Dinero Quince. El mal inicio de año bursátil invita a la prudencia

www.dinero15.com 2 de febrero de 2010 – No 432 Dinero Quince La respuesta inteligente. La respuesta independiente. El mal inicio de año bursátil inv

0 downloads 56 Views 404KB Size

Story Transcript

www.dinero15.com

2 de febrero de 2010 – No 432

Dinero Quince La respuesta inteligente. La respuesta independiente. El mal inicio de año bursátil invita a la prudencia EVOLUCIÓN DE LA BOLSA DE MADRID 1800

La amenaza amarilla

1600

Cuentan los cronistas que hace unos doscientos años le preguntaron a Napoleón qué opinaba de China y él respondió: "Allí duerme un gigante. Dejémoslo que duerma, porque cuando despierte se moverá el mundo entero".

1400 1200 1000 800 600 400 200

Dinero Quince N° 432 – año 18 – Quincena del 2 de febrero al 15 de febrero de 2010 – M-35065-1992 – precio Dinero Quince : 8,60 € – Dinero Quince + suplemento de acciones : 10 €

0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Con la incertidumbre por el alcance de las medidas sobre el sector bancario en EE UU, los inversores han optado por recoger los beneficios cosechados en 2009.

• El barómetro de los mercados financieros

pág. 3 Bolsas, tipos de interés y divisas en un vistazo.

• Nuestra cartera de acciones

pág. 4 Difícil inicio de año (- 4,5% en enero) frente al +16,5% de media anual en los últimos 18 años.

• Acciones

págs. 5-8 Adolfo Domínguez, Amper, Bank of America, BBVA, Cementos Pórtland, Intel, Metrovacesa, Renault, Telecom Italia.

• Análisis

pág. 12 China se consolida como potencia mundial y primer exportador mundial. Apuesta interesante a largo plazo.

• Entre nosotros

págs. 13-16 – Activo Bank ofrece un 3,25% TAE a un año para nuevos ingresos; el Popular da un 3,25% TAE a 18 meses y un 3,15% a 14 meses para el dinero procedente de otras entidades. – Zurich Vida ha sido condenada por publicidad engañosa de sus Planes de Previsión Asegurado. – Si desea invertir en Telecom Italia, puede elegir entre un dividendo del 4 o del 7% anual.

China ya no es sólo conocido por tener el mayor ejército del planeta (unos 2,5 millones de soldados), contar con 16 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo o mantener a un tercio de su población en la pobreza absoluta. En los últimos años el gigante asiático se está despertando y ya es toda una potencia económica de primer orden: se ha convertido en el mayor exportador mundial y su mercado interno no es para nada desdeñable. En 2009, por ejemplo, se vendieron allí cerca de 13,6 millones de coches nuevos, destronando a Estados Unidos como el mayor mercado mundial de automóviles. El papel chino en la escena mundial es ya incuestionable. En plena crisis económica su crecimiento ha superado a todos los países desarrollados alcanzando el 8,7% en 2009; y en 2010 esperamos que sea incluso mayor. China juega además la baza del desacoplamiento, esto es, sus ciclos económicos no siguen el mismo ritmo que las principales economías mundiales y se convierte en una apuesta muy a tener en cuenta ahora que la locomotora occidental avanza más despacio. A China puede vérsele hoy como una amenaza o como una oportunidad. Es cierto que sus problemas son aún enormes: con un motor económico muy revolucionado no se puede descartar un eventual recalentamiento y desde el punto de vista humano no es precisamente el mejor lugar del mundo para vivir. Pero al igual que ha hecho Google quedándose en China a pesar de los problemas con la censura y el rifirrafe con las autoridades locales, el inversor con un horizonte realmente de largo plazo puede subirse al carro amarillo invirtiendo en las empresas chinas tal y como le indicamos en la página 12.

Consejos de la quincena

• Comprar Intel

19,40 USD

Telecom Italia

1,085 EUR

Abbott Laboratories

52,94 USD

• Vender

Adolfo Domínguez Amper

10,80 EUR 6,00 EUR

Bank of America

15,18 USD

Metrovacesa

17,89 EUR

Panorama 1.200.000 empleos fueron los que se destruyeron el año pasado en nuestro país, en donde la tasa de paro se sitúa ya en el 18,83% y que incluso podría dispararse hasta el 20% en algún momento de este año, tal y como ha manifestado el propio Ejecutivo. La reactivación de nuestra economía se hace de rogar. España: la tasa de paro podría alcanzar el 20% A lo largo de la última quincena nuestra economía nos ha deparado una de cal y otra de arena. Y es que tras saber que en diciembre los precios industriales repuntaron un 0,4% en variación interanual, diciendo adiós a seis meses de creciente deflación, y que la actividad industrial está frenando su ritmo de caída (la cifra de negocios mostró una caída moderada en noviembre, un -3,8%, dato no demasiado malo cuando se compara con los fuertes retrocesos registrados a lo largo de 2009), los últimos datos de paro correspondientes al cuarto trimestre de 2009 son para echarse a temblar. Ya son 18.645.000 las personas sin trabajo tras un año de crisis que se ha cobrado un millón doscientos mil empleos. El Ejecutivo ha subrayado que la subida trimestral (nueve décimas) no ha sido en este trimestre tan intensa como en el mismo periodo del año anterior. El paro sigue afectando sobre todo a los más jóvenes y a los mayores de 55 años, aquellos con contratos temporales y los extranjeros (con una tasa de paro del 26%). La tasa de paro queda situada en 18,83% y el Gobierno no descarta que se llegue a alcanzar el 20% en algún momento de 2010. Algo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) da por sentado ya que considera que España estará entre las grandes economías a las que les costará mucho salir de la crisis. Según este organismo, nuestro país cerró 2009 con una caída de la activad del 3,6%. En 2010 seguiremos en negativo (-0,6%) mientras que la media de la zona euro ya habrá alcanzado el 1% de crecimiento. Habrá que esperar hasta 2011 para ver una reactivación económica en España (+0,9%). Además de las malas perspectivas a corto plazo, las de largo plazo tampoco son halagüeñas. El Gobierno pondrá sobre la mesa del Pacto de Toledo una propuesta de aumento de la edad de jubilación hasta los 67 años para garantizar la sustentabilidad del sistema de pensiones público. Esta propuesta ha sido mal recibida por la oposición y los sindicatos.

En el exterior



La inflación repunta levemente en la zona euro. Según las primeras estimaciones de Eurostat, la oficina europea de información estadística, en diciembre pasado la inflación se habría situado en el 1%. El dato no debería inquietar al Banco Central Europeo (BCE), ahora más preocupado por lograr que el crecimiento de la eurozona sea sólido y sostenido. Y es que aunque la economía crece, la tasa de paro sigue siendo muy elevada (10% en diciembre frente al 9,9% de noviembre – dato revisado a la baja –). Aunque la economía británica ha salido de la crisis, su recuperación resulta decepcionante ya que en el cuarto trimestre apenas creció un 0,1% respecto al trimestre anterior (de hecho, retrocedió un 3,2% con respecto al último trimestre de 2008). Una recuperación que no será nada fácil. De hecho, antes de que este verano se celebren las elecciones legislativas (la fecha aún está por fijar), tanto los laboralistas del primer ministro Gordon Brown como los



2 | Dinero Quince · 2 de febrero de 2010

conservadores de David Cameron han anunciado que subirán los impuestos y reducirán el gasto público. La economía estadounidense logró crecer un 5,7% en el cuarto trimestre de 2009. Los gastos de los consumidores progresaron un 2%, las exportaciones experimentaron un incremento anual del 28% y un 39% anual lo hizo la inversión privada, el auténtico motor económico en el citado periodo. Ahora hace falta que despierte el consumo.



6

EVOLUCIÓN DEL PIB EN EE UU (variación anual, en%)

4 2 0 -2 -4 -6 -8

2005

2006

2007

2008

2009

Estados Unidos logró crecer un 5,7% en el cuarto trimestre de 2009, un periodo en el que el consumo doméstico repuntó muy tímidamente (+2%). La economía del Tío Sam necesita que las familias aumenten sus gastos.



El Banco Central de Australia puede estar preparando una próxima subida de los tipos oficiales. La inflación, que se situó en el 2,1% en el cuarto trimestre de 2009, se encuentra dentro de los límites fijados por las autoridades monetarias australianas. Sin embargo, la buena marcha de la economía y la caída de la tasa de paro (en diciembre se situó en el 5,5%) deberían permitirles situar a los tipos en niveles más "normales", es decir en niveles más altos.

¿Qué destacamos? En los mercados de divisas, el euro sigue perdiendo terreno. A la falta de una estrategia coherente entre todos los países de la eurozona para intentar resolver el problema de la financiación de la deuda griega, viene a sumarse el temor a que otros miembros se vean afectados por este mismo problema. Esta situación junto con el buen hacer mostrado por la economía estadounidense durante el cuarto trimestre han arrastrado a la baja al euro. Pero la divisa comunitaria no pierde terreno sólo frente al dólar estadounidense. También se ha debilitado frente al yen y la libra esterlina, aunque en un futuro las dificultades financieras de Japón y del Reino Unido podrían acabar lastrando sus respectivas divisas. Por nuestra parte, seguimos manteniendo nuestra estrategia de inversión y mantenemos sin cambios nuestra cartera modelo global. En todo caso, como novedad destacaríamos la posibilidad de apostar por China, siempre con vistas al largo plazo (vea pág. 12).

www.dinero15.com

El barómetro de los mercados financieros DIVISAS

29/01/2010

Evolución en % en

Código ISO

Nombre de la divisa

Cotización en euros

1 mes

1 año

5 años

DKK

Corona danesa

0.1343

-0.1

0.1

-0.1

débiles

GBP

Libra esterlina

1.1529

2.4

2.5

-20.3

fuertes

SEK

Corona sueca

0.0980

0.4

4.2

-10.7

moderadas

CHF

Franco suizo

0.6825

1.2

1.5

5.7

moderadas

Perspectivas

Fluctuaciones

NOK

Corona noruega

0.1221

1.2

8.1

1.1

fuertes

USD

Dólar americano

0.7195

3.2

-7.8

-6.2

fuertes

CAD

Dólar canadiense

0.6752

1.6

7.3

9.2

fuertes

AUD

Dólar australiano

0.6395

2.0

28.9

7.6

fuertes

NZD

Dólar neozelandés

0.5072

0.0

28.2

-7.0

fuertes

JPY

Yenes japoneses (100)

0.7936

6.0

-8.7

7.0

fuertes

1 año

largo plazo

W V U W W V W W U W

W UU UU UU W UU UU VV VV UU

TIPOS DE INTERÉS Divisa

Tipos de interés a 3 meses

29/01/2010

Tipos de interés a 5 años

Tipos de interés a 10 años

Inflación

Nivel actual

Nuestras previsiones

Nivel actual

Nuestras previsiones

Nivel actual

Nuestras previsiones

Nivel actual

W W W W W U W W U U W

2.21%

U U U U U U U U U U U

3.40%

U U U U U U U U U U U

1.0% (ene)

EUR

0.50%

DKK

1.05%

GBP

0.69%

SEK

0.18%

CHF

0.25%

NOK

2.10%

USD

0.30%

CAD

0.57%

AUD

4.50%

NZD

3.15%

JPY

0.26%

2.23% 2.52% 2.27% 0.86% 3.07% 2.06% 2.23% 4.91% 4.71% 0.42%

3.27% 3.83% 3.11% 2.10% 3.88% 3.44% 3.22% 5.32% 5.64% 1.05%

1.4% (dic) 2.9% (dic) 2.4% (dic) 0.3% (dic) 2.4% (dic) 2.7% (dic) 1.5% (dic) 2.1% (dic) 2.0% (dic) -1.3% (dic)

Nuestras previsiones consideran un horizonte de unos 6 meses.

