DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES Procedimiento de Contratación: LICITACIÓN Carácter: Cla
Author:  Hugo Serrano Rojo

5 downloads 30 Views 2MB Size

Recommend Stories


DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALIA MAYOR SECRETARÍA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS

RESUMEN DE ADQUISICIONES CON RECURSOS PROPIOS
RESUMEN DE ADQUISICIONES CON RECURSOS PROPIOS UNIDAD ACADEMICA O ADMINISTRATIVA SECRETARIA ADMINISTRATIVA SECRETARIA ADMINISTRATIVA (COORDINACION DE

SUBDIRECCION DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES
SUBDIRECCION DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES CONVOCATORIA Proveedor: Dirección: DIFUSION DE

DIRECCION DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES PADRON DE PROVEEDORES
DIRECCION DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES PADRON DE PROVEEDORES ACTUALIZADO AL 20 DE MARZO DE 2015 No. N

Story Transcript

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

Procedimiento de Contratación: LICITACIÓN Carácter: Clasificación:

INTERNACIONAL ABIERTA ELECTRÓNICA.

Número de CompraNet:

LA-012NCZ001-E347-2016

Tipo:

BIENES

Objeto de la Contratación:

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS (SEGUNDA VUELTA)

INDICE

PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………………..………...…...… G L O S A R I O .................................................................................................................................................. SECCIÓN I Datos Generales o de Identificación de procedimiento de contratación........................................................................

SECCIÓN II Objeto y Alcance del procedimiento de contratación ....................................................................................................

SECCIÓN III Forma y términos que regirán los diversos actos del procedimiento de contratación ...................................................

SECCIÓN IV Requisitos que los Licitantes deben cumplir .................................................................................................................

SECCIÓN V Criterios específicos conforme a los cuales se evaluará la proposición .......................................................................

SECCIÓN VI Documentos y datos que deben presentar los Licitantes ..............................................................................................

SECCIÓN VII Domicilio de las oficinas de la autoridad administrativa competente y la dirección electrónica de CompraNet, en que podrán presentarse inconformidades .....................................................................................................................

SECCIÓN VIII Acuerdo por le que se expide el "Protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones publicado en el Diario Oficial el 20 de agosto de 2015, así como su modificación dada a conocer por el mismo medio 19 de febrero de 2016 ......................................

SECCIÓN IX Formatos y Anexo Técnico……………………………………………………………………………………………………..

ASPECTOS ADICIONALES DEL PROCEDIMIENTO LICITATORIO................................................................ OBLIGACIONES CONTRACTUALES DERIVADAS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN .............. ANEXO TECNICO ..............................................................................................................................................

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Pediatría, con Domicilio Oficial en Avenida Insurgentes Sur No. 3700-C Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, México, Distrito Federal, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), en sus artículos:      

26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción III, 29, 47,

Y conforme a lo dispuesto por el artículo 29 “La investigación de mercado podrá ser utilizada por la dependencia o entidad para lo siguiente”: fracción VIII, (Determinar la conveniencia de efectuar un procedimiento de contratación internacional abierta, cuando la dependencia o entidad no esté obligada a llevarla a cabo bajo la cobertura de Tratados y se acredite fehacientemente que no existe en el país proveedor nacional, o que el o los existentes no pueden atender el requerimiento de la dependencia o entidad en lo que respecta a cantidad, calidad y oportunidad, o que el precio no es aceptable…) 39, 49, 51 y 85 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (REGLAMENTO), y demás disposiciones legales aplicables en la materia, llevará a cabo el procedimiento de Licitación Internacional Abierta Electrónica, cuyo objeto es la adquisición de Medicamentos; conforme a la siguiente:

CONVOCATORIA

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 3

GLOSARIO DE TÉRMINOS Para efectos de esta Convocatoria y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2 de la LAASSP, y 2 del REGLAMENTO, se entenderá por: ADQUISICIÓN :

Los bienes que se adquieran y/o suministren con motivo del procedimiento de contratación

ÁREA CONTRATANTE:

Conforme a lo establecido por el artículo 2 fracción I del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, es la facultada en la dependencia o entidad para realizar procedimientos de contratación a efecto de adquirir o arrendar bienes o contratar la prestación de servicios que requiera la dependencia o entidad de que se trate; para el presente caso es la Subdirección de Recursos Materiales, a través del Departamento de Adquisiciones.

ÁREA REQUIRENTE:

La que de acuerdo a sus necesidades solicite o requiera la adquisición o contratación de Bienes Para el presente procedimiento de contratación es: Dr. José N. Reynes Manzur Director Médico.

ÁREA TÉCNICA:

La que elabora las especificaciones y normas de carácter técnico; evalúa la propuesta técnica de las proposiciones y es responsable de responder en la Junta de Aclaraciones sobre los requisitos técnicos establecidos de los Bienes requeridos. Para el presente procedimiento la siguiente: Dr. Jorge E Maza Vallejo. Subdirector de Cirugía Dr. Armando Garduño Espinosa. Subdirector de Medicina Interna Dra. Patricia Zarate Castañón Jefa del servicio de Terapia Intensiva y Vicepresidenta del COFAT. Dra. Martha P. Márquez Aguirre. Subdirectora de Medicina Critica Dra. Ma. de la Luz Iracheta Geréz. Subdirectora de Consulta Externa Dr. Roberto Rivera Luna. Subdirector de Hemato Oncología

BIENES:

Los que considera el Código Civil Federal, como muebles y son motivo del procedimiento de contratación.

COMPRANET:

Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales versión 5.0 desarrollado por la Secretaría de la Función Pública, con dirección electrónica en internet: htpp://compraNet.funcionpublica.gob.mx

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 4

CONTRATO:

Acuerdo de voluntades que crean derechos y obligaciones entre el Instituto Nacional de Pediatría y el Licitante Adjudicado derivados del procedimiento de contratación.

CONVOCANTE:

Instituto Nacional de Pediatría, a través de la Dirección de Administración.

CONVOCATORIA:

Documento en el cual se establecen las bases en que se desarrollará el procedimiento de contratación y en las cuales se describen los requisitos de participación.

COFEPRIS:

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

DOF:

Diario Oficial de la Federación.

EMA (ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN):

Entidad de gestión privada en nuestro país, que tiene como objetivo acreditar a los organismos de la evaluación de la conformidad que son los laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, laboratorios clínicos, unidades de verificación (organismos de inspección) y organismos de certificación.

FEUM:

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

INP:

Instituto Nacional de Pediatría.

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La verificación de la existencia de bienes, arrendamientos o servicios de proveedores a nivel nacional o internacional y del precio estimado basado en la información que se obtenga en la propia dependencia o entidad, de organismos públicos o privados, de fabricantes de BIENES o prestadores de SERVICIOS, o una combinación de dichas fuentes de información.

LAASSP :

La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

LICITANTE(S):

La persona física o moral que participe en el presente procedimiento de contratación.

MIPYMES:

Las Micro, Pequeñas y Medianas empresas de nacionalidad mexicana a que hace referencia la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

MARBETE:

Documento mediante el cual se identifican las características bajo las cuales la COFEPRIS emitió el Registro Sanitario correspondiente para cada insumo para la salud.

OIC:

El Órgano Interno de Control en el Instituto Nacional de Pediatría.

PARTIDA:

La división o desglose de los BIENES o SERVICIOS, contenidos en un procedimiento de contratación o en un Contrato, para diferenciarlos unos de otros, clasificarlos o agruparlos.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 5

POBALINES:

Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones para el INP.

PRECIO CONVENIENTE:

Es aquel que se determina a partir de obtener el promedio de los precios preponderantes que resulten de las proposiciones aceptadas técnicamente en la licitación o en su defecto en la investigación de mercado, y a éste se le resta el porcentaje que determine la dependencia o entidad en sus políticas, bases y lineamientos.

PRECIO NO ACEPTABLE

Es aquél que derivado de la investigación de mercado realizada, resulte superior en un diez por ciento al ofertado respecto del que se observa como mediana en dicha investigación o en su defecto, el promedio de las ofertas presentadas en la misma licitación.

PROPOSICION(ES):

Documentación que contiene las propuestas técnicas y económicas de los Licitantes, así como aquella distinta a éstas.

PROVEEDOR(ES):

La persona física o moral con quien el Instituto Nacional de Pediatría celebre el CONTRATO derivado del presente procedimiento de contratación.

REGLAMENTO:

El Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

SFP:

La Secretaría de la Función Pública.

SOBRE CERRADO:

TESOFE:

Cualquier medio que contenga la proposición del licitante, cuyo contenido solo puede ser conocido en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, en términos de la LAASSP. En el caso de las proposiciones presentadas a través de CompraNet, los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información de tal forma que sean inviolables, conforme a las disposiciones técnicas que al efecto establezca la Secretaría de la Función Pública. La Tesorería de la Federación.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 6

SECCIÓN I DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN 1.

CONVOCANTE; ÁREA CONTRATANTE Y DOMICILIO. La CONVOCANTE en el presente procedimiento de contratación es el INP. El Área Contratante es la Subdirección de Recursos Materiales a través del Departamento de Adquisiciones. El domicilio del Área Contratante se ubica en Avenida Insurgentes Sur 3700 Letra C, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán de esta Ciudad de México, Distrito Federal

2.

MEDIOS DE PARTICIPACIÓN; CARÁCTER DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. Con fundamento en lo establecido por el artículo 26 Bis fracción II de la LAASSP, el medio de participación que podrán utilizar los Licitantes dentro del presente procedimiento de contratación es el Electrónico. Para el envío de aclaraciones, presentación de proposiciones, notificación de los actos dentro del procedimiento de contratación y demás actos, los Licitantes deberán utilizar los medios remotos de comunicación electrónica, conforme al ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental, denominado CompraNet, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2011. o La presentación y firma de las proposiciones o, en su caso, de inconformidades se realizará a través de CompraNet 5.0. o No habrá recepción de proposiciones a través de Servicio Postal o Mensajería. o Con fundamento en lo establecido por el artículo 28 fracción III de la LAASSP, el carácter del presente procedimiento de contratación es: Internacional Abierta.

3.

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Es el número de identificación que asigna el sistema electrónico CompraNet al procedimiento de contratación con el número: LA-012NCZ001-E347-2016

4.

EJERCICIO FISCAL DE CONTRATACIÓN.

La presente contratación abarcará el ejercicio fiscal de 2016, mediante las partida presupuestal 25301 Medicinas y Productos Farmacéuticos. 5.

IDIOMAS EN QUE PODRÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES.

Las proposiciones, así como todos y cada uno de los documentos que la integran, y cualquier correspondencia o documentos relacionados con la misma; intercambiados entre los licitantes y la Convocante, deberán estar redactados en IDIOMA ESPAÑOL o en el idioma de origen acompañados de una traducción simple al ESPAÑOL.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 7

Los eventos relacionados con el presente procedimiento de contratación serán conducidos en idioma ESPAÑOL, incluyendo las preguntas y respuestas derivadas de las Juntas de Aclaraciones, y/o cualquier documento al respecto de la presente Convocatoria.

6.

DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA; FINANCIAMIENTO DE CRÉDITOS EXTERNOS O DE TERCEROS

Para el presente procedimiento de contratación, las áreas cuentan con disponibilidad presupuestaria en la Partida de Gasto 25301 Medicinas y Productos Farmacéuticos. 7.

REGLAS A LAS QUE SE SUJETARÁ EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN, EN CASO DE FINANCIAMIENTO DE TERCEROS. (PROCEDIMIENTOS, REQUISITOS Y DISPOSICIONES ESTABLECIDAS POR LA SFP).

NO APLICA.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 8

SECCIÓN II OBJETO Y ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN 1.

OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

La Adquisición y/o suministro será de acuerdo con las características que se mencionan en el Anexo Técnico. Los REQUISITOS o ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de los BIENES que se pretenden adquirir, se incluyen en el Anexo Técnico de la presente Convocatoria.

2.

DESCRIPCIÓN, UNIDAD Y CANTIDAD.

La descripción amplia y detallada de los bienes solicitados, se contempla en al Anexo Técnico, indicando el número de partida y cantidad solicitada. Los licitantes, para la presentación de sus proposiciones, deberán ajustarse estrictamente a los requerimientos y especificaciones previstos en ésta Convocatoria, describiendo en forma amplia y detallada los bienes que estén ofertando del Anexo Técnico, con excepción de los cambios (que no deberán consistir en variaciones sustanciales en cantidades y descripción de los bienes) que el INP acepte en la junta de aclaraciones. El acta citada, formara parte integral de la convocatoria. Las condiciones contenidas en la presente Convocatoria a la licitación pública y en las proposiciones presentadas por los licitantes no podrán ser negociadas, en términos del séptimo párrafo del artículo 26 de la LAASSP. Las propuestas económicas presentadas, deberán ser sobre las cantidades de cada partida que los licitantes oferten del Anexo Técnico, en el entendido que de no ofertar el 100% de lo solicitado por cada partida, será motivo de descalificación. 2.1

ENTREGA DE LOS BIENES ADJUDICADOS.

Los bienes adjudicados serán entregados en el Almacén de Farmacia del INP, conforme a lo establecido en el Anexo Técnico. 3.

CADUCIDAD.

La caducidad de los bienes será por un mínimo de doce meses, a partir de la entrega en el almacén de farmacia, acompañado acompañado por una carta compromiso de canje de los bienes que garanticen un periodo adicional de doce meses. El cual se notificara al proveedor por escrito a traves del almacén de farmacia. A partir del día hábil siguiente a la notificación, el proveedor contará con un plazo máximo de 3 (tres) días hábiles para realizar el canje de los bienes por otros lotes y fechas de caducidad. 4.

REGISTROS SANITARIOS. (PARA FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES)

Los licitantes deberán acompañar a su propuesta técnica los registros sanitarios vigentes, mismos que deberán de estar referenciados con la partida del bien. Copia legible del Registro Sanitario vigente, expedido por la COFEPRIS, conforme a lo establecido en el artículo 376 de la Ley General de Salud (vigencia de 5 años), debidamente identificado por el número de partida. Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 9

En caso de que el Registro Sanitario no se encuentre dentro del periodo de vigencia de 5 años, o se encuentre dentro de los 150 días naturales previo a su vencimiento con forme al artículo 190bis del Reglamento de Insumos para la Salud, deberá integrar en su propuesta la siguiente documentación:  Copia simple legible de Registro Sanitario sometido a prórroga.  Copia simple legible del formato de acuse de recibo del trámite de prórroga del Registro Sanitario presentado ante la COFEPRIS, con sello de recepción y en donde se pueda verificar las características del producto, en el supuesto que la solicitud de prórroga fue sometida en tiempo y forma pero COFEPRIS no ha emitido ninguna resolución, debe anexar copia de la pantalla de consulta de trámite con fecha de consulta con no más de 10 días previos a la presentación de la propuesta técnica.

 Carta en hoja membretada y firmada por el representante legal del titular del Registro Sanitario en donde bajo protesta de decir verdad manifieste que el trámite de prórroga del Registro Sanitario, del cual presenta copia, fue sometido en tiempo y forma, y que el acuse de recibo presentado corresponde al producto sometido al trámite de prórroga. En caso de que los bienes ofertados no requieran de Registro Sanitario, deberá anexar constancia oficial, expedida por la SSA, con firma y cargo del servidor público que la emite, que lo exima del mismo; adicionalmente deberá presentar la documentación con la cual se pueda acreditar el cumplimiento de la descripción del bien, indicada en el Anexo Técnico. El proveedor deberá entregar todos los insumos cumpliendo con los requisitos de calidad establecidos en la Ley General de Salud, Legislación Sanitaria y demás ordenamientos aplicables. Así mismo se hace del conocimiento que el INP se reserva el derecho de validar en cualquier tiempo durante el procedimiento de contratación y posterior a su adjudicación, los Registros Sanitarios con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). 5.

AGRUPACIÓN DE PARTIDAS.

No hay agrupación de partidas. 6.

PRECIO MÍNIMOS Y MÁXIMO DE REFERENCIA

No aplica 7.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS; NORMAS MEXICANAS; INTERNACIONALES; REFERENCIA O ESPECIFICACIONES.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 10

Conforme a lo establecido por el artículo 39, fracción II, inciso d) del REGLAMENTO, los Licitantes que participen y presenten proposiciones en la presente Convocatoria, deberán demostrar que los BIENES que oferta, cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas; Normas Mexicanas; Normas Internacionales y cuya denominación es la siguiente:  NOM-164-SSA1-2013, Buenas prácticas de fabricación para fármacos.  NOM-059-SSA1-2013, Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos.  NOM-072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios.  NOM-073-SSA1-2005, Estabilidad de fármacos y medicamentos (modifica a la NOM-073SSA1-1993, Estabilidad de medicamentos, publicada el 3 de agosto de 1996).  NOM-177-SSA1-1998, Que establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los terceros autorizados que realicen las pruebas de intercambiabilidad. Requisitos para realizar los estudios de biocomparabilidad. Requisitos a que deben sujetarse los terceros autorizados, centros de investigación o instituciones hospitalarias que realicen las pruebas de biocomparabilidad.  NOM-131-SSA1-2012, Productos y servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etiquetado y métodos de prueba.  NOM-220-SSA1-2012, Instalación y operación de la farmacovigilancia. Nota: Para la NOM-072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios, deberá de entregar el fondo de la etiqueta del envase primario de acuerdo al siguiente código de colores.

8.

TIPO DE CONTRATO.

Conforme a lo establecido por los artículo 47 de la LAASSP y 39, fracción II, inciso f) de su REGLAMENTO, la adjudicación objeto de la presente convocatoria, se formalizará mediante un Contrato con (cantidades mínimas y máximas) 9.

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN.

No aplica. Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 11

10.

FORMA DE ADJUDICACIÓN.

La adjudicación será por PARTIDA, de conformidad con lo previsto por el artículo 29 fracción XII de la LAASSP y 39, fracción II, inciso h) de su REGLAMENTO. 11.

ANTICIPOS.

El INP no otorgará anticipos. 12.

MODELO DE CONTRATO.

En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 45 de la LAASSP; y 39 fracción II, inciso i) del REGLAMENTO, el MODELO DE CONTRATO, a través del cual se formalizará el acuerdo de voluntades, se encuentra incluido bajo el cual es enunciativo más no limitativo, y podrá adecuarse según las características de los bienes y necesidades del Área Requirente. 13. 13.1

GARANTÍAS GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

Mediante fianza expedida a favor del INP por un importe del 10% del monto total del Contrato adjudicado antes de I.V.A. Con fundamento en la fracción II tercer párrafo del artículo 48 de la LAASSP, el LICITANTE que obtenga fallo favorable de adjudicación en la presente Licitación, deberá entregar la fianza de garantía de cumplimiento, a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del Contrato, salvo que la entrega de los bienes o la presentación de los servicios se realice dentro del citado plazo, en el mismo lugar en donde lo haya firmado. Contratos de $1.00 (UN PESO 00/100 M.N)) a $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.) antes del I.V.A no se requerirá fianza, aún y cuando los tiempos de entrega sean de hasta 90 días naturales. Cuando el importe adjudicado fluctúe entre $20,000.01 (VEINTE MIL PESOS 01/100 M.N.) y $100,000.00 (CIEN MIL PESOS 00/100 M.N.) antes del I.V.A se garantizara a través de cheque de caja o cheque certificado. Cuando el importe adjudicado rebase los $100,000.01 el proveedor entregará FIANZA con la leyenda que especifique que se otorga plena garantía para todas y cada una de las obligaciones señaladas en el contrato número o fianza expedida por institución mexicana con autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en los términos y disposiciones de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, a nombre de “INP”. En los casos en que el Contrato principal se le realice alguna modificación en cuanto monto, plazo o vigencia, la garantía de cumplimiento deberá ajustarse.

13.2 CRITERIO CUMPLIMIENTO

DE

DIVISIBILIDAD

O

INDIVISIBILIDAD

DE

LA

GARANTÍA

DE

Para efectos de este procedimiento de contratación y conforme al criterio de divisibilidad o indivisibilidad de las obligaciones contractuales y aplicación total de la garantía de cumplimiento de los contratos sujetos a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para efectos de hacer efectiva la garantía de cumplimiento objeto de este contrato, se considera que la obligación contractual es: Indivisible. Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 12

A. APLICA LA GARANTÍA POR DEFECTOS DE FABRICACIÓN O VICIOS OCULTOS. Conforme a lo establecido en el artículo 53 párrafo segundo de la LAASSP.

B. DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS. El INP, a través de la Subdirección de Recursos Materiales, devolverá el original de la garantía de cumplimiento y dará a los proveedores su autorización por escrito, para que estos puedan cancelar las garantías correspondientes en el momento en que demuestren plenamente haber cumplido con la totalidad de sus compromisos adquiridos en esta licitación y el contrato, a través del documento expedido por la referida subdirección, que avale el finiquito del saldo por cada contrato. Para efectos del párrafo anterior, se entiende que una vez finiquitadas las obligaciones estipuladas en los contratos, es un derecho del proveedor solicitar por escrito la liberación de las garantías otorgadas. 14.

FIANZA

La Póliza de Fianza, deberá contener lo siguiente: a) Que la fianza se otorga para garantizar todas las estipulaciones contenidas en el contrato, incluido el pago de daños y perjuicios. b) Que la fianza garantiza la entrega total del suministro contratado, en los términos pactados. c) Que para cancelar la fianza será requisito indispensable la autorización expresa y por escrito de “EL INP”. d) En caso de que el convenio modifique el monto del contrato “el prestador” deberá presentar la modificación a la fianza. e) Que la fianza estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente. f) Que la institución afianzadora se somete expresamente a lo preceptuado por los artículos 175 y 178 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas en vigor y renuncia a los beneficios de orden y excusión a que se refieren los artículos 2815 y 2822 del Código Civil Federal. Cuando los proveedores demuestren causas justificadas y establecidas en la LAASSP que les impidan cumplir con la entrega total o parcial de las cantidades pactadas en los contratos, el INP podrá prorrogar el plazo de entrega mediante solicitud por escrito del proveedor solicitando su aplazamiento siempre y cuando adjunte pruebas documentales que demuestren las causales legalmente establecidas. En caso de estar en el supuesto del párrafo anterior, la garantía quedará automáticamente prorrogada por el mismo tiempo. La garantía permanecerá en vigor, si es el caso, durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan, hasta que la autoridad competente dicte resolución definitiva. A la entrega de la garantía, al proveedor le será sellada y firmada una copia registrando el nombre de la persona que recibe. Con éste documento podrá recoger el original del contrato en el Departamento de Adquisiciones. En caso que el INP, con fundamento en el artículo 52 de la LAASSP, dentro del ejercicio fiscal incremente las cantidades de los bienes solicitados, el proveedor deberá entregar garantía por el

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 13

incremento, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato modificado. De no presentar la garantía de cumplimiento en el término señalado por el artículo 48 último párrafo de la LAASSP, el INP, iniciará el procedimiento de rescisión de conformidad con lo establecido en el artículo 98 del reglamento de la LAASSP, informando a la Secretaría de la Función Pública a través del OIC en el INP, para los efectos previstos por los artículos 59 y 60 de la LAASSP. En caso de rescisión del contrato, la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 14

MODELO DE CONTRATO ENUNCIATIVO MÁS NO LIMITATIVO

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 15

MODELO DE CONTRATO DECLARACIONES I.- DECLARA “EL INP” QUE: El Instituto Nacional de Pediatría(INP), es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que rige su organización y funcionamiento según lo dispuesto por la Ley de los INPs Nacionales de Salud, publicada en el D.O.F. el 26 de mayo del 2000; y que para el ejercicio de sus funciones, en los términos de lo establecido puede realizar toda clase de actos jurídicos y celebrar los contratos que requiera para la prestación de los servicios a su cargo, la representación recae en el Director General, quien delega sus funciones para la celebración del presente, el Representante Legal y Titular de la Dirección de Administración, cuyo nombre aparece en el anverso y reverso de este instrumento, señalando como su domicilio el número 3700 “C” de la Avenida de los Insurgentes Sur, Colonia Insurgentes Cuicuilco, en la Ciudad de México, Distrito Federal., C.P. 04530. II. DECLARA “EL PROVEEDOR”: Es una sociedad y/o persona moral legalmente constituida, de acuerdo a las leyes mexicanas y no se encuentra en estado de quiebra o suspensión de pagos, ni intervenida judicial o administrativamente y está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y patrimoniales, no encontrándose en los supuestos del Artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; contando con los elementos propios y suficientes a que hacen mención los artículos 13 y 15 de la Ley Federal del Trabajo, y cuyo Registro Federal de Contribuyentes. Y domicilio se indican al anverso del presente, y que su representante cuenta con las facultades suficientes para suscribir este contrato. En mérito de lo anterior, las partes sujetan su compromiso a la forma, términos y condiciones insertos en las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA.- El objeto del contrato consiste en el suministro a “EL INP”, por parte de “EL PROVEEDOR” de los insumos (bienes) insertos el presente contrato, los cuales deberán de cumplir con las Normas Nacionales e Internacionales que apliquen. Queda expresamente entendido que los bienes a suministrar por “EL PROVEEDOR” serán de calidad óptima, conforme a lo establecido por las normas oficiales nacionales e internacionales según la licitación materia de la adjudicación. La caducidad de los bienes que entrege el “PROVEEDOR” en el Almacén de Farmacia será por un mínimo de doce meses, acompañado por una carta compromiso de canje de los bienes que garanticen un periodo adicional con una caducidad de doce meses. SEGUNDA.- Los insumos (bienes) objeto de este contrato, el precio de cada bien, y la cantidad de lo s insumos se describen permenorizadamente en este instrumento; Las fechas, lugares, horarios y condiciones de entrega, se establecen en el “calendario” que, firmado por las partes, corre agregado a este instrumento como s i a la letra se insertase. TERCERA.- El suministro a cargo de “EL PROVEEDOR”, se llevará a efecto según lo previsto en las cláusulas de este contrato y la convocatoria del procedimiento que dieron origen a la adjudicación de este instrumento, así como las especificaciones y recomendaciones que estime pertinentes “EL INP”. CUARTA.- La cantidad a pagar se cubrirá, tomando en cuenta los bienes entregados por “EL PROVEEDOR” de acuerdo a lo establecido en este contrato y en su propia propuesta ecónomica o cotización. En razón a lo anterior y por tratarse de un contrato de monto abierto, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y lo dispuesto por su Reglamento en esta materia, “EL INP” cubrirá a “EL PROVEEDOR”, por concepto de los servicios materia de este instrumento, un monto mínimo de $ ( PESOS /100 M.N.) y un monto máximo de $ ( PESOS /100 M.N.), las cantidades antes indicadas no incluyen el Impuesto al Valor Agregado.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 16

Las cantidades a pagar se cubrirán mensualmente, tomando en cuenta los bienes entregados por “EL PROVEEDOR” en el mes inmediato anterior. La(s) exhibición(es) correspondiente(s) se realizará(n) por “EL INP” en el domicilio indicado en su Declarando Octavo mediante cheque bancario o mediante transferencia electrónica bancaria, según el caso, a más tardar dentro de los veinte días naturales contados a partir de la entrega de la factura respectiva, previa entrega de los bienes y conforme a los procedimientos establecidos por “EL INP”, atendiendo a sus disposiciones internas. QUINTA.- La cantidad que se cubrirá a “EL PROVEEDOR”, se pagará en moneda nacional, y compensará a éste por materiales, insumos, transporte, fletes, embalaje, envase, salarios, honorarios, organización, dirección técnica propia, administración, prestaciones sociales y laborales a su personal, las obligaciones que el propio “PROVEEDOR” adquiera, y todos los demás gastos que se originen como consecuencia de este contrato, así como su utilidad, por lo que “EL PROVEEDOR” no podrá exigir mayor retribución por ningún otro concepto. SEXTA.- Los precios unitarios pactados, se consideran fijos durante la vigencia del presente contrato, en razón de lo cual no podrán incrementarse por ninguna causa. Dicha vigencia comprenderá a partir del día

y hasta el

, inclusive.

