DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE UN ÁREA PROTEGIDA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios de Postgrado Coordinación del Postgrado en Desarrollo y Ambiente Maestría en Desarrollo y Ambiente DIS

0 downloads 36 Views 2MB Size

Recommend Stories


DESARROLLO DE UN ÍNDICE DE DIATOMEAS PERIFÍTICAS PARA EVALUAR EL ESTADO DE LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ
1 DESARROLLO DE UN ÍNDICE DE DIATOMEAS PERIFÍTICAS PARA EVALUAR EL ESTADO DE LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ DENISSE CASTRO ROA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COL

Un Tiempo de Evaluar el Final de una Temporada y el Principio de la PROXIMA:
Un Tiempo de Evaluar el Final de una Temporada y el Principio de la PROXIMA: 8-Dias de Enfoque de Oracion para Presionar hacia lo NUEVO! Un Nuevo Prog

GUIA PARA FORMULAR Y EVALUAR UN PLAN DE NEGOCIOS *
GUIA PARA FORMULAR Y EVALUAR UN PLAN DE NEGOCIOS* * Guía para la cátedra de Evaluación de Proyectos versión FEBRERO 2007 2 PRELIMINARES TÍTULO DE

UNA HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL SERVICIO: EL SERVQUAL
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CENTRO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN UNA HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL SERVICIO:

o cuestionamientos para evaluar la calidad de una investigación INTRODUCCIÓN
capítulo 10 Parámetros, criterios, indicadores y/o cuestionamientos para evaluar la calidad de una investigación INTRODUCCIÓN Tal como lo señalamos

Rúbrica para Evaluar las Características Principales de una Composición
1 Rúbrica para Evaluar las Características Principales de una Composición Propósito La Rúbrica para Evaluar las Características Principales de una Co

El uso de una bitácora de preguntas abiertas. Posibilidades para evaluar el desempeño docente
El uso de una bitácora de preguntas abiertas. Posibilidades para evaluar el desempeño docente 14 de marzo de 2015 El uso de una bitácora de pregunta

O CUESTIONAMIENTOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UNA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO
 
 10
 
 
 
 
 PARÁMETROS,
CRITERIOS,
INDICADORES
Y/O
 CUESTIONAMIENTOS
PARA
EVALUAR
LA
CALIDAD
DE
 UNA
INVESTIGACIÓN
 
 
 
 
 
 INTRODUC

Story Transcript

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios de Postgrado Coordinación del Postgrado en Desarrollo y Ambiente Maestría en Desarrollo y Ambiente

DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE UN ÁREA PROTEGIDA

Trabajo de Grado presentado a la Universidad Simón Bolívar por Rodolfo José Castillo Ruiz

como requisito parcial para optar al grado académico de Magister en Desarrollo y Ambiente

Con la asesoría del Profesor Edgard Yerena

Diciembre, 2010

v

DEDICATORIA A mi bebé Juan Ignacio, quien está en camino de venir a este mundo: Quiero dejarle un legado de áreas protegidas conservadas y de personas conscientes de su protección, para que tenga muchos lugares donde crecer y correr en sana armonía con la naturaleza.

vi

AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a Dios Padre por cuidar siempre de su hijo pródigo, a Jesús por guiarme en los momentos más difíciles de mi vida ayudándome a caminar sobre las aguas, al Espíritu Santo por darme la fuerza y motivación para seguir adelante cuando mi fe había decaído frente los momentos difíciles que vive Venezuela. A Edgard Yerena, a quien considero mi padre académico y ejemplo a seguir, siempre comprensivo y paciente en todo momento, siempre orientador con sus buenos consejos, siempre con una respuesta, un conocimiento, una información o una experiencia a la mano, que permitía aclarar cualquier duda y quitar las piedras del camino. Venezuela necesita de más personas como él. A la Universidad Simón Bolívar, cuyo apoyo económico hizo posible la realización de los trabajos de campo. Al personal de INPARQUES que me ayudó, a pesar de las restricciones, limitaciones y órdenes superiores; Uds. merecen mayor apoyo porque llevan la pesada carga de proteger nuestra diversidad biológica con unos recursos escasos. A Miguel Solanilla de la Alcaldía del Municipio Tovar, su apoyo fue vital para contactar y entrevistar a los voceros de los consejos comunales. A todos los voceros de los consejos comunales que tuve la oportunidad de entrevistar, quienes me mostraron su preocupación por los problemas ambientales y la necesidad de recibir mayor conocimiento y capacitación para cuidar nuestro entorno. A mis compañeras de BioParques, siempre atentas para escucharme cuando lo necesitaba y pendientes de los avances de mi trabajo. A mi amigo Julián Mostacero, a quien le sigo agradeciendo el hecho de mostrarme esta ventana de oportunidades para la investigación como lo es el Pico Codazzi. A mis padres, que me apoyaron en los inicios de este postgrado. A mi amada esposa Marjorie, quien siempre confió en mí y espero con mucha paciencia este momento para tener su esposo Magister. Al amigo desconocido, o mejor dicho, aquellos quienes no alcanzo recordar, pero que de alguna manera me brindaron su apoyo. A todos, gracias.

vii

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios de Postgrado Coordinación del Postgrado en Desarrollo y Ambiente Maestría en Desarrollo y Ambiente

DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE UN ÁREA PROTEGIDA Por: Rodolfo José Castillo Ruiz Carnet Nº: 05-84482 Tutor: Prof. Edgard Yerena Diciembre de 2010

RESUMEN Las áreas protegidas son la estrategia más efectiva para conservar la diversidad biológica in situ. Sin embargo, su número y extensión no son un buen indicador de que se están cumpliendo de sus objetivos, dado los diversos problemas que puede enfrentar su gestión. Por ello, en las últimas dos décadas ha cobrado un mayor auge y relevancia la atención sobre su monitoreo y evaluación, teniendo una destacada importancia la participación de la ciudadanía con el fin de involucrarla en su manejo. El objetivo del presente trabajo fue diseñar una metodología que permita evaluar el estado de conservación y monitorear un área protegida, y que al mismo tiempo funcione como una herramienta para mejorar la toma de decisiones sobre su manejo, estimulando la participación ciudadana en su gestión. Para cumplir este objetivo se analizaron las metodologías existentes sobre evaluación y monitoreo de áreas protegidas, lo que permitió elaborar un cuestionario de datos y una hoja de evaluación para 39 aspectos, divididos en dos secciones: una de fortalezas, debilidades y oportunidades, y otra de amenazas. La metodología fue aplicada en el Monumento Natural Pico Codazzi (MNPC). Se realizaron reuniones con la coordinación de Inparques, se entrevistaron a diversos actores locales y se efectuaron recorridos de campo para verificar toda la información obtenida. Los resultados muestran que las fortalezas del MNPC son el diseño espacial del área protegida y la capacitación del personal, y que sus debilidades son la tenencia de la tierra, la infraestructura para el turismo y la recreación y, la carencia de planes de manejo y de ordenamiento. Por otra parte, las mayores amenazas son la agricultura y presencia de comunidades dentro y fuera del MNPC, así como la extracción de productos no maderables y la tala. Se recomienda su aplicación en otras áreas y evidenciar su utilidad para establecer comparaciones. Palabras clave: áreas protegidas, evaluación de estatus, manejo, participación ciudadana

viii

ÍNDICE GENERAL APROBACIÓN DEL JURADO

ii

VEREDICTO

iii

DEDICATORIA

v

AGRADECIMIENTOS

vi

RESUMEN

vii

ÍNDICE GENERAL

viii

ÍNDICE DE TABLAS

x

ÍNDICE DE FIGURAS

xii

LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

xiii

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1

1.1 Concepto y categorías de áreas protegidas. Beneficios e importancia

1

1.2 Problemática de las áreas protegidas: Amenazas y debilidades

2

institucionales 1.3 Importancia del monitoreo y la evaluación de las áreas protegidas

5

1.4 Situación de las áreas protegidas en Venezuela

7

Objetivos

10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

11

2.1 Monitoreo y evaluación

11

2.2 Tipos de metodologías de evaluación de un área protegida

12

2.2.1 Clasificación de acuerdo a su propósito

12

2.2.2 Clasificación de acuerdo al tipo de datos

13

2.2.3 Evaluación de acuerdo a la escala

14

2.3 Principales metodologías de evaluación de áreas protegidas

15

2.4 Evaluaciones realizadas en Venezuela

17

2.5 Consideraciones sobre el contenido de una metodología de monitoreo y

19

evaluación CAPÍTULO III: DISEÑO DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

22

4.1 Base del diseño

22

4.2 Características generales del diseño propuesto

24

ix

A.- Estructura

24

B.- Aspectos eliminados, modificados y agregados

25

C.- Escalas de evaluación

26

4.3 Fases en la aplicación del diseño propuesto CAPÍTULO IV: ÁREA DE ESTUDIO

30 32

3.1 Ubicación y fisiografía

32

3.2 Geología y litología

32

3.3 Clima

35

3.4 Suelos

36

3.5 Hidrología

37

3.6 Zonas de vida

38

3.7 Vegetación

39

3.8 Fauna

41

3.9 Régimen de protección

42

CAPÍTULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

44

5.1 Fortalezas

44

5.2 Amenazas

49

5.3 Comparaciones entre fortalezas y amenazas

54

5.4 Comparación con otras evaluaciones realizadas al Monumento Natural

56

Pico Codazzi 5.5 Usos potenciales de la metodología de evaluación

58

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

59

REFERENCIAS

62

APÉNDICE 1: ACTIVIDADES Y USOS PROHIBIDOS O RESTRINGIDOS EN

70

LOS MONUMENTOS NATURALES APÉNDICE 2: CUESTIONARIO DE DATOS DEL MONUMENTO NATURAL PICO

73

CODAZZI APÉNDICE 3: TABLA DE PUNTUACIÓN. MONUMENTO NATURAL PICO

94

CODAZZI APÉNDICE 4: RESULTADOS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL

108

x

ÍNDICE DE TABLAS Página 3

Tabla 1

Categorías de gestión de áreas protegidas de la UICN

Tabla 2

Tipos de gobernanza de áreas protegidas

4

Tabla 3

Figuras de áreas protegidas existentes en Venezuela

8

Tabla 4

Extensión de las áreas protegidas en Venezuela

9

Tabla 5

Ventajas y limitaciones del empleo de metodologías de evaluación

13

de estatus y de efectividad Tabla 6

Características resaltantes de los enfoques de evaluación

14

cualitativo y cuantitativo Tabla 7

Comparación de las evaluaciones a nivel de sitio y de sistema

14

Tabla 8

Aspectos más resaltantes de diversas metodologías de evaluación

16

desarrolladas en las últimas décadas Tabla 9

Contenido del cuestionario “ParksWatch: Los Datos de las Áreas

23

Protegidas” de la metodología ParksWatch Tabla 10

Criterios generales y puntuación de la metodología ParksWatch

23

para evaluar impacto y extensión Tabla 11

Aspectos eliminados, modificados y agregados en la metodología

25

ParksWatch Tabla 12

Aspectos a evaluar en la metodología propuesta

26

Tabla 13

Escala general para evaluar los aspectos institucionales internos de

27

fortalezas y debilidades Tabla 14

Escala para evaluar la severidad de la amenaza

27

Tabla 15

Escala para evaluar la extensión de la amenaza

27

Tabla 16

Agrupación por rangos de los productos de severidad por extensión

28

Tabla 17

Cálculo del valor global de la amenaza según la escala cualitativa

28

de la metodología PCA Tabla 18

Matriz propuesta para el cálculo del valor global de la amenaza

28

Tabla 19

Escala cualitativa y equivalencia numérica en rangos para las

29

sumatorias de fortalezas y debilidades y, amenazas

xi

Tabla 20

Especies de fauna que potencialmente pueden encontrarse en el

41

MNPC Tabla 21

Resultados obtenidos en la Tabla de Puntuación para las fortalezas

44

Tabla 22

Resultados obtenidos en la Tabla de Puntuación para las

50

amenazas Tabla 23

Grado general de amenaza de un área protegida

57

xii

ÍNDICE DE FIGURAS Página Figura 1

Ciclo del manejo en áreas protegidas

21

Figura 2

Situación relativa nacional y regional del Monumento Natural Pico

33

Codazzi Figura 3

Mapa del Monumento Natural Pico Codazzi

33

Figura 4

Mapa de las cuencas del Monumento Natural Pico Codazzi

38

xiii

LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

ABRAE

Áreas Bajo Régimen de Administración Especial

AP

Área Protegida

CMAP

Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN

CNPPA

Comisión de Parques Nacionales y Áreas Protegidas de la UICN

CTC

Centro para la Conservación Tropical

MARN

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales

INPARQUES

Instituto Nacional de Parques

MARNR

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables

MINAMB

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

MNPC

Monumento Natural Pico Codazzi

TNC

The Nature Conservancy

ONG

Organización no gubernamental

UICN

Unión Mundial para la Naturaleza

RAPPAM

Evaluación Rápida y Priorización del Manejo de Áreas Protegidas

WWF

World Wide Fund for Nature

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Concepto y categorías de áreas protegidas. Beneficios e importancia La protección de hábitats es consideradas como la estrategia más efectiva para conservar la diversidad biológica, de esta manera se preservan a largo plazo las comunidades naturales y poblaciones silvestres, así como aquellos procesos ecológicos que no subsistirían en ambientes con un mayor nivel de intervención (Primack et al., 2001). Este método es conocido como conservación in situ o preservación en el sitio, en donde la herramienta clave es la creación de áreas protegidas legalmente establecidas, las cuales son esenciales para conservar los recursos naturales de nuestro planeta (Primack y Massardo, 2001; Bruner y col, 2001; Terborgh y van Schaik, 2002) y son la piedra angular de la mayoría de las estrategias de conservación (Hockings, 2003), por ser consideradas más efectivas y eficientes para conservar la diversidad biológica (Soule y Terborgh, 1999; Balmford et al., 1995).

Las áreas protegidas están regidas por leyes y reglamentos especiales, que además cuentan con el apoyo de gobiernos nacionales o de instituciones internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Primack y Massardo, 2001; Glowka et al., 1994; Dudley, 2008). El concepto de área protegida más empleado y difundido es el establecido por la Unión Mundial para la Naturaleza (conocida por sus siglas UICN en español o, IUCN en inglés), que define un área protegida como “un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (Dudley, 2008).

2 De acuerdo con la definición de la UICN, las áreas protegidas pueden llegar a tener objetivos muy amplios, porque además de proteger la biodiversidad, salvaguardan la salud del ecosistema y proporcionan una matriz de servicios ambientales (o ecosistémicos) tales como agua potable, lugares para la recreación y el esparcimiento, reservorios de material genéticos y reservorio de animales y plantas silvestres que pueden contribuir a mantener las poblaciones de especies en áreas circundantes (Hockings, 2003). También han demostrado ser espacios para la protección de lugares de gran valor cultural y espiritual e incluso de comunidades humanas amenazadas y cada día se reconoce más su importancia como elementos fundamentales en las estrategias de mitigación al cambio climático (Dudley, 2008).

El mecanismo más común para el establecimiento de un área protegida es a través de la acción del gobierno, por lo general a nivel nacional, pero también a niveles regional y local. También se han establecido por iniciativa de sociedades tradicionales que desean mantener sus modos de vida o preservar sus tierras o, por la adquisición de terrenos por organizaciones de conservación o por particulares (Primack et al., 2001).

Las áreas protegidas tienen un amplio espectro de objetivos, considerando desde un uso mínimo del hábitat hasta usos intensivos, así como una variedad de formas de gestión con participación de actores muy diversos. Con la finalidad de establecer un marco internacional de referencia, la UICN ha definido seis de categorías de gestión, que se encuentran en la Tabla 1, así como cuatro tipos de gobernanza (Tabla 2) que pueden asociarse con cualquier categoría de gestión. 1.2 Problemática de las áreas protegidas: Amenazas y debilidades institucionales El número mundial y la extensión de las áreas nacionales designadas como protegidas ha aumentado de manera muy significativa: En 2008, había más de 120.000

áreas

protegidas

que

proporcionaban

cobertura

a

un

total

de

aproximadamente 21 millones de metros cuadrados de tierra y mar, un área mayor al

3 doble de la superficie de Canadá. De acuerdo a las cifras disponibles en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas, las áreas protegidas terrestres listadas cubren el 12,2% del área terrestre del planeta, mientras que las áreas protegidas marinas cubren el 5,9% de las aguas territoriales del planeta y sólo el 0,5% de las aguas extraterritoriales. Existe además una enorme variación en la protección entre naciones: sólo un 45% de los 236 países y territorios evaluados tienen más de un 10% de área terrestre protegida y sólo un 14% tiene más de un 10% de área marina protegida (IUCN y UNEP-WCMC, 2010).

Tabla 1: Categorías de gestión de áreas protegidas de la UICN Categoría Ia

Nombre Reserva natural estricta

Ib

Área silvestre

II

Parque nacional

III

Monumento Natural

IV

Áreas de manejo de hábitats/especies Paisaje terrestre/marino protegido

V

VI

Área protegida con usos sostenible de los recursos naturales

Fuente: Dudley (2008)

Definición Son áreas estrictamente protegidas reservadas para proteger la biodiversidad así como los rasgos geológicos/geomorfológicos en las cuales las visitas, el uso y los impactos están estrictamente controlados y limitados para asegurar la protección de los valores de conservación. Estas áreas protegidas pueden servir como áreas de referencia indispensables para la investigación científica y el monitoreo Son generalmente áreas no modificadas o ligeramente modificadas de gran tamaño, que retienen su carácter e influencia natural, sin asentamientos humanos significativos o permanentes, que están protegidas y gestionadas para preservar su condición natural Son grandes áreas naturales o casi naturales establecidas para proteger procesos ecológicos a gran escala, junto con el complemento de especies y ecosistemas característicos del área, que también proporcionan la base para oportunidades espirituales, científicas, educativas, recreativas y de visita que sean ambiental y culturalmente compatibles Se establecen para proteger un monumento natural concreto, que puede ser una formación terrestre, una montaña submarina, una caverna submarina, un rasgo geológico como una cueva o incluso un elemento vivo como una arboleda antigua. Normalmente son áreas protegidas bastante pequeñas y a menudo tienen un gran valor para los visitantes El objetivo es la protección de hábitats o especies concretas y su gestión refleja dicha prioridad Un área protegida en la que la interacción entre los seres humanos y la naturaleza ha producido un área de carácter distintivo con valores ecológicos, biológicos, culturales y estéticos significativos; y en la que salvaguardar la integridad de dicha interacción es vital para proteger y mantener el área, la conservación de su naturaleza y otros valores Conservan ecosistemas y hábitats, junto con los valores culturales y los sistemas tradicionales de gestión de recursos naturales asociados a ellos. Normalmente son extensas, con una mayoría del área en condiciones naturales, en las que una parte cuenta con una gestión sostenible de los recursos naturales, y en las que se considera que uno de los objetivos principales del área es el uso no industrial y de bajo nivel de los recursos naturales, compatible con la conservación de la naturaleza

4 Tabla 2: Tipos de gobernanza de áreas protegidas Tipo de gobernanza Gobernanza por parte del gobierno (nacional, regional o local) Gobernanza compartida

Gobernanza privada

Gobernanza por parte de pueblos indígenas y comunidades locales

Característica principal Una oficina del gobierno posee la autoridad, la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas sobre la gestión del área protegida También conocida como cogestión, incluye una diversidad de arreglos o acuerdos formales para compartir la autoridad administrativa y la responsabilidad entre varios actores gubernamentales y no gubernamentales, tales como la gestión colaborativa y la gestión conjunta Comprende áreas protegidas bajo el control y/o propiedad de personas, cooperativas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) o corporaciones, gestionadas con o sin ánimo de lucro Incluye dos grandes grupos: (1) áreas y territorios de pueblos indígenas, establecidas y gestionadas por ellos y (2) áreas conservadas por comunidades, establecidas y gestionadas por comunidades locales

Fuente: Dudley (2008)

Si bien las cifras anteriores pueden ser un buen indicador de la extensión de tierras con régimen de protección legal existente, esto no es un indicador del éxito de la conservación y de que los ecosistemas que abarcan están siendo correctamente manejados o protegidos, existiendo la preocupación por el hecho de que no se estén cumpliendo los objetivos para los cuales fueron creadas (Hockings, 2003; Parrish et al., 2003; Chape et al., 2005, Ervin, 2003c). De hecho, diversos estudios confirman que, en su conjunto, las áreas protegidas a nivel mundial tienen diseño y cobertura inadecuados, carecen del manejo necesario para hacer frente a una serie de amenazas y, enfrentan incrementados niveles de degradación ambiental (Bruner et al., 2001; Anderson y James, 2001; Terborgh y van Schaik, 2002).

Estos problemas que enfrentan las áreas protegidas pueden ser agrupados en tres amplias categorías: (1) amenazas sobre sus recursos naturales y culturales, muchas de ellas provenientes de las presiones generadas por las actividades humanas, (2) recursos inadecuados para el manejo, (3) problemas institucionales y de capacidades, incluyendo políticas inapropiadas, funcionamiento deficiente de los sistemas y procesos de manejo y, personal insuficientemente capacitado (Hockings, 2003).

5 Las amenazas a las áreas protegidas incluyen aspectos de escala global relacionadas con el cambio climático, aspectos de escala regional como la fragmentación del hábitat y, problemas localizados tales como la cacería ilegal, impactos por exceso de visitantes y acumulación de residuos sólidos. Amenazas tales como la contaminación del aire o el cambio climático, pueden surgir más allá de los límites del área protegida y pueden estar más allá del control de los administradores, pero deben ser detectados porque afectan el logro de los objetivos de manejo. Mediante la identificación de amenazas, se tiene una mayor oportunidad de direccionar los cambios políticos y sociales necesarios para lograr el manejo correcto del área protegida (Hockings et al., 2006). 1.3 Importancia del monitoreo y la evaluación de las áreas protegidas Como la extensión de las amenazas se ha incrementado a nivel mundial, la atención sobre el monitoreo y la evaluación de las áreas protegidas ha cobrado un mayor auge y relevancia (Hockings, 2003). Mediante acciones de monitoreo, los administradores pueden llevar un seguimiento de la efectividad de sus estrategias de manejo, de modo que puedan identificar los problemas y concentrar sus recursos y esfuerzos en solucionarlos, para así alcanzar el objetivo de mantener los recursos naturales y culturales (Hockings, 2003; Ervin, 2003b; Rome 1999), lo cual sólo puede lograrse si el área protegida primeramente es bien planificada y luego, correctamente manejada (Hockings, 2003; Ervin, 2003b). En ausencia de información sistemática sobre el estatus del área protegida y de la efectividad de su manejo, los administradores responderán sólo a las amenazas claramente visibles, esperando que el enfoque y las técnicas de manejo estándar les permitan obtener los resultados que buscan (Hockings, 2003).

El monitoreo y la evaluación se han constituido en la base para mejorar la toma de decisiones sobre el manejo de áreas protegidas (Stem et al., 2005) debido a que proveen una serie de ventajas para la administración:

6 •

Se realizan a través de un proceso organizado (Terborgh y Davenport, 2002), llegando a ser un componente esencial del proceso de planificación sistemático para la conservación (Margules y Pressey, 2000).



Pueden identificar las tendencias generales en la gestión, fortalezas y debilidades; indicar las zonas de alta importancia biológica y social; y revelar el alcance, severidad, prevalencia y distribución de una variedad de amenazas y presiones (Ervin, 2003a; Ervin, 2003b; Hockings, 2003).



Permiten conocer la condición o el verdadero estado de conservación de las áreas protegidas existentes, generando información fidedigna y exacta acerca del estatus de las áreas protegidas (Terborgh y Davenport, 2002).



Pueden funcionar como un sistema de alerta temprana para detectar potenciales problemas y guiar las ideas para definir acciones correctivas (Hatry, 1999; Rigby et al., 2000).



Evidencia situaciones que de otra manera permanecerían “invisibles”, y por lo tanto fuera de las prioridades de la administración del área protegida y de los gobiernos, (Terborgh y Davenport, 2002).



Responden a preguntas relacionadas con la eficiencia y eficacia de una estrategia de conservación, así como su probabilidad de éxito o fracaso (Hatry, 1999; Blann y Light, 2000).



La evaluación de todo el sistema de áreas protegidas puede permitir a los tomadores de decisión refinar sus estrategias de conservación, reasignar los gastos del presupuesto y desarrollar estrategias, de manera que todo el sistema responda a las amenazas más extendidas y a las debilidades del manejo (Ervin, 2003b).

Los resultados de la evaluación de áreas protegidas están siendo usados como herramientas de cabildeo (lobbying) y apoyo para incrementar el presupuesto gubernamental y el apoyo público para las áreas protegidas (Lemos de Sá et al., 2000), revisar asignaciones de presupuesto y prioridades de gastos (Goodman, 2003), aumentar la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones

7 (Tyrlyshkin et al., 2003) y promover la transparencia y rendición de cuentas por parte de los gobiernos (Tsering, 2003).

Un aspecto fundamental y que ha tomado gran importancia es la participación de diversos actores sociales en el proceso de monitoreo y evaluación, porque por una parte, ellos pueden ofrecer información clave sobre lo que está sucediendo (Stem et al., 2005) y por otro lado, la información generada en este proceso servirá para un valioso propósito en la sociedad sólo si lleva a incrementar el interés público en las áreas protegidas y sus problemas, porque de esta manera se podrán establecer alianzas y contribuciones para la búsqueda de soluciones (Terborgh y Davenport, 2002). El precipitado auge mundial de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) hace probable que los grupos de observadores y defensores cuya misión se enfoque en la conservación de las áreas protegidas y la diversidad biológica, aparecerán pronto en muchos países que carecen de ellos (Terborgh y Davenport, 2002). 1.4 Situación de las áreas protegidas en Venezuela Venezuela cuenta en la actualidad con un conjunto de subsistemas de áreas protegidas que incluye a los Parques Nacionales y Monumentos Naturales, administrados por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y, los Refugios, Reservas y Santuarios de Fauna Silvestre, administrados por la Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Todas estas dependencias se encuentran adscritas al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB-INPARQUES, 2007).

