DISEÑO DE MODELO DE SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL APLICANDO LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC ISO EN LA EMPRESA CAMISERÍA INGLESA

DISEÑO DE MODELO DE SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL APLICANDO LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC ISO 14001 EN LA EMPRESA CAMISERÍA INGLESA Javier Silva Tol

1 downloads 70 Views 2MB Size

Recommend Stories


NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14010
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14010 1997-09-17 DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA AMBIENTAL. PRINCIPIOS GENERALES DE AUDITORÍA AMBIENTAL E: GUIDELIN

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14031
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 2000-11-22* GESTIÓN AMBIENTAL. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL. DIRECTRICES E: ENVIRONMENTAL MANAGEMENT.

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14011
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14011 1997-09-17 DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA AMBIENTAL. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE AD

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14004
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14004 1996-11-27 SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL. DIRECTRICES GENERALES SOBRE PRINCIPIOS, SISTEMAS Y TÉCNICAS

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1465
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1465 2003-04-23 ESPECIFICACIONES PARA ACEITES MINERALES NUEVOS. AISLANTES, PARA TRANSFORMADORES, INTERRUPTORES Y EQUIPO

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1358
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1358 1988-10-05* PROTOCOLO DE TRANSFORMADORES E: PRUEBAS PARA TESTS PROTOCOL FOR TRANSFORMERS CORRESPONDENCIA: DE

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1000
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1000 2004-09-29 METROLOGIA. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES E: METROLOGY. INTERNATIONAL SYSTEM OF UNITS CORRESPOND

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 837
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 837 1997-09-17 TRANSFORMADORES. ENSAYO DEL DIELÉCTRICO E: TRANSFORMERS. DIELECTRIC TEST. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTO

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 317
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 317 1998-11-25 ELECTROTECNIA. TRANSFORMADORES DE POTENCIA DISTRIBUCIÓN. TERMINOLOGÍA E: Y ELECTROTECHNICS. TERMINOLO

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 375
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 375 1970-02-24* TRANSFORMADORES. MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE LOS DEVANADOS E: TRANSFORMERS. MEASURE OF WINDING RESIST

Story Transcript

DISEÑO DE MODELO DE SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL APLICANDO LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC ISO 14001 EN LA EMPRESA CAMISERÍA INGLESA

Javier Silva Tole Código: 20081277054

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Bogotá D.C. 2014

DISEÑO DE MODELO DE SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL APLICANDO LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC ISO 14001 EN LA EMPRESA CAMISERÍA INGLESA

Javier Silva Tole Código: 20081277054

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO DE PRODUCCIÓN

Asesor Gustavo Pedraza Ingeniero Químico

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Bogotá D.C. 2014

Nota de aceptación:

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________

_____________________________ Tutor Ing. Gustavo Pedraza Poveda

_____________________________ Jurado 1 Lic. Nancy Madrid Soto

_____________________________ Jurado 2 Ing. Robinson Pacheco

Bogotá, 17 de junio de 2014

3

DEDICATORIA Este trabajo es dedicado a mi familia y a Dios que me han dado su apoyo en cada paso de mi vida y que sin ellos no habría sido posible cumplir con mi sueño de ser profesional, también a la universidad Distrital Francisco José de Caldas por darme la oportunidad y acogerme con el ánimo de tener como horizonte la ciencia, la innovación y el conocimiento, también a todos los maestros que han compartido su conocimiento y sabiduría para ser mejor en esta nueva etapa de mi vida y a la empresa Camisería Inglesa S.A.S. que me han permitido realizar este trabajo en sus instalaciones.

4

CONTENIDO

pág. INTRODUCCIÓN

13

1. GENERALIDADES 1.1 JUSTIFICACIÓN 1.2 OBJETIVOS

11 11

1.2.1 Objetivo General. 1.2.2 Objetivos Específicos

11 11

1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

12

1.3.1 Descripción del problema 1.3.2 Formulación del problema ¡Error! Marcador no definido.

12

1.4 METODOLOGÍA 1.5 ALCANCE

13

2. MARCO DE REFERENCIA

16

2.1 MARCO TEÓRICO 2.2 MARCO HISTÓRICO 2.3 MARCO LEGAL

16 16 17

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

31

15

4. DIAGNOSTICO

32

4.1 CHECK LIST REQUISITOS ISO 14001 VERSION 2004 4.2 RESULTADOS DE LA LISTA DE CHEQUEO

32 53

4.3 PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

57

4.4 MATRIZ DOFA CAMISERIA INGLESA 4.5 IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN

57 59

4.6 ANALISIS DE LA SITUACIÓN EN LO REFERENTE A LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CAMISERIA INGLESA 60

5. IMPLEMENTACIÓN 5.1 POLITICA INTEGRAL HSEQ CAMISERÍA INGLESA 5.2 PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE 5.2.1 Metas del Programa

5.2.2 Indicadores de gestión del programa 5.2.3 Consideraciones generales 5.2.5 Tratamiento De Aguas Residuales 5

60 61 62

62 65 66

5.2.6 Informativos, Formaciones Y Comunicados.

66

6. IDENTIFICACION DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

66

6.1 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA MATRIZ DE IMPACTOS Y ASPECTOS AMBIENTALES

67

6.2 REALIZACIÓN DE LOS ASPI ACCIONES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR IMPACTO AMBIENTAL

71

6.3 MATRIZ DE IMPACTOS Y ASPECTOS AMBIENTALES 6.4 CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 6.5 DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS 6.6 TIPO DE RESIDUOS GENERADOS EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Y PLANTA DE CAMISERÍA INGLESA 6.7 CARACTERIZACIÓN DE VERTIMIENTOS

76 77 81 82 84

7. PLAN DE ACCION DESARROLLADO

85

7.1 GESTIÓN RESIDUOS

85

7.1.1 Procedimiento para la disposición de Residuos 7.1.2 Vertimientos 7.1.3 Emisiones 7.1.4 Uso adecuado de los recursos naturales 7.1.5 Consumo de energía eléctrica 7.1.6 Consumo de agua en m3

85 97 98 101 101 103

8. BENEFICIO ECONOMICO DE LA PROPUESTA

106

8.1 CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE

106

9. CONCLUSIONES

114

10. RECOMENDACIONES

116

BIBLIOGRAFIA

117

6

LISTA DE CUADROS pág. Cuadro 1. Lista de chequeo requisitos ISO 14001 Camisería Inglesa S.A.S. Cuadro 2. Valores Cuadro 3. Matriz DOFA Cuadro 4. Reporte de generación de residuos Cuadro 5. Indicadores Cuadro 6. Actividades Cuadro 7. Aspectos e impactos ambientales en el proceso de producción Cuadro 8. Aspectos e impactos ambientales en cuanto al mantenimiento Cuadro 9. Aspectos e impactos ambientales de las actividades cotidianas Cuadro 10. Aspectos e impactos ambientales del mantenimiento de equipos Cuadro 11. Aspectos e impactos ambientales en la pruebas de tela Cuadro 12. Aspectos e impactos ambientales en el arreglo de muebles y enseres Cuadro 13. Matriz de impactos y aspectos ambientales

32 57 58 59 62 67 71 72 73 74 74

Cuadro 14. Procedimiento para residuos convencionales

85

Cuadro 15. Procedimiento para escombros y material de construcción Cuadro 16. Procedimiento para luminarias Cuadro 17. Procedimiento para tóner e insumos de impresoras

88 89 90

Cuadro 18. Procedimiento para desechos de estampación Cuadro 19. Procedimiento para computadores obsoletos y dañados Cuadro 20. Procedimiento para partes eléctricas; baterías, pilas, retazos de tela o

91 92

textiles, paños, estopas, combustibles, grasas y pinturas Cuadro 21. Procedimiento para elementos de botiquín vencidos Cuadro 22. Procedimiento para elementos de protección personal Cuadro 23. Procedimiento para chatarra Cuadro 24. Programa de mantenimiento de vehículos Cuadro 25. Procedimiento mantenimiento de vehículos Cuadro 26.peso de residuos peligrosos Cuadro 27. Generación mensual de Respel Cuadro 28. Relación costo beneficio de la gestión realizada

7

75 76

93 94 95 96 98 100 111 111 113

LISTA DE TABLAS pág. Tabla 1. Resultados Tabla 2. Relación de pesos del material recolectado Tabla 3. Resultados caracterización de vertimientos Camisería Inglesa S.A.S. 2012 Tabla 4. Reporte consumo de energía Tabla 5. Comparativo de consumo de consumo de agua entre 2012 y 2013 Tabla 6. Consumo de agua Tabla 7. Comparativo de consumo de energía entre 2012 y 2013 Tabla 8. Generación total de residuos por tipo Tabla 9. Relación consumo de agua trimestral entre 2012 y 2013 Tabla 10. Relación consumo de energía mensual entre 2012 y 2013 Tabla 11. Retazos de tela (Residuos de corte) Tabla 12. Dinero recaudado por venta de reciclaje Tabla 13. Peso total residuos de aparatos electrónicos Tabla 14. Reporte de generación de residuos Tabla 15. Costo por la disposición de residuos

8

53 81 84 101 103 104 104 105 106 107 108 108 109 109 111

LISTA DE FIGURAS pág. Figura 1. Nivel de cumplimiento ISO 14001 Figura 2. Imagen corporativa Figura 3. Caracterización de residuos Figura 4. Separación de residuos Figura 5. Marcación de bolsas Figura 6. Extracción de material Figura 7. Pesaje del material extraído Figura 8. Separación de materiales Figura 9. Vertimientos Figura 10. Comparativo de consumo entre 2012 y 2013 Figura 11. Consumo de agua en m3 Figura 12. Participación de residuo por persona Figura 13. Porcentaje por tipo de residuo

9

56 61 77 78 78 79 79 80 97 102 103 105 110

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de grado se realizó en las instalaciones de Comercializadora Camisería Inglesa con el fin de desarrollar un modelo de sistema de gestión ambiental, utilizando como base de su implementación la norma ISO 14001, con ello se ha contribuido con la eficiencia en el uso de los recursos naturales utilizados por la empresa además de haber generado una conciencia ambiental dentro de la misma. Se realizó la determinación de los impactos ambientales en la empresa y se desarrolló algunos programas y planes de acción para mitigar los posibles efectos adversos en el ambiente. Se realizó gestión en los principales aspectos ambientales que tienen o tuvieron mayor repercusión en el medio ambiente debido a las actividades desarrolladas en la empresa. Además de permitir cumplir con la normatividad legal exigidas por las autoridades ambientales, también vincula y concibe un ambiente de responsabilidad ante el problema de la generación de contaminantes que de alguna manera afecta no solo a la humanidad sino también a nuestro planeta. Durante la ejecución de este trabajo de grado, se realizó un diagnóstico de la situación ambiental de la empresa, con esto se Identificó los aspectos e impactos ambientales generados por la actividad económica de Comercializadora Camisería Inglesa S.A.S. y establecer planes de acción para estos. Este trabajo de grado permitirá como profesionales diseñar planes que permitan lograr mitigar los impactos ambientales generados por las actividades industriales y hacer uso la Norma ISO 14001 para lograr mejorar la eficiencia en el uso de los recursos que son utilizados por la empresa.

10

1. GENERALIDADES A continuación se dará una descripción del entorno en el cual se desarrollara la metodología propuesta. JUSTIFICACIÓN Considerando la problemática presentada en la empresa, se propone el siguiente trabajo de grado, el cual contribuirá en mejorar la gestión de la empresa, permitirá identificar los aspectos e impactos y establecerá todos los controles operacionales, así como los planes y programas ambientales; Para Camisería Inglesa S.A.S. es importante implementar un sistema de gestión ambiental que permita dar cumplimiento con la normatividad legal, además de darle adaptabilidad a futuros cambios, como también proponer alternativas de uso eficiente de los recursos naturales que son utilizados en los procesos productivos, y como profesionales identificar y proponer alternativas de solución a la problemática ambiental que genera la empresa e implementar una metodología que le permita la mejora continua. El trabajo propuesto como desarrollo de trabajo de grado para la obtención del título en Ingeniería de Producción supone beneficios personales, así como para la organización y la comunidad. OBJETIVOS Los objetivos propuestos para el presente documento son los siguientes: 1.2.1 Objetivo General. Diseñar el modelo de gestión ambiental con base en la norma NTC ISO 14001 en la empresa comercializadora Camisería Inglesa S.A.S. 1.2.2 Objetivos Específicos. A continuación se presentara los objetivos específicos implementados: • Elaborar un diagnóstico de la situación actual relacionada con el área ambiental de la empresa, para realizar los planes de acción correspondiente con el ánimo de cumplir con los requisitos exigidos por la norma ISO 14001.

11

• Identificar los aspectos e impactos ambientales causados por la actividad económica de Comercializadora Camisería Inglesa S.A.S., y desarrollar planes para mitigar los aspectos más relevantes. • Diseñar un plan de mejoramiento de residuos sólidos asociados a un programa de reciclaje PGIRS para usarlo como herramienta y así minimizar la generación de residuos sólidos. • Diseñar el modelo de gestión ambiental basado en los numerales de la norma ISO 14001 Versión 2004 y lograr la certificación. • Definir el beneficio económico de la propuesta para justificar el beneficio para la empresa. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Comercializadora Camisería Inglesa en procura de cumplir con los requisitos de la norma ISO 14001 está convencida de que una buena gestión ambiental, generara una mejor eficiencia de los procesos industriales, debido a que el gasto innecesario de materia prima y el uso irresponsable de los recursos naturales ocasionaría a largo plazo una menor rentabilidad de la actividad económica. 1.3.1 Descripción del problema. La empresa Camisería Inglesa está interesada en certificarse en el sistema integral de calidad HSEQ (Health, Safety, Environment and Quality) por lo cual requiere implementar un programa de gestión ambiental que no solo le permita certificarse en la norma ISO 14001, sino que también le permita realizar una correcta utilización de los recursos naturales como son la energía, el agua y la eficiencia en el uso de la materia prima, como también la mejora continua de los procesos operativos de la empresa, no obstante con la cambiante legislación en materia ambiental es necesario que las empresas tengan PMA (plan de manejo ambiental) para cumplir con la normatividad legal evitando gastos innecesarios por multas y sanciones que pueda acarrear el incumplimiento de la ley.

