DIRECCIÓN ACADÉMICA GUÍA DOCENTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº DIESTPK

DIRECCIÓN ACADÉMICA GUÍA DOCENTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 557-2013-DIESTPK Cusco - Perú 2014 Guía Docente del IESTP KHIPU Código: PL-009 Versión

9 downloads 42 Views 1MB Size

Story Transcript

DIRECCIÓN ACADÉMICA

GUÍA DOCENTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 557-2013-DIESTPK

Cusco - Perú 2014

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 2 de 27

TABLA DE CONTENIDO DESARROLLO ACADÉMICO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU 3 1.

VISIÓN Y MISIÓN DEL IESTP KHIPU ......................................................................... 4 Visión

4

Misión

4

2.

NUESTRA FILOSOFÍA ............................................................................................... 4

3.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. ..................................... 4

4.

SER DOCENTE .......................................................................................................... 5

5.

ENFOQUE POR COMPETENCIAS .............................................................................. 5

6.

FUNCIONES DEL DOCENTE. (DEPENDE DE: JEFE DE CARRERA PROFESIONAL) ....... 6 PLANIFICACIÓN CURRICULAR ................................................................................. 6 EJECUCIÓN CURRICULAR. ....................................................................................... 8

8.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ............................................................................. 10

9.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA DESARROLLO SEMESTRAL .............................. 13

REGLAMENTO DEL DOCENTE: ....................................................................................... 14 A.Actividades no permitidas................................................................................. 14 B. Faltas e Infracciones ......................................................................................... 15 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. ................................................................... 17 Criterios de Evaluación: ........................................................................................ 17 Indicadores de evaluación Académica ................................................................ 18 Escala de evaluación Académica. ........................................................................ 18 TABLA DE EVALUACIÓN DOCENTE ................................................................................ 19 Consideraciones Adicionales. ........................................................................................ 20 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................................................................................. 21 FICHA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA

22

FICHA DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO

23

FICHA DE MONITOREO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA

25

FICHA DE MONITOREO DE ACTIVIDADES EXTRA Y CO CURRICULARES

26

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 3 de 27

DESARROLLO ACADÉMICO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO KHIPU

En el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Khipu, se aplican perfiles profesionales por especialidades: con el enfoque por competencias y estructura modular para las Carreras Profesionales Tecnológicas de acuerdo al Nuevo Diseño Curricular Básico de Nivel Superior y aprobados debidamente por el Ministerio de Educación, a través de la DINESUTP / DESTP-DESP y aún se aplican los perfiles profesionales, planes curriculares y programas de asignatura de las carreras profesionales, de acuerdo a la estructura curricular Básica y específica correspondiente, aprobadas por la Dirección Nacional de Educación Secundaria. El módulo técnico-profesional, está asociado a una unidad de competencia del perfil profesional que representa un puesto de trabajo; tiene un carácter terminal, constituye la unidad formativa mínima que se certifica y permite la incorporación progresiva del estudiante al mercado laboral. El módulo técnico-profesional está integrado por capacidades terminales, criterios de evaluación y contenidos básicos. Las capacidades terminales se asocian a las realizaciones o desempeños y los criterios de evaluación a los criterios de realización. El Plan Curricular en las carreras de 3 años con 6 semestres se desarrolla en tres mil noventa y cuatro (3094) horas y tiene como mínimo ciento treinta y dos (132) créditos y en la carrera de 4 años con 8 semestres se desarrollará un total de cuatro mil ochenta (4080) horas y ciento setenta y dos (172) créditos.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 4 de 27

1. VISIÓN Y MISIÓN DEL IESTP KHIPU

Visión Al 2016, ser un modelo educativo acreditado, líder en formación de profesionales técnicos emprendedores.

Misión Somos un Instituto de Educación Superior Tecnológico líder en formación integral para enfrentar nuevos retos, destacando el emprendimiento, con calidad, identidad cultural y responsabilidad social.

2. NUESTRA FILOSOFÍA El IESTP Khipu, se fundamenta en los principios y valores ancestrales los cuales posibilitan la filosofía Andina del Allyn Kausay, la misma que señala:  Munay: Que es el cariño y el amor que cada uno de nosotros tiene por lo

labor que desarrolla  Yachay: Que viene a ser el aprender y la pasión por el aprendizaje, único modo de lograr la excelencia ya alcanzar los nuestros objetivos  LLanc´ay: Que viene a ser el trabajo arduo y perseverante para lograr las metas que se pretenden lograr  Ayni: Que es el trabajo en cooperación y apoyo, actitud que engrandece a los hombres y a las instituciones.

3. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. Los principios de la Educación Superior Tecnológica están establecidos en la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior Nº 29394, allí se precisan los siguientes principios:

a) Pertinencia; que da respuesta a las necesidades de formación profesional y aprendizaje de los estudiantes en su desarrollo integral, a las demandas del mercado laboral y del desarrollo económico, social, educativo, ecológico científico, tecnológico y cultural de la región y del país. b) Calidad académica; que asegura condiciones adecuadas para una educación de calidad.

c)

Participación;

que garantiza la comunidad educativa en general.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

intervención

democrática

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

de

la

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 5 de 27

d) Responsabilidad social; que promueve el compromiso en la mejora de la calidad de vida de la comunidad local. e)

Identificación nacional; que asegure el compromiso de reconocer, fomentar

f)

Interculturalidad; que garantiza el compromiso de fomentar y desarrollar

e innovar los conocimientos sobre la base de nuestros propios recursos materiales, culturales e históricos.

la comunicación entre las diversas comunidades culturales del país incorporando, entre otras acciones, la formación pertinente en lenguas originarias.

