DIRECTORIO DE SERVICIOS. Emisión Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

DIRECTORIO DE SERVICIOS Emisión 2016 Laboratorio acreditado de acuerdo a la norma NMX-EC-15189-IMNC-2015 / ISO15189-2012 Se prohíbe la reproducción t

6 downloads 24 Views 7MB Size

Story Transcript

DIRECTORIO DE SERVICIOS Emisión 2016

Laboratorio acreditado de acuerdo a la norma NMX-EC-15189-IMNC-2015 / ISO15189-2012 Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Estimado colega:

A

través de más de 29 años de constante trabajo, nuestra organización ha logrado posicionarse como una de las mejores alternativas disponibles

en México como LABORATORIO CLÍNICO DE REFERENCIA, ello se ve extraordinariamente apoyado por la preferencia de cientos de laboratorios a lo largo de nuestro país. Hoy en día, al contar con un equipo de profesionales cada día más calificado, instalaciones amplias y funcionales, instrumentación analítica de vanguardia y un sistema de gestión de la calidad plenamente funcional, podemos ofrecerles mayores garantías de resultados analíticos confiables y atención personal oportuna. Agradecemos como siempre su preferencia y reiteramos nuestra disposición por atenderle profesionalmente.

Atentamente,

Dr. en C. Celso Mosqueira Osuna Fundador

SOMOS SU LABORATORIO DE REFERENCIA, NO SU COMPETENCIA. Nuestra misión Proporcionar un servicio excelente de referencia de exámenes clínicos, farmacéuticos y sanitarios a los laboratorios de México.

1/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

ÍNDICE • Garantías de calidad y sistema de gestión de la calidad de LASER®

4/58

• Directorio y horarios de servicio

6/58

• Condiciones generales

9/58

• Orden de trabajo

10/58

• Uso de materiales para toma y transporte de muestra

12/58

• Toma de muestra y preparación del paciente

16/58

• Servicio de recolección

17/58

• Descripción de la cobertura de servicio de recolección

18/58

• Transporte de muestras sin cargo para el cliente

20/58

• Informe de resultados

20/58

• Condiciones durante el transporte

21/58

• Adición de estudios

22/58

• Guía de envío de muestras a Laboratorio LASER®

23/58

• Recomendaciones de la toma de muestra

24/58

• Exudado uretral

25/58

• Tamiz Neonatal

26/58

• Exudado cérvico-vaginal

28/58

• Medicina de laboratorio

29/58

• Medicina de laboratorio

30/58

• Políticas de microbiología

30/58

• Cardiología

34/58

• Endocrinología

35/58

• Aparato gastrointestinal

36/58

• Toxicología

37/58

• Infectología

38/58

• Genética

41/58

• Biología molecular

44/58

• Anexos

45/58

• Comercialización y atención a clientes

52/58

• Formas de pago

53/58

• Requerimientos especiales para muestras (RQM)

54/58

3/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

GARANTÍAS DE CALIDAD y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LASER® En LASER® se encuentra instalado desde hace varios años, un Sistema de Calidad basado en la norma NMX-EC-15189-IMNC-2015) “Laboratorios Clínicos-Requisitos de la Calidad y Competencia”; el diseño de nuestro Sistema de Calidad incluye el cabal cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, “Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos” y la NOM-087-ECOLSSA1-2002 “Protección ambiental - Salud Ambiental - Residuos peligrosos biológico infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo”. Todo ello con el fin de garantizar la competencia del laboratorio y por lo tanto la calidad que usted demanda de los análisis clínicos. Nuestro laboratorio central en la Ciudad de México, cuenta con la Acreditación Nacional NMX-EC-15189-IMNC-2015 “Laboratorios Clínicos-Requisitos de la Calidad y Competencia”, en las disciplinas de Inmunología e Inmunoquímica, Toxicología y Química Clínica, demostrando con ello nuestro compromiso para garantizar la entrega de resultados técnicamente válidos, en beneficio de nuestros clientes y pacientes. Desde 2011 nuestra sucursal de Laser-Celaya cuenta también con la acreditación que otorga la entidad mexicana de acreditación, en la disciplina de Inmunología e Inmunoquímica. Con ello también contribuimos a la obtención de mediciones confiables en pro de un diagnóstico adecuado. Para el control de nuestros procesos se cuenta con un programa de control de calidad interno y estamos inscritos en programas de Evaluación Externa de la Calidad tales como: CAP (College of American Pathologists) de EUA, RIQAS de Reino Unido, CDC de Atlanta, Programa de Buenos Aires de Argentina (Progba) y el PACAL de México. También contamos con un reconocimiento otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. por haber participado en la adopción de la norma ISO 15189:2012 Medical Laboratories-Requirements for Quality Competence.

Usted cuenta con el respaldo analítico, científico y biomédico de nuestra organización.

www.laserlab.com.mx

4/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

En LASER®, su laboratorio de respaldo de análisis clínicos, contamos con el reconocimiento de la entidad Mexicana de acreditación, A.C. bajo la norma 15189, un estándar internacional, que demuestra la competencia técnica y la confiabilidad de resultados emitidos; estamos conscientes de nuestra participación en el diagnóstico clínico de una persona y por ello contamos con programas de evaluación externa de la calidad. • CAP: College American Pathologists

• CDC Atlanta: Strategic Development Council

• PACAL: Programa de Aseguramiento de la Calidad

• ProgBA: Programa Internacional Buenos Aires de

Aseguramiento Externo de Calidad en Análisis Clínicos

• RIQAS: Randox International Quality Assessment Scheme

Acreditación: INMUNOLOGÍA E INMUNOQUÍMICA, TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA CLÍNICA Matriz México, Distrito Federal

Acreditación: INMUNOLOGÍA E INMUNOQUÍMICA Unidad analítica Celaya, Guanajuato

Programa Internacional Buenos Aires de Aseguramiento Externo de Calidad en Análisis Clínicos

TM

En proceso de acreditación Biología Molecular, Genética y Bacteriología Directorio de Servicios LASER® 2016

5/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

DIRECTORIO Y HORARIOS DE SERVICIO Unidad analítica Cuidad de México 01 (55) 5698 0020 [email protected] Av. Plutarco Elías Calles #334, Col. Barrio Los Reyes, México, Distrito Federal C.P. 08620

Área

Horario de atención

Extensión telefónica

Informe de Resultados

• Lunes a viernes de 7:00 a 20:00 hrs.

247 / 248 / 249 / 250 / 251

Recolección de Muestras

• Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs.

Recepción de Muestras

• Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.

Asesoría Biomédica

• Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

Atención a Clientes

• Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

236

Crédito y Cobranza

• Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

243 / 244 / 245

Centro de Sugerencias y Comentarios

• Sábado de 7:00 a 18:00 hrs.

• Sábado de 8:00 a 11:00 hrs.

• Sábado de 8:00 a 14:00 hrs.

• Sábado de 8:00 a 16:00 hrs.

[email protected]

228 y 266

• Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

Recepción de Muestras Informe de Resultados Asesoría Biomédica

01 (81) 8335 2049

235

• Sábado de 8:00 a 17:00 hrs.

Área

Unidad analítica Monterrey

242 y 256

Recolección de Muestras

260

Horario de atención • Lunes a viernes de 8:00 a 19:00 hrs. • Sábado de 8:00 a 14:00 hrs. • Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hrs. • Sábado de 8:00 a 10:00 hrs.

Dirección: Av. Nogalar # 410-A, Col. Industrial Nogalar, Municipio San Nicolás de los Garza, Nuevo León C.P. 66484

Área

Unidad analítica Celaya • 01 (461) 614 9456 • 01 (461) 614 1655 [email protected]

Recepción de Muestras Informe de Resultados Asesoría Biomédica Recolección de Muestras

Horario de atención • Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. • Sábado de 9:00 a 14:00 hrs. • Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hrs • Sábado de 8:00 a 11:00 hrs.

Santa Lucia Bodega 24, Colonia Ciudad Industrial, Municipio Celaya, Guanajuato, C.P. 38010

6/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Área

Unidad analítica Tijuana • 01 (664) 688 2165 • 01 (664) 685 7473

Informe de Resultados

Teléfono y fax

[email protected]

Horario de atención • Lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. • Sábado de 9:00 a 14:00 hrs.

Recolección de Muestras

• Recolección de muestras 10:00 a 16:00 horas.

Área

Horario de atención

• Sábados no hay servicio de recolección.

Calle Río Colorado # 9951 local 101, Colonia Revolución, Tijuana, Baja California, C.P. 22015

Unidad analítica Puebla

Recepción de Muestras Informe de Resultados Asesoría Biomédica

• 01 (222) 283 4398 • 01 (222) 283 4897 [email protected]

Recolección de Muestras

• Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs. • Sábado de 9:00 a 11:00 hrs.

• Lunes a sábado a partir de las 9:00 a 14:00 hrs.

Av. Azteca Sur (Camino Real a Cholula) #6674, Reserva territorial Quetzalcoatl, Cuautlancingo Puebla, C.P. 72700

7/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

UN CLIENTE CON-SENTIDO CON

ASESORÍA BIOMÉDICA Un respaldo para la integración e interpretación de los resultados

En LASER® NO consideramos terminado nuestro trabajo al entregar un resultado, por eso existe un departamento de Asesoría Biomédica. VISITE

www.laserlab.com.mx

Y ÓBTENGA MÁS CONSEJOS Y ASESORÍA PARA SU LABORATORIO

Permítanos ofrecerle

un Asesor profesional 8/58

Av. Plutarco Elías Calles No. 334 Col. Barrio Los Reyes, Iztacalco C.P. 08620 México, D.F.

Teléfono

5698 0020

Atención a clientes

ext.: 236

Dudas y aclaraciones

[email protected]

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Visita

www.laserlab.com.mx www.laserlab.com.mx

CONDICIONES

GENERALES Directorio de Servicios LASER® 2016

9/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Cómo llenar correctamente su

ORDEN DE TRABAJO Estimado cliente. Es nuestro compromiso proporcionarle resultados oportunos y confiables. Para ello, solicitamos de su ayuda, proporcionándonos a través de la ORDEN DE TRABAJO los datos necesarios asentados correctamente. A continuación le mostramos una guía para el correcto llenado de sus órdenes de trabajo.

1

Verifique que los datos correspondan a su laboratorio y su clave asignada por LASER®

16

2

Fecha de llenado de la orden

17

3

Nombre del paciente

18

Comentarios sobre sus muestras

4

Anote el número de serie de la etiqueta que le asigna a la muestra

19

Indique la forma de pago que realiza rellenando la casilla correspondiente

5

Nombre del estudio solicitado

20

Número de cuenta a la cual se realizó el depósito

6

Edad del paciente

21

Nombre del banco al cual se depositó o se giró el cheque

7

Indique el sexo del paciente rellenando la casilla correspondiente

22

Total a pagar

8

Fecha de última regla

23

9

Tipo de muestra

10

Volumen de la muestra

11

Fecha y hora de toma

12 13

Código del estudio que se solicita, dicho código se obtiene de “La Lista de Exámenes” vigente Diagnóstico presuntivo Nota: Recuerde que este dato es muy importante

14

Indique el material que necesita rellenando la casilla correspondiente

15

Costo de la prueba que indica “La Lista de Precios” vigente

Anote el importe del descuento autorizado previa negociación con su ejecutivo de cuenta. Importe del impuesto

Nombre y firma del transportista que recibe sus muestras y efectivo (donde se cuente con transportista) Nota: Recuerde que su transportista debe de identificarse debidamente.

• Tache la celda con su opción. F

SEXO

M

Incorrecto



F

SEXO



M

Correcto

• Para corrección evite:

✗ especi fco de próstata ✗ FICO Antgen ANTIGE NOo ESPECI Antigenoespecifico especifico de Antigeno depróstata próstata Usar corrector

Sobrescribir en el dato erróneo

Antigeno especifi de próstata

Antigeno especifico de próstata

Tache el dato erróneo y adelante coloque el dato correcto



www.laserlab.com.mx

10/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Ejemplo de llenado de ORDEN DE TRABAJO LABORATORIO DE ASESORIA Y SERVICIO REFERIDO, S.A. DE C.V.

LABORATORIO SOLICITANTE

1

IDENTIFICACION

PLUTARCO ELÍAS CALLES No. 334 COL. BARRIO LOS REYES DELEG. IZTACALCO C.P. 08620 MÉXICO D.F. TEL. Y FAX (55) 5698 0020 CON 10 LÍNEAS

Página en internet: www.laserlab.com.mx Correo electrónico: [email protected] PARA USO EXCLUSICO DE LASER

2

FECHA

DÍA

MES

05

No.

AÑO

08

15

ORDEN DE TRABAJO

DÍA

FECHA DE RECEPCIÓN MES

FOLIO CONTABLE

AÑO

NOTA IMPORTANTE: LA INFORMACIÓN SIGUIENTE ES INDISPENSABLE PARA LA OPTIMA REALIZACIÓN DEL EXAMEN. FAVOR DE NO OMITIR NINGÚN DATO. DE NO CONTAR CON LA INFORMACIÓN COMPLETA, EL TIEMPO DE PROCESO E INFORME DE RESULTADO, PODRÁ PROLONGARSE SIN RESPONSABILIDAD PARA LASER.

