DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) CÓDIGO 167543 ELABORADO POR: Ciencias Económicas y
Author:  Irene Campos Ruiz

19 downloads 76 Views 698KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S)

CÓDIGO

167543 ELABORADO POR:

Ciencias Económicas y Sociales Administración

HORAS TEÓRICAS

02

HORAS PRÁCTICAS

02

REVISADO POR:

UNIDADES DE CRÉDITO

03

SEMESTRE

PRE-REQUISITO

VII

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

FECHA:

INTRODUCCIÓN

La asignatura planificación de la producción y control de la calidad, desde un enfoque sistémico permitirá lograr un aprendizaje significativo, en cuanto a la organización, planificación, operación y administración de la producción, para una adecuada utilización de los recursos y un mejor servicio al cliente, así como también se pretende que el estudiante aplique los principios básicos de gestión de la calidad en la planificación de la producción. Por todo lo antes mencionado, el contenido programático de esta unidad curricular es de carácter teórica – práctica para afianzar el conocimiento de los estudiantes, el mismo se estructuro en cuatro unidades.    

Unidad I. Sistema de planificación de la producción. Unidad II. Funciones de operación y control de la producción. Unidad III. Introducción a los sistema de gestión de la calidad. Unidad VI. Herramientas para el control de la calidad en los procesos productivos.

OBJETIVO (S) GENERAL (ES)

Aplicar los conocimientos científicos y técnicos relacionados con la producción, los planes anuales de producción que se establecen y el control que se debe seguir para evitar desviaciones mediante la solución de problemas. Demostrar los conocimientos y habilidades prácticas para diseñar, implantar y evaluar el sistema de gestión de calidad y ambiental dentro de una empresa.

UNIDAD I: Sistemas de Planificación de la Producción. OBJETIVO: Estudiar la administración de los sistemas de planificación de la producción. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO

Conceptualizar los sistemas de planificación y control de la producción.

Sistema de planificación y control de la producción. Definición y objetivos. Planificación y control de la producción en sistemas continuos é intermitentes. Planificación y control de la producción en sistemas de fabricación bajo pedido y para inventario.

Describir los sistemas de planificación continuos e intermitentes y los sistemas de fabricación bajo pedido y para inventario.

Estudiar la administración de la demanda en el sistema de planificación y control de la producción.

Definir y describir la administración de inventario para materiales con demanda independiente. Estudiar la planificación de la producción el sistema de planificación y control de la producción.

Definir y describir la programación maestra en el sistema de planificación y control de la producción.

Administración de la demanda en el sistema de la planificación y control de la producción Administración de inventario para materiales con demanda independiente.

Planificación de la producción en el sistema de planificación y control de la producción. Planificación de requerimientos de materiales. Planificación y control de la capacidad en sistemas de planificación y control de la planificación. Programación de la producción. Programación maestra en el sistema de planificación y control de la producción.

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS ACTIVIDADES/ REQUERIDOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Clase tutorial.

Pizarrón.

Discusiones.

Afiches.

Talleres.

Lecturas.

Exposiciones. Asesorías.

Carteles.

Materiales Impresos. Proyector. Rotafolio.

Transparencias.

PESO % EVALUACIÓN

Monografías.

Exposición de un tema. Talleres.

Prueba escrita. Debate.

20%

UNIDAD II: Función de Operación y Control de la Producción. OBJETIVO: Estudiar la importancia de la operación y control de los sistemas de producción.

Estudiar las principales funciones de operación y control de los sistemas de producción. ACTIVIDADES/ ACTIVIDADES/ OBJETIVOS RECURSOS CONTENIDO ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS ESPECIFICOS REQUERIDOS APRENDIZAJE DE EVALUACION

Identificar y describir las principales funciones operativas y control de la calidad a través de discusiones grupales.

Función operativa. Administración de materiales. Fabricación. Inspección. Mantenimiento. Evaluación de costos de mantenimiento. Momento de reemplazo económico. Mantenimiento productivo total. Seguridad industrial.

Identificar y describir ,la función administrativa, a través de discusiones grupales

Función administrativa. Distribución. Canales de distribución. Aprovechamiento. Administración de personal. Financiamiento.

Identificar y describir la función de control a través de casos de estudios.

Función de control. Control de costos. Control de producción. Control y programación de actividades. Sistema de control de la producción.

Clase tutorial.

Pizarrón.

Discusiones.

Afiches.

Talleres.

Lecturas.

Exposiciones. Asesorías.

Monografías.

Carteles.

Exposición de un tema.

Materiales impresos.

Prueba escrita.

Retroproyector. Rotafolio.

Transparencias.

PESO % EVALUACIÓN

Talleres. Debate.

