Disponible en: &view=pdf&docu=26180&col=6

Maldonado Paredes Mayli Paola Guía de estrategias ecológicas para promover la conservación del ambiente parte 1 Universidad de Los Andes-Núcleo Univer

5 downloads 446 Views 3MB Size

Story Transcript

Maldonado Paredes Mayli Paola Guía de estrategias ecológicas para promover la conservación del ambiente parte 1 Universidad de Los Andes-Núcleo Universitario Rafael Rangel-Trujillo-Departamento Ciencias Sociales. 2010. p. 105 Venezuela Disponible en: http://bdigital.ula.ve/RediCiencia/busquedas/DocumentoRedi.jsp?file=32473&type=ArchivoDocumento &view=pdf&docu=26180&col=6

¿Cómo citar?

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DE ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA PROMOVER LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

Autor: Maldonado Paredes, Mayli P. C.I.: 18.457.061

Tutor: Msc. Yetzy Beatriz Guerra C.I.: 13.764.908

Noviembre, 2010

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. NÚCLEO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

GUÍA DE ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA PROMOVER LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

Trabajo especial de grado presentado ante la Ilustre Universidad de Los Andes como requisito parcial para optar al título de Licenciada en Educación, mención Geografía y Ciencias de la Tierra.

Autor: Maldonado Paredes, Mayli P. C.I.: 18.457.061

Tutor: Msc. Yetzy Beatriz Guerra C.I.: 13.764.908

Noviembre, 2010





 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo profesora Yetzy Beatriz Guerra, portadora de la cédula de identidad No. V 13.764.908, en mi carácter de tutora del Trabajo Especial de Grado titulado: GUÍA DE ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA PROMOVER LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE, presentado por la bachiller Maldonado Paredes, Mayli Paola, titular de la cédula de identidad No. V-18.457.061, para optar al título de Licenciada en Educación mención Geografía y Ciencias de la Tierra, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador que la Universidad tenga a bien designar.

En la ciudad de Trujillo a los diez días del mes de enero de 2011.

Prof. Yetzy Beatriz Guerra C.I.: V-13.764.908 Tutor Académico





AGRADECIMIENTOS

 DIOS y a la Santísima Virgen”, quienes con su misericordia infinita me alumbraron el camino para alcanzar el sueño de superación tan anhelado.  mi tutora, Lic. Msc. Yetzy Guerra, por darme su orientación y transmitirme su confianza y conocimientos en todos los momentos que fueron necesarios para realizar un trabajo eficiente. los profesores del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, por haber contribuido en mi formación académica, especialmente a los profesores Delfín Viera, Ligia Araque, Marielis Rosario, Nayibert Orduz, por sus orientaciones, ayuda y colaboración en la culminación de este recorrido. Muchas gracias. mi Madre Mayli, por ser mi principal fuente de motivación y tu gran esfuerzo por sacarme adelante. mi primo Javier, por su apoyo y estimulación constante.  Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la Ilustre Universidad de Los Andes, quien un día me abrió sus puertas para formarme como profesional y donde sus aulas y docentes fueron la base de mis conocimientos para ir logrando poco a poco mis éxitos.





DEDICATORIA En un momento tan especial en mi vida, en la cual me he conseguido con diferentes obstáculos para los cuales he requerido de valentía, pero también han llenado mi vida de alegría y satisfacción, quiero dedicar a las personas que aportaron esfuerzo y voluntad en la culminación de esta meta. DIOS y a la Santísima Virgen”, por darme la fuerza e iluminarme durante toda mi carrera. mi Madre Mayli a quien admiro por ser una mujer valiente, luchadora, por todo tu esfuerzo y sacrificio. Me enseñaste a luchar por lo que se quiere y a superar las adversidades. Mi triunfo es tu triunfo mami te amo.  mi Tía Rosa por ser una segunda madre para mí y por haber contribuido a mi formación como persona.  mi hermanito Omar con tus travesuras y cariños alegras mis días. Que este triunfo que es nuestro te anime a lograr las metas que te propongas. Te adoro. Orlis, quien es como un padre, digno ejemplo de trabajo, gracias por tu apoyo.  mis abuelos Ana (Q.E.P.D), Carmen, Chuy y José, por sus sabios consejos, gracias por su cariño.  mi novio Harrinson con tu paciencia me ayudaste en cada momento que lo necesite, levantándome y apoyándome cuando sentía caer. Te amo mi gordo. mis tíos Mary, Carlos E., Orlando, Yasmin, Virginia y Saúl, por estar conmigo siempre apoyándome y ser tan especiales.  mis primos Carlos A., Mildred, Gabriel, Javier, Reiner, Guada, Rosmary, Sofia, Ana Virginia, Juan José, Ana Sofia, con los cuales e compartido muchísimos momentos agradables.





mis suegros Vicente y Coromoto y mi cuñada Adelheyd, por su solidaridad y cariño.  mis amigos Elizabeth, Luis, Rosana, Jessica, Mafer, Natasha y Julio, por su amistad y tan gratos momentos compartidos.  todas aquellas personas que de una u otra manera me ayudaron. Disculpen si he obviado a alguien. Un eterno agradecimiento.