DATOS DEL PACIENTE

IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

(NO USAR ABREVIATURAS)

3 6

APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

Sánchez EDAD 30 años

Palacios

7

DX. PRESUNTIVO:

11

F

SEXO

M

13

FECHA Y HORA DE TOMA:

NOMBRE(S)

Hugo Alberto 8

F.U.R.:

10

VOLUMEN:

1 ml 05/08/15 - 06:20 a.m. APELLIDO MATERNO

APELLIDO PATERNO EDAD

F

SEXO

4

MUESTRA:

F.U.R.:

DX. PRESUNTIVO:

F

SEXO

F.U.R.:

M

PROGRESIVO LASER: MUESTRA:

SUERO PLASMA

SANGRE TOTAL PAPEL FILTRO

PROGRESIVO LASER: MUESTRA:

SUERO PLASMA

SANGRE TOTAL PAPEL FILTRO ORINA

FECHA Y HORA DE TOMA:

OTRAS:

APELLIDO MATERNO

F

SEXO

NOMBRE(S) F.U.R.:

M

DX. PRESUNTIVO:

PROGRESIVO LASER: MUESTRA:

VOLUMEN:

SUERO PLASMA

SANGRE TOTAL PAPEL FILTRO ORINA

FECHA Y HORA DE TOMA:

OTRAS:

APELLIDO MATERNO

EDAD

SUERO

PAPEL FILTRO ORINA

VOLUMEN:

APELLIDO PATERNO

119

OTRAS:

NOMBRE(S)

DX. PRESUNTIVO:

EDAD

12

OTRAS:

APELLIDO MATERNO

APELLIDO PATERNO

Antigeno especifico de próstata

ORINA

FECHA Y HORA DE TOMA:

EDAD

5

SANGRE TOTAL

VOLUMEN:

APELLIDO PATERNO

287

PLASMA

9

NOMBRE(S)

M

PROGRESIVO LASER:

CÓDIGO DE EXAMEN

EXAMEN(ES) SOLICITADOS

F

SEXO

NOMBRE(S) F.U.R.:

M

DX. PRESUNTIVO:

PROGRESIVO LASER: MUESTRA:

VOLUMEN:

FECHA Y HORA DE TOMA:

OTRAS:

SOLICITE SU MATERIAL CON QUINCE DÍAS DE ANTICIPACIÓN MATERIAL QUE SOLICITA:

14

ORDENES DE TRABAJO

ETIQUETAS PARA TUBO

TUBOS Y TAPONES

PAPEL FILTRO

OTROS:

medio para UPH femenino

CHEQUE

DEPOSITO

FORMAS DE PAGO CON:19

SUERO PLASMA SANGRE TOTAL PAPEL FILTRO ORINA

20

CTA.:

8142443010102

FAVOR DE LLENAR A MAQUINA O CON LETRA DE MOLDE ESTA ORDEN DE TRABAJO

OBSERVACIONES:

18

$119.00 15

SE PAGA LA CANTIDAD:

21

BANCO:

DESC.:

16

16%

I.V.A.:

22

HSBC

17

IMPORTE $:

23

LASER®

Directorio de Servicios LASER® 2016

TOTAL:

$138.00

$138.00 PRE-P-01-F-11 V0

11/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Uso de materiales para toma y transporte de muestra Tubo primario (por ejemplo Vacutainer®)

• Se deben utilizar para la extracción de muestra sanguínea venosa por sistema al vacío atendiendo la instrucción de toma indicada por el fabricante, por ejemplo utilizando mariposa entre otras. • Almacenar y conservar los tubos conforme a las especificaciones del fabricante indicada en la etiqueta de los tubos. • Utilizar tubos dentro del tiempo de vigencia establecido en la etiqueta del tubo (antes de la fecha de caducidad). • Utilizar el tubo según la muestra para cada tipo de examen atendiendo el siguiente código de color.

Código de color

Aditivo(s)

Tubo con tapón color rojo: Tubo estéril sin aditivo, usado para obtención de coágulo o suero (previa centrifugación).

Tubo con tapón color lila: Tubo estéril con EDTA (Na2+) liofilizado, EDTA (K+) líquido, usado para obtener sangre total.

Tubo con tapón color azul: Tubo estéril con citrato de sodio para obtención de plasma (previa centrifugación).

Tubo con tapón color verde: Tubo estéril con heparina sódica, para obtener plasma (previa centrifugación).

Tubo con tapón color gris: Tubo estéril con fluoruro de sodio y oxalato de potasio, sirve para obtener plasma (previa centrifugación).

Tubo con tapón color oro: Tubo estéril con gel separador, sirve para obtener suero (previa centrifugación).

Tubo con tapón color amarillo: Tubo estéril con ácido cítrico, citrato y dextrosa ACD-B, sirve para conservar los eritrocitos durante 21 días para estudios morfológicos de las células sanguíneas. TABLA 1 www.laserlab.com.mx

12/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

• Contenida la muestra en el tubo se debe mezclar suavemente y de inmediato por inversión del tubo “N” veces conforme a la Tabla 2 y como se muestra en la figura 1.

FIGURA 1

Mezclado correcto de la sangre y el aditivo.

• Desechar los tubos usados cuando la obtención de la muestra haya sido fallida aun cuando no contengan sangre y usar nuevos. • Utilizar los tubos en orden de prioridad en base lo descrito a continuación.

Orden

1 2 3 4 5 6 TABLA 2

Color de tapón Botella

Aditivo

Área de uso

Mezclado

Medio de cultivo

Microbiología

5 veces

Citrato de sodio

Coagulación

3 a 4 veces

Gel separador

Química clínica

5 veces

Sin anticoagulante con silicón

Química clínica

8 a 10 veces

Heparina de sodio/ litio

Citogenética

8 a 10 veces

EDTA

Hematología

8 a 10 veces

Azul

Oro

Rojo

Verde

Lila

Orden de toma para punción venosa (CLSI H3-A6)

Directorio de Servicios LASER® 2016

13/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Uso del tubo color oro SST • Obtener la sangre por punción venosa con Vacutainer. • Mezclar por inversión suave 5 veces. • Dejar reposar el tubo en posición vertical durante 30 minutos o hasta la formación del coágulo.

1

Mezclar 5 veces

2

3

Centrifugar 10 o 15 minutos

4

Reposar durante 30 minutos

• Centrifugar el tubo entre 1000 y 1300 g de 10 a 15 minutos asegurando que el suero este libre de células sanguíneas o hemoglobina, para ello es importante que el tubo se mezcle por inversión según como se indica. • Centrifugar la muestra de 1000 a 1300g de 10 a 15 min. • Almacenar de 4 a 25 ºC en posición vertical y protegido de la luz. • Enviar la muestra al laboratorio en las condiciones mencionadas en el punto anterior.

Frasco estéril con medio de cultivo

Almacenar y proteger

• Para recolección de sangre total para hemocultivo. • Almacenar y conservar los frascos de acuerdo a las especificaciones que indica el proveedor. • Utilizar frasco que no presente algún tipo de violación. • Antes de depositar la muestra sanguínea en el frasco, practicar la punción venosa en condiciones asépticas, así como la siembra en el medio de cultivo.

Frasco de 30ml • Sirve para recolectar muestra de orina o de materia fecal. • Utilizar frasco que se encuentre limpio y seco. • Mantener el frasco cerrado si no está en uso. • Evitar que la muestra entre en contacto con otras superficies diferentes al frasco. • Una vez contenida la muestra cerrar el frasco hasta el tope. • Mantener el frasco con la muestra en refrigeración.

Papel filtro S&S 903 • Sirve para recolección de sangre periférica total obtenida por punción capilar para tamiz neonatal. • Almacenar papel filtro en lugar seco y limpio. • Usar guantes para manipular el papel filtro y evitar tocar los círculos impregnados de muestra. Permitir que el papel impregnado de sangre se seque al aire antes de ensobretar y enviar. • Registrar los datos demográficos del paciente con tinta indeleble y legible, evitar colocar etiquetas u otros objetos que puedan alterar la lectura de dicha información.

www.laserlab.com.mx

14/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Hisopo de aluminio con alginato • Sirve para toma de muestra uretral por exudado. • Utilizar hisopos con caducidad vigente. • Conservar y almacenar los hisopos en lugar seco y fresco. • Evitar el uso de hisopos que se encuentren con empaque abierto o roto. • Extraer el hisopo de su empaque por la parte contraria a la cabeza. • Manipular el hisopo con cuidado para no generar daño con el mango de aluminio o contaminar la cabeza del hisopo.

Cepillo de citología • Sirve para obtención de muestra de citología vaginal. • Utilizar cepillo con empaque cerrado. • Extraer el cepillo de la bolsa por la parte inferior a la cabeza del cepillo, evitando que la cabeza entre en contacto con las manos u otra superficie contaminada o diferente de la cavidad donde se extrae la muestra de la paciente. (Ver toma de exudado cérvico-vaginal en la página 32)

Medio de transporte para cultivos • Sirve para toma y transporte de muestras diversas (exudados faríngeos, heridas, vaginales, nasales etc.) • Mantener en las condiciones de almacenaje y conservación que indica el proveedor. • Usar medio de transporte que se encuentre su empaque cerrado. • Desechar medio de transporte que presente partículas contaminantes o color diferente del medio al especificado por el fabricante. • Introducir el hisopo con muestra al tubo sin tocar las paredes. • Tapar perfectamente el tubo cuando se haya introducido la muestra. • Atender las indicaciones de manejo escritas en el empaque (ver imagen).

Retirar la tapa al tubo con medio de transporte

Introducir el hisopo en el agar

Retirar envolturas de la parte superior del empaque

Directorio de Servicios LASER® 2016

15/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

TOMA DE MUESTRA Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE El Manejo de la muestra es responsabilidad compartida, es por ello que a continuación resaltamos algunas prácticas necesarias para la seguridad de las muestras, así mismo lo invitamos a que visite nuestra página web para consulta del manual de toma de muestras, es recomendable que las instrucciones de preparación para la toma de la muestra que en este manual encontrará puedan complementar las que utiliza rutinariamente. LASER® proporciona los materiales necesarios para la toma y transporte de la muestra con el fin de asegurar su preservación. Las especificaciones de ayuno, aditivos, contenedores y condiciones ambientales de conservación entre otras, las encontrará en las condiciones de envío, esta información debe ser estrictamente tomada en cuenta, considere que estas especificaciones pueden variar entre laboratorios debido a la utilización de procedimientos de examen distintos. Estas especificaciones serán evaluadas para la aceptación de su muestra, en caso de no cumplirlas, LASER® se reserva el derecho de suspender el proceso y en caso de comprometer la confiabilidad del resultado, cancelar el mismo.

Solicitud de material y contenedores LASER® proporcionará tubos de polipropileno que no se rompen fácilmente y evitan derrame de la muestra, así mismo con su solicitud de material usted obtendrá orden de trabajo, bolsas plásticas, sobres de papel, medios de transporte, gel refrigerante y contenedores para orina. Recomendamos utilice siempre el material de trabajo que nosotros le proporcionamos, ya que se trata de material seleccionado que contribuye a mantener la calidad de sus muestras. Dado nuestro compromiso de garantizar la calidad de los resultados que le entregamos, nos reservamos el derecho de no procesar muestras que hayan sido enviadas en recipientes o condiciones inadecuadas. Solicite con 15 días de anticipación el material que requiera, utilice la sección correspondiente en la orden de trabajo, dicho material será enviado a más tardar 15 días posteriores a su solicitud.

Identificación de la muestra El que usted utilice las etiquetas suministradas permite identificar con mayor seguridad cada muestra y agilizar el flujo de la información. LASER® proporciona etiquetas de identificación única para asegurar el etiquetado de sus muestras. En la etiqueta usted observará dos series de números la primera serie corresponde a su número de cliente y la segunda serie al número progresivo de identificación de la muestra. Adhiera la etiqueta al tubo de polipropileno, no use tela adhesiva, diurex, ni papel parafilm. En la orden de trabajo llene todos los datos que se solicitan, esto nos permite interpretar y validar los resultados con mayor confiabilidad, particularmente cuando se trata de casos en seguimiento. Los datos que no deben omitirse son: nombre, edad, sexo, fecha y hora de toma de muestra, así como fecha de última menstruación cuando aplique, codificar el estudio solicitado. No olvide quedarse con la hoja amarilla y enviar las dos restantes. • Evitar adherir la etiqueta en la tapa o tapón del mismo. • Evitar cualquier adición de identificaciones manuscritas o en etiquetas distintas a las proporcionadas. • Cualquier información adicional registrarla en la orden de trabajo. • En el caso del papel filtro no colocar etiquetas que invadan los sitios donde está impregnada la muestra.

www.laserlab.com.mx

16/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Preparación y envío de muestras Una vez identificadas las muestras con la etiqueta proporcionada por LASER® y contando con los datos completos en la orden de trabajo, proceda de la siguiente manera:

PAQUETERIA

SUCURSAL

# TIPO

CONTENIDO

No. GUIA/CARTA PORTE

Ruta: ClaveIATA:

www.paqueteria.com.mx

KGS.

VOLUMEN

Tipo Guía: Observaciones: Documentador: Valor de declarado: Fecha de creación:

• Deposite las muestras en el sobre amarillo proporcionado por LASER® que conteniendo gel refrigerante, el cual crea un ambiente de refrigeración que asegure la cadena de refrigeración, no use diurex, cinta adhesiva, no papel parafilm para sujetar las muestras al gel.

49121288000

DESCRIPCIÓN

I.V.A:

• Las muestras a temperatura ambiente deben enviarse en un sobre amarillo sin contener gel refrigerante para evitar la hemólisis.

TARIFA

DESCUENTO: SUB TOTAL: I.V.A RETENIDO: TOTAL:

DOCUMENTADOR

FIRMA DEL CLIENTE

ESTE DOCUMENTO NO ES UN COMPROBANTE FISCAL

Jiffylite® #2

Jiffylite® #2

Jiffylite® #2

Jiffylite® #2

Sobres de Sealed Air

Sobres de Sealed Air

Sobres de Sealed Air

Sobres de Sealed Air

• 100% Fibra de Papel Reciclado

• 100% Fibra de Papel Reciclado

• 100% Fibra de Papel Reciclado

• 100% Fibra de Papel Reciclado

• Las muestras a temperatura de congelación deben en lo posible depositarse en un contenedor secundario que contenga hielo seco. • Las muestras contenidas en el sobre amarillo deben ser organizadas en forma vertical, adicione en una bolsa de plástico la orden de trabajo y selle el paquete perfectamente. • Coloque el número de guía en un lugar visible del paquete. Para mayor información consulte “Guía de envío de muestras” en la página 27

SERVICIO DE RECOLECCIÓN Ponemos a su disposición nuestro servicio de recolección local y foráneo. Si usted requiere de alguna cobertura diferente a las especificadas por favor consulte con su ejecutivo de cuenta. Considere que en algunos casos las condiciones ambientales son adversas y que pueden retrasar la llegada de nuestros transportistas a su laboratorio y la llegada de las muestras a nuestras instalaciones. El tiempo estimado de permanencia de nuestros transportistas en sus instalaciones no debe exceder mas de 15 minutos. En caso que sus muestras no estén listas, favor de comunicarse al departamento de recolección de muestras para reprogramar la recolección, siendo así, el transportista se retirará de sus instalaciones. Es importante mencionarle que el transportista debe de identificarse con gafete de LASER®, de lo contrario, le solicitamos que no le entregue muestras ni mucho menos pagos en efectivo. LASER® cuenta con cobertura nacional para su comodidad. Cobertura en Interior de la República Cobertura en Ciudad de México Si usted requiere de servicio de recolección en el interior de la república, por favor de comunicarse al teléfono 5698 0020 a las extensiones 242 y 256 en horario de 8 a.m. a 12 p.m. de lunes a viernes. En sábado de 8 a.m. a 10 a.m.