4. SER DOCENTE Los docentes del Instituto son profesionales con grado académico y título universitario actualizados, con responsabilidad, ética profesional, liderazgo y visión de futuro, capaces de tomar decisiones, resolver problemas y orientar su gestión a formar profesionales críticos y reflexivos para una época de constantes cambios enmarcados en el perfil profesional.

“Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. El docente o profesor es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una determinada ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye” El docente del IESTPK, es un profesional que contribuye al cumplimiento de la misión, visión, objetivos, valores y filosofía de la Institución tanto en la fase virtual como presencial, conjuga habilidades profesionales y humanas, entre las cuales resaltan la capacidad de análisis, de diálogo, de trabajo en equipo, creatividad y pro actividad, la aptitud para motivar y facilitar la búsqueda de soluciones propiciando el liderazgo con actitud emprendedora.

5. ENFOQUE POR COMPETENCIAS El enfoque por competencias surge en un marco de transformación de la producción y del trabajo, y de nuevas exigencias de competitividad respecto a la forma de desempeño de la persona en el mundo laboral. También como respuesta a la necesidad de mejorar permanentemente la calidad y pertinencia de la educación y la formación de recursos humanos, frente a la evolución de la tecnología, la producción, en general la sociedad, y elevar

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

así el nivel población.

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 6 de 27

de competitividad, de trabajo y condiciones de vida de la

Componentes de la competencia. El desempeño laboral eficiente sólo es posible si se integran los conocimientos o información (conceptos), los procedimientos y las actitudes. Estos elementos son los componentes de la competencia: el componente

conceptual, el componente procedimental y el componente actitudinal. EL COMPONENTE CONCEPTUAL: Es el conjunto organizado de conceptos, definiciones, datos que sustentan la aplicación técnica. COMPONENTE PROCEDIMENTAL: Es el manejo de técnicas, métodos y estrategias que se aplican siguiendo una secuencia ordenada de pasos, a fin de conseguir los resultados. COMPONENTE ACTITUDINAL: Es la disposición y vivencia de la persona frente a diversos, valores e intereses. El aprendizaje de estos tres componentes integrados debe efectuarse durante el proceso de aprendizaje en la formación profesional.

6. FUNCIONES DEL DOCENTE. (DEPENDE DE: JEFE DE CARRERA PROFESIONAL) Conforme a la labor encomendada, son funciones de los señores docentes del IESTP KHIPU: 1. Cumplir de manera eficiente, ética, profesional y puntual las sesiones de aprendizaje programadas en las diferentes unidades didácticas a su cargo, conforme al horario previamente establecido, siendo el incumplimiento de las citadas actividades motivo para el rompimiento del vínculo laboral. 2. Desarrollar de manera adecuada y en los tiempos previstos las siguientes actividades: a. Planificación curricular. b. Ejecución curricular. c. Actividades co-curriculares. d. Actividades extra curriculares.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 7 de 27

2.1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR 1. La planificación estratégica del trabajo educativo es permanente, y permite la formulación de los documentos de Gestión y Técnico Pedagógicos. 2. Los documentos de gestión y técnicos pedagógicos se rigen de acuerdo al Reglamento de la Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, D.S. N°004-2010-ED que Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29394, R.M. N° 023-2010-ED que aprueba el “Plan de Adecuación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior a los Dispuesto en la Ley en mención, R.D. N°0279-2010-ED. 3. El trabajo educativo semestral comprende: Período de programación: 03 semanas. Período de ejecución y evaluación: 17 semanas para Formación Tecnológica. Período de retroalimentación: Proceso de recuperación para Formación Tecnológica 01 semana. 4. Asistir a las reuniones del Diseño Curricular, para definir las capacidades, contenidos, actividades, recursos, evaluación y sugerir modificaciones a partir de los resultados de la evaluación de un semestre lectivo. 5. Participar en la elaboración y revisión de los Sílabos Institucionales tres semanas antes de iniciar el proceso académico. 6. Publicar en la plataforma Intranet los Sílabos de los Cursos asignados según carga académica, una semana antes de iniciar el proceso académico. 7. Brindar su disponibilidad horaria para la previsión de los horarios de clase. 8. Verificar y recepcionar sus horarios personales por semestres según carga académica en la plataforma Intranet dos semanas antes de iniciar el proceso académico

9. Elaborar

la

Programación

Curricular

en

la

plataforma

Intranet,

fundamentada en sesiones de clase hacia el aprendizaje con las aportaciones didácticas, una semana antes de iniciar el proceso académico.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 8 de 27

2.2 EJECUCIÓN CURRICULAR. a) EN AULA. 1. Aplicar estrategias didácticas en las sesiones de clase, que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y sesiones prácticas. (aprender haciendo). 2. Motivar y despertar el interés de los estudiantes (el deseo de aprender) hacia los objetivos y contenidos de la asignatura y establecer relaciones con sus experiencias vitales y con la utilidad que obtendrán. 3. Diseñar y preparar materiales didácticos digitales, que faciliten las actividades de enseñanza/aprendizaje. 4. Realizar seguimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes a su cargo, brindando soporte académico para la resolución de dudas y guiar sus procesos

de

aprendizaje

mediante

las

oportunas

orientaciones

(explicaciones, materiales y recursos sugeridos, actividades a realizar). 5. Evaluar permanentemente el proceso de aprendizaje de los estudiantes y publicar las notas de evaluación mediante la Plataforma Intranet, SmartPódium o celular. 6. La ejecución curricular debe tener como máximo un 3% de retraso, en su desarrollo conforme a la planificación curricular y silabo de la unidad didáctica. 7. Desarrollar las actividades de Tutoría (Consejería) con los estudiantes y brindar información del resultado a la Jefatura del Área Académica.

