DISEÑO DE UNA EVALUACIÓN Investigación Evaluativa

DISEÑO DE UNA EVALUACIÓN Investigación Evaluativa Máster en Investigación e Innovación en Educación UNED, curso 2010-2011 Alumnos/as: Francisco Cres

3 downloads 12 Views 3MB Size

Story Transcript

DISEÑO DE UNA EVALUACIÓN Investigación Evaluativa

Máster en Investigación e Innovación en Educación UNED, curso 2010-2011

Alumnos/as: Francisco Crespo Molero Cristina García López María Carmen Rodríguez Soto María Jesús Rubio Martínez

Índice: INTRODUCCIÓN

3

1

PRIMERA PARTE. EL PROYECTO CAMINANDO HACIA UNA ESCUELA COEDUCATIVA 1. Contextualización 1.1. El centro 1.2. Pertinencia del proyecto. 1.2.1. Justificación del tema 1.2.2. Detección de necesidades 2. Elaboración 2.1. Objetivos 2.2. Recursos 2.3. Actividades y temporalización 2.4. Metodología 2.5. Evaluación 2.5.1. Deficiencias encontradas en el plan de evaluación diseñado por el centro

5 5 5 7 7 9 11 12 13 13 15 16 17

SEGUNDA PARTE: DISEÑO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO “CAMINANDO HACIA UNA ESCUELA COEDUCATIVA”.

18

1. Fundamentación teórica 1. 1. El modelo C.I.P.P. De Stufflebeam. 1. 1. 1. Concepto. 1. 1. 2. Características. 1. 1. 3. Propósitos y metodología de las categorías del modelo CIPP. Evaluación del contexto. Evaluación del input. Evaluación del proceso Evaluación del producto 1.1.4. La lista de control para la evaluación 2. Diseño de evaluación 2.1. Evaluación del contexto. 2.2. Evaluación del input 2.3. Evaluación del proceso 2.4. Evaluación del producto 2.4.1. Evaluación del impacto 2.4.2. Evaluación de la eficacia y la eficiencia 2.4.3. Evaluación de la sostenibilidad 2.4.4. Evaluación de la transferencia 2.4.5. La meta-evaluación 2.4.6. El informe de evaluación CONCLUSIONES GENERALES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

18 20 20 20 20 21 21 22 23 23 24 24 27 31 34 34 35 37 38 39 42 44 46 47

2

INTRODUCCIÓN La asignatura Investigación Evaluativa, impartida por los profesores Ramón Pérez Juste y Catalina Martínez Mediano, se encuentra enmarcada en el primer cuatrimestre del curso 2010-2011 del Máster en Investigación e Innovación en Educación ofrecido por la UNED. Entre las habilidades y destrezas que se espera que los alumnos adquieran se encuentra el diseño de evaluaciones de programas e instituciones. Así pues, el documento que sigue es el Diseño de una Evaluación para el Proyecto Educativo Caminando hacia una escuela coeducativa, desarrollado en el CEIP Ginesta (Matadepera, Barcelona). Su elaboración se ha conseguido mediante el trabajo cooperativo a través Internet. La pertinencia social del tema de la coeducación y la facilidad de comunicación con el centro educativo, donde se puso en marcha el proyecto en el curso 2009-2010, son los motivos de la elección del proyecto. Con la ventaja de disponer de toda la información concerniente al mismo, reconocemos que nos ha supuesto un gran esfuerzo esta labor a causa de nuestra inexperiencia. Sin embargo, el proceso de elaboración del diseño se ha convertido en una experiencia enriquecedora que ha estimulado nuestro espíritu crítico, el intercambio continuo de reflexiones y la puesta en práctica de nuestros conocimientos. El texto está estructurado en dos partes. La primera de ellas realiza un análisis de los aspectos más importantes del proyecto Caminando hacia una escuela coeducativa, centrándose en la contextualización y la elaboración del mismo. La segunda parte es el diseño de evaluación del proyecto propiamente dicho. Al final del documento, se añaden unas conclusiones generales fruto de la reflexión conjunta durante el proceso de elaboración del diseño y al término de éste. Finalmente, junto al presente documento adjuntamos como anexos1: -

Reflexión sobre el tema y recogida de información sobre el trabajo previo realizado.

1

-

Actividades que ya se venían realizando en el centro.

-

Asesoramiento en centro.

-

Ámbitos de actuación y propuesta de evaluación del proyecto.

-

Proyecto educativo de la Escola ginesta.

Consultar anexos 1,2 y 3

3

-

Programa “En la escuela nos cuidan”: ámbito curricular.

-

Reflexiones: Hacia un patio más coeducativo: ámbito organizativo.

-

Puntos fuertes y débiles detectados durante el diseño y la aplicación de algunos aspectos del plan de acción.

-

Actividades básicas “En la escuela nos cuidan”.

-

Registro de datos del patio.

-

Encuesta al alumnado.

-

Propuestas de mejora de los patios hechas por los ciclos.

4

PRIMERA PARTE EL PROYECTO “CAMINANDO HACIA UNA ESCUELA COEDUCATIVA”

1. CONTEXTUALIZACIÓN 1.1. El Centro Tipo de centro El proyecto “caminado hacia una escuela coeducativa” se llevará a cabo en una escuela pública de educación infantil y primaria de dos líneas situada en un pequeño pueblo alrededor del área metropolitana de Barcelona, llamado Matadepera. El número de alumnos/as es de 450, con una media de 25 por aula, situados en dos edificios independientes: uno para educación infantil, que acoge a 1250 alumnos, y otro para primaria que acoge a los 300 restantes.

Descripción socioeconómica y cultural Se trata de una zona residencial, próxima a la ciudad de Terrassa, donde viven familias de nivel socio-económico medio-alto y alto. En un 90% de las familias, ambos cónyuges tienen estudios medios o superiores y desarrollan profesiones liberales o dirigen pequeñas empresas o negocios.

Estructura organizativa e ideario a) Proyecto educativo2 El centro se define como una escuela: -

Que promueve la educación integral del alumnado

-

Abierta al medio

-

Que inculca el pluralismo y los valores democráticos, atendiendo a la diversidad.

2

-

Que defiende la coeducación

-

Que respeta el medio ambiente

Consultar anexo 1

5

b) Recursos materiales y espaciales El centro se divide en dos edificios. Ambos cuentan con servicios independientes de conserjería, comedor escolar, aula y actividades extraescolares, etc. También cuentan con aula de música y gimmasio. Además, el edificio principal (el de primaria) cuenta con: -

Un aula de ciencias bien dotada a nivel de material de laboratorio e informático

-

Un aula de idiomas con instalación de pizarra digital.

-

Una biblioteca que se encuentra enmarcada en el proyecto de estimulación de la lectura PuntEdu de la Generalitat de Catalunya.

-

Una mediateca, con instalación informática y audiovisual, incluida una pizarra digital.

-

Un aula de informática dotada con 30 ordenadores.

-

Además, en todas las aulas de primaria (12) y en algunas de educación infantil (4) se cuenta con instalación de pizarra digital, que se usa, de forma habitual, durante las clases. Por lo tanto se trata de un centro bien dotado a nivel de recursos materiales y espaciales, que permiten la utilización de metodologías innovadoras y muy actuales.

c) Recursos humanos Trabajan en el centro 32 docentes (29 mujeres y 3 hombres), una secretaria, 2 conserjes (1 en infantil y 1 en primaria), una representante del AMPA, 5 cocineras (3 en primaria y 2 en infantil) y 2 encargadas de la limpieza (predominancia femenina). FICHA TÉCNICA DEL CENTRO Nombre: CEIP Ginesta Población: Matadepera Equipo directivo: un director, una jefa de estudios, una secretaria. Otros cargos: 4 coordinadores (uno por cada ciclo), coordinador de informática, coordinadora de riesgos laborales, coordinadora del proyecto de coeducación. Tipo de centro: Público Niveles educativos: Infantil y Primaria Total de discentes: 150 en educación infantil y 300 en primaria Total de docentes: 32, de los cuales 12 son tutores en primaria y 6 en educación infantil. El resto son especialistas o imparten clases a diversos ciclos. Cuadro 1. Ficha técnica del centro

6

1.2. Pertinencia del Proyecto 1.2.1. Justificación del tema. La elaboración y aplicación de este plan de acción, surge como resultado de la convocatoria, por parte del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, de un concurso para presentar proyectos de innovación a aplicar en sus centros con su consiguiente dotación económica. Uno de los temas propuestos está centrado en la promoción, puesta en marcha y consolidación de prácticas coeducativas cuya finalidad se concreta en potenciar una “escuela coeducadora que imparta una educación que valore indistintamente la experiencia y la aportación social y cultural de las mujeres y los hombres, que no estereotipe actitudes y aptitudes y que reconozca y respete la diferencia sin silenciarla ni jerarquizarla.” Este tema está en consonancia con el interés mostrado por las administraciones públicas, nacionales e internacionales, que se ha traducido en la promulgación de recomendaciones y leyes y la aplicación de medidas para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad y, en especial, en el ámbito educativo. Veamos, por ejemplo:

A nivel internacional: -La promulgación de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea (2000) que reafirma los derechos reconocidos y las obligaciones de los estados miembros prohibiendo cualquier discriminación por razón de sexo, origen étnico o social, religión, lengua, nacimiento, discapacidad, orientación sexual o edad y garantizando la igualdad entre hombres y mujeres. -La creación del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (2006)

A nivel estatal: -La Ley orgánica de medida de protección integral contra la violencia de género (2004) que insta a la administración a velar por la eliminación de los estereotipos sexistas y discriminatorios de los contenidos de los materiales educativos e incluir en los planes de formación inicial y permanente del profesorado, contenidos específicos en materia de igualdad.

7

-La Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo (LOE), que establece como principio fundamental la igualdad efectiva de oportunidades. En su Art. 126.2 insta a que en todos los consejos escolares se designe “una persona que impulse medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre los hombres y las mujeres”.

A nivel autonómico: -El “Estatut d’Autonomia” de Catalunya (2006), determina que los poderes públicos deben garantizar el principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la transversalidad de la incorporación de la perspectiva de género y de las mujeres en las políticas públicas, para conseguir la igualdad real y efectiva. -La nueva “Llei d’Educació”, recientemente aprobada (16/07/2009), marca como uno de los Principios rectores del sistema educativo, la coeducación y el fomento de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

En esta línea, la propuesta del Departament d’Educació de la Generalitat, gira en torno a unos ejes prioritarios: a) Impulsar la coeducación en todo el sistema educativo b) Sensibilizar a la comunidad educativa en la perspectiva de género. c) Promover e impulsar proyectos de prevención de las actitudes abusivas entre la población joven. d) Garantizar la existencia de una oferta formativa y educativa adecuada a las necesidades de las mujeres. Y establece unas áreas de desarrollo muy concretas: 1. Prevención de violencias sexistas y de relaciones abusivas. 2. Análisis de los comportamientos estereotipados que llevan a la discriminación sexista. 3. Introducción de los saberes femeninos en las diferentes áreas del currículo. 4. Aprendizaje y valoración de los trabajos de cuidar y las habilidades de vida como instrumentos indispensables para la formación de niños/as y jóvenes. 5. Difusión y experimentación de materiales que potencien la coeducación en los centros educativos. 6. Proyectos que faciliten la incorporación de la coeducación en las diferentes áreas del currículo.

8

El claustro de profesores y profesoras se mostró rápidamente motivado a trabajar el tema estableciendo como eje fundamental de desarrollo el punto 4), partiendo de la base de: - Que el tema de la coeducación estaba explicitado en el P.E.C.3 - Que ya se habían desarrollado en el centro una serie de experiencias previas sobre el mismo: 

Conmemoración del día 8 de marzo, día internacional de las mujeres: elaboración de murales, trabajos de clase, visionado de películas, visita a exposiciones, etc.



Trabajo sobre el día internacional de la no violencia (25 de noviembre), en el ciclo superior y dentro del Plan de Acción Tutorial.



Trabajo por rincones en educación infantil y ciclo inicial de primaria (la casa, la tienda, etc.)



Talleres cooperativos en ciclo medio y superior4.

1.2.2. Detección de necesidades Una vez decidido trabajar en esta línea, el siguiente paso ha sido empezar un proceso de reflexión sobre lo que ya se hacía para detectar posibles necesidades. Este proceso se ha llevado a cabo en los ciclos y se ha puesto en común en un claustro. Los resultados de este proceso concluyen en lo siguiente: 1. Los trabajos realizados han sido ocasionales, involucrando a más de un ciclo, pero quedando reducidos a un trabajo de tutoría dependiente de la sensibilidad y el conocimiento que cada docente podía tener del tema. Esto quiere decir que el centro, no ha trabajado nunca el tema de forma coordinada y conjunta. 2. Todo el equipo docente tiene clara la intencionalidad de las actividades: manifestar la necesidad de trabajar en la línea de sensibilizar, formar y desmitificar ciertos comportamientos, ciertas actitudes no evidentes dentro del currículo explícito, sino en el oculto, por lo que se hace necesario explicitarlas, sacarlas a la luz y trabajarlas abiertamente.

3 4

Consultar anexo 1 Consultar anexo 2

9

Se propone: 1. Crear una comisión de Coeducación que cuente con un representante de cada ciclo (educación infantil, ciclo inicial, ciclo medio y ciclo superior de primaria) 2. Que dicha comisión fije unos objetivos y metas generales en los que empezar a trabajar, que sirvan de base para el diseño del plan de acción posterior. Entre los objetivos propuestos por la comisión destacamos: a) Reflexionar a nivel de ciclo sobre todas aquellas prácticas que, de una manera u otra, se relacionan con la perspectiva coeducativa tanto a nivel organizativo como curricular: -

Distribución del alumnado en la clase.

-

Distribución de las tareas comunes.

-

Utilización de los espacios, por ejemplo el patio.

-

Tipo de lenguaje utilizado en clase.

b) Valorar la necesidad de seguir en esta línea y continuar el trabajo iniciado implicando a todos los agentes educativos: familias, institución escolar, actividades extraescolares, talleres, servicio de comedor y el resto de instituciones municipales. c) Pedir un asesoramiento en centro sobre el tema por parte de especialistas en el tema con la participación de todo el claustro. d) Elaborar de manera conjunta un proyecto de trabajo concreto y sistemático para tratar el tema en función de aquellos ejes que estuvieran al alcance del centro.

10

2. ELABORACIÓN Para la elaboración del plan de acción tomamos la definición de Bisquerra (2002), que nos dice que un programa es un plan de acción o actuación sistemática y organizada, al servicio de metas educativas que se consideran valiosas. Un programa describe una experiencia de aprendizaje cuidadosamente planificada, dirigida a adquirir unos objetivos, con la finalidad de satisfacer unas necesidades previamente identificadas. Debe estar fundamentado en un marco teórico que le dé sentido y rigor a la acción y se deben seguir una serie de fases claves: 1) El análisis del contexto: conocer dónde se va a intervenir para adquirir la suficiente información sobre las características de la institución y del entorno donde se va a llevar a cabo el programa o proyecto. 2) La identificación de necesidades: permitirá explicitar las metas, objetivos del programa y destinatarios en que se intervendrá. 3) El

diseño

del

programa:

fundamentación,

objetivos,

contenidos,

actividades, recursos, temporalización, destinatarios, criterios de evaluación, costes. 4) La aplicación del programa: Supone la puesta en marcha del programa diseñado. Hay que hacer especial énfasis en las posibles modificaciones o reajustes que se hagan necesarias durante el proceso, lo que puede suponer la realización de reestructuraciones en alguno de los apartados del programa. 5) La evaluación del programa: La evaluación es uno de los elementos básicos dentro del modelo de programas. Está presente desde el principio, con el análisis de necesidades y la formulación de objetivos y también durante el proceso de aplicación. Es, por lo tanto, de carácter dinámico y continuo. Su propósito fundamental es la toma de decisiones para la mejora y la emisión de juicios de valor sobre el programa. Éste será el motivo central de este trabajo.

11

En cuanto al diseño:

2.1. Objetivos Se han establecido 3 objetivos generales como pilares del proyecto: 1. Introducción de los saberes femeninos en las diferentes áreas del currículo. 2. Aprendizaje y valoración de los trabajos de cuidar a los demás y las habilidades de vida como instrumentos indispensables para la formación de niños/as y jóvenes. 3. Análisis de los comportamientos estereotipados que llevan a la discriminación sexista. Estos objetivos se concretan en los siguientes objetivos específicos: 1. Reconocer el legado cultural de las mujeres y sus valores sociales. 2. Explicitar y consolidar las experiencias valoradas positivamente que ya se llevan

a término desde hace tiempo dándoles un lugar claro en el desarrollo del currículo. 3. Desmitificar que por haber nacido hombre o mujer ya se tienen unos valores

inherentes a la persona e intentar modificar los roles estereotipados proporcionando a los chicos y chicas nuevos modelos. 4. Intentar desterrar todo tipo de comportamientos abusivos de los espacios de

relación y participación del centro. 5. Desarrollar el valor de “cuidar” de uno mismo, del otro y del entorno como base

de la formación de niños y niñas, educando desde las emociones para la convivencia basada en la igualdad, el respecto y la responsabilidad. 6. Hacer visible aquellas otras personas del centro que cuidan de nosotros y

trabajan para que todo funcione.