El término “área protegida” no aparece reconocido de forma explícita en la legislación venezolana y todas las categorías anteriormente mencionadas son figuras que forman parte de lo que se denomina como “áreas bajo régimen de administración especial” (ABRAE), establecidas en la vigente Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (República de Venezuela, 1983). Las definiciones formales de cada una de estas figuras de protección están reconocidas en diversas leyes, que se resumen en la Tabla 3. Cabe destacar que existe una controversia sobre cuáles y

8 cuántas de las ABRAE corresponden verdaderamente con el concepto de AP sensu UICN (2008), de manera que se seguirá el criterio establecido por Naveda y Yerena (2009) que enfatiza el enfoque de protección de la diversidad biológica. Tabla 3: Figuras de áreas protegidas existentes en Venezuela Denominación Parque Nacional

Categoría UICN II

Definición Las regiones establecidas para la protección y conservación de las bellezas escénicas naturales y de la flora y la fauna de importancia nacional, de las que el público pueda disfrutar mejor al ser puestas bajo la vigilancia oficial Monumento Natural III Las regiones, los objetos o las especies vivas de animales o plantas de interés estético o valor histórico o científico, a los cuales se les da protección absoluta Refugio de Fauna Silvestre IV Zonas del territorio nacional que se estiman necesarias para la protección, conservación y propagación de animales silvestres, principalmente en peligro de extinción Reserva de Fauna Silvestre IV Zonas para el desarrollo de programas experimentales o definitivos, de ordenación y manejo de poblaciones silvestres, para asegurar su producción continua para la caza u otra forma de aprovechamiento Santuario de Fauna Silvestre II Zonas donde habitan animales peculiares de la fauna nacional, o especies raras del mundo, o donde la concentración de determinados animales pueda constituir motivo de recreación y turismo Fuentes: Estados Unidos de Venezuela (1941), República de Venezuela (1970), Naveda y Yerena (2009)

La primera área protegida decretada en Venezuela fue el Bosque Nacional Macarao en 1926, cuyo objetivo era proteger las fuentes de agua del acueducto de la ciudad de Caracas (Gabaldón, 1992), y el primer parque nacional decretado fue el Parque Nacional Henri Pittier, creado el 13 de febrero de 1937 con la finalidad de conservar la flora y la fauna autóctonas y proteger fuentes de agua importantes de una región de la Cordillera de la Costa (Gabaldón, 1992). Hasta la fecha se han creado un total de 43 parques nacionales y 36 monumentos naturales, que por su valor como unidades estratégicas de ordenación territorial, son considerados como áreas de importancia nacional (MINAMB-INPARQUES, 2007). Actualmente la superficie que efectivamente podría considerarse como área protegida es de aproximadamente 178.504,16 Km2 (Yerena y Naveda 2007). En la Tabla 4 se detalla la extensión de cada categoría.

9 Tabla 4: Extensión de las áreas protegidas en Venezuela FIGURA LEGAL DE PROTECCION Parque Nacional Monumento Natural Refugio de Fauna Silvestre Reserva de Fauna Silvestre

NUMERO

Total

43 36 7 6 (92)

SUPERFICIE (ha) 13.066.640,00 4.276.178,00 251.261,56 256.336,85 (17.850.416,41)

% DEL TERRITORIO 14,26 4,67 0,27 0,28 (19,48)

Fuente: Elaboración propia con base en MARN (2005)

El Gobierno Nacional reconoce que el crecimiento urbano y la expansión de la frontera agrícola, son dos de los factores que más presión generan hacia las áreas protegidas (MINAMB-INPARQUES, 2007). Otros estudios más detallados señalan que los principales factores de uso que ejercen mayor presión en el Sistema de Parques Nacionales son la cacería, deforestación, incendios, pueblos vecinos y vías carreteras (Rivero et al., 2001). Existen además problemas institucionales, puesto que la capacidad de INPARQUES para prever, atender, controlar, evitar y resolver estos problemas está limitada por restricciones presupuestarias, técnicas y logísticas (VITALIS, 2001; BioParques, 2010).

Estos diagnósticos ponen en evidencia la necesidad de realizar programas de monitoreo y evaluación en las áreas protegidas de Venezuela, para mejorar el proceso de toma de decisiones y alcanzar el objetivo de proteger los recursos naturales y culturales. Igualmente es importante que estos programas den cabida a la participación de diversos actores sociales, incluso podrían surgir como una iniciativa propia de la sociedad civil organizada, como en el caso de la Asociación Civil BioParques (BioParques, 2010), que realiza reportes del estado de conservación de parques nacionales y monumentos naturales, bajo la misión el contribuir con la conservación de los parques nacionales y otras áreas protegidas a través de la participación ciudadana.

La participación social de la gestión pública en Venezuela tiene su base en el artículo 62 de la Constitución Nacional (República Bolivariana de Venezuela, 1999), que establece que los ciudadanos tienen el derecho de participar libremente en los

10 asuntos públicos, esto incluye la formación, ejecución y control de la gestión pública. Este sistema de supervisión pública también se le ha denominado como contraloría social (MCI, 2005).

Con la finalidad de contribuir al ejercicio de este derecho de participación en la gestión de las áreas protegidas de Venezuela, el propósito del presente trabajo se enfoca en el diseño de una metodología para evaluar el estado de conservación de un área protegida, que a su vez sirva como herramienta para presentar propuestas y formular opiniones sobre su gestión, tal como lo establece el artículo 135 de la Ley Orgánica de la Administración Pública (República Bolivariana de Venezuela, 2001).

OBJETIVOS Objetivo general: Diseñar una metodología que permita evaluar el estado de conservación y monitorear un Área Protegida y que al mismo tiempo funcione como una herramienta para mejorar la toma de decisiones sobre su manejo, estimulando igualmente la participación ciudadana en su gestión.

Objetivos específicos:

1. Analizar las metodologías existentes sobre evaluación y monitoreo de efectividad de manejo y estado de conservación para Áreas Protegidas. 2. Determinar cuales son los datos necesarios en términos de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la gestión de un área protegida. 3. Elaborar un cuestionario idóneo que permita recabar los datos requeridos para la evaluación del estado de conservación y el monitoreo de un área protegida.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Monitoreo y evaluación El monitoreo consiste en el seguimiento regular o continuo del estado de los recursos naturales o de los factores que lo afectan, a través de una serie de mediciones de una o más variables tomadas en el tiempo, con el propósito de tomar acciones específicas para el manejo (Sharpe, 1998). En el contexto de evaluación de las áreas protegidas, el monitoreo consiste en la recolección periódica de información sobre indicadores que evidencien tendencias tanto de su estatus, como de las actividades y procesos de manejo (Hockings et al., 2006).

Los objetivos del monitoreo en las áreas protegidas son: •

Detectar y medir cambios incipientes.



Medir una amenaza específica percibida o sus efectos.



Medir la recuperación de un aspecto del área protegida.



Determinar parámetros de conformidad con la ley.



Evaluar la efectividad de manejo.



Comprobar hipótesis (Sharpe, 1998).

La evaluación es definida como la valoración del estatus de un área protegida o del desempeño de algunos aspectos de su manejo, en función de los objetivos para los cuales fue creada (Hockings et al., 2006). De esta manera, la evaluación de un área protegida requerirá de la ejecución de acciones de monitoreo, por lo de ahora en adelante se hará especial énfasis a las metodologías de evaluación.

12 2.2 Tipos de metodologías de evaluación de un área protegida Para la evaluación de las áreas protegidas, diversas organizaciones alrededor del mundo han desarrollado numerosas metodologías de carácter sistemático, las cuales poseen variados enfoques y que podrían clasificarse de acuerdo a ciertas características comunes o similitudes conceptuales (Hockings, 2003) según su propósito, el tipo de datos y su nivel de aplicación. 2.2.1 Clasificación de acuerdo a su propósito De acuerdo al criterio de Stem et al. (2005) los métodos de evaluación pueden ser clasificados de acuerdo a su propósito y a los pasos que comprende cada metodología, independientemente de los datos biológicos y sociales que emplean. Distingue dos categorías: evaluación de estatus y evaluación de efectividad.

A.- Evaluación de estatus: Involucra la medición o caracterización de un grupo de indicadores que dan un panorama general de la situación del área protegida en un momento determinado (Stem et al., 2005). Sus ventajas y limitaciones se muestran en la Tabla 5.

B.- Evaluación de efectividad: Mide el efecto de acciones (o intervenciones) determinadas sobre el área protegida (Stem et al., 2005), en otras palabras, es una medida de cómo el área protegida está siendo manejada, en cuanto al grado en que está protegiendo sus recursos y alcanzando sus objetivos (Hockings et al., 2006).

El término efectividad de manejo incluye tres componentes principales de evaluación: (1) aspectos del diseño de áreas protegidas individuales y de sistemas de áreas protegidas, (2) pertinencia-correspondencia de sistemas y procesos de manejo, y (3) cumplimiento de los objetivos del área protegida (Hockings, 2003). Sus ventajas y limitaciones se muestran en la Tabla 5.

13 Tabla 5: Ventajas y limitaciones del empleo de metodologías de evaluación de estatus y de efectividad Evaluación de estatus

• • •

Evaluación de efectividad Ventajas Son particularmente útiles para hacer • Se enfocan en el ciclo del manejo y seguimiento y poder comparar tendencias analizan si las acciones o intervenciones a lo largo de regiones y países. para la conservación tienen el efecto esperado. Las herramientas utilizadas son simples y trasmiten la información en forma clara y • Retroalimentación: Los resultados son sencilla. utilizados para mejorar el manejo. Facilita la toma de decisiones informadas acerca de donde dirigir los esfuerzos de conservación e invertir recursos valiosos y/o escasos. Evaluación de estatus





• •

Evaluación de efectividad Limitaciones No establece una conexión directa entre • Implican un proceso de aprendizaje que una acción para la conservación y su requiere tiempo y los profesionales que lo impacto sobre la entidad a conservar, emplean pueden encontrarse ante altas aunque algunas metodologías lo hacen cargas de trabajo. de forma implícita. Fallan en demostrar adecuadamente la relación causa – efecto ya que se enfocan exclusivamente en medir cambios. La creación de una puntuación promedio o compuesta puede disfrazar información importante. Los rangos de valoración de la puntuación promedio frecuentemente son subjetivos.

Fuente: Stem et al. (2005)

2.2.2 Clasificación de acuerdo al tipo de datos De acuerdo al análisis realizado sobre un conjunto de metodologías de evaluación de efectividad de manejo, Hockings (2003) distingue dos tendencias de acuerdo al tipo de datos utilizado en este tipo de evaluaciones: las de enfoque cualitativo y las de enfoque cuantitativo.

A.- Enfoque cualitativo o de puntuación (scoring): La información suministrada por administradores del área protegida y otros actores sociales de importancia es calificada o traducida a una escala de puntos que viene acompañada por una descripción o explicación.

14

B.- Enfoque cuantitativo o monitoreo (monitoring): Extrae la información de la medición de ciertos aspectos considerados importantes, como medidas de manejo o recursos de la administración. Tabla 6: Características resaltantes de los enfoques de evaluación cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo o de puntuación (scoring) • La puntuación está basada generalmente en la percepción subjetiva de la persona que asigna la calificación. • Aunque puede haber una guía de cómo pueden asignarse la calificación, la base de conocimientos de la persona que asigna el puntaje puede variar considerablemente. • Para complementar la simple puntuación, algunos sistemas de evaluación también solicitan a los entrevistados información adicional que ayuda a explicar o justificar cada puntuación asignada. Fuente: Hockings (2003).





Enfoque cuantitativo o monitoreo (monitoring) Estas metodologías han incorporado programas de monitoreo para proporcionar información cuantitativa para la evaluación. La información reunida, referida como datos de monitoreo, no se derivó de la percepción u opinión de los administradores u otros actores sociales sino de la medida de algunos aspectos de la actividad del manejo o de los recursos y actividades que están siendo manejadas.

2.2.3 Evaluación de acuerdo a la escala Las evaluaciones de áreas protegidas pueden realizarse a nivel de sitio o de un área individual o, a nivel de todo el sistema, cada uno con enfoques ligeramente distintos, mostrados en la Tabla 7. Tabla 7: Comparación de las evaluaciones a nivel de sitio y de sistema Evaluación a nivel de sitio 1. Pondera el desempeño del manejo en un área individual, usualmente sobre un período de tiempo. 2. Generalmente usado por el manejo adaptativo y el monitoreo. 3. Destinada principalmente al personal del área protegida y técnicos de manejo. 4. Basada principalmente en el monitoreo de datos cuantitativos de pequeña escala. 5. Provee estrategias específicas de gestión, indicadores y umbrales de rendimiento para medir el éxito. 6. Generalmente se enfoca en los resultados del manejo. Fuente: Ervin (2003b).

Evaluación de todo el sistema 1. Pondera y compara el desempeño del manejo de múltiples sitios. 2. Generalmente utilizado para priorizar fondos y ajustar políticas. 3. Destinada principalmente a los administradores (gerentes) y políticos. 4. Basada principalmente en datos cualitativos y puntuaciones o, datos de gran escala. 5. Identifica grandes tendencias en el desempeño de manejo, amenazas y niveles de integridad de las áreas protegidas. 6. Generalmente se enfoca en insumos y procesos.

15 2.3 Principales metodologías de evaluación de áreas protegidas Los primeros intentos de evaluación de las áreas protegidas datan de la década de 1980 y comenzaron con el análisis sistemático de las amenazas sobre sus recursos naturales y culturales. En 1984 la Comisión de Parques Nacionales CNPPA de la Unión Mundial de la Naturaleza (UICN) elaboró una lista de áreas protegidas amenazadas del mundo (IUCN CNPPA, 1984), que si bien se reconoció que era una lista incompleta, también se le consideró como un indicativo de algunas de las muchas amenazas que enfrentan las áreas protegidas en el mundo. Las amenazas más comúnmente reportadas fueron los recursos inadecuados para el manejo, las invasiones humanas, cambios en el régimen hídrico, cacería furtiva y desarrollos en zonas adyacentes.

En 1990 el World Conservation Monitoring Centre y la UNESCO realizaron un análisis de 89 sitios para identificar sus problemas de manejo (WRI, 1992). Los resultados mostraron un amplio rango de problemas con diferencias importantes entre los continentes; en el caso de Suramérica las mayores amenazas fueron la tala y la cacería ilegal, el fuego, el pastoreo, los cultivos y el manejo inadecuado de parques.

Para el Congreso Mundial de Parques y otras Áreas Protegidas del año 1992, la CNPPA presentó una revisión global de las áreas protegidas (McNeely et al., 1994), que incluía información sobre diversos aspectos, entre ellos las amenazas. Si bien el reporte no incluye un análisis comparativo de amenazas y muchas de sus respuestas eran del tipo subjetivas, se evidencian algunos patrones: De las cinco amenazas más comúnmente reportadas, tres corresponden a deficiencias en las políticas y en el manejo, incluyendo un marco legal inadecuado, malas prácticas administrativas, escasez de fondos y de personal; las otras corresponden a amenazas externas.

Para el año 2000, un estudio de las amenazas en las áreas protegidas comisionado por la World Wide Fund for Nature (WWF), encontró una correlación

16 entre áreas protegidas que tienen un bajo nivel de manejo y aquellas que se encuentran amenazadas (Carey et al., 2000). Concluyó que la información de la infraestructura y capacidad de manejo indicaría el probable estatus de conservación del área protegida o por lo menos el probable grado de amenaza. Este mismo año, la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) definió un marco de referencia que proporcionaba una guía completa para el diseño de herramientas a ser utilizadas en la evaluación de efectividad de manejo de las áreas protegidas (Hockings et al., 2000).

Un número importante de metodologías de evaluación de efectividad de manejo han sido desarrolladas empleando este marco de referencia de la CMAP, como la metodología de Evaluación Rápida y Priorización del Manejo de Áreas Protegidas de la WWF, conocida por sus siglas en inglés “RAPPAM” (Ervin, 2003), el Proyecto de Innovaciones Forestales de la UICN/WWF (Hakizumwami, 2000) y la Herramienta de Seguimiento o “Tracking Tool” desarrollada por el Banco Mundial y WWF (Stolton et al., 2003).

Adicionalmente a la CMAP, otras organizaciones han desarrollado de forma paralela y separada sus propias metodologías de efectividad de manejo, como el sistema de evaluación de WWF/CATIE (Cifuentes et al., 2000) y las medidas del éxito de la conservación de The Nature Conservancy (TNC, 2000; Granizo, 2006). En la Tabla 8 se resumen los aspectos más resaltantes de estas y otras metodologías de evaluación desarrolladas en las últimas décadas. Tabla 8: Aspectos más resaltantes de diversas metodologías de evaluación desarrolladas en las últimas décadas Metodología RAPPAM: Metodología de Evaluación Rápida y Priorización del Manejo de las Áreas Protegidas de la WWF (Ervin, 2003) Herramienta de Seguimiento o Tracking Tool del Banco Mundial y WWF (Stolton et al., 2003)

Aspectos resaltantes Basada en el marco de referencia de la UICN, es una metodología que provee información sobre la efectividad de manejo, amenazas, vulnerabilidades y degradación. El Cuestionario de Evaluación Rápida posee una serie de preguntas agrupadas en 19 categorías Es una herramienta de evaluación rápida que permite realizar un seguimiento de los cambios en la efectividad de manejo. También está basada en el marco de referencia de la UICN

17 Tabla 8: (Cont.) Metodología Tabla de Puntuación para áreas protegidas marinas del Banco Mundial (Staub y Hatziolos, 2003) Metodología WWF/CATIE (Cifuentes et al., 2000)

Tabla de puntuación PROARCACAPAS (Courrau, 1999; Corrales, 2004)

Planificación para la Conservación de Áreas de TNC (TNC, 2000; Granizo et al., 2006)

Mejorando nuestra Herencia (Enhancing our Heritage): Monitoreo y manejo para el éxito en Sitios de Patrimonio Mundial Natural (Hockings et al., 2004) Guía UICN/NOAA/WWF (Pomeroy et al., 2004)

ParksWatch (Terborgh y Davenport, 2002; ParksWatch, 2010)

Aspectos resaltantes Es la versión para áreas protegidas marinas de la metodología anterior Desarrollada como una metodología estructurada, secuencial y fácil de usar, está basada en un sistema de puntuación, fue desarrollada para atender las necesidades especiales de los países de América Latina. Ha sido ampliamente utilizado en Centroamérica Está basada en el modelo de puntuación o scoring model desarrollado por TNC en la década de 1990. Incluye 43 indicadores en cinco campos: recursos naturales y culturales, social, administrativo, políticolegal y económico-financiero The Nature Conservancy desarrolló este proceso integrado para la planificación, implementación y medición del éxito de la conservación de sitios. Ha recibido diversos nombres a lo largo de su historia: Esquema de las Cinco-S (five-S Framework), Conservation Project Management, Conservation Action Plan. Su objetivo es promover el desarrollo de sistemas de monitoreo, evaluación y generación de informes sobre la efectividad de manejo de Sitios de Patrimonio Mundial. Esta basada en el marco de referencia de la UICN. Puede ser aplicado en cualquier área protegida Proporciona un proceso sistematizado para la planificación y la evaluación de efectividad de manejo en áreas protegidas marinas. Propone 42 indicadores para evaluar estos sitios Es un programa para el monitoreo y la conformación de grupos de observadores. Ha realizado sus trabajos en Latinoamérica teniendo como socios a ONGs y individuos para realizar evaluaciones del estado de conservación de parques nacionales y otras áreas protegidas

2.4 Evaluaciones realizadas en Venezuela La primera evaluación de áreas protegidas en Venezuela se realizó en el año 1990, a través de una metodología entonces inédita cuyo objetivo era valorar la sensibilidad intrínseca de cada sitio y contrastarla con la variedad de usos y factores de perturbación, dando como resultado el estado de riesgo de los diversos parques nacionales que conforman el sistema; de esta manera se identificaban aquellas unidades que requerían pronta atención (INPARQUES, 1990; Rivero y Gabaldón, 1992). Los resultados evidenciaron que de los 35 parques nacionales existentes para

18 la época, dos se encontraban en situación crítica (Mochima y Canaima), dos en situación medianamente crítica (Morrocoy y Aguaro-Guariquito) y dos con un valor medio alto (Laguna de Tacarigua y El Ávila).

En el 2001 se actualizó y aplicó la misma herramienta, y se determinó que cinco parques nacionales (Mochima, Morrocoy, Aguaro-Guariquito, CinarucoCapanaparo y Tirgua) y cuatro monumentos naturales (Laguna de Urao, Pico Codazzi, Loma El León y Teta de Niquitao-Guirigay) tienen mayor propensión al riesgo. Las recomendaciones se concentran en el establecimiento de mejoras en mecanismos de vigilancia y control, así como fortalecer los programas de educación ambiental (Rivero et al., 2001).

En 2001 la ONG Vitalis desarrolló la herramienta de evaluación denominada “El Semáforo Conservacionista de los Parques Nacionales”, que permite estimar aquellas áreas protegidas que se encuentran en verde, amarillo o rojo, utilizando el símil del semáforo. Esta herramienta fue actualizada en el año 2007 y aplicada sobre un número limitado de ocho parques nacionales, colocando a Aguaro-Guariquito y Terepaima en rojo; Canaima, Mochima, Morrocoy, San Esteban y Sierra Nevada en amarillo y; El Ávila, en verde (Díaz et al., 2007).

Por ser el Parque Nacional Canaima un Sitio de Patrimonio Mundial Natural, ha sido foco de la aplicación de la metodología de trabajo “Mejorando Nuestra Herencia”, diseñada para evaluar estos Sitios. El objetivo general es fortalecer la efectividad de su manejo como Sitio de Patrimonio Mundial Natural a través de la adopción de una metodología de monitoreo y evaluación de su gestión, en trabajo coordinado con las comunidades e instituciones públicas y privadas. Se han identificado amenazas sobre el parque y objetivos focales de manejo, se han realizado propuestas de plan de señalización, de plan de monitoreo de las zonas de interés turístico y de plan de monitoreo del agua. Además se han desarrollado otra serie de actividades, incluyendo talleres para la evaluación de efectividad de manejo,

19 con los cuales se espera diseñar las bases para el establecimiento de un programa de monitoreo, supervisión y control (Real et al., 2002).

Otras dos metodologías de renombre mundial han sido aplicadas de manera puntual en Venezuela: Una de ellas es la metodología WWF-RAPPAM para evaluar la efectividad de manejo al conjunto de áreas protegidas del Delta del Orinoco (Motta et al., 2006), y la otra es la metodología WWF/CATIE en el Parque Nacional San Esteban (González, 2006).

De gran relevancia ha sido la implementación en Venezuela del Programa ParksWatch por una iniciativa del Centro para la Conservación Tropical (CTC) de la Universidad de Duke y la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela. Se inició de manera experimental en nuestro país en el año 1998 con la evaluación de cuatro parques nacionales (Terborgh y Davenport, 2002) y posteriormente fue asumido por la ONG BioParques a través de su Programa Observadores de Parques (BioParques, 2010). La metodología empleada por ParksWatch se puede considerar como una evaluación de estatus con enfoque cualitativo (Muñoz, 2006) y fue creada y desarrollada por el Dr. John Terborgh y el Dr. Carel van Schaik (Terborgh y Davenport, 2002; ParksWatch, 2010). Esta metodología busca generar información para entender el estado de conservación de un área protegida, a través de la identificación y monitoreo de las amenazas a la protección de la diversidad biológica (Terborgh y Davenport, 2002; BioParques, 2010; ParksWatch, 2010). 2.5 Consideraciones sobre el contenido de una metodología de monitoreo y evaluación Para el diseño de una metodología de evaluación del estado de conservación de áreas protegidas, se debe tener como premisa fundamental que los objetivos del monitoreo y la evaluación deben ser, primero, diagnosticar el estatus y la condición de las áreas protegidas individuales, incluyendo los impactos sobre los ecosistemas y, segundo, proponer recomendaciones para reducir las amenazas y remediar las deficiencias del manejo o la administración (Terborgh y Davenport, 2002; Rome,

20 1999). De acuerdo a Stem et al. (2005), una evaluación de estatus se adapta más a esta premisa.

El monitoreo no debe basarse únicamente en el uso de datos biológicos cuantitativos porque sería insuficiente, debido a que también se requiere información sobre aspectos sociales, culturales y políticos, así como datos cualitativos, para así proveer un más completo entendimiento de lo que está sucediendo en un área protegida. El reconocimiento de que el monitoreo de la conservación va más allá de la información biológica cuantitativa refleja el hecho de que la conservación tiene lugar en un complejo contexto influenciado por la población humana (Stem et al., 2005).

Un problema que se ha observado en el diseño de metodologías de evaluación es que parece ser que las organizaciones están tratando de construir sus sistemas a partir de cero, sin considerar lecciones aprendidas de los muchos esfuerzos para desarrollar métodos de monitoreo y evaluación útiles y prácticos (Stem et al., 2005), por lo tanto, hay que considerar una serie de aprendizajes productos de la experiencia: •

La estandarización de los datos, con criterios uniformes que permitan la comparación entre parques de un país y entre sistemas de parques de diferentes países, así como a través del tiempo en un mismo parque.



Alcanzar

un

énfasis

adecuado

dentro

del

contexto

de

condiciones

socioeconómicas del país donde se realiza el monitoreo, por ejemplo, la ocurrencia de actividades ilegales tales como la caza y la deforestación es relevante en América Latina, pero no es relevante en los países industrializados de Europa, donde si es relevante la ocurrencia de actividades de las industrias minera, forestal, agrícola y los proyectos hidráulicos es raro en EUA pero si es relevante en América Latina (Terborgh y Davenport, 2002; Primack et al., 2001b). •

Los datos cuantitativos son particularmente útiles para mostrar tendencias o comparar sitios y estrategias, mientras que los datos cualitativos ayudan a

21 explicar el contexto de dichas tendencias. Los profesionales deben ser claros en la información que necesitan y reunir la mínima cantidad de información requerida dados los recursos disponibles (Stem et al., 2005).

De particular utilidad es el marco de referencia de la UICN (Hockings et al., 2006), que tiene como principio fundamental que el ciclo del manejo (Figura 1) comprende seis elementos: •

Contexto: Recursos del área protegida, las amenazas que enfrentan y las oportunidades presentes, los actores involucrados y las políticas ambientales y de manejo.



Planificación: Establece la visión, objetivos, metas y estrategias para conservar los recursos y reducir las amenazas.



Insumos: Asignación de recursos de personal, presupuesto y equipos para trabajar hacia el logro de los objetivos.



Procesos: Implementación de acciones de manejo.



Productos: Bienes y servicios.



Resultados: Logro de objetivos y metas.