b) EN INTRANET. 1. Planificar y verificar el proceso académico de manera oportuna en el intranet. 2. Habilitar las Sesiones de Aprendizaje en la plataforma Intranet, hasta dos horas antes del dictado de la sesión clase. 3. Publicación de notas hasta 24 horas después, haciendo uso de la Plataforma Intranet.

c) EN SMART PODIO 1. Registrar su asistencia, registro de estudiantes y ejecución de sesión de aprendizaje de acuerdo a su horario, programación curricular y silabo. 2. Controlar y publicar la asistencia de los estudiantes en las sesiones de clase.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 9 de 27

3. Desarrollar el registro de las notas bajo los diferentes criterios establecidos en las unidades didácticas a su cargo.

d) EN E-LEARNING. 1. Proporcionando los feed-back adecuados dentro y fuera del aula a través de la plataforma e-learning. 2. Publicar contenidos de manera adecuada y periódica que procure la mejora del estudiante. 3. Impulsar y desarrollar la realización de trabajos prácticos colaborativos y proporcionar las tareas: 4. Desarrollar foros y solicitar él envió de trabajo prácticos 5. Desarrollar evaluaciones de los cursos asignados 6. Calificar y publicar las notas de los trabajos recibidos por este medio. 7. Publicación de notas hasta 24 horas después de recibidos los trabajos 2.3 ACTIVIDADES CO-CURRICULARES. 1. Entregar el Registro Oficial firmado, hasta 24 horas después de la evaluación de la segunda unidad formativa, a la Jefatura del Área Académica. 2. Asistir obligatoriamente a las reuniones de coordinación académica, eventos de capacitación, actividades co-curriculares y extra curriculares que se le convoque. 3. Participar en los proyectos de investigación, y otras funciones afines que se le asigne. 4. Planificar y ejecutar las actividades fuera de la institución: Salidas de campo visitas guiadas conforme al reglamento de salidas de campo vigente. 5. Velar por la seguridad e integridad de los estudiantes durante la ejecución de la actividad co-curricular. 6. Presentar el Informe Académico e Informe Económico de las salidas de campo a las 48 horas de realizada la actividad. 7. Presentar el informe de logro de objetivos académicos de la salida de campo 2.4 ACTIVIDADES EXTRA-CURRICULARES Brindar apoyo a petición del Jefe del Área Académica en: 

Asesoramiento en Proyectos de Investigación y Dictamen de Tesis.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 10 de 27



Informes Laborales,



Grados con el respectivo Informe de Resultados, para el trámite administrativo correspondiente.



Y otras funciones relacionadas que el Jefe del Área Académica le asigne.

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Estas actividades son espacios organizados para realizar el aprendizaje activo, reflexivo e integrador, l a s m i s m a s q u e orientan la forma de abordar el trabajo de las Unidades Didácticas en el laboratorio, campo, taller o en aula, de los diferentes tipos de contenidos que deben adquirir los estudiantes para alcanzar la capacidad terminal con la facilitación o mediación del docente. Expresan siempre una acción secuenciada del docente y del estudiante Garantizan el logro de las competencias:  Hacer  Hacer Bien, excelente, para competir en mercados exigentes y en un marco AXIOLÓGICO, de valores. Propiciando siempre el beneficio social Consideraciones a tener en cuenta al diseñar una actividad.  Organizar los diferentes tipos de contenidos de aprendizaje, mediante variadas estrategias metodológicas, para lograr las capacidades establecidas en el módulo  Determinar la estrategia, métodos y técnicas, así como ajustar el tiempo necesario para su desarrollo  Cada actividad debe resumir un conjunto de tareas, para los estudiantes y para el docente.  Deben permitir y favorecer que el estudiante adquiera y aplique los conocimientos, habilidades cognitivas, destrezas motrices y actitudes, es decir contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales.  Los contenidos deben estar secuenciados a fin de favorecer el aprendizaje de los estudiantes.

4. SECUENCIA METODOLÓGICA EN LAS ACTIVIDADES: Las actividades de aprendizaje tienen la siguiente secuencia:

    

Motivación, Proporcionar información, Desarrollar práctica dirigida, Resolución de problemas y Trasferencia, y evaluación.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 11 de 27

Motivación.- La motivación tiene las siguientes características:  Poner al estudiante, frente a una situación que despierte su curiosidad y su interés por aprender. Tiene como propósito establecer un vínculo afectivo del estudiante con su aprendizaje. Si bien la motivación puede hacerse evidente en la etapa inicial de la actividad, la motivación debe mantenerse presente en toda la actividad. Es importante considerar que la motivación está en relación directa con los intereses de las personas, y el interés está en relación a cubrir las necesidades. La motivación debe poner al estudiante en condiciones psicológicas, afectivas y físicas para realizar la actividad. Ésta, debe busca averiguar y activar sus conocimientos o saberes previos. Por ello, es importante que el docente genere un clima afectivo, de confianza, favorable para el aprendizaje activo y la participación plena del estudiante en la construcción de sus aprendizajes.