Directorio de Servicios LASER® 2016

17/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

DESCRIPCIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIO DE RECOLECCIÓN Nuestra cobertura de recolección en el Distrito Federal y Área Metropolitana abarca:

Delegación

Área Metropolitana

Alvaro Obregón

Nezahualcoyotl

Benito Juárez

Ecatepec De Morelos

Coyoacan

Naucalpan De Juarez

Cuajimalpa Iztacalco Gustavo A. Madero Iztapalapa Miguel Hidalgo Tlahuac Tlalpan

Texcoco

Atizapan De Zaragoza

Villa Nicolás Romero

Tlalnepantla Tultitlán Ixtapaluca

Chalco Valle De Chalco Los Reyes La Paz

San Vicente Chicoloapan

Coacalco Cuatitlan Izcalli

Venustiano Carranza

Tepozotlan

Xochimilco

Chimalhuacan

Mapa 1

Próximamente

Tecamac Ojo De Agua

Mapa 2

Cobertura de recolección sin costo en Estado de México

Cobertura de recolección sin costo en Ciudad de México

www.laserlab.com.mx

18/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

COBERTURA SERVICIO DE RECOLECCIÓN INTERIOR DE LA REPÚBLICA 1. La mensajería sólo recibirá el paquete armado y sellado, anexándole la guía de envío. Para mayor información consulte

“Guía de envío de muestras” en la página 27.

2. No incluya dinero en efectivo dentro del paquete, ya que LASER® no se hará responsable de dicho dinero. 3. Es prioritario tener listo su paquete en cuanto llegue la compañía de mensajería, debido a que sólo tiene 5 minutos

para recoger su envío. Una vez recogido el paquete por la mensajería, favor de enviar aviso de envío de muestras (ver sección aviso de envío de muestras).

4. En caso que la unidad donde es transportado su paquete, sufra un accidente, robo u otro percance por fenómenos

meteorológicos o retrasos se le informará oportunamente a través de una carta por parte de la mensajería el estado de su envío. LASER® le brindará todo el apoyo necesario para el rescate de su muestra.

5. Cuando la guía proporcionada por LASER® sea utilizada para otro destino que no sea Av. Plutarco Elías Calles No. 334

col. Barrio Los Reyes Delegación Iztacalco México D.F. se le hará un cargo adicional de $250 pesos por guía utilizada.

6. En caso que el transportista o la mensajería haya pasado y usted requiere de enviar más muestras, le sugerimos llevar

su envío directamente a la paquetería y nosotros nos haremos cargo del costo. LASER® absorberá el costo (1) solamente de un envió extraordinario. Si usted requiere de enviar más paquetes extraordinarios, lo invitamos a comunicarse con su ejecutivo de cuenta o bien al departamento de atención al cliente. AVISO DE ENVÍO DE MUESTRAS A LASER®

Si usted envía su paquete por mensajería, le solicitamos haga uso del formato (adjunto en la parte inferior) de esta forma podemos asumir la responsabilidad del rastreo de su paquete en el caso que se haya extraviado o esté retrasado y nos facilitará su recuperación.

AVISO DE ENVÍO DE MUESTRAS POR MENSAJERÍA A LASER® CLAVE Y NOMBRE DEL LABORATORIO

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA DE MENSAJERÍA

NÚMERO DE GUÌA

FECHA DE ENVÍO

POBLACIÓN ( Cd. ó Estado )

NOMBRE DEL PACIENTE (S)

PROGRESIVO (S)

NOMBRE DEL EXAMEN (ES)

Favor de transmitir por fax al (0155) 56980020 inmediatamente después de poner su paquete en la mensajería, si no cuenta con el número de guía anotar el nombre de la mensajería

PRE-P-01-F-07 V 1

✂ Directorio de Servicios LASER® 2016







AVISO DE ENVÍO DE MUESTRAS POR MENSAJERÍA A LASER®

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

✂ 19/58

TRANSPORTE DE MUESTRAS SIN CARGO PARA EL CLIENTE LASER®, ha realizado convenios con distintas compañías de mensajería para que éstas recolecten sus muestras sin costo para usted, en aquellas ciudades donde no se cuente con servicio de recolección propio. Ponemos a su disposición las siguientes opciones convenidas:

Compañía de mensajería

REDPACK, S.A. DE C.V.

Contrato* Contrato a nivel nacional, para mayores informes comunicarse al departamento de Atención a Clientes, teléfono 56980020 ext. 272. Dirigir su paquete a la siguiente dirección con servicio a ocurre: Oficina Minas de Arena, Col. Cove, Ciudad de México, C.P. 1120 Número de contrato 310806935 Para solicitud de guías electrónicas comunicarse al teléfono 56980020 ext. 272. Dirigir su paquete a la siguiente dirección con servicio a ocurre: Calzada Ignacio Zaragoza No. 200, México Distrito Federal, C.P. 15390

FEDEX

Número de contrato 4002373 Para solicitud de guías físicas comunicarse al teléfono 56980020 ext. 264. Dirigir su paquete a la siguiente dirección con servicio a ocurre: Centro Operativo Av. San Pablo Xalpa No. 31, Col. San Pablo Xalpa, Del. Azcapotzalco, C.P. 02110

ESTAFETA

ESTRELLA BLANCA

Número de contrato 24571 Dirigir su paquete a la siguiente dirección con servicio a ocurre: Poniente 140 No. 859, Col. Industrial Vallejo, Del. Azcapotzalco, C.P. 2300 *Aplican restricciones

Si usted utiliza una compañía de mensajería distinta a las convenidas, solicite el servicio de entrega a domicilio. En este caso LASER ® no absorberá el costo del traslado. Si hace uso del servicio de mensajería considere que dependemos de la logística de la paqueteria y tome en cuenta lo siguiente: • Un día adicional en la entrega de los informe de resultados. • Tome muestra suficiente y conserve una alicuota. • Al día siguiente de que haya mandado su paquete, confirme que éste haya llegado a LASER®

INFORME DE RESULTADOS Le entrega de informe de resultado indicados como tiempos de proceso en la Lista de Precios se consideran en días hábiles de LUNES a SÁBADO. Los tiempos de proceso establecidos en la Lista de Precios se consideran a partir de la fecha de llegada de la muestras. Nos comprometemos a entregar los resultados por los medios disponibles: • VÍA FAX, para lo cual le recomendamos que durante su horario no laborable DEJE SU EQUIPO EN MODO AUTOMÁTICO. • VÍA INTERNET a través del portal www.laserlab.com.mx Para poder consultar sus resultados por Internet favor de comunicarse al

departamento de ATENCIÓN A CLIENTES o a la dirección de correo: [email protected] para que le asignen una contraseña y si se requiere, podrá solicitar más de una para uso del sistema de consulta de resultados por esta vía (ver políticas de uso).

www.laserlab.com.mx

20/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

CONDICIONES DURANTE EL TRANSPORTE Temperatura ambiente A fin de mantener las muestras en las condiciones adecuadas para su análisis solicitamos atienda las siguientes indicaciones: No deben refrigerarse ni congelarse las muestras para los siguientes estudios pues se alteran irremediablemente, deben por lo tanto ser enviadas en sobre aparte sin refrigerante y en las 12 horas posteriores a la toma de muestra: • Sangre total

• Orina (sólo para la determinación de ácido úrico)

• Papel filtro

• Fluidos biológicos para cultivo

• Semen

• Muestras para cultivo en medio de transporte.

• Laminillas fijadas

Congelación Todas las muestras en plasma con atención especial a: • Amonio

• Renina

• Anticoagulante lúpico

• Serotonina

• C2,C3,C4 Y C5

• Hormona antidiurética

• CH-50

• Dímero D

• Factores de coagulación

• Gastrina

• Fibrinógeno

• Glucagon

• TP

• ACTH

• TPT

• PTH

• TT

• Hormona de crecimiento

• Inhibidor de C1 estearasa

• Litio

• Levetiracetam

• Osteocalcina

• Perfil de autoinmunidad

• PCR Hep C

• Vitamina B1(protegida de la luz)

• PCR HIV

• Proteína C y S

Refrigeración Todas aquellas muestras o exámenes no enlistados anteriormente.

Protegidos de la luz • Ácido fólico

• Perfil de anemia 1

• Bilirrubinas

• Perfil de función hepática

• Carotenos

• Vitamina B1

• Fosfatasa alcalina fracción ósea

• Vitamina B12

• Perfil de anemia megaloblástica

• Vitamina E

Directorio de Servicios LASER® 2016

21/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Inspección y Política de rechazo de muestras Las muestras deben cumplir con las características y condiciones especificadas en este documento, por ejemplo volumen, aditivos y conservadores, características físicas entre otras. Todas las muestras recibidas son inspeccionadas atendiendo las especificaciones para cada examen, cuando las muestras no cumplen con las condiciones de aceptación, se suspenderá el proceso. Principales causas de rechazo: • Muestras que no cuenten con identificación clara.

• Matriz inadecuada

• Muestra insuficiente

• Contenedor incorrecto

• Hemólisis y lipemia (cuando aplique)

• Paquetes retrasados

• Contaminación

• Exámenes no incluidos en el directorio de servicios

Almacenamiento de muestras Muestras procesadas: Las muestras procesadas se mantienen 7 días naturales contados a partir de la recepción (cuando aplique). Dado que el tiempo de estabilidad de los analitos es variable, solicitamos consulte esta información en Asesoría Técnica ext. 236

Muestras suspendidas: Las muestras cuyo proceso se ha suspendido se almacenarán en las condiciones apropiadas hasta 2 días posteriores a la notificación, en caso de no recibir respuesta serán dispuestas como RPBI.

Muestras canceladas: Serán dispuestas como RPBI. En caso que solicite la devolución, se aplicará un cargo adicional por gastos de envío.

Valores de referencia y métodos de examen Están sujetos a cambios, favor de consultarlos en el informe de resultados, así mismo deberá estar pendiente de los comunicados que se emiten en la página web para el anuncio de los mismos.

Adición de estudios Podrán solicitarse adiciones de estudios hasta 5 días posteriores a su envío siempre y cuando la muestra sea técnicamente viable y suficiente.

No proceden adiciones ni repeticiones en los siguientes casos: • Ácido úrico en orina • Lactato deshidrogenasa • Estudios de orina • Estudios en materia fecal • Estudios en sangre total Las muestras de orina POSITIVAS A DROGAS DE ABUSO serán almacenadas por 20 días naturales, por lo que no podrán solicitarse adiciones y/o repeticiones de estudios después de este periodo.

www.laserlab.com.mx

22/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Guía de envío de muestras a Laboratorio LASER® El correcto embalaje de las muestras y documentos asegura que sus muestras se procesen en tiempo y forma con la calidad que LASER® le ofrece. Gracias por su ayuda.

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

Revise que el material de envío se encuentre en estado optimo.

14 13 12 11 10 9 8 7

100 ml

Jiffylite® #2

6 80

5

Sobres de Sealed Air

4

60

• 100% Fibra de Papel Reciclado

3

Jiffylite® #2

Jiffylite® #2

Sobres de Sealed Air

Jiffylite® #2

Sobres de Sealed Air

• 100% Fibra de Papel Reciclado

Sobres de Sealed Air

• 100% Fibra de Papel Reciclado

• 100% Fibra de Papel Reciclado

2

40 20

Bolsas de gel congelada

Contenedores

ETIQUETA

Es muy importante que el contenedor de la muestra esté debidamente cerrado y etiquetado con los datos del paciente.

13 12

ETIQUETA

11 10 9 8 7 6 5 4

Orden de trabajo

Sobre amarillo

En caso de enviar muestras sólidas o líquidas en el contenedor estéril, depositar el contenedor cerrado y etiquetado, en una bolsa para evitar derrames dentro del sobre amarillo de envío que le proporciona LASER®.

14

DATOS DEL PACIENTE

DATOS DEL PACIENTE

Bolsas de plástico

3 2

Paso 1

100 ml 80 60 40 20

Paso 3

Deposite en una bolsa de plástico un sobre de gel congelado junto el número de muestras que desea enviar.

6

5

4

3

2

2

4

5

6

3

2

3

4

5

6

6

5

4

3

28701111

SN

SN

28701111 16 20 12 09

#2 Air e® aled o ylit Se ciclad Jiffbres de pel Re

0 A 9.0 99 $ io X r to ra 78 bo 4 56 La 3 CH

FE

2

14

13

9

12

8

11

10

7

7

9

10

11

12

13

14

8

7

8

10

11

12

13

14

9

9

8

7

14

13

12

11

Nombr e de la madre Fecha de nacimiento Fecha dede la madre / // Nombre toma / de muestr to / Sexo de nacimien a / Fecha / F muestra / toma de M al nacer Peso Fecha de Peso al nacer M F Sexo

E

QU

E CH

2

8

7

6

5

4

3

9

14

13

12

11

10

12

10

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14 14 13

NER E LI ER N OV EM E LI ER ,R N OV IVE EM E LI ES E, R MOV ADH ESIV E ,R SE PO E ADH ESIVE EX S TO PO E ADH EX S R TO PO NE EX E LI ER TO N OV EM VE LI ER N O E, R SIV , REM VE LI HE O E AD ESIV EM ,R SE H PO E AD ESIVE EX OS DH TO XP SE A E ER TO PO LIN R EX E VE TO MO E LIN R RE OV INE E, SIV , REM VE L E O H E AD ESIV , REM SE H E PO E AD ESIV EX S H TO PO E AD EX S R TO PO NE EX E LI ER TO OV LIN R REM OVE NE EM E LI SIVE, OV HE IVE, R EM AD S SE HE IVE, R PO E AD S EX S HE TO PO E AD EX S TO PO EX TO

2

2

7

6

5

4

3

3

4

5

6

7

8

9

14

13

12

11

8

9

10

11

12

13

14

10

Deposite los paquetes en el sobre de envío amarillo.

