Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Diplomado ES Especialización en Tributación Empresarial INTRODUCCIÓN El Diplomado de Especialización en Tributación Empresarial tiene como fin

34 downloads 30 Views 2MB Size

Recommend Stories


DIPLOMADO EN DESARROLO EMPRESARIAL. Servicio al cliente como estrategia comercial
DIPLOMADO EN DESARROLO EMPRESARIAL Servicio al cliente como estrategia comercial Octubre 2014 CARLOS ALBERTO GRANDE LIDER MERCADEO PROYECTO COOMEVA

DIPLOMADO EN IMAGEN PERSONAL, EMPRESARIAL Y PERSONAL SHOPPER
DIPLOMADO EN IMAGEN PERSONAL, EMPRESARIAL Y PERSONAL SHOPPER ¡Gracias por tu interés en IDIP! El Diplomado de Imagen está dirigido a personas que pre

Diplomado en Innovación Tecnológica
OEI – UNIOVI – CTS+I Diplomado en Innovación Tecnológica Módulo 2: Diseño de proyectos de innovación Tema 1: Diseño y administración de proyectos de

TEMARIO Diplomado en Hematología
TEMARIO Diplomado en Hematología PRE- EVALUACIÓN MODULO I: “Hematopoyesis” (Noviembre 7 y 8 del 2015) 1. Hematopoyesis embrionaria 2. Hematopoyesis me

Story Transcript

Diplomado ES

Especialización en Tributación Empresarial

INTRODUCCIÓN El

Diplomado

de

Especialización

en

Tributación Empresarial tiene como finalidad capacitar

a

los

participantes

en

el

desde una perspectiva teórica - práctica. Con

PARTICIPANTES

tal propósito, la Universidad de Piura ofrece

La Especialización está dirigida a profesionales que se

una sólida formación académica fundada en

desempeñen en el área de impuestos de organismos

el

del Estado, estudios jurídicos, empresas, estudios

conocimiento de la tributación empresarial,

estudio

de

los

fundamentos

de

la

Tributación, los procedimientos contenciosos

contables

y no contenciosos, la imposición a la renta y al

participen en la formulación de políticas tributarias y en

consumo, la incidencia tributaria de las

el

normas internacionales de contabilidad y la

consustanciados en la necesidad de ampliar sus

tributación aduanera.

conocimientos al área fiscal, en razón de la

y/o

firmas

planeamiento

auditoras; estratégico

personas

que

empresarial,

trascendencia de los efectos tributarios de toda clase de negocio o emprendimiento. La Especialización está enfocada principalmente al estudio

de

empresariales.

la

tributación En

de

consecuencia,

los los

negocios diversos

sectores del Derecho Tributario se abordan con espíritu dinámico, privilegiando por igual el estudio sistemático de cada impuesto, con énfasis en aquellas cuestiones que revelan mayor trascendencia usual y práctica en el ejercicio profesional y que son consideradas de avanzada en la tributación actual.

PLAN DE ESTUDIOS El diplomado tendrá una duración de 16 semanas (incluyendo evaluaciones), las clases serán los días viernes de 7:00 p.m. a 10:15 p.m. y sábados de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.

MÓDULO

1

MÓDULO

2

MÓDULO

3

Fundamentos de la tributación

Imposición a la renta e Imposición al consumo, las NIIF y sus incidencias

Auditoria tributaria, tributación aduanera y planeamiento tributario

Fundamentos, política fiscal e instituciones

Prodecimientos tributarios

Imposición a la renta

Incidencias tributarias de las NIIF en la determinación del impuesto a la renta

Tributación de no domiciliados y convenios para evitar el doble imposición

Tributación laboral

Auditoria tributaria

Tributación aduanera

Derecho penal tributario

Imposición al consumo y regímenes de recaudación del IGV

Planeamiento tributario

DOCENTES (Algunos de nuestros expositores) David Bravo Sheen Master in Law, Universidad de Kiev (Ucrania). Especialista en Tributación, Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Derecho Tributario Internacional, Universidad Austral (Argentina). Asesor tributario corporativo de la Corporación Gloria y gerente de impuestos en Deloitte . Autor del libro "La Imposición al Consumo en el Perú".

