@Dinero_Exc

Cumbre de Negocios 5 5 3.2838% 3.2950% 0.0112 pp. 3.0000% 3.0100% 0.0100 pp. 2.9600% 2.9300% -0.0300 pp. $13.8400 $13.8500 $0.0100 5 5 4

10 downloads 80 Views 3MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Cumbre de Negocios 5

5 3.2838%

3.2950%

0.0112 pp.

3.0000%

3.0100% 0.0100 pp.

2.9600%

2.9300% -0.0300 pp.

$13.8400 $13.8500 $0.0100

5

5 43,665.54 43,810.51 0.33%

5

5

$13.5425 $13.5725 $0.0300

5

16,805.41 16,817.94 0.07%

5

5

5

$17.11135 $17.2001 $0.0866

5

4,483.72 4,485.93 0.05%

5

51,940.73 50,503.66 -2.77%

3.5000% 3.0000% -0.5000 pp.

$21.8141 $21.8512 $0.0371

EXCELSIOR

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

[email protected] @Dinero_Exc

OPCIONES COMERCIALES Paulo Portas, viceprimer ministro de Portugal, participará hoy en Querétaro en la mesa: Aprovechar la crisis como una oportunidad para fortalecer los lazos económicos entre México y Europa, un continente que es nuestro segundo mayor mercado de bienes y servicios. > 11 Foto: Especial

Resultado del IEPS (Millones de pesos)

Recaudación

4,283

3,419

4T 2010

-9,309

Subsidio

-33,870

En tres rondas adicionales en el sector de hidrocarburos se atraerán recursos por 50 mil millones de dólares en lo que resta del sexenio, adelantó Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, al participar en la Cumbre de Negocios Business Summit. > 10-11

LICITACIONES PETROLERAS

DETONARÁN INVERSIONES

Programado

Estimado 2014

Proyecto

Aprobado* 2015

IEPS: Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. * Trámite en Cámara de Diputados. FUENTE: Elaborada con datos de la SHCP

Gasolina tendrá subsidio en 2015 POR JORGE RAMOS

EFECTO

[email protected]

Contrario a lo previsto por la Secretaría de Hacienda, en 2015 sí habrá subsidio a la gasolina, porque los diputados modificaron de positiva a negativa la estimación del Ejecutivo sobre la recaudación del impuesto al combustible. En el proyecto de la Ley de Ingresos propuesto por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión, la dependencia estimó una recaudación positiva por 3 mil 419 millones de pesos, con los que se pondría fin a la subvención. Sin embargo, en la Ley aprobada por los diputados y turnada al Senado para su análisis y ratificación, en su caso, se prevé una recaudación negativa del impuesto sobre gasolinas por 9 mil 309 millones de pesos. La diferencia entre la estimación del Ejecutivo y la de los diputados es de 12 mil 727.4 millones de pesos, equivalentes a 372.3 por ciento real menos respecto a la proyección original de la Secretaría de Hacienda. Con las modificaciones realizadas por los diputados a la Ley de Ingresos 2015, queda sin efecto la propuesta de la Secretaría de Hacienda para eliminar la subvención el año próximo. Sin embargo, se mantiene

El aumento en el precio de la gasolina el primer día de enero, a 13.71 pesos por litro, no será suficiente para eliminar el apoyo a los automovilistas.

1

vigente la decisión de modificar la política de precios de combustibles, los cuales serán ajustados una sola vez en línea con la inflación estimada por el Banco de México para 2015. Pese al cambio de política de precios y al aumento de una sola vez en línea con la inflación, los diputados, a diferencia de Hacienda, prevén que la recaudación del impuesto a combustibles será negativa y se traducirá en un subsidio a los consumidores. La subvención aprobada por los legisladores para el próximo año es incluso 117.3 por ciento mayor que el autorizado originalmente para 2014, que fue de 4 mil 283 millones de pesos. Pero cabe recordar que el apoyo otorgado por el gobierno federal a los consumidores de gasolina rebasó en agosto el estimado por la Secretaría de Hacienda para 2014, al totalizar 38 mil 870 millones de pesos.

Foto: Paola Hidalgo



Hacker

HERRAMIENTA POLÍTICA

Con potencial de ganancias POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

México es visto por los manejadores de fondos globales como un mercado con gran potencial de ganancias para las inversiones en el mediano y largo plazos, debido a la estabilidad macroeconómica, el bono demográfico y las reformas estructurales, afirmó Alejandro Rodríguez, director de PineBridge Investments en México, firma que maneja en el mundo 73 mil 800 millones de dólares. “En México levantamos en 2012 un Alejandro Rodríguez, director de PineBridge Investments en México.

José Yuste >2

Darío Celis >3

CKD (Certificado de capital de por ciento comprometido en este desarrollo) de casi 210 millo- bienio significa un buen paso, al nes de dólares, equivalente a 2 final tendremos un portafolio de mil 681 millones de pesos, de los inversión de 50 compañías; estacuales hemos invertido dos ter- mos buscando generar dos veces cios en ocho fondos; la estrate- el capital en promedio para nuesgia de este fondo de fondos es tros inversionistas”, enfatizó. de capital de crecimiento, no“Nos queda ahora una tercesotros invertimos en ra parte y yo creo que otros fondos que a su en tres fondos que Meta vez capitalizan comestamos analizanPineBridge pañías medianas que do, estaríamos terInvestments están en crecimienminando de invertir busca generar dos to”, agregó. o de comprometer veces el capital Recordó que Méel total del capiinvertido. xico, junto con Japón tal hacia principios y la India son vistos del año que entra”, por los inversionisdestacó. tas extranjeros como los más “También vemos que hay atractivos, debido al potencial oportunidad en la parte del créde crecimiento. dito privado, el financiamiento “Claramente el horizonte de disponible para las empresas inversión en México es de lar- chicas y medianas en el país es go plazo, en términos de fon- muy bajo, creemos que ahí tamdos de 10 años, y llevamos dos bién hay una oportunidad de inaños invirtiendo, por lo que 65 versión en México”, finalizó.

David Páramo >4

Alicia Salgado >5

Maricarmen Cortés>7

Internet no debe ser sólo un instrumento de entretenimiento, también debe convertirse en una herramienta que pueda ser utilizada en favor de la democracia, recomendó Fernando Savater. “Hay que educar para saber utilizar estas cosas, el mundo se transforma y tenemos que preparar a los alumnos para el mundo que viene”, afirmó. > 14 Foto: Quetzalli González

EL CONTADOR

>2

MarielenaVega>8

Carlos Velázquez>8

Ángel Verdugo>12



2 : DINERO

M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4   :  EXCELSIOR

Activo empresarial

JOSÉ YUSTE

Tren México-Querétaro, SCT: sí hubo tiempo n El titular de esta dependencia recordó que los tiempos los marca el

presupuesto y las necesidades del país, no los conglomerados privados.

U

Alstom, Siemens, ICA… y llegó Railway

Alstom, Siemens, pero también empresas mexicanas como ICA, pedían más tiempo para formar sus conglomerados y presentar una propuesta de construcción del Tren México-Querétaro. En la SCT están seguros de que no se necesita más tiempo, sino quizá lo que querían las empresas era buscar financiamiento para sus proyectos. En cambio, insisten en la SCT, el constructor China

HOY CUMPLE

Horario de invierno en Quintana Roo

[email protected]

n consorcio liderado por China Railway Construction Corp., una paraestatal del gobierno chino, fue el grupo ganador para construir el tren rápido de pasajeros que irá de la Ciudad de México a Querétaro. El secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, salió a defender la licitación donde terminó un solo postor. El funcionario respondió que sí hablaron tanto con Alstom como con Siemens, empresas que solicitaban más tiempo para presentar sus proyectos, pero recordó que los tiempos los marca el presupuesto y las necesidades del país, no los conglomerados privados.

el Metro en la Ciudad de México y Monterrey, el tren de Guadalajara y el Tren Transpeninsular en Yucatán y Quintana Roo.

Railway Construction Corp. ofrece el financiamiento de 85% del valor del tren y a una tasa muy baja, incluso más baja que la que puede el gobierno mexicano contratar. Esto traería un ahorro en las finanzas públicas de dos mil 300 millones de pesos. La oferta presentada por la paraestatal china estaría por debajo en más de 500 millones de pesos del valor de referencia exigido por Hacienda, que en otras palabras saldría mucho más barata.

México, pues es mexiquense. De igual manera, la SCT también tiene la historia de GIA. Siguen México-Toluca, Transpeninsular

El secretario Ruiz Esparza rechaza que haya dados cargados a favor de algún grupo. Que las bases se dieron a conocer de manera legal, al igual que las prebases que se publicaron desde julio del año pasado. Recuerda que desde noviembre del año pasado se

Las empresas que forman el consorcio junto con China Railway Construction Corp son mexicanas. Consorcio con mexicanos

Las empresas que forman el consorcio junto con China Railway Construction Corp. son mexicanas. Ahí encontramos a Teya y GIA que va junto con Prodemex. También va GHP Infraestructura Mexicana. En la SCT tienen la historia de Teya, de la cual hablan de una empresa con más de 30 años de participar en la construcción de infraestructura. Y en efecto, Teya sí participó en obras del Estado de

citaron a las empresas para que supieran del proceso. En otras palabras: la SCT niega que se haya apurado el proceso, y si más bien las empresas como Alstom y Siemens no entraron, fue porque el país no se puede ceñir a sus tiempos y mejor les pide a las empresas que se ajusten, de manera razonable, a los tiempos exigidos por el gobierno mexicano en las obras. Ahí vienen varias obras más: el Tren México-Toluca,

En Cancún, el principal destino turístico de México, se tiene un horario de invierno extraño: no se aprovecha el día. En efecto, sigue al resto del país y anochece a las 5:30 de la tarde, lo cual resta una ventaja comparativa a un destino de sol y playa. Desde hace tiempo el Consejo Coordinador Empresarial de Quintana Roo, y empresarios como Cristina Alcayaga, han insistido en la propuesta de tener más horas de sol. En Quintana Roo se señala que quizá el horario acorde con los turistas pudiera ser en Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Holbox y toda la Riviera Maya hasta Tulum pudieran tener una hora similar para aprovechar la luz del día y homologarse con el horario de la Costa Este de Estados Unidos, de donde provienen la mayoría de turistas extranjeros. Los empresarios reunidos desde el sector turístico, como la CNET, hasta el grupo aeroportuario como ASUR, así como los restauranteros de Canirac, apoyan que el horario de invierno se recorra para evitar que en Quintana Roo anochezca tan temprano. Insisten que es uno de los puntos que les quita ventaja frente a otros destinos del Caribe como Jamaica, República Dominicana o las Bahamas. El punto está en el Congreso, aquí en el DF. Y el gobernador Roberto Borge también ha pedido que se cambie el horario de invierno en la entidad, para evitar que anochezca a las cinco y cuarto de la tarde.

BILL GATES

FUNDADOR DE LA FIRMA TECNOLÓGICA MICROSOFT 59 AÑOS

brújula Más mexicanos hacia EU El país será uno de los países que más turistas emita hacia Estados Unidos en los siguientes cinco años según el Departamento de Comercio de ese país y la Oficina Nacional de Viajes y Turismo. >4

19.9 MILLONES

de connacionales se espera que visiten esa nación en 2019 Elige bien tu afore Seleccionar de forma incorrecta tu administradora puede quitarte hasta 20 por ciento de tu último sueldo. >7

Sanciones a productos A partir del 30 de junio de 2015, los alimentos y bebidas que no cumplan con el nuevo etiquetado serán inmovilizados.  >12

Venden activos El síndico de Mexicana dijo que ya se han vendido los activos de la empresa fuera de México. http://bit.ly/1v6rgcy

Con vista panorámica Una empresa trabaja en un avión sin ventanas, las cuales serán reemplazadas por pantallas táctiles. http://bit.ly/1tAduDI



Lanzan Mini Futuro del IPC Dará más acceso al mercado de capitales vía los derivados

Esto, porque su rendimiento toma como referencia las variaciones de precios de una muestra balanceada y representativa de todos los títulos accionarios en la BMV.

DE LA REDACCIÓN

Menores costos El MexDer resaltó que una de las ventajas que más destaca del Mini es que los costos transaccionales son menores que en el mercado de contado, aunado a que se pueden hacer estrategias de apalancamiento que maximizan los rendimientos de los portafolios y se pueden realizar arbitrajes entre el Mini Futuro y el Futuro del IPC o contra el Naftrac. Adicionalmente, el Mini Futuro y el Futuro del IPC son la opciones más eficiente para tomar posiciones cortas en el mercado de capitales al mejor costo.

[email protected]

El Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) lanzó el Contrato del Mini Futuro del IPC, (Mini) con el fin de que las personas físicas incluyan en sus portafolios el rendimiento de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Estos instrumentos son muy populares en mercados internacionales por tener un tamaño más pequeño al tamaño de los contratos de Futuros que ya cotizan sobre el mismo subyacente y un mecanismo ideal para que los inversionistas tengan

Foto: Diego Mateos / Archivo

El valor nominal del Mini Futuro será de dos pesos multiplicado por el valor del IPC, en las condiciones actuales del mercado.

acceso al mercado de capitales por medio de productos derivados, con los mismos beneficios pero con una inversión más accesible.

El Mini Futuro tiene como activo subyacente al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Hoy inicia el Foro de Verificación Validación de Gases de Efecto Invernadero, el cual organizan en conjunto el Banco Interamericano de Desarrollo, de Juan Martí Ascencio, y la Entidad Mexicana de Acreditación, de José Antonio Cifrián. El evento tiene como finalidad transmitir a los asistentes la importancia de contar con organismos técnicamente competentes para verificar y validar las acciones de mitigación de gases de efecto

invernadero,siendoMéxicouno de los primeros tres signatarios del acuerdo de reconocimiento internacional para acreditar a aquellos que verifican los inventarios y los proyectos de mitigación de emisiones.

II.

LatecnológicaRuckusWireless, cuyas ventas para el sector corporativo mexicano dirige Rodrigo Alba, anunciará

José Manuel Herrera Coordinador

DEJAN ATRÁS CONFLICTO

Las empresas terminaron con las controversias generadas en 2012 por los nuevos filtros para seleccionar a las emisoras del IPC. Luis Téllez, presidente de la BMV, recibió un finiquito y Elektra conservará la medida cautelar que la mantiene en el indicador hasta 2016.  —Eréndira Espinosa Foto: Daniel Betanzos / Archivo

que simplifica la gestión de la red y reduce costos.

EL CONTADOR I.

BMV Y GRUPO ELEKTRA

III. mañana una nueva serie de soluciones de redes inalámbricas enfocada en las pequeñas y medianas empresas de todo el mundo. El objetivo es ayudar a las compañías de este tamaño que enfrentan en sus redes la conexióndemúltiplesdispositivos por parte de sus empleados, desde computadoras hasta móviles. Para esto creó una nueva marca y línea de productos WiFi que pueden administrarse desde una aplicación móvil, lo

Paul Lara

Jefe de Información

Ma. Elena López Segura Editora

Será el 20 de diciembre cuando TAM Airlines, que dirige Marco Antonio Bologna, inicie su vuelo entre Sao Paulo y Cancún, Quintana Roo, entidad que gobierna Roberto Borge Angulo. El vuelo se logró con la intervención de Rodolfo López Negrete, presidente del Consejo de Promoción Turística de México, y de Diana Pomar Pavón, directora para Brasil de dicho organismo. De enero a agosto, el volumen de turistas procedentes de Brasil a los destinos mexicanos se elevó 9.2 por ciento frente al

Jorge Juárez Editor

desempeño de 2013, un efecto atribuido a la liberación de visas entre ambos países.

IV.

Ante la falta de reformas para incrementar el 6.5 por ciento que se aporta de forma obligatoria a las Administradoras de Ahorro para el Retiros, Sura, que lleva Enrique Solórzano, comenzó un programaquebuscaimpulsaralahorro voluntario como pilar del sistema. La compañía ha puesto a todo su equipo de asesores a informarasusclientessobrelaimportanciadeestasaportaciones para tener un retiro más digno, labor que espera rinda frutos en poco tiempo.

Damián Martínez Editor Visual

José Antonio Cifrián Barroso, presidente de la Entidad Mexicana de Acreditación.