INDICE GENERAL PORTADA

i

APROBACIÓN DEL TUTOR

iii

AGRADECIMIENTO

iv

DEDICATORIA

v

ÍNDICE GENERAL RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Formulación del Problema Objetivos de la Investigación Justificación de la Investigación Delimitación de la Investigación CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Bases Teóricas La Ecología Objetivos de la Ecología Educación Ambiental La Educación Ambiental en el Nivel Educativo La Conservación Corriente Conservacionista Estrategias de Aprendizaje Características que deben tener las Estrategias de Aprendizaje Clasificación de las estrategias Estrategia Ecológica Guía de Aprendizaje Características generales de las guías Funciones de la Guía de Aprendizaje Procedimientos para elaborar una guía de aprendizaje La Educación Secundaria Bolivariana Objetivos Generales de la Educación Secundaria Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana

vii xiv 1 4 4 10 10 11 13 14 14 16 16 16 17 19 19 20 21 22 24 27 28 29 31 33 33 34 35

Fundamentación Legal Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica de Educación Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA) Definición de términos básicos Operacionalización de variables CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de investigación Diseño de la investigación

36 36 38 38 38 40 41 41 42





Población Muestra Técnica de recolección de datos Instrumentos de recolección de datos Validez del instrumento Tratamiento de la información CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones CAPÍTULO VI LA PROPUESTA Presentación de la propuesta Justificación de la propuesta Objetivos de la propuesta Guía de estrategias ecológicas REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS Anexo “A” validacion Anexo “B” cuestionarios





42 43 43 44 45 45 46 76 76 78 81 81 82 82 84 116 120 121 125

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1 Estrategias educativas

25

Cuadro 2 Operacionalización de las variables

40





ÍNDICE DE TABLAS 

Tabla 1

Participa en actividades ecológicas dentro y fuera del

46

aula de clases. Tabla 2

¿Cuáles de las siguientes actividades ha realizado en

48

pro de una buena relación con los demás seres vivos y el entorno que lo rodea? Tabla 3

Considera que la Educación Ambiental pueda contribuir

50

a solucionar los actuales problemas ambientales Tabla 4 Respeta el Ambiente

52

Tabla 5 Le preocupa la Conservación Ambiental

53

Tabla 6

Motiva a sus compañeros y familiares a Conservar el

55

Mantiene en buen estado los útiles y materiales

56

Ambiente Tabla 7

existentes en el aula Tabla 8 Contribuye a conservar los bienes y servicios existentes

58

en la Institución Tabla 9

Participa en la Conservación Ambiental de su

59

Tabla 10 ¿Cuáles de las siguientes estrategias utiliza para el

60

comunidad

desarrollo de sus clases? Tabla 11 ¿De conformidad a las estrategias indicadas en el ítem

62

anterior cuales considera que le permite lograr el objetivo de la clase desarrollada? Tabla 12 Las estrategias que utiliza llevan a sus estudiantes a





64

Tabla 13 Al momento de seleccionar las estrategias, cuáles de los

66

siguientes aspectos usted considera Tabla 14 ¿Cuál considera usted que es la función de las

68

estrategias que utiliza en clase? Tabla 15 ¿De las siguientes estrategias cuáles utiliza para

70

desempeñar su rol o actuación docente? Tabla 16 ¿Cuáles de las siguientes estrategias utilizaría para el

71

desarrollo de una clase basada en ecología? Tabla 17 ¿De realizar una guía de actividades ecológicas, cuáles de las siguientes características considera que debería contener?





73

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1

Participa en actividades ecológicas dentro y fuera del

47

aula de clases. Gráfico 2 ¿Cuáles de las siguientes actividades ha realizado en

48

pro de una buena relación con los demás seres vivos y el entorno que lo rodea? Gráfico 3

Considera que la Educación Ambiental pueda

51

contribuir a solucionar los actuales problemas ambientales Gráfico 4 Respeta el Ambiente

52

Gráfico 5 Le preocupa la Conservación Ambiental

54

Gráfico 6 Motiva a sus compañeros y familiares a Conservar el

55

Ambiente Gráfico 7

Mantiene en buen estado los útiles y materiales

57

existentes en el aula Gráfico 8

Contribuye a conservar los bienes y servicios

58

existentes en la Institución Gráfico 9

Participa en la Conservación Ambiental de su

59

Gráfico 10 ¿Cuáles de las siguientes estrategias utiliza para el

61

comunidad

desarrollo de sus clases? Gráfico 11 ¿De conformidad a las estrategias indicadas en el

63

ítem anterior cuales considera que le permite lograr el objetivo de la clase desarrollada? Gráfico 12 Las estrategias que utiliza llevan a sus estudiantes a





65

Gráfico 13 Al momento de seleccionar las estrategias, cuáles de

67

los siguientes aspectos usted considera Gráfico 14 ¿Cuál considera usted que es la función de las

69

estrategias que utiliza en clase? Gráfico 15 ¿De las siguientes estrategias cuáles utiliza para

70

desempeñar su rol o actuación docente? Gráfico 16 ¿Cuáles de las siguientes estrategias utilizaría para el

72

desarrollo de una clase basada en ecología? Gráfico 17 ¿De realizar una guía de actividades ecológicas, cuáles de las siguientes características considera que debería contener?