Para cada uno de estos elementos se proporcionan estructuras y procesos para desarrollar un sistema de evaluación de efectividad de manejo, proporcionando una lista de chequeo de aspectos que requieren ser evaluados y sugiriendo algunos posibles indicadores (Hockings et al., 2006), los cuales también tienen potenciales aplicaciones en las evaluaciones de estatus.

Figura 1: Ciclo del manejo en áreas protegidas

CAPÍTULO III DISEÑO DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 4.1 Base del diseño La base principal para el diseño la constituye la metodología ParksWatch (Terbourgh y Davenport, 2002; ParksWatch, 2010), que ha sido aplicada en Venezuela por la ONG BioParques para la evaluación de amenazas en 20 parques nacionales y 5 monumentos naturales (BioParques, 2010), de manera que será mejorada y adaptada a la realidad de las áreas protegidas de Venezuela. La metodología ParksWatch emplea dos principales instrumentos: 1.

Cuestionario de datos: Consiste en una base de datos que recibe el título de “ParksWatch: Los Datos de las Áreas Protegidas”. Se incluyen numerosos datos (alrededor de 450), tanto cualitativos cuantitativos sobre cada uno de los aspectos a evaluar, estando agrupados en secciones (ParksWatch, 2004) tal como se indica en la Tabla 9. Estos datos luego son utilizados en el siguiente instrumento.

2.

Sistema de puntuación: Consiste en una tabla denominada “The system for scoring threats”, que permite realizar una valoración o ponderación de cada uno de los aspectos a evaluar, según los criterios generales de impacto y extensión señalados en la Tabla 10 y teniendo en consideración los datos recopilados con el instrumento anterior. Si bien el instrumento plantea desarrollar una ecuación que combine impacto y extensión, la misma nunca fue elaborada (ParksWatch, 2004). Igualmente la metodología de evaluación que aquí se propone consta de dos

instrumentos: 1. Cuestionario de datos 2. Tabla de puntuación

23 Tabla 9: Contenido del cuestionario “ParksWatch: Los Datos de las Áreas Protegidas” de la metodología ParksWatch A.

Secciones General

B. Propiedad C. Administración

D. Leyes E. Impactos humanos

Aspectos que abarca 1. Vegetación 2. Materiales de referencia 3. Proyectos de investigación y conservación 4. Acceso al Área Protegida 5. Tránsito dentro del Área Protegida 6. Propiedad 7. Personal 8. Infraestructura 9. Presupuesto 10. Plan de Manejo 11. Zonas de Manejo 12. Leyes 1. Comunidades y asentamientos humanos dentro del Área Protegida 2. Comunidades y asentamientos adyacentes al Área Protegida 3. Turismo 4. Cacería legal 5. Cacería ilegal 6. Pesca legal 7. Pesca ilegal 8. Agricultura dentro del Área Protegida 9. Agricultura en áreas adyacentes al Área Protegida 10. Ganadería 11. Ganadería adyacente al Área Protegida 12. Incendios y quemas 13. Recolección de leña 14. Colección de productos no maderables 15. Tala 16. Minería 17. Extracción petrolera 18. Represas 19. Industria 20. Contaminación 21. Actividad militar 22. Especies exóticas

F.

Amenazas Lista de impactos anteriores que podrían representar una amenaza en el futuro potenciales Fuente: ParksWatch (2004)

Tabla 10: Criterios generales y puntuación de la metodología ParksWatch para evaluar impacto y extensión Impacto Criterio No hay daños leves a los recursos del AP, no es una amenaza Los daños a los recursos del AP son leves e indetectables Los daños a los recursos del AP son significativos y detectables Los recursos del AP han sido severamente o se han perdido Extensión Puntaje Criterio 0 No existe la amenaza 1 Localizada (0,1 – 5%) 2 Dispersa (5 – 25%) 3 En todas partes (25% – 100%) Fuente: ParksWatch (2004) Puntaje 0 1 2 3

24 4.2 Características generales del diseño propuesto

A.- Estructura Teniendo en cuenta que las metodologías de evaluación de áreas protegidas aportan información sobre sus fortalezas, debilidades y amenazas (Ervin, 2003a; Ervin, 2003b; Hockings, 2003), se propone estructurar de manera semejante el nuevo diseño metodólogico, a semejanza del análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, conocido como FODA:

1º.- Fortalezas: Se concentran en una sola sección las fortalezas y debilidades, porque con una misma escala general, se evaluará si un determinado aspecto interno de la administración del área protegida representa una fortaleza o una debilidad para el manejo. Con respecto a las oportunidades, en esta misma sección también son incorporadas, siendo consideradas como aquellos aspectos externos que le adicionan fuerza a la administración y contribuyen a mejorar el manejo.

2º.- Amenazas: La sección de amenazas agrupa todas “aquellas actividades humanas de origen humano o natural que causan daño significativo a los recursos del área o que están en serio conflicto con los objetivos de administración y manejo del área” (Machlis y Tichnell, 1985).

Para cada aspecto se definen indicadores, es decir, variables o datos que proveen información útil para determinar estatus y tendencias en la efectividad del manejo del área protegida. Un requisito importante es que estas variables o datos puedan ser objeto de seguimiento, con la finalidad de que pueda describir una situación en un momento determinado y que permita medir los cambio en un periodo de tiempo (Hockings et al., 2006).

25 B.- Aspectos eliminados, modificados y agregados Con la finalidad de adaptar la metodología a la nueva estructura, se eliminaron, modificaron o agregaron aspectos de evaluación según se indica y explica en la Tabla 11, resultando finalmente lo indicado en la Tabla 12.

Tabla 11: Aspectos eliminados, modificados y agregados en la metodología ParksWatch Aspectos eliminados Vegetación Materiales referencia Tránsito dentro Área Protegida Cacería legal

de del

Pesca legal

Aspectos modificados Propiedad Personal Infraestructura Zonas de manejo Leyes Turismo Cacería ilegal Pesca ilegal Aspectos agregados Inventario de recursos Diseño del área protegida Demarcación de límites Actores locales y participación Relevancia

Actividades realizadas por otros actores sociales Tendidos eléctricos Antenas de transmisión

Comentarios No constituía exactamente un aspecto a evaluar, se limitaba solo a datos sobre el área protegida No constituía exactamente un aspecto a evaluar, se limitaba solo a datos sobre el área protegida Se incluye dentro del aspecto “Acceso al área protegida” Eliminada para efectos de evaluación de un área protegida de Categoría III (monumento natural), donde no está permitida la cacería Eliminada, porque a pesar de ser una actividad restringida en un área protegida de Categoría III (monumento natural), las autoridades raramente han tramitado permisos para esta actividad Comentarios Pasa a denominarse “Tenencia de la tierra” Surgen dos aspectos: “Cantidad de personal” y “Capacitación del personal” Pasa a denominarse “Infraestructura y equipos” Pasa a denominarse “Plan de Ordenamiento” Pasa a denominarse “Aplicación de las leyes” Surgen dos aspectos: “Infraestructura para el turismo y la recreación” y “Turismo y recreación” Pasa a denominarse como “Cacería” Pasa a denominarse como “Pesca” Comentarios Recursos biológicos, escénicos e histórico-culturales Adecuación del diseño al logro de los objetivos Conocimiento de la ubicación de los límites y su demarcación en el campo Participación de otros actores en la toma de decisiones sobre el área protegida Designación o denominación adicional que posea el área protegida y que representen una oportunidad para captación de financiamientos adicionales (nacionales o internacionales) al presupuesto ordinario Realización de actividades de conservación dentro del área protegida por iniciativa propia de otros actores Líneas de transmisión y/o distribución de electricidad Infraestructura de telecomunicaciones

26 Tabla 12: Aspectos a evaluar en la metodología propuesta Secciones

Aspectos a evaluar

Fortalezas

1. Inventario de recursos 2. Cantidad del personal 3. Capacitación del personal 4. Infraestructura y equipo 5. Presupuesto 6. Diseño del área protegida 7. Demarcación de límites 8. Plan de Manejo 9. Plan de Ordenamiento 10. Actores locales y participación 11. Aplicación de las leyes 12. Proyectos de investigación y conservación 13. Acceso al área protegida 14. Infraestructura para el turismo y la recreación 15. Tenencia de la tierra Puntos adicionales (Oportunidades): 16. Relevancia 17. Actividades realizadas por otros actores sociales

Amenazas

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39.

Comunidades y asentamientos humanos Comunidades y asentamientos adyacentes Agricultura dentro del área protegida Agricultura en áreas adyacentes Ganadería dentro del área protegida Ganadería en áreas adyacentes Turismo y recreación Cacería Pesca Incendios y quemas Recolección de leña Colección de productos no maderables Tala (aprovechamiento de madera) Minería Extracción petrolera Represas Industria Contaminación Tendidos eléctricos Antenas de transmisión Actividad militar Especies exóticas

C.- Escalas de evaluación 1) Fortalezas Para cada aspecto de la administración, una misma escala de valoración permite evaluar si el mismo representa una fortaleza o una debilidad para alcanzar los objetivos de conservación del área protegida (Tabla 13). La base para definir esta escala la constituye la Herramienta de Seguimiento o Tracking Tool del Banco Mundial y WWF (Stolton et al., 2003), que establece indicadores cualitativos en una

27 escala creciente de avances para la gestión. Las oportunidades que son incorporadas a esta sección se considerarán como puntos adicionales para afectos de la sumatoria que se realizará en pasos posteriores. Tabla 13: Escala general para evaluar los aspectos institucionales internos de fortalezas y debilidades Fortaleza Muy débil Baja Media Alta Muy alta

Puntaje 0 1 2 3 4

Criterio Muy débil, no existe fortaleza en este aspecto Poca fortaleza, débil Nivel de fortaleza insuficiente o deficiente Nivel de fortaleza adecuada o aceptable, pero se puede mejorar Nivel de fortaleza óptima

2) Amenazas La escala de evaluación refleja tanto la severidad como la extensión del impacto de la actividad humana dentro del área protegida, según se indica en las Tablas 14 y 15. Las bases para definir estas escalas la constituyen la valoración cuantitativa de la metodología de Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) de TNC (Granizo et al., 2006) con la adaptación de la valoración numérica de la metodología RAPPAM de evaluación de efectividad de manejo de WWF (Ervin, 2003a).

Tabla 14: Escala para evaluar la severidad de la amenaza Severidad No existe Baja Media Alta Muy alta

Puntaje 0 1 2 3 4

Criterio No hay evidencia de la existencia de la amenaza Hay daños leves en los recursos del AP Hay daños moderados en los recursos del AP Hay daños significativos y deterioro en los recursos del AP Hay daños severos a los recursos del AP; es probable que la amenaza elimine una porción de los recursos

Tabla 15: Escala para evaluar la extensión de la amenaza Extensión Baja

Puntaje 1

Media

2

Alta

3

Muy alta

4

Criterio La amenaza tiene alcance limitado y afecta pocas localizaciones (menos del 25%) La amenaza tiene alcance local y afecta varias localizaciones (25 – 50%) La amenaza tiene un amplio alcance y afecta muchas localizaciones (50 – 75%) La amenaza está ampliamente distribuida (más del 75%)

28 3) Valor global de la amenaza El valor global de la amenaza se obtiene mediante la multiplicación de los valores numéricos de severidad e impacto, cuyos resultados se agruparon en rangos (Tabla 16) mediante una adaptación de la escala cualitativa de PCA (Tabla 17), de esta manera los rangos permitirán obtener una apreciación cualitativa de la amenaza pero el valor menor numérico nos dará una medida comparativa de mayor precisión. Los resultados posibles del cálculo del valor global se encuentran en la matriz de la Tabla 18, en donde cabe destacar que otra adaptación de la metodología de PCA consistió en la modificación de los siguientes cálculos: •

Severidad Baja (1) X Extensión Muy alta (4) = Valor global Bajo (4)



Severidad Muy alta (4) X Extensión Baja (1) = Valor global Bajo (4)

para igualarlos con el producto: •

Severidad Media (2) X Extensión Media (2) = Valor global Medio (4)

de esta manera se eliminan inconsistencias producto del cálculo numérico así como posibles inconsistencias conceptuales. Tabla 16: Agrupación por rangos de los productos de severidad por extensión Valor global Baja Media Alta Muy alta

Puntaje 1, 2, 3 4, 6, 8 9, 12 16

Extensión

Extensión

Tabla 17: Cálculo del valor global de la amenaza según la escala cualitativa de la metodología PCA Severidad Muy alta Alta Media Baja Muy alta Muy alta Alta Media Baja Alta Alta Alta Media Baja Media Media Media Media Baja Baja Baja Baja Baja Baja Fuente: Granizo (2006) Tabla 18: Matriz propuesta para el cálculo del valor global de la amenaza Severidad Muy alta Alta Media 4 3 2 Muy alta Alta Media Muy alta 4 16 12 8 Alta Alta Media Alta 3 12 9 6 Media Media Media Media 2 8 6 4 Media Baja Baja Baja 1 4 3 2

Baja 1 Media 4 Baja 3 Baja 2 Baja 1

29

4) Totalización de resultados La medida del estado de conservación del área protegida se obtiene por la totalización y apreciación de dos medidas independientes: •

Fortalezas.



Amenazas.

Para el caso de las Fortalezas se realiza una sumatoria de los puntajes obtenidos en cada aspecto, siendo que el valor máximo posible que puede ser alcanzado es de 60 puntos, lo que representaría la mayor fortaleza. A los efectos de obtener una apreciación cualitativa de la sumatoria, se propone la escala de rangos indicados en la Tabla 19, los cuales se construyeron tomando en consideración resultados ideales si todos los aspectos resultaran bajos, medios, altos o muy altos. Para el caso de las amenazas se realiza la sumatoria de los valores globales obtenidos por cada amenaza y, a los efectos de obtener una apreciación cualitativa, se propone la escala de rangos indicados en la Tabla 19, los cuales se construyeron tomando en consideración resultados ideales si las amenazas obtuvieran el mayor valor global numérico por cada rango de la Tabla 16. Tabla 19: Escala cualitativa y equivalencia numérica en rangos para las sumatorias de fortalezas y debilidades y, amenazas Escala fortalezas y debilidades Baja Media Alta Muy alta Escala amenazas Baja Media Alta Muy alta

Rango de la sumatoria 1 – 15 16 – 30 31 – 45 46 – 60

Rango normalizado 1 – 25 26 – 50 51 – 75 76 – 100

1 – 66 67 – 176 177 – 264 265 – 352

1 – 18 19 – 50 51 – 75 76 – 100

5) Comparación de resultados Los resultados individuales de las fortalezas permitirán determinar que fortalezas posee la institucionales posee.

administración

del área

protegida

y

que debilidades

30 Los resultados individuales de las amenazas permitirán determinar cuales son las actividades humanas que causan mayor impacto en el área protegida determinada Las sumatorias obtenidas permitirán realizar posteriores comparaciones con otras áreas protegidas o con ella misma a través del tiempo, evidenciando progresos o desmejoras en la gestión.

4.3 Fases en la aplicación del diseño propuesto 1) Recopilación de información Se revisó y recopiló la información existente sobre el Monumento Natural Pico Codazzi de utilidad para comenzar a llenar el Cuestionario de Datos.

2) Reuniones de trabajo con personal de INPARQUES Se realizaron reuniones con el Coordinador y con el Jefe de Sector del Monumento Natural Pico Codazzi para tener una visión sobre las fortalezas y amenazas y así llenar respectivamente el Cuestionario de Datos. Por otra parte, se obtuvo una lista de actores clave que pudieran aportar información de utilidad para la evaluación. 3) Entrevistas semiestructuradas, cartografía social El objetivo fue recopilar información primaria necesaria para complementar el Cuestionario luego de realizado el paso anterior, de esta manera se tiene además una visión de otros actores acerca de las debilidades y amenazas del área protegida. Además, mediante el empleo de un mapa en escala 1:100.000, cada persona entrevistada dibujó de manera referencial, las áreas donde ha observado la presencia de alguna amenaza Entre los actores consultados figuran: autoridades de la Alcaldía y el Concejo Municipal, residentes locales, voceros de Consejos Comunales, turistas, operadores turísticos, comerciantes, organizaciones no gubernamentales e investigadores.

31 4) Trabajo de campo Se realizaron los siguientes recorridos de campo aprovechando las vías de accesos existentes: •

Carretera La Victoria – Colonia Tovar – El Junquito.



Carretera Arco Colonia Tovar – Puerto Cruz.



Carretera Colonia Tovar – Acueducto.



Carretera Colonia Tovar – La Florida.



Carretera Colonia Tovar – Los Anaucos.

El trabajo de campo permitió triangular o verificar la información obtenida en las reuniones y entrevistas, así como obtener evidencia directa de las amenazas reportadas, realizando un registro escrito y fotográfico. 5) Análisis de datos Los cuatro pasos anteriores permitieron llenar la mayor cantidad posible de información del Cuestionario de Datos, luego con esta información se procedió a realizar la valoración de cada uno de los aspectos según los indicadores establecidos en la Tabla de Puntuación. Los resultados de los puntajes de las fortalezas (nivel de fortaleza) y amenazas (severidad, extensión y valor global) se resumieron en tablas para realizar la comparación. Por otra parte, los resultados del mapeo de amenazas se resumieron por actividad.

CAPÍTULO IV ÁREA DE ESTUDIO 3.1 Ubicación y fisiografía El Monumento Natural Pico Codazzi (MNPC) está ubicado en región centro – norte de Venezuela, sobre las cumbres montañosas de la Cordillera de la Costa Central, más específicamente sobre el ramal de la Serranía del Litoral, que es el alineamiento montañoso mas próximo al Mar Caribe (MMH, 1970). Abarca parte de los Estados Vargas, Aragua y Miranda, limitando al sureste con la población de la Colonia Tovar (Figuras 1 y 2). Limita al este con el Parque Nacional Macarao y al oeste con el Parque Nacional Henri Pittier, formando un corredor ecológico entre ambas áreas protegidas que, unidas al Parque Nacional San Esteban, ubicado al oeste de Henri Pittier, protegen alrededor de 80.000 ha. de ecosistemas de bosques nublados de la Cordillera de la Costa (Yerena y Romero, 1992).

En el MNPC predomina el paisaje de montaña con cumbres redondeadas y laderas con pendientes abruptas que oscilan entre 15% y 60% y con altitudes que varían desde los 800 hasta los 2.429 metros. Comprende dos vertientes, norte y sur, separadas por la fila de la Cordillera, cuya altura máxima es el Pico Codazzi (2.429 m.), también conocido como El Picacho. Otras alturas de importancia son los picos La Florida (2.240 m.), Cogollal (2.420 m.), El Encantado (2.220 m.), Geremba o El Palmar (2.280 m.) y Alto Lagunazo (2.360 m.) (MARNR, 1992; Enríquez, 1969).

3.2 Geología y litología La historia geológica del MNPC se remonta al Cretácico Superior, período en el cual se levantó la Cordillera de la Costa, siendo en consecuencia más antigua que la Cordillera de Los Andes (que data del período Plioceno) pero más reciente que el

33 Escudo de Guayana (que data del Precámbrico) (Steyermark, 1979). En el ramal de la Serranía del Litoral afloran predominantemente las rocas ígneas y metamórficas, destacando las rocas granitoides (ígneas), las cuales constituyen un elemento determinante de la fisiografía, además de los resistentes augengneises que ocasionan las elevaciones más conocidas de la Sierra del Ávila, la Colonia Tovar y el Parque Nacional Henri Pittier (MMH, 1970).

Figura 2: Situación relativa nacional y regional del Monumento Natural Pico Codazzi (Fuente: SAGECAN, 1995)

Figura 3: Mapa del Monumento Natural Pico Codazzi (Fuente: Zambrano y col. 2004)

El MNPC se localiza específicamente sobre las formaciones litológicas Las Brisas y Peña de Mora, las cuales, debido a la pérdida de compactación causada por

34 la meteorización y la lixiviación, son muy inestables y hacen esta área muy propensa a los deslizamientos y desprendimientos (Tumino y Romero, 1988).

La composición general de la Formación Las Brisas es de esquistos cuarzo – feldespáticos – micáceos. Las rocas de esta formación se presentan en general muy meteorizadas, la alteración de los micáceos hace que la roca sea muy friable, fácilmente desintegrada en afloramientos, lo que le da inestabilidad a los taludes y asientos de la estructura. Los esquistos de esta formación pierden su cohesión y resistencia como resultado de la lixiviación de los materiales de cementación y en consecuencia este proceso de meteorización se ve acelerado por la presencia de fracturas y diaclasas, bastantes frecuentes en estas rocas. Por otra parte, los suelos residuales provenientes de los esquistos, en zona de pendientes tienden a moverse por arrastre. Una causa de deslizamiento potencial lo constituye la presión que ejerce el flujo de agua subterránea y superficial sobre la masa del suelo, en donde los desprendimientos pueden acentuarse debido a las condiciones de intervención y baja protección natural (MMH, 1969; MMH, 1970, Tumino y Romero, 1988).

La Formación Peña de Mora (Gneis de la Colonia Tovar), está compuesta principalmente de rocas cuarzo – feldespáticas – cloríticas, a veces bandeado, de color blanco verdoso y granos uniformemente fino a medio, asociado a pegmatitas y aplitas. El feldespato se altera a caolín por su composición mineralógica, produciendo suelos blancos, el cuarzo le sigue en abundancia, la moscovita y otros. El material litológico de esta formación es muy deleznable, pierde compactación, resistencia y dureza por el intenso lavado a que son sometidos los minerales que cohesionan este material. También contribuye a la alteración, la presencia de diaclasas, fracturas que son abundantes en el área producto del tectonismo (MMH, 1969; MMH, 1970, Tumino y Romero, 1988).

Otra formación que se encuentra sólo en pequeños sectores son las Rocas Ígneas Ácidas, conformada principalmente de granitos no diferenciados (MMH, 1969; MMH, 1970, Tumino y Romero, 1988).

35 3.3 Clima De acuerdo con el sistema de clasificación del clima de Köeppen, el MNPC posee un Clima Tropical de Altura, con una precipitación anual entre 1.000 y 2.000 mm., con una corta estación seca de dos meses entre enero y marzo. La temperatura promedio oscila entre 13°C y 16°C. (MARNR, 1992; Tumino y Romero, 1988).

La abundante pluviosidad en el MNPC está influenciada principalmente por los vientos cargados de humedad provenientes del Mar Caribe ubicado al norte. Estos vientos marinos penetran principalmente por la ensenada de Costa de Maya, sufriendo un enfriamiento adiabático al ascender rápidamente por las montañas de la vertiente norte, originando así abundante nubosidad y precipitación acuosa, la cual se hace más rápida en los casos en que ésta lleva una buena parte de contenido salobre (Enríquez, 1969). La formación de las nieblas orográficas se produce principalmente entre los 800/1.000 y 2.000/2.200 m. en estas laderas septentrionales (barlovento) y su presencia durante la mayor parte del año ejerce un papel ecológico de importancia sobre la vegetación boscosa que allí se desarrolla (Huber, 1986b).

El clima de la vertiente sur del MNPC, sobretodo en las cercanías de la Colonia Tovar, está influenciado por el aire frío del noroeste que proviene de las montañas septentrionales del Topo Buena Vista y el Pico Codazzi, así como por la formación nubosa originada en los flancos montañosos del Pico Geremba o El Palmar, lo que favorece que este centro poblado tenga una temperatura media anual de 16,3°C y una humedad relativa media mensual que oscila entre 56% y 99% (Enríquez, 1969; Zambrano, 1970). La alta nubosidad por lo general se ve acentuada en horas de la tarde, cuando el aire caldeado de las tierras bajas de la vertiente sur inicia su ascenso hacia la alta serranía, favorecido por el angosto valle del Tuy (Enríquez, 1969).

36 3.4 Suelos El 84% del área del MNPC posee suelos Clase VIII (Tumino y Romero, 1993) cuyo uso recomendado es para la recreación, la vida silvestre, la suplencia de agua y propósitos estéticos. Tienen limitaciones que impiden su uso para la producción comercial de plantas con fines agropecuarios y forestales; estas limitaciones pueden ser consecuencia de la erosión, el clima severo, suelos muy húmedos, o pedregosidad. El resto de los suelos es Clase VI (Tumino y Romero, 1988), los cuales tiene limitaciones permanentes que no pueden ser corregidas, tales como: pendientes fuertes, peligro de erosión severa, efecto de erosiones pasadas, pedregosidad, suelos muy superficiales; esto lo hace inapropiado los cultivos, pero son aptos para pastos, explotación de bosques y pastizales naturales.

De acuerdo con la clasificación morfológica de los suelos, predomina el orden Inceptisols (Tumino y Romero, 1988), de incipiente evolución pedogenética que se manifiesta en segregación de sesquióxidos y movimientos de carbonatos. Los subórdenes existentes son Aquepts y Tropepts; los primeros poseen suelos mal drenados, y los segundos están caracterizados por desarrollo de estructuras y movimientos de carbonatos en el suelo.

En estos sectores montañosos de la Cordillera de la Costa como el MNPC, en donde las condiciones climáticas son húmedas y se desarrollan zonas boscosas, existe una mayor evolución de los suelos, con una mediana acumulación de materia orgánica, enriquecimiento de arcilla en el horizonte B y acidificación de los perfiles de suelo por lavado (Mogollón y Comerma, 1996).

El uso de los suelos de los bosques nublados de la Cordillera de la Costa con fines agrícolas es severamente limitado, debido a su baja reserva de nutrientes, a su alto contenido de aluminio intercambiable y a su fuerte erodabilidad. La abundancia de las lluvias, lo escarpado de las vertientes y la susceptibilidad de los materiales a los movimientos en masa concurren para generar un alto potencial de erosión,

37 eficientemente controlado por la vegetación en las condiciones actuales (Zinck, 1986). 3.5 Hidrología Debido a su naturaleza eminentemente montañosa, en el MNPC se encuentran un gran número de cañadas y valles estrechos en los que se forman numerosos

riachuelos

y

vertientes

(Figura

3)

alimentados

por

las

altas

precipitaciones. La escorrentía toma tres direcciones (Contreras, 1996; Enríquez, 1969): a) Hacia el Mar Caribe directamente, siguiendo el curso de los ríos Maya, Paraulata, El Limón, Chichiriviche y Petaquire, ubicados en la vertiente norte b) Hacia el Lago de Valencia, siguiendo el curso de los ríos Macanillal, Gabante y San Carlos o Curtidor, ubicados en la vertiente sur. c) Hacia el Mar Caribe indirectamente, través del curso del Río Tuy, también ubicado en la vertiente sur.