LAS BOLSAS MUNDIALES Y LOS SECTORES DE UN VISTAZO Bolsa de (1)

Evolución (%) (2) en 5 años

P/E (3)

Sectores (índices mundiales) (1)

29/01/2010

Evolución (%) (2) en 1 mes

en 1 año

en5años

P/E (3)

en 1 mes

en 1 año

Europa

-1.2

+38.9

+3.6

13.2

Financiero y seguros

-1.2

+46.6

-1.5

18.2

Zona euro

-3.3

+30.7

+2.8

12.8

Bienes de consumo

+1.5

+33.4

+6.3

22.5

España

-6.1

+24.2

+4.7

10.5

Alimentación

+1.5

+34.4

+8.9

18.1

Francia

-3.1

+32.7

+3.8

13.4

Distribución

+1.4

+30.1

+2.5

18.8

Portugal

-5.6

+31.1

+3.3

13.9

Farmacéutico

+2.9

+15.9

+3.5

16.9

Alemania

-4.6

+22.4

+4.8

13.2

Petróleo y gas

-2.0

+27.4

+9.6

16.7

Italia

-3.8

+29.5

-1.6

10.4

Servicios públicos

-1.1

+9.5

+7.6

13.6

Holanda

-1.3

+47.0

+3.1

14.3

Químico

-1.9

+48.6

+10.1

29.3

Bélgica

-1.7

+31.8

+0.5

13.6

Automovilístico

-1.5

+37.3

+2.1

64.2

Reino Unido

-1.0

+38.9

+1.0

13.5

Siderúrgico y minero

-4.1

+82.1

+15.2

22.0

Suiza

+0.6

+27.7

+6.6

13.6

Construcción

-2.0

+42.2

+4.2

16.8

Estados Unidos

-0.2

+23.9

-0.2

14.3

Inmobiliario

-3.1

+38.4

+1.1

25.9

Canadá

-3.5

+40.7

+8.6

20.6

Industrial y servicios

+1.2

+38.7

+3.4

20.0

Australia

-3.7

+77.4

+8.6

16.5

Media

+0.0

+33.3

-3.9

23.6

Japón

+5.4

+5.8

-1.6

34.1

Viajar y ocio

+2.6

+22.5

-1.4

22.2

Brasil

-6.4

+79.7

+29.5

14.2

Telecomunicaciones

-0.9

+11.3

+3.8

12.9

Europa del Este

+6.0

+99.1

+12.8

14.2

Tecnológico

-3.1

+45.8

+2.7

24.2

India

+0.2

+80.3

+18.5

20.9

Hong Kong

-3.6

+41.1

+9.6

16.6

(1) Índices de retorno de Datastream. (2) Rendimiento anual en euros. (3) Relación cotización/beneficio corriente (sin contar elementos extraordinarios).

www.dinero15.com

Dinero Quince · 2 de febrero de 2010 | 3

Nuestra cartera de acciones

Inicio de año deprimente

Castañazo bancario El plan de Obama (vea pág. 13) ha caído como un jarro de agua fría sobre el opti-

Nosotros seguimos sin ver el horizonte despejado y tras los últimos cambios realizados hace unas semanas preferimos mantener la cartera tal cual está actualmente con ese 20% en liquidez por el momento.

Acepte nuestras disculpas Un fallo informático en el último cálculo del valor total de nuestra cartera de acciones nos hizo asignarle un valor de casi 1.600 euros superior al real. Así, los datos corregidos indican que el valor de la misma a 31/12/09 alcanzó los 91.692,38 euros tras subir un 2,7% desde el anterior repaso y que lo acumulado en el conjunto de 2009 fue una rentabilidad del 16,6%.

NUESTRA CARTERA MODELO (línea gruesa; en euros) Y SU REFERENCIA 140000 120000 100000 80000 60000 40000

01/11

01/10

01/09

01/08

01/07

01/06

01/05

01/04

01/03

01/02

01/01

01/00

01/99

01/98

01/97

01/96

01/95

01/94

0

01/93

20000

01/92

El mes de enero se considera tradicionalmente un mes alcista a efectos bursátiles, pero cuando no es así, suele marcar el comportamiento para el resto del año. Aunque estas afirmaciones no tienen ninguna justificación científica (de hecho, el año pasado ocurrió lo contrario), sí es cierto que el pasado mes ha sido uno de los peores que se recuerdan en el parqué español y no vemos razones claras para el optimismo en los próximos meses. El Índice Total de la Bolsa de Madrid se ha dejado un 8% y el resto de plazas europeas ha retrocedido de media más de un 6%. Tan sólo el tirón dado por el dólar USD frente al euro (+3,2%) ha permitido aliviar algo el bolsillo de aquellos que apostaron por la Bolsa del Tío Sam al ver cómo su inversión se dejaba sólo un 0,6%. Con estos mimbres nuestra cartera se ha dejado un 4,5%, algo menos que el 5,4% que ha perdido nuestra referencia el Carmignac Investissement. A largo plazo nuestra cartera da buena muestra de su valía al acumular una rentabilidad anual media del 16,5%.

¿Y ahora?

01/91

Efecto enero

mismo de los inversores a finales de 2009 y los primeros compases de 2010. En Europa los bancos se han tambaleado incluso más que en Estados Unidos y en nuestra cartera el Santander se ha dejado un 10,8%. La acción se encuentra barata y creemos que merece la pena mantenerla. · Las telecos tampoco pudieron escapar al chaparrón bajista y Telefónica se dejó un 11%. La complicada situación en Argentina ha calentado los rumores de una fusión con Telecom Italia con quien comparte allí negocios (vea pág. 8). Una compra de este calibre podría ser en estos momentos una pesada carga para la española, aunque nosotros vemos improbable esta operación; puede mantenerla a la espera de acontecimientos. La americana AT&T (-6%) y la británica Vodafone (-4%) han sufrido lo suyo, aunque el golpe ha quedado suavizado por el empuje del dólar (+3,2%) y la libra esterlina (+2,4%); ambas acciones se encuentran baratas. · Mientras que la británica BP apenas cedió un 0,5%, en España Repsol (-8,5) e Iberdrola (-7,3%) sufrieron el mal ambiente de la Bolsa española y un debilitamiento del barril de petróleo que ahora ronda los 70 dólares. Las tres acciones están baratas. · La farmacéutica Abbot Laboratories hizo gala de su carácter defensivo y mostró incluso un alza del 1,2%; puede comprarla. Por su parte, nuestra recientemente incorporada Acciona se dejó "sólo" un 6,2%; puede comprarla si aún no lo ha hecho.

01/90

La Bolsa se ha dado un señor castañazo en enero dejándose cerca de un 8%. Pese a ello, nuestra cartera ha aguantado el chaparrón como ha podido cediendo un 4,5%. Seguimos sin ver despejado el horizonte.

De haber invertido unos 4.000 euros en enero de 1990 en nuestra cartera, tendría ahora cerca de 87.500 euros, frente a los apenas 20.700 de haber confiado en el mejor fondo posible.

NUESTRA CARTERA MODELO DE ACCIONES (a 29/01/2010) Empresa y fecha de incorporación

Sector (% de la cartera)

Nº acc.

Cotización

Valor (eur)

Rentabilidad (1)

Acciona (07/01/10) Banco Santander (02/03/06;29/03/06) Vodafone Group (11/11/04; 14/09/06) Telefónica (14/09/06) AT&T (04/07/07) Iberdrola (02/03/06;29/03/06) BP (02/03/06; 07/01/10)) Repsol (31/10/07; 28/11/07) Abbot Laboratoires (26/11/09) Liquidez (2) Valor actual de la cartera (3)

Constructor (6,8%) Financiero (8,2%) Telecom, R. UNIDO (11,2%) Telecomunicaciones (7,4%) Telecomunic , EE UU (4,8%) Energía (7,7%) Energía, R. UNIDO (10,3%) Energía, (12,1%) Farmacéutica, EE UU (10,9%) 20,4%

68 700 6.348 375 230 1.088 1.335 620 250

87,57 EUR 10,30 EUR 1,3455 GBP 17,36 EUR 25,36 USD 6,67 EUR 5,869 GBP 17,14 EUR 52,94 USD

5.954,76 7.210,00 9.846,93 6.510,00 4.196,5 6.723,84 9.032,87 10.626,80 9.522,12 17.866,57 87.490,39

- 6,2% - 10,8% (+3%) - 4,09 (- 7,1%%) - 11,07 % (+50,2%) - 6,04% (-34,5%) - 7,35% (+6,6%) - 0,49% (- 16,7%) - 8,49% (-24,98%) + 1,22% (+5%) - 4,5% (+16,47%)

(1) Rentabilidad total desde el 30/12/09, incluyendo dividendos; entre paréntesis, esa misma rentabilidad pero calculada desde su incorporación a nuestra cartera; el "valor actual de la cartera" se refiere al rendimiento medio anual desde su creación. (2) Resultado del cobro de dividendos, ingresos por ventas de acciones... y del pago de gastos. (3) Frente a los 91.692,38 euros del nº 430; 1 USD = 0,7195 EUR; 1 GBP = 1,1529 EUR. 4 | Dinero Quince · 2 de febrero de 2010

www.dinero15.com

Acciones

¿ Quién es quién ?