12

1.3.2 Formulación del problema. Camisería Inglesa S.A.S. en procura de mejorar sus procesos y por ende mejorar la rentabilidad económica, ha determinado implementar un modelo de gestión ambiental basados en la Norma ISO 14001, con el ánimo de minimizar los gastos generados por la actividad económica que desarrolla, además desea contribuir con el medio ambiente haciendo una correcta disposición de los residuos que se produce. En la actualidad Camisería Inglesa se encuentra con la disposición para implementar un plan de manejo ambiental, ya que la mayoría de sus residuos son materiales inertes entre los cuales se encuentra tela de diferentes tipos de fibras, el uso de químicos entre los cuales está el per-cloro etileno que es altamente contaminante y nocivo para el medio ambiente, la generación de energía es realizada por una caldera que provee de vapor a las demás áreas, anteriormente se usaba Diésel para generar el calor necesario, pero fue sustituido por gas natural para minimizar la producción de CO2. METODOLOGÍA Para desarrollar este modelo de implementación se usara como base la Norma Técnica Colombia ISO 14001, en la cual se verificara los requisitos necesarios para cumplir con la certificación, en paralelo se desarrollara la matriz de aspectos e impactos ambientales desarrollada (J. Arboleda 1989), después de ello se realizara procedimientos que dieran a lugar y que generan mayor impacto al medio ambiente. Para la formulación del sistema de gestión ambiental, fue necesario dividir este proyecto en cinco fases: Fase 1: Elaborar diagnóstico de la situación ambiental actual de la empresa El objetivo es conocer a fondo la actividad de Camisería Inglesa S.A.S., los procesos que interactúan, los métodos de trabajo y el manejo y disposición de los residuos generados. Actividades:   

Realizar lista de chequeo de los requisitos de la norma. Resultados del diagnóstico. Realización matriz DOFA

13

  

Identificación de fuentes Clasificación de la generación Cuantificación de la generación

Fase 2: Identificar los aspectos e impactos ambientales causados por la actividad económica de la empresa y establecer planes de acción. El objetivo es determinar los aspectos ambientales que generan mayor repercusión en el medio ambiente y generar planes de acción para mitigar el daño ambiental. Actividades:  

Caracterización de los residuos sólidos y vertimientos Realización de la matriz de aspectos e impactos ambientales

Fase 3: Elaborar un plan de manejo de residuos sólidos y vertimientos asociados a un programa de reciclaje PGIRS. Objetivo: Desarrollar estrategias para la mitigación del impacto ambiental y realizar seguimiento del sistema estableciendo indicadores de gestión. Actividades: 

Planeación (realización de programas, procedimientos, planes de acción, cronogramas de ejecución) para cumplimiento de requisitos.

 . 

Determinación e implementación de indicadores del sistema



Medidas de contingencia



Definir proveedores para el manejo de residuos peligrosos.



Plan de manejo de residuos sólidos.



Plan de manejo de vertimientos y emisiones.

Manejo interno de RESPEL

14



Procedimientos ambientales para vertimientos, residuos sólidos y emisiones.

Fase 4: Definir el beneficio económico de la propuesta. Objetivo: Demostrar los resultados de la implementación de los programas y planes propuestos en este trabajo de grado, y del beneficio económico para la empresa y el medio ambiente. Actividades: 

Realizar informe de gestión ambiental Camisería Inglesa S.A.S.



Informar a la alta dirección de los beneficios de la implementación de un programa de manejo ambiental basado en la norma ISO 14001.

Fase 5: Diseñar el modelo de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001 versión 2008. Objetivo: Implementar el modelo de gestión ambiental a toda la empresa y promover el cuidado del medio ambiente, divulgar los aspectos e impactos ambientales en el cual la empresa desea trabajar para futuros planes de mitigación ambiental. Actividades: 

Elaboración de matriz de requisitos legales.



Elaboración de matriz de aspectos e impactos ambientales ALCANCE

El presente documento tiene como alcance la implementación de la matriz de requisitos legales, matriz de impactos y aspectos ambientales y procedimientos para los impactos ambientales críticos detectados en la matriz entre los cuales se pondrán a consideración 

Procedimiento para caracterización de residuos

15

   

Procedimiento para manejo de residuos Procedimiento Respel Procedimiento Raees Procedimiento para residuos convencionales

Con los cuales se ha logrado controlar y realizar una adecuada gestión. 2. MARCO DE REFERENCIA MARCO TEÓRICO Los autores Iwanowski y Rushmore (1994) en su trabajo “SUSTAINABLE AND RESPONSIBLE TOURISM: TRENDS, PRACTICES AND CASES” señalan que una administración deficiente de los insumos y de los recursos, tiene una relación directa con el desperdicio, sin embargo la administración ambiental puede reducir los costos operativos, siendo los recursos naturales como la energía eléctrica y el agua, los de mayor potencial en su uso y por ende los que más son desperdiciados. Los modelos de gestión ambiental son una herramienta eficiente, que permite controlar la contaminación ambiental generada por las empresas, se implementa este modelo de gestión para mejorar la eficacia de los procesos operativos y de mayor incidencia negativa en el medio ambiente, y determinar estrategias para minimizar gastos innecesarios de materia prima, energía y agua, así como también crear conciencia en el uso racional de recursos renovables y no renovables. MARCO HISTÓRICO La industria textil ha sido determinante en el desarrollo del país, a su alrededor se ha construido un compleja y diversificada actividad manufacturera y de servicios, generando una importante contribución al crecimiento económico, a las exportaciones y al empleo durante más de ochenta años. El sector textil forma parte de las cadenas productivas altamente complejas: producción agrícola comercial de fibras naturales, fibras sintéticas, industrias textiles, industrias de confección, y la comercialización son etapas de una actividad fuertemente eslabonada.

16

Los sistemas de calidad han contribuido a que las empresas mejoren; Existen muchas razones de implementar y mantener un sistema de gestión ambiental tales como:     

Otras empresas se están certificando, por lo tanto deberemos ser más competitivos frente a las demás empresas Mantener y atraer clientes importantes Mejorar la imagen corporativa Oportunidad para organizar o modernizar sus procesos Cumplir con la normatividad legal ambiental y evitar sanciones como el comparendo ambiental. MARCO LEGAL

A continuación se presentara y tomando como referencia la pirámide de Kelsen el marco normativo aplicable a Comercializadora Camisería Inglesa S.A.S y el programa que cumple con la normatividad exigida.. LEY 697 2001 del CONGRESO Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones aplicación PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE LEY 1259 de 2008 del CONGRESO Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. Aplicación PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE LEY 1466 de 2011 del CONGRESO Por el cual se adicionan, e l inciso 2o del artículo 1o (objeto) y e l inciso 2o del artículo 8o, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008, “por medio de la cual se instauró en el territorio nacional la aplicación del Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones. Aplicación PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE LEY 1196 de 2008 CONGRESO Decreto 377 de 2009. Se promulga el Convenio de Estocolmo. Se aprueba el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes 17

Orgánicos Persistentes. Aplicación PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE LEY 1259 2008 CONGRESO por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones Aplicable para Camisería Inglesa, en el evento de que incumpla con la normatividad de ase o, limpieza y recolección de residuos y escombros. Aplicación PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE LEY 1252 de 2008 CONGRESO Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones RESIDUOS LEY 9 1979 del CONGRESO por el cual se dictan medidas sanitarias aplicación RESIDUOS LEY 1252 de 2008 del CONGRESO se aplica TODA LA NORMA, Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones .Manejo de residuos peligrosos. Objeto de minimizar la generación de estos residuos. Acoge los principios del convenio de Basilea. Aprovechamiento al máximo de los residuos. Campo de aplicación RESIDUOS LEY 769 2002 PODER PUBLICO- RAMA LEGISLATIVA Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Código Nacional de Tránsito. Art. 50. Condiciones de los vehículos óptimas. (Revisión técnico mecánica). Art. 103 -104 normas de protección ambiental. Campo de aplicación MANTENIMIENTO VEHICULOS LEY 79 1986 del CONGRESO Por la cual se prevé a la conservación de agua y se dictan otras disposiciones. Campo de aplicación PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE LEY 373 1997 CONGRESO Por la cual se establece eficiente y ahorro del agua. Aplicable tanto para vertimientos. La empresa debe implementar este obligatoria del agua. Campo de aplicación PROGRAMA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE

18

el programa para el uso concesiones como para programa. Reutilización CAMISERITO APOYA LA

LEY 1450 2011 CONGRESO Por la cual se expide el plan nacional de desarrollo, 2010-2014.Se aplica el siguiente Art. 216. TASAS POR UTILIZACIÓN DE AGUA. Adicióneselos siguientes parágrafos al Art.43 de la Ley 99 de 1993. “Par. 1°. Todo proyecto que requiera licencia ambiental y que involucre en su ejecución el uso del agua , tomada directamente de fuentes naturales , bien sea para consumo humano, recreación, riego o cualquier otra actividad, deberá destinar no menos del 1% del total de la inversión para la recuperación, preservación, conservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica. El beneficiario de la licencia ambiental deberá invertir estos recursos en las obras y acciones de recuperación, preservación, y conservación de la respectiva cuenca hidrográfica de acuerdo con la reglamentación vigente en la materia. Campo de aplicación PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. LEY 769 ARTICULO 52 2002 CONGRESO. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. . La revisión de gases de vehículos automotores de servicio público se realizará anualmente y los de servicio diferente a éste, cada dos años. Los vehículos nuevos se someterán a la primera revisión de gases al cumplir dos (2) años contados a partir de su año de matrícula. Campo de aplicación PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. LEY 55 ARTICULO 14 1993 CONGRESO. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990. Art. 14: Los productos químicos peligrosos que no se necesiten más y los recipientes que han sido vaciados, pero que pueden contener residuos de productos químicos peligrosos, deberán ser manipulados o eliminados de manera que se eliminen o reduzcan al mínimo los riesgos para la seguridad y la salud, así como para el medio ambiente, de conformidad con la legislación y la práctica nacionales. Campo de aplicación RESIDUOS. LEY 388 1997 CONGRESO .Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Plan de ordenamiento del municipio. Garantizar cumplimiento de la norma de uso de suelo en todos los almacenes y fábricas de Camisería Inglesa S.A.S. Campo de aplicación PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE.

19

DECRETO NORMA NACIONAL DE VERTIMIENTO. 1594 De 1984 ARTICULOS 38, 48, 49,51-59 Y 61, 73,98, Y 113 GOBIERNO NACIONAL Por el cual se reglamenta parcialmente el Titulo 1 de la Ley 09 de 1979, así como el capítulo II de Título VI - Parte III - Libro II y el Titulo III de la parte III Libro I del Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Verificar permiso de vertimiento. Confirmar registro de vertimiento al alcantarillado, cumplir parámetros de Normas sobre concesión de aguas, vertimientos, pago tasas retributivas de vertimientos, presentar anualmente declaración. Art. 52. Derogado parcialmente por el Art. 35, Decreto Nacional 1575 de 2007, campo de aplicación VERTIMIENTOS. DECRETO 3450 ARTICULO 1 Y 2 del 2008 GOBIERNO NACIONAL. Art 1: En el territorio de la República de Colombia, todos los usuarios del servicio de energía eléctrica sustituirán, conforme a lo dispuesto en el presente decreto, las fuentes de iluminación de baja eficacia lumínica, utilizando las fuentes de iluminación de mayor e eficacia lumínica disponibles en el mercado. A partir del Art 2 : A partir del1o de enero del año 2011 no se permitirá en el territorio de la República de Colombia la importación, distribución, comercialización y utilización de fuentes de iluminación de baja eficacia lumínica” . PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. DECRETO 2811 ARTICULO 34, 35 Y 36 de 1974 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Art 34: Se utilizarán los mejores métodos, de acuerdo con los avances de la ciencia y la tecnología, para la recolección, tratamiento, procesamiento o disposición final de residuos, basuras, desperdicios y, en general, de desechos de cualquier clase. Art 35: Se prohíbe descargar, sin autorización, los residuos, basuras y desperdicios, y en general, de desechos que deterioren los suelos o, causen daño o molestia al individuo o núcleos humanos. Art 36: para la disposición final de los residuos se utilizaran medios q permitan reutilizar los componentes. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. DECRETO 1713 toda la norma 2002 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos". Almacenamiento y presentación de los residuos para la

20

empresa recolectora. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. DECRETO 4741 Articulo 5, 6, 7,9, 10 y 28 2005 GOBIERNO NACIONAL. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Se aplica en el territorio nacional a las personas que generen, gestionen o manejen residuos o desechos peligrosos. Registrarse como generador de residuos peligrosos, actualizar anualmente, informar cambios (cambios de proceso–insumos u operación) Elaborar un plan de gestión integral de residuos. Caracterizar los residuos. Capacitar al personal que maneja estos residuos, conservar por 5 años las certificaciones PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE DECRETO 1594 ART 70 de 1984 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III.RESIDUOS. DECRETO 1609 2002 MINISTERIO DE TRANSPORTE. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. El transportador de residuos peligrosos, debe cumplir con esta norma RESIDUOS. DECRETO 948 ARTICULO 49 1995 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33,73,74,75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41,42,43,44,45,48y 49 de la Ley 9 de 1979;y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. DECRETO 321 1999 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Por el cual se adopta el plan de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas. CONTENCION DE DERRAMES. DECRETO LEY 2811 ARTICULO 142 de 1974 GOBIERNO NACIONAL. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Derogada por el Decreto 3930 de 2010. Aplican los artículos 20 y 21.PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE.