En el punto más alto del Monumento, el Pico Codazzi (2.429 m) nace el Río Tuy, una de las fuentes de agua de la ciudad de Caracas, además de otros ríos de importancia para el abastecimiento de agua a poblaciones cercanas como son: a) El Río Petaquire, que alimenta el Dique de Petaquire, el cual forma parte del sistema de abastecimiento de agua para el Litoral Central (MARNR, 1992). b) El Río El Limón, fuente de agua de la Colonia Tovar, cuyo dique – toma se encuentra en el lindero del Monumento Natural (Carlos Contreras com. pers.). c) Los ríos Gabante y San Carlos o Curtidor, que forman parte del sistema de abastecimiento de agua de La Victoria. d) El Río Maya, que posee obras hidráulicas de pequeña magnitud (ubicadas fuera del Monumento) que abastecen de agua a Puerto Maya, donde además se tiene proyectado construir una presa con capacidad de almacenamiento de 10 millones de m3 para mejorar el suministro de agua de unos 500.000 habitantes del Estado Vargas (MARN, 1999). El Río Maya se forma por la confluencia de la Quebrada

38 Las Minas con la Quebrada La Moralera, y ésta última nace en el Peñón de Gabante (Enríquez, 1969).

Figura 4: Mapa de las cuencas del Monumento Natural Pico Codazzi

El área presenta altos valores de escurrimiento, por la presencia de espesos mantos de suelos residuales arcilloso – arenoso muy porosos y con gran capacidad de retención de humedad, que actúan como esponjas cumpliendo funciones de hidro–reservas (Tumino y Romero, 1993). 3.6 Zonas de vida Según el sistema teórico de clasificación de zonas de vida de Holdridge (Ewens y Madriz, 1968), en el MNPC se encuentra el bosque húmedo premontano y el bosque húmedo montano (MARNR, 1992; Contreras, 1996).

El bosque húmedo premontano se extiende desde 550 m. – 600 m. hasta alrededor de 1500 m. de altitud, teniendo como límites climáticos generales una temperatura media anual de 18°C hasta 24°C y un promedio de precipitación anual entre 1.100 mm. y 2.200 mm., con un balance hídrico favorable durante la mayor

39 parte del año. Esta zona de vida favorece bosques que pueden alcanzar alturas considerables de 20 a 30 metros, con un epifitismo moderado, con excepción de los lugares cercanos a las fuentes de agua. Pueden encontrarse en esta formación algunas sabanas. Posee condiciones climáticas óptimas para el desarrollo del café (Ewens y Madriz, 1979).

El bosque húmedo montano bajo se extiende desde los 1.500 m. hasta 2.600 m. sobre el nivel del mar, posee una temperatura media anual de 11°C a 12°C y una precipitación anual de 1.000 a 2.000 mm. Los árboles alcanzan alturas de 20 a 25 metros, aunque sus diámetros raramente pasan de los 30 cm. En su estructura se distingue dos doseles, el superior, de 15 a 25 metros, está compuesto de géneros como Podocarpus, Clusia, Weinmannia, Trema y algunas lauráceas. El piso inferior está compuesto de géneros más tolerantes como Inga, Miconia, Psidium, Piper y Croton. En ciertas áreas el género Weinmannia es abundante, formando rodales puros con una altura alrededor de cinco metros. Cuando el bosque está muy degradado debido a la intervención humana, sobre las laderas crece una vegetación baja, arbustiva, con una altura menor de dos metros. En las partes abiertas es característica la presencia del helecho Pteridium sp. y de la zarzamora Rubus sp. Las familias con mayor número de representantes y que son fácilmente reconocibles son mirtáceas, solanáceas, melastomatáceas y compuestas. En esta zona de vida son comunes los cultivos de hortalizas, tales como lechuga, remolacha, zanahoria y repollo, los cuales crecen magníficamente (Ewens y Madriz, 1979). 3.7 Vegetación De acuerdo con la clasificación del Mapa de Vegetación de Venezuela elaborado por Huber y Alarcón (1988) y tomando también como referencia el trabajo de Estaba (1998), los tipos de vegetación presentes en el MNPC son los siguientes:

A) Bosques ombrófilos submontanos, semi-caducifolios estacionales, también conocidos como bosques alisios, los cuales presentan dos a tres estratos arbóreos

40 densos de altura media. Ocupan las laderas septentrionales entre los 600 y 800 msnm y las meridionales entre 900 y 1.200 msnm.

B) Bosques ombrófilos montanos, sub-siempreverdes, formados por dos a tres estratos arbóreos, medio-altos (25 – 30 m) con árboles emergentes de hasta 50 m de alto que son parcialmente deciduos, con abundantes epífitas y un sotobosque relativamente seco. Se desarrollan en las vertientes septentrionales entre los 800 y 1.300/1.500 msnm y en las meridionales entre los 1.200 y 1.600 msnm

C) Bosques ombrófilos submontanos y montanos siempreverdes, también conocidos como bosques nublados costeros, se extienden desde los 1.200/1.300 msnm hasta aproximadamente 2.200 msnm, poseen una altura mediana de 20 a 25 metros con árboles emergentes de hasta 30-40 metros. Presentan de dos a tres estratos arbóreos con un sotobosque bien desarrollado y una gran abundancia de epífitas.

D) Subpáramos arbustivos costeros, formados por arbustales abiertos de uno a tres metros de alto y con un estrato herbáceo relativamente bien desarrollado. Se presentan en la Serranía del Litoral por encima de los 2.200 msnm.

Tomando en consideración que los límites altitudinales del MNPC se encuentran entre los 800 y 2.429 msnm, se puede observar que el tipo de vegetación predominante que se espera encontrar en esta área protegida son los bosques nublados costeros, que en la Cordillera de la Costa se extienden generalmente entre los 1.000 y 2.200 metros sobre el nivel del mar. En estas fajas altitudinales, las formaciones de nieblas orográficas están presentes durante la mayor parte del año, y ejercen un papel ecológicamente dominante sobre todo el ecosistema (Huber, 1986a), por lo que la alta humedad permanente permite a las especies mantener una fronda permanente, teniendo un carácter de asociación siempreverde. Esta formación vegetal también conocida como selva nublada, es de gran importancia por

41 exhibir valores relacionados con la unicidad de sus ecosistemas, en términos de diversidad y endemismo.

Delascio (1976) describe los bosque nublados de lo que hoy es el MNPC como muy exuberantes y con un alto grado de epifitismo, ubicándolos entre los 800 y 2.138 msnm y distribuidos en las siguientes localidades: Pico Cogollal, Pico La Florida, Pico El Encantado, Portachuelo, Naranjal, Fila Las Llanadas, además de otras localidades muy cercanas: Las Aguaitas, Petaquire, La Peñita, La Conchita, Fila Cagüita y Fila Los Corozos.

3.8 Fauna El bosque nublado constituye un importante hábitat de fauna para diversas especies por su condición de bosque clímax. Potencialmente pueden encontrarse las especies indicadas en la Tabla 20. También pueden encontrarse otras especies de las cuales no se tiene un certero conocimiento, ya que la zona carece de un apropiado inventario de material faunístico (Contreras, 1996). Tabla 20: Especies de fauna que potencialmente pueden encontrarse en el MNPC Nombre común Cunaguaro Venado caramerudo Venado matacán Mono araguato Mono capuchino Zorro común Danta Báquiro de collar Picure Lapa Cachicamo Colibrí coludo azul Gavilán tejé Gavilán cola corta Halcón semiacollarado Paují copete rizado Perico cola roja Perico cara sucia Aguaitacamino común Azulejo montañero Mapanare Tragavenado Escarabajo del carrizo Mariposa bandera alemana

Nombre científico Felis pardalis Odocoileus virginianus Mazama americana Alouatta seniculus Cebus olivaceus Cerdocion thous Tapirus terrestris Tayassu tajacu Dasyprocta leporina Agouti paca Dasypus novencintus Aglaiocercus kingi Buteo albicaudatus Buteo brachyurus Micrastu semitorquatus Crax daubentoni Pyrrurha hoematotis Aratinga pertinax Nyctidromus albicollis Thraupis cyanocephala Bothrops sp. Boa constrictor Golopha porteri Heliconius chrysonimus

Fuente: Contreras (1996) e INPARQUES (2000)

42 3.9 Régimen de protección En el año 1972 se crea la ABRAE de la Zona Protectora del Área Metropolitana de Caracas (República de Venezuela, 1972) abarcando un pequeño sector de lo que hoy es el MNPC, específicamente la cuenca alta del Río Petaquire. Entre los años de 1975 y 1977, un estudio realizado por el antiguo Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR) concluyó en la necesidad de decretar un nuevo parque nacional entre Henri Pittier y Macarao, con la finalidad de proteger la vegetación boscosa exuberante, los cuerpos de agua y mantener los desarrollos residenciales en bajas densidades (Contreras, 1996). Para 1982 un estudio técnico de INPARQUES propone que los parques antes mencionados deben unirse mediante la ampliación de cualquiera de los dos. A la misma conclusión se llegó con el estudio de “Sistemas

Ambientales

Venezolanos”,

debido

a

su

potencialidad

agrícola

extremadamente baja y la presencia de vegetación natural protectora (MARNR, 1983).

Para 1985 los vecinos organizados de la Colonia Tovar dirigen una carta para manifestar denuncias sobre movimientos de tierra en el área y solicitando la creación de un parque nacional en el área, que se concreta el 5 de junio de 1991 con la creación del Monumento Natural Pico Codazzi (República de Venezuela, 1991).

Los monumentos naturales se definen como “las regiones, los objetos o las especies vivas de animales o plantas de interés estético o valor histórico o científico, a los cuales se les da protección absoluta”, asimismo, “los Monumentos Naturales se crean con el fin de conservar un objeto específico o una especie determinada de flora o fauna declarando una región, un objeto o una especie aislada, Monumento Natural inviolable excepto para realizar investigaciones científicas debidamente autorizadas, o inspecciones gubernamentales” (Estados Unidos de Venezuela, 1941).

Para declarar un área como monumento natural se requiere de la existencia de un rasgo continental, natural o marino, de interés nacional que presente por lo menos una característica sobresaliente, tales como accidentes geográficos o sitios

43 de belleza o rareza excepcionales, que merecen recibir protección absoluta y a perpetuidad, en su estado natural (República de Venezuela, 1989). En el Apéndice 1 se muestran las actividades y usos prohibidos o restringidos en los monumentos naturales, los cuales establecen las más importantes pautas para el manejo de esta categoría de área protegida en Venezuela.

CAPÍTULO V RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5.1 Fortalezas Los resultados de cada uno de los aspectos relacionados con las fortalezas se muestran en la Tabla 21, donde el máximo posible para cada aspecto es de cuatro puntos, de donde se desprende que las mayores fortalezas son el diseño del área protegida (3) y la capacitación del personal (3). Por el contrario, las mayores debilidades se encuentran en la tenencia de la tierra (0), la infraestructura para el turismo y la recreación (0), el plan de manejo (0) y el plan de ordenamiento (0). Tabla 21: Resultados obtenidos en la Tabla de Puntuación para las fortalezas Aspectos Inventario de recursos Cantidad del personal Capacitación del personal Infraestructura y equipo Presupuesto Diseño del área protegida Demarcación de límites Plan de Manejo Plan de Ordenamiento Actores locales y participación Aplicación de las leyes Proyectos de investigación y conservación Acceso al área protegida Infraestructura para el turismo y la recreación Tenencia de la tierra Puntos adicionales: Relevancia Actividades realizadas por otros actores sociales Sumatoria

Fortaleza 2 1 3 2 1 3 2 0 0 1 2 1 2 0 0 0 0 20/60 Fortaleza Media

La sumatoria total obtenida para esta sección fue de 20 puntos sobre un máximo posible de 60, lo que ubica al área protegida en la categoría de “Fortaleza

45 Media”, el cual consiste en un nivel de fortaleza insuficiente o deficiente según la escala propuesta en la Tablas 13 y 19. Los detalles sobre los datos recopilados en el Cuestionario así como los indicadores de la Tabla de Puntuación pueden verse en los Apéndices 2 y 3, respectivamente. A continuación se describe un resumen de las características más relevantes de cada uno de los aspectos de las fortalezas evaluadas: Inventario de recursos (2 – Media) La información oficial disponible sobre los recursos del parque se encuentra en su decreto de creación que data del año 1991 (República de Venezuela, 1991), sin embargo, no se especifican con precisión dichos recursos y sólo se mencionan de manera genérica, por ejemplo, “ecosistemas de importancia para garantizar el flujo de los recursos genéticos entre los parques nacionales Henri Pittier y Macarao” y “valor cultural de los pobladores de la Colonia Tovar”. El valor cultural viene dado principalmente por una tradición religiosa de realizar una peregrinación a la cumbre del Pico Codazzi durante los días de semana santa. Un recurso biológico de importancia para el turismo dentro del MNPC son dos árboles denominados cedro gigante y granadillo centenario (INPARQUES, 2000), que son objeto de control por parte de la administración. Otra información adicional sobre los recursos se encuentra dispersa, es el caso del estudio sobre especies amenazas de la flora de Venezuela, que señala que la orquídea Masdevallia tovarensis tiene como hábitat los bosques nublados de los alrededores de la Colonia Tovar, por lo que es probable encontrarla dentro del MNPC; esta especie se encuentra en estado de peligro crítico (Llamozas et al., 2003). El recurso agua, si bien no está reconocido formalmente en algún instrumento de manejo de esta área, tanto los administradores, como las autoridades locales y las comunidades adyacentes entrevistadas, reconocen la importancia de los bosques ubicados en el MNPC por ser fuentes de agua para uso de la población:

46 

El acueducto de HIDROCENTRO que surte de agua a la Colonia Tovar posee su dique-toma e instalaciones de tratamiento y bombeo en la cuenca del Río El Limón dentro del área protegida (Figura 2).



El dique de Petaquire, que provee a Carayaca, tiene sus nacientes en el MNPC.



Está proyectada la construcción de un embalse en la cuenca baja del Río Maya (MARN, 1999), cuyas nacientes están dentro del MNPC.

Cantidad de personal (1 – Baja) Pico Codazzi posee sólo un Coordinador y un Jefe de Sector, el primero tiene funciones administrativas y el segundo funciones de carácter técnico. Existen además 15 voluntarios que cumplen funciones como combatientes de incendios. Capacitación del personal (3 – Alta) El personal se ha capacitado a lo largo de su carrera y uno de sus funcionarios está cursando actualmente una carrera universitaria, que si bien tiene un nivel adecuado, aún puede mejorarse asistiendo anualmente a cursos de mejoramiento y actualización en manejo de área protegidas. Esto le otorga particular fortaleza al MNPC, considerando que existen estudios que revelan que hay escasas oportunidades de formación y actualización técnica de recursos humanos responsables del manejo de área protegidas en Venezuela (Bevilacqua et al., 2006). Infraestructura y equipos (2 – Media) La oficina de la Coordinación del MNPC venía funcionando desde hace aproximadamente cinco años en las instalaciones de un viejo baño. Para mediados de 2010 se terminó de construir una nueva oficina y se amplió la cuadra de los combatientes de incendios, gracias a un aporte de la Alcaldía de Tovar. Muchos de los vehículos asignados provienen a otros parques nacionales, donde eran considerados chatarra por no tener repuestos, siendo reparados y puestos en funcionamiento.

47 Presupuesto (1 – Baja) El MNPC no recibe directamente alguna asignación presupuestaria. En general, el presupuesto para el manejo de las áreas protegidas es bastante bajo y se ha mantenido entre 2002 y 2006 en un promedio de 0,04 % del porcentaje de los ingresos del país (CMAP-Venezuela, 2007). Diseño del área protegida (3 –Alta) Se considera que el MNPC tiene un diseño acorde para lograr el objetivo de la interconexión física de los parques nacionales Henri Pittier y Macarao, sin embargo, varios de los entrevistados coinciden en que fue excluido un recurso cultural valioso como son los petroglifos ubicados en la Fila El Indio, muy cerca del límite norte. Demarcación de límites (2 – Media) Los límites son desconocidos por gran parte de la población local. Los tramos carreteros de Colonia Tovar – La Victoria y Colonia Tovar - Caracas son parte de los linderos establecidos en el decreto de creación (República de Venezuela, 1991), donde se pueden observar una serie de avisos cuya función principal es informar de la existencia del MNPC, funcionando a su vez como una demarcación parcial. Esta situación de falta de claridad en la demarcación de linderos se observa en muchas áreas protegidas (CMAP-Venezuela, 2007). Plan de manejo (0) El área no posee plan de manejo, situación común en otras áreas protegidas, porque la legislación venezolana (República de Venezuela, 1983) solo establece formalmente como instrumento de manejo a los Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU). Plan de ordenamiento (0) El área no posee plan de ordenamiento.

48 Actores locales y participación (1 – Baja) No existen esquemas o arreglos formales para la participación ciudadana en el manejo del MNPC y sólo se realizan reuniones esporádicas cuando se presenta un conflicto, como el que surgió en el mes de agosto de 2010 entre el asentamiento de La Florida y los operadores turísticos que realizan recorridos en la zona del Cedro Gigante y el Granadillo Centenario, donde se impuso la visión de la comunidad, que alegaba daños ambientales por parte de los operadores, por lo que la administración suspendió los recorridos y los supeditó al otorgamiento de un permiso por parte de la Dirección General de Parques Nacionales en Caracas. Aplicación de las leyes (2 – Media) Se reporta un cumplimiento de las funciones de Inparques en el levantamiento de expedientes administrativos por ilícitos ambientales o violaciones al marco legal vigente, pero por otra parte, se reporta retardo procesal luego que los expedientes pasan a la Fiscalía General de la República, por lo que las decisiones administrativas y penales correspondientes no son emitidas oportunamente, generando sensación de impunidad en los entrevistados. Proyectos de investigación y conservación (1 – Baja) No hay proyectos de investigación actualmente, pero cabe destacar que en el pasado se han realizado diversos trabajos de grado en el área, lo que otorga un carácter puntual, más no sistemático, a la investigación. Acceso al área protegida (2 – Media) Hay una moderada señalización en los accesos y se observan en mayor cantidad en las carreteras de la Colonia Tovar hacia La Victoria y hacia Caracas, donde existe un mayor flujo de vehículos. Los recorridos de vigilancia se realizan principalmente en esta última vía, por ser la vía de comunicación entre el pueblo y la oficina de Inparques. Infraestructura para el turismo y la recreación (0)

49 No existen áreas recreativas. Hay actividad turística de paseos al Cedro Gigante y el Granadillo Centenario, pero fueron prohibidos por el conflicto antes mencionado (ver Actores locales y participación). Otras actividades tipo picnic son realizadas en la vía hacia La Victoria a las orillas de la carretera, en pequeñas zonas donde se carece de cobertura boscosa, donde se observa acumulación de desechos sólidos. Existe un hotel (Circuito Carive) y una serie de cabañas (Villa Bahareque) que datan de antes de la creación del MNPC, y su construcción generó una serie de impactos negativos por la consecuente pérdida de bosques (Senado de la República de Venezuela, 1995; Castillo, 2003). Tenencia de la tierra (0) Se han realizado censos parciales de los habitantes del MNPC, pero están completamente desactualizados. Existen conflictos diversos, desde usos de la tierra contrarios al objetivo de conservación, hasta conflictos legales por la titularidad de ciertos terrenos. Puntos adicionales: Relevancia El MNPC no posee ninguna denominación de relevancia que represente una oportunidad para la obtención de financiamientos adicionales. Puntos adicionales: Actividades realizadas por otros actores sociales No se reportan actividades de conservación por parte de otros actores sociales y realizadas por su propia iniciativa que sean una contribución al logro de los objetivos de conservación del MNPC. 5.2 Amenazas Los resultados de cada una de las amenazas se muestran en la Tabla 22, donde el máximo posible que puede alcanzar una actividad humana que tiene impactos negativos sobre los recursos es de 16 puntos, por lo que se puede determinar que las mayores amenazas son la agricultura en áreas adyacentes (9), la agricultura dentro del área protegida (6), las comunidades y asentamientos tanto

50 dentro (6) como fuera (6) del área protegida, la colección de productos no maderables (6) y la tala para el aprovechamiento de la madera (6). Otra presión importante a la que está sometida el área protegida son el turismo y la recreación (3). Actividades como la cacería (1) no representan una fuente de presión significativa sobre la diversidad biológica. La sumatoria total obtenida para esta sección fue de 48 puntos sobre un máximo posible de 352, lo que ubica al área protegida en la categoría de “Baja amenaza” según la escala propuesta en la Tabla 19. Tabla 22: Resultados obtenidos en la Tabla de Puntuación para las amenazas Aspectos Comunidades y asentamientos humanos Comunidades asentamientos adyacentes Agricultura dentro del área protegida Agricultura en áreas adyacentes Ganadería dentro del área protegida Ganadería en áreas adyacentes Turismo y recreación Cacería Pesca Incendios y quemas Recolección de leña Colección de productos no maderables Tala (aprovechamiento de madera) Minería Extracción petrolera Represas Industria Contaminación Tendidos eléctricos Antenas de transmisión Actividad militar Especies exóticas Sumatoria

Severidad

Extensión

3 2 3 3

2 3 2 3

3 1

1 1

2 1 3 3

1 1 2 2

1 1

1 1

Valor global de la amenaza 6 6 6 9 0 0 3 1 0 2 1 6 6 0 0 0 0 1 1 0 0 0 48/352

Media Baja Media Alta No existe No existe Baja Baja No existe Baja Baja Media Media No existe No existe No existe No existe Baja Baja No existe No existe No existe

Los detalles sobre los datos recopilados en el Cuestionario así como los indicadores de la Tabla de Puntuación pueden verse en los Apéndices 2 y 3, respectivamente, y los mapas resultantes de la cartografía social se muestran en el Apéndice 4. A continuación se describe un resumen de las características más relevantes de cada una de las amenazas evaluadas:

51 Comunidades y asentamientos humanos (6 – Media) La severidad del impacto por los asentamientos se considera alta debido a su presencia en siete de las nueve cuencas de la vertiente norte y porque los habitantes no siempre viven en concordancia con las leyes y reglamentos, debido a la actividad agrícola asociada con dichos asentamientos. Todas las comunidades datan de antes de la creación del MNPC (Castillo, 2003), lo que les otorga un carácter legal y derecho al pago de bienechurías en caso de reubicación (República de Venezuela, 1989), sin embargo, las autoridades reportan que desde el año 1991 se han construido nuevas casas en las mismas comunidades, siendo consideradas como ilegales. La extensión de esta amenaza es amplia puesto que se trata principalmente de caseríos agrícolas con casas dispersas, por lo que se consideró media (25 - 50%) luego de analizar trabajos previos (Castillo, 2003) y la cartografía social generada con las entrevistas. Cabe destacar la presencia de unas 300 casas de campo (Contreras, 1996) en el sector conocido como Jengibrillar. Comunidades y asentamientos adyacentes (6 – Media) Los asentamientos adyacentes no siempre respetan los linderos y regulaciones legales y de alguna manera han funcionado como puentes para el avance de la frontera agrícola dentro del MNPC. Afectan una extensión considerable de sus linderos (50 – 75%). Destaca el caso de la comunidad de Aguacatal, que desde 1961 se expandió hacia lo que actualmente es el área protegida (Castillo, 2003). Agricultura dentro del área protegida (6 – Media) Las zonas agrícolas son bastante extensas, aproximadamente un 38% (Castillo, 2003), que han causado durante años una destrucción evidente del hábitat del bosque nublado. Castillo (2003), describe cuatro tipos de sistemas agrícolas según el criterio de Avilán y Eder (1986): 

Horticultura comercial de piso alto: fresa, brócoli, lechuga, repollo, cilantro, pimentón, tomate, rábano.



Fruticultura comercial: durazno, guayaba

52 

Plantación: café



Agricultura de subsistencia y semicomercial: conucos

Agricultura en áreas adyacentes (9 – Alta) Hay una destrucción del hábitat que afecta más del 50% de los linderos. Turismo y recreación (3 – Baja) Por muchos años se ha permitido la actividad turística hacia la zona del Cedro Gigante y el Granadillo Centenario, ubicados en la vía de tierra que se dirige hacia el asentamiento agrícola de La Florida, sin embargo, los recorridos nunca han tenido un permiso formal a pesar del control esporádico que las autoridades le han realizado. El acceso debe realizarse en vehículo de doble tracción y en las áreas empleadas como estacionamiento se observan daños ambientales producidos por las maniobras de este tipo de vehículos, incluyendo una especie de rampa sobre una pared de tierra, utilizada para maniobras de “riesgo” como intentar subir por la misma. Tal como se mencionó anteriormente, en el mes de agosto de 2010 los habitantes del asentamiento de La Florida señalaron a los operadores turísticos como responsables de los daños ambientales en la carretera, por lo que la administración suspendió los recorridos turísticos y los supeditó al otorgamiento de un permiso por parte de la Dirección General de Parques Nacionales en Caracas. Otras actividades tipo picnic son realizadas en la vía hacia La Victoria a las orillas de la carretera, en pequeñas zonas donde se carece de cobertura boscosa, donde se observa acumulación de desechos sólidos. Cacería (1 – Baja) Existen pocos reportes de cacería por parte de las autoridades y de las habitantes locales, señalando como principal presa de caza a la lapa (Agouti paca), una especie considerada en menor riesgo de amenaza y al cachicamo (Dasypus novemcintus).