74

 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. NÚCLEO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

GUÍA DE ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA PROMOVER LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Autor: Maldonado Paredes, Mayli P. Tutor: Prof. Yetzy Guerra Año: 2010 RESUMEN La investigación tuvo como objetivo proponer una guía de estrategias ecológicas que promueva la conservación del ambiente en los estudiantes de 1er. año. El diseño metodológico que se empleo fue de tipo proyectiva, de campo. El escenario en donde se desarrolló la investigación, lo constituye la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” localizada en el municipio San Rafael de Carvajal estado Trujillo. La población objeto de estudio estuvo conformada por los estudiantes de 2do. Año y los profesores de Geografía General de 1er. Año, la muestra es no probabilística o dirigida, porque se trabajo con una muestra informal. Para recabar la información se utilizo dos encuestas diseñadas bajo los criterios de Lickert, se empleo un cuestionario a los estudiantes el cual permitió realizar una diagnosis sobre los conocimientos que los estudiantes tienen sobre la Ecología y la Conservación Ambiental, evidenciando los mismos que los estudiantes participan en muy pocas actividades ecológicas y que tienen poco contacto con el medio. Un segundo instrumento se aplico para recolectar información acerca de las estrategias que utiliza el docente para promover la conservación ambiental, obteniendo como resultado que son muy pocas las estrategias que emplea el docente para impartir clases basadas en ecologías, además no se vale de una guía, motivo por el cual se elabora una guía de estrategias ecológicas como aporte para promover la conservación del ambiente. Palabras



Claves:

Conservación,

Ecología, 

Estrategias,

Promover.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el mundo se considera sostenido en una compleja red de relaciones humanas y de interacción con el ambiente que conlleva una gran cantidad de problemas ambientales debido, por una parte, a la concepción que hasta ahora se ha tenido del ambiente, centrada exclusivamente en el componente natural y en la consideración del hombre como eje gravitacional y no como integrante cuyas acciones ayudan o empobrecen la conservación del mismo y, por otro lado, por el modelo de desarrollo que se ha seguido centrado en la explotación inmisericorde de la naturaleza y sus recursos; así como a la calidad de educación que es impartida a la población. Este modelo ha transformado el ambiente y en muchos casos lo ha llevado a situaciones críticas caracterizadas por el agotamiento de los recursos energéticos y alimentarios y la disminución del espacio para la recreación. Genera, además, en la naturaleza, problemas de contaminación, ruptura del equilibrio, extinción de especies, pobreza, desnutrición, consumismo, violación de los derechos humanos y otros daños socionaturales alarmantes. Indudablemente se ha llegado a esta situación porque el ser humano no ha comprendido que es una parte integrante de la naturaleza y al destruirla, provoca su propia desaparición. Debido a los graves problemas derivados de la actividad humana que afectan individual y colectivamente al hombre, es que se hace necesario imponer con urgente necesidad la protección del medio. La conservación del ambiente se ha vuelto una cuestión global, que requiere atención especial más aún, cuando en la actualidad el deterioro de los recursos agua, suelo, atmosfera y otros inmersos en el ambiente se encuentran frente a un daño irreversible. Un cambio de conducta del hombre frente a su propio desarrollo económico y social, podría cambiar drásticamente la orientación





autodestructora de su propia actividad sobre la naturaleza. Por esta razón, es necesario actuar desde la escuela como alternativa de respuesta en la búsqueda de aumentar la sensibilidad del hombre, desde temprana edad y a lo largo de su vida; fomentando una conciencia ciudadana

mediante

el

desarrollo

de

una

cultura

de

valores

ambientalistas, en la que la escuela y el docente están llamados a lograr este objetivo. Un docente no puede enseñar lo que no sabe o no siente. Por tal motivo, es de suma importancia que los maestros despierten hacia una conciencia ambiental, desarrollen una comprensión y un conocimiento integral del mundo de tal forma que se sientan obligados a incluir la temática ambiental en el plantel. Tal conciencia es indispensable en el docente puesto que es un líder dentro y fuera de la escuela. Como tal tiene la responsabilidad de fomentar la cultura ambientalista que favorezca una visión del ambiente como fuente de vida y generador del bienestar humano, que garantice una vida futura para la humanidad en un planeta vivo. En vista de esta realidad, se hace relevante el hecho de proponer una guía de estrategias ecológicas, con la finalidad de que las mismas promuevan la conservación del ambiente en estudiantes de 1er. año. En la búsqueda de este objetivo se estructuró el trabajo de investigación de la siguiente manera: Capitulo I, Planteamiento del Problema: en él se reconoce el problema, se realiza un planteamiento y se formula la interrogante. Además, se establece la sistematización del problema, el objetivo general y

los

específicos

respectivamente,

evidenciándose

también

la

justificación y delimitación de la investigación. Capitulo II, el cual enmarca una descripción del marco teórico, conformada por los antecedentes, bases teóricas y legales, la definición de términos, incluyendo de esta forma la operacionalización de variables