21

DECRETO 3100 2003 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERITORIAL. Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones. Modificado por el Decreto 2570 de 2006. Aplicable a VERTIMIENTOS. Derogado. DECRETO 948 de 1995 proferida por el PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973,los Artículos 33,73,74,75,y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974;los Artículos 41,42,43,44,45,48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993 , en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Modificado por el Decreto 979 de 2006. Art. 7. La norma de calidad del aire o nivel de emisión, será fijada para períodos de exposición anual, diario, ocho horas, tres horas y una hora. Art. 10. Los niveles de prevención, alerta y emergencia son estados excepcionales de alarma que deberán ser declarados por las autoridades ambientales competentes ante la ocurrencia de episodios que incrementan la concentración y el tiempo de duración de la contaminación atmosférica. Art.93. Medidas para la atención de episodios. Art.94. De los planes de contingencia por contaminación atmosférica, y Art. 108, La autoridades ambientales competentes deberán clasificar como áreas -fuente de contaminación zonas urbanas o rurales del territorio nacional, según la cantidad y las características de las emisiones y el grado de concentración de contaminantes en el aire, partir de mediciones históricas con que cuente la autoridad ambiental, con el fin de adelantar los programas localizados de reducción de la contaminación atmosférica ). Art 29. Quemas abiertas. Queda prohibido dentro del perímetro urbano de ciudades, poblados y asentamientos humanos, y en las zonas aledañas que fije la autoridad competente, la práctica de quemas abiertas. Ningún responsable de establecimientos comerciales, industriales y hospitalarios podrá efectuar quemas abiertas para tratar sus desechos sólidos. No podrán los responsables del manejo y disposición final de desechos sólidos, efectuar quemas abiertas para su tratamiento. Las fogatas domésticas o con fines recreativos están permitidas siempre y cuando no causen molestia a los vecinos. EMISIONES. DECRETO 1697 1997 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995, que contiene el reglamento de protección y control de la calidad del aire. Art. 1: Combustión de aceites lubricantes de desecho. El Ministerio del Medio Ambiente establecerá los casos en los cuales se permitirá el

22

uso de los aceites lubricantes de desecho en hornos o calderas de carácter comercial o VERTIMIENTOS. DECRETO 979 2006 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por el cual se modifican los artículos 7, 10, 93,94 y 108 del Decreto 948 de 1995. VERTIMIENTOS. DECRETO 112 1994 DISTRITO CAPITAL. Por el cual se fijan lineamientos para el tránsito de vehículos de carga industriales, en el área urbana del Distrito Capital. Derogado por el artículo 12, Decreto Distrital 034 de 2009. EMISIONES. DECRETO 174 2006 DISTRITO CAPITAL. Por medio del cual se adoptan medidas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del Aire en el Distrito Capital. Aplicable a EMISIONES. DECRETO 4892 2011 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por el cual se dictan disposiones aplicables al uso de alcoholes carburantes y biocombustibles para vehículos automotores. Art 1. A partir de la entrada en vigencia de este Decreto se utilizarán en Colombia los siguientes combustibles, en lo que a motores a gasolina se refiere: 1. Gasolina motor con porcentajes de mezcla obligatoria que variarán entre un 8% y 10% de mezcla de alcohol carburante en base volumétrica (E-8 - E10 corriente y extra). Aplicable a MANTENIMIENTO VEHICULOS. DECRETO 1449 1977 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56 de la Ley número 135 de 1961 y el Decreto-Ley número 2811 de 1974.Obligaciones de protección de las aguas. No contaminar con residuos. Ver Ley 373 de 1997. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTEDECRETO 1594 1984 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Derogado por el Art. 79, Decreto 3930 de 2010, salvo los Arts. 20 y 21. por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Camisería Inglesa S.A.S debe cumplir con los artículos 72 - 74, estándares mínimos de vertimientos a cuerpo de agua y alcantarillado. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE.

23

DECRETO 3930 2010 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979,asi como el capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II del Decreto- Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y dictan otras disposiciones. Adopta el Capítulo VI,VII,VIII Y IX de los vertimientos PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. DECRETO 3102 1997 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. Aplicable tanto para concesiones como para vertimientos. La empresa debe implementar este programa. Reutilización obligatoria del agua. Modificado por el Decreto 1421 de 1998. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. DECRETO 1609 2002 MINISTERIO DE TRANSPORTE . Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancía peligrosa por carretera. ART. 11 al 13. Cumplir condiciones de remisión de mercancías peligrosas. Cumplir condiciones de almacenamiento de mercancías peligrosas. Aplicable a RESIDUOS. DECRETO 1713 ARTICULO 44 de 2002 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto-Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la gestión integral de residuos sólidos. Art. 44: Recolección de escombros. Es responsabilidad de los productores de escombros su recolección, transporte y disposición en las escombreras autorizadas. El Municipio o Distrito y las personas prestadoras del servicio de aseo son responsables de coordinar estas actividades en el marco de los programas establecidos para el desarrollo del respectivo Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS. Aplicable a RESIDUOS. DECRETO 838 2005 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. Art. 23. Disposición de escombros. Los escombros que no sean objeto de un programa de recuperación y aprovechamiento deberán ser dispuestos adecuadamente en escombreras cuya ubicación haya sido previamente definida por el municipio o distrito, teniendo en cuenta lo dispuesto en

24

la Resolución 541 de 1994 del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o la norma que la sustituya, modifique o adicione y demás disposiciones ambientales vigentes. Aplicable a RESIDUOS. DECRETO 4066 2008 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. por el cual se modifican los artículos 1°, 9°, 10, 11, 14, 17,18 y 19 del Decreto 3600 de 2007 y se dictan otras disposiciones. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. DECRETO 1069 2009 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por el cual se establecen condiciones para el cálculo del índice de ocupación en las áreas de desarrollo restringido en suelo rural. Art. 1 para la aplicación de las disposiciones contenidas en los Decretos 097de 2006,3600 de 2007 y 4066 de 2008, dentro del índice de ocupación únicamente se computarán las áreas de suelo que pueden ser ocupadas por edificación en primer piso bajo cubierta. En todo caso, el índice de ocupación se calculará sobre el área resultante de descontar del área bruta del predio, las áreas para la localización de la infraestructura para el sistema vial principal y de transporte, las redes primarias de servicios públicos, las áreas de conservación y protección de los recursos naturales y paisajísticos y demás afectaciones del predio. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. DECRETO 1299 2008 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones. Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto en relación con la conformación del departamento de Gestión ambiental y deben implementarlo en un plazo de seis (6) meses. Inscripción ante la autoridad. DEPARTAMENTO DE RRHH Y HSEQ. DECRETO 829 2011 SECRETARIA DISTRITAL DE MEDIO AMBIENTE. Por la cual se establece el programa de racionalización, reutilización y reciclaje de bolsas de polietileno, polipropileno u otras clase de materiales, entregadas en los puntos de venta y comercialización de bienes y servicios para el empaque de productos entregados al cliente, con el propósito de minimizar el impacto ambiental que genera el uso y disposición final de estas bolsas. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. RESOLUCION 2309 art 38 1986 MINISTERIO DE SALUD. Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la parte 4a. del Libro

25

1o. del Decreto Ley No. 2811 de 1974 y de los Títulos I, II y X I de la Ley 09 de 1979, en cuanto a Residuos Especiales. Ministerio de Salud. Art.5 ,6 ,7 ,8 ,9 ,1 1 ,1 4 ,1 9 ,2 7 ,2 8 ,2 9 ,3 7 ,3 8 ,5 0 ,6 2 ,6 3 y 1 2 0 -1 3 5 Art 38: Requisitos para sitios de almacenamiento. Aplicable a RESIDUOS. RESOLUCION 1073 2003 CAR. Por la cual se adopta el manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites RESIDUOS. RESOLUCION 415 1998 MINISTERIO DE VIVIENDA AMBIENTE Y DESARROLLO. Establecen los casos en los cuales se permite la combustión de los aceites de desecho y las condiciones técnicas para realizar la misma. RESIDUOS. RESOLUCION 1023 ART 4 Y 6 2010 MINISTERIO DE VIVIENDA AMBIENTE Y DESARROLLO. Por la cual se adopta el protocolo para el monitoreo y seguimiento del Subsistema de RESIDUOS. RESOLUCION 3601 aplicación de TODA LA NORMA de 2008 MINISTERIO DE TRANSPORTE. Por la cual se dictan unas medidas relacionadas con el Transporte y el Tránsito Fluvial. Por la cual se prohíbe el transporte de sustancias toxicas. Camisería Inglesa S.A.S. no puede transportar sustancias químicas por las vías fluviales del país. Dar cumplimiento a la disposición para el transporte de las sustancias tóxicas establecidas en dicha resolución. Aplicable a RESIDUOS. RESOLUCIÓN 1362 TODA LA NORMA 2007 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERITORIAL. Se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de Diciembre de 2005. Camisería Inglesa S.A.S. debe registrarse como generador de residuos peligrosos ante la autoridad ambiental competente. Aplicable a RESIDUOS. RESOLUCIÓN 372 de 2009 aplicable TODA LA NORMA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERITORIAL. Por la cual se establecen los elementos que deben contener los Planes de Gestión de Devolución de Productos Pos consumo de Baterías Usadas Plomo Ácido, y se adoptan otras disposiciones. Planes de gestión de devolución de productos postconsumo de baterías usadas de plomo ácido. RESIDUOS.

26

RESOLUCIÓN 627 ARTICULOS 9 AL 14, 17 AL 27 2006 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERITORIAL. Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Acreditar cumplimiento de los estándares de ruido dependiendo de la clasificación de uso de suelo. PLANTA DE PRODUCCIÓN. RESOLUCIÓN 619 NUMERAL 2.16 1997 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. Art. 1. Industrias, obras, actividades o servicios que requieren permiso de emisión atmosférica-. De conformidad con lo dispuesto en el ( parágrafo 1 del Art. 73 del Decreto 948 de 1995), las siguientes industrias, obras, actividades o servicios requerirán permiso previo de emisión atmosférica, para aquellas sustancias o partículas que tengan definidos parámetros permisibles de emisión, en atención a las descargas de humos, gases, vapores, polvos o partículas, provenientes del proceso de producción , de la actividad misma, de la incineración de residuos, o de la operación de hornos o calderas , de conformidad con los factores y criterios que a continuación se indican: 2 DESCARGA DE HUMOS,GASES,VAPORES,POLVOS O PARTICULAS PRODUCTOS O CHIMENEAS DE ESTABLECIEINTOS INDUSTRIALES ,COMERCIALES O DE SERVICIOS AXIAL: 4. OPERACIÓN DE CALDERAS O INCINERADORES POR UN ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL O COMERCIAL Y OTRAS ACTIVIDADES CON DESCARGA DE HUMOS,GASES,VAPORES,POLVOS O PARTICULAS POR DUCTOS O CHIMENEAS. EMSIONES. RESOLUCIÓN 1351 1995 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Por medio del cual se la declaración denominada informe de estado de emisiones (IE-1) EMISIONES. RESOLUCIÓN 601 2006 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Permiso de emisiones, cumplir estándar de emisiones, prohibición de quemas abiertas. Modificado Art. 4, por el Art.2. Art. 5.EMISIONES. RESOLUCIÓN 610 2010 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006, la que establece la norma de calidad del aire o Nivel de emisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Art 4.Niveles máximos permisibles para contaminantes criterio. En la tabla 1 se establecen los niveles

27

máximos permisibles a condiciones de referencia para contaminantes criterio, los cuales se calculan con el promedio geométrico para PST y promedio aritmético para los demás contaminantes. Art5. Niveles Máximos permisibles para contaminantes no convencionales con efectos carcinogénicos y umbrales para las principales sustancias generadoras de olores ofensivos. En la tabla 2 se establecen los niveles máximos permisibles para contaminantes no convencionales con efectos carcinogénicos y en la tabla 3 se establecen los umbrales para las principales sustancias generadoras de olores ofensivos. Art. 6. Procedimientos de medición de la calidad del aire. El Ministerio de Ambiente ,vivienda y desarrollo territorial adoptará a nivel nacional el protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire, el cual será elaborado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales(IDEAM) dentro de los seis(6) meses siguientes a la publicación de la presente resolución. Dicho protocolo contendrá las especificaciones generales para la ubicación y el diseño de sistemas de vigilancia de la calidad del aire, para lo cual tendrá en cuenta las condiciones meteorológicas, geográficas, actividades económicas, infraestructura de transporte, población y en general todos aquellos factores que incidan en la calidad del aire y la salud de las poblaciones; la periodicidad y condiciones para el monitoreo; los recursos necesarios para el montaje, operación y seguimiento de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire; el índice nacional de calidad del aire y la definición de indicadores para el monitoreo de la calidad del aire, entre otras. Dicho protocolo será de obligatorio cumplimiento. EMISIONES. RESOLUCIÓN 910 2008 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones.se reglamenta el Art 91 del Decreto 948 de 1995. Las emisiones de los vehículos deben cumplir los estándares de emisiones de conformidad con la norma. Verificar certificado de revisión Técnico-mecánica. Art.5. Límites máximos de emisión permisibles para vehículos de gasolina. Art.7. Límites máximos de emisión permisibles para motocicletas, motociclos y mono triciclos. Art.8 Límites máximos de emisión permisibles para vehículos diésel. EMISIONES. RESOLUCIÓN 909 de 2008 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes

