Story Transcript
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Ingeniería Industrial
Facultad de Ingenierías FísicoFísico-Mecánicas CONSTRUIMOS FUTURO
2
DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS TEORÍA DE LOCALIZACIÓN Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ingeniería Industrial
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
1
3
TEORÍA DE LOCALIZACIÓN
OBJETIVOS • Definir la importancia de las decisiones estratégicas a nivel de ubicación geográfica de instalaciones físicas para la generación de valor agregado. • Analizar los factores que afectan las decisiones de localización. • Estudiar algunos métodos usados para la solución del problema de localización.
4
TEORÍA DE LOCALIZACIÓN ALGO DE HISTORIA: • Von Thünen: El estado aislado (1826). • J. Wolpert: Modelos comportamentales en la localización de la actividad agraria (1964). • Henshal: “equilibrio espacial” • Von Neumman: Juegos • Hägerstrand: Difusión • Alfred Weber: Localización industrial – isodapana- Min{Ct} • Christaller: distribución de centros comerciales en jerarquías Escalonadas • Rolph (1929), Proudfoot (1937) y Ratcliff (1949): comercio minorista intraurbano • B. Berry y Garrison (1958): “teoría de las actividades terciarias” • Rushton: organización de los lugares centrales a lo largo de un • “continuo” • Walter Isard: Costos de transporte
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
2
5
LOCALIZACION DE LA PLANTA Preguntas frecuentes: 1. ¿Qué tipo de instalaciones se necesitan? 2. ¿Qué tamaño han de tener? 3. ¿Dónde deben estar ubicadas? 4. ¿Cuál debe ser la distribución interna de los elementos?
Son decisiones de tipo estratégico. Una buena selección puede contribuir a la realización de los objetivos empresariales, mientras que una localización desacertada puede conllevar un desempeño inadecuado de las operaciones.
6
PROBLEMA DE LOCALIZACIÓN: CAUSAS • Ampliación de capacidad para atender crecientes mercados. Ampliar las instalaciones ya existentes en un emplazamiento determinado, o crear nuevas instalaciones en algún otro sitio. • Introducción de nuevos productos o servicios. • Contracción de la demanda, que puede requerir el cierre de instalaciones o/y la reubicación de las operaciones; o cambios en la localización de la demanda. • Agotamiento de las fuentes de abastecimiento de materias primas también puede ser causa de la relocalización de las operaciones. • Obsolescencia de por el transcurso del tiempo o por la aparición de nuevas tecnologías, que se traduce a menudo en la creación de una nueva planta más moderna en algún otro lugar. • Presión de la competencia, que, para aumentar el nivel de servicio ofrecido, puede llevar a la creación de más instalaciones o a la relocalización de algunas existentes. • Cambios en otros recursos, como la mano de obra o los componentes subcontratados, o en las condiciones políticas o económicas de una región. • Fusiones y adquisiciones entre empresas.
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
3
77
DECISIONES DE LOCALIZACIÓN
2 3 1
Bucaramanga 6
5
4
8
UBICACIÓN DE INSTALACIONES ENTRADAS Valores paramétricos MODELO CRITERIOS ALGORITMO SALIDAS Decisión. Medidas de eficacia
ENFOQUE DE PROYECTO • Parámetros • Factores - variables • Criterios de evaluación
ENFOQUE CUANTITATIVO • • • •
Trayectorias Costos Restricciones Modelo / criterio
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
4
9 18
FACTORES PARA DEFINIR EL MODELO: •Región factible •N°. Variables •Trayectoria •Relación Costo - distancia
PROBLEMAS TÍPICOS DE UBICACIÓN: 1) UBICAR 1 SOLO ELEMENTO
VARIABLES DE ENTRADA * DEMANDA * UBICACIÓN DE LOS CLIENTES
2) UBICAR 1 a 1 VARIOS ELEMENTOS 3) UBICAR SIMULTANEO VARIOS ELEMENTOS DE DIFERENTE TIPO
10
LOCALIZACIÓN CONTINUA - UNIDIMENSIONAL TRAYECTORIA RECTILÍNEA -RELACIÓN LINEAL COSTO DISTANCIA
MODELO: Minimizar ∑ , Minimizar ∑
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
5
1111
LOCALIZACIÓN CONTINUA - UNIDIMENSIONAL TRAYECTORIA RECTILÍNEA -RELACIÓN LINEAL COSTO DISTANCIA ¿Dónde recomendaría (coordenada) ubicar una plataforma de distribución que despacha a los clientes ubicados sobre una vía, en las coordenadas presentadas en la siguiente tabla, si se desea minimizar el costo total del sistema de distribución?.