que orienta los aspectos a estudiarse. Capitulo III, integrado por el marco metodológico, en donde se detalla el esquema metodológico que va a ser desarrollado en el proceso investigativo, en él se explica el tipo y diseño de investigación, población en estudio y muestra seleccionada, técnica e instrumentos de recolección de datos, validez y tratamiento para el análisis de los datos. Capítulo IV, estableció los resultados y análisis derivados del estudio practicado a la información obtenida en esta investigación. Capítulo V, corresponde a esta sección del estudio, plantear las conclusiones y recomendaciones basadas en los análisis de los resultados. Capítulo VI, esta área en particular presenta como resultado de la ejecución de las diferentes etapas de la investigación iniciando con las fases de diagnóstico, exploración, descripción, explicación, para así proponer alternativas de cambio. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los respectivos anexos.





CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema:

Desde tiempos remotos la Tierra ha representado fuente de vida para el hombre, proveyéndolo de todo cuanto ha necesitado para subsistir. De esta manera, el hombre ha aprovechado los recursos que le brinda la naturaleza. Sin embargo, en las tres últimas décadas se ha hecho evidente la explotación indiscriminada e inconsciente de los recursos naturales renovables y no renovables. La

humanidad

encara

actualmente

una

serie

de

problemas

ambientales causados por el calentamiento global terrestre, la alteración de la capa de ozono, la precipitación ácida, la toxificación general del planeta

y

un

ambiente

epidemiológico

deteriorado,

fenómenos

estrechamente relacionados a una gradual sobrepoblación. Todos estos factores contribuyen a una crisis de habitabilidad, dado que amenazan la capacidad del planeta para mantener una civilización industrial a gran escala. El principal problema no radica sólo en la explotación sino en la desinformación de las personas, quienes muchas veces tienen actitudes apáticas hacia la conservación del ambiente por no conocer y concienciar la necesidad de cuidarla para el futuro.





En

Venezuela,

el

crecimiento

violento

de

la

población,

su

concentración en determinadas áreas del país, como es el caso de la Región

Capital

y

de

la

Región

Centro

Norte,

el

proceso

de

industrialización que se adelanta, la cantidad de automotores y el problema del urbanismo que crece desordenadamente, han producido desequilibrios ecológicos que se manifiestan en el problema de la contaminación ambiental, evidenciado en la contaminación del aire, del agua y del suelo. Se puede afirmar que los problemas ambientales están presentes en las distintas regiones de Venezuela y en las múltiples localidades que las integran. Las diferencias entre ellas estriban en el tipo y grado de intensidad, las causas y los efectos de los problemas ambientales. A este respecto Machado (1996:22) señala acerca del problema "nada parece ser más difícil que cambiar los modos de comportamiento de una sociedad cuando el estilo de desarrollo imperante está muy arraigado"; pero además aporta una solución "se plantea una revalorización de cambios de comportamiento, de actitud de nuestra forma de vida, que se traduce en revisar los valores, símbolos e ideologías de la existencia, y ello dará nuevas pautas de modos de vida". En tal sentido, la problemática ambiental necesita respuestas y soluciones, por ello exige que el hombre reaccione y pase tal como lo enseña Freire (citado por Sánchez y Nube 2003:35) “de una inmersión critica”, que conduzca a la “conciencia liberadora”. Por esta razón el hombre necesita una alfabetización ambiental, la identificación de sus problemas la comprensión y desarrollo de una sensibilidad ambiental para la solución y medios de acción disponibles. Debe educarse a los individuos no sólo para que respeten la naturaleza, sino también para que, superen el nivel de desconocimiento poco acorde con posiciones racionales frente a cualquier problema. Es preciso, además, que se realicen intensas campañas de concienciación





pública sobre la necesidad de tomar medidas colectivas e individuales que contribuyan a mitigar el problema del ambiente (reciclajes, consumo de agua, contaminación, etc.). Los proyectos conservacionistas serán un fracaso si no hay un cambio de actitud global de la población. Ahora bien, la conciencia ambiental se logra con educación, en todos los niveles de la sociedad, en todo momento, en todo lugar. Hay que educar para poder concienciar. Desde el nivel inicial hasta los abuelos/as, todos tienen derecho a entender cual es el problema ambiental y por que es importante la acción de cada uno de nosotros. En las universidades, colegios y centros de capacitación, no sólo es importante impartir conocimientos teóricos sobre la temática, sino también llevar adelante iniciativas y programas para que los estudiantes y todos los que transitan por esos espacios vean la facilidad y la importancia de este tipo de acciones. Muchos proyectos ambientales requieren poco esfuerzo y nulos costos. Es una razón de decisión más que económica. En la primera reunión internacional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2010), convocada por la UNESCO, bajo el titulo de “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano”, ante la magnitud de la problemática descubierta se constató la necesidad de un cambio en la actitud de las personas ante el ambiente, en la cual se concluyó; entre otras cosas: Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigidas tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, para ensanchar las bases de una opinión pública bien formada y propiciar una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspiradas en el sentido de la responsabilidad en cuanto a la protección y mejora del ambiente en toda su dimensión humana (p: 02). La gravedad de la situación ambiental determinó la mirada hacia la educación



