Dirección MARINA BOLLAÍN. Dramaturgia MARINA BOLLAÍN Y VANESSA MONTFORT

Dirección MARINA BOLLAÍN Dramaturgia MARINA BOLLAÍN Y VANESSA MONTFORT Ana Ozores es la joven mujer del antiguo regente de Vetusta, una ciudad de
Author:  Pilar Cano Alcaraz

6 downloads 74 Views 1MB Size

Recommend Stories


Agua Marina - Perdiste tu lugar Agua Marina - Prisionero de tu amor Agua Marina - Profundo amor Agua Marina - Quiero llorar Agua Marina - Regresa mi a
Lista Cumbias Ada Chura - Jugador Agrupacion Marilyn - El amor Agrupacion Marylyn - Me Enamore Agua Bella - Amiga traidora Agua Bella - Corazon menti

SECRETARIA DE MARINA
Jueves 16 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 SECRETARIA DE MARINA REGLAMENTO de uniformes, divisas y distintivos para la Armada

Story Transcript

Dirección

MARINA BOLLAÍN

Dramaturgia

MARINA BOLLAÍN Y VANESSA MONTFORT

Ana Ozores es la joven mujer del antiguo regente de Vetusta, una ciudad de provincias. Casada con un hombre mucho mayor que ella y llena sueños románticos será cortejada por un sacerdote, el Magistral de la villa Don Fermín de Pas y un libertino, el galán oficial Don Álvaro Mesía. El sacerdote, gobernado por la codicia y el celo tiránico de su madre, se adueña poco a poco de la voluntad del obispo, del clero, de las autoridades civiles y de la gente, fanatizando a Ana Ozores. Tras muchos vaivenes, Ana Ozores es seducida por Álvaro Mesía. Después de matar al esposo en duelo, Don Álvaro huye dejando a Ana abandonada a la hostilidad de Vetusta y de su antiguo sacerdote y confesor, Don Fermín de Pas. Tema Una mujer atrapada en una ciudad provinciana busca infructuosamente la belleza, el bien, la poesía y la pasión en un mundo dominado por una moral social castradora, estúpida, materialista, calculadora y cruel. El triángulo amoroso y su fatal desenlace sirven para hacer un cuadro naturalista de una ciudad de provincias de finales del siglo XIX. La iglesia, la clase alta de Vetusta con su servidumbre y los indianos (nuevos ricos de la época) nutren los personajes de esta novela. El ambiente provinciano y burgués, el adulterio, la ruptura entre el ideal y la realidad son los temas que van surgiendo a lo largo de la novela. Ana Ozores, la protagonista, representa una conciencia solitaria enamorada de un bien superior frente a la colectividad ciudadana que ofrece un mundo mediocre. La novela está enmarcada dentro del naturalismo, que trata de reproducir la realidad tal y como es. Tiene una actitud decididamente realista. La Regenta es una novela muy crítica y muy triste. Se usa constantemente la metáfora de la suciedad como expresión de la podredumbre del alma, lo viscoso, la lujuria.

ADAPTACIÓN

¿Por qué la Regenta? Aparentemente es una novela de otra época, muy anclada en su tiempo, en una pequeña ciudad de provincias, probablemente Oviedo. ¿Qué queda hoy del mundo de La Regenta? Vetusta es una ciudad en la que todo se comenta y la vida privada no existe: un mundo de habladurías y rumores corre paralelo a la realidad, hasta el punto de que sus ciudadanos caminan por la frontera entre lo que son y lo que los demás dicen que son. La barrera entre lo público y lo privado se ha ido difuminando hasta desaparecer y las vidas de Vetusta han pasado a ser un asunto de “todos”. El mundo provinciano de La Regenta no es tan distinto del que vivimos ahora, en el que una imagen impactante, un comentario de un político o un deportista, o simplemente de un “famoso” llenan los periódicos digitales primero, las televisiones luego, las radios y prensa escrita después, para pasar luego a los blogs, tweeters y demás redes sociales, y volver otra vez a la información digital retroalimentando este gran patio de vecinos en que se ha convertido nuestra actualidad mediática. En otras palabras, “la provincia” se ha hecho global, pero los comentarios y discusiones son a menudo aún más triviales que aquellos que animaban las tertulias a finales del XIX. Esta adaptación de La Regenta revisa lo que de actual tiene la novela y sus personajes. En este sentido la novela es un punto de partida sobre el que inspirarse y hacer una reflexión acerca de la vida social, la realidad virtual, lo público, lo privado y sobre lo poco que en algún sentido hemos cambiado