SÉPTIMA.- Para el caso de que "EL PROVEEDOR" haya recibido pagos en exceso, deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes a "EL INP", de acuerdo a lo establecido en el artículo 51 de la LAASSP. OCTAVA.- “EL INP” dentro de su presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explícitas, podrá incrementar la cantidad de servicios solicitados mediante modificaciones al contrato, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el veinte por ciento del monto o cantidad de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio de los servicios sea igual al pactado originalmente, de acuerdo a lo establecido por el artículo 52 de la LAASSP Cuando “EL PROVEEDOR”, demuestre la existencia de causas justificadas que le impida cumplir con la entrega total de los bienes conforme a las cantidades pactadas en este contrato, “EL INP” podrá modificarlo mediante la cancelación de partidas o parte de las cantidades originalmente estipuladas, siempre y cuando no rebase el diez por ciento del importe total del contrato, de acuerdo lo establecido por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, después de evaluar los razonamientos y elementos probatorios que aporte “EL PROVEEDOR”. NOVENA.- “EL INP” a través de la persona o personas que designe al efecto, tendrá la facultad de supervisar en todo tiempo, la forma de cumplimiento de “EL PROVEEDOR” y dará a éste por escrito las especificaciones y recomendaciones que estime pertinentes, mismas que “EL PROVEEDOR” queda obligado a atender, a la brevedad. De igual modo “EL INP” queda facultado para verificar la calidad de los bienes objeto del suministro ya sea por sí o a través de las personas físicas o morales que designe al efecto. Los resultados de las verificaciones realizadas serán notificados a “EL PROVEEDOR”, mismo que se obliga a adoptar las medidas necesarias para suministrar bienes de óptima calidad de acuerdo a las normas oficiales nacionales o internacionales según el tipo de licitación y en su caso, para reponer los bienes que no cumplan con la calidad requerida, sin que ello pueda originar incremento en el precio pactado en el contrato. DÉCIMA.- Para efecto de este contrato, “EL PROVEEDOR” se obliga a proporcionar y emplear insumos y materiales de calidad óptima, transporte en condiciones adecuadas, personal especializado y en cantidad suficiente, así como para el caso de requerirlo, elaboración, laboratorios, maquinaría, equipo, envase y embalaje idóneos y de conformidad con las normas oficiales aplicables. Queda expresamente estipulado, que este contrato se suscribe en atención a que “EL PROVEEDOR” cuenta con el personal y los recursos necesarios propios para el cumplimiento del contrato. Así mismo, manifiesta contar con las licencias, autorizaciones y permisos que conforme a otras disposiciones sea necesario contar para la prestación del servicio materia de este contrato. DÉCIMA PRIMERA.- “EL INP” con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el séptimo párrafo del Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 17

artículo 84 del Reglamento de la LAASSP, designa como responsables de Administrar y verificar el cumplimiento de los contratos y la calidad de los servicios contratados, al C._____________________Cargo________________., quien tendrán la facultad de supervisar en todo tiempo, la forma de cumplimiento de “EL PROVEEDOR” y dará a éste por escrito las especificaciones y recomendaciones que estime pertinentes, mismas que “EL PROVEEDOR” queda obligado a atender a la brevedad. DÉCIMA SEGUNDA.- “EL PROVEEDOR”, como empresario y patrón del personal que ocupe con motivo del suministro a que se refiere el presente contrato, será respecto de éste, el único responsable de las obligaciones laborales, fiscales, de seguridad social y civiles que resulten; “EL PROVEEDOR” conviene por lo mismo, en responder de todas las reclamaciones que sus trabajadores presenten en contra de él o de “EL INP”, sea cual fuere la naturaleza del conflicto. Así mismo, durante la vigencia de este contrato, “EL PROVEEDOR” se obliga a tener inscritos a sus trabajadores que presten el servicio en “EL INP” en el Instituto Mexicano del Seguro Social así como a entregar bimestralmente las constancias de cumplimiento de dicha obligación al Departamento de Adquisiciones de “EL INP”. (Se elimina este párrafo, aplicable exclusivamente para la contratación de servicios). Por lo anterior “EL PROVEEDOR” acepta que “EL INP” deducirá de los pagos a los que tenga derecho “EL PROVEEDOR”, el monto de cualquier pago derivado de laudo firme ordenado por las Juntas Locales o Federales de Conciliación y Arbitraje, con motivo de los juicios laborales instaurados en contra de “EL INP” y/o “EL PROVEEDOR” por cualquiera de las personas antes mencionadas. “EL PROVEEDOR” se compromete a sacar en paz y a salvo a “EL INP” de cualquier reclamación que con motivo del presente contrato pretendiese su personal, pagando en todo caso los gastos y prestaciones necesarios. DÉCIMA TERCERA.- “EL PROVEEDOR” vigilará que sus trabajadores respeten las disposiciones internas de “EL INP”, cuando con motivo del cumplimiento del contrato accedan a sus instalaciones y bienes. DÉCIMA CUARTA.- Las obligaciones de carácter fiscal derivadas de las actividades de “EL PROVEEDOR” con motivo del presente contrato, así como las demás que contraiga o se originen con terceros por la misma causa, serán a cargo del mismo. “EL PROVEEDOR” conviene, por lo tanto, en responder de las reclamaciones que cualquier persona presente en contra de él o de “EL INP” por esta causa. “EL PROVEEDOR” se compromete a sacar en paz y a salvo a “EL INP” de cualquier reclamación que por este concepto intentare cualquier persona, pagando en todo caso los gastos y prestaciones necesarios. DÉCIMA QUINTA.- “EL PROVEEDOR” garantiza que los bienes a suministrar serán de calidad óptima, en tales términos asume la responsabilidad que resulte por la falta de calidad de los mismos conforme a las normas oficiales ya sea nacionales o internacionales, según el género del procedimiento de adjudicación. Por lo que, se obliga a responder de los defectos y vicios ocultos y de la calidad de los servicios del bien, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el presente contrato y en la legislación aplicable. DÉCIMA SEXTA.- “EL PROVEEDOR” asume toda la responsabilidad por violar o transgredir las disposiciones vigentes aplicables o relacionadas con el objeto del contrato, particularmente las inherentes a propiedad intelectual e industrial, infringir derechos sobre patentes, marcas, registros, derechos de autor, cuando con ello resulte perjudicado el interés o derechos de “EL INP”. Por lo que libera en este acto a “EL INP” de cualquier responsabilidad civil, penal, fiscal, mercantil o administrativa. De igual modo asume la responsabilidad que resulte por violar o transgredir las disposiciones internas de “EL INP” cuando con motivo del contrato acceda a sus instalaciones y bienes. DÉCIMA SÉPTIMA.- Le estará estrictamente prohibido a “EL PROVEEDOR”: a). Incumplir a los términos y condiciones de este contrato, incluidos su anexo. b). Suministrar insumos en mal estado; adulterados; alterados; contaminados, que no sean de calidad óptima, o que sean de calidad y características distintas a las pactadas. Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 18

c). d).

e). f). g). h). i).

Emplear en el proceso de los bienes a suministrar, insumos en las condiciones señaladas en el inciso anterior. Emplear en el envase y embalaje de los bienes a suministrar, materiales no idóneos; que se encuentren en las condiciones señaladas en el inciso b), o que faciliten la descomposición o dificulten el uso de los productos a suministrar. Emplear en el envase y embalaje materiales legalmente prohibidos. Realizar o permitir que su personal realice actos en perjuicio de los bienes de “EL INP” o de las personas que en el mismo se encuentren. Omitir o permitir que su personal omita conductas o hechos en perjuicio de los bienes de “EL INP” o de las personas que en el mismo se encuentren. Ceder, traspasar o en cualquier forma enajenar, total o parcialmente, a título oneroso o gratuito, los derechos y obligaciones de este contrato. En general realizar actos que impliquen contravención a las disposiciones legales y contractuales que norme el cumplimiento del contrato.

DÉCIMA OCTAVA.- Si por causas imputables a “EL PROVEEDOR” se incumpliere total o parcialmente el suministro de los bienes amparados en el contrato, las partes están de acuerdo en que “EL INP” podrá adquirir los bienes necesarios de cualquier empresa designada a su elección y los gastos adicionales ocasionados así como los daños y perjuicios serán cubiertos por “EL PROVEEDOR” en el domicilio de “EL INP”, sin perjuicio de hacerle efectiva la fianza. DÉCIMA NOVENA.- Las partes convienen en que no habrá responsabilidad alguna en el caso de que el suministro o su recepción no se efectúen por situaciones derivadas del caso fortuito o fuerza mayor. En cualquiera de los casos mencionados “EL INP” podrá obtener de otras empresas los bienes objeto del contrato, sin ninguna responsabilidad para las partes. Ante cualquiera de estas eventualidades, las partes acordarán lo conducente a efecto de evitar daños y perjuicios mutuos, así como en contra de terceros, de acuerdo a lo establecido por la LAASSP. VIGÉSIMA.- “EL PROVEEDOR” otorgará a “EL INP” a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, una fianza por el diez por ciento del monto total del contrato, a fin de garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que el presente instrumento le impone. La fianza estará vigente hasta que “EL PROVEEDOR” hubiere cumplido con todas y cada una de las obligaciones que se deriven de este contrato. Las partes acuerdan que la fianza deberá consignar en su texto: a) Que la fianza se otorga para garantizar todas las estipulaciones contenidas en el contrato, incluido el pago de daños y perjuicios. b) Que la fianza garantiza la entrega total del suministro contratado, en los términos pactados. c) Que para cancelar la fianza será requisito indispensable la autorización expresa y por escrito de “EL INP”. d) En caso de que el convenio modifique el monto del contrato “el prestador” deberá presentar la modificación a la fianza. e) Que la fianza estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente. f) Que la institución afianzadora se somete expresamente a lo preceptuado por los artículos 175 y 178 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas en vigor y renuncia a los beneficios de orden y excusión a que se refieren los artículos 2815 y 2822 del Código Civil Federal. En caso de prórroga de la vigencia del contrato, “EL PROVEEDOR” otorgará nueva fianza en los términos de la presente cláusula. VIGÉSIMA PRIMERA.- “EL PROVEEDOR” será responsable de los daños y perjuicios que cause a “EL INP” o a terceros con motivo de la ejecución del presente contrato, cuando los daños y perjuicio resulten de: a). Su incumplimiento a los términos y condiciones del contrato, incluido su anexo; a lo previsto en las disposiciones que normen el cumplimiento del contrato o a las disposiciones de “EL INP”.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 19

b). c). d).

e). f). g). h). i). j). k).

Suministrar insumos en mal estado; adulterados; alterados; contaminados, que no sean de calidad óptima o que no sean de la calidad y características pactadas en este contrato. Emplear en el proceso de los bienes a suministrar, insumos en las condiciones señaladas en el inciso anterior. Emplear en el envase y embalaje de los bienes a suministrar, materiales no idóneos; que se encuentren en las condiciones señaladas en el inciso b) de esta cláusula, o que faciliten la descomposición o dificulten el uso de los productos a emplear. Emplear en el envase o embalaje materiales legalmente prohibidos. Realizar o permitir que su personal realice actos en perjuicio de los bienes de “EL INP” o de las personas que en el mismo se encuentren. Omitir o permitir que su personal omita conductas o hechos en perjuicio de los bienes de “EL INP” o de las personas que en el mismo se encuentren. Ceder, traspasar o en cualquier forma enajenar, total o parcialmente, a título oneroso o gratuito, los derechos y obligaciones de este contrato. La falta de calidad de los productos suministrados de acuerdo a lo pactado en este contrato. La inobservancia a las especificaciones y recomendaciones que le hubiere dado “EL INP”. Actos u omisiones imputables a “EL PROVEEDOR” o al personal que emplee.

El pago de los daños y perjuicios que resulten lo hará “EL PROVEEDOR” dentro de los 5 (cinco) días naturales siguientes a la notificación que “EL INP” le haga. VIGÉSIMA SEGUNDA.- Cuando “EL PROVEEDOR”, por causas imputables a él, no preste el servicio y/o suministro con base a lo pactado en el presente contrato, “EL INP” quedará facultado a: a) Dar por terminado el presente contrato, o b) Penalizarlo cuando tratándose de atraso en el cumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente instrumento, “EL PROVEEDOR” se obliga a pagar a “EL INP” por concepto de pena convencional el uno por ciento por cada día natural de atraso, sobre el valor del bien o bienes no entregados oportunamente de conformidad con las fechas establecidas en el anexo de este instrumento y se descontara de la facturación correspondiente el importe una vez realizado el suministro, sin rebasar. La suma de las penas convencionales no excederá del monto de la garantía del diez por ciento del valor total del contrato antes del Impuesto al Valor Agregado. En el caso de que “EL PROVEEDOR” sea penalizado en tres ocasiones por incumplimiento parcial o deficiente de las obligaciones del contrato, “EL INP” podrá rescindir administrativamente el contrato. Se consideran causales de penalización, además de las anteriormente citadas en forma enunciativa más no limitativa: 1) El atraso en el cumplimiento de las fechas pactadas en el presente instrumento y su anexo. 2) Por prestar el servicio con negligencia, impericia, falta de cuidado o vicios ocultos. Así mismo, cuando el incumpliendo de las obligaciones de “EL PROVEEDOR” no deriven del atraso mencionado en el inciso b) de esta cláusula, sino por otras causas establecidas en el presente contrato, se podrá iniciar en cualquier momento posterior al incumplimiento, el procedimiento de rescisión de contrato tal y como lo establecen las cláusulas Vigésima Tercera, Vigésima Cuarta y demás relativas y aplicables del presente instrumento. VIGÉSIMA TERCERA.- Las partes convienen en que “EL INP” podrá rescindir administrativamente el presente contrato de acuerdo al procedimiento establecido por el artículo 54 y demás relativos y aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y lo dispuesto por su Reglamento. VIGÉSIMA CUARTA.- Las partes convienen en que “EL INP” podrá dar por terminado el contrato anticipadamente, en cualquier momento, por razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de los servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad o intervención de oficio por la Secretaría de la Función Pública, esto es, conforme a lo establecido por el artículo 54 Bis de la LAASSP. VIGÉSIMA QUINTA.- “EL INP” podrá suspender temporalmente los efectos del presente contrato dando aviso por escrito con cinco días naturales de anticipación, cuando concurra razones de carácter presupuestal o cualquier otra causa justificada pudiendo activar este contrato toda vez que haya desaparecido las causas de

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 20

la suspensión temporal, notificando por escrito a “EL PROVEEDOR” la fecha en que deberá reanudar la prestación de los suministros de los bienes, de acuerdo a lo establecido por el artículo 55 Bis de la LAASSP. VIGÉSIMA SEXTA.- Las partes convienen en que “EL INP”, independientemente de lo establecido en las cláusulas anteriores, podrá dar por terminado anticipadamente el contrato con el solo requisito de comunicar por escrito a “EL PROVEEDOR”, sin necesidad de hacer valer las penas o la rescisión administrativa, pudiendo elegir únicamente la terminación anticipada, ya sea por incumplimiento de éste último a sus obligaciones establecidas en el presente contrato, por razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, ya que se ocasionaría algún daño o perjuicio a “EL INP”. VIGÉSIMA SÉPTIMA.- Las partes convienen en que la rescisión o terminación de este contrato no afectará de manera alguna la validez y exigibilidad de las obligaciones contraídas con anterioridad. VIGÉSIMA OCTAVA.- Las partes están conformes y tienen pleno conocimiento de que la Secretaría de la Función Pública a través del Órgano Interno de Control en “EL INP”, en ejercicio de sus facultades, podrá verificar, en cualquier tiempo, que las adquisiciones, arrendamientos y servicios contratadas por el "EL INP" se realicen conforme a lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento o en otras disposiciones aplicables. Con motivo de las auditorias, visitas o inspecciones que practiquen, podrán solicitar a “EL PROVEEDOR” información y documentación relacionada con el presente contrato, por lo que “EL PROVEEDOR” deberá proporcionar la información que en su momento le requiera las Autoridades antes referidas. VIGÉSIMA NOVENA.- Siendo este contrato de derecho público, las partes se obligan a sujetarse para su interpretación y cumplimiento con fundamento en el artículo 11 de la lAASSP, y para lo no previsto en el mismo, a lo dispuesto en todas y cada una de las cláusulas que lo integran, a su(s) anexo(s) que forma(n) parte del mismo, las instrucciones y recomendaciones que por escrito emita "EL INP", así como a los términos, bases, lineamientos, procedimientos y requisitos que establece la LAASSP y su Reglamento, a las demás normas y disposiciones administrativas, y en general a la legislación federal aplicable, en razón de que los recursos para la adjudicación de este instrumento son federales. TRIGÉSIMA.- Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales de la Federación en la Ciudad de México, renunciando a la jurisdicción y competencia que pudiere corresponderles en razón de su domicilio actual o futuro. TRIGESIMA PRIMERA.- De conformidad con el Art. 77 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, las partes podrán presentar ante la Secretaria de la Función Pública, solicitud de conciliación, por desavenencias derivadas del cumplimiento del contrato. TRIGESIMA SEGUNDA.- De conformidad con el Art. 81 fracción IV del Reglamento de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en caso de discrepancia entre la convocatoria a la invitación a cuando menos tres personas y el modelo de contrato, prevalecerá lo establecido en la convocatoria. Leído que fue el contrato, y enteradas las partes de su contenido y alcances, lo firman por cuadruplicado en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los días del mes de del año dos mil catorce. POR “EL INP”

POR “EL PROVEEDOR”

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y APODERADO LEGAL.

TESTIGOS

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 21

SECCIÓN III FORMA Y TÉRMINOS DE LOS DIVERSOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO De conformidad con lo previsto en las disposiciones establecidas en la LAASSP, su REGLAMENTO y demás disposiciones aplicables, los diversos actos del procedimiento de contratación se regirán de conformidad con lo siguiente:

1.

PLAZO DEL PROCEDIMIENTO.

Se realiza conforme a lo establecido por el artículo 32 de la LAASSP.

2.

CALENDARIO DE EVENTOS

Conforme a lo establecido por el artículo 39, fracción III, inciso b) del REGLAMENTO, se hace de conocimiento de los licitantes participantes que los actos del procedimiento de contratación se llevarán a cabo conforme al siguiente calendario: PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO COMPRANET

23/06/2016

FECHA PARA LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

ACTO DE JUNTA DE ACLARACIONES

05-07-2016 10:00 hrs

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSI/CIONES

14-07-2016 10:00 hrs

ACTO DE FALLO

Se dará a conocer en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones

Dentro de los 15 días naturales posteriores a la emisión del fallo respectivo.

LUGAR PARA LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

En la Coordinación de Contratos, ubicada en la Subdirección de Recursos Materiales.

LOS EVENTOS SERÁN REALIZADOS EN:

A través de medio remoto de comunicación electrónica denominado COMPRANET.

DOMICILIO Y HORARIO PARA CONSULTA DE CONVOCATORIA:

Avenida Insurgentes Sur 3700 Letra C, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán de esta Ciudad De México, Distrito Federal

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 22

Se realizarán a través del Sistema Electrónico Compranet, conforme a lo dispuesto por el artículo 37 párrafos cuarto o quinto de la LAASSP.

NOTIFICACIONES:

Además, se fijará un ejemplar del documento correspondiente a cada uno de los actos del procedimiento de contratación, en los tableros informativos de licitaciones, ubicados en la Subdirección de Recursos Materiales Av. Avenida Insurgentes Sur 3700 Letra C, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán de esta Ciudad De México, Distrito Federal, por un término de 5 días hábiles. La información antes referida se podrá consultar en días hábiles de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:30 horas, en el entendido que dicho procedimiento sustituye a la notificación personal.

3.

FORMA EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL ACTO DE JUNTA DE ACLARACIONES Con fundamento en los artículos 33 Bis de la LAASSP y 45 y 46 de su Reglamento, se desarrollará el evento de Junta de Aclaraciones. La CONVOCANTE podrá celebrar las Juntas de Aclaraciones que considere necesarias, atendiendo a las características de los BIENES objeto del procedimiento de contratación. Los Licitantes que participen en el Acto de Junta de Aclaraciones, deberán presentar sus preguntas considerando lo siguiente:

I.

Aquellos interesados que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la Convocatoria deberán elaborar un escrito manifestando bajo protesta de decir verdad su interés en participar en el procedimiento de contratación Anexo 1 (uno) que se encuentra en la Sección VIII, acompañado a la solicitud de aclaraciones correspondientes utilizando el Anexo 2 (dos) , envíalos a través de CompraNet 5.0 desde la publicación de la Convocatoria hasta veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se realice la junta de aclaraciones.

II.

Con el objeto de agilizar la junta de aclaraciones, se solicita a los licitantes que envíen sus aclaraciones a través de CompraNet 5.0, lo realicen en formato Word o Excel versión 2003 o 2007.

III.

En el caso de empresas que deseen participar mediante convenio de participación conjunta, cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación. Cuando el escrito se presente fuera del plazo previsto en el artículo 33 Bis de la LAASSP y o al inicio de la junta de aclaraciones, el licitante sólo tendrá derecho a formular preguntas sobre las respuestas que dé la convocante en la mencionada junta.

IV.

Las solicitudes de aclaración de acuerdo al Anexo Número 2 (dos), deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la convocatoria a la licitación pública, indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados, serán desechadas por la convocante.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 23

De conformidad con el artículo 46 fracción VI del Reglamento de la LAASSP, las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo antes previsto, no serán contestadas por resultar extemporáneas. Mismas que se asentarán en el acta que al efecto se elabore. V.

A partir de la hora y fecha señaladas en la Convocatoria para la celebración de la Junta de Aclaraciones, conforme a lo previsto en el artículo 46 del Reglamento de la LAASSP, la Convocante enviará a través de CompraNet, cuando en razón del número de solicitudes de aclaraciones recibidas o algún otro factor no imputable a la convocante y que sea acreditable, si éstas serán enviadas en ese momento o si se suspenderá la sesión para reanudarla en hora o fecha posterior.

Con el envío y entrega de las respuestas a que se refiere el párrafo anterior la Convocante informará a los licitantes, el plazo que estos tendrán para formular las preguntas que consideren necesarias en relación a las respuestas remitidas. Dicho plazo no podrá ser inferior a seis ni superior a cuarenta y ocho horas. Una vez recibidas las preguntas, la Convocante informará a los licitantes el plazo máximo en el que enviará las contestaciones correspondientes. VI.

Cualquier modificación a la convocatoria de la licitación, incluyendo las que resulten de la o las juntas de aclaraciones, formará parte de la convocatoria y deberá ser considerada por los licitantes en la elaboración de su proposición. Nota Importante: Se les aclara que las preguntas que se toman en consideración son aquellas que se envían a través del Sistema CompraNet.

4.

ENTREGA DE REGISTROS SANITARIOS, ETIQUETA DEL PRODUCTO Y FICHAS TÉCNICAS.

La entrega de registros sanitarios, eqtiqueta del producto, y fichas técnicas, deberán de integrarlos en su propuesta en la plataforma de CompraNet 5.0, ya que de ellos depende la evaluación técnica que en su oportunidad se realice y se pueda constatar la información que se requiere, sin embargo por las limitaciones tecnologícas de CompraNet en cuanto a la carga de los archivos (capacidad en Mb), se da la alternativa de que se entregen en medio magnético (USB o CD) en formato PDF, en ambos casos deberán de estar debidamente referenciados a la partida que corresponda y a la marca que oferte en su propuesta técnica y económica, tal y como se muestra en la siguiente imagen, estos deberán ser totalmente legibles, sin tachaduras o enmendaduras, para efecto de concederle valor jurídico.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 24

En caso de presentar en medio magnético los documentos antes mencionados la entrega, será desde la última junta de aclaraciones y hasta 24 horas antes a la presentación y apertura de propuestas, en un horario de 9:00 a 14:00 hrs., en la oficina que ocupa la Coordinación de Licitaciones, ubicada en edificio administrativo del INP. Nota: Para a aquellos licitantes que opten por entregarlos en medio magnético, deberán presentar el Anexo 14 de la presente Convocatoria, el cual será sellado por el servidor público autorizado del INP, por concepto de recepción de los mismos, y para aquellos Licitantes que opten subirlo a la plataforma deberán anexar el Anexo 14 debidamente requisitado. El no cumplir con este requisito será motivo de descalificación, toda vez que afecta la solvencia de la propuesta y con ellos se verificarán los aspectos técnicos. 5. PROPOSICIONES A TRAVÉS DE SERVICIO POSTAL O MENSAJERÍA. No aplica. 6. VIGENCIA DE LAS PROPOSICIONES RECIBIDAS. En término de lo dispuesto por el artículo 39, fracción III, inciso d) del REGLAMENTO, una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos; éstas no podrán retirarse o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de contratación hasta su conclusión. 7. PROPOSICIONES CONJUNTAS. La presentación de proposiciones conjuntas debe reunir los requisitos señalados en los artículos 34 de la LEY y 44 del REGLAMENTO. Los LICITANTES podrán presentar PROPOSICIONES CONJUNTAS cumpliendo con los siguientes aspectos:

I. Cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación;

II. Celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en términos de la legislación aplicable en donde se establezca lo siguiente: II. 1 Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredite la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas; II. 2 Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación; II. 3 La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la PROPOSICIÓN en el procedimiento de contratación, mismo que firmará la PROPOSICIÓN; II. 4 La descripción de las partes objeto del CONTRATO que corresponda cumplir a cada Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 25

persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y II. 5 Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma solidaria o mancomunada con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del CONTRATO que se firme.

