DIRECTORIO Lic. Enrique Peña Nieto

ESTUDIO ESTRATEGICO Logo de SEDRAGO Evaluación de Alternativas y Potencial de Comercialización para los Productos y Especies de Unidades Productivas
Author:  Jorge Godoy Castro

2 downloads 71 Views 752KB Size

Recommend Stories


PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA (PEA)
PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA (PEA) Grupo de trabajo: Buenas prácticas en el uso de medicamentos Página 1 de 16 PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA Buenas práctic

Directorio. Presidente Dr. Carlos Herminio Blaquier. Vicepresidente Lic. Santiago Blaquier
Excelencia argentina Directorio Presidente Dr. Carlos Herminio Blaquier Vicepresidente Lic. Santiago Blaquier Directores Dr. Alejandro Blaquier Lic.

Lic. Enrique Andriotti Romanin Lic. en Sociología, Docente Investigador Universidad Nacional de Mar del Plata. Mail:
Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales / 57 Indicios, equívocos y deseos. Una mirada al uso del paradigma indiciario a p

LE María Sanz Nieto
FIAPE. I Congreso internacional: El español, lengua del futuro. Toledo, 20-23/03-2005 El lenguaje coloquial en la clase de E/LE María Sanz Nieto. El

José A. Jiménez Nieto
www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto NÚMEROS RACIONALES 1. INTRODUCCIÓN: NÚMEROS ENTEROS Y OPERACIONES Al principio, las cantidades sólo se exp

Story Transcript

ESTUDIO ESTRATEGICO

Logo de SEDRAGO

Evaluación de Alternativas y Potencial de Comercialización para los Productos y Especies de Unidades Productivas con Escala Mínima Rentable del Estado de Puebla

0

Abril, 2014

DIRECTORIO ----------------------------------------------------------------Lic. Enrique Peña Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

SAGARPA

Lic. Rafael Moreno Valle Rosas

Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario

Gobernador Constitucional del Estado

Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla Subsecretario de Agricultura

Lic. Mario Alberto Rincón González Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial

Lic. Rodrigo Riestra Piña Subsecretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial

Lic. Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad Prof. Arturo Osornio Sánchez Subsecretario de Desarrollo Rural MVZ. Francisco José Gurría Treviño Coordinador General de Ganadería Lic. Mario Aguilar Sánchez Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca MVZ. Enrique Sánchez Cruz Director en Jefe del SENASICA Lic. Carlos Gerardo López Cervantes Director General de Planeación y Evaluación Lic. Aníbal González Pedraza Director General Adjunto de Planeación y Evaluación Lic. Verónica Gutiérrez Macías Directora de Diagnóstico y Planeación de Proyectos Ing. Jaime Clemente Hernández Subdirector de Análisis y Seguimiento Lic. Silvia Dolores Urbina Hinojosa Subdirectora de Evaluación Ing. Francisco Alberto Jiménez Merino Delegado de la SAGARPA en el estado de Puebla

1

COMITÉ TÉCNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN DE PUEBLA Ing. Francisco Alberto Jiménez Merino Presidente Lic. Rodrigo Riestra Piña Secretario Técnico C. Amado Martínez Castillo Representantes de los Productores en el Sector Agrícola

C. Jorge García de la Cadena Romero Representantes de los Productores en el Sector Pecuario

C. Gilberto Hernández Vázquez Representantes de los Productores en el Sector Acuícola

M.C. René Carlo Calderón Robles Representante por las Instituciones Académicas y de Investigación Afines al Sector Agropecuario

MVZ. Leticia Pichardo Rico Coordinadora del Comité Técnico Estatal de Evaluación del estado de Puebla

2

ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL

Colegio de Postgraduados Campus Puebla Responsable de la Evaluación Dr. José Luis Jaramillo Villanueva

Consultores de evaluación Dr. José Sergio Escobedo Garrido Dr. Ignacio Carranza Cerda Dr. Juan Morales Jiménez Dr. Francisco Calderón Sánchez Dr. Antonio Macías López Dr. Rufino Díaz Cervantes

Personal técnico M.C. Adhemar Niebla Ojeda M.C. Erika Benítez García Lic. Leticia Portilla Duran

3

Contenido I. ANTECEDENTES. ............................................................................................................ 6 II. LA PROBLEMÁTICA DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS UP. ....................................... 7 2.1. Comercialización de la producción. ....................................................................... 8 III. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y AREAS DE IMPACTO. ............................................. 9 IV. METODOLOGIA UTILIZADA. ...................................................................................... 11 4.1. Productos y especies monitoreadas en el estudio. ............................................ 13 4.2. Colecta de datos e información. ........................................................................... 17 V. RESULTADOS .............................................................................................................. 18 5.1. Descripción del proceso de Comercialización. ................................................... 18 5.2. Estudio de Oferta y Demanda ............................................................................... 18 VI. PROCESO Y ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACIÒN. ........................................ 22 6.1. Productos Agrícolas. ............................................................................................. 22 6.1.1. Jitomate. ........................................................................................................... 22 6.1.2. Manzana. ........................................................................................................... 23 6.1.3. Durazno. ............................................................................................................ 25 6.1.4. Café. .................................................................................................................. 26 6.1.5. Tuna. ................................................................................................................. 27 6.1.6. Cebada. ............................................................................................................. 28 6.1.7. Tomate verde. ................................................................................................... 29 6.1.8. Maíz. .................................................................................................................. 29 6.1.9. Haba .................................................................................................................. 30 6.1.10 Amaranto ......................................................................................................... 30 6.1.11. Brócoli ............................................................................................................. 31 6.1.12. Calabacita. ...................................................................................................... 32 6.1.13. Pitahaya. ......................................................................................................... 32 6.1.14. Blueberry. ....................................................................................................... 32 6.1.15. Miel. ................................................................................................................. 33 6.1.16. Pitaya .............................................................................................................. 34 6.1.17. Agave Pulquero .............................................................................................. 34 4

6.1.18 Frijol ................................................................................................................. 35 6.1.19 Sorgo................................................................................................................ 36 6.1.20 Chile Verde ...................................................................................................... 36 6.2. Productos Pecuarios. ............................................................................................ 40 6.2.1. Cabra lechera. .................................................................................................. 40 6.2.2. Bovinos leche. .................................................................................................. 40 6.2.3. Ovinos. .............................................................................................................. 41 6.2.4 Conejo ................................................................................................................ 42

ÍNDICE DE CUADROS

PÁG.

Cuadro 1. Producción, rendimiento y Participación en la producción estatal de Municipios en el estudio. Granos y hortalizas, 2013….…………

12

Cuadro 2. Producción, rendimiento y Participación en la producción estatal de Municipios de Puebla en el estudio. Perennes y Ornamentales, 2013 ……………………………………………………………………………..

13

Cuadro 3. Producción, rendimiento y participación en la producción estatal de Municipios de Puebla en el estudio. Especies ganaderas, leche y miel, 2013 …..………………………………………………..….……. Cuadro 4. Producción y Participación de las especies acuícolas analizados, 2014 …….………………………………………………………...…….. Cuadro 5. Costo, ingreso y nivel de ganancia de Granos y Hortalizas en Puebla, 2014 ........................................................................................... Cuadro 6. Costos de Producción e Ingreso de cultivos perennes y ornamentales en Puebla ……………………………………………………

14

15

22

26

5

I. ANTECEDENTES. México, en las últimas dos décadas, ha tenido tasas muy bajas de crecimiento económico y desarrollo, insuficiente para generar bienestar social y económico. Aunado a esto, la desigualdad social ha venido creciendo, especialmente en el medio rural. Durante el 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario reportó un crecimiento real anual de 6.7% y contribuyó con 3.4% del PIB nacional (INEGI, 2013). Esta participación es baja en términos relativos, sin embargo este sector tiene enorme importancia estratégica y social. De hecho, considerando los encadenamientos de este sector con la agroindustria y los servicios, la contribución puede ascender a alrededor del 10% o mayor.

Dos de los problemas más importantes del sector agropecuario de México son la baja tasa de crecimiento de la productividad

y la ineficiencia e inequidad de los procesos de

comercialización. En el medio rural, pese a que la agricultura ha crecido a tasas relativamente altas en los últimos años, el sector agropecuario ha presentado tasas de crecimiento de la productividad anual muy bajas. El rendimiento de los principales cultivos ha aumentado en promedio, en los últimos diez años, en 1.1%. Esto ha propiciado, en parte, la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, y el desinterés de los productores por estas actividades (FAO, 2013). La baja tasa de la productividad, aunada a la presencia de mercados oligopsonicos (pocos compradores y muchos vendedores) que origina, entre otros efectos, una transmisión asimétrica de precios en las cadenas productivas, ocasiona bajos ingresos de los productores agropecuarios. Otros factores que contribuyen a lo anterior son el reducido tamaño de parcelas, bajas tasas de innovación tecnológica, altos costos de producción (tasa de inflación proporcionalmente más alta para los insumos productivos que para los productos agropecuarios), reducidos volúmenes de producto; poca agregación de valor (entre 3 y 4 % de las unidades productivas rurales agregan valor a su producción (Censo agropecuario 2007; INEGI), desperdicio de recursos, pérdida de suelo y agua, bajo valor genético del ganado y escasa oferta de servicios técnicos integrales

6

El mejoramiento del ingreso de los productores agropecuarios, a través de mayores tasas de ganancia y rentabilidad, depende fundamentalmente del valor que los productos agroalimentarios generen en los consumidores finales. En este sentido es fundamental identificar alternativas factibles de comercialización y las tendencias del mercado para aprovechar las oportunidades de agregación de valor, entre otras, el incremento continuo, desde 2007, del precio de los alimentos e insumos, crecimiento de la demanda de productos prácticos; fáciles de cocinar y comer, mayor demanda de productos nutracéuticos, orgánicos, inocuos, producidos localmente, productos étnicos, crece la necesidad de la creación de marcas colectivas, demanda de un etiquetado visible, honesto e informativo.

II. LA PROBLEMÁTICA DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS UP. Se tiene identificado que existe un enorme potencial en las actividades productivas agropecuarias, si existe información adecuada y apoyos, que permitan planear con un enfoque de cadena de valor, donde el punto de partida es el conocimiento del mercado (comportamiento de la oferta, demanda, de los precios y de las preferencias de los consumidores).