ADOLFO DOMÍNGUEZ

AMPER

ADOLFO DOMÍNGUEZ

Los resultados otoñales tiritan de frío

Caída de las ventas

Adolfo Domínguez es la segunda cadena textil española en bolsa. Menos del 20% de su negocio proviene del extranjero. Accionistas principales: el diseñador de moda gallego, Adolfo Domínguez (32%).

Sector bienes de consumo Bolsa de Madrid • 10,80 EUR Máx/mín 3 últ. años : 52,40/5,19 Riesgo : w

Sector tecnológico Bolsa de Madrid • 6,00 EUR Máx/mín 3 últ. años : 12,95/3,63 Riesgo : w

BANK OF AMERICA

Los resultados del tercer trimestre del ejercicio (que se cierra el 28/02/2010) nos dan la razón. Su débil presencia en los mercados emergentes no compensa la caída de la economía española. Acción cara. † Venda.

El frenazo del negocio de defensa y el batacazo sufrido por la división de IRS en Brasil nos hacen pensar que el contrato con Chertoff Group no bastará para compensar la caída del beneficio. Acción cara. † Venda.

Aunque sus ventas frenaron ligeramente el ritmo de caída (-10% entre septiembre y noviembre frente al -11,5% del trimestre anterior), sus pérdidas se incrementaron en el periodo (hasta -0,12 euros por acción). En los nueve primeros meses del ejercicio las pérdidas totales alcanzan casi los 0,40 euros por acción. Según la compañía, la cuarta parte de estas pérdidas cabe achacarlas al cierre de un total de 59 puntos de venta que no alcanzaron el umbral de rentabilidad deseado por el grupo. No obstante, entre cierres y nuevas aperturas, el grupo sólo ha reducido en un 1% el número de puntos de venta, una cifra muy moderada a tenor de la caída de ventas del sector (-10% en el año). Esperamos pues nuevos cierres de tiendas no rentables en la última parte del año, aunque con un impacto negativo en resultados más moderado. Nuestras previsiones para el ejercicio 2009-2010 muestran unas pérdidas de 0,45 euros por acción. Para los próximos trimestres, su alta dependencia del mercado nacional le seguirá pasando factura. Mientras el paro siga al alza, los consumidores seguirán hipnotizados por la ropa barata. Y no será su pequeño negocio en Japón o en México los que vengan a compensar la caída española.

El crecimiento menor de lo esperado del negocio de defensa y la mala evolución del área de integración de redes y sistemas (IRS) en Brasil obligaron a Amper a tomar medidas extraordinarias de ahorro en plantilla y en gastos de explotación a principios de 2009. Pero estos recortes no han servido para compensar la caída en sus ventas (cercana al 19% hasta octubre de 2009). Se avecinan pues tiempos difíciles para la compañía. El recorte del presupuesto del Ministerio de Defensa para 2010 y la reducción de inversiones en redes de los cinco principales operadores de telefonía en España (la demanda se contrajo un 25% a finales de 2009) ensombrecen las perspectivas del negocio. Por otro lado, el acuerdo firmado en noviembre con la estadounidense Chertoff Group le permitirá acceder al mercado de la seguridad en EE UU, pero no será suficiente para que las cuentas remonten el vuelo si finalmente no se hace con los dos contratos que tiene pendientes de adjudicación, uno en México y otro en el Golfo Pérsico. Además, no descartamos una eventual salida de su capital de Caja Castilla-La Mancha (8,1%) o Telefónica (6,1%). Estimamos un beneficio por acción de 0,48 euros para 2010 y de 0,58 euros para 2011.

60

14

50

12

Primer banco minorista americano con el 10% de cuota de mercado en depósitos. Es líder en tarjetas de crédito, gestión de patrimonios y préstamos hipotecarios.

CEMENTOS PÓRTLAND La mayor cementera de nuestro país está presente en España, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y Turquía. Accionistas principales: FCC (58%).

INTEL Intel es el primer fabricante mundial de semiconductores. Controla el 75% del mercado de microprocesadores.

METROVACESA Metrovacesa es una de las principales compañías inmobiliarias de España y de Europa. Posee el 27% de las acciones de la inmobiliaria francesa Gecina. Accionistas principales: diversas entidades financieras controlan el 78%.

RENAULT El fabricante automovilístico francés vende las 2/3 de sus vehículos en Europa y el 45% en Francia. Es el primer accionista del japonés Nissan con un 44,4% del capital, y éste ostenta el 15% del francés.

TELECOM ITALIA Telecom Italia es el primer operador de telecomunicaciones de Italia, en telefonía fija y móvil (TIM). Está presente en Sudamérica (TIM Brasil) y Europa (Internet). Accionistas principales: Telco (24,5%).

Cambios de consejos Acción

EDP Kraft Foods Novartis AstraZeneca

Consejo Anterior

Nuevo

Conservar Conservar Comprar Comprar

Comprar Comprar Conservar Conservar

10

40

8 30 6 20

4

10 0

Indicador de riesgo: de u (el riesgo asociado a la acción es bajo) a y (el riesgo asociado a la acción es alto). Este indicador tiene en cuenta la amplitud de las fluctuaciones de la cotización (volatilidad), el riesgo asociado a su situación financiera y el sector en el que opera.

2 2005

2006

2007

2008

2009

2010

La grave crisis económica que vive nuestro país castiga duramente el negocio de Adolfo Domínguez. Y la cotización así lo refleja. Acción cara.

0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

La caída de las ventas y las poco alentadoras perspectivas de cara al futuro pasan factura a la cotización de Amper. Acción cara. Venda.

Dinero Quince · 2 de febrero de 2010 | 5

Acciones BANK OF AMERICA

BBVA

CEMENTOS PÓRTLAND

Estrategia de futuro por definir

Rebajamos nuestras previsiones

Fuerte caída de la producción

Sector financiero Bolsa de Nueva York • 15,18 USD Máx/mín 3 últ. años : 54,05/3,14 Riesgo : y

Sector financiero Bolsa de Madrid • 11,10 EUR Máx/mín 3 últ. años : 19,76/4,61 Riesgo : x

Sector construcción Bolsa de Madrid • 20,80 EUR Máx/mín 3 últ. años : 114,22/13,99 Riesgo : w

En el cuarto trimestre, el banco se contentó con limitar daños. Si quiere convencer a los accionistas, tendrá que precisar rápidamente su orientación estratégica. Acción cara. † Venda.

Los resultados de 2009 nos han decepcionado, lo que nos lleva a rebajar nuestras previsiones. Pese a ello, la excelente diversificación de su negocio le ayudará a sortear la crisis. Acción correcta. † Mantenga.

La producción y el consumo de cemento siguen cayendo y no se vislumbra una recuperación inminente. El desplome bursátil ha puesto la acción correcta, lo que nos lleva a mejorar nuestro consejo sobre el valor a mantener. Pero no compre. † Mantenga.

Según lo esperado, el cuarto trimestre se cerró con pérdidas (- 0,60 USD por acción), debido a los dividendos pagados al Estado y al coste de salida del programa de ayudas públicas. Pero incluso sin ello, la situación también sería negativa. En efecto, el negocio inmobiliario comercial sigue en crisis (los impagos podrían seguir aumentando) y aunque el sector inmobiliario residencial parece estabilizarse, sigue dependiendo mucho de la situación financiera de los americanos, aún complicada. En el cuarto trimestre, los ingresos del banco en todas las actividades se han estancado o incluso retrocedido. La mitad de la actividad depende de los consumidores y el nivel de desempleo actual le perjudica. Bank of America debería fijar una estrategia clara y dinámica, y convertirse en la prioridad de los nuevos directivos. En cuanto a las medidas esbozadas por el presidente Obama para reducir el riesgo asumido por los bancos, la creación de una tasa a los grandes bancos presentes en EE UU (0,15% sobre el balance), podría recortar el beneficio de 2011 de Bank of America en un 15% (unos 0,15 USD por acción). Por su parte, las medidas para limitar el tamaño de las entidades podrían entorpecer el futuro desarrollo de la entidad (¿venta de activos?...).

Los resultados del 2009 están muy por debajo de nuestras previsiones: el beneficio por acción cayó algo más de un 16% (hasta 1,12 euros). La morosidad ha sido la gran culpable de estos malos resultados: las pérdidas por impagos crecieron un 86%, lo que ha restado 1,46 euros por acción a los beneficios. A estas pérdidas se suman las procedentes de inmuebles adjudicados (0,12 euros por acción) y otras provocadas por el deterioro del valor de su filial estadounidense (0,26 euros por acción). Para este 2010 esperamos un entorno difícil para la banca mundial y la española no podrá escapar a esta situación. La morosidad (4,3% de los préstamos concedidos resultaron impagados en 2009 frente al 2,3% de 2008) seguirá al alza y el negocio bancario crecerá a menor ritmo con unos márgenes aún deprimidos a causa de unos bajos tipos de interés. Todo ello nos lleva a rebajar nuestras previsiones para 2010 (hasta 1,10 euros de beneficio por acción y 0,34 de dividendo) y 2011 (1,40 y 0,44 euros respectivamente). Pese a todo, su diversificación juega a su favor (recientemente aumentó su presencia en Asia, que podría aportar cerca del 10% de los beneficios en los próximos 3 años) y le ayudará a sortear la crisis. 20

60

Los últimos datos del sector en nuestro país indican una reducción de la producción de cemento del 30% en 2009. Una buena parte de esa caída se ha llevado por delante las importaciones de cemento que hasta ahora llegaban a España (se redujeron en un 60%) y la caída del consumo parece en vías de desaceleración, aunque aun así el retroceso sigue siendo importante. De cara al futuro el panorama no se presenta en absoluto favorable con unas perspectivas poco esperanzadoras tanto para el sector como para la empresa. La compañía sigue reduciendo costes – una tarea por cierto complicada en estos momentos de recuperación del precio de la energía eléctrica, su principal gasto – e intentando hacer más eficiente su estructura. Así ha vendido las participaciones que poseía en Argentina y Uruguay y ha ampliado capital con el fin de reforzar sus finanzas. Sin embargo, no se espera una recuperación de las ventas de cemento en los próximos meses que impulse sus resultados. Nuestras estimaciones así lo corroboran: para 2009 prevemos un beneficio por acción en torno a un 65% inferior al del año anterior; y para 2010 la caída podría situarse en el 25%. 120

18 50

100

16 14

40

80

12 10

30

60

8 20

40

6 4

10

20

2 0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Las medidas avanzadas por la Administración Obama para los bancos no han sentado bien en el sector. La cotización se resiente. Acción cara.