III.

En el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, el representante común deberá señalar que la PROPOSICIÓN se presenta en forma conjunta. El convenio referido en el numeral II se presentará en la PROPOSICIÓN que presente. En el supuesto de que se adjudique el CONTRATO a los Licitantes que presentaron una proposición conjunta, el convenio indicado en el numeral II y las facultades del apoderado legal de la agrupación que formalizará el CONTRATO respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el CONTRATO sea firmado por todas las personas que integran la agrupación que formula la proposición conjunta o por sus representantes legales, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad, o por el apoderado legal de la nueva sociedad que se constituya por las personas que integran la agrupación que formuló la proposición conjunta, antes de la fecha fijada para la firma del contrato, lo cual deberá comunicarse mediante escrito a la convocante por dichas personas o por su apoderado legal, al momento de darse a conocer el fallo o a más tardar el día siguiente.

IV. En caso de que se requiera comprobación de ingresos mínimos por parte de la convocante, se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas integrantes de la agrupación.

V.

No encontrarse ninguno de los miembros de la agrupación en alguno de los supuestos establecidos en los artículos, 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LEY.

VI. Las PROPOSICIONES deberán ser firmadas por el representante común que haya sido designado por los integrantes de la agrupación.

8. PROPOSICIÓN ÚNICA. Los Licitantes únicamente podrán presentar una proposición por cada partida durante el presente procedimiento de contratación.

9. DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS Con fundamento en los artículos 34 de la LAASSP y 47 de su Reglamento, se desarrollará el evento de presentación y apertura de proposiciones. Por el hecho de participar en el acto de presentación y apertura de propuestas, el LICITANTE acepta y se obliga a cumplir con todas y cada una de las condiciones establecidas en esta convocatoria, no puede renunciar a su contenido y alcance. Esta etapa se desarrollará de acuerdo al procedimiento siguiente: a) A la hora convenida el INP declarará iniciado el evento. b) La entrega de las propuestas se hará de manera electrónica conteniendo las propuestas técnica, económica y demás documentación solicitado. Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 26

c) Una vez recibidas todas las proposiciones, el servidor público que presida el acto, atendiendo al número de proposiciones presentadas y a las partidas licitadas, podrá optar entre dar lectura al precio unitario de cada partida que integran las proposiciones, o anexar copia de las propuesta económica de los licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada proposición. En ambos supuestos el análisis detallado de las proposiciones se efectuará posteriormente por la convocante, al realizar la evaluación de las mismas. En el acta correspondiente al acto de presentación y apertura de proposiciones se asentarán los hechos relevantes que se hubieren presentado. d) En este acto, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido, el cual se efectuará durante el proceso de evaluación de las propuestas, dándose a conocer a los licitantes en el acto de fallo, aquéllas que hubiesen sido descalificadas y las causas que originaron su descalificación. e) El INP hará constar las ofertas recibidas. f)

Se levantara acta, y se firmara por el servidor público conjuntamente con la persona que designe, y posteriormente se difundirá a través del sistema compraNet 5.0. Adicionalmente, estará disponible para su consulta en la subdirección de recursos materiales durante los cinco días hábiles posteriores al evento.

9.1

En el supuesto que se suspenda el acto de presentación y apertura de propuestas, por causas ajenas a la voluntad de la SFP o del INP, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción.

9.2

La SFP podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder del INP.

10. ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD. Para acreditar su personalidad jurídica, los Licitantes o sus representantes deberán presentar el escrito indicado en el Anexo 4 (cuatro), conforme a la Sección VIII, de la presente Convocatoria. 11. RÚBRICA DE LAS PROPOSICIONES. En los términos de la Fracción II del artículo 35 de la LAASSP y el artículo 39, Fracción III, inciso j) del REGLAMENTO, en el acto de presentación y apertura de proposiciones un servidor público de la CONVOCANTE, conjuntamente con quien este designe rubricaran la primera y última hoja del documento 14 propuesta técnica y la totalidad del documento 19 propuesta económica. 12. ACTO DE FALLO Y FIRMA DE CONTRATO. 12.1 Fallo. En términos de los artículos 37 de la LEY y 39, Fracción III, inciso k) del REGLAMENTO, se dará a conocer el fallo del procedimiento de contratación en la fecha y hora señaladas en esta Convocatoria. Al ser una Licitación Electrónica, los Licitantes que hubieren presentado proposiciones aceptarán que se tendrán por notificados del acta que se levante, cuando se difunda en el sistema CompraNet. 12.2 Contrato. El(los) LICITANTE(S) adjudicado(s) deberá(n) firmar el Contrato correspondiente, dentro de los 15 días naturales posteriores a la notificación del fallo y el mismo tendrá una vigencia hasta el 31 de Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 27

diciembre de 2016. Para elaboración, formalización y trámite del Contrato el (os) LICITANTE(S) ADJUDICADO(S) habrá(n) de presentar los siguientes documentos: 1. Presentar original o copia cotejo o copia certificada para cotejo del Acta Constitutiva y, en su caso, de sus respectivas modificaciones. 2. Presentar original o copia certificada para cotejo del Poder Notarial del Representante Legal que firmará el Contrato. 3. Original de la Carta de NO Revocación de Poderes. 4. Copia Legible del Registro Federal de Contribuyentes. 5. Copia de Identificación Oficial con fotografía del representante legal. 6. Copia legible de comprobante de domicilio fiscal (predial, agua, luz, teléfono, etc.). 7. Copia del manifiesto de integridad. 8. Original del Escrito de Estratificación. 9. Original de la consulta realizada al SAT (Artículo 32 – D del Código Fiscal de la Federación). 10. Constancia de Institución Financiera que acredite la existencia de la cuenta de cheques a favor del PROVEEDOR o PRESTADOR DE SERVICIOS, misma en la que se le realizarán los pagos. 11. Copia legible de la carátula del estado de cuenta más actual a la fecha de formalización del Contrato. 12. Garantía de cumplimiento por el porcentaje establecido en la convocatoria. 13. En su caso, Convenio de Participación Conjunta o Acta Constitutiva de la nueva empresa. En el caso de que el Licitante, dentro del plazo establecido, no firme el contrato por causas imputables al mismo, será sancionado en los términos del artículo 60 de la LAASSP y el INP podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente propuesta económicamente más baja, de conformidad con lo asentado en el dictamen a que se refiere el artículo 46 párrafo segundo de la LAASSP y así sucesivamente en caso de que, este último, no acepte la adjudicación, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiera resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento, según lo refiere el precepto legal citado. 12.3 Modificaciones a los contratos. Con fundamento en el artículo 52 de la LAASSP el INP, podrá incrementar hasta en un 20%, la cantidad de los bienes originalmente solicitados, siempre y cuando sea dentro del ejercicio fiscal en el que se firmo el contrato Las fechas de entrega de las cantidades adiciónales de bienes, serán determinadas por el INP y comunicadas a los proveedores oportunamente.

12.4 Rescisión de contratos. En los términos del artículo 54 de la LAASSP, el INP rescindirá los contratos en caso de cualquier incumplimiento a las obligaciones establecidas en los mismos o ante infracciones a cualquiera de los puntos establecidos en esta convocatoria. Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 28

Si, transcurrido el tiempo señalado para la entrega de los bienes o el plazo adicional para la sustitución de los mismos, y la entrega de los bienes no se hubiere realizado a satisfacción del INP, se procederá a rescindir el contrato respectivo. Con independencia de la forma legal utilizada, cuando el proveedor ceda, total o parcialmente los derechos y obligaciones contenidos en el contrato, el INP rescindirá los contratos. Cuando la autoridad competente declare estado de quiebra, suspensión de pagos o alguna situación que sea análoga o equivalente y que afecte el patrimonio del proveedor o ponga en duda el abasto al INP, se rescindirán los contratos. Cuando se presente cualquiera de los casos mencionados, el INP quedará expresamente facultado para optar por exigir el cumplimiento del contrato, aplicando las penas convencionales o rescindirlo, en apego a su facultad potestativa con que cuenta. NOTA: En los casos de Convenios de Participación Conjunta deberá presentarse el acuse a que hace referencia el Punto 10 (del apartado anterior denominado Contrato), por cada uno de los obligados en dicha propuesta; así como el escrito de Estratificación de Empresa señalado en el punto 8, a fin de considerar lo establecido en la normatividad de la materia.

De conformidad con el Art. 77 de la LAASSP, las partes podrán presentar ante la SFP, solicitud de conciliación, por desavenencias derivadas del cumplimiento del contrato.

13. PROPIEDAD INTELECTUAL. El PROVEEDOR será responsable de las consecuencias jurídicas en caso de infringir derechos sobre patentes, marcas, registros, derechos de autor y otros derivados de la propiedad intelectual, por lo que se libera el INP de cualquier responsabilidad civil, penal, fiscal o mercantil.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 29

SECCIÓN IV REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR En atención a lo previsto por los artículos 29, fracción XV de la LAASSP y 39 fracción IV de su REGLAMENTO, se hace del conocimiento a los LICITANTES, que los requisitos que deben cumplir y cuyo incumplimiento afecta la solvencia de su PROPOSICIÓN, además de los establecidos como características del Anexo Técnico; y por tanto, motivan su desechamiento son los siguientes: REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR

CAUSA EXPRESA DE DESECHAMIENTO

1. Presentar todos y cada uno de los documentos solicitados como obligatorios de la Sección VI, de la presente Convocatoria.

1. La falta de presentación de alguno del(os) documentos obligatorios, afecta la solvencia de la propuesta por carecer de la información requerida.

2. Los documentos que integran la propuesta técnica y económica deberán de ser firmados Digitalmente dentro del Sistema de Contrataciones Gubernamentales en la plataforma de CompraNet 5.0, lo cual permita dar plena validez jurídica a los documentos que se transmiten por dicho sistema, así como proporcionar confianza y seguridad tanto a las convocantes como a los licitantes.

1. La falta de la firma digital.

3. La proposición del LICITANTE deberá contener la propuesta técnica y económica, así como los registros sanitarios, etiqueta del producto, y fichas técnicas para verificar las características de los bienes requeridos. 4. El LICITANTE deberá aceptar la corrección que haga la Convocante, cuando exista un error en su propuesta económica, siempre y cuando no se modifiquen los precios unitarios. (Dicha situación

1. La proposición del LICITANTE que no contenga la propuesta técnica y/o la económica, los registros sanitarios, etiqueta del producto y fichas técnicas se considera que afecta la solvencia de la propuesta ya que no se podrá verificar las características de los bienes que se pretenden adquirir. 1. No se entregue el escrito (manifestación de la voluntad) donde acepte la corrección del error en la propuesta económica, siempre y cuando sea firmado por la persona legalmente facultada para ello.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

CONSIDERACIONES

No se desechara la propuesta cuando falte alguna hoja y la omisión pueda ser cubierta con información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma.

No se desechará la propuesta cuando las demás hojas que la integran o sus anexos carezcan de firma o rúbrica, siempre y cuando al final del documento se encuentre firmada autógrafamente por el Página 30

deberá realizarse mediante escrito dirigido a la Convocante y señalando expresamente su aceptación)

representante legalmente facultado para ello.

1. Se considera como causa de desechamiento, porque afecta sustancialmente la solvencia de la propuesta cuando:

5. La información que integre el LICITANTE en su propuesta técnica o económica, será congruente entre sí o con el Anexo Técnico.

a) Entregue sólo su propuesta técnica y no así la económica, o viceversa. b) En su propuesta técnica esté señalada alguna partida y en la propuesta económica no aparezca ofertada o viceversa. c) Cuando la información que proporcione en su propuesta técnica o económica, no sea congruente entre sí, o con el Anexo Técnico.

6. La propuesta del Licitante deberá contener todas las características técnicas solicitadas en el Anexo Técnico así como las que deriven de la(s) Junta(s) de Aclaraciones, incluyendo la presentación. 7. Los documentos que deban contener la leyenda BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD.

8. Los documentos que presente el LICITANTE deberán ser precisos, claros y legibles.

1. Cuando el Licitante omita alguna de las características técnicas solicitadas en el Anexo Técnico, o las que deriven de la(s) Junta(s) de Aclaraciones, o cuando la presentación sea diferente a la solicitada en la Convocatoria. 1. Se omita incluir la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad” y será motivo para desecharla, por incumplir las disposiciones Jurídicas. 1. La imprecisión o falta de legibilidad o claridad en los documentos solicitados, así como en las especificaciones técnicas que impidan la comprobación de la información requerida en la Convocatoria.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 31

9. Los documentos obligatorios contengan todos los puntos señalados para verificar conforme a la Sección VI, de la presente Convocatoria.

1. La omisión de alguno o algunos de los puntos que serán objeto de evaluación, conforme a la Sección VI de la presente Convocatoria.

10. En el caso de proposiciones que se presenten a través de medios electrónicos de comunicación, presentar dentro del plazo establecido para ello, la CARTA DE ACEPTACIÓN.

1. La falta de presentación en el término establecido de la “Carta de Aceptación”.

11. En la entrega de Registros Sanitarios, etiqueta del producto y fichas técnicas.

1. Si no corresponde la descripción de la información presentada, con la información de su propuesta.

12. Las partidas que se encuentran reguladas por la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud.

1. Si el Licitante no respeta los precios regulados por dicha Comisión.

13. Cuando la propuesta económica del LICITANTE se determine como precio aceptable o conveniente.

1. Cuando se determine que el precio de una oferta es no aceptable o no conveniente.

OTRAS CAUSAS EXPRESAS DE DESECHAMIENTO a) Si se comprueba que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los BIENES objeto de la presente convocatoria, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. b) Cuando la autoridad facultada compruebe que el LICITANTE se encuentra en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LEY. c) Cuando el mismo LICITANTE presente más de una PROPOSICIÓN dentro del mismo procedimiento de contratación, para la misma Partida, de manera electónica. d) Cuando se advierta la presentación de documentos alterados o apócrifos, de los cuales se tenga duda de la certeza de la información. e) Cuando el LICITANTE incumpla alguna obligación establecida en la LEY, su REGLAMENTO o demás disposiciones normativas derivadas de dichos ordenamientos.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 32

FOLIADO DE PROPOSICIONES Foliar y numerar de manera consecutiva la documentación legal y administrativa; así como las propuestas técnicas y económicas.

Si en la verificación de los documentos que integran la proposición, se confirma la falta de alguno que afecta la solvencia de la proposición, o bien, que los mismos no mantienen continuidad y, por lo tanto no es posible analizar completamente la proposición. Será causa de desechamiento de la propuesta la falta total de números de folio.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

No se desechará la propuesta cuando: a) La proposición carezca en algunas hojas de folio, pero mantiene continuidad en la misma. b) Falte alguna hoja y la omisión pueda ser cubierta con información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma.

Página 33

SECCIÓN V CRITERIOS ESPECÍFICOS CONFORME A LOS CUALES SE EVALUARAN LAS PROPOSICIONES BINARIO En esta modalidad, la adjudicación se hará al LICITANTE cuya oferta resulte solvente, porque cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la convocatoria a la licitación, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas y, en su caso la proposición hubiera ofertado el precio más bajo, siempre y cuando éste resulte conveniente. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente, podrán ser desechados por la convocante. La determinación del precio conveniente, o en su caso, no aceptable, se realizará en base a lo establecido por el artículo 51 del REGLAMENTO. Los criterios para evaluar la solvencia de las proposiciones, deberán guardar relación con los requisitos y especificaciones señalados en la convocatoria a la licitación pública para la integración de las propuestas técnicas y económicas. La aplicación del criterio de evaluación binario a que se refiere el segundo párrafo del artículo 36 de la Ley será procedente en aquellos casos en que la convocante no requiera vincular las condiciones que deberán cumplir los proveedores con las características y especificaciones de los bienes a adquirir o a arrendar o de los servicios a contratar porque éstos se encuentran estandarizados en el mercado y el factor preponderante que considera para la adjudicación del contrato es el precio más bajo. El Área contratante deberá justificar la razón por la que sólo puede aplicarse el criterio de evaluación binario y no el de puntos o porcentajes o de costo beneficio, dejando constancia en el expediente del procedimiento de contratación. El cálculo de los precios no aceptables y los precios convenientes, sólo se realizará cuando se utilice el criterio de evaluación binario y al efecto se atenderá lo siguiente: A. El cálculo de los precios no aceptables se llevará a cabo únicamente cuando se requiera acreditar que un precio ofertado es inaceptable para efectos de adjudicación del contrato, porque resulta superior al porcentaje a que hace referencia la fracción XI del artículo 2 de la Ley, o para efectos de lo dispuesto en los incisos b) de la fracción II y a) de la fracción III del artículo 28 o primer y segundo párrafos del artículo 38 de la Ley. Para calcular cuándo un precio no es aceptable, los responsables de hacer la evaluación económica aplicarán cualquiera de las siguientes opciones: I. Cuando se considere como referencia el precio que se observa como mediana en la investigación de mercado, ésta se obtendrá de la siguiente manera: a) Se considerarán todos los precios obtenidos de la investigación de mercado y se ordenarán de manera consecutiva del menor al mayor; b) En caso de que la serie de precios obtenidos resulte impar, el valor central será la mediana, y c) Si la serie de precios obtenidos es un número par, se obtendrá el promedio de los dos valores centrales y el resultado será la mediana; II. Cuando se consideren como referencia los precios de las ofertas presentadas en la misma licitación pública, se deberá contar con al menos tres proposiciones aceptadas técnicamente y el promedio de dichas ofertas se obtendrá de la siguiente manera: a) Se sumarán todos los precios ofertados en el proceso de licitación pública que se aceptaron técnicamente; b) El resultado de la suma señalada en el inciso que antecede se dividirá entre la cantidad de precios considerados en el inciso anterior, y c) El promedio será el resultado de la división a que se refiere el inciso anterior. Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 34

A las cantidades resultantes de las operaciones efectuadas en las fracciones anteriores se les sumará el porcentaje previsto en la fracción XI del artículo 2 de la Ley o, en su caso, el señalado en el segundo párrafo del artículo 38 de la Ley. Cuando algún precio ofertado sea superior al resultado de esta última operación, éste será considerado como no aceptable. B. El cálculo del precio conveniente únicamente se llevará a cabo cuando se requiera acreditar que un precio ofertado se desecha porque se encuentra por debajo del precio determinado conforme a la fracción XII del artículo 2 de la Ley. Para calcular cuándo un precio es conveniente, los responsables de hacer la evaluación económica aplicarán la siguiente operación: I. Los precios preponderantes de las proposiciones aceptadas en una licitación pública, son aquéllos que se ubican dentro del rango que permita advertir que existe consistencia entre ellos, en virtud de que la diferencia entre los mismos es relativamente pequeña; II. De los precios preponderantes determinados, se obtendrá el promedio de los mismos. En el caso de advertirse la existencia de dos o más grupos de precios preponderantes, se deberá tomar el promedio de los dos que contengan los precios más bajos; III. Al promedio señalado en la fracción anterior se le restará el porcentaje fijado en las políticas, bases y lineamientos de las dependencias y entidades, el cual no podrá ser inferior al cuarenta por ciento, y IV. Los precios cuyo monto sea igual o superior al obtenido de la operación realizada conforme a este apartado serán considerados precios convenientes. La convocante que, en términos de lo dispuesto en este artículo, deseche los precios por considerar que no son convenientes o determine que son no aceptables, no podrá adjudicar el contrato a los licitantes cuyas proposiciones contengan dichos precios, debiendo incorporar al fallo lo señalado en la fracción III del artículo 37 de la Ley.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 35

SECCIÓN VI DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES Los LICITANTES que presenten sus PROPOSICIONES por vía electrónica deberán también ajustarse a lo solicitado en esta convocatoria. 1. DOCUMENTOS QUE DEBERÁN PRESENTAR.

Clasificación del Documento Legal o Administrativo

Documento

Forma de Evaluación y Verificación

Documento 1.“ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE E INTERVENIR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES”. (Artículo 29, fracción VI de la LAASSP). El LICITANTE para intervenir en el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES deberá presentar escrito libre, preferentemente en papel membretado, en el que su firmante (representante legal) manifieste “Bajo Protesta de Decir Verdad”, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada.

Se verificará: a) Que venga firmado por el representante legal del Licitante.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

b) Contenga la manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”. c) Contenga la manifestación de que el representante legal cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada e intervenir en el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES.

Página 36

Número de Anexo (Sección VIII)

Caracterícasti

3

Obligatorio

Documento 2.- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURIDICA” (Artículo 29, fracción VII de la LAASSP y 48, Fracción V del REGLAMENTO. El LICITANTE o sus representantes con el objeto de acreditar su existencia legal y personalidad jurídica, deberán exhibir un escrito en el que su firmante manifieste, Bajo Protesta de Decir Verdad, que cuenta con facultades suficientes para suscribir la proposición, y en su caso, firmar el Contrato respectivo, mismo que deberá contener los siguientes datos: a)

Del Licitante: Registro Federal de Contribuyentes, nombre y domicilio. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales así como el nombre de los socios, y

a) Del representante legal del Licitante: Datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas la facultades para suscribir las propuestas. Asimismo, de forma opcional, correo electrónico,

Licitación Pública Internacional Abierta Número

a) Contenga la manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”. b) El representante legalmente para ello, cuenta con facultades suficientes para suscribir proposiciones y en su caso firmar el Contrato respectivo. c) Contenga el Registro Federal de Contribuyentes, nombre y domicilio del Licitante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales así como el nombre de los socios. d) Del representante legal, datos de las escrituras públicas las que le fueron otorgadas facultades para suscribir propuestas.

los en las las

e) El documento esté firmado por el representante legal.

Página 37

4

Obligatorio

Documento 3.- MANIFIESTO DE NO EXISTIR IMPEDIMENTO PARA PARTICIPAR (Artículo 29, Fracción VIII de la LAASSP y 39, Fracción VI, inciso e) del REGLAMENTO de la Ley). El LICITANTE deberá presentar debidamente requisitado y firmado por el representante legal, mismo que deberá contener la manifestación BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, de que no se encuentra en alguno de los de la Ley.

a) La declaración de que el Licitante no se encuentra en alguno de los supuestos señalados en los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley.

Documento 4.DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD; (Artículo 29, Fracción IX de la LAASSP y 39, Fracción VI, inciso f) del REGLAMENTO de la Ley).en la que se manifieste “Bajo Protesta de Decir Verdad” firmada por la persona facultada legalmente para ello, que se abstendrán por sí o por interpósita persona de adoptar conductas u otros aspectos para que los servidores públicos de la dependencia, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

a) La declaración de que se abstendrán por sí o por interpósita persona de adoptar conductas u otros aspectos para que los servidores públicos de la dependencia, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

5

Obligatorio

6

Obligatorio

b) La manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”; y c) Que esté firmado por la persona facultada legalmente para ello.

b) La manifestación ““Bajo Protesta de Decir Verdad”; y c) Que esté firmado por la persona facultada legalmente para ello.

Página 38

Documento 5.“MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA, MANIFIESTO DE NO EXISTIR IMPEDIMENTO PARA PARTICIPAR Y DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD" (Artículo 39, Fracción VI, inciso i) del REGLAMENTO de la LAASSP) El LICITANTE deberá presentar debidamente firmado por las partes el Convenio de Participación Conjunta, debiendo adjuntar al mismo los formatos establecidos en los Anexos 4 y 5 de la presente CONVOCATORIA. Documento 6.“CARTA DE ACEPTACIÓN”. Los Licitantes que envíen su proposición a través de medios electrónicos de comunicación deberán presentar carta de aceptación debidamente firmada por el representante legal, en la que manifiesten que se tendrán como no presentadas sus proposiciones y, en su caso, la documentación requerida por la Convocante, cuando el archivo electrónico en el que se contengan las proposiciones y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena al INP”. NOTA IMPORTANTE: La CARTA DE ACEPTACIÓN deberá ser enviada a más tardar una hora antes del inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, a la cuenta de correo electrónico [email protected] Y [email protected] Se tomará como hora de recepción la que Licitación Pública Internacional Abierta Número

a) El documento corresponda Modelo de Convenio Participación Conjunta,

al de

7

Obligatorio para los LICITANTES que presenten PROPOSICIO NES CONJUNTAS

Escrito Libre

Obligatorio para los LICITANTES que presenten PROPOSICIO NES a través de medios electrónicos de comunicación

b) Este debidamente firmado por las partes, y c) Cada empresa participante adjunte debidamente firmados y requisitados los formatos correspondientes a los Anexos 4 y 5. a)

La palabra acepto,

b)

La manifestación de que se tendrán como no presentadas sus proposiciones y, en su caso, la documentación requerida por la Convocante, cuando el archivo electrónico en el que se contengan las proposiciones y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la Secretaría”.

c)

La firma del representante legal.

d)

La hora del mensaje del correo electrónico a través del cual fue enviada, sea como término máximo de una hora antes de dar inicio al acto de presentación y apertura de proposiciones. Página 39

registre el correo electrónico. Una vez envíada dicha carta el área convocante le notificara por la misma via la recepción de la misma. Documento 7.“ESCRITO DE ESTRATIFICACIÓN”. Para los LICITANTES que deseen recibir la preferencia a personas ó empresas que integran el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales, conforme al artículo 36 bis de la LAASSP y 34 y 39, fracción VI, inciso h) del Reglamento). Los LICITANTES deberán presentar copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa o bien, un escrito en el cual manifiesta bajo protesta de decir verdad, que cuenta con ese carácter.