Elizabeth Medina Coeditora Visual

E L P E R I Ó D I C O D E L A V I DA N AC I O N A L

EXCELS I O R   :   M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4 

DINERO

Tiempo de negocios

DARÍO CELIS

Twitter: @dariocelise

[email protected]

Serán estudios de mercado cruciales en la megalicitación de medicamentos del IMSS

E

fectivamente, el IMSS estará recibiendo esta semana toda la documentación de los laboratorios farmacéuticos y los distribuidores que participarán en las 14 licitaciones en que se dividió la compra consolidada de medicamentos, dispositivos médicos y material de curación. Ayer le platicaba que el organismo dirigido por José Antonio González Anaya se apresta a iniciar los concursos a finales de semana o muy probablemente la próxima. A estas alturas, los participantes ya conocen los estudios de mercado que la convocante debió compartirles. José Antonio Hab l a m os d e González Anaya. un factor crítico en el procedimiento licitatorio. El IMSS estuvo obligado hoy más que nunca a realizar una detallada investigación de mercado con la finalidad de corroborar que lo que está requiriendo existe, lo tienen los proveedores y a qué precio. Se trata de algo esencial para tomar una decisión de compra, que en el caso de esta megalicitación involucra la adquisición de dos mil millones de unidades distribuidas en unas mil 900 claves del cuadro básico que se dispersarán en 17 estados, dos secretarías y dos dependencias. El IMSS y los funcionarios encargados de la compra consolidada estarán bajo el escrutinio público este año para evitar casos como el de la Doxorrubicina. La licitación pública internacional bajo tratados que se llevó a

cabo exactamente un año, pasó por alto dichos estudios de mercado. Pero si la omisión del análisis mercadológico del producto fue en sí mismo una agravante, más lo fue todavía el que se pasaran por alto las cotizaciones de los fabricantes y la calidad del registro sanitario en los términos que fija la Ley General de Salud. Como cereza del pastel, se llegó al extremo de aparentar apego a la normatividad, pero se terminó imponiendo la realidad que después se fue a denunciar al Órgano Interno de Control del IMSS: se incluyó el medicamento y se abrió la licitación internacional a tres proveedores. Acto seguido, la investigación de mercado del IMSS subió a la contienda a Savi como distribuidor del producto del Laboratorio Zurich, pero con un registro, el 224, que resultó ser falso. El otro oferente fue Asopharma, que quedó fuera por no haber tratados comerciales con Paraguay. De cara al abastecimiento de productos para 2015, que implica una erogación de por lo menos 51 mil millones de pesos, como es lógico hay preocupación entre no pocos miembros de la Canifarma, que preside Dagoberto Cortés , por la transparencia de la megalicitación. La atención de propios y extraños estará en la Dirección de Administración, que lleva Antonio Berumen , y sus dos principales apoyos, Juan Rogelio Gutiérrez , como coordina- Dagoberto dor de Bienes y Cortés.

Contratación de Servicios, y Rogelio Buenrostro, como coordinador de Control de Abasto. Y es que a dichos funcionarios se les atribuye no sólo el desaseo que permitió a Savi, de Javier Salazar, ofrecer la famosa Doxorrubicina con registro sanitario falso, adjudicarles el contrato y posteriormente corregir el registro sanitario al 277 otorgado por la Cofepris un mes después. La feria de irregularidades remató con que el IMSS dio manga ancha a Savi para que entregara el medicamento con el susodicho número de registro 227 marcado en su empaque, lo que a juicio de los demás oferentes fue una violación a la Ley de Salud. Por ello la duda razonable ahora que está por arrancar la compra consolidada es: ¿se repetirá la misma fórmula tramposa?, ¿se volverán a ignorar los estudios de mercado? Sanfer negocia

Corre la versión en el sector farmacéutico de que el grupo de Ricardo Amtmann está negociando con Alberto y Manuel Saba quedarse con el control de Casa Saba. No suena descabellado, sobre todo si considera que los laboratorios Sanfer y Hormona de su propiedad son de los principales acreedores del distribuidor de medicamentos. Según trascendió, los Amtmann capitalizarían sus deudas y se quedarían con un porcentaje importante de acciones del otrora influyente Casa Autrey. Le he platicado aquí que los hermanos Alberto y Manuel Saba Ades están resintiendo la presión de una treintena de laboratorios afiliados a la Canifarma, que preside Dagoberto Cortés. Saba arrastra pasivos por unos siete mil millones de pesos. El HSBC, de Luis Peña, y Banorte, que dirige Alejandro Valenzuela, también presionan. Comerci: lento

Habrá que esperar un poco más para el cierre entre Comercial Mexicana y Grupo Chedraui. Aunque ya existe un memorándum de entendimiento, las huestes de Guillermo González Nova y Alfredo Chedraui Obeso todavía no terminan de definir detalles finos de la operación. La semana pasada hubo avances, pero aún hay temas que Rothschild, capitaneada por Eugenio Torres, tendrá que planchar. Es probable que todavía lleve esta semana. El objetivo era finiquitar este mes. Aunque la intención sigue siendo anunciar la operación en octubre. El acuerdo sigue siendo dejar fuera los formatos de Sumesa, City Market y Fresko, no usar las marcas Comercial Mexicana, Miércoles de Plaza, Julio Regalado y La Cómer por unos 15

años. La transacción ronda los 56 mil millones de pesos, incluidas rentas de inmuebles a 20 años.

:3

BREVES Fisher Price

Prepara URBI

México es estrategico

Lo que también está emplazado para el viernes, aunque igual y no se cumple, es la petición de Concurso Mercantil preacordado de URBI. Toda la documentación la tiene lista desde septiembre el abogado Alfonso López Melih, pero el comité de bancos liderado por HSBC, de Luis Peña, se ha mostrado excesivamente cauteloso. En el caso de la viviendera de

El país figura entre los principales mercados en el mundo para la firma de juguetes Fisher Price, afirmó el vicepresidente ejecutivo del equipo global de la marca, Geoff Walker. En el marco del lanzamiento de una línea de juguetes de la cantante colombiana Shakira, y sin dar a conocer datos específicos de ventas en la República, sostuvo que “somos líderes en el mercado mexicano, de hecho la subsidiaria en el país es una de las más grandes, después de EU”.

Cuauhtémoc Pérez Román, estamos ha-

blando de pasivos ya muy superiores a los 20 mil millones de pesos. No se quiere caer en el juego de los bancos, representados en este Cuauhtémoc caso por White & Pérez Román. Case, de Vicente Corta, que en el expediente de GEO aún no canalizan los créditos para reactivar la operación. En URBI será el comité de bonos y Banorte los que otorgarían el crédito de emergencia. Entre los bonistas apunte a Ashmor, PIMCO, Black River, Bluebay, Blue Montain, Graylock y Apollo.

——Notimex

Banobras presta

Fue ayer mismo cuando el Fonatur, que dirige Héctor Gómez Barraza, firmó con Banobras la reestructuración de su deuda. El banco comandado por

Vivienderas

Acumulan denuncias La titular de la Profeco, Lorena Martínez, dio a conocer que existen más de siete mil denuncias por parte de los consumidores contra empresas constructoras de vivienda. Dijo que las empresas con más quejas son Geo, Ara, Homex y Urbi y que el sector vivienda en general ocupa el quinto lugar en denuncias, pero que ya hay acercamiento con las empresas para tratar de evitarles un quebranto.

Alfredo del Mazo Maza había otorga-

do desde 2008 unos Alfredo del Mazo tres créditos a ese Maza. fideicomiso a fin de solventar la compra de las tres mil hectáreas que servirían para lanzar el Centro Integralmente Planeado de Playa Espíritu, en la zona de Escuinapa, Sinaloa. En el mismo financiamiento con el que se la pagó a Antonio Toledo Corro mil 200 millones de pesos participó Inbursa, el de Carlos Slim. Ahora Banobras otorgó a Fonatur un crédito de cuatro mil 43 millones de pesos para redocumentar la deuda a 20 años. Por lo demás el megaproyecto se redimensionó. Ya no serán cuatro mil sino tres mil habitaciones las que se construirán. Este año se tendrán disponibles las primeras 60 y en 2015 se agregarán otras 80.

——Notimex



Pemex se alía con tres firmas [email protected]

L

a filial Pemex Cogeneración anunció alianzas con la empresa canadiense Arco, la mexicana Hermes y la japonesa Mitsui para el desarrollo de proyectos de cogeneración de energía eléctrica en las refinerías de Tula y Cadereyta, cuya inversión conjunta será de mil 400 millones de dólares. El desarrollo de ambos planes mejorará la eficiencia y la confiabilidad operativa de los procesos productivos de Petróleos Mexicanos, generará beneficios ambientales, promoverá la creación de alrededor de dos mil 500 empleos y detonará cadenas productivas regionales. Alejandro Martínez Sibaja, director general de la subsidiaria Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), comentó que “de esta forma, Petróleos Mexicanos reafirma su compromiso por apoyar a la industria mexicana con acceso a energía eléctrica a precios más competitivos. Los proyectos de Tula y Cadereyta, al igual que los demás proyectos de energía limpia de Pemex, representan una oportunidad para asociarse con empresas del sector, generar ahorros importantes en sus centros productivos de trabajo y participar activamente en negocios sustentable”. Eleazar Gómez Zapata, subdirector de Coordinación y Mantenimiento de Pemex y líder de Proyectos de Cogeneración, comentó que el potencial estimado de cogeneración en transformación industrial de Pemex

(MW)

MDD

Tula Cadereyta, Salina Cruz, Minatitlán,

es el monto que se destinará de forma conjunta para los proyectos

Cangrejera, 144-450 Morelos, 144-364 A3T, Cactus,

240 590

4,860 2,077

Nuevo Pemex, 330

Salamanca, 380 Madero I y II, 50-359

Petróleos Mexicanos reafirma su compromiso por apoyar a la industria mexicana con acceso a energía eléctrica a precios más competitivos.” ALEJANDRO MARTÍNEZ SIBAJA DIRECTOR GENERAL DE LA SUBSIDIARIA PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA

6

POR CIENTO

de la energía que produce actualmente el país es consumida por Petróleos Mexicanos

465-638 380 517-691 368

814

70 3,678

POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA

1,400

Potencial de cogeneración

1,730

Con esta medida se busca generar energía a precios más competitivos

830 288

739 330

PRODUCTIVIDAD

Los proyectos mejorarán la eficiencia y confiabilidad de los procesos de Pemex, a decir de Alejandro Martínez.

430 2013

2014

Mediano plazo

Foto: Mateo Reyes

es cercano a los cinco mil megawatts (MW), equivalente a 15% del despacho eléctrico nacional. Agregó que el potencial identificado en la refinería del sistema podría alcanzar más de dos mil 600 MW, pero que los proyectos de cogeneración de gran escala de la compañía son intensivos en capital y se estima que requerirán inversiones por seis mil 300 millones de dólares. Por lo anterior destacó que la empresa seguirá implementado mecanismos de asociación en la iniciativa privada, por lo que en total se tienen planeadas ocho asociaciones para igual número de proyectos: Nuevo Pemex está en marcha con 300 megawatts de capacidad; Cactus está en desarrollo y tendrá capacidad de 660 megawatts y ahora, con las empresas seleccionadas como socias de Pemex Cogeneración, se inicia el desarrollo de Tula y

Cadereyta, aunque en la actualidad Pemex consume alrededor de 6% de la energía que se produce en el país y como parte del cambio se prevé que se convertirá en el proveedor de 10% de la electricidad.

Se estima que el inicio de operaciones comerciales, que representará una inversión directa aproximada de 820 millones de dólares, ocurra en el segundo semestre de 2017. Asimismo, Pemex Cogeneración y Mitsui desarrollarán el Pactos proyecto de Cadereyta, que conMartínez anunció que Pemex siste en una planta de cogeneraC oge n e ra c i ó n y ción eficiente con gas Hermes suscribienatural, cuya capaciCapacidad dad estimada de geron el acuerdo para También hay el desarrollo del neración será de 380 potencial de proyecto de Tula, megawatts de energía cogeneración en el cual consiste en eléctrica y 760 toneSalina Cruz y una planta de coladas/hora de vapor. Salamanca. generación eficienEl proyecto estará te con capacidad de ubicado en la refinegeneración de 638 ría Ingeniero Héctor megawatts de energía eléctrica R. Lara Sosa. y mil 247 toneladas/hora de vaLa fecha de inicio de operapor para entregar en la refinería ción está planeada para el seMiguel Hidalgo, así como para gundo semestre de 2017, con una suministrar energía limpia al inversión directa aproximada de Sistema Eléctrico Nacional. 590 millones de dólares.

Otros Fuente:Pemex

Eleazar Gómez Zapata explicó que los proyectos de cogeneración producen energía muy barata, que será entre 30 y 40% inferior a la que se produce mediante los métodos típicos y se estima que sólo la planta de Nuevo Pemex permita reducir la emisión de un millón de toneladas de gases de efecto invernadero en todo el sistema. Los objetivos de los proyectos de cogeneración son explotar el potencial de cogeneración de la empresa; incrementar la eficiencia y la confiabilidad operativa de los procesos productivos; maximizar los beneficios económicos, energéticos y ambientales; participar en el mercado eléctrico nacional e incrementar la eficiencia y la confiabilidad, en donde Pemex tendrá participación minoritaria en los proyectos de cogeneración frente a la aportación de la iniciativa privada.



4 : DINERO

M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4   :  EXCELSIOR

DAVID PÁRAMO

Personajes de renombre

[email protected] @dparamooficial

Reacomodos bancarios n Es necesario analizar la posición de las seis principales instituciones en

México que representan sectores de mercado que van entre 70 y 80%.

D

urante las últimas semanas se ha desatado una de las más importantes épocas de ajustes en los primeros niveles de la banca mexicana, que anuncian el reforzamiento de la competencia durante el año próximo. Es necesario analizar la posición de los seis principales bancos en México que, según como se mida, representan sectores de mercado que van entre 70 y 80% de ahí que marcarán la tendencia a lo que pasará en los próximos meses con el resto de las instituciones que operan en el país. Primero fue la salida de Javier Arrigunaga de la dirección general de Banamex, como parte de la disputa que sostiene Michael Corbat en contra de los directivos de la institución de crédito mexicana que, parecería, tiene el objetivo de sacar a Manuel Medina Mora de la copresidencia de Citi y contar con una directiva dócil. Este pleito no ha terminado, puesto que los estadunidenses mantendrán la política de maximizar cualquier error o problema como parte de su estrategia que llegará a un punto culminante antes de abril cuando se realice el consejo de administración de ese banco mundial. La decisión del juez que lleva el concurso mercantil de Oceanografía al rechazar a Banamex como acreedor será utilizada como un acicate más en esta lucha. Lo que más convendría al banco que dirige Ernesto Torres Cantú sería concentrarse en corregir la administración y, por la vía de la apelación, tratar de evitar las pérdidas infligidas por el fraude a Oceanografía. Es claro que una parte de la lucha la tendrán que dar directamente en el carácter de fraude puesto que Amado Yáñez y sus cómplices utilizaron papelería

falsa, que trataban de hacer pasar como de Pemex, para obtener recursos del banco. Banorte

El segundo banco que está en momentos de definición es Banorte. Tras una muy larga disputa entre Guillermo Ortiz Martínez en contra de los accionistas de control representados por la familia González Moreno el tercer grupo financiero del país parecería que ha entrado en momentos de definición. Como hemos documentado en esta columna, Ortiz Martínez torció, con la ayuda de sus empleados de confianza, las decisiones de los comités de auditoría y de prácticas societarias para tomar funciones que no le correspondían, así como por lo menos dos intentos de usar

cerrar heridas y mostrar solidez institucional. Ortiz Martínez, por su parte, sigue en un papel lamentable haciendo creer que saldrá por la más grande de las puertas y hasta deja correr rumores inverosímiles como que podría irse a Banamex porque se lo están pidiendo... El colmo. Scotiabank

Ayer le informamos que esta institución se está mexicanizando. Primero con el nombramiento de un banquero experto como Enrique Zorrilla en la dirección general del banco y en los primeros días de noviembre los accionistas tendrán que aceptar la propuesta de Guillermo Babatz como presidente del consejo de administración.