28

fijas y se dictan otras disposiciones. Por el cual se modifican los artículos 7, 10, 93,94 y 108 del Decreto 948 de 1995. Art 4,41-45, 51,54-57,69-82. EMSIONES. RESOLUCIÓN 898 1995 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Por la cual se regulan los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y caldera de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna de vehículos automotores. MANTENIMIENTO VEHICULOS. RESOLUCIÓN 606 2007 DISTRITO CAPITAL. Por el cual se ordena la revisión y actualización vial en los desarrollos legalizados y en proceso de legalización. Art. 2. Aplica a toda persona natural o jurídica, pública o privada, y en general a todos los actores que intervienen en la cadena de la generación, manejo, almacenamiento, recolección, movilización, utilización y disposición de los aceites usados, en el Distrito Capital. (Manejo del cárcamo oficinas centrales y taller) MANTENIMIENTO VEHICULOS. RESOLUCIÓN 1514 2012 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Por la cual se adoptan los términos de referencia para la elaboración del plan de gestión del riesgo para el manejo de vertimientos. Toda la norma. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. RESOLUCIÓN 556 2003 DAMA Por la cual se expiden normas para el control de las emisiones en fuentes móviles. VERTIMIENTOS. RESOLUCIÓN 910 2008 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL .Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones. Derogó la Resolución 2380 de 2007 del Min. De Medio Ambiente. EMISIONES. RESOLUCIÓN 1511 2010 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de bombillas y se adoptan otras disposiciones. Art. 1. Tiene por objeto establecer a cargo de los productores de bombillas que se comercializan en el país, la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión ambiental de residuos de bombillas , con el propósito de prevenir y controlar la degradación del

29

ambiente. Los residuos objeto de esta resolución comprenden las bombillas usadas de las tecnologías fluorescentes compacta, aplicable a RESIDUOS. RESOLUCIÓN 1457 2010 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas Usadas y se adoptan otras disposiciones. Art. 4. Formulación de los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas. Los sistemas de recolección selectiva y gestión de llantas usadas serán formulados por los productores, los cuales podrán optar por cumplir esta obligación, mediante la constitución de un sistema individual o colectivo según sea el caso. RESIDUOS. RESOLUCIÓN 1512 2010 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos y se adoptan otras disposiciones. Art. 3. Definiciones para la aplicación de la resolución, que se deben tener en cuenta para información. Art.4. formulación de los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos. Art.6 Características de los sistemas de recolección. RESIDUOS. RESOLUCIÓN 1297 2010 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL .Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y acumuladores y se adoptan otras disposiciones. Art. 3. Definiciones que se deben tener en cuenta como información. Art .4. Formulación de los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores. Art.16. Obligaciones de los consumidores. Art.20. Sanciones. RESIDUOS. CONCEPTO 128 2008 SUPERINTENDECIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Concepto relacionado con el desarrollo de las actividades de transporte y almacenamiento temporal de residuos peligrosos, gestión de escombros y residuos aplicable a RESIDUOS. ACUERDO 10 1989 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. Por el cual se dictan normas para administrar las aguas de uso público en el área de la CAR. Modificado parcialmente por el Acuerdo 11 de 2004. Pagar la tasa por uso de agua estándar de potabilización del agua. Presentar plan de ahorro y uso eficiente del agua. Verificar cumplimiento de módulos de consumo establecidos por la CAR. PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE.

30

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA La empresa Comercializadora Camisería Inglesa S.A.S. está ubicada en el área de Paloquemado en la carrera 22 # 18-67 , esta empresa se dedica desde hace más de 35 años a la confección y comercialización de ropa masculina , consta de 120 empleados distribuidos en las áreas administrativas, producción y ventas. Su proceso consta de 56 máquinas planas, 10 máquinas fileteadoras, 5 máquinas bordadoras industriales. Debido a su necesidad de ser una compañía competente y mejorar el rendimiento en sus procesos de producción se está implementando el sistema de gestión de calidad integrado. Camisería Inglesa S.A.S. cuenta con personal competente, equipos tecnológicos, infraestructura y sistemas de apoyo que garantizan el mejoramiento continuo y la entrega de productos (prendas de vestir) diferenciadores con altos estándares de calidad, basada en la promoción del desarrollo humano integral, que satisface las necesidades de nuestros clientes dando cumplimiento a los requisitos legales y de otra índole .

31

4. DIAGNOSTICO 4.1 CHECK LIST REQUISITOS ISO 14001 VERSION 2004 El siguiente cuadro es una lista de chequeo en la cual se calificara el nivel de cumplimiento de los requisitos de la norma con respecto a la organización. Cuadro 1. Lista de chequeo requisitos ISO 14001 Camisería Inglesa S.A.S. Numeral

Puntaje

Observaciones

La organización establece, PARCIALdocumenta, implementa, mantiene MENTE y mejora continuamente un SGA de acuerdo a los requisitos de la norma NTC-ISO 14001

2

Existe un SGA ambiental realizar ajustes a Camisería Inglesa

0

2

La organización determina como NO cumplirá los requisitos para CUMPLE establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGA

matriz de requisitos legales y aspectos ambientales

La organización define documenta el alcance del SGA

y NO CUMPLE

0

3

Falta manual de HSEQ

La alta dirección define la política POCO ambiental de la organización y CUMPLE asegura que, dentro del alcance definido en su SGA, ésta es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios

1

no se ha definido los impactos y aspectos ambientales

4.1

1

4.2

4

Requisito

Opción

REQUISITOS GENERALES

POLITICA AMBIENTAL

32

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Requisito

Opción

Puntaje

Observaciones

4

5

La alta dirección define la política CUMPLE ambiental de la organización y asegura que, dentro del alcance definido en su SGA, ésta incluye un compromiso de mejora continua y prevención de contaminación

divulgado y enmarcado política integrada HSEQ

3

6

La alta dirección define la política CUMPLE ambiental de la organización y PARCIALME asegura que, dentro del alcance NTE definido en sus SGA, ésta incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales.

no se ha definido los impactos y aspectos ambientales

2

7

La alta dirección define la política PARCIALME ambiental de la organización y NTE asegura que, dentro del alcance definido en sus SGA, ésta proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales

4

8

La alta dirección define la política CUMPLE ambiental de la organización y asegura que, dentro del alcance definido en sus SGA, ésta se documenta, implementa y mantiene

33

se encuentra en la matriz de política integrada HSEQ

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Puntaje

Observaciones

La alta dirección define la política CUMPLE ambiental de la organización y asegura que, dentro del alcance definido en sus SGA, ésta se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de ella

4

matriz de comunicación como se comunica la política a toda la organización

3

10

La alta dirección define la política CUMPLE ambiental de la organización y PARCIALME asegura que, dentro del alcance NTE definido en sus SGA, está a disposición del público

esta publicada en el área de administración realizar folletos de divulgación

4.3

PLANIFICACIÓN

2

11

La organización establece, PARCIALME implementa y mantiene uno o NTE varios procedimientos para identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y aquellos sobre los que pueda influir dentro del alcance definido del SGA

desarrollar temas de carpeta peligros impactos

1

12

La organización establece, POCO implementa y mantiene uno o CUMPLE varios procedimientos para determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio

procedimiento para impactos y aspectos ambientales

La organización documenta la NO información (12 - 13) y la mantiene CUMPLE actualizada

0

13

no se realizado registros

9

4.3,1

Requisito

Opción

Aspectos ambientales

34

la de e

ha

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Puntaje

Observaciones

0

no se ha definido los impactos y aspectos ambientales

2

procedimiento para requisitos legales

15

La organización establece, PARCIALME implementa y mantiene uno o NTE varios procedimientos para identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales

2

16

La organización establece, PARCIALME implementa y mantiene uno o NTE varios procedimientos para determinar cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales

matriz de requisitos legales e impactos y aspectos ambientales

0

17

La organización se asegura que los NO requisitos legales aplicables y otros CUMPLE requisitos que la organización suscriba se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento del SGA

no se ha desarrollado porque no se ha definido los requisitos legales

2

programa ambiental camisería inglesa

14

4.3.2

4.3.3

18

Requisito

Opción

La organización asegura que los NO aspectos ambientales significativos CUMPLE se tienen en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento del SGA Requisitos legales y otros requisitos

Objetivos, metas y programas La organización establece, PARCIALME implementa y mantiene objetivos y NTE metas ambientales documentados, en los niveles y funciones pertinentes dentro de la organización

35

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

19

20

21

Requisito

Puntaje

Observaciones

son PARCIALME NTE

2

medición de los indicadores solicitar datos

Los objetivos y metas son PARCIALME coherentes con la política NTE ambiental, incluidos los compromisos de prevención de la contaminación,

2

no se ha definido lo referente a vertimientos y emisiones, solo está definido residuos

Los objetivos y metas son PARCIALME coherentes con la política NTE ambiental y el cumplimiento con los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba

2

verificar con la matriz de requisitos legales

Los objetivos y metas son CUMPLE coherentes con la política ambiental y con la mejora continua

4

la medición de indicadores se realiza con respecto al mes anterior llevar registros de esta información

Cuando la organización establece PARCIALME y revisa sus objetivos y metas, NTE tiene en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba

2

no se ha verificado según la matriz de requisitos legales

Cuando la organización establece NO y revisa sus objetivos y metas, CUMPLE tiene en cuenta sus aspectos ambientales significativos.

0

no se ha definido los impactos y aspectos ambientales más relevantes

Los objetivos y metas medibles cuando sea factible

Opción

22

23

24

36

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Puntaje

Observaciones

Cuando la organización establece NO y revisa sus objetivos y metas, CUMPLE considera sus aspectos ambientales significativos

0

no se ha definido los impactos y aspectos ambientales más relevantes

0

26

Cuando la organización establece NO y revisa sus objetivos y metas, CUMPLE considera sus opciones tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales y comerciales

no se ha realizado revisión por la gerencia

0

27

Cuando la organización establece NO y revisa sus objetivos y metas, CUMPLE considera las opiniones de las partes interesadas

no se ha realizado revisión por la gerencia

La organización establece, PARCIALME implementa y mantiene uno o NTE varios programas para alcanzar sus objetivos y metas

2

se ha implementado programas y planes enfocado residuos sólidos a vertimientos y emisiones no

Los programas incluyen la CUMPLE asignación de responsabilidades PARCIALME para lograr los objetivos y metas en NTE las funciones y niveles pertinentes de la organización

3

verificar que las responsabilidad es están claramente definidas en el SGA

30

Los programas incluyen los medios NO y plazos para lograrlos CUMPLE

0

no están definidos

4.4

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

25

28

29

4.4.1

Requisito

Opción

Recursos , funciones , responsabilidad y autoridad

37

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Requisito

Opción

Puntaje 3

31

La Dirección se asegura de la CUMPLE disponibilidad de recursos PARCIALME esenciales para establecer, NTE implementar, mantener y mejorar el SGA

3

32

Los recursos dispuestos por la CUMPLE dirección incluyen recursos PARCIALME humanos y habilidades NTE especializadas

3

33

Los recursos dispuestos por la CUMPLE dirección incluyen infraestructura PARCIALME de la organización NTE Los recursos dispuestos por la CUMPLE dirección incluyen recursos PARCIALME financieros y tecnológicos NTE

3

34

2

35

Las funciones, las PARCIALME responsabilidades y la autoridad se NTE definen, documentan y comunican para facilitar una gestión ambiental eficaz

2

36

La alta dirección de la organización PARCIALME designa uno o varios NTE representantes de la dirección quien, independientemente de otras responsabilidades, tiene definidas sus funciones, responsabilidades y autoridad para asegurar que el SGA se establece, implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos de esta norma internacional

38

Observaciones

establecer representante de la dirección que tenga la autoridad para asegurar que el SGA se establece implementa y mantiene

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Puntaje

Observaciones

3

realizar informes de revisión de la gerencia

2

confirmar perfiles de cargo y planes de capacitación

38

La organización asegura que PARCIALME cualquier persona que realice NTE tareas para ella o en su nombre, que potencialmente pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados por la organización , sea competente tomando como base una educación,

3

39

La organización identifica las CUMPLE necesidades de formación PARCIALME relacionadas con sus aspectos NTE ambientales y el SGA

verificar registros de asistencia de capacitaciones

La organización proporciona POCO formación o emprende otras CUMPLE acciones para satisfacer estas necesidades y mantiene los registros asociados

1

no se ha desarrollado temas de capacitación sobre el cuidado del medio ambiente en el año 2013

37

4.4.2

40

Requisito

Opción

La alta dirección de la organización CUMPLE designa uno o varios PARCIALME representantes de la dirección NTE quien, independientemente de otras responsabilidades, tiene definidas sus funciones, responsabilidades y autoridad para informar a la alta dirección sobre el desempeño Competencia, formación y toma de conciencia

39

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Puntaje

Observaciones

2

41

La organización establece y PARCIALME mantiene uno o varios NTE procedimientos para que sus empleados o las personas que trabajan en su nombre y tomen conciencia de la importancia de la conformidad con la política ambiental, los procedimientos y requisitos del SGA

carpeta 30 participación y toma de conciencia no está implementada

0

42

La organización establece y NO mantiene uno o varios CUMPLE procedimientos para que sus empleados o las personas que trabajan en su nombre y tomen conciencia de los aspectos ambientales significativos, los impactos relacionados reales o potenciales asociados con los procedimientos especificados

no hay evidencia debe reposar evidencia de la explicación del procedimiento

La organización establece y NO mantiene uno o varios CUMPLE procedimientos para que sus empleados o las personas que trabajan en su nombre y tomen conciencia de las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificados

0

no evidencia

43

4.4.3

Requisito

Opción

Comunicación

40

hay

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Requisito

Opción

Puntaje

Observaciones

1

crear matriz de comunicación interna

44

En relación con sus aspectos POCO ambientales y su SGA, la CUMPLE organización establece, implementa y mantiene uno o varios procedimientos para la comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización

2

45

En relación con sus aspectos PARCIALME ambientales y su SGA, la NTE organización establece, implementa y mantiene uno o varios procedimientos para recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas

cumple pero la documentación es general no enfocada al SGA

La organización decide si NO comunica o no externamente CUMPLE información acerca de sus aspectos ambientales significativos y documenta su decisión

0

se debe incluir en el procedimiento que la organización no va informar externamente acerca de sus aspectos ambientales significativos y si decide hacerlo se debe establecer método para realizar esta comunicación externa