NOTA: La falta de presentación oportuna de este documento será motivo de desechamiento. a) Que el escrito, contenga nombre o razón social del LICITANTE. b) Contenga la manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad.

8

Obligatorio para los LICITANTES que deseen obtener dicha preferencia.

Escrito Libre

Obligatorio

c) Este firmado por la persona facultada legalmente para ello y, d) Especifique el estratificación en encuentra ubicado.

rango la que

de se

AQUELLOS LICITANTES QUE NO SE ENCUENTREN DENTRO DE LA ESTRATIFICACIÓN DE MIPYMES, DEBERÁN DE MANIFESTARLO EN UN ESCRITO. Documento 8.- PARA EL CASO DEL FABRICANTE DEL MEDICAMENTO. El LICITANTE deberá presentar escrito libre, debidamente firmado autógrafamente por el representante legal, a través del cual manifieste BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que cuenta con la capacidad de producción y distribución suficiente para cumplir convenientemente con la entrega de los insumos establecida por el INP Licitación Pública Internacional Abierta Número

a) Este firmado en forma autógrafa por el representante legal del Fabricante, b) Que contenga la manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”, y

Página 40

como garantía de suministro oportuno y adecuado, en la presente convocatoria. Así como copia simple de la Licencia Sanitaria. Documento 9.- PARA EL CASO DEL DISTRIBUIDOR. El LICITANTE deberá presentar escrito libre, debidamente firmado autógrafamente por el representante legal, a través del cual manifieste BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que cuenta con la capacidad de distribución suficiente para cumplir convenientemente con la entrega de los insumos establecida por el INP como garantía de suministro oportuno y adecuado, en la presente convocatoria. Documento 10.PARA LOS DISTRIBUIDORES. El LICITANTE deberá de entregar carta del fabricante o titular del registro sanitario en papel membretado bajo protesta de decir verdad y con firma autógrafa del mismo, en la que este manifieste respaldar la proposición técnica que presente de la(s) partida(s) que participe, garantizando las obligaciones que se derivan de la presente licitación. Las partidas que no requieran registro sanitario el LICITANTE deberán presentar carta de respaldo original del fabricante, sobre las partidas ofertadas, garantizando las obligaciones que se derivan de la presente licitación. (Será suficiente con una sola carta por fabricante, indicando las partidas que otorga el respaldo)

Licitación Pública Internacional Abierta Número

a) Este firmado en forma autógrafa por el representante legal del Licitante.

Escrito Libre

Obligatorio

9

Obligatorio

b) Que contenga la manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”.

a) Este firmado en forma autógrafa por el representante legal del fabricante o titular del registro sanitario. b) Que contenga la manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”,

Página 41

Documento 11.- Grado de contenido nacional. (Artículo 14, 28 de la LAASSP y 35,39, fracción VI, inciso b) del REGLAMENTO). El LICITANTE deberá presentar escrito debidamente firmado autógrafamente por el representante legal, a través del cual manifieste BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que los bienes que oferta cuentan con el grado de integración nacional (65%) Este documento únicamente aplican a las partidas de bienes nacionales o que cuenten con el grado de contenido nacional. Documento 12.- MANIFESTACIÓN DE QUE LOS BIENES ENTREGADOS FUERON PRODUCIDOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.(Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los BIENES que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Diario Oficial Federación 14/10/2010). El LICITANTE Adjudicado deberá presentar manifiesto a través del cual indique que da cumplimiento a lo dispuesto en la Regla 9 del Acuerdo para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los BIENES que oferta. Licitación Pública Internacional Abierta Número

Se verificará que:

10

Obligatorio

11

En caso de que aplique para el Licitante Adjudicado el cual deberá entregar a la firma del contrato

c) Esté firmado en forma autógrafa por el representante legal del Licitante, d) Que contenga la manifestación “Bajo Protesta de Decir Verdad”, y e) Que señale el contenido integración nacional (65%).

de

Se verificará que: a) El documento corresponda al formato de manifestación. b) Que contenga todos y cada uno de los requisitos solicitados. c) Que contenga la manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad, y d) Este debidamente firmado por el representante legal del LICITANTE.

Página 42

PROPUESTA TÉCNICA

Documento 13.- “CARTA GARANTÍA CONTRA DEFECTOS DE FABRICACIÓN” Según modelo del Anexo 11, (Sección VIII) de la CONVOCATORIA.

Se verificará que dicho documento

Documento 14.- PROPUESTA TÉCNICA. El Licitante deberá presentar debidamente firmado por persona facultada para ello, en la última hoja del documento correspondiente a la Descripción Técnica de los bienes o servicios requeridos, mismo que deberá contener todos y cada uno de los requisitos señalados en el Anexo Técnico, así como las modificaciones que se deriven de las juntas de aclaraciones.

a) Contenga de manera clara y precisa todos y cada uno de los requisitos señalados en el Anexo Técnico y las modificaciones derivadas de las juntas de aclaraciones.

Este documento deberá ser presentado por la Partida o Agrupación de Partidas (Lote) objeto de esta convocatoria. Documento 15.- MANIFIESTO DE CUMPLIMIENTO DE QUE LOS BIENES O SERVICIOS OFERTADOS CUMPLIRAN CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS, Y DE LAS NORMAS MEXICANAS, LAS NORMAS INTERNACIONALES, DE REFERENCIA O ESPECIFICACIONES, REQUERIDAS. El Licitante deberá presentar un manifiesto firmado por persona facultada para ello, en el cual señale que los bienes que Licitación Pública Internacional Abierta Número

12

Obligatorio

13

Obligatorio

Escrito libre

Obligatorio

contenga la manifestación bajo protesta de decir verdad, que esté firmado autógrafamente por la persona facultada legalmente para ello y que lo manifestadose apegue a lo solicitado. La omisión de este documento será motivo de desechamiento de su propuesta.

b) Indique a que Partida o (Lote) corresponde, y c) Contenga la firma de la persona facultada legalmente para ello, en la última hoja del documento, las demás deberán contener rúbrica De los certificados: Corresponda a las Normas Oficiales Mexicanas y de las Normas Mexicanas, según proceda, y la falta de éstas, de las Normas Internacionales. Sea expedido por autoridad facultada. Indique el bien que certifica.

Del manifiesto: Página 43

fabrica o comercialice, cumplen con las normas, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Documento 16. CONSTANCIA DE ENTREGA DE REGISTROS SANITARIOS, ETIQUETA DEL PRODUCTO Y FICHAS TÉCNICAS El Licitante deberá presentar la constancia de la entrega de registros sanitarios etiqueta del producto y fichas Técnicas, el cual deberán entregarse en medio magnético (USB), debidamente referenciados a la partida que corresponda y a la marca que oferte en su propuesta técnica y económica.

a)

Contenga firma de la persona facultada por parte del fabricante de los bienes, o en su caso del prestador de servicio.

b)

Señale expresamente que los bienes o servicios que oferta dan cumplimiento a las normas requeridas.

c)

Indique el número denominación de la norma.

y

Se verificará: a) Que presente el documento original de su constancia. b) Que dicha constancia este debidamente firmada por el Servidor Público señalado para ese efecto. c) Sea expedido hasta un día previo al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones. d) Se revisará que estos documentos correspondan a los BIENES cotizados y sean requeridos por el INP, estando referenciados con cada una de las partidas.

14

Obligatorio

Escrito libre

Obligatorio

Las fichas técnicas deberán de anexar las etiquetas cada partida que oferte. Documento

17.

“CARTA

Licitación Pública Internacional Abierta Número

DE

Se verificará que la carta donde el Página 44

AUTENTICIDAD” En papel embretado, firmada autógrafamente por el representante legal de la empresa, en donde manifieste que las copias de los Registros Sanitarios que presenta son copia fiel del original y que en caso de que El INP lo requiera, presentará el original.

Licitante manifieste que las copias presentadas son copia fiel del original deberá ser firmada por el representante legal de la empresa y que se indique el Nombre y número de la Licitación. La omisión de este documento será motivo de desechamiento de su propuesta.

Documento 18.“FORMATO DE DICTAMEN TÉCNICO”. Deberá presentar el formato de dictamen técnico (Focon 11).

a) Se verificará que en la descripción contenga la descripción completa de cada partida.

El documento que contenga el dictamen técnico.

b) Que se encuentre requisitado hasta donde le corresponde al Licitante.

15

Obligatorio

16

Obligatorio

Escrito libre

Obligatorio

c) Contenga firma de la persona facultada para ello. PROPUESTA ECONÓMICA

Documento 19“PROPUESTA ECONÓMICA”. El LICITANTE deberá presentar en hoja membretada su propuesta económica; señalando el número de partida; cantidad ofertada, precio unitario de la partida; unidad de medida, impuesto al valor agregado, otros impuestos, comisiones, en su caso descuentos que ofrece y monto total de su propuesta. El documento que contenga la propuesta económica deberá estar firmado por personal facultada para ello en la última hoja del documento que la contenga, las demás hojas estarán rubricadas. Documento 20.- “SOSTENIMIENTO DE PRECIO”. El Licitante deberá de presentar un escrito bajo protesta de decir

Licitación Pública Internacional Abierta Número

a) Se verificará que la propuesta, contenga el número de partida que oferta; cantidad, precio unitario de los bienes o servicios de la partida o agrupación de partidas; unidad de medida, impuesto al valor agregado, otros impuestos, comisiones, en su caso descuentos que ofrece y monto total de la misma. b) Contenga firma de la persona facultada para ello en la última hoja del documento que la contenga y las demás hojas estén rubricadas. a) Se verificará que contenga leyenda bajo protesta de decir.

Página 45

la

verdad que los precios que oferta en su propuesta económica tendrán vigencia hasta el término de su contrato.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

b) Contenga firma de facultada para ello

la

persona

Página 46

2.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PREPARACIÓN E INTEGRACIÓN DE PROPOSICIONES

Elaborar sus PROPOSICIONES por escrito, en idioma ESPAÑOL, preferentemente en papel membretado del LICITANTE. Las PROPOSICIONES deberán abarcar el 100% del volumen de los BIENES (por partida requeridos, según lo indicado en la CONVOCATORIA. Evitar tachaduras y enmendaduras. Los LICITANTES deberán cumplir, en su caso, con las licencias, autorizaciones y/o permisos señalados la CONVOCATORIA. Para el caso de la propuesta económica, deberá considerarse entre otros aspectos lo siguiente: 1. Los precios cotizados deberán cubrir los costos de los BIENES, así como gastos inherentes a la entrega, impuestos, seguros, fianzas, derechos, licencias, fletes, empaques, carga, descarga y cualquier otro que pudiera presentarse. 2. Cotizar en PESOS MEXICANOS. 3. Establecer precios fijos durante la vigencia del CONTRATO considerando que la cotización deberá presentarse hasta centavos. 4. Cuidar que las operaciones aritméticas realizadas sean correctas en los importes unitarios y totales. 3.

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

En el caso de Licitaciones el procedimiento de contratación inicia con la publicación de la CONVOCATORIA, y concluye con la emisión del fallo o, en su caso, con la cancelación del procedimiento respectivo.

3.1

EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

Una vez concluido el acto de presentación y apertura de PROPOSICIONES, el ÁREA CONVOCANTE pondrá las PROPOSICIONES presentadas por los LICITANTES a disposición del AREA REQUIRENTE y ÁREA TECNICA , para que éstas lleven a cabo la evaluación cualitativa de las mismas, conforme a lo dispuesto en CONVOCATORIA y elaboren el Dictamen, el cual deberá especificar la partida que cumplen o no con lo solicitado en la CONVOCATORIA y las causas sobre el desechamiento de aquellas partidas que no aprobaron la evaluación, considerando que la documentación correspondiente a las condiciones legales, será evaluada por el área que designe la CONVOCANTE. El resultado de todo lo anterior, servirá como base a la CONVOCANTE para la elaboración del dictamen a que se refiere el artículo 36 Bis de la LAASSP y, para la emisión del fallo a que se refiere el artículo 37 de la LAASSP . 3.2

ACTO DE FALLO.

El Fallo se difundirá a través de COMPRANET el mismo día en que se emita, y a los LICITANTES, se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acta se encuentra a su disposición en COMPRANET.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 47

Con la notificación del Fallo por el que se adjudica el Contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el mismo. 4.

CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN, POR PARTIDA(S) INCLUIDOS EN ÉSTA(S).

La CONVOCANTE podrá cancelar una licitación, partida(s) por caso fortuito o fuerza mayor. De igual manera se podrá cancelar cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad para contratar los BIENES, y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio para el INP. La determinación de dar por cancelada la licitación, partida(s)), deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los LICITANTES. 5.

DECLARAR DESIERTA LA LICITACIÓN, PARTIDA(S).

La CONVOCANTE, procederá a declarar desierta la licitación, partida (s) cuando: a) Cuando el archivo electrónico en el que se contengan las PROPOSICIONES en el acto de presentación y apertura no puedan abrirse. b) Las PROPOSICIONES presentadas no reúnan los requisitos de la CONVOCATORIA. c) Sus precios no fueran aceptables o convenientes, conforme a la investigación de precios realizada por el ÁREA SOLICITANTE. Cuando una, varias partidas se declaren desiertas, la CONVOCANTE podrá, sólo respecto a las mismas celebrar una nueva licitación, o bien un procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, o de adjudicación directa según corresponda.

6.

NULIDAD DE ACTOS, CONTRATOS Y CONVENIOS.

Los actos, CONTRATOS y convenios que celebre la CONVOCANTE en contravención a lo dispuesto por esta Ley serán nulos previa determinación de la autoridad competente. 7.

INFRACCIONES Y SANCIONES.

Conforme a lo dispuesto en el Título Quinto de la LAASSP y Título Quinto Capítulo Único de su REGLAMENTO. 8. PRÁCTICAS MONOPÓLICAS Y CONCENTRACIONES. Los actos, contratos, convenios o combinaciones que lleven a cabo los LICITANTES en cualquier etapa del procedimiento de licitación deberán apegarse a lo dispuesto por la Ley Federal de Competencia Económica en materia de prácticas monopólicas y concentraciones, sin perjuicio de que la CONVOCANTE determine los requisitos, características y condiciones de los mismos en el ámbito de sus atribuciones. Cualquier licitante o la CONVOCANTE podrán hacer del conocimiento de la Comisión Federal de Competencia, hechos materia de la citada Ley, para que resuelva lo conducente. 9. SITUACIONES NO PREVISTAS EN LA CONVOCATORIA. Cualquier situación no prevista en la Convocatoria podrá ser resuelta por la CONVOCANTE apegándose a la legislación y demás disposiciones administrativas aplicables. De cualquier manera la CONVOCANTE estará facultada para realizar las consultas que estime necesarias a la SFP, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o la Secretaría de Economía, con base en las atribuciones conferidas a éstas. Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 48

SECCIÓN VII DOMICILIO PARA PRESENTACIÓN DE INCONFORMIDADES De conformidad con lo previsto por el artículo 29, Fracción XIV de la LEY y el artículo 39, Fracción VII del REGLAMENTO, se señala a los Licitantes que la presentación de inconformidades contra los actos de la Licitación Pública se llevará a cabo en las oficinas del OIC del INP ubicadas en Avenida Insurgentes Sur, 3700 letra “C” Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530. O en las oficinas de la Secretaría de la Función Pública ubicadas en Avenida de los Insurgentes Sur No. 1735 Colonia. Guadalupe INN, Delegación Álvaro Obregón, en México D.F. C.P 01020. Asimismo, se señala que tales inconformidades podrán presentarse mediante el sistema CompraNet en la dirección electrónica www.compranet.gob.mx,

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 49

SECCIÓN VIII ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, OTORGAMIENTO Y PRÓRROGA DE LICENCIAS, PERMISOS, AUTORIZACIONES Y CONCESIONES” PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN 20 DE AGOSTO DE 2015, ASÍ COMO SU MODIFICACIÓN DADA A CONOCER POR EL MISMO MEDIO 19 DE FEBRERO DE 2016. De conformidad con lo previsto en el numeral 6 de la Sección II del Protocolo, denominado “Reglas Generales para el Contacto con Particulares, al inicio del procedimiento de que se trate o en le primer contacto con motivo de éste, lo siguiente: a) Que los servidores públicos en el contacto con particulares deben observar el Protocolo y que éste puede ser consultado en la sección de la Secretaría de la Función Pública, que se encuentra en el Portal de la Ventanilla Única Nacional (gob.mx) a través de la liga www.gob.mx/sfp, e indicar la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. b) Que a fin de promover las mejores prácticas en materia de combate a la corrupción y prevención de conflictos de interés, en los procedimientos que acontinuación se enuncian, las comunicaciones telefónicas serán grabadas y las reuniones, visitas y actos públicos videograbados; y esa información podrá ponerse a disposición de las autoridades encargadas de verificar la legalidad de dichos procedimientos y podrá ser utilizada como elemento de prueba: i. ii. iii.

Contrataciones públicas Otorgamiento y prórroga de concesiones, y Otorgamiento y prórroga de licencias, permisos y autorizaciones que enliste la Unidad Especializada de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, en la lida www.gob.mx/sfp c) Que los datos personales que se recaben con motivo del contacto con particulares serán protegidos y tratados conforme a las disposiciones jurídicvas aplicables y, d) Que tienen derecho de presentar queja o denuncia ante el Órgano Interno de Control correspondiente, por el incumplimiento de obligaciones que adviertan en el contacto con los servidores públicos.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 50

SECCIÓN IX FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE PROPOSICIONES

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 51

RELACIÓN DE ANEXOS A PRESENTAR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. (CHECK LIST) “Señalar con una “X” según corresponda

Documento

PRESENTO

Anexo No.

Denominación SI

NO

No. De hoja o folio.

Documentación Legal o Administrativa.

1

3

Escrito de facultades para comprometerse e intervenir en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones

2

4

Escrito de Acreditación de la Personalidad Jurídica

3

5

Manifiesto de no existir impedimento para participar

4

6

Declaración de Integridad

5

7

Modelo de Convenio de Participación Conjunta

6 7

Carta de Aceptación 8

Escrito de Estratificación de MIPYMES

8

Para el Caso del Fabricante capacidad de producción y distribución

9

Para el Caso del Distribuidor capacidad de producción y distribución.

10

9

Para los Distribuidores Carta del Fabricante o Titular del Registro Sanitario, donde respalde la propuesta.

11

10

Manifiesto de grado de contenido nacional 65%

12

11

Manifestación de que los bienes entregados fueron producidos en los Estados Unidos Mexicanos

13

12

Carta de Garantía Contra Defectos de Fabricación

PROPUESTA TÉCNICA 14 15

13

Propuesta Técnica Normas Oficiales Mexicanas y las Normas Mexicanas y la falta de éstas las Normas Internacionales.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 52

16

13

17 18

Constancia de entrega de registros etiqueta del producto y fichas técnicas.

sanitarios,

Carta de autenticidad 15

Formato de Dictamen Técnico (Focon-11)

PROPUESTA ECONÓMICA 19 20

16

Modelo de Propuesta Económica Sostenimiento de precio.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 53

ANEXO 1 ESCRITO DE INTERÉS EN PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Licitación Pública Internacional Abierta nombre y número ____________________________________ Yo, (Nombre) representante de ______________________________ manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD mi interés por participar en la presente LICITACIÓN; y que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados DATOS DEL LICITANTE: Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio.Calle y número: Colonia:

Delegación o municipio:

Código postal:

Entidad federativa: Teléfonos: (Optativo) Fax: (Optativo) Correo electrónico: (Optativo) No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva y los datos de su inscripción de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio: Fecha: Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma: Descripción del objeto social: Relación de accionistas.Apellido Paterno:

Apellido Materno:

Nombre(s):

Reformas al acta constitutiva (Señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario públicos que las protocolizó, así como la fecha y los datos de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del comercio): DATOS DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE Nombre, RFC, domicilio completo y teléfono del apoderado o representante: Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades. Escritura pública número:

Fecha:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se otorgó y los datos de su inscripción de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio: (lugar y fecha) (firma) Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato. En caso de licitantes extranjeros, la información solicitada en este formato deberá ajustarse a la documentación equivalente, considerando su nacionalidad y de conformidad a las disposiciones aplicables.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 54

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA

ANEXO 2 A N E X O ACLARACIÓN DE DUDAS CIUDAD DE MÉXICO A ___ DE ______________ DEL 2016 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES P r e s e n t e. POR MEDIO DE LA PRESENTE, NOS PERMITIMOS SOLICITAR AL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA, LA ACLARACIÓN DE LAS SIGUIENTES DUDAS DE LA LICITACIÓN PUBLICA _______________________________ NÚMERO ___________________ RESPUESTA FAVORABLE

PREGUNTA SI

COMENTARIOS

NO FAVORABLE NO

FECHA

MOTIVO O JUSTIFICACIÓN Y EN SU CASO SUS CONSECUENCIAS

CONTESTO NOMBRE COMPLETO, CARGO Y ÁREA DE ADSCRIPCIÓN.

FIRMA

1.- ...

ATENTAMENTE _____________________________ NOMBRE DEL REPRESENTANTE

_____________________________ CARGO

_____________________ F I R M A

NOTA: ESTE DOCUMENTO DEBERÁ PRESENTARSE POR PREGUNTA EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE Y PODRÁ SER REPRODUCIDO CUANTAS VECES SEA NECESARIO.

Instrucciones: Las preguntas de aclaración deberán ser claras y precisas, en cuanto al numeral o punto específico que requiere sea clarificado. Tanto el escrito de interés como el formato de aclaraciones deberán ser firmados autógrafamente por la personal legalmente facultada para ello. Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 55

ANEXO 3 ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE E INTERVENIR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

Cuidad de México a ___ de ______________ del 2016 Instituto Nacional de Pediatría Subdirección de Recursos Materiales Departamento de Adquisiciones Presente. Yo

____________________________,

representante

legal

de

____________________________________________________________,

la

manifiesto

empresa BAJO

PROTESTA DE DECIR VERDAD, que cuento con facultades suficientes para comprometerme por sí o por mí representada, para intervenir en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas del procedimiento de contratación relativo a: (señalar el número de Licitación Pública Internacional Abierta que corresponda) __________________________________

_______________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 56

ANEXO 4 ACREDITAMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Yo, (Nombre) manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD; que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para comprometerme por sí o a nombre y representación de: (Nombre, denominación o razón social del LICITANTE); suscribir las PROPOSICIONES y en su caso el Contrato respectivo; documentos relacionados con el procedimiento de contratación correspondiente a la (Licitación Pública Internacional Abierta, indicando el nombre y número respectivo)

DATOS DEL LICITANTE: Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio.Calle y número: Colonia:

Delegación o municipio:

Código postal:

Entidad federativa: Teléfonos: Fax: Correo electrónico: No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva y los datos de su inscripción de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio: Fecha: Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma: Descripción del objeto social: Relación de accionistas.Apellido Paterno:

Apellido Materno:

Nombre(s):

Reformas al acta constitutiva (Señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario públicos que las protocolizó, así como la fecha y los datos de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del comercio: DATOS DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE Nombre, RFC, domicilio completo y teléfono del apoderado o representante: Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades. Escritura pública número:

Fecha:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se otorgó y los datos de su inscripción de su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio: (lugar y fecha) (firma) Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato. En caso de licitantes extranjeros, la información solicitada en este formato deberá ajustarse a la documentación equivalente, considerando su nacionalidad y de conformidad a las disposiciones aplicables.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 57

ANEXO 5 MANIFIESTO DE NO EXISTIR IMPEDIMENTO PARA PARTICIPAR. PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Cuidad de México a ___ de ______________ del 2016 Instituto Nacional de Pediatría Subdirección de Recursos Materiales Departamento de Adquisicione Presente.

(Nombre de la persona facultada legalmente) , con las facultades que la empresa denominada _______________________________________ me otorga. Declaro BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD lo siguiente: Que el suscrito y las personas que forman parte de la sociedad y de la propia empresa que represento, no se encuentran en alguno de los supuestos señalados en los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, lo que manifiesto para los efectos correspondientes del procedimiento de contratación de la (Licitación Pública Internacional Abierta, señalando denominación y número)

_______________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE

Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 58

ANEXO 6

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

Cuidad de México a ___ de ______________ del 2016 Instituto Nacional de Pediatría Subdirección de Recursos Materiales Departamento de Adquisicione Presente: (Nombre del representante legal) , en mi carácter de representante legal de la empresa denominada _______________________________________. Declaro BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD lo siguiente: Que el suscrito y las personas que forman parte de la sociedad y de la propia empresa que represento nos abstendremos por sí o por interpósita persona de adoptar conductas para que los servidores públicos del Instituto Nacional de Pediatría induzcan o alteren las evaluaciones de las PROPOSICIONES, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, lo que manifiesto para los efectos correspondientes del procedimiento de contratación de la (Licitación Pública Internacional Abierta, señalando denominación y número) _____________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FACULTADA LEGALMENTE

Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 59

ANEXO 7

MODELO DE CONVENIO EN CASO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA CONVENIO PRIVADO DE PROPUESTA CONJUNTA QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, LA COMPAÑÍA [____________________________] Y, POR LA OTRA, LA COMPAÑÍA [____________________________] (LAS “PARTES”), PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN RELATIVO A LA (LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA) NÚMERO [____________________________], REFERENTE A LA ADQUISICIÓN O CONTRATACIÓN DE: , AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS: DECLARACIONES I.

Declara la compañía [_______________]:

I.1.

Que acredita la existencia de la compañía con el testimonio de la Escritura Pública Número [____________], volumen número [________], de fecha [___] de [_____] de [______], inscrito en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de [_____________], bajo el acta número [____________] tomo número [_____________] volumen número [___________], de fecha [__________], otorgada ante la Fe del Notario Público Número [_____] de la Ciudad de [________], licenciado [__________].

I.2.

Que el señor [______________________________], acredita su personalidad y facultades como representante legal de dicha compañía, mediante el testimonio de la Escritura Pública número [______] de fecha [_____] de [_______] de [______] otorgada ante la fe del Notario Público Número [______], de la Ciudad de [_________], licenciado [______________].

I.3.

Que su domicilio social y del representante común se encuentra ubicado en:

Calle:

No.

Colonia:

Ciudad:

Código Postal:

Estado y País

Teléfono:

Fax:

E-Mail:

II.