Marcarán la tendencia de los próximos mesescon el resto de bancos que operan en el país. a fondos internacionales para tratar de quedarse con el banco. Desde hace unos días Carlos Hank González tomó posesión como miembro del consejo de administración y, al lado de Juan González, irá asumiendo el control del grupo financiero. Hay especulaciones sobre que, en los primeros días de noviembre, durante la reunión anual del banco, Ortiz Martínez presente su renuncia al consejo de administración. Mientras tanto, la organización está mandando dos mensajes: Hank González asegurando que tendrán un gobierno corporativo ejemplar. Que evidentemente no lo tienen con el exgobernador de Banco de México y Alejandro Valenzuela en un papel muy digno tratando de

Se trata de una buena combinación, puesto que por un lado está un experto en banca de consumo quien fortalecerá la posición de este banco hacia clientes de clase media y ampliar su espectro como marcan las nuevas tendencias competitivas hacia un mayor volumen, así como un experto en regulación bancaria. Solidez

De los seis principales grupos bancarios hay tres que muestran una gran solidez en su administración y relaciones con sus grupos de control. HSBC, bajo la gestión de Luis Peña, ha logrado un gran proceso de reconstrucción. Como se recordará, este hombre llegó a solucionar problemas derivados de los



controles laxos en materia de riesgos y lavado de dinero, los cuales no únicamente se han convertido en un recuerdo sino que además la institución está logrando una gran expansión en sus principales nichos de mercado. De hecho, una buena parte de las exitosas formas de operación de este banco, que entre otras cosas es el que más ATM tiene, comiencen a ser vistas con gran atención por parte de otras filiales en América del Sur, particularmente en Brasil. Durante su gestión, Peña ha logrado dar una gran fortaleza a la operación de HSCB y el tiempo de cosecha se vuelve cada vez más fructífero.

Foto: Ana Reyes/Archivo

Santander

Hace ya mucho tiempo cuando se dio la fusión de Santander México con Serfin (ambos propiedad de Banco de Santander) Marcos Martínez fue una sorpresa para muchos puesto que sólo se le veía como un ejecutivo eficiente y un buen vendedor; sin embargo, la familia Botín y en particular Ana Botín, quien ahora encabeza esa institución financiera internacional, veían mucho más en él. Desde que era director de Santander México demostró una gran capacidad de organización y generador de utilidad para el grupo. BBVA Bancomer

Sin lugar a dudas, el grupo que mejor entendió cuáles eran los caminos para operar exitosamente en México fue BBVA, encabezado por Francisco González, puesto que esta institución en todo momento creyó en permitir a los mexicanos operar con sus formas tradicionales, a pesar de que hubo momentos en la historia que optaron por directores españoles pero con administraciones totalmente nacionales, era el mejor de los caminos. De hecho, muchas de las formas de operación de México son utilizadas en otras franquicias de BBVA puesto que son altamente efectivas a favor de los clientes y para generar negocios. Hoy Bancomer, presidido por Luis Robles Miaja, está viviendo uno de los mejores momentos de su historia. Basta ver sus resultados financieros y su programa de inversión por unos tres mil 500 millones de dólares, para ser un banco todavía más eficiente en el cual los clientes aumenten su gama de negocios. Estos tres últimos bancos muestran una muy profunda solidez que, sin duda, les está permitiendo tomar ventaja sobre aquellos que están en proceso de ajuste.

[email protected]

Inauguración de Foro Turístico Económico Global 2014, en Macao, China.

edición del foro, Ruta Marítima de la Seda- De Macao partimos. San On dijo que las intenciones son colocar a los países que forman la ruta de la seda como un atractivo para los turistas y las inversiones de cadenas hoteleras, así como para comerciar otros recursos, como la porcelana y las piedras preciosas.

México será uno de los países que más turistas emita hacia Estados Unidos en los siguientes cinco años según proyecta el Departamento de Comercio de ese país (DOC, por sus siglas en inglés) y la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO). Se espera que nuestro país mantenga una tasa de crecimiento de 5.6 por ciento anual de modo que en 2019 alcance los 19.9 millones de visitantes. El país será la segunda nación de Norteamérica que lleve más turistas al país vecino sólo por detrás de Canadá, cuyo crecimiento será más moderado con un 2.2 por ciento por año. Ese país podría alcanzar los 26.6 millones de turistas en los siguientes cinco años. Cabe recordar que ambas naciones son los dos principales mercados turísticos para Estados Unidos.

Proyectos marítimos Con una inversión de mil 600 mdd, China hizo un fondo para construir e impulsar la conectividad marítima a través de puertos entre el sureste asiático y el litoral del Océano Índico. Además de otras inversiones como la cadena de hoteles Hilton, que en 2014 sumará a cuatro mil personas a su staff, dijo Scott Supernaw, presidente de la Asociación de Viajes en Asia Pacífico (PATA, por sus siglas en inglés).

Impulso México cuyo avance hacia 2019 será de 38 por ciento, otras naciones acelerarán sus viajes a la unión americana como China con un 172 por ciento, Colombia 72 por ciento, India 47 por ciento y Brasil 43 por ciento. Sin embargo, el DOC detalla que cinco países acapararán 72 por ciento del crecimiento total esperado entre 2013 y 2019 cuando se espera pasar de 69.7 millones de turistas internacionales a 88.2 millones.

Foto: Especial

Macao apuesta ser referente turístico POR CLAUDIA OCARANZA en v i a da [email protected]

M

ACAO, China.– Con una agenda basada en la ruta marítima de la seda, principal corredor comercial asiático, Macao mantiene el estatus de una región especial administrativa (SAR, por sus siglas en inglés) de la República Popular China, y busca ser un destino turístico importante para ese país, a través de alianzas nacionales e internacionales. Entre construcciones en proceso y hoteles con casinos y centros comerciales repletos

de marcas de lujo, Macao es el único sitio en China donde el juego está permitido, debido a una tradición de Portugal, país del que fue provincia 442 años. Incluso, hoy, tiene ingresos mayores que Las Vegas. Incluso quiere ir más allá de los juegos de azar, y ha comenzado a apostar por su futuro turístico. "El gobierno está determinado a trabajar con los ciudadanos para explotar las posibilidades del programa la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI", dijo Chui San On, director ejecutivo del gobierno SAR de Macao, durante la inauguración del Foro Turístico Económico Global 2014. El programa, que inició hace dos años, da nombre a la tercer

Aviación, motor de servicios digitales la cual se ha convertido en un diferenciador y en una herramienta competitiva entre las La aviación comercial mexi- aerolíneas más importantes del cana representa un importan- mundo para ganar la lealtad de te mercado potencial para la sus clientes. oferta de conectividad en tePor lo anterior esta rama lecomunicaciones, es decir, han incorporado sistemas de servicios digitales como tele- entretenimiento como televivisión e internet. sión e internet satelital, lo que Sin embargo, al no existir le permite al pasajero tener soporte terrestre en México una gran variedad de opciopara la ofertar una experiencia nes de entretenimiento, el uso digital en el aire, la alternativa de sus dispositivos electrónies la conectividad cos, enviar menvía satélite, asegusajes de texto así Ventajas ró la compañía de como hacer o reciPermitirá una servicios satelitabir llamadas. gran variedad les SES. de opciones de La firma refirió Potencial entretenimiento que estudios re“En México, existe para el usuario. cientes muestran un mercado latenque en el ámbito te para servicios de global las gananconectividad aécias generadas por la industria rea, ya que a agosto de 2014, de servicios de conectividad los vuelos comerciales nacioaérea a pasajeros fue de 440 nales e internaciones supemillones de dólares en 2013, y raron la cifra de 248 mil y la se espera que crezca a 2.1 mil llegada al Aeropuerto Internamillones para 2023. Según la cional de la Ciudad de México empresa, la conectividad aé- (AICM) de turistas internaciorea es una oportunidad de nales alcanzó un millón 915 mil crecimiento para la aviación 750, por lo que brindar coneccomercial mexicana. tividad durante esos vuelos, La empresa explicó que la representará una oportunidad necesidad de conectividad aé- de crecimiento para las aerolírea permanente de los viajeros neas que operan en el país, no de negocios y placer ha llevado sólo para una mayor cuota de a la aviación comercial a digi- este mercado, sino también, talizar la experiencia de vuelo, atraer nuevos pasajeros.” POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected]

Estiman más visitas de mexicanos a EU POR MIRIAM PAREDES

La entidad se ve favorecida al estar ubicada en la ruta de Asia–Pacífico

En la aviación comercial, la conectividad aérea será un elemento clave para determinar la selección de la aerolínea, según SES.



Las proyecciones apuntan un alza de 38 por ciento entre 2013 y 2019 APERTURA



Turistas aztecas a EU (Miles de visitantes)

16,638

17,469 17,994

19,853 18,713 19,275

14,343

2013

2014

2015

2016

Observado

2017

2018

2019

Pronóstico FUENTE: DOC Y NTTO

5.6

POR CIENTO

es la tasa de crecimiento promedio que prevén para México entre 2014 y 2019

16.6 MILLONES

de mexicanos se estima que lleguen a Estados Unidos durante este año México acaparará 30 por ciento del aumento total seguido de Canadá y China con 17 por ciento, Brasil cinco por ciento y Reino Unido tres por ciento.

Buen cierre Al finalizar 2014, Estados Unidos espera que 16.6 millones de mexicanos hayan visitado sus destinos turísticos y de negocios lo que representaría un aumento de 16 por ciento frente a su resultado del año pasado cuando logró atraer a 14.3 millones de connacionales. Entre los destinos favoritos de ocio y negocios para los turistas están Los Ángeles, Nueva York, Las Vegas y Miami, entre otros según reportan agencias como Expedia, Corporate Travel Services y Carlson Wagonit Travel, entre otras. También al concluir este año la unión americana augura captar 73.8 millones de turistas totales con un crecimiento de 5.9 por ciento frente a 2013 y mantener su sitio como el segundo país que más visitantes atrae anualmente sólo por detrás de Francia que se ubica en la primer posición según reporta el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

EXCELS I O R   :   M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4 

DINERO

Cuenta Corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

¿Cielos abiertos o acuerdo bilateral?

U

na gran inquietud por el contenido de un Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), que dicen será firmado en la primera semana de noviembre por los gobiernos de Estados Unidos y México, modificaría el Convenio Bilateral sobre Transportes Aéreos. Con esta noticia algunos sindicatos y colegios de profesionales encabezados por el secretario general de ASSA, Ricardo del Valle, recibieron a Yuriria Mascott, subsecretaria de Transporte; Gilberto López Meyer, director general de Aeronaútica Civil, y Alexandro Argudín, director del AICM. Mire, se supone que, resultado de las negociaciones bilaterales de septiembre había un acuerdo para que la revisión del Convenio Bilateral incluyera sólo cielos abiertos en carga (séptima libertad) y apertura de tercera y cuarta libertad para pasajeros, de tal manera que se eliminen los números de frecuencias limitados a pares de ciudades y las rutas pueda cubrirlas la aerolínea que las pida. Dicen que las cuatro líneas aéreas de nuestro país estuvieron de acuerdo siempre que la apertura se realice de forma razonable, asimétrica y ordenada, dada la diferencia monumental entre las empresas de Estados Unidos con miles de aviones y eficiencias en costos, y los 300 aviones que tiene en conjunto la aviación comercial del país. El gran problema, como siempre, es la falta de conocimiento puntual de qué incluye el MOU, y un run run de que se pretende lanzar una iniciativa en la Cámara de Diputados para incluir el tema de cielos abiertos, algo que desconocen los integrantes de la Canaero, que preside Fernando Flores. De hecho, en la misma industria sorprendió el desplegado de los líderes sindicales encabezados

por Del Valle, cuyo contenido hoy será retomado por los mismos con la senadora del PRD Alejandra Barrales, porque se argumenta que la apertura del convenio sin considerar la asimetría sería desastroso, pero también dicen que el único que ha pedido la salvaguarda de “inmunidad antimonopolio”, con el argumento de que generará competencia dispareja y desalentará el interés de aerolíneas globales de realizar asociaciones de capital (joint ventures) con aerolíneas nacionales, es Aeroméxico, de Andrés Conesa. Igual y sí, pero la pregunta es ¿por qué no si opera con éxito para bajar precios en los mercados más eficientes del mundo? Los firmantes no se oponen a la liberalización del convenio bilateral, pues está demostrado que promueve el tráfico de pasajeros

El gran problema, como siempre, es la falta de conocimiento puntual de qué incluye el MOU. y con ello la generación de empleos. La objeción es porqué no se incluye una salvaguarda llamada “inmunidad antimonopolio” (antitrust immunity) que para el caso de México no fue solicitada por la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la reunión bilateral de septiembre pasado en Washington. Dicen que sin esta salvaguarda se daría una competencia dispareja entre las aerolíneas estadunidenses y las nacionales, ya que una de las flotas aéreas más grande del mundo es la norteamericana, que tiene exceso de capacidad y busca constantemente países en donde colocarla. Estas empresas, American Airlines, Delta, United-Continental, Jetblue, Southwest



El SAT certifica a maquiladoras En lo que va de 2014, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha certificado a mil 119 empresas, las cuales representan 47% de las operaciones de comercio exterior y 62% de las importaciones temporales, lo que les permite acceder a un crédito fiscal equivalente a 100 por ciento de IVA e IEPS. Lo anterior significa que luego de acreditar la autenticidad de sus operaciones no tendrán que pagar esos impuestos al SAT, como se estipuló en la Reforma Hacendaria aprobada por el Congreso en 2013 y que entró en vigor en enero de 2014, con el objetivo de combatir la simulación de importaciones temporales para maquila que terminaban en el país. La certificación da a las empresas la oportunidad de conservar o reinvertir capitales de manera inmediata al no tener que enfrentar un proceso de pago de impuestos por la

De Fondos a Fondo Le comenté que Francisco Gil Díaz

asumió la presidencia del Consejo de Administración de Grupo Avanzia, integrado luego de 15 años de operaciones en México de las empresas del Grupo ACS, que encabeza Florentino Pérez y, que se han enfocado particularmente al sector de energía, comunicaciones, construcciones e ingeniería especializada, sistemas de control y proyectos integrados (por ejemplo, están electrificando la Torre Bancomer). En nuestro país, su volumen

En el tercer trimestre del año, la empresa registró en el costo por unidad de producción una baja de 1.5 por ciento, frente al mismo lapso de 2013. En el periodo retiró cuatro aviones de su flota. (Millones de pesos)

3T 2013

Ingresos

3T 2014

VAR.%

10,468 11,192 6.92

Resultado operativo

1,021

492

-51.78

Resultado neto

495

201

-59.37

Flujo de efectivo

2,133

2,137

0.19

3T 2014

VAR.%

La empresa de telecomunicaciones cerró de julio a septiembre de este año con 620 mil clientes, lo que significa 25 mil menos, en comparación con el mismo trimestre del año pasado. (Millones de pesos)

3T 2013

Ingresos

2,630 2,570 -2.28

Resultado operativo

-62

-100

61.69

Resultado neto

-66

-444

576.68

Flujo de efectivo

750

769

2.53

3T 2014

VAR.%

El buen desempeño financiero de la empresa en el tercer trimestre de este año, respecto al mismo lapso de 2013, se debió a un mayor tráfico de autopistas y nuevos proyectos de infraestructura. (Millones de pesos)

3T 2013

Ingresos

3,404 3,564 4.71

Resultado operativo

1,165

1,262

8.35

Resultado neto

480

929

93.69

Flujo de efectivo

1,533

1,602

4.50

3T 2014

VAR.%

La compañía mostró sólidas cifras operativas en el tercer trimestre de 2014, ante un aumento en el volumen de ventas de su negocio de minas y por un incremento de precios. (MIllones de pesos)

3T 2013

Ingresos

967 1,216 25.75

Resultado operativo

22

109

386.80

Resultado neto

-16

-47

187.96

Flujo de efectivo

85

183

115.29

No habrá prórroga en la licitación de trenes

El SAT, a cargo de Aristóteles Núñez, informó que no tienen que enfrentar pagos de impuestos por la importación temporal.

[email protected]

y sacan a relucir su enorme “influencia política”, porque se sabe que en México la que se aplica es la cláusula del cangrejo, antes que facilitar acuerdos de ganar-ganar.