6 | Dinero Quince · 2 de febrero de 2010

0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Los resultados de 2009 no han gustado a la cotización, ni la difícil situación que afronta el sector en 2010. Acción correcta, pese a todo. Mantenga.

0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Tras el desplome de la cotización, la acción se ha puesto correcta. Pero preferimos no comprar aún dadas las elevadas incertidumbres. Mantenga.

Más información en www.dinero15.com / acciones / fichas detalladas

Acciones INTEL

METROVACESA

RENAULT

Resultado trimestral esperanzador

¿Repunte bursátil justificado?

El grupo galo sale del apuro

Sector tecnológico Bolsa Nasdaq • 19,40 USD Máx/mín 3 últ. años : 27,98/12,08 Riesgo : w

Sector inmobiliario Bolsa de Madrid • 17,89 EUR Máx/mín 3 últ. años : 123,25/17,89 Riesgo : y

Sector automovilístico Bolsa de París • 34,26 EUR Máx/mín 3 últ. años : 121,38/10,56 Riesgo : w

El último trimestre de 2009 ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas presentadas para 2010 son prometedoras. Acción barata. † Compre (ISIN: US4581401001).

El arranque bursátil de 2010 no ha podido ser mejor para las inmobiliarias españolas. A nuestro entender, sin embargo, la subida de Metrovacesa es injustificada. Acción cara y muy arriesgada. † Venda.

Renault ha cerrado el año 2009 con un buen balance comercial. El grupo francés debería proseguir este año con su lenta recuperación. Acción correctamente valorada. † Mantenga.

En el cuarto trimestre de 2009 el resultado superó las expectativas, a pesar de un entorno económico adverso y de los 812 millones de dólares (0,15 USD por acción) desembolsados en el marco de un litigio con el competidor AMD: el beneficio por acción es de 0,41 USD. Las ventas crecieron un 28% respecto al último trimestre de 2008, impulsadas por un claro repunte de las ventas de ordenadores personales (sobre todo portátiles y mini PC) equipados con procesadores Intel. La rentabilidad por su parte también mejoró, gracias a una buena gestión de la crisis y los costes. El margen bruto alcanzó el nivel récord del 64,7% (frente al 57,6% en el trimestre anterior y el 53,1% en el último trimestre de 2008); y para el trimestre en curso y el conjunto de 2010, el grupo prevé un 61% (un objetivo por encima de las expectativas). La posición de absoluto dominio del grupo en el mercado de los microprocesadores le permite controlar la competencia. Los precios medios de venta de microprocesadores están por tanto al alza, a pesar del contexto económico difícil y de una competencia más dura. Una buena noticia por tanto para el futuro del grupo. Revisamos al alza nuestra previsión de beneficio por acción a 1,40 USD para 2010 (frente a 1,30 anteriormente) y a 1,55 USD para 2011 (frente a 1,40).

La cotización de Metrovacesa acumula una revalorización de más del 38% en lo que va de año. Sin embargo, las últimas cifras del sector que se van conociendo siguen sin gustarnos. La venta de viviendas se produce a cuenta gotas y con fuertes descuentos sobre los precios de hace unos meses. En cuanto a la actividad patrimonial (alquileres...), la realidad tampoco es esperanzadora de cara a los próximos meses. En efecto, la desocupación de inmuebles podría incrementarse y los precios de los alquileres reducirse aún más. La venta de activos (Metrovacesa ha vendido su división de aparcamientos) parece ser la única solución para ir capeando el temporal, si bien éstas se producen muy lentamente ante la ausencia de compradores. Así pues, ni el negocio de la inmobiliaria ni su situación financiera nos gustan. Además, el valor de los activos inmobiliarios sigue deteriorándose (hasta el tercer trimestre la propia compañía había depreciado su valoración en un 44% hasta los 32 euros por acción) y creemos que aún no ha tocado suelo. Los bancos, sus principales accionistas, deberán tener en cuenta este hecho en sus balances y quizá los bruscos movimientos alcistas de estso días tengan algo que ver con ello.

Renault sigue saliendo del atolladero, al menos en el ámbito comercial. Mientras que el mercado automovilístico mundial cayó un 4,7% (en volumen) en 2009, la bajada de las ventas del fabricante galo se limitó al 3,1% Un resultado que el grupo se lo debe no sólo a las ayudas europeas para la compra de vehículos (que han impulsado fuertemente las ventas de su modelo pequeño Twingo), sino también al dinamismo de la marca "de bajo coste" Dacia, cuyas ventas crecieron un 21% en 2009. La otra cara de la moneda: la preponderancia de las ventas de coches pequeños le aporta estrechos márgenes de beneficio. Para este año, la compañía sigue a la defensiva. El final de las ayudas públicas hundirá el crecimiento del volumen de ventas. Con una caída esperada del 8 al 10%, el mercado europeo se verá particularmente afectado. Una perspectiva nada prometedora, cuando se sabe que el Viejo Continente sigue representando las dos terceras partes de las salidas comerciales de Renault. Aunque la prudencia obliga, estimamos sin embargo una vuelta a los beneficios, gracias a los efectos positivos de la reducción de costes. Para 2010, estimamos un beneficio por acción de 1,30 euros y de 3,50 para 2011.

30

140

140

25

120

120

100

100

80

80

60

60

20 15 10

40

40

5

20

20

0

0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Los resultados trimestrales mejores de lo esperado y unas prometedoras perspectivas dan nuevos bríos a la cotización. Acción barata.

2005

2006

2007

2008

2009

2010

La cotización aún no refleja adecuadamente la delicada situación del sector y su mala situación financiera. Acción cara y muy arriesgada. Venda.

Más información en www.dinero15.com / acciones / fichas detalladas

0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

La cotización de Renault refleja correctamente la lenta recuperación que afronta el sector automovilístico en Europa. Acción correcta. Mantenga..

Dinero Quince · 2 de febrero de 2010 | 7

Acciones Noticias breves TELECOM ITALIA Incertidumbre en Argentina

BANESTO

Sector telecomunicaciones Bolsa de Milán • 1,085 EUR Máx/mín 3 últ. años : 2,42/0,75 Riesgo : w

8,40 EUR • Conservar

Tras la venta de su filial alemana, Telecom Italia podría verse obligado a vender ahora su filial argentina. La compañía transalpina apuesta fuerte por Italia y Brasil, y por mejorar la rentabilidad. Acción barata. † Compre (ISIN: IT0003497168). El Gobierno argentino intensifica la presión para que Telecom venda Sofora, la sociedad a través de la cual controla Telecom Argentina. El asunto de la discordia con las autoridades antimonopolio es la presencia entre los socios de Telco (que posee el 22,5% de Telecom Italia) de Telefónica, presente en el país andino con Telefónica Argentina. Los socios de Telco (Telefónica, Generali, Intesa Sanpaolo, Mediobanca y Sintonia) han presentado recurso contra la obligación de venta, debido sobre todo al deseo de las autoridades argentinas de establecer las modalidades de la venta. Mientras tanto, para disponer de nuevas armas, el grupo amplía capital: tras la financiación de 1.300 millones de euros que Telco ha obtenido de sus socios, Telecom Italia negocia una línea de crédito de mil millones. Y es que el objetivo de la operadora italiana es centrarse en sus dos mercados más fuertes (Italia y Brasil). Además, prevé seguir reduciendo su elevada deuda (su punto débil) y aumentar su rentabilidad. Por la incertidumbre en Argentina, rebajamos nuestras estimaciones de beneficio: 0,13 EUR por acción en 2010 y 0,14 en 2011. Para cobrar un dividendo más elevado, puede decantarse por las acciones RNC (vea pág. 15). 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50

El 3 de mayo pagará un dividendo complementario de 0,135 euros brutos por acción con cargo a los resultados del 2009. El dividendo final pagado en 2009 se ha reducido en un 18% (hasta los 0,46 euros por acción), una cifra en línea con nuestras previsiones. Acción correcta.

POPULAR 5,52 EUR • Vender El beneficio por acción se recortó en un 28% en 2009 (hasta 0,61 euros). En este 2010, sus resultados podrían seguir a la baja. La morosidad (4,8% en 2009 frente al 2,8% del año anterior) supera a la media del sector y seguirá creciendo (podría llegar al 7%), mientras que su negocio bancario dejará de crecer. Acción cara.

rarle entre 400 y 500 millones de euros para crecer en sectores con mayor potencial. Buena noticia. Acción correcta.

ABERTIS 14,67 EUR • Conservar Abertis prolongará un año más la duración de sus concesiones francesas (hasta el 2029). Buena noticia para la compañía ya que el 35% de sus ingresos totales provienen de las autopistas francesas. Acción correcta.

NOVARTIS BANKINTER

56,85 CHF • Conservar

6,47 EUR • Vender

Novartis ha mejorado su gobierno corporativo (al separar la función de presidente y de consejero delegado) y presentado unos buenos resultados en 2009 (el beneficio por acción creció un 3% hasta 4,01 CHF). Sin embargo, hemos rebajado las perspectivas de crecimiento del dividendo en el futuro, lo que hace que la acción se haya puesto correcta. Cambiamos por tanto nuestro consejo de comprar a mantener.

Los resultados de 2009 han estado en línea con nuestras previsiones. El beneficio por acción cayó cerca de un 9% (hasta los 0,57 euros por acción), debido al mayor número de acciones en circulación (tras la ampliación de capital). Acción cara.

SABADELL 3,86 EUR • Conservar

IBM

En línea con nuestras previsiones, el beneficio en 2009 fue de 0,44 euros por acción (- 22% respecto al año anterior). Por su parte, el tercer y último dividendo correspondiente al ejercicio 2009 será de 0,08 euros por acción y no se pagará en efectivo, sino que entregará acciones procedentes de su autocartera. El dividendo total en 2009 será de 0,22 euros por acción (frente a los 0,28 euros del año anterior). Acción correcta.

122,39 USD • Vender

EBRO PULEVA

ABBOTT LABORATORIES

Gracias a un cuarto trimestre de 2009 mejor de lo esperado, el beneficio por acción en 2009 fue de 10,12 USD (+11,6%). Un magnífico resultado, teniendo en cuenta la gravedad de la crisis económica. El grupo ha revisado ligeramente al alza sus objetivos de beneficio para 2010 situándolo por encima de los 11 USD por acción. Pero la acción está cara.

1.00 0.50 0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Las incertidumbres en Argentina no ayudan a despertar a la cotización, que se ha perdido la recuperación bursátil de 2009. Acción barata.