La palabra que los define es la INTENCIONALIDAD de incorporar dentro del currículo actitudes, procedimientos, conceptos que ya están, pero bajo una perspectiva y criterios claros y explícitos.

12

2.2. Recursos humanos y materiales Los recursos de que dispone el centro para la puesta en práctica del proyecto son: a) Recursos humanos Para la preparación y documentación sobre el tema, se contará con una experta en la materia que desarrollará un seminario en centro dirigido al claustro, que durará un trimestre. En cuanto a las actividades, el proyecto es de carácter global, lo que significa que contempla la participación de todas las personas que trabajan en él: equipo directivo, docentes, discentes, personal de administración y servicios y monitores. También se contará con la ayuda y colaboración de las familias. Específicamente las actividades irán dirigidas, de forma más concreta al alumnado, tanto al de educación infantil como al de los diferentes ciclos de primaria. B) Recursos materiales Se hará uso de todas las instalaciones y servicios con los que cuenta el centro. Para el tema documental se hará una inversión en material teórico y didáctico sobre el tema, además del que se ya se tiene en la biblioteca del centro. Por otra parte y, dado que el proyecto cuenta con una pequeña dotación económica (1.500 euros), se adquirirá todo aquel material que sea necesario según vayan surgiendo las necesidades durante el diseño y aplicación del plan de acción.

2.3. Actividades y temporalización Los esfuerzos se dirigirán a tres focos de acción: 1. Consolidar el trabajo ya realizado en años anteriores, planificando y

sistematizando las diferentes actividades para que lleguen a todo el alumnado y hacerlas extensibles a toda la comunidad educativa; 2. Desarrollar e implantar un nuevo tema, centro de la propuesta de acción que se pretende valorar en este trabajo: “En la escuela nos cuidan” que pretende hacer visibles para alumnado, profesorado y familias a aquellas personas que colaboran en el buen funcionamiento del centro y cuidan de la comunidad educativa pero no forman parte del equipo docente (Conserjería, secretaría y administración, servicio de comedor, servicio de limpieza).

13

3. Otra manera de disfrutar del patio: Supone repensar la distribución,

organización y ocupación de los espacios y las actividades en el patio: pistas, jardines, patio central, patios laterales, y otros espacios adyacentes (puesta en marcha del “patiesport” y el “bibliopatio”) Los ámbitos de actuación son:

- Organización del centro: gestión de espacios. - Currículum: educación en valores, educación emocional, áreas de aprendizaje. - Servicios: comedor escolar, secretaria, conserjería y monitores de actividades extraescolares. El objetivo es que, una vez se implementen las actividades y evaluado su funcionamiento, por si fuera necesaria su revisión y adaptación durante su aplicación y desarrollo, formarán parte de las actividades habituales del centro y quedarán incorporadas en su desarrollo organizativo y curricular.

De Octubre a Enero

ASISTENTES/RESPONSABLES

-Asistencia al asesoramiento de centro. -Profesorado del centro. -Cuestionario inicial al profesorado -Profesorado del centro -Observación de les ocupaciones de los -Tutores/as de los diferentes niveles educativos espacios del patio: observación y cuestionario. -Comisión de coeducación -Estudio de los datos y elaboración de una propuesta de acción. Como queremos que sea el patio a nivel físico, como en relación a las actividades que se realizan. -Ciclos y claustro de profesores. -Debate interno en los ciclos y el claustro. Aprobación de la propuesta. -Comisión de coeducación. -Recogida de información sobre las actividades que ya se venían realizando (materiales didácticos, cuestiones organizativas, etc.). -Comisión de coeducación. -Recogida y vaciado del cuestionario pasado al profesorado. -Comisión de coeducación con ayuda del -Elaboración escrita del proyecto. Aprobación. claustro y el equipo directivo. Consejo Escolar. -Comisión de coeducación y experta en la -Charla orientativa de la comunidad escolar, materia. explicando el proyecto que se va a llevar a término. -Equipos de ciclo con la ayuda recibida en el -Elaboración de una programación de ciclo asesoramiento. para trabajar el tema de “En la escuela nos cuidan. De carácter vertical. De P3 hasta 6º.

14

-

De febrero a mayo -Aplicación de la programación elaborada: Semana intensiva para trabajar el tema (2 semana de febrero). -Exposición pública de los trabajos realizados. -Valoración de los resultados de la semana intensiva dedicada a la aplicación de las programaciones elaboradas por los equipos de ciclo. -Puesta en marcha de las acciones establecidas para la renovación de los espacios y de la organización y funcionamiento de los períodos de patio escolar: patiesport y bibliopatio. -Valoración de las nuevas dinámicas establecidas en el patio -Valoración general de la aplicación del proyecto y propuestas de mejora. Memoria de las actuaciones.

-Equipos de ciclo. Alumnado.

-Equipos de ciclo. Equipo directivo. Familias. -Equipos de ciclo. Comisión de coeducación.

-Equipos de ciclo. Especialistas de Educación Física. Ayuntamiento. Familias.

-Equipos de ciclo. Comisión de coeducación -Claustro. Consejo escolar.

2.4. Metodología Para diseñar, aprobar y realizar el seguimiento de la aplicación del plan de acción, a partir de las necesidades detectadas se llevarán a cabo: -

Reuniones quincenales de la Comisión de coeducación que está formada por un representante de cada ciclo educativo: Recogida de información, propuestas organizativas y seguimiento de las actividades. Elaboración de la memoria. Asistencia a seminarios específicos sobre el tema.

-

Reuniones mensuales de los equipos de ciclo: aplicación y seguimiento de actividades. Elaboración de materiales. Valoración de las propuestas de la Comisión.

-

Reuniones periódicas del claustro: explicación del proyecto y seguimiento.

-

Reuniones del Consejo Escolar: aprobación del proyecto para su envío al Departament d’Educació. Revisión de la memoria de actividades una vez concluido.

-

Equipo directivo: relaciones institucionales con el AMPA y las familias.

15

En cuanto al plan evaluativo

2.5. Evaluación En el plan de evaluación concebido por el centro, el profesorado y el Equipo Directivo tendrán un papel protagonista. El profesorado se encargará de la detección de necesidades; la reflexión sobre prácticas anteriores; el diseño, aplicación y seguimiento del plan (profesores tutores); Mientras que el Equipo Directivo actuará como agente aglutinador y motor favoreciendo la implicación de todo el Claustro, a la vez que actuará como medio de conexión entre éste y el resto de la Comunidad Educativa. La metodología utilizada será eminentemente cualitativa (antes, durante y después de aplicar el programa o plan de acción). El objetivo es saber cómo se vive la experiencia, qué se aprende de la misma, qué reacciones provoca, etc. Las estrategias para recogida de datos que aporten información sustancial para realizar la evaluación serán las siguientes: ESTRATEGIAS

Alumnado

Tutores/as

Equipo

(a través de

directivo

Claustro

Comunidad

Comisión

Educativa. PAS

los ciclos) X

Entrevistas Cuestionarios

X

Observación

X

X

X X

X

X

Análisis de datos y documentos Registro de las

X

X

X

reuniones

-

Entrevista semiestructurada. Se entrevistará a los tutores del centro y al Equipo directivo para conocer: su valoración de la experiencia, los resultados obtenidos, el nivel de satisfacción, las posibilidades y dificultades para el mantenimiento del programa, sugerencias para su optimización y el impacto del programa a nivel de centro.

16

-

Cuestionarios: mediante esta técnica se conocerá la situación antes de poner en marcha el programa (diagnóstico), qué se ha conseguido y se hará una propuesta de mejora (producto), el grado de satisfacción de las familias, así como la valoración de las actividades y dinámicas realizadas con el alumnado.

-

Observación: esta técnica será utilizada en su modalidad observación participante., ya que serán los tutores los que realizarán un análisis descriptivo del proceso: elementos favorables y dificultades en el desarrollo y aplicación del plan de acción (organizativas, técnicas, personales,…), experiencia vivida (reacciones, participación, nivel de motivación del alumnado,…). Además, se realizarán grupos de discusión entre tutores de un mismo ciclo para llegar a una interpretación conjunta y consensuada.

-

Análisis de documentos: se analizarán los proyectos y planes que dan identidad al centro para realizar un diagnóstico previo sobre el tema. Además, este material será facilitado a todos los implicados en la experiencia innovadora.

-

Registro de las reuniones: mediante las reuniones se irá realizando un seguimiento continuado del programa.

2.5.1. Deficiencias encontradas en el plan de evaluación elaborado por el centro Dada la importancia que tiene la evaluación para la puesta en marcha de proyectos y programas de calidad, consideramos que existen algunas deficiencias en el plan de evaluación elaborado por el centro y las exponemos a continuación: -

En primer lugar, falta un plan vertebrado en el que se estudie todo el programa desde su inicio, su desarrollo, el resultado y la meta-evaluación. Existe evaluación de diagnóstico, del plan en desarrollo y del producto, sin embargo, se echa en falta una mayor importancia y presencia de la evaluación.

-

En segundo lugar, aunque de alguna manera a través de las reuniones se realiza un seguimiento continuado del programa, no se aprecia una continuidad en la elaboración de informes que inciten el diálogo, la reflexión y el reciclaje continuo del programa.

-

En tercer lugar, y esta insuficiencia enlaza con las dos anteriores, se hace notar la ausencia de un evaluador externo como instrumento de control en la evaluación del programa.

17

-

En cuarto lugar, en la evaluación del producto se necesita la existencia de un contraste claro entre los resultados obtenidos y las necesidades previas que provocaron el nacimiento del programa.

-

En quinto lugar, en el diseño de evaluación planteado por el centro no aparece ningún criterio para evaluar la eficiencia en costes del programa.

A partir de la reflexión y análisis precedente proponemos a continuación un Plan de Evaluación del Proyecto “Caminando hacia una escuela coeducativa” basado en el modelo C.I.P.P. de Stufflebeam.

18

SEGUNDA PARTE DISEÑO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO “CAMINANDO HACIA UNA ESCUELA COEDUCATIVA” 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La evaluación es algo consubstancial con la intervención y debe diseñarse en el momento en que se elabora el programa o plan de acción. Con la evaluación se obtienen información de las diferentes fases del programa que ayudan en la toma de decisiones que mejoren la calidad de la intervención. De esta manera es posible detectar la funcionalidad, eficiencia y eficacia de cualquier programa. El modelo escogido, que representa el enfoque de la evaluación de programas orientado a la toma de decisiones para la mejora de los programas y su gestión, es el modelo C.I.P.P. de Stufflebeam (Sus siglas representan los cuatro tipos de evaluación del modelo: contexto, input, proceso y producto).5 Se ha optado por este modelo al considerar que el objetivo de la evaluación no es mostrar solo los resultados de un programa, es decir, que no debemos centrarnos solo en el producto, sino también en el contexto y en el proceso, con el fin de obtener y aportar información útil para su perfeccionamiento y mejora. Cualquier programa es una estrategia de acción cuyo objetivo es desencadenar cambios en la cultura de la institución donde se lleva a cabo, en este caso una institución educativa. Por eso, el análisis de la información no puede tener solo un carácter terminal sino que, lo que se pretende es que el programa se institucionalice. Se ha escogido un modelo de tipo procesual orientado a la mejora de la calidad. El modelo evaluativo C.I.P.P., es un modelo comprensivo que se enfoca a programas que estén dirigidos a conseguir mejoras sostenibles a medio y largo plazo, que es lo que se pretende en este caso. Pasaremos a describir mínimamente en qué consiste el modelo que les presentamos. Esperamos así poder enmarcar y contextualizar teóricamente nuestra propuesta evaluativa.

5

MARTÍNEZ MEDIANO, C., Evaluación de programas. Modelos y procedimientos, 2007, Madrid, UNED

19

1.1. El modelo C.I.P.P. de Stufflebeam

1.1.1. Concepto. El concepto de evaluación que subyace al modelo escogido es, proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto e un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados.6

1.1.2 Características. Las características del modelo C.I.P.P. de Stufflebeam son las que siguen: 1. La evaluación está orientada a la toma de decisiones para la mejora del

programa y su gestión. 2. El objetivo principal es maximizar la utilización de los resultados de la

evaluación que permita tomar decisiones de cambio. 3. El modelo evalúa el contexto, el input, el proceso y el producto. 4. Existe un evaluador experto que trabajó junto con el Equipo Directivo. 5. La evaluación cumple dos funciones: formativa y sumativa. 6. El informe será riguroso y completo. En él quedará reflejado todo el proceso:

qué se pretendió hacer, qué se hizo, cómo se hizo, qué hemos aprendido y de qué manera utilizaremos la evaluación para sucesivas evaluaciones. La aportación de datos al informe será frecuente, convirtiéndose desde el principio en una guía para la mejora continua del programa. 7. El criterio de evaluación ha de tener en cuenta estos dos criterios: su valor (respuesta a las necesidades detectadas) y su mérito (calidad con la que son resueltas dichas necesidades)

6

STUFFLEBEAM y SHINKFIELD (1987:183), citado por MARTÍNEZ MEDIANO, C., op. cit., p. 153.

20

1.1.3. Propósitos y metodología de las categorías del modelo C.I.P.P. En este apartado se definen los propósitos y las metodologías del modelo de evaluación escogido, lo que constituirá la base teórica de la posterior propuesta de evaluación. Cada tipo de evaluación desempeña funciones únicas, pero todos ellos forman un continuum global, ya que la información aportada por cada uno es imprescindible para comprender la totalidad del proceso evaluativo. PROPÓSITOS Y METODOLOGÍAS DE LAS CATEGORÍAS CIPP

¿Qué se necesita hacer?

¿Cómo debe ser hecho?

¿Cómo se está realizando?

¿Tuvo éxito en términos de efectividad, impacto, sostenibilidad y transparencia?

Evaluación del Contexto

Evaluación de Entrada

Evaluación del Proceso

Evaluación del Producto

Estado global del Programa.

Estimación realista de recursos y dificultades

Comprobación continua

Efectos del programa

Enumeraremos y definimos brevemente las categorías del diseño para luego pasar a describirlas con mayor detalle e incidir en el desarrollo concreto de nuestro modelo evaluativo. 1.1.3.1. Evaluación del contexto. Estudiaremos el estado global del programa con el fin de mejorarlo. También analizaremos si las metas perseguidas se ajustan a las necesidades que incitaron el planteamiento del programa. Los instrumentos para la recogida de información en esta fase pueden ser encuestas, reuniones, lecturas de informes, etc.

1.1.3.2. Evaluación del input. Analizaremos qué cambios son oportunos para resolver los problemas detectados en la evaluación de necesidades, qué estrategias y recursos aplicaremos y con qué limitaciones contamos. Esto servirá de base para el desarrollo real del programa.

21

Para llevar a cabo la evaluación de entrada revisaremos la práctica en relación con la satisfacción de necesidades, valoraremos la adecuación de las estrategias para la consecución de las soluciones y escucharemos a los participantes para valorar los recursos y dificultades en la aplicación del programa.

1.1.3.3. Evaluación del proceso. Esta fase de la evaluación consiste en una comprobación continua de la realización del plan previsto para la aplicación del programa7. Nos haremos las siguientes preguntas: -

¿Se están llevando a cabo las actividades propuestas en el tiempo programado?

-

¿Se está desarrollando el programa tal y como se había planteado? Si no lo hace, ¿a qué se debe?

-

¿Se están utilizando los recursos de un modo eficaz?

-

¿Cómo reconducimos el plan previsto para que se adecue a los objetivos programados?

-

¿Son capaces los participantes de desempeñar las funciones que les han sido encomendadas? ¿Las aceptan?

Se realizará un informe sobre el programa que se está llevando a cabo en realidad y se comparará con el propuesto inicialmente para evaluar costes y calidad. El evaluador revisará el programa y las evaluaciones sobre él realizadas para controlar los aspectos más importantes. Para ello se reunirá con el personal implicado, desarrollará y pondrá en marcha materiales, hará recomendaciones a los estudiantes, revisará la planificación del trabajo, valorará las habilidades desarrolladas por los estudiantes en relación a lo pretendido por el programa, observará y seguirá la enseñanza en el aula, revisará la planificación y los trabajos realizados por los alumnos/as, utilizará test diagnósticos. Con todo lo anterior, el evaluador recogerá datos que serán descritos en un informe y analizará cómo se está ejecutando el plan y los principales problemas detectados. El informe será compartido con todos los actores para iniciar un debate que mejore la recogida de información. Sin esta evaluación previa, la información aportada por la evaluación final o de producto podría estar sesgada.

7

(MARTÍNEZ MEDIANO, C., op. cit., p. 158).

22

1.1.3.4. Evaluación del producto. En esta última fase trataremos de evaluar los efectos del programa, tanto deseados como no deseados, realizando una búsqueda intensiva de los resultados conseguidos, tanto positivos como negativos, enfrentándolos a las necesidades previas. En definitiva, se trata de averiguar si estas necesidades han sido cubiertas y qué más ha aportado el programa a lo largo de su aplicación.