REPORTES FINANCIEROS



Foto: Notimex

POR JORGE RAMOS

volarían en inequidad de circunstancias, pues los costos de operación son menores y con ello sus tarifas, lo que terminaría desplazando a las mexicanas. La inmunidad (habría que preguntarle a la Cofece, de Alejandra Palacios si la puede evaluar) permitiría que se hagan alianzas entre empresas globales más allá de códigos compartidos, para correr el riesgo de ruta con tarifas comunes, sin que la autoridad de competencia lo impida. Esto está probado en Japón, Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, Holanda, Francia, Chile y Colombia, entre otros, y basta revisar el crecimiento que han tenido en volumen de pasajeros, como para ver si vale la pena o no analizar el tema, aunque sea por no dejar. Evidentemente hay un par de aerolíneas que se oponen,

de negocio es superior a dos mil millones de dólares para el cierre del año, a los 10 mil 202 millones de dólares, entre la modernización de las termoeléctricas de CFE, como la de Manzanillo (981 millones de dólares), la planta productora de diesel de ultrabajo contenido de azufre, en Tula, y Cadereyta, que importa 950 millones de dólares, y un parque de generación eólica en Oaxaca de 90 millones de dólares. Lo cierto es que Florentino Pérez convenció a César Alierta para que, sin que Telefónica México deje de ser su prioridad como presidente ejecutivo, asuma la presidencia de Avanzia, que como grupo integrado, tiene el objetivo de aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que abren las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, como nuevas divisiones de ingeniería, construcción y operación de concesiones, infraestructura de transporte como los trenes eléctricos, infraestructuras hidráulicas y medioambientales. El sector principal en el que opera Grupo Avanzia es el energético, en petróleo y gas, desde la generación hasta el transporte de energía fósil y renovable y opera en 45 países. Naucalpan y Tlalnepantla son municipios vecinos, pero distantes. Muestra de ello es el tratamiento que le dan a un tema prioritario, como es el de la disposición de los residuos sólidos urbanos que generan. Pablo Basáñez García, alcalde priista de Tlalnepantla, acaba de implementar un plan para garantizar la viabilidad financiera de la concesión que incluye disposición final, recolección comercial e industrial, con una población atendida de 700 mil habitantes. Cruzando la avenida, en Naucalpan, la situación es contrastante: el alcalde —también priista— David Sánchez Guevara, ha puesto en jaque la disposición de 800 toneladas diarias de residuos, por simple capricho administrativo y el adeudo irracional de casi 100 millones de pesos a la empresa concesionaria. De hecho, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) lo acaba de multar con un millón 300 mil pesos por haber improvisado un tiradero, ¡teniendo en su municipio el relleno sanitario mejor equipado del país! Como no hay alcalde que no quiera ser diputado, por los rumbos de Toluca ya toman nota de Basáñez y Sánchez.

:5

importación temporal de materia prima para su transformación en México ni realizar solicitudes de devolución de contribuciones al comprobar la exportación o reintegración del producto al mercado exterior. Más solicitudes El SAT informó que, además de las empresas certificadas hasta el momento, están en proceso mil 900 solicitudes de unidades de Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila. Además, aquellas empresas que no han presentado su solicitud aún pueden hacerlo, considerando los plazos de atención establecidos por el propio SAT, en coordinación con la industria. Desde principios de 2014 la autoridad definió los requisitos para la certificación y se estableció un calendario para atender a las empresas. La certificación de IVA e IEPS aplica para empresas que introducen bienes al país bajo los regímenes aduaneros.

Si se interrumpe el proceso se dejaría de ejercer recursos presupuestados

dos suburbanos anteriores, que ahora vamos a construir metros, ahora si se van a hacer”. En ese sentido, Ruiz Esparza indicó que se darán dos o tres meses para presentar las ofertas para las ampliaciones de las líneas del metro en la Ciudad de México y “ya todo mundo tiene toda la información para presentar sus ofertas, no vamos a estar dando ampliaciones”.

NOTIMEX [email protected]

E

l secretario de Comunicaciones y Transportes, G e ra rd o R u i z Esparza, enfatizó que no se darán ampliaciones a los plazos establecidos en los procesos de licitación de los proyectos ferroviarios y líneas del metro, pues se dejarían de ejercer los recursos que ya están presupuestados. Expuso que en el caso del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, el gobierno federal otorgó toda la información con toda oportunidad, “cosa que normalmente no se hace en ningún país, nosotros si lo hicimos para que (las empresas) pudieran presentar con toda oportunidad sus ofertas, si no lo hicieron fue problema de ellos”. Sobre la solicitud para ampliar el plazo de presentación de proyectos por parte de algunas empresas como Alstom, señaló que esta firma participó en Guadalajara en buenas condiciones “y sí le dio tiempo, quiere participar en el México-Toluca y sí le está dando tiempo”, y señaló que también

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, enfatizó que no se darán o permitirán ampliaciones a los plazos establecidos. Foto: Notimex

Los criterios de evaluación para la elección de las firmas que participan se hacen bajo un esquema técnico “no nos guiamos por relaciones de amistad.” GERARDO RUIZ ESPARZA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT)

le dio tiempo de participar en una adjudicación directa como fue la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. Por ello, subrayó que “no se van a dar ampliaciones a los plazos, porque dejamos de ejercer recursos presupuestales que yo tengo la obligación de ejercer” y estamos en tiempos legales, indicó Ruiz Esparza. En entrevista radiofónica con MVS Noticias resaltó que el gobierno federal tiene prisa por echar a andar los proyectos ferroviarios en beneficio de la población, “no podemos estar llevando la ruta que llevaron los

Ofertas México-Querétaro Respecto a los procesos de licitación del México-Querétaro, explicó que más de 80 empresas compraron bases para participar; sin embargo, algunas se disculparon y abundó que normalmente varias empresas compran bases para ver después con quien se asocian, por ello, "no me voy a detener si tengo una oferta o dos ofertas que son buenas". Aseguró que los criterios de evaluación para la elección de las firmas que participan se hacen bajo un esquema técnico “no nos guiamos por relaciones de amistad”. El proyecto del tren México-Querétaro, dijo, no es 21 por ciento mayor que el que se tenía previsto y precisó que una compañía de China y una de Francia, en asociación con tres firmas mexicanas, son quienes participaron. Precisó que en este proyecto participan empresas internacionales en el diseño y aterrizaje de los proyectos, por lo que es importante tener confianza en que existe gente valiosa que puede llevarlos a cabo.



6 : DINERO

M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4   :  EXCELSIOR

EXCELS I O R   :   M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4 

MARICARMEN CORTÉS

DINERO

Desde el piso de remates

[email protected] Twitter: @mcmaricarmen

Acuerdo Senado-Hacienda baja precio del crudo a 79 dpb n Las expectativas del mercado petrolero no son nada favorables, debido a

una menor demanda de Europa y Asia, y la transformación energética de EU.

E

sta semana debe estar ya aprobada en el Senado en la Ley de Ingresos, pero no había acuerdo en un tema fundamental para el presupuesto de 2015, que es el precio de la mezcla mexicana de exportación. La propuesta original de la SHCP fue 82 dólares por barril (dpb), que no es una ocurrencia de Luis Videgaray, porque hay una fórmula aprobada por el Congreso que es compleja y toma en cuenta no sólo el comportamiento de los precios del crudo mexicano a lo largo del año, sino otros factores como son los futuros en los mercados internacionales. El problema es que el presupuesto se entregó antes del 8 de septiembre y en las últimas semanas se ha desatado una guerra de precios entre Estados Unidos, Rusia, Ucrania y los productores árabes que han desplomado las cotizaciones del petróleo en más de 20% en un mes. La Cámara de Diputados decidió subir de 13 a 13.40 pesos por dólar la expectativa del tipo de cambio en 2015 y disminuir en 81 dpb el precio promedio de la mezcla mexicana que ayer cerró muy bajo: en 76.35 dpb. La mala noticia es que las expectativas del mercado petrolero no son nada favorables porque se han conjuntado, por

un lado, la menor demanda debido a la desaceleración de Europa y de los gigantes asiáticos, comenzando por China; y por el otro, por la exitosa transformación energética de Estados Unidos con gas shale y shale oil, que le han permitido incrementar su producción y bajar sus importaciones. Aunque en otras ocasiones se han llegado a acuerdos entre los productores de la OPEP y los países desarrollados, pero Arabia Saudita que tiene una de las mayores

Secretaría de Hacienda, porque por cada dólar que baje la meta de la mezcla mexicana tendrá que recortarse tres mil 700 millones de pesos al presupuesto, pero no hacerlo sería incurrir en el riesgo de un mayor y peligroso déficit púbico. Cordero y Delgado, por un menor precio

No extraña, desde luego, que los senadores que encabezan la oposición aprueben la Ley de Ingreso con un precio de 81 dpb, sean Mario Delgado,

Ayer se informó que la fórmula actualizada da un precio de 79 dólares por barril. reservas del mundo y menores costos de producción, no está dispuesta a seguir perdiendo participación de mercado. El PRI pretendía, desde luego, que el Senado no modificara la propuesta de los diputados, pero un grupo del senadores solicitó a Videgaray que actualizara la fórmula de la mezcla mexicana y ayer se les informó que la fórmula actualizada da un precio de 79 dólares por barril. Es, desde luego, un mala noticia para el PRI en pleno año electoral y para la

por parte del PRD, quien fue el primero en tuitear el acuerdo con Videgaray , y Ernesto Cordero, por parte del PAN. Ambos son economistas y manejaron finanzas públicas, Cordero como secretario de Hacienda, y Delgado en la Secretaría de Finanzas del DF. Cordero señalo que sería irresponsable sobreestimar los ingresos. Reconoció que la SHCP está obligada a determinar el precio de la mezcla mexicana de petróleo de acuerdo con criterios técnicos, pero aseguró que ese mandato legal no aplica al Congreso lo

que da pie a que se estime el precio de acuerdo con criterios políticos. Y, en efecto, en los últimos años se ha alargado la fórmula para incrementar la meta de ingresos acorde a los intereses de los partidos políticos, pero no se había registrado el caso de tener que recortarlo antes del inicio de año. Codero anunció también que hoy presentará una iniciativa para reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que no sólo la SHCP sino las cámaras de Diputados y Senadores estén obligados a respetar la fórmula. MexDer lanza minifuturo del IPC

El Mercado Mexicano de Derivados (MeDer), que dirige Jorge Alegría, lanzó un nuevo contrato: el Mini Futuro del IPC, que está enfocado principalmente a personas físicas aunque también pueden adquirirlo fondos de inversión. Las personas físicas por lo general no participan en el mercado de derivados y futuros, por sus elevados montos de inversión y de transacción, pero los contratos Mini que existen en otros países se han vuelto un instrumento muy atractivo por lo que MexDer decidió lanzarlos en México. La ventaja de los Mini es que tienen menores costos de operación para los inversionistas y desde luego se requiere un mayor grado de sofisticción para participar en el MexDer. Hay desde luego muchos fondos de inversión y tracks que replican el IPC que es el principal índice de la BMV, pero en el caso de los Mini se podrán comprar contratos a futuro para buscar un mayor rendimiento y hacer arbitrajes entre el Mini y el futuro del IPC o el Naftrac de Nacional Financiera, que es el primer track que replica a lPC. El valor nominal del Mini será de dos pesos multiplicado por el valor del IPC, alrededor de 90 mil pesos.

:7

Dólar Ventanilla ACTUAL

ANTERIOR

VAR %

$13.5501 $13.5603 -0.08



El crédito sube más que el PIB El financiamiento hacia 2018 será 40% del Producto, según Pronafide POR CLAUDIA CASTRO [email protected]

Los bancos muestran su capacidad de atender la demanda de las familias, a pesar del menor dinamismo de la economía, de tal forma que el crédito ha crecido tres veces más que el Producto Interno Bruto (PIB), consideró Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM). Según los datos del organismo, en el último año el crédito vigente pasó de dos billones 323 mil millones de pesos a dos billones 510 mil millones, monto que representó crecimientos de 8.2 por ciento anual en términos nominales y 3.9 por ciento en cifras reales. No obstante, los datos indican que ese desempeño es menos dinámico, toda vez que tiene su menor impulso desde el cuarto trimestre de 2012, cuando en ese entonces su avance anual estuvo por encima del crecimiento de la economía. De hecho, actividades económicas se han desacelerado más que los números del PIB, y aunque el crédito ha crecido

3.9

POR CIENTO es la tasa de crecimiento anual de la cartera vigente

por demás, que es indicador relevante de capacidad de pago. “El crédito ha podido amortiguar los meses malos con el apoyo para muchas familias y para muchos sectores”, detalló. Precisó que estos datos son positivos y están en una expansión saludable permanente y sostenible. Optimismo sobre la meta El presidente ejecutivo de la Asociación comentó que con estas cifras, el sector ve con “optimismo” la ambiciosa meta que planteó el Plan Nacional de Financiamiento al Desarrollo de alcanzar la máxima profundidad crediticia hacia 2018 a una escala de 40 por ciento del PIB. “Vamos en línea, sobre todo se concreta, como así lo creemos, este escenario de mayor crecimiento productivo en los siguientes años, realmente vamos en una muy buena ruta para alcanzar esos niveles, como lo planteó el Plan en el 2018”, precisó.

TU DINERO UNA ADECUADA SELECCIÓN FAVORECERÁ TU FUTURO

Elegir mal tu Afore bajará rendimientos POR SONIA SOTO [email protected]

T

ener un mejor futuro en materia de retiro no es cuestión de magia, hay tres principios que debes seguir para lograr una mejor pensión: aportar de manera voluntaria, trabajar constantemente de manera formal y vigilar el rendimiento que te ofrece tu administradora. Enrique Solórzano Palacio, director general de Afore Sura, explica que la diferencia de la tasa de reemplazo que otorgan las administradoras que están en los primeros lugares y las que están al fondo de la tabla puede ser de 20 puntos porcentuales. “La persona que termina cotizando con Afores que están en los primeros cuatro lugares de rendimiento, como Sura, puede lograr una pensión de 47 por ciento de tasa de reemplazo, mientras que con Afores que están al final de la tabla tendrían una tasa de reemplazo de 27 por ciento”, comenta. Por ello, la herramienta que más te ayudará a elegir la administradora que te llevará a tener un mejor retiro, es la evaluación de la historia de la administradora que vas a seleccionar, “lo que convence a la gente nos es lo que los profesionales que tiene Sura sean capaces de hacer, sino lo han hecho para llevarla a estar consistentemente en los primeros lugares de rendimiento, por un largo plazo”, dice Enrique Solórzano Palacio. Factor importante Entonces ¿qué debe buscar un trabajador en una Afore? El directivo recomienda que se

Con administradoras que están posicionadas en los primeros cuatro lugares de rendimiento tendrías una tasa de reemplazo de 47 por ciento, mientras que con las que están al final de la tabla ésta sería de 27 por ciento

20

POR CIENTO

La aportación obligatoria hay que subirla, pero como es una cuestión de cambiar leyes no está en nuestras manos; lo que sí está en nuestras manos es convencer a la gente que aporte en su ahorro voluntario.”

puedes llegar a perder en rendimientos por realizar un amala elección de tu cuenta de Afore

ENRIQUE SOLÓRZANO PALACIO DIRECTOR GENERAL DE AFORE SURA

analice a las administradoras en el tiempo y elegir la que te dé buenos resultados y consistencia: el primero porque si bien el rendimiento no lo es todo, sí es muy importante, y la consistencia porque definitivamente no es lo mismo una administradora que tenga una buena racha, a una que a lo largo del tiempo esté posicionada ahí. “En Sura, durante 17 años, hemos estado en 12 ocasiones en el primer lugar y el resto en el segundo”, comenta.

A diferencia de otra opiniones, Enrique Solórzano Palacio considera que el rendimiento es lo más importante, ya que considera que todas las administradoras cumplen en general las mismas reglas: el mismo mandato, cumplen la misma regulación, en resumen todas son igual de seguras. En cuestión de servicio éste es de baja frecuencia, porque son pocas las ocasiones que se utiliza, por ello, al final de la vida laboral, el trabajador

preguntará cuál fue su mejor decisión y la respuesta será elegir la Afore con los mejores rendimientos, considera. “Nuestra estrategia busca tener buenos rendimientos, bien ajustados por riesgo, no tomamos riesgos extraordinarios, estamos bien posicionados nuestra estrategia se adecua a estos, entonces a veces vamos a esta bien, cuando los mercados están mal y también cuando los mercados están bien”, explica el director general de Afore Sura.

Labor de convencimiento Una realidad ineludible es que la aportación obligatoria en México es baja, ese 6.5 por ciento del Salario Base de Cotización, simplemente no te dará para tener ni siquiera 70 por ciento de tu último sueldo. En países con economías similares a las de México, como Perú, Chile y Colombia, los trabajadores aportan hasta ocho por ciento de su sueldo de manera obligatoria, lo que los hace estar en un buen nivel para alcanzar tasas de reemplazo de hasta 70 por ciento. “La aportación obligatoria hay que subirla, pero como es una cuestión de cambiar leyes no está en nuestras manos, pero lo que sí está en nuestras manos, es convencer a la gente de que aporte y tenemos programas masivos para recibir ahorro voluntario”, establece. Ante ello, Sura está dando todas las facilidades al trabajador para que complemente su ahorro para el retiro con aportaciones voluntarias es una obligación y responsabilidad de las Afores hacer eso”, afirma. Sura está realizando un esfuerzo por convencer a sus clientes de que complementen su pensión, les dicen qué pasará con su pensión si se quedan sólo con las aportaciones obligatorias, y por otro lado los beneficios que tendría al complementarla con un porcentaje de su sueldo, les explican la transformación que sufriría su pensión y por lo tanto su vida.