53 Incendios y quemas (2 – Baja) Los incendios no son frecuentes dentro del MNPC, probablemente por predominar una cobertura de bosques siempreverdes con una alta humedad asociada. Los incendios más próximos que suelen penetrar en el MNPC se producen en la zona de Las Lapas, ubicada en la vía hacia Puerto Cruz. Recolección de leña (1 – Baja) La recolección de leña para cocinar ha dejado de ser una actividad frecuente debido al uso de gas natural en la mayoría de las comunidades, sin embargo, hoy en día todavía se observa pero en con una intensidad muy baja. Para estos casos se aprovecha la madera seca que se puede obtener en los bosques cercanos a los asentamientos. Colección de productos no maderables (6 – Media) Diversas personas entrevistadas reportan una alta intensidad en la extracción de cospe o raíces de helechos arborescentes, los cuales tienen una alta demanda en los viveros comerciales de plantas, debido a que proporcionan un adecuado sustrato para el crecimiento de ciertas plantas, en particular las orquídeas. También son utilizados para elaborar materos colgantes. El producto es extraído de manera furtiva en horas de la noche por medio de camiones. Tala (aprovechamiento de madera) (6 – Media) Se reporta la extracción ilegal de madera de Pinabete (Podocarpus salicifolius) y de Cedro (Cedrela sp.), muy utilizados en obras de carpintería. A pesar de que los entrevistados reportan una baja extracción, se trata de especies amenazadas que se encuentran en la categoría de vulnerables, lo que aumenta la severidad de la amenaza. La extracción se realiza a través de las diversas vías de acceso disponibles. Contaminación (1 – Baja)

54 Se sospecha de contaminación en todos los cursos de agua de la vertiente norte debido al uso intensivo de agroquímicos en todas las zonas agrícolas, no obstante, no se disponen de datos precisos o no están al acceso del público, como en el caso del acueducto ubicado en la cuenca del Río Limón, donde existe un monitoreo de variables por parte de HIDROCENTRO. Diversas comunidades reportan existencia de pequeños vertederos de desechos sólidos, pero no pudieron ser verificados en campo. Tendidos eléctricos (1 – Baja) Existen seis líneas de distribución que atraviesan el MNPC de sur a norte, de las cuales cinco fueron construidas antes del decreto de creación y la sexta fue completada en el año 2010. Toda línea de electricidad requiere de una vía de mantenimiento, para evitar que la vegetación toque el cableado y en su mayor parte los tendidos están próximos a las vías de acceso existentes, con excepción del último que se construyó en el 2010, que tuvo un trazado diferente en algunos puntos en los cuales se alejaba de la carretera, esto con la finalidad de abaratar costos. Amenazas no presentes De la lista de 22 amenazas posibles que plantea la metodología, diez no están presentes o no fueron detectadas en el MNPC:          

Ganadería dentro del área protegida Ganaderías en zonas adyacentes Pesca Minería Extracción petrolera Represas Industria Antenas de transmisión Actividad militar Especies exóticas

5.3 Comparaciones entre fortalezas y amenazas Las comunidades adyacentes (9) son consideradas como la mayor amenaza del MNPC y muy posiblemente hayan funcionado como un puente que permitió la

55 colonización de los espacios que actualmente tienen la figura de área protegida. La presencia de comunidades (6) y de agricultura (6) dentro del MNPC puede relacionarse con la debilidad representada por el aspecto de la tenencia de la tierra (0), que genera una situación ambigua para los habitantes, porque el Estado no es el propietario de las tierras pero si establece restricciones al uso de la propiedad privada, que si bien tiene su base legal (República de Venezuela, 1983), marca la existencia de conflictos de uso de la tierra y de incompatibilidades con la figura de protección, porque la legislación vigente prohíbe completamente explícitamente la presencia de asentamientos y de actividad agrícola dentro de un monumento natural (República de Venezuela, 1989). La inexistencia de instrumentos de gestión como el plan de manejo (0) y el plan de ordenamiento (0), determinan que no existan lineamientos claros y específicos de cómo llevar la gestión de los conflictos y de cómo resolver el tema de la tenencia. Por otra parte, dos actividades extractivas como son la tala (6) y la colección de productos no maderables (6), pueden relacionarse con la existencia de debilidades como la cantidad de personal (1), debido a que la capacidad para ejercer la vigilancia y el control están disminuidas. El hecho de que la aplicación de las leyes (2) sea deficiente, puede crear un clima de impunidad que favorece las actividades extractivas, afirmación señalada también por algunos entrevistados que alegan haber realizado denuncias sobre extracción de cospe, siendo capturados los responsables pero liberados poco tiempo después, reincidiendo con el ilícito ambiental. El diseño del área protegida (3) representa su mayor fortaleza, sin embargo destaca que varias personas entrevistadas manifestaban su desacuerdo con los linderos establecidos debido a que fueron incluidos diversos asentamientos, pero cabe aclarar que se trata de dos aspectos distintos, puesto que el primero está relacionado con abarcar adecuadamente el ecosistema que se quiere proteger, mientras que el segundo está relacionado con el aspecto de la propiedad o la tenencia de la tierra (0), cuya evaluación evidencia una completa debilidad.

56 5.4 Comparación con otras evaluaciones realizadas al Monumento Natural Pico Codazzi En el MNPC se han realizados dos evaluaciones, la primera de ellas en el año 2000 mediante la metodología aplicada por INPARQUES y FUDENA, que determinó su condición actual o estado de riesgo. Los resultados de la evaluación de los 36 monumentos naturales del país mostraron que el Pico Codazzi, por su puntuación obtenida, fue el segundo monumento con mayor riesgo, luego de la Laguna de Urao que resultó el primero (Rivero et al., 2000). Un aspecto resaltante de esta metodología es que los resultados numéricos obtenidos por cada área protegida son normalizados en una escala de 1 a 100, donde 100 equivale al valor obtenido por el área de mayor riesgo. Las comparaciones son de carácter numérico, sin establecer categorías o rangos cualitativos. La segunda evaluación se realizó en el año 2003 mediante la aplicación de la metodología ParksWatch, que constituye la base principal del diseño propuesto en el presente estudio. Los resultados muestran que las principales amenazas eran la expansión agrícola, la expansión del uso residencial, las tomas ilegales de agua, la falta de personal e infraestructura, la extracción ilegal de cospe y madera y, la cacería ilegal (Castillo et al., 2003). Una diferencia conceptual entre ambas metodologías es que la falta de personal e infraestructura anteriormente era considerada en ParksWatch como una amenaza y, en el diseño propuesto es considerado como un aspecto institucional interno y por lo tanto se evalúa de manera distinta. Otra diferencia está en el tratamiento conceptual de las tomas ilegales de agua, que en el diseño propuesto son considerados como parte de las actividades realizadas dentro del uso agrícola y no una amenaza en sí misma. En cuanto al resto de las amenazas detectadas existe bastante coincidencia luego de haber transcurrido siete años, evidenciando su persistencia a través del tiempo. Como resultado general, la aplicación de la metodología ParksWatch en el 2003 colocó al MNPC dentro de la categoría de críticamente amenazado, según la escala establecida que se muestra en la Tabla 23. Cabe destacar que la asignación

57 de este grado de amenaza obedeció a un criterio subjetivo o apreciación de los evaluadores, porque la metodología ParksWatch carece de algún método numérico que pondere todas las amenazas detectadas. Tabla 23: Grado general de amenaza de un área protegida Críticamente amenazada: El área protegida actualmente está fracasando y no está protegiendo ni manteniendo la diversidad biológica; o el área corre un riesgo muy alto de fracasar en la protección y mantenimiento de la diversidad biológica en un futuro inmediato, a menos que se realicen acciones urgentes. Amenazada: Hay un riesgo alto de que el área protegida no pueda proteger ni mantener la diversidad biológica en el futuro cercano y se requiere medidas de recuperación inmediatas. Vulnerable: Existe un riesgo alto de que el área protegida no pueda proteger ni mantener la diversidad biológica en el mediano plazo. Se requiere un constante monitoreo. No amenazada en la actualidad: El área ha sido evaluada y no presenta ninguna amenaza grave. No existen evidencias de que el área protegida esté fallando en sus objetivos de protección de la diversidad biológica. Fuente: ParksWatch (2004)

No obstante, resalta el hecho de que las dos metodologías de evaluación aplicadas anteriormente colocan al MNPC en situación de alto riesgo o en una categoría de mayor amenaza, en contraste con el resultado del presente estudio que la ubica en la categoría de baja amenaza, lo que obliga a replantear la utilidad de emplear una escala cualitativa por rangos sobre la sumatoria total de las amenazas; en este resultado influye el hecho de que dicha escala fue construida considerando resultados ideales si las amenazas obtuvieran el mayor valor global numérico por cada rango de la Tabla 17, de manera que para que el MNPC califique en un grado amenaza muy alta, deben estar presentes todas las amenazas de la lista (Tabla 13) y cada una con valores globales mayores a doce. En las evaluaciones ya citadas anteriormente no se ha encontrado ninguna área protegida que presente todas las amenazas posibles, no obstante, se debe seguir poniendo a prueba la metodología en otras áreas antes de tomar una decisión definitiva sobre el uso de estos rangos, considerando que:

58 

La escala cualitativa por rangos puede estar subestimando el peso real o impacto que unas pocas amenazas pueden estar ocasionando a la diversidad biológica.



Puede ser más útil el uso del valor numérico de la sumatoria como elemento de comparación entre áreas protegidas distintas porque evidenciaría cual se encuentra en mejor o peor condición.



El valor numérico de la sumatoria también permitiría comparar la misma área protegida en el tiempo, evidenciando si su situación ha mejorado o empeorado y si las medidas de manejo han resultado exitosas en el tiempo. 5.5 Usos potenciales de la metodología de evaluación A semejanza de otras metodologías como RAPPAM (Ervin, 2003a) y PCA

(Granizo et al., 2006), la metodología propuesta tiene utilidad para realizar los siguientes análisis: 1. Comparar diferentes amenazas entre sí para determinar cuales son las de mayor gravedad en un área protegida determinada. 2. Determinar cuales son las mayores fortalezas de la administración del área protegida. 3. Determinar cuales son las debilidades institucionales que pudieran estar afectando el manejo eficiente del área protegida o que pueden influir en la presencia de ciertas amenazas. 4. Comparar el estado de conservación de dos o más áreas protegidas. 5. Comparar los valores individuales de fortalezas y amenazas específicas entre dos o más áreas protegidas. 6. Comparar una misma área protegida a través del tiempo. 7. Establecer correlaciones entre presencia de amenazas y existencia de ciertas debilidades institucionales, realizando análisis multivariados con datos de diversas áreas protegidas. En el presente estudio se realizaron los tres primeros análisis, porque para aplicar el resto se requiere evaluar dos o más áreas protegidas.

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Con respecto a los mecanismos de monitoreo y evaluación de áreas protegidas La necesidad de establecer mecanismos de monitoreo y evaluación en las áreas protegidas ha sido reconocida a nivel mundial, debido a su utilidad para mejorar la toma de decisiones sobre el manejo de áreas protegidas.

Mediante el monitoreo y la evaluación se pueden identificar las tendencias generales en la gestión, fortalezas y debilidades, y revelar el alcance, severidad, prevalencia y distribución de una variedad de amenazas y presiones. Esta información puede permitir a los tomadores de decisión refinar sus estrategias de conservación, reasignar los gastos del presupuesto y desarrollar estrategias adecuadas para alcanzar los objetivos de conservación del área protegida.

A nivel mundial ha venido tomando importancia la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones sobre las áreas protegidas. En Venezuela se está experimentando un incremento de la participación de los ciudadanos en la gestión pública a través de mecanismos o instancias como las consultas públicas de las leyes, los consejos comunales o mediante el ejercicio de la contraloría social. Herramientas como la metodología propuesta servirán para un valioso propósito en la sociedad venezolana sólo si lleva a incrementar el interés público en las áreas protegidas y sus problemas, porque de esta manera se podrán establecer alianzas y contribuciones para la búsqueda de soluciones.

60 Con respecto a la metodología propuesta La metodología se debe poner a prueba en otras áreas protegidas o incluso poner a prueba en todo el sistema de parques nacionales a través de talleres multidisciplinarios que incluya la participación de administradores, investigadores y ciudadanos organizados con interés en el tema.

Mediante la puesta a prueba de la metodología en otras áreas protegidas, se podrá tener una mejor apreciación sobre la utilidad de emplear las categorías cualitativas en la clasificación de las sumatorias numéricas de las fortalezas o las amenazas, así como de la utilidad para comparar distintas áreas protegidas o, comparar la misma área protegidas a través del tiempo.

Con la finalidad de disponer esta herramienta para el uso público, ya sea por parte de administradores, investigadores, ciudadanos o sociedad civil organizada, se debe divulgar esta herramienta mediante la difusión de los resultados de su aplicación.

El desarrollo de un software para la Tabla de Puntuación, podría facilitar el empleo de la herramienta y así permitir mayor apropiación por parte del público.

La incorporación del uso de Sistemas de Información Geográfica permitiría obtener mejores cálculos de la extensión de las amenazas dentro del área protegidas, redundando en una mayor precisión para desarrollar los cálculos, sin embargo, no debe ser un elemento indispensable dada la intención poner a la disposición del público una herramienta sencilla, rápida y fácil de aplicar.

Con respecto a los resultados obtenidos para el Monumento Natural Pico Codazzi El MNPC carece de instrumentos de planificación y manejo, como lo son el plan de manejo y el plan de ordenamiento, lo que sumado al escaso personal, hace que la gestión de esta área se enfoque en resolver los aspectos críticos que se

61 presentan de forma cotidiana, entre ellos el levantamiento de expedientes administrativos por ilícitos ambientales.

La tenencia de la tierra y la existencia de zonas agrícolas y asentamientos humanos son factores que se conjugan para generar conflictos de uso de la tierra, donde hay actividades totalmente incompatibles con la figura, lo que evidencia la necesidad de establecer directrices y estrategias concretas de manejo, que vayan más allá de resolver situaciones puntuales.

Las comunidades vecinas al MNPC deben incrementar su papel contralor y su participación en la gestión, por ser ellos los primeros en beneficiarse de la protección de sus bosques. La metodología propuesta sirve como herramienta de diagnóstico cuya información puede generar mayor interés de la comunidad local para apoyar la conservación del área protegida, además, los ciudadanos pueden apropiarse de la herramienta y utilizarla en el ejercicio de la contraloría social.

REFERENCIAS Anderson T.L. y A. James (eds). 2001. The Politics and Economics of Park Management. Rowman and Littlefield. New York. Avilán, J. y H. Eder. 1986. Sistemas y Regiones Agrícolas de Venezuela. Fundación Polar. Ministerio de Agricultura y Cría. Caracas. xviii + 162 p + tablas y mapas + material fotográfico. Balmford A., N. Leader-Williams y J.B. Green. 1995. Parks or arks: Where to conserve large threatened mammals. Biodiversity and Conservation 4: 595– 607. Bevilacqua, M., L. Cárdenas y D. Medina. 2006. Las Áreas Protegidas en Venezuela: Diagnóstico de su condición. Fundación Empresas Polar, ACOANA, Conservación Internacional Venezuela, Comité Venezolano de la UICN. Caracas. 165 p. BioParques. 2010. Documentos: Reportes del Estado de Conservación de las Áreas Protegidas. Disponible en Internet: http://www.bioparques.org/documentos.htm (Consultado el 13/09/2010). Blann, K. y S. Light. 2000. The path of last resort: adaptative environmental assesment and management (AEAM). Adaptative Management Practitioners’ Network. Minneapolis. Bruner, A., R. Gullison, R. Rice, & G. da Fonseca. 2001. Effectiveness of parks in protecting tropical biodiversity. Science, 291: 125-128. Carey, C., N. Dudley y S. Stolton. 2000. Squandering Paradise? The Importance and Vulnerability of the World’s Protected Areas. World Wide Fund for Nature. Gland, Suiza. Castillo, R. 2003. Análisis Geográfico Secuencial de la Intervención de los Bosques del Monumento Natural Pico Codazzi. Trabajo Especial de grado, Licenciatura en Biología. Universidad Simón Bolívar. Caracas. 128 p. Castillo, R., C. Aponte y V. Salas. 2003. Estado de Conservación del Monumento Natural Pico Codazzi. En: BioParques: Asociación Civil para la Conservación de los Parques Nacionales. Programa de Observadores de Parques. Disponible en Internet: http://www.bioparques.org (visitado el 05/08/2010) Chape, S., J. Harrison, M. Spalding y I. Lysenko. 2005. Measuring the extent and effectiveness of protected areas as an indicator for meeting global biodiversity targets. Philosophical Transactions of The Royal Society B. 360: 443-455.

63 Cifuentes, M., A. Izurieta y H. de Faría. 2000. Measuring Protected Areas Management Effectiveness. WWF, IUCN, GTZ. Turrialba, Costa Rica. 105 p. CMAP – Venezuela. 2007. Avances en la Gestión de las Áreas Protegidas en Venezuela. Comisión Mundial de Áreas Protegidas, Capítulo Venezuela. Caracas. Contreras, C. 1996. Monumento Natural Pico Codazzi. Instituto Nacional de Parques. Documento mimeografiado. Caracas. 8 p. Corrales, L. 2004. Medición de la Efectividad de Manejo de Áreas Protegidas. PROARCA/APM. Guatemala. 44 p. Courrau, J. 1999. Strategy for Monitoring and Management of Protected Areas in Central America. USA, PROARCA-CAPAS Program, The Nature Conservancy. Delascio, F. 1976. Flora de la Hacienda El Limón, Dto. Federal Mem. Soc. Ci. Nat. La Salle. 36 (103): 1-110. Díaz, D., Z. Martínez, E. Yerena, I. Novo, J. Trabucco, M. Febres y Y. Frontado. 2007. Semáforo Conservacionista de Parques Nacionales de Venezuela. Vitalis. Documento mimeografiado. Caracas. 179 p. Dudley, N. (ed.) 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. UICN. Gland, Suiza. x + 98 p. Enríquez, J.B. 1969. Contribución al estudio geográfico e hidrológico del Estado Aragua. Maracay. 448 p. Ervin, J. 2003a. Rapid Assessment and Priorization of Protected Areas Management. World Wide Fund for Nature. Gland, Suiza. 48 p. Ervin, J. 2003b. Rapid Assessment of Protected Areas Management Effectiveness in Four Countries. BioScience 53 (9): 833-841. Ervin, J. 2003c. Protected Areas Assessment in Perspective. BioScience 53 (9): 819822. Estaba, R. 1998. Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela: Un esfuerzo para la memoria colectiva. Terra XIV(23): 23-52 + mapa. Estados Unidos de Venezuela. 1941. Ley aprobatoria de la Convención sobre la Protección de la Flora, de la Fauna, y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América. Washington, 1940. Gaceta Oficial N° 20.643, 13 de noviembre. Ewens, W. A. Madriz. 1968. Zonas de Vida de Venezuela. Memoria Explicativa sobre el Mapa Ecológico. Editorial Sucre. 264 p. Gabaldón, M. 1992. Parques Nacionales de Venezuela. Editado por Stephan y Thora Amend. Serie Parques Nacionales y Conservación Ambiental Nº 1. Caracas. 116 p. Glowka, L., H. Synge y F. Burhenne-Guilmin. 1994. A Guide to the Convention on Biological Diversity. IUCN. Gland, Suiza.

64 Goodman, P. 2003. South Africa Case Study: Protected Area Management Effectiveness Assessment in KwaZulu-Natal, South Africa. World Wide Fund for Nature. Gland, Suiza. Granizo, T., M. Molina, E. Secaira, B. Herrera, S. Benítez, O. Maldonado, M. Libby, P. Arroyo, S. Ísola y M. Castro. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. TNC, USAID. Quito, Ecuador. Hakizumwami, E. 2000. Protected Areas Management Effectiveness Assessment for Central Africa. IUCN/WWF Forest Innovations Project. Gland, Suiza. Hatry, H. 1999. Perfomance measurement: getting results. Urban Institute Press. Washington D.C. Hockings, M. 2003. Systems for assessing the effectiveness of management in protected areas. BioScience 53 (9): 823-832. Hockings, M., S. Stolton, J. Courrau, J. Dudley, y J. Parrish. 2004. The Wolrd Heritage Management Effectiveness Workbook: How to build monitoring, assessment and reporting systems to improve the management effectiveness of Natural Wolrd Heritages sites. Revised Edition. University of Queensland, Australia. Hockings, M., S. Stolton, y N. Dudley. 2000. Evaluating Effectiveness: A framework for assessing the management effectiveness of protected areas. IUCN. Gland, Suiza y Cambridge, UK. x + 121 p. Hockings, M., S. Stolton, F. Leverington, N. Dudley y J. Courrau. 2006. Evaluating Effectiveness: A framework for assessing management effectiveness of protected areas (2nd edition). IUCN. Gland, Suiza y Cambridge, UK. xiv + 105 p. Huber, O. 1986a. La selva nublada de Rancho Grande: Observaciones sobre su fisionomía, estructura y fenología. Pp. 131-170, En: O. Huber (ed.). La selva nublada de Rancho Grande, Parque Nacional Henri Pittier: El ambiente físico, ecología vegetal y anatomía vegetal. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. Caracas. 288 p. Huber, O. 1986b. El Clima. Pp. 17-29, En: O. Huber (ed.). La selva nublada de Rancho Grande, Parque Nacional Henri Pittier: El ambiente físico, ecología vegetal y anatomía vegetal. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. Caracas. 288 p. Huber, O. y C. Alarcón. 1988. Mapa de Vegetación de Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, The Nature Conservancy. Caracas. Escala 1 : 2.000.000, color INPARQUES. 1990. Parques Nacionales en Peligro. Instituto Nacional de Parques, Dirección General Sectorial de Parques Nacionales. Documento mimeografiado. Caracas.

65 INPARQUES. 2000. Monumento Natural Pico Codazzi. Guía para conocerlo, cuidarlo y quererlo. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Instituto Nacional de Parques. Embajada Británica. Caracas. IUCN CNPPA (IUCN Commission on National Parks and Protected Areas). 1984. Threatened Protected Areas of the World. IUCN. Gland, Suiza. IUCN y UNEP-WCMC. 2010. The World Database on Protected Areas (WDPA): January 2009. UNEP-WCMC. Cambridge, UK. Llamozas, S., R. Duno de Stefano, W. Meier, R. Riina, F. Stauffer, G. Aymard, O. Huber y R. Ortiz. 2003. Libro rojo de la flora venezolana. PROVITA. Fundación Polar. Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser. Caracas. 555 p. Lemos de Sá, R., N. Bensusan y L. Ferreira. 2000. NGO’s and PA management agencies working together to assess protected area effectiveness: Successes, problems and prospects—the experience of WWF Brazil. En: Rana D. y L. Edelman (eds.). The Design and Management of Forest Protected Areas. Conference Proceedings for Beyond the Trees Conference, 8–11 May 2000, Bangkok, Thailand. Pp: 303–310. World Wide Fund for Nature. Gland, Suiza. Machlis, G. Y D. Tichnell. 1985. The State of the World’s Parks. Westerview Press. Boulder, USA. 131 p. Margules, C.R. y R.L. Pressey. 2000. Systematic Conservation Planning. Nature 405: 243-253. MARN. 1999. Informe de inspección conjunta al área del proyecto de presa sobre el Río Maya, Estados Aragua y Vargas. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Dirección General Sectorial de Planificación y Ordenación del Ambiente. Caracas. 6 p. MARN. 2005. Base de datos de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial en Venezuela. Dirección de Planificación y Ordenación Ambiental. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Versión Electrónica. Datos no publicados. Caracas. MARNR. 1982. Sistemas ambientales venezolanos. Proyecto VEN/79/001. Ambiente y planificación ambiental. Serie I Aspectos conceptuales y metodológicos. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Caracas. 145 p. MARNR. 1983. Sistemas ambientales venezolanos. Proyecto VEN/79/001. Región Natural 20: Serranía del Litoral. Caracas. 370 p. MCI. 2005. Contraloría Social. Ministerio de Comunicación e Información. Caracas. 17 p. McNeely, J.A., J. Harrison y P. Dingwall. 1994. Protecting Nature: Regional Reviews of Protected Areas. IUCN. Gland, Suiza y Cambridge, UK.

66 MINAMB-INPARQUES. 2007. Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas: Informe Nacional Venezuela 2007. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Instituto Nacional de Parques. Caracas. MMH. 1970. Léxico Estratigráfico de Venezuela. 2da. ed. Boletín de Geología (publicación especial). 1-756. Mogollón, L.F. y J. Comerma. 1994. Suelos de Venezuela. Editorial Ex Libris. Caracas. 313 p. Muñoz, D. 2006. Seguimiento del estado de conservación de los parques nacionales Henri Pittier y Guaramacal mediante la aplicación de la metodología “ParksWatch”. Informe de Pasantía Larga. Coordinación de Biología, Universidad Simón Bolívar. Caracas. 69 p. + Anexos. Naveda, J. y Yerena, E. 2009. Correspondencia entre las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) venezolanas y las categorías de manejo de la UICN. Resumen de Ponencia. VIII Congreso Venezolano de Ecología. Santa Ana de Coro. ParksWatch. 2004. ParksWatch: Los Datos de las Áreas Protegidas (Cuestionario de Datos + Sistema de Puntuación). Mimeografiado. 14 + 19 p. ParksWatch. 2010. Fortaleciendo los Parques para Proteger la Biodiversidad. Disponible en Internet: http://www.parkswatch.org (visitado el 18/08/2010). Parrish, J., D. Braun y R. Unnasch. 2003. Are we conserving what we say we are? Measuring ecological integrity within protected areas. BioScience 53(9): 851860. Pomeroy, R., J. Parks y L. Watson. 2004. How is your MPA doing? A Guidebook of Natural and Social Indicators for Evaluating Marine Protected Areas Management Effectiveness. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, UK. Primack, R. y F. Massardo. 2001. Estrategias de conservación ex situ. Pp: 421-446, En: Primack, R., R. Rozzi, P. Feisinger, R. Dirzo y F. Massardo (eds.). Fundamentos de Conservación Biológica. Fondo de Cultura Económica. México. 797 p. Primack, R., R. Rozzi y P. Feisinger. 2001a. Establecimiento de áreas protegidas. Pp: 449-475, En: Primack, R., R. Rozzi, P. Feisinger, R. Dirzo y F. Massardo (eds.). Fundamentos de Conservación Biológica. Fondo de Cultura Económica. México. 797 p. Primack, R., R. Rozzi, P. Feisinger y F. Massardo. 2001b. Manejo de áreas protegidas. Pp: 497-519, En: Primack, R., R. Rozzi, P. Feisinger, R. Dirzo y F. Massardo (eds.). Fundamentos de Conservación Biológica. Fondo de Cultura Económica. México. 797 p. Real, M., J. Rangel, D. Díaz y A. Invernón (eds.). 2002. Mejorando Nuestra Herencia. Informe preliminar, primer año de ejecución. INPARQUES, UNESCO, UICN. Documento mimeografiado. 53 p.

