Diplomado en Ciencias de la Salud U N A M

Diplomado en Ciencias de la Salud UNAM Diplomado en Ciencias de la Salud UNAM Diplomado en Ciencias de la Salud UNAM •  Definir las medidas ab

3 downloads 95 Views 6MB Size

Recommend Stories


Diplomado en Ciencias Políticas
Diplomado en Ciencias Políticas American Androgogy University. 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 Phone number: 1 808 548 0594 Website

I N F O R M E A N U A L R E S U M E N
10 I N FO R M E ANUAL 2010 RESUMEN Re su men I nf or m e An u al 201 0 Índice 1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Story Transcript

Diplomado en Ciencias de la Salud

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

UNAM

•  Definir las medidas absolutas de frecuencia utilizadas en salud pública. •  Revisar los conceptos Fracción, razón y tasa y los métodos para obtener estas medidas. •  Diferenciar los conceptos de Fracción y tasa. •  Analizar la forma de utilizar estas medidas y la utilidad de su uso en las actividades de salud pública.

Diplomado en Ciencias de la Salud

Morbilidad Frecuencia de enfermedad entre la población

Mortalidad Frecuencia de muerte entre la población

Letalidad Medida de frecuencia de muerte entre los enfermos

UNAM

Medidas absolutas UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Mortalidad por asfixia por sumersión en dos centros turísticos Semana santa de 1995 Lugar Casitas Acapulco

Defunciones 43 425

Razón de defunciones por asfixia por sumersión Acapulco Casitas = 425/43 = 9.9 La mortalidad por esta causa es 9.9 veces mayor en Acapulco que en Casitas

Medidas relativas UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Mortalidad por asfixia por sumersión en dos centros turísticos Semana santa de 1995 Lugar Casitas Acapulco

Defunciones

Población

Fracción

43

2 500

0.0172

425

500 000

0.00085

Razón de mortalidad por asfixia por sumersión Casitas Acapulco = 0.0172 / 0.00085 = 20.24

La mortalidad por esta causa es 20.24 veces mayor en Casitas que en Acapulco.

Medidas relativas UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Mortalidad por asfixia por sumersión en dos centros turísticos Semana santa de 1995 Lugar

Defunciones

Casitas Acapulco

Población

Fracción

Mortalidad¹

43

2 500

0.0172

1 720

425

500 000

0.00085

¹ Defunciones por 100 000 habitantes Razón de mortalidad Acapulco Casitas = 85/1720 = 0.049 Razón de mortalidad Casitas Acapulco = 1720/85 = 20.24

85

Razones y proporciones UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Razón :

Razón hombres/mujeres:

Cociente de dividir dos conjuntos

20 / 30 = 0.66 Razón mujeres/hombres: 30 / 20 = 1.5

20 Fracción de:

30 Fracción : Cociente de dividir un subconjunto entre el conjunto

hombres 20 / 50 = 0.40 mujeres 30 / 50 = 0.60

Proporciones UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Límites de una Fracción Inferior

=

0

Superior

=

Ejemplo : Fracción de hombres

50

50

0 / 50 = 0

50 / 50 = 1

1

Proporciones UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Intervalo de confianza de una Fracción

IC95 = p ± z

20 30

IC95 = 0.4 ± 1.96

p(1 − p) n 0.4(0.6) 50

IC95 = 0.4 ± 1.96 0.0048 Límite superior = 0.5858

IC95 = 0.4 ± 1.96 ⋅ 0.0693

Fracción de hombres = 0.4 Límite inferior = 0.2642

IC95 = 0.4 ± 0.1358

Tasas UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Tasa : Razón que incluye alguna unidad de tiempo como denominador y que por lo tanto indica velocidad.

Tasa = 1200 km / 20 h = 60 km/ h 1200 km 20 hrs.