Declara la compañía [_______________]:

II.1.

Que acredita la existencia de la compañía con el testimonio de la Escritura Pública Número [____________], volumen número [________], de fecha [___] de [_____] de [______], inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de [_____________], bajo el acta número [____________] tomo número [_____________] volumen número [___________], de fecha [__________], otorgada ante la Fe del Notario Público Número [_____] de la Ciudad de [________], licenciado [__________].

II.2.

Que el Señor [______________________________], acredita su personalidad y facultades como representante legal de dicha compañía, mediante el testimonio de la Escritura Pública número [______] de fecha [_____] de [_______] de [______] otorgada ante la fe del Notario Público Número [______], de la Ciudad de [_________], licenciado [______________].

II.3.

Que su domicilio social y del representante común se encuentra ubicado en:

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 60

Calle:

No.

Colonia:

Ciudad:

Código Postal:

Estado y País

Teléfono:

Fax:

E-Mail:

III.

Las Partes declaran:

III.1.

Que celebran el presente convenio con fundamento en el Artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el Artículo 44, Fracción II de su REGLAMENTO, y la Sección correspondiente de la Convocatoria de la Licitación.

III.2.

Que las Partes se comprometen y obligan a participar en forma conjunta en el presente procedimiento de contratación al tenor de las siguientes cláusulas:

CLÁUSULAS PRIMERA. Objeto. Las Partes convienen en agruparse con el objeto de presentar una proposición conjunta para participar en la (Licitación Pública o Invitación a Cuando Menos Tres Personas _____________ número [________________________], referente a la adquisición o contratación de servicios de __________ SEGUNDA. Partes de los BIENES que cada compañía se obliga a prestar. En caso de resultar su proposición conjunta adjudicada, las Partes se obligan a aportar lo siguiente: I. La Compañía [__________________________] que será la Compañía Líder, se compromete expresa e irrevocablemente durante la totalidad del Plazo a entregar los bienes o servicios consistentes en [__________________________________] materia del Contrato. II.

La Compañía [__________________________], se compromete expresa e irrevocablemente durante la totalidad del Plazo a entregar los bienes o servicios consistentes en [__________________________________] materia del Contrato. (Describir a los demás participantes de la Agrupación de acuerdo al mismo formato)

TERCERA. ubicado en:

Domicilio común. Las Partes señalan como su domicilio común para oír y recibir notificaciones el

Calle:

No.

Colonia:

Ciudad:

Código Postal:

Estado y País

Teléfono:

Fax:

E-Mail:

CUARTA. Representante común para la presentación de la proposición. Las Partes convienen que la compañía [_________________], a través de su represente legal, Señor [_______________________], será el representante común para la presentación de la proposición, y le otorgan todo el poder amplio, suficiente y necesario

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 61

Para que actúe ante el instituto Nacional de Pediatría en nombre y representación de las Partes, en todos y cada uno de los actos de la Licitación Pública Internacional referida y los que de ella se deriven. QUINTA. Obligación solidaria o mancomunada. Las Partes están de acuerdo que mediante la firma del Contrato que se celebre con motivo de la (Licitación Pública o Invitación a Cuando Menos Tres Personas) ____________ número [_________________________], quedarán obligados en forma conjunta y solidaria ante la Secretaria de Salud del cumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo. [SEXTA: Nueva compañía. En caso de resultar favorecidas por el fallo de la Licitación, las Partes constituirán una nueva sociedad bajo las Leyes mexicanas a fin de que sea ésta la que celebre el Contrato. La sociedad que constituyan para ese efecto, tendrá la siguiente estructura de capital y administración: (Incluir, además de estructura de capital y administración que reflejen la distribución de tareas, y participaciones de las Partes, detalles específicos sobre mecanismos corporativos tales como la emisión de una clase de acciones o partes sociales con derechos especiales, o designación de miembros con voto de calidad en órganos de administración o similares)] SÉPTIMA. Compromiso de mantener la distribución de tareas y participaciones durante el Plazo. Las Partes se comprometen a mantener durante el Plazo del Contrato la distribución de tareas, responsabilidades y/o no reducir sus participaciones según se establece en este Convenio Privado, y a responder conjunta y solidariamente por las obligaciones asumidas por las Partes en el Contrato que se celebre con el Instituto Nacional de Pediatría, para lo cual, el representante legal de cada una de las Partes deberá firmar el Contrato en carácter de [proveedores y obligados conjuntos y solidarios entre sí] [Obligado solidario de la nueva sociedad]. Las Partes se obligan expresa e irrevocablemente a no realizar modificación alguna a la distribución de tareas, y/o participaciones descritas en este Convenio Privado, sin la previa autorización por escrito del Instituto Nacional de Pediatría; ni a sustituir a alguno de los miembros de la Agrupación que presenta al Instituto Nacional de Pediatría la proposición conjunta para participar en la Licitación, sin la previa autorización por escrito del Instituto Nacional de Pediatría. OCTAVA. Ley aplicable y tribunales competentes. Para la interpretación y cumplimiento del presente Convenio Privado, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, las Partes se someten a la aplicación de las Leyes federales de los Estados Unidos Mexicanos, y a la jurisdicción de los tribunales federales competentes con residencia en la Ciudad de [__________] [Estado], renunciando a cualquier otra jurisdicción o fuero que pudiera corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa. El presente Convenio Privado de proposición conjunta, se firma por las Partes en dos ejemplares originales a los [_] días del mes de [________] de 20[___]. COMPAÑÍA [______________]

COMPAÑÍA [______________]

[Representante Legal]

[Representante Legal]

[________________________]

[________________________]

[Testigo]

[Testigo]

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 62

ANEXO 8

ESCRITO DE ESTRATIFICACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SEÑALAR EL NOMBRE Y NÚMERO DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN _________________ de ______________ de _________ (1) __________________________(2) Presente Me refiero al procedimiento ___________________(3) No. ______________(4) en el que mi representada, la empresa ______________________________(5) participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre. Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por los “Lineamientos para fomentar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de adquisición y arrendamiento de bienes muebles, así como la contratación de servicios que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, declaro bajo protesta de decir verdad, que mi representada pertenece al sector ________(6), cuenta con ______(7) empleados de planta registrados ante el IMSS y con _______(8) personas subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de ___________________(9) obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa _______(10), atendiendo a lo siguiente: ESTRATIFICACIÓN Rango de número de trabajadores

Rango de monto de ventas anuales (mdp)

(7) + (8)

(9)

Todas

Hasta 10

Hasta $4

4.6

Comercio

Desde 11 hasta 30

Desde $4.01 hasta $100

93

Industria y Servicios

Desde 11 hasta 50

Desde $4.01 hasta $100

95

Comercio

Desde 31 hasta 100 Desde 100.01 hasta $250

235

Servicios

Desde 51 hasta 100

Industria

Desde 51 hasta 250

Desde $100.01 hasta $250

250

Tamaño

Sector

(19)

(6)

Micro

Tope máximo combinado*

Pequeña

Mediana

* Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%. (7) (8)

El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8).

(10)

El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

Asimismo, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada es: ________________________(11); y que el Registro Federal de Contribuyentes del(los) fabricante(s) de los bienes que integran mi oferta, es(son): ____________________________(12). ATENTAMENTE ___________________________________ (13)

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 63

INSTRUCTIVO DE LLENADO

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

NÚMERO

DESCRIPCIÓN

1

Señalar la fecha de suscripción del documento.

2

Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante.

3

Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa.

4

Indicar el número respectivo del procedimiento.

5

Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa.

6

Indicar con letra el sector al que pertenece (Industria, Comercio o Servicios).

7

Anotar el número de trabajadores de planta inscritos en el IMSS.

8

En su caso, anotar el número de personas subcontratadas.

9

Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp), conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales.

10

Señalar con letra el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme a la fórmula anotada al pie del cuadro de estratificación.

11

Indicar el Registro Federal de contribuyentes del licitante.

12

Cuando el procedimiento tenga por objeto la adquisición de bienes y el licitante y fabricante sean personas distintas, indicar el Registro Federal de Contribuyentes del(los fabricante(s) de los bienes que integran la oferta.

13

Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 64

ANEXO 9 FORMATO DE CARTA RESPALDO DE QUIEN SEA EL TITULAR DEL REGISTRO SANITARIO A LA PROPOSICIÓN TÉCNICA (CARTA EN ORIGINAL, PAPEL MEMBRETADO Y FIRMA AUTÓGRAFA DEL TITULAR DEL REGISTRO SANITARIO)

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES LICITACIÓN PÚBLICA _____________________________ PRESENTE. El suscrito _________(Nombre)____________, en mi calidad de (representante legal o persona que cuenta con facultades para comprometer a la empresa) ____(nombre o razón social del fabricante)___, manifiesto que apoyo el 100% de la propuesta técnica que presente _(nombre o razón social del distribuidor)_ y me obligo a respaldar en tiempo y forma de los insumos para la salud objeto de ésta licitación. Asimismo, certifico que nuestra planta de producción ubicada en (indicar dirección, municipio y estado)_, posee la capacidad técnica e infraestructura para producir y entregar en los plazos previstos, las cantidades de los medicamentos que en su caso le sean adjudicados al licitante _(nombre o razón social del distribuidor)_, como se detalla en el siguiente cuadro: PRESENTACIÓN PARTIDA

DESCRIPCIÓN (CORTA)

CLAVE DE CUADRO BASICO O INSTIUCIONAL

UNIDAD

CANTIDAD

REGISTRO SANITARIO

PAÍS DE ORIGEN

CANTIDAD

Así mismo, acepto a presentar las especificaciones técnicas de calidad, métodos de prueba, así como sustancias de referencia y los estudios de estabilidad acelerada y a largo plazo, así como la validación de métodos de prueba de los bienes que se ofertan, en el momento que se requiera. Por otra parte, manifiesto que los productos enlistados anteriormente cumplen lo establecido en la Ley General de Salud, en los artículos aplicables, conforme a lo establecido en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus Suplementos, en las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales y a falta de éstas, de acuerdo a las especificaciones técnicas como fabricante. LUGAR Y FECHA ___________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE QUIEN SEA EL TITULAR DEL REGISTRO SANITARIO

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 65

ANEXO 10 EJEMPLO DE FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA 8 PARA LA DETERMINACIÓN, ACREDITACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES QUE SE OFERTAN Y ENTREGAN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN. __________de __________ de ______________ (1) ________(2)____________ PRESENTE. Me refiero al procedimiento de_______(3)___________ No. __(4)____ en el que mi representada, la empresa _______________(5)___________________ participa a través de la presente propuesta. Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por las "Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal", el que suscribe, manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, la totalidad de los bienes que oferto en dicha propuesta y suministraré, bajo la partida ____(6)______, será(n) producido(s) en los Estados Unidos Mexicanos y contará(n) con un porcentaje de contenido nacional de cuando menos el 60%*, o __(7)___% como caso de excepción reconocido en la Regla 11 o 12 de las citadas Reglas. De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en el artículo 57 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; en este sentido, me comprometo, en caso de ser requerido, a aceptar una verificación del cumplimiento de los requisitos sobre el contenido nacional de los bienes aquí ofertados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información por tres años a partir de la entrega de los bienes a la convocante. ATENTAMENTE __________________(8)_________________

* Este porcentaje deberá adecuarse conforme a los incrementos previstos en la Regla 5 de las presentes Reglas: A partir del 27 de junio de 2012

65%

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA 8 DE ESTE INSTRUMENTO NUMERO

DESCRIPCION

1

Señalar la fecha de suscripción del documento.

2

Anotar el nombre de la dependencia o entidad que convoca o invita.

3

Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa.

4

Indicar el número respectivo.

5

Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante.

6

Señalar el número de partida que corresponda.

7

Establecer el porcentaje correspondiente a las excepciones establecidas en las reglas 11 o 12.

8

Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

NOTA:

Si el licitante es una persona física, se podrá ajustar el presente formato en su parte conducente.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 66

ANEXO 11 EJEMPLO DE FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES ADJUDICADOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA 9 DE PARA LA DETERMINACIÓN, ACREDITACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES QUE SE OFERTAN Y ENTREGAN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN __________de __________ de ______________ (1) ________(2)____________ PRESENTE. Me refiero al procedimiento de_______(3)___________ No. _____(4)_____ en el que mi representada, la empresa _______________(5)___________________ participó y resultó adjudicada con la(s) partida(s) _____________(6)___________________.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por la Regla 9 de las "Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal", el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los bienes entregados correspondientes a la(s) partida(s) antes señalada(s) fue(ron) producido(s) en los Estados Unidos Mexicanos por la empresa _________(7)__________________y cuenta(n) con un porcentaje de contenido nacional de ____(8)____

ATENTAMENTE __________________(9)_________________

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 67

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES ADJUDICADOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA 9 DE ESTE INSTRUMENTO

NUMERO

DESCRIPCION

1

Señalar la fecha de suscripción del documento.

2

Anotar el nombre de la dependencia o entidad que convoca o invita. Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa.

3 4

Indicar el número del procedimiento respectivo.

5

Citar el nombre o razón social de la empresa licitante.

6

Señalar el número de partida que corresponda.

7

Indicar el nombre o razón social de la empresa fabricante de los bienes entregados. Indicar el resultado del cálculo del porcentaje de contenido nacional de los bienes entregados.

8 9

Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 68

ANEXO 12 CARTA DE GARANTIA CONTRA VICIOS OCULTOS Y DEFECTOS DE FABRICACIÓN PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL PROVEEDOR.

Instituto Nacional de Pediatría Subdirección de Recursos Materiales Departamento de Adquisicione Presente.

Cuidad de México a ___ de ______________ del 2016

(MANIFIESTO QUE LOS BIENES OFERTADOS EN LA(S) PARTIDA(S) (MANIFESTAR LOS NUMERO DE PARTIDAS QUE OFERTAN) DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA No.____________________________ CUENTA(N) CON GARANTÍA MÍNIMA DE 12 Y/O DURANTE TODA SU VIDA UTIL CONTRA DEFECTOS DE FABRICACIÓN Y VICIOS OCULTOS, A PARTIR DE LA FECHA DE SU ENTREGA A ENTERA SATISFACCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA; CONSIDERANDO INCLUSO LA SUSTITUCIÓN DE LOS ARTÍCULOS DEFECTUOSOS O DAÑADOS CANJE DE LOS MISMOS EN UN PLAZO NO MAYOR A 3 DÍAS NATURALES A LA NOTIFICACIÓN POR PARTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA, EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRE EL INSUMO, SIN NINGÚN COSTO ADICIONAL Y A ENTERA SATISFACCIÓN DE LA MISMA. ______________________________________________________ NOMBRE DE LA PERSONA LEGALMENTE FACULTADA

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 69

ANEXO 13

MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE. México, D.F., a _____ de ___________________ del 2016. Instituto Nacional de Pediatría Subdirección de Recursos Materiales Departamento de Adquisiciones Presente.

Hoja No.__ de ___

Con relación a la Licitación Pública Internacional Abierta ___________ (nombre y número) _______________________, me permito ofertar lo siguiente:

PARTIDA

CLAVE CUADRO BASICO O CLAVE DEL INP

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD MAX

MARCA

PRESENTACIÓN

PAÍS DE ORIGEN

1 2 3…

Nota 1: En caso de que el Licitante sea persona física, adecuar el formato.

ATENTAMENTE NOMBRE DE LA EMPRESA PARTICIPANTE

__________________________________________________ NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE NOTA: ESTE FORMATO DEBE LLENARSE A RENGLÓN SEGUIDO HACIENDO MENCION UNICAMENTE DE LAS PERFILES OFERTADAS Y ADECUARSE CUANDO SE TRATE DE CANTIDADES DETERMINADAS.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 70

ANEXO 14 ENTREGA DE DISPOSITIVO MAGNÉTICO DONDE INCLUYE “REGISTROS SANITARIOS” RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE

DOMICILIO DEL LICITANTE:

R.F.C.:

FECHA DE ENTREGA: EJEMPLO:

NÚMERO DE REGISTRO

NOMBRE DEL ARCHIVO

1707C98 SSA

PARACETAMOL

NÚMERO DE REGISTRO

NOMBRE DEL ARCHIVO

PARTIDAS A LAS QUE APLICA

VERIFICACIÓN DE CD/ USB (PARA SER LLENADO POR EL INP)

SI ( PARTIDAS A LAS QUE APLICA

)

NO (

)

VERIFICACIÓN DE CD/ USB (PARA SER LLENADO POR EL INP)

SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

____________________________

_________________________

_________________________

NOMBRE COMPLETO

CARGO

FIRMA

NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO AUTORIZADO PARA LA RECEPCIÓN DEL DISPOSITIVO MAGNETICO:

SELLO DE LA DE RECEPCIÓN DEL DISPOSITIVO MAGNETICO:

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 71

ENTREGA DE DISPOSITIVO MAGNÉTICO DONDE INCLUYE “ETIQUETA DEL PRODUCTO Y FICHAS TÉCNICAS” RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE DOMICILIO DEL LICITANTE: R.F.C.:

FECHA DE ENTREGA: EJEMPLO:

NÚMERO DE ANEXO TÉCNICO

NOMBRE DEL ARCHIVO

1707C98 SSA

PARACETAMOL

NÚMERO DE ANEXO TÉCNICO

NOMBRE DEL ARCHIVO

PARTIDAS A LAS QUE APLICA

VERIFICACIÓN DE CD/ USB (PARA SER LLENADO POR EL INP)

SI ( PARTIDAS A LAS QUE APLICA

)

NO (

)

VERIFICACIÓN DE CD/ USB (PARA SER LLENADO POR EL INP)

SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI ( SI (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO ( NO (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

____________________________

_________________________

_________________________

NOMBRE COMPLETO

CARGO

FIRMA

NOMBRE DEL SERVIDOR PUBLICO AUTORIZADO PARA LA RECEPCION DEL DISPOSITIVO MAGNETICO:

SELLO DE LA DE RECEPCIÓN DEL DISPOSITIVO MAGNETICO:

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 72

ANEXO 15 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES FORMATO DE DICTAMEN TÉCNICO (Fo-con-11)

CIUDAD DE MÉXICO A ____ DE _______________ DEL 2016.

EN RELACIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ABIERTA No. _________________, ME PERMITO SOMETER A SU CONSIDERACIÓN LA SIGUIENTE PROPUESTA TÉCNICA EN REPRESENTACIÓN DEL LICITANTE: _________________________________________________. PARA LLENADO EXCLUSIVO DEL INP DESCRIPCIÓN

PDA

CANTIDAD MÁXIMA

CUMPLE PRESENTACIÓN

MARCA SI

NO

DICTAMINÓ

MOTIVO O JUSTIFICACIÓN Y EN SU CASO SUS CONSECUENCIAS

FECHA

NOMBRE COMPLETO, CARGO Y ÁREA DE ADSCRIPCIÓN

1

PARTIDA

NUMERO DE DOCUMENTO

DOCUMENTO SOLICITADO

CUMPLE SI

NO

PROPUESTA TECNICA 1

REGISTRO SANITARIO ETIQUETA Y FICHAS TÉCNICAS

_________________________ ________________________________ _____________________ NOMBRE DEL REPRESENTANTE CARGO F I R M A NOTA: ESTE DOCUMENTO DEBERÁ PRESENTARSE POR PARTIDA EN PAPEL MEMBRETAD DEL LICITANTE Y PODRÁ SER REPRODUCIDO CUANTAS VECES SEA NECESARIO.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 73

MOTIVO

FIRMA

ANEXO 16 PROPUESTA ECONÓMICA Ciudad de México, a _____ de ___________________ del 2016. Instituto Nacional de Pediatría Subdirección de Recursos Materiales Departamento de Adquisiciones Presente.

Hoja No.__ de ___

Con relación a la Licitación Pública ___________________ (nombre y número) _______________________, me permito ofertar lo siguiente:

PRECIO OFERTADO EN MONEDA NACIONAL

No. PARTIDA

DESCRIPCIÓN

PAÍS DE ORIGEN

MARCA

FABRICANTE

CANTIDAD

PRESENTACIÓN IMPORTE TOTAL PRECIO UNITARIO

1

$

4 5… SUBTOTAL I. V. A. TOTAL

Atentamente Nombre de la persona facultada legalmente

(Cargo en la empresa)

(Firma)

Nota 1. La CONVOCANTE no pagará importe alguno diferente a los consignados en esta proposición económica. 2. En caso de que el contrato sea abierto, adecuar el formato.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 74

PÓLIZA DE GARANTÍA (SÓLO EN CASO DE SER ADJUDICADO)

($ MONTO DE GARANTÍA) (IMPORTE CON LETRA) A FAVOR DE: INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA POR: (NOMBRE DE LA EMPRESA ADJUDICADA) (NOMBRE DE FINANCIERO), SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $0.00 (IMPORTE CON LETRA) PARA GARANTIZAR POR EMPRESA ADJUDICADA, EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO No. AD-000 , DE FECHA DD-MM-AA , DERIVADO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONA ABIERTA LA-012NCZ001-E347-2016, CELEBRADO ANTE EL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Y NUESTRO FIADO EMPRESA ADJUDICADA, CON UN IMPORTE TOTAL DE $IMPORTE (IMPORTE CON LETRA), PARA LA ADQUISICIÓN DE XXX.

(NOMBRE DE FINANCIERO), EXPRESAMENTE DECLARA: A) B) C) D) E)

F)

QUE LA FIANZA SE OTORGA PARA GARANTIZAR TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO, INCLUIDO EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS. QUE LA FIANZA GARANTIZA LA ENTREGA TOTAL DEL SUMINISTRO CONTRATADO, EN LOS TÉRMINOS PACTADOS. QUE PARA CANCELAR LA FIANZA SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “EL INP”. EN CASO DE QUE EL CONVENIO MODIFIQUE EL MONTO DEL CONTRATO “EL PRESTADOR” DEBERÁ PRESENTAR LA MODIFICACIÓN A LA FIANZA. QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE. QUE LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA SE SOMETE EXPRESAMENTE A LO PRECEPTUADO POR LOS ARTÍCULOS 175 Y 178 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS EN VIGOR Y RENUNCIA A LOS BENEFICIOS DE ORDEN Y EXCUSIÓN A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 2815 Y 2822 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 75

OBLIGACIONES CONTRACTUALES DERIVADAS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 76

FORMA Y DATOS DE FACTURACIÓN: Razón Social:

Instituto Nacional de Pediatría

R.F.C.

INP 8304203F7

Domicilio Fiscal:

Insurgentes Sur No. 3700-C, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 045300, México, D.F.

El proveedor deberá de entregar en el Almacén de Farmacia la factura original con cuatro copias fotostáticas. (únicamente se recibirán facturas que se encuentren debidamente requisitadas, la cual deberá consignar, entre otros , el número de contrato, número de partida, clave del artículo, número de lote y fecha de caducidad de los bienes a entregar , el RFC y la dirección completa del INP (Insurgentes sur 3700 letra C, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, Código Postal 04530, México, Distrito Federal) de conformidad con los artículos 29 y 29-a del Código Fiscal de la Federación; por lo que en caso de que la factura presente errores, el proveedor deberá realizar las correcciones necesarias y entregarla a más tardar el día hábil siguiente en el Almacén Farmacia. Al efectuar la entrega en el Almacén de Farmacia, deberá estar presente un representante facultado del proveedor para que respalde la entrega de los bienes. El día de la entrega, previo a la recepción de los bienes, el personal del área del Almacén de Farmacia, hará la inspección. El proveedor recibirá del Almacén General el documento denominado “entrada de almacén” firmado por el responsable del mismo, el que servirá al proveedor como constancia de que el original de la factura obra en poder del INP. En un término de 4 días hábiles posteriores a la fecha de entrega de la factura original, el proveedor deberá presentarse en la ventanilla de la tesorería, ubicada en la planta baja del edificio de Administración del INP, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs., presentando el formato de “Entrada al Almacén”, a efecto de que se le haga entrega del contra recibo correspondiente. La entrega del citado contra recibo estará condicionada a que el proveedor haya cumplido en tiempo y forma con la formalización contractual respectiva, así como también, a que haya entregado la garantía de cumplimiento del contrato, y en su caso que haya cubierto el importe total de las sanciones a las que se haya hecho acreedor.

FORMA DE PAGO: El INP realizará los pagos por: TRANSFERENCIA DE FONDOS, mediante el Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF).

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 77

PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA O PRESTACION DE LOS BIENES: Conforme al calendario que proporcione el Área Requirente.

PLAZO

LUGAR

La recepción de los bienes se realizará en el Almacén de Farmacia del INP ubicado en Avenida Insurgentes sur 3700 letra C, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán de esta Ciudad de México, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, de conformidad con lo estipulado en el contrato. El INP no aceptará condición alguna sobre costos en relación a la Legal Internación al país de los bienes licitados, con términos CIF (incoterms) de la Cámara de Comercio de París, Francia; cargos por fletes, maniobras de carga y descarga, seguros de los bienes u otros costos adiciónales. A)

Al efectuar la entrega en el Almacén de Farmacia, deberá estar presente un representante del área técnica y un representante facultado del proveedor para que respalde la entrega de los bienes.

B) El día de la entrega, previo a la recepción de los bienes, el personal del área técnica avalara la entrega para que el Almacén de Farmacia reciba.

LICENCIAS O PERMISOS O Aplica AUTORIZACIONES

CONDICIONES

1. 2. 3. 4. 5.

Entrega con forme al Anexo Técnico. No se recibirán los bienes que se encuentren en mal estado a simple vista. Los bienes deberás estar embalados y empaquetados para su entrega. Para la aceptación de los bienes, se verificará que se encuentren de acuerdo al Anexo Técnico de la partida que corresponda El horario de entrega será en días hábiles de lunes a viernes de 09:00 a las 15:00 horas.

APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCTIVAS: PENAS CONVENCIONALES Aplica. Es del 1% por cada día natural de atraso, sobre el valor de los BIENES no entregados oportunamente. La suma de las penas convencionales no excederá del monto de la garantía de cumplimiento del Contrato. La pena convencional será calculada y aplicable por el Responsable de Administrar y dar seguimiento al contrato.