67 República Bolivariana de Venezuela. 1999. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 36.860, 30 de diciembre. República de Venezuela. 1972. Decreto Nº 1046: Zona Protectora del Área Metropolitana de Caracas. Gaceta Oficial N° 29.859, 20 de julio. República de Venezuela. 1983. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial N° 3.238 Extraordinaria, 11 de agosto. República de Venezuela. 1989. Decreto Nº 276: Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de los Parques Nacionales y Monumentos Naturales. Gaceta Oficial N° 4.106, 7 de junio. República de Venezuela. 1991. Decreto Nº 1.637: Monumento Natural Pico Codazzi. Gaceta Oficial Nº 34.819, 11 de octubre. República de Venezuela. 2001. Ley Orgánica de la Administración Pública. Gaceta Oficial N° 37.305 Extraordinaria, 17 de octubre. Rigby, D., D. Howlett y P. Woodhouse. 2000. Sustainable indicators for natural resorce management and policy: a review of indicators of agricultural and rural livelihood sustainability. University of Manchester. Manchester, UK. Rivero, C. y M. Gabaldón. 1992. Evaluación de Sistemas de Áreas Protegidas: una metodología numérica. PARQUES Latino América 3(1):13-17. Rivero, C., E. Yerena, Z. Martínez y H. Ángel. 2001. Evaluación del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela. Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Documento mimeografiado. Caracas. Rome, A. 1999. Monitoreo de los Impactos Turísticos: Un examen de metodologías y Recomendaciones para el Desarrollo de Programas de Monitoreo en América Latina. Oficina de Desarrollo Regional Sostenible, Bureau para América Latina y el Caribe, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. 58 p. Disponible en Internet: http://parksinperil.org/files/d_4_e_ecotourism_impacts_monitoring_spa.pdf (visitado el 06/07/2010). SAGECAN. 1995. Ortofotomapa de la República de Venezuela. Escala 1:25000. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional. Caracas. Hojas 6747: II-NO, II-SO, III-SE, III-SO, III-NO, III-NE. Senado de la República de Venezuela. 1995. Deforestaciones e invasiones urbanas al Monumento Natural Pico Codazzi. Informe de la Comisión Permanente del Ambiente y Ordenación Territorial del Senado de la República de Venezuela. Caracas. 16 p. Soulé, M.E. y J. Terborgh. 1999. Continental Conservation: Scientific Foundations of Regional Reserve Networks. Washington, DC: Island Press.

68 Staub, F. y M. Hatziolos. 2003. Score Card to Assess Progress in Achieving Management Effectiveness Goals for Marine Protected Areas. The World Bank. Eashington, DC. Stem, C., R. Margoluis, N. Salafsky y M. Brown. 2005. Monitoring and evaluation in conservation: A review of trends and approaches. Conservation Biology 19 (2): 295-309. Steyermark, J.A. 1979. Plant Refuge and Dispersal Centres in Venezuela: Their Relict and Endemic Element. Pp. 185-221, In: K Larsen & L.B. Holm-Nielsen (eds.). Tropical Botany. Academic Press, Inc. Great Britain, London. xi + 453 p. Stolton, S., M. Hockings, N. Dudley, K. MacKinnon y T. Whitten. 2003. Como informar sobre los avances en el manejo de áreas protegidas individuales. Banco Mundial, WWF. Terborgh, J. y L. Davenport. 2002. Monitoring Protected Areas. En: Terborgh, J., C. van Schaik, L. Davenport y M. Rao (eds.). Making Parks Work. Pp 395-408. Island Press. Washington, DC. Terborgh J. y C. van Schaik. 2002. Why the world needs parks. En: Terborgh, J., C. van Schaik, L. Davenport y M. Rao (eds.). Making Parks Work. Pp 3-14. Island Press. Washington, DC. TNC (The Nature Conservancy). 2000. The Five-S Framework for Site Conservation: A Practitioner’s Handbook for Site Conservation Planning and Measuring Conservation Success. TNC. Arlington, USA. Tsering, K. 2003. Bhutan Case Study—Evaluation of Management Effectiveness in Four Protected Areas. World Wide Fund for Nature. Gland, Suiza. Tumino, E. y L. Romero. 1988. Evaluación geográfica del sector Pico Codazzi para la integración de los Parques Nacionales Henri Pittier y Macarao. Trabajo Especial de Grado. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Geografía. Caracas. xviii + 291 p. Tumino, E. Y L. Romero. 1993. Metodología para la creación de un Área Bajo Régimen de Administración Especial. Parque Nacional Codazzi. Síntesis Geográfica IX (17-18): 51-61 Tyrlyshkin, V, A. Blagovidov y A. Belokurov. 2003. Russia Case Study—Management Effectiveness Assessment of Protected Areas Using WWF’s RAPPAM Methodology. World Wide Fund for Nature. Gland, Suiza. VITALIS 2001. Evaluación Rápida de la Administración y Manejo de los Parques Nacionales y Monumentos Naturales: Aproximación al Semáforo Conservacionista. Embajada Británica, Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). WRI (World Resource Institute). 1992. World Resources 1992-1993. Oxford University Press. New York.

69 Yerena, E. y J. Naveda. 2007. Venezuela no posee un Sistema Integral de Áreas Protegidas. Resumen de Ponencia. II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales. Bariloche, Argentina. Yerena, E. y L. Romero. 1992. Corredores de dispersión en los Parques Nacionales de Venezuela. Instituto Nacional de Parques. Caracas. 16 p. Zambrano, A. 1970. Estudio fisiográfico regional de la Cuenca del Tuy. Boletín de Geología 11 (21): 3-206. Zambrano, S., R. Lazo, M.A. Oliveira-Miranda y C. Kalinhoff. 2004. Monumento Natural Pico Codazzi. En: Rodríguez, J. P., R. Lazo, L. A. Solórzano y F. Rojas-Suárez (eds.) Cartografía Digital Básica de las Áreas Naturales Protegidas de Venezuela: Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Refugios de Fauna, Reservas de Fauna y Reservas de Biósfera. Versión 1.0, CD ROM y en-línea. Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Conservación Internacional Venezuela, UNESCO y Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN). Caracas, Venezuela. Disponible en Internet: http://ecosig.ivic.ve. Zinck, A. 1986. Características y fragilidad de los suelos en ambiente de selva nublada: El ejemplo de Rancho Grande. Pp. 31-66, En: O. Huber (ed.). La selva nublada de Rancho Grande, Parque Nacional Henri Pittier: El ambiente físico, ecología vegetal y anatomía vegetal. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. Caracas. 288 p.

APÉNDICE 1 ACTIVIDADES Y USOS PROHIBIDOS O RESTRINGIDOS EN LOS MONUMENTOS NATURALES Categoría de uso Agrícola

Urbano, habitacional

Prohibidos • • • • •

Restringidos

• Cultivos agrícolas en general. Ganadería extensiva. Ganadería intensiva. Agroforestería o actividades agro – silvo – pastorales. Construcción o permanencia de • asentamientos humanos y otros desarrollos urbanísticos. •

Educación, recreación y • turismo • •



Construcción o permanencia de urbanizaciones o clubes turísticos, públicos o privados y colonias vacacionales. Hoteles y demás alojamientos. Recreación activa o intensiva, como la práctica de deportes colectivos (tipo fútbol, béisbol), las competencias deportivas de gran concurrencia de público (más de 500 personas) y de participantes, la recreación masiva, de más de una persona por cada treinta metros cuadrados en una determinada área. Abandonar, arrojar o dejar basura y otros residuos sólidos excepto en los recipientes o sitios previstos para ello.

• •

• •



• •

• •

No se indican

Construcción o permanencia de edificaciones de uso habitacional, para las personas que presten algún servicio de carácter permanente dentro del monumento. Construcción de edificaciones y obras conexas para la propia administración del monumento, tales como oficinas, depósitos y alcabalas. Acceso al público, según lo establezca el respectivo plan de ordenación y reglamento de uso. Producción de ruido por los visitantes, el cual no podrá exceder de 57 decibeles (dBA), excepto desde las 9:30 p.m. hasta las 5:00 a.m., lapso durante el cual estarán totalmente prohibidos y deberá hablar en voz baja. Interpretación de la naturaleza, visita en forma individual o colectiva, ya sea guiada o no. Actividades recreativas desde las puramente contemplativas hasta las que involucren un esfuerzo físico individual, sin exceder la relación de una persona por cada treinta metros cuadrados. El submarinismo con o sin bombona, siempre y cuando vayan juntos por lo menos dos buceadores. Modificación o manipulación del medio natural para mejorar el paisaje o la recreación. Sitios de acampamiento e instalaciones recreacionales públicas, tales como miradores, merenderos, áreas de picnics, cafetines y patios de estacionamiento con sus zonas conexas. Interpretación de la naturaleza através de senderos u otras vías. La educación ambiental para la población escolarizada y para todo público.

71 Categoría de uso Aprovechamiento de las aguas

Prohibidos •





Energía y minas

• • •

Transporte comunicaciones

y • • • •

Construcción de todo tipo de obras hidráulicas, que no sean para el propio servicio del Monumento Natural. Vertidos de poluentes a cursos superficiales. Excepcionalmente de se permitirá cuando se trata de la disposición final de aguas servidas provenientes de las instalaciones del Monumento Natural y a la condición de que no haya otra alternativa y que los efluentes sean previamente tratados. Vertidos o inyección de poluentes a cursos de agua subterráneos. Podrá permitirse la disposición de aguas servidas provenientes de las instalaciones del Monumento Natural por medio del empleo de pozos sépticos y sumideros, siempre y cuando se observen las especificaciones técnicas que se indiquen en el respectivo permiso o autorización. Minería y explotación de hidrocarburos. Construcción de plantas de generación eléctrica de talla industrial. Construcción de líneas eléctricas o ductos para el transporte de materiales industriales. La construcción de obras públicas de vialidad u otra comunicación. El dragado o alteración de fondos marinos. El anclaje de embarcaciones sobre fondos coralinos y demás sitios no autorizados. El aterrizaje de aeronaves civiles en áreas no autorizadas para ello.

Restringidos •



Obras hidráulicas necesarias para el servicio del propio Monumento Natural, tales como tomas de agua, pozos profundos, redes de distribución y estaciones de bombeo. Aprovechamiento de aguas subterráneas para el servicio del Monumento.



Prospección y explotación de minas, hidrocarburos o recursos geotérmicos.



Vías y otras obras de comunicación necesarias para el servicio del monumento. Construcción de vías carreteras de acceso y servicio al monumento. Construcción de senderos y vías no carreteras. Navegación de cualquier tipo. Uso de vehículos motorizados sean aéreos, terrestres o acuáticos. Uso de cabalgaduras y bicicletas. Vuelo de aeronaves a una altura inferior a los 305 m (1000 pies), según lo establecido en el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil.

• • • • • •

72 Categoría de uso Aprovechamiento forestal

Prohibidos • •

• Aprovechamiento de la • fauna • • Industria Investigación científica

• •

Cualquier tipo de aprovechamiento • forestal. Talas, deforestaciones y movimientos de tierra con fines agropecuarios y urbanos, a excepción de las requeridas para la construcción de las obras públicas permisibles. • Introducción de plantas exóticas. Caza deportiva, comercial o de subsistencia. Pesca comercial o submarina. Introducción y cría de animales exóticos no domésticos. Cualquier tipo de industria. Ninguno.

• •

• • • •

Cualquier tipo de establecimiento • comercial. • Vallas o anuncios publicitarios comerciales. Fuente: República de Venezuela (1989) Comercio



Restringidos Reforestación y arborización, la cual se realizará solamente con el propósito de recuperar o restaurar el ecosistema y el paisaje original degradados, y en este caso se emplearán especies nativas. Siembra y cultivo de arbustos y de hierbas exóticas, sólo en los jardines de zonas de servicios. Pesca deportiva y de subsistencia. Caza y pesca con fines científicos.

Ninguno. Instalaciones para la investigación. Caza y pesca con fines científicos. Extracción de muestras geológicas, pedológicas, zoológicas, botánicas y de aguas con fines científicos. Construcción y permanencia de establecimientos comerciales para la venta de “souvenirs” y artesanías locales.

APÉNDICE 2 CUESTIONARIO DE DATOS DEL MONUMENTO NATURAL PICO CODAZZI

INFORMACIÓN GENERAL Nombre del área protegida: Monumento Natural Pico Codazzi Categoría UICN: III Estado(s): Aragua, Vargas y Miranda Fecha de creación y N° del decreto: 05/06/1991 Nº 1.637 Fecha y N° de Gaceta Oficial: 14/10/1991 Nº 34.819 Institución encargada del manejo: Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) Director de la Institución: Lic. Hilda Angel (DGSPN) Nombre del Coordinador del AP: Alejandro Montoya ASPECTOS A EVALUAR 1º parte: Fortalezas y debilidades 1. INVENTARIO DE RECURSOS (Contexto) Indique los materiales de referencia presentes en el AP _X_ Mapas (especificar: límites, centros poblados, vegetación, distribución de especies, uso de la tierra, topografía, geología, hidrología, batimetría, suelos, carreteras o vías de acceso, zonificación, riesgos ambientales) _X_ Fotografías aéreas ___ Imágenes de satélite ___ SIG (especificar capas) ___ Inventarios de flora y fauna (indicar año) ___ Registro histórico de desastres naturales _X_ Libros, tesis, investigaciones realizadas en el área _X_ Folletos ___ Otros Nombre los recursos del área protegida (indicados en el decreto de creación, plan de manejo y plan de ordenamiento). • Biológicos - Ecológicos: Ecosistemas importantes, diversidad de especies, especies de importancia (emblemáticas, endémicas, indicadoras, amenazadas, de importancia económica), poblaciones locales . Ecosistemas de importancia para garantizar el flujo de los recursos genéticos entre los parques nacionales Henri Pittier y Macarao. No reconocido en planes: Cedro Gigante, Granadillo centenario, orquídea Masdevallia tovarensis •

Escénicos y paisajísticos: Elementos de paisaje y formaciones geológicas particulares, cuerpos de agua y humedales. Rasgo geográfico de singular belleza natural

74 •

Servicios ambientales: Reservorio y suministro de agua, conservación de suelos, regulación climática, mitigación de desastres, mitigación de la contaminación. No reconocido en planes: Fuente de agua para la Colonia Tovar y sus alrededores •

Histórico – Cultural: Sitios sagrados o espirituales, patrimonio indígena, patrimonio histórico, ruinas históricas. Valor cultural de los pobladores de la Colonia Tovar •

Social: Alto valor recreacional, alto valor educativo (educación formal, interpretación) y científico (investigación). No reconocido en planes: Valor recreativo en la zona del Cedro Gigante •

Económico: Recursos para la subsistencia de comunidades locales, uso sustentable de recursos. ________________________________________________________________________ ¿La información sobre los recursos del área protegida se mantiene constantemente actualizada a través de un programa de monitoreo? ___ Si, _X_ No 2. CANTIDAD DE PERSONAL (Insumos) Nº de guardaparques: 0 Nº de personal técnico: 1 Nº de personal administrativo: 1 Nº de personal de mantenimiento: 0 Nº de investigadores: 0 Nº de bomberos forestales: 15 (voluntarios) Nº y tipo de otro personal: 0 Nº total de empleados: 2 ¿Se requiere mayor número de guardaparques o de otro personal? ¿Cuántos? Si se requiere, la información del requerimiento no está a la disposición 3. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL (Insumos) Indique el tipo de cursos realizado por el personal técnico y de guardaparques e indique además cuantas personas han realizado el curso: _X_ Educación ambiental ___ Diversidad biológica y conservación ___ Ecoturismo _X_ Combate de incendios _X_ Primeros auxilios y rescate ___ Manejo de emergencias o desastres ___ Otro (indique) Fecha del último curso: _____________________________________________ 4. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS (Insumos) Indique la cantidad de infraestructura presente y zonas donde se localizan; indique su condición (Mala, Regular o Buena); indique además si se requiere mayor número de infraestructura: _X_ Oficina administrativa buena ___ Puestos de guardaparques

75 ___ Torres de observación _X_ Estación de bomberos forestales regular ___ Estaciones meteorológicas (con pluviómetro, termómetro e higrómetro), sistemas de alerta temprana ___ Infraestructura de otras instituciones (especifique) Por cinco años la oficina funcionó en un viejo baño. Para mediados de 2010 se terminó de construir una nueva oficina y se amplió la cuadra de los bomberos forestales, gracias a un aporte de la Alcaldía de Tovar Dotación de equipos que posee el área protegida; indique su condición (Mala, Regular o Buena); indique además si se requiere mayor número de equipos: Vehículos: _X_ Doble tracción regular ___ Carros ___ Motos ___ Lanchas ___ Cisterna _X_ Carro-bomba ___ Otros Comunicaciones: _X_ Radios portátiles ___ Radio base _X_ Teléfono ___ Otros Combate de incendios: _X_ Batidores _X_ Asperjadoras _X_ Palas _X_ Rastrillos En general, ¿cómo es el mantenimiento?: ___ Deficiente ___ Regular _X_ Bueno ___ Muy Bueno 5. PRESUPUESTO (Insumos) Presupuesto total para el presente año: No posee asignación presupuestaria directa ¿El presupuesto sólo cubre la nómina de personal? _X_ Si, ___ No ¿En el presupuesto del área protegida hay asignaciones directas para otras partidas de gastos? ___ Si, _X_ No Presupuesto ideal para atender las necesidades del manejo Cifra no disponible. Presupuesto total del año anterior: No aplica Las necesidades de presupuesto están cubiertas en ___100% ___75%___50%_X_25% 6. DISEÑO (Planificación) Extensión del área protegida: 11.850 ha. La relación perímetro/área ¿incrementa o disminuye el efecto de borde? Disminuye (apreciación cualitativa) Aislamiento del AP respecto a las actividades cotidianas del ser humano: ___ Aislamiento total, ___ Algo aislada, _X_ Mínimo aislamiento ¿Tiene conectividad con otras áreas protegidas? _X_ Si, ___ No ¿Cuáles? Parques nacionales Henri Pittier y Macarao. Solapada parcialmente y también conectada con la ABRAE de la Zona Protectora del Área Metropolitana de Caracas

76 ¿Algún ecosistema o recurso cultural de importancia ha sido excluido del área protegida? _X_ Si, ___ No Especifique Se excluyeron los petroglifos ubicados en la Fila El Indio, muy cerca del límite norte. Diversas opiniones coinciden en que deberían ser incluidos y que dada su cercanía no habrían muchas implicaciones sociales por afectación de asentamientos humanos. 7. DEMARCACIÓN DE LÍMITES (Contexto) ¿Los límites están demarcados en el campo? ___ Si, ___ No, _X_ Demarcación parcial ¿Los límites son conocidos por la autoridad de manejo? _X_ Si, ___ No ¿Los límites son conocidos por la autoridad local? _X_ Si, ___ No ¿Los límites son conocidos por la población local? ___ Si, _X_ No, ___ Parcialmente 8. PLAN DE MANEJO (Planificación) ¿Existe un plan de manejo vigente? ___ Si, _X_ No Fecha: ___/___/_____ ¿Se está implementando el plan de manejo? ___ Si, ___ No ¿Se destinan recursos para su ejecución? ___ Si, ___ No ¿Existe un Plan Operativo Anual (POA)? ___ Si, ___ No ¿Existen indicadores de gestión y monitoreo de resultados? ___ Si, ___ No Componentes del plan de manejo: ___ Inventario de recursos ___ Educación ambiental ___ Investigación ___ Monitoreo ___ Evaluación de amenazas ___ Vigilancia y control ___ Mantenimiento ___ Restauración de hábitats ___ Recreación y turismo ___ Relaciones con la comunidad ___ Prevención y control de incendios ___ Gestión de riesgos ___ Control de emergencias y desastres ___ Otros (indicar) ¿Son considerados en el plan los usos y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas? ___ Si, ___ No, ___ No aplica ¿Cuáles son los aspectos críticos del manejo? ¿El plan los considera? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 9. PLAN DE ORDENAMIENTO (Planificación) ¿Existe un plan de ordenamiento vigente? ___ Si, _X_ No Fecha: ___/___/_____ ¿Se está implementando el plan de ordenamiento? ___ Si, ___ No ¿Se destinan recursos para su ejecución? ___ Si, ___ No ¿Existe un Plan Operativo Anual (POA)? ___ Si, ___ No ¿Existen indicadores de gestión y monitoreo de resultados? ___ Si, ___ No ¿Son considerados en el plan los usos y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas? ___ Si, ___ No, ___ No aplica ¿La zonificación se corresponde con los objetivos de conservación? ___ Si, ___ No

77 ¿Cuáles son los aspectos críticos del ordenamiento? ¿El plan los considera? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 10. ACTORES LOCALES Y PARTICIPACIÓN (Contexto, Procesos) Forma o mecanismo de participación de los actores locales en la toma de decisiones sobre el manejo del área protegida: ___ Comité de Gestión ___ Reuniones periódicas ___ Consultas públicas (p.e. plan de ordenamiento) _X_ Solo reuniones esporádicas cuando se presenta un conflicto Indicar nombre de los actores que participan: ___ Consejos Comunales y/o Comité Conservacionista ___ Organización indígena ___ Universidades ___ Alcaldías ___ Gobernaciones ___ Guardia Nacional ___ Dirección Estadal Ambiental (MINAMB) ___ Organizaciones no gubernamentales (ONG’s) ___ Otras organizaciones de base comunitaria (OBC’s), grupos voluntarios 11. APLICACIÓN DE LAS LEYES (Contexto) Para el último año reporte la siguiente información: Información no disponible; los funcionarios del AP reportan retardo procesal luego que los expedientes pasan a la Fiscalía Tipo de infracción

Número de infracciones

Nº de expedientes administrativos

Nº de expedientes penales

Nº de expedientes sancionados

¿El personal tiene la capacidad operativa necesaria para lograr la aplicación de las leyes? _X_ Si, ___ No ¿El personal posee los recursos necesarios para la aplicación de las leyes? _X_ Si, ___ No 12. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN (Contexto) ¿Existe un programa de investigación y monitoreo? ___ Si, _X_ No ¿Se cumple el programa de monitoreo? ___ Si, ___ No, ___ Parcialmente Proyectos de investigación y conservación que se realizan actualmente en el área protegida; indicar quien o quienes lo realizan, si tienen vinculación con el manejo y si son aprovechados de forma sistemática para el manejo: ___ Ecosistema ___ Flora ___ Fauna ___ Educación ambiental ___ Prevención y control de incendios ___ Reforestación

78 ___ Uso sustentable de recursos ___ Hidrología y manejo de cuencas _X_ Evaluación de amenazas Rodolfo Castillo USB 13. ACCESO AL AREA PROTEGIDA (Contexto) Nombre de la vía

Tipo de vía (trocha, asfaltada, sendero, ruta acuática o marítima)

Intensidad de uso: bajo, regular, alto, muy alto

Cantidad de la señalización: inexistente, escasa, moderada, abundante, muy abundante

Calidad de la señalización: deficiente, regular, bueno, muy bueno

N° puestos de guardaparques

¿Se realizan recorridos de vigilancia?

Puerto Cruz Acueducto

asfaltada

regular

moderada

buena

0

No

Cemento, tierra tierra Cemento, tierra Asfalto Asfalto

regular

escasa

buena

0

No

Alto regular

escasa moderada

regular buena

0 0

No no

Alto Alto

abundante abundante

buena buena

0 0

no si

La Florida Los Anaucos La Victoria Caracas

Impactos: _X_ Desechos sólidos ___ Penetración agrícola ___ Invasiones humanas _X_ Alteración del terreno, inestabilidad geológica _X_ Extracción de recursos ___ Fragmentación del hábitat ___ Otros Reportes de alteraciones de la vía en carretera hacia La Florida, los habitantes alegan que las actividades de los operadores turísticos que se dirigen al Cedro Gigante han causado daños severos en la vía que dificultan la adecuada circulación 14. INFRAESTRUCTURA PARA EL TURISMO Y LA RECREACIÓN (Insumos) Facilidades para el turismo en las áreas recreativas: Área recreativa / Facilidad Centro de información – visitantes Señalizaciones Puesto de guardaparques Cabañas Área de campamento Baños Kioscos Senderos de interpretación Rutas para excursiones Transporte

Nombre del área 1

Nombre del área 2

Nombre del área 2

79 Tienda de abastecimiento Otros

Indique el estado general de las facilidades turísticas: ___ Buena, ___ Regular, ___ Mala ¿Las facilidades turísticas se encuentran en? ___ Construcción, ___ Mantenimiento, _X_ Ninguna de las anteriores Formalmente no existen áreas recreativas. Hay actividad turística de paseos al Cedro Gigante, pero fueron prohibidos debido a un conflicto con la comunidad (ver Nº 13). Otras actividades tipo picnic son realizadas en la vía hacia La Victoria a las orillas de la carretera, en pequeñas zonas donde se carece de cobertura boscosa 15. TENENCIA DE LA TIERRA (Contexto) ¿Existe ocupación humana? ___ Si, _X_ No ¿Existe un catastro actualizado y completo de las tierras del AP? ___ Si, _X_ No, ___ está desactualizado ¿Quiénes son los propietarios del área protegida? _X_ Estado, _X_ habitantes locales, ___ comunidades indígenas, ___ empresas privadas, _X_ hay ocupantes sin titularidad (pisatarios) ¿Hay conflictos legales por la propiedad de la tierra? _X_Si, ___ No ¿Hay conflictos por el uso de la tierra por parte de los propietarios o los ocupantes (pisatarios)? _X_Si, ___ No ¿Se ha realizado algún proceso de reubicación de habitantes u ocupantes? ___ Total, ___ Parcial, _X_ No se ha realizado 16. RELEVANCIA (Contexto) ¿El AP ha recibido alguna designación o denominación proveniente de una convención internacional? ___ Sitio de Patrimonio Mundial ___ Reserva de Biosfera ___ Sitio Ramsar ___ Otra (Especifique) ___ Ninguna ¿El AP ha recibido alguna otra designación o denominación de relevancia mundial o continental? ___ Sitios IBAS: Áreas Importantes para la Conservación de las Aves ___ Hotspots ___ Centro de Diversidad de Plantas ___ Áreas clave para la biodiversidad ___ Otra (Especifique) ___ Ninguna ¿El AP o alguna de las especies que allí habitan ha recibido alguna designación o denominación de relevancia nacional, regional o local? ________________________________________________________________________ 17. ACTIVIDADES REALIZADAS POR OTROS ACTORES SOCIALES (Contexto, Procesos) Indique el tipo de actividades realizadas por otros actores sociales vinculados con el área protegida. Indique si la actividad es frecuente o esporádica y si está vinculada con los planes del AP:

80 ___ Educación ambiental ___ Reforestación y restauración ___ Reintroducción de fauna ___ Recreación y turismo ___ Investigación básica ___ Monitoreo ___ Prevención y control de riesgos ambientales ___ Otras (Especifique) Indique cuales actores sociales realizan actividades dentro del área protegida. Indique si tiene algún tipo de convenio de cooperación con la administración: ___ Organización de base comunitaria ___ Organización no gubernamental ___ Universidad ___ Operadora turística ___ Grupos de voluntarios ___ Otras (Especifique) 2º parte: Amenazas 18. COMUNIDADES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DENTRO DEL AP (Contexto) Comunidad o asentamiento Jengibrillar Las Lapas El Incienso