1.1.4. La lista de control para la evaluación. Teniendo en cuenta las normas o estándares del Joint Committee (la evaluación ha de ser útil, factible, ética y exacta), la evaluación según el Modelo CIPP y su lista de control debe valorar e informar a una entidad sobre su mérito, valor y significado con que funciona. De esta manera, la evaluación cumplirá su objetivo máximo: la toma de decisiones informada que permita introducir mejoras ajustadas a las necesidades reales que motivaron el diseño del programa y las nuevas necesidades detectadas. La lista de control se compone de diez elementos: 1) los acuerdos contractuales, 2 la evaluación del contexto, 3) la evaluación de entrada, 4) la evaluación del proceso, 5) la evaluación del impacto, 6) la evaluación de la eficacia y la eficiencia, 7) la evaluación de la sostenibilidad, 8) la evaluación de la transferibilidad, 9) la metaevaluación y 10) el informe final de síntesis. Sobre la práctica veremos como funcionan cada uno de los elementos de la lista, sin embargo conviene precisar en esta parte algo sobre la meta-evaluación y el informe final. La primera será realizada durante todo el proceso por los evaluadores, que trabajarán de forma independiente para evitar influencias. El segundo, que será el fruto de ésta y del resto de informes producidos a lo largo del proceso, constituirá un resumen de los resultados y la planificación de los pasos siguientes. Por último, esta lista de control, además de ayudar a los evaluadores, guiará las actuaciones del resto de miembros de la organización.

23

2. DISEÑO DE EVALUACIÓN La propuesta que presentamos a continuación se fundamenta en el modelo anteriormente presentado. Utilizaremos los diez elementos de la lista de control para la evaluación concretándolos en el proyecto “Caminando hacia una escuela coeducativa”.

2.1. Evaluación de Contexto. Congruencia del programa con las necesidades detectadas. Empezamos con la evaluación del contexto. Para ello analizaremos a la población a la que se ha dirigido el programa, y valoraremos el grado en el que se ha dado respuesta a las necesidades detectadas. Trataremos de diagnosticar los problemas que subyacen a las necesidades detectadas y juzgaremos si los objetivos propuestos en el proyecto que evaluamos son lo suficientemente coherentes con dichas necesidades. Para comparar las necesidades detectadas y los objetivos que se recogen, presentaremos un modelo relacional que facilite el análisis: Objetivos Planteados

Necesidades detectadas

Valoración

Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo......

Iremos analizando cada uno de los objetivos y confrontándolo con las necesidades que se plantearon en un inicio. De esta manera podremos valorar el ajuste de lo que se pretende hacer con lo que la realidad demanda. Además, dado que no se puede entender un centro sin tener en cuenta el contexto, la comunidad donde se encuentra ubicado, sus problemas, sus características socioeconómicas y culturales, realizaremos una breve, aunque concisa caracterización del mismo y de la zona donde se encuentra inscrito: descripción socioeconómica; descripción educativo cultural; breve resumen de la historia del centro; estructura organizativa básica (personal, recursos, relaciones escuela-familia…)

24

Presentamos un modelo para la recogida de información contextual: EVALUACIÓN DEL CONTEXTO Características del entorno

-Ficha del centro -Descripción socio-económica -Descripción educativo-cultural -Estructura organizativa,….

Necesidades detectadas

1) 2) 3)…

Diagnóstico de problemas y obstáculos

1) 2) 3)…

También revisaremos los documentos institucionales. Empezando con el proyecto educativo del centro, para conocer la visión que tiene el centro de la educación, cuáles sus señas de identidad y sus valores. Comprobando de esta forma si el proyecto de coeducación que evaluamos encaja en el ideario del centro. Revisaremos también las Memorias de final del curso, especialmente las propuestas de mejora en ellas recogidas, para comprobar si en algún momento se describe la necesidad de promover prácticas coeducativas. Es decir, utilizaremos el análisis de contenidos de fuentes secundarias con la intención de entender y valorar la intencionalidad de las mismas: - Análisis del Proyecto Educativo de Centro. - Análisis de Memorias fin de curso.

Entrevistaremos también a los profesores/as y les pasaremos un cuestionario, como el que les adjuntamos, con el fin de conocer de qué manera se identificaron las necesidades en el programa, hasta qué punto se comprometieron y se implicaron los profesionales participantes y si el proyecto era conocido y compartido por toda la comunidad educativa o no.

25

- Previamente a la realización del proyecto: ¿Fue primero la decisión de participar en un proyecto de innovación y cómo consecuencia de esa decisión, se decidió trabajar la coeducación en el centro, o, fue al revés, se detectó la necesidad de trabajar la coeducación y se optó por hacerlo a través de un proyecto de innovación? ¿Cómo se decidió: a través del claustro, de la CCP, del Equipo Directivo, de los Equipos de Ciclo, Consejo Escolar...?¿Con qué participación? ¿La participación en el proyecto de innovación fue votada o consensuada? Si es el caso, con que porcentaje aproximado de aprobación. ¿Llevar a cabo el proyecto de innovación fue una decisión votada o consensuada? Si es el caso, con que porcentaje aproximado de adhesión. ¿Qué porcentaje de profesores estuvo de acuerdo y se comprometió a su desarrollo? ¿Cómo se detectaron las necesidades del centro? ¿Se recogió la opinión de los padres? ¿De los alumnos? ¿Con qué medios? ¿Se consultaron Memorias de cursos anteriores u otros documentos institucionales? ¿Cuáles? ¿Había en ellos propuestas de mejora que indicaran la necesidad de trabajar la coeducación en el centro? Si es así, describa cuáles y desde cuando. ¿Qué personas se designaron responsables de la elaboración del proyecto? ¿Desde qué órgano (claustro, CCP, equipo directivo...)? -Durante la elaboración del proyecto: ¿Cómo se decidieron los objetivos prioritarios? ¿Porqué fueron esos los elegidos y no otros? ¿Se consultó bibliografía relacionada con el proyecto? ¿Se consultaron proyectos similares? ¿Cuáles? ¿Se contactó con profesionales que hubieran puesto en marcha proyectos de coeducación anteriormente? ¿Recibieron formación específica los profesionales participantes en el proyecto. ¿Se identificaron los profesionales necesarios para llevarlo a cabo, definiendo sus responsabilidades concretas? ¿Se contó con ellos durante la puesta en marcha del proyecto? ¿Se identificaron los recursos materiales necesarios para llevar a cabo el proyecto con éxito? ¿Se han utilizado con honradez y responsabilidad los distintos recursos? ¿Se incluyeron en el proyecto las aportaciones de los profesionales implicados en su desarrollo?

26

-Una vez elaborado el proyecto: ¿Fue presentado al Claustro? ¿Al Consejo Escolar? ¿Fue aprobado en la CCP? ¿En el Claustro? ¿En el Consejo Escolar? ¿Una vez aprobado el proyecto fue incluido en la PGA? ¿En el proyecto estaban especificadas las responsabilidades de cada profesional implicado así como su temporalización? ¿El proyecto se ha llevado a cabo en un clima de respeto y diálogo con todos los implicados?

En definitiva, la evaluación realizada en esta fase pondrá en evidencia una serie de necesidades detectadas y a las cuales el programa podrá dar respuesta, así como los posibles problemas u obstáculos que podríamos encontrar en su diseño y aplicación. Todo ello nos ayudará a fijar, con más precisión los objetivos, generales y específicos, para los que se diseñará y aplicará el programa o plan de acción. Es decir, se podrá estimar la congruencia de las necesidades detectadas con las posibles aportaciones que puede hacer el programa para mejorarlas.

2.2. Evaluación del Input. Congruencia entre objetivos y recursos En este punto valoraremos el plan de acción, teniendo en cuenta la calidad, pertinencia y realismo de los objetivos y las metas. Así como la adecuación de éstos a los destinatarios y al contexto. También tendremos en cuenta si los recursos humanos y materiales disponibles han sido suficientes o no. En especial considerando la formación, implicación y compromiso de los agentes y demás implicados. Analizaremos la calidad técnica del programa, valorando la coherencia con las bases teóricas y con las necesidades a las que trata de responder (congruencia interna entre sus componentes). Además, valoraremos la aplicabilidad, viabilidad y economía del programa. Utilizaremos métodos como: 

Inventariar y analizar los recursos materiales y humanos disponibles.



La búsqueda de bibliografía.



El análisis de programas y estrategias que se han diseñado para solucionar problemas similares.

27



La recogida de información del sentir de los participantes para contrastar los intereses esperados con lo conseguido.

Plantearemos las actividades que llevarán a cabo tanto los evaluadores como los clientes de la evaluación. De esta manera encontramos que: Los evaluadores: Objetivos a cumplir

Actividades

-Identificar e investigar si ya existen programas -Búsqueda de material editado y de experiencias que puedan servir como modelo para el similares. Recopilación de bibliografía pertinente. programa. -Valorar las estrategias propuestas del programa -Trabajaremos con la tabla planteada en el punto para satisfacer las necesidades valoradas, y su 2.1. y se analizará en grupo de discusión. Para ello viabilidad.

utilizaremos al inicio del curso alguno de los espacios

reservados

para

la

comisión

de

coeducación. -Valorar el mérito de las estrategias del -Se realizará, en reunión con el equipo directivo, programa

comparadas

con

estrategias un análisis del material recopilado. El análisis

alternativas de programas similares.

consistirá en comparar los elementos pertinentes de otras experiencias similares con las estrategias propuestas por el programa que nos ocupa. Las conclusiones se llevarán al claustro de profesores de inicio de curso y en él se trabajará con todo el profesorado del centro. Para ello dividiremos el claustro en grupos de trabajo focalizados en función de la definición realizada por el equipo directivo. Cada grupo de trabajo expondrá al claustro de profesores las conclusiones y se terminará reflexionando y ajustando las estrategias en base al consenso.

-Finalizar el informe de la evaluación de -Las conclusiones recogidas del trabajo previo se entrada y proporcionársela a los clientes

volcarán en un documento que se incorporará a la programación inicial.

28

Los clientes de la evaluación: Objetivos a cumplir

Actividades

-Utilizar los hallazgos de la evaluación de -La comisión de coeducación, al inicio del entrada para diseñar una estrategia del programa proyecto, realizará un análisis y búsqueda que sea científica, económica, social, política y bibliográfica con la que poder contrastar lo técnicamente defendible.*

proyectado. En grupo de discusión se trabajara y contrastará con la información aportada por los evaluadores. Se introducirán las rectificaciones necesarias de manera consensuada. En este punto se hará mayor hincapié en la realidad de la viabilidad del proyecto en términos económicos, humanos y de predisposición de la comunidad educativa.

-Utilizar los hallazgos de la evaluación de -En grupo de discusión se realizarán los ajustes entrada para asegurar que las estrategias del necesarios. programa sean viables para satisfacer las necesidades valoradas**

-Utilizar los hallazgos de la evaluación de -Con las conclusiones elaboradas por la entrada para formar al personal para realizar comisión de coeducación se realizará un el programa.***

claustro de profesores y profesoras donde se realizará una devolución y exposición de las mismas. Se recogerán. Este tipo de técnica metodológica, basada en la asamblea, nos permitirá trabajar con grupos numerosos de profesionales, como es en nuestro caso el profesorado del colegio con el que trabajaremos. Realizaremos grupos de trabajo en los que se discutirán las conclusiones que presente la junta directiva y el equipo evaluador. Se pondrá todo en común y se cerrará un documento que recoja todas las aportaciones.

29

*

Utilizar los hallazgos de la evaluación de entrada para diseñar una estrategia del programa que sea científica, económica, social, política y técnicamente defendible. En este sentido, la información que se pretenderá recoger del grupo de discusión por parte de los evaluadores irá enfocada hacia la viabilidad del proyecto presentado, la implicación del profesorado en dicho proyecto y la aceptación de la comunidad educativa. Para ello, presentamos una tabla resumen en la que se sintetice el material recogido en base a una serie de indicadores. De esta manera se elaborará un documento que nos permitirá trabajar más adelante. Presentamos una escala lickert de 10 puntos, la intención de utilizar esta medida responde a la necesidad de poder graduar la valoración y tener así una impresión amplia del ítem observado.

Indicador

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Las actividades son viables económicamente (existe presupuesto aprobado por la junta directiva). Grado de implicación del profesorado. Nivel de implicación de las familias (aprobado en consejo escolar) *** Utilizar los hallazgos de la evaluación de entrada para formar al personal con el fin de realizar el programa. En este apartado hemos optado por la asamblea como técnica metodológica. Con ella pretendemos conseguir que el profesorado encuentre espacios de reflexión desde los que trabajar y compartir las dificultades implícitas en un proceso evaluativo de estas características. Sabemos que la exigencia es grande y entendemos que es necesario facilitar cauces de comunicación para el profesorado. En estos espacios podremos, no sólo exponer nuestras inquietudes como profesionales en relación al trabajo evaluativo, sino hacer partícipes a todos y todas en el diseño, elaboración, implementación y evaluación del proyecto que nos ocupa. Entendemos que es desde aquí, desde la participación, desde donde podremos conseguir que el proceso evaluativo no sea sólo aceptado, sino vivenciado por cada uno de los profesores/as que componga el claustro. Sabemos que la aceptación no será total, pero plantear movimientos entrópicos incita e invita al dinamismo.

30

Otro elemento a tener en cuenta será el asentar las bases técnicas necesarias para que la colaboración del profesorado pueda ser rentabilizada y optimizada. En este sentido, el equipo evaluador se encargará de transmitir y definir los elementos necesarios para su buen desarrollo.

2.3. Evaluación del proceso. Calidad de su desarrollo, búsqueda de puntos fuertes y débiles fuertes para tomar decisiones de mejora. Para realizar la evaluación de proceso quisiéramos centrarnos en el análisis continuo del plan evaluativo que aquí presentamos. Para ello señalaremos los elementos centrales que guiarán el análisis en este punto junto con las técnicas metodológicas por las que optaremos. También incluiremos las actividades del evaluador y de los clientes de la evaluación para facilitar la relación entre los elementos citados:

Elemento de análisis

Técnica metodológica

2.3.1. Ritmo de las Grupos de actividades discusión. realizadas Observación participante

Actividades del evaluador

Actividades de Temporalización los clientes de la evaluación

Dinamizar los Participantes en los A lo largo del grupos de discusión. grupos de proceso Observador discusión.

2.3.2. Desarrollo del programa en base a lo planificado

Análisis de datos Analizar la secundarios planificación de la Grupos de discusión evaluación. Dinamizar grupos de discusión

2.3.3. Utilización de los recursos

Grupos de discusión Dinamizar los Participantes en los A lo largo del Observación grupos de discusión. grupos de proceso participante Observador discusión

2.3.4. Modificaciones en base a lo planificado

Grupos de discusión Dinamizar los Grupo de discusión grupos de discusión focalizado con equipo directivo

Participantes en los A lo largo del grupos de proceso discusión

2.3.5. Participación y asunción de responsabilidades por parte de los actores

Entrevistas personalizadas Observación participante

Entrevistados

2.3.6. Adecuación y ajuste de lo analizado

Grupos de discusión Dinamizar los Grupo de discusión grupos de discusión focalizado con equipo directivo

Entrevistadores. Observador

Facilitar A lo largo del programaciones y proceso memorias. Participantes en los grupos de discusión

A lo largo del proceso

Participantes en los A lo largo del grupos de proceso. discusión

31

2.3.1. Ritmo de las actividades realizadas. En relación a este punto hemos optado por los grupos de discusión y la observación participante para poder valorar procesualmente los ritmos y ajustes de tiempos en relación a lo programado. Utilizaremos algunos de los siguientes contextos para realizar los grupos de discusión: a) Comisión de coeducación: donde se trasladarán las conclusiones recogidas en los grupos de discusión realizados en las reuniones de ciclo. Se utilizarán aquellas reuniones que coincidan con el final de cada trimestre, por lo que realizaremos un total de tres. b) Las reuniones de ciclo: se realizarán tres grupos de discusión en el espacio de reuniones de ciclo. Dichos grupos de discusión se realizarán al finalizar cada trimestre, dedicando una reunión de ciclo al análisis y ajuste de las actividades planteadas por ciclos. Las conclusiones recogidas se trabajarán en la comisión de coeducación con el fin de aunar criterios y consensuar ajustes. c) Consejo Escolar: Se utilizará un consejo escolar ordinario, al inicio del curso y otro extraordinario antes de Semana Santa para trabajar en este contexto el ritmo y ajuste de las actividades planteadas. Esperamos que con esta temporalidad podamos introducir las modificaciones necesarias que permitan realizar los ajustes necesarios. 2.3.2. Desarrollo de programa en base a lo planificada. Contrastaremos los materiales que se vayan elaborando, como son las entrevistas, los cuestionarios y el material literario generado por la observación y verificaremos que corresponde a lo planificado. De la misma manera que antes, se utilizarán los finales de cada trimestre para desarrollar este elemento de la evaluación. 2.3.3. Utilización de los recursos. Para valorar este punto utilizaremos los mismos espacios evaluativos que en el punto 2.3.1. 2.3.4. Modificación de lo planificado. Una vez analizados los puntos 2.3.1, 2.3.2 y 2.3.3, se realizará un grupo de discusión focalizado con la junta directiva del centro y con los responsables de cada comisión evaluativa con el objetivo de, en base a lo analizado, realizar una devolución, elaborar conclusiones y proponer, de manera consensuada, alternativas que incidan en la mejora del programa planteado.