8 : DINERO

M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4   :  EXCELSIOR

MARIELENA VEGA

Estrategia de negocios

CARLOS VELÁZQUEZ

[email protected]

[email protected]

El enigma económico de Argentina

Sin revés aéreo n Esta industria no puede quedarse fuera de las reglas internacionales,

como el tema de “Cielos abiertos”, del que ya no se pueden dar largas.

E

s una realidad que la evolución de muchas industrias ha dado paso a la desaparición no sólo de tecnología sino de empresas, prueba de ello fue la empresa Bíper, aún se recuerdan, y aunque en su momento fue un boom, en menos de cinco años quedaron en jaque. Sin embargo, hay industrias que se podrían blindar para evitar su desaparición o desintegración debido a la competencia desigual, sin que ello represente el rezago de dicho sector. En ese caso se encuentra el sector aéreo. Dicha industria no puede quedarse fuera de las reglas internacionales, me refiero al tema de “Cielos abiertos”, del que ya no se pueden dar largas si es que se quiere dar paso a una mayor conectividad e inversión. No se puede hacer a un lado la apremiante necesidad de una política aeronáutica que siente las reglas para el sector nacional y los jugadores internacionales. Si bien es cierto que se ha venido hablando de ella desde hace más de una década, la realidad es que ya resulta urgente. Dado que en la actualidad, incluso ya existen aerolíneas que se dicen mexicanas y su capital y su constitución directiva está lejos de serlo. Prueba de ello es que Aerounión ahora es propiedad de la línea Colombiana Avianca, y está catalogada como aerolínea nacional, al igual que MASAIR (que era propiedad de Lan Chile y ahora, con la fusión

de está con la Brasileña TAM, se llama LATAM, siendo propiedad de la fusión de dos empresas extranjeras, a pesar de que aparece también como nacional. Es una realidad que al interior del gobierno federal, al mando de Enrique Peña Nieto el tema se está cuidando y se busca dar una solución viable sin quedarse fuera de la competencia y reglas internacionales, así que la decisión no se dará este año. En cuanto a la postura de los partidos de oposición en el Senado, me refiero a la del PAN y PRD se hacen escuchar, y estas van muy en línea, aunque es una realidad que está mucho más

Que se conserve el porcentaje del 25% en el capital extranjero directo las aerolíneas mexicanas. Además de establecer una vigencia a permitir sistemáticamente la revisión de los resultados del convenio, para poder corregir resultados desventajosos para las aerolíneas nacionales. En tanto el PRD, a través de Alejandra Barrales, deja claro que se deben revisar las diferencias en costos en materia de navegación aérea, transporte de combustible y de servicios aeroportuarios entre México y otros países, que constituyen una desventaja para las aerolíneas mexi-

Es una realidad que al interior del gobierno federal, e l tema se está cuidando y se busca una solución. clara la del PAN, en esta ocasión encabezadas por Jorge Luis Preciado. Iniciativa donde se destaca; “que en el intercambio de aeronaves no implique el dejar de cumplir la ley respecto a la nacionalidad del explotador aéreo en una ruta mexicana. Además de determinar “limitaciones de acceso a los aeropuertos, particularmente al AICM, para evitar que queden limitadas a la capacidad operacional del aeropuerto y a la disponibilidad de slots.

canas; además de considerar la posibilidad de que las aerolíneas mexicanas sean autorizadas a realizar alianzas profundas con aerolíneas de otros países, sin riesgo en materia de competencia, tal como se han solicitado diversos actores. Lo cierto es que la industria aérea nacional de 1991 a 2013 sólo ha crecido 111%, mientras que las firmas extranjeras crecieron 276 por ciento. Sin lugar a duda, deberán tomarse medidas en el asunto.

Veranda

n La estrategia del gobierno ha sido auspiciar mercados cambiarios; en los

hoteles de más alta categoría aceptan que se pague en pesos argentinos.

B

UENOS AIRES.— Desde la perspectiva de

Fernando Castro Trenti, embajador

de México en Argentina, hoy la relación diplomática con este último país está en su nivel más alto, lo que también se refleja en el turismo. Desde que el jueves de la semana pasada el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), cuya directora en Buenos Aires es María Alatriste, presentó en un evento la marca país; esta ciudad ha tenido una fuerte presencia mexicana. Antes hubo visitas gubernamentales de alto nivel, que en los últimos meses incluyeron a los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, Ildefonso Guajardo y José Antonio Meade, respectivamente, y al director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya. Lo cierto también es que la economía de este país se debate ante la perspectiva de un gran problema financiero, del que no es simple anticipar su desenlace. Con reservas internacionales que se estima son inferiores a los 25 mil millones de dólares, con una economía que es un tercio de la de México aunque éste último tiene más de 190 mil millones

de dólares, no son pocos quienes anticipan una crisis de pagos. La estrategia del gobierno ha sido auspiciar diversos mercados cambiarios, así es que incluso los hoteles de más alta categoría de esta plaza aceptan que los turistas paguen sus cuentas en pesos argentinos y en efectivo. Cuando lo hacen con tarjeta, el hotel tiene que ingresar ese dinero al tipo de

viajeros argentinos son fieles a los destinos mexicanos. Darío Flota, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Riviera MayaCozumel, dice que este año la llegada de argentinos a Quintana Roo ha bajado 30% respecto a 2013 cuando hubo cifras récord. Entonces fue el principal emisor de viajeros internacionales latinoamericanos hacia México por encima de Brasil y Colombia.

Este año la llegada de argentinos a Quintana Roo ha bajado 30% respecto a 2013. cambio oficial que es 40% más alto que el del llamado “mercado blue”, esto es 8.5 pesos por dólar contra 14.5 del segundo. El dólar blue es un incentivo para que quienes tienen dólares los gasten, con lo que el banco central argentino pretende compensar en alguna medida sus faltantes de divisas. En este ambiente de incertidumbre quienes han estado mucho tiempo en el negocio del turismo saben que a pesar de los altibajos, a veces muy abruptos, los

Ahora, sostiene Flota, hay que estar presentes en un mercado donde sigue siendo elevada la penetración comercial de las agencias de viajes tradicionales y donde las empresas han cambiado de manos. Alatriste informa que incluso en este contexto, en agosto hubo un repunte de 11% en la llegada de turistas argentinos a México, contra el mismo mes del año previo aunque en el acumulado esté abajo. Todo un enigma lo que sucede aquí en Argentina.

EXCELS I O R   :   M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4 

DINERO

:9



Economía requiere un estirón de 4.5% IGAE (Var. % anual)

4.5

Este crecimiento es necesario para alcanzar la meta anual de 2.7% de Hacienda

3.2

POR PAULO CANTILLO

2.7

[email protected]

L

a economía mexicana necesita crecer a una tasa promedio de 4.5 por ciento anual entre septiembre y diciembre de este año, con el fin de alcanzar la meta anual propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que es de 2.7 por ciento, de acuerdo a cálculos de Excélsior con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los principales grupos financieros del país coincidieron que los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en agosto fueron desalentadores, ya que se ubicó un punto porcentual por debajo del consenso que se esperaba en los mercados. Sin embargo, existe optimismo en que la actividad económica en el país aún puede tener un repunte importante en los últimos cuatro meses del año, como resultado de los factores que se describen a continuación. A favor Por un lado, el efecto calendario puede jugar a favor del crecimiento económico en el último tercio del año. Septiembre y diciembre tendrán uno y tres días laborales más, respectivamente, que los correspondientes al año pasado, por lo que se espera que el

29, 30 y 31 de octubre 2014

2.5

Expo Guadalajara Guadalajara, Jal. México

1.7

1.6

Horario: 10:00 a 19:00 hrs.

1.3 0.9 0.4 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep-Dic*

Expo Forestal 2014 representa la

Usted encontrará:

oportunidad de conocer empresas que ofrecen

* Requerido para alcanzar el 2.7% de la SHCP FUENTE: INEGI

crecimiento estos meses tenga datos del IGAE de septiembre un sesgo al alza. Octubre ten- a diciembre pueden resultar con drá igualdad de días laborales cifras alentadoras. que el mismo mes de 2013; y si bien noviembre tendrá un día Mantienen optimismo laboral menos que noviembre Los grupos financieros mantiedel año previo, los resultados nen optimismo para el desemdel Buen Fin podrían ser mejo- peño económico del país para res que los de 2013, y con ello la recta final del año. Banorte compensar el efecconsidera momento calendario adtánea la desacelePrevisión verso en dicho mes. ración del IGAE de El aumento de Por el otro, la agosto, por lo que las ventas del base de comparasostienen que “la Buen Fin, puede ción también puede economía mexicana ser favorable resultar favorable mantendrá un crea la economía para los datos de cimiento acelerado crecimiento del úldurante los próxitimo cuatrimestre mos meses”. del año. En 2013, la economía Por su parte el grupo financreció 1.1 por ciento en septiem- ciero Banamex confía en “que bre; 1.4 por ciento en octubre; continuará la recuperación de decreció 0.02 por ciento en no- la economía mexicana en lo viembre, y creció 1.1 por ciento que resta del año”, a pesar de en diciembre. Con esto, el punto que los resultados de la actide partida para el crecimiento vidad económica del mes de para el último tercio del año tie- agosto fueron calificados como ne un nivel bajo, por lo que los “decepcionantes”.

lo último en tecnología, maquinaria, equipos,

• Distribuidores de equipo especializado

servicios y productos forestales.

• Constructores de maquinaria forestal • Prestadores de servicios técnicos • Instituciones de crédito • Empresas forestales sociales y privadas • Empresas forestales privadas

REGISTRO EN LÍNEA SIN COSTO www.expoforestal.gob.mx

• Organizaciones de silvicultores • Ejidos y comunidades corestales • Instituciones académicas • Instituciones de investigación • Instituciones gubernamentales • Consultores y profesionistas • Organizaciones no gubernamentales • Industriales forestales nacionales e internacionales

Asista al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

Sea parte del PROGRAMA DE ACTIVIDADES Consulte el programa en línea.

Mayores informes: Angélica Rodríguez Dufau • Tel. (52.55) 1087.1650 Ext. 1159 • [email protected]



 EXCELSIOR

10:DINERO

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

DE PORTADA

Mario Beauregard, director corporativo de Finanzas de Pemex.

Mark W. Albers, vicepresidente de Exxon Mobil.

SECTOR DE HIDROCARBUROS

Habrá tres rondas de licitaciones adicionales

POR KARLA PONCE

en v i a da [email protected]

Q

UERÉTARO.— Durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto se llevarán a cabo tres rondas de licitaciones petroleras adicionales a las que han sido anunciadas, con el objetivo de detonar inversiones de por lo menos 50 mil millones de dólares hacia 2018 indicó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Al participar en la XII edición de México Cumbre de Negocios, detalló que la estrategia federal para lograr el objetivo de inversión sexenal será realizar una licitación cada año con un potencial económico de alrededor de 12 mil 600 millones de dólares. “Las rondas que planeamos realizar durante esta administración nos permitirán captar inversiones privadas de por lo menos 50 mil millones de dólares además de generar 500 mil nuevos empleos”, apuntó frente a más de un millar de empresarios en la Cumbre de Negocios. El responsable de la política energética nacional señaló que la Ronda Dos se llevará a cabo en 2016, la Ronda Tres en 2017 y la Ronda Cuatro en 2018. Destacó que los 169 bloques petroleros incluidos en la Ronda Uno se terminarán de licitar en 2015. Refirió que las prebases se llevarán a cabo por tipo de yacimiento y éstas comenzarán con aguas someras, las cuales serán lanzadas en la primera quincena de noviembre, mientras que los cuartos de datos (data rooms), que contemplan los detalles de las herramientas de infraestructura y capital humano necesarios, se darán a conocer en el mes de enero. A detalle El funcionario puntualizó que en diciembre saldrán las prebases de las licitaciones en materia de crudo extrapesado, en tanto que los cuartos de datos serán abiertos en marzo. Dijo que en lo que respecta a campos terrestres, las prebases serán publicadas en febrero, en tanto que los cuartos de datos estarán disponibles en abril. De acuerdo con el funcionario las prebases de las licitaciones que contemplan proyectos en aguas profundas estarán disponibles en marzo, mientras que los cuartos de datos se planean abrir en mayo. Aseguró que de acuerdo con las fechas establecidas los primeros contratos de inversión con empresas privadas se firmarán entre el mes de junio y septiembre de 2015. “La reforma está en plena implementación. Ya prácticamente todas las nuevas instituciones de la reforma están instaladas, los funcionarios nombrados y el calendario puesto en marcha”, expresó. Además dijo que el próximo viernes se emitirán los 25 reglamentos de la Reforma Energética, con los que estará concluida la etapa regulatoria, lo que permitirá llevar a cabo el calendario de licitaciones en tiempo y forma.

El secretario de Energía asegura que se pretende detonar por lo menos inversiones por 50 mil millones de dólares para 2018 Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, destacó que los 169 bloques petroleros incluidos en la Ronda Uno se terminarán de licitar en 2015 y las prebases se llevarán a cabo por tipo de yacimiento.

La reforma está en plena implementación. Ya prácticamente todas las nuevas instituciones de la reforma están instaladas.

La Reforma Energética es un cambio de paradigma, es la más importante porque permitirá dinamizar las inversiones.

Foto: Paola Hidalgo

Proyectos, sin afectación empresas privadas para generar El descenso que han registra- valor. do los precios internacionales “Todos sabemos que la emdel petróleo no afectarán la li- presa fue durante 76 años un mocitación de los proyectos com- nopolio que tuvo que invertir en prendidos en la Ronda Uno absolutamente todas las activiaseguró el titular de la Secreta- dades de la cadena de valor fuera ría de Energía (Sener). eficiente o no, por lo que actual“Se aprecia en el corto y en mente genera pérdidas que con el mediano plazo un ambiente la reforma se espera revertir”, de volatilidad en los precios del comentó crudo, pero creemos que la RonEn la conferencia magistral da Uno será sólida debido a que con la que arrancaron los trabauna de sus fortalezas es que está jos del segundo día de México diversificada.” Cumbre de Negocios refirió que A pregunta expresa de los em- la reforma permitirá a la emprepresarios reunidos en el evento sa del Estado realizar inversiones privado que tiene como objetivo más productivas. generar una agenda de recomendaciones para que el gobierno Los recursos dinamice la economía, el funcio- “Pemex invierte cada año 30 nario explicó que la primera ron- mil millones de dólares en absoda de licitaciones lutamente todas comprende proyecsus actividades, tos a desarrollar en cuya mayor paraguas ultraprofunte obviamente se das pasando por destina a la explocampos terrestres ración y produce incluso campos ción, porque son no convencionales. las áreas que tiees lo que invierte Consideró que nen mayor margen Petróleos Mexicanos un escenario de de ganancia. Pero al año en todas precios de petróahora va a poder sus actividades leo hacia la baja lo asociarse no sólo único que puede ocasionar es un para diversificarse de manera proceso de depuración de em- inteligente, sino también para presas no eficientes. aliviar sus finanzas al compartir no sólo gastos sino también Sin presiones riesgos”. “Petróleos Mexicanos no ve a la Aseguró que la reforma será Reforma Energética como una benéfica debido a que permite amenaza sino como una herra- la entrada de jugadores con tecmienta que le va ayudar a salir nología innovadora talento esadelante”, aseguró el director pecializado, además de capital corporativo de Finanzas de la que permitirá complementar empresa, Mario Beauregard. las labores que realiza Pemex en Durante su participación en el país. la XII edición de México CumBajo este escenario se puebre de Negocios, indicó que la de esperar que con la adecuada Reforma Energética permi- implementación de la reforma, la tirá a la compañía aliarse con producción de Pemex aumente.

