DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN. ÁREA DE MATEMÀTICAS Asignatura: Álgebra. Elaboró Prof. MAURICIO CARDENAS Revisó Prof. LUIS ALBERTO GONZALEZ

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2 Código: ÁREA DE MATEMÀTICAS Asignatura: Álgebra OCTAVO Curso Elaboró Bimestre Prof. MAURICIO CARDENA

0 downloads 63 Views 1MB Size

Recommend Stories


Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt
ELC-30514 Sistemas de Potencia I Anormalidades en Sistemas de Potencia Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt [email protected] http://www.giaelec.org/

Prof. Carlos Alberto Yampufé Requejo
Guía para la Planificación Curricular en el Aula - Educación Secundaria 2009 Prof. Carlos Alberto Yampufé Requejo [email protected] Prof. Carlos A

PROF
PROF 7 - 12 - 16 - 22 - 32 CARICABATTERIA PROFESSIONALI MONOFASE Adatti per tutti i tipi di accumulatori al piombo. Dotati di avvolgimenti in rame e

Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO “SAGRADO CORAZÓN” MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MAESTRO, ESPECIALIDAD DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

Contadores. Prof. Luis Araujo. Universidad de Los Andes
Microprocesadores Temporizadores / Contadores Prof. Luis Araujo Universidad de Los Andes Prof. Luis Araujo Microprocesadores Temporizador / Conta

Story Transcript

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN PC-F-004-V2

Código:

ÁREA DE MATEMÀTICAS Asignatura: Álgebra OCTAVO

Curso Elaboró

Bimestre

Prof. MAURICIO CARDENAS

PRIMERO Revisó

20.01.2011

Fecha

Prof. LUIS ALBERTO GONZALEZ

2011: Cien años de la Pascua de Fray Saturnino Gutiérrez S. O.P.

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS NUMERICOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS “Aprender a pensar para ser libres responsablemente, amar, dar sentido a la vida y trascender”

Estudiante

Curso



1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

MOTIVACIÓN Estrategia de aprendizaje N° 1:

A veces se requiere representar cantidades de forma general; Por medio de una variable o de expresiones algebraicas, que son utilizadas en formulas matemáticas, ecuaciones financieras, también se necesita representar ciertas cantidades en medicina, biología y otras ramas de la ciencia. Con las siguientes actividades identificaras información que conoces y nueva, relacionada con los conceptos de la unidad.

Aprendizajes básicos para la formación integral de la Rosarista

Aprendo a pensar y a aprender Aprendo a comunicarme Aprendo a ser y convivir Aprendo a crecer y decidir Aprendo a trascender espiritualmente

Actividad 1:: Encuentra cada una de las siguientes palabras en la sopa de letras Numero Real Polinomio Conjunto numérico Expresiones

S T T E N O I M O N I L O P M S D K

E L B S E L A N O I C A R P A O R U

N V R N U M E R O R E A L E P P E S

Entero Racionales Álgebra Factores

O O S E O R I E R U R X E E R O P C

I N A B I N O M I O Z S R O G X R O

C E V E P U R S P L G A D R U I E C

Operaciones Propiedades Monomio Binomio

A X I L O A N C R A C L N E S T S E

T P T O L O A M S I C A O B E I E N

N R O P I E D G O T O N I U R O R T

E E L S N E A N O N E D C D O Ñ T E

S C U I O X E H T I O E A S T T A R

E I D A M S T U C A P M C E C E S O

Polinomio Representaciones Aplicación Notación

R O O L I N O T A S N X I R A E I C

P N M G O D C C I O S T L O F S O T

E E A E L S E D A D E I P O R P N A

R S C B S O P R O L A V A L M E I B

O C I R E M U N O T N U J N O C O L

C O N A U N O I C A T O N S R H C E

Actividad 2: Ingresa al siguiente link http://www.anzwers.org/free/ronumer3/contenido.htmly realiza la respectiva lectura.

EXPLOREMOS CON CUIDADO Con esta estrategia se pretende identificar algunos conocimientos previos como operaciones con números enteros y racionales.