32

2.3.5. Participación y asunción de responsabilidades por parte de los actores. Se realizarán entrevistas individuales con los responsables de cada comisión evaluativa y con los miembros de la junta directiva. Con esta entrevista se intentará analizar el grado de cumplimiento de las responsabilidades a las que estaba comprometido. Se hará una devolución objetiva en base a los resultados de la entrevista y lo observado con el fin de ajustar elementos de su intervención que pudiesen haber generado alguna dificultad. Optaremos por la entrevista individual para garantizar la confidencialidad de los resultados y evitar que los implicados se puedan sentir juzgados. Los entrevistadores realizarán un análisis de las entrevistas recogiendo aspectos generales en el que se recogerán las conclusiones más importantes al respecto. Se hará entrega a todos los implicados de una copia por escrito. 2.3.6. Adecuación y ajuste de lo analizado. Coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, se realizará un grupo de discusión en cada ciclo con los profesores implicados en el que se hará entrega de un informe que recoja los aspectos más destacados de lo analizado hasta el momento. Los participantes podrán discutir lo planteado y confrontar su parecer con aquellos aspectos en los que no sientan que su trabajo queda reflejado. Tras el debate concluiremos con un documento consensuado en el que se recogerán los ajustes más importantes que el proyecto necesite incorporar. Dicho documento se elevará a un grupo de discusión focalizado en el que participarán la junta directiva y un representante de cada comisión evaluativa. En este contexto se revisará el material elaborado y se terminará de ajustar el programa en base a lo analizado.

2.4. Evaluación del Producto: del impacto, de la efectividad, de la sostenibilidad, de la transferibilidad. 2.4.1. Del impacto: Desde aquí vamos a centrarnos en el análisis del impacto del programa, de su efecto en la comunidad educativa en base a: 

Impacto en el personal educativo.



Impacto en los alumnos/as



Impacto de los hallazgos.



Informe sobre el impacto. 33

Nos permitirá juzgar el alcance del programa en relación al grado de satisfacción manifestado por las personas implicadas: profesorado, alumnado, equipo directivo y personal no docente. La información la extraeremos de entrevistas, cuestionarios de opinión y de la observación participativa que se vaya realizando durante el proceso. La intención es poder valorar: -

El grado de satisfacción del profesorado: entrevistas, cuestionario de opinión.

-

El grado de satisfacción del alumnado (ciclo superior): cuestionario de opinión.

-

El grado de satisfacción del equipo directivo: entrevistas, cuestionario de opinión.

-

Los resultados del análisis del estudio observacional en todos los ciclos.

Presentamos una tabla donde poder relacionar las diferentes técnicas metodológicas que utilizaremos con los diferentes actores y la intencionalidad de las mismas:

Técnicas metodológicas

Actividades del Evaluador

Actividades del cliente evaluado

Temporalización

Impacto en el personal educativo8

Entrevistas en profundidad Grupos de discusión Cuestionario

Realizar las entrevistas Moderar los grupos de discusión Pasar y evaluar el cuestionario1

Participar en las actividades señaladas

Antes de finalizar el curso, en el mes de mayo

Impacto en los alumnos/as9

Cuestionario

Diseñar el cuestionario de opinión

Rellenar el cuestionario de opinión

Idem.

Impacto de los hallazgos10

Análisis de datos

Analizar todo el material recogido

Participar en la devolución de las conclusiones

Finalizando el curso, mes de junio

Informe sobre el impacto

Contraste entre necesidades previstas y necesidades cubiertas

Finalizar el informe de la evaluación de impacto, incluyendo material visual.

Ser informado y asegurar que el proceso de información sea legal, política y éticamente viable.

Idem.

8

Consultar anexo III Consultar anexo III 10 Consultar anexo III 9

34

2.4.2. La evaluación de la eficacia y la eficiencia: Desde aquí incidiremos en la evaluación de la efectividad del programa y la valoración de la calidad y significatividad de sus metas. Para ello, implicaremos a todos los grupos interesados para que aporten información útil para la valoración de los efectos del programa. Las técnicas utilizadas serán la entrevista, cuestionarios, el estudio de casos en profundidad con grupos de beneficiarios y la observación participante. Lo fundamental es valorar la utilidad de los hallazgos en base a su efectividad para: -

Determinar los efectos positivos y negativos del programa sobre sus beneficiarios,

-

descubrir y valorar efectos importantes colaterales y

-

examinar si el programa, su planificación y actividades deben ser cambiados.

TÉCNICAS A UTILIZAR

DEFINICIÓN DE LAS MISMAS

1. Entrevistas semi- -Entrevistas con los miembros de la junta directiva. estructuradas* -Entrevistas con los miembros del comité coevaluación.

TEMPORALIZACIÓN Mayo de

2. Cuestionarios11

-Se elaborarán cuestionarios de valoración a profesores/as y alumnos/as (fundamentalmente en el último ciclo).

Mayo

3. Estudios de casos

-Se llevarán a cabo tres grupos de discusión, uno por cada ciclo.

Mayo

4. Observación participante

-Se realizará una síntesis valorativa a partir del estudio observacional realizado por el equipo evaluador. El análisis se centrará en el trabajo realizado por le profesorado.

Junio

*

Entrevistas semi-estructuradas con los miembros de la junta directiva y del comité de

coevaluación. La finalidad de estas entrevistas será determinar la valoración de los logros, tanto positivos como negativos, que se hayan podido dar en la implementación del programa. Esta entrevista girará en relación a las siguientes preguntas: -¿Cómo ha respondido el profesorado frente a esta propuesta de innovación? -¿La coeducación formará parte del plan anual de centro? 11

Consultar anexo III

35

-¿La inspección está al día de la innovación? -¿El programa ha supuesto un avance a nivel tutorial? -¿Qué problemas han surgido o pueden surgir con la implantación de este plan de acción? -¿El equipo directivo ha participado activamente o sólo ha sido informado sobre el desarrollo del programa? ¿De qué manera? -El profesorado del centro ¿está satisfecho con la experiencia? -El profesorado ¿tiene ganas de continuar con el proyecto? -¿Se ha observado algún cambio en el profesorado? (actitud personal, actitud hacia el alumnado) -¿Y en el alumnado? -¿Las familias estaban enteradas de la puesta en marcha de este proyecto? ¿Cómo se ha dado a conocer? ¿Se continuará en esta línea? -¿Con qué actitud se recibió por las familias la puesta en marcha de este proyecto?

2.4.3. Evaluación de la sostenibilidad: Hará posible valorar hasta qué punto las contribuciones del programa son sostenibles, se han institucionalizado con éxito y perduran a lo largo del tiempo, tanto a nivel institucional como personal. En base a la valoración a estas cuestiones, se irán tomando decisiones futuras para optimizar el programa frente a nuevos retos que puedan ir surgiendo. Pare ello se propone realizar, por parte de la Comisión de Coeducación junto con el Equipo directivo una recogida de información sobre las actividades realizadas en diferentes cursos escolares para hacer un seguimiento sobre si el programa se mantiene, se amplía o si, por el contrario, se elimina. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD -Actividades de cursos anteriores -Actividades Curso 2010-2011 -Actividades Curso 2011-2012 -Actividades Curso 2012-2013 -(…)

36

También se puede obtener información a través de entrevistas al profesorado, alumnado, equipo directivo y otros participantes implicados sobre los éxitos del programa y su opinión sobre si éste debe o no continuar. En el caso de que, durante cursos sucesivos, se mantenga o amplíe el programa y el grado de participación e implicación del personal participante sea positivo, se podrá considerar que el plan de acción se institucionaliza y pasa a formar parte del currículum. Antes de que finalice el curso se realizará una asamblea en la que la junta directiva, y el comité de coeducación, devolverán las conclusiones sintetizadas de todo el material recogido y evaluado. En relación a este punto, el de sostenibilidad, se hará un análisis participado de las prácticas que han tenido mejores resultados, de aquellas que deberían mantenerse y de propuestas para futuros cursos que se infieran de la experiencia realizada. Para ello, su utilizará un claustro de profesores con la técnica de la asamblea y división en grupos de trabajo. Se pedirá que discutan y valoren en relación a la devolución realizada por el equipo evaluador y en base a una tabla recogida de información:

Valoración general de la experiencia

Actividades que consideras de mayor relevancia

Propuestas para futuras prácticas inferidas de la experiencia realizada

Cada grupo de trabajo discutirá en relación a los temas presentados y devolverán a todos los compañeros/as las conclusiones a las que lleguen. Se recogerá toda la información para ser procesada y junto a las primeras conclusiones presentadas por el equipo evaluador se redactará un último informe en el que estén presentes las inquietudes, necesidades y expectativas del profesorado participante. Por otro lado, y también finalizando el curso, se realizará una reunión con padres y madres en las que se utilizará la misma técnica de análisis y recogida de información. Creemos que la opinión de todos y todas es importante para poder introducir cambios reales, por lo que si queremos conocer en términos de impacto y de sostenibilidad la repercusión del proyecto que evaluamos, necesitamos incluir la opinión de toda la comunidad educativa.

37

2.4.4. Evaluación de la transferencia: Una vez realizado el informe y entregada la memoria de actividades al Departament d’Educació, es este organismo el que decidirá si el programa puede ser exportado con éxito a otros centros educativos. La decisión será tomada en base a una investigación con muestras representativas de los posibles grupos que puedan adoptar el programa. Para este paso, todos los hallazgos anteriormente descritos en los sucesivos informes servirán a la decisión. La exportabilidad, si así se considera, se realizará bien facilitando las bases del programa y la planificación de actividades a otros centros a través de la web del Departament sobre buenas prácticas coeducativas, bien con la asistencia de los miembros de la Comisión a charlas, cursillos, asesoramientos como ponentes y/o docentes. EVALUACIÓN DE LA TRANSFERIBILIDAD -Encuentros institucionales -Difusión de la experiencia: charlas, conferencias, seminarios. -Publicación de la experiencia en revistas especializadas. -Publicación de materiales. -Visitas al centro. -(…) 2.4. 5. La metaevaluación: En la propuesta que presentamos, no podemos pasar por alto valorar si el proceso de evaluación del programa ha seguido los estándares a los que deben ajustarse las evaluaciones de los programas. Así, juzgaremos diversos aspectos tales como: -

Si ha seguido criterios útiles, factibles, creíbles y relevantes.

-

Si ha tenido en cuenta la participación de todos los sectores involucrados, y si se ha valorado como ésta se ha llevado a cabo.

-

Hasta qué punto se ha detallado y documentado cómo se van a llevan a cabo los procesos de evaluación y sus resultados de manera que puedan ser analizados y contrastados.

-

Cuáles han sido los momentos y la frecuencia elegidos para realizar la evaluación.

-

Qué instrumentos y métodos se han utilizado; así como determinar si éstos han resultado válidos y fiables.

38

Para ello, analizaremos los instrumentos utilizados para saber si los criterios elegidos son válidos y pertinentes. De la misma manera, veremos si resultan útiles para conocer la opinión de distintos representantes de la comunidad educativa, o si por el contrario, sólo se ha tenido en cuenta el punto de vista de los responsables del programa. Consideraremos también, si se ha contemplado la posibilidad de que esté presente algún

evaluador externo que actúe como instrumento de control en la

evaluación del programa y que además certifique la calidad técnica de los métodos, procedimientos y técnicas empleadas. Revisaremos las actas con los acuerdos adoptados en reuniones de coordinación y seguimiento para ver hasta qué punto se han puesto en práctica esos acuerdos y se han revisado los procedimientos que permitieran reorientar el proceso. Y por último, entrevistaremos a los propios protagonistas implicados de manera que se nos permita descubrir los problemas, dificultades o fallos encontrados y que hayan condicionado el proceso.

2.4.6. El informe de evaluación. Para terminar, propondremos orientaciones para realizar el informe sumativo final, teniendo en cuenta los informes de evaluación formativos obtenidos a los largo de todo el proceso. En este punto conviene presentar el resumen de los resultados, los acuerdos y compromisos adoptados, las propuestas de cambio y mejora para futuras evaluaciones, así como la planificación de los siguientes pasos a realizar. Para facilitar su comprensión se pueden utilizar programas informáticos como el power point que ayuden a presentar todos estos aspectos señalados de una manera esquemática y sencilla. Aunque además se entreguen informes por escrito que permitan explicar y detallar los hallazgos y facilitar el intercambio de valoraciones. Este informe ha de incluir información sobre los siguientes aspectos:

- Necesidades, demandas, carencias o expectativas a las que pretende dar respuesta el programa.

- Contexto en el que surge y en el que se va a llevar a cabo el programa. - Objetivos perseguidos. Contenidos desarrollados. Medios y recursos de los que se dispone. Sistema de evaluación utilizado.

39

- Información relativa a la elaboración y puesta en marcha del programa. - Información sobre los resultados del programa, así como las conclusiones a las que se ha llegado.

- Puntos fuertes y débiles detectados, y por tanto, aspectos susceptibles de mejora.

- Decisiones que se proponen o sugieren. - Manera en que se va a dar conocer la información y el alcance de la misma. - Personas y entidades a las que se dirige la información. Además, conviene que se especifique aspectos como los siguientes: -

Si la función de la evaluación es formativa, sumativa o mixta.

-

Las técnicas e instrumentos utilizados, así como las características técnicas de estos instrumentos.

-

Los momentos en los que se va a recoger la información.

-

Las personas responsables de la recogida y las fuentes utilizadas.

-

Qué procedimientos se han utilizado para tratar y analizar la información.

-

Qué procedimientos se han seguido para valorar la información. Respecto al documento técnico, puede ajustarse a una estructura como la

siguiente: -

Portada. En la que aparezca el título del programa y el nombre de los profesionales que realizan de la evaluación, la fecha y el lugar.

-

Ficha técnica. Denominación del programa, los responsables que encargan la evaluación, los destinatarios y las fechas de realización.

-

Resumen. Síntesis de los aspectos más relevantes del programa, en la que se describan brevemente los objetivos de la evaluación, las características del programa, la metodología utilizada y los resultados obtenidos con su aplicación.

-

La evaluación. Es el núcleo del informe e incorporará los aspectos que se han detallado más arriba.

- Anexos: Si se considera necesario, se adjuntará la información recogida y debidamente estructurada y organizada, de manera que se permita profundizar en la evaluación o en el propio programa a quienes deseen hacerlo.

40

2. CONCLUSIONES GENERALES Estamos ante el caso de un centro en el que el tema de la coeducación era tratado de forma aislada, como fruto del conocimiento por parte de los docentes de la pertinencia social del mismo. A través de un proyecto planificado, consensuado y aceptado por todos, la actuación se ha sistematizado aunando esfuerzos y dando lugar a un mayor conocimiento sobre el logro de los resultados previstos, respuesta de los educandos, impacto del proyecto, eficacia y eficiencia, etc. El resultado más significativo viene dado por el alto grado de implicación de los sectores educativos implicados en su elaboración y puesta en marcha: profesorado, alumnado y personal no docente. A nivel del profesorado, ha ayudado a iniciar una actividad importante como es la reflexión sobre la práctica y asentar las bases para continuar desarrollando propuestas conjuntas de acción entre los diferentes ciclos fruto del consenso y la colaboración, dejando así de lado los compartimentos estancos en que, a veces, se convierten los ciclos e incluso los diferentes niveles educativos. Uno de los aspectos a destacar es la formación inicial realizada por el equipo docente mediante el asesoramiento en centro, antes de diseñar y aplicar el proyecto. Relacionar la innovación educativa con la formación del profesorado es totalmente procedente. El hecho de trabajar de forma conjunta aprendiendo sobre el tema y cuestionándose y reflexionando sobre lo que ya se venía haciendo en la institución, ha facilitado la cohesión de los profesores y profesoras y el poder llegar al consenso a la hora de proponer planes de acción. De todos es sabido, que los cambios impuestos no son, a veces, bien aceptados, pero los vividos, los consensuados, los que suponen un nivel alto de implicación, suelen llegar a buen puerto. Este es el caso. Por otra parte, con el proyecto, además de perseguir la consecución de sus objetivos y metas, se ha pretendido la mejora continua de la institución, esto es, desarrollar actividades formativas de acuerdo a niveles satisfactorios de calidad. Por eso, nuestra propuesta evaluativa va en la línea de conseguir que, el esfuerzo compartido ya iniciado, logre el mayor grado de eficiencia y eficacia, es decir que se obtengan los mejores resultados posibles en base a un uso óptimo de los recursos disponibles con el objetivo de asegurar la continuidad de los cambios propuestos.

41

El modelo de evaluación escogido, fundamentado en la versión del modelo C.I.P.P. de Stufflebeam (2002), implica recurrir a una evaluación de proceso utilizando, en este caso, técnicas de la investigación-acción dado que el evaluador coincide, en la mayoría de las ocasiones, con el diseñador y aplicador del programa. La investigaciónacción, como técnica flexible y comprensiva, permite una buena adaptación a las condiciones particulares del centro educativo objeto de estudio y, por lo tanto, permite dar respuesta a la complejidad educativa en su propio contexto. Dado que el plan de acción forma parte de un proyecto de innovación, se considera una metodología muy útil. Por otra parte, toda actividad evaluativa es de carácter instrumental y eso implica relacionar lo qué hay que hacer con el por qué hay que hacerlo o para qué hay que hacerlo.

Y eso nos lleva a establecer las siguientes conclusiones: -

Para diseñar y aplicar el programa primero hay que partir de la evaluación del contexto para descubrir si sus aportaciones pueden dar respuesta a las necesidades reales y si se dispone de los recursos materiales y humanos necesarios para llevarlo a cabo.

-

Es fundamental la implicación del equipo directivo y del equipo docente así como de las otras partes implicadas.