La existencia de mercados competitivos (accesibles, transparentes y rentables) es necesaria para mejorar los ingresos netos de los pequeños y medianos productores agropecuarios. En México los mercados agroalimentarios no cubren, en general, estas características. La participación directa del Estado en la comercialización puede mejorar el ingreso de los productores, pero a un costo fiscal muy alto y en todo caso, sin mejorar la eficiencia de los mercados. La falta de competencia entre los intermediarios en las zonas rurales favorece las prácticas comerciales monopolistas en detrimento de los productores. El desarrollo de microempresas y pequeñas y medianas empresas para facilitar el acceso de los productores a los mercados y aumentar la competencia en las zonas rurales enfrenta dificultades, como la falta de financiamiento, insuficiente infraestructura comercial, falta de servicios para la comercialización e insuficiente inteligencia del merado, además de poca organización de los productores para la comercialización.

7

La dispersión de la producción, las limitaciones de los servicios de transporte y de la infraestructura de mercado en muchas zonas rurales, genera costos de transacción altos que afectan la viabilidad de márgenes netos de ganancia para los productores. La insuficiente información de merado de los productores y su poca organización limita su poder de negociación y los obliga a vender sus productos inmediatamente después de la cosecha cuando los precios son bajos. Esto, unido a una información desigual sobre el mercado y los precios también impide que los pequeños agricultores obtengan precios rentables por su producción. El estado, dada una situación de ineficiencia de los mercados, tiene la obligación de intervenir con acciones que mejoren el intercambio de productos y una mejor distribución del valor agregado (valor de posesión, lugar, tiempo y forma). Una forma particular de apoyar lo anterior es a través de generar y distribuir información comercial a los productores, particularmente alternativas de comercialización, posibles compradores, precios, cantidades demandadas, posibles canales y márgenes absolutos y relativos, entre los más importantes. 2.1. Comercialización de la producción. El acceso al mercado de los productos del sector rural de Puebla muestra un nivel bajo para los estándares nacionales. Según el Censo agropecuario 2007, Puebla ocupó en 2007 la posición 26 en ventas locales, regionales o nacionales, con sólo 184 mil 399 UP que venden en algún segmento del mercado doméstico, y está en el lugar 24 en ventas al extranjero, con únicamente 128 UP que exportan. Asimismo, en lo referente a la comercialización en dicho sector, se observa una baja proporción en la instalación de agronegocios, Sin embargo la gran variedad de productos agropecuarios que genera el estado, muchos de ellos con atributos altamente demandados por el merado, presenta grandes áreas de oportunidad para el desarrollo del sector rural en la entidad, la de promover la integración de las unidades productivas con esquemas que permitan a las organizaciones

de

productores

integrar

los

eslabones

de

producción

con

la

transformación, agregación de valor y comercialización. Otro aspecto a resaltar es la poca presencia de los esquemas de agricultura por contrato. En el estado 6,374 unidades de producción operan con este tipo de mecanismos; sin 8

embargo, 5,734 unidades de producción (89.96%) que utilizan este esquema están relacionadas con la explotación de la caña de azúcar, cuyo marco jurídico hace forzosa la agricultura por contrato. Únicamente, 180 UP (2.82%) utilizan esquemas de agricultura por contrato para la comercialización de su producción de tabaco, 97 (1.52%) para el café y 6 (0.09%) y para el trigo 80 (1.41%) (Censo agropecuario 2007; INEGI).

Un esquema que se puede explorar es el desarrollo de productos locales logados al origen, Productos que sean identificados como producidos localmente, que tengan atributos reconocidos local y regionalmente. Un caso concreto es los quesos; de cabra, oveja, bovino, para los cuales puede desarrollarse el proyecto de marca colectiva, lo que requiere la homogenización del producto, para posteriormente realizar el registro y el desarrollo de mercados nicho.

III. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y AREAS DE IMPACTO.

Para mejorar los ingresos netos de los productores agropecuarios, una posibilidad que se ha venido ensayando en América Latina y México es la creación de Microempresas rurales. Estas son unidades económicas de producción y comercialización a pequeña escala, que en los últimos años y debido la falta de oportunidades de trabajo bien remuneradas, se han convertido en una estrategia de supervivencia de la población mexicana y una parte fundamental de la estructura económica. En México comparten ciertos rasgos: operan con escalas de baja producción, emplean métodos de producción intensivos en trabajo, utilizan tecnologías y métodos informales o externos a los sistemas escolarizados, emplean personal cuyas habilidades y calificaciones son resultado de la experiencia, y son a menudo de propiedad familiar.

La Microempresa en específico, ha demostrado su capacidad como un medio efectivo para propiciar el desarrollo social y económico, además de fomentar el autoempleo que es sin duda una forma eficaz por la cual las familias de bajos ingresos pueden ver incrementadas sus ganancias, a través de la realización de una actividad productiva que 9

incorpora la mano de obra familiar; El 95.2% de las empresas del país son Microempresas; constituyen más el 90% del aparato productivo; producen el 15% del Producto Interno Bruto; generan 5 de cada 10 empleos. Por esta razón, el espacio de la microempresa debe consolidarse como

un espacio en el que se genera empleo y

autoempleo (SE, 2013).

De acuerdo con los últimos censos económicos del INEGI (2012), las unidades económicas totalizan a nivel nacional 5 millones 144,056 unidades, de las cuales 99.8% emplea a menos de 250 trabajadores. Esto significa que existen alrededor de 5 millones 41,175 micro, pequeñas y medianas empresas. De éstas, 4 millones 886,853 son microempresas que cuentan con menos de 10 trabajadores. O sea que del total de empresas del país, 95% es microempresa.

En países en vías de desarrollo, la microempresa ha demostrado su capacidad como un medio efectivo para propiciar el desarrollo social y económico, así como para combatir la pobreza. En México la microempresa, ya sea bajo la forma de autoempleo, de negocio familiar o como empresa formalmente establecida, constituye la principal fuente de generación de empleos, en tanto representa más del 97% de los establecimientos que aportan el 50% de los empleos (Skertchly, 2007).

La creación de microempresas en el medio rural ha sido incipiente; generalmente los productores agropecuarios desconocen las herramientas y las técnicas para crear y desarrollar una microempresa. Otro componente de pequeños agronegocios exitosos es la actitud emprendedora, que en el sector agropecuario Poblano no está presente en más del 32% de los jefes de las unidades de producción rural. Las metodologías para la creación y desarrollo de microempresas rurales que se han propuesto en la literatura son diversas. Una de las más aceptadas es la propuesta por Domínguez y Hernández (1999), quienes plantean un procedimiento de tres pasos para crear empresas en las comunidades rurales.

Primero se debe desarrollar el producto de modo que sea de calidad adecuada para los diferentes segmentos del mercado, alcanzar niveles de producción propios para un manejo apropiado de la distribución e incrementar la capacidad empresarial de los 10

participantes. El segundo paso es el desarrollo del mercado, porque para operar cualquier negocio, hoy se debe conocer la competencia y los nuevos mercados, se deben manejar los volúmenes de producción y conocer los nuevos productos surgidos en el medio. El último paso es el desarrollo de una organización funcional, se manifiesta cuando se logra tener una capacidad de producción adecuada a las exigencias del mercado, entonces se establece una estrategia de mercadotecnia definida y fácil de manejar, se reconocen las habilidades y las capacidades individuales con el fin de iniciar una estructura de organización que tenga características más empresariales y con objetivos menos sociales.

El mejoramiento del ingreso de los productores agropecuarios, a través de mayores tasas de ganancia y rentabilidad, depende fundamentalmente del valor que los productos agroalimentarios generen en los consumidores finales. En este sentido es fundamental identificar las tendencias del mercado para aprovechar las oportunidades de agregación de valor, entre otras, el incremento continuo, desde 2007, del precio de los alimentos e insumos, crecimiento de la demanda de productos prácticos; fáciles de cocinar y comer, mayor demanda de productos nutracéuticos, orgánicos, inocuos, producidos localmente, productos étnicos, crece la necesidad de la creación de marcas colectivas, demanda de un etiquetado visible, honesto e informativo.

IV. METODOLOGIA UTILIZADA.

Este estudio se propuso identificar oportunidades factibles de mercado y comercialización (oferta, demanda, canales principales, márgenes de ganancia, precios, esquemas de comercialización y promoción) para los productos y especies de unidades productivas con escala mínima rentable del estado de Puebla. Para cada cultivo/especie se realizaron entrevistas en profundidad con productores líderes, intermediarios, y procesadores, en los que se documentó lo siguiente; organización para la comercialización, características y estructura del mercado y proceso de comercialización (acopio, distribución, canales, márgenes de ganancia), posibilidades de agregación de valor, necesidades de apoyo para la comercialización, e integración a cadenas productivas. En total se realizaron 66 talleres, para un total de 50 cultivos/especies. 11

Las actividades específicas que se realizaron para cumplir con el propósito planteado es realizar una estimación de la oferta estimada (esperada) a partir de datos de superficies y rendimientos. A partir de datos de superficie sembrada, cosechada, producción y rendimiento, para el caso de cultivos, se estimara la oferta actual para sistema-producto. Se estimara la oferta potencial y la tendencia a partir de las perspectivas de mercado expresadas

por

los

diferentes

agentes

económicos

entrevistados

(productores,

intermediarios y procesadores) Perspectivas de Mercado: volumen demandado, compradores, calidades, precios, temporadas. Se generaron escenarios de mercado y comercialización a partir del análisis de la demanda intermedia y final, así como las tendencias en función de los usos actuales y potenciales de producto. Finalmente se procedió a la identificación de canales de comercialización y estimación de márgenes de comercialización. A la identificación de los principales canales de comercialización (en función del porcentaje de producción comercializada). Por su parte, los márgenes se estimaron a partir de datos aportados tanto por productores como intermediarios y procesadores. Se pretende el cálculo de los siguientes márgenes: margen bruto de comercialización (MBC), la participación directa del productor (PDP) y el margen neto de comercialización (MNC), considerando para este último cálculo dos aspectos: el MNC incluyendo el costo de oportunidad de la mano de obra utilizada por intermediarios y el MNC sin incluir el costo de oportunidad de la mano de obra. Para el cálculo de los márgenes de comercialización se utilizaran las siguientes fórmulas:

Margen bruto de comercialización (MBC) (Precio al consumidor) − (Precio al productor) MBC = [ ] x100 Precio al consumidor

Participación directa del productor (PDP):

12

PDP = (

Precio al productor ) x100 Precio al consumidor

Margen neto de comercialización (MNC): MNC = [

(Precio al consumidor) − (Precio al productor) − Costo Comercialización ] x100 Precio al consumidor

4.1. Productos y especies monitoreadas en el estudio.

Los documentos diagnósticos revisados y las estadísticas oficiales permiten identificar 50 productos agropecuarios como los más importantes en términos de valor económico y potencial productivo. Los cuadros 1 al 4 muestran los productos, la importancia en términos de superficie sembrada y los municipios importantes dedicados a cada producto. La superficie sembrada corresponde a la reportada por el Sistema de Información Agrícola y Pecuario de la ASAGARPA.

