DIPLOMADO EN OPERACIÓN BURSÁTIL

Tipo de Curso Diplomado Modalidad Presencial Área de Formación Financiera Aliado estratégico: Bolsa de Valores de Colombia BVC DIPLOMADO EN OPERACIÓN
Author:  Juana Lara Cruz

1 downloads 45 Views 259KB Size

Recommend Stories


Diplomado en Innovación Tecnológica
OEI – UNIOVI – CTS+I Diplomado en Innovación Tecnológica Módulo 2: Diseño de proyectos de innovación Tema 1: Diseño y administración de proyectos de

TEMARIO Diplomado en Hematología
TEMARIO Diplomado en Hematología PRE- EVALUACIÓN MODULO I: “Hematopoyesis” (Noviembre 7 y 8 del 2015) 1. Hematopoyesis embrionaria 2. Hematopoyesis me

Story Transcript

Tipo de Curso Diplomado Modalidad Presencial Área de Formación Financiera Aliado estratégico: Bolsa de Valores de Colombia BVC

DIPLOMADO EN OPERACIÓN BURSÁTIL “Desarrollo de habilidades y destrezas en la administración de las inversiones”.

Objetivos  Dotar a las personas encargadas de manejar títulos valores y documentos negociables, de elementos jurídicos indispensables para comprender la responsabilidad que la Ley genera. • Capacitar integralmente a través de una formación ética, jurídica y financiera, para desarrollar sus destrezas y habilidades en la administración de las inversiones. • Poner al alcance de analistas financieros y profesionales en general, las herramientas necesarias para ayudarlos en sus tareas y pronósticos de situación financiera, solución de problemas de interés y evaluación de portafolios de inversión bajo condiciones de inflación y de riesgo. • Adquirir los principales conceptos de mercadeo bursátil y su aplicación en el sector financiero. • Conocer los elementos tanto normativos como operativos generados en el proceso de la integración del mercado de las bolsas de Chile, Perú y Colombia. • Suministrar los conocimientos y las herramientas necesarias para lograr una adecuada preparación para la presentación de los diferentes exámenes de certificación.

Beneficios • La participación activa en los procesos de planeación financiera. • El empleo de herramientas modernas necesarias para evaluar las decisiones financieras de inversión. • La visión clara de la relación entre el mercado y la inversión, en el trabajo cotidiano. Dirigido a: Ejecutivos del sector financiero en especial a gerentes y directores del área financiera, tesoreros, analistas, inversionistas, personas que deseen ingresar a una firma comisionista, profesionales encargados del área financiera de una empresa y profesionales enfocados en la asesoría de inversionistas y operadores de mercado. Metodología Se combinan distintas metodologías de aprendizaje como conferencias magistrales, lecturas previas sobre cada uno de los temas, trabajo en grupo para desarrollar casos y ejercicios prácticos.

Temario CRONOGRAMA DIPLOMADO EN OPERACIÓN BURSÁTIL II /2015 Ciclo jurídico Tema

Conferencista

Introducción

Bolsa de Valores de Colombia.

Estructura y actores en el Mercado de Valores Regulación y supervisión en el mercado de valores Ética en los negocios

Int.

Fecha jul-27

3

Jul 28,29,30 agos 3,4,5,6,10,11 y 12

30

Dino Viola

Agos 13,18,19,20,24,25 y 26

21

Dino Viola

Agos 27 y 31

6

José David Caro.

sep-03

EXAMEN JURíDICO Ciclo Financiero Introducción a las matemáticas financieras.

Fernando Arango

Operaciones Bursatiles

Roberto Pinilla

Sep 7,8,9 y 10

12

Sep 14,15,16,17,21,22,23,24 y 28

27 oct-01

EXAMEN DE OPERACIONES BURSÁTILES Análisis economico y Jose Roberto Acosta. financiero. Derivados del mercado Diego Romero bursatil Valoración a precios del Jorge Enrique Cortes. mercado

Oct 5,6 y 7

9

Oct 8,13,14, 15 y 19

15

Oct 20,21,22 y 26

12 oct-29

TALLER FINANCIERO Técnica de inversion en los mercados bursátiles Gestión del Riesgo Financiero

Bernardo León.

