DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS I. ACTIVIDADES EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN SANTA CRUZ

0 downloads 109 Views 2MB Size

Recommend Stories


Web invisible: bibliotecas, archivos y portales
Buscadores. Internet. Revistas. Universidad

PROCESO DE SELECCIÓN CONTRATA DIRECCION DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS
PROCESO DE SELECCIÓN CONTRATA DIRECCION DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS Llámese a proceso de selección para proveer cargo a contrata para que se de

1929. NORMAS DE CREACION DE LADIRECaON GENERAL DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS
DISCLAIMER: As Member States provide national legislations, hyperlinks and explanatory notes (if any), UNESCO does not guarantee their accuracy, nor t

DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO Y DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL
JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO Y DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PAR

Archivos, carpetas y discos Archivos
Archivos, carpetas y discos Archivos El disco duro de un ordenador o la memoria de un Smartphone almacenan miles de archivos. Y estos archivos son muy

LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS
LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Última Reforma DOF 23-06-2009 Secretaría General Secretaría de Servicios

Story Transcript

DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS I. ACTIVIDADES EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN SANTA CRUZ DE TENERIFE ENERO ACTIVIDADES INFANTILES Taller de Padres, con Ernesto R. Abad. Titiricuentos, con Marcela Di Maio. La hora del cuento en inglés: The LittleRed Riding-hood con Surjit Kaur. Cuentos silenciosos en lengua de signos, con Fernando Elías. Curso de Cómic y taller de Manga con Renzo Ferrer. Ciclo de Cine Infantil: Animalitos. OTRAS ACTIVIDADES Presentación del libro La pista búlgara: 20 años y 1 día en el rock canario, de Fernando Mesa. Curso de Novela Española e Hispanoamericana del siglo XVI al XX, con Daniel Duque. Presentación del libro El retablo del conde Eros, de Eliseo Alberto de Diego. Taller de Iniciación Teatral, a cargo de la compañía Teatralidad. Ciclo Cine de ahora: Juno, de Jason Reitman; Michael Clayton, de Tony Gilroy; American gangster, de Ridley Scott; Los falsificadores, de Stefan Ruzowitzky. FEBRERO ACTIVIDADES INFANTILES Cuentos, con Montse Vázquez. Taller de Padres, con Ernesto R. Abad. El gran teatro del circo, con Garabatos-k. La hora del cuento en inglés: Goldilocks and the 3 bears (Ricitos de Oro y los tres osos), con Surjit Kaur. Taller de Carnaval, con 4 Bichos. Matematicuentos, con Zoraida. Curso de Cómic y Taller de Manga, con Renzo Ferrer. Ciclo de Cine Infantil: Garfield. OTRAS ACTIVIDADES Curso de Novela: Introducción a la novela de los siglos XVIII y XIX, con Daniel Duque. Exposición bibliográfica dedicada a Mercedes Pinto. Exposición Cultura(s) alternativas, diversidad y derechos, organizada por FUNDESCAN. Jornadas Solidarias Compromiso con África, organizadas por Comfrica ONL. Exposición fotográfica Miradas voluntarias, organizada por Cruz Roja. Exposición bibliográfica 2009 Año Internacional de la Astronomía. III Taller de Iniciación Teatral, con Teatralidad. Ciclo de Cine: John Ford en el oeste: Misión de audaces, La diligencia, Pasión de los fuertes y Centauros del desierto. 206

A

A

MARZO ACTIVIDADES INFANTILES Taller Escribo, ilustro y encuaderno mi propio libro, con Elena Galarza. Cuentos y secretos de la Maga Trapisonda, Los METErrORITOS, con Gotzon Cañada. Taller de Padres, con Ernesto R. Abad. Escenas de Guayota, con Ernesto R. Abad. Cuentos silenciosos en lengua de signos, con Fernando Elías. La hora del cuento en inglés: Three little pigs con Surjit Kaur. Curso de Cómic y Taller de Manga, con Renzo Ferrer. Ciclo Infantil: Historias mágicas. OTRAS ACTIVIDADES Curso de Novela: El siglo XIX en Inglaterra, Francia, Portugal, EEUU y Rusia. La novela española, con Daniel Duque. Los METErrORITOS, con Gotzon Cañada. Jornadas Solidarias Compromiso con África: evento de clausura. Curso de Iniciación Cinematográfica, con Folía Films. Exposición bibliográfica 2009 Año Internacional de la Astronomía. Ciclo de Cine: Suspense actual: El buen pastor, de Robert De Niro; En el valle de Elah, de Paul Haggis; Leones por corderos, de Robert Redford; Los crímenes de Oxford, de Alex de la Iglesia. Representación de la obra La zona del silencio, de la compañía de teatro Silviam Brant. Amalgama: exposición constituida por una selección de trabajos del Taller de Artes Gráficas de La Recova. ABRIL ACTIVIDADES INFANTILES Celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil: cumpleaños de Andersen, con Ernesto R. Abad. Titiricuentos, con Marcela Di Maio. Taller de Padres, con Ernesto R. Abad. El camarón encantado, con Juglar Teatro. Celebración del Día del Libro: El cuento te atrapa, con Teatrapa. La hora del cuento en inglés: Jack and the magic beanstalk, con Surjit Kaur. Ciclo de Cine Infantil. OTRAS ACTIVIDADES Curso de Novela: La obra de Galdós, con Daniel Duque. Encuentro con escritores canarios: Carlos Pinto Grote. III Edición del Concurso de Relato Breve. Ciclo Los desastres de las guerras: 300, de Zack Snyder; Kagemusha: la sombra del guerrero, de Akira Kurosawa; Senderos de gloria, de Stanley Kubric; y El pianista, de Roman Polanski. MAYO ACTIVIDADES INFANTILES Fiesta de los libros, con Garabatos-K. Taller de Padres y cantajuegos con Ernesto R. Abad. Una de piratas, con Timaginas. Taller Los saurios canarios, con Teatro del Eclipse. La hora del cuento en inglés: The gingerbread man con Surjit Kaur. Ciclo de Cine Infantil: Princesas. 207

JUNIO ACTIVIDADES INFANTILES Cuentos silenciosos en lengua de signos, con Fernando Elías e intérprete. Encajacuentos II, con Ernesto R. Abad (+7) Taller de Padres, con Ernesto R. Abad. Nuevas historias de la maga Trapisonda, con Beatriz Montero. El rincón de las hadas, con 4 Bichos. La hora del cuento en inglés: Rapunzel, con Surjit Kaur. Ciclo de Cine Infantil. OTRAS ACTIVIDADES Semana Mercedes Pinto Teatro: Como una brisa del Teide (sobre textos de Mercedes Pinto), de Fabián Lomio. Ciclo Mercedes Pinto en el cine: Él, de Luis Buñuel; El coleccionista de cadáveres, de Santos Alcocer; Días de viejo color, de Pedro Olea; y Elle, de Valeria Sarmiento. Curso de Novela: Las vanguardias históricas I: Joyce, Kafka y Proust, con Daniel Duque. Encuentro con escritores canarios: Juan Pedro Castañeda, entrevistado por Daniel Duque. Exposición de pintura: - Plastic, de Tomás Gil Velázquez. Ciclo Woody Allen. Ayer y hoy.

LIBRO

OTRAS ACTIVIDADES Exposición de pintura Surcos, de Lanchi Sánchez Fernaud. Concierto de música de cámara con el cuarteto de viento Fagotissimo. Curso de novela La novela del siglo XIX: Rusia, Portugal, EE.UU y España, con Daniel Duque. Encuentro con escritores canarios: Arturo Maccanti. III Edición del Concurso de Relato Breve ¿Cómo lo continuarías? Ciclo Éxitos recientes: No es país para viejos, de Joel y Ethan Coen; El niño con el pijama de rayas, de Mark Herman; Che: el argentino, de Steven Soderbergh; y Pozos de ambición, de Paul Thomas Anderson.