Los municipios participantes son de los que se presentaron productores en los talleres participativos realizados para generar los datos necesarios para describir las tecnologías, los costos, los ingresos, los precios, los mercados, y las alternativas de comercialización y agregación de valor. La participación en la producción estatal se refiere a la aportación, en términos relativos, de los municipios participantes, en el total estatal de superficie sembrada y volumen de producción.

13

Cuadro 1. Producción, rendimiento y Participación en la producción estatal de Municipios en el estudio. Granos y hortalizas, 2013. Cultivos

Superficie Sembrada (Ha.)

Municipios participantes 1;CHALCHICOMULA DE SESMA; 2.PALMAR DE BRAVO; 3. CHIGNAHUAPAN; 4.IXTACAMAXTITLAN; 5.TLACHICHUCA; 6.ZACATLÁN; 7.ACAJETE; 8.PUEBLA; 9.TLAHUAPAN; 10.TEPEYAHUALCO; 11.SAN SALVADOR EL SECO. 1.PALMAR DE BRAVO; 2.TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ; 3.TECAMACHALCO; 4.TEHUACÁN; 5.TEPANCO DE LÓPEZ; 6.CHIGNAHUAPAN. 1.TEPEXI DE RODRÍGUEZ; 2.PALMAR DE BRAVO; 3. TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ; 4. SAN NICOLÁS BUENOS AIRES; 5.CHALCHICOMULA DE SESMA; 6.SAN SALVADOR EL SECO; 7.QUECHOLAC.

Participación en la Producción estatal (%)

Cobertura (ha)

22.33

40.08

34.72

52.18

30.31

52.04

Maíz Grano Temporal

526,144.80

Maíz Grano Riego

48,623.70

Fríjol

64,389.87

Sorgo Grano

22,386.00

1.TEPEXCO; 2.ATZIZIHUACÁN; 3.HUAQUECHULA; 4.CHIAUTLA DE TAPIA.

41.83

54.28

Amaranto

2,233.30

1.TOCHIMILCO; 2.ATZIZIHUACÁN.

66.99

66.99

Cacahuate

6,417.55

1.HUAQUECHULA; 2.ACATLÁN; 3.TLAPANALÁ.

54.97

67.44

Haba Grano

15,910.00

1.LIBRES; 2.TLACHICHUCA; 3.ATZIZINTLA. 4.ESPERANZA. 5.GUADALUPE VICTORIA.

37.28

52.64

Haba Verde

3,069.30

1.PALMAR DE BRAVO; 2.QUIMIXTLÁN; 3.TLAHUAPÁN; 4.GUADALUPE VICTORIA.

49.1

55.62

Cebada Grano

31,687.00

55.23

55.23

100.00

100.00

Chía

30.00

1.CHIGNAHUAPAN; 2.CUYOACO; 3.TEPEYAHUALCO. 1.ATZIZIHUACÁN, TOCHIMILCO

Avena Forrajera

12,282.11

1.LIBRES; 2.SAN SALVADOR EL SECO; TEPEYAHUALCO; 4.ORIENTAL.

44.29

54.28

Chile Verde

2,916.30

1.TLAOLA; 2.HUACHINANGO; 3.CUATEMPAN; TEHUACÁN.

46.94

54.66

Tomate Rojo

831.20

1.TEHUACÁN; 2.TLAPANALÁ; 3.AQUIXTLA.

52.66

52.66

Tomate Verde

4,869.40

1.QUECHOLAC; 2.ATLIXCO; 3.TEPEXI DE RODRÍGUEZ; 4.HUAQUECHULA; 5.PALMAR DE BRAVO; 6.TEPEYAHUALCO.

43.56

53.41

1.ACAJETE; 2.TEPEACA; 3.TOCHIMILCO.

48.28

48.28

1.ACATZINGO; 2.GENERAL FELIPE ÁNGELES.

75.77

75.8

Calabacita

203.00

Nopal Verdura 179.50 (Nopalitos) Fuente: Elaboración Propia.

14

Los productores que aportaron información para describir el proceso de producción de los cultivos, el uso de tecnología, servicios de apoyo como asistencia técnica, capacitación y financiamiento, así como el proceso de comercialización, ya sea en los talleres como a través de entrevistas individuales, pertenecían a los municipios más importantes del estado en la producción de cada cultivo/especie y en promedio aportan el 57.2% del volumen de producción del estado. Cuadro 2. Producción, rendimiento y Participación en la producción estatal de Municipios en el estudio. Perennes y Ornamentales, 2013. Cultivos

Superficie Sembrada (Ha.)

Tejocote

578.85

Durazno

3,047.46

Manzana

8,498.96

Pitaya

132.00

Pitahaya

29.50

Aguacate

2,077.89

Nuez de Castilla

43.00

Participación en la Producción estatal (%)

Cobertura (ha)

48.75

65.8

43.28

62.2

48.78

62.7

68.18

68.2

61.02

71.2

53.40

68.0

1. SAN MATÍAS TLALANCALECA

51.16

51.2

Municipios participantes 1.CHIAUTZINGO; 2.CALPAN; 3.TOCHIMILCO 1.ZAUTLA; 2.ACAJETE; 3.TETELA DE OCAMPO. 1.ZACATLAN; 2.SAN SALVADOR EL SECO; 3.SAN NICOLÁS BUENOS AIRES. 1.HUITZILTEPEC; 2.CALTEPEC. 1.TEPEXI DE RODRÍGUEZ; 2.HUITZILTEPEC. 1. TOCHIMILCO; 2.QUIMIXTLÁN; 3.CHICHIQUILA; ATLIXCO.

Limón

2,253.90

1.ACATENO; 2.VENUSTIANO CARRANZA.

57.01

65.4

Naranja

18,014.00

1.ACATENO; 2.FRANCISCO Z. MENA.

65.75

65.7

Litchi

280.00

1. VENUSTIANO CARRANZA; 2.HUEYTAMALCO.

57.14

57.1

Rosa Gruesa

179.60

1. ATLIXCO; 2.SAN SALVADOR EL VERDE.

70.21

70.21

1. ATLIXCO; 2.HUAQUECHULA.

69.61

78.43

1. ATLIXCO.

80.91

80.91

Gladiola Gruesa Noche Buena

1,043.00 55.62

Zempoalxochitl

1,211.30

1. ATLIXCO; 2.PALMAR DE BRAVO; 3.TIANGUISMANALCO.

43.26

66.90

Nopal Tunero (Tuna)

4,859.00

1. ACATZINGO.

85.41

85.4

139.00

1. TECALI DE HERRERA; 2.NICOLÁS BRAVO.

71.94

71.9

202.00

1. TZICATLACOYAN.

74.26

74.3

Sábila

53.00

1.CHIETLA; 2.IZÚCAR DE MATAMOROS

84.91

100.0

Bambú

720.03

1. HUEYTAMALCO; 2.CUETZALÁN; 3.CUAYUCA DE ANDRADE.

51.37

68.1

Vainilla

71.00

1.VENUSTIANO CARRANZA; 2.PANTEPEC

63.38

63.4

Maguey Pulquero Agave Mezcalero

15

Caña de Azúcar Café Cereza

12,137.65

1. IZÚCAR DE MATAMOROS; 2.CHIETLA.

52.45

78.9

78,364.86

1. XICOTEPEC, 2.ZIHUATEUTLA; HUEYTAMALCO; 4.JALPAN; 5.JOPALA; 6.CUETZALÁN DEL PROGRESO.

45.66

60.7

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 3. Producción, rendimiento y Participación en la producción estatal de Municipios en el estudio. Especies ganaderas, leche y miel, 2013. Cobertura (Producción) Pecuarios y Derivados

Ovino

Caprino Carne

Caprino Leche Porcino

Bovino Carne

Bovino Leche Ave Pollo

Ave Huevo

Miel

Producción Estatal (Ton.)

Principales Municipios Productores

1.CHIGNAHUAPAN; 2.ZACATLÁN; 3.TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ; 4.TECAMACHALCO; 5.TEPANCO DE LÓPEZ; 6.TLAHUAPAN; 7.TLATLAUQUITEPEC; 8.TOCHTEPEC; 9.PALMAR DE BRAVO; 10.XIUTETELCO; 7,684.00 11.IXTACAMAXTITLÁN. 1.TEHUACÁN; 2.CALTEPEC; 3.ZAPOTITLÁN; 4.CHIGNAHUAPAN; 5.IXTACAMAXTITLÁN; 6.GUADALUPE; 7.ZACATLÁN; 8.TETELA DE OCAMPO; 9.ATEXCAL; 10.TEPEYAHUALCO DE CUAHTÉMOC; 7,807.00 11.ATZIZIHUACÁN. 1. TEPEYAHUALCO; 2.TLACHICHUCA; 3.JUAN C. BONILLA; 1816.00 4.ORIENTAL; 5.PALMAR DE BRAVO; 6.TEPEYAHUALCO (Producción Miles DE CUAHTÉMOC; 7.TEPANCO DE LÓPEZ; 8.SAN NICOLÁS de Litros) BUENOS AIRES. 1. GUADALUPE VICTORIA; 2.TEHUACÁN; 3.TEPANCO DE 158,579.00 LÓPEZ. 1.TECAMACHALCO; 2.TOCHTEPEC; 3.HUACHINANGO; 4.PALMAR DE BRAVO; 5.TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ; 6.HUEYTAMALCO; 7.AYOTOXCO DE GUERERO; 8.ACATENO; 9.FRANCISCO Z. MENA; 10.TEHUACÁN. 422768.00 1. TECAMACHALCO; 2.TOCHTEPEC; 3.ATOYATEMPAN; (Producción Miles 4.PALMAR DE BRAVO; 5.TEHUACÁN; 6.SAN MATÍAS de Litros) TLALANCALECA. 1. TEHUACÁN; 2.TECAMACHALCO; 3.TEPANCO DE 192,831.00 LÓPEZ; 4.TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ. 1. TEHUACÁN; 2.TECAMACHALCO; 3.SAN ANTONIO CAÑADA; 4.TEPANCO DE LÓPEZ; 5.TLACOTEPEC DE 480,750.00 BENITO JUÁREZ. 1.ATLIXCO; 2.PANTEPEC; 3.PAHUATLÁN; 4.CHALCHICOMULA DE SESMA; 5.HUACHINANGO; 6.ACATZINGO; 7.TLACHICHUCA; 8.TEPANCO DE LÓPEZ; 9.FRANCISCO Z. MENA; 10.PUEBLA; 11.TLACOTEPEC DE 3,137.00 BENITO JUÁREZ; 12.TLACUILOTEPEC.

