DISEÑO Y COMPOSICIÓN VISUAL I

ARTES PLAN: 97-2 Tiene como objetivo formar profesionales del Arte con capacidad de ejercer las disciplinas artísticas con alto nivel de Creatividad y

5 downloads 40 Views 92KB Size

Story Transcript

ARTES PLAN: 97-2 Tiene como objetivo formar profesionales del Arte con capacidad de ejercer las disciplinas artísticas con alto nivel de Creatividad y Competitividad Nacional e Internacional que coadyuven a fortalecer el desarrollo cultural de la región con un alto sentido analítico y autocrático, con capacidad de fomentar la investigación Estética

ESPECIALIDAD: ARTES PLÁSTICAS En esta licenciatura se pretende formar profesionales de las artes visuales con los conocimientos teóricos para la comprensión y producción del fenómeno plástico, con conocimientos básicos del oficio, pintor, grabador, escultor, con manejo de un lenguaje plástico que le permita integrarse y comunicarse con su entorno social.

LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO DISEÑO Y COMPOSICIÓN VISUAL I (Bi-dimensional I). Se revisará el Proceso de planificación para la creación visual; Se desarrollará la capacidad analítica, de síntesis, ejercitando la disciplina de la composición con la realización de trabajos individuales y de grupo. DISEÑO Y COMPOSICIÓN VISUAL II (Bi-dimensional II) Se introducirá al estudiante en el Conocimiento básico teórico-práctico de los elementos del diseño y Composición visual bi-dimensional. DISEÑO Y COMPOSICIÓN VISUAL III (Tridimensional II) En forma similar al bi-dimensional, el diseño tri-dimensional procura asimismo establecer una armonía y un orden visual, generar una excitación visual dotada de un propósito, excepto porque su material es mundo tridimensional. DISEÑO Y COMPOSICIÓN VISUAL IV (Tridimensional II) Se interpretará y manejará conceptual y gráficamente el espacio geométrico en los problemas planteados en el espacio tridimensional. ESCULTURA I Se introducirá al alumno en el conocimiento y manejo del volumen como elemento para la realización de formas plásticas. ESCULTURA II

Se introducirá al alumno en la realización de estructuras tanto físicas como conceptuales mediante el análisis de la forma tridimensional. ESCULTURA III Se proporcionarán los conocimientos teóricos y prácticos para la realización de formas, realizándolas a partir de los elementos primarios de la escultura. ESCULTURA IV Se desarrollará la capacidad de observación mediante la ejecución de un retrato, ya que el rostro es la parte del cuerpo humano que requiere de un análisis profundo tanto en las formas como en la expresión. FOTOGRAFÍA I Se estudiarán los elementos compositivos de la fotografía, así como también el uso de la cámara fotográfica y sus accesorios. FOTOGRAFÍA II Se estudiarán los procesos de revelado, así como la presentación final del trabajo fotográfico. GRABADO I Se presentará al alumno los procedimientos elementales de todo proceso de impresión en el grabado artístico, dar la información teórica y práctica de los materiales básicos. Los procedimientos más rudimentarios de su uso, su panorama histórico desde sus orígenes hasta nuestros días. GRABADO II Se introducirá al alumno en el conocimiento de las técnicas xilografías (grabado en madera) y linografía esto es dándole a conocer los procedimientos teóricos y prácticos para el manejo del grabado en color. Los aspectos históricos o anecdóticos correspondientes a esta técnica. Esta parte del programa de igual manera revisará y reafirmará las técnicas vistas en el semestre anterior y su combinación con las nuevas técnicas propuestas. GRABADO III Se introducirá al alumno en el conocimiento de las técnicas básicas del grabado en metal, dando una visión de los orígenes históricos de la calcografía, su nacimiento, desarrollo y procedimientos tradicionales y contemporáneos. GRABADO IV Se presentará la técnica y las teorías afines al grabado en metal por medio de ácidos, conocido como aguafuerte. En esta parte del programa se cubrirá toda la información relativa a los barnices, bloqueadores, goma y demás ingredientes usados en esta técnica. Además se revisarán técnicas del semestre anterior y su aplicación con los nuevos procedimientos propuestos. INFORMÁTICA PARA LAS ARTES VISUALES I