1 / 60 = 0.1667 hora 60 x 0.1667 = 1 min

Diplomado en Ciencias de la Salud

UNAM

Prevalencia

Fracción de casos en una población para un periodo multiplicada por un coeficiente, usualmente múltiplo de 10. Expresa la magnitud relativa a partir del total de casos. Riesgo de estar enfermo durante un periodo en un lugar.

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Prevalencia de Artritis Reumatoide

Lugar

Casos

Población

Prevalencia¹

Ciudad A

3 201

125 218

2.6

Ciudad B

10 578

985 547

1.1

¹ Casos por 100 habitantes

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Prevalencia de Lupus Eritematoso Generalizado

Sexo

Casos

Población

Prevalencia¹

Mujeres

98

1 252 184

7.8

Hombres

12

1 024 072

1.2

110

2 276 256

4.8

Total

¹ Casos por 100 000 habitantes

Razón de prevalencias = 7.8 / 1.2 = 6.7 El riesgo por ser mujer es de 6.7 : 1

Diplomado en Ciencias de la Salud

UNAM

Incidencia acumulada

Inicio t (0)

Final t (1) Fracción de casos nuevos al final del periodo en una población inicialmente libre de la enfermedad multiplicada por un coeficiente, usualmente múltiplo de 10. Expresa la magnitud relativa a partir de los casos nuevos. Riesgo de enfermar durante un periodo en un lugar.

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Incidencia acumulada

Total de personas observadas =

7

Personas que enfermaron

4

=

Fracción de enfermos = Multiplicada por 100

4/7 =

=

0.5714

57.14

Fracción de la población que en un periodo desarrolló la enfermedad. Expresa la magnitud relativa a partir de los casos nuevos.

Diplomado en Ciencias de la Salud

UNAM

Tasa de incidencia

Contribución (en años)

3 + 10 + 5 + 2 + 10 + 7 + 2 = 39

Tasa de incidencia = 4 personas / 39 años = 0.103 persona / año 1 / 0.103 = 9.75 años (promedio para que aparezca un caso) Relación entre los casos nuevos y el total de tiempo en riesgo de enfermar de una población. Expresa la velocidad promedio con que enferma una población por periodo.

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Densidad de incidencia Cuantos casos aparecieron en el periodo del año 0 al 20 ? Cuantos casos aparecieron en el periodo del año 10 al 20 ? Cuantos casos aparecieron en el periodo del año 0 al 60 ?

0

10 20 30 40 50 60

0

10 20 30 40 50 60

0

10 20 30 40 50 60

Supuestos : La tasa de incidencia se mantiene constante y solo una persona muere en el año 2.

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Incidencia acumulada, prevalencia y duración de la enfermedad Prevalencia

Casos incidentes

Casos prevalentes

E F

M A M J

J

A S O N D

IA = 24

IA = P / Dur

P

P

= 12

Dur = 0.5

= 12 / 0.5 = 24

= IA * Dur = 24 * 0.5 = 12

Dur = P / IA

= 12 / 24

= 0.5

Diplomado en Ciencias de la Salud

UNAM

Mediciones crudas (tasas crudas) Se calculan utilizando como denominador a toda la población en riesgo y los coeficientes utilizados son potencias de 10 con exponentes pequeños

Mediciones específicas (tasas específicas) Se calculan utilizando como denominador algún subconjunto de la población en riesgo y los coeficientes utilizados son potencias de 10 con exponentes mayores que los de las mediciones crudas

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Brote Presencia de dos o más casos en los que existe asociación epidemiológica

Excepciones •  Cólera •  Poliomielitis •  Rabia •  Lepra...

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Endemia Frecuencia “habitual” de la enfermedad en una región y en un periodo. (no excede el límite superior de lo esperado) 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Epidemia Frecuencia de la enfermedad en una región y en un periodo que excede el límite superior de lo esperado. 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Diplomado en Ciencias de la Salud

UNAM

Pandemia Ocurrencia de enfermedad que excede el límite geográfico de un continente.