31.64

34.00

34.00 57.10

29.35

35.58 56.84

64.25

31.00

Conejos (Hembras)

3931.00

1. TEZIHUTLÁN, 2.SAN MARTÍN TEXMELUCÁN; 3.SAN GREGORIO ATZOMPA.

74.92

Conejos (Machos)

328.00

1. TEZIHUTLÁN, 2.SAN MARTÍN TEXMELUCÁN; 3.SAN GREGORIO ATZOMPA.

87.20

16

Guajolotes 3,091.00 Fuente: Elaboración Propia.

1. PUEBLA; 2.ATLIXCO; 3.CHIGNAHUAPAN; 4.ZACATLÁN; 5.IXTACAMAXTITLÁN; 6.TOCHTEPEC; 7.TETELA DE OCAMPO.

30.58

Cuadro 4. Producción y Participación de las especies acuícolas analizados, 2014. PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

Trucha Arcoíris

Participación

90.5%

Municipios 1. CUETZALÁN DEL PROGRESO (65.75%); 2.HUACHINANGO (57.29%); 3.TLAHUAPAN (35.29%); 4.ZAUTLA (32.97%); 5.CHILCHOTLA (28.89%); 6.CHIGNAHUAPAN (19.55%); 7.ZACATLÁN (15.47%). 1. CHIETLA (68.49%); 2.SAN SEBASTIÁN TLACOTEPEC (51.19%); 3.PUEBLA (40.50%); 5.MOLCAXAC (30.54%).

Tilapia Langosta

100%

Acamaya

SIN DATO

1. CHIETLA (83.30%); 2.COXCATLÁN (16.60%). Con respecto a información de ACAMAYA. En el estado de Puebla no existe producción, solo captura en la Región Norte y Nororiental del estado, en la Cuencas del Río San Marcos, del Río Laxaxalpan y del Río Apulco Con respecto a Información de BAGRE. Existen principalmente 2 Municipios Productores: Tecomatlán con una Granja y Tlapanala con 5 Granjas, este último es el más importante en producción de Bagre.

Bagre 90% Fuente: Elaboración Propia.

4.2. Colecta de datos e información.

Los datos se colectaron a través de talleres participativos. La convocatoria a los productores, en cada sistema producto, cultivos, y especies, fue realizada por los DDR, y los talleres se realizaron en instalaciones de presidencias municipales, CADER, y DDR. Además se hicieron algunas entrevistas informales y se visitaron algunas unidades de producción. A la par se hizo una revisión documental de estadísticas sobre el cultivo o especie en turno y se realizó una revisión de documentos y artículos de investigación. Los talleres fueron conducidos por personal del Colegio de Posgraduados, Campus Puebla y el desarrollo y contenido del mismo se fundamentó en una guía previamente establecida, la cual exploraba diversos campos, principalmente procesos productivos, costos de producción, apoyos institucionales y problemas centrales a la actividad productiva. Los talleres se realizaron en un en un solo evento, entre el 23 de septiembre y el 6 de noviembre. La duración de cada taller fue de entre 3 y 6 horas aproximadas. El 17

número de productores y productoras que asistieron a los talleres fue diverso, desde 10 hasta 70. En los talleres se identificó a algunos productores líderes, quienes posteriormente proporcionaron mayores detalles sobre puntos que no fueron discutidos de forma suficiente o bien, en los que no existió consenso suficiente.

V. RESULTADOS

5.1. Descripción del proceso de Comercialización. La comercialización de los productos agrícolas y especies pecuarias del campo poblano se realiza fundamentalmente a nivel local y estatal. La mayoría de los productores participantes en los talleres afirmaron, en orden de importancia, que (i) venden al acaparador local o regional, (ii) que venden su producción en el mercado de abasto de Puebla, (iii) que lo llevan a la central de abasto del Distrito Federal, y que lo entregan a algún procesador. También se identificaron productores que venden su producción en el mercado internacional. Otro destino de una parte menor de la producción es la agricultura por contrato. Esta modalidad requiere fundamentalmente volumen constante y calidad. Se trata de grandes compradores o comercializadores que requieren materia prima con determinadas características de calidad.

5.2. Estudio de Oferta y Demanda La agricultura y ganadería del estado de Puebla produce un volumen muy importante de alimentos y cultivos industriales, ubicándose en el lugar número 11 a nivel nacional, atendiendo al valor de la producción, y el número 6 por el valor de la producción pecuaria. A pesar de ello, el estado no es autosuficiente en la producción de cultivos como maíz grano, frijol, cacahuate, chile verde, calabacita, nopal verdura, aguacate, limón, leche de bovino y guajolote, entre otros, en los que tiene que importar de otros estados como Sinaloa, Guanajuato, y Zacatecas.

18

Cuadro 5. Oferta, demanda y consumo de granos en Puebla, 2014. Producción Puebla (ton)

Oferta (producción) de Municipios(1)

Participación en la Producción estatal (%)

Consumo Perca pita (Kg/Hab)

Demanda Puebla (ton)

Déficit/Superávit de Producción (ton)

547980

942171

260479

22

205

1184865

-242694

Fríjol Sorgo Grano

67362

48532

15868

30

11

63578

-15046

23285

99235

43290

42

NA

N.A

N.A

Amaranto

1967

2143

1396

67

0,03

173

1970

Cacahuate Haba Grano Cebada Grano

6286

7813

2979

55

1,4

8092

-279

17283

16006

5633

37

0,8

4624

11382

31687

53452

29262

55

9,2

53174

277

165

100

0,005

29

-5

Cultivos Maíz Grano

Superficie Sembrada (Ha.)

Chía 30 24 Fuente; Elaboración propia.

El fuerte déficit de algunos productos como el maíz y sorgo se debe fundamentalmente a la industria avícola y porcina presente en la entidad. Sin embargo, Puebla también importa fuertes cantidades de maíz, principalmente de Sinaloa, para abastecer la industria de la masa y la tortilla. Tanto en maíz como, sorgo y frijol, el estado tiene el potencial para ser autosuficiente, y solo requiere de organización, inversión en asistencia técnica y capacitación a productores y esquemas de garantía de comercialización de la producción para producir la cantidad y calidad que requiere la industria de la masa y la tortilla.

Otro grupo de cultivos en el que la entidad puede mejorar su productividad con relativamente pocos recursos es en los cultivos hortícolas. La posibilidad de mejorar los rendimientos unitarios se sustenta en que se cuenta con las condiciones ambientales, suelo y agua, así como el conocimiento del proceso productivo y de la comercialización. Un volumen importante de algunos cultivos hortícolas es exportado.

19

Cuadro 6. Oferta, demanda y consumo de hortalizas y flores en Puebla, 2014. Producción Puebla (ton)

Oferta (producción) de Municipios(1)

Participación en la Producción estatal (%)

Consumo Per cápita (Kg/Hab)

Demanda Puebla (ton)

Déficit/Superávit de Producción (ton)

3035

11150

3515

47

17

98257

-87107

Jitomate

671

68123

17532

53

9,9

57220

10903

Tomate Verde

4354

40061

17946

44

4,1

23697

16364

Calabacita

293

1664

978

48

3,8

21963

-20299

Nopal V.

250

13714

11794

76

6,7

38725

-25011

Rosa Gruesa

223

195959

114372

70

NA

NA

N.A

Gladiola

1127

1622422

1147190

70

NA

NA

N.A

40

1376590

1362640

81

NA

NA

N.A

11857

19819

43

NA

NA

N.A

Superficie Sembrada (Ha.)

Chile Verde

Cultivos

Noche Buena

Zempoalxochil 1211 Fuente; Elaboración propia.

Es necesario fortalecer la capacitación en el proceso de exportación, incluyendo el diseño y ejecución de contratos y demás aspectos legales y jurídicos para dar mayor certeza a los productores y comercializadores poblanos. Cuadro 7. Oferta, demanda y consumo de cultivos perennes en Puebla, 2014. Producción Puebla (ton)

Oferta (producción) de Municipios(1)

Participación en la Producción estatal (%)

Consumo Perca pita (Kg/Hab)

Demanda Puebla (ton)

Déficit/Superávit de Producción (ton)

4842

75692

70509

85

4,28

24738

50954

139

5828

32019

72

N.A

0

5828

202

23800

18000

74

N.A

0

23800

Sábila

53

3345

2670

85

N.A

0

3345

Bambú

325

0

0

51

N.A

0

0

Vainilla Caña de Azúcar

71

57

1316

63

0,058

335

-279

18474

2117

1306653

52

4,52

26125

-24007

Tejocote

579

3253

2637

49

N.A

Durazno

3901

16485

9914

43

1,5

8670

7816

Manzana

8898

35857

10301

49

5,2

30055

5802

Pitaya

146

483

305

68

N.A

N.A

0

Pitahaya

34

115

52

61

N.A

N.A

0

Aguacate Nuez de Castilla

2078

12856

43271

53

6,8

39303

-26447

43

177900

1232

51

0,6

3468

174432

Cultivos

Nopal Tunero Maguey Pulquero Agave Mezcalero

Superficie Sembrada (Ha.)

3253

20

Limón

2365

30791

17272

57

12

69358

-38567

Naranja

23267

209561

137252

66

30,9

178597

30964

Mandarina

4163

42193

27953

50

1,8

10404

31790

Litchi

301

3644

2599

57

0,08

462

3182

72175

136865

46052

46

1

5780

131085

254

121

43

NA

NA

N.A

Café Cereza

Pimienta 104 Fuente; Elaboración propia.