Estrategia de aprendizaje N° 2:

Actividad: Rellena el círculo que consideres tiene la respuesta correcta. 1. Son ejemplos de números Racionales 

1; 2; 20; 15 ;1,5 ;0



-2/5 ; 9/4 ; 3/4 ;– 8/5



π; e; Φ;√2;√99



-2;3;-8;6;-5

2. la multiplicación de números enteros cumple con las propiedades: 

Clausurativa, Conmutativa, Cancelativa, modulativa, elemento neutro



Clausurativa, Transformativa, asociativa, modulativa



Clausulativa, Conmutativa, asociativa, modulativa, elemento neutro



Clausurativa, Conmutativa, asociativa, modulativa, elemento neutro y nulo

3. Simplificar una fracción es: 

Multiplicar su denominador y numerador por 1



Dividir su denominador y numerador por un divisor común de ambos



Sumar su denominador y numerador por números mayores a 1



Convertir la fracción a cero

4. -{3/5-[-1/4-(3/10+1/2)]-1/4} el resultado de resolver el polinomio aritmético es: 

14/10



-7/5



-4/15



7/17

NUESTRO MARCO DE REFERENCIA: ZDP PLANEACIÓN DE LA UNIDAD: Marco de referencia OBJETIVOS DE FORMACIÓN COMPETENCIA:

COMPETENCIA: Capacidad para interpretar, argumentar y proponer estrategias de solución a problemas que se relacionen con los números reales y las representaciones algebraicas

DESEMPEÑOS Nivel interpretativo

1. Identifica operaciones de conjuntos numéricos y las relaciona con las expresiones algebraicas.

Nivel argumentativo

2. Analiza la organización de los conjuntos numéricos y la relación con las expresiones algebraicas.

Nivel propositivo Valor

Sem

3. Aplica los conceptos de: conjuntos numéricos, expresiones algebraicas y sus relaciones en situaciones problema.

VERDAD Actitudes COHERENCIA SINCERIDAD MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE FORMACIÓN DE LA UNIDAD

Contenidos conceptuales

1 2

Estrategias cognitivas y comunicativas

Estrategia axiológica

ESTUDIOSIDAD

Tareas

Motivación 1.1 Conceptualización de números reales.

Identificación

3

1

4 5

Eval.

Identificación 1.2 Operaciones básicas con expresiones algebraicas.

Análisis

6

Análisis

7

Mapa mental

9

Mesa redonda Pensamiento convergente Pensamiento convergente

10

Contextualización

8

Observaciones:

1

“La estudiosidad te lleva a la verdad”

1

1 1

1

LA IMPORTANCIA DE SABER PARA QUÉ  ¿En qué campos de la vida cotidiana puedes aplicar las expresiones Actividades de meta-cognición

algebraicas?  ¿Podrías resolver situaciones problema que involucren opresiones básicas de expresiones algebraicas?  ¿Soy capaz de resolver problemas de otras áreas, cuya solución requiere la aplicación de expresiones algebraicas

2. FASE DE FUNDAMENTACIÓN Estrategia de aprendizaje N° 3

DATOS Y HECHOS CLAVES

Con base en el diccionario de la lengua castellana, encuentra la definición de los siguientes términos y da un ejemplo de cada uno. Este ejercicio será clave para tu aprendizaje.

Termino

Ecuación lineal Incógnita

Determinante

Inversa

Función

Matriz Identidad

Conjugada

Definición

Ejemplo

Aprendo a ser y convivir – Aprendo a crecer y decidir – Aprendo a trascender Estrategia N° 4

Valor: LA VERDAD

QUÉ

CÓMO LO LOGRAREMOS

Actitud: La estudiosidad Responsables

Tiempo

Recursos

1.

Sensibilización y conversatorio sobre “la estudiosidad te lleva a la verdad”

Docente

Semana 2

Conversatorio

2.

Herramientas claves para alcanzar la estudiosidad. (Carpeta de evaluaciones, la toma de apuntes, realización de tareas, solución de cuestionarios)

Docente y monitora

Semana 3

Organización del rincón de la campaña

Revisión del cumplimiento y adecuado manejo de las herramientas claves para alcanzar la estudiosidad.

Docente y monitora

Semana 6

Tabla de chequeo

Informe a Coordinaciones y padres de familia: Resultados de la campaña “La estudiosidad te lleva a la verdad”.