DEDUCTIVAS No Aplica

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 78

NOMBRE Y CARGO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE ADMINISTRAR Y VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, Y EN SU CASO, REALIZARÁN LA INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MISMO: Los titulares de las siguientes Subdirecciones y la Vicepresidenta del COFAT: Subdirector de Cirugía Subdirector de Medicina Interna Subdirectora de Medicina Crítica Subdirectora de Consulta Externa Subdirector de Hemato Oncología Jefa del servicio de Terapia Intensiva y Vicepresidenta del COFAT.

PRÓRROGAS No Aplica.

DEVOLUCIONES Aplica. Si durante o posterior a la entrega de los bienes se detectan defectos o vicios ocultos que afecten la duración y calidad de los bienes o las características de estos no corresponda a la ofertada y solicitada en el ANEXO TÉCNICO, el INP procederá al rechazo y/o devolución de los mismos elaborando acta detallando las causas que motivan el rechazo y firmada conjuntamente por los titulares de la subdirecciones de Cardiología, Medicina Interna, Medicina Crítica, Consulta Externa, Hemato Oncología, la Jefatura del Servicio de Terapia Intensiva según corresponda el bien y por el jefe del departamento de Control de Bienes del INP y el representante facultado por proveedor. En el supuesto señalado en el párrafo anterior, el proveedor se obliga a reponer incondicionalmente el 100% de los bienes de la correspondiente entrega en el plazo, que considerando las necesidades y por escrito, le señale el INP a través de la Subdirección de Recursos Materiales pero en ningún caso, será superior a tres días naturales. Cuando la devolución sea por causas imputables al proveedor y éste no pueda realizar la reposición cuando el INP lo solicite, éste podrá a su elección, adquirir los bienes con cargo a los adeudos que se tengan con el proveedor, sin menoscabo de su derecho a hacer efectiva la fianza. Cuando el INP requiera hacer devoluciones de bienes por causas distintas a las indicadas en puntos anteriores, éstas se efectuarán previo acuerdo de la Subdirección de Recursos Materiales y el proveedor. Si durante el periodo de garantía los bienes sufrieran cambios físicos notables por causas imputables al proveedor, deberán ser devueltos a este de acuerdo con la Subdirección de Recursos Materiales y sin menoscabo del INP de ejercer derecho a hacer efectiva la fianza. El proveedor que haya resultado adjudicado y que sus bienes resulten rechazados, por una segunda ocasión, durante la recepción por parte del Almacén de Farmacia por defectos y durante el mismo período de abastecimiento, le será cancelado sus contratos en forma inmediata, haciendo efectiva la garantía de cumplimiento.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 79

OTRAS CAUSAS DE RESCISIÓN Será causa de rescisión del CONTATO el hecho de que el proveedor adjudicado no proporcione en los términos y condiciones establecidas en el Anexo Técnico, los BIENES solicitados. TERMINACIÓN ANTICIPADA El INP podrá dar por terminados los CONTRATOS cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los BIENES originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al CONTRATO, conforme a lo dispuesto en el Artículo 54 bis, último párrafo, de la LAASSP.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 80

ANEXO TECNICO

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 81

PARTIDA

CLAVE DE CUADRO BÁSICO O INSTITUCIONAL

CUCOP

1

010.000.0624.00

25300024

2

010.000.4022.p0

3

PRESENTACIÓN

CANTIDAD MÍNIMA

CANTIDAD MÁXIMA

Acenocumarol TABLETA Cada tableta contiene: Acenocumarol 4 mg. Envase con 20 tabletas.

cja 20tab

16

40

25300036

ACICLOVIR 200 MG.SUSPENSION ORAL DE 60 ML.Aciclovir SUSPENSIÓN ORAL Cada 5 ml contienen: 200mg. Envase con frasco con 125ml.

fco125ml

3

8

010.000.2830.00

25300039

Aciclovir UNGÜENTO OFTÁLMICO Cada 100 gramos contienen: Aciclovir 3 g Envase con 4.5 g.

tbo4.5gr

5

12

4

010.000.0101.00

25300041

Ácido acetilsalicílico TABLETA Cada tableta contiene: A´cido acetilsalici´lico 500 mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

3

7

5

010.000.0103.00

25300042

Ácido acetilsalicílico TABLETA SOLUBLE O EFERVESCENTE Cada tableta soluble o efervescente contiene: Ácido acetilsalicílico 300 mg. Envase con 20 tabletas solubles o efervescentes.

cja20tab

70

176

6

010.000.4237.00

25300047

Ácido aminocapróico SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Ácido aminocaproico 5 g. Envase con un frasco ámpula con 20 ml.

famp20ml

56

139

7

010.000.1711.00

25300052

Ácido fólico TABLETA Cada tableta contiene: Acido fólico 0.4 mg. Envase con 90 tabletas.

cja90tab

12

29

8

010.000.1706.00

25300051

Ácido fólico TABLETA Cada tableta contiene: Ácido fólico 5 mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

5

13

9

010.000.3410.p0

25302282

Ácido mefenámico TABLETA Cada tableta contiene:Ácido mefenámico 500 mg. Caja con 15 tabletas.

cja15tab

42

105

10

010.000.0905.00

25300069

Ácido retinóico CÁPSULAS Cada cápsula contiene: acido 13-cis-retinóico 20 mg. Envase con 30 cápsulas..

cja30cap

10

25

12

010.000.2625.p0

25300076

Ácido valpróico SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ampolleta contiene: valproato sódico equivalente a 500 mg. de ácido valpróico. Contiene 1 frasco ámpula con 5 ml.

famp5ml

141

353

16

010.000.3675.p2

25300092

Agua inyectable SOLUCIÓN INYECTABLE Cada envase contiene: Agua inyectable 1000 ml. Envase con 1000 ml. Cierre con taparrosca.

fco1000ml

90

225

19

010.000.5330.00

25300108

Alfa-Dornasa SOLUCIÓN PARA INHALACIÓN Cada ampolleta contiene: Alfa-dornasa 2.5 mg Envase con 6 ampolletas de 2.5 ml.

cja6amp

12

30

20

010.000.0567.p0

25302282

Alfametildopa TABLETA Cada tableta contiene: alfametildopa 250 mg. Envase con 50 tabletas.

cja50tab

3

8

DESCRIPCIÓN

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 82

21

22

010.000.5413.00

010.000.5415.p0

25300118

Alimento médico para niños de 1 a 8 años con acidemia isovalérica y otros trastornos del metabolismo de la leucina POLVO Cada 100 g contienen: Energía 340 a 410 kcal, Hidratos de carbono 35 a 59 g, Lípidos 0 a 13 g, Proteína 21 a 39 g, L-Cistina 0.42 a 1.49 g, L-Histidina 0.65 a 2.74 g, L-Isoleucina 0 a 0.24 g, L-Leucina 0 a 3.4 g, L-Lisina 2 a 4.18 g, L-Metionina 0 a trazas g, L-Fenilalanina 1.11 a 2.71 g, L-Treonina 0 a 0.2 g, LTriptófano 0.34 a 1.21 g, L-Tirosina 1.11 a 2.71 g, L-Valina 0 a trazas g, Tiamina (B1) 1.2 a 3.25 mg, Riboflavina (B2) 0.98 a 1.8 mg, Niacina (B3) 13.6 a 22 mg, Piridoxina (B6) 0.98 a 2.1 mg, Cianocobalamina (B12) 2.4 a 5 g, Ácido fólico 350 a 500 g, Ácido pantoténico 4.8 a 8 mg, Ácido ascórbico (vit.C) 49 a 90 mg, Colina 100 a 320 mg, Biotina 49 a 140 g, Inositol 49 a 86 mg, Vitamina A 1430 a 2350 UI, Vitamina D 290 a 320 UI, Vitamina E 7.8 a 12.1 UI, Vitamina K 41 a 70 g, Sodio 560 a 880 mg, Potasio 700 a 1370 mg, Cloro 560 a 1160 mg2Calcio 670 a 880 mg, Fósforo 670 a 760 mg, Magnesio 176 a 285 mg, Hierro 12.2 a 23.5 mg, 41, Zinc 12.2 a 13.6 mg, Manganeso 0.8 a 1.7 mg, Yodo 49 a 107 g, Molibdeno 30 a 100 g, Selenio 29 a 50 g, Cromo 27 a 50 g, Manganeso 0.38 a 2.1 mg, Yodo 76 a 107 µg, Molibdeno 0 a 107 µg, Selenio 14.1 a 50 µg. Envase.

lta400gr

18

45

25302282

Alimento médico para pacientes con Acidemia Glutárica tipo 1, de 8 años o mayores y adultos POLVO Cada 100 g contienen: Energía 305 a 500 kcal, Proteína 15 a 42 g, Hidratos de carbono 35 a 57 g, Lípidos 0 a 14 g, L-Cistina 0.3 a 1.8 g, L-Histidina 0.84 a 2.33 g, L-Isoleucina 0 a 2.2 g, L-Leucina 0 a 3.4 g, L-Lisina 0 a trazas, L-Metionina 0.6 a 0.99 g, L-Fenilalanina 1.49 a 2.74 g, L-Prolina 2.3 a 4.4 g, L-Serina 1.13 a 2.71 g, LTreonina 1.22 a 3.04 g, L-Triptófano 0 a trazas, L-Tirosina 1.78 a 3.9 g, L-Valina 0 a 3 g, Tiamina (B1) 1.4 a 3.52 mg, Riboflavina (B2) 1.14 a 1.8 mg, Niacina (B3) 13.6 a 31.7 mg, Piridoxina (B6) 1.3 a 2.1 mg, Cianocobalamina (B12) 2.8 a 5 g, Ácido fólico 410 a 500 g, Ácido pantoténico 5 a 14 mg, Ácido ascórbico (Vit. C) 57 a 90 mg, Colina 98 a 320 mg, Biotina 57 a 140 g, Inositol 57 a 86 mg, Vitamina A 1730 a 2350 UI, Vitamina D 300 a 350 UI, Vitamina E 7.8 a 12.1 UI, Vitamina K 37 a 70 g, Sodio 560 a 880 mg, Potasio 700 a 1370 mg, Cloro 560 a 1020 mg, Calcio 670 a 880 mg, Fósforo 670 a 760 mg, 41, Hierro 13 a 23.5 mg, Cobre 1 a 1.4 mg, Zinc 12.2 a 13.6 mg, Manganeso 0.8 a 1.7 mg, Yodo 57 a 107 g, Molibdeno 30 a 100 g, Selenio 28 a 50 g, Cromo 27 a 50 g. Envase: lata sin medida dosificadora.

lta400gr

10

25

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 83

23

24

010.000.5406.00

010.000.5408.00

25300120

Alimento médico para pacientes con acidemia metilmalónoca y propiónica, de 8 años o mayores y adultos POLVO Cada 100 g contienen: Energía 340 a 410 kcal, Hidratos de carbono 35 a 59 g, Lípidos 0 a 13 g, Proteína 21 a 39 g, L-Cistina 0.42 a 1.49 g, LHistidina 0.65 a 2.74 g, L-Isoleucina 0 a 0.24 g, L-Leucina 0 a 3.4 g, L-Lisina 2 a 4.18 g, LMetionina 0 a trazas g, L-Fenilalanina 1.11 a 2.71 g, L-Treonina 0 a 0.2 g, L-Triptófano 0.34 a 1.21 g, L-Tirosina 1.11 a 2.71 g, L-Valina 0 a trazas g, Tiamina (B1) 1.2 a 3.25 mg, Riboflavina (B2) 0.98 a 1.8 mg, Niacina (B3) 13.6 a 22 mg, Piridoxina (B6) 0.98 a 2.1 mg, Cianocobalamina (B12) 2.4 a 5 g, Ácido fólico 350 a 500 g, Ácido pantoténico 4.8 a 8 mg, Ácido ascórbico (vit.C) 49 a 90 mg, Colina 100 a 320 mg, Biotina 49 a 140 g, Inositol 49 a 86 mg, Vitamina A 1430 a 2350 UI, Vitamina D 290 a 320 UI, Vitamina E 7.8 a 12.1 UI, Vitamina K 41 a 70 g, Sodio 560 a 880 mg, Potasio 700 a 1370 mg, Cloro 560 a 1160 mg, Calcio 670 a 880 mg, Fósforo 670 a 760 mg, Magnesio 176 a 285 mg, Hierro 12.2 a 23.5 mg, 41, Zinc 12.2 a 13.6 mg, Manganeso 0.8 a 1.7 mg, Yodo 49 a 107 g, Molibdeno 30 a 100 g, Selenio 29 a 50 g, Cromo 27 a 50 g. Envase: lata con medida dosificadora.

lta400gr

54

135

25300124

Alimento médico para pacientes con enfermedad de orina de jarabe de maple (arce), de 8 años o mayores y adultos POLVO Cada 100 g contienen: Energía 340 a 410 kcal, Proteína 24 a 39 g, Hidratos de carbono 35 a 57 g, Lípidos 0 a 14 g, L-Cistina 0.3 a 1.8 g, L-Histidina 0.84 a 2.33 g, L-Isoleucina 0 a trazas g, L-Leucina 0 a trazas g, L-Lisina 2 a 4.21 g, L-Metionina 0.6 a 0.99 g, L-Fenilalanina 1.49 a 2.74 g, L-Prolina 2.3 a 4.4 g, LSerina 1.13 a 2.71 g, L-Treonina 1.22 a 3.04 g, L-Triptófano 0.34 a 1.22 g, L-Tirosina 1.78 a 3.9 g, L-Valina 0 a trazas g, Tiamina (B1) 1.4 a 3.52 mg, Riboflavina (B2) 1.14 a 1.8 mg, Niacina (B3) 13.6 a 31.7 mg, Piridoxina (B6) 1.3 a 2.1 mg, Cianocobalamina (B12) 2.8 a 5 g, Ácido fólico 410 a 500 g, Ácido pantoténico 5 a 14 mg, Ácido ascórbico (Vit. C) 57 a 90 mg, Colina 98 a 320 mg, Biotina 57 a 140 g, Inositol 57 a 86 mg, Vitamina A 1730 a 2350 UI, Vitamina D 300 a 350 UI, Vitamina E 7.8 a 12.1 UI, Vitamina K 37 a 70 g, Sodio 560 a 880 mg, Potasio 700 a 1370 mg, Cloro 560 a 1020 mg, Calcio 670 a 880 mg, Fósforo 670 a 760 mg, 41, Hierro 13 a 23.5 mg, Cobre 1 a 1.4 mg, Zinc 12.2 a 13.6 mg, Manganeso 0.8 a 1.7 mg, Yodo 57 a 107 g, Molibdeno 30 a 100 g, Selenio 28 a 50 g, Cromo 27 a 50 g. Envase: lata con medida dosificadora.

lta400gr

64

160

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 84

25

26

010.000.5410.00

010.000.5414.p0

25300128

Alimento médico para pacientes con homocistinuria, de 8 años o mayores y adultos POLVO Cada 100 g continen: Energía 340 a 410 kcal, Proteína 22 a 39 g, Hidratos de carbono 35 a 61 g, Lípidos 0 a 14 g, L-Cistina 0.81 a 1.18 g, L-Histidina 0.55 a 1.81 g, LIsoleucina 1.56 a 2.82 g, L-Leucina 2.9 a 4.85 g, L-Lisina 1.78 a 3.3 g, L-Metionina 0 a traza g, L-Fenilalanina 0.92 a 2.14 g, L-Treonina 1.03 a 2.38 g, L-Triptófano 0.34 a 0.95 g, L-Tirosina 0.92 a 2.14 g, L-Valina 1.72 a 3.09 g, Tiamina (B1) 1400 a 3250 g, Riboflavina (B2) 1140 a 1800 g, Niacina (B3) 13600 a 26000 g, Piridoxina (B6) 1140 a 2100 g, Cianocobalamina (B12) 2.9 a 5 g, Ácido fólico 410 a 500 g, Ácido pantoténico 5000 a 8000 g, Ácido ascórbico (Vit. C) 57 a 90 mg, Colina 98 a 320 mg, Biotina 57 a 140 g, Inositol 57 a 86 mg, Vitamina A 1730 a 2350 UI, Vitamina D 300 a 350 UI, Vitamina E 7.8 a 18 UI, Vitamina K 41 a 70 g, Sodio 560 a 880 mg, Potasio 700 a 1370 mg, Cloro 560 a 1160 mg, Calcio 670 a 880 mg, Fósforo 670 a 760 mg, Magnesio 163 a 285 mg, Hierro 13 a 23.5 mg, 41, Zinc 13 a 13.8 mg, Manganeso 0.8 a 1.7 mg, Yodo 57 a 107 g, Molibdeno 30 a 100 g, Selenio 33 a 50 g, Cromo 27 a 50 g. Envase: lata con medida dosificadora.

lta400gr

54

135

25302282

Alimento médico para pacientes con tirosinemia, de 8 años o mayores y adultos POLVO Cada 100 g contienen: Energía 324 a 410 kcal, Proteína 24 a 60 g, Hidratos de carbono 35 a 57 g, Lípidos 0 a 14 g, L-Cistina 0.3 a 1.8 g, L-Histidina 0.84 a 2.33 g, L-Isoleucina 0 a 2.2 g, L-Leucina 0 a 3.4 g, L-Lisina 2 a 4.21 g, L-Metionina 0.6 a 0.99 g, L-Fenilalanina 0 a trazas, L-Prolina 2.3 a 4.4 g, L-Serina 1.13 a 2.71 g, L-Treonina 1.22 a 3.04 g, LTriptófano 0.34 a 1.22 g, L-Tirosina 0 a trazas, L-Valina 0 a 3 g, Tiamina (B1) 1.4 a 3.52 mg, Riboflavina (B2) 1.14 a 1.8 mg, Niacina (B3) 13.6 a 31.7 mg, Piridoxina (B6) 1.3 a 2.1 mg, Cianocobalamina (B12) 2.8 a 5 g, Ácido fólico 410 a 500 g, Ácido pantoténico 5 a 14 mg, Ácido ascórbico (Vit. C) 57 a 90 mg, Colina 98 a 320 mg, Biotina 57 a 140 g, Inositol 57 a 86 mg, Vitamina A 1730 a 2350 UI, Vitamina D 300 a 350 UI, Vitamina E 7.8 a 12.1 UI, Vitamina K 37 a 70 g, Sodio 560 a 880 mg, Potasio 700 a 1370 mg, Cloro 560 a 1020 mg, Calcio 670 a 880 mg, Fósforo 670 a 760 mg, 41, Hierro 13 a 23.5 mg, Cobre 1 a 1.4 mg, Zinc 12.2 a 13.6 mg, Manganeso 0.8 a 1.7 mg, Yodo 57 a 107 g, Molibdeno 30 a 100 g, Selenio 28 a 50 g, Cromo 27 a 50 g. Envase: lata sin medida dosificadora.

lta400gr

10

25

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 85

27

010.000.5404.00

25300132

Alimento médico para pacientes con trstornos del coclo de la urea, de 8 años o mayores y adultos POLVO Cada 100 g contienen: Energía 340 a 410 kcal, Hidratos de carbono 35 a 59 g, Lípidos 0 a 13 g, Proteína 21 a 39 g, L-Cistina 0.42 a 1.49 g, L-Histidina 0.65 a 2.74 g, L-Isoleucina 0 a 0.24 g, L-Leucina 0 a 3.4 g, L-Lisina 2 a 4.18 g, L-Metionina 0 a trazas g, L-Fenilalanina 1.11 a 2.71 g, L-Treonina 0 a 0.2 g, L-Triptófano 0.34 a 1.21 g, LTirosina 1.11 a 2.71 g, L-Valina 0 a trazas g, Tiamina (B1) 1.2 a 3.25 mg, Riboflavina (B2) 0.98 a 1.8 mg, Niacina (B3) 13.6 a 22 mg, Piridoxina (B6) 0.98 a 2.1 mg, Cianocobalamina (B12) 2.4 a 5 g, Ácido fólico 350 a 500 g, Ácido pantoténico 4.8 a 8 mg, Ácido ascórbico (vit.C) 49 a 90 mg, Colina 100 a 320 mg, Biotina 49 a 140 g, Inositol 49 a 86 mg, Vitamina A 1430 a 2350 UI, Vitamina D 290 a 320 UI, Vitamina E 7.8 a 12.1 UI, Vitamina K 41 a 70 g, Sodio 560 a 880 mg, Potasio 700 a 1370 mg, Cloro 560 a 1160 mg, Calcio 670 a 880 mg, Fósforo 670 a 760 mg, Magnesio 176 a 285 mg, Hierro 12.2 a 23.5 mg, 41, Zinc 12.2 a 13.6 mg, Manganeso 0.8 a 1.7 mg, Yodo 49 a 107 g, Molibdeno 30 a 100 g, Selenio 29 a 50 g, Cromo 27 a 50 g, Zinc 0 a 17 mg, Manganeso 0 a 1430 g, Yodo 0 a 150 g, Molibdeno 0 a 45 g, Selenio 0 a 37 g, Cromo 0 a 45 g. Envase: lata con medida dosificadora.

29

010.000.2503.p2

25300140

Alopurinol TABLETA Cada tableta contiene: Alopurinol 100 mg. Envase con 60 tabletas.

cja60tab

9

23

25302282

Alprostadil SOLUCION INYECTABLE Cada ampolleta con liofilizado contiene: Alprostadil 20 µg Envase con una ampolleta.

cja1amp

15

38

env4famp

5

12

30

010.000.5631.00

lta400gr

120

300

31

010.000.5107.00

25300146

Alteplasa SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Alteplasa (activador tisular del plasminógeno humano) 50 mg. Envase con 2 frascos ámpula con liofilizado, 2 frascos ámpula con disolvente y equipo esterilizado para su reconstitución.

33

010.000.2463.00

25300155

Ambroxol SOLUCIÓN Cada 100 ml contienen: Clorhidrato de ambroxol 300 mg. Envase con 120 ml y dosificador.

env120ml

1

2

35

010.000.4110.00

25300176

Amiodarona TABLETA Cada tableta contiene: Clorhidrato de amiodarona 200 mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

2

4

37

010.000.2128.00

25300186

Amoxicilina CÁPSULA Cada cápsula contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg. de amoxicilina. Envase con 12 cápsulas.

cja12cap

28

70

38

010.000.2201.p0

25300181

Amoxicilina SUSPENSIÓN Cada frasco contiene polvo para reconstituir a 75 ml. de suspensión con concentración final: Amoxicilina 250 mg por cada 5 ml.

fco1fco

36

90

39

010.000.2127.00

25300187

Amoxicilina SUSPENSIÓN ORAL Cada frasco con polvo contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 7.5 g. de amoxicilina. Envase con polvo para 75 ml (500 mg/5 ml).

fco7.5gr

43

109

25300184

Amoxicilina-Ácido clavulánico SUSPENSIÓN ORAL Cada frasco con polvo contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 1.5 g. de amoxicilina. Clavulanato de potasio equivalente a 375 mg. de ácido clavulánico. Envase con 60 ml, cada 5 ml con 125 mg de amoxicilina y 31.25 mg ácido clavulánico.

env60ml

44

111

40

010.000.2129.00

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 86

41

010.000.2203.p0

25300181

Amoxicilina-Ácido clavulánico SUSPENSIÓN ORAL Cada frasco con polvo contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 3 g. de amoxicilina. Clavulanato de potasio equivalente a 750 mg. de ácido clavulánico. Envase con 60 ml, cada 5 ml con 250 mg de amoxicilina y 62.5 mg ácido clavulánico.

env60ml

34

86

42

010.000.2209.p0

25300181

Amoxicilina-Ácido clavulánico SUSPENSIÓN ORAL Cada frasco con polvo contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 8 g. de amoxicilina. Clavulanato de potasio equivalente a 1.14 g. de ácido clavulánico. Envase con 70 ml, cada 5 ml con 400 mg de amoxicilina y 57.1 mg ácido clavulánico.

fco70ml

6

16

43

010.000.2230.00

25300181

Amoxicilina-Ácido clavulánico TABLETA Cada tableta contiene: amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg. de amoxilina. Clavulanato de potasio equivalente a 125 mg. de ácido clavulánico. Envase con 12 tabletas.

cja12tab

19

48

44

010.000.1930.00

25300190

Ampicilina SUSPENSIÓN ORAL Cada 5 ml contienen: Ampicilina trihidratada equivalente a 250 mg. de ampicilina. Envase con polvo para 60 ml y dosificador.

fco3gr

6

15

45

010.000.4442.00

25300275

Aprepitant CÁPSULA Cada cápsula contiene: 125 mg. de Aprepitant. Cada cápsula contiene: 80 mg. de Aprepitant. Envase con una cápsula de 125 mg y 2 cápsulas de 80 mg.

cja3cap

34

84

46

010.000.2872.00

25300298

Atropina SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada ml contiene: Sulfato de Atropina 10 mg Envase con gotero integral con 15 ml.

fgo15ml

15

37

47

010.000.3461.00

25300304

Azatioprina TABLETA Cada tableta contiene: Azatioprina 50 mg. Envase con 50 tabletas.

cja50tab

10

26

48

010.000.1969.01

25300305

Azitromicina TABLETA Cada tableta contiene: Azitromicina dihidratada equivalente a 500 mg. de azitromicina Envase con 4 tabletas.

cja4tab

4

10

49

010.000.5308.01

25300309

Basiliximab SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Basiliximab 20 mg. Envase con 2 frasco ámpula y 2 ampolleta con 5 ml. de diluyente.

env2famp

8

21

50

010.000.0477.00

25300313

Beclometasona, Dipropionato de SUSPENSIÓN EN AEROSOL Cada inhalador contiene: Dipropionato de beclometasona 10 mg Envase con inhalador con 200 dosis de 50 µg.

neb50µg

2

5

51

010.000.3639.p0

25302282

Benzoato POLVO Cada bolsa contiene: Benzoato de sodio 1 Kg. Envase con una bolsa.

bsa1bsa

7

17

52

010.000.0822.00

25300334

Benzoílo peró ido de L CI N D R ICA EL D R IC contienen: Peróxido de benzoilo 5g. Envase con 60 mL.

tbo30ml

2

6

53

010.000.2433.00

25300336

Benzonatato PERLA O CÁPSULA Cada perla o cápsula contiene: Benzonatato 100 mg. Envase con 20 perlas o cápsulas.

fco20cap

1

3

54

010.000.2435.00

25300337

Benzonatato SUPOSITORIO Cada supositorio contiene: Benzonatato 50 mg. Envase con 6 supositorios.