Sinopsis Ana Ozores, una mujer admirada y conocida de la vida social actual y, en apariencia, felizmente casada con un político relevante, se verá envuelta en un triángulo amoroso cuyos detalles más escabrosos serán expuestos públicamente en un programa del corazón. PUESTA EN ESCENA

En un plató de televisión asistiremos a la caída de un mito, Ana Ozores, propiciada por Fermín, su mayor confidente. Uno a uno, sus amigos, enemigos, amantes y pretendientes irán desgranando sus intimidades. A través de diversos flashbacks seremos testigos de excepción del proceso por el que

Ana Ozores ha llegado a esa situación, su vida antes del escándalo y su relación con todos los personajes que ahora la traicionan.

Personajes Un total de siete actores darán vida a los protagonistas de esta adaptación: Ana Ozores mujer de gran belleza conocida en la vida social actual Victor Quintanar político y marido de Ana Ozores Fermín de Pas psicólogo y escritor de best-sellers de autoayuda Álvaro Mesía conocido actor y galán Visitación gay amigo de Alvaro Mesía y Ana Ozores Petra Presentadora de un programa del corazón de televisión Paula mujer de Fermín de Pas

Ana Ozores Ana es una mujer de unos 27 años muy bella y conocida. Mujer de enorme elegancia, belleza y con algo espiritual que la hace diferente a otras damas del mundo del corazón. Tiene una actitud reservada y cordial ante la gente. Persona inmadura, se casa muy joven con alguien 20 años mayor que él buscando un sustituto del padre más que un amante. Con el paso de los años esta elección le pesa pero está inmersa en una imagen pública de mujer perfecta, elegante y amante esposa que no se atreve a romper. Sufre crisis de ansiedad y nervios. Es una persona enormemente narcisista, obsesionada consigo misma y su imagen exterior, hasta el punto de que lleva un dossier pormenorizado de todo aquello que se publica sobre ella en los medios. A la vez es idealista e ingenua y aspira a un mundo idealizado que no concuerda con su vida real, que está completamente vacía. Para ella engañar a su marido no es una opción: lo único que tiene es su propia autoestima como mujer fiel y perfecta y el reconocimiento popular. No podría soportar cometer un desliz ni públicamente ni frente a sí misma.

Víctor Quintanar Es un político con proyección y prestigio. Él vive la fama de su mujer desde un segundo plano pero tiene una imagen pública que mantener. Víctor es impotente y no puede satisfacer a Ana ni tener familia con ella. Tiene una actitud paternal. A la vez fantasea con la idea de que su mujer le pueda engañar y no duda de que reaccionaría de la forma más convencional abandonándola para siempre. No tiene a Ana como un trofeo sino más bien es protector con ella. Evita el contacto físico en la intimidad.