11 10

So

0%

A LA 12 R SE 4567 LA 3 12

GO

PA

9

Ji

ra

de

Pa

Fib

bres Papel

So

ra

de

Fib

0%

0

8

• 10

#2 d Air ite®Seale lado ffyl de Recic

N DE

DE

OR

• 10

#2 d Air

e® ale o ylit Se ciclad Jiffbres de pel Re

7

So

6 5

0%

3

So

2 100 ml

0%

de

ra

ra

de

Pa

Fib

• 10

#2 Air e® aled o ylit Se ciclad Jiffbres de pel Re

4

Pa

Fib

• 10 80 60

Paso 2

Paso 4

En caso de enviar muestras en papel filtro también deben de ser resguardadas dentro de una bolsa de plástico y a temperatura ambiente. Deposite en una bolsa de plástico la Orden de Trabajo, cheques y cualquier otro documento importante. Recuerde enviar únicamente la hoja blanca y rosa de la Orden de Trabajo, conserve la copia de color amarillo. Nombre de la madre Fecha de nacimiento

/

Fecha de toma de muestra Sexo

F

CHEQUE

M

SN

/ /

40 20

Cierre adecuadamente el sobre de envío amarillo y coloque la guía de envío en la parte posterior del sobre. EN CASO DE ACCIDENTE

LABORATORIO

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

TO EXPOSE ADHESIVE, REMOVE LINER

PAQUETERIA

SUCURSAL

www.paqueteria.com.mx

FAVOR DE ENTREGAR

O REPORTAR

A:

S.A. DE C.V.

OCURRE

fragil

49121288000

Parte frontal del sobre. # TIPO

09 12 2016

FIRMA

DE ESTE PAQUETE,

Y SERVICIO REFERIDO

No. GUIA/CARTA PORTE

Ruta: ClaveIATA:

28701111

/

FECHA

DE ASESORIA

PLUTARDO ELÍAS CALLES No. 334 COL. BARRIO LOS REYES, DELEG. C.P. 08620 MÉXICO IZTACALCO D.F. TEL. Y FAX: (55) 5698 Página de internet: 0020 CON 10 LÍNEAS Correo eléctronico: www.laserlab.com.mx laserlab@laser lab.com.mx

CONTENIDO

KGS.

Peso al nacer

$ 999.00 PAGO A LA ORDEN DE LASER Laboratorio X 0123 4567 1234 5678

Y/O PERDIDA

DESTINATARIO

Nombre de la madr e Fecha de nacimiento Fecha de de la madre / // Nombre toma / de mues / Sexo de nacimiento tra / Fecha / F muestra / toma de M al nacer Peso Fecha de Peso al nace M r F Sexo

UE

EQ

CH

Tipo Guía: Observaciones: Documentador: Valor de declarado: Fecha de creación: SN

SN

28701111

0

ESTE DOCUMENTO NO

ES UN COMPROBANTE

DESCRIPCIÓN

DESCUENTO: SUB TOTAL:

I.V.A:

DOCUMENTADOR

287011 11 16 20 12 09

FIRMA DEL CLIENTE

I.V.A RETENIDO: TOTAL:

TARIFA

No. GUIA/CARTA

PORTE

49121288000

SUCURSAL

PAQUETERIA .com.mx

Ruta: ClaveIATA:

www.paqueteria

FISCAL

0 A 9.0 CH 99 FE $ io X r to ra 78 bo 4 56 a L 3

TARIFA

N

KGS.

CONTENIDO

# TIPO

VOLUMEN

DESCRIPCIÓ

DE

A LA 12 R SE 4567 LA 3 12

GO

PA

DEN

OR

VOLUMEN

Tipo Guía: s: Observacione r: Documentado

I.V.A:

Valor de declarado: Fecha de creación:

Jiffylite® #2

Sobres de Sealed Air • 100% Fibra de Papel Reciclado

Jiffylite® #2

Sobres de Sealed Air • 100% Fibra de Papel Reciclado

Jiffylite® #2

Sobres de Sealed Air • 100% Fibra de Papel Reciclado

Jiffylite® #2

I.V.A RETENIDO: TOTAL:

CLIENTE

R

DOCUMENTADO

Sobres de Sealed Air

ESTE DOCUMENTO

• 100% Fibra de Papel Reciclado

Jiffylite® #2

Sobres de Sealed

• 100% Fibra

Orden de Trabajo, conserve la copia de color amarillo.

FIRMA DEL

: DESCUENTO SUB TOTAL:

TE FISCAL

NO ES UN COMPROBAN

#2 Jiffylite®Sealed Air Air

de Papel Reciclado

Sobres de

• 100% Fibra

de Papel Reciclado

#2 Jiffylite®Sealed Air Sobres de

• 100% Fibra

de Papel Reciclado

#2 Jiffylite®Sealed Air Sobres de

• 100% Fibra

de Papel Reciclado

Parte trasera del sobre.

Directorio de Servicios LASER® 2016

23/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

RECOMENDACIONES DE LA

TOMA DE MUESTRA www.laserlab.com.mx

24/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

TOMA DE EXUDADO

LABORATORIO DE ASESORÍA Y SERVICIO REFERIDO, S.A. DE C.V.

URETRAL

INDICACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA

1

2

Introduce y gira

Uretral

Introducir el hisopo de dacrón en la uretra.

Corta y deposita

Ubicar el punto de corte y auxiliarse de unas tijeras esterilizadas para cortar el mango.

Girar suavemente hasta penetrar unos 2 cm dentro de la uretra, provocando el desprendimiento de las células y retirarlo.

Depositar el hisopo en el medio de transporte proporcionado por LASER.

Surco balonoprepucial y glande

2 cm

1

Cepillado exterior Cepillar el surco balano prepucial y glande con movimientos circulares en ambos sentidos, provocando el desprendimiento de las células.

2

Deposita, agita y almacena

Depositar el cepillo o citobrush en el medio de transporte proporcionado por LASER y agitar vigorosamente durante 15 segundos, dejar el cepillo o citobrush dentro del medio de transporte.

4 ºC

Almacenar la muestra en refrigeración a 4 °C hasta su envío.

INDICACIONES PARA EL PACIENTE

Criterio de rechazo de muestras

El paciente deberá presentarse el día de la toma de muestra sin previo aseo de los genitales, no haber orinado por lo menos tres horas antes de la toma de la muestra, deberá tener abstinencia sexual de por lo menos 24 hrs. 3

• Muestras tomadas con hisopos de algodón

horas

Para toma en varones se realizará la toma uretral y del surco balano prepucial. Av. Plutarco Elías Calles No. 334 Col. Barrio Los Reyes, Iztacalco C.P. 08620 México, D.F.

Teléfono

5698 0020

Atención a clientes

ext.: 236

Punto de corte

Dudas y aclaraciones

[email protected]

Visita

www.laserlab.com.mx

La correcta toma de la muestra garantizará un

análisis satisfactorio

Está permitida la reproducción total o parcial de esta obra y su difusión telemática siempre y cuando sea para uso personal, educativo y no con fines comerciales, referenciando la fuente. Para cualquier otro uso favor de ponerse en contacto con Laboratorio LASER S.A. de C.V.

Directorio de Servicios LASER® 2016

25/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

TOMA DE MUESTRA DE

TAMIZ NEONATAL Para la correcta toma de muestras de un Tamiz Neonatal es necesario contar con los siguientes materiales:

Materiales • Torundas con alcohol y sin alcohol • Lanceta estéril • Tarjeta Guthrie • Guantes

Guantes

Lanceta estéril

re Nombre de la mad / / nto Fecha de nacimie / / de muestra a tom de a Fech Peso al nacer M F Sexo

28701111

SN

Nombre de la madre Fecha de nacimiento

/

Fecha de toma de muestra Sexo

Torunda con alcohol

1

Torunda sin alcohol

F

M

SN

/ /

28701111

/

Peso al nacer

Tarjeta Guthrie

2

Prepare al bebé

Coloque al bebé en posición vertical contra el pecho de la mamá y relájelo.

Inmovilice y desinfecte

Inmovilice el pie del bebé sujetándolo suavemente por detrás del tobillo, rodeándolo y colocando el pulgar por debajo de la planta del pie.

De un suave masaje en la planta del pie para favorecer la irrigación de la sangre hacia el talón.

Asegúrese de limpiar con una torunda con alcohol el área del pie del recién nacido en la que se realizará la punción, y deje secar el exceso de alcohol.

Nota: No se debe utilizar antiséptico yodado.

Av. Plutarco Elías Calles No. 334 Col. Barrio Los Reyes, Iztacalco C.P. 08620 México, D.F.

Teléfono

5698 0020

Atención a clientes

ext.: 236

Dudas y aclaraciones

[email protected]

Visita

www.laserlab.com.mx

Está permitida la reproducción total o parcial de esta obra y su difusión telemática siempre y cuando sea para uso personal, educativo y no con fines comerciales, referenciando la fuente. Para cualquier otro uso favor de ponerse en contacto con Laboratorio LASER S.A. de C.V.

www.laserlab.com.mx

26/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

LABORATORIO DE ASESORÍA Y SERVICIO REFERIDO, S.A. DE C.V.

3

Sitio de punción

Coloque la lanceta en el área de punción y en dirección perpendicular a la superficie del pie. Accione la lanceta.

Haga la punción en dirección perpendicular a la superficie del pie

Haga la punción en el área lateral del talón

4

Llenado de tarjeta Guthrie

Muestra idónea en papel Guthrie

Una vez realizada la punción presione suavemente de manera intermitente y permita que la primera gota se acumule, descarte ésta primera gota de sangre. Cuide que el pie no toque la tarjeta Guthrie y deposite la segunda gota en el papel filtro por gravedad; repita el procedimiento hasta llenar todos los circulos de la tarjeta.

La muestra idónea para realizar el tamiz neonatal es aquella donde las gotas de sangre son de suficiente tamaño para impregnar el circulo completo y la cara posterior del papel filtro.

Nombre de la madre Fecha de nacimiento

/

Sexo

F

SN

/

Fecha de toma de muestra

/

M

28701111

/

Peso al nacer

Frente

Vuelta Recuerde:

Nombre de la madre Fecha de nacimiento

/

Fecha de toma de muestra

mad re ient o de m / uest / ra M / Peso / al na cer

SN

2870 1111

Sexo

F

/ /

M

SN

28701111

SN

28701111

/

Peso al nacer

Nombre de la madre Fecha de nacimiento

/

Fecha de toma de muestra Sexo

F

M

/ /

• No saturar los circulos de la tarjeta • No depositar más de una gota en el mismo circulo • Evite depositar una escasa cantidad de sangre sobre el circulo • No exprima el lugar de punción ya que podría diluir la muestra

/

Peso al nacer

Permita que todas las gotas caigan por gravedad sobre la tarjeta Guthier. No toque o manche la tarjeta con el pie y la sangre del bebé.

Una vez completado el llenado de la tarjeta, presione el área de punción con una torunda seca, y en la medida de lo posible levantar el pie del recién nacido por arriba del nivel del corazón.

No utilice ningún contenedor para vaciar la sangre sobre el papel.

Deje secar el papel filtro en posición horizontal a temperatura ambiente durante dos o tres horas sin tocar la sangre del papel filtro y evitando cualquier tipo de contaminación. La correcta toma de la muestra garantizará un

análisis satisfactorio

Está permitida la reproducción total o parcial de esta obra y su difusión telemática siempre y cuando sea para uso personal, educativo y no con fines comerciales, referenciando la fuente. Para cualquier otro uso favor de ponerse en contacto con Laboratorio LASER S.A. de C.V.

Directorio de Servicios LASER® 2016

27/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

TOMA DE EXUDADO

LABORATORIO DE ASESORÍA Y SERVICIO REFERIDO, S.A. DE C.V.

CÉRVICO-VAGINAL INDICACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA

1

2

Limpia

Desprende las células

Gasa

Hisopo

Una vez utilizados, deposite la gasa y/o el hisopo en la basura

Retirar la secreción cérvico-vaginal con un hisopo o gasa estéril y deseche este material.

3

Introducir suavemente el cepillo endocervical o citobrush en el canal vaginal hasta llegar al cérvix y girar suavemente (5 veces), provocando el desprendimiento de las células.

4

Deposita y agita

Almacena

Auxiliarse de unas tijeras esterilizadas para cortar el mango.

Depositar el cepillo o citobrush en el medio de transporte proporcionado por LASER y agitar vigorosamente durante 15 segundos, dejar el cepillo o citobrush dentro del medio de transporte. Cerrar el tubo asegurándose que no se derrame la muestra.

4 ºC Almacenar la muestra en refrigeración a 4 °C hasta su envío.

INDICACIONES PARA LA PACIENTE

Criterio de rechazo de muestras

La paciente no deberá estar menstruando, ni utilizando óvulos, pomadas, duchas vaginales (cualquier tipo de medicamento vaginal), no haberse sometido a una colposcopia en los últimos tres días, ni a una toma de biopsia en las últimas dos semanas. Deberá tener abstinencia sexual de por lo menos 24 hrs, se presentará el día de la toma de muestra sin previo aseo vaginal.

Av. Plutarco Elías Calles No. 334 Col. Barrio Los Reyes, Iztacalco C.P. 08620 México, D.F.