14,36 EUR • Conservar La venta del negocio lácteo de Ebro Puleva podría cerrarse antes de lo esperado, lo que podría gene-

sets (EE UU) podría frenar la reforma sanitaria de la Administración Obama. Si el proyecto se aprueba finalmente, el sector tendría que contribuir financieramente con unos en 80.000 millones de dólares en 10 años rebajando el precio de sus medicamentos, lo que lastraría la rentabilidad de las compañías farmacéuticas. Abbott (acción barata) es nuestra favorita en el sector y está incluida en nuestra cartera modelo.

52,94 USD • Comprar (ISIN: US0028241000) La victoria republicana en el Estado de Massachus-

ASTRAZENECA 2912 pen. • Conservar Decepcionantes resultados los de 2009. Y el 2010 se presenta complicado con la pérdida de la patente de dos importantes productos. Por ello, la compañía adopta una política de dividendos más prudente, reduce costes y recupera la recompra de acciones propias. Con la rebaja de nuestras previsiones, la acción se ha puesto correcta, lo que nos lleva a cambiar nuestro consejo.

Acciones Nombre

Precio (1) a 29/01/2010

Bolsa (2)

D15 (3)

Riesgo (4)

Comentario

Consejo (5)

EUR EUR EUR EUR EUR EUR USD EUR p. EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR

Ámsterdam Madrid Dublín Fráncfort París Madrid Nueva York Madrid Londres Madrid Lisboa París Madrid París Fráncfort Bruselas Bruselas Ámsterdam Milán Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid París

410 418 423 406 427 431 429 431 427 431 421 424 426 422 421 399 412 429 415 431 426 429 427 431 429

x w y x x w y x y x w x x x x y x x x x x x x w x

sólo los muy osados podrían comprar centrada en ACS (posee el 23%) a la búsqueda de nuevo capital 3er trimestre conforme a nuestras previsiones acción se encuentra barata, interesante beneficio cae un 28% en 2009 limita las pérdidas en 4º trimestre 2009 benef/accº cae cerca de un 9% en 2009 3er trim: reduce peso activos tóxicos benef/accº cae más del 16% en 2009 entre 2º y 3º trimestre resultados caen 24,9% mayores sinergias con Fortis seguros crédito y caución lastran resultados buen trimestre, pero sin trascendencia resultados 2011: objetivos muy elevados incertidumbre aprobación reestructuración distribuirá dividendo en 2010 recurre decisión CE sobre ayudas estatales anuncia el retorno al dividendo su diversificación suaviza deterioro España morosidad elevada amplía capital cerca de un 6% beneficio 2009 según nuestras previsiones espera repetir beneficios de 2008 a la espera de resultados 4º trimestre 09

comprar conservar conservar conservar comprar conservar vender vender conservar conservar vender conservar vender conservar vender vender vender vender conservar conservar vender vender conservar conservar vender

10.80 36.86 6.25 45.63 76.45 79.07

EUR EUR EUR EUR EUR EUR

Madrid Fráncfort Milán Madrid París París

426 417 379 429 424 416

w w v w v w

malas noticias económicas lastran la acción beneficio/acción 3er trim. cae un 29% resultados 2009 caen un 3,6% buen hacer de su competidor da alas al sector resultados 3er trimestre: +0,8% retroceso ventas limitado al 3% en 3er trim.

vender vender conservar vender vender vender

6.48 54.25 41.45 1055.00 14.36 35.68 27.66 50.50 2.58 22.21 19.70 18.82

EUR USD EUR p. EUR EUR USD CHF EUR EUR EUR EUR

Madrid Nueva York París Londres Madrid Ámsterdam Nueva York Zúrich Madrid Ámsterdam Madrid Madrid

424 408 424 354 429 409 431 431 431 427 428 422

x v w v w w w v y v w x

reconoce perder terreno ante marcas blancas tercer trimestre satisfactorio ventas tercer trimestre aumentan 4% actividad y rentabilidad resisten a la crisis consejo decidirá la venta de Puleva en breve se refuerza en Méjico y Brasil mejora su oferta sobre Cadbury vende participación en Alcon (oftalmología) obtiene moratoria de los bancos compra productos higiene Sara Lee resultados 3er trim. permanecen estancados cara pese a la mejora de las previsiones

vender conservar vender conservar conservar vender comprar conservar vender conservar vender vender

9.10 EUR 35.34 EUR 39.71 EUR

Ámsterdam París Fráncfort

397 419 352

w w w

nuevos proyectos de expansión confirma previsiones beneficios 2009 cifra de negocio cae 3,6% en 2009

vender vender vender

Financiero y asegurador Aegon Alba All. Irish Bks Allianz Axa Banesto Bank of America Bankínter Barclays Bank BBVA BCP BNP Paribas Catalana Occid. Crédit Agricole Deutsche Bank Dexia Fortis ING Intesa Sanpaolo Mapfre Pastor Popular Sabadell Santander Société Génér.

4.39 36.26 1.29 80.40 15.00 8.40 15.18 6.47 270.55 11.10 0.79 52.15 16.60 11.44 44.38 4.50 2.55 6.86 2.78 2.86 4.80 5.52 3.86 10.30 42.21

Bienes de consumo Ad. Domínguez Adidas Group Benetton Inditex L'Oréal LVMH

Alimentación Campofrío Coca - Cola Danone Diageo Ebro Puleva Heineken Kraft Foods Nestlé SOS Cuétara Unilever Vidrala Viscofán

Distribución Ahold Carrefour Metro

En negrita las acciones que forman parte de nuestra cartera modelo. (1) Precio en divisa local (EUR=euro; AUD=dólar australiano; CHF=franco suizo; DKK=corona danesa; JPY=yenes japoneses; p=penique; SEK=corona sueca; USD=dólar americano), 1 AUD = 0.6395 EUR; 1 CAD = 0.6752 EUR; 1 CHF = 0.6825 EUR; 1 DKK = 0.1343 EUR; 1 JPY = 0.7936 EUR; 100 p. = 1.1529 EUR; 1 SEK = 0.0980 EUR; 1 USD = 0.7195 EUR. (2) Principal bolsa en la que cotiza la acción. (3) Último número de Dinero Quince en el que esta acción ha sido analizada. (4) Indicador de riesgo: de u (el riesgo ligado asociado a la acción es bajo) a y (el riesgo asociado a la acción es alto). Este indicador tiene en cuenta la amplitud de las fluctuaciones de la cotización (volatilidad), el riesgo asociado a su situación financiera y el sector en el que opera, así como el cumplimiento de las reglas de buen gobierno corporativo. (5) Consejo actual a largo plazo. (6) Cotización tambien en la Bolsa de Madrid.

Más información en www.dinero15.com / acciones / fichas detalladas

Dinero Quince · 2 de febrero de 2010 | 9

Acciones Nombre

Precio (1) a 29/01/2010

Bolsa (2)

D15 (3)

Riesgo (4)

Comentario

Consejo (5)

Nueva York Londres Nueva York Londres Nueva York Zúrich Nueva York Zúrich París

431 431 423 429 429 431 429 429 429

w w w w x w w w w

su dirección muestra confianza para 2010 perspectivas revisadas a la baja resultados 4º trim. según lo esperado beneficio/acción: +31% en 3er trimestre nuevo programa de recompra de acciones nuevo director general fuerte alza cotización desde los mínimos 2009 resultados trimestrales inflados por Tamiflu nueva adquisición en Estados Unidos

comprar conservar conservar comprar conservar conservar conservar conservar vender

Farmacéutico Abbott Labs AstraZeneca Eli Lilly GlaxoSmithKline Merck Novartis Pfizer Roche GS Sanofi-Aventis

52.94 2912.00 35.20 1216.50 38.18 56.85 18.66 178.50 53.60

USD p. USD p. USD CHF USD CHF EUR

Energía y servicios públicos Abertis Aguas Barcelona BP Cepsa Chevron E.ON EDP Enagas Endesa Enel ENI Exxon Mobil Gas Natural GDF Suez Iberdrola Iberdrola Renov National Grid R.Dutch Shell A Red Eléctrica Repsol YPF Total Veolia Envir.

14.67 19.91 586.90 22.02 72.12 26.65 2.87 15.00 22.06 3.90 16.93 64.43 14.41 27.42 6.18 3.21 631.00 20.20 36.27 17.14 42.05 23.84

EUR EUR p. EUR USD EUR EUR EUR EUR EUR EUR USD EUR EUR EUR EUR p. EUR EUR EUR EUR EUR

Madrid Madrid Londres Madrid Nueva York Fráncfort Lisboa Madrid Madrid Milán Milán Nueva York Madrid París Madrid Madrid Londres Ámsterdam Madrid Madrid París París

428 431 430 412 420 427 403 426 431 419 422 418 425 422 431 429 430 415 431 431 431 415

v v w u v w v v v w w u w w v w u w u w v w

empresa bien diversificada OPA de exclusión a 20 euros por acción 3er trim. por encima de lo previsto producción a la baja en el primer semestre se esperan result. 4 º trim por debajo del 3º 3er trimestre por debajo de lo previsto tarifa eléctrica en Portugal: +2,9% en 2010 caída demanda puede retrasar inversiones buenos beneficios nuevo acuerdo en energía fotovoltaica interesada por proyecto en Venezuela aquiere su rival XTO Energy integración con U.Fenosa sigue avanzando confirma sus objetivos para 2009 bien diversificada geográficamente descenso de precios lastran beneficios: -28% 1er semestre 2009/10 en fuerte alza leve caída de la producción en 3er trimestre precio por encima de perspectivas resultados 3er trimestre caen un 50% la acción se encuentra cara intensifica reducción de costes

conservar vender comprar vender comprar conservar comprar conservar conservar comprar conservar conservar comprar conservar comprar conservar comprar comprar vender comprar vender vender

