DISGERMINOMA DE OVARIO ASOCIADO A GESTACION Y SINDROME DE PSEUDO MEIGS: REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA

DISGERMINOMA DE OVARIO ASOCIADO A GESTACION Y SINDROME DE PSEUDO MEIGS: REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA DISGERMINOMA DE OVARIO ASOCIAD

33 downloads 89 Views 411KB Size

Recommend Stories


SINDROME DE ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR. RE- PORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA
Sindrome de arteria mesenterica superior. reporte de un caso y revision de la literatura SINDROME DE ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR. REPORTE DE UN CASO

Caso Clínico. Rabdomiosarcoma del piso vesical reporte de un caso y revisión de la literatura
Caso Clínico Rabdomiosarcoma del piso vesical reporte de un caso y revisión de la literatura Iris Faviola Cervantes-García, Efrén Camacho-Muñoz, Jaim

Artemisa. Esclerosis múltiple. Reporte de un caso y revisión de la literatura. medigraphic. Caso clínico
medigraphic Artemisa Caso clínico Esclerosis múltiple. Reporte de un caso y revisión de la literatura Omar Gómez Monterrosas,* Karla A Romero Mora,

Acromegalia y resistencia a la insulina. Reporte de un caso
0HG,QW0H[   &DVRFOtQLFR Acromegalia y resistencia a la insulina. Reporte de un caso -RVp-HV~V0HMtD&RUQHMR -XDQ$QWRQLR3HUD

MIELOMENINGOCELE Y OSTEOMIELITIS: REPORTE DE UN CASO
Mielomeningocele y Osteomielitis : Reporte de un caso CASO CLÍNICO MIELOMENINGOCELE Y OSTEOMIELITIS: REPORTE DE UN CASO Meningomyelocele and Osteomy

Tumor renal de células claras con infiltración a duodeno. Reporte de un caso y revisión de la literatura
CASO CLÍNICO Tumor renal de células claras con infiltración a duodeno. Reporte de un caso y revisión de la literatura Guerrero Brito J.,1 Ávila Quiñone

CÁNCER DE COLON Y EMBARAZO: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
REV CHIL OBSTET GINECOL 2008; 73(1): 51-57 51 Casos Clínicos CÁNCER DE COLON Y EMBARAZO: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Demetrio Larraí

Reflujo gastroesofágico severo asociado a tumor gástrico del estroma (GIST). Reporte de un caso
medigraphic Artemisa en línea Caso clínico Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, A.C. Vol.8 No.3 Jul.-Sep., 2007 pp 141-147 Reflujo gastroeso

Story Transcript

DISGERMINOMA DE OVARIO ASOCIADO A GESTACION Y SINDROME DE PSEUDO MEIGS: REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA

DISGERMINOMA DE OVARIO ASOCIADO A GESTACION Y SINDROME DE PSEUDO MEIGS: REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA Pedro Richard Aguilar Ramos1, Lourdes Huanca Amesquita2, Henry Valdivia franco3 y Juvenal Sánchez Lihon4. RESUMEN

Asociados al embarazo, los tumores de ovario más frecuentes son benignos como el teratoma quístico y el cistoadenoma seroso. Los tumores malignos más frecuentes son el carcinoma de ovario y el de bajo grado de malignidad seguido por el disgerminoma. El síndrome de Meigs se define como la presencia de ascitis e hidrotórax asociado a fibroma o tecoma ovárico. También se ha descrito en tumores malignos, entre ellos el disgerminoma definiéndose en estos casos síndrome de pseudo-Meigs. Se presenta el caso de una paciente de 26 años con gestación de 27 semanas que presentó un tumor sólido de ovario derecho asociado a ascitis e hidrotórax derecho. Fue operada y el resultado anatomopatológico fue disgerminoma. Una revisión de los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de estos tumores, es presentada. Palabras claves: disgerminoma, embarazo, síndrome de pseudo-Meigs.