Alvaro Mesía Actor conocido aunque en horas bajas, mujeriego y muy atractivo. Persona muy narcisista quiere seducir a Ana por amor propio, además de porque es realmente atractiva. Mayor que ella, la cortejará de forma tímida quizá acobardado por la actitud siempre distante e inalcanzable de Ana. Persona de mundo, soltero y con muchos amoríos se propone conquistar a Ana como un trofeo más. Álvaro se jacta de no haber salido con ninguna mujer que no haya sido portada del HOLA. Es un tipo algo vacío, machista, egoísta y muy vanidoso

Fermín de Pas Escritor con formación de sicólogo, sus libros de autoayuda han batido record de ventas. De forma muy exclusiva pasa consulta a personas relevantes y famosas llegando a acumular un gran poder en la sociedad del momento. La belleza y elegancia de Ana, además de sus escrúpulos, hacen que se enamore perdidamente de ella, traspasando los límites profesionales y manipulándola. Casado con Paula, una mujer dominante, se ve inmerso en el conflicto moral de enamorarse de una paciente deseándola y de mentir y engañar a su mujer. Atrapado en ese conflicto traiciona la confianza de Ana utilizando todo lo que sabe de ella en su contra: vende sus intimidades a un programa del corazón de máxima audiencia provocando que el mito de la, hasta entonces, Regenta, se desmorone. Esto provoca a su vez un reguero efecto dominó de declaraciones de unos y otros personajes que pretenden, como él, sacar algún partido de su relación con ella.

Hombre cruel en ocasiones, dominante en otras, pierde los papeles al tratar a Ana.

Paula Mujer de Fermín. Gracias a su marido tiene una vida desahogada. Casados desde hace muchos años, trabajó mientras él estudiaba sicología y se sacrificó para que él acabara la carrera. Son como un equipo que ambicionan renombre y posición social. Gracias a ella, personas influyentes han pasado por su consulta, aumentando su fama. Desde el principio adivina los sentimientos de su marido hacia Ana, se lo reprochará, no solo como mujer, sino como equipo que se irá al traste si se deja llevar por los sentimientos.

Visitación Personaje gay que pertenece al círculo de amistades o conocidos de Ana al que le cuesta mantener ese tren de vida. Conoce a Ana desde antes de que creciera su fama, así que ha asistido a su surgimiento como personaje público. Eso lo lleva mal: siente envidia de la fama, integridad y belleza de Ana. Enamorado de Mesía, impulsa a Ana en sus brazos, sabiendo que éste le abandonará en cuanto lo consiga. Misógino y frívolo, en el fondo desearía verla sufrir y engañar a su marido.

Petra

(interpretado por Yolanda Ramos)

Presentadora de un programa del corazón de máxima audiencia. Una mezcla entre La Noria y Enemigos Íntimos. De origen humilde, siempre soñó con rodearse de personas relevantes y ambientes selectos y lo ha conseguido gracias al poder que ejerce desde los medios de comunicación. Pero no es respeto lo que sienten hacia ella, sino miedo. Manipuladora y amoral, todo el mundo la invita a sus fiestas para evitar represalias en su programa y su táctica es crear lazos personales con personas como Ana (a los que llama sus amigos) para acumular poder de coacción en un momento dado. La información es el poder y su lema es ‘que la verdad no te estropee una buena noticia´. En el caso de su relación con Ana, la ama tanto como la odia. Se conocieron en algún momento de su vida y trabajó para su marido cuando Ana aún no era una mujer relevante en el mundo del papel cuché. Petra le sigue a todo el mundo el juego, tejiendo una telaraña de informaciones cruzadas pero sólo persigue sus intereses: una buena exclusiva, caiga quien caiga. Hacer crecer su popularidad

y que la gente la respete, aunque sea por miedo.

Dirección Marina Bollain Dramaturgia Marina Bollain y Vanessa Montfort Escenografía Ricardo Sánchez-Cuerda Vestuario Rosa García Andújar Iluminación Felipe Ramos Producción Come y Calla / Teatros del Canal Diseño de producción Eva Paniagua Jefe de prensa María Díaz