Teléfono

5698 0020

Atención a clientes

ext.: 236

Dudas y aclaraciones

[email protected]

• Muestras tomadas con hisopos de algodón

Visita

www.laserlab.com.mx

• Muestras con abundante sangre

• Muestras con abundante secreción

La correcta toma de la muestra garantizará un

análisis satisfactorio

Está permitida la reproducción total o parcial de esta obra y su difusión telemática siempre y cuando sea para uso personal, educativo y no con fines comerciales, referenciando la fuente. Para cualquier otro uso favor de ponerse en contacto con Laboratorio LASER S.A. de C.V.

www.laserlab.com.mx

28/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

MEDICINA DE

LABORATORIO 29/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

MEDICINA DE LABORATORIO Los extraordinarios avances logrados en las últimas 2 décadas tanto en la metodología analítica como en el conocimientos hasta niveles moleculares de la fisiopatología de las enfermedades han convertido al laboratorio clínico en una pieza fundamental en ese rompecabezas que es el diagnóstico clínico. Actualmente se considera que los resultados de laboratorio influyen hasta en 60% o más en las decisiones que toma el clínico en el manejo de sus pacientes. Esto ha sido motivo para que las principales organizaciones relacionadas con la química clínica recomienda la presencia permanente en el laboratorio de médicos con preparación clínica y en ciencias básicas que permitan establecer un diálogo productivo con los analistas que realizan los estudios. Esta asociación analista-médico de laboratorio estaría incompleta sin la participación del clínico que atiende directamente a los pacientes. Es evidente que la interrelación entre analista-médico de laboratorio-médico tratante, y que se ha denominado Medicina de Laboratorio, permitirá integrar e interpretar más eficazmente la valiosa información obtenida en el laboratorio con el cuadro clínico del paciente (Medicina Personalizada o Medicina de Precisión). Desde su fundación nuestro laboratorio LASER®, ha mantenido, a través del área de Asesoría Biomédica, un valioso apoyo para nuestros clientes y amigos. Ahora con el concepto de Medicina de Laboratorio se ha creado un área denominada Asesoría en Medicina de Laboratorio que participará junto con nuestros clientes en la integración e interpretación de las pruebas de laboratorio para logara precisión óptima en el diagnóstico, monitoreo y pronóstico de los pacientes. Asimismo esta área participará en el desarrollo de diversos materiales didácticos que estamos seguros facilitarán el diario trabajo de los profesionales del laboratorio clínico.

Políticas de microbiología En el CUADRO A presentamos información útil sobre los siguientes temas: A. Condiciones de transporte de muestras biológicas para cultivos microbiológicos de rutina. B. Lista de microorganismos que podrán ser identificados, dado el marco teórico de la literatura científica especializada y

de los medios y procedimientos empleados por nuestro laboratorio.

C. Limitaciones de los procedimientos microbiológicos disponibles.

Con base en criterios microbiológicos y médicos actualizados, y con la finalidad de darle un mejor servicio, hemos establecido las siguientes Políticas de Calidad aplicables a los estudios microbiológicos, que deben ser tomadas en cuenta: • No realizamos estudios de susceptibilidad anti-bacteriana a microorganismos de la biota normal. • Sólo serán aceptadas para su proceso aquellas muestras que cumplan con las condiciones de transporte indicadas. • Únicamente se informará la presencia de aquellos patógenos enlistados en el CUADRO A, marcados como “microorganismos identificables”, según el tipo de muestra. • Los cultivos de orina con más de 2 morfotipos y abundantes células epiteliales serán informados como “Probable contaminación”, por lo que se sugiere tomar una nueva muestra en condiciones adecuadas. • En caso de solicitar la búsqueda específica de un patógeno especial, favor de comunicarse con el personal de asesoría biomédica. • Cuando se trate de estudios practicados a pacientes inmunodeprimidos favor de informarlo a través del formato PREP-01-F-18 V 0, “SOLICITUD DE CULTIVOS”. • Los hemocultivos positivos se informan de inmediato, con estudios de susceptibilidad antibacteriana. • Los hemocultivos negativos se informan a los 10 días; sin embargo el laboratorio continua incubando 14 días más, informando los casos positivos tardíos en cuanto se detectan. • Los cultivos de BAAR negativos se informan a los 35 días de incubación. Los cultivos positivos se informan tan pronto se detecta el crecimiento, sin drogo sensibilidad. No se informa la especie. • Se informará los cultivos contaminados solicitando una nueva muestra. • En los cultivos de herida se debe indicar el sitio anatómico de origen. www.laserlab.com.mx

30/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

CUADRO A Análisis

Cultivo de Exudado faríngeo

Muestras

Exudado de la parte posterior de amígdalas

Condiciones de transporte

Sistema Stuart/Amies sin carbón a temperatura ambiente

Microorganismos identificables

Comentarios sobre el informe de resultados y limitaciones del procedimiento

Estreptococos Beta Hemolíticos (Serogrupo A, C, G)

Se informa el desarrollo de estreptococos beta hemolíticos y el serogrupo identificado, sin susceptibilidad a antibacterianos. No se realizan estudios de susceptibilidad antibacteriana a los estreptococos del grupo “A, C y G” ya que son considerados susceptibles a la penicilina. Cuando es negativo el cultivo se informa “Desarrollo de Streptococcus alfa hemolítico del grupo viridans (biota no patógena)” sin susceptibilidad antibacteriana. LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO:

• El cultivo de rutina identifica únicamente a los estreptococos beta hemolíticos.

• Si existe la sospecha clínica de otros agentes

microbianos, su búsqueda deberá ser solicitada.

Se informan los microorganismos identificados. El desarrollo de múltiples morfotipos a partir de muestras que no cumplen con el criterio anterior es considerado probable contaminación con biota de la bucofaringe, por lo que queda indicada la repetición de la toma de muestra.

Cultivo de Esputo

Secreción de esputo espontáneo (Primera muestra de la mañana)

Contenedor estéril con tapa hermética en refrigeración (2–8°C)

Microorganismos aerobios de crecimiento rápido: Streptococcus pneumoniae LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO: Staphylococcus aureus Haemophilus • El cultivo de rutina no identifica a bacterias tales influenzae como: Bordetella pertussis, Chlamydia pneumoniae, Candida spp. Legionella pneumophila, Mycoplasma pneumoniae, Mycobacterium spp Pseudomonas aeruginosa • Si existe la sospecha clínica de otros agentes Streptococcus beta microbianos, su búsqueda deberá ser solicitada. hemolítico • La muestra es evaluada mediante los siguientes Enterobacterias criterios: • >10 células epiteliales y < 25 polimorfonucleares = Bacilos Gram (-) no muestra de mala calidad fermentadores • 25 polimorfonucleares = muestra de buena calidad

Urocultivo

Primera orina de la mañana, micción media, previo aseo de genitales externos, u Orina obtenida por cateterismo, u Orina obtenida por punción suprapúbica.

• El informe de resultados incluye cuenta de Microorganismos microorganismos expresado en Unidades Formadoras aerobios de de Colonias por mililitro (UFC/mL), la identificación crecimiento rápido. del microorganismo y los estudios de susceptibilidad. Enterobacterias Contenedor • El desarrollo de múltiples microorganismos son Staphylococcus spp. estéril de cierre indicativos de contaminación, por lo que se sugiere Streptococcus repetir la muestra. hermético con spp. ácido bórico Candida spp LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO: a temperatura Bacilos Gram (-) ambiente no fermentadores • No identifica: Chlamydia spp, Mycoplasma spp ni Mycobacterium spp. Pseudomonas spp y otras • Si existe la sospecha clínica de otros agentes enterobacterias microbianos, su búsqueda deberá ser solicitada.

Directorio de Servicios LASER® 2016

31/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

CUADRO A

Análisis

Muestras

Condiciones de transporte

Microorganismos identificables

Comentarios sobre el informe de resultados y limitaciones del procedimiento Caso positivo: Se informa el desarrollo del microorganismo identificado y el estudio de susceptibilidad correspondiente. Caso negativo: Se informa sin desarrollo de biota no patógena.

Coprocultivo

Materia fecal Diarreica o Hisopo rectal.

Hisopo con materia fecal en medio de transporte Cary Blair o contenedor estéril.

Salmonella spp Shigella spp LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO: Aeromonas hydrophila E. coli O:157 • No identifica las diferentes categorías Vibrio patogénicas de Escherichia coli diferente a parahaemolyticus O:157 Vibrio cholerae (no se • No identifica otros microorganismos busca por este método patogénicos como: Bacillus cereus, Clostridium difficile, Campylobacter tiene que solicitarse spp, Yersinia spp Staphylococcus y con otro código) otros que causan diarrea en el paciente inmunodeprimido.

• Si existe la sospecha clínica de otros agentes microbianos, su búsqueda deberá ser solicitada.

Hemocultivo

Sangre obtenida por Venopunción aséptica.

Frasco con caldo soya tripticaseína con anticoagulante PSS (Polianetol sulfonato de sodio), o medio equivalente a temperatura ambiente.

Microorganismos aerobios de crecimiento lento y rápido.

Los cultivos positivos se informan de inmediato, con estudios de susceptibilidad antibacteriana. Los cultivos negativos se informan a los 10 días; sin embargo el laboratorio continúa incubando 14 días más, informando sólo los casos positivos tardíos en cuanto se detectan. LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO:

• No identifica a microorganismos anaerobios. • Si se estudia una sola muestra la posibilidad de aislamiento es menor, por lo que se recomienda la serie de tres.

• Nuestro laboratorio debe ser informado cuando se sospeche de brucelosis.

• Si existe la sospecha clínica de otros agentes microbianos, su búsqueda deberá ser solicitada.

Caso positivo: Se informa el desarrollo de los microorganismos identificados. Caso negativo: Se informa sin desarrollo de biota patógena. Cultivo de Exudado vaginal y endocervical

Exudado vaginal Exudado endocervical

Sistema Stuart/ Amies con carbón temperatura ambiente

Candida spp Streptococcus Neisseria gonorrhoeae Gardnerella vaginalis

LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO:

• No identifica a Chlamydia trachomatis,

Ureaplasma urealyticum, ni Mycoplasma spp.

• En los casos de vaginosis, es importante

considerar los criterios de Amsel y Nuget.

• Si existe la sospecha clínica de otros agentes microbianos, su búsqueda deberá ser solicitada.

www.laserlab.com.mx

32/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

CUADRO A

Análisis

Cultivo de Exudado uretral

Condiciones de transporte

Muestras

Exudado uretral

Sistema Stuart/ Amies con carbón a temperatura ambiente.

Microorganismos identificables

Neisseria gonorrhoeae Enterobacterias Staphylococcus saprophyticus Streptococcus del grupo B Candida spp. Enterococcus

Comentarios sobre el informe de resultados y limitaciones del procedimiento Caso positivo: Se informa el desarrollo de los microorganismos identificados con prueba de susceptibilidad. Caso negativo: se informa sin desarrollo Biota no patógena. LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO:

• No identifica a Chlamydia trachomatis,

Ureaplasma urealyticum ni Mycoplasma spp.

• Si existe la sospecha clínica de otros

agentes microbianos, su búsqueda deberá ser solicitada.

BAAR en esputo u orina (Baciloscopía)

Cultivo de BAAR

Cultivo de BAAR

Frotis de 2cm o muestra de esputo u orina.

Contenedor irrompible con tapa hermética.

Orina o esputo, primera muestra de la mañana

Contenedor irrompible con tapa hermética en refrigeración

Orina o esputo, primera muestra de la mañana

Contenedor irrompible con tapa hermética en refrigeración

Bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR)

Mycobacterium tuberculosis Micobacterias atípicas

Mycobacterium spp

Positivo: Se informa por cruces dependiendo el número de bacilos observados en 100 campos. Negativo: No se observaron BAAR en 100 campos observados. Los cultivos positivos se informan tan pronto se detecta el crecimiento, sin drogo sensibilidad. No se informa la especie cuando se trate de una micobacteria atípica. Los cultivos negativos se informan a los 35 días de incubación; Se informará al cliente de los cultivos contaminados solicitando una nueva muestra. Los cultivos positivos se informan tan pronto se detecta el crecimiento, sin drogo sensibilidad. No se informa la especie. Los cultivos negativos se informan a los 35 días de incubación.

Directorio de Servicios LASER® 2016

33/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

CARDIOLOGÍA

Cambios en los biomarcadores séricos durante el infarto agudo del miocardio. Enzima

Aumento (H)

Pico (H)

Retorno a lo normal (D)

Comentarios

Mioglobina

1-2

2-6

1

Marcador temprano no cardio-específico

Troponina cardiaca

2-12

24-48

5-7

El marcador más cardio-específico

CK

2-12

24-36

3-5

Amplia distribución tisular; no específico de miocardio

CK-MB

2-12

12-24

2-3

Especificidad moderada para miocardio

H= Hora D= Día

www.laserlab.com.mx

34/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

ENDOCRINOLOGÍA

Drogas que provocan cambios en las pruebas de función tiroidea. Tipo de cambio

Droga

TSH aumentada

Antagonistas de la Dopamina, Clorpromazina, drogas que contengan iodo

TSH disminuida

Hormona tiroidea exógena (levotiroxina), glucocorticoides, agonistas de la Dopamina, Dopamina, Levodopa, Apomorfina, piridoxina (vitamina B6)

T4 aumentada

Drogas que aumentan la TBG, hormona tiroidea exógena (levotiroxina), Amiodarona, iodo

Disminución de la absorción de T4 exógena

Colestiramina, hidróxido de aluminio, sucralfato, sulfato ferroso

T4 disminuida

Drogas que disminuyen la TBG, fenitoina, carbamazepina, rifampicina, glucocorticoides (dosis elevadas), dopamina, iodo, litio, amiodarona, aminoglutetimida, antagonistas beta-adrenérgicos

T3 disminuida

Glucocorticoides, propanol, drogas que contengan iodo, medios de contraste

TBG aumentada

Estrógenos, anticonceptivos orales, Tamoxifén, heroína, clofibrato, fluorouracilo

TBG disminuida

Andrógenos, glucocorticoides, L-asparaginasa, ácido nicotínico de liberación prolongada

Directorio de Servicios LASER® 2016

35/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

APARATO GASTROINTESTINAL Pruebas de laboratorio para pancreatitis aguda. Tipo de cambio

Niveles diagnósticos

AMILASA (mejor opción)

Diagnóstica, cuando está 3 veces o más del límite superior del valor de referencia; puede ser normal en pancreatitis inducida por alcohol; puede estar elevada en inflamación abdominal y de glándulas salivales (no menos de 3 veces del límite superior)

LIPASA

Diagnóstica, cuando está más de 3 veces del límite superior del valor de referencia; elevada en inflamación intestinal o de glándulas salivales (no menos de 3 veces del límite superior)

Relación AST/ALT

Si están más de 3 veces arriba del límite superior del valor de referencia considerar la posible litiasis como etiología (95% de los casos)

www.laserlab.com.mx

36/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

TOXICOLOGÍA

Tiempos para el tamizaje de drogas de abuso. Droga

Tiempo para detección

Etanol (suero)

3-10 hrs.