46

41

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Requisito

Opción

Observaciones

0

no se establecido

3

48

La documentación del SGA incluye CUMPLE la política, objetivos y metas PARCIALME ambientales NTE

no se he realizado seguimiento

49

La documentación del SGA incluye CUMPLE la descripción del alcance del SGC

4

La documentación del SGA incluye PARCIALME la descripción de los elementos NTE principales del SGA y su interacción, así como la referencia a los documentos relacionados

2

verificar: la política ambiental planificación implementación, operación comprobación y acción correctiva revisión

2

51

La documentación del SGA incluye PARCIALME los documentos, incluyendo los NTE registros requeridos en la norma NTC-ISO 14001

verificar el cumplimiento

3

52

La documentación del SGA incluye CUMPLE los documentos, incluyendo los PARCIALME registros determinados por la NTE organización como necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de procesos relacionados con sus aspectos ambientales significativos

falta el de vertimientos y emisiones sola hay residuos sólidos

47

4.4.4

50

Si la decisión es comunicar la NO información, la organización CUMPLE establece e implementa uno o varios métodos para realizar esta comunicación externa

Puntaje

ha

Documentación

42

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Puntaje

Observaciones

Los documentos requeridos por el CUMPLE SGA y por la norma NTC-ISO 14001 son controlados

4

procedimiento control de registros carpeta 1

4

54

La organización establece, CUMPLE implementa y mantiene uno o varios procedimientos para aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión

4

55

La organización establece, CUMPLE implementa y mantiene uno o varios procedimientos para revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente

4

56

La organización establece, CUMPLE implementa y mantiene uno o varios procedimientos para asegurar que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos

4

57

La organización establece, CUMPLE implementa y mantiene uno o varios procedimientos para asegurar que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso

4

58

La organización establece, implementa y mantiene uno o varios procedimientos para asegurar que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables

4.4.5

53

Requisito

Opción

Control de documentos

43

CUMPLE

control registros

de

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Puntaje

Observaciones

2

59

La organización establece, PARCIALME implementa y mantiene uno o NTE varios procedimientos para asegurar que se identifican los documentos de origen externo que la organización ha determinado que son necesarios para la planificación y operación del SGA y se controla su distribución

no se ha definido los documentos externos necesarios para el SGA

4

control de documentos

60

La organización establece, CUMPLE implementa y mantiene uno o varios procedimientos para prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.

La organización identifica y NO planifica aquellas operaciones que CUMPLE están asociadas con los aspectos ambientales significativos identificados, de acuerdo con su política ambiental, objetivos y metas.

0

no se identificado

El establecimiento, implementación PARCIALME y mantenimiento de uno o varios NTE procedimientos documentados para controlar situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones , de la política, los objetivos y metas ambientales; y

2

verificar si los procedimientos implementados posibilita el cumplimiento de la política ambiental y los objetivos ambientales

4.4.6

61

62

Requisito

Opción

Control operacional

44

ha

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Requisito

Puntaje

Observaciones

criterios NO los CUMPLE

0

no hay normas que garanticen el cumplimiento y de haberlo no han sido establecidas ni documentadas

El establecimiento, implementación NO y mantenimiento de procedimientos CUMPLE relacionados con aspectos ambientales significativos identificados de los bienes y servicios utilizados por la organización, y la comunicación de los documentos y requisitos aplicables a los proveedores , incluyendo contratistas

0

no hay registro de actividades con proveedores o contratistas que evidencie el compromiso con el SGA

1

no se ha implementado carpeta de peligros e impactos

el establecimiento de operacionales en procedimientos; y

Opción

63

64

4.4.7

65

Preparación y respuesta ante emergencias La organización establece, POCO implementa y mantiene uno o CUMPLE varios procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales que pueden tener impactos en el medio ambiente y cómo responder ante ellos

45

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Puntaje

Observaciones

La organización responde ante CUMPLE situaciones de emergencia y accidentes reales y prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos asociados

4

se implanta medios de contención y protocolos en caso de contingencia y derrames

La organización revisa NO periódicamente y modificar cuando CUMPLE sea necesario sus procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, en particular después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia

0

no hay registros de tal actividad

0

no hay registros de esta acción

68

La organización realiza pruebas NO periódicas de tales procedimientos, CUMPLE cuando sea factible

4.5

VERIFICACION

66

67

4.5.1

69

Requisito

Opción

Seguimiento y medición La organización establece e NO implementa uno o varios CUMPLE procedimientos para hacer el seguimiento y medir de forma regular las características fundamentales de sus operaciones que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente

46

0

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Puntaje

Observaciones

Los procedimientos incluyen la PARCIALME documentación de la información NTE para hacer el seguimiento del desempeño, de los controles operacionales aplicables y de la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organización

2

falta registros de procedimientos aun no implementados

la organización asegura que los NO equipos de seguimiento y medición CUMPLE se utilicen y mantengan calibrados o verificados, y se conservan los registros asociados

0

hay pocos instrumentos de medición y metrología, los que se encuentran no hay registros de calibración

2

72

En coherencia con su compromiso PARCIALME de cumplimiento, la organización NTE establece, implementa y mantiene uno o varios procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos aplicables

hay procedimiento pero no hay registros de la gestión

0

73

La organización mantiene los NO registros de los resultados de las CUMPLE evaluaciones periódicas

no hay registros de estas evaluaciones

la organización evalúa el CUMPLE cumplimiento con otros requisitos que suscriba

4

incluir a terceros y clientes en el procedimiento requisitos legales

70

71

4.5.2

Requisito

Opción

Evaluación del cumplimiento legal

4.5.2.1

4.5.2.2

74

47

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

75

Numeral 4.5.3

Requisito

Opción

Puntaje

Observaciones

0

no hay registros

Puntaje

Observaciones

La organización mantiene los NO registros de los resultados de las CUMPLE evaluaciones periódicas Requisito

Opción

No conformidad, acción correctiva y acción preventiva 0

76

La organización establece, NO implementa y mantiene uno o CUMPLE varios procedimientos para tratar las no conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivas

0

77

Los procedimientos definen NO requisitos para la identificación y CUMPLE corrección de las no conformidades y tomar las acciones para mitigar sus impactos ambientales Los procedimientos definen NO requisitos para la investigación de CUMPLE las no conformidades determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir

0

Los procedimientos definen NO requisitos para la evaluación de la CUMPLE necesidad de acciones para prevenir las no conformidades y la implementación de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia

0

78

79

48

crear procedimiento de acciones correctivas y preventivas

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

80

81

4.5.4

Requisito

Opción

Puntaje

Los procedimientos definen NO requisitos para el registro de los CUMPLE resultados de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas

0

os procedimientos definen NO requisitos para la revisión de la CUMPLE eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas

0

Observaciones

Control de los registros 3

implementar documentos

82

La organización establece y CUMPLE mantiene los registros que sean PARCIALME necesarios, para demostrar la NTE conformidad con los requisitos de su SGA y de la NTC-ISO 14001

3

control registro

de

83

La organización establece y CUMPLE mantiene los registros que sean PARCIALME necesarios, para los resultados NTE logrados

3

control registros

de

84

La organización establece, CUMPLE implementa y mantiene uno o PARCIALME varios procedimientos para la NTE identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros Los registros permanecen legibles, PARCIALME identificables y trazables NTE

2

verificar trazabilidad eficacia de

85

registros

49

y los

Cuadro 1. (Continuación) Numeral 4.5.5

86

87

88

91

Requisito

Opción

Puntaje

Observaciones

La organización se asegura que las NO auditorías internas del SGA se CUMPLE realizan a intervalos planificados para determinar si el SGA es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión ambiental, incluidos los requisitos de la NTC-ISO 14001

0

procedimiento de auditorías internas

La organización se asegura que las NO auditorías internas del SGA se CUMPLE realizan a intervalos planificados para determinar si el SGA se ha implementado adecuadamente y se mantiene

0

procedimiento de auditorías internas

La organización se asegura que las NO auditorías internas del SGA se CUMPLE realizan a intervalos planificados para determinar si el SGA proporciona información a la dirección sobre los resultados de las auditorías

0

procedimiento de auditorías internas

Se establecen, implementan y NO mantienen uno o varios CUMPLE procedimientos de auditoría que tratan sobre la determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y métodos

0

procedimiento de auditorías internas

Auditoría interna

50

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Requisito

Opción

Puntaje

Observaciones

0

procedimiento de auditorías internas

La alta dirección revisa el SGA de PARCIALME la organización, a intervalos NTE planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas

2

iniciar implementación del procedimiento revisión por la gerencia

0

94

Estas revisiones incluyen la NO evaluación de oportunidades de CUMPLE mejora y la necesidad de efectuar cambios en el SGA, incluyendo política ambiental, los objetivos y las metas ambientales

no hay registros desarrollas planes de acción y fichas de análisis

95

Se conservan los registros de las NO revisiones por la dirección CUMPLE

0

0

96

Los elementos de entrada para las NO revisiones por la dirección incluyen CUMPLE los resultados de las auditorías internas

0

97

Los elementos de entrada para las NO revisiones por la dirección incluyen CUMPLE las evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba

92

La selección de los auditores y la NO realización de las auditorías CUMPLE aseguran la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría

4.6

REVISIÓN POR LA DIRECCION

93

51

no se ha implementado procedimiento de auditorias

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Requisito

Opción

Puntaje

Observaciones

los elementos de entrada para las NO revisiones por la dirección incluyen CUMPLE las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas

0

Los elementos de entrada para las NO revisiones por la dirección incluyen CUMPLE el desempeño ambiental de la organización

0

0

100

Los elementos de entrada para las NO revisiones por la dirección incluyen CUMPLE el grado de cumplimiento de los objetivos y metas

0

101

Los elementos de entrada para las NO revisiones por la dirección incluyen CUMPLE el estado de acciones correctivas y preventivas

0

no hay registros

102

Los elementos de entrada para las NO revisiones por la dirección incluyen CUMPLE el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección

0

no hay registros

103

Los elementos de entrada para las NO revisiones por la dirección incluyen CUMPLE los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales

98

99

52

Cuadro 1. (Continuación) Numeral

Requisito

Opción

Puntaje

Observaciones

0

no hay registros

104

Los elementos de entrada para las NO revisiones por la dirección incluyen CUMPLE las recomendaciones para la mejora

0

no hay registros

105

Los resultados de las revisiones NO por la dirección incluyen todas las CUMPLE decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la política ambiental, objetivos, metas y otros elementos del SGA, coherentes con el compromiso de mejora continua

Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva Tole. 8 de octubre de 2013

4.2 RESULTADOS DE LA LISTA DE CHEQUEO Tabla 1. Resultados Numeral

Requisitos

Cumplimiento

Ideal

% Cumplimiento

% Ideal

4.1

REQUISITOS GENERALES

2

12

17%

100 %

4.2

POLITICA AMBIENTAL

21

28

75%

100 %

4.3

PLANIFICACIÓN

3

16

19%

100 %

ASPECTOS AMBIENTALES

3

16

19%

100 %

4.3.1

53

Tabla 1. (Continuación) %

% Ideal

Numeral

Requisitos

Cumplimiento

Ideal

4.3.2

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

4

12

33%

100 %

4.3.3

OBJETIVOS, METAS PROGRAMAS

Y

19

52

37%

100 %

4.4

IMPLEMENTACIÓN OPERACIÓN

Y

81

152

53%

100 %

4.4.1

RECURSOS FUNCIONES RESPONSABILIDAD AUTORIDAD

, , Y

19

28

68%

100 %

4.4.2

COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

8

24

33%

100 %

4.4.3

COMUNICACIÓN

3

16

19%

100 %

4.4.4

DOCUMENTACION

14

20

70%

100 %

4.4.5

CONTROL DOCUMENTOS

30

32

94%

100 %

4.4.6

CONTROL OPERACIONAL

2

16

13%

100 %

4.4.7

PREPARACION RESPUESTA EMERGENCIAS

Y 5 ANTE

16

31%

100 %

4.5

VERIFICACION

96

20%

100 %

DE

19

54

Cumplimiento

Tabla 1. (Continuación) Numeral

Requisitos

Cumplimiento

Ideal

% Cumplimiento

% Ideal

4.5.1

SEGUIMIENTO MEDICIÓN

Y 2

12

17%

100 %

4.5.2

EVALUACION DEL 6 CUMPLIMIENTO LEGAL

16

38%

100 %

4.5.3

NO CONFORMIDAD, 0 ACCION CORRECTIVA Y ACCION PREVENTIVA

24

0%

100 %

4.5.4

CONTROL DE REGISTROS

16

69%

100 %

4.5.5

AUDITORIA INTERNA

0

28

0%

100 %

LA 2

52

4%

100 %

4.6

REVISIÓN DIRECCION

POR

LOS 11

Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva Tole.

55

0%

56 REQUISITOS

Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva tole. 0% REVISIÓN POR LA DIRECCION

0% AUDITORIA INTERNA

70%

CONTROL DE LOS REGISTROS

10%

NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y ACCION PREVENTIVA

13%

EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

20%

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

19%

VERIFICACION

33%

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

68%

CONTROL OPERACIONAL

100%

CONTROL DE DOCUMENTOS

75%

DOCUMENTACION

19%19%

COMUNICACIÓN

37%

COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

70%

RECURSOS , FUNCIONES , RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

60%

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

33%

OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS

40%

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

17%

ASPECTOS AMBIENTALES

30%

PLANIFICACIÓN

80%

POLITICA AMBIENTAL

20%

REQUISITOS GENERALES

PORCENTAJE

Figura 1. Nivel de Cumplimiento ISO 14001

94%

90%

69%

53%

50%

31% 38%

17% 4%

4.3 PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN La ponderación se realiza bajo cuatro criterios. Cuadro 2. Valores Valor

Criterio

4

CUMPLE

3

CUMPLE PARCIALMENTE

2

PARCIALMENTE

1

POCO CUMPLE

0

NO CUMPLE

Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva tole.