JULIO Y AGOSTO VERANOTECA Taller y Cuento. Iniciación a la Lengua de Signos, con Fernando Elías. Taller de Poesía, con Beatriz Montero, Talleres de Creación, Taller de Teatro. Taller Show de Magia, con Fernando Keller. La insólita historia del dragón Norberto y las fabulosas desventuras de un descerebrado caballero (todas las edades). La hora del cuento en inglés: Thumbelina (Pulgarcita), con Surjit Kaur. OTRAS ACTIVIDADES Curso de Novela: Los grandes renovadores de la novela de principios del siglo XX, con Daniel Duque. Presentación libro: Máscaras, de José Agustín Álvarez Rixo: una experiencia teatral única en Canarias, a cargo de José Antonio Ramos Arteaga. Exposición de pintura: - Plastic, de Tomás Gil Velázquez. Ciclo Cine de Animación: Fausto, de Jan Svankmajer, Arzak Rhapsody, de Moebius, Hair High, de Bill Plympton, Los amos del tiempo, de René Laloux, El viejo y el mar, de Alexandre Petrov.

208

TALLERES

CUENTOS

S

S

SEPTIEMBRE ACTIVIDADES INFANTILES Cuentos con alas, con Neivis. Taller de Padres, con Ernesto R. Abad. Las tres hachas, con Juglar Teatro. La hora del cuento en inglés, con Surjit Kaur. Taller de Manga y Cómic, con Renzo Ferrer. OTRAS ACTIVIDADES IV Taller de Iniciación Teatral, con la compañía Teatralidad. Exposición de pintura: Pintura¹¹: Itinerario de Pintura, Facultad de Bellas Artes. Exposición del fondo bibliográfico de pintura y escultura en Canarias. OCTUBRE ACTIVIDADES INFANTILES Brujas y monstruos de 7 ojos (Maga Trapisonda), con Beatriz Montero. Cuentos silenciosos en lengua de signos, con Fernando Elías. Taller de Padres, con Ernesto R. Abad. Taller de Palabras, con Ernesto Abad. Celebración del Día de la Biblioteca: El rincón de la fantasía, con 4 Bichos. La hora del cuento en inglés: The emperor’s new clothes, con S. Kaur. Titiricuentos, con Marcela Di Maio. Ciclo de Cine Infantil. OTRAS ACTIVIDADES Exposición de pintura InfantiLuz, de Felipe Juan. Encuentro con escritores canarios: Miguel Martinón. Curso de Novela: 25 novelas de la literatura universal, con Daniel Duque. Ciclo de cine Superhéroes de ciencia ficción: El caballero oscuro, de Christopher Nolan; El quinto elemento, de Luc Besson; El increíble Hulk, de Louis Leterrier; y Blade Runner, de Ridley Scott. Exposición Pintura¹¹: Itinerario de Pintura, Facultad de Bellas Artes. NOVIEMBRE ACTIVIDADES INFANTILES Colores felices, con Yudith y Neivis. Especial para pasar miedo, con Erabad. VI Maratón 10 Horas Te Cuento. Música para bebés, con Aitana. Cuentos, con 2 narradoras invitadas. La hora del cuento en inglés: The elves and the shoemaker con Surjit Kaur. Ciclo de Cine Infantil.

209

OTRAS ACTIVIDADES Curso de Novela: La novela hispanoamericana en el siglo XX, con Daniel Duque. Tenorios: recital de fragmentos adaptados del Tenorio con música, con Erabad. Encuentro con escritores canarios: Alberto Omar Walls, entrevistado por Daniel Duque. Cubaneo, exposición de fotografías de Marco Toledo. Ciclo Cine de lugares diversos: Ciudad de Dios, de Fernando Meirelles; Tiempos de amor, juventud y libertad, de Hou Hsiao Hsien; Offside: Fuera de juego, de Jafar Panahi; y Nadie sabe, de Kore-eda Hirokazu. DICIEMBRE ACTIVIDADES INFANTILES Un mar de cuentos, Beatriz Montero. V Encuentro de Cuentacuentos en Navidad, organizado por FITAPA. Taller de Padres, con Ernesto R. Abad. Los Reyes quieren marcha, con Garabatos-K. Talleres de Navidad, con 4 Bichos. Ciclo de Cine Infantil: Más allá de los sueños y Pesadilla antes de Navidad, de Tim Burton. OTRAS ACTIVIDADES Ciclo de Cine Accesible, dirigido a personas con discapacidad visual y auditiva. Inscripción previa. Curso de Novela: La novela hispanoamericana en el siglo XX (2ª Parte), con Daniel Duque. II Rastro de Libros Solidario. Materia y figura. Artefacto para Menina Mecánica, exposición de Rosa Hernández. Ciclo Joseph L. Mankiewicz: Retratos de mujer, Eva al desnudo, La condesa descalza.

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ENERO Martes de cine: Astronomía: Contact, 2001 Odisea en el espacio y Apolo 13. Primer plano: Astronomía, con motivo de la celebración del año Internacional de la Astronomía. Scrabble en la biblioteca. Matiné de los sábados: Objetivo la luna, Descubriendo a los Robinsos, Mr. Magorium y su tienda mágica, Que vida tan dulce la de Hannah Montana! y Las crónicas de Narnia. Club de lectura. Somos lo que comemos. FEBRERO

L

Martes de cine: Piratas. Piratas del Caribe, Viento en las velas y La carta esférica. Primer plano: Piratas. Scrabble en la biblioteca. Animación a la lectura Noche de tormenta, con Miriam Gallo. Matiné de los sábados: La isla del tesoro, Pippi y los piratas, Doraemon y los piratas de los mares del sur y Los teleñecos en la isla del tesoro. Otras actividades. Club de lectura. Carnaval 2009. Conferencia introducción a la Gnosis.

Q

210

Q

MARZO Martes de cine: Astronomía: Contact, 2001 Odisea en el espacio, Apolo 13, La luna en directo y Cosmos. Factoría de ficciones con Alexis Ravelo. Animación a la lectura. Scrabble en la biblioteca. Matiné de los sábados: Tintín, Descubriendo a los Robinsons, Qué vida tan dulce la de Hannah Montana! y Mr. Magorium y su tienda mágica.

ABRIL Martes de cine: Cervantes y Shakespeare, Campanadas de media noche, Las locuras de Don Quijote, El caballero Don Quijote y Ran. Exposición Julio Verne: de la imaginación a la realidad. Día Internacional del libro infantil y juvenil. Animación a la lectura. Scrabble en la biblioteca. Factorías de ficciones con Alexis Ravelo. Matiné de los sábados: Los hijos del capitán Grant, Los lunnis y su amigo Don Quijote y Donkeyxote. Cine infantil. Club de Lectura. Representación de Señoras de ciudad. Somos lo que comemos. Charlas sobre consumo.

MAYO Martes de cine: Cervantes y Shakespeare, Campanadas de media noche, Las locuras de Don Quijote, El caballero Don Quijote y Ran. Exposición Julio Verne: de la imaginación a la realidad. Día Internacional del libro infantil y juvenil. Animación a la lectura. Scrabble en la biblioteca. Factorías de ficciones con Alexis Ravelo. Matiné de los sábados: Los hijos del capitán Grant, Los lunnis y su amigo Don Quijote y Donkeyxote. Cine infantil. Torneo Linean. Club de Lectura. Representación de Señoras de ciudad. Somos lo que comemos. Charlas sobre consumo. Ciclo de cine canario: La caja, de Juan Carlos Falcón; Guarapo, de Teodoro y Santiago Ríos; El amor se mueve, de Mercedes Afonso.

JUNIO Martes de cine: Cine canario. Factorías de ficciones con Alexis Ravelo. Scrabble en la biblioteca. Animación a la lectura, Lee, piensa, pinta, con Miriam Gallo. 211

R Matiné de los sábados: Las aventuras de Carlos Orugo, Patas arriba, A la mar y Crónicas de Narnia. Charlas sobre consumo. Club de lectura. Torneo Lónegan. Somos lo que comemos. Velada literaria en torno a la figura del escritor Pancho Guerra.