Marisol León Huayanca Contadora pública, Universidad de Lima. Maestría en Tributación y Política Fiscal, Universidad de Lima. Miembro del equipo de asesores del Comité Consultivo SUNAT–gremios empresariales. Miembro del Comité Tributario de la Cámara de Comercio de Lima. Asimismo, pertenece al Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario.

Carla Gonzales Gonzalez Abogada por la Universidad de Lima. Máster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Post Grado de Especialización en Derecho Tributario por la Universidad de Lima. Especialización en Tributación Internacional por la Universidad Austral (Argentina).

José Luis Soragastúa Ruffner Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Comercio Exterior y Derecho Aduanero. Vice-Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Aduanero y Comercio Internacional APDACI. Consultor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Rosa Ortega Salavarría Contadora Pública Colegiada. Estudios de Maestría en Tributación y Política Fiscal Universidad de Lima. Consultora Independiente. Ha sido Jefe de Redacción de la Sección Contable. Miembro del Staff Técnico del Estudio Caballero Bustamante. Coautora de las obras “Impuesto a la Renta - Enfoque empresarial”, ”Auditoría Tributaria”, “Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’s)”, ”Modificaciones a la Normativa Contable (NIC’s y NIIF’s), editados por el mencionado Estudio. Asesora Contable-Tributario de diversas empresas. Expositora principal del Estudio Caballero Bustamante.

Ana Luz Bandini Abogada Universidad de Lima. Especialista en Tributación Internacional por Georgetown University Law Center. Asesora tributaria independiente. Experta en derecho fiscal, planificación tributaria. Ex Socia de Impuestos de Deloitte Perú. Ex señior de impuestos Ernst&Young.

José Luis Miní Miranda Abogado de la Universidad de Lima, Master en Derecho Regulatorio por la UPC, Post Grado en Relaciones Internacionales por la Fundación de Investigaciones y Estudios Internacionales de Florencia, Italia. Con especialización en Alta Dirección por el PAD, Universidad de Piura. Profesor de pregrado y post grado en cursos de Derecho Tributario en Universidad San Martín de Porres y UNIFE. Es socio del estudio Miní Miranda Abogados, Especialistas Tributarios. Maria Jesús Farfán Manrique Contadora Pública por la Universidad de Piura. Magister en Ciencias Contables y Financieras en la especialidad de Tributación de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Piura Profesora especializada en temas tributarios y normas de contabilidad. Actualmente profesora de los cursos de Derecho Tributario I y Derecho Tributario II del P.A. de Contabilidad y Auditoría. Asesora y consultora de empresas. Ex auditora de la firma KPMG Caipo y Asociados.

INFORMACIÓN GENERAL Y FINANCIAMIENTO El Diplomado se inicia el viernes 05 de agosto (sujeto a un número mínimo de participantes) y tiene una duración de 16 semanas. El horario dispuesto para el desarrollo de las clases es: Los días viernes de 7:00 p.m. a 10:30 p.m. y los sábados de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.

Inversión Inversión:

S/. 5,200.00

Pago contado 5% descuento:

S/. 4,940.00

Pagó en 3 cuotas:

S/. 2,000.00 antes del 03 agosto S/. 1,700.00 30 de agosto S/. 1,500.00 30 de setiembre

Pagó en 5 cuota:

S/. 1,040.00 antes del 03 agosto S/. 1,040.00 30 de agosto S/. 1,040.00 30 de setiembre S/. 1,040.00 30 de octubre S/. 1,040.00 30 de noviembre

Ex Alumno UDEP 10% de descuento Descuentos Corporativos:

S/. 4680.00

5% (2,3 participantes) 10% (4,5, 6 participantes)

Pueden plantearse cronogramas de pago distintos, considerando la cancelación total de los derechos de estudio antes del término del diplomado.

Informes e Inscripciones Sr. Pablo Valladares Lavalle Dirección electrónica : [email protected] Teléfono: (073) 284500 anexo 3138 Celular: 975793821 rpm # 975793821 Fax: (073) 28 4510

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.