ABSTRACT

Associated with pregnancy, most common ovarian tumors are benign as cystic teratoma and serous cystadenoma. The most common malignant tumors are ovarian carcinoma and low grade malignancy followed by dysgerminoma Meigs syndrome is defined as the presence of ascites and hydrothorax associated with ovarian fibroma or thecoma. Has also been reported in malignant tumors, including dysgerminoma defined in these cases pseudo-Meigs syndrome. The case of a patient of 26 years with gestation of 27 weeks showed a solid right ovarian tumor associated with ascites and right hydrothorax. She was operated and the pathological result was dysgerminoma. A review of clinical aspects, diagnosis and treatment of these tumors is presented. Keywords: dysgerminoma, pregnancy, pseudo-Meigs syndrome.

1 2 3 4

Fellow de Ginecología Oncológica INEN. Fellow de Patología Oncológica INEN. Médico Staff de Ginecología Oncológica INEN. Médico Staff de Patología Oncológica INEN.

Acta Cancerológica

33

Pedro Richard Aguilar Ramos y Col.

INTRODUCCION El disgerminoma es el tumor maligno de células germinales de ovario más frecuente (1). La mayoría afecta a mujeres jóvenes de 13 a 30 años (2). Asociados al embarazo, los tumores de ovario más frecuentes son el teratoma quístico y cistoadenoma seroso (2). De todos los tumores de ovario asociados al embarazo, la malignidad es de 3 a 6%. El disgerminoma representa 20% a 30% de los tumores ováricos malignos en gestantes (3). Clínicamente se presenta en mujeres jóvenes con dolor abdominal y tumor pelviano palpable o evidenciado por ecografía (4). No hay un marcador sérico específico para los disgerminomas. Sin embargo se han reportado niveles elevados de LDH (deshidrogenasa láctica) y HCG (gonadotropina coriónica humana) (5). La elevación del Ca-125 es detectada en aproximadamente 80% de carcinomas de ovario al momento del diagnostico (6-8). Durante la gestación la significancia clínica de la elevación del Ca-125 es reducida debido a que este se encuentra elevado durante el primer trimestre y declina conforme avanza la edad gestacional (8). Otros marcadores como HCG y AFP (alfa feto proteína) también se encuentran elevados durante la gestación por lo tanto, no tienen significancia clínica.

(11) debe ser realizado: después de las 15 semanas de gestación, tumores mayores de 10cm con imágenes sólidas y quísticas en el estudio ecográfico. El manejo posparto, para completar el estadiaje, debe ser de acuerdo a los hallazgos anatomopatológicos. Los disgerminomas son muy sensibles a la radioterapia y quimioterapia. Esta última es de elección durante la gestación sobre todo después de las 20 semanas (11,12).

CASO CLINICO Paciente mujer de 26 años de edad natural y procedente de Lima, acude al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas con gestación de 27 semanas por última regla asociada a tumor abdominal de crecimiento rápido, dolor abdominal y leve dificultad respiratoria. Fue evaluada inicialmente en otro hospital donde se realiza control prenatal y fue referida por sospecha de cáncer de ovario. Sus antecedentes ginecológicos fueron menarquía a los 15 años, primera relación sexual y primer embarazo a los 19 años, multigesta, citología cervical negativa para células neoplásicas. Como antecedentes quirúrgicos tuvo cesárea a los 20 años de edad. Al examen clínico se encontró pulmones con disminución de murmullo

vesicular en base de hemitórax derecho. Abdomen distendido a predominio de flanco derecho por presencia de tumor de consistencia solida, poco móvil, bordes regulares de 24x13cm que desplaza y hace efecto de masa sobre útero grávido de 20 cm. Frecuencia cardiaca fetal de 158 latidos por minuto. Genitales externos normales, no sangrado ni salida de líquido por vagina. Cérvix uterino sin lesiones ni modificaciones macroscópicas. Se dosaron HCG: 28,000 UI/ml (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.