Story Transcript
DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA Dirección Ejecutiva del HSR Oficina de Estadística e Informática del HSR Oficina de Gestión de Calidad del HSR
INFORMACION GENERAL HOSPITAL SANTA ROSA AV. BOLIVAR Dra. 8 s/n. P. LIBRE TERCER NIVEL DE ATENCION CATEGORIA III – 1 NUMERO DE CAMAS : 206 Nº TRABAJADORES 961 A LA ACTUALIDAD 1027 PERSONAL ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO DEL HSR - 2006
ASISTENCIAL 46%
ADMINISTRATITVO 54%
Fuente: Unidad de Personal HSR
PERSONAL ASISTENCIAL Y ADM INISTRATIVO 2008 HSR
A D M IN IS T R A T IV O 234 23%
A S IS T E N C IA L 798 77%
INFORMACION GENERAL NUESTROS SERVICIOS
INFORMACION GENERAL 205,141 ATENCIONES ANUALES EN CONSULTA EXTERNA 683 ATENCIONES DIARIAS APROX
1. LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN 1.1 Organización de Soporte para Promover el Trabajo en Equipo Jefaturas de Departamentos y Servicios
Dirección Ejecutiva Sub- Dirección Ejecutiva Dirección Administrativa Estadística e Informática
Personal médico
Oficina de Gestión de Calidad Economía Enfermería
Of Comunicaciones
1. LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN
Facilidades Otorgadas al Equipo de Proyecto de Mejora • Recursos tecnológicos: (02 servidores , 4 computadoras Software gestor de base de datos Oracle), • RRHH: personal adicional • Infraestructura: Se asignó un ambiente de trabajo • Encargo de responsabilidades Unidad de Estadística e Informática, Plan Operativo Informático 2006 RD Nº Plan Operativo 2007 con documentos oficiales. Apoyo en Propuestas de Solución : reuniones de trabajo y monitoreo permanente de la Sub-dirección Ejecutiva Reconocimiento a los Equipos de Proyectos de Mejora • RRHH promovidos con responsabilidades • Documento de reconocimiento y felicitación
2. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA 2.1 Análisis de la Estrategia de la Organización y de Oportunidades de Mejora ROF HSR art 7º
ROF UGC
MOF UGC
OE Nº 6 del POI 2007 UGC
PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO 2006 Y 2007.
100% de la satisfacción mejora continua en los servicios. eficacia y efectividad en procesos técnicos asistenciales y administrativos
satisfacción del usuario externo actividades de mejora uso de herramientas de calidad
aumentar grado de satisfacción de los usuarios de Consulta Externa
mejora de procesos incluyendo su propia capacitación.
RESULTADOS DE ENCUESTAS: Índice de Insatisfacción en Consulta Externa fue de 0.180
2. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA
2.1 Análisis de la Estrategia de la Organización y de Oportunidades de Mejora ESTRATEGIAS
Demora en la llegada de HC desde archivo a Consultorio
Tiempo de espera prolongado Consultorios Externos
SATISFACCION DEL USUARIO HERRAMIENTAS DE CALIDAD Señalización Interna insuficiente
Agotamiento de cupos de atención
Disconfort en tiempo de espera
2. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA • 2.2 Impacto en los Resultados de la Organización y Definición del Proyecto – Impacto en costos: El ahorro del tiempo de espera que significan horas de Población Económicamente Activa – Impacto en Calidad: El impacto de un acortamiento en el tiempo de espera en condiciones dignas . – Impacto en el desarrollo de trabajo en equipo: Se actividades coordinada – Impacto en la participación en el mercado: Nos vuelve mas competitivos – Impacto financiero y de productividad: Mejorar la recaudación
3. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD TIEMPOS DE ESPERA PROMEDIO EN CONSULTORIOS EXTERNOS HOSPITAL SANTA ROSA (2005 - 2006- 2007)
MINUTOS
ENCUESTA DE SATISFACCION AL USUARIO EXTERNO DE CONSULTA AMBULATORIA 2005-HSR
180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
155
150 105
2005
2006
2007
AÑOS
Hospital Santa Rosa DISA V - Lima Ciudad
ATENCIONES DE CONSULTA EXTERNA AÑOS 2000-2005 240,000
2. Levantamiento y Análisis de la Información
235,000
230,000
227,844
226,462 224,954 225,000
221,888 222,119
220,000
215,000
210,000
205,000
205,141 200,000 AÑO 2000
AÑO 2001
AÑO 2002
AÑO 2003
AÑO 2004
AÑO 2005
3. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD PREGUNTA 1
2. Levantamiento y Análisis de la Información
40
35
RESULTADOS DE ENCUESTA EN CONSULTA EXTERNA HSR 2006
Nº DE PACIENTES
30
25
20
15
10
5
0,180
0,698
% Población Insatisfecha 0,200
0,400
0,600
0,800
0 50
:0 9:
30 9:
10
:0
0
0 :0
0 9:
50 8:
30
:0
:0
0
0 :0 8:
10 8:
7:
50
:0
:0
0
0
0 30 7:
7:
10
:0
:0
0
0 50 6:
30 6:
6:
10
:0
:0
0
0 :0 50
HORA DE LLEGADA
0,361
Brecha de Insatisfacción
0,000
5:
5:
5:
10
Indice de Insatisfacción
30
:0
:0
0
0
0
3. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD 3.2 Recolección y Análisis de la Información •
En la medición del tiempo de espera: Fichas de medición de tiempo
•
En la medición de la satisfacción del usuario : La Encuesta SEEUS
•
En la medición de la productividad: Las tendencias generadas en la producción 2000 hasta el año 2007.