Proporcionar Información.- Tiene las siguientes características:  En esta etapa se desarrollan acciones y estrategias para recoger información, crear, investigar, analizar, inferir, deducir, descubrir, etc., y que posibiliten al estudiante obtener nuevos conocimientos.  Poner énfasis en la dinámica de recoger los saberes previos de los estudiantes y que estos, guarden relación con el desarrollo de la actividad de aprendizaje prevista, el trabajo debe ser, en lo posible, activo y grupal.  En este momento, el estudiante se enfrenta al nuevo conocimiento para que poniendo en juego sus habilidades cognitivas, lo conozca, analice y comprenda.  El docente, facilita el descubrimiento o medio el aprendizaje para que los estudiantes comprendanpor qué se realiza un procedimiento y qué conocimientos científicos y tecnológicos sustentan el proceso productivo y qué actitudes está involucradas en el proceso.  El docente puede emplear diversos recursos didácticos como ejercicios de análisis de imágenes, modelos o muestras, preguntas de la discusión de un tema determinado u otras estrategias, lectura y comprensión de material escrito, observación de un fenómeno, proceso, etc.  El tiempo que se utilice depende del elemento de la capacidad y los contenidos propuestos.

Desarrollar prácticas dirigidas.- Tiene las siguientes características:  Esta etapa es la más importante, ya que en ella se desarrollan las capacidades y posibilita alcanzar la competencia.  El estudiante utiliza la información y el nuevo conocimiento, aplicándolo en proyectos, tareas, casos, modelos, muestras, etc. Es un momento en el cual, el estudiante participa activamente, siente la satisfacción de lo realizado, interactúa con materiales, equipos, maquinarias, instalaciones y sobre todo con otras personas.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 12 de 27

 El docente tiene la oportunidad de observar los comportamientos y dirigir el proceso en un momento y luego propiciar el comportamiento autónomo, además estará atento para brindar el soporte afectivo y académico grupal o personalizado a los estudiantes, facilitando y mediando su aprendizaje.  No se puede alcanzar la competencia sin el ejercicio práctico y real en el laboratorio, taller, campo experimental.  El tiempo que se utilice depende del diseño de la actividad, sin embargo es el que más necesita para su aplicación, lo importante es que debe cerrar un circuito de aprendizaje completo.

Resolución de problemas y trasferencia.- Tiene las siguientes características  Es el conjunto de acciones que permiten transferir y afirmar los nuevos aprendizajes en otros contextos; los estudiantes deben aplicar la motivación aprovechando los intereses para desarrollar iniciativas e ideas desde el aprendizaje realizado.  En este momento, los estudiantes están expuestos a desarrollar el Pensamiento crítico y creativo para solucionar problemas y tomar decisiones aplicando lo aprendido en nuevas situaciones o contextos; además es el momento de la socialización de lo aprendido. La similitud, analogías y la contrastación son empleados en esa etapa.

Evaluación.- Tiene las siguientes características:  La evaluación es permanente, nos permite obtener información sobre el logro de los aprendizajes en el desarrollo de la actividad, para reforzar aprendizajes, corregir errores y realimentar el proceso cuantas veces sea necesario.  En esta etapa, los estudiantes hacen su propia autoevaluación. Evaluación del logro de aprendizajes en la actividad: Terminado el desarrollo de la actividad se efectúa la evaluación del logro de los elementos de capacidad. Para este fin se utilizan los criterios de evaluación e indicadores programados en la UD, cuyos resultados se anotan en el registro de evaluación oficial.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 13 de 27

5. ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA DESARROLLO SEMESTRAL Nº

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS Realizar los ajustes de Malla Curricular. Revisar los sílabos Institucionales y su publicación en el Intranet en coordinación con los docentes según especialidad. Elaborar y entregar la Carga Académica. Realizar los reajustes de horarios en coordinación con los docentes y realizar la entrega de horarios a los mismos. Realizar el seguimiento de la publicación de los sílabos y programación curricular de sección. Desarrollar material didáctico y para plataforma elearning Evalúa los procesos de aprendizaje de los estudiantes y publica las notas mediante la Plataforma Intranet, Smart Pódium o celular. Desarrollar las actividades de Consejería con los estudiantes y coordinar con Jefe de Área Académica. Genera el Registro Oficial en la Plataforma Intranet y verifica su pertinencia para el envío a la Jefatura del Área Académica. Realiza seguimiento y propone soluciones del proceso de Consejería, según sea el caso.

Elaborado por: Dirección Académica

RESPONSABLE Jefe de Área / Docente

SEMANAS

DOCUMENTO DE

CORRESPONDIENTES

VERIFICACIÓN

Quinta semana antes de inicio de semestres.

Jefe de Área / Docente Quinta semana antes de inicio de semestres.

Jefe de Área / Docente Jefe de Área / Docente

Jefe de Área / Docente

Docente

Cuarta semana antes de inicio de semestres. Tercera semana antes de inicio de semestres.

Segunda semana antes de inicio de semestres.

Permanente desde inicio de semestre

Informe con Plan de Estudios para semestres respectivos Informe con Sílabos institucionales aprobados por docente Informe con carga tentativa Informe con Disponibilidad horaria docente

Informe de publicación de sílabos por docentes. Supervisión de Plataforma

Docente

Hasta 72 horas después de la evaluación, cuando corresponda.