Donde el mejor escenario es “cumple” asignándole un valor de 4 donde se cumple a cabalidad el requerimiento hay registros legibles y procedimientos documentados solicitados por la Norma. 4.4 MATRIZ DOFA CAMISERIA INGLESA El reconocimiento del contexto en que se desenvuelve la empresa debe dirigirse teniendo en cuenta las variables que lo conforman y que lo afectan positiva y negativamente, con el fin de transformar amenazas en oportunidades, enriquecer las fortalezas y reconocer las debilidades. La elaboración del análisis situacional nos permite construir el re direccionamiento estratégico e incluye los aspectos que se relacionan a continuación, a partir de la matriz DOFA Esta se toma en base al entorno ambiental que influye de manera significativa en el ambiente y la empresa.

57

Cuadro 3. Matriz DOFA Fortalezas

Debilidades

• Imagen corporativa: Permite que exista un reconocimiento de tradición y calidad en nuestros productos. • Trayectoria • Posicionamiento de la marca • Talento humano: El personal cuenta con un elevado nivel de experticia y experiencia en las labores que desempeñan. • Estabilidad laboral • Maquinaria y equipos • Recurso para formar nuevos talentos • Estructura física • Actualización en tendencias mundiales • Perspectiva sobre el marco legal ambiental

• Comunicación • Estructura organizacional • Productividad y rendimiento • Trabajo en equipo • Relaciones interpersonales • Claridad en procesos, es decir, hay formas de hacer las cosas pero no están documentadas ni son consistentes. • Cultura organizacional en pro del logro de resultados • Disciplina del personal en cuanto al cumplimiento de sus deberes y normas de la empresa •Deficiencia en la consecución y retención del conocimiento. • Identidad como parte de la cultura • Ambiente de trabajo •Estructura organizacional alineada con la estrategia. • Políticas empresariales explicitas. Amenazas

Oportunidades

• Crear nuevos módulos y líneas en la planta • Costos elevados de materias primas de producción • Situación económica • Introducción de nuevos cargos en la empresa • Competencia en precios • Expansión a nivel nacional e internacional • Modernización • Estandarizar el rendimiento de la planta y • Entrada de nuevos competidores estabilizar la productividad • Tratado de libre comercio • Diseñar e implementar plan de incentivos • Dureza en el no cumplimiento con la • Reducir costos para bajar precios e normatividad legal ambiental incrementar la rentabilidad • Competencia desleal • Importar materias primas y nuevos productos • Implantar el manual de funciones • Contamos con equipo en inventario y no se requiere invertir en maquinaria Producción más limpia • Explotar la trayectoria empresarial. El nombre abre puertas con los clientes, locales, etc. Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva tole.

58

4.5 IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN Cuadro 4. Reporte de generación de Residuos Fecha Residuo Generado

Bolsa peso KG

28/11/2012 Tipo de residuo

Fuente

Azul

Gris

papel higiénico y desechos de baño No reciclable

administración baño

papel oficina reciclable Reciclable

oficinas

2,00 Kg

Cartón

Reciclable

corte

1,00 Kg

Papel

Reciclable

corte

1,40 Kg

retazos de tela Reciclable

corte

37,00 Kg

papel higiénico y desechos de baño No reciclable

producción baños

Plástico

producción

Reciclable

Negra

Roja

1,40 Kg

6,00 Kg 2,00 Kg

residuos biodegradables no peligroso

administración C. verde

1,80 Kg

Plástico

Reciclable

administración C. Azul

1,00 Kg

latas y metal

Reciclable

administración C. Azul

0,20 Kg

residuos biodegradables No reciclable

cafetería

5,00 Kg

Plástico

Reciclable

cafetería

3,00 Kg

Vidrio

Reciclable

cafetería

2,50 Kg

Madera

Biodegradable

carpintería

12,00 Kg

59

Cuadro 4. (Continuación) Fecha Residuo Generado tarros pegante

Bolsa peso KG

28/11/2012 Tipo de residuo

Fuente

Azul

Gris

Negra

Roja

de RESPEL

carpintería

7,00 Kg

latas de pintura y envases RESPEL

pintura

4,00 Kg

telas contaminadas

Pintura

5,00 Kg

RESPEL

TOTAL RESIDUOS

20,7 Kg

41,4 Kg 6,8 Kg

26,4 Kg

Camisería Inglesa S.A.S. Recursos Humanos y HSEQ. Javier Silva Tole.

4.6 ANALISIS DE LA SITUACIÓN EN LO REFERENTE A LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CAMISERIA INGLESA Se determina que camisería inglesa no cumple en lo concerniente a auditorías internas y gestión para realizar las acciones y correctivas del caso, en el control de las operaciones se deberá realizar el desarrollo de estrategias que permitan controlar la operación de la industria, informar a la alta dirección de los avances del sistema y de los resultados obtenidos durante el tiempo de gestión y evaluar la efectividad de los planes de acción y demás actividades que permitan cumplir con los requisitos de la norma ISO 14001. 5. IMPLEMENTACIÓN 5.1 POLITICA INTEGRAL HSEQ CAMISERÍA INGLESA Camisería Inglesa es una empresa dedicada a diseñar, producir y comercializar prendas de vestir masculinas. Contamos con personal competente, equipos tecnológicos, infraestructura y sistemas de apoyo que garantiza el mejoramiento continuo y la entrega de productos (prendas de vestir) diferenciadores con altos estándares de calidad, basada en la promoción del desarrollo humano integral, que satisface las necesidades de nuestros clientes dando cumplimiento a los requisitos legales y de otra índole e incluye los siguientes elementos:

60

Promover la calidad de vida laboral, la prevención de accidentes, lesiones personales y enfermedades profesionales. Prevenir la contaminación generada por las actividades realizadas en la empresa. Minimizar los impactos ambientales negativos que puedan derivarse directamente de las actividades de la empresa y maximizar los positivos potenciales. Brindar apoyo económico para adquirir los recursos necesarios en la implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

5.2 PROGRAMA CAMISERITO APOYA LA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE A partir de la necesidad de cumplir con los requisitos legales se implementa el programa “Camiserito Apoya la Conciencia con el Medio Ambiente” el cual busca incentivar y promocionar el cuidado al medio ambiente entre los trabajadores de Camisería Inglesa.

Se utilizara la imagen corporativa para generar mayor identidad con la empresa Figura 2. Imagen Corporativa

Camisería Inglesa S.A.S, Programa Medio Ambiente.

61

5.2.1 Metas del Programa. Reducir en Camisería Inglesa S.A.S. el consumo de vasos (polietileno y poli estireno), resmas de papel, energía eléctrica y agua.    

Realizar el 100% de actividades programadas Disminuir el consumo de vasos desechables (per cápita) en un 1% referente al año anterior Disminuir el consumo de papel (per cápita) en un 1% referente al año anterior Disminuir el consumo de agua y energía (per cápita) en un 1% referente al año anterior

5.2.2 Indicadores de gestión del programa Cuadro 5. Indicadores Indicador

Frecuencia

1. Indicador de cobertura Trimestral

No de Actividades realizadas.* (100) No de Actividades programadas Meta: 100% 2. Indicador de eficacia No de vasos usados en el mes anterior usados en el mes actual *( 100) Promedio empleados del mes anterior empleados del mes actual

_ No de vasos Promedio Mensual

No de vasos usados en el mes anterior Promedio empleados del mes anterior Nota: Se mide el indicador como dato de referencia. No se establece meta para el periodo No de vasos usados en el año anterior usados en el año actual *( 100) Promedio empleados del año anterior empleados del año actual 62

_ No de vasos Anual Promedio

Indicador

Frecuencia

No de vasos usados en el año anterior Promedio empleados del año anterior Meta: Reducción de 1% Resmas consumidas mes anterior consumidas mes actual Total trabajadores mes anterior trabajadores mes actual

-

Resmas *( 100) Total Mensual

Resmas consumidas mes anterior Total trabajadores mes anterior Nota: Se mide el indicador como dato de referencia. No se establece meta para el periodo Resmas consumidas año anterior consumidas año actual Promedio de trabajadores año anterior de trabajadores año actual

-

Resmas *( 100) Promedio Anual

Resmas consumidas año anterior Promedio de trabajadores año anterior Meta: Reducción del 1%

63

Cuadro 5. (Continuación) Indicador

Frecuencia

Kilowatts consumidos en el mes anterior consumidos en el mes actual Total trabajadores mes anterior trabajadores mes actual

-

Kilowatts *( 100) Total

Mensual Kilowatts consumidos en el mes anterior Total trabajadores mes anterior Nota: Se mide el indicador como dato de referencia. No se establece meta para el periodo Kilowatts consumidos en el año anterior consumidos en el mes actual Promedio trabajadores año anterior trabajadores año actual

-

Kilowatts *( 100) Promedio Anual

Kilowatts consumidos en el año anterior Promedio trabajadores año anterior Meta: Reducción del 1% M3de agua consumidos en el mes anterior consumidos en el mes actual Total trabajadores mes anterior trabajadores mes actual

M3 de agua *( 100) Total

Mensual M3 de agua consumidos en el mes anterior Total trabajadores mes anterior Nota: Se mide el indicador como dato de referencia. No se establece meta para el periodo 64

Cuadro 5. (Continuación) Frecuencia

Indicador M3de agua consumidos en el año anterior consumidos en el año actual Promedio de trabajadores año anterior trabajadores año actual

M3 de agua *( 100) Promedio de Anual

M3 de agua consumidos en el año anterior Promedio de trabajadores año anterior Meta: Reducción del 1% Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva Tole.

5.2.3 Consideraciones generales. Camiserito Apoya La Conciencia Con el medio ambiente, es un programa destinado a incentivar a los trabajadores de Camisería Inglesa S.A.S. en la reducción en el uso de recursos, encaminado a tener en cuenta las actividades que son desarrolladas en pro del mejoramiento de las condiciones que nos rodean, reconociendo que nuestro medio ambiente debe ser cuidado y cada uno puede aportar su grano de arena en la construcción de un mundo mejor. Se contemplara en puntos de venta el manejo de manera básica debido a que la cantidad de residuos generados es mínima en comparación a planta y la sede administrativa y ya que algunos están bajo un programa de residuos sólidos como los centros comerciales se les solicitara el soporte respectivo de la disposición correcta de estos residuos. Entre tanto se realizara una campaña ambiental en la empresa denominada de la siguiente manera: 5.2.4 Campaña utilización eficiente de recursos. Teniendo en cuenta que el consumo de energía, agua y en términos generales todos los recursos de los que se disponen, generan agotamiento de los recursos naturales, se enfoca ésta campaña en generar conciencia de ahorro de energía a través de acciones como apagar los monitores en los momentos en que no se utiliza el computador, apagar el computador cuando se termina la jornada laboral, desconectar cargadores, apagar luminarias cuando se retiran de las oficinas, utilizar el agua necesaria al 65

momento de higienizarse, uso racional de la misma para todas las actividades que la necesiten. Dar mejor uso a los elementos entregados, cuidándolos y conservándolos en las mejores condiciones. 5.2.5 Tratamiento De Aguas Residuales. Para la realización del tratamiento de aguas residuales se realizara la caracterización correspondiente de aguas residuales, para confirmar que se cumpla con la normatividad legal de vertimientos después de ello, se procederá al correspondiente tratamiento que se le deba realizar a estas aguas para mitigar los efectos que se pueda generar al medio ambiente. 5.2.6 Informativos, Formaciones Y Comunicados. Algunos de los contenidos de los informativos, formaciones y comunicados serán los siguientes:        

Adecuada disposición del papel Impresiones de borrador Impresiones protegidas Impresiones a doble cara Impresiones múltiples páginas Aprovechamiento de hojas de borrador Ahorro de recursos Metodología de las 3R – Reducir, Reutilizar, Reciclar 6. IDENTIFICACION DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

A continuación se describirá como se desarrolló la identificación de impactos y aspectos ambientales en Camisería Inglesa por medio de la metodología (J. Arboleda 1989)

66

6.1 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA MATRIZ DE IMPACTOS Y ASPECTOS AMBIENTALES Cuadro 6. Actividades Nº 1

2

3

4

Actividades Determinar el área de influencia y grado de afectación según las actividades que se realicen Identificar las principales acciones que se deriven de las actividades principales de la empresa bien sea procedimientos, operaciones, aspectos, tareas, etc. Desarrolladas en Camisería Inglesa las cuales puedan generar afectación hacia el medio ambiente o puede interactuar con el ambiente ya sea: Consumiendo recursos naturales Generando emisiones, vertimientos o residuos debe ser consignado en el formato de acciones susceptibles de producir Impacto Ambiental (ASPI). Diligenciar el formato (ASPI) cualquier acción que produzca impacto ambiental de la siguiente manera: Columna 1: Corresponde al lugar, sitio o área específica en donde se presenta la amenaza de riesgo ambiental. Columna 2: presenta la actividad principal de donde se pueda derivar las ASPI Columna 3: Corresponde a las ASPI Columna 4: Corresponde a los aspectos ambientales que permiten corroborar si la acción identificada está en capacidad de generar un impacto ambiental. Si un ASPI no tiene un aspecto ambiental asociado, quiere decir que no tiene ninguna relación con el ambiente y por lo tanto no es un ASPI Identificar el o los impactos que cada uno de los aspectos puede generar, utilizando el método gráfico de redes o diagrama de secuencia integrando las actividades realizadas en la empresa y sus secuencias a través de la identificación de interrelaciones entre las acciones causales y los factores ambientales que reciben el impacto. Se registra en el formato de identificación de Amenazas e Impactos Ambientales Diagrama de Redes

67

Cuadro 6. (Continuación) Nº

5

6

Actividades Diligenciar el formato ASPI Columna izquierda se identifican las actividades ASPI las cuales proviene de la actividad principal o fuente generadora del impacto. 1 Columna central: se desarrollan los efectos inmediatos o amenazas generados Columna derecha: se registra los impactos ambientales que es el cambio neto o resultado final (benéfico o perjudicial) que se produce en algunos elementos ambientales por causa de los cambios generados por una acción ocasionada por las actividades de la compañía. Utilizar los aspectos e impactos e impactos identificados en el formato listarlos en el formato de evaluación de Impactos Ambientales identificados cuya información contiene: Columna 1 (Nº): corresponde a un número consecutivo iniciado en 1 (que corresponde a la actividad principal desarrollada en la empresa incluyendo el área de ventas con un sub-ítem 1.1 (que corresponde a las acciones que se deriven de la actividad principal). Columna 2 (sitio/Área): corresponde al lugar o sitio específico en donde se presenta la amenaza de riesgo ambiental. Columna 3 (ASPI): son las acciones susceptibles de producir impactos derivadas de la actividad principal. Columna 4 (Aspectos Ambientales-Amenaza o agente de Riesgo): son los aspectos ambientales que permiten corroborar la capacidad de genera el impacto ambiental. Columna 5 (Impactos ambientales): son los impactos ambientales generados. Columna 6 (Tipo de impacto): define el cambio producido por una acción puede ser benéfica o positiva (+), o perjudicial o negativa (-), dependiendo si degrada o mejora el ambiente que existe o a futuro. Columna 7 a la columna 11: corresponde a la evaluación del impacto (PO, MR, NV, DU, INC) descritas en el paso 7. Columna 12 (calificación del impacto): corresponde a la calificación del impacto, que puede ser poco significativo, medianamente significativo, significativo y muy significativo.