CLIENTE
X
1 2 3 4 5
5 -40 50 150 75
CONSUMO (Tn/semana) 30 15 20 20 40
12
UBICACIÓN CONTINUA DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA RECTILÍNEA, RELACIÓN CUADRÁTICA COSTO DISTANCIA
Función objetivo: Minimizar ∑
Por se una cuadrática para encontrar el óptimo se deriva, obteniéndose:
∑ ∙ ∑
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
6
13
UBICACIÓN CONTINUA DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA RECTILÍNEA, RELACIÓN CUADRÁTICA COSTO DISTANCIA ¿Dónde recomendaría (coordenada) ubicar una plataforma de distribución que despacha a los clientes ubicados sobre una vía, en las coordenadas presentadas en la siguiente tabla, si se desea minimizar el costo total del sistema de distribución?.
CLIENTE
X
1 2 3 4 5
5 -40 50 150 75
CONSUMO (Tn/semana) 30 15 20 20 40
14
BIDIMENSIONAL Tipos de trayectorias •
Rectangular Ejemplo: Montacargas que realiza trayectos rectilíneos en la planta • Euclideana o rectilínea Ejemplo:Un segmento de banda transportadora recta que comunica dos estaciones. • Trayectoria de flujo Ejemplo: Un vehículo con sistema de manejo automático, un vehículo siguiendo la red de la trayectoria de transporte.
Relación costo - distancia Lineal El costo se incrementa linealmente con la distancia Cuadrática El costo se incrementa con el cuadrado de la distancia
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
7
15
BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA RECTANGULAR, RELACIÓN LINEAL C-D , ! Ubicación de la planta nueva " , #
Ubicación de una planta existente $, donde $ 1,2, . . (
) = “ponderación” asociada con el viaje entre la planta nueva y la existente , =Distancia entre la planta nueva y la planta existente $ Objetivo: Minimizar ∑ , • ∑ + ! # • Entonces : Minimizar ∑ + ∑ ! #
16
BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA RECTANGULAR, RELACIÓN
LINEAL C-D
Ejemplo: Ubicar un elemento de servicio que presta soporte a cinco máquinas diferentes. Las coordenadas y demandas se presentan en la siguiente tabla máquina
ai
bi
wi
1
1
1
10
2
6
2
20
3
2
8
25
4
3
6
20
5
8
4
25
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
8
17
BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA EUCLIDIANA, RELACIÓN CUADRÁTICA C-D El costo es proporcional al cuadrado de la distancia recorrida. Función objetivo: ,-./ , !
+ ! #
Optimizando:
∑ # 0 ∑
∑ ∑
18
BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA EUCLIDIANA, RELACIÓN CUADRÁTICA C-D Ejercicio:
máquina
ai
bi
wi
1
1
1
10
2
6
2
20
3
2
8
25
4
3
6
20
5
8
4
25
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
9
19
BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA EUCLIDIANA, RELACIÓN LINEAL C-D
• ,-./ , ! ∑
+ ! #
1
BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA RECTANGULAR, RELACIÓN CUADRÁTICA C-D
,-./ , ! 2 + ! #
20
MODELOS DE LOCALIZACIÓN CONTINUA
trayectoría Relación costo distancia
Euclidiana/rectilínea
Lineal
2
Cuadrática
2
Rectangular
+ ! #
1
2 + ! #
+ ! #
2 + ! #
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
10
21
MODELOS DE LOCALIZACIÓN CONTINUA
BIDIMENSIONAL trayectoría
Relación costo distancia
UNIDIMENSIONAL
Lineal
Mediana simple
Euclidiana/rectilínea
Rectangular
simulación
Mediana simple
mét. Computac (solver)
solver, cálculos mat.