•
En la medición de movimiento económico: Recaudación por concepto de consulta externa desde al año 2000. Fuente de datos Unidad de Economía.
•
En la adecuación de los intervalos de atención para el Sistema de Citas se realizó una encuesta al personal médico.
3. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
3.3 Herramientas de la Calidad
3. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
3. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
3. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
3.3 Herramientas de la Calidad
3. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD MAPA GLOBAL DE PROCESOS: ATENCION EN CONSULTORIOS EXTERNOS Servicios Usuario
PACIENTE
TRIAJE
CAJA
ADMISION
CONSULTORIO
INICIO
PACIENTE
Llegada al Hospital
TEC.ENFERMERIA
Evalua al paciente
TEC.ENFERMERIA
Otorga Ticket de Atencion
CAJERO
Recepciona Ticket
CAJERO
Genera Boletas de Pago (3)
Recepciona Boleta
ADMISIONISTA
Genera Historia Clinica
ADMISIONISTA
Recepciona Historia Clinica y Boleta de Pago
TEC.ENFERMERIA
Atencion Medica
MEDICO
PACIENTE
Recepciona Inidicaciones Medicas
FIN PRODUCTO
INDICACIONES MEDICAS
TICKET
BOLETA PAGO
HISTORIA CLINICA
INDICACIONES
4. GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO • • • •
•
• •
4.1 Criterios para la Conformación del Equipo de Proyecto Mapa Global de Procesos 4.2 Planificación del Proyecto OBJETIVO GENERAL Disminuir el tiempo de espera los Consultorios externos del Hospital Santa Rosa al 30% de las mediciones actuales para el mes de Octubre del año 2007, mediante la implementación de un Sistema de Citas Objetivos específicos: Implementar un sistema de Citas que refleje una forma diferente de acceder a las atenciones ambulatorias ordenando el proceso de atención , haciendo que estas sean mas cómodas, mas personalizadas con respecto del profesional que el usuario escoge y de manera innovadora con el otorgamiento de citas en vez de otorgamiento de ticket con cupos de atención Mejorar el porcentaje de captación de pacientes en consulta externa Mejorar la recaudación por concepto de uso de servicios de consulta externa
4. GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO Líneas de Acción 1. Capacitación y reforzamiento con RRHH del área de Informática 2. Preparación del proyecto 3. Presentación de Propuesta de Proyecto a la Alta Dirección, Jefaturas de Departamentos y servicios asistenciales, personal medico y Unidades Administrativas. 4. Análisis, desarrollo e implementación del Sistema 5. Implementación de la Central Telefónica 6. Capacitación al personal que desarrollará la atención . 6. Implementación del nuevo ambiente para el área de triaje
4. GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO
Líneas de Acción 4
1
5 2
6 3
4. GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO
4.3 Gestión del Tiempo
4.3 Gestión del Tiempo
5. CAPACITACIÓN Capacitación del Equipo En Herramientas de Calidad Personal de la Oficina de estadística e Informática En funcionamiento del sistema: Personal de Enfermería (2) Personal de Admisión (10) Personal de Caja (10) Personal de Relaciones Publicas (4) Personal de Estadística (8) Personal de Farmacia (30) Personal de Soporte Técnico de Informática (4) Personal de Central Telefónica para la recepción de llamadas y otorgamiento de citas (6). Una digitadora
6. CREATIVIDAD • • • • •
•
Elección de especialidad, el médico, la fecha y hora de atención hasta con un mes de anticipación. Con llamada telefónica o de manera presencial. Pago de la cita en la institución durante las 24 horas del día. Información sobre programación del personal médico en la institución hasta con un mes de anterioridad. Ambiente con condiciones de bioseguridad - sistema de intercomunicadores en cada ventanilla. Perspectivas para el pago de citas :vía Internet, cadenas de supermercados, y ventanillas de bancos.