Nov 3,4,5,9,10,11 y 12

21

Bernardo León.

Nov 17,18 y 19

9

Ciclo de Operaciones y Garantías Negociación instrumentos de renta fija.

Adriana Cardenas.

Ene 18 y 19

6

Sistemas transaccionales.*

Martín Echeverry.

Ene 20,21,25,26,27,28 y feb 01

21

Emisión y Operaciones Feb 2,3,4 y 8 Juan Camilo Granados Especiales. Ciclo de Competencias Gerenciales y Habilidades Comerciales Competencias y Habidades Feb 9,10,11 y 15 Ruben Miranda Gerenciales INTENSIDAD DIPLOMADO OPERACIÓN BURSATIL * Estos módulos se dictarán en un horario de 6 a 9 p.m. en las instalaciones de la BVC Nota: El CESA se reserva el derecho a realizar cambios de conferencistas y fechas.

12

12 216

Conferencistas

JOSÉ DAVID CARO ARDILA Abogado, Universidad La Gran Colombia. Especialización en Legislación Financiera, Universidad de los Andes. Experiencia: Asesor Legal y Tesorero, Fundación Artur Stanley Guillow. Caja Popular Cooperativa, IFI, Fiduciaria Fidubancoop. Abogado Oficina Jurídica, Superintendencia de Industria y Comercio. Asesor División Bolsas de Valores, Intermediarios de Valores y demás entidades vigiladas. Jefe División de Revelación y Estándares de Carteras Colectivas y Superintendente Delegado para Carteras Colectivas (e), Superintendencia de Valores de Colombia. Contralor Normativo, Suma Valores S.A. Actualmente: Contralor Normativo, Alianza Valores S.A. DINO VIOLA Abogado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana con experiencia y conocimientos en Regulación del Mercado Financiero. Especial interés y conocimiento sobre materias económicas, financieras y de inversión. FERNANDO ARANGO BARRIENTOS. Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT de Medellín, Programa de Desarrollo Gerencial Avanzado en la Universidad de los Andes, Maestría en Economía Aplicada con Énfasis en Finanzas Privadas en la Universidad San Pablo CEU de España, en convenio con la Universidad Sergio Arboleda. Maestría en Dirección Estratégica de Organizaciones con la Universidad Católica de Ávila, de España, en convenio con la Escuela Internacional de Negocios de Colombia. Catedrático, Conferencista y Asesor ROBERTO PINILLA SEPÚLVEDA Economista, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialización en Finanzas, Universidad Javeriana. Curso Bourse Game, Citibank. Comisionista de Bolsa, Servivalores. Profesor de postgrado y Pregrado, Universidad Externado de Colombia, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Sergio Arboleda. Actualmente: Gerente – Socio, Correval S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa.

JOSÉ ROBERTO ACOSTA. Abogado, Universidad Nacional de Colombia. Economista, Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Finanzas Corporativas, CESA. Experiencia: Comisionista de Bolsa, Serfinco, Bermúdez & Valenzuela S.A., Bolsa de Valores del Popular y Corredores Asociados S.A. Catedrático, Universidad CESA, Nacional, Católica de Colombia, Militar Nueva Granada y Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Actualmente: Comisionista, Asesores en Valores. DIEGO FERNANDO ROMERO Profesional en Finanzas y relación internacionales, universidad Externado de Colombia. Master Of Science In Banking And Finance, Universidad de Lugano (Lugano, Suiza) Actualmente es Director de Mercado de Derivados de la Bolsa de Valores de Colombia, y profesor dela Especialización en Riesgo Financiero en la Universidad Sergio Arboleda – Bogotá. BERNARDO LEÓN CAMACHO. Ingeniero Industrial, Universidad de los Andes. Certified in Risk Management (CRM), GREICO (New York Stock Exchange): SERIES 7. Candidato Maestría en Finanzas con énfasis en métodos numéricos, Universidad externado de Colombia. Experiencia: Gerente de Renta Variable, Bolsa de Valores de Colombia, Bermúdez y Valenzuela, Correval, Acciones y Valores, Suma Valores, y Acciones de Colombia. Catedrático, Especialización de Finanzas Corporativas del CESA. ADRIANA CÁRDENAS MESA. Administración de Empresas, Universidad de los Andes. Experiencia: Consultora Financiera, Planeamiento y Gestión de Proyectos. Analista Financiera, Energing S.A. E.S.P.. Planeación Financiera y Administrativa, Mundo Turístico. Consultora Financiera, Desarrollo Empresarial, Hernando Arturo Escobar SCB. Profesional SEN, Banco de la República. Directora de Educación, Bolsa de Valores de Colombia.