Yolanda Ramos

es Petra. Su regreso a los escenarios

Comienza su carrera en la prestigiosa compañía La Cubana, en Barcelona. La conocida actriz tiene una dilatada trayectoria en intervenciones dramáticas en multitud de programas de televisión, con notable presencia en programas que actualmente están en emisión. Su trayectoria dentro del humor, y la acidez en sus críticas hacia los medios de difusión e información le convierten en una pieza indispensable dentro de la apuesta de nuestro reparto. Su increíble capacidad de ironizar sobre la estructura social y sus resortes mediáticos son elogio de público y crítica. Su trayectoria profesional en teatro y televisión es: COMPAÑIA DE TEATRO "LA CUBANA". Barcelona. HOMOZAPPING de El Terrat para Antena 3. BUENAFUENTE de El Terrat para Antena 3. SIETE VIDAS de Globomedia para Telecinco. EL VIDEO DE UN MILLON DE EUROS de Globomedia para La Sexta. EL INTERMEDIO de Globomedia para La Sexta. CAFETERIA MANHATAN de Globomedia para Antena 3. SATURDAY NIGHT LIVE de Globomedia para Cuatro. PETAZETAS de El Terrat para Antena3. LA ESCOBILLA NACIONAL de Minoría Absoluta para Antena 3. EL CLUB DEL CHISTE de Globomedia para Antena 3.

En cine ha trabajado con Pedro Almodóvar en VOLVER y con Santiago Segura en Torrente 4

Marina Bollain :

dirección y dramaturgia

Marina Bollain nace en Madrid donde estudia Filología Alemana. Posteriormente reside durante once años en Berlin donde estudia Dirección de escena y Canto. Ha realizado la dramaturgia y dirección de escena de los espectáculos “La ópera de 3 peniques” de Kurt Weil Bertolt Brecht en los Teatros del Canal de Madrid;“Adios Julian” en el Teatro Albéniz de Madrid, “La Verbena de la Paloma” en el I Festival Internacional de San Lorenzo de el Escorial, “Hárragas” estrenado en el Festival Madrid Sur y en el Festival de Teatro de Sevilla, entre otros, VI Gala de Premios Líricos Teatro Campoamor de Oviedo, “Cuerpos Deshabitados” con música de José María Sánchez-Verdú estrenado en la Residencia de Estudiantes de Madrid y los espectáculos musicales infantiles “La gallina submarina” e “Historia de Yuco” estrenados en los festivales de teatro infantil Teatralia de Madrid y Fetén de Gijón. Además ha trabajado como soprano en la Komische Oper de Berlin, la Opera de Rostock y la Opera de Leipzig y realiza numerosos conciertos para delegaciones españolas en el extranjero. Ha trabajado como actriz en distintas producciones cinematográficas y para televisión en Madrid y Sevilla y recibió el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Gijón en 1992. Como asistente de dirección ha trabajado con Albert Boadella en los Teatros del Canal de Madrid en el espectáculo inaugural “Una noche en el Canal”; con Francisco Nieva en el Teatro Real de Madrid en “La Señorita Cristina” de Luis de Pablo; con Götz Friedrich en la Deutsche Oper de Berlin en “Luisa Miller” de Verdi y en el Teatro de la Ópera de Roma en “Fedora” de Giordano.

Vanessa Montfort : dramaturgia dramaturgia Vanessa Montfort nace en Barcelona en 1975 y reside en Madrid desde la infancia. Dramaturga y novelista, es autora de los textos teatrales: Quijote Show (Madrid, 2000), Paisaje Transportado (Madrid, 2003), Estábamos destinadas a ser ángeles (Madrid, 2006), Flashback (Londres, 2007), La mejor posibilidad de ser Alex Quantz (Londres, 2008) y La cortesía de los ciegos (2008). Ha sido invitada en dos ocasiones por el Royal CourtTheatre de Londres (Internacional ResidencyforEmergingPlaywrights 2007 y SpanishVoices 2008), donde ha recibido talleres de los principales dramaturgos británicos, entre ellos: Harold Pinter, Tom Stoppard, Martin Crimp y Simon Stevens, entre otros. Con su primera novela, El Ingrediente Secreto (Algaida, 2006),gana en 2006 el XI Premio Ateneo Joven de Sevilla. Su último trabajo, Mitología de Nueva York (Algaida 2010),se alzó con el Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2010 obteniendo el favor de crítica y público.Otros reconocimientos a su trabajo son La orden de los descubridores otorgado por la Cátedra de Lengua y Literatura Española St. John’sUniversity

de Nueva York y el Premio Nacional Cultura Viva 2009 al “Autor Revelación del año”, cuyo jurado la destacó como “uno de los más sólidos valores dentro de la nueva generación de escritores españoles”.