como

mecanismo

para



promover

cambios

hacia

un

comportamiento social más identificado con la conservación del ambiente. Calvo y Corraliza (1997) manifiestan al respecto lo siguiente: La educación, se considera como la acción mas viable que pueda desempeñar un papel transcendental en la formación de una “conciencia ambientalista” en la humanidad en cuanto a la atención que amerita el deterioro del medio, el uso y la distribución que se hace de los recursos que brinda la naturaleza; situación que acarrea graves problemas y ocasiona fuertes secuelas a corto, mediano y largo plazo en diversas zonas o latitudes del planeta, colocando en peligro la sustentabilidad en el desarrollo de la vida misma del hombre y de otras especies vivas de la creación (p: 91). Se piensa entonces que la educación constituye el medio más viable para orientar cambios en el ciudadano, hacia la conservación del medio ambiente. Estos deben desarrollarse desde la escolaridad más temprana, de manera tal que se internalice la importancia de preservar el ambiente y, en consecuencia, se favorezca la interacción armónica con el entorno, bajo la aplicación de pautas de conducta que conduzca a elevar la calidad de vida de las personas sin detrimento de las condiciones físicas del entorno y los diversos elementos naturales y culturales inmersos en él. Dentro de este orden de ideas, le compete a la educación ambiental, lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente, se interese por él, por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivación y deseo necesario para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo. Por consiguiente, Pardo (2000) manifiesta que: El carácter innovador de la educación ambiental se refleja en la existencia de sus planteamientos éticos que susciten una cuestión de valores en las personas es decir: la educación ambiental es un movimiento ético, planteamiento que induce también a una renovación





conceptual y metodológica de los sistemas de la enseñanza – aprendizaje (p: 61). Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental busca fortalecer en las personas el conocimiento y la práctica consecuente y consciente de acciones positivas hacia el ambiente. Es por ello que Abreu (1996), afirma que: La educación ambiental pretende lograr este cambio de enfoque, desempeñando un papel esencial en la comprensión y análisis de los problemas socioeconómicos, despertando consciencia y fomentando la elaboración de comportamientos positivos de conducta con respecto a su relación con el medio ambiente, poniendo de manifiesto la continuidad permanente que vincula los actos del presente a las consecuencias del futuro (p: 13) Para tal efecto, García (1997:28) expresa que “la educación ambiental resulta ser una dimensión del contenido, de la práctica, de la orientación, de la prevención y la resolución de los problemas concretos, planteados con un enfoque interdisciplinario, lo cual exige la participación responsable de todos sus actores”. De allí que la institución escolar debe desarrollar competencias para reforzar el aprendizaje de procedimientos y asumir el compromiso de emplear acciones que se instituyan en medios de transformación. Es a partir de la escuela, donde se inicia formalmente en el niño la fijación de conductas aplicables a lo largo de su vida; en ella comienza a tener consciencia sobre el ambiente y asumir actitudes o comportamientos con respecto a él, que incidirán notoriamente en su desempeño y en el de las futuras generaciones, acerca de su conservación y preservación en el tiempo. A su vez, la escuela pretende una formación adecuada en el niño, que le permita crear conciencia y promover actividades favorables para aminorar los graves problemas planteados en cuanto a materia ambiental.





Por esta razón, se exalta que la calidad de vida se deba al buen uso que se le da a los recursos ambientales. Es conveniente señalar el papel significativo que juega el docente en la promoción, consolidación de saberes, actitudes, valores y conductas que llevan al alumno a implementar cambios inmediatos en el contexto en el que se desenvuelve diariamente, de forma tal que los aplique y se integre como promotor y defensor del entorno, para contribuir a su conservación, procurando fortalecer la conciencia del educando que permita comprender la problemática ambiental, a la vez darse cuenta de la imperiosa necesidad de generar un ambiente más propicio para la vida. Indudablemente, compete al docente orientar el proceso formativo, con el objeto de replantear la relación existente entre el hombre y la naturaleza y desarrollar valores en pro del ambiente. En la enseñanza de la Geografía corresponde analizar los principales problemas ambientales del mundo y las posibles alternativas de solución, lo que debería llevar a una práctica escolar dinámica y participativa, dirigida hacia el logro de saberes, no para un momento determinado, sino para toda la vida. Sin embargo, el problema se ve reflejado a la hora de desarrollar u operacionalizar dichos contenidos programáticos, debido a que los temas ambientales son tratados de manera superficiales, donde muchas veces el desarrollo de los contenidos está apegado a estrategias tradicionales obsoletas, alejadas de enfoques y modelos que imponen los nuevos tiempos. Por su parte, en el primer año del nivel de educación media, los estudiantes van adquiriendo la capacidad de abstracción necesaria para poder conocer realidades más ajenas y comprender situaciones más complejas. Esto permitirá abordar problemas ambientales de amplia resonancia, partiendo de temas o situaciones cercanas, y llegar a concretar planes de actuación en el medio. Para contribuir a solventar los problemas señalados se propondrán una serie de orientaciones y





