S ECRETARÍA DEL T RABAJO Y P REVISIÓN S OCIAL
Foro-taller: La participación intersectorial en la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la protección de menores trabajadores en edad permisible Antecedentes Retomando los resultados de los respectivos Módulos de Trabajo Infantil 2007 y 2009, como insumo para la instrumentación de acciones más eficientes para involucrar a los actores estratégicos en la prevención y protección del trabajo infantil, desde el 2008 se estructuró una forma de actuación utilizando la metodología del marco lógico para involucrar a representantes de los diversos sectores en la búsqueda de alternativas viables para la reducción del trabajo infantil. Objetivo Mecanismos estatales integrados para la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como para la protección de adolescentes trabajadores en edad permisible. Metodología La estrategia de los Foros-taller se centra en inducir en el Foro a los participantes en la situación que prevalece en torno al trabajo infantil desde las diferentes perspectivas de los sectores productivos y los diversos órdenes de gobierno federal, estatal y local, así como los diversos programas estratégicos instrumentados de gobierno y sociedad que coadyuvan, en la prevención y atención de grupos vulnerables, con el fin potenciar sus conocimientos, y facilitar el desarrollo de la metodología del Marco Lógico retomada de la Organización Internacional del Trabajo, mediante dinámicas participativas, se construyen el árbol de problemas y, posteriormente, el árbol de objetivos o propuestas de solución, para culminar en la articulación de acciones intersectoriales, incluyendo el tema trabajo infantil agrícola y migrante. Los temas desarrollados en los diversos foros-taller e instituciones de gobierno y sociedad participantes, son: Tema Impacto del trabajo infantil en México y el Marco Jurídico Nacional e Internacional que lo prohíbe y sanciona. La Educación como factor coadyuvante para prevenir y erradicar el trabajo infantil. Fortalezas sindicales para prevenir y erradicar el trabajo infantil. Estrategias empresariales para intervenir en la prevención y erradicación del trabajo infantil. Mecanismos de la sociedad civil organizada para contribuir en la prevención y erradicación del trabajo infantil. La trata de personas y el trabajo forzoso infantil. La familia como pilar fundamental en la prevención y erradicación del trabajo infantil. Consideraciones de perspectiva de género en el trabajo infantil. Programas y apoyos económicos para las familias en situación de vulnerabilidad en el Estado. Programas de apoyo al empleo. Taller: Análisis de causas y efectos del trabajo infantil y la formulación de objetivos, a través de la Metodología del Marco Lógico. (Planeación Estratégica)
I NFORMACIÓN G ENERAL
SOBRE
T RABAJO I NFANTIL
Actores estratégicos participantes Secretaría del Trabajo y Previsión Social/Dirección de Equidad Laboral para la mujer y menores Secretaria de Educación en el Estado Organismo sindical Organismo empresarial Organización de la Sociedad Civil Procuraduría General de la República o el Instituto Nacional de Migración, en el estado. Sistema Nacional Desarrollo Integral de ka Familia (estatal o municipal) Instituto Nacional de las Mujeres Secretaría de Desarrollo Social en el estado Servicio Nacional del Empleo en el estado. Subdirección de Equidad Laboral para Menores
PÁGINA 1 DE 6
S ECRETARÍA DEL T RABAJO Y P REVISIÓN S OCIAL
La Dirección General para la Igualdad Laboral participa con una ponencia introductoria sobre los aspectos básicos del trabajo infantil en México y en el estado correspondiente. En los foros-taller: “La participación Intersectorial en la prevención y erradicación del trabajo infantil”, se promueve la cultura de la denuncia contra el trabajo infantil y sus peores formas, a través del email:
[email protected]., para la atención correspondiente. Es importante resaltar, que para el cumplimiento de los objetivos de cada foro-taller y firma de Carta Compromisos, se requiere la coordinación y la suma de esfuerzos, de los siguientes actores clave:
Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo, Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Delegaciones Federales del Trabajo, STPS. A nivel estatal: Dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal (Desarrollo Integral de la Familia, Secretaría de Educación Pública, Procuraduría General de la República , Servicio Nacional de Empleo, Secretaria de Desarrollo Social , entre otras). Empresas y cámaras empresariales. Sindicatos. Organizaciones de la sociedad civil. Medios de comunicación.
Avances Se realizaron 32 “Foros-taller: La participación intersectorial en la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la protección de menores trabajadores en edad permisible” en el mismo número de entidades federativas, contando con la participación de 1747 representantes (837 mujeres y 910 hombres) de 717 actores estratégicos tales como sindicatos, cámaras empresariales, centros educativos, empresas e instituciones de los tres órdenes de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, con la siguiente participación: Foro-taller: La participación intersectorial en la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la protección de menores trabajadores en edad permisible Entidad Federativa
Actores clave de gobierno y sociedad participantes
Asistentes
Mujeres
Hombres
12 Instituciones de gobierno; 2 Cámaras empresariales; 2 Organizaciones de trabajadores; 6 Organizaciones de la Sociedad Civil y 1 Universidad.