mét. Mat (derivar) Cuadrática
Centroide en x o en y
Centroide (x,y)
Simulación Mét. Computac
22
Casos especiales…. Una compañía productora de combustible desea ubicar una instalación intermedia “holding” entre su refinería principal (ubicada en la coordenada 325,75) y sus principales distribuidores. En la tabla siguiente se encuentra la información de coordenadas y ubicación de los distribuidores, así como la cantidad de combustible despachado. (Usar método de centroide) Chase, Aquilano, Jacobs – 8ª ed. P 357
DISTRIBUIDOR
Xi
Yi
Di
Distr1
25
450
450
Distr2
350
400
350
Distr3
450
350
450
Distr3
400
150
250
¿cuándo agregar origen de la unidad de carga? – Caso CEDI’s
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
11
23
LOCALIZACIÓN DISCRETA Caso1. Discretización por vectores independientes. X: [x1, x2, …, xp] Y: [y1, y2, …, yq]
y3
y2 y1 x1
x2 …
xp
Caso2. Discretización por pares coordenados. [XY]: [x1y1, x2y2, …, xpyq ] (x1, y1)
(x4, y4) (x2, y2) (x3, y3)
24
BIDIMENSIONAL VARIAS INSTALACIÓNES
Las dos variaciones más importantes son las siguientes: • Varias instalaciones del mismo tipo: Los clientes se dividen de tal manera que cada cliente es atendido sólo por una de las instalaciones nuevas. • Varias instalaciones de distintos tipos: Cada tipo tiene demanda independiente por parte de los clientes actuales. Además, también puede haber demanda entre las nuevas instalaciones.
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
12
25
LOCALIZACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES DEL MISMO TIPO
Caso continuo MÉTODO DE COMBINACIÓN POR COBERTURA Y ABARCAMIENTO Ubicar dos plantas que atienden las necesidades de cuatro clientes ubicados en las coordenadas y con las demandas presentadas en la siguiente tabla. CLIENTEi
Xi
Yi
Di
1 2
60
20
150
20
100
100
3
10
20
50
4
30
60
60
26
LOCALIZACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES DEL MISMO TIPO
Caso discreto MÉTODO HEURÍSTICO DE ARDALAN • •
Útil cuando se desean ubicar una o más instalaciones de un cierto número de opciones. Supuesto: Capacidad ilimitada Ejemplo: UBICACIÓN DE DOS CLÍNICAS
Desde el barrio
Millas a la clínica C
D
Población barrio (miles)
11
8
12
10
1,1
0
10
7
8
1,4
8
10
0
9
20
0,7
9,5
7
9
0
12
1,0
A
B
A
0
B
11
C D
Ponderación relativa
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
13
27
Pasos
1. Hallar la matriz de costo - Multiplicar los datos por casilla (distancia, población y ponderación) 2. Obtener el costo total por columna 3. Escoger la ubicación que implique menor costo.
Desde el barrio
Millas a la clínica B C 121 88 0 112 140 0 84 108 345 308
A 0 123,2 112 114 349,2
A B C D Totales
D 132 78,4 126 0 336,4
Primera ubicación que minimiza el costo: C
28
Para seleccionar la segunda mejor opción: 4. En cada fila compare el costo de la localización elegida (C) y la que se encuentre en la casilla. Si el costo de la casilla es menor se deja el mismo, si es mayor se coloca el de la localización previamente elegida. 5. Calcule de nuevo totales de columnas y seleccione el segundo menor valor. 6. Si desea elegir una tercera instalación, repita el proceso desde el punto 4. Desde el barrio
Millas a la clínica C
A
B
D
A B C D
0 112 0 108
88 0 0 84
88 112 0 108
88 78,4 0 0
Totales
220
172
308
166,4
Conclusión: Las dos clínicas se deben ubicar en los barrios C y D Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
14
29
LOCALIZACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES DEL MISMO TIPO Caso discreto MÉTODO DE LA FUERZA BRUTA
Calcular el costo total para todas las combinaciones posibles De cuántas maneras se puede hacer? 3 3! 4 4! 3 4 ! K = Número de instalaciones a ubicar M = Cantidad de lugares disponibles.
Ej: Se
deben escoger dos lugares
Cliente
Tiempo al lugar
Demanda
1
2
3
4
5
A
5
3
2
8
5
B
3
5
2
6
7
50
C
5
2
0
1
0
150
D
2
1
8
2
3
200
E
3
2
4
0
4
300
100
6 7
7!
6! 687 !