Docente y monitora

Semana 9

Informe y rincón matemático e informático

Campaña: “La estudiosidad te 3. lleva a la verdad ”

4.

APRENDO A PENSAR Y APRENDER

Estrategia de aprendizaje N° 5

Qué significa : IDENTIFICAR

La operación mental de identificar es el proceso de pensamiento por medio del cual se reconocen y describen las características generales o específicas de un objeto, evento o situación. En nuestro caso identificaremos las características de los conjuntos numericios y las expreciones algebraicas.

Actividad 1: Del texto guía resuelve los problemas indicados por tu profesor, página 25,36, 47 y 62 Después de socializar los ejercicios se realizara una evaluación escrita. Esfuérzate al máximo y los resultados serán excelentes.

Actividad 2: Estudia todos los métodos vistos y desarrolla las actividades

propuestas hasta el momento (talleres, ejercicios en clase, cuestionario). Después de socializar los ejercicios se realizara una evaluación escrita. Esfuérzate al máximo y los resultados serán excelentes.

Qué significa: ANÁLISIS

Estrategia de aprendizaje N° 6

Es una operación mental que implica la separación de un todo en sus partes, teniendo en cuenta sus cualidades, funciones, usos, relaciones, estructuras y operaciones. En este bimestre, se analizara la importancia de las operaciones con expresiones algebraicas explicando su proceso.

Actividad 1: Resuelve los ejercicios indicados

por el docente del libro guía de la página 304 y 305 .

Actividad 2: Resuelve los ejercicios indicados

por el docente del libro guía de la página 314 a la 316.

Actividad 3: Estudia todos los métodos vistos y desarrolla las actividades

propuestas hasta el momento (talleres, ejercicios en clase, cuestionario). Después de socializar los ejercicios se realizara una evaluación escrita. Esfuérzate al máximo y los resultados serán excelentes.

APRENDO A COMUNICARME: PRE LECTURA

LECTURA

POST LECTURA

PRE ESCRITURA

ESCRITURA

POST ESCRITURA

MAPA MENTAL Un mapa mental potencia la creatividad, ahorra tiempo de estudio cuando ya se tienen organizadas en él las ideas y los conceptos, permite mayor concentración, se estudia con mayor eficacia y velocidad, facilita recordar de manera más precisa, proporciona una visión global de las cosas y aclara las ideas para planificar el trabajo a realizar.

Estrategia de aprendizaje N° 7

Pasos para la elaboración del mapa mental: 1. Iniciar en el centro del recuadro. 2. Colocar en el centro el tópico o la idea principal del mapa. Dibujar una IMAGEN que le represente. Es necesario recordar que una imagen central es un núcleo de interés, un centro de atención. 3. Utilizar muchos colores porque estimulan el cerebro, añaden vitalidad, frescura, diversión y energía positiva al PENSAMIENTO CREATIVO. 4. Partiendo de la IMAGEN CENTRAL irradia hacia el exterior las ideas más importantes relacionadas con el tema escogido y conecta estas ideas mediante LÍNEAS o RAMAS. Recuerda que el cerebro trabaja mediante ASOCIACIONES. 5. Usa sólo PALABRAS CLAVES para cada asociación, porque los núcleos individuales proporcionan más flexibilidad y contundencia. Cada palabra o imagen tiene un efecto multiplicador y contiene en sí misma un abanico de asociaciones y conexiones.

Actividad: De acuerdo a la lectura realizada en la estrategia de motivación, elabora en el siguiente recuadro un mapa mental teniendo en cuenta las anteriores especificaciones para su diseño.

Compartir el conocimiento Estrategia de aprendizaje N° 8

MESA REDONDA

Es la reunión de varias personas, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador. Su objetivo es, suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante. Normas para su preparación: 1.

2. 3.

4.

Se elige el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la atención de las integrantes. Se debe nombrar una moderadora, o sea una encargada de dirigir la discusión; esta, a su vez, designa una relatora, cuyo oficio es resumir lo que cada expositora plantea. Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el siguiente modelo.

La ficha debe distribuirse con anticipación a todos los participantes.