JULIO

Campus de Verano en la Biblioteca. Martes de cine, Viajes de cine: Viaje a Darjeeling, La vuelta al mundo en 80 días, Una historia verdadera y Pequeña Miss Sunshine. Primer plano: Los Viajes: El último viaje del juez Feng, Retorno a Brideshead, Zorba el Griego, Seda, Ana y el Rey, Regreso al futuro, Lawrence de Arabia, Diarios de motocicleta, El largo viaje, Siete años en el Tibet, Thelma y Louise y Entre copas. Scrabble en la biblioteca. Matiné de los sábados: El viaje de Chihiro, Simbad: la leyenda de los siete mares, Bolt y La vuelta al mundo en 80 días por El Gato con botas.

OTRAS ACTIVIDADES Lónegan: juego de mesa basado en las palabras y las definiciones. Club de lectura.

SEPTIEMBRE

Martes de cine: Hoy empieza todo, Ni uno menos, Los chicos del coro y La lengua de las mariposas. Primer plano: Estación Central de Brasil (Walter Salles), My fair lady (George Cukor), La mala educación (Pedro Almodóvar), El odio (M. Kassovitz), ¡Esto es ritmo! (Thomas Grube), El florido pensil (Juan José Porto), La sonrisa de Mona Lisa (Mike Newel), Billy Elliot (Stephen Daldry), Bowling for Columbine (Michael Moore), La herencia del viento (Stanley Kra mer), ¿Dónde está la casa de mi amigo? (Abbas Kiarostami), Descubriendo a Forrester (Gus van Sant), El indomable Will Hunting (Gus van Sant), El club de los poetas muertos (Peter Weir), Adiós muchachos (Louis Malle), Música del corazón (Wes Craven), The promise of music (Gustavo Dudamel), Rebelión en las aulas (James Clavel), Los diarios de la calle (Ja mes Clavel), Mentes peligrosas (John N. Smith), La ciudad de los muchachos (Norman Taurog), El pequeño salvaje (François Truffaut), Adiós, Mr. Chips (Sam Wood), La piel dura (François Truffaut), La ola (Dennis Gansel). Matiné de los sábados: Matilda, Madagascar 2, Dr. Dolittle, Ben 10: carrera contrareloj. Scrabble en la biblioteca. Lónegan: juego de mesa basado en las palabras y las definiciones.

OCTUBRE

Martes de cine: Ciclo de cine latinoamericano: La teta asustada, de Claudia Llosa; Qué tan lejos, de Tania Hermida; El viento, de Eduardo Mignogna; Tropa de Elite. Primer plano. II Taller Factorías de Ficciones, con Alexis Ravelo. Animación a la lectura: Lee, piensa, pinta, con Miriam Gallo. Matiné de los sábados: Misión en Mocland: una aventura superespacial, Space Buddies, El espantatiburones, En busca del Valle Encantado: Viaje a la tierra de las Brumas. Scrabble en la biblioteca. II Torneo de Scrabble Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Lónegan: juego de mesa basado en las palabras y las definiciones. Somos lo que comemos: foro a cargo de Diego Delgado. 212

Exposición Colón y los grandes exploradores. 24 de octubre: Día de la Biblioteca. La Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas ha sido elegida por el Ministerio de Cultura para celebrar en Gran Canaria el Día de la Biblioteca. Actividades: pasacalle titulado Un paseo de libro, acciones de promoción de la lectura, conferencia sobre El libro electrónico y la lectura, a cargo del escritor Eugenio Mambrilla, además de la entrega de libros a bibliotecas públicas y escolares de Canarias y Bookcrossing. NOVIEMBRE Martes de cine, Filosofando en el cine: Fahrenheit 451, de Francois Truffaut; Blade Runner, de Ridley Scott; La fortuna de vivir, de Jean Becker, El séptimo sello, de Ingmar Bergman. Primer plano: Selección de películas de temas filosóficos. II taller Factorías de Ficciones. Matiné de los sábados: Programa Protección de Princesas, Un chihuahua en Beverly Hills, ¡Scooby-Doo! Y la espada del samurai. Animación a la lectura: Lee, piensa, pinta, con Miriam Gallo. Scrabble en la biblioteca. OTRAS ACTIVIDADES Charla-coloquio: José Luis Correa. Asociación de archiveros de canarias, curso La modernización de la Administración y la gestión de documentos: gestión de documentos electrónicos. Mesa redonda Amnistía Internacional. Homenaje a José Mª Millares Sall y Rafael Arozarena. VII Olimpiada Solidaria de Estudio. DICIEMBRE Campus de navidad: Actividades para niños y niñas de 5 a 12 años. Martes de cine: Homenaje a José Luis López Vázquez. Primer plano: Selección de películas interpretadas por José Luis López Vázquez. II taller factorías de ficciones: Con Alexis Ravelo. Taller teórico-práctico de introducción al relato breve contemporáneo. Matiné de los sábados: El héroe, Las aventuras de Sharkboy y Lavagirl, Campanilla y Noche en el museo 2 Animación a la lectura: Lee, piensa, pinta, con Miriam Gallo. Scrabble en la biblioteca OTRAS ACTIVIDADES Taller de biodanza Las Club dynamis: Conferencia a cargo de Juan José Laforet: 200 años de La Granadera Canaria; aventuras de unos grancanarios en la Guerra de la Independencia. Club de lectura Charla-coloquio: a cargo de Dña. Yolanda Ortega Moral: Historia de los cuenta-cuentos y otros cuentos.

213

II. ACCIONES PRESENTACIÓN DEL PRIMER NÚMERO DE LA COLECCIÓN PATRIMONIO DOCUMENTAL DE CANARIAS La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas presentó el primer número de la colección Patrimonio Documental de Canarias, dedicado a los Documentos notariales sobre arte y artistas de Garachico (15221640). El volumen aglutina la transcripción paleográfica de cincuenta y cinco documentos relativos a la actividad artística de la comarca de Daute –concretamente en Garachico y San Pedro de Daute–, período que coincide con la edad de oro de la Villa y Puerto, calificada por el ingeniero Leonardo Torriani como la localidad más rica y de mayor comercio de todos los lugares y ciudades de estas islas. Los documentos seleccionados, muchos hasta ahora inéditos, corresponden a la sección Histórica de Protocolos Notariales del propio Archivo. REVISTA INSULARIA El Gobierno de Canarias presentó el primer número de la revista Insularia, una publicación de carácter literario que pretende abarcar todos los géneros y que entra a formar parte del mercado editorial isleño. Esta nueva publicación regional, coordinada por la reciente formación Asociación Canaria de Escritores (ACAE), cuenta con el apoyo de la Dirección general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno canario. La revista nace con la idea de ayudar, a través de la Asociación Canaria de Escritores, a la difusión de los autores canarios y de las obras en las que van trabajando, además de ser un vehículo para conocer las últimas novedades editoriales. La portada de cada número de la revista será diseñada por un artista isleño.