Estudia la aplicación de los programas de diseño por computadora como herramienta de apoyo en la realización de obra plástica. INFORMÁTICA PARA LAS ARTES VISUALES II Se estudiará la aplicación de los programas de diseño por computadora como herramienta de apoyo en la realización de obra plástica. DIBUJO I Se introducirá al alumno en la práctica del dibujo, dándole a conocer los elementos teóricos formales que servirán de base para una buena estructura del dibujo. DIBUJO II Se planteará la importancia del dibujo como una disciplina fundamental para las artes plásticas. DIBUJO III Se ubicará al alumno, por medio del conocimiento teórico y práctico en un marco formal en el cual podrá organizar libremente y en forma compositiva elementos naturales y manufacturados para crear bodegones, así como prever lugares abiertos adecuados para el paisaje. DIBUJO IV Se realizarán conjuntos vegetales y paisaje natural, se motivará para que se realicen cambios en trabajos de libre creación, iniciándolo además en el análisis y prácticas del dibujo de figura humana y sus partes. DIBUJO V Se planteará el conocimiento teórico y práctico de los elementos que intervienen en la realización del dibujo de la cabeza humana y el retrato. DIBUJO VI Se plantearán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que el alumno identifique las principales características anatómicas y fisiológicas del sistema óseo y muscular. DIBUJO VII Se abordarán las características y leyes de la composición como una manera imprescindible de llegar a solucionar estructuralmente la obra plástica. DIBUJO VIII Se experimentará en las diversas técnicas del dibujo y se investigarán las diferentes corrientes que a través de la historia del arte se conocen. DIBUJO IX Se plantearán los elementos que el alumno debe considerar en la realización de obras monumentales, pictóricas y esculturales, en un contexto interior o urbanístico para la creación de proyectos gráficos.

DIBUJO X Se realizarán proyectos de integración plástica. Poniendo en práctica el conocimiento de los principios del dibujo obtenido en los semestres anteriores, apoyado con los talleres de diseño, perspectiva, teoría del color, etc. PINTURA I Se introducirá al alumno en el conocimiento y uso de materiales y en el procedimiento de las técnicas básicas y tradicionales. PINTURA II Se comprenderán y utilizarán adecuadamente las técnicas y los materiales para profundizar con aspectos teóricos como luz, color y volumen. PINTURA III Se analizarán y crearán composiciones de objetos y bodegones en las que aplicará los conocimientos básicos que obtuvo en los dos semestres anteriores y será introducido en la práctica del paisaje. PINTURA IV Se establecerán las bases para la comprensión de la figura humana y su integración en la solución pictórica de planos y color en espacios arquitectónicos y paisaje. HISTORIA COMPARADA DE LAS ARTES VISUALES I Se estudiará el origen y las características de las artes plásticas desde la prehistoria hasta culminar con las tres primeras grandes culturas de la humanidad. HISTORIA COMPARADA DE LAS ARTES VISUALES II Se estudiará el desarrollo del arte en las grandes civilizaciones que florecieron antes de Cristo y posteriores a las primeras tres grandes civilizaciones de la humanidad. HISTORIA COMPARADA DE LAS ARTES VISUALES III Se estudiará el arte desde los primeros siglos de nuestra era hasta el renacimiento en Europa. HISTORIA COMPARADA DE LAS ARTES VISUALES IV Se estudiarán las principales corrientes europeas y su expansión al continente americano. HISTORIA COMPARADA DE LAS ARTES VISUALES V Se abordará el arte primitivo, así como los orígenes del arte occidental del Siglo XX. HISTORIA COMPARADA DE LAS ARTES VISUALES VI Se analizarán las corrientes artísticas occidentales de la primera mitad de nuestro siglo. HISTORIA COMPARADA DE LAS ARTES VISUALES VII Se estudiarán los movimientos artísticos que se generaron después de la II Guerra Mundial hasta el inicio de los años sesentas.