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Tasa de ataque Incidencia a partir de la exposición a una fuente común.

( 1 / 99 ) * 100 = 1.01

Tasa de ataque secundario Incidencia a partir de exposición posterior a la aparición de los casos índice.

( 26 / 98 ) * 100 = 26.53

Enfermedad Febril Exantemática (EFE) en el reclusorio de Ciudad Modelo, 1993

10 9 8

6

Caso índice

Caso primario

5 4 3 2 1

Fechas de inicio

04/03/93

02/03/93

28/02/93

26/02/93

24/02/93

22/02/93

20/02/93

18/02/93

16/02/93

14/02/93

12/02/93

10/02/93

08/02/93

06/02/93

04/02/93

02/02/93

31/01/93

29/01/93

27/01/93

25/01/93

23/01/93

21/01/93

19/01/93

0

17/01/93

Casos

7

Internos

99

Casos

27

Diplomado en Ciencias de la Salud

Estandarización de tasas :

UNAM

Estandarización directa

Estandarización directa Población en estudio Grupos Casos Población Casos por de edad observados en riesgo cien mil 20-29 5 100,000 5 30-39 5 100,000 5 40-49 20 200,000 10 50-59 75 500,000 15 60-69 160 400,000 40 Total 265 1,300,000 20.38

Población de referencia Personas Casos Tasa estan por grupo esperados darizada 500,000 25 400,000 20 200,000 20 300,000 45 100,000 40 1,500,000 150 10.0

¿ Como se comportaría la ocurrencia de la enfermedad si las morbilidades específicas se mantuvieran en una población con une estructura (composición) diferente ? Si la población en estudio tuviera una estructura por grupos edad igual a la de la población de referencia y la morbilidad específica por edad se mantuviera la morbilidad general sería aproximadamente la mitad de la observada.

UNAM

Diplomado en Ciencias de la Salud

Estandarización de tasas :

Estandarización indirecta

Estandarización indirecta Población en estudio (bebedores) Población de referencia (no bebedores) Grupos Número de Porcentaje Muertes Tasa / Número de Porcentaje Muertes Tasa por de edad personas observadas mil personas observadas mil 30-39 150 10.5 6 6,500 34.2 15 2.308 40-49 300 21.0 10 5,000 26.3 20 4.000 50-59 500 35.0 12 4,500 23.7 30 6.667 60-69 400 28.0 8 2,000 10.5 18 9.000 75 o más 80 5.6 2 1,000 5.3 10 10.000 Total 1,430 100.0 38 26.573 19,000 100.0 93 4.895 Bebedores Muertes Tasa / esperadas mil 0.346 1.200 3.333 3.600 0.800 9.279 6.489

26.573 /

6.489 =

4.095

* 100

=

409.5

6.489 /

26.573 =

0.244

* 100

=

24.4

Si la población de bebedores tuviera una estructura por grupos edad igual a la de los no bebedores y la mortalidad específica por edad se mantuviera la mortalidad general sería aproximadamente la cuarta parte de la observada.

Diplomado en Ciencias de la Salud

UNAM

Indicadores de salud Característica cuantitativa que representa una probabilidad de ocurrencia de enfermedad o muerte

Diplomado en Ciencias de la Salud

UNAM

•  Las mediciones absolutas de las características de una muestra o de una población no permiten las comparaciones con otros conjuntos de datos. •  Las medidas de frecuencia permiten obtener números que

representan la magnitud de una variable en un grupo, independientemente del tamaño de este último y que. Por lo tanto, permiten comparar diferentes grupos. •  Las proporciones son cocientes que se obtienen al dividir

un subconjunto entre el conjunto que generalmente se multiplican por un múltiplo de 10. Son ejemplos la prevalencia y la incidencia acumulada. •  Las tasas son razones que tienen como denominador

unidades de tiempo. El ejemplo es la tasa de incidencia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.