Supervisión.

Docente

Consejería en el desarrollo de la sesión

Supervisión.

Docente

Hasta 24 horas después de la evaluación 2UF (2ª Unidad Formativa)

Supervisión.

Jefe de Área

Supervisión. Durante las 48 horas

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 14 de 27

REGLAMENTO DEL DOCENTE A.

Actividades no permitidas

El personal docente prestará sus servicios al IESTPK de acuerdo a los reglamentos, políticas, normas y procedimientos y con los lineamientos generales de la Institución, así como los lineamientos específicos de las jefaturas de área académica.

Está prohibido a los docentes: 

Realizar dentro de la institución, actividades político partidarias de lucro personal y actos reñidos con la moral y las buenas costumbres.



El abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones y usurpar aquellas que no le competen.



Atentar contra la integridad física, moral y económica de los estudiantes.



Utilizar la calificación y evaluación para conseguir favores o aplicar represalias.



Emitir expresiones y efectuar publicaciones que dañen la imagen y el prestigio de los estamentos de la institución.



Desacatar o censurar en forma irresponsable y sistemática las disposiciones de (la) los órganos o instancias superiores.



Hacer abandono de sus labores sin el permiso o autorización correspondiente.



Introducir, distribuir y/o consumir,

drogas, bebidas alcohólicas o cualquier

estimulante considerado tóxico para la salud, así como asistir en estado de ebriedad al interior del Instituto y/o en actividades curriculares y/o extra curriculares organizadas por la institución. 

La comercialización a los alumnos de materiales académicos, polladas, rifas y de cualquier índole social, lucrativa y no lucrativa, que empañe la buena imagen y el cumplimiento de la función docente, sin autorización expresa de los órganos superiores de la institución.



Participar y/o utilizar los recursos de la institución para reproducir volantes, panfletos u otros que dañen la imagen institucional y/o del personal de la misma.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU



Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 15 de 27

Manifestar actos de agresión verbal, desprestigio y hostilidad contra los miembros de la comunidad educativa, así como contra autoridades, docentes y administrativos de la institución.



Insinuar, solicitar y/o aceptar de los alumnos, padres de familia y público en general gratificaciones, obsequios o favores, señales para la promoción o trato preferencial a un(a) alumno(a).



Hacer uso de celulares y otros equipos móviles de comunicación en horas de clases, diferentes a los provistos por la institución.



Fumar dentro los ambientes de la institución.

B. Faltas e Infracciones 1. Faltas leves: 

Inasistencias y tardanzas a su compromiso docente, sean presenciales o virtuales.



Negligencia en el cumplimiento de las tareas y responsabilidades asignadas.



Actuación inadecuada en sus relaciones con sus compañeros, empleados, autoridades y estudiantes.



Daño a la propiedad de la institución, siempre que el mismo sea accidental.



Acumular en un semestre una cantidad de tardanzas e inasistencias sin excusa.

2. Faltas graves: 

Deslealtad a los principios y filosofía de la Institución.



No hacer uso de los instrumentos de gestión pedagógica institucional.



Faltas graves en contra de las normas éticas y buenas costumbres.



Violación a los Reglamentos y normas de la Institución.



Desacato a la autoridad competente.



Tardanza en la entrega de notas al Jefe del Área Académica.



La reincidencia de una falta leve.

3. Faltas muy graves: 

Conductas de hostigamiento, intimidación, extorsión y acoso sexual en contra de estudiantes, docentes y administrativos del IESTP- KHIPU, sea personal o virtual.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU



Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 16 de 27

Consumo de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes en el recinto institucional, así como presentarse a éste con muestras evidentes de haber consumido dichas sustancias.



Portar armas blancas o de fuego en el recinto institucional aunque pertenezca a instituciones policiales o militares.



Daño a la propiedad de la Institución, siempre que el perjuicio no sea accidental.



Presentación de documentos falsos o adulterados.



Acceder o promover el acceso de manera virtual de material pornográfico.



La reiteración de una falta grave.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 17 de 27

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. La evaluación del desempeño constituye un proceso vital para el logro de la excelencia académica. La disponibilidad de una institución educativa altamente competente en la disciplina que enseñanza, dedicada al servicio y comprometida con la Institución, sus estudiantes y la consecución de sus objetivos y fortalecerse en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, son elementos indispensables para elevar los niveles de excelencia académica. La evaluación del personal docente tiene dos vertientes. Por un lado, está la evaluación de desempeño Académico con el fin de ayudarle a progresar academia y profesionalmente, facilitarle y maximizar sus fortalezas como reducir sus debilidades, y apoyarle en su esfuerzo por consolidar su carrera dentro de la Institución. La segunda vertiente, llamada sumativa, se refiere a la evaluación que realiza la Institución para identificar a las personas mejor cualificadas que deben ser retenidas y a aquéllas cuya labor de excelencia debe reconocerse Aunque son conceptualmente distintas, estos dos tipos de evaluación pueden confundirse fácilmente, afectándose la efectividad de la evaluación formativa y reduciéndose el proceso de evaluación a uno de índole sumativa exclusiva o principalmente. Para lograr ambos propósitos evaluativos, se debe reconocer la relación íntima entre uno y otro tipo de evaluación, pero se deben separar claramente los procesos formativos de los sumativos para que no se confundan, asignándoseles a funcionarios y a comités distintos. Toda evaluación efectiva y justa requiere que se aclare lo siguiente: 

 

Los diversos criterios de evaluación que habrán de emplearse como marco de referencia, es decir, como estándar para calificar la ejecución de las funciones encomendadas al personal evaluado. Las fuentes de información que permitan evidenciar el cumplimiento con los criterios de evaluación. Las funciones de los diversos funcionarios y organismos encargados de la evaluación.