estrategias ecológicas prácticas para ser utilizadas didácticamente con los estudiantes, que conferirán al docente un papel activo y creativo en la búsqueda de las mejores formas para trabajar en cada caso particular, basadas en principios educativos y en las necesidades e intereses de los estudiantes, tomando en cuenta y aprovechando la curiosidad del estudiante, ya que de esta forma interactúan fácilmente con el ambiente. Las actividades y estrategias propuestas serán elaboradas tomando en cuenta el entorno que rodea al estudiante, invitando al docente a generar nuevos modelos que le permitan vivenciar ciertos fenómenos naturales con sus estudiantes. Estas experiencias son de vital importancia debido a que el estudiante construye nuevos conocimientos a partir de las experiencias vivenciales. En función de todo lo expuesto anteriormente, se plantea la siguiente interrogante como problema de investigación: Formulación del problema ¿Cuáles serían las estrategias ecológicas que promuevan la conservación del ambiente en estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo? Objetivos de la Investigación Objetivo General Proponer una guía de estrategias ecológicas que promueva la conservación del ambiente en estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.





Objetivos Específicos •

Diagnosticar las necesidades que promueven la conservación del ambiente en los estudiantes 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.



Determinar estrategias ecológicas en los estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.



Diseñar una guía de estrategias ecológicas que promueven la conservación del ambiente en los estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.

Justificación de la Investigación Desde que existe la humanidad en la tierra, los individuos han ejercido impacto, han generado modificaciones, han incidido en los sistemas naturales obteniendo a su vez reacciones y respuestas variadas del mismo. Por lo que hoy en día es muy común hablar sobre la necesidad de conservar y hacer mejor uso de los recursos, puesto que cumplen una función vital para satisfacer las necesidades básicas. Vale la pena decir, que nuevas ideas conservacionista como alternativa ante los problemas ecológicos en el país y en el mundo plantean diferentes retos en lo económico, político, social, ético y sobre todo educativo, traducidos en metas y cambios fundamentales en la manera de relacionarlos con la naturaleza. Esto trae consigo una gran tarea que parte desde la sensibilización del individuo hasta la puesta en marcha de un modelo de sociedad que internalice valores de respeto hacia el ambiente.





En el nivel de educación media, concierne a los docentes contribuir a una formación en actitudes, valores, conocimientos y conductas que demanda

el

contexto

complejo

que

habita

en

una

conciencia

conservacionista. Una educación basada en principios conservacionistas va a permitir la construcción de aprendizajes que dotaran a los estudiantes de las competencias necesarias y ser conscientes de la preservación del ambiente. Desde el punto de vista social, esta investigación es de gran importancia ya que contribuye a que los ciudadanos participen y desarrollen su sentido de responsabilidad y tomar consciencia de la importancia de la naturaleza y su entorno. Así mismo, al estudiante para que internalice una sensibilidad hacia el ambiente, que le sirva de estímulo para promover en las personas y grupos sociales que lo rodean, hábitos positivos en relación con la naturaleza. A partir de esta perspectiva, en el ámbito educativo crea incentivos y otorga una base que permite a los estudiantes adquirir y divulgar conocimientos, permitiéndoles el desarrollo de un aprendizaje activo relacionado con el ambiente, donde puedan vivenciar los procesos y tomar decisiones por sí mismos. Al docente le va a ofrecer una serie de estrategias que facilitarán su acción pedagógica y le harán mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. De igual manera, desde el punto de vista metodológico, la investigación luego de una exhaustiva recopilación de información relacionada con las estrategias educativas y promoción del ambiente; sirve como fuente de apoyo y consultas sucesivas, para futuras investigaciones referidas en la misma temática. Representa un material de revisión para el docente por la oferta de estrategias contenidas en ellas, la cual según su opinión, momento y circunstancias puede ser llevada a cabo con los estudiantes. La investigación aportará al docente una nueva visión, que lo lleve a desechar viejas metodologías, brindará nuevos lineamientos y estrategias





a través de los cuales se aborden temas de la realidad inmediata del alumno. Esta guía de estrategias permitirá tanto al docente como al estudiante redescubrir escenarios, métodos, orientar acciones que otorgue una nueva significación de la enseñanza, que responda entre otros aspectos a resaltar la educación ambiental. Al mismo tiempo, esta investigación se considera relevante pues con ella se aspira que las estrategias diseñadas sean utilizadas por los docentes de 1er. año de Educación Básica, donde se pueda lograr que el estudiante sea multiplicador de los conocimientos que recibe en el ámbito escolar, tanto al nivel familiar como al de la comunidad en donde habita, para así desechar viejas prácticas que atenten con las condiciones del ambiente. A largo plazo busca internalizar una sensibilización hacia los distintos problemas que aquejan el entorno local, dirigido a aunar esfuerzos para su solución. Delimitación de la investigación Esta investigación tiene alcance de tipo pedagógico, debido a que facilita a los docentes de 1er. año de Educación Básica del Liceo en estudio, una serie de estrategias ecológicas para la conservación del ambiente, contenidas en una guía. El tiempo de ejecución del presente estudio investigativo será desde abril de 2010 hasta el mes de diciembre del mismo año. El ámbito

geográfico donde se llevará a cabo este estudio de

investigación será la Escuela Técnica Robinsoniana “Estanislao Carrillo” ubicada en el municipio San Rafael de Carvajal del estado Trujillo. La población con la que se trabajará en la presente investigación estará constituida por aquellos estudiantes de 2do. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Estanislao Carrillo”