Existe un grupo amplio de productos en los que el estado de Puebla tiene gran potencial para mejorar los procesos de comercialización y agregar valor. Estos son los cultivos con amplio margen para aumentar el consumo per cápita como el amaranto, la Chía, la sábila, Vainilla, Pitayo, Pitahaya, Litchi, Bambú, Nuez de Castilla, Huevo de rancho, productos de leche de Cabra y de Oveja, entre otros. Todos los productos anteriores tiene la posibilidad de crecer a través de desarrollar y mantener nichos de mercado, utilizando diferentes estrategias de mercadeo como la marca colectiva o bien, mediante el desarrollo de atributos identificados con el origen o identidad. Cuadro 8. Oferta, demanda y consumo de especies pecuarias en Puebla, 2014. Especie

Producción

Cobertura en % Consumo Perca Demanda (Producción) pita (Kg/Hab) Puebla

Déficit/Superávit de Producción (ton)

Ovino

7684

31,6

0,7

4046

3.638

Caprino Carne

7807

34,0

0,4

2312

5.495

Caprino Leche (miles de lt.) Porcino

1816

34,0

N.A

NA

1.816

158579

57,1

11,1

64156

94.423

Bovino Carne

77209

29,4

13,5

78028

-819

Bovino Leche (miles de lt.) Ave Pollo

422768

35,6

147,3

851369

-428.601

192831

56,8

30,1

173973

18.858

Ave Huevo

480750

64,3

22

127156

353.594

Miel

3137

31,0

0,2

1156

1.981

Conejos h

3931

74,9

0,15

867

3.064

Conejos m

328

87,2

0,15

867

-539

Guajolotes

3091

30,6

1,5

8670

-5.579

Fuente; Elaboración propia.

21

VI. PROCESO Y ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACIÒN.

6.1. Productos Agrícolas.

6.1.1. Jitomate. En todo el estado de Puebla, se produce jitomate bajo condiciones controladas (invernaderos), como resultado de un programa oficial que lo promovió. En la sierra norte del estado se ha instalado un buen número de esta infraestructura a partir de 2002, (aproximadamente 350), principalmente en la región de Aquixtla, cuya producción además de requerir una importante inversión, necesita un sistema de comercialización muy eficiente, por el volumen alcanzado.

Este producto altamente perecedero, se comercializa en fresco, sin contar con sistemas de enfriamiento en cámaras frigoríficas, ni en su transportación. Ello establece una estructura de comercialización muy rígida, en tiempos de cosecha, con dos opciones; vender al acopiador que visita a los productores, proveniente de la central de abastos de las grandes ciudades (México, Puebla). O bien arriesgarse a llevar su producción hacia alguna de esas centrales de abasto. En ambas situaciones enfrentan riesgos.

El volumen que se comercializa en la región es realmente importante, se estima una producción actual entre 3,500 y 4,000 toneladas por año, lograda en la cosecha de ocho y diez cortes que se realizan. Con la incorporación del paquete tecnológico aplicado en su totalidad, estima una producción de 20 toneladas por invernadero, calculando una producción cercana a las 6,000 toneladas en la región.

La comercialización de esta producción de jitomate se realiza generalmente sin algún trabajo de clasificación o de agregación de valor. Se envasa en rejas de 15 kilogramos, prácticamente a granel en esos recipientes. Los precios son fijados por el comprador (intermediario), recibiendo el productor $4.50 pesos por kilogramo. La condición que

22

impone el comprador es que el jitomate no se encuentre en su máxima madurez, para que soporte el viaje y el manejo.

Con ese precio y una producción de 5 toneladas, genera un ingreso de 22,500 pesos en su invernadero de 1000 m2, que escasamente cubre los cosos de producción. Situación complicada por las innovaciones que están realizando los productores, abandonando la hidroponía por siembra en suelo, con algunos problemas de plagas y enfermedades.

Como propuesta para mejorar este sistema de comercialización y lograr mejores precios de venta, se menciona el interés y la necesidad de instalar una procesadora de jitomate, para industrializarlo y dar valor agregado a esta importante producción y mejorar los ingresos de los productores.

6.1.2. Manzana. El mercadeo es el conjunto de actividades por las cuales se genera información que contribuye a determinar el nivel conveniente de la producción en relación con las necesidades del mercado y el traslado del producto (o materia prima) del lugar de producción al lugar de consumo. (FAO, 1992). Dentro de la evolución de la agricultura y la sociedad, el mercadeo adquiere una importancia cada vez mayor, para hacer llegar los alimentos desde el campo hasta los consumidores. En el sistema tradicional cada unidad productora tiene un volumen reducido, y toma sus decisiones de producción independientemente de las demás unidades. Su producto no está diferenciado, por lo que el productor no tiene influencia en el precio de venta. (Caldentey, 2008). Este es dominante en el sistema manzana.

Los pequeños productores realizan su cosecha de manzana de acuerdo con la madurez de su fruto, y lo llevan al mercado regional y/o local recién cosechada, durante los meses de julio y agosto; comercializan directamente con el consumidor pequeños volúmenes (20%), presentados en cajas de madera de 25 kilogramos. Allí reciben precios de entre 75 y 100 pesos por caja (rejas), resultando en promedio cuatro pesos por kilogramo; se trata de la manzana de mejor calidad, el resto, de segunda y tercera calidad (ripio) es 23

comercializada con las empresas sidreras de la región y empresas jugueras de otras regiones, cuyo precio pagado no supera 1.20 pesos por kilogramo.

Los propios productores han identificado otros mercados, en el estado de Guanajuato y Querétaro, con empresas que elaboran yogurt y que la requieren cortada en gajos. Esa representa una oportunidad de mejores mercados transformando la manzana en procesos no complejos. El precio logrado por este tipo de presentación de la manzana alcanza cuatro y cinco pesos por kilogramo, mejorando sustancialmente el ingreso del productor. No obstante, el volumen y comunicación con esta empresa no es con la mayor parte de productores.

Otra forma de mejorar la situación de los productores de manzana es mejorar la variedad local o introducir en los huertos manzana mejorada, como fruta de mesa; las variedades Red Delicius, Gala y Golden Delicius. En este último aspecto, existen en la región viveros trabajando con estas variedades, y algunas parcelas demostrativas con esta tecnología potencial. Con esas opciones productivas los rendimientos se multiplican por cuatro, de 5 a 20 toneladas por ha., y el precio de cuatro pesos a 8 pesos por kilogramo. Los ingresos de los productores se mejoran

El sistema de producción predominante es el tradicional, bajo temporal, con variedades locales (Rayada, Chapeada, Delicia, monzamba, entre otras), con huertos avejentados, trazados, sembrados en sistemas imbricados con cultivos anuales, maíz preferentemente. Plantaciones con 120 árboles por ha, en promedio, con plantas obtenidas del mismo huerto, aprovechando los chupones o hijuelos, para ser trasplantados en el huerto. Las prácticas culturales aplicadas son muy pocas; el encalado con caldo bordelés, fertilización orgánica, las malezas y las plagas las combaten con herramientas y manualmente. Las podas para rejuvenecimiento o para formación son muy poco ensayadas, al igual que el injerto.

Los ingresos que genera no son elevados, consiguen 16,450 pesos por ha., por año, suficientes para cubrir un costo de producción y cosecha de 4,740 pesos, dejando una utilidad 11,710 pesos por ha. Con la introducción de manzana Golden Delicius, Red 24

Delicius y Gala, que ofrece rendimientos de hasta 20 ton ha -1 de manzana de mesa, con un costo de producción de 28,900 pesos, y un precio de 8,000 pesos por ton, resultando un ingreso neto de 131,100 pesos. Mejorarían sustancialmente los ingresos. 6.1.3. Durazno. En la sierra norte del estado se produce durazno, entre otros frutales como manzana, ciruelo y pera. La comercialización de durazno, presenta una situación complicada, ya que la cantidad y la calidad del fruto no es la óptima como fruta de mesa. El sistema de producción se encuentra en total abandono, involucrado en un círculo vicioso; mala calidad del producto, bajos precios, nula atención a los huertos, mala calidad del fruto.

El proceso de comercialización se establece en los meses de julio y agosto, cuando se cosecha el durazno debiendo ser comercializado de inmediato dada su característica de fruto perenne. Es necesario señalar que se reporta producción de durazno blanco -llamado criollo- y la variedad de durazno melocotón, además de la variedad prisco.

Se presenta el productor al mercado local con su durazno envasado en cajas de madera y en bolsas de plástico, sin alguna transformación básica como selección por tamaño, color o madurez. Esta tarea de agregar valor la realiza el intermediario. En esos días de tianguis o plaza se comercializa el 90% de la producción estimada en 300 toneladas aproximadamente con 500 productores. El resto de la cosecha se prepara en almíbar, para su venta local.

El precio pagado al productor varía entre 6 y 7 pesos el kilogramo, dependiendo del tamaño del fruto y de la época en que llega al mercado. En los primeros días de julio es altamente cotizado, logrando hasta 10 pesos por kilogramo, después se estabiliza en 7 pesos. Así se comercializa durante julio y agosto.

La baja calidad del producto, con este sistema de comercialización que reporta bajos precios, y el volumen reducido, han impactado al productor quien ha descuidado mucho sus huertos. Se ha expresado el interés por parte del DDR, para rescatar y fortalecer la 25

producción de durazno en la región de Tetela, Zacatlán, Aquixtla, Ometepetl y Zautla; iniciando con un proyecto conjunto entre el municipio de Tetela y el DDR de Zacatlán, para fomentar el rescate del durazno blanco y el prisco y promover la renovación de las plantaciones (huertas).

Una alternativa inmediata que se comentó, es identificar los segmentos de mercado para cada tipo de durazno, es decir identificar al consumidor que prefiere comer durazno melocotón; aquel que desea consumir el durazno blanco y quien consume el durazno prisco. Con esa información emprender una campaña de fomento a su consumo, rescatando la cualidad de ser un producto local y representativo de esta región.

6.1.4. Café. Siendo uno de los cultivos más importantes en el estado y para la región indígena del norte de la entidad, el café enfrenta serias dificultades para lograr un eficiente sistema de comercialización. Sus condiciones topográficas condicionan que el café sea plantado en las laderas de los cerros, las condiciones políticas y sociales, con una población eminentemente indígena, limitan la presencia de los productores en los canales de comercialización y el acceso a información de mercado.