Anfetaminas

24-48 hrs.

Barbitúricos

Hasta 6 semanas

Benzodiacepinas

Hasta 6 semanas

Cocaína

2-4 d (consumo ocasional) 10-22 d (consumo alto)

Codeína

1-2 d

Heroína

1-2 d

Metadona

2-3 d

Morfina

1-2 d

Fenciclidina (PCP)

1-8 d

Propoxifeno

6-48 hrs.

Tetrahidrocanabinol (THC)

6-11 semanas (consumo elevado)

Niveles terapéuticos y niveles tóxicos de algunas drogas de uso común. • Acetaminofén: varia con el uso;

• Etosuximida: 40-100 ng/ml; > 100 ng/ml

• Procainamida: 4-10 ng/ml; 16 ug/ml

• Gentamicina: 5-10 ng/ml; 12 ug/ml

• Propanol: 50-100 nb/ml; > 150 mg/ml

• Imipramina:150-300 ng/ml; > 500 ng/ml

• Quinidina: 2-5 ng/ml; 10 ug/ml

• Kanamicina: 20-25 ug/ml; > 35 ug/ml

• Salicilato:100-250 ug/ml; > 300 ng/ml

• Lidocaina: 1.5 -5 ug/ml; > 5 ug/ml

• Teofilina:10-20 ng/ml; > 20 ng/ml

• Cloranfenicol: 10-29 ug/ml; > 25 ug/ml

• Litio: 0.8-1.2 mEq/L; 2 mEq/L

• Tobramicina: 5-10 ng/ml; > 12 ng/ml

• Desipramina: 150-300 ug/ml; > 500 ng/

• Notriptilima: 50-150 ng/ml;

• Ácido valproico: 50-100 ng/ml;

• Digitoxina: 15-20 kg/ml; > 25 ng/ml

• Fenobarbital:10-30 ng/ml; > 40 ng/ml

• Digoxina: 0.8-2 ng/ml; > 2.5 ng/ml

• Fenitoína:10-20 ng/ml; > 30 ng/ml

• Disopiramida: 2-5 ug/ml; > 2.5 ug/ml

• Primidona: 5-12 ng/ml; > 15 ug/ml

>250 ug/ml

• Amikacina: 10-25 ug/ml; > 25 ug/ml • Aminofilina: 10-20 /ml; > 20 ug/ml • Carbamazepina: 5-12 ug/ml > 12 ug/ ml

ml

> 500 ng/ml

> 100 ng/ml

Directorio de Servicios LASER® 2016

37/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

38/58

www.laserlab.com.mx

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Presencia durante el curso de la infección

HBV DNA

28

anti-HBc IgM

HBeAg

Aguda (seis meses)

12 16 20 24 Semanas post-infección

Presencia durante el curso de la infección

8

anti-HBe

4

Presencia durante el curso de la infección

0

HBV DNA

Curso serológico típico en infección crónica

Progresión a infección crónica por HBV

Infectología

HBeAg

Concentración

32

36

HBsAg

anti-HBe

52 Años

anti-HBc Total (IgM+IgG)

Crónica (años)

Directorio de Servicios LASER® 2016

39/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Concentración

Presencia durante el curso de la infección

Presencia durante el curso de la infección

HBV DNA

28

anti-HBc IgM

12 16 20 24 Semanas post-infección

anti-HBe

8

Presencia durante el curso de la infección

4

HBV DNA

HBeAg

0

HBsAg

HBeAg

Síntomas

Curso serológico en infección aguda por HBV y recuperación

Infectología

32

36

52

anti-HBs

anti-HBc Total (IgM+IgG)

anti-HBe

Infectología Serología de Epstein-Barr

VCA IgG

VCA IgM

EBNA IgG

Interpretación







No exposición previa

+

+



Exposición reciente

+



+

Infección previa

+





Ver nota

+

+

+

Infección previa

NOTA: Los resultados indican infección previa en alguna ocasión (VCA IgG positivo) sin embargo el tiempo no puede establecerse (es decir reciente o pasada) ya que los anticuerpos EBNA suelen producirse después de la infección primaria (recientes) o en forma alternativa aproximadamente del 5% al 10% de los pacientes con EBV nunca desarrollan anticuerpos contra EBNA (pasada). VCA: Antígeno de Cápside viral EBNA: Antígeno nuclear de Epstein-Barr

www.laserlab.com.mx

40/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

GENÉTICA 1

DIAGNÓSTICO PRENATAL

Se considera que la prevalencia de alteraciones cromosómicas es de aproximadamente 1 en 500 embarazos; en los años 70 se introdujo en la práctica clínica la amniocentesis para la realización del cariotipo fetal y en los años 90 la ecografía bidimensional se veía implementada en la práctica obstetricia, asociado al descubrimiento de los marcadores bioquímicos, esto llevo al nacimiento del “cribado de riesgo”, el cual nos permite dar a conocer a la madre si su gestación es portadora o posee riesgo de cromosomopatías, o algún otro defecto. Un cribado de riesgo consiste en la determinación de la concentración de marcadores bioquímicos en sangre materna, cabe mencionar que dicha concentración varía especificamente para cada marcador y se encuentra relacionado con los datos demográficos de la madre (edad gestacional, número de fetos, masa corporal materna, raza, consumo de tabaco, diabetes insulino dependiente, concepción del embarazo por técnicas asistidas y edad materna). Por lo que se dan a conocer los siguientes estudios según el periodo gestacional materno. SEMANA 11 - 13 DE GESTACIÓN DUO MARCADOR • Proteína A plasmática asociada al embarazo (PAPP-A) • Fracción libre subunidad beta de la HGC (f B-HCG)

SEMANA 15 - 20 DE GESTACIÓN TRIPLE MARCADOR • Gonadotrofina coriónica humana (HCG) • Alfa feto proteína (AF) • Estriol libre (E3) CUADRUPLE MARCADOR • Gonadotrofina coriónica humana (HCG) • Alfa feto proteína (AF) • Estriol libre (E3) • Inhibina A

2

DIAGNÓSTICO POSTNATAL

Cuando el genotipo se determina después del nacimiento, normalmente durante los primeros días después del parto (neonatal) o en períodos posteriores de la infancia o de adulto. CARIOTIPO CONVENCIONAL CARIOTIPO DE ALTA RESOLUCIÓN • Gonadotrofina coriónica humana (HCG) • Alfa feto proteína (AF) • Estriol libre (E3) • Inhibina A

FISH POSTNATAL EN SANGRE TOTAL • Cromosoma X • Síndrome Prader Will – Angelman 15q11 – q13 • Síndrome DiGeorge/ VCF 22q11.2 • Síndrome Smith Magenis 17p11.2 • Síndrome Williams 7q11.23 • Síndrome Miller-Dieker 17p13.3 • Microdeleción 1p36 ( retraso mental) • SRY (Genitales ambiguos/diferenciación sexual)

CARIOTIPO EN LIQUIDO AMNIOTICO (Tinción bandas G)

En una sola prueba se determina la presencia o ausencia de alteraciones genéticas y cromosómicas responsables de los 124 síndromes y enfermedades genéticas más frecuentes originadas por trisomías, aneuploidias, microdeleciones y duplicaciones.

Directorio de Servicios LASER® 2016

41/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

4

PAREJAS CON ABORTOS RECURRENTES CARIOTIPO ALTA RESOLUCIÓN EN PAREJA CARIOTIPO EN TEJIDO DE ABORTO

3

INFERTILIDAD EN PAREJAS CARIOTIPO EN MOSAICO O ALTA RESOLUCIÓN DISGÉNESIA GONADAL • Gen AMELX por PCR • Gen SRY por PCR • Gen SRY secuenciación completa • Gen NRSAI secuencia completa DISGÉNESIA OVÁRICA • Gen FSHR secuencia completa • Gen BMP15 secuencia completa MICRODELECIONES DEL CROMOSOMA Y • Deteccción de la región AZFa, AZFb y AZFc

5

GENÉTICA FAMILIAR DISTROFIA MIOTÓNICA TIPO 1 (CDMI) ONCO NIM SEQ BRCA1/BCRA2 + Array

6

PROCESOS HEMATOLÓGICOS MALIGNOS

CARIOTIPO ONCOLÓGICO EN MÉDULA ÓSEA CARIOTIPO PARA FRAGILIDAD CROMOSÓMICA FISH ONCOLÓGICO • BCR/ABL, t(9;22) • PML/RARα t(15;17) • del(7)(q31q34) • V/MLL BREAKAPART 11q23/MLL • P53 17p13.1 • ATM 11q22.3 • FLT3 ITD • AML/ETO t(8;21) • inv(16)(p13q22) CBFB/MYH11 • del(5q), INCLUYE EGR1

6.1

• Cariotipo oncológico en médula ósea

ONCO NIM CÁNCER FAMILIAR CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPOSICO (HNPCC)

• FISH BCR/ABL t(9;22) • PCR BCR/ABL t(9;22)

• Gen MLH1, MSH2, MSH6, secuenciación completa • Gen PMS1, Secuenciación completa CÁNCER COLORRECTAL NO POLIPOSICO TIPO 8 • Gen EPCAM, deleción de la región 3 del gen DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE-BECKER HUNTINGTON LIKE, ENFERMEDAD TIPO 1 • Gen PRNP, secuencia completa ALZHEIMER

Leucemia Bifenotípica

• PCR FLT3 ITD

6.2

Leucemia Linfoblástica Aguda

• Cariotipo oncológico en médula ósea • FISH del(7)(q31q34) • FISH V/MLL BREAKAPART 11q23/MLL • PCR JAK-2,Mutación V617F • Multiplex PCR:

• Gen PSENI, secuencia completa • Gen APP, secuencia completa • Gen PSEN2, secuencia completa • Gen APOE, genotipo alelos E2, E3, E4.

o AF4-MLL,t(4;11) o TEL-AML,t(12;21) o BCR-ABL, t(9;22) o E2A-PBX,t(1;19)

www.laserlab.com.mx

42/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

6.3

Leucemia Linfocítica Crónica

• Cariotipo oncológico en médula ósea • FISH P53 17p13.1. • FISH ATM 11q22.3. • FISH V/MLL BREAKAPART 11q23/MLL

Leucemia Mieloblástica Aguda, FAB M4 Eo

• Cariotipo oncológico en médula ósea • FISH BCR/ABL, t(9;22) • FISH del(7)(q31q34) • FISH V/MLL BREAKAPART 11q23/MLL • PCR JAK-2, mutación V617F • PCR BCR/ABL, t(9;22)

• PCR FLT3 ITD

6.4

6.6

• PCR FLT3 ITD

Leucemia Mieloblástica Aguda, Fab M1, M2

6.7

Mieloma Múltiple

• Cariotipo oncológico en médula ósea

• Cariotipo oncológico en médula ósea

• FISH P53 17p13.1.

• FISH AML/ETO, t(8;21) • PCR AML/ETO, t(8;21) • PCR FLT3 ITD

• FISH ATM 11q22.3. • FISH V/MLL BREAKAPART 11q23/MLL

6.8 6.5

Leucemia Mieloblástica Aguda (Promielocítica), FAB M3

Policitemia Vera

• Cariotipo oncológico en médula ósea • PCR JAK-2, mutación V617F

• Cariotipo oncológico en médula ósea • FISH PML/RARα, t(15;17) • PCR PML/RARα, t(15;17) • FISH V/MLL BREAKAPART 11q23/MLL • PCR FLT3 ITD

6.9

Síndrome Mielodisplásico

• Cariotipo oncológico en médula ósea • FISH del(5q), incluye EGR1 • FISH del(7)(q31q34) • FISH V/MLL BREAKAPART 11q23/MLL • FISH BCR/ABL, t(9;22) • FISH del(7)(q31q34) • FISH V/MLL BREAKAPART 11q23/MLL • PCR JAK-2, mutación V617F • PCR BCR/ABL, t(9;22) • PCR FLT3 ITD

Directorio de Servicios LASER® 2016

43/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

BIOLOGÍA

MOLECULAR Nuestro laboratorio está formado por personal altamente competitivo y con amplia experiencia en el manejo de las técnicas utilizadas, las cuales cuenta con

la sensibilidad y especificidad de un 97-99% lo que representa una herramienta valiosa en el diagnóstico y seguimiento de algunas infecciones, además de la

obtención de resultados en un tiempo menor (horas) a comparación de técnicas convencionales (días). Esto último nos permite proporcionar al médico un informe de resultados acorde a los tiempos esperados y de una forma precisa. Actualmente estamos realizando la detección de Virus de Papiloma Humano, Mycobacterium, Carga viral de VIH-1 (RNA), Enfermedades de transmisión sexual, Chlamydia trachomatis, Neisseria otras.

gonorrhoeae,

Todo

ello

Hepatitis,

concentrado

en

entre una

tecnología de vanguardia como lo es PCR Tiempo Real, el cual consta de los más altos estándares de calidad.

www.laserlab.com.mx

44/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

ANEXOS Directorio de Servicios LASER® 2016

45/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

ANEXO 1 SOLICITUD DE EXAMEN PARA CARIOTIPO NÚMERO DE CLIENTE:

PROGRESIVO:

FECHA DE ENVÍO DE LA MUESTRA:

DÍA / MES / AÑO

DATOS DEL PACIENTE:

APELLIDO PATERNO

EDAD:

DÍAS

APELLIDO MATERNO

MESES

NOMBRE (S)

SEXO:

AÑOS

FEMENINO

MASCULINO

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO: DESCRIPCIÓN CLÍNICA: EL PACIENTE ESTÁ EN TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS, QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA:

SI

NO

EL PACIENTE HA RECIBIDO TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS, TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA:

SI

NO

SI UNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES AFIRMATIVA INDIQUE LA FECHA: ANTECEDENTES FAMILIARES CON ANORMALIDADES GENÉTICAS:

DATOS DEL EXAMEN SOLICITADO: CARIOTIPO A SOLICITAR: CONVENCIONAL

ALTA RESOLUCIÓN

MOSAICO

FRAGILIDAD CROMOSÓMICA

LÍQUIDO AMNIÓTICO

TEJIDO DE ABORTO

ONCOLÓGICO EN MÉDULA ÓSEA

X-FRÁGIL

ONCOLÓGICO EN SANGRE

TIPO DE MUESTRA QUE ENVÍA: SANGRE TOTAL

MÉDULA ÓSEA

LÍQUIDO AMNIÓTICO**

FRAGMENTO DE TEJIDO DE ABORTO**

** PARA ÉSTE TIPO DE MUESTRA INDICAR LA EDAD GESTACIONAL DE LA PACIENTE:

FECHADE LA EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA:

DÍA/MES /AÑO

VOLUMEN ENVIADO:

TIPO DE CONTENEDOR UTILIZADO: MUESTRAS DE SANGRE Y MÉDULA ÓSEA:

TUBO ESTÉRIL CON HEPARINA DE SODIO

MUESTRA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO:

TUBO CÓNICO PARA CENTRÍFUGA (TIPO FALCON), ESTÉRIL DE 15ML.