 

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Antecedentes El presente estudio reseña algunas investigaciones que se apegan a la temática que plantea, razón por la cual se toman en consideración por los aportes de los mismos al hecho educativo y a la enseñanza de la Geografía, en la perspectiva de abordar la actuación ambiental entre estos destacan: El estudio hecho por Tirado (2001), quien realizó una investigación denominada “Los Cuentos Ecológicos como Estrategia Didáctica en la enseñanza de la Educación Ambiental”, en su trabajo de grado se trazó como propósito fundamental determinar el nivel de cultura ecológica y actitud conservacionista que poseen los docentes del Liceo “Oscar Picón Giacopini”, estado Portuguesa. La metodología manejada fue de tipo descriptiva, con un diseño de campo. Los resultados obtenidos por la investigación determinaron que el nivel de cultura ecológica y actitud conservacionista existente en la muestra corresponde a la categoría baja, lo que indujo a proponer el diseño de un programa de educación ambiental a los docentes, padres y estudiantes, para desarrollar una cultura ecológica acorde a las necesidades ambientales detectadas. Bustos y Rodríguez (2006) realizaron un trabajo de investigación titulado “Necesidades y Estrategias Pedagógicas para Fomentar el uso de Material Reciclable a través de Educación Ambiental en la Educación Inicial”. El diseño metodológico que se empleó fue de carácter descriptivo, de campo y apoyado en un proyecto factible. El escenario en donde se



 

desarrolló lo constituye el Preescolar “Simón Rodríguez” localizado en el Sector Santa Juana, municipio Libertador del Estado Mérida. La población objeto de estudio estuvo conformada por doce docentes que laboran en dicha Institución y la muestra fue censal. Para recabar la información se diseño una encuesta. El análisis de los resultados se efectuó haciendo uso de procedimientos de la estadística descriptiva, teniendo como resultados que las docentes de educación preescolar no aplican estrategias, actividades para fomentar el uso del material reciclable en los niños y niñas a través de la Educación Ambiental. Valecillos (2009) con su trabajo titulado “Los valores como estrategias para la conservación del medio ambiente en la Escuela Bolivariana Vivienda Rural”. Tuvo como objetivo general proponer a los docentes estrategias de enseñanza para incentivar valores conservacionistas en la Escuela Bolivariana “Vivienda Rural” del municipio Pampanito, estado Trujillo. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo con un diseño de campo. La población estuvo conformada por veinte (20) docentes. Como instrumento de recolección de datos se elaboró un cuestionario. Una vez obtenidos los resultados, éstos se sometieron a análisis para establecer las conclusiones

y recomendaciones destinadas a optimizar las

estrategias usadas por los docentes de la mencionada Institución y a la vez proponer algunas estrategias para preservar el medio ambiente.

Dichos estudios, guardan relación con la presente investigación puesto que evidencian la necesidad existente de fomentar y concienciar a los estudiantes en materia ambiental, donde el docente debe ser el principal propiciador, atendiendo a nuevas estrategias que faciliten el aprendizaje.



 

Bases teóricas La ecología Según lo especifica la Enciclopedia Interactiva de Apoyo al Estudio Progresiva (2008) “la ecología fue definida ya en 1968 como la ciencia de las relaciones que mantienen los seres vivos entre si y con su entorno físico-químico, formando ecosistemas cuya característica esencial es el equilibrio. Una de las características esenciales de la naturaleza es mantener y restablecer el equilibrio”. Así mismo, para Molles (2006:1) “la Ecología puede definirse como el estudio de las relaciones entre los organismos y el ambiente”. La ecología como disciplina aborda las relaciones ambientales, abarcando desde las relaciones entre los organismos individuales hasta los factores que influyen en el estado de la totalidad de la biosfera. Hoy en día, la mayor parte de la población humana vive en ciudades y tiene poco contacto con la naturaleza. Sin embargo, más que nunca, el futuro de la especie humana depende de la adecuada comprensión de las relaciones entre los organismos y el ambiente. Deben estudiarse estas relaciones porque el hombre esta cambiando rápidamente el ambiente terrestre, y todavía no se pueden valorar con todo detalle las consecuencias de estos cambios. Objetivos de la ecología De acuerdo a Callenbach (1999:48), el objetivo de la Ecología “es comprender el funcionamiento de sistemas de vida enteros, y no simplemente descomponerlos en partes para su análisis”. Además de ello; la Enciclopedia Interactiva de Apoyo al Estudio Progresiva (2008:633), reseña que los objetivos principales de la ecología son: •

El estudio de los componentes y factores que inciden en los

diferentes ecosistemas, a fin de eliminar o paliar al máximo los riesgos que el desarrollo de las actividades humanas implica en la evolución de los mismos.