cja6sup

8

20

55

010.000.5331.00

25300339

Beractant SUSPENSIÓN INYECTABLE Cada ml contiene: Beractant (fosfolípidos de pulmón de origen bovino) 25 mg. Envase con frasco ámpula de 8 ml y cánula endotraqueal.

env1famp

1

2

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Cada 100 mililitros o gramos

Página 87

56

010.000.3637.p0

25300356

Bicarbonato de sodio y cloruro de sodio para hemodiálisis POLVO Cada bolsa contiene: bicarbonato de sodio 627 g, cloruro de sodio 224 g.

bsa1bsa

156

391

59

010.000.1263.00

25300363

Bismuto, subsalicilato de SUSPENSIÓN ORAL Cada 100 ml contienen: Subsalicilato de bismuto 1.750 g. Envase con 240 ml.

fco240ml

14

35

60

010.000.5601.00

25302282

Bosentan TABLETA Cada tableta contiene: Bosentan 125 mg Envase con 60 tabletas

cja60tab

11

28

63

010.000.2309.p0

25302282

Bumetanida SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ampolleta contiene: Bumetanida 0.5 mg. Envase con 5 ampolletas con 2 ml. cada uno.

cja5amp

8

19

64

010.000.2310.p0

25302282

Bumetanida TABLETA Cada tableta contiene: Bumetanida 1mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

20

50

66

010.000.5076.p0

25302282

Cafeína citrato de SOLUCIÓN INYECTABLE Cada mililitro contiene 20 mg. Frasco ámpula con 3ml o 5 ml.

cja5amp

6

14

67

010.000.1008.p0

25302282

Calcio, carbonato de TABLETA MASTICABLE Cada comprimido contiene: Carbonato de calcio 750 mg. Envase con 48 tabletas.

cja30tab

53

133

68

010.000.2545.00

25300436

Carvedilol TABLETA Cada tableta contiene: Carvedilol 6.250 mg. Envase con 14 tabletas.

cja14tab

4

11

69

010.000.1942.p0

25300446

Cefalexina SUSPENCIÓN ORAL Cada frasco con polvo contiene: cefalexina monohidratada equivelente a: 2,25g de Cefalexina para preparar 90ml. Cada dosis de 5 ml. contienen 125mg. Envase con un frasco.

env1fco

1

3

71

010.000.5266.p0

25300701

Cefuroxima SUSPENSIÓN Cada envase contienen: Cefuroxima axetilo equivalente a 2.50 g. de cefuroxima para reconstituir 100 ml. Cada 10 ml. contienen el equivalente a 250 mg. de cefuroxima.

env2.5gr

12

30

74

040.000.2877.00

25300477

Ciclopentolato SOLUCIO´N OFTA´LMICA Cada ml contiene: Clorhidrato de Ciclopentolato 10 mg. Envase con gotero integral con 3 ml.

fgo3ml

10

24

75

010.000.4306.00

25300478

Ciclosporina CÁPSULA DE GELATINA BLANDA Cada cápsula contiene: Ciclosporina modificada o ciclosporina en microemulsión 25 mg. Envase con 50 cápsulas.

cja50cap

2

5

76

010.000.4294.00

25300481

Ciclosporina EMULSIÓN ORAL Cada ml contiene: Ciclosporina modificada o ciclosporina en microemulsión 100 mg. Envase con 50 ml y pipeta dosificadora.

fco50ml

36

89

77

010.000.4416.00

25300483

Ciclosporina SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada ml contiene: Ciclosporina A 1.0 mg Envase con frasco gotero con 5 ml.

fgo5ml

24

60

78

010.000.4262.p0

25300493

Ciprofloxacino CÁPSULA O TABLETA Cada cápsula o tableta contiene: Clorhidrato de ciprofloxacino monohidratado equivalente a 500 mg de ciprofloxacino. Envase con 14 cápsulas o tabletas.

cja8tab

27

68

79

010.000.2174.00

25300496

Ciprofloxacino SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada 1 ml contiene: Clorhidrato de ciprofloxacino monohidratado equivalente a 3.0 mg. de ciprofloxacino. Envase con gotero integral con 5 ml.

fgo5ml

32

79

80

010.000.4258.00

25300493

Ciprofloxacino SUSPENSIÓN ORAL Cada 5 mililitros contienen: Clorhidrato de ciprofloxacino equivalente a 250 mg. de ciprofloxacino.Envase con microesferas con 5 g y envase con diluyente con 93 ml.

env5gr

3

8

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 88

81

010.000.1208.00

25300503

Cisaprida SUSPENSIÓN ORAL Cada 100 ml contienen: Cisaprida 100 mg. Envase con 60 ml y dosificador.

env60ml

84

211

82

010.000.2147.00

25300504

Cisaprida TABLETA Cada tableta contiene: Cisaprida 10 mg. Envase con 30 tabletas.

cja30tab

16

40

85

010.000.2133.00

25300517

Clindamicina CÁPSULA Cada cápsula contiene: Clorhidrato de clindamicina equivalente a 300 mg. de clindamicina. Envase con 16 cápsulas.

cja16cap

2

5

87

010.000.0872.00

25300522

Clioquinol CREMA Cada g contiene: Clioquinol 30 mg. Envase con 20 g.

tbo20gr

4

9

88

040.000.2165.00

25300524

4

9

89

010.000.1993.p0

25300543

Clobazam TABLETA Cada tableta contiene: Clobazam 10 mg. Envase con 30 tabletas. Cloranfenicol CÁPSULA Cada cápsula contiene: Cloranfenicol 250 mg. Envase con 20 cápsulas.

cja20cap

4

11

90

010.000.2822.00

25300548

Cloránfenicol UNGÜENTO OFTÁLMICO Cada g contiene: Cloranfenicol levógiro 5 mg. Envase con 5 g.

tbo5gr

130

325

91

010.000.1523.00

25300557

Clormadinona Tableta Cada tableta contiene: 5 mg. de clomadinona. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

1

3

92

010.000.5079.00

25300562

Cloropiramina SOLUCIO´N INYECTABLE Cada ampolleta contiene: Clorhidrato decloropiramina 20 mg Envase con 5 ampolletas con 2 ml.

cja5amp

193

482

94

010.000.2899.00

25300573

Cloruro de Sodio POMADA O SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada gramo o ml contiene: Cloruro de sodio 50 mg Envase con 7 g o con gotero integral con 10 ml.

fgo10ml

5

12

104

010.000.4288.00

25300606

env4famp

72

180

105

010.000.4287.00

25300604

env4famp

48

120

107

010.000.1099.00

25300656

cja30tab

12

31

Concentrado de proteínas humanas coagulables SOLUCIÓN Cada frasco ámpula 1 contiene: Liofilizado total de fibrinógeno concentrado 345-698 mg. Fibrinógeno (fracción de proteína Concentrado de proteínas humanas coagulables SOLUCION Cada frasco ámpula 1 contiene: Liofilizado total de fibrinógeno Concentrado 115-233 mg. Fibrinógeno (fracción de Desmopresina TABLETA Cada tableta contiene: Acetato de desmopresina 0.2 mg. equivalente a 178 µg. de desmopresina. Envase con 30 tabletas.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 89

cja30tab

109

010.000.2349.00

25301938

Diálisis 4.25% SOLUCIÓN PARA DIÁLISIS PERITONEAL AL 4.25% Cada 100 ml contienen: Glucosa monohidratada 4.25 g Cloruro de sodio 567 mg Cloruro de calcio dihidratado 25.7 mg Cloruro de magnesio hexahidratado 15.2 mg Lactato de sodio 392 mg Agua inyectable c.b.p. 100 ml pH 5.0-5.6 Miliequivalentes por litro: Sodio 132 Calcio 3.5 Magnesio 1.5 Cloruro 102 Lactato 35 Miliosmoles aproximados por litro 486. Envase con bolsa de 2000 ml y con sistema integrado de tubería en “Y” y en el otro e tremo bolsa de drenaje, con conector tipo luer lock y tapón con antiséptico.

112

010.000.0568.00

25300685

Diazóxido SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ampolleta contiene: Diazóxido 300 mg. Envase con una ampolleta de 20 ml. (15 mg/ml).

113

010.000.1927.00

25300695

Dicloxaciclina SUSPENSIÓN ORAL Cada 5 ml contienen: Dicloxacilina sódica 250 mg. Envase con polvo para 60 ml y dosificador.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 90

bsa2000ml

130

324

cja1amp

5

13

env250mg

13

32

114

010.000.2736.01

25300705

Dieta elemental POLVO Cada 100 g. contienen: Energía 373 a 386 kcal. Hidratos de carbono 71 a 78.5 g. Proteínas 14.25 a 17 g. Grasas 1 a 2.5 g. Vitamina A 930 a 1472.84 U.I. Vitamina D 74 a 120 U.I. Vitamina E 5.59 a 9.35 U.I. Ácido ascórbico 25 a 69 mg. Ácido fólico 150 a 250 µg. Tiamina 0.55 a 0.6 mg. Riboflavina 0.65 a 0.95 mg. Niacina 8.2 a 10.55 mg. Vitamina B6 0.65 a 0.86 mg. Vitamina B12 2.34 a 3.14 µg. Biotina 49.21 a 156.72 µg. Ácido pantoténico 4.07 a 5.27 mg. Vitamina K 10.82 a 20.3 µg. Colina 30.12 a 135.85 mg. Calcio 185.8 a 210.1 mg. Fósforo 185.8 a 221.46 mg. Yodo 27.98 a 34 µg. Hierro 3.35 a 4.3 mg. Magnesio 69.14 a 84.34 mg. Cobre 0.4 a 0.41 mg. Zinc 3.09 a 4.7 mg. Manganeso 0.37 a 0.8 mg. Potasio 284 a 435 mg. Sodio 104.45 a 232.5 mg. Cloro 230.67 a 355.5 mg. Selenio 13.1 a 18.66 µg. Cromo 6.38 a 25.2 µg. Molibdeno 15.7 a 32.15 µg. Histidina 0.3 a 0.36 g. Isoleucina 1.17 a 1.3 g. Leucina 2.36 a 2.55 g. Lisina 0.72 a 1.1 g. Metionina y cisteína 0.31 a 0.58 g. Fenilalanina y tirosina 0.85 a 1.18 g. Treonina 0.57 a 0.65 g. Triptófano 0.18 a 0.19 g. Valina 1.17 a 1.3 g. Arginina 1.08 a 1.9 g. Ácido aspártico 0.4 a 1.05 g. Serina 0.2 a 0.48 g. Glutamina 1.83 a 3.8 g. Prolina 0 a 0.75 g. Glicina 0.38 a 0.67 g. Alanina 0.4 a 0.75 g. Taurina 0 a 25.2 mg. Carnitina 0 a 25.2 mg.Grasas 1 a 2.5 g. Vitamina A 930 a 1472.84 U.I. Vitamina D 74 a 120 U.I. Vitamina E 5.59 a 9.35 U.I. Ácido ascórbico 25 a 69 mg. Ácido fólico 150 a 250 µg. Tiamina 0.55 a 0.6 mg. Riboflavina 0.65 a 0.95 mg. Niacina 8.2 a 10.55 mg. Vitamina B6 0.65 a 0.86 mg. Vitamina B12 2.34 a 3.14 µg. Biotina 49.21 a 156.72 µg. Ácido pantoténico 4.07 a 5.27 mg. Vitamina K 10.82 a 20.3 µg. Colina 30.12 a 135.85 mg. Calcio 185.8 a 210.1 mg. Fósforo 185.8 a 221.46 mg. Yodo 27.98 a 34 µg. Hierro 3.35 a 4.3 mg. Magnesio 69.14 a 84.34 mg. Cobre 0.4 a 0.41 mg. Zinc 3.09 a 4.7 mg. Manganeso 0.37 a 0.8 mg. Potasio 284 a 435 mg. Sodio 104.45 a 232.5 mg. Cloro 230.67 a 355.5 mg. Selenio 13.1 a 18.66 µg. Cromo 6.38 a 25.2 µg. Molibdeno 15.7 a 32.15 µg. Histidina 0.3 a 0.36 g. Isoleucina 1.17 a 1.3 g. Leucina 2.36 a 2.55 g. Lisina 0.72 a 1.1 g. Metionina y cisteína 0.31 a 0.58 g. Fenilalanina y tirosina 0.85 a 1.18 g. Treonina 0.57 a 0.65 g. Triptófano 0.18 a 0.19 g. Valina 1.17 a 1.3 g. Arginina 1.08 a 1.9 g. Ácido aspártico 0.4 a 1.05 g. Serina 0.2 a 0.48 g. Glutamina 1.83 a 3.8 g. Prolina 0 a 0.75 g. Glicina 0.38 a 0.67 g. Alanina 0.4 a 0.75 g. Taurina 0 a 25.2 mg. Carnitina 0 a 25.2 mg. Envase con 10 sobres. Envase con 10 sobres con 79.5 a 80.4 g cada uno.

117

010.000.0405.p1

25300713

Difenhidramina JARABE Cada 100 mililitros contienen: Clorhidrato de difenhidramina 250 mg. Envase con 120 ml.

118

010.000.0406.00

25300714

Difenhidramina SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Clorhidrato de difenhidramina 100 mg. Envase con frasco ámpula de 10 ml.

119

010.000.0502.00

25300722

Digoxina TABLETA Cada tableta contiene: Digoxina 0.25 mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

4

10

120

010.000.0642.02

25300735

Dipiridamol SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ampolleta contiene: Dipiridamol 10 mg. Envase con 1 ampolletas con 2 ml (5 mg/ml).

cja1amp

4

11

121

010.000.2148.p0

25302282

Domperidona SUSPENSIÓN Cada frasco contiene: Domperidona 20 mg. Frasco con 20 ml.

fco20ml

41

103

123

010.000.3623.00

25300783

Electrolitos orales SOLUCIÓN Cada sobre con polvo contiene: Glucosa 20.0 g Cloruro de potasio 1.5 g Cloruro de sodio 3.5 g Citrato trisódico dihidratado 2.9 g Envase con 27.9 g

sbe27.9gr

48

119

124

010.000.2501.00

25300791

Enalapril CÁPSULA O TABLETA Cada cápsula o tableta contiene: Maleato de enalapril 10 mg. Envase con 30 cápsulas o tabletas.

cja30tab

29

73

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 91

cja10sbe

40

100

fco120ml

16

39

99

44

111

125

010.000.2502.p0

25300791

Enalapril CÁPSULA O TABLETA Cada cápsula o tableta contiene: Maleato de enalapril 5 mg. Envase con 10 cápsulas o tabletas.

126

010.000.4242.00

25300796

Enoxaparina SOLUCIÓN INYECTABLE Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg. Envase con 2 jeringas de 0.2 ml.

127

010.000.0611.00

25300808

128

010.000.0436.p0

132

cja10tab

5

13

cja2jer

102

256

Epinefrina o adrenalina S L CI N INYEC ABLE Cada ampolleta contiene: Epinefrina 1 mg (1:1 000) Envase con 50 ampolletas con 1 ml.

cja50amp

95

237

25300808

Epinefrina racémica 2.25% SOLUCIÓN PARA INHALACIÓN Cada ampolleta contiene: Racepinefrina USP 11.25mg. Envase con 30 ampolletas de 0.5 ml.

cja30amp

19

48

010.000.5104.00

25300837

Esmolol SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Clorhidrato de esmolol 100 mg. Envase con un frasco ámpula con 10 ml. (10 mg/ ml).

fam

2

5

133

010.000.5189.p0

25300839

Esomeprazol GRANULADO Cada sobre contiene: Esomeprazol magnésico trihidratado equivalente a 10 mg. de esomeprazol.

sbe10gr

59

147

134

010.000.2304.00

25300843

Espironolactona TABLETA Cada tableta contiene: Espironolactona 25 mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

143

358

135

010.000.2156.00

25300842

Espronolactona TABLETA Cada tableta contiene: Espironolactona 100 mg. Envase con 30 tabletas.

cja30tab

24

60

137

010.000.3807.p0

25302282

Extracto alergenico para diagnostico de turberculosis PPD SOLUCION INYECTABLE INTRADERMICA cada frasco ampula contiene: derivado proteinico purificado de tuberculina para prueba Mantoux 5 U.T Frasco ámpula con 1 mL.

famp1famp

8

20

25302282

Faboterápico polivalente antialacrán solución inyectable. Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Faboterápico polivalente antialacrán modificado por digestión enzimática para neutralizar 150 DL50 (1.8 mg) de veneno de alacrán del género Centruroides. Envase con un frasco ámpula con liofilizado y ampolleta con diluyente de 5 ml.

famp1famp

4

10

25300913

Faboterápico polivalente antiarácnido S L CI N INYEC ABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Faboterápico polivalente antiarácnido modificado por digestión enzimática para neutralizar 6000 DL50 0 glándulas de veneno arácnido) Envase con un frasco ámpula con liofilizado y ampolleta con diluyente de 5 mL.

env1famp

2

5

25302282

Faboterápico polivalente antiloxoceles SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: faboterápico polivalente antiloxosceles modificado por digestión enzimática y libre de albúmina con una capacidad neutralizante de 150 µg de necrotoxina de Loxosceles reclusa, 150 µg de necrotoxina de Loxosceles laeta, 150 µg de necrotoxina de Loxosceles bonetti. Envase con un frasco ámpula con liofilizado y ampolleta con diluyente de 5 ml.

env1famp

2

5

138

139

140

020.000.3847.00

020.000.3848.00

020.000.3846.p0

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 92

141

020.000.3849.00

25300915

Faboterápico polivalete antiviperino SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: faboterápico polivalente antiviperino modificado por digestión enzimática para neutralizar no menos de 790 DL50 de veneno de Crotalus bassiliscus y no menos de 780 DL50 de veneno de Bothrops asper. Envase con un frasco ámpula con liofilizado y ampolleta con diluyente de 10 ml.

142

010.000.2871.00

25300931

Fenilefrina SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada ml contiene: Clorhidrato de fenilefrina 100 mg Envase con gotero integral con 15 ml.

143

010.000.1731.p0

25300955

Fitomenadiona o vitamina K SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ampolleta contiene: Fitomenadiona 1 mg. Envase con 1 ampolleta de 0.5 ml.

amp1amp

42

106

146

010.000.4160.00

25300965

Fludrocortisona COMPRIMIDO Cada comprimido contiene: Acetato de fludrocortisona 0.1 mg. Envase con 100 comprimidos.

fco100tab

2

4

147

010.000.0460.p0

25300988

Fluticasona SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ampolleta contiene: Fluticasona 0.5 mg. Envase con 10 ampolletas de 2 ml.

cja10amp

362

904

149

010.000.5233.00

25300059

Folínico ácido TABLETA Cada tableta contiene: Folinato cálcico equivalente a 15 mg. de ácido folínico Envase con 12 tabletas.

cja12tab

65

162

150

030.000.5398.00

25301004

FÓRMULA CON PROTEÍNA A BASE DE AMINOÁCIDOS POLVO Contenido en 100g: Kilocalorías 475 kcal. Lípidos 23 g. Triglicéridos de cadena larga 95 %. Triglicéridos de cadena me

lta400gr

1904

4761

151

030.000.0021.00

25301009

Fórmula de proteína aislada de soya POLVO Cada 100 g contienen: Kilocalorías 515 a 524 kcal. Lípidos 20 a 28.3 g. Proteínas 13.7

lta400gr

2

5

152

030.000.0013.00

25301011

Fórmula de proteína extensamente hidrolizada POLVO 100 Kcal contienen: Lípidos 4.4 a 6g

lta400gr

2590

6475

25301013

Fórmula de seguimiento libre de fenilalanina POLVO Cada 100 g contienen: Energía 340 a 410 kcal, Proteína 24 a 39 g, Hidratos de carbono 35 a 57 g, Lípidos 0 a 14 g, LCistina 0.3 a 1.8 g, L-Histidina 0.84 a 2.33 g, L-Isoleucina 0 a trazas g, L-Leucina 0 a trazas g, L-Lisina 2 a 4.21 g, L-Metionina 0.6 a 0.99 g, L-Fenilalanina 1.49 a 2.74 g, LProlina 2.3 a 4.4 g, L-Serina 1.13 a 2.71 g, L-Treonina 1.22 a 3.04 g, L-Triptófano 0.34 a 1.22 g, L-Tirosina 1.78 a 3.9 g, L-Valina 0 a trazas g, Tiamina (B1) 1.4 a 3.52 mg, Riboflavina (B2) 1.14 a 1.8 mg, Niacina (B3) 13.6 a 31.7 mg, Piridoxina (B6) 1.3 a 2.1 mg, Cianocobalamina (B12) 2.8 a 5 g, Ácido fólico 410 a 500 g, Ácido pantoténico 5 a 14 mg, Ácido ascórbico (Vit. C) 57 a 90 mg, Colina 98 a 320 mg, Biotina 57 a 140 g, Inositol 57 a 86 mg, Vitamina A 1730 a 2350 UI, Vitamina D 300 a 350 UI, Vitamina E 7.8 a 12.1 UI, Vitamina K 37 a 70 g, Sodio 560 a 880 mg, Potasio 700 a 1370 mg, Cloro 560 a 1020 mg, Calcio 670 a 880 mg, Fósforo 670 a 760 mg, 41, Hierro 13 a 23.5 mg, Cobre 1 a 1.4 mg, Zinc 12.2 a 13.6 mg, Manganeso 0.8 a 1.7 mg, Yodo 57 a 107 g, Molibdeno 30 a 100 g, Selenio 28 a 50 g, Cromo 27 a 50 g, Hierro 10 a 15 mg, Cobre 0.5 a 2 mg, Zinc 10 a 15 mg, Manganeso 0.05 a 2 mg, Yodo 40 a 110 g, Molibdeno 20 a 110 g, Selenio 25 a 45 g, Cromo 25 a 45 g. Envase: Lata o sobre. Con medida dosificadora.

lta400gr

42

104

153

010.000.5401.00

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 93

env1famp

4

10

fgo15ml

19

48

155

030.000.0020.p0

25302282

FORMULA DIETA POLIMERICA ISOTONICA QUE APORTA UNA NUTRICION COMPLETA Y BALANCEADA PARA NIÑOS DE 1 A 10 AÑOS LATA DE 236 ML

lta236ml

460

1150

156

030.000.0017.p0

25302282

Fórmula elemental alta en L-glutamina para pacientes metabolicamente estresados y baja función gastrointestinal POLVO Caja con 6 sobres con 76g de polvo cada uno para preparar 300 ml. de fórmula.

cja6sbe

2

5

157

030.000.0016.p0

25302282

Fórmula para pacientes con insuficiencia renal no dialisados y con restricción de proteínas,electrolitos y líquidos SUSPENSIÓN ORAL Envase con 236 a 237 mL.

lta236ml

10

25

158

030.000.0015.p0

25302282

Fórmula para pacientes con insuficiencia renal, dialisados y con restricción de electrolitos, SUSPENSIÓN ORAL Envase con 236 a 237 ml.

lta236ml

370

925

159

010.000.0006.p0

25302282

Fortificador líquido de leche humana que proporciona 2 Kcal/2ml

cja200fam

1

3

161

010.000.5335.00

25301026

Fosfolípidos de pulmón porcino SUSPENSIÓN Cada mililitro contiene: Fosfolípidos de pulmón porcino 80 mg. Envase con 1.5 ml.

fco1.5ml

1

2

163

010.000.2307.00

25301035

cja20tab

48

121

164

010.000.4381.p0

25301036

cja15cap

2

6

165

010.000.3620.01

25301071

cja100amp

111

277

176

010.000.4402.00

25301106

Hialuronato de sodio SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada ml contiene: Hialuronato sódico 10.0 mg Fosfato dibásico de sodio dodecahidratado 0.56 mg Fosfato monobásico de sodio dihidratado 0.045 mg Cloruro de sodio: 8.5 mg Envase con jeringa con 1 ml de solución.

cja1jer

48

120

179

010.000.2507.p0

25302282

Hidroxicloroquina TABLETAS Cada tableta contiene: Sulfato de Hidroxicloroquina 200 mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

12

29

180

010.000.0001.p0

25302282

Hidroxiurea CÁPSULA Cada cápsula contiene 500 mg. Envase con 100 cápsulas.

fco1000cap

14

35

fgo15ml

58

144

Furosemida TABLETA Cada tableta contiene: Furosemida 40 mg. Envase con 20 tabletas. Gabapentina CÁPSULA Cada cápsula contiene: Gabapentina 400 mg. Envase con 15 cápsulas. Gluconato de Calcio SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ampolleta contiene: Gluconato de calcio 1 g. equivalente a 0.093 g. de calcio ionizable. Envase con 100 ampolletas de 10 ml.

183

010.000.2893.00

25301143

Hipromelosa SOLUCIÓN OFTÁLMICA AL 2% Cada ml contiene: Hipromelosa 20 mg. Envase con gotero integral con 15 ml.

184

010.000.5943.00

25302282

Ibuprofeno SUSPENSIÓN ORAL Cada 100 ml contienen: Ibuprofeno 2 g. Envase con 120 ml y medida dosificadora.

fco120ml

199

498

186

010.000.4140.00

25301169

Imiquimod CREMA AL 5% Cada sobre contiene:Imiquimod 12.5 mg. Envase con 12 sobres, que contienen 250 mg de crema.

cja12sob

1

1

187

020.000.3833.00

25301189

Inmunoglobulina umana antirrábica S L CI N INYEC ABLE Cada frasco ámpula o ampolleta contiene: Inmunoglobulina umana Antirrábica 300 I Envase con un frasco ámpula o ampolleta con 2 ml (150 UI/ ml).

env1fco

20

50

188

010.000.2024.00

25301233

Isoconazol CREMA Cada 100 gramos contiene:Nitrato de isoconazol 1g. Envase con 20g.

tbo20gr

4

10

25301236

Isoniazida y rifampicina COMPRIMIDO O CÁPSULA Cada tableta recubierta contiene: Isoniazida 400mg, Rifampicina 300mg. Envase con 90 tabletas recubiertas.

fco90tab

1

2

190

010.000.2417.00

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 94

191

010.000.2418.00

25301236

Isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol TABLETA Cada tableta contiene: Isoniazida 75mg, Rifampicina 150 mg, Pirazinamida 400 mg, Clorhidrato de etambutol 300mg. Envase con 240 tabletas

192

010.000.1348.p0

25302282

194

010.000.3427.p0

195

fco240tab

1

2

Ivermectina TABLETAS Cada tableta contiene: Ivermectina 6mg. Envase con 2 tabletas.

cja2tab

9

23

25301267

Ketorolaco-trometamina TABLETA Cada tableta contiene: Ketorolaco-trometamina 10 mg. Envase con 10 tabletas.

cja10tab

18

44

010.000.5667.p0

25302282

Lacosamida SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Lacosamida 10mg/7ml. Envase con frasco ámpula

famp1famp

20

50

196

010.000.5659.p0

25302282

Lacosamida TABLETA Cada tableta contiene: Lacosamida 25mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

5

13

197

010.000.1274.p0

25302282

Lactulosa JARABE Cada 100 ml. Contienen: lactulos 66.66g. Frasco con 125 ml.

fco125ml

72

181

cja10amp

89

223

200

010.000.2621.p0

25301307

Levetiracetam SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ampolleta contiene: Levetiracetam 500mg. Envase con 10 ampolleta.