-

Los aplicadores del programa (los docentes) necesitan una formación básica de calidad que les proporcione las bases teóricas y prácticas necesarias para llevar a la práctica el programa.

-

Es indispensable que se recojan, de forma sistemática, evidencias de la efectividad del programa durante y después de la aplicación del mismo (evaluación del proceso y del producto).

Por último, destacar que trabajar en el desarrollo del modelo evaluativo, ha sido una experiencia intensa, a veces dura, pero muy interesante, ya que nos ha permitido entrar en profundidad en el tema de la evaluación de programas, objetivo de la asignatura y poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante la lectura y el estudio de los temas propuestos.

42

BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ ROJO, V. y HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (1998). El modelo de intervención por programas, Revista de Investigación Educativa, 16, 2, 59-77. BONAL, X. (1997) Las actitudes del profesorado ante la coeducación, Barcelona, Graó. CALZÓN A., J Y CERVIÑO S.,MJ. Los saberes de cada día Instituto de la mujer .Cuaderno de educación no sexista nº 6, Ministerio de igualdad, Madrid, 2003. COLOM, A. (1997). Postmodernidad y educación. Fundamentos y perspectivas. Educació i cultura, 10, 7-17. DEPARTAMENT D’ENSENYAMENT, GENERALITAT DE CATALUNYA (2001). Sistema d´Indicadors d´Ensenyament de Catalunya. Barcelona: Autor. LOMAS, C., Los chicos también lloran Identidades masculinas, igualdad entre los sexos y coeducación, Editorial Paidós, Barcelona, 2004. MARTÍNEZ MEDIANO, CATALINA. 2007. Evaluación de programas, modelos y procedimiento. Madrid, UNED. MORENO, M., Cómo se enseña a ser niña: El sexismo en la escuela, Icaria, Barcelona, 1993. PÉREZ JUSTE, R. (2006). Evaluación de programas educativos. Editorial La Muralla. Madrid. 2006. STUFFLEBEAM, D. L., y SHINKFIELD, A. J. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica, Barcelona, Paidós-MEC. TOMÉ, A. El uso coeducactivo de la investigación-acción en Tomé, Amparo y Rambla, Xavier (ed.) (2001) Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela. Madrid, Síntesis. WOODS, P. y HAMMERSLEY M. (Comp.), Género, cultura y etnia en la escuela. Informes etnográficos. Temas de educación, Paidós, Barcelona, 1995.

43

ANEXOS

ANEXO I FASE DE DIAGNÓSTICO REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE EL TRABAJO PREVIO REALIZADO

EDUCACIÓN INFANTIL

La Comisión pidió a los ciclos que discutieran sobre qué tipo de acciones llevaban a cabo en referencia al tema coeducativo para hacer un primer acercamiento al tema. También se les pidió que sugirieran algunos temas a desarrollar. El objetivo pretendido era llevar al profesorado a una reflexión sobre la práctica docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje que llevará a explicitar actitudes, comportamientos, actividades que no lo estaban (objetivos 1 y 2 del proyecto).

-

-

CICLO INICIAL

-

-

-

CÓMO SE FAVORECE LA COEDUCACIÓN EN LOS CICLOS Trabajando por rincones con intencionalidad coeducativa: organización de los períodos de juego simbólico para favorecer la interacción y la relación entre niños y niñas. Participación igualitaria de niños y niñas en los diferentes rincones de juego: la cocina, los trabajos domésticos, las construcciones, el garaje, el hospital. Valoración de los trabajos domésticos como responsabilidad de todos y procesos que ayudan a una mejor autonomía personal: Cargos rotativos dentro de la clase para recoger la clase, barrer, mantener ordenada la biblioteca y los juegos, hacer de mensajeros, etc. Trabajando los cuentos desde una perspectiva coeducativa A nivel de funcionamiento general:  Establecimiento de cargos rotativos (parejas niño-niña): fomentar la responsabilidad compartida.  Situar a los alumnos en la clase de manera que se favorezca la interrelación entre niños y niñas.  Establecer los grupos de trabajo y los talleres con un número de niños y niñas esté equilibrado. A nivel de juego: Dotar el patio de juguetes y juegos que favorezcan el juego cooperativo y no competitivo (juegos pintados en el suelo, maleta con muñecos y muñecas, juegos de construcción, etc.) En el desarrollo del currículum:  Intentos de utilizar durante las exposiciones y conversaciones y en nuestros escritos modelos lingüísticos que no discriminen ningún sexo.  Trabajo sobre emociones y actitudes en la hora de tutoría  Elaboración de un cuento en clave coeducativa en el área de lengua (Anexo 1)  Elaboración de un dossier sobre el trabajo doméstico (Anexo 23): Reflexión sobre los tópicos del rol femenino y masculino.  El buzón: Exposición de situaciones que se han vivido como conflictivas y encontrar estrategias de solución.

44

CICLO MEDIO

-

-

-

CICLO SUPERIOR

-

A nivel de funcionamiento general:  Cargos rotativos compartidos entre niños y niñas.  Establecer los grupos de trabajo y los talleres de manera que el número de niños y niñas esté equilibrado. En el desarrollo del currículum:  Vigilar el vocabulario que se utiliza en la clase para ofrecer un modelo no discriminatorio.  Programa de acción tutorial específico sobre actitudes y resolución de conflictos.  Talleres específicos: el taller de costura (Anexo 3)  Selección de lecturas con protagonistas tanto masculinos como femeninos de diversa tipología.  En el área de medio social: trabajo específico sobre los oficios en clave coeducativa.  Juegos cooperativos en educación física. A la hora de tutoría: Importancia a la manera de relacionarse sin violencia entre ellos, con los del mismo sexo y con los del otro sexo. En las diferentes áreas:  Vigilar el vocabulario que se utiliza en la clase para ofrecer un modelo no discriminatorio.  Medio Social y cultural: • Valoraciones sobre el trabajo doméstico y la necesidad de que todos colaboremos • Reflexión sobre los que les gustaría hace cuando fueran mayores y qué decidirían hacer si fueran del otro sexo (ponerse en el lugar del otro). • Valoración del trabajo como medio que nos permite ser ciudadanos con pleno derecho y decidir libremente nuestra vida. • Papel de la mujer en los distintos períodos de la historia.  Lengua: Selección de textos en los que la cantidad de protagonistas masculinos y femeninos esté en equilibrio. También se escogen autores de ambos sexos.  Matemáticas: Resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana y el funcionamiento de un hogar.

ACTIVIDADES QUE YA SE VENÍAN REALIZANDO EN EL CENTRO a) CELEBRACIÓN DEL DÍA 8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Hace 5 cursos que se realizan actividades diversas con el objetivo de conocer y realzar la figura de la mujer a lo largo de la historia:  Elaboración de textos referentes a las madres, abuelas, hermanas, etc. alguna figura familiar femenina relevante para el alumnado; (Lema: “UNA MUJER IMPORTANTE EN MI VIDA”. (Anexo 5)  Exposición sobre mujeres científicas;  Exposición sobre escritoras;  Visionado de películas con protagonistas femeninas o con temática que genere discusión sobre actitudes discriminatorias (pe “Buda explotó por vergüenza”), etc.

45

Los trabajos realizados se exponen en los pasillos y zonas comunes y se dan a conocer a la comunidad educativa. Se lleva a cabo también, una charla a cargo de alguna mujer u hombre significativos por su desarrollo laboral o personal en algún ámbito antes relacionado con la zona de influencia del sexo contrario, para que explique su vivencia personal (una ingeniera de telecomunicaciones, una diputada, una escritora, una directiva o un comadrón, un modisto, un padre que ejerce de “ama de casa”). Este tipo de actividad se valora muy positivamente ya que el alumnado se da cuenta de que cualquier persona puede realizar cualquier tarea, lo importante es que esté motivada y preparada para hacerla. b) CELEBRACIÓN DEL DÍA 25 DE NOVIEMBRE DEL DÍA DE LA NO VIOLENCIA EN CICLO SUPERIOR Como una actividad más dentro de los trabajos relacionados con el Plan de Acción tutorial que tratan sobre la mediación, la resolución de conflictos, mejorar las estrategias de convivencia escolar y las competencia social del alumnado y que, directa o indirectamente, trabajan las cuestiones de género. Ambas actividades están integradas en el Plan de trabajo de los ciclos dentro de la programación como actividades de aprendizaje directamente relacionadas con el desarrollo de las competencias social y ciudadana y de desarrollo de autonomía e iniciativa personal:  Ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.  Conocimiento de los fundamentos y los modos de organización del estado democrático y el ejercicio de las libertades, los deberes cívicos y la participación que constituyen la ciudadanía activa e integradora de diferencias.  Respeto por las ideas de los demás, capacidad de diálogo y trabajo cooperativo. ASESORAMIENTO EN CENTRO Se ha llevado a cabo durante los meses de noviembre y diciembre en sesiones quincenales de 3 horas de duración (de 5h a 8h de la tarde) y ha asistido el 90% del profesorado (29 de 32 profesores/as). Las sesiones han sido de dos tipos:  Presenciales: A cargo de una experta en la materia, la Sr. Mercè Otero. Trabajo en grupo sobre materiales y experiencias desarrolladas en otros centros educativos y seguimiento de nuestros avances en la redacción y aplicación del proyecto propio de nuestro centro.  De los equipos de ciclo: Diseño de las actividades didácticas. El objetivo general del mismo ha sido tomar contacto, de manera seria, con el tema coeducativo para lograr desarrollar algunos de sus puntos de vista en el funcionamiento normal del centro e integrarlo en la cultura organizativa.

46

A. Valoración de su funcionamiento OBJETIVOS CONSEGUIDOS -Obtener un mejor conocimiento de que significa la coeducación y comenzar a actuar en consecuencia. - Ver como se puede comenzar a trabajar de manera transversal en relación con el tema de valores como por ejemplo:  El respeto.  La igualdad (entre ella la de los géneros).  Tácticas y estrategias en la resolución de conflictos.  Educación emocional.  Educación emir una ciudadanía democrática, etc.

PUNTOS DÉBILES - Al principio las temáticas eran muy diversas y un tanto alejadas de nuestra realidad y de aquello asumible por el centro. - El profesorado de Educación Infantil valora los contenidos de los materiales como poco adecuados para la edad del alumnado de esas edades.

-Seguimiento del redactado del proyecto y soporte en el redactado y aplicación de las unidades didácticas relacionadas con el tema y en desarrollo y análisis de las observaciones propuestas.

B. Dinámica de trabajo Todo el profesorado que ha participado ha valorado positivamente la dinámica de trabajo:  Organización operativa y dinámica.  Surgimiento de buenas ideas.  Ha favorecido la reflexión de los ciclos que han aportado lo mejor de sí mismos  Ha favorecido la motivación a la hora de poner en marcha los temas gestionados desde la Comisión de coeducación. C. Mejoras organizativas o didácticas que ha favorecido Básicamente en tres ámbitos: la concreción de valores, la revisión de material, el trabajo de concienciación y discusión, el trabajo en equipo.

47

FASE DISEÑO EN LA ESCUELA NOS CUIDAN a) Descripción de la actividad DEFINICIÓN La verdadera coeducación, valora y reconoce la igualdad y la diferencia conjuntamente. Por eso el proyecto “En la escuela nos cuidan” implica a todo el claustro, a todo del alumnado de todos los ciclos y del personal de administración y servicios presente cada día en el centro. El objetivo es tratar la temática de velar y cuidar de los otros a partir de la relación personal y profesional con las personas que realizan las tareas de conserjería, administración, limpieza, cocina y monitoraje de comedor. Esto comporta valorar su participación y su implicación, en la formación de los niños y niñas, de forma conjunta con el profesorado y promueve la relación intergeneracional. Poner en el mismo lado la tarea de velar por los demás con la tarea académica permite incidir, también en la eliminación de los estereotipos sexuales y promover cambios para llegar a una verdadera conciliación de los diferentes tipos de trabajo necesarios para mejorar la calidad de vida de todos y todas.

-

-

COMPETENCIAS BÁSICAS IMPLICADAS Competencia social y ciudadana:  Capacidad para comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos utilizando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas y a ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y a la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable frente al cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas. Competencia de autonomía e iniciativa personal:  Adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales (responsabilidad, perseverancia, conocimiento de uno mismo, autoestima, autocrítica,…), el control emocional, calcular riesgos y afrontar problemas, y la capacidad de aprender de los errores.  Capacidad de escoger con criterio, de llevar a cabo acciones para desarrollar opciones y planes personales, en el marco de proyectos individuales o colectivos, responsabilizándose tanto en el ámbito personal como en el social.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Destinatarios: Todo el alumnado de la escuela. Punto de partida: Necesidad de valorar el trabajo doméstico dentro del ámbito escolar Temporización: Trabajo intensivo en las áreas de tutoría y conocimiento del medio social y cultural durante la 2ª primeras semanas de Enero. 4. Aprender a cuidar de los demás. 5. Conocer y valorar los trabajos y tareas que llevan a cabo las personas que no Objetivos forman parte del claustro de profesores y profesoras. 6. Mejorar las relaciones entre el alumnado y estas personas. Desarrollo de la experiencia: Actividades básicas

48

Educación Infantil Ciclo Inicial Entrevistas guiadas del alumnado a los monitores - Entrevistes guiadas del alumnado al conserje y al de talleres extraescolares, conserje, personal de personal de administración. limpieza y cocinera. 1. Conversación colectiva en el aula: ¿Qué 1. Preguntas preparadas en la clase por los sabemos sobre el trabajo que hacen estas alumnos con ayuda de las tutoras. personas?; 2. Visita a los espacios donde trabajan estas 2. Elaboración de preguntas para comprobar si personas y realización de la entrevista. hemos acertado en nuestras hipótesis. 3. Puesta en común de las respuestas. 3. Visita a los espacios donde trabajan estas 4. Exposición fotográfica de la actividad. personas y realización de la entrevista. -Distribución por cursos: 4. Elaboración de un dossier personal (anexo 7)  P3: Conserje, y cocinera (personas más 5. Construcción de un mural a modo de reconocibles y cercanas). conclusión.  P4: Conserje y personal de limpieza. -Distribución por cursos:  P5: Conserje y monitores y monitoras de  1º: Conserje. talleres extraescolares.  2º: Personal de administración. Ciclo Medio Ciclo Superior -Entrevista al personal de limpieza para valorar -Entrevista al personal de cocina y a los monitores como se desarrolla su trabajo: y monitoras del comedor. 1. Preguntas elaboradas por los alumnos en un 1. Preguntas elaboradas por los alumnos en un trabajo en pequeño grupo. trabajo en pequeño grupo. 2. Recogida de información para extraer 2. Recogida de información para extraer conclusiones. conclusiones. -Participación activa por parte del alumnado en la -Participación directa en las actividades del limpieza de la escuela, conjuntamente con el comedor: poner y quitar la mesa, servir la comida, personal de limpieza: barrer y fregar, limpiar recoger, etc. (con autorización paterna por ser mesas, y pizarra, los cristales, vaciar papeleras, fuera del horario escolar) etc. -Conversación colectiva para valorar los -Conversación colectiva para valorar los descubrimientos hechos respecto a: descubrimientos hechos respecto a: 1. La necesidad de orden cuando se pone la 1. Organización y horario del personal. mesa. 2. Vestuario. 2. Los tipos de tareas que realizan las 3. Productos que utilizan: peligrosidad. monitoras/es y el personal de cocina. 4. Herramientas y técnicas. 3. Cómo se organizan las cocineras. -Debate en clase y conclusiones. -Debate en clase y conclusiones. ACTIVIDADES GENERALES DEL CENTRO -Acto público de reconocimiento y agradecimiento a todas estas personas con la asistencia de todos los estamentos de la Comunidad Educativa (profesorado, alumnado, familias, AMPA, etc.). -Producción de un video montaje con las fotos y las grabaciones recogidas de las diversas actividades realizadas y de las opiniones del alumnado.

RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES   

Profesorado y personal no docente del centro. Técnico de cine para la elaboración y el montaje del DVD. Familias y AMPA.  Dotación económica del Departament d’Educació y del AMPA.

EVALUACIÓN -Reuniones de ciclo, de coordinación y de claustro para analizar y valorar el desarrollo y adquisición de los objetivos propuestos. -Con el alumnado  Educación Infantil: conversación- resumen sobre lo que se ha aprendido. Elaboración de fichas resumen.  Educación Primaria: Asambleas de clase dentro de la labor tutorial. Elaboración de pequeños escritos o dossiers de trabajo. - Comunicación de los resultados a toda la Comunidad Educativa: Explicación por parte del Equipo directivo y pase público del DVD. -Recogida y valoración de las actividades en la memoria de curso y del proyecto.

49

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

1.1 Ámbitos de actuación -Organización del centro: gestión de espacios. -Currículum: educación en valores, educación emocional, áreas de aprendizaje. -Servicios: comedor escolar, secretaria, conserjería y monitores de actividades extraescolares.