ARBOLEDA, J. Una Propuesta Metodológica para la identificación y evaluación de Impactos Ambientales. Asociación de Ingenieros Sanitarios de Antioquia. 1989.

68

Cuadro 6. (Continuación) Nº

72

8

Actividades Evaluar cada impacto individualmente, con base en sus características más fácilmente identificables, con el fin de que se pueda valorar su trascendencia ambiental. Para ello se utiliza la formulación propuesta por Arboleda (1989) y adaptada para CAMISERIA INGLESA en el año 2013, denominada “Calificación de Importancia”. La formulación se basa en cinco criterios característicos de cada impacto: C.I. : Calificación de Importancia P.O. : Probabilidad de Ocurrencia M.R. : Magnitud Relativa del impacto (de acuerdo con Dimensión) INC. : Incidencia no cuantificable o nivel de riesgo N.V. : Nivel de Vulnerabilidad DU. : Duración del impacto CI = { P.O [ a ((MR + INC) x NV ) + b (DU) ] } X 10 (1) Factores de ponderación a = 0,7 Pondera la magnitud relativa, la incidencia no cuantificable o nivel de riesgo y la vulnerabilidad. b = 0,3 Pondera la duración del impacto. La formulación asume que el 70% de la importancia del impacto, está dada por la magnitud relativa, la incidencia la cual no sea cuantificable y el nivel de vulnerabilidad; el 30% restante corresponde en importancia a la duración del impacto La fórmula (1) debe considerar que: M.R. + INC es siempre ≤ 1; INC ≤ 1-M.R.(2) Los riesgos ambientales 1pueden entonces evaluarse con la formulación de calificación de importancia. En el anexo 1 se encuentra las escalas de valoración de criterios para cada una de las variables. Se registra en el formato de Jerarquización de Impactos Ambientales y medidas de manejo, Prevención, Mitigación y Compensación. Se registra en el formato de Jerarquización de Impactos Ambientales y medidas de manejo, Prevención, Mitigación y Compensación. Jerarquizar los aspectos e impactos ambientales, dando mayor importancia a los más significativos (los que tienen una mayor calificación) hasta el poco significativos En la jerarquización no se incluye la actividad principal sino se trabaja a partir de las acciones susceptibles a producir impactos. Se registra en el formato de Jerarquización de Impactos Ambientales.

ARBOLEDA, J. Una Propuesta Metodológica para la identificación y evaluación de Impactos Ambientales. Asociación de Ingenieros Sanitarios de Antioquia. 1989.

69

Cuadro 6. (Continuación) Nº

9

10

11

12

13

14

Actividades Plantear las medidas de manejo, prevención, mitigación o compensación para cada uno de los aspectos e impactos hallados, a través de programas ambientales. Se registra en el formato de Jerarquización de Impactos Ambientales y medidas de manejo, Prevención, Mitigación y Compensación. Tramitar la aprobación y suministro de recursos: Para las áreas de ventas Los aspectos e impactos ambientales identificados y evaluados los formatos FO-HSEQ 65 Y FO-HSEQ 66 se remiten al Auxiliar de Ingeniería para que éste los analice, los aclare y/o los complemente según sea necesario. El Auxiliar de Ingeniería remite al Responsable del sistema HSEQ para que éste exponga a la Gerencia o subgerencia en determinado caso los aspectos ambientales identificados para cada caso en particular y los programas de manejo propuestos y necesarios juntos con sus acciones para mitigar o controlar el impacto identificado y solicita a éste los recursos necesarios para su implementación. Para el área administrativa y de planta el responsable del sistema HSEQ y el Auxiliar de Ingeniería, se encargará de hacer el procedimiento Aprobar los recursos solicitados. La Gerencia o Subgerencia analiza la información suministrada y aprueba los programas que a su criterio son necesarios implementar, con sus respectivos recursos, dejando constancia en el formato de Acta. Establecer fechas de implementación de los programas propuestos y aprobados. Y empezar el desarrollo de los mismos. Realizar el seguimiento a la implementación de los programas según la frecuencia establecida en los mismos. Plantear planes de acción a las desviaciones halladas, y hacer el respectivo seguimiento.

CANTER, Larry W. “Manual de evaluación de impacto ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto”. McGraw Hill. 1998 1 ARBOLEDA, J. “Una Propuesta Metodológica para la identificación y evaluación de Impactos Ambientales”. Asociación de Ingenieros Sanitarios de Antioquia. 1989 1

70

6.2 Realización de los ASPI acciones susceptibles de producir impacto ambiental. A continuación se citara los ASPI realizados Cuadro 7. Aspectos e Impactos ambientales en el proceso de producción ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES ASPI

Descripción Amenaza / Agente de Riesgo

Actividad: Proceso de produccion

Contaminacion del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

Aumento en los residuos sólidos convencionales a disponer o manejar No hay segregación en la fuente

CORTE

-

Recogidos en el centro acopio

Generación de residuos sólidos Inertes

Contaminacion suelo

-

consumo de recursos energeticos

No hay control en el de los recursosuso racional

No se realiza medicion del consumo

Agotamiento de los recursos naturales

ENSAMBLE

Generación de residuos sólidos peligrosos por uso de sustancias químicas

No hay segregación en la fuente

Disposición temporal

Aumento en los residuos sólidos convencionales a disponer o manejar No hay segregación en la fuente

BORDADOS

Disposición temporal

Generación de residuos sólidos peligrosos por uso de sustancias químicas

ESTAMPADO O SCREEN

-

Contaminacion del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

-

Contaminacion suelo

generacion de residuos peligrosos

No hay control en el de los recursosuso racional

Disposición temporal

generacion de vertimientos

contaminacion de fuentes de agua

caracterizacion de vertimientos

consumo de recursos energeticos

Disminución de los recursos naturales

No se realiza medicion del consumo

uso de sustancias quimicas particulas en el aire No hay segregación en la fuente

ACABADOS

-

Contaminacion suelo

generacion de residuos peligrosos

Disposición temporal

Contaminacion suelo

-

Contaminacion del agua

-

agotamiento de los recursos naturales

-

Contaminacion del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

Contaminacion suelo

-

-

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Procedimiento de Evaluación de Impactos y Aspectos ambientales

71

Cuadro 8. Aspectos e impactos ambientales en cuanto al mantenimiento ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES ASPI

Descripción Amenaza / Agente de Riesgo

Actividad : Mantenimiento de las instalaciones de la compañía No hay clasificación de los productos en el almacenamiento (biodegradables, amigables al medio ambiente, peligrosos)

Generación de residuos sólidos convencionales y peligrosos

Compra y almacenamiento de insumos

Derrames accidentales

Generación de residuos sólidos convencionales y peligrosos

Limpieza de pisos y baños (Utilizacion de sustancias químicas)

Contaminacion del medio ambiente por aumento de residuos a disponer o manejar

-

Contaminacion suelo y agua

-

Alteración de la calidad del aire

-

No hay segregación en la fuente. No se conoce el Volumen generado

Vertimiento de aguas contaminadas

Generación de olores ofensivos

Generación de material particulado

Limpieza de mobiliarios y equipos Generación de olores ofensivos

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Procedimiento de Evaluación de Impactos y Aspectos ambientales

72

Cuadro 9. Aspectos e impactos ambientales de las actividades cotidianas ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES ASPI

Descripción Amenaza / Agente de Riesgo

Actividad : Actividades cotidianas del personal administrativo y técnico

Utilización desmedida de vasos desechables

Aumento en los residuos sólidos convencionales a disponer o manejar

Contaminacion del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

No hay segregación en la fuente

Generación de residuos orgánicos y convencionales (reciclables y no reciclables)

No hay segregación en la fuente

Generación de residuos sólidos peligrosos

Equipos de oficina (impresoras y fotocopiadora)

Generación de aguas residuales domésticas

Vertimiento al alcantarillado público

Consumo recursos energéticos

Disminución de los recursos naturales

Almacenamiento temporal sitio de acopio

Disposición temporal

seran recogidos por ecoeficiencia

Contaminacion suelo y agua

Actividades de oficina

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Procedimiento de Evaluación de Impactos y Aspectos ambientales

73

-

-

Cuadro 10. Aspectos e impactos ambientales del mantenimiento de equipos ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES ASPI

Descripción Amenaza / Agente de Riesgo

Actividad : Mantenimiento de maquinaria industrial, caldera, compresores y bomba de vacio Generación de residuos sólidos peligrosos

No hay segregación en la fuente. No se conoce el Volumen generado

Vertimiento de aguas contaminadas con aceites y grasas

No hay segregación en la fuente. No se conoce el Volumen generado

Mantenimiento de caldera y equipos criticos de proceso

Combustión de gas caldera propano

Contaminacion suelo y agua

Emisión de gases en baja concentracion de contaminantes

Contaminación del aire

-

-

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Procedimiento de Evaluación de Impactos y Aspectos ambientales.

Cuadro 11. Aspectos e impactos ambientales en las pruebas de tela ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES ASPI

Descripción Amenaza / Agente de Riesgo

Actividad : pruebas de tela

Generación de residuos sólidos peligrosos por uso de sustancias químicas

No hay segregación en la fuente. No se conoce el Volumen generado

Generación de vertimientos

restos de tintas restos de detergentes

Disposición temporal

Recogidos Ecoeficiencia

Contaminacion del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

-

Prácticas de pruebas y ensayos en telas caracterizacion de vertimientos

Contaminacion del factor agua

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Procedimiento de Evaluación de Impactos y Aspectos ambientales.

74

-

Cuadro 12. Aspectos e impactos ambientales en el arreglo de muebles y enseres ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES ASPI

Descripción Amenaza / Agente de Riesgo

Actividad: arreglo de muebles y estanterias Contaminacion del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

generacion de residuos no reciclables

No hay segregación en la fuente

emision de particulas

hay sistema de extraccion de particulas

uso de energia electrica

no hay control del gasto

No se realiza medicion del consumo

agotamiento de los recursos naturales

generacion de ruidos de las maquinas

sonidos por encima de 70 Db

no hay sistemas de insonorizacion

Contaminacion aire

Disposición temporal

Contaminacion aire

-

-

CARPINTERIA

generacion de residuos solidos peligrosos

No hay segregación en la fuente

emisiones y material particulado y vapores volatiles

hay sistema de extraccion con uso de agua

No hay segregación en la fuente. No se conoce el Volumen generado

Disposición temporal

Contaminacion suelo

-

-

-

PINTURA

recogidos por ecoeficiencia

Contaminacion aire

-

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Procedimiento de Evaluación de Impactos y Aspectos ambientales

75

6.3 MATRIZ DE IMPACTOS Y ASPECTOS AMBIENTALES Con la información tomada con los ASPI se desarrolló y califico los riesgos en la matriz de impactos y aspectos ambientales que a continuación se presenta. Cuadro 13. Matriz de Impactos y Aspectos ambientales 1

2

Ítem No.