82
48
34
4 Instituciones de gobierno; 5 Cámaras empresariales; 3 Organizaciones de trabajadores;1 Organización de la Sociedad Civil
71
26
45
9 Instituciones de gobierno; 3 Cámaras y asociaciones empresariales; 2 Organizaciones de trabajadores; 5 Organizaciones de la Sociedad Civil; 1
43
23
20
Año 2008 Oaxaca de Juárez, Oaxaca 23 y 24 de septiembre
Puebla, Puebla 28 y 29 de octubre
Playa del Carmen, Quintana Roo 13 y 14 de Agosto
I NFORMACIÓN G ENERAL
SOBRE
T RABAJO I NFANTIL
PÁGINA 2 DE 6
S ECRETARÍA DEL T RABAJO Y P REVISIÓN S OCIAL
Universidad. Guadalajara, Jalisco 27 y 28 de agosto
Hermosillo, Sonora 1 de octubre
14 Instituciones de gobierno; 1 Cámara empresarial; 2 Organizaciones de trabajadores; 9 Organizaciones de la Sociedad Civil; 1 Universidad.
50
29
21
7 Instituciones de gobierno; 4 Cámaras empresariales y 1 Organización de trabajadores.
24
8
16
14 Instituciones de gobierno; 2 Cámaras empresariales; 1 Organización de trabajadores; 1 Organización de la Sociedad Civil y 1 Universidad.
63
30
33
18 Instituciones de gobierno; 5 Cámaras empresariales; 2 Organizaciones de trabajadores y 1 Centro educativo.
31
8
23
15 Instituciones de gobierno; 6 Cámaras y asociaciones empresariales; 3 Organizaciones de trabajadores; 6 Organizaciones de la Sociedad civil; 4 Universidades y Centros educativos.
92
49
43
20 Instituciones de gobierno; 3 Cámaras y asociaciones empresariales; 2 Organizaciones de trabajadores; 3 Organizaciones de la Sociedad civil; 8 Universidades y Centros educativos.
84
37
47
18 Instituciones de gobierno; 2 Cámaras empresariales; 2 Organizaciones de trabajadores y 4 Organizaciones de la Sociedad Civil.
38
13
25
31 Instituciones de gobierno; 5 Cámaras y Asociaciones; empresariales; 2 Organizaciones de trabajadores; 7 Organizaciones de la Sociedad Civil; 4 Universidades y Centros educativos.
101
36
65
16 Instituciones de gobierno; 3 Cámaras y Asociaciones empresariales; 1 Organización de trabajadores y 3 Organizaciones de la Sociedad Civil.
131
56
75
23 Instituciones de gobierno; 3 Cámaras empresariales; 3
92
30
62
Año 2009 Acapulco, Guerrero 19 y 20 de Agosto
Zacatecas, Zacatecas 17 y 18 de Junio
Tepic, Nayarit 10 y 11 de Diciembre
San Luis Potosí, S.L.P. 15 de Diciembre
Pachuca Hidalgo 8 y 9 de Julio
Colima, Colima 12 y 13 de Agosto
Cuernavaca, Morelos 26 y 27 de Agosto
Silao, Guanajuato
I NFORMACIÓN G ENERAL
SOBRE
T RABAJO I NFANTIL
PÁGINA 3 DE 6
S ECRETARÍA DEL T RABAJO Y P REVISIÓN S OCIAL
9 y 10 de Septiembre
Mérida, Yucatán 23 y 24 de Septiembre
Saltillo, Coahuila 16 de Diciembre
Organizaciones de trabajadores; 8 Organizaciones de la Sociedad Civil; 3 Universidades y Centros educativos. 11 Instituciones de gobierno; 3 Cámaras empresariales; 1 Organización de trabajadores; 8 Organizaciones de la Sociedad Civil y 1 Universidad.
57
30
27
12 Instituciones de gobierno; 3 Cámaras y Asociaciones empresariales; 1 Organización de trabajadores; 3 Organizaciones de la Sociedad Civil; 6 Universidades y Centros educativos.
47
14
33
9 Instituciones de gobierno; 2 Cámaras y Asociaciones empresariales y 3 Organizaciones de trabajadores
31
17
14
21 Instituciones de gobierno y 1 Organización de la Sociedad Civil
37
13
24
15 Instituciones de gobierno; 2 Cámaras y Asociaciones empresariales; 1 Organización de Trabajadores; 4 Organización de la Sociedad Civil; 3 Organismos Internacionales y 1 Centro educativo.
35
22
13
22 Instituciones de gobierno; 1 Organismo Internacional; 2 Universidades.
52
24
28
12 Instituciones de Gobierno.1 Cámara empresarial; 1 Organización de Trabajadores.
29
18
11
13 Instituciones de gobierno; 1 Cámara empresarial; 2 Organizaciones de Trabajadores; 3 Organizaciones de la Sociedad Civil; 2 Universidades.