1.2 Criterios e indicadores de evaluación. La evaluación será continua ya que se mantendrá un seguimiento quinzenal del proceso por parte de la Comisión de Coeducación. El objetivo de este tipo de evaluación es la incorporación de mejoras en la organización y la coordinación del trabajo siempre que sea necesario. También se hará un seguimiento del trabajo realizado en las diferentes áreas de aprendizaje, y en relación al desarrollo de las competencias básicas:  Personales: de autonomía e iniciativa personal  Centradas en convivir y habitar el mundo, concretamente la competencia social y ciudadana concretada en:  Habilidades sociales y de convivencia y coeducación.  Participación y ejercicio de la ciudadanía en una sociedad plural.  Comprensión de la realidad social actual. Se llevará a cabo una puesta en común con los diferentes colectivos que han participado para acabar con la elaboración, por parte de la Comisión, de una memoria de las actuaciones y un informe general donde se recogerán sugerencias y nuevas propuestas. Dicha memoria se dará a conocer al Claustro y al Consejo Escolar así como al AMPA. Los indicadores que se tendrán en cuenta son: o El grado de participación de alumnado, profesorado, PAS y otros colectivos de la comunidad educativa. o La valoración concreta de las nuevas actividades introducidas: pedagógicas y de organización de los periodos de patio. o La producción y divulgación del material coeducativo elaborado. o La ampliación de referentes femeninos divulgados en el centro. o El desarrollo de los objetivos propuestos.

50

PROJECTE EDUCATIU DE L’ESCOLA GINESTA (REVISIÓ CURS 09-10)

51

PROJECTE EDUCATIU DE CENTRE (P.E.C.) 1.- Trets d’identitat 1.1.- Una escola pública al servei d’un poble. 1.2.- La llengua base d’instrucció i d’aprenentatge 1.3.- Línia metodològica. 1.4.- Per una educació integral 1.5.- Pluralisme i valors democràtics 1.6.- La coeducació 1.7.- Respecte al medi ambient 1.8- Atenció a la Diversitat 1.9.- Entorn i escola 2.-Formulació d’objectius 2.1. D'àmbit pedagògic: 2.1.1. Metodològica 2.1.1.1 Biblioteca 2.1.1.2 Foment oral de la llengua anglesa 2.1.1.3 Eixos transversals 2.1.2. Actitudinals 2.1.2. Curriculars 2.2. D’àmbit professional 2.3. Formació permanent del professorat 2.4. Col·laboració Escola- Famílies 2.5. Coordinació de les Escoles Públiques de Matadepera 3.- Concreció d’una estructura. 3.1 Gestió institucional: 3.2 Gestió pedagògica

52

1.- Trets d’identitat 1.1.- Una escola pública al servei d’un poble: La nostra escola està al servei de l'educació dels infants de Matadepera, tenint com a objectiu fonamental el/la nen/a, el seu desenvolupament i el creixement integral de la seva personalitat. La nostra escola és oberta a tot nen o nena sense cap mena de discriminació en raó de llengua, ideologia, religió, sexe, raça o condició social Com a escola catalana afavorirà i potenciarà el coneixement i estima a la nostra cultura, tradicions i institucions. Paral·lelament de ser un ciutadà de Matadepera, forma part d'una comunitat més amplia, on a mesura que augmenten els seus coneixements augmenta també el cercle de la seva relació i convivència fins a sentir-se ciutadà/na del món. L’escola ha de fomentar en l’alumnat no tan sols el coneixement d'aquestes realitats socials i culturals, sinó també l'estima envers ells. 1.2.- La llengua: base d’instrucció i d’aprenentatge: Per a una educació integral de l’alumnat cal que sigui capaç de comunicar-se de manera clara i entenedora. La llengua catalana serà la llengua vehicular, d’aprenentatge i continguts. A l’acabar l’Educació Primària l’alumnat haurà d'assolir un adequat coneixement de les llengües catalana i castellana. Com a primera llengua estrangera es treballarà la llengua anglesa des de P3. L’escola es podrà plantejar una segona llengua estrangera, amb caràcter optatiu al cicle superior. L’escola ha elaborat i aprovat el Projecte Lingüístic, vigent des del curs 2008-09. 1.3.- Línia metodològica. L'escola afavorirà una educació fonamentada en l'experiència del propi nen o nena i la vida del seu entorn, fent-ne un instrument clau el tempteig experimental que els reporti un aprenentatge significatiu, dins d'un marc constructivista. Es fomentarà la capacitat d'integració i comprensió de la pròpia realitat, la capacitat d'actuar, la realització intel·lectual i la pròpia autoestima, així com els valors ètics de la nostra societat. La metodologia emprada es basarà en: observar, experimentar, descobrir, potenciar la creativitat, l'expressió, l'autonomia i esforç personal, la vida del grup, el propi sentit crític i l'anàlisi objectiva i rigorosa en qualsevol moment del procés d'aprenentatge, respectant les diferències individuals, intel·lectuals i físiques de l’alumnat: s’afavorirà la integració dels nens i nenes amb dificultats donant-los el suport humà, material i físic adients.

53

L'escola valorarà periòdicament la consecució dels seus objectius fonamentals i restarà receptiva a qualsevol canvi de millora. 1.4.- Per una educació integral. L’escola considerarà les diverses dimensions de la personalitat del seu alumnat. Potenciarà la capacitat d'integració i comprensió de la pròpia realitat, la capacitat d'actuar, la realització intel·lectual i la pròpia autoestima, així com els valors ètics de la nostra societat. L’escola afavorirà l’autoregulació de l’aprenentatge del seu alumnat, capacitat d’organitzar-se en les feines i actituds de responsabilitat, disciplina, rigor i perseverància en la feina. Donarem importància al coneixement i domini del cos, les habilitats físiques bàsiques i la participació en esports d’equip. 1.5.- Pluralisme i valors democràtics: La nostra escola educarà per i en la convivència, promovent actituds cíviques, fent sentir a l'alumne/a membre del grup i de l'escola com a col·lectiu, implicant-se d'una manera responsable en els seus problemes. La nostra escola desenvoluparà en els nois i noies la capacitat d'actuar eficaçment en el seu àmbit quotidià (casa, carrer, escola...) per resoldre els problemes pràctics que s'hi plantegin. S'estimularà l'adquisició dels valors d'una societat democràtica: solidaritat, respecte i actitud de diàleg. La nostra escola restarà oberta a tota opció social, ideològica i religiosa promovent el respecte als drets humans i a les llibertats fonamentals de tot subjecte. La nostra escola tindrà un respecte a la Constitució, a l'Estatut de Catalunya i a la legislació vigent. 1.6.- La coeducació: L’escola vetllarà perquè l’alumnat assoleixi el grau de seguretat afectiva i emocional, que correspongui al seu moment maduratiu i anar-se formant una imatge positiva de sí mateix/a i d'altri, independentment de quin sigui el seu sexe. Per això treballarem per l’eliminació de les discriminacions per raó de sexe. L’ensenyament que es proporciona als nens i a les nenes és igual en objectius i continguts per a l’acceptació dels valors dels dos sexes com a part de la formació de la persona, eliminant tòpics i estereotips. L’escola seleccionarà el material educatiu sota una perspectiva coeducativa.

1.7.- Respecte al medi ambient L’escola educarà en el medi i sobre el medi, per aconseguir en el nostre alumnat actituds de conservació i respecte vers l’entorn natural i afrontar la problemàtica socioambiental, capacitant-lo per prendre part en la seva resolució.

54

El nostre municipi s’ha compromès amb el medi ambient afavorint el reciclatge d’escombreries. L’escola participarà de la iniciativa municipal, potenciarà i transmetrà aquests valors ecològics. 1.8- Atenció a la diversitat Per definició no hi ha dos alumnes iguals. Les diferències principals entre els alumnes deriven de les diferències socials, culturals, de capacitat i d’interessos. L’objectiu de l’atenció a la diversitat és aconseguir que tots els/les alumnes desenvolupin al màxim les seves capacitats respectant les diferències individuals. Això vol dir en concret; desenvolupar, en el grau que sigui possible, els objectius terminals d’etapa que siguin més rellevants per l’assoliment dels objectius generals. 1.9.- Entorn i escola L’escola és sensible al seu entorn i està atenta a les propostes que ens facin arribar. L’escola participarà a les activitats promogudes per l’Ajuntament i pensades per a nens i nenes en edat escolar. Hi haurà plena col.laboració dels/de les professionals en l’àmbit educatiu. 2.- Formulació d’objectius 2.1. D'àmbit pedagògic: L’objectiu principal de l’educació és perquè l’alumnat adquireixi les eines necessàries per entendre i actuar en el món actual. Per això basarem l’acció educativa perquè el nostre alumnat assoleixi les capacitats i competències bàsiques al finalitzar l’etapa d’educació primària. Per això tindrem en compte: Partir del nostre context socio-cultural, introduïnt a les unitats didàctiques objectius i continguts relacionats amb l’entorn més immediat, des de la pròpia realitat. A mida que van assolint etapes es treballarà per a la comprensió de la diversitat cultural i interrelació multicultural. La comunicació és fonamental en la nostra societat pel que cal potenciar aquesta competència en tots els àmbits. Cal afavorir sobretot la intercomunicació oral, tant amb llengua catalana, com en castellana o anglesa. Educar l'esperit crític amb argumentacions i raonaments que afavoreixin la reflexió. Treballar en la línia per tal que l’alumnat sigui conscient del propi procés d’aprenentatge i sigui capaç d’autoregular-lo Potenciar l’observació directa del nostre alumnat posant al seu abast el material adient. Potenciar la recerca d’informació en fonts bibliogràfiques i eines TIC. Afavorir el gust per a la lectura.

55

Els objectius dels curriculums d’educació infantil (curs 09-10), cicle inicial (curs 07-08), mitjà (curs 08-09) i superior (curs 09-10) estan recollits dins del Curriculum de la nostra escola. 2.1.1 Relatius a l’opció metodològica: L’equip docent aplica una mateixa línia metodològica: Realitzar una selecció i utilització del material didàctic adequat al Projecte Curricular, a una educació integral, als valors democràtics, als principis de coeducació i de respecte als valors expressats en aquest document. Eradicar de les aules l’autoritarisme i la competitivitat, potenciant un ensenyament actiu en el qual es desenvolupin la iniciativa i la creativitat. Organitzar els grups-classe de manera que faciliti el treball en grup i l’intercanvi d’experiències. El/la mestre/a és el guia de l’acció educativa, un/a dinamitzador del procés d’aprenentatge de l’alumnat i el referent perquè cada alumne/a sigui capaç de construir el propi aprenentatge. Les fonts d’aprenentatge poden ser molt diverses i cal procurar que estiguin a l’abast de l’alumnat. Cal aprofitar els coneixements dels/les alumnes que poden intercanviar i enriquir-los. Cal fer ús de les TIC i Audiovisuals com a eines de treball integrades dins les diferents àrees curriculars. L’observació, experimentació, la recerca de preguntes clau és la base per a un pensament científic i en farem punt de partida en l’àrea de medi. 2.1.1.1.- Biblioteca: centre de recerca d’informació La biblioteca és un espai capdal per a l’escola com a font d’informació, d’aprenentatge i foment de la lectura tan important per a l’alumnat, pel què serà un recurs indispensable.

La biblioteca està pensada com a centre de recursos que recull, organitza i centralitza tots els materials, en qualsevol suport que necessita el centre per recolzar els processos pedagògics i d’aprenentatge actiu, per a la recerca d’informació utilitzant diferents fonts, entenent la recerca com a un procediment molt important. Ha de ser un espai potenciador de la lectura i un centre dinamitzador de la vida cultural.

2.1.1.2.- Ús de la llengua anglesa com a eina de comunicació L’escola potenciarà l’aprenentatge de la llengua anglesa com a llengua vehicular. Des de P3 s’acostumarà a l’alumnat a sentir missatges en aquesta llengua. Es treballarà en aquesta línia perquè l’alumnat al llarg de les etapes infantil i primària sigui capaç d’establir comunicació cada vegada més elaborada.

56

2.1.1.1.- Eixos transversals Hi ha temes que cal tractar-los des dels diferents curriculums i d’una manera global. L’Escola té una proposta conjunta que contextualitzarà cada any. Aprofitarem aquest espai interdisciplinar per entendre millor el món en què vivim i esdevenir així persones responsables. El treball per projectes està inclòs dins dels eixos transversals. 2.1.2. Actitudinals: Mostrar-se participatiu i solidari de forma responsable i raonada, desenvolupant hàbits i actituds de cooperació mitjançant el treball en grup i valorant el treball ben fet en la mesura de les possibilitats de cadascú. Conèixer els valors morals, socials i ètics propis i respectar el dels altres, per exercitarse en els principis bàsics de la convivència i l'estima per la pau. Entendre que tothom és diferent, això és un punt de riquesa i no desacord, burla o conflicte. Afavorir l'esperit crític positiu, la col·laboració i la formació en la democràcia. Mostrar actituds de respecte, conservació i ús correcte dels recursos materials, tècnics i tecnològics. Desenvolupar actituds i hàbits de respecte i conservació del medi ambient, començant per l'entorn natural que envolta l'escola (parc natural de Sant Llorenç). Conèixer i gaudir del patrimoni cultural, participar en la seva conservació i respectar la diversitat lingüística i cultural del pobles i les persones. Fomentar una actitud positiva en els hàbits relacionats amb la salut. Gaudir de l’activitat física, intel·lectual i artística per a treballar la creació d’hàbits de lleure. Valorar la bellesa o qualitat dins de les diferents maneres d’expressions artístiques, literàries... 2.1.3. Curriculars Conèixer i utilitzar correctament i apropiadament la llengua catalana, tant oralment com per escrit, emprant-la normalment com a llengua vehicular i d'aprenentatge. Conèixer la llengua castellana a nivell oral i escrit de manera que pugui utilitzar-la com a font d'informació i vehicle d'expressió. Comprendre i expressar en llengua anglesa missatges senzills dintre d'un context. Comprendre i expressar en llengua francesa missatges senzills dintre d'un context a Cicle Superior, si l’escola ho preveu. Emprar les matemàtiques com a instruments de coneixement i anàlisi de la realitat que ens ajuden a raonar, de manera crítica, sobre les diferents realitats i problemàtiques

57

de la vida diària que ens ajudin la quantificació i la mesura de fets i processos naturals i socials comparant, ordenant, classificant... i modelitzant problemes de la vida real Comprendre el medi físic en general i de l’entorn proper en concret, els principals mecanismes que el regeixen, a partir de l'observació rigorosa de fets i fenòmens senzills, tant referits a l’individu com al medi que l’envolta. Conèixer els trets fonamentals de Catalunya en els seus aspectes naturals, socials, culturals i històrics, partint de l'evolució històrica de Matadepera, Catalunya i Espanya emmarcada dins de la realitat europea i el món. Comunicar-se a través dels mitjans d'expressió verbal, corporal, visual, plàstica i musical, desenvolupant la sensibilitat estètica, la creativitat i la capacitat per gaudir de les manifestacions artístiques. Conèixer el ventall de possibilitats que ofereixen les activitats físiques, intel·lectuals i artístiques com a activitat de lleure. Conèixer i utilitzar correctament els hàbits d'higiene, alimentació, horaris,... que afavoriran el gaudir de bona salut. Fer ús dels mitjans tecnològics com a instrument de treball i font d’informació. Coneixer la biblioteca escolar com a espai que afavoreix l’aprenentage i ens proporciona múltiples recursos. 2.2. D’àmbit professional: Potenciar el treball en equip del professorat mitjançant l'activitat dels equips de cicle, afavorint espais de trobada en horari escolar i de la realització de programacions didàctiques coordinades. Desenvolupar els aspectes formatius en els/les alumnes tot proporcionant-los una orientació escolar i personal, respectant la seva individualitat, mitjançant una tasca coordinada entre els diferents professionals que intervenen i les famílies. Potenciar l'intercanvi d'experiències amb altres centres escolars. Els objectius a desenvolupar mitjançant els intercanvis es desenvoluparan atenent els interessos del cicle protagonista de l'intercanvi. Realitzar anàlisis freqüents del treball professional mitjançant la reflexió en comú sobre la pràctica docent i l’avaluació de l’alumnat; des d'una perspectiva d'investigació en l'acció.

2.3. Formació permanent del professorat. Cara a assolir els objectius del projecte de l’escola cal una formació del personal docent del centre, pel que el Pla de formació en centre estarà vinculat al mateix. Es procurarà afavorir una formació adient al Projecte i que beneficii a gran part del claustre. El Pla de formació es preveurà per tres anys. Facilitar la participació dels/ de les mestres en activitats de formació permanent, sobretot quan aquestes reverteixen en un benefici per a la totalitat de l'escola.