MUESTRA DE TEJIDO DE ABORTO:

FRASCO ESTÉRIL CON SOLUCIÓN SALINA Y ANTIBIÓTICO.

CONTENEDOR DIFERENTE A LOS INDICADOS:

EL DESARROLLO DEL CULTIVO CELULAR PUEDE AFECTARSE POR CONDICIONES PROPIAS DEL PACIENTE O POR LA PRESENCIA DE INTERFERENCIAS EN LA MUESTRA, OBTENIENDO NULO O ESCASO CRECIMIENTO CELULAR Y/O BAJA CALIDAD DE LOS CROMOSOMAS. SOLICITAR INFORMACIÓN AL LABORATORIO DE GENÉTICA. PARA INICIAR EL PROCESO DE EXÁMENES CITOGENÉTICOS, SE REQUIERE LA INFORMACIÓN COMPLETA DE LA SOLICITUD. FAVOR DE ENVIARLA VÍA FAX AL DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS, VÍA CORREO ELECTRÓNICO AL DEPARTAMENTO DE GENÉTICA ([email protected]) Y/O AL ENVIAR SUS MUESTRAS.

PE-GENDF-01-F-01 V0 Página 1 de 1

46/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

ANEXO 2

AVISO DE ENVÍO DE MUESTRAS POR MENSAJERÍA A LASER® CLAVE Y NOMBRE DEL LABORATORIO

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA DE MENSAJERÍA

NÚMERO DE GUÌA

FECHA DE ENVÍO

POBLACIÓN ( Cd. ó Estado )

NOMBRE DEL PACIENTE (S)

PROGRESIVO (S)

NOMBRE DEL EXAMEN (ES)

Favor de transmitir por fax al (0155) 56980020 inmediatamente después de poner su paquete en la mensajería, si no cuenta con el número de guía anotar el nombre de la mensajería

PRE-P-01-F-07 V 1











AVISO DE ENVÍO DE MUESTRAS POR MENSAJERÍA A LASER® CLAVE Y NOMBRE DEL LABORATORIO

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA DE MENSAJERÍA

NÚMERO DE GUÌA

FECHA DE ENVÍO

POBLACIÓN ( Cd. ó Estado )

NOMBRE DEL PACIENTE (S)

PROGRESIVO (S)

NOMBRE DEL EXAMEN (ES)

Favor de transmitir por fax al (0155) 56980020 inmediatamente después de poner su paquete en la mensajería, si no cuenta con el número de guía anotar el nombre de la mensajería

PRE-P-01-F-07 V 1

Pag. 1/1

47/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

ANEXO 3

SOLICITUD DE CULTIVO

CLAVE DE LABORATORIO:_________________________________________________________ NOMBRE DEL PACIENTE:__________________________________________________________ EDAD:______________

SEXO:________________ CONSECUTIVO LASER:_______________

ESTUDIO SOLICITADO:____________________________________________________________ TIPO DE MUESTRA Y/O SITIO ANATOMICO DE ORIGEN DE LA MUESTRA:__________________ _______________________________________________________________________________ FECHA DE TOMA DE LA MUESTRA:__________________________________________________ DATOS CLINICOS Y EPIDEMIOLOGICOS:______________________________________________ TRATAMIENTO PREVIO CON ANTIMICROBIANOS:_____________________________________ _______________________________________________________________________________ ULTIMA FECHA DE ADMINISTRACION:_______________________________________________

Pag. 1 de 1 PRE-P-01-F18 V1 _______________________________________________________________________________

SOLICITUD DE CULTIVO

CLAVE DE LABORATORIO:_________________________________________________________ NOMBRE DEL PACIENTE:__________________________________________________________ EDAD:______________

SEXO:________________ CONSECUTIVO LASER:_______________

ESTUDIO SOLICITADO:____________________________________________________________ TIPO DE MUESTRA Y/O SITIO ANATOMICO DE ORIGEN DE LA MUESTRA:__________________ _______________________________________________________________________________ FECHA DE TOMA DE LA MUESTRA:__________________________________________________ DATOS CLINICOS Y EPIDEMIOLOGICOS:______________________________________________ TRATAMIENTO PREVIO CON ANTIMICROBIANOS:_____________________________________ _______________________________________________________________________________ ULTIMA FECHA DE ADMINISTRACION:_______________________________________________

Pag. 1 de 1

PRE-P-01-F18 V1

48/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

ANEXO 4

ACLARACIÓN/CANCELACIÓN DE PROCESO PRE EXAMEN

FOLIO:___________

DATOS DE LA MUESTRA CONSECUTIVO MUESTRA

CLIENTE

NOMBRE DEL CONTACTO RECEPCION LASER

FECHA:

TIPO DE MUESTRA:

HORA:

RECIBIÓ:

NOTIFICÓ:

PROCESO CANCELADO POR:

PROCESO CONDICIONADO POR: □ □ □ □ □

Muestra condicionada por hemólisis, interpretar con precaución Volumen insuficiente para repetición, interpretar con precaución Problemas con la identificación de la muestra, interpretar con precaución Retraso en el transporte, interpretar con precaución Contenedor inapropiado, interpretar con precaución

POR FAVOR INDIQUE:

EL CLIENTE AUTORIZA EL PROCESO CONDICIONADO DE LA MUESTRA. En

este caso la muestra estará condicionada y se incluirá una nota relacionada en el Informe de resultado.

NOMBRE FECHA

EL CLIENTE CANCELA EL PROCESO DE NOMBRE LA MUESTRA. Será dispuesta como RPBI. FECHA

1/1

PRE-P-01-F-01 V1

• Nota: LASER® se reserva el derecho de cancelar el análisis de una muestra inadecuada, aun cuando el cliente lo autorice, dado que daría lugar a un resultado médicamente invalido.

49/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

ANEXO 5

11

SOLICITUD DEL ESTUDIO DUO, TRIPLE Y CUÁDRUPLE MARCADOR FECHA DE LA TOMA: _____________________ CLAVE DEL LABORATORIO - PROGRESIVO: ______________________ NOMBRE DE LA PACIENTE: ____________________________________________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO: __________________________________ EDAD: _____________________________________ NÚMERO DE EMBARAZOS: _____________ NÚMERO DE PARTOS: ____________ NÚMERO DE ABORTOS: _________ PESO ACTUAL DE LA MADRE: __________________________________________________________________________ PRIMER DÍA DE LA ÚLTIMA MENSTRUACIÓN: _____________________________________________________________ EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS CUMPLIDAS: __________________________________________________________ ¿ES ESTE UN EMBARAZO GEMELAR? ¿HA TENIDO UN HIJO CON ANENCEFALIA O ESPINA BÍFIDA (MENINGOCELE)? ¿HA TENIDO UN HIJO CON SÍNDROME DE DOWN? ¿ES UN EMBARAZO POR FERTILIZACIÓN IN VITRO? ¿UTILIZA INSULINA O PADECE DIABETES GESTACIONAL? ¿ES USTED FUMADORA?

SI SI SI SI SI SI

LA EDAD GESTACIONAL POR ULTRASONIDO FUE DE: ___________________SEMANAS

О О О О О О

NO NO NO NO NO NO

О О О О О О

__________________DÍAS

**FECHA DEL ULTRASONIDO: ________________________________________________________________________

INDIQUE EL MARCADOR PRENATAL QUE SOLICITA DE ACUERDO A LAS SEMANAS DE GESTACIÓN DE LA PACIENTE Y REGISTRE LOS DATOS REQUERIDOS:

DUO MARCADOR (SEMANA 11-13)

TRIPLE MARCADOR (SEMANA 15-20)

CUÁDRUPLE MARCADOR (SEMANA 15-20)

LONGITUD CRANEO-CAUDAL:

DIÁMETRO BIPARIETAL:

____________________mm

_____________________mm

TRANSLUCENCIA NUCAL:

PRESENCIA DEL HUESO NASAL: SI NO

PRESENCIA DEL HUESO NASAL: SI NO

_______________________mm ____________________mm

DIÁMETRO BIPARIETAL:

PRESENCIA DEL HUESO NASAL: SI NO

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _

**PARA INICIAR EL PROCESO DEL EXAMEN SE REQUIERE LA INFORMACIÓN COMPLETA, ASÍ COMO ANEXAR UNA COPIA DEL ULTRASONIDO REALIZADO A LA PACIENTE NO MAYOR A TRES DÍAS ANTES O DESPUÉS DE LA FECHA DE LA TOMA DE LA MUESTRA. PRE-P-01-F-15 V 2

Página 1 de 1

50/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

ANEXO 6

RE-P-01-F-15 V 0

   

SOLICITUD  DE  CITOLOGÍA  VAGINAL  EXFOLIATIVA  (PAPANICOLAU)    

FECHA  DE  LA  TOMA:  ____________________________  CLAVE  DEL  LABORATORIO:  _____________________________     NOMBRE  DE  LA  PACIENTE:  ____________________________________________________________________________     EDAD:  ________________________________________  FECHA  DE  ÚLTIMA  REGLA:  ______________________________     DURACION  CICLO  MENSTRUAL:  __________________  DIAS  NUMERO  DE  EMBARAZOS:  _________________________     NÚMERO  DE  PARTOS:  ___________________________  NUMERO  DE  ABORTOS:  ________________________________       ANOTAR  EL  TRATAMIENTO  HORMONAL  EN  CASO  DE  APLICAR:  _____________________________________________      

Pag 1 de 1 PRE-P-01-F-16 V 1 ................................................................................................................................................................................................................................

RE-P-01-F-15 V 0

   

SOLICITUD  DE  CITOLOGÍA  VAGINAL  EXFOLIATIVA  (PAPANICOLAU)    

FECHA  DE  LA  TOMA:  ____________________________  CLAVE  DEL  LABORATORIO:  _____________________________     NOMBRE  DE  LA  PACIENTE:  ____________________________________________________________________________     EDAD:  ________________________________________  FECHA  DE  ÚLTIMA  REGLA:  ______________________________     DURACION  CICLO  MENSTRUAL:  __________________  DIAS  NUMERO  DE  EMBARAZOS:  _________________________     NÚMERO  DE  PARTOS:  ___________________________  NUMERO  DE  ABORTOS:  ________________________________       ANOTAR  EL  TRATAMIENTO  HORMONAL  EN  CASO  DE  APLICAR:  _____________________________________________            

Pag 1 de 1

PRE-P-01-F-16 V 1

51/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

COMERCIALIZACIÓN Y ATENCIÓN A CLIENTES Para nuestros Asesores Ejecutivos es un gusto ponerse en contacto con usted. Estimado cliente, nuestro departamento tiene por objetivo ofrecerle los mejores beneficios para su laboratorio en análisis clínicos, sin perder de vista la excelencia que usted ya conoce y sus pacientes valoran. Más allá de ser su laboratorio de referencia y/o de respaldo, por favor considérenos su aliado. En el medio de los Análisis Clínicos/Medicina de Laboratorio somos conocidos por nuestra ética, que durante años se ha reflejado en nuestro lema: Somos su laboratorio de referencia, no su competencia. Y comprensivos de los retos que nuestros clientes y emprendedores tienen por delante, nos hemos preparado para responder de inmediato: ¿Qué sigue para su laboratorio en este año? ¿Qué nuevas pruebas podemos ayudarlo a implementar en su laboratorio? ¿Cómo podemos ayudarlo a innovar? Por favor llámenos para ofrecerle estas y otras soluciones competitivas. Conscientes de que esta industria siempre está en constante desarrollo, podemos ofrecerle un esquema que lo distinga de su competencia. Lo sabemos, porque en más de una generación hemos favorecido a muchos laboratorios, para que así sea.

Permítanos ser parte de su éxito.

El momento perfecto para llamar es:

AHORA

Teléfono

5698 0020

Atención a clientes

ext.: 236

Visita

www.laserlab.com.mx

52/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Formas de pago En las ciudades del interior de la República Mexicana, Distrito Federal y área metropolitana en donde tenemos servicio de recolección personalizado, podrán pagar directamente al transportista con cheque de cualquier banco o transferencia bancaria. En el interior de la República Mexicana en donde no contamos con el servicio de recolección personalizado, les solicitamos anotar en la orden de trabajo, la cantidad y forma de pago de sus estudios. • Puede enviar cheque a nombre LABORATORIO DE ASESORÍA Y SERVICIO REFERIDO SA DE CV (por cuestiones de seguridad requerimos no enviar efectivo ) • Puede realizar depósito o transferencia bancaria a nombre de LABORATORIO DE ASESORÍA Y SERVICIO REFERIDO SA DE CV a cualquiera de las siguientes cuentas bancarias.

Cuentas bancarias Banco BANAMEX

HSBC

BBVA BANCOMER

SCOTIABANK-INVERLAT

Número de cuenta

Sucursal

Ciudad

3080310

333

MÉXICO, D.F.

4003344397

03057

MÉXICO, D.F.

0447057016

1850

MÉXICO, D.F.

00109023240

0042

MÉXICO, D.F.