El sistema de comercialización está conformado por grandes comerciantes de la región, quienes tienen una red de pequeños acopiadores en las comunidades, donde compran el café en cereza (verde), y también café pergamino. De estas comunidades lo trasladan a las cabeceras municipales de Cuetzalan, Huehuetla, Zacapoaxtla y Teziutlán, donde se beneficia y se envasa para su venta al extranjero y a empresas trasnacionales. Los productores han logrado organizarse y a través de sociedades cooperativas han establecido una competencia con este esquema de comercialización, logrando incidir en un segmento de ese mercado.

Los precios que rigen son establecidos por los acopiadores, nunca atendiendo los reclamos del productor. En cereza es pagado entre 6 y 7 pesos por kilogramo, lo que

26

equivale a 1,790 por un Qq de 250 Kilogramos. En condiciones de pergamino alcanza un precio de 25 pesos el kilogramo, es decir 1,425 pesos por Qq de 57 kilogramos. Con un rendimiento de 12 Qq de café cereza, por ha, representa un ingreso de 18,000 pesos por ha.

Se señala la necesidad de crear una empresa beneficiadora y comercializadora que preste un servicio integral (financiamiento, insumos, asistencia técnica, comercialización), que permita el manejo de inventarios y la venta directa por los productores, además de establecer

una

estrategia

de

comercialización

para

posicionarse

en

mercados

diferenciados; cafeterías, supermercado, abarrotes, distribuidora, para café soluble o tostado y molido. Contemplando el uso de instrumentos oficiales, como coberturas de precios, ingreso objetivo, agricultura por contrato y financiamiento con tecnologías apropiadas. Con ello mejoraría el precio pagado al productor, además de capitalizar a la empresa social.

Esta estructura ofrece la compra segura del café, con precios que cubran los costos de producción y un margen de ganancia.

6.1.5. Tuna. La comercialización se realiza principalmente con intermediarios en la localidad o en los mercados regionales. La mitad de la producción de tuna del estado se comercializa en Villanueva, Acatzingo y se realiza, principalmente, a través de los acopiadores, ya sea en la huerta, en planta o cosechada y desespinada, en empacadoras instaladas en la localidad de Villanueva. Por otro lado, hay productores que llevan su producto empacado en cajas de madera al tianguis de la Unión Benito Juárez, Huixcolotla, para la venta directa al consumidor final o a comercializadores mayoristas y minorista; este mercado es uno de los más importantes a nivel nacional, al que concurren únicamente los productores de la región.

El precio medio rural (PMR) de la tuna durante 2013 fue de $3.75.

27

Las alternativas de comercialización para la tuna pueden mejorar con campañas de promoción para su consumo nacional y para la exportación en fresco y procesada.

La agregación de valor va desde los procesos de selección y empaque hasta el procesamiento para el mercado nacional y especialmente el de exportación.

6.1.6. Cebada. La comercialización de la cebada se realiza a través de la IASA y con intermediarios. El destino mayoritario es para malta y una pequeña proporción o aquel grano que no cumple las normas para malta se comercializa para forraje.

La venta de la cebada para malta se realiza generalmente a través de contratos o acuerdos con la Impulsora Agrícola, S.A. (IASA) que es la compañía adquiriente de este insumo para la industria cervecera del país desde 1958. IASA obtiene el grano por dos vías: intermediarios que adquieren el grano de los pequeños productores (representan alrededor del 15 por ciento) que no tienen capacidad de vender directamente el grano o que no pueden almacenarlo hasta el tiempo programado para la compra por IASA, ésta a su vez vende el grano a las malteras y los subproductos resultantes de la actividad a la industria pecuaria.

La otra vía es cuando el grano para forraje es vendido por los productores a comercializadores que encargados de suministrar el producto a las plantas procesadoras de alimentos balanceados.

El precio medio rural (PMR) de la cebada durante 2013 fue de $3.50.

Las alternativas de comercialización para la cebada pueden mejorar al atender los mercados de la industria panificadora y la química.

28

En alternativas de agregación de valor se aprecia de inicio el cribado para el cumplimiento de las normas de calidad exigidas por la industria de la malta.

6.1.7. Tomate verde. Comercialización: Tuzuapan, Huixcolotla, Central de Abasto Puebla, D.F. y Toluca, intermediarios.

Los precios más altos se observan en la región de la Sierra Norte de Puebla y corresponden a las siembras de temporal, mientras que las de riego en el centro del estado muestran los precios más bajos, casi el 20% comparado con los precios de temporal.

El precio medio rural (PMR) del tomate verde durante 2013 fue de $5.48.

Como alternativas de comercialización se vislumbra la diversificación de mercados principalmente hacia el norte del país y hacia la industria alimenticia.

Las opciones de agregación de valor pueden ser dirigidas al proceso de selección y empaque.

6.1.8. Maíz. El maíz se comercializa en grano y el canal de comercialización es dirigido a los almacenes locales y nacionales establecidos en zonas de producción, así como a las empresas que industrializan el maíz, transformándolo en harina de maíz. El producto se destina al mercado principalmente para la elaboración de la tortilla y a la industria de producción de alimentos para animales, entre otros destinos.

Los esquilmos de la producción y el forraje se comercializan por la relación productorganaderos. Los productores del estado no cuentan con centros de acopio y beneficio.

29

El precio medio rural (PMR) del maíz durante 2013 fue de $3.50.

Como alternativas de comercialización para el maíz se pueden dividir en dos, de acuerdo al destino, la industria de la tortilla que demanda maíz blanco y la de especialidades culinarias que requieren de maíces de colores o pigmentados como el azul, rojo, amarillo, y que sí son certificados como orgánicos tienen un segmento de mercado por explotar en Norteamérica, Europa y el Lejano Oriente.

6.1.9. Haba El haba se comercializa principalmente en grano seco con cáscara y se realiza con intermediarios acopiadores en la localidad o en la región.

El precio medio rural (PMR) del haba durante 2013 fue de $20.00.

Las alternativas de comercialización para el haba pueden ser tanto la industria de las botanas como el mercado internacional.

Las opciones de agregación de valor van desde el descascarado del grano hasta la elaboración de harina.

6.1.10 Amaranto Por otra parte, los productores requieren información de mercado tanto para conocer los precios de mercado, con finalidad de saber dónde dirigir su producción, además, de cómo llegar, que adicionalmente al conocer los gustos, preferencias o posibilidades de acceder a ello, puedan recibir capacitación para la transformación y hacer llegar su producto de acuerdo a lo demando por los consumidores.

De tal forma, que permita tener y ampliar mejores y diferentes presentaciones de sus productos para abrir un abanico de posibilidades hacia nuevos mercados, con la finalidad de mejorar los ingresos de los productores y particularmente tener un mayor dominio en 30

todos

los

eslabones

del

amaranto

(compra

de

insumos,

producción,

acopio,

almacenamiento y una primera fase de comercialización como materia prima o con poco valor agregado como dulces, palanquetas, etc., y transformación en subproductos como una segunda fase en la comercialización tales como harinas, papillas para bebes o niños, etc. Además como complemento con otros productos cacahuate, chía, etc.

Por ejemplo, una recomendación sería realizar un estudio de mercado considerando el aprovechamiento integral del cultivo de amaranto, es decir, desde sus raíces hasta la planta y desde luego su grano, que permita conocer el alto valor nutracéutico del amaranto, y a su vez, las distintas formas y cantidad demanda para su consumo, de acuerdo a cada parte de la planta ya sea en fresco o bien conocer cuáles son sus posibilidades de transformación y luego estimar la viabilidad de establecer un centro de acopio y transformación regional de amaranto que permita elaborar los diferentes productos según características y demanda de mercado.

Empezando por establecer un convenio, como primer comprador y promotor, al gobierno del estado, al adquirir una parte de la producción para el consumo en escuelas como complemento de sus desayunos, asimismo en hospitales para mejorar la dieta de los derechohabientes y diversas dependencias de gobierno como parte de una alimentación sana y en especial de consumir lo orgullosamente producido en Puebla.

De tal forma, que permita tomarse como ejemplo como uno de los principales promotores en el consumo de amaranto que acompañe a su vez una gran difusión acerca de la importancia de su consumo resaltando su alto valor nutritivo y de cómo el amaranto puede mejorar en parte la calidad de vida de la población en especial al combinarlo con otros productos tales como cacahuate, chía, etc., producidos en el estado, y a su vez, incrementar las condiciones de vida de los productores.

6.1.11. Brócoli La comercialización de esta hortaliza se lleva a cabo en los mercados regionales, principalmente en Huixcolotla y con intermediarios. 31

El precio medio rural (PMR) del brócoli durante 2013 fue de $3.00.

Las alternativas de comercialización pueden ser de dos tipos: la venta a empacadores y exportadores, y la exportación a los mercados de los EE.UU. ubicados en la frontera, principalmente Houston, TX.

6.1.12. Calabacita. La calabacita se comercializa en los mercados regionales de Huixcolotla, Tuzuapan, Cuapiaxtla de Madero y Atlixco, también a través de intermediarios y en las centrales de abasto de Puebla y México, D.F.

El precio medio rural (PMR) de la calabacita durante 2013 fue de $4.00.

Las alternativas de comercialización para la calabacita pueden ser a través de la diversificación de mercados, mediante el acceso a las cadenas de supermercados y consumidores de grandes volúmenes.

Las opciones de agregación de valor pueden ir desde la mejora en el proceso de selección y empaque.

6.1.13. Pitahaya. La comercialización del fruto de la pitahaya se realiza en la región y en ferias, la venta se realiza por cajas o por kilo. De la producción, en ocasiones, se consumen o usa en el hogar hasta un 50%. Ya que se elaboran mermeladas, helado o paleta de forma artesanal. Para agregar valor es necesario capacitación en aspectos manejo de los productos, huertos certificados como orgánicos, garantizará por kilo de pitahaya de $40.00, ya que esta ahora $20.00 kg.

6.1.14. Blueberry.

32

La comercialización del fruto se realiza en la región, a través dos comercializadoras que exige estándar de calidad y establecen los precios y además valoran la lealtad, en función de esta lealtad, es como les compran el total de la producción o parte de ella. Los precios como en todo proceso inicia con un precio mayor hasta en un 100% ($47.00 kg) y se va reduciendo como se establece el periodo de cosecha $17.00 kg, Las alternativas de comercialización es solo crear rutas para exportación y camiones con frigorífico. En relación a la agregación de valor, existen dos vías que están realizando: la certificación como producto orgánico y de un porcentaje de los productores trasforma el producto en mermelada, licor. Existe una necesidad de una capacitación en aspectos administrativo y legal, relacionado con la facturación y pagares. Finalmente crear marca propia.