58

Potenciar l'intercanvi d'experiències amb professionals d'altres escoles i la participació en programes conjunts. 2.4. Col·laboració Família- Escola: Dinamitzar la col·laboració dels pares i mares amb els professionals en la tasca educativa diària, mitjançant l’acció tutorial. Mantenir informades a les famílies del procés educatiu del seus fills/es, mitjançant les entrevistes i les comunicacions puntuals. L’escola realitzarà reunions col·lectives per informar dels aspectes organitzatius, educatius,... que afecten al conjunt de la comunitat educativa. Les famílies també tindran informació a través de la WEB i l’Escola Informa. Les famílies estan associades a l’AMPA (Associació de mares i pares). Aquesta associació col.labora amb l’escola i afavoreix la tasca educativa. Cada classe té un/a delegat/da que fa de pont entre les famílies i l’AMPA, que a la vegada ho fa amb la direcció de l’escola. 2.5 Coordinació de les Escoles públiques de Matadepera A Matadepera hi ha dues escoles públiques de primària: Ginesta i Torredemer i una de secundària: IES Matadepera. Les tres escoles ens uneixen objectius comuns en curriculums i alumnat. La major part del nostre alumnat segueix els seus estudis de Secundària Obligatòria a l’IES Matadepera, és per aquest motiu que des de l’escola s’afavorirà la coordinació entre els dos centres educatius en aquells aspectes que facilitin la seva adaptació i seguiment . També es coordinarà tot l’àmbit curricular. Es potenciarà la col·laboració amb la comunitat educativa de totes les escoles públiques en aquells àmbits que puguin ajudar a la consolidació i difusió de l’ensenyament públic a la nostra localitat. 3.- Estructura de l’escola. 3.1 Consell Escolar: La nostra escola serà gestionada amb la participació de tots els sectors implicats (pares, mestres, Ajuntament i PAS), segons les competències que els són pròpies en el Consell Escolar. La gestió serà democràtica, cercant sempre que sigui possible, l'acord unànime dels diferents membres dels òrgans de gestió. El/la president/a del mateix serà el/la director/a del centre. Hi ha, també, el Consell Escolar Municipal on hi estem representats. 3.2 Equip docent: Claustre El claustre s’organitzarà a nivell intern per tal d’assolir els objectius proposats. Per això es crearan comissions i càrrecs necessaris per a optimitzar els recursos i afavorir la feina ben feta.

59

EN LA ESCUELA NOS CUIDAN: unidad didáctica Ámbito curricular: Programación de una unidad didáctica “En la escuela nos cuidan”. De carácter vertical. De P3 hasta 6º. (Objetivos 3, 5 y 6 del proyecto)

b) Descripción de la actividad DEFINICIÓN La verdadera coeducación, valora y reconoce la igualdad y la diferencia conjuntamente. Por eso el proyecto “En la escuela nos cuidan” implica a todo el claustro, a todo del alumnado de todos los ciclos y del personal de administración y servicios presente cada día en el centro. El objetivo es tratar la temática de velar y cuidar de los otros a partir de la relación personal y profesional con las personas que realizan las tareas de conserjería, administración, limpieza, cocina y monitoraje de comedor. Esto comporta valorar su participación y su implicación, en la formación de los niños y niñas, de forma conjunta con el profesorado y promueve la relación intergeneracional. Poner en el mismo lado la tarea de velar por los demás con la tarea académica permite incidir, también en la eliminación de los estereotipos sexuales y promover cambios para llegar a una verdadera conciliación de los diferentes tipos de trabajo necesarios para mejorar la calidad de vida de todos y todas.

COMPETENCIAS BÁSICAS IMPLICADAS -

-

Competencia social y ciudadana:  Capacidad para comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos utilizando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas y a ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y a la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable frente al cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas. Competencia de autonomía e iniciativa personal:  Adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales (responsabilidad, perseverancia, conocimiento de uno mismo, autoestima, autocrítica,…), el control emocional, calcular riesgos y afrontar problemas, y la capacidad de aprender de los errores.  Capacidad de escoger con criterio, de llevar a cabo acciones para desarrollar opciones y planes personales, en el marco de proyectos individuales o colectivos, responsabilizándose tanto en el ámbito personal como en el social.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Destinatarios: Todo el alumnado de la escuela. Punto de partida: Necesidad de valorar el trabajo doméstico dentro del ámbito escolar Temporización: Trabajo intensivo en las áreas de tutoría y conocimiento del medio social y cultural durante la 2ª primeras semanas de Enero.

Objetivos

1. 2. 3.

Aprender a cuidar de los demás. Conocer y valorar los trabajos y tareas que llevan a cabo las personas que no forman parte del claustro de profesores y profesoras. Mejorar las relaciones entre el alumnado y estas personas.

Desarrollo de la experiencia: Actividades básicas

Educación Infantil

Ciclo Inicial

Entrevistas guiadas del alumnado a los monitores de talleres extraescolares, conserje, personal de limpieza y cocinera. 1) Preguntas preparadas en la clase por los alumnos con ayuda de las tutoras. 2) Visita a los espacios donde trabajan estas personas y realización de la entrevista.

- Entrevistes guiadas del alumnado al conserje y al personal de administración. 1) Conversación colectiva en el aula: ¿Qué sabemos sobre el trabajo que hacen estas personas?; 2) Elaboración de preguntas para comprobar si hemos acertado en nuestras hipótesis.

60

3) Puesta en común de las respuestas. 4) Exposición fotográfica de la actividad. -Distribución por cursos:  P3: Conserje, y cocinera (personas más reconocibles y cercanas).  P4: Conserje y personal de limpieza.  P5: Conserje y monitores y monitoras de talleres extraescolares.

3) Visita a los espacios donde trabajan estas personas y realización de la entrevista. 4) Elaboración de un dossier personal. 5) Construcción de un mural a modo de conclusión. -Distribución por cursos:  1º: Conserje.  2º: Personal de administración.

Ciclo Medio

Ciclo Superior

-Entrevista al personal de limpieza para valorar como se desarrolla su trabajo: 3. Preguntas elaboradas por los alumnos en un trabajo en pequeño grupo. 4. Recogida de información para extraer conclusiones. -Participación activa por parte del alumnado en la limpieza de la escuela, conjuntamente con el personal de limpieza: barrer y fregar, limpiar mesas, y pizarra, los cristales, vaciar papeleras, etc. -Conversación colectiva para valorar los descubrimientos hechos respecto a: 5. Organización y horario del personal. 6. Vestuario. 7. Productos que utilizan: peligrosidad. 8. Herramientas y técnicas. -Debate en clase y conclusiones.

-Entrevista al personal de cocina y a los monitores y monitoras del comedor. 3. Preguntas elaboradas por los alumnos en un trabajo en pequeño grupo. 4. Recogida de información para extraer conclusiones. -Participación directa en las actividades del comedor: poner y quitar la mesa, servir la comida, recoger, etc. (con autorización paterna por ser fuera del horario escolar) -Conversación colectiva para valorar los descubrimientos hechos respecto a: 4. La necesidad de orden cuando se pone la mesa. 5. Los tipos de tareas que realizan las monitoras/es y el personal de cocina. 6. Cómo se organizan las cocineras. -Debate en clase y conclusiones.

ACTIVIDADES GENERALES DEL CENTRO -Acto público de reconocimiento y agradecimiento a todas estas personas con la asistencia de todos los estamentos de la Comunidad Educativa (profesorado, alumnado, familias, AMPA, etc.). -Producción de un video montaje con las fotos y las grabaciones recogidas de las diversas actividades realizadas y de las opiniones del alumnado. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES  Profesorado y personal no docente del centro.  Técnico de cine para la elaboración y el montaje del DVD.  Familias y AMPA.  Dotación económica del Departament d’Educació y del AMPA. EVALUACIÓN -Reuniones de ciclo, de coordinación y de claustro para analizar y valorar el desarrollo y adquisición de los objetivos propuestos. -Con el alumnado  Educación Infantil: conversación- resumen sobre lo que se ha aprendido. Elaboración de fichas resumen.  Educación Primaria: Asambleas de clase dentro de la labor tutorial. Elaboración de pequeños escritos o dossiers de trabajo. - Comunicación de los resultados a toda la Comunidad Educativa: Explicación por parte del Equipo directivo y pase público del DVD. -Recogida y valoración de las actividades en la memoria de curso y del proyecto.

61

c) Valoración y resultados En referencia a la actividad que nos ocupa, tanto profesorado como alumnado ha mostrado un alto grado de satisfacción y de implicación en la realización de las tareas. A partir de las valoraciones realizadas por los equipos de ciclo, resumidas por la Comisión, se ha llegado a las siguientes conclusiones:  Que el alumnado ha comenzado a tener conciencia de que forma parte de un colectivo no solo formado por ellos y los docentes sino también por otras personas; Que todo el mundo es necesario para que la escuela funcione de forma correcta y que es responsabilidad de todos colaborar para lograrlo.  Que para hacer cualquier tarea se necesita una buena organización y trabajo en equipo.  Que hay que agradecer a las personas de administración y servicios el trabajo que realizan, ya que son parte fundamental del funcionamiento de la escuela.  Que “cuidar de los demás” es trabajo de todos, hombres y mujeres, en colaboración y armonía.  Que debemos esforzarnos por ser mejores personas, mejores ciudadanos y ciudadanas y valorar las actitudes de respeto o todos/as como necesarias e importantes. Se valora como muy positivo el acto público de reconocimiento de la labor realizada por este otro colectivo que también forma parte de la escuela pero que, en numerosos ocasiones, pasa desapercibidos para alumnado, profesorado y familias. Se considera una manera de dignificar su trabajo y, por ende, el de “velar por los demás”, trabajo estereotípicamente asignado a las mujeres durante siglos que puede ser realizado por cualquier persona, hombre o mujer.

62

HACIA UN PATIO MÁS COEDUCATIVO: Patiesport, bibliopatio. El ámbito organizativo: Observación de les ocupaciones de los espacios del patio. Elaboración de un cuestionario de observación para recoger datos. Valoración de los datos. Establecimiento de un plan de acción y aplicación del mismo. (Objetivos 3 y 4) Aunque parece que hoy en día tanto niños como niñas pueden disponer en igualdad de las instalaciones del centro, aún se pueden observar desigualdades en el acceso y uso de los diversos espacios escolares, especialmente los destinados al recreo. Es fácil observar como los niños suelen ocupar las pistas deportivas y las niñas se reúnen en las zonas adyacentes; cómo los espacios centrales se dedican a los deportes, o podemos decir, el deporte típico, el futbol; Cómo, aquellos niños que no profesan ningún interés por este deporte se ven relegados y no se tienen en cuenta a la hora de decidir que juegos o actividades hacer; cómo las niñas son poco toleradas o escogidas, aunque quieran, para formar parte de los equipos,… Por eso, una de las inquietudes del centro era observar, analizar y mejorar el funcionamiento y la organización de los períodos de patio, al ser éste un espacio donde las actitudes y relaciones se manifiestan de forma más abierta al ser el nivel de intervención del profesorado inferior que en el espacio aula. Para ello, el centro se ha planteado:  Realizar una observación sistemática de las dinámicas, relaciones, actividades,… realizadas por el alumnado  Observar que espacios físicos ocupaban mayoritariamente los niños y cuales las niñas, si eran compartidos o no. Para ello se ha elaborado un registro de información que se ha rellenado por el profesorado durante una semana de forma intensiva. Paralelamente se ha pasado una encuesta al alumnado de ciclo medio y superior sobre el tipo de actividades que más les gusta hacer a la hora del recreo. Los resultados han servido para establecer una discusión en los ciclos sobre posibles alternativas organizativas que ofrezcan usos más diversos, novedosos y menos estereotipados que los tradicionales.

63

a) Análisis de las necesidades del centro  Qué evaluar OBJETO DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS DE EVALUACIÓN

-Dinámicas, relaciones y actividades realizadas por el alumnado en las horas de recreo y tipo de ocupación del espacio físico.

- Establecer de forma aproximada la proporción de niños y niñas que ocupan el centro del patio (pistas deportivas). -Establecer de forma aproximada la proporción de niños y niñas que ocupan las zonas periféricas. -Establecer de forma aproximada la proporción de niños y niñas que practican deportes y cuáles. -Establecer porcentaje de niños y niñas que muestran una actitud pasiva. -Establecer de forma aproximada que porcentaje de niños juega con niños, de niñas con niñas y de niños y niñas entre sí. - Conocer el tipo de actividades preferidas por los niños y por las niñas. -Conocer qué tipo de actividades creen que hacen falta para mejorar los periodos de recreo.

 Cómo evaluarlo FUENTES DE INFORMACIÓN

INSTRUMENTOS

-Observación sistemática. -Opiniones del alumnado.

- Registro de observación (Anexo 8) -Encuesta al alumnado (Anexo 9)

 Desarrollo de la observación APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS -Observación y encuesta: Primera y segunda semana de noviembre. -Vaciado: Tercera semana de noviembre.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN - Última semana de noviembre a cargo de la Comisión de Coeducación. Se informará de los resultados a los diferentes ciclos para que hagan propuestas de mejora. -Recogida de las propuestas y elaboración de un plan de actuación por parte de la Comisión durante el mes de diciembre. Colaboración del profesorado de Educación Física y del responsable de biblioteca. - Pase del borrador a los ciclos y al equipo directivo la segunda semana de Enero para posibles rectificaciones. - Documento definitivo: Finales de Enero

64

b) Conclusiones extraídas de los resultados obtenidos EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVAN A CABO -

-

-

-

-

-

En las pistas centrales (de futbol y básquet) los niños suelen jugar básicamente solo a futbol. En las zonas laterales (patio de tierra, zona ajardinada, bancos) las niñas se agrupan en pequeños grupos y realizan actividades más tranquilas: hablar, jugar a goma, estudiar,… Los niños con actitud más pasiva bien se suman a los grupos de las niñas, bien “vagabundean” por el patio sin realizar actividad alguna concreta. Las niñas y niños más activos que no juegan en la pista central juegan a pillar o a otros juegos similares por las zonas periféricas del patio. En los equipos de futbol no hay prácticamente ninguna niña aunque sí que hay una minoría que querrían jugar a ese deporte. A veces el profesorado debe intervenir para “obligar” a su integración en el juego. En la zona de voleibol los equipos suelen estar formados tanto por niñas como por niños aunque estos son mayoría.

EN CUANTO A LAS OCUPACIONES DE LOS ESPACIOS -

-

-

-

-

Los espacios centrales que coinciden con las pistas deportivas, están mayoritariamente ocupados por niños (aproximadamente en un 90%) mientras los periféricos los ocupan mayoritariamente las niñas y aquellos niños que no tienen cabida en los equipos o que prefieren otro tipo de actividades más tranquilas. La zona de tierra, más amplia, muchas veces es también ocupada por grupos de niños que, al no poder jugar a futbol en las zonas centrales,, ocupan este espacio para convertirlo en un campo improvisado para practicar este deporte. A veces también se ocupan la pista de voleibol, lo cual da lugar a conflictos en los que debe intervenir el profesorado. Las niñas ocupan la zona de los bancos y las zonas ajardinadas. La ocupación de los espacios no refleja la proporción de niños/as que hay en el patio: la zona central mucho más amplia y el patio de tierra (un 75% del terreno) se ocupa mayoritariamente por los niños mientras las niñas ocupan un espacio más reducido, la zona de bancos y la zona ajardinada (un 25% del terreno). El patio central situado en el interior del edificio no se utiliza a la hora del recreo.

SUGERENCIAS DEL ALUMNADO PARA ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DEL PATIO -

Poder ir a la biblioteca para leer, estudiar, etc. Poder practicar otros deportes que no sean el futbol: básquet, hockey, tenis Delimitar bien los espacios para practicar los diferentes deportes y decir que se puede hacer o no en cada zona (sugerencia de las niñas en su mayoría). Potenciar los equipos mixtos (sugerencias de las niñas). Tener mesas (o algo parecido) para poder jugar a otras cosas como juegos de mesa, cartas, etc. Poder ir al patio central a jugar a goma, a stacks, a leer, etc.

c) Plan de actuación Se han establecido una serie de actuaciones consensuadas:  Para potenciar un uso más equitativo de los espacios del patio.  Para establecer actividades más diversas (dotación de material y adecuación de los espacios. (Anexo 10 )).  Para favorecer actitudes y valores de cooperación, de establecer buenas relaciones, de no discriminación, de expresar sentimientos y emociones, etc.

65

Las más significativas son: EL BIBLIOPATIO Siguiendo el ejemplo de otros centros y en relación con el proyecto de biblioteca escolar, se ha decidido poner en funcionamiento del “bibliopatio” con el objetivo de fomentar la lectura entre los escolares del centro. Para ello, tres veces por semana, se dotará una zona del patio de una biblioteca móvil que gestionará la comisión de biblioteca. Cada ciclo tendrá un carro con libros, revistas, cómics,… adecuados a su edad que se irán renovando de vez en cuando. Para que sea una zona agradable, se colocarán bancos (y posiblemente alguna mesa) para que el alumnado pueda disfrutar de la lectura de manera agradable. En el caso del alumnado de Educación Infantil, se colocaran unas alfombras plásticas en la zona cimentada para que los más pequeños se sientan más cómodos. Cada ciclo nombrará unos encargados que cambiaran cada mes que serán los encargados de sacar y recoger los carros con los materiales de lectura los días que toque bibliopatio. No se trata de una imposición; Durante el patio, el alumnado podrá escoger ir al bibliopatio o juagar en cualquiera de los otros espacios del patio.

EL PATIESPORT Una vez por trimestre, se organizarán durante los recreos unas jornadas deportivas. Su objetivo es dar a conocer y potenciar diferentes técnicas deportivas como el básquet, el voleibol, el hockey, tenis, además del deporte estrella, el futbol, que también tendrá cabida en las jornadas. Las jornadas tendrán una duración de dos semanas. Los alumnos de cada nivel se organizarán en equipos, con la ayuda de los profesores de Educación Física. Los equipos deben ser mixtos (con igual participación de niñas y niños) con el objetivo de favorecer el juego conjunto en aquellos ámbitos que se consideran tradicionalmente masculinos. Se intentará que la mayoría del alumnado participe de las jornadas aunque no serán de carácter obligatorio.