76.99 41.02 49.54 32.61 1.41 71.70 4.29

EUR EUR EUR USD EUR EUR EUR

París Fráncfort Fráncfort Nueva York Madrid Bruselas Madrid

409 428 411 429 429 429 427

w w w w w w y

ventas tercer trimestre caen un 5% caída de costes seguirá en 2010 mejora actividad plásticos en 3er trimestre perspectivas al alza para 2010 las pérdidas continúan en el tercer trimestre oferta de compra sobre Vinythai (Tailandia) a pesar de que Reino Unido acepte Yondelis

vender vender vender comprar vender vender vender

EUR EUR EUR EUR EUR EUR

Fráncfort Milán París París París Fráncfort

423 425 426 428 417 423

v x w w w w

beneficios se hunden en 3er trimestre finaliza 4º trim. 2009 en pérdidas volumen ventas vuelve a caer en 3er trimestre reforzará alizanza con Mitsubishi ventas 2009 caen un 3,1% quiere comprar 20% de Suzuki

vender vender vender vender conservar vender

Madrid Ámsterdam Londres

426 427 431

w w w

pérdidas por bajos precios y débil demanda podría suprimir 10.000 empleos en 2010 la acción se encuentra cara

vender vender vender

Químico Air Liquide BASF Bayer (6 ) DuPont Ercros Solvay Zeltia

Automovilístico BMW Fiat Michelin Peugeot Renault Volkswagen VZ

30.94 9.14 56.31 23.64 34.26 58.76

Siderúrgico y minero Acerinox ArcelorMittal (6 ) Rio Tinto

13.67 EUR 28.49 EUR 3099.00 p.

10 | Dinero Quince · 2 de febrero de 2010

Más información en www.dinero15.com / acciones / fichas detalladas

Acciones Nombre

Precio (1) a 29/01/2010

Bolsa (2)

D15 (3)

Riesgo (4)

Comentario

Consejo (5)

Madrid Madrid Madrid Lisboa Madrid Madrid Nueva York París Madrid Madrid Madrid París Madrid

635 428 428 429 424 431 427 410 423 422 431 420 426

v w w w w x x x y y x x v

apuesta por las energías renovables mantiene ritmo de crecimiento pese a crisis las perspectivas no son optimistas consejo muestra oposición a la oferta de CSN apuesta por los países del Este fusión con Cintra materializada coste de refinanciación hunde perspectivas recuperación no llegará antes de 2º sem. 2010 precio por encima de perspectivas situación financiera muy delicada apuesta por crecer en el extranjero leve recuperación en 3er trimestre débil demanda castiga ingresos

comprar conservar conservar vender conservar conservar conservar conservar vender vender conservar vender vender

Construcción e inmobiliario Acciona ACS Cem. Portland Cimpor FCC Ferrovial Headwaters Lafarge Metrovacesa Reyal Urbis Sacyr-Valleher. Saint - Gobain Uralita

87.57 34.19 20.80 6.10 27.92 7.57 5.49 53.89 17.89 3.55 7.54 34.85 4.08

EUR EUR EUR EUR EUR EUR USD EUR EUR EUR EUR EUR EUR

Industrial y servicios Abengoa Agfa - Gevaert Azkoyen CAF Duro Felguera EADS (6 ) Ence Gamesa Iberia Pirelli & C. Prosegur Service Point Siemens Tubacex Vivendi Zardoya - Otis

21.92 5.25 2.78 411.25 7.05 14.20 2.95 10.56 2.20 0.42 32.77 0.97 64.90 2.84 18.85 13.43

EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR

Madrid Bruselas Madrid Madrid Madrid París Madrid Madrid Madrid Milán Madrid Madrid Fráncfort Madrid París Madrid

429 392 429 431 431 416 424 429 429 411 427 427 428 431 427 425

w x x w w w x v x w w x w w x u

invertirá en termosolares junto a EON nueva adquisición: compra Gandi In nos preocupan recientes dimisiones en consejo precio por encima de sus perspectivas sufre en Bolsa a pesar de contrato andaluz perspectivas poco prometedoras para 2010 mejora de resultados tardará en llegar crisis retrasa la demanda de nuevos pedidos en números rojos por la caída de la demanda suspendida integración Pirelli Y Fi,iy ector deberá pagar cara multa en España pagará mas cara su deuda 1er trim. 2009/10: resultados al alza sect, metales sufre por menor crecimnto China acusada por un juzgado de EEUU precio por encima de perspectivas

vender comprar vender vender vender vender vender vender vender conservar vender vender vender vender conservar vender

7.70 3.58 891.50 3.95 5.95 10.34 27.45 29.55

EUR EUR p. EUR EUR EUR USD USD

Madrid Madrid Londres Madrid Madrid Madrid Nueva York Nueva York

431 423 425 429 422 429 428 415

w x v y y w w w

beneficio cae un 74% en 3er trimestre de 2009 a la espera de rdos pacto con Hesperia revisa al alza previsiones para 2009 situación financiera delicada cifras de ocupación hotelera siguen flojas caída audiencia amenaza ingresos publicidad se separa de AOL resultados a la baja para 2 próximos años

vender vender comprar vender vender vender comprar conservar

Ocio Antena 3 NH Hoteles Pearson Prisa Sol Meliá Telecinco Time Warner Walt Disney

Telecomunicaciones AT & T BT Group Deutsche Telek. France Télécom Telecom Italia Telefónica Vodafone Group

25.36 137.60 9.41 16.63 1.09 17.36 134.55

USD p. EUR EUR EUR EUR p.

Nueva York Londres Fráncfort París Milán Madrid Londres

430 416 422 428 420 431 430

w w w w w w w

resultados según lo esperado en 4º trim 2009 revisa al alza previsiones 2009/2010 confirma objetivos para 2009 debe reembolsar cuantiosas ayudas públicas dura batalla en Argentina mantiene objetivos tras devaluación bolívar result semestre superan nuestras previsiones

comprar conservar vender conservar comprar conservar comprar

2.46 6.00 22.47 122.39 15.71 19.40 10.14 21.90 5.95 22.50

EUR EUR USD USD EUR USD EUR EUR EUR USD

París Madrid Nasdaq Nueva York Madrid Nasdaq Helsinki Ámsterdam París Nueva York

426 412 285 425 421 428 425 425 426 421

y w w v v w w w x w

resultados trimestre conforme a lo esperado crecen ventas y pedidos hasta 3er trimestre resultados en línea, leve recuperacº demanda revisa al alza previsiones benef/accº 2010 cumple con sus planes de negocio resultados 2009 mejor de lo previsto último trimestre 2009 mejor que lo previsto la acción se encuentra ya cara previsiones decepcionantes para trim en curso último trim. 2009 algo mejor que lo previsto

vender vender vender vender conservar comprar vender vender vender conservar

Tecnológico Alcatel-Lucent Amper Cisco Systems IBM Indra Sistemas Intel Nokia Philips STMicroelectr. Texas Instrum.

Nuestros consejos en inversiones se basan en análisis internos y fuentes exteriores bien informadas. Nadie puede hacer previsiones seguras, ni garantizar el éxito total. No obstante, esperamos, gracias a estas informaciones, que aumenten sus posibilidades de realizar buenas inversiones.

Más información en www.dinero15.com / acciones / fichas detalladas

Dinero Quince · 2 de febrero de 2010 | 11

Análisis

China se codea con los grandes Con una economía que logró crecer un 8,7% en 2009, China se consolida como toda una potencia económica mundial que incluso ha logrado destronar a Alemania como primer exportador mundial. Con vistas al largo plazo, puede apostar por el gigante amarillo. Primer exportador mundial El hecho de que China se codee con los principales exportadores mundiales ha levantado ciertas ampollas entre las grandes economías que acusan al gigante asiático de estar beneficiándose de la demanda extranjera pero sin mover un dedo para intentar reactivar su consumo interno. La realidad, no obstante, es más compleja ya que, además de sus exportaciones, también aumentan sus importaciones. En efecto, dado su voraz apetito por las materias primas, China necesita salir de compras al exterior. Así sus importaciones provienen de África, Sudamérica, de otros países asiáticos... contribuyendo con ellas – y sus inversiones en estos países – a dinamizar estas economías y, por ende, al conjunto de la economía mundial. Y todo ello sin olvidarnos de los sustanciosos márgenes que, gracias a una mano de obra muy barata, obtienen aquellas empresas extranjeras implantadas en China o que se dedican a la venta de productos "made in China".

La paridad del yuan con el USD: pieza clave No obstante, este ventaja competitiva de la que gozan los productos fabricados en China también es achacable, así lo creen tanto EEUU como Europa, a la debilidad de su divisa, el yuan, cuyo tipo de cambio frente al dólar USD, al que se encuentra vinculado, está fijado artificialmente por las autoridades de Pekín. Así, y aunque éstas permitieron durante un tiempo que el yuan se apreciara levemente frente al USD, la actual crisis les llevó a poner freno rápidamente a tal leve ascenso y a volver a vincular al yuan con el billete verde. De ahí que la debilidad del USD se haya trasladado al yuan, incrementando aún más la ventaja competitiva de sus ventas en el extranjero.

El consumo doméstico, la asignatura pendiente Uno de los grandes motores del crecimiento logrado en 2009 ha sido, sin duda, la inversión que se ha visto impulsada por las medidas estatales de estímulo económico y las políticas de fomento de los préstamos bancarios. Por un lado, el sector público se ha volcado en las infraestructuras (grandes proyectos de carreteras, ferroviarios, energéticos). Por otro, el privado se ha decantado por la inversión inmobiliaria y en la mejoría de la capacidad de producción. No obstante, los grandes proyectos en infraestructuras no pueden durar eternamente. Y el país corre el riesgo de verse sometido incluso a una sobrecapacidad productiva. De ahí que China deba buscar otros pilares en los que asentar su crecimiento. Uno de ellos debería ser el consumo, pero éste es precisamente uno sus puntos débiles ya que tan sólo representa el 35% de su PIB (conjunto de bienes y servicios producidos por la economía). Está claro que China necesita desarrollar un nuevo 12 | Dinero Quince · 2 de febrero de 2010

modelo de crecimiento que se asiente en el consumo doméstico mucho más que ahora. Una labor complicada ya que, a pesar de que la explosión experimentada por el mercado automovilístico en 2009 (el primero a nivel mundial, desbancando a EEUU de su liderazgo) deje entrever un rayo de esperanza, la debilidad del yuan está encareciendo los productos importados y el mercado del crédito sigue estando subdesarrollado. Y lo que es peor, la tasa de ahorro de las familias sigue siendo muy elevada (un tercio de sus ingresos) ya que, ante la falta de un sistema de seguridad social real, son ellas las que deben afrontar los gastos sanitarios, la educación y sus futuras pensiones de jubilación.

Conclusión A pesar de los desequilibrios de su economía, el crecimiento logrado por el dragón rojo puede calificarse de impresionante y hacen de China una de las principales potencias mundiales. En cuanto a los mercados de valores, la bolsa china, aunque expuesta a fuertes altibajos, sus perspectivas pueden resultar alentadoras para aquellos inversores dispuestos a asumir su riesgo, siempre bajo un horizonte temporal de largo plazo.