HISTORIA COMPARADA DE LAS ARTES VISUALES VIII Se analizarán las últimas tendencias del arte y su influencia en nuestro medio cultural y artístico. LABORATORIO DE COLOR II Tiene como finalidad propiciar el manejo de amplias gamas de color por medio de la experimentación y el desarrollo de la percepción que son una herramienta valiosa para la plástica. LABORATORIO DE COLOR Es un taller en el que, el alumno experimentará diferentes teorías para la mayor comprensión de la coloración de los objetos, superficies y pigmentos, cuyo conocimiento es primordial para el estudio de las artes plásticas. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Se abordará la geometría descriptiva debido a que ésta es como un dibujo preciso y científico, que nos indica además del objeto, por sus proyecciones o “plano” la posición de él, en el espacio. PERSPECTIVA Es el arte de representar en una superficie, los objetos tal como aparecen a la vista. Como ciencia es la parte de la geometría descriptiva que explicará la manera de representar las formas del espacio sobre un plano llamado de referencias o cuadro. TALLER ESPECÍFICO I: ABC A PINTURA Se planteará la solución de la forma y color real de los objetos, por medio del uso de contraste de color, matización y textura. B ESCULTURA Se estudiará la anatomía humana así como sus cualidades expresivas e introduce al alumno en el conocimiento y manejo de los elementos que integran la composición escultórica. C GRABADO Se aportarán las teorías y procedimientos relativos a la técnica del aguatinta, sumando en este procedimiento técnicas diversas tales como punta seca, barniz duro y otras. TALLER ESPECÍFICO II: ABC A PINTURA Se realizaran ejercicios pictóricos en los que se empleen adecuadamente las técnicas y los materiales en la búsqueda de las diferentes posibilidades que presentan, para crear composiciones lumínicas. B ESCULTURA Se estudian los procesos y los materiales para tallado, así como los métodos para efectuar traslados del modelo original a la piedra o madera. C GRABADO Se aportarán las teorías y procedimientos relativos a la técnica del barniz blando además de iniciar el manejo de los primeros ensayos de buril, haciendo un recorrido amplio en las

posibilidades de las texturas en el arte gráfico por medio de materiales vegetales, textiles y plásticos. TALLER ESPECÍFICO III: ABC A PINTURA Se enfoca al análisis de la composición pictórica y la práctica de la misma, permitiendo al alumno hacer trabajos de pintura en gran escala y pintura monumental. B ESCULTURA Se estudia la integración de la escultura a las formas arquitectónicas, así como los monumentos y esculturas urbanas. C GRABADO Se aportarán los conocimientos y procedimientos relativos a la mezotinta; ampliar y ejercitar el manejo del buril como una técnica independiente, revisar la adecuación y combinación y de todas las técnicas analizadas en el total de los programas, técnicas secas y húmedas. TALLER ESPECÍFICO IV: ABC A PINTURA Se plantea el uso de técnicas mixtas, en la búsqueda de soluciones que permitan la experimentación pictórica y el encuentro de una forma individual de experimentación. B ESCULTURA Se estudian los materiales y las técnicas utilizadas en la escultura moderna e introduce al alumno en el conocimiento de los procesos de fundición de metales. C GRABADO Se presentarán los sistemas y técnicas del grabado en color, procedimientos tradicionales y contemporáneos. Esta técnica del grabado en color puede ser usada en complemento al resto de las técnicas revisadas en la totalidad de los programas. De igual forma, en este semestre se cubrirán algunos ejercicios complementarios para reafirmar el manejo y las técnicas del buril. TALLER DE PRODUCCIÓN I Es la culminación del área de entrenamiento profesional. El alumno pone en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el proceso de formación, realizando obra personal en el área específica seleccionada, Pintura, Escultura o Grabado. TALLER DE PRODUCCIÓN II Es la culminación del área de entrenamiento profesional. El alumno pone en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el proceso de formación, realizando obra personal en el área específica seleccionada, Pintura, Escultura o Grabado. TEORÍA DE LAS ARTES VISUALES I Fundamentándose en los estudios científicos sobre la base de la percepción visual, se tratará de establecer los principios de una teoría de coordinación de los elementos plásticos en vista a la elaboración de una verdadera gramática de las imágenes. TEORÍA DE LAS ARTES VISUALES II