Criterios de Evaluación: Se consideran los ámbitos siguientes:  Calidad docente   

Dominio de la disciplina que enseña. Habilidad para organizar el contenido y presentarlo en forma clara, lógica e imaginativa. Conocimiento de los desarrollos actuales en la propia disciplina.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

    

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 18 de 27

Habilidad para relacionar su disciplina con otras esferas de conocimiento. Habilidad para promover y ampliar el interés del estudiante en la asignatura. Habilidad para desarrollar y utilizar métodos y estrategias adecuados, incluyendo el uso de la tecnología educativa, para una enseñanza efectiva. Disponibilidad y eficacia en la orientación académica del estudiante. Posesión de los atributos de integridad, laboriosidad, liberalidad y objetividad en la enseñanza.

 Servicio a la Institución     

Trabajo en comités de área académica Participación y aportación a reuniones y de comités en el nivel de la unidad y otros. Servicio en comités y en organizaciones institucionales y estudiantiles. Colaboración con actividades estudiantiles. Asignaciones especiales.

Indicadores de evaluación Académica  Demostrar alto rendimiento en la labor académica - pedagógica en las sesiones de clase.  Desarrollar la labor encomendada con todos los criterios éticos, morales y preparación previa de la sesión de aprendizaje.  Desarrollar un óptimo proceso de asistencia y avance curricular  Mantener un alto rendimiento en el manejo de los documentos de gestión pedagógica los mismos que se concentran en la Carpeta Pedagógica,  Tener actualizadas las Asignaturas a su cargo en la plataforma e-learning con los contenidos elaborados y procesados según la naturaleza de las asignaturas, elaborar las actividades, tareas, foros, evaluaciones mediante la Plataforma  Desarrollar la integración e identificación institucional.  Demostrar colaboración y participación en la labor Co-Curricular, Extra Curriculares y Tutoría, el mismo que es evaluado por el Jefe de Área Académica y la Dirección Académica.

Escala de evaluación Académica. Se determina la escala de desarrollo como sigue: Muy Bueno Bueno Regular Malo Deficiente

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 19 de 27

TABLA DE EVALUACIÓN DOCENTE RESULTADOS ESPERADOS Participar en la Revisión y actualización de la Malla Curricular y Sílabos Institucionales por UD Contar con una asistencia puntual a cada sesión de aprendizaje según Horarios y Carga Académica. Tener el avance académico al día, según la programación de inicio de semestre Elaboración de la Programación Curricular y sílabos de UD. Publicación de notas de evaluación según carga académica Planificación de las sesiones de clase según cursos asignados en la plataforma Intranet. Trabajo de Tutoría con los estudiantes según carga académica.

Utilización del e-Learning en los cursos según carga académica

Participación en actividades co-curriculares, reuniones de coordinación y capacitación. Entrega de Registros oficiales impreso con la firma respectiva de los cursos asignados en la plataforma intranet.

Elaborado por: Dirección Académica

META Muy Bueno: Actualización del 100% de cursos según especialidad. Bueno: Actualización del 80% al 99% de cursos según especialidad Regular: Actualización menos del 79% de cursos según especialidad Excelente: Cero minutos de tardanza acumulado al corte. Bueno: 10 minutos de tardanza en el mes. Regular: Más de 10 minutos al mes. Muy Bueno: 2 sesiones retrasadas por suspensiones Institucionales al corte. Bueno: 3 sesiones retrasadas al corte. Regular: 4 o más sesiones al corte. Muy Bueno: Elaboración una semana antes del inicio del semestre al 100%. Bueno: Elaboración un día antes del inicio del semestre al 100%. Regular: Elaboración días después del inicio de clases Muy Bueno: 24 horas después de la evaluación, cuando corresponda. Bueno: 36 horas después de la evaluación. Regular: 48 o más después de la evaluación. Muy Bueno: Cero sesiones sin planificar al corte. Bueno: 1 a 4 sesiones sin planificar al corte. Regular: Más de 4 sesiones sin planificar al corte. Muy Bueno: Documentos que evidencia el trabajo, del 100% de estudiantes con los que trabaja. Bueno: Documentos que evidencia el trabajo, del 95% al 50% de estudiantes con los que trabaja Regular: Documentos que evidencia el trabajo, menos del 50% de estudiantes con los que trabaja Muy Bueno: Publicación de contenidos adecuados en los cursos al 100%, y actividades propuestas. Bueno: Contenidos adecuados en los cursos del 95% al 50%, y actividades propuestas. Regular: Contenidos adecuados en los cursos menos del 50%, y actividades propuestas. Muy Bueno: Participación al 100% de actividades programadas. Bueno: Participación del 95% al 70% de actividades programadas. Regular: Participación del 69% o menos de actividades programadas. Muy Bueno: 24 horas después de la evaluación. Bueno: 36 horas después de la evaluación. Regular: 48 o más después de la evaluación.