Legal o ilegal L/I* L/I* L/I*

Piedra Cachimbo La Florida Costa de Maya Costa de Paraulata

L/I*

Último censo

Censo anterior

Área ocupada (ha)

Ubicación y coordenadas

10º26’00’’ N 67º16’16’’ W 10º26’06’’ N 67º16’01’’ W

L/I* L/I* L/I*

10º25’28.6’’N 67º23’58.6’’W

Nota: En caso de comunidades indígenas, indicar el pueblo indígena (etnia) al cual pertenece * El asentamiento existe desde antes de la creación del monumento natural y por lo tanto se le considera legal, pero se ha expandido después de la publicación del decreto, por lo tanto estas expansiones no ilegales y no tienen derecho a reconocimiento de bienechurías. ¿Los habitantes u ocupantes reconocen la existencia del AP? _X_ Si, ___ No, _X_ Parcialmente ¿Los residentes cumplen con las regulaciones establecidas por la administración del AP? ___ Si, ___ No, _X_ Parcialmente ¿Están demarcados los territorios indígenas? ___ Si, ___ No, ___ en proceso ¿Existen planes específicos de sitio (plan de ordenamiento local) para las comunidades? ___ Si, _X_ No Actividades económicas: Agricultura ¿Dónde trabajan? Dentro del AP Infraestructura; indicar además si datan de antes o después del decreto de creación:

81 _X_ Escuelas antes ___ Ambulatorios ___ Mercado _X_ Carretera asfaltada para acceso a la comunidad antes Los desechos sólidos son: ___ Trasladados por el servicio de aseo municipal hacia un vertedero/relleno fuera del AP _X_ Enterrada dentro del AP ___ Vertida dentro del AP _X_ Quemada dentro del AP _X_ Trasladados por los habitantes hacia fuera del AP Indique el tratamiento de las aguas servidas: _X_ Pozo séptico ___ Vertidas a cursos y cuerpos de agua ___ Procesadas en una planta de tratamiento de aguas servidas ¿Se han reportado hechos de inseguridad? _X_ Si, ___ No, ¿cuáles? Robos en el sector de las lapas Impactos de las comunidades y asentamientos dentro del AP: ___ Contaminación del agua _X_ Contaminación del suelo _X_ Contaminación del aire ___ Deterioro del patrimonio histórico-cultural 19. COMUNIDADES Y ASENTAMIENTOS ADYACENTES AL ÁREA PROTEGIDA (Contexto) Comunidad o asentamiento Colonia Tovar Aguacatal Naranjal Los Riítos Costa de Paraulata

Ubicación En el límite sureste Norte Norte Norte Norte

Liste las actividades económicas y/o explotación de recursos de las comunidades adyacentes al AP Actividad o uso Agrícola

Ubicación Todas las comunidades mencionadas

¿Los habitantes de las comunidades adyacentes reconocen la existencia del AP? _X_ Si, ___ No ¿Los habitantes de las comunidades adyacentes cumplen con las regulaciones establecidas por la administración del AP? ___ Si, ___ No, _X_ Parcialmente 20. AGRICULTURA DENTRO DEL ÁREA PROTEGIDA (Contexto) Agricultores: ___Indígenas, _X_ Residentes del AP, ___Comunidades adyacentes, ___Turistas, ___Otros Tipos de agricultura: _X_ Subsistencia, _X_ Comercial, ___ Comercial mecanizada Zonas agrícolas: Ubicación (lugar y coordenadas)

Principales cultivos

Extensión

Hábitat afectado

82 Las Lapas El Incienso Piedra Cachimbo La Florida Costa de Maya Costa de Paraulata

Fresas, duraznos, brócoli, lechuga, repollo, cilantro, pimentón, tomate, aguacate, tomate de árbol

Sabanas, matorrales Bosque nublado Bosque nublado Bosque nublado Bosque nublado Bosque nublado

Acciones que causan impactos: _X_ Alteración del terreno ___ Alteración del drenaje ___ Represamiento de cursos de agua _X_ Talas y quemas _X_ Uso de agroquímicos (fertilizantes, pesticidas) ___ Otros (indicar) Impactos observados o reportados: _X_ Degradación del hábitat _X_ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat _X_ Erosión y sedimentación ___ Degradación del suelo _X_ Migración de fauna (indicar especies afectadas) lapas, aves de diversas especies ___ Contaminación del agua por uso excesivo de agroquímicos ___ Desecamiento de acuíferos ___ Deterioro del patrimonio histórico-cultural ___ Otros 21. AGRICULTURA EN ÁREAS ADYACENTES AL ÁREA PROTEGIDA (Contexto) Agricultores: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, _X_ Comunidades adyacentes, Turistas, ___ Otros Tipos de agricultura: _X_ Subsistencia, _X_ Comercial, ___ Comercial mecanizada Zonas agrícolas: Ubicación (lugar y coordenadas) Colonia Tovar Aguacatal Naranjal Los Riítos Costa de Paraulata

Principales cultivos

Hábitat afectado

Fresas, duraznos, brócoli, lechuga, repollo, cilantro, pimentón, tomate, aguacate, tomate de árbol

Bosques nublados y de transición

¿La agricultura en áreas adyacentes llega hasta los linderos del AP? _X_ Si, ___ No ¿Ha penetrado el AP? _X_ Si, ___ No Acciones que causan impactos: _X_ Alteración del terreno ___ Alteración del drenaje ___ Represamiento de cursos de agua _X_ Talas y quemas _X_ Uso de agroquímicos (fertilizantes, pesticidas) ___ Otros (indicar)

___

83 Impactos observados o reportados: _X_ Degradación del hábitat _X_ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación y aislamiento del área protegida respecto a áreas naturales adyacentes (pérdida de corredores naturales en los alrededores del área protegida) _X_ Erosión y sedimentación ___ Degradación del suelo _X_ Migración de fauna (indicar especies afectadas) lapas, aves de diversas especies ___ Contaminación del agua por uso excesivo de agroquímicos ___ Desecamiento de acuíferos ___ Otros 22. GANADERÍA DENTRO DEL ÁREA PROTEGIDA (Contexto) Ganaderos: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, ___ Comunidades adyacentes, Turistas, ___ Otros Tipos de ganadería: ___ Subsistencia, ___ Comercial (carne, leche o doble propósito)

___

Zonas ganaderas: Ubicación (lugar y coordenadas)

Especie ganadera

Nº de cabezas

Extensión (ha)

Hábitat afectado

Acciones que causan impactos: ___ Alteración del terreno ___ Alteración del drenaje ___ Represamiento de cursos de agua ___ Deforestación para potreros ___ Incendios y quemas (por limpieza de potreros) ___ Otros (indicar) Impactos observados o reportados: ___ Compactación de la vegetación ___ Erosión ___ Formación de picas o senderos ___ Contaminación del agua (por excrementos) ___ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Deterioro del patrimonio histórico-cultural ___ Otros 23. GANADERÍA EN ÁREAS ADYACENTES AL ÁREA PROTEGIDA (Contexto) Ganaderos: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, ___ Comunidades adyacentes, Turistas, ___ Otros Tipos de ganadería: ___ Subsistencia, ___ Comercial (carne, leche o doble propósito) Zonas ganaderas: Ubicación (lugar y coordenadas)

Especie ganadera

Nº de cabezas

Hábitat afectado

___

84

¿El ganado penetra el AP, con que frecuencia? ___ Baja, ___ Regular, ___ Alta Acciones que causan impactos: ___ Alteración del terreno ___ Alteración del drenaje ___ Represamiento de cursos de agua ___ Deforestación para potreros ___ Incendios y quemas (por limpieza de potreros) ___ Otras (indicar) Impactos observados o reportados: ___ Compactación de la vegetación ___ Erosión ___ Formación de picas o senderos ___ Contaminación del agua (por excrementos) ___ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Deterioro del patrimonio histórico-cultural ___ Otros 24. TURISMO Y RECREACIÓN (Contexto) Número de turistas anuales: _________ Capacidad de carga establecida: no se ha establecido ¿El turismo excede la capacidad de carga? ___ Si, ___ No ¿Existe un registro de turistas? ___ Si, lapas, aves de diversas especies No ¿Existe una supervisión sobre las actividades de los turistas? ___ Si, _X_ No ¿Existen actividades turísticas en zonas no autorizadas? _X_ Si, ___ No Indique ubicación y tipo de actividad: Picnic en orillas de carretera Colonia Tovar – La Victoria ¿Existen operadores turísticos trabajando dentro del AP? _X_ Si, ___ No ¿Cuántos? cuatro ¿Están registrados? ___ Si, _X_ No, ___ Algunos no están registrados en Inparques ¿Existe una tarifa de entrada? ___ Si, _X_ No ¿Se han reportado hechos de inseguridad? ___ Si, _X_ No, ¿cuáles?________________ Impactos observados o reportados: _X_ Desechos sólidos ocultos en la vegetación _X_ Grandes acumulaciones de desechos sólidos ___ Contaminación del agua ___ Contaminación del aire ___ Contaminación sónica _X_ Formación de nuevos senderos y/o atajos no autorizados ___ Erosión en vialidad y senderos ___ Impactos en la fauna (migración, extracción) (indicar especies afectadas) ___ Impactos en la flora y vegetación (compactación, degradación, extracción)

85 ___ Deterioro del patrimonio histórico-cultural ___ Otros 25. CACERÍA (Contexto) Tipos de cacería: _X_ Subsistencia, ___ Comercial, ___ Deportiva, ___ Otra Cazadores: ___ Indígenas, _X_ Residentes del AP, ___ Comunidades adyacentes, ___ Turistas, ___ Otros Métodos de cacería: ___ Trampas, ___ Redes, ___ Arco y flecha, _X_ Armas de fuego Ubicación de las actividades de caza: Zonas cercanas a las comunidades Principales especies de caza

Cachicamo Dasypus novemcintus Lapa Agouti paca

Intensidad de la cacería (Baja, Regular, Alta, Muy alta) Baja

Grado de amenaza (si aplica) o indique si hay evidencia de reducción de sus poblaciones

Baja

Menor riesgo (dependiente de conservación)

Acciones que causan impactos: ___ Construcción de picas ___ Incendios y quemas ___ Otras (indicar) Impactos observados o reportados: ___ Reducción del tamaño poblacional (indicar especies afectadas) ___ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Otros 26. PESCA (Contexto) Tipos de pesca: ___ Subsistencia, ___ Comercial; ___ Deportiva, ___Otra Pescadores: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, ___ Comunidades adyacentes, ___ Turistas, ___ Otros Métodos de pesca: ___ Trampas, ___ Redes, ___ Arco y flecha, ___ Palangre, ___ Anzuelo, ___ Caña de pescar, ___ de arrastre Tipo de embarcación utilizada: ___ Canoa, curiara, bote con remos, ___ Lancha con motor fuera de borda, ___ Embarcaciones de mayor envergadura (peñero, yate, barco) Ubicación de las actividades de pesca: ________________________________________ ________________________________________________________________________ Principales especies de pesca

Intensidad de la pesca (Baja, Regular, Alta, Muy alta)

Grado de amenaza (si aplica) o indique si hay evidencia de reducción de sus poblaciones

86 Acciones que causan impactos: ___ Construcción de rancherías ___ Talas para construcción de rancherías ___ Vertido de hidrocarburos ___ Otras (indicar) Impactos: ___ Reducción del tamaño poblacional de poblaciones de peces ___ Captura de otras especies no comerciales ___ Contaminación del agua ___ Residuos sólidos ___ Contaminación sónica ___ Migración de fauna terrestre (indicar especies afectadas) ___ Otros 27. INCENDIOS Y QUEMAS (Contexto) Responsables: ___ Indígenas, _X_ Residentes del AP, _X_ Comunidades adyacentes, Turistas, ___ Guardaparques, ___ Indigentes, ___ Otros Área quemada

Hábitats afectados

___

Ubicación

Año actual Año anterior

Datos no disponibles Causas de los incendios/quemas: ___ Mantenimiento de áreas abiertas ___ Parte del programa de manejo de bosques _X_ Limpieza de terrenos para la agricultura _X_ Sabotaje / Piromanía ___ Otras Impactos observados o reportados: _X_ Degradación del hábitat _X_ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Desertificación ___ Migración de fauna (indicar especies afectadas) ___ Deterioro del patrimonio histórico-cultural ___ Otros Ubicación de los incendios/quemas en áreas adyacentes al AP: Las Lapas, Bajo Seco (vía hacia Petaquire Causas de los incendios/quemas en áreas adyacentes: ___ Mantenimiento de áreas abiertas ___ Parte del programa de manejo de bosques _X_ Limpieza de terrenos para la agricultura _X_ Sabotaje / Piromanía ___ Otros 28. RECOLECCIÓN DE LEÑA (Contexto)

87 Responsables: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, ___ Comunidades adyacentes, Turistas, ___ Otros Propósito: _X_ Subsistencia, ___ Comercial Principales especies recolectadas

No hay preferencia de especie

Intensidad de la recolección de leña (Baja, Regular, Alta, Muy alta) Baja

Grado de amenaza (si aplica)

___

Ubicación de los lugares de recolección de leña Cerca de las comunidades

Acciones que causan impactos: ___ Construcción de picas ___ Otras (indicar) Impactos observados o reportados: ___ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Otros 29. COLECCIÓN DE PRODUCTOS NO MADERABLES (PMN’s) (Contexto) Responsables: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, _X_ Comunidades adyacentes, Turistas, ___ Otros Propósito: ___ Subsistencia, _X_ Comercial Principales PNM’s y especie afectada

Helechos arborescentes

Intensidad de la colección de PNM’s (Baja, Regular, Alta, Muy alta) alta

Grado de amenaza (si aplica)

___

Ubicación de los lugares de recolección del PNM Todas las vías de acceso

Acciones que causan impactos: ___ Construcción de picas ___ Otras (indicar) Impactos observados o reportados: _X_ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Otros 30. TALA (APROVECHAMIENTO DE MADERA) (Contexto) Responsables: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, _X_ Comunidades adyacentes, Compañías madereras, ___ Otros Propósito: ___ Subsistencia, _X_ Comercial

___

88

Principales especies afectadas por la tala Cedro (Cedrela sp.)

Intensidad (Baja, Regular, Alta, Muy alta) Baja

Pinabete (Podocarpus salicifolius)

Baja

Grado de amenaza (si aplica) Otras especies del mismo género están en estado vulnerable Vulnerable

Ubicación de las actividades de tala

Hábitat afectado

Todas las vías de acceso

Bosque nublado

Vías de acceso de la vertiente sur

Bosque nublado

¿Se practica la tala en áreas adyacentes al AP? Responsables: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, _X_ Comunidades adyacentes, ___ Compañías madereras, ___ Otros Propósito: ___ Subsistencia, _X_ Comercial Ubicación de las actividades de tala en áreas adyacentes al AP: ____________________ ________________________________________________________________________ Acciones que causan impactos: _X_ Construcción de picas ___ Otras (indicar) Impactos observados o reportados: _X_ Degradación de bosques ___ Destrucción de bosques ___ Fragmentación del hábitat ___ Migración de fauna (indicar especies afectadas) ___ Desecamiento de acuíferos ___ Otros 31. MINERÍA (Contexto) Responsables: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, ___ Comunidades adyacentes, Compañías mineras, ___ Otros Tipos de minería: ___ Individuales a pequeña escala, ___ Individuales a gran escala, Corporaciones, ___ Otros Mineral explotado

Ubicación de la actividad

Hábitat afectado

Acciones que causan impactos: ___ Uso de químicos ___ Alteración del terreno, movimientos de tierra ___ Alteración del drenaje ___ Construcción de picas y carreteras ___ Construcción de viviendas, oficinas, instalaciones para el procesamiento del mineral ___ Cacería ___ Otras (indicar) Impactos observados o reportados:

___

89 ___ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Migración de fauna (indicar especies afectadas) ___ Sedimentación ___ Contaminación del agua ___ Contaminación del aire ___ Contaminación del suelo ___ Otros Ubicación de las actividades mineras en áreas adyacentes: ________________________ ________________________________________________________________________ Enumere los minerales explotados: ___________________________________________ Responsables: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, ___ Comunidades adyacentes, ___ Compañías mineras, ___ Otros Tipos de minería: ___ Individuales a pequeña escala, ___ Individuales a gran escala, ___ Corporaciones, ___ Otros 32. EXTRACCIÓN PETROLERA (Contexto) Responsables: ___ Empresa estatal ___ Empresa mixta ___ Empresa privada ___ Otros Ubicación de la actividad petrolera

Hábitat afectado

Acciones que causan impactos: ___ Derrames ___ Movimientos de tierra ___ Construcción de caminos y carreteras ___ Construcción/presencia de infraestructura para la explotación ___ Construcción/presencia de oleoductos y gasoductos, con carretera de mantenimiento ___ Otras (indicar) Impactos observados o reportados: ___ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Migración de fauna (indicar especies afectadas) ___ Contaminación del agua ___ Contaminación del aire ___ Contaminación del suelo ___ Otros Ubicación de las actividades de extracción petrolera en áreas adyacentes: ____________ ________________________________________________________________________ Responsables: ___ Empresa estatal, ___ Empresa mixta, ___ Empresa privada, ___ Otros 33. REPRESAS (Contexto) Ubicación: _______________________________________________________________ Hábitats afectados por la represa: ____________________________________________ Empresa encargada del manejo: _____________________________________________

90

Ubicación de las represas en áreas adyacentes: _________________________________ ¿Afectan el AP? ___ Si, ___ No Acciones que causan impactos: ___ Construcción/presencia de acueductos y gasoductos ___ Construcción/presencia de vialidad ___ Construcción/presencia de líneas eléctricas Impactos observados o reportados: ___ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Migración de fauna (indicar especies afectadas) ___ Interrupción de la dispersión de la fauna acuática (indicar especies afectadas) ___ Otros 34. INDUSTRIA (Contexto) Responsables: ___ Gobierno, ___ Compañías privadas, ___ Otros Ubicación de las actividades industriales: ______________________________________ Hábitats afectados por la industria: ____________________________________________ Acciones que causan impactos: ___ Acumulación de desechos sólidos ___ Vertido de efluentes ___ Emisiones de gases ___ Construcción de caminos ___ Tala ___ Incendios y quemas ___ Otras (indicar) Impactos observados o reportados: ___ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Migración de fauna (indicar especies afectadas) ___ Contaminación del aire ___ Contaminación del agua ___ Contaminación del suelo ___ Contaminación sónica ___ Otros Ubicación de las actividades industriales en áreas adyacentes al AP: ________________ ________________________________________________________________________ Responsables: ___ Gobierno ___ Compañías privadas ___ Otros 35. CONTAMINACIÓN (Contexto) 35.1 Contaminación del agua.

91 Indicar cursos y cuerpos de agua donde se ha determinado o se sospecha la existencia de contaminación se sospecha de contaminación en todos los cursos de agua de la vertiente norte Indicar actividad que causa la contaminación: ___ Comunidades _X_ Agricultura dentro del AP ___ Agricultura en áreas adyacentes ___ Ganadería dentro del AP ___ Ganadería en áreas adyacentes ___ Turismo ___ Minería ___ Extracción petrolera ___ Industria ___ Actividad militar ___ Otra (indicar) ¿Existe un programa de seguimiento/monitoreo de la contaminación del agua? ___ Si, ___ No Indicar variables medidas, sus valores y los parámetros de referencia según la ley 35.2 Contaminación del aire. Indicar actividad que causa la contaminación: ___ Comunidades ___ Turismo ___ Incendios y quemas ___ Minería ___ Extracción petrolera ___ Industria ___ Actividad militar ___ Otra (indicar) ¿Existe un programa de seguimiento/monitoreo de la contaminación del aire? ___ Si, ___ No Indicar variables medidas, sus valores y los parámetros de referencia según la ley

35.1 Contaminación del suelo. Indicar actividad que causa la contaminación: _X_ Comunidades ___ Agricultura dentro del AP ___ Agricultura en áreas adyacentes ___ Ganadería dentro del AP ___ Ganadería en áreas adyacentes ___ Turismo ___ Minería ___ Extracción petrolera ___ Industria ___ Actividad militar ___ Otra (indicar) 36. TENDIDOS ELÉCTRICOS (Contexto) Ubicación de los tendidos eléctricos: Paralelos a las vías de acceso Acciones que causan impactos:

92 ___ Construcción de caminos _X_ Corte de maleza en vía de mantenimiento ___ Incendios y quemas ___ Otras (indicar) Impactos observados o reportados: _X_ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Migración de fauna (indicar especies afectadas) ___ Impacto visual sobre paisajes de alto valor escénico ___ Otros 37. ANTENAS DE TRANSMISIÓN (Contexto) Ubicación de las antenas de transmisión: ______________________________________ Acciones que causan impactos: ___ Construcción de caminos ___ Corte de maleza en vía de mantenimiento ___ Incendios y quemas ___ Otras (indicar) Impactos observados o reportados: ___ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat (indicar si se trata del único hábitat de su tipo existente en el AP) ___ Fragmentación del hábitat ___ Migración de fauna (indicar especies afectadas) ___ Impacto visual sobre paisajes de alto valor escénico ___ Otros 38. ACTIVIDAD MILITAR (Contexto) Ubicación de los campamentos militares: _______________________________________ Área ocupada por los militares: _______________ Tipo de actividades: ___ Vigilancia y control (guardería ambiental) ___ Entrenamiento de soldados ___ Entrenamientos con equipos pesados ___ Pruebas de armamentos Hábitats afectados por los militares: ___________________________________________ Ubicación de las actividades militares en áreas adyacentes al AP: ___________________ ________________________________________________________________________ Impactos observados o reportados: ___ Degradación del hábitat ___ Destrucción del hábitat ___ Fragmentación del hábitat ___ Migración de fauna (indicar especies afectadas) ___ Contaminación sónica ___ Incendios (como consecuencia de las pruebas de armamentos) ___ Construcción de picas y senderos ___ Construcción de vías carreteras (de tierra o asfaltadas) ___ Otros

93

39. ESPECIES EXÓTICAS (Contexto) ¿Cómo fueron introducidas las especies exóticas? ___ Accidental, ___ Reforestación, ___ Mejora del paisaje, ___ Manejo activo, ___ Otras Responsables: ___ Indígenas, ___ Residentes del AP, ___ Comunidades adyacentes, ___ Turistas, ___ Otros Especies exóticas más importantes

Ubicación

Hábitat afectado

¿Hay especies exóticas en áreas adyacentes? ___ Si, ___ No ¿Se están movilizando hacia el AP? ___ Si, ___ No

Efectos sobre las especies nativas

APÉNDICE 3 TABLA DE PUNTUACIÓN. MONUMENTO NATURAL PICO CODAZZI 1º parte: Fortalezas y debilidades Escala general Fortaleza Muy débil Baja Media Alta Muy alta

Puntaje 0 1 2 3 4

Aspecto 1. Inventario de recursos ¿Existe información suficiente de los recursos biológicos, escénicos e histórico-culturales para el manejo del área protegida? Contexto 2. Cantidad de personal ¿Se cuenta con personal suficiente para manejar el área protegida? Insumos

Criterio Muy débil, no existe fortaleza en este aspecto Poca fortaleza, débil Nivel de fortaleza insuficiente o deficiente Nivel de fortaleza adecuada o aceptable, pero se puede mejorar Nivel de fortaleza óptima Criterio No existe información sobre los recursos del área protegida Existe poca información sobre los recursos del área protegida, sólo la necesaria que permitió su creación La información disponible sobre los recursos es insuficiente para apoyar los procesos de planificación y toma de decisiones La información disponible sobre los recursos es adecuada para apoyar los procesos de planificación y toma de decisiones, pero no está completamente actualizada La información disponible sobre los recursos es suficiente para apoyar los procesos de planificación y toma de decisiones. La información se actualiza constantemente No existe personal Sólo existe personal administrativo y técnico La cantidad de personal es insuficiente para las actividades críticas de manejo, como la vigilancia y control La cantidad de personal es adecuada pero todavía está por debajo del nivel óptimo para la realización de las actividades críticas de manejo La cantidad de personal es óptima para las necesidades de manejo del área

Fortaleza 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4

Aspecto 3. Capacitación del personal

Criterio No existe personal El personal no tiene capacitación

¿El personal tiene la capacitación suficiente para el manejo?

La capacitación del personal es deficiente en relación con las necesidades del manejo

Insumos 4. Infraestructura y equipos ¿La infraestructura y equipos son suficientes y adecuados? Insumos 5. Presupuesto ¿El presupuesto actual es suficiente para el manejo?

La capacitación del personal es adecuada pero aún se puede mejorar para atender las necesidades del manejo La capacitación del personal es óptima para atender las necesidades de manejo El área protegida no posee infraestructura y equipos Existe poca cantidad de infraestructura y equipos, con mantenimiento totalmente deficiente o nulo Existe algo de infraestructura y equipos, así como algo de mantenimiento, pero son insuficientes Existe infraestructura y equipos, así como mantenimiento con niveles aceptables, pero se puede mejorar La infraestructura y equipos, así como mantenimiento, son adecuados y óptimos para las necesidades de manejo No existe un presupuesto para el manejo del área El presupuesto actual sólo cubre la nómina de personal, no hay asignaciones directas para otras partidas de gastos El presupuesto actual es inadecuado, aún para las actividades básicas de manejo, es una limitante para el manejo efectivo del área El presupuesto actual es aceptable pero podría mejorarse para lograr el manejo efectivo

Insumos El presupuesto actual es suficiente para atender todas las necesidades de manejo 6. Diseño del área protegida ¿El diseño es adecuado para el logro de los objetivos del AP Planificación

El área protegida ha sido decretada pero no posee diseño o delimitación definida Existen limitaciones en el diseño como la exclusión de porciones del ecosistema que se quiere proteger Existen limitaciones en el diseño que dificultan el logro de los objetivos conservación, como una alta relación perímetro/área El diseño no limita el logro de los objetivos de conservación, pero aún así puede mejorarse por medio de la inclusión de otras zonas no intervenidas o mediante la conexión con otras AP El diseño del área es muy favorable para el logro de los objetivos de conservación planteados

Fortaleza 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4

Aspecto 7. Demarcación de límites ¿Se conoce la ubicación de los límites y se demarcaron en el campo? Contexto 8. Plan de manejo

¿Existe un plan de manejo? ¿Está siendo implementado? Planificación 9. Plan de ordenamiento ¿Existe un plan de ordenamiento? ¿Está siendo implementado?