30

MIL MDD



Bancomext dará apoyo a las empresas energéticas POR KARLA PONCE en v i a da [email protected]

QUERÉTARO.- “La Reforma Energética ya está dando resultados”, aseguró Enrique de la Madrid, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), luego de informar que en el último año se ha detonado la apertura de líneas de financiamiento a empresas proveedoras del sector. De acuerdo con el funcionario, en los últimos meses se han sumado a su catálogo de clientes una naviera que renta sus barcos a Petróleos Mexicanos (Pemex), una empresa que participa en la construcción del proyecto de gas Los Ramones, además de una firma dedicada a la producción de gasoductos. “Ya estamos financiando a proveedores de la industria y anticipamos que en los próximos años éstos se van a multiplicar, por lo que requeriremos capitalizarnos para satisfacer las necesidades del financiamiento.” Indicó que el banco cuenta con 14 mil 500 millones de pesos para apoyar proyectos productivos mediante el otorgamiento de créditos, de forma directa o mediante la banca comercial y los intermediarios financieros no bancarios, pero se requerirán dos mil 500 millones de pesos más para satisfacer la demanda

Foto: Paola Hidalgo

Enrique de la Madrid, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior, dijo que la reforma ya está dando resultados.

crediticia que se detonará con la apertura del sector energético. Más recursos En entrevista posterior a participar en la XII edición de México Cumbre de Negocios, el funcionario destacó que para incrementar el monto de recursos que maneja el banco de desarrollo han entablado conversaciones con Hacienda. Refirió que al 23 de octubre el saldo del banco asciende a 134 mil millones de pesos, cantidad que representa un crecimiento de 70% con respecto a la cifra registrada cuando arrancó la presente administración.

Destacó que el acelerado crecimiento del saldo responde a que se ha optado por apostar en los sectores más dinámicos de la industria, como turismo, exportaciones, logística y energía. Los fraudes cometidos por Oceanografía no deben inhibir los préstamos a las empresas consideró el director general de Bancomext. “Estos eventos no deben ser un pretexto para que los bancos no financien proveedores. Esto pasa, son excepciones, pero la mayoría de los proveedores son cumplidos, comentó Enrique de la Madrid.

EXCELS I O R   :   M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4 

DINERO

Daniel Becker Feldman, presidente y director general de Grupo Financiero Mifel.

Jacques Rogozinski, director general de Nacional Financiera.

: 11

Juan Pedro Moreno, director global de la industria de Banca de Accenture.

Fotos: Paola Hidalgo





Reformas impulsan a México

POR KARLA PONCE en v i a da [email protected]

José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, y Paulo Portas, viceprimer ministro de Portugal. Foto: EFE

Paulo Portas expone opciones ante la crisis El Viceprimer Ministro de Portugal participa hoy en la Cumbre de Negocios POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

El llamado hombre fuerte de Portugal, el viceprimer ministro, Paulo Portas, está de visita en México para participar en la Cumbre de Negocios Business Summit, en la cual hablará de cómo se puede aprovechar la crisis como una oportunidad para fortalecer los lazos económicos entre Europa y México. En la plática, que impartirá a las 11 de la mañana de hoy martes, el político luso, quien actualmente es responsable de la estrategia económica del gobierno de Portugal y del diálogo con la troika, abordará la importancia de la relación comercial y política entre México y la Unión Europea en general y con su país, en particular. La Unión Europea es el segundo mercado de exportación de México después de Estados Unidos, y la tercera mayor fuente de importaciones de México, después de la economía norteamericana y China. El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y México que entró en vigor en 2000 y que abarca el comercio de bienes y servicios, es uno de los acuerdos más amplios y completos de su tipo firmado por México, ya que el volumen comercial entre las dos partes fue superior a 50 mil millones de dólares en 2013. En la charla, Portas se destacará la satisfactoria relación económica y empresarial entre México y las naciones del llamado viejo continente, y se explorarán los caminos para acrecentar la relación de negocios entre las empresas europeas y las nacionales, aprovechando la posición única de México como base de

Hans Kohlsdorf, presidente ejecutivo y director general de Efficient Ideas.

abastecimiento en las cadenas de suministro globales, y como un mercado de consumo en expansión. Se tratará el tema de las asociaciones de empresas mexicanas con compañías europeas en negocios de mutuo beneficio.

En 1988 fundó la publicación semanal O Independente, de la cual fue director. En el presente gobierno, fue ministro de Estado y de Asuntos Exteriores hasta julio de 2014. Fue líder del Centro Democrático y Social (CDS) y PartidoPopular (PP) de 1998 a 2005 y de 2007 a la fecha. Ha sido miembro del parlamento Portugués durante los tiempos parlamentarios de 1995, 1999, 2002, 2005, 2009 y 2011. También ha sido líder del Grupo Parlamentario de CDS-PP de 1999 a 2001. Fue ministro de Estado y Defensa Nacional en XV y XVI gobiernos constitucionales. Ha sido miembro del Consejo de Estado de 2002 a 2005), y fue miembro del Parlamento Europeo en 1999, entre otros cargos.

Periodista y político destacado Nació en Lisboa el 12 de septiembre de 1962. Se graduó de licenciado en Derecho por la Universidad Católica de Lisboa en la cual enseñó Historia del Pensamiento Político en 1962. Su padre, Nuno Portas, es un afamado arquitecto y su madre Helena de Sacadura Cabral, es periodista y escritora, sobrina del héroe de la aviación Sacadura Cabral. Su hermano, Miguel Portas, es un alto dirigente del Bloco de Esquerda un grupo político de izquierdas. Su hermana, Catarina Portas, ejerce la profesión del periodismo. A los 15 años, Paulo ingresó al periodismo formando laborando en la redacción de O Tempo y después pasó al diario A Tarde y E Semanário. En 1975 inicio su vida política incorporándose à Juventude Social Democrata. En 1979 se incorporó al Partido Social Democrata (PSD).

Reciente visita de Estado En junio pasado, el presidente Enrique Peña Nieto realizó una visita de Estado a Portugal, la cual “permitió sentar bases más sólidas para alcanzar un futuro de beneficios mutuos”, informó el mandatario. En la gira se alcanzaron importantes acuerdos, por ejemplo, en el ámbito turístico, se firmó un Memorándum de Entendimiento para incrementar las inversiones en el sector. En materia de energía, se ratificó el contrato entre la empresa Energías de Portugal Renovaveis e Industrias Peñoles, para la construcción de una planta de energía eólica en el Estado de Coahuila. Además, Pemex y GALP Energía trabajarán en la identificación de nuevas oportunidades de inversiones conjuntas en México.

50

MIL MILLONES de dólares es el valor del comercio de México y la Unión Europea

Ildefonso Aguilar, director de negocios de la firma Grupo Diavaz.

QUERÉTARO. “México está aprovechando la oportunidad de convertirse en uno de los países líderes del nuevo milenio”, consideró Lech Walesa, expresidente de Polonia, al referirse a las reformas estructurales que se han aprobado en México durante los dos últimos años. A pregunta expresa de Excélsior indicó que el proceso de debate con el que se aprobaron los cambios estructurales no sólo permitirá resolver los problemas del país sino también sobrepasar a otras naciones que no ha conseguido generar acuerdos. “Cada país enfrenta sus problemas de manera diferente a como lo hacen otras naciones, pero deben tratar de resolverlos para generar mejorar la solución, el que sea más afectivo y el que pueda debatir más será el que tenga la oportunidad de sobrepasar a los demás países”, señaló el ganador del Premio Nobel de la Paz en 1983. Progreso En una reunión con medios de comunicación en el marco de la XII edición de México Cumbre de Negocios destacó que sólo a través del debate es posible eliminar los problemas que obstaculizan el progreso de las naciones. “Admiro a los mexicanos mucho por su desarrollo tan inteligente. Ustedes saben aprovechar su potencial así que ahora utilicen esas oportunidades para generar un buen progreso.” Respecto a los problemas que enfrenta el país, como la inseguridad, dijo que los eventos en los que participan autoridades, empresarios, representantes de asociaciones civiles y estudiantes permitirán generar concesos sobre la manera de resolverlos. Bajo este contexto, el presidente del Consejo de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, comentó que “vamos a enfocarnos en el sistema de justicia a los crímenes normales que nos afectan a todos”. “No es novedad lo que está pasando en el país, siempre ha habido un problema de inseguridad que ahora se ha catalizado, en los últimos años miles de personas han desaparecido.”

Querétaro, estado listo para recibir inversión extranjera

>

Al ser Querétaro uno de “Decía que él ve un Méxilos cinco estados de la co para delante, un presidente República Mexicana más sevaliente que se ha atrevido a guros y con más calidad de llevar a cabo reformas susvida, se convierte en un atrac- tantivas para el presente y tivo para as inversiones, asefuturo de nuestro país y que guró el gobernador de esa el reconocía que las reforentidad, José Eduardo Calza- mas no son sencillas y que da Rovirosa. tienen tres grandes fases: la En entrevista con Adeconcepción, la reforma como la Micha para Grupo Imagen tal, el cambio y después la Multimedia, informó que implementación”. hace dos años el promedio de Al cuestionarle sobre los inversión extranjera directa en pendientes que dejará en la la entidad, “el año pasado tuentidad, pues el próximo 7 de vimos mil millones de dólares, junio habrá elecciones para en 2014 vamos a tener aproxi- renovar la gubernatura, 18 almadamente 800 millones de caldías y el Congreso estatal, dólares es decir, estamos en el político priista admitió que esa dinámica en la que la gen“siempre habrá pendientes”. te confía en Querétaro”. Sin embargo, destacó que Dijo que hoy día hay “mucuando inició su sexenio se cha inversión europea”, parenfocó en tres cuestiones ticularmente en el sector que consideró fundamentaaeronáutico, y prueba de ello les, en los cuales hay avances es en la entidad se construye sustanciales. el Lear 85, que es uno “Hay que definir a de los aviones “más dónde quieres ir y avanzados del dijimos todos con mundo que hace agua, todos con Bombardier”. luz y todos con Calzada piso firme y teMILLONES destacó que nemos un avance de dólares de las condiciones sustantivo. En inversión se prevé económicas y piso firme tenepara la entidad sociales de la enmos 15 de 18 munitidad permitieron cipios cubiertos, en que este año sea por agua 14 de 18 y en luz tercera vez sede de la Cumbre tenemos 98.5 por ciento de de Negocios, lo que permite a cobertura, es decir, vamos a los visitantes conocer el desa- acabar muy bien y eso nos ha rrollo estatal. permitido atacar las circunstancias de pobreza en nuestro Logros estado de manera notable. “Esto nos sirve mucho porque se congregan empresarios de Esfuerzo todo el mundo, se congregan “Disminución de 10 por cienpolíticos o bien personas que to en pobreza y de 33 por hacen políticas públicas, en ciento en pobreza extrema, es temas económicos, y a Queré- decir, ha funcionado, pero ese taro le sirve mucho porque es siempre será un pendiente.” una ventana al mundo. Refirió que en la entidad “La gente conoce nuestro hay proyectos para mejorar la aeropuerto, carreteras, pueneconomía de los queretanos y tes, infraestructura que se ha mencionó que Pemex decidió implementado en los últimos instalar en la entidad la Uniaños y nos llena de oportuniversidad Petrolera con una dades para el desarrollo”. inversión de dos mil 500 miRefirió que en el marco llones de pesos. de la Cumbre de Negocios, el Agregó que otra palanca de domingo se reunió en privadesarrollo será la construcdo con el exprimer ministro ción de la Ciudad de la Salud, de Gran Bretaña, Tony Blair, donde cien hectáreas servirán quien destacó la importancia para instalar hospitales, clínide las reformas que emprencas y universidades. dió el presidente Peña Nieto. —De la Redacción

800

500 MIL empleos es lo que se prevé se generen con la Reforma Energética

Foto: Paola Hidalgo

José Eduardo Calzada, gobernador de Querétaro, comentó que el estado ha recibido inversión europea en el sector aeroespacial.

Carlos Rojo, director general de Grupo Financiero Interacciones.

Fotos: Paola Hidalgo



12 : DINERO

M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4   :  EXCELSIOR

ÁNGEL VERDUGO

Economía sin lágrimas

[email protected]

¿Dónde está, y qué hace ese “Otro México”? ¿Sobreviviendo también? n Los que desarrollan actividades primarias enfrentan la caduca mentalidad

de la burocracia que padecemos.

A

yer, en su colaboración diaria en Milenio, Ciro

Gómez Leyva

hizo una pregunta de la mayor relevancia la cual, sin duda, debe a la brevedad posible, dársele respuesta. También, como parte integral de aquélla, hay que encontrar las causas del porqué está donde está y además, qué hace ahí donde está. (http://www.milenio. com/firmas/ciro_gomez_leyva/odiamos-sabemos-discutir_18_398540184.html). La pregunta deja ver una realidad la cual, lejos de proporcionarnos algo de calma y confianza en el futuro del país y el crecimiento económico sostenido, abona en la dirección contraria; aquél preguntó: ¿en dónde está el resto del país; en dónde, ese otro México? Este fin de semana, por razones familiares debí

visitar Ciudad Obregón y ahí, como suelo hacer en cada visita, sostuve pláticas con amigos que se dedican a las actividades económicas de la región: agricultura, horticultura de exportación, producción de carne de cerdo y huevo para plato, engorda de ganado bovino y la industria.

regiones del país. Entre sus preocupaciones, producto de problemas entre los cuales, es cierto, no está lo sucedido en Iguala, ni tampoco los destrozos a la propiedad pública y privada y demás tropelías y delitos diversos cometidos por estudiantes normalistas como los de Ayotzinapa

El otro México, hoy y desde hace años, sólo sobrevive; cuando esto no le es posible, sólo queda emigrar. Su opiniones, si bien de entrada acepto que no reflejan en modo alguno la totalidad de ese “otro México” al cual se refirió Ciro, sí expresan las inquietudes de un grupo importante de productores agropecuarios y también de pequeños industriales no sólo del sur de Sonora sino de varias

y, menos aún, algo parecido a lo que en Oaxaca, Guerrero y Michoacán llevan a cabo cotidiana y sistemáticamente los maestros de la CNTE, la CTEG y la sección 22 del SNTE. Aquéllos, enfrentan hoy problemas derivados de una Reforma Fiscal, la cual en la medida que sigamos

negándonos a reconocer los efectos negativos que tiene para las actividades económicas, seguirá poniendo en peligro de desaparición a más empresas —sobre todo pequeñas y medianas—. Los que desarrollan actividades primarias enfrentan la caduca mentalidad de la burocracia que padecemos; ésta ve y trata a los productores desde hace decenios, cual súbditos cuya única función es rendirle pleitesía, y aplaudirle sumisos y contentos cada vez que algún alto funcionario del sector se aparece por aquellos lares. De la inseguridad, si bien la zona no escapa a su presencia y efectos, los daños principales están más en lo fiscal y en políticas públicas que las más de las veces se caracterizan por el desconocimiento que de la realidad tienen los burócratas, que a dos mil kilómetros todo lo ven borroso. ¿Dónde está pues, ese “Otro México” preguntó Ciro? Por lo que he visto y escuchado en ésta y otras visitas, está en lo suyo; ensimismado en la búsqueda de la cada día más difícil sobrevivencia, pues es la única salida que le dejan; de ahí su aparente apatía por la tragedia de Guerrero. ¿Qué hace pues, ese otro México? Hoy, y desde hace años, sólo sobrevive; cuando esto no le es posible —dados los efectos casi mortales de no pocas decisiones burocráticas—, sólo queda emigrar; irse a buscar —en otra parte—, un mejor futuro para ellos y los suyos, al igual que muchos hacen hoy en Guerrero, Michoacán y Oaxaca.