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 20 de 27

Consideraciones Adicionales. 1. Los cortes del conteo de horas se realizan con períodos del 21 al 20 del siguiente mes, el mismo que considera las sesiones ejecutadas según el registro, realizado en la Plataforma Smart Pódium de los cursos asignados según carga académica. 2. En el caso de retrasos de sesiones durante la semana, por viajes de estudio, permisos de salud etc. las recuperaciones se realizan los sábados, programado por los Jefes del Área Académica, a más tardar la semana consecutiva del retraso. 3. Los retrasos en el avance curricular por suspensiones institucionales al finalizar el semestre se ampliará una semana para la ejecución de las sesiones pendientes de ser el caso. 4. En la Intranet se visualiza la ejecución de las sesiones por cada día, muestra el curso, el número de la sesión, el aula y la hora ejecutada de la sesión dictada; por tanto el Sistema informa el conteo de horas de ejecución por cada día y el acumulado del periodo correspondiente. 5. El Sistema no permite realizar sesiones adelantadas a la fecha de planificación según los Sílabos de Sección publicados. 6. El docente tiene la obligación de dosificar los tiempos en la ejecución de las sesiones de clase, a fin de no tener problemas en el cambio de horario según bloque, en los cambios de bloque se toma en cuenta 5 minutos antes de finalizar el bloque y 5 minutos antes de iniciar el nuevo bloque, por tanto existe 10 minutos en los cambios de bloque para el cambio de aula. 7. En caso de llegar a la sesión de clase con 20 minutos de tardanza el sistema le informa que la sesión no se da por ejecutada, por tanto deberá programar con los estudiantes la recuperación el sábado siguiente y hacer de conocimiento del Jefe de Área Académica. De hecho por ética profesional el docente que llega con 20 minutos de tardanza deberá mantener su presencia con los estudiantes a fin de mostrar una actitud profesional de respeto, proactiva y responsable. 8. En el caso de existir problemas técnico en el Smart Pódium al inicio de clases deberá informar al Jefe de Normas para evidenciar y tomar en cuenta los minutos de tardanza que genera esta situación, si el problema es grave deberá solicitar el celular para cumplir con sus funciones académicas . 9. Para casos fortuitos de remplazos por 2 sesiones, el docente reemplazante dicta su curso en las horas de la sesión suspendida, por tanto adelantará sus sesiones de clase previamente autorizadas por la Jefatura del Área Académica, y el docente solicitante de la suspensión de la sesión de clases, regularizará el retraso de sesiones en las horas del docente reemplazante en la semana consecutiva quedando regularizado el avance curricular de los docentes mencionados.

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 21 de 27

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Documento Ficha de Desempeño

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 22 de 27

Código: F-016

Fecha: Sep. 2013

Versión: 01 Página: 1 de 1

FICHA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA Responder con total sinceridad los ítems planteados, con el objeto de elevar el nivel de la CALIDAD. Marque con un aspa (X) en la opción que usted considere en la FICHA DE RESPUESTAS, para cada Docente.

(1) Nunca (2) A veces (3) Casi Siempre (4) Siempre

ASPECTOS A EVALUAR PLANIFICACIÓN DEL PROCESO 1. ¿Cumple con el dictado de sesiones de clase según lo programado en el Sílabo? 2.- ¿Publica recursos y actividades de apoyo en la plataforma E-Learning? 3. ¿Considera usted que el docente planifica o prepara sus sesiones de clase? PUNTUALIDAD 4. ¿Es puntual en el ingreso y salida de las sesiones de clase? METODOLOGÍA (ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE) 5. ¿Incentiva la participación del estudiante y el trabajo en equipo? 6. ¿Desarrolla las sesiones de clase en forma agradable, interesante y amena? 7. ¿Las explicaciones son claras, coherentes y organizadas? DOMINIO DE LOS CONTENIDOS 8. ¿Tiene dominio de la asignatura y responde con claridad a las preguntas planteadas en sesión de clases? APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 9. ¿Ejecuta evaluaciones y cumple con informar el resultado de los mismos? 10. ¿Promueve actividades de aplicación de los temas tratados en sesión de clases? 11. ¿Publica oportunamente sus notas? SATISFACCIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 11. ¿Consideras que el docente es guía y consejero durante el semestre? 12. ¿Está de acuerdo, que el docente le vuelva a enseñar el próximo semestre? 13. ¿Se involucra en las actividades co curriculares de la sección?

Nota: Aplicada por Estudiantes vía Intranet

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Documento Ficha de Desempeño Pedagógico

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 23 de 27

Código: F-017

Fecha: Sep. 2013

Versión: 01 Página: 1 de 2

FICHA DE DESEMPEÑO PEDAGÓGICO I.- INFORMACIÓN GENERAL

DOCENTE:

FECHA:

SECCIÓN:

CARRERA PROFESIONAL:

CURSO:

Nº SESIÓN:

II.- DESEMPEÑO DOCENTE ASPECTOS DE EVALUACIÓN CLIMA MOTIVACIONAL

PUNTAJE Por mejorar En Proceso

Bueno

Muy Bueno

Por mejorar En Proceso

Bueno

Muy Bueno

Por mejorar En Proceso

Bueno

Muy Bueno

Por mejorar En Proceso

Bueno

Muy Bueno

Por mejorar En Proceso

Bueno

Muy Bueno

1. Ejecuta la sesión en forma ordenada, interesante y amena. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2. Relaciona los contenidos y actividades de la Sesión con la competencia y conocimientos previos del estudiante. APARIENCIA Y DOMINIO 3. Su presentación personal es adecuada 4. Mantiene el orden y la disciplina en el aula METODOLOGÍA 5. Adecua el método y la estrategia de enseñanza al planteamiento de objetivo. 6. Utiliza materiales adecuados e innovadores en el desarrollo de la sesión. DOMINIO COGNITIVO