Ricardo SánchezSánchez-Cuerda : Escenógrafo Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, en la especialidad de edificación. Comienza a trabajar en teatro en 1996 con el escenógrafo Andrea D´Odorico. Ha diseñado escenografías para teatro, ópera, zarzuela, danza y musicales, colaborando con directores como Gustavo Tambascio, Emilio Sagi, Amelia Ochandiano, Tamzin Townsend, Gerardo Vera, José Carlos Plaza, Jorge Lavelli, Albert Boadella , Jaime Martorell o Salva Bolta y coreógrafos como José Antonio, Nuria Castejón, Rojas y Rodríguez o Bruno Cezario. Ha realizado las escenografías de Solas, Divinas palabras, Rey Lear, Gorda, Splendid´s, El Principito, Los gemelos, Casa de muñecas, Frankenstein, Días felices, Madre coraje, entre otras. En género lírico y musical ha diseñado La Parranda, La del Soto del Parral, Viva Madrid, Dulcinea, Rigoletto, La Partenope, Carmen, Les mamelles de Tiresias, Viva Madrid entre otras.

Rosa García Andújar

: vestuario

Diseñadora de vestuario escénico desde 1989: Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Ballet Nacional de España, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro Nacional de Cataluña, Centro Dramático Nacional, Centro Andaluz de Teatro, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, Expo Sevilla 92, Expo Zaragoza 08, Staatstheater Darmstadt… y compañías privadas. Licenciada en Arte Dramático (RESAD- profesor de Escenografía y Figurinismo Francisco Nieva). Formación pedagógica (Diplomada Magisterio) y artística. Varias becas de estudio del Ministerio de Cultura ( París, Londres) y de investigación del Ministerio de Asuntos Exteriores/Academia de San Fernando (Roma). Varios premios de Figurinismo, Diseño de vestuario, Dibujo y Dirección cinematográfica. Otros trabajos artísticos de ilustración, fotografía, pintura, dirección artística, guión y dirección cinematográficos.

Producciones Come y Calla

Producciones Come y Calla se funda con el fin de realizar producciones teatrales de enorme interés para el público y las instituciones. La Regenta es la quinta producción propia que sacamos al mercado y se presenta como un producto innovador, actual y enormemente atractivo. Se busca un nuevo punto de vista de una historia conocida y referencia de los textos clásicos de la literatura española. Marina Bollaín nos propone una visión contemporánea del texto, adaptando situaciones y personajes a un nuevo entorno reconocible y actual. Se plantea un montaje lleno de humor y de sentimientos, dónde se antepone la esencia de la idea del texto original presentándolo frontalmente al público, involucrándolo , tal y como se reconoce el texto en su momento histórico. Producciones Come y Calla y Eva Paniagua a su cabeza afrontan este proyecto junto con Los Teatros del Canal dentro de la línea de producciones de alta calidad emprendida desde hace años con sus proyectos: -Cuando era pequeña, con dirección de Tamzin Townsend -El Principito, con dirección de Pablo Ramos Escola -En la cama, con dirección de Tamzin Townsend -Frankenstein, con dirección de Gustavo Tambascio -Días Felices, con dirección de Salva Bolta Eva Paniagua dirige Come y Calla realizando el Diseño de producción y la gestión de la propia empresa. Más de quince años de profesión avalan a esta profesional que ha colaborado con las mas importantes productoras de teatro, cine, televisión y ópera.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.