EN LOS BANCOS BBVA BANCOMER, BANAMEX E INVERLAT SOLICITAR AL CAJERO QUE AGREGUE COMO REFERENCIA SU NÚMERO DE CLIENTE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SU DEPÓSITO.

Banco

Número de CLABE

00 2180 0333 3080 3105

BANAMEX

02 1180 0400 3344 3975

HSBC

BBVA BANCOMER

SCOTIABANK-INVERLAT

01 2180 0044 7057 0168 04 4180 0010 9023 2404

Cuando deposite o realicé transferencia a una de estas cuentas es importante que envié comprobante de pago, vía fax o correo electrónico ([email protected]) indicando su clave de cliente, nombre de laboratorio, número de orden de trabajo e importe. Para mayor información comunicarse al departamento de crédito y cobranzas al teléfono 5698 0020 ext. 243, 244 o 245 en el horario de 8:00 a las 19:00 hrs. de lunes a viernes y sábados de 8:00 a 17:00 hrs. 53/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

REQUERIMIENTOS ESPECIALES

PARA MUESTRA (RQM) Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA MUESTRAS (RQM)

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA MUESTRAS (RQM)

1

17 CETO ESTEROIDES / 17 HIDROXI CORTICO ESTEROIDES

2

ACIDO 5 HIDROXI INDOL ACÉTICO

3

ÁCIDO DELTA AMINO LEVULÍNICO

4

ÁCIDO VANILLIL MANDÉLICO

5

CATECOLAMINAS Y METANEFRINAS URINARIAS

6

CATECOLAMINAS PLASMÁTICAS

Recolectar orina de 24 hrs en recipiente con 10 mL de HCl 6N. Mantener muestra refrigerada durante todo el tiempo de recolección. Mezclar bien antes de alicuotar. Enviar 30 mL en refrigeración. Anotar volumen de 24 hrs.

Recolectar orina de 24 hrs en recipiente con 10 mL HCl 6N. Al menos 48 hrs antes de iniciar la recolección de muestra, y durante la misma, evitar la ingesta de plátano, melón, uvas, kiwi, aguacate, chocolate, ciruela, tomate, piña, nuez, y a criterio del médico, evitar la administración de acetaminofen, salicilatos, jarabe para la tos (que contenga guayacolato de glicerol), naproxen, metocarbamol, imipramine, isoniacida, metildopa, fenotiazinas. Enviar 30 mL. Anotar volumen de 24 hrs.

Recolectar orina de 24 hrs en recipiente obscuro, manteniendo en refrigeración durante y después de la recolección. Acidificar a pH entre 3.0 y 4.5 con ácido acético. Enviar 30 mL en refrigeración y anotar volumen de 24 hrs. El paciente debe abstenerse de ingerir alcohol durante la recolección.

Recolectar orina de 24 hrs en recipiente con 10 mL HCl 6N. Ajustar a pH 2.0-4.0. El paciente deberá evitar ingerir café, té, plátano, vainilla, chocolate. Algunos medicamentos pueden interferir con el estudio por lo que es recomendable suspenderlos durante las 2 semanas previas a la recolección de la muestra, si el médico lo autoriza, entre ellos están: aspirina, piridoxina, levodopa, amoxicilina, carbidopa, reserpina, disulfiram. Enviar 30 mL. Anotar volumen de 24 hrs.

Recolectar en recipiente obscuro. Ajustar pH a 4.0 con HCl o ácido Acético (aproximadamente 10 mL). Mantener muestra refrigerada durante la recolección. Algunos medicamentos pueden interferir con el estudio por lo que es recomendable suspenderlos durante las dos semanas previas a la recolección de la muestra, si el médico lo autoriza, tales medicamentos son: reserpina, alfa metildopa, levodopa, inhibidores de monoácido oxidasa, aminas simpatomiméticas, gotas nasales, broncodilatadores, supresores del apetito, bromocriptina, fenotiazina, antidepresivos tricíclicos. Enviar 30 mL, anotar volumen de 24 hrs.

El estudio de catecolaminas plasmáticas puede ser interferido por los medicamentos anotados en el RQM No. 5 de esta sección. El paciente debe evitar ingerir nueces, plátanos, bebidas con cafeína y tabaco. La muestra debe tomarse al menos con 4 hrs de ayuno. Enviar 3 mL de plasma con EDTA. (Separar y congelar inmediatamente). El paciente debe permanecer 30 min antes de la toma en posición supina.

55/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA MUESTRAS (RQM)

7

CARIOTIPO Tomar la muestra en un tubo estéril de tapón verde con heparina sódica, no se recomienda heparina de litio u otro anticoagulante. Volumen mínimo requerido 5 mL. Nota importante: Cuando se trate de recién nacidos el volumen mínimo es de 3 mL. Enviar: • La muestra a LASER®, el mismo día de su recolección (indispensable). • A temperatura ambiente o de refrigeración aislándola del gel refrigerante. No congelar. • Anexo 6 con la muestra (indispensable). En pacientes con trasplante de médula ósea se deberá informar la fecha en que se le realizó. Criterios de rechazo: • Muestras congeladas, coaguladas y hemolizadas. • El paciente no debe estar en tratamiento con antibióticos, (esperar una semana mínimo después de éste), tampoco

con quimioterapia o radioterapia (esperar mínimo 3 meses después de este). No haber recibido transfusión sanguínea reciente (en este caso esperar un mes mínimo para la toma de muestra). Si envía sangre periférica en los casos de pacientes oncológicos (malignidad hematológica, ejemplo: leucemia). Se recomienda que su cuenta de blastos en circulación sea del 15%, de lo contrario, deberá tomarse una muestra de médula ósea.

• Ocasionalmente a pesar de estas precauciones, el cultivo celular no prospera. En este caso se avisará a los 5 días posteriores al cultivo, solicitando una nueva muestra. Es recomendable advertir al paciente de esta posibilidad.

8

CARIOTIPO EN MATERIAL DE ABORTO Debe tomarse en condiciones de esterilidad y no seccionar de zonas necrosadas. Adicionar al tejido 50 mL de solución salina fisiológica y agregar 1 mL de penicilina o estreptomicina reconstituida. NOTA: DEBE CONSIDERARSE LA PROPORCIÓN RECOMENDADA DEL ANTIBIÓTICO, YA QUE UN EXCESO INHIBIRÁ EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO CELULAR Y UNA DEFICIENCIA DE ESTE FAVORECERÁ EL CRECIMIENTO BACTERIANO. Enviar el fragmento del tejido de aborto (aproximadamente 2cc del material) en un contenedor de plástico estéril con la solución salina fisiológica suplementada con el antibiótico y junto con el Anexo 6. Ocasionalmente, a pesar de estas precauciones, el cultivo celular no prospera, en este caso, se avisará oportunamente. SÓLO SE RECIBEN MUESTRAS DE LUNES A JUEVES.

9

CUANTIFICACIÓN DE LINFOCITOS T y B (SUBPOBLACIONES LINFOCÍTICAS) (PERFIL DE INMUNOCOMPETENCIA) Requiere que la muestra reúna las siguientes condiciones: • 4 mL de sangre total con EDTA. Mezclar con suavidad para evitar lisis celular. • La muestra deberá enviarse a LASER® el mismo día en que se recolecte (indispensable). No poner refrigerante en paquete de envío.

• La muestra no deberá estar hemolizada, ni refrigerarse ni congelarse durante su almacenamiento o transporte.

56/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA MUESTRAS (RQM)

10

ESTUDIOS METABÓLICOS NEONATALES La práctica de estudios metabólicos en el neonato requiere de la observancia estricta de ciertas precauciones durante la toma de la muestra para evitar cualquier lesión al recién nacido, así como durante los procedimientos de análisis para garantizar la validez de los resultados. Tales precauciones y requisitos se anotan a continuación: • Anote claramente todos los datos de identificación del paciente, así como la fecha de nacimiento y fecha de toma de muestra en la tarjeta de papel filtro especial (suministrado por LASER®). No debe utilizarse ningún otro tipo de papel filtro.

• El tiempo adecuado para la toma de muestra es de 2 y hasta 7 días después del nacimiento. • La punción debe efectuarse con una lanceta estéril, previa desinfección de la piel con etanol al 70%. • La punción debe efectuarse en el talón del neonato, cuidando de hacerlo en la región lateral de la superficie plantar del talón. • No debe puncionarse la región de la curvatura posterior del talón, para evitar riesgo de daño a estructura ósea en formación. • No debe puncionarse 2 veces un mismo sitio, para evitar la posibilidad de provocar una infección. • La profundidad de la punción no debe ser mayor de 2 mm. • Una vez efectuada la punción, y en caso que la sangre no fluya, coloque el pie por debajo del nivel del corazón y proceda a frotar la pierna.

• Usando un algodón limpio, recoja la primera gota de sangre y elimínela. • Con las siguientes gotas de sangre proceda a impregnar el papel filtro especial tocando la gota con la superficie del papel en las regiones circulares marcadas.

• Deben llenarse todos los círculos por completo asegurándose que la sangre haya pasado hasta la cara posterior del papel. • De inmediato, levante el pie del paciente por encima del nivel de su corazón, presionando con una gasa estéril la región puncionada.

• Deje secar la muestra al aire en posición horizontal mínimo 3 hrs a temperatura ambiente sin exponer a la luz directa. • Proteja la muestra contra la humedad, el vapor y la contaminación. Aclaración importante: Si la muestra es enviada en un papel filtro diferente al especificado, o si la toma ha sido incorrecta (círculos incompletos, diluidas, sobresaturadas o mal impregnados); nos veremos obligados a cancelar el estudio y desechar las muestras mal tomadas para evitar un diagnóstico equivocado.

11

ANTICOAGULANTE LÚPICO Y FACTORES DE LA COAGULACIÓN Plasma 2 mL y congelar de inmediato. Utilizar citrato de sodio 3.8% como anticoagulante. Obtener plasma pobre en plaquetas: • Centrifugue la sangre citratada durante un mínimo de 10 min a 3000 RPM (1500 x g) en refrigeración. • Separe el plasma evitando cuidadosamente la capa de plaquetas. • Centrifugue el plasma una segunda vez. • Vaciar el plasma en tubo de plástico, congele y envíe de inmediato.

12

ESTUDIO CUÁDRUPLE Y TRIPLE MARCADOR EN SUERO MATERNO Muestra requerida: suero 3.0 mL ayuno 8 hrs congelar. Este estudio solo puede realizarse entre la semana 15 y 20 de gestación (para defectos abiertos del tubo neural, el mejor periodo es entre la semana 16 y 18 de gestación). Para interpretar los resultados de este estudio es indispensable que proporcione los datos indicados en el Anexo 1 (favor de fotocopiar el Anexo 1 y enviarlo junto con la muestra). Enviar datos de ultrasonido tomado uno o dos días antes de la toma de muestra y realizado por personal certificado.

13

RECOLECCIÓN ORINA DE 24 HORAS Eliminar la primera micción de la mañana y a partir de la segunda micción recolectar en un frasco limpio sin conservador durante todo el día hasta la primera micción del día siguiente, manteniendo la muestra refrigerada durante la recolección. Mezclar completamente y enviar alícuota de 30 mL. 57/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

REQUERIMIENTOS ESPECIALES PARA MUESTRAS (RQM)

14

UROCULTIVO Orina de micción media (previo aseo de genitales externos). Contenedor de envío: Dispositivo proporcionado con ácido bórico, mantener la muestra en refrigeración.

15

BAAR EN CUALQUIER MUESTRA

16

OXALATO

17

TEST DUO MARCADOR EN PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO

Recolección de muestra: Esputo 5 mL; orina 20 mL; cualquier fluido (LCR, líquido pleural) 2 mL; en un contenedor estéril con cierre hermético. Se recomienda serie de 3 a 5 muestras en la secreción de esputo y de 7 a 10 muestras en el caso de orina, para mayor sensibilidad analítica.

Recolectar orina de 24 de hrs. mezclar completamente antes de alicuotar, acidificar la orina para mantener un pH por debajo de 3.0, con HCl. Refrigerar la muestra durante y después de la recolección. El paciente debe abstenerse de tomar cantidades excesivas de ácido ascórbico o alimentos ricos en oxalato (espinacas, café, té, chocolate), por lo menos 48 hrs antes del periodo de recolección. Enviar alícuota de 20 mL, anotar volumen de 24 hrs.

Muestra requerida 3 mL de suero. Ayuno 8 hrs. Congelar. Este estudio solo puede realizarse entre la semana 11 y 13 de gestación. Enviar datos de ultrasonido realizado por personal certificado, tomado uno o dos días antes de la toma de muestra. Proporcionar la medida de translucencia nucal, presencia de hueso nasal y la longitud cráneo caudal. Para interpretar los resultados de este estudio es indispensable que nos proporcione los datos indicados en el Anexo 1 (favor de fotocopiar el Anexo 1 y enviarlo junto con la muestra).

18

INTOLERANCIA ALIMENTARIA

19

CARIOTIPO EN LÍQUIDO AMNIÓTICO

Obtener sangre capilar y depositarla en micro tiras proporcionadas por LASER®. La sangre debe ser obtenida por punción en el dedo índice y en ayuno de 8 hrs. El paciente no debe estar tomando medicamento con cortisona.

Tomar la muestra en 2 tubos estériles cónicos o tipo falcón de 15 mL, no se recomienda enviar en jeringa u otro contenedor. Volumen total requerido 20 mL repartido en ambos tubos. Enviar: • La muestra a LASER®, el mismo día de su recolección (indispensable). • A temperatura de refrigeración aislándola del gel refrigerante. No congelar. • Anexo 6 con la muestra (indispensable) Criterios de rechazo: • Muestras congeladas. Durante la punción evitar la contaminación o presencia de eritrocitos ya que estos inhiben el desarrollo celular Ocasionalmente, a pesar de estas precauciones, el cultivo celular no prospera, en este caso, se avisará oportunamente. SÓLO SE RECIBEN MUESTRAS DE LUNES A JUEVES.

58/58

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento

Av. Plutarco Elías Calles No. 334 Col. Barrio Los Reyes, Iztacalco C.P. 08620 México, D.F. visita nuestra página de internet:

www.laserlab.com.mx

Para mayor información:

5698 0020 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.