S

EL GUIONISTA Y ESCRITOR CUBANO ELISEO ALBERTO PRESENTÓ EL LIBRO EL RETABLO DEL CONDE EROS EN TENERIFE

El guionista y escritor cubano, exiliado en México, Eliseo Alberto, presentó en Tenerife su último libro El retablo del Conde Eros, publicado por la editorial El Aleph. Eliseo Alberto ha dividido su actividad profesional entre el periodismo, la literatura, la docencia y el cine. Su último libro, El retablo del conde Eros, es un relato ambientado en La Habana anterior a la revolución, una historia de hombres sin historia, como él mismo ha dicho, en cuya trama subyace la denuncia de la imagen distorsionada que a menudo se tiene de su isla natal. EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SANTA CRUZ RECIBIÓ EL FONDO DOCUMENTAL ‘RAFAEL GONZÁLEZ DÍAZ’

Tuvo lugar la firma del documento mediante el cual María Teresa González Vernetta deposita en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife el archivo generado por su padre, Rafael González Díaz, en el marco de su actividad empresarial. El fondo documental “Rafael González Díaz” está constituido por los libros de contabilidad que se conservan de la actividad de este empresario grancanario, afincado en Tenerife desde 1898. Dicho fondo es de indudable interés, y a título de ejemplo, refleja iniciativas tan interesantes como la producción azucarera en fechas tan tardías en nuestro entorno como el siglo XX. De esta forma el Archivo Histórico Provincial, en consonancia con las directrices de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, prosigue su labor de posibilitar a los titulares de esa parte tan importante de nuestro Patrimonio Documental que se encuentra en los archivos privados que, a través de distintas fórmulas legales, puedan depositar con garantías sus documentos en este centro. Con ello, se contribuye tanto a su conservación como, tras el oportuno tratamiento archivístico, a facilitar el acceso de especialistas e investigadores de nuestra historia a los mismos. 214

CURSO PARA BIBLIOTECARIOS SOBRE EL BLOG La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias puso en marcha el curso El blog como recurso bibliotecario (web 2.0). Dinamización para público juvenil. La experiencia de la Biblioteca Pública Municipal de Muskiz. MÓDULO I, dirigido a los responsables de las Bibliotecas Públicas Municipales, Biblioteca Insular y la Biblioteca Pública del Estado de Gran Canaria. Este ciclo formativo es fruto de un convenio que el Gobierno de Canarias mantiene con el Gobierno estatal. Uno de los objetivos del mencionado convenio es la mejora de las bibliotecas públicas a través de la adquisición de fondos bibliográficos y otras acciones tales como cursos formativos. CURSO ESCRITURAS Y DOCUMENTOS EN EL SIGLO XVI La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, dentro de sus objetivos de formación y actualización de los profesionales de los archivos existentes en las Islas, así como de investigadores y alumnos universitarios, organizó un curso centrado en las Escrituras y Documentos del Siglo XVI, con el objeto de potenciar el conocimiento y estudio de nuestro Patrimonio Documental. Su orientación y metodología fue práctica, buscando dotar a los alumnos de las habilidades necesarias que faciliten la lectura de los documentos del siglo XVI conservados en nuestros archivos, así como realizar su análisis diplomático. JORNADAS SOLIDARIAS COMPROMISO CON ÁFRICA Las jornadas solidarias Compromiso con África organizadas por Comfrica ONL, en la Casa de la Cultura, contaron con un concierto de apertura a cargo de los grupos La vieja morla, Mento y Line, así como de los djs Ser e Isobel. La programación de las jornadas continuó con una exposición colectiva de May San Alberto Giraldos (pintura), Julio Nieto (escultura), Luis Rouco (fotografía), Asociación de Fotógrafos solidarios, Carlos Losada (fotografía) y Esteban González y se clausuró con la proyección del documental Cayuco, de María Miró. EXPOSICIÓN LA VIDA Y LA OBRA DE AGUSTÍN ESPINOSA Esta exposición tuvo como objeto principal difundir y revisar la trayectoria del intelectual Agustín Espinosa, considerado como uno de los mejores representantes del surrealismo en las Islas, y cuya obra Crimen (1934), publicada con una cubierta firmada por Óscar Domínguez, constituye su cima en prosa dentro de dicho estilo, además de ser la contribución más interesante de la prosa surrealista española al movimiento de André Breton. El proyecto expositivo divide la vida de Agustín Espinosa en cuatro ámbitos: introducción; biografía, que incluye un apartado sobre su condición de alumno del Instituto General y Técnico de Canarias; álbum de fotos; y la Exposición Surrealista. En ellos se combinan diversas fuentes, algunas de ellas inéditas: las literarias del propio autor y sus amigos los surrealistas; artículos de prensa, fotografías y documentos, a los que se incorporaran su expediente de depuración recuperado en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares (Madrid). Además, minutos de un corto y la obra novel de Buñuel, La Edad de Oro. 215

PRESENTACIÓN DE DOS NUEVOS EPISODIOS INSULARES La directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias presentó dos nuevos títulos de la colección Episodios Insulares, coordinada por Plácido Checa y editada por Cam PDS Editores: El pirata pata de palo, de Isabel Medina, y El susurro de Tara, de Daniel Martín Castellano, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Estos relatos históricos versan sobre episodios de gran trascendencia en la historia insular, desde las escalas de Colón en las Islas, hasta leyendas como la de El Fausto, barco que en 1968 desapareció, sin dejar rastro, en el trayecto de El Hierro a La Palma. PRESENTACIÓN DEL LIBRO BORDADORAS Y CALADORAS. HISTORIA, NEGOCIO Y TRADICIÓN EN TELDE Bordadoras y caladoras. Historia, negocio y tradición en Telde cuenta con una ayuda a la edición de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno canario. La publicación de Josefa Dolores Peña Galván explica el proceso del bordado hasta su comercialización, los tipos de bordados y calados, los hilos utilizados normalmente, las telas, las repartidas, los comercios, el auge económico y comercial en torno a los bordados y su rentabilidad, así como un capítulo dedicado a las bordadoras y caladoras actuales. El volumen también incluye fotografías de dibujos, borrados y calados, fotografías de mujeres bordadoras y caladoras así como anécdotas e historias de estas mujeres.

LETRAS CANARIAS 2009. HOMENAJE A MERCEDES PINTO El Gobierno de Canarias, a través de su Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, dedicó el Día de las Letras Canarias, que se celebra el 21 de febrero, a la escritora tinerfeña Mercedes Pinto, reconociendo así su trabajo literario, su actividad periodística y sus esfuerzos por defender los derechos de las mujeres y cambiar la sociedad de su época promoviendo la enseñanza y la cultura como las claves del progreso. Con motivo de esta celebración, la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas confeccionó un amplio programa de actividades que dio comienzo con un homenaje a José de Viera y Clavijo en las dos islas capitalinas. Hubo diferentes propuestas –que incluyeron representaciones teatrales, edición de libros y proyecciones de documentales– en el resto de las islas. Con la celebración del Día de las Letras Canarias y la elección en cada edición de un escritor, el Gobierno de Canarias cumplió con el objetivo de reconocer la labor llevada a cabo históricamente por los autores canarios, homenajeando a todos aquellos que han sido partícipes del nacimiento de la literatura canaria.

216

j

El Gobierno de Canarias celebra este Día de las Letras cada 21 de febrero, fecha en la que se conmemora el aniversario de la muerte de José de Viera y Clavijo, que tuvo lugar el año de 1813 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Este ilustrado canario es un claro exponente de nuestra literatura y de otras áreas del conocimiento. PRESENTACIÓN DEL LIBRO VIERA AL TRASLUZ

Esta obra, que se publicó en el marco de celebración del día de las Letras Canarias, como un homenaje a la figura universal de José de Viera y Clavijo (1731-1813), del que el 21 de febrero se conmemoraron 196 años de su fallecimiento, es una compilación de ensayos realizados por distintos especialistas, sobre la obra y el pensamiento del polígrafo canario: Victoria Galván González (profesora de Literatura Española en la ULPGC), que ha coordinado el volumen; Alberto Anaya Hernández (profesor de Historia Moderna); Dolores Corbella Díaz (profesora de Filología Románica); Francisco Fajardo Spínola (profesor de Historia Moderna); Marcos Martínez Hernández (profesor de Filología Griega); Rafael Padrón Fernández (profesor de Filología Románica); Octavio Rodríguez Delgado (profesor de Biología); Julio Sánchez Rodríguez (investigador sobre la historia de la Iglesia en Canarias) y Juan Manuel Santana Pérez (profesor de Historia Moderna).