¿Cómo invertir en la bolsa china? A la hora de apostar por la bolsa china, siempre con vistas al largo plazo, la mejor opción es hacerlo a través de un fondo como el Schroder ISF Hong Kong Equity A (+66% en 2009). Un fondo con una buena gestión (4 estrellas) que invierte sobre todo en empresas chinas cotizadas en Hong-Kong del sector financiero (47%) – como HSBC (5%) o Hang Lung Group (4%) – e industrial (25%) – como Swire-Pacific (5,3%) o Jardine Matheson (4%) –. Puede suscribirlo en el Supermercado de Fondos OCU (902 888 888) desde 1.000 euros. EVOLUCIÓN DE LA BOLSA DE SHANGHAI (Índice Shanghai Composite) 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Hasta el verano pasado la Bolsa de Shangai estuvo festejando el vigoroso crecimiento mantenido por China a pesar de la crisis. Desde entonces, conforme se han ido retirando las medidas de estímulo implementadas por el gobierno, la euforia ha dejado paso a la calma.

www.dinero15.com

Entre nosotros AGENDA "Depósito Activo Anual" de Activo Bank: un 3,25% a 12 meses El "Depósito Activo Anual" de Activo Bank a un año vista nada a contracorriente y ha aumentado su retribución hasta el 3,25% para nuevos ingresos. El resto de sus condiciones no le restan atractivo. ¿De qué se trata? El pasado 11 de enero, Activo Bank (902 228 486) aumentó el rendimiento ofrecido en su "Depósito Activo Anual" a 12 meses hasta el 3,25% TAE para el dinero proveniente de otras entidades ajenas al Grupo Sabadell (Activo Bank, B. Urquijo, Solbank, B. Herrero y Sabadell Atlántico). Si no se cumple esta condición, el rendimiento mengua hasta el 2,25% TAE. El depósito puede contratarse desde 3.000 euros y la cuenta asociada, siempre que no la utilice para nada más, no tiene costes (por lo que no es necesario "pelearse" con la entidad para que se los recorte, ni aumentar la vinculación con la misma). Los intereses se liquidan trimestralmente. En caso de cancelación anticipada, el rendimiento menguaría hasta el 2% TAE.



Con estas condiciones, el rendimiento, tras la retención a cuenta del IRPF, se quedaría en el 2,63%, lo que convierte a este depósito en la mejor elección a un año para dinero fresco en estos momentos.

El "Estirón y "Claro": dos depósitos a 18 y 14 meses del Grupo Popular El depósito el "Estirón" ofrece un 3,25% TAE a 18 meses y el "Claro" ofrece un 3,15% TAE a 14 meses. Dos buenas ofertas para el dinero procedente de otras entidades y siempre y cuando no se cancelen anticipadamente. ¿De qué se trata? Para aquel dinero proveniente de otras entidades y siempre y cuando no los cancelen antes del vencimiento estipulado (vea recuadro), el Grupo Banco Popular (902 301 000; B. Popular Español, B. de Castilla, B. de Andalucía, B. de Crédito Balear, B. de Galicia y B. de Vasconia) les ofrece, por un lado, un rendimiento del 3,25% anual en su "Depósito el Estiron" a un plazo de 18 meses y, por otro, un 3,15% anual en su "Depósito Claro" a un plazo de 14 meses. En ambos casos se puede invertir a partir de 300 euros. Si usted no es cliente de la entidad, deberá abrir una cuenta asociada cuyos gastos de mantenimiento alcanzan los 19,5 euros semestrales. Gastos que, para inversiones inferiores a los 15.000 euros, afearán el rendimiento final. Así p.ej. en el "Depósito el Estirón", la rentabilidad final tras gastos se quedaría, por debajo de esta cuantía invertida, en menos del 3% (y en el 2,43% tras el zarpazo del Fisco dado a cuenta del IRPF). No obstante, en el Popular todo es negociable, con lo que, según su grado de vinculación con la entidad, estos gastos podrían minorar. www.dinero15.com



En el caso de que usted no desee implicarse más con la entidad, entonces podrían resultarle más interesantes otros depósitos como el "Activo Anual" de Activo Bank o como los que aparecen en la amplia panorámica que puede consultar en www.dinero15.com /Inversiones de bajo riesgo/ Tablas comparativas.

Siempre que no necesite antes su dinero Estos depósitos pueden ser interesantes siempre que esté seguro de que no necesitará su dinero antes de sus vencimientos (18 y 14 meses). Y es que en caso de cancelarlos anticipadamente sufrirá una fuerte penalización. – En el caso del "Depósito el Estirón" le aplicarán una comisión del 2,5% por cancelación anticipada (penalización que se encuentra limitada por los intereses generados hasta el momento en el que lo cancele, por lo que al menos podrá recuperar el capital invertido). – En el caso del "Depósito Claro", aunque no aplica comisión por cancelación anticipada, la retribución se verá recortada hasta un muy discreto 0,75%, lo que le restaría cualquier tipo de atractivo.

EN EL PUNTO DE MIRA Obama da un coscorrón a los bancos Al grito de "si quieren la guerra, la tendrán", la administración estadounidense ha propuesto una serie de medidas que penalizan al sector bancario. Siga manteniéndose alejado de él. Un comportamiento escandaloso La salida de la crisis por parte de la industria financiera se cerró en falso sin ningún cambio de calado en el sector. Y es que, salvo en el caso de Lehman Brothers, todos sus gestores salieron de rositas y, tras un año oscuro, han resurgido, sin pudor alguno, realizando el mismo tipo de banca con una renovada preferencia por el riesgo y cobrando jugosas gratificaciones salariales. Gratificaciones que no se explicarían en muchos casos sin unos beneficios hinchados con las ayudas públicas y una contabilidad permisiva. El gobierno estadounidense, presionado por la opinión pública, ha decido tomar cartas en el asunto. Ha anunciado medidas que tratan de frenar el tamaño y el riesgo "no comercial" de la banca que opera en los EE UU.

Se les aplica un correctivo Entre estas medidas, en discusión, se encontraría un impuesto del 0,15% sobre el balance (el tamaño), la penalización de operaciones por cuenta propia y la segregación de entidades según el tipo de negocio. Se pretende así que el dinero de los depositantes se destine exclusivamente a préstamos (banca comercial) y que las operaciones especulativas (por cuenta propia) queden Dinero Quince · 2 de febrero de 2010 | 13

Entre nosotros reservadas a la banca de inversión. Este anuncio ha castigado la cotización tanto de los bancos estadounidenses como la de los europeos y no sólo por las actividades que estos últimos desarrollan en los EE UU (cerca del 5% de su beneficio proviene de allí), sino también porque la normativa europea suele ser menos permisiva que la norteamericana y, por tanto, no sería sorprendente que en un futuro no muy lejano se aplicaran medidas similares. De hecho, una propuesta sueca en este sentido será discutida a mediados de abril en la Unión Europea. Así pues, desde un punto de vista consumerista, valoramos positivamente todo movimiento que mejore la solvencia y seguridad de los depositantes. Al mismo tiempo advertimos a los inversores de que el sector bancario puede sufrir en los próximos meses. Por ello, seguimos aconsejando mantenerse alejado del mismo.



EVOLUCIÓN DEL SECTOR BANCARIO EN LOS EE UU 700 600 500 400 300



200 100 0

un plan de pensiones, cuando en realidad se trataba de un PPA pero que, bajo estas siglas, el consumidor difícilmente podía identificar. – Para la Audiencia más grave aún que esta confusión jurídica sobre el tipo y naturaleza del producto anunciado es lo engañosa que resulta esa rentabilidad del 8%, publicitada a bombo y platillo hasta el punto de ser el "núcleo esencial del mensaje publicitario", que parecía garantizar este producto. Un 8% que, según la sentencia, era un reclamo destinado a captar la atención del consumidor y que se demuestra incierto, pues no hacía sino inducirle al error de pensar que éste era el interés mínimo que se le garantizaba, cuando en realidad era muy inferior. Además, la Audiencia estima que también resulta equívoco el "lacónico y apenas legible mensaje que explica el tipo de interés ofertado", refiriéndose a esa letra pequeña "apenas legible" de la publicidad aparecida en prensa en la que se dice que ese 8% es el tipo de interés técnico garantizado en cierta fecha concepto a juicio de la Sala "inextricable para el consumidor"- del que hay que descontar los gastos (vea recuadro), sin que además se especifique de forma clara si la oferta de ese tipo de interés estará o no solamente vigente un determinado periodo de tiempo. Únicamente al final de esa ininteligible letra pequeña del mensaje publicitario se cuantifica la rentabilidad en el 1,75% durante 20 años. Así pues, la Audiencia condena a Zurich Vida a cesar en tal publicidad, a publicar la sentencia, a poner en su página web la frase "sentencia condenatoria por publicidad engañosa" así como el texto de la sentencia y al pago de costas de primera instancia (en la que la demanda fue desestimada en su día).

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Las limitaciones que Obama quiere imponer a los bancos (en tamaño y actividad) han levantado ampollas en un sector que podría sufrir de lo lindo en los próximos meses. Manténgase al margen.

El interés técnico en un seguro Se trata del tipo de interés que utilizará la compañía para sus cálculos, pero no es la rentabilidad que usted obtendrá por su inversión. Por un lado, de cada prima que usted pague, antes la compañía puede descontar una serie de gastos de comercialización. Además, anualmente le descontará otros gastos por la gestión sobre el total de dinero acumulado y detraerá otra parte para el seguro de fallecimiento.