46
17
29
13 Instituciones de Gobierno; 5 Cámaras y Asociaciones empresariales; 1 Organización de Trabajadores; 2 Universidades.
39
18
21
6 Instituciones de gobierno; 2 Cámaras empresariales y 3 Organizaciones de la Sociedad Civil.
22
10
12
10 Instituciones de gobierno; 2 Cámaras empresariales; 1 Organización de Trabajadores y 3
64
50
14
Año 2010 Villahermosa, Tabasco 13 y 14 de Mayo
Querétaro, Querétaro 2 y 3 de Junio Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 8 y 9 de Junio
Morelia, Michoacán 14 y 15 de Junio
Campeche, Campeche 21 y 22 de Julio Monterrey, Nuevo León 28 y 29 de Julio
Aguascalientes, Aguascalientes 11 y 12 de Agosto
Jalapa, Veracruz 19 y 20 de Octubre
Durango, Durango 27 y 28 de Octubre
I NFORMACIÓN G ENERAL
SOBRE
T RABAJO I NFANTIL
PÁGINA 4 DE 6
S ECRETARÍA DEL T RABAJO Y P REVISIÓN S OCIAL
Organizaciones de la Sociedad Civil. Tlaxcala, Tlaxcala
11 Instituciones de gobierno; 6 Cámaras y Asociaciones empresariales; 1 Organizaciones de Trabajadores; 1 Organización de la Sociedad Civil; 3 Universidades y Centros Educativos.
72
31
41
13 Instituciones de gobierno; 1 Cámara empresarial; 1 Organización de Trabajadores y 1 Organización de la Sociedad Civil.
41
19
22
8 Instituciones de gobierno; 1 Cámara empresarial; 2 Organizaciones de Trabajadores; 2 Universidades.
42
27
15
48
25
23
9 y 10 de Noviembre
10 Instituciones de gobierno; 6 Cámaras y Asociaciones empresariales; 1 Organización de trabajadores y 1 Universidad.
La Paz, Baja California Sur 15 y 16 de Noviembre
14 Instituciones de gobierno y 2 Organizaciones de Trabajadores.
46
28
18
9 Instituciones de gobierno; 3 Cámaras y Asociaciones empresariales y 1 Organización de Trabajadores.
20
11
9
13 Instituciones de gobierno; 3 Cámaras y Asociaciones empresariales; 1 Organización de Trabajadores; 5 Organizaciones de la Sociedad Civil; 1 Organismo Internacional; 1 Universidad y 4 Medios de Comunicación.
58
30
28
14 Instituciones de gobierno; 3 Cámaras y Asociaciones empresariales; 1 Organización de Trabajadores; 1 Organización de la Sociedad Civil; 5 Universidades y Centros Educativos.
59
43
16
23 y 24 de Noviembre
Culiacán, Sinaloa 8 y 9 de Diciembre
Año 2011 Cd. Victoria, Tamaulipas 28-29 de Junio
Mexicali, Baja California
Toluca, México 23 y 24 de Noviembre
Distrito Federal 7 de Diciembre
Chihuahua, Chihuahua 7 y 8 de Diciembre
Resultados Producto de dichos foros, de 2008 a la fecha, se han firmado 30 “Cartas compromiso intersectoriales para la prevención y erradicación del trabajo infantil y para la protección de menores trabajadores en edad permisible”, en las entidades federativas de: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el Distrito Federal. I NFORMACIÓN G ENERAL
SOBRE
T RABAJO I NFANTIL
PÁGINA 5 DE 6
S ECRETARÍA DEL T RABAJO Y P REVISIÓN S OCIAL
En seguimiento a los compromisos firmados con actores clave de gobierno y sociedad, se han impartido en 2011, 7 Talleres: “Planeación estratégica en seguimiento a los compromisos para prevenir y erradicar el trabajo infantil, así como para la protección de menores trabajadores en edad permisible”, en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Los estados que han reportado acciones en seguimiento a las Cartas Compromiso Intersectorial firmadas son: Aguascalientes, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Se adjunta cuadro de acciones relevantes reportadas. Metas programadas al 2012, sobre dicha estrategia: Nombre del indicador
Meta 2012
Avance a junio de 2012
Constitución de mecanismos estatales de prevención y protección del trabajo infantil.
100% de las entidades federativas con mecanismos estatales de prevención y protección del trabajo infantil constituidos. (32)
Producto de dichos foros, de 2008 a la fecha se han firmado 30 “Cartas compromiso intersectoriales para la prevención y erradicación del trabajo infantil y para la protección de menores trabajadores en edad permisible”, en las entidades federativas de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, faltando Chiapas y el Estado de México. En seguimiento a los compromisos firmados con actores clave de gobierno y sociedad, se han impartido en 2011, siete talleres: “Planeación estratégica en seguimiento a los compromisos para prevenir y erradicar el trabajo infantil, así como para la protección de menores trabajadores en edad permisible”, en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Población beneficiada con la instrumentación de la estrategia: Estrategia “Firma de Cartas Compromisos Intersectoriales para prevenir y erradicar el trabajo infantil, así como la protección de adolescentes trabajadores”, a través de la realización de Foros-taller: “La participación intersectorial en la prevención y erradicación del trabajo infantil”.
I NFORMACIÓN G ENERAL
SOBRE
T RABAJO I NFANTIL
Beneficiados
Niñas, niños y adolescentes menores de 18 años. Niñas, niños y adolescentes trabajadores de 14 a 17 años.
PÁGINA 6 DE 6