MÁS DE SETENTA ESCOLARES SE ACERCARON A MERCEDES PINTO

Una representación teatral adaptada de la obra Él, inspirada en la novela homónima de la escritora tinerfeña fue vista por más de setenta niños que pudieron acercarse a la figura de Mercedes Pinto de una manera pedagógica y amena, a través de un monólogo interpretado por la actriz canaria Herminia Orihuela. Para la celebración del día las Letras Canarias se han realizado representaciones por las Islas de la obra Él, a cargo de Morfema Teatro. La adaptación de esta novela, en la que se aborda el problema de la violencia de género, ha sido realizada por Roberto García de Mesa. EXPOSICIÓN DESVELANDO SECRETOS: DOCUMENTOS DE LA MASONERÍA EN CANARIAS

La exposición, de carácter didáctico, pretendió acercar al visitante a la variada tipología documental generada por las logias canarias, utilizando para ello de forma preferente los documentos pertenecientes al fondo Manuel de Paz.

217

REPARTO DE MILES DE EJEMPLARES SOBRE MERCEDES PINTO POR TODO EL ARCHIPIÉLAGO Para celebrar el Día de las Letras Canarias, se efectuó en las zonas centro de las capitales de las siete islas el reparto de una revista centrada en la figura de la escritora tinerfeña Mercedes Pinto, titulada Mercedes Pinto. Paisaje interior, coordinada por Alicia Llarena y Antonio Becerra, así como volúmenes del libro Geografía sentimental, una antología de Alicia Llarena en la que se aglutinan textos narrativos y poéticos vinculados con los lugares por donde transcurrió su vida, a modo de travesía existencial. También se editaron 18.000 ejemplares de la obra Él, en la que la escritora reflexiona sobre las vivencias trágicas de las mujeres contemporáneas; El divorcio como medida higiénica, conferencia que marcó un hito en su trayectoria literaria y vital, texto destacado para conocer y entender la lucha por la reivindicación de su espacio, con una tirada de 2.000 ejemplares; y Geografía sentimental, de la que se han editado 5.000 copias. HOMENAJE A ESCRITORES, INVESTIGADORES Y DIVULGADORES DE LA LITERATURA ISLEÑA Con motivo de la celebración del Día de las Letras Canarias 2009, el Gobierno de Canarias homenajeó a quienes han posibilitado con su labor, el crecimiento y consolidación del tejido editorial y del libro canario a través de diversas iniciativas y con todos sus protagonistas. En esta edición fueron siete los homenajeados: la revista Mujeres en la Isla, el poeta majorero Domingo Velázquez Cabrera (1911-2003), el poeta Manuel Castañeda González (1921-2001), el poeta Fernando Garcíarramos (1931), Mª Luisa Fabrellas Juan y Antonio Cabrera Perera y la catedrática Yolanda Arencibia. DOCUMENTAL MERCEDES PINTO, LA POETISA CANARIA El documental Mercedes Pinto, la poetisa canaria, un corto de aproximadamente 25 minutos de duración y dirigido por el cineasta canario David Baute, fue fruto de un encargo por parte de la Dirección General del Libro, Archivos y Biblioteca. El documental, que nos acerca a la obra literaria de la escritora tinerfeña Mercedes Pinto, viene al hilo del largometraje que el cineasta está rodando actualmente en México y Cuba bajo el título Ella, que asimismo ha contado con el patrocinio del Gobierno a través de Canarias Cultura en Red. PLACA CONMEMORATIVA EN HOMENAJE A MERCEDES PINTO EN EL CEAD El CEAD Santa Cruz de Tenerife Mercedes Pinto recibió una placa con el nuevo nombre del centro, en homenaje a la escritora tinerfeña Mercedes Pinto. PROPUESTA DIDÁCTICA MERCEDES PINTO La propuesta didáctica en la que colaboran la Dirección General, del Libro Archivos y Bibliotecas, la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa y el Instituto Canario de la mujer, es una iniciativa que se presentó en formato de periódico de principios del siglo XX con el ánimo de recrear la época de la escritora y tiene un doble propósito: acercarse a investigar y reflexionar sobre la vida y obra de Mercedes Pinto y potenciar el uso de la biblioteca, tanto escolar como pública, fomentando así el desarrollo de las habilidades documentales del alumnado. CICLO DE CINE SOBRE MERCEDES PINTO La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias puso en marcha, en el mes de mayo, un ciclo de cine inspirado en obras de Mercedes Pinto, en las Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria y en la de Santa Cruz de Tenerife. La iniciativa, enmarcada dentro de la programación para celebrar el Día de las Letras Canarias 2009, incluyó las siguientes películas: Él, de Luis Buñuel; El coleccionista de cadáveres, de Santos Alcocer; Días de viejo color, de Pedro Olea; Elle, de Valeria Sarmiento.

218

CICLO DE CONFERENCIAS: LEER A MERCEDES PINTO: ENTRE LA VIDA Y LA ESCRITURA Dentro del marco de las actividades programadas por las Letras Canarias 2009, la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas organizó un ciclo de conferencias acerca de la vida y obra de Mercedes Pinto que se desarrolló en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria. Participaron en este ciclo Alicia Llarena, Teresa González Pérez y J. J. Armas Marcelo. PRESENTACIÓN DEL LIBRO SAN MATEO (APUNTES PARA SU HISTORIA). DE TINAMAR A LA VEGA DE ARRIBA El libro San Mateo (Apuntes para su historia). De Tinamar a la Vega de Arriba, de Pedro José Rodríguez Suárez, cronista oficial de la Vega de San Mateo, contó con la ayuda a la edición de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. PRESENTACIÓN DE LOS ÚLTIMOS TOMOS DE LA EDICIÓN DE LA OBRA COMPLETA DE JUAN MILLARES CARLÓ Presentación de los tomos tres y cuatro de la colección Juan Millares Carló. Obras completas, al cuidado de Selena Millares. La citada edición crítica, que está integrada por cuatro volúmenes que recogen la poesía, narrativa y teatro, arroja luz sobre la obra del escritor canario Juan Millares Carló (1895-1965), uno de los intelectuales que cumplió un papel esencial en las letras canarias en las primeras décadas del siglo pasado. La obra, coeditada por el Cabildo grancanario y el Gobierno regional, se acerca tanto a la personalidad como a la producción literaria del autor. PRESENTACIÓN DEL LIBRO PATIOS SINGULARES DE LAS ISLAS CANARIAS El libro Patios Singulares de las Islas Canarias, de Tomás Méndez Pérez, cuenta con una ayuda a la coedición de Canarias Cultura en Red y realiza un exhaustivo estudio sobre este elemento definidor y generalizado de la edificación rural y urbana de la arquitectura insular: el patio. PRESENTACIÓN DEL ATLAS ANROART DE CANARIAS Presentación del Atlas Anroart de Canarias, una publicación novedosa ya que hacía más de 30 años que las Islas no contaban con un atlas actualizado. La iniciativa se enmarca dentro del seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad. La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias coeditó este atlas dirigido por el profesor de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Antonio Santana, que cuenta también como coautor del mismo con el profesor Eustaquio Villalba. El Atlas Anroart de Canarias incorpora todas las novedades cartográficas, la actualización de datos y una interpretación actual de la geografía de Canarias que lo convierte en uno de los atlas más modernos del panorama editorial por su concepción.

219

i LA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA PRESENTÓ SUS NUEVAS PUBLICACIONES EN LA CASA DE COLÓN

La Academia Canaria de la Lengua, fundación dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, presentó sus últimas publicaciones: Pérez Galdós. Relato con niño, El Silbo Gomero. Medio de comunicación y bien cultural, Antología poética de Graciliano Afonso, Antología de Pedro Cabrera y el Catálogo de los gentilicios canarios.