CASOS VIVIDOS Aseguradora condenada por publicidad engañosa de sus PPA La Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a la aseguradora Zurich Vida por publicitar un plan de previsión asegurado (PPA) como si pareciera un plan de pensiones y con una rentabilidad que no se corresponde con la real, resultando por tanto equívoca para el consumidor. Sentencia contra Zurich Vida



La Audiencia Provincial de Pontevedra ha dictado una sentencia en la que califica de ilícita, por engañosa para el consumidor, la publicidad realizada por la aseguradora Zurich Vida a la hora de comercializar los denominados "Planes para la jubilación Zurich 8% y "Zurich jubilación garantizada PPA 8%. – Según la Audiencia, la forma de publicitar el producto (en prensa escrita, carteles, folletos, en su página web...), haciendo constantes menciones a la palabra "pensión" inducía a error al consumidor por sugerir que se estaba ante 14 | Dinero Quince · 2 de febrero de 2010

Conclusión y consejo



Recientemente (vea D15 nº 429), en esta misma rúbrica le aconsejábamos que no se dejara deslumbrar por esas aparentemente "suculentas" rentabilidades con las que ciertas aseguradoras publicitan sus PPA, planes de jubilación... y que no son más que un "cebo" para engatusar al potencial cliente, el cual acaba frecuentemente llevándose un buen fiasco al no corresponderse ese interés técnico de enganche publicitado con la rentabilidad real garantizada que pueda lograr. Una práctica demasiado frecuente que en varias ocasiones hemos denunciado por parecernos inadmisible, tal y como reconoce esta sentencia que debería servir para que otras tantas compañías que se valen de las mismas artimañas a la hora de publicitar sus productos se apliquen de una vez por todas el cuento. www.dinero15.com

Entre nosotros •

En todo caso, antes de contratar cualquier producto, piense si sabe realmente en lo que está invirtiendo, si se adapta a su perfil, si tiene claro el rendimiento aproximado que puede esperar del mismo... En caso de duda, recuerde que como socio de Dinero Quince cuenta con la inestimable ventaja de poder contar con el asesoramiento de nuestra Línea de Inversión (tfnos: 913 009 141 ó 902 880 448, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00) en la que nuestros expertos darán solución a todas sus dudas con la operativa de productos de ahorro e inversión (PPA, planes de jubilación, de pensiones, fondos, acciones, depósitos, cuentas...).

EVOLUCIÓN DE LAS ACCIONES SPA DE TELECOM ITALIA (línea gruesa; en euros) Y LAS ACCIONES RNC 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50

EL INVERSOR PRÁCTICO Telecom Italia: ¿Dividendo del 7% o el 4%? Usted elige En la pág. 8 le aconsejamos comprar acciones de Telecom Italia. ¿Debería elegir las acciones ordinarias "SPA"o decantarse más bien por las "RNC" que ofrecen un dividendo más elevado? Qué son las RNC Telecom Italia divide su capital social en dos tipos de acciones que cotizan en la Bolsa de Milán y, bajo la forma de ADR (cada ADR representa 10 acciones) en la Bolsa de Nueva York. Las acciones ordinarias (SPA) rondan los 13 mil millones de acciones y su precio actual roza los 1,07 euros, y las acciones RNC (de risparmio non convertibili; de ahorro no convertibles) que son unos 6 mil millones y cotizan en torno a 0,82 euros por acción. Estas últimas ofrecen en efecto un mayor dividendo. Pero antes de nada, conviene estar al corriente de todas las características de estos títulos. La acción Telecom Italia RNC ofrece un dividendo anual garantizado, pagadero en torno al 20 de abril de cada año, siempre y cuando el grupo obtenga beneficios. Este dividendo es de 0,0275 euros brutos al año. Además, estas acciones dan derecho a un dividendo que supere al menos en 0,011 euros el dividendo del título ordinario. Así, nuestras estimaciones apuntan a que la sociedad pagará en abril a sus acciones ordinarias (a falta de confirmar por la Junta General de Accionistas) un dividendo de 0,05 euros, es decir, una rentabilidad del 4,6%; para las acciones RNC, el dividendo debería aumentar hasta 0,061 euros, lo cual supondrá una rentabilidad del 7,4%. La contrapartida por cobrar este mayor dividendo es, por un lado, la ausencia de derecho de voto (algo a lo que la mayoría de los pequeños accionistas no les importa en absoluto); y por otro lado, el hecho de renunciar a cualquier movimiento especulativo sobre el título. En efecto, estos movimientos suelen afectar mucho más a las acciones ordinarias que a las RNC. Los grandes accionistas (a ellos sí que les interesa tener derecho de voto) concentran en efecto sus posiciones más en los títulos ordinarios y provocan por tanto las fuertes fluctuaciones de estas acciones con sus operaciones.





www.dinero15.com

2005

2006

2007

2008

2009

2010

La evolución de ambas acciones ha sido pareja y por tanto hasta ahora ha sido más interesante invertir en las RNC. Sin embargo esta diferencia en la cotización podría ampliarse a favor de las SPA en caso de producirse una lucha por el control de la compañía.

En conclusión Si en su inversión los dividendos juegan un papel importante, al precio actual, le interesará optar por los títulos RNC, que identificará por su código ISIN: IT0003497176. Algo que puede llevar a la práctica sin mayores problemas puesto que Telecom Italia es de las pocas compañías italianas que tiene un mercado de acciones RNC bastante amplio. Por el contrario, si usted es un inversor que no quiere dejar pasar eventuales movimientos especulativos de la cotización, opte entonces por las acciones ordinarias, cuyo ISIN es: IT0003497168. De todas formas, no vemos en estos momentos tales movimientos en el corto plazo, sin embargo el mayor accionista de Telecom Italia es la sociedad Telco con "sólo" un 22,4% de las acciones SPA en su poder, por lo que una operación de este tipo no nos parece del todo descartable en un futuro.

¿Comprar en Milán o en Nueva York? Los costes de operar en la bolsa milanesa para un inversor español no son significativamente mayores a los de operar en Nueva York dentro de un mismo intermediario. Por ello creemos que no es necesario optar por los ADR sino que puede dirigir directamente sus órdenes a Milán. Eso sí, las diferencias de coste entre unos intermediarios y otros pueden ser abultadas y el ahorro en una compra de 10.000 euros puede superar al cabo de un año los 100 euros (entre comisiones de compra y de custodia). Así p.ej frente al más barato OreyiTrade (unos 20 euros en Italia y 10 en EE UU) y los no menos competitivos Broker Naranja de ING Direct (40 y 35 euros respectivamente), Ahorro.com (unos 43) o UNO-e (unos 46) puede encontrarse con sorpresas que superen los 100 euros en entidades como Bankinter (oficina), Unicaja, Cortal, Norbolsa, La Caixa, B. Pastor... La Línea OCU Bolsa se sitúa en la parte media-alta de la tabla con unos costes para este supuesto que rondarían los 93 euros (Italia) y 102 euros (EE UU). Más información en nuestra web www.dinero15.com /Elegir intermediario.

Dinero Quince · 2 de febrero de 2010 | 15

Entre nosotros FISCALIDAD Retenciones de IRPF 2010 La retención de IRPF no es más que un anticipo que el contribuyente realiza a Hacienda. Con el cambio de año merece la pena comprobar si las cantidades que estamos adelantando al Fisco son las correctas. Las ideas claras No confunda retenciones con pago de impuestos pues no equivalen a la misma cuantía para todas las personas. En concreto, los pagadores de ciertos rendimientos (intereses, salarios...) y ganancias patrimoniales (obtenidas en la venta de fondos...) detraen, en el momento del pago, una determinada cuantía de los mismos como retención a cuenta del IRPF. Esta cuantía se la entregan al Fisco en su nombre como anticipo del IRPF que más tarde deberá pagar usted (por lo general en la declaración referida a ese

ejercicio que realice al año siguiente). Si la retención que le han practicado es superior a la cuota resultante de la declaración, Hacienda tendrá que devolverle la diferencia.

Las retenciones del ahorro son fijas



La última reforma fiscal también ha incidido en las retenciones. Desde el pasado 1 de enero el porcentaje de retención sobre los rendimientos del capital mobiliario (intereses, dividendos, seguros) y ganancias patrimoniales derivadas de transmisiones de fondos de inversión sube desde el 18% hasta el 19%. Retención ésta que también se aplica a los alquileres de inmuebles urbanos de locales de negocio y plazas de garaje realizados a empresarios o profesionales. En cambio, no se practica retención ni al arrendamiento de inmuebles rústicos ni a los de vivienda (aunque sean viviendas arrendadas por las empresas a sus empleados), ni a los alquileres de locales o plazas de garaje que se alquilen por una renta de hasta 900 euros anuales. Cuando exista obligación de retener, el inquilino debe dar al propietario un certificado, incluyendo la renta y la retención efectuada, que el arrendatario habrá debido ingresar en Hacienda.



Otras pueden depender de la situación personal Cuando un trabajador recibe su salario o cualquier otra renta del trabajo, el porcentaje que le es retenido se fija cada año según el importe de sus retribuciones anuales y sus circunstancias laborales, familiares y personales. Dado que el cálculo del porcentaje de retención es complejo, para saber si le están aplicando el correcto puede utilizar el Programa de ayuda disponible en la web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es), o bien pedir que se lo calculen en su Administración de Hacienda. · Un cambio en su situación personal (nacimiento de hijos, divorcio, pensión de alimentos pagada a un familiar...) puede conllevar una reducción de las cantidades que deben retenerle. Por ello, hará bien en comunicar tal cambio a su pagador, con independencia del momento del año en que ocurra, para que a partir de entonces le aplique una menor retención en su nómina. Si su pagador le ha practicado una retención incorrecta, infórmele del error para que lo subsane en nóminas futuras. Si no lo subsanara, entonces usted podría plantear ante la Agencia Tributaria una solicitud de devolución de ingresos indebidos (que puede descargarse en www.dinero15.com/ Documentos tipo/ Formularios), instando a la rectificación de la autoliquidación presentada por el retenedor (su empresa) y la aplicación de la retención correcta.



© OCU Ediciones S.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier trabajo, su tratamiento informático, la transmisión por cualquier forma o medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, sin el permiso previo y por escrito del editor. Editor responsable: José María Múgica. Imprime Graficas Monterreina S.A. Suscripción a Dinero Quince: pago mensual: 12,75€; pago trimestral: 38,25€. Suscripción a Dinero Quince y Suplemento de Acciones: pago mensual: 14,70€; pago trimestral: 44,10€. Teléfono directo para suscripciones: 902 300 188 y 913 009 154 también puede enviar un e-mail a informació[email protected]. Gráficos Datastream/Thomson Financial. Puede consultar el listado completo de nuestro equipo humano en www.dinero15.com AVISO LEGAL "Le recordamos que los datos personales facilitados por usted fueron automatizados en el fichero de OCU Ediciones, S.A con las finalidades autorizadas por usted. Si le surge alguna duda sobre las finalidades del tratamiento que le fueron informadas, por favor, póngase en contacto con OCU EDICIONES, S,A (Dpto. de Protección de Datos), C/ Albarracín, 21, 28037 MADRID o enviando un fax al 913 009 002. Además, en esta misma dirección, podrá ejercitar los derechos (de acceso, cancelación, rectificación y oposición) y la revocación del consentimiento a los tratamientos informados tanto por parte de la OCU como de OCU EDICIONES, S,A."

16 | Dinero Quince · 2 de febrero de 2010

www.dinero15.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.