6.1.15. Miel. En el marco de las tendencias actuales de comercialización no es suficiente generar grandes volúmenes de productos para obtener ganancias. Los consumidores ahora demandan ciertas características en las mercancías que obligan a quienes las producen a regirse por ciertas normas, algunas escritas y otras presupuestas. Sin el cumplimiento de estas condiciones, la ventaja con la que se compita en el mercado será poca o nula.

Para el caso de los productos agropecuarios, las características que el consumidor comienza a demandar están incluidas en 4 grupos: 1) organolépticas, 2) de conveniencia, 3) funcionales y 4) tecnológicas (FIRA, 2003).

En las organolépticas se hallan todas aquellas relacionadas con los sentidos, es decir, sabor, color, olor, textura, etc. Las características de conveniencia están en función de responder la pregunta ¿para quién?, esto es, las presentaciones del producto (para distribuidores, consumidores finales, etc.); así como la entrega en tiempo, forma y espacio, lo que da oportunidad de continuar con los planes de venta y aprovechar las coyunturas comerciales.

Las características funcionales de los productos son aquellas relacionadas con la vida de anaquel, el manejo higiénico, la inocuidad, ventajas nutritivas, etc. Finalmente, las 33

propiedades tecnológicas están expresadas en aspectos tales como el incremento en el rendimiento, el decremento en el costo de producción, los valores nutritivos, el grado de daño ambiental al producirlo o consumirlo, etc.

Considerando la estacionalidad de la producción y los picos donde se registra mayor producción, es necesario anticipar acción de ventas y evitar en lo posible el almacenamiento prolongado.

6.1.16. Pitaya La comercialización del fruto, se realiza en varios puntos, en la localidad, en comunidades vecinas que venden a pie de carreta el fruto y en la central de abasto de Huixcolotla y otros los llevan a D.F. para su venta al menudeo. Han iniciado la transformación del fruto en mermeladas o licores. Tiene como potencial la obtención de pectina. Problemática en la comercialización más sentida de los productores es el transporte. La perspectiva para la producción es establecer huertos certificados, que implica alta tecnología con respeto al medio ambiente y uso eficiente de agua, como elemento para incrementar la competitividad. En la comercialización establecer el concepto de agricultura de contrato y en la agregación de valor, estudios sobre la calidad nutraseutica de la pitaya, con marcas propias. La alta perfectibilidad del fruto que algunas variedades solo duran 2 días y lo máximo son 6 días, que complica su traslado a otros mercado más lejanos y se requiere pruebas o ensayos para determinar distintos proceso de conservación para genera mayor vida de anaquel.

6.1.17. Agave Pulquero

La experiencia en proceso de consolidación de una agroempresa que transforme el aguamiel en una serie de productos alimenticios, de bebidas espirituosas, y de elementos nutraceuticos, ofrece a los productores esa opción de comercializar allí su aguamiel y al mismo tiempo tener la oportunidad de acceder a la empresa como accionista. 34

La comercialización de pulque se encuentra totalmente limitado, debido a factores de mala imagen como producto no higiénico, la promoción de las cervezas, se promueve el pulque como único producto del maguey. Ello ha repercutido en el abandono de las plantaciones y de este cultivo en grandes extensiones. En ese contexto los productores están buscando posicionarse en los mercados de las ciudades cercanas, como Puebla, Tehuacán y norte de Veracruz. O bien en ferias locales y regionales, que no constituyen alternativas importantes de comercialización. Por ello la urgencia de encontrar alternativas de nuevos productos, fundamentadas en las características y atributos nutricionales, históricas y culturales. Buscar la declaratoria de región protegida y la denominación de origen como elementos importantes para el pulque y el maguey. Los agaves constituyen una interesante fuente para la producción de Bioproductos, con tres veces más azúcares que la caña de azúcar –42° Brix- y produce cuatro

veces más

celulosa – hasta 26 toneladas/Ha./año- que el eucalipto.

El agave pulquero permite producir ocho veces más biomasa por hectárea que el maíz amarillo, y 3 veces más que con caña de azúcar (en Brasil), con un costo de producción al menos 25% menor que la biomasa de caña y 75% menor que el de maíz.

6.1.18 Frijol

La venta de la producción puede llegar hasta el 50% de la producción total y esta se realiza principalmente en la localidad en donde los compradores llegan y pagaron a $11.50 el kilo. Antes de la venta del frijol, los productores lo clasifican por tamaño, sin mancha y sin impureza, ya que así lo requieren los compradores; La clasificación y depuración del frijol lo realizan de forma manual. No vislumbran otra forma de comercialización; básicamente porque no tienen grandes volúmenes de producción y no están organizados para concentrar un volumen que permita negociar el precio de venta o buscar compradores. Solo será posible un programa que contemple la compra de su producción. 35

6.1.19 Sorgo

Respecto a la venta del producto esta se destina principalmente a las empresas que elaboran alimentos principalmente para el consumo animal y con los engordadores de ganado bovino. Los productores son los que tienen que realizar el trasporte de producto a las empresas. La venta de producto se realiza en los siguientes lugares: Morelos, Tlaxcala, Ciudad de Puebla, Atlixco Tecamachalco y Tehuacán.

Los compradores

imponen condiciones para aceptar el producto, penalizan las impurezas. Indican algunos productores (10%) están realizando una agregación del valor se su cultivos, engorda de ganado como porcinos, bovino o caprino, esto sucede particularmente en el municipio de Chiautla. Es una estrategia distrital para completar el círculo de producción. Los productores están organizando, tiene fuerza de negociación y participación.

6.1.20 Chile Verde

Además de existir la posibilidad de mejorar sus procesos de producción, para aumentar sus rendimientos, los productores sugieren realizar en su apoyo estudios de mercado, para identificar opciones de comercialización con industrias que transformen el chile en salsas y otros alimentos o bien en restaurantes directamente. En ese contexto sugieren retomar la solicitud de la presencia de un técnico quien los auxilie con asistencia técnica integral, que no solo atienda los problemas agronómicos del cultivo, también que explore los mercados y oportunidades de comercialización. Reforzar y atender la idea de la agroindustria local bien administrada, como una oportunidad de agregar valor a su producción y mejorar sus ingresos.

Características del producto o servicio Competidores en el estado, a nivel nacional y para exportación.- El análisis de la competencia muestra que los principales exportadores y envasadores se encuentran en el D. F., Yucatán, Jalisco, Morelos, Sonora, y Chiapas, entre otros, no encontrándose 36

registro de exportadores ni envasadores en los estados de Tlaxcala y Puebla. En la época de cosecha vienen al estado compradores de Yucatán, el D. F., y Jalisco a comprar la miel. Varios de los apicultores en el estado le dan un valor agregado envasándola y vendiéndola al menudeo y abasteciendo al pequeño comercio del estado, pero sin ninguna marca registrada, ni controles de calidad. La mayoría de ellos venden su miel a granel sin darle ningún beneficio ni valor agregado.

La miel que se produce en el estado de es la miel ámbar extra clara y ámbar claro, con una textura cristalina muy parecida a la mantequilla de donde se toma el nombre regional de “miel mantequilla”. Por las características del estado, los grados de humedad de la miel (17 a 18º) son buenos y aceptables para su comercialización nacional y para su exportación. La floración de bosques, frutales y la flora silvestre, aunada a las características mencionadas, hacen de la miel de Puebla una miel de alta calidad, de buen sabor y fácil de utilizar aunque esta no sea liquida. Se pretende ofrecer un producto natural, libre de impurezas, inocua y de calidad. El proceso al que se somete la miel es calentando a menos de 50º y por un periodo no mayor de dos horas, filtrando y envasando en sus diferentes presentaciones. Cada apicultor tiene su lugar de extracción pero en algunas ocasiones muy pobre, en cuanto a equipo y calidad del procesamiento. Precio.

Los precios alcanzados en el 2013fueron entre $40.00 y $50.00 pesos por kilo los cuales resultaron atractivos, se espera que en los próximos años continúen precios favorables. Una fortaleza de la miel en el estado comparada con la del estado de Veracruz es su calidad (miel ámbar claro) y una menor humedad. A la miel de Puebla se le conoce como miel mantequilla por su textura, lo cual hace atractivo este proyecto para su envasado y venta al menudeo que es donde los apicultores pueden conseguir su mejor precio, hasta $80.00 pesos por kilo.

Entre las oportunidades del negocio se cuentan las siguientes: a) A nivel regional y nacional se reconoce la calidad de la miel del estado. b) El valor de la miel producida en el estado se vende a un precio promedio de $40.00 pesos por kilo. 37

c) Existe potencial para la venta de productos como el polen, la jalea real, etc., que cuentan con un valor agregado mayor que la miel, y está incrementándose el mercado de los productos naturales d) El estado tiene potencial para incrementar la producción. e) Un factor importante es que la miel se produce en el estado por productores con condiciones de pobreza, siendo una oportunidad para incrementar sus ingresos. f) Actualmente existe tecnología moderna de producción que incrementa la productividad de miel inocua. g) Existe organización de los productores con perspectivas a su fortalecimiento.

38

Canales de distribución.

La comercialización actualmente de la miel en el estado es como se define en el esquema siguiente, resaltando que un alto volumen es acaparado, no quedando las ganancias en los bolsillos de los productores ni en el estado:

ESQUEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL EN PUEBLA

VENTA PRODUCCIÓN

DIRECTA

DE

(3%)

COMERCIALIZACIÓN A PUNTOS DE VENTA

NACIONAL 80% LOCAL (20%)

MIEL

Fuente; Elaboración propia.

COMERCIALIZACIÓN A GRANEL A LOS ACAPARADORES (97%)

EXPORTACIÓN (80%)

MERCADO NACIONAL (18%)

MERCADO LOCAL (2%)

Los apicultores y apicultoras en el Estado de Puebla se pueden agrupar en tres grupos: Aquellos y aquellas apicultoras que producen solo miel, venden directamente a los consumidores una parte y el resto lo venden a intermediarios.