El objetivo fundamental de la Academia Canaria de la Lengua, tal como se recoge en sus Estatutos, es el estudio y descripción de la variedad canaria de la lengua española, sin olvidar la producción literaria desarrollada en el archipiélago a lo largo de los últimos cinco siglos, siendo uno de sus compromisos la publicación de los resultados de esos estudios. NUEVO DICCIONARIO EJEMPLIFICADO DE CANARISMOS El nuevo Diccionario Ejemplificado de Canarismos recoge 19.000 entradas y 25.000 acepciones y locuciones propias del vocabulario canario, con ejemplos extraídos de unos 1.300 registros bibliográficos. En él intervienen la especialista en lexicografía Olimpia Andrés, colaboradora de Manuel Seco en su Diccionario del Español Actual y responsable del equipo de redacción de la próxima edición del Diccionario de la Real Academia (DRAE); y el escritor y periodista Juan Cruz. A través de todas y cada una de las palabras que integran esta obra quedan perfectamente representados la historia, la riqueza natural y el saber popular, el pasado y el presente de la variedad dialectal del archipiélago. Ningún ámbito se ha dejado fuera de la investigación: desde el vocabulario de la lucha canaria al del juego del palo; desde el léxico tradicional (agrícola y marinero) hasta las voces más corrientes que se documentan en los textos periodísticos; desde las palabras propias de las zonas rurales al léxico de los ámbitos urbanos. Se han recogido tanto las voces populares como las cultas, las de uso antiguo como las de creación más reciente. PRESENTACIÓN DEL LIBRO PESCANTES DE LA GOMERA, DE GLORIA DÍAZ Pescantes de La Gomera. Testimonios de la Arqueología industrial de Canarias, de la profesora titular de Paleografía y Diplomática de la Universidad de La Laguna, Gloria Díaz Trujillo, trata de explicar las razones de la presencia de los pescantes, infraestructuras de ingeniería portuaria realizadas por la iniciativa privada en el agreste litoral del norte de La Gomera, y el papel que estos desempeñaron en el desarrollo y modernización económica de la isla durante la primera mitad del pasado siglo XX.

220

P

P

EL GOBIERNO OFRECE UN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA MASONERÍA EN CANARIAS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO

Y

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, ofreció un ciclo de conferencias sobre la masonería en Canarias en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. La iniciativa forma parte de la exposición Desvelando secretos: documentos de la masonería en Canarias. FERIAS DEL LIBRO DE LAS ISLAS NO CAPITALINAS

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, colaboró en la celebración del programa de actividades para celebrar las ferias del libro no sólo en las dos capitales sino también en las demás Islas Canarias. Las actividades de animación a la lectura configuraron una programación variada y para todos los públicos.

La Palma: Las casetas estuvieron ubicadas en la Plaza de España de los Llanos de Aridane y en la Calle Real de Santa Cruz de La Palma. Representaciones, encuentros con los escritores, presentaciones de libros, conciertos y exposiciones compusieron parte de la oferta de la Feria del Libro de La Palma. La Gomera: Teatro infantil en todos los colegios de la isla, exposición de Antiguos Artículos de Escritorio. Tinteros, plumillas, palilleros, afiladores..., ciclo de conferencias: La Gomera: Literatura, arte e historia, fueron parte de las actividades organizadas en la isla.

Fuerteventura: La XX Feria del Libro de Fuerteventura 2009 se celebró en el Centro Bibliotecario Insular bajo el lema “Literatura y periodismo: recordando a Juan José Felipe Lima”. Se desarrolló un amplio programa de actividades culturales, un maratón de lectura, encuentros con escritores, conferencias, teatros, cuentacuentos, talleres infantiles y espectáculos, con el objetivo común de constituir formas diferentes de provocar un acercamiento entre el libro, el autor y los lectores, promocionado el libro y la lectura y despertando el interés en los no lectores, esas personas de cualquier edad que aún no han descubierto el placer de leer. El Hierro: la isla celebró la iniciativa Abril, mes del libro, incluyendo los siguientes bloques temáticos: vida y obra de Mercedes Pinto, Año Internacional de la Astronomía, Literatura y Prensa y la Bajada de la Virgen de los Reyes. Además, El Hierro acogió el Mercadillo del Libro.

221

Lanzarote: La actividad comenzó con representaciones de cuentacuentos en casi una veintena de centros educativos de la isla. Presentaciones de libros, de revistas; charlas y conferencias sobre la figura de la escritora tinerfeña Mercedes Pinto, contadores de cuentos, talleres y juegos de dinamización infantil, juegos, exposiciones, conciertos y un ciclo de cine y literatura. XXI FERIA DEL LIBRO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El Gobierno de Canarias inauguró el 24 de abril en el Parque de San Telmo la XXI Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que se desarrolló en la capital grancanaria hasta el 3 de mayo. En el acto inaugural estuvieron presentes Blanca Quintero, directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias; Luz Caballero, consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria; Zoraida Rodríguez, coordinadora del Plan de Fomento a la Lectura de la corporación insular; Prudencio Lorenzo Santana, presidente de Cecapyme; y Francisco Sarmiento, presidente de la Asociación de Libreros de Las Palmas, entre otros. Tras la bienvenida, se procedió a la apertura de las 22 casetas que se instalaron en el emblemático parque. Además, la ciberguagua permaneció abierta para aprender el buen uso de Internet, y participar y colaborar en alguna actividad. Los más pequeños pudieron disfrutar del pasacalles D-Letreando, un espectáculo de animación a la lectura de la Compañía Lunar-Producciones y de la actividad dirigida para público de todas las edades, Cuenterreando, a cargo de Pedro Pérez. También Alicia Llarena, investigadora y Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de coordinadora de la colección editorial que la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas ha dedicado a Mercedes Pinto, impartió en la carpa institucional una conferencia en la que disertará acerca de la vida y obra de la escritora tinerfeña. La Banda de Música de Las Palmas de Gran Canaria ofreció un concierto en el Kiosko de la Música del parque y se inauguró la exposición de Libros de artista, en homenaje a Bruno Munari; y la presentación del volumen G-astronomía canaria: la cocina de las estrellas, a cargo de Rogelio Quintero Montesdeoca. XXI FERIA DEL LIBRO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE El Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife acogió entre los días 29 de mayo y 7 de junio la XXI edición de la Feria del Libro, que este año dedicará gran parte de su programación a la cultura canaria. Organizada por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas y la Asociación de Libreros de Tenerife, con la colaboración del Cabildo Insular de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz, la Feria desarrolló un variado programa de actividades con presentaciones de libros, debates, talleres, representaciones teatrales y firmas de ejemplares.

222

Tampoco faltaron a la cita los escritores invitados como Antonio Piñero, conocido por el gran público por sus apariciones en el programa televisivo Cuarto Milenio, quien presentará en Tenerife su obra Todos los evangelios. El senegalés Amadou Ndoye y Antonio Cabanillas, autor de la exitosa novela histórica El cirujano de Al-Andalus, también intervinieron en la Feria. Editores, librerías y autores se darán cita en una nueva edición de la Feria, que este año contó con 34 casetas, a las que se sumaron las del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, además de los espacios destinados a las diversas actividades. Como todos los años, la Feria organizo una exposición, dedicada al artista y diseñador italiano Bruno Munari. La programación de la Feria de este año 2009, dedicó un apartado especial a Mercedes Pinto (La Laguna, 1883 - México, 1976), escritora, dramaturga, oradora y periodista. Su obra y producción llegaron a la Feria de la mano de cuatro actividades distintas: Enamorados, espectáculo musical a cargo de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas La obra teatral ¡Luz, más luz!, de la compañía Helena Turbo El recital poético Vida y obra de Mercedes Pinto, montaje conjunto de Antonio Abdo y Pilar Rey Presentación del libro Mercedes Pinto: “Una mujer precursora, una mujer transnacional”, de Teresa González Pérez. CANARIAS EN FRAKFURT Como en los tres años anteriores, el Gobierno de Canarias dispuso un stand donde se focalizó la actividad de las 17 editoriales isleñas con presencia en el Salón, siete de las cuales han enviado delegados hasta la ciudad alemana. Durante los cinco días de la Feria, el stand canario, además de rendir homenaje al poeta recientemente fallecido José María Millares, albergó la presentación de varios títulos. El programa de actos prosiguió con la presentación de Gran Canaria. Paisaje del Atlántico e Historia de Canarias, ambos publicados por Anroart Ediciones, S.L. La editorial Ob Stare presentó la obra LACTOgraphies, y El Vigía Editora, El Parnasianismo y Manuel Verdugo, Memoria Azul y Guiones Argumentales. El stand canario puso a disposición de los visitantes obras de diecisiete editoriales: Tauro Ediciones, Anroart Ediciones, Beginbook, Cíclope Editores, Ediciones Alternativas, Ediciones Baile del Sol, Ediciones y Promociones Saquiro, Ediciones Tegala, Editorial Benchomo, Editorial Hilda LE-AS, Editorial Ob Stare, Editorial Puentepalo, Editorial Zech, Francisco Lemus Editor, La Página Ediciones, Publicaciones Turquesa y El Vigía Editora. También estuvieron presentes publicaciones del Gobierno de Canarias, de los Cabildos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, así como del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. REPARTO DE CINCUENTA MIL EJEMPLARES EN TODAS LAS ISLAS El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, elaboró un amplio programa de actividades para conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebró el 23 de abril. Para llevarlo a cabo, se estableció una línea de colaboración con los cabildos y ayuntamientos. El origen de esta celebración se debe a que el 23 de abril se conmemora el fallecimiento Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega (año 1616). Por ello, la UNESCO eligió en 1995 esta fecha para que cada año se celebre el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LITERATURA, ARTE E HISTORIA EN LA GOMERA La directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias inauguró el ciclo de conferencias La Gomera: Literatura, arte e historia.