Criterio Ni el personal de la autoridad de manejo, ni la población ni la autoridad local conocen los límites del AP. No están demarcados en el campo Los límites del AP son conocidos por la autoridad de manejo, pero la población y autoridad local no los conoce. No están demarcados en el campo Los límites del AP son conocidos por la autoridad de manejo y por la autoridad local, pero la población local no los conoce. No están demarcados en el campo o, hay demarcación parcial Los límites del AP son conocidos por la autoridad de manejo, así como por la autoridad y población local. Están parcialmente demarcados en el campo Los límites del AP son conocidos por la autoridad de manejo, así como por la autoridad y población local. Están bien demarcados en el campo No hay un plan de manejo aprobado El plan de manejo se encuentra en proceso de elaboración o actualización Hay un plan de manejo aprobado, pero aún no se está implementando o carece de componentes críticos Hay un plan de manejo aprobado, pero se implementa de forma parcial o, carece de componentes críticos Hay un plan de manejo aprobado y está siendo implementado de manera efectiva No hay un plan de ordenamiento aprobado El plan de ordenamiento se encuentra en proceso de elaboración o actualización

Planificación

Hay un plan de ordenamiento aprobado, pero aún no se está implementando o, carece de componentes críticos o, la zonificación no se corresponde con los objetivos de conservación Hay un plan de ordenamiento aprobado, pero se implementa de forma parcial, carece de componentes críticos o, la zonificación no se corresponde con los objetivos de conservación Hay un plan de ordenamiento aprobado y está siendo implementado de manera efectiva

10. Actores locales y participación

No existen procesos de toma de decisión por no haber personal para el manejo Solo el Estado decide o, sólo se realizan reuniones esporádicas cuando existe un conflicto

¿Los actores locales participan en la toma de decisiones? Contexto, Procesos

El Estado realiza consultas públicas a los actores locales sobre ciertos asuntos antes de tomar decisiones. Estas consultas no tienen carácter vinculante Existe comunicación constante con los actores locales a través de reuniones periódicas. Se incorporan los puntos de vista y temas locales a la agenda. El Estado decide recibiendo su cooperación

Los actores locales participan en el proceso de toma de decisiones sobre el manejo del área protegida; existe un Comité de Gestión

Fortaleza 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4

Aspecto 11. Aplicación de las leyes ¿Se aplican los reglamentos de forma satisfactoria? Contexto 12. Proyectos de investigación y conservación ¿Existen proyectos de investigación y conservación? ¿Tienen pertinencia con el manejo del área protegida? Contexto 13. Acceso al área protegida

Criterio No existe personal que se encargue de aplicar las leyes Las leyes y reglamentos no se aplican debidamente, el personal no tiene capacidad operativa ni recursos Las leyes y reglamentos se aplican de forma deficiente; hay lentitud en la aplicación del debido proceso para los infractores La aplicación de las leyes y reglamentos tiene un nivel aceptable, aún quedan deficiencias por superar Las leyes y reglamentos se aplican de forma satisfactoria, el personal tiene la capacidad operativa y recursos necesarios; a los infractores se les aplica el debido proceso No existen proyectos de investigación y conservación Existen algunos proyectos de investigación y conservación ad hoc Existen proyectos de investigación y conservación, pero no se dirigen a las prioridades establecidas para el manejo Existen proyectos de investigación y conservación, pero no son aprovechados de forma sistemática para el manejo Existen proyectos de investigación y conservación de gran relevancia para el manejo, incluyendo monitoreo y evaluación que son aprovechados de forma sistemática para el manejo No hay señalización en los accesos Los accesos están escasamente señalizados Los accesos tienen señalización en moderada cantidad, con un nivel deficiente de vigilancia y control

¿Las vías de acceso están señalizadas? Contexto 14. Infraestructura para el turismo y la recreación ¿Son adecuadas las facilidades turísticas para la cantidad de visitantes? Contexto

Las vías de acceso tienen un nivel abundante de señalización, con un nivel aceptable de vigilancia y control que puede ser mejorados Las vías de acceso están debidamente señalizadas y controladas No existen facilidades turísticas Las facilidades turísticas se encuentran en construcción o mantenimiento Las facilidades turísticas son insuficientes para la cantidad de visitantes Las facilidades turísticas son aceptables para la cantidad de visitantes, pero pueden mejorarse Las facilidades turísticas son óptimas para la cantidad de visitantes

Fortaleza 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4

Aspecto 15. Tenencia de la tierra ¿Existe conflictos por la tenencia de la tierra o por conflictos de uso de la tierra? ¿Se han realizado procesos de reubicación?

Criterio No existe un catastro actualizado y completo de las tierras del área protegida. Hay problemas de tenencia de la tierra tales como tierras sin titularidad ocupadas por pisatarios y conflictos legales por la propiedad de la tierra Existe un catastro, pero está desactualizado. Hay problemas de tenencia de la tierra tales como tierras sin titularidad ocupadas por pisatarios y conflictos legales por la propiedad de la tierra Hay problemas de tenencia de la tierra tales como tierras sin titularidad ocupadas por pisatarios. Puede haber o no un catastro Existen algunos conflictos de uso de la tierra pero en general la tenencia es relativamente estable y legal. Puede haber o no un catastro. Se han realizado o no, procesos parciales de reubicación No hay habitantes dentro del área protegida o se han realizado procesos de reubicación en la totalidad del área. Todas las tierras son propiedad del Estado

Fortaleza 0

Criterio El área protegida no ha recibido ninguna designación o denominación de relevancia El área protegida tiene una designación o denominación de carácter local

Fortaleza 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4 0 Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4

Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4

Puntos adicionales Aspecto 16. Relevancia ¿El AP ha recibido alguna designación o denominación de relevancia internacional, continental, nacional, regional o local?

El área protegida tiene una designación o denominación de carácter regional El área protegida tiene una designación o denominación de carácter nacional El área protegida tiene una designación o denominación proveniente de una convención internacional

Contexto 17. Actividades realizadas por otros actores sociales ¿Otros actores sociales distintos a la administración realizan actividades dentro del AP? Contexto, Procesos

No hay otros actores sociales realizando actividades dentro del AP Otros actores sociales realizan actividades de forma esporádica dentro del AP Otros actores sociales realizan actividades de forma periódica dentro del AP Diversos actores sociales realizan actividades de forma constante dentro del AP Diversos actores sociales realizan actividades de forma constante dentro del AP; los actores tienen convenio de cooperación con la administración o las actividades están vinculadas a los planes del AP

2º parte: Amenazas Escala general Severidad Baja Media Alta Muy alta

Puntaje 1 2 3 4

Extensión Baja

Puntaje 1

Media

2

Alta

3

Muy alta

4

Criterio Hay daños leves en los recursos del AP Hay daños moderados en los recursos del AP Hay daños significativos y deterioro en los recursos del AP Hay daños severos a los recursos del AP; es probable que la amenaza elimine una porción de los recursos Criterio La amenaza tiene alcance limitado y afecta pocas localizaciones (menos del 25%) La amenaza tiene alcance local y afecta varias localizaciones (25 – 50%) La amenaza tiene un amplio alcance y afecta muchas localizaciones (50 – 75%) La amenaza está ampliamente distribuida (más del 75%)

Extensión

Valor global de la amenaza

Muy alta 4 Alta 3 Media 2 Baja 1

Muy alta 4 Muy alta 16 Alta 12 Media 8 Media 4

Severidad Alta Media 3 2 Alta Media 12 8 Alta Media 9 6 Media Media 6 4 Baja Baja 3 2

Regla para la asignación del valor global de la amenaza Valor global Puntaje Muy alta 16 Alta 9, 12 Media 4, 6, 8 Baja 1, 2, 3

Baja 1 Media 4 Baja 3 Baja 2 Baja 1

Aspecto 18. Comunidades y asentamientos humanos

Contexto 19. Comunidades y asentamientos adyacentes

Contexto

20. Agricultura dentro del área protegida

Contexto

Severidad No existe la amenaza Comunidades y/o asentamientos son legales, reconocen la existencia del área protegida y la mayor parte de ellos viven en concordancia con las leyes y reglamentos Comunidades y/o asentamientos son legales, pueden reconocer o no la existencia del AP y no siempre viven en concordancia con las leyes y reglamentos Comunidades y/o asentamientos son legales o ilegales, pueden reconocer o no la existencia del AP y no siempre viven en concordancia con las leyes y reglamentos Comunidades y/o asentamientos son legales o ilegales, pueden reconocer o no la existencia del AP y no viven en concordancia con las leyes y reglamentos No existe la amenaza Comunidades y asentamientos adyacentes reconocen la existencia del AP y la mayor parte respeta sus linderos y regulaciones legales Comunidades y asentamientos adyacentes reconocen la existencia del AP pero no siempre respetan sus linderos y regulaciones legales Comunidades y asentamientos adyacentes pueden reconocer o no la existencia del AP y no siempre respetan sus linderos y regulaciones legales Comunidades y asentamientos adyacentes no reconocen la existencia del AP y no respetan sus linderos y regulaciones legales No existe la amenaza Predomina la agricultura de subsistencia; hay una limitada degradación del hábitat La agricultura es del tipo comercial con uso de agroquímicos u orgánica; hay una destrucción limitada del hábitat La agricultura causa una evidente destrucción del hábitat con una degradación de la calidad del agua y alteración del terreno

Extensión Baja 1

< 25%

Baja 1

Valor global 0 Baja 1, 2, 3

Media 2

25 – 50%

Media 2

Media 4, 6, 8

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1

< 25%

Baja 1

0 Baja 1, 2, 3

Media 2

25 – 50%

Media 2

Media 4, 6, 8

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1 Media 2

< 25%

Baja 1 Media 2

0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8

Alta 3

Alta 9, 12

Alta 3

25 – 50%

50 – 75%

21. Agricultura en áreas adyacentes

Contexto

22. Ganadería dentro del área protegida

Contexto 23. Ganadería en áreas adyacentes

La agricultura causa daños severos: destrucción y fragmentación de hábitats de importancia, alteración del drenaje, contaminación del agua y degradación del suelo No existe la amenaza Predomina la agricultura de subsistencia; hay una limitada degradación del hábitat en los linderos del AP La agricultura en áreas adyacentes es del tipo comercial con uso de agroquímicos u orgánica; hay una destrucción limitada del hábitat La agricultura en áreas adyacentes causa una evidente destrucción del hábitat con una degradación de la calidad del agua y alteración del terreno La agricultura causa daños severos en las áreas adyacentes a los linderos: destrucción y fragmentación de hábitats de importancia, alteración del drenaje, contaminación del agua y degradación del suelo. Comienza a observarse penetración de las zonas agrícolas dentro del AP No existe la amenaza La actividad ganadera es escasa, involucra unos pocos animales; los daños son leves La ganadería causa daños moderados como degradación del hábitat, compactación de la vegetación y formación de picas o senderos La ganadería causa daños significativos como destrucción del hábitat La ganadería causa daños severos como la destrucción y fragmentación de hábitats de importancia, con erosión y contaminación del agua No existe la amenaza La actividad ganadera es escasa, involucra unos pocos animales que ocasionalmente entran al AP; los daños son leves El ganado penetra con baja frecuencia el AP, causa daños moderados como degradación del hábitat, compactación de la vegetación y formación de picas o senderos

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1 Media 2

< 25%

Baja 1 Media 2

0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8

25 – 50%

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1 Media 2

< 25%

Baja 1 Media 2

0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8

Alta 3 Muy alta 4

Alta 9, 12 Muy alta 16

25 – 50%

Alta 3 Muy alta 4

50 – 75%

Baja 1

< 25%

Baja 1

0 Baja 1, 2, 3

Media 2

25 – 50%

Media 2

Media 4, 6, 8

> 75%

Contexto

24. Turismo y recreación

Contexto

25. Cacería

Contexto

El ganado penetra con regular frecuencia el AP, causa daños significativos como destrucción del hábitat El ganado penetra con alta frecuencia o permanece constantemente dentro del AP durante el día, causa daños severos como la destrucción y fragmentación de hábitats de importancia, con erosión y contaminación del agua No existe la amenaza Se observan daños leves como desechos sólidos dispersos Se observan daños moderados tales como desechos sólidos ocultos entre la vegetación Se observan daños significativos y un deterioro de las áreas recreativas autorizadas como consecuencia de la alta afluencia de turistas; hay turismo en zonas no autorizadas Se observan daños severos como grandes acumulaciones de desechos sólidos, contaminación y, erosión en vialidad y senderos; el turismo excede la capacidad de carga y no existe supervisión sobre las actividades de los turistas; hay turismo en zonas no autorizadas No existe la amenaza Existe cacería en el área protegida, pero no hay evidencias de la reducción de las poblaciones animales Existe cacería en el área protegida y hay reportes no oficiales de menores avistamientos de ciertas poblaciones animales La cacería ha reducido la población de al menos una especie (se encuentra en estado vulnerable) La sobrevivencia o diversidad genética de al menos una especie está seriamente amenazada por la cacería (en peligro o en peligro crítico)

Alta 3 Muy alta 4

50 – 75%

Baja 1 Media 2 Alta 3

< 25%

> 75%

25 – 50% 50 – 75%

Alta 3 Muy alta 4

Alta 9, 12 Muy alta 16

Baja 1 Media 2 Alta 3

0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8 Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1 Media 2

< 25%

Baja 1 Media 2

0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8

Alta 3 Muy alta 4

Alta 9, 12 Muy alta 16

Alta 3 Muy alta 4

25 – 50%

50 – 75% > 75%

Aspecto 26. Pesca

Contexto 27. Incendios y quemas

Contexto

28. Recolección de leña

Severidad No existe la amenaza Existe pesca en el área protegida, pero no hay evidencias de la reducción de las poblaciones de peces; no hay evidencia de que ciertos métodos de pesca estén dañando los recursos del AP Existe pesca en el área protegida y hay reportes no oficiales de menores avistamientos de ciertas poblaciones de peces La pesca ha reducido la población de al menos una especie (se encuentra en estado vulnerable) o, los métodos de pesca están dañando los recursos del AP La sobrevivencia o diversidad genética de al menos una especie está seriamente amenazada por la pesca (en peligro o en peligro crítico); los métodos de pesca causan daños severos a los recursos del AP No existe la amenaza Ocasionalmente ocurren incendios y quemas dentro del AP o en áreas adyacentes, los focos son controlados rápidamente y se observan sólo daños leves Hay incendios dentro del AP o en áreas adyacentes, pero hay una alta capacidad de respuesta y se observan daños moderados Hay incendios dentro del AP o en áreas adyacentes, suelen ocurrir durante la estación seca, causando degradación del hábitat Hay incendios dentro del AP o en áreas adyacentes, ocurren cada año durante la estación seca o en otras épocas del año, causando destrucción y fragmentación del hábitat No existe la amenaza La recolección de leña es baja, sólo para uso local y los daños son leves La recolección de leña es de regular intensidad, principalmente para uso local y el impacto es moderado

Extensión Baja 1

< 25%

Baja 1

Valor global 0 Baja 1, 2, 3

Media 2

25 – 50%

Media 2

Media 4, 6, 8

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1

< 25%

Baja 1

0 Baja 1, 2, 3

Media 2

25 – 50%

Media 2

Media 4, 6, 8

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

0 Baja 1 Media 2

< 25% 25 – 50%

Baja 1 Media 2

Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8

Contexto

29. Colección de productos no maderables

Contexto

30. Tala (aprovechamiento de madera)

Contexto

La recolección de leña es de alta intensidad, el AP es una fuente de leña para el uso diario local y/o para el comercio; hay daños significativos y degradación de hábitat La recolección de leña es de muy alta intensidad, el AP es una fuente de leña para el uso diario local; hay daños severos y destrucción del hábitat No existe la amenaza La colección de productos no maderables es baja, sólo para uso local y los daños son leves La colección de productos no maderables es regular, principalmente para uso local, el impacto es moderado y hay reportes no oficiales de una especie mayormente afectada por la colección La colección de productos no maderables es de alta intensidad, el AP es una fuente para el consumo local y/o para el comercio o, al menos una especie se encuentra en estado vulnerable La colección de productos no maderables es muy alta y ocurre de manera constante, el AP es una fuente para el consumo local y/o para el comercio; la supervivencia de una o más especies está amenazada (en peligro o en peligro crítico) No existe la amenaza La tala es de baja intensidad y los daños son leves La tala es de regular intensidad y los daños son moderados o, hay reportes no oficiales de una especie mayormente afectada por la tala La tala es de alta intensidad, se observa degradación del hábitat o, al menos una especie se encuentra en estado vulnerable La tala es de muy alta intensidad, causando daños severos como destrucción del hábitat o, la supervivencia de una o más especies está amenazada (en peligro o en peligro crítico)

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1 Media 2

< 25%

Baja 1 Media 2

0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8

25 – 50%

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1 Media 2

< 25%

Baja 1 Media 2

0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8

25 – 50%

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Aspecto 31. Minería

Contexto 32. Extracción petrolera

Contexto

33. Represas

Severidad No existe la amenaza Hay minería a pequeña escala en áreas adyacentes y se producen daños leves dentro del AP Hay minería de pequeña a gran escala dentro del AP o en áreas adyacentes, causando daños moderados Hay minería de pequeña a gran escala dentro del AP o en áreas adyacentes, causando daños significativos y deterioro, como destrucción del hábitat Hay minería de gran escala dentro del AP o en áreas adyacentes, realizada por grandes corporaciones o por el gobierno, causando daños severos como contaminación, destrucción y fragmentación del hábitat No existe la amenaza Hay extracción petrolera en áreas adyacentes. Otras infraestructuras asociadas (oleoductos y gasoductos) están dentro del AP pero sólo causan daños leves Hay extracción petrolera dentro del AP o en áreas adyacentes que causan daños moderados o, otras infraestructuras asociadas (oleoductos y gasoductos) están dentro del AP pero sólo causan daños moderados Hay extracción petrolera dentro del AP o en áreas adyacentes que causan daños significativos y deterioro tales como destrucción del hábitat o, otras infraestructuras asociadas (oleoductos y gasoductos) están dentro del AP y causan daños significativos y deterioro Hay extracción petrolera dentro del AP o en áreas adyacentes que causan daños severos tales como contaminación, destrucción y fragmentación del hábitat o, otras infraestructuras asociadas (oleoductos y gasoductos) están dentro del AP y causan daños severos No existe la amenaza Existen represas en áreas adyacentes, sin embargo, no inundaron el AP. Otras infraestructuras asociadas (acueductos) están dentro del AP pero sólo causan daños leves

Extensión Baja 1 Media 2 Alta 3

< 25% 25 – 50% 50 – 75%

Baja 1 Media 2 Alta 3

Valor global 0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8 Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1

< 25%

Baja 1

0 Baja 1, 2, 3

Media 2

25 – 50%

Media 2

Media 4, 6, 8

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1

< 25%

Baja 1

0 Baja 1, 2, 3

Contexto

34. Industria

Contexto

35. Contaminación

Contexto 36. Tendidos eléctricos

Existen represas en áreas adyacentes, sin embargo, no inundaron el AP. Otras infraestructuras asociadas (acueductos, vialidad y líneas eléctricas) causan daños moderados Existen represas e infraestructuras asociadas dentro del AP o en áreas adyacentes, parte del AP fue inundado. Hay daños significativos y deterioro Existen represas e infraestructuras asociadas dentro del AP o, en áreas adyacentes con parte del AP fue inundado. Hay daños severos como destrucción y fragmentación del hábitat e interrupción de la dispersión de fauna acuática No existe la amenaza Hay actividades industriales en áreas adyacentes y se producen daños leves dentro del AP Hay actividades industriales en áreas adyacentes y se producen daños moderados dentro del AP, tales como desechos sólidos ocultos en la vegetación Hay actividades industriales dentro del AP o en áreas adyacentes que causan daños significativos y deterioro, tales como degradación del hábitat Hay actividades industriales dentro del AP o en áreas adyacentes que causan daños severos, tales como contaminación, destrucción y fragmentación del hábitat No existe la amenaza La contaminación causa daños leves con una limitada degradación del hábitat La contaminación causa daños moderados como degradación del hábitat La contaminación causa daños significativos y deterioro como destrucción del hábitat La contaminación causa daños severos tales como destrucción de hábitats de importancia y migración de fauna No existe la amenaza El tendido eléctrico causa daños leves con una limitada degradación del hábitat

Media 2

25 – 50%

Media 2

Media 4, 6, 8

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1 Media 2

< 25%

Baja 1 Media 2

0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8

25 – 50%

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4

< 25%

Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4

0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8 Alta 9, 12 Muy alta 16

25 – 50% 50 – 75% > 75%

0 Baja 1

< 25%

Baja 1

Baja 1, 2, 3

Contexto

37. Antenas de transmisión

Contexto 38. Actividad militar

Contexto

El tendido eléctrico causa daños moderados como degradación del hábitat El tendido eléctrico causa daños significativos y deterioro como destrucción del hábitat El tendido eléctrico causa daños severos tales como destrucción y fragmentación de hábitats de importancia, erosión e impacto visual muy fuerte sobre paisajes de alto valor escénico No existe la amenaza Las antenas de transmisión causan daños leves con una limitada degradación del hábitat Las antenas de transmisión causan daños moderados como degradación del hábitat Las antenas de transmisión causan daños significativos y deterioro como destrucción del hábitat Las antenas de transmisión causan daños severos tales como destrucción y fragmentación de hábitats de importancia, erosión e impacto visual muy fuerte sobre paisajes de alto valor escénico No existe la amenaza Hay actividades militares dentro del AP o en áreas adyacentes, tales como entrenamiento de soldados, se producen daños leves dentro del AP Hay actividades militares dentro del AP o en áreas adyacentes que involucran ejercicios de entrenamiento con equipos livianos, causando daños moderados Hay actividades militares dentro del AP o en áreas adyacentes que involucran ejercicios de entrenamiento con equipos pesados y/o armamentos, causando daños significativos y deterioro Hay actividades militares dentro del AP o en áreas adyacentes que involucran pruebas de armamentos o entrenamiento de soldados con equipos pesados, causando daños severos

Media 2 Alta 3 Muy alta 4

25 – 50%

Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4

< 25%

50 – 75% > 75%

25 – 50% 50 – 75% > 75%

Media 2 Alta 3 Muy alta 4

Media 4, 6, 8 Alta 9, 12 Muy alta 16

Baja 1 Media 2 Alta 3 Muy alta 4

0 Baja 1, 2, 3 Media 4, 6, 8 Alta 9, 12 Muy alta 16

Baja 1

< 25%

Baja 1

0 Baja 1, 2, 3

Media 2

25 – 50%

Media 2

Media 4, 6, 8

Alta 3

50 – 75%

Alta 3

Alta 9, 12

Muy alta 4

> 75%

Muy alta 4

Muy alta 16

Aspecto 39. Especies exóticas

Contexto

Severidad No existe la amenaza Hay especies exóticas en áreas adyacentes y se están movilizando hacia el AP o, hay especies exóticas dentro del AP pero no tienen alta competitividad frente a las especies nativas Hay especies exóticas en los bordes del AP, se están expandiendo y causando daños moderados a las especies nativas y al hábitat Hay especies exóticas dentro del AP, causando daños significativos y desplazamiento de las especies nativas Hay especies exóticas establecidas en el AP que han desplazado a las especies nativas amenazando su supervivencia

Extensión Baja 1

< 25%

Baja 1

Valor global 0 Baja 1, 2, 3

Media 2

25 – 50%

Media 2

Media 4, 6, 8

Alta 3 Muy alta 4

50 – 75%

Alta 3 Muy alta 4

Alta 9, 12 Muy alta 16

> 75%

APÉNDICE 4 RESULTADOS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL

Comunidades dentro del área protegida

Comunidades adyacentes

109

Agricultura dentro del área protegida

Agricultura adyacente al área protegida

110

Actividades turísticas

Incendios

111

Extracción de madera y productos no maderables

Tendidos eléctricos

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Rodolfo José Castillo Ruiz

TITULO DE LA TESIS: Diseño y Aplicación de una Metodología para Evaluar el Estado de Conservación de un Área Protegida NOMBRE DEL ASESOR:

Prof. Edgard Yerena

MIEMBROS DEL JURADO: Prof. Alicia Villamizar, Prof. Carlos Rivero Blanco PALABRAS CLAVES: SOBRESALIENTE: Nº DE PAGS: MAESTRÍA EN:

111

áreas protegidas, evaluación de estatus, manejo, participación ciudadana SI

GRADUADO CON HONORES: FECHA DE GRADUACIÓN: 18 de marzo de 2011

Desarrollo y Ambiente

RESUMEN Las áreas protegidas son la estrategia más efectiva para conservar la diversidad biológica in situ. Sin embargo, su número y extensión no son un buen indicador de que se están cumpliendo de sus objetivos, dado los diversos problemas que puede enfrentar su gestión. Por ello, en las últimas dos décadas ha cobrado un mayor auge y relevancia la atención sobre su monitoreo y evaluación, teniendo una destacada importancia la participación de la ciudadanía con el fin de involucrarla en su manejo. El objetivo del presente trabajo fue diseñar una metodología que permita evaluar el estado de conservación y monitorear un área protegida, y que al mismo tiempo funcione como una herramienta para mejorar la toma de decisiones sobre su manejo, estimulando la participación ciudadana en su gestión. Para cumplir este objetivo se analizaron las metodologías existentes sobre evaluación y monitoreo de áreas protegidas, lo que permitió elaborar un cuestionario de datos y una hoja de evaluación para 39 aspectos, divididos en dos secciones: una de fortalezas, debilidades y oportunidades, y otra de amenazas. La metodología fue aplicada en el Monumento Natural Pico Codazzi (MNPC). Se realizaron reuniones con la coordinación de Inparques, se entrevistaron a diversos actores locales y se efectuaron recorridos de campo para verificar toda la información obtenida. Los resultados muestran que las fortalezas del MNPC son el diseño espacial del área protegida y la capacitación del personal, y que sus debilidades son la tenencia de la tierra, la infraestructura para el turismo y la recreación y, la carencia de planes de manejo y de ordenamiento. Por otra parte, las mayores amenazas son la agricultura y presencia de comunidades dentro y fuera del MNPC, así como la extracción de productos no maderables y la tala. Se recomienda su aplicación en otras áreas y evidenciar su utilidad para establecer comparaciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.