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 24 de 27

7. Organiza secuencial y gradualmente la información. 8. Proporciona ejemplos pertinentes a la experiencia de los alumnos. 9. Escucha y responde satisfactoriamente a las preguntas que le formulan. COMUNICACIÓN

Por mejorar En Proceso

Bueno

Muy Bueno

Por mejorar En Proceso

Bueno

Muy Bueno

10. Adecua el nivel de su lenguaje al nivel de los alumnos 11. Demuestra fluidez en su expresión verbal 12. Facilita el dialogo de alumnos y docente – alumno.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 13. Evalúa el logro del aprendizaje según el criterio de evaluación planteado. III.- ESCALA:

IV.- PUNTAJE:

POR MEJORAR : 1 Punto EN PROCESO : 2 Punto BUENO : 3 Punto MUY BUENO : 4 Punto 00 21 36 46

-

20: 35 45: 52:

POR MEJORAR EN PROCESO BUENO MUY BUENO

Observaciones: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ___________________________ MONITOR

_____________________________ DOCENTE

Nota: Aplica Jefe de Área – Dirección Académica

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Guía Docente del IESTP KHIPU

Documento Ficha de Monitoreo de Carpeta Pedagógica

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 25 de 27

Código: F-018

Versión: 01 Página: 1 de 1

Fecha: Sep. 2013

FICHA DE MONITOREO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA

Docente: Nombre de la Asignatura Sección

ASPECTOS A EVALUAR

EVALUACIÓN

PUNTAJE

CARPETA PEDAGÓGICA Avance Curricular del curso asignado Activación de la Planificación de Sesiones de Clase Registro de asistencia del curso asignado Registro de notas del curso asignado E-LEARNING Publica contenidos del curso asignado por semana y estos son adecuados a la competencia a lograr Propone actividades, tareas, foros etc. en el curso asignado (una actividad por unidad) Publica notas de Trabajos solicitados Desarrolla actividades fuera de sesión de clase Innova sus materiales educativos virtuales TOTAL PUNTOS:

0

Observaciones:

PARCIAL

→ 0 Ptos

ADECUADO

→ 1 Pto.

LA MAYORÍA → 2 Ptos OPTIMO

→ 3 Ptos

Firma del Docente

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

RESULTADO DEL DESEMPEÑO: MUY BUENO 24 a 27 BUENO 19 a 23 REGULAR 16 a 18 BAJO 10 a 15 DEFICIENTE Hasta 09

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

0.00

Guía Docente del IESTP KHIPU

Documento Ficha de Monitoreo de Actividades Extra Curriculares

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 26 de 27

Código: F-019

Fecha: Sep. 2013

Versión: 01 Página: 1 de 1

FICHA DE MONITOREO DE ACTIVIDADES EXTRA Y CO CURRICULARES DOCENTE Carrera Profesional: Fecha: ASPECTOS A EVALUAR

EVALUACIÓN

PUNTAJE

ACTIVIDADES CO CURRICULARES Participa activamente en proceso de Tutoría: Desarrolla actividades de motivación y desarrollo personal en clase Participa proactivamente en reuniones ordinarias y extraordinarias en beneficio de la Carrera Profesional y la Institución. Participa en las charlas, conferencias y seminarios propuestos por su área académica Propone, planifica y participa en actividades para mejorar el desempeño académico Participa como asesor, dictaminante y jurado en grados, ceremonias de imposición de medallas. Desarrolla actividades en Trabajos de investigación, revisión de proyectos. ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES Participa de los eventos sociales y deportivos programados por la Carrera y/o la Institución. Cultiva y fomenta la práctica de valores. Desarrolla, facilita y motiva el trabajo en equipo. Evidencia identificación institucional. TOTAL PUNTOS: RESULTADO DEL DESEMPEÑO: PARCIAL

→ 1 Pto

ADECUADO

→ 2 Ptos

MUY BUENO 35 a 40 BUENO 30 a 34 REGULAR 21 a 29 BAJO 10 a 20

LA MAYORÍA → 3 Ptos OPTIMO

→ 4 Ptos DEFICIENTE Hasta 10

Firma Jefe de Área Académica Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

0

Guía Docente del IESTP KHIPU

Código: PL-009

Versión: 02

Fecha: Ene. 2014

Página: 27 de 27

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DOCENTE El proceso de evaluación es integral la misma que se rige bajo la siguiente tabla:

Numero

Instrumento

1

Ficha de Desempeño Docente en Aula

2

Estudiantes

20%

Dirección

40%

Académica

Monitoreo de Carpeta Pedagógica

4

Peso en Promedio

Jefe de Área

Ficha de Desempeño Pedagógico

3

Aplica

Monitoreo de Actividades Extra y Co curriculares

Jefe de Área

20%

Dirección

20%

Académica Total

100%

EVALUACIÓN DOCENTE= PROMEDIO PONDERADO DE LOS RESULTADOS DE MONITOREO

Elaborado por: Dirección Académica

Revisado por: Comité Académico

Aprobado por: Gerencia Adjunta CORPORACIÓN KHIPU SAC

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.