223

SEMINARIO SOBRE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DEL LIBRO La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias celebró el seminario La innovación en el sector del libro. Dirigido a los editores y distribuidores de libros, este seminario pretendía realizar un análisis del sector desde la perspectiva de la innovación. Tras una breve exposición del área por parte de expertos en dicho sector, se celebró una sesión de debate, transferencia y análisis. LA PLATAFORMA ‘SCHAMANN CIUDAD GALDÓS’ PRESENTÓ EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES QUE CONMEMORA EL 166 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL CANARIO MÁS UNIVERSAL La Plataforma Ciudadana Schamann Ciudad Galdós, integrada por un centenar de vecinos y vecinas del populoso barrio de Ciudad Alta, de Las Palmas de Gran Canaria, presentó el programa de actividades preparado con motivo del 166 aniversario del nacimiento del escritor canario más universal: Benito Pérez Galdós. PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL HIERRO. ISLA DE DIVERSIDAD Durante las jornadas que rindieron homenaje a la isla de El Hierro, organizadas por la Asociación Pinolere se presentó el libro El Hierro. Isla de la diversidad. Isla de Identidades y se proyectó el DVD Surrealismo Bimbache, de Manuel Méndez Guerrero, Isidoro Sánchez García y Juan Carlos Sánchez Reyes y la actuación musical de María Mérida, Premio Canarias de Cultura Popular 2001, con el grupo Repiqueo. PRESENTACIÓN DEL LIBRO CRUZ DEL MAR, TREINTA AÑOS DESPUÉS Esta publicación forma parte de una serie editada en torno a la tragedia que costó la vida a siete pescadores lanzaroteños que faenaban en aguas saharauis hace 30 años. Contó con la asistencia de los autores del libro, Juan Antonio de la Hoz y Mario Luis López, y uno de los supervivientes del suceso, Miguel Ángel Rodríguez, así como de representantes del Gobierno de Canarias y de la editorial Benchomo. EL ARCHIVO HISTÓRICO INAUGURA LA EXPOSICIÓN RESCATANDO NUESTRA HISTORIA El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife inauguró la exposición Rescatando nuestra historia. Restauración de documentos, que hizo referencia a los principales problemas que pueden afectar a la conservación de los documentos (temperatura, polvo, humedad, insectos, hongos…) y a las técnicas utilizadas. Para evitar que los libros se deterioren en la actualidad se cuenta con las técnicas, procedimientos y soluciones aportados por la restauración documental. A estas tareas, a veces preventivas, a veces intervencionistas, así como a las labores que tiene por objeto conservar los documentos, se dedicó esta exposición, ofreciendo una aproximación a esta parte poco conocida de los trabajos que se desarrollan en un archivo, en este caso en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. PRESENTACIÓN DEL LIBRO HISTORIA DE LOS ARCHIVOS DE CANARIAS El Archivo Provincial de Las Palmas Joaquín Blanco acogió la presentación de la publicación Historia de los archivos en Canarias, un compendio exquisito de varios volúmenes que se prevé tengan una periodicidad anual. El primer volumen indaga en los Archivos Históricos Provinciales de Canarias; los Archivos de los Cabildos Insulares; los municipales, los de los Gobiernos Civiles en Canarias, los notariales en las Islas, los de los Colegios Oficiales de Arquitectos, los privados del Archipiélago, los parroquiales y los diocesanos. En la investigación que recoge el volumen han participado catorce archiveros, especialistas en los temas que analizan y describen. Por ello, la obra adquiere tintes de innegable carácter científico.

224

P

DICCIONARIO EJEMPLIFICADO DE CANARISMOS Espacio Canarias. Creación y Cultura acogió la presentación del Diccionario Ejemplificado de Canarismos, una obra coeditada por el Gobierno de Canarias, el Instituto de Estudios Canarios, el Ayuntamiento de La Laguna y CajaCanarias. El acto contó con la intervención de sus dos autores, Cristóbal Corrales y Dolores Corbella. La publicación recoge aproximadamente 19.000 entradas y 25.000 acepciones y locuciones propias del vocabulario canario, con ejemplos extraídos de unos 1.300 registros bibliográficos. JORNADAS SOBRE BIBLIOTECAS EN RED La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias organizó unas jornadas informativas sobre el proyecto Canarias Bibliotecas en Red e impartidas por Mónica García Aranda, experta en la gestión, administración y asistencia técnica de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía del Departamento de Servicios para la Lectura Pública de la Biblioteca de Andalucía. El nuevo sistema permite disponer de un único catálogo colectivo, disfrutar de un carné único con el se podrá utilizar y tener acceso a los fondos de cualquier biblioteca integrada en la Red, implementar el módulo multimedia y, consecuentemente, avanzar hacia una biblioteca virtual de Canarias. En definitiva, facilitar el acceso de los ciudadanos a la información en tiempo real a través de los servicios online, ahorrar recursos y mejorar la prestación de los servicios bibliotecarios. CURSO SOBRE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS MUNICIPALES Este curso sobre Organización de Archivos Municipales, impartido en la isla de El Hierro, se inscribe dentro del Plan Interadministrativo de Formación Continua de la Federación Canaria de Municipios (FECAM). El curso estuvo dirigido al personal de las Corporaciones Locales, y tuvo como finalidad formar al mismo en las técnicas de organización, descripción y conservación a aplicar en los archivos municipales. PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEDICADO A CÉSAR MANRIQUE El Gobierno de Canarias acercó a Madrid la visión artística y vital de la figura de César Manrique a través del último volumen de la colección Biblioteca de Artistas Canarios (BAC). El Museo Reina Sofía acogió la presentación de César Manrique, un minucioso y detallado estudio con el se ofrece una nueva revisión del legado artístico del creador lanzaroteño, relacionando todas sus vertientes: pintura, escultura, diseño, arquitectura, paisajismo y restauración arquitectónica. Dicha publicación subraya su posición de preeminencia en el arte y en la cultura canaria del siglo XX como referente simbólico.