Sitio/Lugar

3

4

ASPI (Acciones susceptibles de producir Aspectos ambientales (Amenaza/Agente impactos) de riesgo)

PLANTA Y ADMINISTRACION

Limpieza de pisos y baños (utilización de sustancias químicas)

1.3

PLANTA Y ADMINISTRACION

Limpieza de mobiliarios y equipos

6

7

8

9

10

11

12

Tipo de impacto

Probabilidad de ocurrencia

Magnitud relativa

Nivel de vulnerabilidad

Duración

Incidencia no cuantificable

Calificación del impacto

PO

MR

NV

DU

INC

Contaminación del medio ambiente por aumento de residuos a disponer o Negativo manejar

0,25

0,40

0,39

0,39

0,05

0,60

Poco Significativo

Derrames accidentales

Contaminación suelo y agua

Negativo

0,10

0,05

0,39

0,50

0,20

0,22

Poco Significativo

Generación de residuos sólidos convencionales y peligrosos (no hay segregación en la fuente)

Contaminación suelo y agua

Negativo

0,90

0,40

0,39

0,39

0,05

2,16

Medianamente Significativo

0,69

0,40

0,20

0,15

0,05

0,75

Poco Significativo

Contaminación del medio ambiente por Aumento en los residuos sólidos el incremento de residuos a disponer o Negativo convencionales a disponer o manejar manejar

0,10

0,60

0,60

0,60

0,30

0,56

Poco Significativo

Generación de residuos orgánicos y convencionales (reciclables y no reciclables) Contaminación suelo y agua

0,90

0,49

0,80

0,50

0,10

4,32

Significativo

0,90

0,05

0,40

0,20

0,10

0,92

Poco Significativo

0,90

0,20

0,10

0,40

0,20

1,33

Medianamente Significativo

Negativo

0,8

0,5

0,4

0,8

0,3

3,71

Medianamente Significativo

Negativo

0,7

0,5

0,6

0,8

0,3

4,03

Significativo

5,65

Significativo

2,43

Medianamente Significativo

4,61

Significativo

5,71

Significativo

4,61

Significativo

2,43

Medianamente Significativo

4,61

Significativo

2,43

Medianamente Significativo

4,61

Significativo

2,43

Medianamente Significativo

2,43

Medianamente Significativo

2,81

Medianamente Significativo

6,43

Significativo

3,36

Medianamente Significativo

3,16

Medianamente Significativo

3,58

Medianamente Significativo

3,26

Medianamente Significativo

4,80

Significativo

2,30

Medianamente Significativo

2,53

Medianamente Significativo

4,24

Significativo

5,05

Significativo

6,43

Significativo

1. ACTIVIDAD: MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE LA COMPAÑÍA Generación de residuos sólidos convencionales y peligrosos BODEGA DE MATERIA 1.1 Compra y almacenamiento de insumos PRIMA

1.2

5 Impactos ambientales

CI

Vertimientos de aguas contaminadas Generación de olores ofensivos Generación de material particulado

Alteración de la calidad del aire

Negativo

Generación de olores ofensivos

2. ACTIVIDAD: ACTIVIDADES COTIDIANAS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO 2.1

2.2

ADMINISTRACION

ADMINISTRACION

Utilización desmedida de vasos desechables

Actividades de oficina

Negativo

Generación de aguas residuales domésticas

2.3

ADMINISTRACION

Uso de computadores

Consumo de recursos energéticos

Disminución de los recursos naturales

Negativo

3. ACTIVIDAD: ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL Y EQUIPOS DE COMBUSTIÓN CALDERA, COMPRESORES Y BOMBA DE VACIO Recepción y utilización combustibles líquidos y lubricantes 3,1

de Fugas de combustibles

Mantenimiento general de vehículos

3,2

Aceites,

grasas

TALLER MAQUINAS INDUSTRIALES

USO DE CALDERA

Combustión

Generación de residuos sólidos líquidos peligrosos y especiales

y

Contaminación de suelo y agua

Contaminación del medio ambiente por y el incremento de residuos a disponer o manejar

Generación de Monóxido de Carbono (CO2), vapor y material particulado Contaminación del aire

Negativo

0,9

0,6

0,8

0,6

0,2

0,5

0,4

0,8

0,5

0,2

4. ACTIVIDAD: PRÁCTICAS DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE TELAS Vertimientos aguas contaminadas

Negativo Contaminación de suelo y agua

4

ESTAMPADO

Ensayos y pruebas de Ttelas y labores de estampado

Generación de residuos sólidos Contaminación del medio ambiente por convencionales, peligrosos y especiales el incremento de residuos a disponer o manejar

Negativo

0,90

0,50

0,70

0,40

0,30

0,9

0,6

0,4

0,9

0,7

0,90

0,50

0,70

0,40

0,30

0,5

0,4

0,8

0,5

0,2

5. ACTIVIDAD: PROCESO DE PRODUCCION Aumento de residuos convencionales

Negativo Contaminación de suelo y agua

5,1

PLANTA

CORTE

generacion de solidos inertes

Contaminación del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

Consumo de recursos energéticos

Negativo Negativo

Contaminación de suelo y agua 5,2

PLANTA

ENSAMBLE

generacion de residuos solidos

Contaminación del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

Aumento de residuos convencionales

Negativo Negativo

0,90

0,50

0,70

0,40

0,30

0,5

0,4

0,8

0,5

0,2

Contaminación de suelo y agua 5,3

PLANTA

BORDADOS

generacion de residuos peligrosos

Contaminación del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

generacion de residuos peligrosos

Negativo Negativo

0,90

0,50

0,70

0,40

0,30

0,5

0,4

0,8

0,5

0,2

contaminacion del suelo generacion de vertimientos 5,4

PLANTA

Negativo

ESTAMPADO O SCREEN

0,5

0,6

0,4

0,5

0,6

Contaminación de agua Consumo de recursos energéticos

Negativo

0,5

0,6

0,7

0,4

0,3

Negativo

0,9

0,5

0,6

0,7

0,7

0,70

0,70

0,50

0,20

0,50

0,9

0,7

0,3

0,4

0,4

Disminución de los recursos naturales usos de sustancias contaminacion del aire 5,5

PLANTA

quimicas contaminacion del factor aire

ACABADOS generacion de residuos peligrosos

contaminacion del suelo

Negativo

6. ACTIVIDAD: Arreglo de muebles y estanterias generacion de residuos solidos realizar corte, rebaje de material y lijar 6,1

CARPINTERIA barnizado, pegado de piezas uso de sustancias quimicas

generacion de residuos peligrosos Consumo de recursos energéticos

uso de maquinaria lijadora, sierra circular y sierra sinfín.

Negativo

Disminución de los recursos naturales

Negativo

Negativo

0,70

0,50

0,70

0,40

0,30

0,6

0,5

0,3

0,9

0,8

0,8

0,7

0,4

0,6

0,8

0,40

0,50

0,60

0,80

0,30

Negativo

0,4

0,4

0,8

0,8

0,3

Negativo

0,7

0,6

0,4

0,9

0,6

Negativo

0,9

0,6

0,7

0,4

0,3

Negativo

0,9

0,5

0,6

0,7

0,7

Contaminación del aire usos de sustancias quimicas tapizado de muebles generacion de residuos solidos lijado PINTURA

Contaminación del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar Contaminación del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

generacion de residuos peligrosos lacado y aplicación de pinturas manual aplicación de pinturas por presion de aire

6,6

contaminacion del suelo

generacion de particulas en el aire

6,2

6,4

Contaminación del medio ambiente por el incremento de residuos a disponer o manejar

Negativo

uso de quimicos disolventes organicos

Negativo

contaminacion del suelo contaminacion del aire Derrames accidentales

contaminacion del factor aire contaminacion del suelo

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Procedimiento de Evaluación de Impactos y Aspectos ambientales

76

6.4 CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Siguiendo el procedimiento de Caracterización de residuos se realiza el procedimiento de la siguiente manera: Toma de datos: Se acuerda la fecha de la realización de la caracterización de residuos para el día 28 de noviembre del 2012 se socializa la actividad con la encargada de servicios generales la cual se le realiza la explicación de la actividad a desarrollar. Paso 1 Se realiza la recolección de las bolsas de basura de las diferentes áreas de Camisería Inglesa mencionadas a continuación: Producción: Bordados, Estampado, Corte, Confección taller de maquinaria industrial y acabados Administración: primero (Recepción), segundo y tercer piso de administración y salón de capacitación Área de servicios generales: bodega de materia prima, bodega de producto terminado, carpintería, pintura, taller de servicios generales. Figura 3. Caracterización de Residuos

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva tole.

77

Paso 2 Se extienda un plástico y se dispone a colocar el contenido de cada bolsa sobre el plástico y se separa por el tipo de desecho. Figura 4. Separación de residuos

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva tole.

Paso 3 Realizar la marcación de las bolsas y realizar el peso correspondiente luego registrarlo en el formato Caracterización de Residuos Sólidos. Figura 5. Marcación de bolsas

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva tole.

78

Paso 4 Realizar pesaje con el tipo de residuo generado y caneca de la cual fue extraído este material.

Figura 6. Extracción material

Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva tole.

Figura 7. Pesaje del material extraído

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva tole.

79

Paso 5 Separación del material reciclable del material biodegradable y peligroso. Figura 8. Separación de materiales

Fuente: Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva tole.

80

Paso 6 Composición de los residuos generados actualmente en Comercializadora Camisería Inglesa S.A.S. Tabla 2. Relación de pesos del material recolectado DESCRIPCION

POCENTAJE

PESO RELATIVO

plásticos botellas vidrios y metales

21,7%

20,7 Kg

papel, cartón y tela

43,4%

41,4 Kg

desechos biodegradables

7,1%

6,8 Kg

residuos patógenos (baños) y residuos peligrosos

27,7%

26,4 Kg

TOTAL

100%

95,3 Kg

Camisería Inglesa S.A.S. Elaborado por Javier Silva tole.

6.5 DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS Esto es lo respectivo a las actividades a la cual se dedica con respecto a servicios generales. Restos de madera y aserrín se genera una cantidad cada 3 días de 215.348 cm3 De ellos alrededor y su densidad es de 940 kg/m3. Residuos tecnológicos RAEES (Computadores, CPU, monitores, mouse, teclados e impresoras obsoletas) de estos residuos hay en grandes de cantidades, que no se descomponen fácilmente en el medio ambiente y su persistencia es relativamente alta, con respecto a residuos peligrosos se mantienen alejados de los residuos convencionales para evitar su salida a los rellenos sanitarios estos residuos se discriminan de la siguiente manera: luminarias (tubos fluorescentes este tipo de residuo es generado de 4 a 5 tubos por semana), baterías de linternas, AA y AAA, restos de telas impregnadas de químicos (varsol, thiner, per cloro etileno) empaques (botellas de plástico, vidrio y bolsas, tanques y demás) con restos de adhesivos, químicos y disolventes cintas adhesivas, tóner, cartuchos de impresora cintas de impresoras de punto elementos de protección personal tapa oídos y tapabocas, filtros de mascarilla gastados y balastros.

81

6.6 TIPO DE RESIDUOS GENERADOS EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Y PLANTA DE CAMISERÍA INGLESA Para residuos convencionales: Residuos sólidos producidos por las actividades rutinarias de los trabajadores de la empresa. Para retazos de telas o textiles, paños, estopas: Debido a su actividad económica genera grandes volúmenes de estos residuos sin embargo algunos son utilizados en labores de limpieza la cantidad utilizada para estas actividades no es una cantidad representativa por lo tanto se le debe dar la correcta disposición y tratamiento a este tipo de residuo que se considera como residuo inerte Para escombros y materiales de construcción: Escombros generados por el mantenimiento y restauración de las áreas locativas de planta, administración y puntos de venta de Camisería Inglesa S.A.S. Para luminarias: Estas son generadas por su reemplazo. Son consideradas residuos peligrosos por el contenido de flúor y de vapor de mercurio. Para tintas proceso de estampación, tóner e insumos de impresoras: En el proceso de Producción en el área de estampado son utilizados tintas, colorantes, disolventes entre otros insumos nocivos para el medio ambiente los cuales se incluye como residuo peligroso debido a sus altos contenido de metales pesados también los generados por el cambio de tóner de las impresoras, cartuchos, tintas y colorantes también se catalogan en residuos peligrosos. Para computadores obsoletos y dañados: Por sus componentes electrónicas y materiales compuestos (vidrio, polivinilos, polímeros de diferentes clases, cobre, hierro, aluminio, poliuretano, estaño) son considerados como residuos especiales, sin embargo Camisería Inglesa S.A.S. estipula la donación de los mismos a entidades sin ánimo de lucro que los requieran.

82

Para partes eléctricas: Por su composición es un residuo especial, al contener partes plásticas y metálicas. Para baterías, pilas: Camisería inglesa S.A.S. por su actividad económica no genera un volumen significativo de pilas. Las baterías del vehículo del proceso de Mantenimiento y Servicios Generales se contemplan realizar el tratamiento correspondiente debido a considerarse que es un elemento de uso común. Para Combustibles, grasas y pinturas: Generados en actividades de mantenimiento y servicios generales. Dependiendo de su tipo y su manejo Camisería Inglesa S.A.S. realiza acopio y correcta disposición de los mismos. Para sustancias químicas: Su identificación, manipulación, traslado, almacenamiento, uso y disposición deben ser de manera especial y estricta, pues por su composición generan una fuente de peligro tanto para la salud como impacto para el ambiente, para la disposición final se hará solo a través de empresas autorizadas o avaladas por el ente regulador, el manejo de estas sustancias se describe de manera detallada en el PRHSEQ-022 Procedimiento manipulación de sustancias químicas. Para elementos de protección personal: Generados por el uso y control de los riesgos asociados a las actividades desarrolladas por la empresa. Según su tipo podrían considerarse residuos especiales. Para chatarra: Elementos generados ocasionalmente en las actividades de mantenimiento de instalaciones o equipos (agujas, partes de máquinas de coser deterioradas, entre otros).

83

6.7 CARACTERIZACIÓN DE VERTIMIENTOS Para lo correspondiente a los vertimientos generados por la actividad de la empresa se contrata con la empresa Antek cumpliendo con la resolución 3957 del 2009 proferida por la Secretaria Distrital de Ambiente. Anexo C (reporte de resultados de laboratorio A-10543), en ella se verifica el cumplimiento con esta resolución. A continuación se señalara los resultados Tabla 3. Resultados caracterización de vertimientos Camisería Inglesa S.A.S 2012 PARAMETRO

HORA TEMPERATURA MUESTRA pH CAUDAL FENOLES TOTALES SST

UNIDAD

TECNICA ANALITICA

h °C

****** Termométrico

Unidad L/s Mg/L

Electrométrico Volumétrico Destilaciónfotométrico Secado a 103-105 °C gravimétrico Cono IMHOFF

Mg/L

SOLIDOS SEDIMENTABLES DBO5

mL/L*h Mg/L O2

DQO

Mg/L O2

TENSOACTIVOS GRASAS

Mg/L LAS Mg/L

METODO

CAMISERIA INGLESA TANQUE DE LAVADO ANTEK 170620 12:30 17,2

LIMITES DE RESOLUCION 3957 DE 2009 SDA

8,38 * 0,194

5,0-9,0 N.E. 0,2

7

600

SM 2540 F

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.