= 10
30
Pasos 1. Se calcula el costo total de asignar toda la demanda a un cliente Cliente
Tiempo al lugar 1
2
3
4
5
A
500
300
200
800
500 350
B
150
250
100
300
C
750
300
0
150
0
D
400
200
1600
400
600
E
900
600
1200
0
1200
2. Formular todas las (M/K) combinaciones posibles
Clientes A B C D E Total
1&2 300 150 300 200 600 1550
1&3 200 100 0 400 900 1600
Pares de lugares (combinaciones) 1&4 1&5 2&3 2&4 2&5 3&4 500 500 200 300 300 200 150 150 100 250 250 100 150 0 0 150 0 0 400 400 200 200 200 400 0 900 600 0 600 0 1200 1950 1100 900 1350 700
3&5 200 100 0 600 1200 2100
4&5 500 300 0 400 0 1200
3. Seleccionar el costo total mínimo de las combinaciones La solución es ubicar las máquinas en los lugares 3 y 4. Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
15
31
LOCALIZACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES DEL DIFERENTE TIPO TRAYECTORIA RECTANGULAR – RELACIÓN LINEAL C-D
Demandas independientes, y si existe relación entre las instalaciones a ubicar. 9 9 , !9 Ubicación de la nueva instalación j. j = 1,2,3….. n " , #
Ubicación de una planta existente $, donde $ 1,2, . . (
)9 = Peso asociado de viajar entre la nueva instalación j y la instalación existente $ :9; = Peso asociado de viajar entre la nueva instalación j y la nueva instalación k < , Distancia entre la instalación nueva j y la planta existente $ < , = = Distancia entre las nuevas instalaciones j y k Ct= , , … . . - + 0 , 0 , … . . 0- Minimizar Minimizar
, , … . . - ∑?9@;?- :9; 9 ; + ∑-9 ∑ 9 9 + 0 , 0 , … . . 0- ∑?9@;?- :9; 09 0; + ∑-9 ∑ 9 09 #
32
CASO CONTINUO MÉTODO DE LA MEDIANA SIMPLE
Máquina 1 2 3 4 F1 F2
Coordenadas x y 10 15 8 20 4 7 15 9 a1 b1 a2 b2
Cantidad de viajes inst. 1 inst. 2 10 8 4 6 6 12 0 30 9 9 -
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
16
33
Primera iteración, instalación 1, sin considerar la 2 Viajes
Viajes
Acumulado viajes
Máquina 3 2 1 4
x 4 8 10 15
inst. 1 6 4 10 0
Acumulado viajes
6 10 20 20
Máquina 1 4 3 2
y 7 9 15 20
inst. 1 6 0 10 4
6 6 16 20
Primera iteración, instalación 2 considerando la 1
Viajes
Viajes
Acumulado viajes Máquina 3 2 F1 1 4
x 4 8 8 10 15
inst. 2 8 6 9 12 30
8 14 23 35 65
Acumulado viajes
y 7 9 15 15 20
Máquina 3 4 1 F1 2
inst. 2 12 30 8 9 6
12 42 50 59 65
34
Dado que en la primera iteración de la instalación 1 no se tuvo en cuenta la instalación 2, se vuelve a ubicar considerando la solución para 2.
Segunda iteración, instalación 1 Viajes
Acumulado viajes
Máquina
y
inst. 1
Acumulado viajes
6
6
1
7
6
6
4
10
4
9
0
6
10
9
19
F2
9
9
15
1
10
10
29
3
15
10
25
4
15
0
29
2
20
4
29
Viajes
Máquina
x
inst. 1
3
4
2
8
F2
Viajes
Segunda iteración, instalación 2 Viajes
Acumulado viajes
Máquina
y
inst. 2
Acumulado viajes
12
12
3
7
12
12
6
18
4
9
30
42
10
8
26
F1
9
9
51
F1
10
9
35
1
15
8
59
4
15
30
65
2
20
6
65
Máquina
x
inst. 2
3
4
2
8
1
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
17
35
LOCALIZACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES DEL DIFERENTE TIPO TRAYECTORIA EUCLIDIANA– RELACIÓN CUADRÁTICA C-D
•
Es una extensión del problema de centro de gravedad pero para múltiples instalaciones.
,-./ - , !