Normas para su realización: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Se ha de disponer adecuadamente de las sillas y mesas para lograr que todos participen. La moderadora abre la discusión, presenta el tema y explica el procedimiento a seguir. Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda. Discutido el primero, la relatora toma nota de los acuerdos o recomendaciones que se hayan sacado y les da lectura. Así se procede con el resto de la agenda. Las integrantes deben expresar con calma, claridad y concisión sus puntos de vista. No se debe monopolizar la palabra. La moderadora debe evitar expresar su propia opinión. Sus intervenciones se limitarán a formular preguntas aclaratorias, a interpretar los puntos dudosos, a procurar que la discusión no se salga del tema y a dar por finalizado un punto de la discusión. La moderadora debe dirigir las preguntas a toda la mesa, nunca a una integrante como individualidad.

Actividad: Después de haber realizado tu mapa mental, utiliza la técnica de exposición oral (mesa redonda) para socializar tu trabajo. Ten en cuenta las anteriores orientaciones.

3. FASE DE INTERIORIZACIÓN Y PROYECCIÓN

Estrategia de aprendizaje N° 9

Qué significa: PENSAMIENTO CONVERGENTE

El pensamiento convergente permite el diseño, aplicando principios de la ciencia (técnica). En nuestro caso aplicaremos las diferentes operaciones basicas con expresiones algebraicas.

Actividad 1: Solucionar

.

1. Escribe la expresión que representa el área de la figura: 3x x x 2x x





2. Resolver x  x  3  (3x  2 x  5) 2

2

3.

2 x  y3 y  2 x  y   4 y  2

4.

x  3xx  3  2 x(2 x  2)

Actividad 2: Estudia

y desarrolla las actividades propuestas hasta el momento (talleres, ejercicios en clase, cuestionario). Después de socializar los ejercicios se realizara una evaluación escrita. Esfuérzate al máximo y los resultados serán excelentes.

Una sociedad en tránsito, todo o casi todo debe esperarlo de la juventud ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN Con los aprendizajes adquiridos durante el bimestre, crearemos un rincón matemático e informático donde se evidenciará las diferentes aplicaciones de la temática en nuestro diario vivir.

¿Qué significa para tu vida?

4. FASE DE EVALUACIÓN Y MEJORA SOBRE LOS CUESTIONARIOS Y EVALUACIONES Querida estudiante Rosarista: Es importante que tengas en cuenta las siguientes indicaciones para desarrollar tus cuestionarios y presentar tus evaluaciones. -

Imprimirlos en la fecha indicada. Archivarlos en una carpeta exclusiva para las áreas de Matemáticas e Informática. Desarrollarlos desde el comienzo de las actividades escolares, recuerda que no son para desarrollar en la última semana de actividades del bimestre. Solicitar asesoría en clase cuando se te presente alguna dificultad. Las evaluaciones son medios que permiten al docente verificar tu progreso en la asignatura. Recuerda que los cuestionarios son una herramienta de vital importancia para preparar tus evaluaciones y/o pruebas de eficiencia conceptual.

AUTOEVALUACIÓN DE MI PROCESO DE FORMACIÓN

A continuación encontrarás una lista de ítems desarrollados durante la unidad. En cada uno debes elegir una de las tres opciones que lo acompañan, según tu criterio. El significado de las letras es: B= Básico, A= Alto y S= Superior. Este cuestionario está pensado para que reflexiones sobre lo que haces, no para que obtengas una calificación final. Responde sinceramente y se honesta en tus respuestas.

Ítems 1. Intento comprender todo lo que leo antes de aprenderlo. 2. Busco el significado de las palabras que no entiendo. 3. Lo que tengo que aprender lo organizo para ayudarme a interiorizarlo. 4. En clase pregunto al profesor lo que no entiendo. 5. Procuro estar activa en clase para no distraerme. 6. Tomo apuntes en clase. 7. Uso apuntes y libros para preparar mis exámenes. 8. Uso libros de consulta para ampliar la información. 9. Me tomo tiempo para preparar los exámenes. 10. Antes de contestar a una pregunta en un examen, pienso detenidamente lo que tengo que hacer.

B

A

S

Gráfica tus resultados

MI COMPROMISO Y MEJORA Con base en los resultados de mi autoevaluación me comprometo a : 

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.