203

010.000.2170.p0

25301315

Levocarnitina SOLUCIÓN PEDIÁTRICA 10% Cada 100 ml contienen: levocarnitina 10 g. Frasco con 120 ml.

fco120ml

8

21

204

010.000.2171.00

25301317

Levocarnitina TABLETA MASTICABLE Cada tableta contiene: Levocarnitina 1 g. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

1

3

205

040.000.2654.00

25301320

Levodopa y carbidopa TABLETA Cada tableta contiene: Levodopa 250 mg. Carbidopa 25 mg. Envase con 100 tabletas.

fco100tab

1

1

206

010.000.5097.00

25301340

Levosimendan SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ml contiene: Levosimendan 2.5 mg. Envase con 1 frasco ámpula con 5 ml.

env1famp

11

27

211

010.000.2501.p1

25302282

Lisinopril CÁPSULA O TABLETA Cada cápsula o tableta contiene: Lisinopril 5 mg. Envase con 28 cápsulas o tabletas.

cja28tab

4

10

213

010.000.2145.00

25301381

Loratadina JARABE Cada 100 ml contienen: Loratadina 100 mg. Envase con 60 ml y dosificador.

env60ml

80

201

215

010.000.2520.00

25301391

Losartán GRAGEA O COMPRIMIDO RECUBIERTO Cada gragea o comprimido recubierto contiene: Losartán potásico 50 mg. Envase con 30 grageas o comprimidos recubiertos.

cja30tab

2

5

216

010.000.1275.p1

25301397

Magnesio SUSPENSIÓN ORAL Cada 100 ml contienen: Hidróxido de magnesio 8.5 g. Envase con 360 ml. (425 mg/5 ml).

fco360ml

2

6

217

010.000.1761.00

25301426

Mercaptopurina TABLETA Cada tableta contiene: Mercaptopurina 50 mg. Envase con 25 tabletas.

cja25tab

140

351

218

010.000.0108.00

25301442

Metamizol COMPRIMIDO Cada comprimido contiene: Metamizol sódico 500 mg. Envase con 10 comprimidos.

cja10tab

53

133

219

010.000.0566.00

25301451

Metildopa TABLETA Cada tableta contiene: Metildopa 250 mg. Envase con 30 tabletas.

cja30tab

1

3

25301457

Metilprednisolona 0.1% CREMA Cada 100 g. Contienen: Metilprednisolona 0.1g. Caja con tubo de 30g.

tbo30gr

2

5

220

010.000.0475.p0

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 95

222

010.000.1242.00

25301467

Metoclopramida TABLETA Cada tableta contiene: Clorhidrato de metoclopramida 10 mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

8

21

223

010.000.0572.00

25301469

Metoprolol TABLETA Cada tableta contiene: Tartrato de metoprolol 100 mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

4

10

224

010.000.1308.01

25301482

cja30tab

6

15

225

010.000.0891.00

25301484

tbo20mg

2

5

231

010.000.4141.00

25301512

neb18ml

3

6

232

010.000.4132.00

25301513

Mometasona UNGÜENTO Cada 100 gramos contienen: Furoato de mometasona 0.100 g. Envase con 30 g.

tbo30gr

2

5

Multivitaminas (polivitaminas) y minerales TABLETA, CÁPSULA O GRAGEA Cada tableta, cápsula o gragea contiene: Clorhidrato de tiamina(vitamina B1) 5.0-10.0 mg Riboflavina (vitamina B2) 2.5-10.0 mg Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6) 2.0-5.0 mg Nicotinamida (niacinamida) 10.0-100.0 mg Cianocobalamina (vitamina B12) 3.0-5.0 µg Acetato de alfatocoferol(vitamina E) 3.0-20.0 mg Retinol (vitamina A)2000.0-10000.0 UI Colecalciferol (vitamina D3) 200.0-1000.0 UI Ácido pantoténico 2.0-7.0 mg Sulfato ferroso 15.0-60.0 mg Sulfato de cobre 1.0- 4.0 mg Yoduro o fosfato de potasio 0.15-4.0 mg Glicerofosfato, sulfato o hiposulfito de magnesio 1.0-8.00 mg Fosfato de magnesio 5.0-133.0 mg Cloruro, fosfato o sulfato de zinc 3.0-25.0 mg Envase con 30 tabletas, cápsulas o grageas.

cja30tab

49

122

cja30grag

12

30

fco100ml

1

1

cja30tab

2

5

cja30tab

1

1

Metronidazol TABLETA Cada tableta contiene: Metronidazol 500 mg. Envase con 30 tabletas. Miconazol nitrato de CREMA Cada gramo contiene: Nitrato de miconazol 20 mg ometasona S SPENSI N PARA IN ALACI N Cada 100 ml contienen: Furoato de mometasona mono idratada equivalente a 0.050 g de furoato de mometasona an idro. Envase nebulizador con ml y válvula dosificadora 40 nebulizaciones de 50 μg cada una).

233

010.000.4376.00

25302245

235

010.000.0077.00

25301529

237

010.000.3419.00

25301548

238

010.000.3407.00

25301549

MULTIVITAMÍNICO CON ZINC Y COBRE. GRAGEAS. C/30 Naproxeno SUSPENSIÓN ORAL Cada 5 ml contienen: Naproxeno 125 mg. Envase con 100 ml. Naproxeno TABLETA Cada tableta contiene: Naproxeno 250 mg. Envase con 30 tabletas.

239

010.000.3408.p0

25301548

Naproxeno TABLETA Cada tableta contiene: Naproxeno 275 mg. Envase con 30 tabletas.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 96

240

010.000.2823.00

25301555

Neomicina, poliximina B y gramicidina. SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada ml contiene: Sulfato de Neomicina equivalente a 1.75 mg. de Neomicina. Sulfato de Polimixina B equivalente a 5 000 U de Polimixina B. Gramicidina 25 µg. Envase con gotero integral con 15 ml.

fgo15ml

11

27

241

010.000.0291.00

25301560

Neostigmina SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ampolleta contiene: Metilsulfato de neostigmina 0.5 mg. Envase con 6 ampolletas con 1 ml.

cja6amp

1

2

243

010.000.4292.p0

25301585

Nistatina SUSPENSIÓN ORAL Una vez reconstituido cada ml contiene: Nistatina 300 000 U. Frasco con 30 dosis.

fco30ml

30

74

244

010.000.0569.00

25301597

Nitroprusiato de sodio SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula con polvo o solución contiene: Nitroprusiato de sodio 50 mg. Envase con un frasco ámpula con o sin diluyente.

fam1famp

12

30

246

010.000.4340.00

25301626

Omalizumab SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Omalizumab 202.5 mg. Envase con un frasco ámpula y ampolleta con 2 ml de diluyente.

env1fam

192

480

249

010.000.4582.00

25301643

Oseltamivir CÁPSULA Cada cápsula contiene: Fosfato de oseltamivir equivalente a 75 mg. de oseltamivir. Envase con 10 cápsulas

cja10cap

20

50

250

010.000.2199.00

25301661

Oximetazolina SOLUCIÓN NASAL Cada 100 ml contienen: Clorhidrato de oximetazolina 25 mg. Envase con gotero integral con 20 ml.

fgo20ml

210

524

251

010.000.4321.00

25301674

Palivizumab SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Palivizumab 100.0 mg. Envase con un frasco ámpula y ampolleta con 1.0 ml de diluyente.

env1famp

8

19

252

010.000.0102.p0

25301684

Paracetamol JARABE Cada 100 ml contiene: Paracetamol 5.0 g. Envase con 120 ml.

fco120ml

12

31

famp100ml

1939

4847

253

010.000.5721.00

25301684

Paracetamol SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Paracetamol 1g. Envase con un frasco ámpula con 100 ml.

254

010.000.5720.00

25301684

Paracetamol SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Paracetamol 500 mg. Envase con un frasco ámpula con 50 ml.

famp50ml

1465

3663

255

010.000.0514.00

25301686

Paracetamol SUPOSITORIO Cada supositorio contiene: Paracetamol 100 mg. Envase con 3 supositorios.

cja3sup

2

5

256

010.000.0105.00

25301687

Paracetamol SUPOSITORIO Cada supositorio contiene: Paracetamol 300 mg. Envase con 3 supositorios.

cja3sup

1

3

257

010.000.0110.p0

25301684

Paracetamol TABLETA Cada tableta contiene: Paracetamol 80 mg. Envase con 30 tabletas.

cja30tab

4

10

258

010.000.4122.00

25301710

Pentoxifilina SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ampolleta contiene: Pentoxifilina 300 mg. Envase con 4 ampolletas con 15 ml.

cja4amp

14

34

259

523

25301711

Pentoxifilina TABLETA O GRAGEA DE LIBERACIÓN PROLONGADA Cada tableta o gragea contiene: Pentoxifilina 400 mg. Envase con 30 tabletas o grageas.

cja30tab

11

27

260

010.000.2413.00

25301729

Pirazinamida TABLETA Cada tableta contiene: Pirazinamida 500 mg. Envase con 50 tabletas.

cja50tab

9

23

261

010.000.0901.00

25301743

Podofilina S L CI N D R ICA Cada ml contiene: Resina de podofilina 250 mg. Envase con 5 ml.

fam5ml

1

3

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 97

262

010.000.4113.00

25301747

Polidocanol SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ml contiene: Polidocanol 30 mg. Envase con un frasco ámpula con 30 ml

famp1famp

2

5

263

010.000.0573.00

25301764

Prazosina CÁPSULA O COMPRIMIDO Cada cápsula o comprimido contiene: Clorhidrato de prazosina equivalente a 1 mg. de prazosina. Envase con 30 cápsulas o comprimidos.

cja30cap

11

27

264

010.000.2841.00

25301767

Prednisolona SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada ml contiene: Fosfato sódico de prednisolona equivalente a 5 mg de fosfato de prednisolona Envase con gotero integral con 5 ml.

fgo5ml

34

85

265

010.000.2482.00

25301768

env100ml

6

14

266

010.000.0478.p0

25301771

cja30tab

41

103

267

010.000.0537.00

25301797

Propafenona TABLETA Cada tableta contiene: Clorhidrato de Propafenona 150 mg. Envase con 20 tabletas.

cja20tab

3

8

268

010.000.0246.00

25301799

Propofol EMULSIÓN INYECTABLE Cada ampolleta o frasco ámpula contiene: Propofol 200 mg. En emulsión con edetato disódico (dihidratado). Envase con 5 ampolletas o frascos ámpula de 20 ml.

cja5amp

80

200

269

010.000.0539.p1

25301804

Propranolol TABLETA Cada tableta contiene: Clorhidrato de propranolol 10 mg. Envase con 42 tabletas.

cja42tab

14

34

271

010.000.0625.00

25301807

Protamina SOLUCIÓN INYECTABLE Cada ampolleta de 5 mililitros contiene: Sulfato de protamina 71.5 mg. Envase con ampolleta con 5 ml.

amp1amp

33

82

272

010.000.1225.p0

25302282

cja18sbe

44

110

273

010.000.1225.p1

25302282

cja18sbe

44

110

274

010.000.1233.00

25301833

cja20tab

7

17

275

010.000.2151.00

25301834

fco200ml

12

30

277

010.000.0904.00

25300070

tbo20gr

1

3

278

010.000.2409.00

25301847

Rifampicina CÁPSULA, COMPRIMIDO O TABLETA RECUBIERTA. Cada cápsula, comprimido o tableta recubierta contiene: Rifampicina 300 mg. Envase con 1000 cápsulas, comprimidos o tabletas recubiertas.

fco1000cap

1

1

279

010.000.2410.00

25301848

Rifampicina SUSPENSIÓN ORAL Cada 5 ml contienen: Rifampicina 100 mg. Envase con 120 ml y dosificador.

env120ml

10

25

280

010.000.5671.00

25302282

Rifaximina TABLETA Cada tableta contiene: Rifaximina 200 mg. Envase con 28 tabletas

cja28tab

48

120

25302282

Sapropterina TABLETAS Cada tableta contiene: dihidrocloruro de sapropterina 100mg. Envase con 120 tabletas.

cja120tab

1

2

286

010.000.1517.p0

Prednisolona SOLUCIÓN ORAL Cada 100 ml contienen: Fosfato sódico de prednisolona equivalente a 100 mg. de prednisolona. Envase con frasco de 100 ml y vaso graduado de 20 ml. Prednisona TABLETA Cada tableta contiene: Prednisona 20 mg. Envase con 30 tabletas.

Racecadotrilo GRANULADO Cada sobre contiene 10 mg de rocecadotrilo. Caja con 18 sobres. Racecadotrilo GRANULADO Cada sobre contiene 30 mg de rocecadotrilo. Caja con 18 sobres. Ranitidina GRAGEA O TABLETA Cada gragea o tableta contiene: Clorhidrato de ranitidina equivalente a 150 mg. de ranitidina. Envase con 20 grageas o tabletas. Ranitidina JARABE Cada 10 ml contiene: Clorhidrato de ranitidina 150 mg. Envase con 200 ml. Retinóico ácido CREMA Cada 100 gramos contienen: Ácido retinoico 0.05g Envase con 40 g.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 98

293

010.000.2348.00

25301937

Solución para diálisis peritoneal con sistema de doble bolsa SOLUCIÓN PARA DIÁLISIS PERITONEAL AL 1.5% Cada 100 ml contienen: Glucosa monohidratada: 1.5 g Cloruro de sodio 567 mg Cloruro de calcio dihidratado 25.7 mg Cloruro de magnesio Hexahidratado 15.2 mg Lactato de sodio 392 mg Agua inyectable c.b.p. 100 ml pH 5.0-5.6 Miliequivalentes por litro: Sodio 132 Calcio 3.5 Magnesio 1.5 Cloruro 102 Lactato 35 Miliosmoles aproximados por litro 347 Envase con bolsa de 2000 ml y con sistema integrado de tubería en “Y” y en el otro e tremo bolsa de drenaje, con conector tipo luer lock y tapón con antiséptico.

295

030.000.0012.00

25301971

Sucedáneo de leche humana de término sin lactosa POLVO Contenido en 100g: Kilocalorías 502 a 522. Lípidos 25 a 28 g. Pro

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 99

bsa2000ml

24

59

lta400gr

230

575

296

010.000.0005.p0

25302282

Sucedáneo de leche humana hipercalorica POLVO (1Kcal/ml) con osmolaridad entre 280 y 350 mOsm/L. Contenido en Unidad 100 kcal 100 g Mínimo Máximo Mínimo Máximo Kilocalorías kcal 100 100 95 105 Hidratos de carbono g 9 11 9 11 Lípidos g 5 5.5 5 5.5 Ácido linoleico % 6 8 6 8 Ácido linoleico g 650 780 650 780 Ácido- linolenico % 0.8 0.9 0.8 0.9 Ácido- linolenico g 90 95 90 95 Ácido araquidónico g 15 20 15 20 Ácido docosa-hexaenoico g 9 10 9 10 Proteínas g 2.5 2.8 2.5 2.8 Taurina mg 6.5 7 6.5 7 Sodio mg 20 60 20 60 Potasio mg 60 145 60 145 Cloruros mg 50 125 50 125 Calcio mg 50 250 50 250 Fósforo mg 25 90 25 90 L-Carnitina mg 1 1.5 1 1.5 Vitamina A mcg 60 180 60 180 Vitamina D mcg 1 3 1 3 Vitamina E Mg 0.5 3 0.5 3 Vitamina K µg 4 20 4 20 Vitamina C mg 8 25 8 25 Vitamina B1 (tiamina) µg 0.04 0.3 0.04 0.3 Vitamina B2 (riboflavina) µg 0.06 0.45 0.06 0.45 Niacina µg 0.8 3 0.8 3 Vitamina B6 (piridoxina) µg 0.035 0.3 0.035 0.3 Ácido fólico µg 4 25 4 25 Ácido pantoténico µg 0.3 2 0.3 2 Vitamina B12 (cianocobalamina) µg 0.1 0.5 0.1 0.5 Biotina µg 1.5 20 1.5 20 Colina mg 10 15 10 15 Inositol mg 20 25 20 25 Magnesio mg 5 15 5 15 Hierro mg 0.5 2 0.5 2 Yodo µg 5 35 5 35 Cobre µg 20 120 20 120 Zinc mg 0.5 2.4 0.5 2.4 Manganeso µg 0.05 0.2 0.05 0.2 Selenio µg 1 3 1 3 Envase con 400 a 460 g y medida de 4.30 a 4.50 g

297

010.000.1704.00

25301989

Sulfato ferroso SOLUCIÓN Cada ml contiene: Sulfato ferroso heptahidratado 125 mg. equivalente a 25 mg. de hierro elemental. Envase gotero con 15 ml.

fgo15ml

28

69

298

030.000.0018.p0

25302282

SUPLEMENTO ALIMENTICIO BALANCEADO PARA NIÑOS MAYORES DE UN AÑO.

lta400gr

60

150

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 100

lta400gr

4

10

SABOR NEUTRO. LATA DE 400G. Se añade la información nutrimental. Clave Descripción Indicaciones Vía de administración y Dosis 030.000.0018.p POLVO Contenido en Unidad 100 g Por porción de 200 ml o 61g de polvo Recomendado para niños a partir de un año de edad en las siguientes situaciones: 1. Falta de apetito y recuperación del estado nutrimental 2. Mala alimentación: situaciones donde existe baja ingesta de nutrimentos 3. Aumento de las necesidades nutrimentales como condiciones pre y postoperatorias, oncología, hospitalizaciones, infecciones y otros cuadros hipermetabólicos 4. En pacientes con enfermedades recurrentes Oral o sonda enteral. Niños mayores de 1 año A criterio del nutriólogo o médico Dosis: 150ml de agua y 10 cucharillas medidoras (61g) Kilocalorías kcal 493 300 Lípidos g 22.6 13.8 Hidratos de carbono g 61.4 37.4 Azúcares g 14.6 8.8 Fibra dietética G 0 0 Proteínas g 11.1 6.8 L-carnitina mg 10 6 Sodio mg 222 134 Potasio mg 494 300 Cloruro mg 334 202 Calcio mg 277 168 Fósforo mg 244 148 Vitamina A mcg ER 226 138 Vitamina D 3 mcg 5.4 3.4 Vitamina E mg α E 6.5 4 Vitamina K mcg 22 13.2 Vitamina C mg 58 36 Vitamina B1 (tiamina) mcg 763 464 Vitamina B2 (riboflavina) mcg 800 486 Niacina mg 5.6 3.4 Vitamina B6 (piridoxina) mcg 597 364 Acido Fólico mcg 88 54 Acido pantoténico mcg 1658 1008 Vitamina B12 (cianocobalamina) mcg 0.86 0.52 Biotina mcg 17 10.4 Colina mg 100 60 Taurina mg 36 22 Magnesio mg 51 32 Hierro mg 4.9 3 Yodo mcg 50 30 Flúor mcg 323 196 Cobre mcg 443 270

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 101

Zinc mg 5 3 Selenio mcg 17 10.4 Cromo mcg 17 10.4 Molibdeno mcg 32 19.8 Manganeso mcg 750 456 Envase con 400 g acalcitol N EN Cada 100 gramos contiene: Tacalcitol 0.417 mg.Envase con 30 g.

299

010.000.4130.00

25302000

tbo30gr

1

3

303

010.000.5075.00

25302033

Teofilina ELÍXIR Cada 100 ml contienen: Teofilina anhidra 533 mg. Envase con 450 ml y dosificador.

env450ml

2

6

304

010.000.4407.00

25302047

Tetracaína SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada ml contiene: Clorhidrato de Tetracaína 5.0 mg Envase con gotero integral con 10 ml.

fgo10ml

29

72

306

010.000.5895.00

25302081

cja4env

1

1

308

010.000.2189.00

25302082

fgo5ml

34

86

310

010.000.4362.00

25302091

Toxina botuliníca tipo A SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula con polvo contiene: Toxina botulínica tipo A 100 U. Envase con un frasco ámpula.

env1famp

32

81

311

010.000.4352.00

25302091

Toxina botulínica tipo A SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula con polvo contiene: Toxina botulínica tipo A 12.5 ng (500 U). Envase con un frasco ámpula.

env1famp

2

6

312

040.000.2200.p0

25302097

Tramadol. SOLUCIÓN Cada ml. de solución contiene: clorhidrato de tramadol 100 mg. Caja con frasco gotero de 10 ml.

fgo10ml

15

38

313

010.000.5436.00

25302107

Tretinoína (Ácido transretinóico) CÁPSULA Cada cápsula contiene: Tretinoina 10 mg. Envase con 100 cápsulas.

cja100cap

5

12

314

010.000.4137.00

25302108

Tretinoína CREMA Cada 100 gramos contienen: Tretinoi´na 0.05 g.Envase con 30 g.

tbo30gr

1

3

famp1famp

8

19

famp1famp

6

16

fgo5ml

29

73

env1famp

20

50

Tobramicina CÁPSULA CON POLVO PARA INHALACIÓN Cada cápsula contiene: Tobramicina 28 mg Envase con 4 cajas (cada una con 56 cápsulas y 1 inhalador) y un inhalador de repuesto. Tobramicina SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada ml contiene: Sulfato de tobramicina equivalente a 3.0 mg. de tobramicina ó tobramicina 3.0 mg. Envase con gotero integral con 5 ml.

315

010.000.4114.p1

25302123

Trinitrado de glicerilo SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Trinitrato de glicerilo 50 mg. Envase con un frasco ámpula de 50 ml.

316

010.000.4114.00

25302123

Trinitrato de glicerilo SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Trinitrato de glicerilo 50 mg. Envase con un frasco ámpula de 10 ml.

317

010.000.4409.00

25302125

Tropicamida SOLUCIÓN OFTÁLMICA Cada 100 ml contienen: Tropicamida 1 g Envase con gotero integral con 5 ml

318

020.000.3817.01

25302149

Vacuna antirrábica S SPENSI N INYEC ABLE Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Liofilizado de virus inactivados de la rabia cepa istar P I3 503-3 ) con potencia .5 I, cultivado en células VER . Frasco ámpula con liofilizado para una dosis y jeringa prellenada con 0.5 ml de diluyente.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 102

319

020.000.3819.00

25302282

Vacuna atenuada contra varicela S L CI N INYEC ABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Virus vivos atenuados cultivados en células diploides RC-5, derivadas de la cepa A original. No menos de 000 FP Envase con un frasco ámpula con liofilizado (una dosis) y una jeringa o ampolleta con 0.5 ml o 0.7 ml de diluyente.

env1famp

48

120

320

020.000.3825.03

25302169

Vacuna contra hepatitis "A" SUSPENSIÓN INYECTABLE Cada dosis de 0.5 ml contiene: Virus de hepatitis A inactivados (cepa GBM cultivada sobre células diploides humanas MRC-5), no menos de 80 U antigénicas (pediátrico) Envase con una jeringa prellenada con una dosis (0.5 ml).

env1jer

71

177

324

010.000.2715.00

25302243

Vitamina E GRAGEA O CÁPSULA Cada gragea o cápsula contiene: Vitamina E 400 mg. Envase con 100 grageas o cápsulas.

cja100cap

14

34

326

010.000.5317.00

25302255

cja14tab

1

2

329

Pendiente 01

25302282

Voriconazol TABLETA Cada tableta contiene: Voriconazol 50 mg. Envase con 14 tabletas. Fórmula sucedáneo de leche humana de transición que proporcione 22/kcal/oz

Lata de 40 g

10

25

Frasco con 59 a 120 ml

2400

6000

330

Pendiente 02

25302282

Fórmula sucedáneo de leche humana para prematuro 24 kCal/oz, Cada 100 ml proporciona 80 a 81 kcal, 2.2 a 2.4 g de proteínas, presentación Líquida.

331

Pendiente 03

25302282

Complejo B TABLETAS DISPERSABLES. Cada tableta contiene: VitaminaB1 150mg, VitaminaB2 1700mg, VitaminaB6 2000mg, VitaminaB12 0.006mg, Ácido folico 0.400mg, Nicotinamida 20000mg. Caja con 30 tabletas.

cja30tab

60

150

332

Pendiente 04

25302282

Dieta Polimércia Nutrición Especializada para niños de 1 - 13 años listo para usar 1ml/1Kcal. Porciones de 236 - 250ml. Por 100ml de producto Proteínas 3 - 3.5g, Grasa 4.5 - 5g, HCO 11 - 12.5g

lata/brik

1500

3750

333

Pendiente 05

25302282

Dieta Polimérica lista para usarse con densidad energética de 1-4 - 1.5 Kcal/ml diseñada para pacientes que requieren alto aporte energético en menos volumen. Proteínas 4.5 5.5g, Grasas 4 - 5g, Hidratos de carbono 20 - 21g

lata/brik

400

1000

Nota 1: Forma farmacéutica. Solo serán aceptadas las formas farmacéuticas indicadas en el anexo técnico de la presente convocatoria, ya que las variaciones en la farmacocinética son más evidentes en pacientes pediátricos. Nota 2: Leyenda sector salud. Se aceptarán medicamentos genéricos y de referencia patente con la leyenda “Propiedad del sector salud”. No serán aceptados los medicamentos con la leyenda “pro ibida su venta” y tampoco “muestra médica” o “ejemplar de obsequio”.

Licitación Pública Internacional Abierta Número

Página 103

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.