2 :9; 9 ; + !9 !;
?9?;?-
+2
9
2
9
9
+ !9 #
36
Ejercicio coordenadas MÁQUINA i 1 2 3 4 , 12 A A7
7
ai 0 15 25 40
+ 10 A 0
G A : 14A 6A7 45 0
bi 10 0 30 15 7
w1i 10 6 0 0
+ 6 A 15
7
+ 2 A7 15
w2i 0 2 16 8 7
+ 16 A7 25
7
+ 8 A7 40
7
G A7 : 19A7 6A 375 0
Resolviendo el sistema de ecuaciones: 13.5 L 7 24 Realizar: ! , !
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
18
37
Por computadora con solver:
MÁQUINA i 1 2 3 4 x1 y1 x2 y2 (x1-x2)2 110,25
coordenadas ai bi 0 10 15 0 25 30 40 15 13,50 11,96 24,00 19,57 (y1-y2)2 57,89
(x1-ai)2 (y1-bi)2 (x2-ai)2 (y2-bi)2 w1i 182,25 3,83 576,00 91,49 10 2,25 142,96 81,00 382,80 6 132,25 325,57 1,00 108,88 0 702,25 9,26 256,00 20,84 0
Función objetivo
w2i 0 2 16 8
9650,2
v12 12
3838
PROCESO SISTEMÁTICO PARA LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN PARAMETROS Negocio Clientes Insumos Recursos Distribución Restricciones
FACTORES SELECCION Económicos Culturales Ambientales Políticos De mercado De recursos
ALTERNATIVAS Necesidad Conveniencia Criterios generales
MODELO DE EVALUACION
Establecer importancia relativa Definir criterios y escalas de evaluación
Recolección y análisis de información
Unificar escalas
DECISIÓN Y DOCUMENTACION
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
19
39
PARÁMETROS: Mínimos requerimientos para el funcionamiento, sin los cuales una alternativa de localización no puede ser considerada dentro del conjunto factible. FACTORES: Elementos que permiten comparar las alternativas que se consideran dentro del conjunto factible. Permiten discriminar.
40
PARÁMETROS / FACTORES GENERALES A CONSIDERAR 1. 2. 3. 3. 4. 5.
FUENTES DE ABASTECIMIENTO Por la necesidad de asegurarse el abastecimiento. Productos o insumos perecederos (tiempo) Por razones de transporte (Entradas Vs. Salidas) - Costos. LOS MERCADOS Costos, Servicio, Obsolescencia, competencia. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Costos, disponibilidad, calidad, servicio. FUERZA LABORAL Costos, disponibilidad, competencias SERVICIOS BÁSICOS (públicos) Costos, disponibilidad, Calidad CALIDAD DE VIDA Educación, costo de la vida, ofertas culturales y de ocio, delincuencia criminalidad, sanidad adecuada, transporte público, clima, ….
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
20
41
PARÁMETROS / FACTORES GENERALES A CONSIDERAR
6. LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS DE LA ZONA Adecuadas a los requerimientos del proceso, o características de las operaciones. Costos de acondicionamiento. 7. CONTEXTO LEGAL / JURÍDICO Normas comunitarias, nacionales, regionales, locales. Restricciones, condiciones. P.O.T. 8. MARCO TRIBUTARIO Costo, Estabilidad, Claridad, Favorabilidad. 9. ACEPTACIÓN - actitud Actitud frente al tipo de empresa y operaciones 10. Condiciones Políticas , aspectos sociales, demográficos, lengua, cultura, moneda, etc.….
4242
DEFINICIÓN DE FACTORES (EJEMPLO)
IMPACTO AMBIENTAL: Se entiende como las consecuencias negativas que podría generar la instalación de la planta y la ejecución de su labor productiva sobre le medio ambiente y la comunidad • INSIGNIFICANTE: Leve impacto visual, escaso flujo de personas en la zona de influencia. No se presentan olores ofensivos, gases ni desechos contaminantes. • BAJO: Leve impacto visual, escaso flujo de personas en la zona de influencia. Presencia de malos olores en el ambiente esporádicamente, no hay desechos contaminantes • MODERADO: Alto impacto visual, flujo considerable de personas en el área de influencia, presencia de olores y desechos contaminantes esporádicamente. • FUERTE: Alto impacto visual, excesivo flujo de personal y clientes en la zona de influencia. Presencia de desechos y olores periódicamente.