Sancionarán a quien incumpla etiquetado En las bebidas no alcohólicas se mostrarán las calorías que contienen POR ALICIA VALVERDE [email protected]

A

partir del 30 de junio de 2015, los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados que no cumplan con los nuevos requisitos de etiquetado en los que deberán especificar el contenido de azúcares, grasas y sales serán inmovilizados, afirmó Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía (SE). “La información proporcionada a los consumidores en el nuevo etiquetado busca disminuir el consumo de los alimentos con exceso de calorías”, dijo la funcionaria. Especificaciones Aclaró que en caso de que los productos o servicios sujetos al cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) no reúnan las especificaciones correspondientes, la autoridad competente prohibirá de inmediato su comercialización y procederá a realizar la inmovilización de los productos hasta que se acondicionen, según lo establece la Ley Federal sobre Metrologia y Normalización. De esta manera, las empresas tendrán la obligación de informar en las etiquetas de los alimentos y las bebidas no alcohólicas que se comercializan en presentación individual, el porcentaje de las kilocalorías o calorías que contiene el producto, de las grasas saturadas, otras grasas, azucares totales, sodio y energía. Cuando se trate de un envase de presentación familiar, la leyenda de las etiquetas deberá

aclarar las kilocalorías totales que tiene el producto. Las etiquetas que ostenten los productos preenvasados deben fijar de manera tal que permanezcan disponibles y legibles hasta el momento del consumo en condiciones normales y deben aplicarse por cada unidad o envase. Mayor información En entrevista con Excélsior, la subsecretaria de Competitividad y Normatividad explicó que los nuevos requisitos de etiquetado no significarán un mayor gasto adicional para la industria y por el contrario,

El objetivo de la modificación de la norma es que los consumidores cuenten con mayor información sobre el contenido nutrimental de los alimentos y bebidas preenvasadas” ROCÍO RUIZ CHÁVEZ SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y NORMATIVIDAD

1 PESO

por litro fue el gravamen que se impuso a las bebidas azucaradas

Foto: Cortesía

los consumidores estarán mejor informados para tomar decisiones. Así, los productores de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas deberán ostentar en el área frontal del envase dicha información y las características para la obtención y uso del distintivo nutrimental, donde se describen las calorías que contiene el producto. Lo anterior con base en las modificaciones que hicieron las secretarías de Economía y de Salud a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051, en la que se establecen las nuevas especificaciones para el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas. Ventajas “El objetivo de la modificación de la norma es que los consumidores cuenten con mayor información sobre el contenido nutrimental de los alimentos y bebidas preenvasadas para la toma de decisiones de compra”, sostuvo la entrevistada. De acuerdo con Rocío Ruiz quedan exentos de declarar mediante etiquetado situado en el área frontal de exhibición, las hierbas, especias, condimentos o mezcla de ellas¸ extractos de café puros, granos enteros, molidos, descafeinados o no, solubles o no solubles. Así como, las infusiones de hierbas, té descafeinado o no, instantáneo y/o soluble que no contengan ingredientes añadidos. Las secretarías de Economía y de Salud señalan que el objetivo de modificar la NOM 051 es alinear el contenido de la misma con las nuevas reglas sanitarias que estableció el gobierno federal a principios de año, como parte de la estrategia nacional para la prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes en la población mexicana.

BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS (Var. % anual)

Exportaciones totales Petroleras No petroleras Agropecuarias Extractivas Manufactureras Importaciones totales Bienes de consumo Bienes intermedio Bienes de capital Saldo

MDD VAR. % ANUAL 34,256 9.2 3,731 -7.1 30,525 11.6 731 22.7 456 16.6 29,338 11.2 33,666 9.6 4,941 5.4 25,504 10.3 3,220 11.0 590 -9.4 FUENTE: INEGI

Comercio exterior tiene su mejor mes POR PAULO CANTILLO [email protected]

En septiembre se registró el mejor resultado comercial del país con el exterior en los últimos seis meses, ya que hubo un superávit de 590 millones de dólares en el saldo de la balanza comercial, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las cifras Este indicador, que muestra la diferencia entre las exportaciones y las importaciones, logró el mencionado resultado debido a que las primeras ascendieron a 34 mil 256 millones de dólares, con un aumento anual de 9.2 por ciento; y las segundas registraron un monto de 33 mil 666 millones de dólares, que implicó un alza de 9.6 por ciento anual. Al interior de las exportaciones, destacó que las manufactureras mantienen su dinamismo, ya que se expandieron 11.2 por ciento en

septiembre; mientras que por el lado de las importaciones, el aumento fue 5.4 por ciento en los bienes de consumo y 11 por ciento en los bienes de capital, muestran el dinamismo que se presenta en el mercado interno. De enero a septiembre, las exportaciones continuaron su récord histórico frente al mismo periodo de 2013, ya que se ubicaron en 294 mil millones de dólares; mientras que las importaciones ascendieron a 295 mil 768 millones dólares. Con esto, en dicho lapso hubo un déficit comercial de mil 762 millones de dólares. Especialistas del sector financiero opinaron que los resultados del comercio exterior del país muestran señales de recuperación económica. Arturo Vieyra, de Banamex, resalta que el repunte exportador fue generalizado, y que el avance de los envíos agrícolas y manufactureros —automotriz y otros— “supera ampliamente al promedio de los primeros siete meses del año”.



Foto: Archivo

Lorena Martínez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, busca reducir el número de quejas contra las vivienderas .

Las hipotecas, bajo revisión POR CAROLINA REYES [email protected]

A partir de este lunes la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) supervisará los contratos de adhesión que el sector inmobiliario del país celebre a través del Fondo de Vivienda del ISSSTE con la finalidad de reducir el número de quejas de los acreditados y dar certidumbre sobre su propiedad. Quejas Lo anterior, ante el creciente número de quejas presentadas en la Profeco en contra de los desarrolladores, que incumplen la fecha de entrega, construyen en zonas no permitidas o bien existen vicios o defectos en las edificaciones, señaló Lorena Martínez, titular de la Profeco, en el marco del convenio de colaboración con Fovissste. "Este convenio hace exigible que el Fovissste, antes de otorgarle a una empresa el derecho a recibir los recursos de financiamiento, tenga registrados sus contratos de adhesión con Profeco y eso va a marcar la diferencia. Nos va a permitir tener la certeza de que el contrato con el cual van a comprar

7

MIL denuncias en contra de las vivienderas han llegado a la Profeco su vivienda es un contrato previamente revisado por Profeco y que no contendrá cláusulas abusivas y por su puesto que no vulneran los derechos de los clientes". Destacó que con siete mil inconformidades, el sector inmobiliario es el quinto gremio con mayores quejas recibidas en el organismo, muchas de ellas relacionadas con las compañías desarrolladoras que actualmente se encuentran en proceso de reestructura financiera. "Las experiencias que estamos viviendo con empresas que lamentablemente han entrado a concurso mercantil, es que eventualmente dejan en un estado de indefensión a sus clientes, pues prácticamente ninguna de ellas ha presentado sus contratos para revisión con la Profeco". Recalcó que tan sólo de las siete mil quejas contra el sector, mil 500 son en contra de GEO.

DINERO MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

El tiempo de traslado hacia el centro de trabajo, el nivel socioeconómico del área donde se vive y hasta cuestiones raciales están dificultado a millones de personas encontrar un empleo.

ECONOMÍA GLOBAL

La ubicación geográfica sí incide en el desempleo La Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos analizó las búsquedas de trabajo de 250 mil personas pobres, y encontró que el lugar donde viven puede ser determinante para ser contratados

Foto: Archivo

Nueve de los 25 bancos que reprobaron las pruebas de estrés son italianos.

Italia toma medidas contra déficit estructural

R

OMA.- Italia anunció ayer a la Comisión Europea (CE) que va a tomar "medidas suplementarias" para ajustar su déficit estructural tras las críticas de la entidad a los presupuestos presentados para el 2015. El ministro italiano de Economía y Finanzas, Pier Carlo Padoan, envió una carta de respuesta al vicepresidente de la CE, Jyrki Katainen, con los detalles de las medidas. En la carta, Padoan aclara que la ley financiera tiene como objetivo "reactivar la economía tras una larga crisis de varios años que le costó al país una reducción del 9% del PIB con respecto al nivel del 2008". Ese "esfuerzo" será hecho manteniendo el déficit público por debajo del límite del 3% exigido por la eurozona y corrigiendo el déficit estructural de 0.3 puntos del PIB, precisó la misma fuente. El Gobierno del premier Matteo Renzi había retrasado dos años el objetivo de un presupuesto equilibrado e incluía pocos ajustes. Bancos se hunden En tanto, la cotización de los bancos italianos Monte dei Paschi di Siena (MPS) y Carige en la Bolsa de Valores de Milán fue suspendida ayer por exceso de pérdidas, luego de que esos institutos no superaron el examen del Banco Central Europeo (BCE). El MPS llegó a perder hasta 17 por ciento de su valor y Carige 15 por ciento antes de que se suspendiera su cotización en la Bolsa de Milán, que a media jornada perdía 2.17 por ciento en su principal indicador, el Mib. Los dos institutos fueron reprobados en los exámenes de resistencia del BCE, cuyos resultados fueron dados a conocer el domingo. Italia fue el país que quedó peor parado, pues del total de 25 bancos reprobados nueve eran de este país. En Milán fue suspendida la cotización de un total de siete institutos de crédito, de los cuales seis fueron después readmitidos, con la excepción de MPS.

La economía italiana atraviesa su tercer año de recesión y debe encarar el riesgo de deflación, o de una larga fase de baja inflación y estancamiento.” CARLO PADOAN MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE ITALIA

E

n la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un club principalmente de países ricos, hay casi 45 millones de desempleados. De ellos 16 millones han estado buscando trabajo por más de un año. Muchos atribuyen este flagelo a las habilidades inadecuadas de los trabajadores o a Estados de bienestar excesivamente generosos. Sin embargo, ¿también la geografía podría desempeñar un papel? En un artículo publicado en 1965, John Kain, un economista de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, propuso lo que llegó a conocerse como la “hipótesis de la discordancia espacial”. Kain había notado que, aunque la tasa de desempleo en Estados Unidos en general estaba por debajo de 5 por ciento, era de 40 por ciento en muchas comunidades urbanas afroamericanas. Sugirió que el alto y persistente desempleo urbano obedecía a un alejamiento de los empleos de las zonas marginales, aunado a la incapacidad de quienes vivían ahí a mudarse más cerca de los lugares a donde habían ido los empleos debido a la discriminación racial en la vivienda. Los patrones también podían discriminar contra quienes provenían de vecindarios “malos”. Como resultado, encontrar trabajo era difícil para muchos residentes de las zonas marginales, especialmente si el transporte público era malo y no tenían un auto. MULTIFACTORIAL Durante los últimos 50 años, los economistas urbanos han discutido la teoría de Kain. Algunos, como William Julius Wilson, entonces de la Universidad de Chicago, señalaron a la declinación de la manufactura urbana para explicar el significativo aumento en la pobreza en los barrios afroamericanos en las zonas marginales entre 1970 y 1980, en concordancia con la lógica de Kain. Otros, como Edward Glaeser, economista de Harvard, sugieren que la discordancia espacial es exagerada. Ciertamente, podría haber una correlación entre dónde vive la gente y sus posibilidades de conseguir empleo, pero la conexión quizá no sea causal. Las personas quizá vivan en áreas malas porque han sido desdeñadas por los empleadores, ya sea por falta de habilidades o debido a discriminación racial. Hasta recientemente, los economistas

:13

Para cada trabajador, los autores crean un índice de accesibilidad, el cual mide lo lejos que está un solicitante de empleo de los empleos disponibles, ajustado a cuántas personas más es probable que estén compitiendo por ellos. Los autores usan los tiempos de recorrido en horas pico para estimar cuánto tiempo necesitaría un solicitante de empleo para llegar a un empleo en particular. Si existe una discordancia espacial, entonces la accesibilidad debería influir en cuánto tiempo toma encontrar un empleo. Eso es en realidad lo que encontraron los autores. Los empleos a menudo están ubicados donde las personas más pobres no pueden permitirse vivir. Aquellos en el percentil vigésimo quinto del índice de los autores requieren 7 por ciento más tiempo para encontrar un NOTAS empleo que reemplace al meREVELACIONES nos 90 por ciento de sus ingreUn nuevo estudio, publicado La segregación sos anteriores que aquellos en por la Oficina Nacional de In- vecinal evita que el percentil septuagésimo quinvestigación Económica, evita los parisinos sin to. Quienes recorrían un camiestos inconvenientes. Anali- empleo encuenza las búsquedas de empleo tren trabajo, según no largo a su empleo anterior encuentran uno nuevo más ráde casi 250 mil estadunidenses pobres que viven en nueve el experto Laurent pidamente, posiblemente porque están acostumbrados a un ciudades del Medio Oeste. Es- Gobillon. trayecto largo. tos lugares contienen reductos de penuria: El desempleo en las zonas marginales de Chicago, por ejemplo, es ¿MOVER LOS EMPLEOS? del doble del promedio para el resto de la Otros estudios sugieren que los trabajadores quizá estén en el lugar ciudad. Incluso más impresionante que el ta- equivocado. Un estudio del Institumaño de la muestra es la riqueza de los to Brookings, un grupo de análisis de datos. Son longitudinales, no transeccio- inclinación izquierdista, sugiere que la nales, y los autores han repetido las ob- pobreza en Estados Unidos se ha conservaciones en varios años; en este caso, centrado más durante la última década. seis. Eso les ayuda a separar la causa y Durante la década de 2000, el número de vecindarios con índices de pobreza del el efecto. Lo más importante es que el estudio 40 por ciento o más ascendieron en analiza sólo a los trabajadores que per- tres cuartas partes. Pero ahora la dieron sus empleos durante “despidos masivos”, aquellos en los que se despide a por lo menos 30 por ciento de la fuerza laboral de una compañía. Estos significa que es menos probable que la muestra incluya a personas que podrían vivir en una cierta área, y estén buscando trabajo, por razones diferentes a la simple mala suerte. no tenían datos adecuados para respaldar sus opiniones. Los estudios usaban datos transeccionales, una instantánea de una economía en un único momento, lo cual hacia difícil desentrañar la causa y el efecto. ¿Alguien vivía en un área mala porque no podía encontrar empleo, o era difícil que encontrara empleo porque vivía en un área mala? También era difícil saber cuán inaccesible era un empleo en particular. Los investigadores podían calcular la distancia entre las casas y las oportunidades de empleo, pero pasaban apuros para estimar cuánto tiempo tomaría llegar de unas a otras en auto o transporte público. Regularmente, la investigación estaba enturbiada por muestras pequeñas, a menudo limitadas a una sola ciudad.

pobreza está creciendo más rápidamente en los suburbios, no en las zonas marginales de las ciudades. Los reductos de pobreza concentrada tienden a sufrir de malas escuelas y delincuencia, lo que les hace incluso más difícil escapar. Un estudio de Laurent Gobillon del Instituto Nacional Francés de Estudios Demográficos y Harris Selod de la Escuela de Economía de París sugiere que la segregación vecinal evita que los parisinos desempleados encuentren trabajo. Otro estudio, realizado en Inglaterra, concluye que quienes viven lejos de sus empleos pasan menos tiempo buscando trabajo que quienes viven cerca, presumiblemente porque piensan que tienen poca esperanza de encontrar uno. Todo esto tiene grandes implicaciones estratégicas. Algunos sugieren que los gobiernos deberían alentar a las empresas a establecerse en áreas con alto desempleo Un mejor enfoque sería ayudar a los trabajadores a mudarse a las áreas con muchos empleos, o al menos trasladarlos a ellas. Eso involucraría eliminar las leyes de urbanismo que desalientan las viviendas más baratas, y mejorar el transporte público. El residente típico de una ciudad estadunidense puede llegar a sólo 30 por ciento de los empleos en su localidad durante un recorrido de menos de 90 minutos en transporte público. Eso es una receta para el desempleo.

En la OCDE, a cargo de José Ángel Gurría, hay 45 millones de desempleados.

Dos brasileñas compran Chiquita Brands

L

os magnates brasileños José Luis Cutrale y Joseph Safra comprarán la empresa bananera estadunidense Chiquita Brands en una operación por 1,300 millones de dólares que incluye la deuda de la firma norteamericana, anunciaron ayer las dos partes en un comunicado conjunto. Chiquita, que el viernes renunció a aliarse con el importador y distribuidor irlandés de frutas exóticas Fyffes, firmó finalmente un acuerdo con las empresas Cutrale y Safra, precisó el comunicado. El consejo de administración del grupo estadunidense aprobó la última oferta en metálico de 14.50 dólares por título, que valoriza al productor de bananas en 681 millones de dólares. A este monto hay que sumar la deuda neta del grupo, informaron ambas partes el lunes, con lo que la operación totaliza 1,300 millones de dólares.

Chiquita Brands emplea a 20 mil personas, opera en 70 países y el año pasado reportó ventas por unos tres mil millones de dólares; ahora será filial de Cultrale-Safra.

Ahora será filial La empresa estadunidense, que se convertirá en filial de Cutrale-Safra, tendrá una nueva sede en Nueva Jersey (noreste de Estados Unidos). Los grupos brasileños no dieron más detalles sobre la nueva entidad, como por ejemplo acerca del reparto de capitales. Chiquita emplea a unas 20 mil personas y opera en 70 países. Tiene sede en Charlott (Carolina del Norte).

Cutrale Group es un productor de frutas (melocotones, manzanas y limones, entre otros) pero es sobre todo conocido por sus jugos de naranja (un tercio del mercado mundial). La firma tiene un valor de mercado de cinco mil millones de dólares. El fondo de inversiones Safra Group aseguró por su parte que administra activos por 200 mil millones de dólares en el mundo.