225

COLECCIÓN MARÍA ROSA ALONSO

E L

El Gobierno de Canarias editará la Colección María Rosa Alonso, diez libros de la escritora y ensayista tinerfeña que en diciembre de 2009 cumplió 100 años. La mejor celebración de nuestra autora es leerla, facilitar el acceso de los lectores a la obra de toda su vida, que permanece dispersa. Para ello, se van a reunir en la citada colección diez libros de ensayos, viajes y narrativa que se editarán a lo largo de tres años. Los tres primeros títulos aparecieron en 2009. SALÓN INTERNACIONAL DEL LIBRO AFRICANO

El Salón Internacional del Libro Africano, que se celebró en el Castillo de San Felipe del Puerto de la Cruz, propuso un programa de actividades que daba a conocer la obra de los autores africanos y la labor de editoriales africanas, españolas y canarias que publican sus obras o que abordan asuntos relacionados con el continente vecino. El salón trató en sus mesas redondas, diálogos y debates, cuestiones como la tradición oral en la producción literaria africana, el uso literario de las lenguas naturales y los métodos utilizados para la distribución de las obras, entre otros temas. CONCURSO LITERARIO FÉLIX CASANOVA DE AYALA

El Plan de Medianías de La Gomera convocó el primer certamen literario de relatos cortos Félix Casanova de Ayala, con el objetivo de rescatar la obra literaria del poeta gomero y, al mismo tiempo, fomentar la participación, la creatividad y promover los valores literarios en Canarias. El concurso, de carácter regional, cuenta con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias y la Obra Social y Cultural de CajaCanarias. FONDO DOCUMENTAL DEL HOSPITALITO

En septiembre tuvo lugar en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife la firma del contrato de depósito de la documentación perteneciente a la Asociación Caritativa de la Infancia. La firma de la documentación pertinente fue signada por doña Blanca Quintero Coello, Directora General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias, y doña María Cristina Hamilton Hernández, última presidenta de la Fundación, que desde sus inicios veló por el sostenimiento económico del «Hospitalito de Niños de Santa Cruz de Tenerife», fundado por el Dr. Guigou en 1901.

226

E L

NACARIA DE SABAS MARTÍN, EN LA FERIA DEL LIBRO DE FRANKFURT Coincidiendo con la inauguración de la 61 edición de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, se realizó la presentación de la novela Nacaria, del periodista y escritor canario Sabas Martín. La novela está basada en hechos reales del pasado de Canarias y es una parábola en la que se mezcla la fascinación de los espejismos con la desolación de la derrota. PRESENTACIÓN DE VOZ DEL NORTE, DE SANTIAGO BETANCORT BRITO La Casa de la Cultura de Guía acogió la presentación del libro Voz del Norte, obra del periodista guiense Santiago Betancort Brito. La publicación contiene en sus páginas la tesina de Betancort Brito y la edición de un CD con la totalidad de los números de La voz del norte, que permitirá conocer con toda clase de detalles cómo era la vida en Guía y en la comarca noroeste de la isla de Gran Canaria, en aquel periodo histórico. FACSÍMIL DEL TESTAMENTO DE MARÍA JOAQUINA VIERA Y CLAVIJO El Archivo Histórico Provincial de Las Palmas presentó una edición facsímil dedicada al testamento de la primera poetisa canaria, María Joaquina Viera y Clavijo. Este nuevo número de una colección que difunde documentos de importantes escritores canarios, que atesoran los depósitos documentales del Archivo Histórico, prolonga el homenaje a las letras canarias a través del testamento de la poetisa, sacando a la luz el escaso material que de ella se conserva.

227

LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE CANARIAS SE SUMAN A LAS ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, en coordinación con cabildos y ayuntamientos, impulsa los servicios bibliotecarios con un nuevo aplicativo de gestión bibliotecaria al que ya se ha comenzado a migrar. Se prevé que en el año 2011 toda la Red de Bibliotecas de Canarias esté conectada a este nuevo sistema, que se implementará de forma paulatina. Ejemplo de esta iniciativa es la creación de un carné único –BICA–. En este nuevo proyecto se contempla la fusión con la ‘biblioteca virtual’ de Canarias, integrada por 35 bibliotecas administrativas. El objetivo principal es proceder a la unión, en un solo sistema, de todas las bibliotecas de la Comunidad. El conjunto de bibliotecas aglutina más de 2.600.000 millones de documentos, y cada año se adquieren aproximadamente 225.000 nuevos títulos. Son más de 4.200.000 usuarios los que visitan anualmente los servicios bibliotecarios y se hacen más de 1.700.000 préstamos. A partir de ahora se podrán localizar todos los documentos existentes en las bibliotecas incorporadas al sistema, a través del acceso a la web http://www.gobiernodecanarias.org/bibliotecavirtual/. Además, esta misma dirección web permitirá la consulta individualizada de cada uno de los catálogos de bibliotecas que integran la Red de Bibliotecas de Canarias. HOMENAJEADO AL BOTÁNICO WOLFREDO WILDPRET El botánico Wolfredo Wildpret de la Torre recibió un homenaje en La Laguna, con la presentación de un libro en su honor que sirvió de reconocimiento público al que fuera primer profesor de Botánica de la Universidad (desde 1967), convirtiéndose años más tarde en catedrático de dicha disciplina. Nombrado profesor emérito de la institución académica, durante sus más de 40 años de docencia el profesor Wildpret ha hecho importantes aportaciones al conocimiento natural del Archipiélago, con una relevante producción científica, y ha formado a varias generaciones de profesionales en la materia. El libro-homenaje recoge trabajos de índole científica, en su mayoría sobre botánica, elaborados por compañeros y discípulos del profesor Wildpret, entre los que se cuentan investigadores de relevancia nacional e internacional. Este volumen ha sido editado por Instituto de Estudios Canarios, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de La Laguna, la Universidad, el Colegio de Biólogos de Canarias, el Colegio de Farmacéuticos de Tenerife, la Fundación Canaria Salud y Sanidad y la Cooperativa Farmacéutica de Tenerife.

228

Z

Z

CURSO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX El Archivo Histórico Provincial de Las Palmas ofreció el curso La Administración Central entre los siglos XVI y XIX. Con el objetivo de ilustrar sobre las formas de gobierno de aquellas centurias a través de los archivos y documentos existentes, el curso será impartido por expertos del Archivo Histórico Nacional, bajo la dirección de su jefe de Conservación, Juan Ramón Romero, y del director del Archivo Provincial de Las Palmas, Enrique Pérez. Durante cinco jornadas se abordaron numerosos temas que explicarán cómo el aumento de poder en el Antiguo Régimen obligó a éste a delegar funciones, pero sin perder su autoridad indivisible, en un aparato administrativo capaz de dirigir un Estado en formación, extenso en territorios y complejo en estructura. CURSO SIGILOGRAFÍA Y ELEMENTOS DECORATIVOS EN LA DOCUMENTACIÓN DE LA CORONA DE CASTILLA El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife ofreció el curso Sigilografía y elementos decorativos en la documentación de la Corona de Castilla dirigido a profesionales de los archivos, investigadores, estudiantes e interesados en general, para dar a conocer las herramientas teóricas y prácticas de la Sigilografía, es decir, la técnica que se ocupa de identificar y describir los sellos que figuran en la documentación histórica. El estudio de estos sellos, así como de los emblemas heráldicos y otros elementos decorativos que aparecen en los documentos fechados entre los siglos XV y XVIII, resulta de la mayor importancia para conocer distintos aspectos fundamentales de esa documentación y, por tanto, de nuestra Historia. Todo el material empleado en las prácticas pertenece a distintos archivos canarios. RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES AFRICANAS Casa África quiere impulsar un proyecto para crear una Red de Bibliotecas Africanas Virtuales que permita en un futuro acceder al conocimiento de las principales bibliotecas del continente vecino. Por ello, durante las jornadas de noviembre, se celebró una Mesa de Trabajo en Las Palmas de Gran Canaria que junta a diversos expertos en biblioteconomía de Canarias y del Estado español con representantes de las principales bibliotecas de siete países africanos. El encuentro, organizado por la Mediateca de Casa África, está dirigido a los profesionales que estén ejerciendo sus funciones en bibliotecas nacionales, estatales, públicas y universitarias africanas. En esta ocasión, asistirán profesionales en activo de Benín, Costa de Marfil, Mali, Mauritania, Níger, Camerún y Senegal.

229

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.