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
21
4343
DEFINICIÓN DE FACTORES (EJEMPLO)
NIVELES SALARIALES DE MANO DE OBRA CALIFICADA: Se trata de evaluar el nivel de ingreso promedio de las personas, con las habilidades necesarias para llevar a acabo las labores operativas del proceso de producción. •
ALTOS: La mano de obra calificada tiene un costo superior al promedio normal, debido a la poca oferta.
•
PROMEDIO: Niveles salariales de la mano de obra calificada con valores cercanos al promedio
•
BAJOS: Niveles salariales por debajo del promedio.
4444 MATRIZ PARA ESTABLECER CORRELACIONES A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
N O M B R E
T O T A L
2 NOMBRE 1
P O R C E N T A J E
A B C D E F G H I J K L M
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
22
4545
INFLUENCIA X ZONA DE PODER
X
ZONA DE CONFLICTO
Influencia
Influencia
Dependencia
Dependencia ZONA DE SALIDA
ZONA SUELTA Influencia
Influencia
Dependencia
Dependencia DEPENDENCIA
4646 NOMBRE DEL PROCESO:
EQUIPO O PERSONA QUE ELABORO:
FECHA: DECIS. FINAL
LISTADO DE ASUNTOS A COMPARAR ___Problemas, ___Causas, ___ Alternativas, ___ Factores
A B C D E F G H A
B
C
D
E
F
G
H
TOT.
PRIOR.
A B C D E F G H
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
23
4747
Comparación de multicriterio para la localización de una planta – Diferentes escalas de Valoración
Factores Inversión
Costo anual de explotación
Impacto ambiental
Comunicaciones
A
90
11
Insignificante
Autopista
B
110
8
Moderado
Autopista Aeropuerto Int. Puerto
C
100
9
Fuerte
Ferrocarril Carretera
D
95
10
Bajo
Autopista Aeropuerto
Alternativas
4848
UNIFORMIDAD DE LAS ESCALAS
• FACTORES DE INVERSIÓN: Une vez obtenida la información de cada alternativa, dar mayor calificación (100) a la alternativa que presente menor cifra, cero (0) a la de mayor inversión y asignar a las demás alternativas los puntos que resulten de la interpolación. • VENTAS ESTIMADAS POR MES: De acuerdo a los resultados de la investigación, dar mayor calificación (100) a la alternativa que presente mejores resultados, cero (0) a la de menor resultado y asignar a las demás alternativas los puntos que resulten de la interpolación.
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
24
4949
UNIFORMIDAD DE LAS ESCALAS •IMPACTO AMBIENTAL:
•COMUNICACIONES:
NIVEL
PTOS
INFRAESTRUCTURA
Nulo Insignificante Bajo Moderado Fuerte
100 75 50 25 0
PTOS. Autopista Aeropuerto Ferrocarril carretera Puerto
40 20 15 15 10
5050
Comparación de multicriterio para la localización de una planta – Escalas de Valoración Uniformes
Factores Inversión
Costo anual de explotación
A
100
0
90
70
B
0
100
50
100
C
50
67
20
40
D
75
33
75
80
Alternativas
Impacto Comunicación ambiental
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
25
5151
LOCALIZACIÓN DE SERVICIOS
• Producción y consumo generalmente tienen lugar en forma simultánea • Los transportes son difíciles o imposibles • Cerca del consumidor • Dispersión en unidades muy pequeñas • Difícil obtención de economías de escala • Difícil aplicación de técnicas de organización • Posibilidad de utilizar intermediación
5252
Diferencia Clave…
• Domicilios Vs. Desplazamiento del cliente (costo de los desplazamientos). • Tipo de contacto con el consumidor. (Visibilidad, Tráfico, Transporte público, Parqueaderos ...) • Servicios públicos y privados (Utilidad Vs. Utilización - cobertura)
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
26
FIN
miércoles, 25 de julio de 2012 CONSTRUIMOS FUTURO
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Ingeniería Industrial
Facultad de Ingenierías FísicoFísico-Mecánicas CONSTRUIMOS FUTURO
Diseño de Sistemas Productivos Ing. Edwin Alberto Garavito Hernández Ing. Industrial UIS - 2012
27