MARTÍN ALFONSO ECHEVERRY PATIÑO

Administrador de Empresas, Universidad Central. Diplomado en Mercado Público de Valores, Universidad Externado de Colombia. Programa la Operación Bursátil, Bolsa de Bogotá. Experiencia: División administrativa, Superintendencia de Valores. Jefe (E) en Análisis de Valores, Deposito Centralizado de Valores DECEVAL. Seguimiento a firmas comisionistas, Bolsa de Bogotá. Catedrático Universitario y Conferencista. Actualmente: Director de Negociación, Bolsa de Valores de Colombia. RUBÉN GUILLERMO MIRANDA ÁNGEL. Administrador de Empresas y Negocios Internacionales, Corporación Universitaria Remignton. Diplomado Administración Bancaria, Politécnico Gran Colombiano. Diplomado Gerencia Comercial Bancaria, Politécnico Gran Colombiano y PMK Psicomarketing. Diplomado Negocio Bancario, Politécnico Gran Colombiano y PMK Psicomarketing. Diplomado Mercadeo Estratégico, Cámara de Comercio de Bogotá. Experiencia: Jefe de Segmento Banca de Personas, Banco de Bogotá. Gerente Nacional de Ventas, Banco de Bogotá. Actualmente: Gerente de Desarrollo Comercial BCSC. Información general Lugar: Dg 34 A # 5 A – 23 Casa Incolda. Fecha: Julio 27 de 2015 a febrero 15 de 2016. Receso a partir de noviembre 20 hasta enero 17 de 2016. Intensidad: 216 horas. Horario: Lunes a jueves de 5:30 p.m. a 8:30 p.m. Valor de la inversión: $7’100.000. POLÍTICAS DE DESCUENTO.    

Si cancela el 100% del Seminario o Diplomado 15 días antes de su inicio, recibe el 15% de descuento. Si cancela el 100% del Seminario o Diplomado 7 días antes de su inicio, recibe el 7% de descuento. Para grupos empresariales de 3 o más personas, recibe el 10% de descuento en Seminarios y Diplomados. Para alumnos actuales y egresados del CESA, el 15% de descuento en Seminarios y Diplomados.

Nota: Los descuentos no son acumulables. POLÍTICAS DE CRÉDITO.  

Para Diplomados podrán pagar 50% al inicio y el otro 50% a 30 días, dejando como garantía un cheque posfechado. Cuando se trate de cursos cortos (no Diplomados), las personas naturales deberán cancelar el 100% antes de iniciar el curso.

Nota: Si el cheque es devuelto por cualquier causa, se cobrará sanción del 20%. No somos responsables del impuesto sobre las ventas IVA (Artículo 476 del E.T.) y (Artículo 92, Ley 30 de 1992). No practicar retención en la fuente, entidad sin ánimo de lucro, no contribuyente del impuesto de renta según el Artículo 23 del E.T. Código Actividad Económica CIIU8050- Tarifa9.66X 1.000. El CESA se reserva el derecho a realizar cambios de conferencistas y fechas. En caso de no llegar al número de personas requerido, el programa será cancelado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.