20%

UNIDAD III: Introducción a los Sistemas de gestión de Calidad. OBJETIVO: Estudiar y Aplicar los principios básicos de gestión de calidad en sistemas reales. OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO

Interpretar las diversas definiciones relacionadas con el sistema de gestión de calidad.

Definición de términos básicos. Calidad. Objetivos de la calidad. Políticas de calidad. Planificación de la calidad. Control de la calidad. Mejora de la calidad.

Identificar y analizar los fundamentos de los sistemas de gestión dela calidad basado en las normas ISO 9000 :2000

Estudiar la organización y administración de la calidad. Estudiar y analizar el sistema de gestión de la calidad, a través de la normativa legal venezolana

Fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad basados en las normas ISO 9000: 2000. Base racional para los sistemas de gestión de calidad. Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad y requisitos para los productos. Enfoque de sistema de gestión de calidad Política de la calidad. Objetivos y Documentación. Evaluación de los sistemas de gestión de calidad. Organización y administración de la calidad. La empresa se organiza hacia la calidad. Objetivos y responsabilidades del departamento de calidad. Las tareas y el sistema de calidad total. Sistemas de medición de los sistemas de calidad total. Sistemas de gestión de calidad normas COVENIN : ISO: 9001, COVENIN ISO 10011-1. COVENIN ISO: 9001: 2000. COVENIN ISO 10011-1, ISO 10011-2, ISO 10011-3. COVENIN ISO 19011: 2002. COVENIN ISO 14001, 14004, 14010, 14011, 14012. 1997.

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Clase tutorial. Talleres.

Discusiones. Lecturas.

Exposiciones. Asesorías.

RECURSOS REQUERIDOS

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Pizarrón.

Monografías.

Casos prácticos.

Exposición de un tema.

Materiales impresos.

Prueba escrita.

Normas Covenin, ISO. Proyector. Rotafolio.

Transparencias.

PESO % EVALUACIÓN

Talleres. Debate.

30%

UNIDAD IV: Herramientas para el Control de la Calidad en los Procesos Productivos. OBJETIVO: Aplicar las Herramientas para el Control de la Calidad en los Procesos Productivos. Analizar la Relación Calidad – Productividad a través de la aplicación de Índices. OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDADES/ RECURSOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DE REQUERIDOS APRENDIZAJE

Analizar y interpretar las herramientas para el control de la calidad a través de casos de estudios.

Analizar y interpretar las herramientas de análisis para el control de la calidad mediante la discusión de casos de estudio.

Analizar y interpretar las herramientas estadísticas por a el control de la calidad a través del análisis y discusión de casos de estudios.

Herramientas para el control de la calidad. Variación en los procesos. Definición de procesos, utilidad.

Herramientas de análisis. Diagrama de flujos. Tormentas de ideas. Diagrama de causa - efecto. Diagrama de Pareto. Diagrama de corrida. Concepto, importancia, criterios de aplicación, elaboración y casos prácticos de cada uno. Herramientas estadísticas. Histogramas. Diagramas de correlación. Conceptos, importancia, criterios de aplicación, elaboración y casos prácticos de cada uno.

ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Clase tutorial.

Pizarrón.

Monografías.

Talleres.

Casos prácticos.

Discusiones.

Gráficos.

Exposición de un tema.

Lecturas.

Materiales impresos.

Prueba escrita.

Proyector.

Debate.

Exposiciones. Asesorías.

Rotafolio.

Visita guiada a una empresa para observar la Transparencias. planificación y el control de la calidad.

PESO % EVALUACIÓN

Talleres.

30%

BIBLIOGRAFIA Sipper y Bulfin (1998). Planeación y control de la producción. Mc Graw Hill, España.

Vollmann, Berry y Wwwhyybark. (1997). Sistemas de Planificación y control de la Fabricación. Mc Graw Hill.

Norman Gaither y Grez Fraizer (1999). Administración de Producción y Operaciones. Internacional Thomson Editrs. Chase Aquilano Jacabs. Administración de Producción y Operaciones. 8va Edición.1999. Banks, Jerry. Control de la calidad. Editorial Limusa. Primera Edición. México. 1998.

Seoanez Calvo, Mariano. Auditorias Medioambientales y Gestión Medioambiental de la Empresa. Gonzalez, Souri Anderi ISO – 9000. Implantación de Sistemas de Calidad.

Contenido Programático de: PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD Este programa es copia fiel y exacta del original que reposa en nuestros archivos. Vigente para el período ____________

Doy Fé en Maracaibo a los _______ días del mes de ___________ del año ________ Nombres: __________________________________________________________

Apellidos:___________________________________________________________ C.I.: _____________________ Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Confrontado

Revisado SECRETARIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.