7.1 CONTINUIDAD Y MEJORA DE RESULTADOS •
• • •
Sillas anatómicas en los lugares de espera, y techado respectivo. Habilitación de los jardines exteriores con bancas. Asimismo, el uso cada vez mayor del Sistema Contratación de mas médicos
7.1 CONTINUIDAD Y MEJORA DE RESULTADOS •
•
Contratación de personal femenino de la PNP de manera permanente durante las horas punta del proceso de atención. Actividades educativas dirigidas al paciente, así como el uso de herramientas de difusión impresa
7.1 CONTINUIDAD Y MEJORA DE RESULTADOS Implementación de la central telefónica: PRODUCCION EN PORCENTAJE CITADOS - LIBRE DEMANDA AÑO 2007 - 2008 HSR
ANTES
2,17
7,10 4,02
1,39 1,55
1,17 1,17
1,65
1,53
1,31
1,17
1,33 1,45
1,42
0,91
100% 90% 80%
74,09 57,05 53,30
70%
53,45 49,22 49,02
51,40
49,07 50,08 46,20
44,80
45,62
41,48 41,69 37,46
60% ADICIONAL
50%
DEMANDA 40%
61,13 52,27
30% 49,40 42,68
20% 10%
49,43 45,37 47,43 48,28
35,86 23,75
0%
Fuente : Unidad de estadística e Informática
DESPUES
54,03 49,63
56,87 53,05
CITADOS 57,61
8. RESULTADOS
ANTES
DESPUES
8. RESULTADOS 8.1 Resultados de Orientación hacia el Cliente Interno/Externo TIEMPOS DE ESPERA PROMEDIO EN CONSULTORIOS EXTERNOS HSR 2005 - 2008
REDUCCIÓN DEL TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA EN UN 35.4 %
180 160
155
150
140 105
MINUTOS
120 100
86
89
97
80 60 40
PRODUCCION CITADOS DEMANDA FEBRERO 2007 - ABRIL 2008 20
20000
0 2005
2006
2007
2007
2007
2008
DEMANDA
18000
CITADOS
AÑOS
16000 14000 12000 10000 8000 6000
DEMANDA EN AUMENTO DEL SISTENMA DE CITAS
4000 2000 0 feb- m abr- m jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene- feb- m abr07 07 07 07 07 07 08 08 ar- 08 07 ar- 07 ay- 07 08 07 07 feb-07
m arm ayabr-07 jun-07 jul-07 07 07
ago07
sepoct-07 07
novenem ardic-07 feb-08 abr-08 07 08 08
DEMANDA
8209
7895
6577
7381
6358
7474
7256
7595
7353
7463
6078
7228
6479
6504
CITADOS
2631
4962
5266
7408
6411
6344
6695
7322
8318
7548
7330
8406
8838
10614 10751
7741
8. RESULTADOS ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA HSR AÑOS 2000 - 2007
8.3 Resultados de la Eficiencia Organizacional
240.000 230.000
226.462 221.888
224.954
227.844 222.119 215.395
220.000
Aumento de 22,000 consultas anuales
205.141
210.000
193.200
200.000 190.000 180.000 170.000 AÑO 2000
AÑO 2001
AÑO 2002
AÑO 2003
AÑO 2004
AÑO 2005
AÑO 2006
AÑO 2007 PRODUCCION CONSULTA EXTERNA FEBRERO 2007 - ABRIL 2008
20000
19000 18662 18000 17364 17000 15844
16000 15167 14997
15210 15914
15542
15000 13839
13982
14000 14116 13567
13000 12970 12000 12339 11000
11080
10000 fe b-07
m ar07
abr-07
m ay07
jun-07
jul-07
ago07
s e p07
oct-07
nov07
dic-07
e ne 08
fe b-08
m ar08
abr-08
8. RESULTADOS 8.2 Resultados Financieros RECAUDACION POR CONSULTA EXTERNA 2004-2008 - HSR
135.000,00
2004
2005
2006
125.000,00
2007
2008
115.000,00 105.000,00 95.000,00 85.000,00 75.000,00 65.000,00
N O V IE M B R E D IC IE M B R E
O C TU B R E
A G O S T
IO JU L
JU N IO
M A Y O
O S E P TI E M B R E
Fuente : Unidad de Economía HSR
A B R IL
O M A R Z
FE B R E R O
E N E R O
55.000,00