Se analizarán las partes constituyentes de un cuerpo de datos y su significancia; poder expresivo de las técnicas y estrategias visuales TEORÍA DE LA ARQUITECTURA. Se estudiarán las nociones básicas de la arquitectura, su quehacer, los elementos que la componen y su relación con el medio y el hombre. TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II Se estudiarán los procesos de composición, valores y medios formales de la arquitectura, así como el profesional de esta disciplina, el arquitecto. REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL I Se brindarán los instrumentos necesarios para incrementar habilidades en la lectura, la redacción y la investigación documental, básicas para la adquisición, el análisis, la integración y la exposición del conocimiento. El primer curso está destinado a que el alumno conozca y ejercite algunas técnicas y recomendaciones para mejorar en la lectura y análisis de textos y en la expresión escrita. REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL II Se identificarán y aplicarán las técnicas, los procedimientos y diversos recursos que han mostrado eficacia para obtener y procesar, de manera coherente y sistemática, informaciones relevantes adquiridas mediante el manejo de diferentes fuentes documentales. ARTE Y PENSAMIENTO I Este primer curso está dirigido a proporcionar elementos básicos de apreciación estética que competen a todas las artes. El alumno tendrá en esta materia las herramientas mínimas para acercarse a la obra artística en cualquier disciplina. ARTE Y PENSAMIENTO II Se estudiarán los principales fenómenos de relación e interacción presentados entre distintos grupos sociales y las obras de arte que les corresponden, de acuerdo con los siguientes puntos: 1. Las etapas más características del desarrollo histórico del hombre, de acuerdo con los métodos de producción y las relaciones con la realidad social consecuente. 2. La obra de arte vista como un producto similar al resto de los productos sociales, que aparece en dichas etapas del desarrollo, histórico: cuáles son, cómo se hacen, cuál es su función, cómo son recibidas y evaluadas en la fase de consumo. ARTE Y PENSAMIENTO III Se proporcionará al alumno una visión general del desarrollo y evolución de las ideas estéticas, que le permitan reflexionar y reconocer la especialidad del pensamiento generado a partir del fenómeno artístico concreto. ARTE Y PENSAMIENTO IV (HISTORIA DE LAS IDEAS ESTÉTICAS) Se proporcionará una visión general del desarrollo y evolución de las ideas estéticas, que le permitan reflexionar y reconocer la especialidad del pensamiento generado a partir del fenómeno artístico concreto.

ARTE Y PENSAMIENTO V (ARTE E IDEOLOGÍA) Se proporcionará un acercamiento concreto a los problemas que generan la comprensión del arte en un ámbito de ideas y conceptos que, a la vez que lo definen, lo transforman y le dan un significado de carácter social que escapa a la volición particular del artista. ARTE Y PENSAMIENTO VI (ARTE E INDIVIDUO) Se estudiarán los procesos mentales que utiliza el artista como herramienta para crear obras. SEMINARIO DE TITULACIÓN Se ubicará al estudiante de licenciatura en artes en las diferentes opciones de titulación, y se introducirá a los procesos de investigación a fin de que esté en posibilidades de desarrollar un trabajo terminal, que permitan presentar un proyecto serio y viable para titularse. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA I Se identificarán las áreas más importantes que intervienen en el proceso obra- expositor (representaciones) – público, incluyendo la parte administrativa y fiscal, además obtiene los elementos necesarios para la elaboración y manejo de proyectos artísticos. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA II Se identificarán las áreas más importantes que intervienen en el proceso obra- expositor (representaciones) – público, incluyendo la parte administrativa y fiscal, además obtiene los elementos necesarios para la elaboración y manejo de proyectos artísticos OPTATIVA ARTÍSTICA I Se abordarán temas como la sensibilidad, la creatividad, la experiencia estética, para así tener elementos que permitan propiciar conocimiento por medio de nuestra disciplina. OPTATIVA ARTÍSTICA II Se proporcionarán elementos complementarios a los conocimientos que se adquieren en otras áreas, como apoyo y ampliación de la cultura general de los estudiantes de todas las opciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.