Otro grupo es el que además de miel produce otros productos primarios de la colmena tales como polen, jalea real, cera, propóleo, y núcleos. Este grupo está en mejores posibilidades de mantenerse en el mercado.

Un tercer grupo es el que le da un valor agregado a los productos primarios y además de los productos primarios elabora cremas, shampoo, jarabes, caramelos, paletas.

39

6.2. Productos Pecuarios. 6.2.1. Cabra lechera. La explotación de la cabra con fines lecheros se realiza principalmente en el Distrito de Libres, que aporta el 56% de los 1,889 miles de litros producidos a nivel estatal. Destacan los municipios de Tlachichuca, Tepeyahualco, Libres, Oriental, Coyuaco y san Nicolás Buenos Aires. Los rebaños son en promedio de 50 cabras de raza local cruzada con especializadas como la Saanen, Togen y Alpina, manejados en sistemas agropastoriles aprovechando los agostaderos de áreas comunales y esquilmos agrícolas. El producto principal es la leche, pero además, también se generan cabrito, animales para pie de cría y animales de desecho. La leche se destina básicamente a la elaboración de quesos artesanales, ya sean elaborados en la unidad de producción de los caprinocultores o por transformadores que compran la leche a un precio que puede variar de $5.50 a $6.00.

El queso se destina básicamente al mercado local y regional, variando su precio en función del tamaño, así, un queso de 220 gr que se elabora aproximadamente con 1.4 litros de leche, tiene un precio de $13.00. Una alternativa de comercialización es la generación de una marca colectiva de queso regional, donde se ofrezca un producto homogéneo en términos de tamaño y calidad, que sea certificado para generar confianza a los consumidores y que se destine a otros nichos de mercado. La agregación de valor podría detonarse con la elaboración de otros tipos de quesos o productos derivados de la leche, bajo un proyecto que incluya una fuerte difusión.

6.2.2. Bovinos leche. La producción de leche en Puebla se concentra en los Distritos de Tecamachalco, Cholula y Libres, que aportan el 88% de los 439,055 miles de litros. Los sistemas de producción predominantes son de tipo familiar que se caracterizan por utilizar la raza Holstein alimentada a base de alfalfa, maíz forrajero y esquilmos agrícolas. La leche es destinada principalmente a la elaboración de quesos por transformadores que colectan la leche a pie 40

de establo, pagándole los productores un precio que va de $5.00 a $5.50. Esta es procesada en talleres semi-tecnificados, donde se elabora principalmente el queso panela y quesillo; para el primero, se utilizan 6.5 litros de leche para obtener un kg, el cual se vende a un precio de $60.00 y para el quesillo, se utilizan 9.0 litros de leche para producir un kg, que se vende a $70.00. La producción se destina a nivel local, regional y estatal, atendiendo la demanda de las grandes ciudades del estado y también, de otros estados aledaños. Para los productores, una alternativa de comercialización sería considerar la calidad de la leche como un parámetro que mejore su precio; además, se requiere que los productores se organicen para que sean las propias familias las responsables de transformar la leche y que se les quede el valor agregado.

6.2.3. Ovinos. La ovinocultura se desarrolla con mayor intensidad en los Distritos de Tecamachalco, Zacatlán, Libres y Teziutlán donde se genera el 72 % de las 4,125 toneladas de carne, destacando los municipios de Chignahuapan, Zacatlán, Tlacotepec de Benito Juárez y Tecamachalco. La estructura del rebaño va de un rango de 50 a 100 animales obtenidos de las cruzas entre razas locales, Suffolk, Hampshire y más recientemente Katadin y Dorper. Las ovejas adultas y los corderos hasta su destete, generalmente se manejan en pastoreo de áreas comunales y pequeña propiedad donde predominan pastos nativos. Posterior al destete, 20 a 25 kg, los animales se engordan en corrales alimentados con dietas basadas en granos y esquilmos agrícolas, además de forrajes de corte. El periodo de engorda que manejan los productores van de 4 a 5 meses, al término de este, los animales obtienen pesos que van de 40 a 45 kg. La venta se realiza principalmente con intermediarios a un precio que puede variar de $38.00 a $42 en pie, cuyo destino principal es la elaboración de barbacoa en eventos especiales y en mercados regionales. El proyecto inicial planteado es formar una organización especializada de ovinocultores para plantear la implementación de un rastro TIF, que además de vender animales para barbacoa, permita proponer la venta de carne despiezada y en cortes especiales para nichos específicos de mercado.

41

6.2.4 Conejo La forma común de ofrecer el conejo es en “pie”, este se hace generalmente con un comprador de Tlatlauquitepec (Juan Pablo Guzmán), quien compra por temporada. Para ello, cada productor se encarga de transportar sus conejos, los cuales se reúnen en una galera que rentan exprofeso. Otras maneras que se practican a menor escala son en “canal” en ventas locales de familia a familia o en alguna carnicería de uno de los socios. El precio en “pie” apenas llega a 26 pesos por kilo, mientras que en canal puede estar entre 55 a 80 pesos. Sin embargo, de acuerdo a la información de los(as) productores(as) de conejo consultados, aun a la gente se le hace muy caro. Frente a estas formas convencionales de comercialización se abren otras expectativas que podrían ser de mayor ingreso, dándole valor agregado a la carne de conejo. Por ejemplo, actualmente se encuentran en proceso de ofrecerlo en presentaciones ya cocinadas o preparadas, como las recetas de “enchipotlado” y “asado”. También están proponiendo industrializarlo o transformarlo en jamón y salchicha. Para fortalecer el consumo del conejo han promovido al menos dos actividades sobresalientes. Una fue la “degustación” realizada en el Carolino, conjuntamente con la CANIRAC, donde se invitó a restauranteros. La otra ha sido “la feria del conejo” en el marco de la feria de Libres. En la primera actividad sienten que no tuvieron impacto, pues aunque se prepararon diversos platillos y productos de conejeo, los asistentes, sobre todo los restauranteros, no han hecho ningún pedido o se han puesto en contacto con los productores de conejo. Otra alternativa que pretenden emprender es el ofrecimiento directo de carne de conejo a instituciones como IMSS e ISSTE, para que cubran sus necesidades de dietas para enfermos hospitalizados. La segunda actividad, realizada por primera vez en Libres, según juzgan los asistentes, ha tenido impacto por lo menos para que la localidad se entere que Libres es uno de los municipios organizados en torno a la producción de conejo. El presidente municipal de 42

este municipio y el representante de la SAGARPA en este Distrito, han puesto mucho interés. En la feria, los grupos productores de conejo montaron un carro alegórico y las mujeres prepararon diversos platillos de conejo, también se pusieron módulos demostrativos de las diferentes razas y procesos productivos del conejo, así como demostraciones de sacrificio. Se hicieron rifas de módulos de producción. Cabe mencionar que los gastos han estado a cargo de los propios productores. Otras alternativas de mercado para la producción de conejo Existen otras alternativas que mejorarían el ingreso de los(as) productores(as) de conejo, éstas serían: Producción de mascotas, Curtiduría e industrialización de pieles de conejo, Producción de orines para perfumería y Artesanía con “patas” de conejo. De éstas las que más se apegan y han hecho intentos son los de la peletería y la artesanía. Sin embargo, aún no cuentan con un plan de negoció que los afine y concrete. Respecto a la producción de mascotas se dijo que se requiere de otras razas y de otro tipo de manejo.

El margen bruto de comercialización y la participación directa al productor, en la mayoría de los cultivos analizados es relativamente bajo (ver Anexo 1). Estos márgenes no consideran la agregación de valor que ya están realizando algunos productores o que potencialmente podrían hacer, dados los apoyos pertinentes.

43

Anexo 1.

Precio Participación intermediario/ Margen Bruto de Directa del consumidor Comercialización Productor 5220 28.7 51.3 5000 23.2 56.8 14000 20.1 59.9 40000 45.0 55.0 22000 59.4 40.6

Precio productor 3723 3842 11185 22000 8934

Precio Productor 3720.0 3.8 11.2 22.0 8.9

Haba Grano Haba Verde Chía Chile Verde Tomate Rojo Tomate Verde Calabacita

16313 2790 49839 14904 7255 4429 4666

16.3 2.8 49.8 14.9 7.3 4.4 4.7

36000 6000 80000 16000 18000 9000 10000

54.7 53.5 37.7 6.9 59.7 50.8 53.3

45.3 46.5 62.3 53.1 40.3 49.2 46.7

Nopal Verdura (Nopalitos) Nopal Tunero (Tuna) Maguey Pulquero Vainilla Caña de Azúcar Tejocote Durazno Manzana Pitaya Pitahaya Aguacate Nuez de Castilla Limón Naranja Litchi Café Cereza Rosa Gruesa Gladiola Gruesa

733 3759 3756 73351 489 1718 7998 4968 13478 10554 6551 14000 2341 1105 15365 4817 210 188

0.7 3.8 3.8 150.0 0.5 1.7 8.0 5.0 13.5 10.6 6.6 14.0 2.3 1.1 15.4 4.8 0.2 0.2

1000 5000 15000 150000 3000 12000 18000 27000 20000 25000 15000 25000 4000 3000 40000 6000 346 270

26.7 24.8 75.0 51.1 83.7 85.7 55.6 81.6 32.6 57.8 56.3 44.0 41.5 63.2 61.6 19.7 39.2 30.4

43.3 45.2 25.0 48.9 16.3 14.3 44.4 18.4 67.4 42.2 43.7 56.0 58.5 36.8 38.4 80.3 60.8 69.6

Cultivos Maíz Grano Temporal Maíz Grano Riego Frijol Amaranto Cacahuate

44

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. (INEGI, 2013). Sistema de Cuentas Nacionales de México. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/scn/c_anuales/pib_ef/default.aspx

FAO (2013). Panorama de la seguridad Alimentaria y Nutricional en México. http://www.fao.org/publications/es/

INEGI (2013). Censo agrícola, Ganadero y Forestal. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/Agro/default.aspx IICA (2000). La Microempresa Rural. http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=metallsibiicacortotc.xis&method=post&formato=3&cantidad=2&ex presion=(agronegocios)*IICA$&proxdoc=&ascendente=&seleccion=1&dedonde=SIBIICA&t c=tc=$

Estudio y Evaluación de Oportunidades de Agronegocios en el Estado de Puebla (2007). Gobierno del estado de Puebla y Secretaria de agricultura, ganadería, pesca y alimentación (SAGARPA)

45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.