Foto: Especial

Su fundador, Joseph Safra, es un multimillonario propietario de los bancos Safra National Bank of New York, además del Banco Safra en Brasil y del Bank of Jacob Safra en Suiza e invirtió mucho en el sector inmobiliario. Asimismo posee extensiones de tierras agrícolas. "Esta operación muestra la determinación del directorio de producir mejores retornos sobre inversión para los

accionistas", dijo el director general de Chiquita, Ed Lonergan. El directorio tuvo que plegarse a la voluntad de los accionistas que prefirieron la oferta brasileña a la de Fyffes. Cutrale y Safra esperan terminar la operación de compra, que incluye la salida de bolsa de Chiquita, a inicios de 2015. Su promesa es hacer crecer la firma permitiendo al grupo productor de bananas acceder "a todos los aspectos de la cadena de producción y de distribución de jugos de fruta", sector en el que es especialista Cutrale Group. Esta operación termina con la tentativa de Chiquita de cambiar de sede al exterior para beneficiarse de menores cargas fiscales. Fyffes recibirá una indemnización por ruptura de contrato de 3.5% del valor del grupo estadunidense, según el acuerdo con Chiquita, que tuvo ventas por tres mil millones de dólares el año pasado La gigante bananera fue fundada en 1871 por el empresario Henry Meiggs bajo el nombre United Fruit Company. Una de las páginas más polémicas de su historia ocurrió en 1928, cuando militares colombianos asesinaron a miles de trabajadores de las plantaciones de plátano de la firma ubicadas en Ciénaga. Los empleados protestaban contra las malas condiciones de trabajo y lo que denunciaban como estado de esclavitud.



14: DINERO

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

HACKER

@Dinero_Exc

EXCELSIOR

La web debe ser política EL ESCRITOR ESPAÑOL FERNANDO SAVATER DIJO A EXCÉLSIOR QUE VE A INTERNET COMO FACTOR DE CAMBIO EN MÉXICO POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

E Millones

Los expertos sugieren evitar invertir en sectores como redes sociales. Foto: Especial

Boom inversor en las tecnológicas HARVARD BUSINESS REVIEW* [email protected]

CAMBRIDGE, Massachusetts.- El Estados Unidos corporativo está a la búsqueda de la próxima “gran cosa”, y está dispuesto a pagar por el privilegio. Recién salido de su gran éxito con Alibaba, Yahoo! parece estar cerca de invertir en la aplicación de mensajería Snapchat, utilizada para enviar imágenes y texto que se destruyen luego de uno a diez segundos. La inversión de capital de riesgo ha alcanzado niveles no vistos desde la caída de las punto com, y el dinero corporativo está jugando un papel importante. Se puede argumentar que el capital de riesgo corporativo es una estrategia, pero las investigaciones sugieren que probablemente estamos exactamente en el momento equivocado para usarlo. Primero, los números. A finales de 2012, el capital de riesgo corporativo de Estados Unidos ascendía a casi 1,500 millones invertidos cada trimestre. Durante el segundo trimestre de este año, totalizó poco más de 4,000 millones. El dinero corporativo solía representan entre 20 y 25 por ciento de todos los dólares de capital de riesgo de Estados Unidos, pero este año esa cifra ha rondado en alrededor de 30 por ciento. ¿Burbuja gestándose? Gran parte de esta actividad es impulsada por fondos altamente activos en firmas como Intel, Google y Qualcomm. El número de fondos corporativos de inversión que hace negocios cada trimestre se ha incrementado aproximadamente 50 por ciento desde 2012 debido en parte al auge de las tecnológicas. Pero las investigaciones sugieren que la invasión de dólares hacia el capital de riesgo probablemente será seguida por una caída en los rendimientos. Un documento de investigación del año pasado de académicos de la Universidad de Virginia, de la Escuela de Negocios Said y de la Universidad de Chicago confirmó que incrementos en capital comprometido a capital de riesgo se correlacionan negativamente con el desempeño de los fondos. No es que lanzar un fondo corporativo de capital de riesgo sea mala idea. Al contrario, un artículo de Harvard Business Review de 2013 escrito por Josh Lerner,

1.5 MIL

millones de dólares trimestrales fue el capital de riesgo corporativo en 2012 en EU

50

POR CIENTO ha aumentado el número de fondos corporativos de inversión que hace negocios cada trimestre

de la Escuela de Negocios de Harvard, explica cómo se benefician las firmas de hacer este tipo de apuestas. Cuidado con el entusiasmo Las firmas no sólo pueden generar rendimientos sino también ayudar a identificar y responder a amenazas competitivas. Pero cuando hablé con Lerner a principios de este año, coincidió en que las firmas deberían cuidarse de no apresurarse durante el clímax del mercado. Es más prudente armar un fondo en la próxima bajada, dado que dicho momento “contrario” se ha asociado históricamente con rendimientos más altos. Para las firmas que están invirtiendo ahora, Lerner sugirió evitar sectores sobrecalentados, como las redes sociales. La moraleja es que seguir a las masas generalmente es una mala estrategia de inversión de riesgo. Invertir en la próxima gran cosa quizás tenga que esperar. *Walter Frick es editor asociado en Harvard Business Review.

l uso de internet no debe limitarse a la búsqueda de conocimiento o al entretenimiento. En México, la red puede convertirse en un instrumento político que sea utilizado a favor de la democracia y la creación de una consciencia entre los ciudadanos para evitar más casos como lo ocurrido en Ayotzinapa o poner freno a la corrupción, advirtió el escritor español Fernando Savater. Durante su visita a México, donde dará hoy una conferencia a invitación de Telefónica, el también filósofo comentó que gracias a la red muchas cosas que antes pasaban desapercibidas actualmente no pueden ser ignoradas y, por eso, se ha vuelto difícil censurar la opinión de la ciudadanía, lo que genera algunos espacios de libertad y de conexión entre las personas. “Utilizamos las cosas que nos brinda la tecnología. Si recordamos a la ciudad de Atenas, ahí se tenía que reunir a 15 mil personas en un espacio al aire libre y el problema era hacerse oír. Nosotros en cambio somos millones y tenemos instrumentos, mejor o peor utilizados, pero que están ahí”, afirmó en entrevista con Excélsior. En particular indicó que las redes sociales hacen muy difícil que ciertas cosas queden ignoradas, siendo el ejemplo más reciente en México la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Guerrero, un evento que calificó como “crudo y brutal” que parece de tiempos pasados.

Comentó que visitó el país varias veces durante las pasadas tres décadas, por lo que sabe que Guerrero siempre ha sido un estado muy violento y parecía que la situación se normalizó en los últimos años con la entrada de nuevos gobiernos, sin embargo se trataba de una ilusión que fue rota por el caso de los normalistas. Tragedias cotidianas El ganador del Premio Internacional de Poesía y Ensayo Octavio Paz 2012, recomendó utilizar esta situación como un aldabonazo para llamar la atención y advertir a las autoridades que esto no puede volver a ocurrir. “A veces una desgracia de este tipo, por lo menos que sirva para despertar la consciencia y despertar la necesidad de modificar instituciones y mecanismos legales”, añadió. Pero las redes también pueden combatir la corrupción, un estado que Savater considera se debe a la impunidad más que a un tema cultural, como ha comentado el presidente Enrique Peña Nieto. Esto porque los ciudadanos dejan de prestarle atención a ese flagelo al observar que a los personajes que caen en estas prácticas no les pasa nada, reciben castigos pequeños o son trasladados incluso a mejores puestos. Savater, que abordará hoy el tema Ciudadanos en la red y en la nube en los foros de innovación tecnológica de Fundación Telefónica, pidió establecer instrumentos legales eficaces que castiguen de raíz la corrupción en México y, en particular, que las personas no apoyen nunca a candidatos políticos cuyo dinero para las

Internet (...) también es un instrumento político y tenemos que aprovecharlo para manejarlo a favor de la democracia.

La educación en México ha estado muy estancada durante mucho tiempo, había una visión del maestro muy retrógrada. FERNANDO SAVATER ESCRITOR

campañas no se sabe de dónde viene. “Hoy sabemos que el narco introduce grandes cantidades de dinero para poner en puestos políticos a gente que le conviene, entonces en manos de la ciudadanía está no apoyarlo, no votar a aquellos políticos cuyos fondos son misteriosos o dudosos o algo más. No es una cuestión de un día para otro, pero hay que empezar ya”, declaró el autor de más de 50 ensayos políticos, literarios y filosóficos. La herramienta, no el fin Savater, quien ha estado involucrado en analizar cómo las nuevas tecnologías y el internet impactan en la educación, destacó que el error de muchos gobiernos es pensar que darle una tablet o computadora a un niño hará que se eduque solo. “Oyes que los ministros dicen vamos a educar con internet, al contrario se trata de educar para aprender a utilizar y sacar el mayor provecho de la red que es un instrumento, no convirtamos el instrumento en un fin”, fue la encomienda porque gobiernos como el mexicano se han enfocado en otorgar tablets y computadoras en primarias y secundarias. Tenemos que preparar a los alumnos para el mundo que viene, detalló el filósofo nacido en 1947, y para ello es necesario cambiar los planes de estudio para que no queden atados a un esquema obsoleto y lo mismo ocurre con la preparación de los profesores. Rezago educativo Respecto a la educación en México, consideró que ha estado estancada por mucho tiempo al contar con una visión “retrógrada” y es hasta la aprobación de la reforma educativa que observa un avance. “Me parece que es importante que se lanzara desde el principio el tema educativo y creo que se va avanzando en ese sentido. Me parece que se debe reformar la figura del maestro dándole una nueva importancia, una nueva protección y también una nueva exigencia, no cualquiera puede ser maestro”, precisó el también filósofo. Si bien tener educación de buena calidad sale caro, advirtió que tener una educación de mala calidad es todavía más costoso para el país en el largo plazo. Considerado como uno de los 65 pensadores más influyentes del mundo, de acuerdo con la publicación británica Prospect, Savater espera que México sea uno de los países donde más se note el desarrollo de la ciudadanía digital, aunque falta para ello.

Foto: Quetzalli González

EXCELS I O R   :   M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4 

HACKER

: 15

Amazon lanza dispositivo que transmite contenidos a la TV AFP Y REUTERS [email protected]

NUEVA YORK.- Amazón lanzó ayer un nuevo dispositivo del tamaño de un paquete de goma de mascar que transmite contenidos al televisor, en un claro desafío al Chromecast, presentado por Google el año pasado. Enchufado al televisor en una conexión HDMI, el Fire TV Stick provee acceso al servicio de video de Amazon, así como a otras ofertas como Netflix, Hulu Plus, WatchESPN y NBA Game Time, en Estados Unidos. El dispositivo estará a la venta en el mercado estadunidense por 39 dólares, o 19 dólares para los suscriptores de Amazon Prime, el servicio que ofrece a acceso ilimitado a música, videos y demás contenido en línea. La nueva barra es un claro

desafío al Chromecast, del que conecta a los puertos HDMI Google ha vendido millones o USB del televisor, donde desde su lanzamiento el año recibe y transmite inalámpasado. bricamente el contenido que Pero, según Amazon, el está siendo reproducido en la Fire TV Stick "tiene un poder computadora. de procesamiento 50% mayor Este año, Amazon lanzó y el doble de memoria del además su caja de transChromecast". Añade misión de contenique tiene seis veces dos Fire TV por el poder de otra 99 dólares, con barra similar, el otros servicios Roku Streaming añadidos como DÓLARES Stick, lo cual rela consola de sulta en una desvideojuegos. costará el dispositivo para quienes no carga de video tienen suscripción a más rápida. Vientos en contra Amazon Prime Y mientras la emMicrosoft, otro presa minorista en contendiente línea más grande de También Microsoft está sur- Estados Unidos hacía el lanfeando esta ola. Más temprano zamiento del dispositivo, en este año, introdujo su Wireless Alemania el sindicato laboral Display Adaptor, un aparato Verdi llamó a huelga a los tradel tamaño de un pulgar que se bajadores de Amazon en cinco

39

lugares de la geografía alemana, alargando una disputa por salarios y condiciones laborales. Verdi dijo en un comunicado que había llamado a huelga a los trabajadores de los centros de distribución en Bad Hersfeld, Leipzig, Graben, Werne y Rheinberg. Los trabajadores en Bad Hersfeld, Leipzig y Graben harán huelga entre el lunes y el miércoles, mientras que los trabajadores de Werne lo harán lunes y martes. Amazon emplea a un total de nueve mil trabajadores de almacén en sus nueve centros de distribución en Alemania, su segundo mayor mercado después de Estados Unidos, además de 14 mil empleados temporales. Verdi quiere que Amazon aumente el salario a sus empleados en los centros de distribución según los acuerdosconseguidos colectivamente en el servicio de correo y la industria minorista en Alemania, y ha organizado varios paros a lo largo del año. Sin embargo, Amazon ha rechazado la demanda, argumentando que considera a los trabajadores de almacén como de logística y dice que reciben pagas por encima de la media según los estándares de la industria. El viernes pasado las acciones de la firma estadunidense perdieron siete por ciento en unas cuantas horas luego de que reportó cifras desfavorables en el tercer trimestre del año.

EN BUSCA DE CLIENTES

LE BAJAN PRECIO A LA XBOX ONE

Microsoft anunció ayer que rebajará 50 dólares el precio de su consola Xbox One, llevando el del dispositivo más austero a 349 dólares. La rebaja comenzará el 2 de noviembre en las tiendas de Estados Unidos como Amazon, Best Buy, Microsoft Stores y Walmart, entre otras, informó la empresa. La oferta aplica a cualquier modelo.  –De la Redacción Foto: Especial

Los títulos de la firma que preside Dick Costolo han ganado 19 por ciento de julio a la fecha, a excepción del tropiezo de ayer. Foto: Reuters

Twitter cae 9% en bolsa tras reporte REUTERS [email protected]

SAN FRANCISCO.- Twitter reportó ayer una caída de 7 por ciento en la lealtad de sus usuarios durante el tercer trimestre del año, pese a que su base de afiliados creció 23 por ciento, lo que llevó a que sus acciones cayeran más de 9 por ciento. El servicio de mensajería en línea también proyectó que sus ingresos para el cuarto trimestre podrían no cumplir con las previsiones de Wall Street. Las expectativas eran altas ya que la firma sorprendió a los mercados en el segundo trimestre al aumentar en 24 por ciento sus usuarios a escala global. Excluyendo la jornada de ayer, sus papeles han ganado casi 19 por ciento desde julio pasado. La compañía reportó que el número de usuarios mensuales activos creció 23 por ciento, a 284 millones en el trimestre. La cifra fue inferior al 24 por ciento de los tres meses previos, cuando el Campeonato Mundial Futbol ayudó a impulsar el tráfico del servicio. Cifras engañosas Pero Twitter señaló ayer que el alcance real de su servicio es mucho mayor que los 284 millones de usuarios, citando cientos de millones de personas que visitan el sitio de internet o están expuestos a sus contenidos sin iniciar una sesión. Pero las entradas por usuarios, que miden la fidelidad,

Para una acción como Twitter, que ha subido bastante desde el último trimestre, las expectativas eran altas.” ARVIND BHATIA ANALISTA DE LA FIRMA STERNE AGEE

cayeron siete por ciento globalmente a 181 mil millones. Éstas miden las veces que los usuarios ven o renuevan la corriente de información de la página principal. Los ingresos se duplicaron en el lapso analizado a 361 millones de dólares, superando los pronósticos de 351.4 millones de dólares. Pero mostró ventas proyectadas por entre 440 millones y 450 millones de dólares para el trimestre actual, que se comparan con expectativas de 448.8 millones de dólares. Los papeles de Twitter caían 9.1 por ciento, a 44.17 dólares en las operaciones posteriores al cierre del mercado, tras bajar 2.78 por ciento en la jornada regular, a 48.56 dólares por unidad en la Bolsa de NuevaYork.

ENLACE IMAGEN INFORMATIVA

REPORTE 98.5

IMAGEN INFORMATIVA

Rodrigo Pacheco

David Páramo

Darío Celis

Imagen Empresarial

Negocios en Imagen

No tires tu dinero

Lunes a Viernes

Lunes a Viernes

Lunes a Viernes

06:00 hrs.

18:00 hrs.

17:00 hrs.

www.imagen.com.mx

play

Siguenos en

Escanea con tu smartphone el código QR y sigue de cerca lo nuevo que Excélsior tiene para ti.



16 : DINERO

M A R T E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4   :  EXCELSIOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.