OTRAS PROPUESTAS Las jornadas que no hay patiesport, las zonas de patio se regulan de la siguiente manera:  Cada nivel tendrá acceso una vez por semana a cada una de las siguientes zonas: Campo de básquet, campo de futbol, zona de tierra, campo de voleibol, zona ajardinada.  Acceso quincenal de cada nivel al patio central del edificio para realizar juegos de mesa o juegos gigantes.

Estas actuaciones aún no se han puesto en marcha. Empezarán a funcionar a finales del mes de febrero. En este momento se está adquiriendo y preparando el material necesario para asegurar su buen funcionamiento.

66

PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DETECTADOS DURATNE EL DISEÑO Y LA APLICACIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS DEL PLAN DE ACCIÓN Hasta ahora el proceso de desarrollo e implementación del proyecto, que aún no ha finalizado, deja a la luz una serie de puntos fuertes pero también de puntos débiles: PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES -Ha aumentado el nivel de cohesión del equipo docente; Se ha potenciado la creatividad, el debate y la reflexión. -El tema coeducativo se ha trabajado desde una perspectiva amplia al valorar su integración en muchos aspectos de la vida escolar antes no explicitados. -El proyecto ha llegado a la totalidad del alumnado en el caso de la unidad de programación y lo hará totalmente en lo referente al bibliopatio (de P-3 a 6º) y parcialmente en lo referente al patiesport (Educación Primaria). - El proyecto se trabajará desde las celebraciones significativas (el 8 de marzo y el 25 de noviembre (solo Ciclo Superior) y también des del el currículo y las tutorías. - Ha aumentado la preparación del profesorado sobre el tema a través del asesoramiento y de las familias con la exposición de resultados y la conferencia sobre el tema.

- De cara al curso que viene, si hay cambios de plantilla, ser deberá informar al profesorado de la aplicación del proyecto y animarlos para que participen. - Este curso, habrá que mantener la periodicidad de las reuniones para valorar el resultado de las actuaciones referentes al patio escolar. -De cara al curso que vienen habría que planificar reuniones periódicas para mantener vivo el espíritu ahora iniciado e ir valorando posibles ajustes o modificaciones en función de los cambios de plantilla, de las necesidades del centro, del nuevo alumnado del centro, etc. -Estaría bien coordinar más este tema con el proyecto de biblioteca para trabajar el tema del análisis de los materiales didácticos y bibliográficos desde un punto de vista coeducativo.

67

EJEMPLO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DEPROGRAMACIÓN “EN LA ESCUELA NOS CUIDAN”

Qui té cura de nosaltres a l'escola? ACTIVITAT A EDUCACIÓ INFANTIL En Martí és el conserge de l'edifici. És una persona molt propera als nens i a les nenes i molt estimada per tothom. L'activitat tracta de conèixer millor la feina que fa a la nostra escola. Per això hem organitzat una visitaentrevist al seu despatx. En aquesta entrevista els nens i les nenes li han fet preguntes que abans havíem preparat a l'aula. La visita ha estat realitzada per nivells. En Martí ens ha respost totes les qüestions i ens ha ensenyat les seves eines, on les guarda, per a què serveixen... P3  T'agrada venir a l'escola?  Tens moltes claus?  On les endreces?  I aquesta màquina (fotocopiadora), per a què serveix?  On guardes les tiretes i el termòmetre? P4  Ets infermer?  Quines altres feines fas?  Com és que saps tantes coses?  A quina hora arribes a l'escola?  Tens moltes eines per arreglar les coses? P5  Dorms a l'escola?  Com es diu el teu ofici?  La pot fer tothom, aquesta feina?  Fas moltes fotocòpies? Quantes?  Com ho saps, quan estem malalts o malaltes? El grup de P5 ha recordat que fa un any hi havia una noia que feia les feines que fa ara en Martí, la Laia, i s'ha fet la reflexió que tant l'home com la dona poden fer les mateixes tasques.

68

ACTIVITAT A CICLE INICIAL Amb l'alumnat hem treballat:  Les feines i tasques que tenen assignades al centre les persones que treballen a consergeria i a administració.  La seva importància per al bon funcionament del centre, així com la incidència directa que tenen en el nostre dia a dia. Tot plegat va concloure en l'elaboració d'un mural titulat “Hi ha persones que tenen cura de nosaltres” que va recollir les tasques més freqüents que fan al nostre centre el conserge i l'administrativa sota els epígrafs: - "El conserge ens ajuda a....." - "L'administrativa..." Aquests epígrafs van anar acompanyats de petits rodolins inventats pels mateixos nens i nenes i fotos de cada tasca concreta. El mural es va exposar al vestíbul del centre per tal que pogués ser vist per tota la comunitat educativa. Mitjançant una conversa amb el grup classe, sota el títol Què hem descobert, l'alumnat va tenir l'oportunitat de: a) Recapitular sobre els conceptes i coneixements obtinguts a partir de les dades recollides a través de l'enquesta que se li va passar tant a la persona de consergeria com a la d'administració: quines tasques fa cadascuna, quines ja coneixien i quines altres no, de quina manera ens afectaven en el dia a dia... b) B Reflexionar sobre la importància del treball d'aquestes persones i del de qualsevol altra persona o persones que ens ajuden a fer-nos la vida més agradable, oferint-nos serveis, suport, ajut, etc. c) Veure la necessitat de fer algun tipus d'activitat que reflectís el nostre agraïment i reconeixement públic a les persones que tenen cura de nosaltres, valorant la seva feina.

ACTIVITAT DE CICLE MITJÀ L'entrevista al personal de neteja és el resultat del treball realitzat amb l'alumnat de CM. El primer pas va ser analitzar quirealitza les tasques domèstiques a casa. El segon va consistir a prendre consciència de la higiene, en l'àmbit personal, de casa i també en els espais públics i compartits com és I'escola. L'alumnat és coneixedor que diàriament hi ha tres persones que netegen I'escola. Volíem ferl'en partícip per tal de valorar una tasca sense la qual no podríem viure amb dignitat. Ens vam plantejar que els alumnes, a través d'un enregistrament visual, es fixessin en tot allò -tasca i persones- que sovint, per quotidià, no valorem. Vam dividir l'alumnat en grups perquè cada grup aprofundís en un aspecte i ho comuniqués a la resta de companys: persones, horari, vestit, productes, eines, tècniques, tracte i respecte per la feina i el material. Els grups es van preparar les preguntes i van realitzar I'entrevista i I'enregistrament, que va comportar uns quants descobriments.

69

 Grup persones: Les persones que diàriament netegen l'escola, dues a primària i una a infantil, són tres noies, que ens van explicar que hi ha tasques, com la neteja dels vidres o treure runa quan hi ha obres, que les fan uns nois de la mateixa empresa.  Grup horari: La Isabel, que neteja I'edifici d'educació infantil, fa vuit hores i està sola; només es reuneix de tant en tant amb les seves companyes per menjar una mica durant mitja hora. La Loli i la Mari han de completar la jornada en una altra escola pública del poble.  Grup vestit: Quan van arribar feien molt de goig; després les vam acompanyar a canviar-se i a posar-se una bata i guants perquè fan servir una sèrie de productes tòxics, es poden tacar i també han de treballar còmodes.  Grup productes: A lIengua catalana vam estudiar les icones de les etiquetes dels productes que fan servir i els perills que comporten, així com altres informacions necessàries (telèfon en cas d'intoxicació, telèfon d'atenció al client…). Les treballadores ens van explicar alguna mala experiència que han patit. També es va veure el mal ús que fem del paper higiènic i els maldecaps que a elles els comporta.  Grup eines: Ens va cridar I'atenció el carro de la neteja, la diferència entre I'escombra i el tiràs, els draps i esponges que porten. Vam comprovar per a què servien. El carro s'havia de portar per tota l'escola perquè cada espai pot tenir unes necessitats diferents.  Grup tècniques: Ens van ensenyar com fregar I'escala i la pissarra i ho vam fer, com netejar les taules, com escombrar la pista, com netejar la pica de les mans, com treure una cera trepitjada del terra, i vam comprovar que són moltes les activitats que realitzen durant la seva jornada laboral.

 Grup tracte: Els vam fer una entrevista basada en la seva experiència: com i quan van començar a treballar en aquesta feina, quina part els agrada i quina no, què passa els dies de pluja, si sempre pensen dedicar-s'hi o no, consells per ajudar-Ies... com els agrada que ens hi adrecem.  Grup respecte pel material i la tasca: Després de tota aquesta reflexió feta a través de I'entrevista, vam escriure una mena de normes per tenir en compte per tal de facilitarlos la feina, ser amables i tractar-les amb respecte.  No hem d'esquitxar les piques amb pintura.  Hem de recollir els papers del terra.  Hem de netejar les taules quan se'ns embruten.  No hem de tocar els productes ni les eines de neteja.  Hem de saludar-les sempre que les veiem.  Hem de tenir respecte per la tasca de neteja. Valorem aquesta experiència de forma molt positiva, ja que ens ha permès, a tots i a totes, prendre consciencia i valorar tot tipus de feines.

70

El personal de neteja ens va mostrar el seu agraïment i els va fer molta il·lusió rebre el detall que els va oferir l'alumnat: una figura de fang feta pels nens i nenes.

6 ACTIVITAT DEL CICLE SUPERIOR En general, el treball de monitors i monitores en els menjadors escolars és força difícil, ja que no tenen l'autoritat que té l'equip docent del centre. La disciplina i la valoració de les feines de cuina i menjador per part de l'alumnat del cicle superior acostumen a ser complicades i costerudes. Vam decidir agafar com a centre d'interès el menjador i la cuina de l'escola, amb els objectius següents: 1. Adonar-nos de la importància de les feines domèstiques. 2. Assolir el valor de "tenir cura dels altres". 3. Prendre consciència que les feines domèstiques no són exclusives de cap sexe. 4. Millorar la relació dels nois i noies amb el monitoratge del menjador. 5. Saber mostrar agraïment amb les persones que ens ajuden. Vam començar amb debats a les tutories, fent un sondeig sobre què sabien i opinaven i què volien saber sobre les feines de les monitores i cuineres. 1. Entrevista a les monitores. Per elaborar-la vam fer un buidatge dels debats fets en les diverses tutories. Temes que més els interessaven:  Professionals: horari de treball, si havien d'haver realitzat algun curset per fer de monitora, quins grups d'edat dels nens i nenes eren més difícils per a elles, si se sentien recompensades...  Personals: si els agradava el que feien, com havien decidit dedicar-s'hi, si aprenien coses, si era divertit... 2. L'entrevista a les cuineres. Vam seguir el mateix procediment:  Professional: van voler saber què s'havia d'estudiar per ser cuinera, qui decidia els menús que havien d'elaborar, qui portava el menjar, si havien d'anar a comprar elles i qui eren els proveïdors.  Personal: també volien saber si la feina els era agradable, si a casa encara els quedaven ganes de cuinar per a la família, quants anys feia que treballaven a l'escola... 7. Convivència i col·laboració amb les monitores. La millor manera de conèixer les coses és vivint-les, i amb aquesta finalitat vam decidir que faríem torns entre els nois i noies de cicle superior, perquè al llarg d'una setmana tots i totes un dia fessin d'ajudants de les monitores: parant taula, fent fileres a l'hora d'entrar al menjador, ajudant a fer silenci, servint les taules, ajudant a l'hora d'anar a rentar-se les dents i les mans... Les noies i els nois d'aquest cicle es van repartir entre els diversos grups d'edats que hi ha al menjador, començant per P3 i acabant per 6è. 4. Filmació de diferents seqüències. Totes les activitats que van realitzar els nois i les noies es van enregistrar en una filmadora de vídeo. Amb aquest enregistrament es va fer un DVD que ens serveix de material didàctic per poder treballar temes coeducatius, com el treball domèstic, tenir cura dels altres, educació i respecte a les persones adultes, etc. Una vegada finalitzada la setmana de ser ajudants del monitoratge del menjador, vam tornar a fer debats a les tutories, per comprovar si hi havia més sensibilitat envers el tema per part de l'alumnat i si la feina es valorava d'una forma més positiva. Les noies i els nois del cicle superior van escriure sobre aquesta experiència, expressant el que pensaven, el que havien sentit, el que havien après... Els resultats van ser molt satisfactoris, i la relació amb les monitores del menjador va millorar molt des d'aleshores.

71

FICHA DE OBSERVACIÓN: OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS EN EL PATIO

72

ENCUESTA PASADA AL ALUMNADO -¿A qué juegas normalmente en el patio? ¿Dónde?

-¿Qué instalaciones crees que le faltan al patio?

-¿Te gustaría practicar algún deporte concreto a la hora del recreo?

-¿Hay otras actividades que te gustaría hacer a la hora del recreo? ¿Dónde crees que se deben hacer?

73

PROPUESTAS DE MEJORA DE LOS PATIOS HECHAS POR LOS CICLOS

Què entenem i per què volem un pati coeducatiu a la nostra escola?

El pati és un dels llocs on les actituds i relacions es manifesten més obertament. L’escola ha de ser un lloc motivador i acollidor tant pels mestres com pels alumnes. I el pati té un paper molt important. Ha de tenir un ventall de possibles activitats de manera que la diversitat de maneres de fer, trobi cadascuna el seu espai. Al pati eduquem i coeduquem, per tant cal que hi hagin tots els elements: espais, materials, organització..., perquè la nostra feina sigui encertada. Objectius d’un pati coeducatiu:  Aprendre a viure d’una forma ètica.  Aprendre a viure sense discriminar.  Aprendre a relacionar-nos correctament.  Aprendre a escoltar.  Aprendre a mirar-nos.  Aprendre a no tenir por.  Aprendre a ser feliços i alegres.  Aprendre a valorar-nos i estimar-nos  Aprendre a expressar i reconèixer sentiments i emocions.  Aprendre a expressar tendresa i amor.  Aprendre a solucionar conflictes. I.

PROPOSTA DE CICLE INICIAL:

* A nivell d’estructura general proposem: - Adeqüació d'una zona de terra “pneumatitzada” al voltant del tobogan - Pintar diferents jocs al terra: aros de colors per encistellar, jocs de bitlles, la xarranca, fer un circuit de cotxes aprofitant les rampes fetes..., entre altres possibilitats. * A nivell de material:  Disposar d’uns arcons grans impermeables (d’exterior) per guardar les joguines exclusives del pati.  Cordes de saltar individuals i col.lectives.  Vehicles, nines, animals...  Racó del “Bibliopati”  Catifes de cintasol diferents mides per a les diferents activitats  Establiment d'un horari per a realitzar les diferents activitas: jocs, bibliopati, pilota tova, etc...  Logotip pel pati amb dos personatges (un masculí i un femení) que ens aniran guiant i indicant les activitats i els racons destinats per fer-les. Podran ser un fil conductor d’altres activitats que es puguin realitzar al llarg del curs en el pati (castanyada, Sant Jordi, carnestoltes, setmana de la coeducació...).

74

II.

PROPOSTES DELS CICLES MITJÀ I SUPERIOR

PATI DEL MIG Utilitzar el pati del mig per tal que l’alumnat pugui anar al menys dos diez de cada mes. Acrtivitats suggerides: Bibliopati, Jocs de taula gegants, jocs de terra pintats i d’altres activitats (jocs tranquils, parlar, explicar-se coses, etc.) PATI GRAN El pati es reparteix per nivells de manera que cada nivell té accés al menys una vegada per setmana a cada una de les seves zones.  Camp de bàsquet  Camp de futbol  Pati lateral  Zona se sorra  Voleibol  Racó de la font. Activitats que s’hi poden fer:  Jugar als esports a les zones esmentades en l’apartat anterior.  Jugar amb cordes.  Jugar amb gomes elàstiques.  Jugar amb objectes personals com: stacs, pilotes petites, cromos...etc.  Jocs lliures. Es podrán organitzar competicions esportives per estimular la practica d’altres esports diferentes al futbol.

75

ANEXO II MATERIALES DIDÁCTICOS ELABORADOS POR EL CENTRO DOSSIER DE TRABAJO DE CICLO INICIAL (1º)

76

77

78

79

80

ANEXO III Cuestionario de opinión al alumnado de Ciclo Superior: -¿Te ha parecido interesante realizar las actividades? -¿Consideras que has aprendido cosas nuevas que ignorabas?,¿Cuáles? -Indica algunas cosas de las trabajadas que podrás aplicar en tu vida cotidiana. -¿Crees que lo que hemos trabajado te ha ayudado a mejorar las relaciones con los compañeros y compañeras de clase? -¿Consideras que vale la pena repetir la experiencia el curso que viene?

Cuestionario de opinión al profesorado -En líneas generales, ¿de que información has dispuesto para la puesta en práctica del plan de acción? -¿Qué dificultades te has encontrado al aplicar el proyecto? -¿Te ha resultado útil el asesoramiento recibido sobre el tema? -¿El trabajo sobre la coeducación ha facilitado tu trabajo en tutoría y crees que ha contribuido a la mejora del clima en clase?¿De qué manera? -¿Cómo te has sentido preparando las actividades? ¿Y en el momento de llevar a la práctica las actividades en clase? -¿Cómo crees que ha respondido el alumnado frente a esta experiencia? -¿Qué efectos crees que el trabajo realizado puede tener en tu alumnado? -¿Crees que las actividades propuestas pueden ayudar a un mejor desarrollo del alumnado? -¿Crees que se debe continuar con el programa en cursos venideros?

81

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.