 



Intensificar las investigaciones que recaben información sobre lo

que ocurre en el ambiente y las encaminadas a encontrar soluciones alternativas

ecológicamente

idóneas

(energías

no

contaminantes,

depuración y racionalización de las aguas, protección y métodos de desarrollo de las especies en extinción, reciclaje controlado de residuos, etc.), utilizando para ello tecnología avanzada como por ejemplo, la teledetección o la ingeniería genética. •

El control del crecimiento de la población, ya que el rápido

crecimiento de la misma constituye un factor de desestabilización ecológica. Es necesario investigar a fondo métodos para el control de la natalidad fáciles, eficaces y que no atenten contra las particularidades culturales de los diversos pueblos del mundo. •

La flora y la fauna son también objeto de especial atención por

parte de la ecología. Constituyen factores muy importantes para el equilibrio

del

ecosistema

al

cual

pertenecen,

pero

también

su

conservación camina en paralelo a la propia supervivencia de la humanidad. •

Lograr la concienciación de los individuos, respecto al grave peligro

que entraña una explotación irracional de la Tierra. En este propósito, la ecología esta orientada a lograr que la población este ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y habilidades prácticas que mejoren la calidad de vida y lograr la comprensión de los fundamentos del uso racional de los recursos naturales. Educación ambiental La educación ambiental es una educación a favor del medio, orientada a la resolución de problemas, favoreciendo un cambio en las relaciones del hombre con el ambiente. Es conveniente explicar que no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Para el autor Camacho (1999) la Educación Ambiental es:



 

Un proceso educativo con características propias que la hacen diferentes a la enseñanza de cualquier asignatura del pensum tradicional, es continua y permanente, permite conocer la realidad ambiental de la localidad y de la región, permite diagnosticar y presentar posibles soluciones (p: 26). Según lo expuesto por el autor citado, la educación ambiental debe dirigirse a todos los miembros de la comunidad respondiendo a las necesidades, intereses y motivaciones de los diferentes grupos de edad y categoría socio profesional. Debe tener en el alumno a un elemento activo al que se debe informar y formar, inculcando en él actitudes positivas hacia el ambiente. La educación ambiental es un nuevo enfoque de las relaciones entre el hombre y su medio, de cómo puede influir en él, suscitando valores y actitudes favorables a la conservación y mejora del entorno. Para los pedagogos, la educación ambiental debe abordarse desde la perspectiva de la educación de valores. Desde este punto de vista, la ecología debe ser asumida como valor vital, integrada en la forma de vida, creencia, objeto de experiencia. La educación ambiental debe aspirar a hacer posible un nuevo estilo de vida, un marco de relaciones diferentes entre el hombre y la naturaleza, en el que se fomente un trato más respetuoso hacia el ambiente. Por su parte Gutiérrez (1995), es más específico y plantea seis objetivos de la educación ambiental: •

Propiciar la adquisición de conocimientos para la comprensión de

la estructura del ambiente, que susciten comportamientos y actitudes que hagan compatibles la mejora de las condiciones de vida con el respeto y la conservación del medio desde un punto de vista de solidaridad global para los que ahora vivimos en la tierra y para las generaciones futuras. •

Propiciar la comprensión de las interdependencias económicas,

políticas y ecológicas que posibilite la toma de conciencia de las repercusiones que nuestras formas de vida tienen en otros ecosistemas y





en la vida de las personas que lo habitan desarrollando el sentido de responsabilidad. •

Lograr el cambio necesario en las estructuras, en las formas de

gestión y en el análisis de las cuestiones referentes al medio que posibiliten un enfoque coherente y coordinado de las distintas políticas sectoriales en el ámbito regional, nacional e internacional. •

Ayudar a descubrir los valores que subyacen en las acciones que

se realizan en relación con el medio. •

Orientar y estimular la participación social y la toma de decisiones

tanto para demandar políticas eficaces en la conservación y mejora del medio y de las comunidades. •

Introducir en los contextos educativos formales y no formales la

Educación Ambiental como dimensión curricular en un proceso integrador de las diferentes disciplinas que permita un análisis crítico del medio en toda su globalidad y complejidad. La educación ambiental en el nivel educativo Tal como lo expresa Camacho (1999:56) “la capacitación a los docentes en el área de educación ambiental a través de cursos, talleres y seminarios, con

elaboración de material didáctico requerido para la

comprensión de la problemática ambiental”. Cabe destacar, que se debe dar una verdadera importancia al tema ambiental dentro del proceso educativo, con el propósito de desarrollar al máximo las potencialidades de los ciudadanos y solucionar posibles problemas de su entorno inmediato, adquirir valores acorde con el manejo y uso racional de los recursos naturales así como el conocimiento y aprendizaje de los elementos presentes en el entorno local nacional, que garanticen un desarrollo y establezca el bienestar de todos los ciudadanos. La conservación Actualmente se considera que la conservación del ambiente natural (ríos, vegetación, fauna, recursos minerales, paisaje…), es algo mucho más amplio que lo que se pensaba hace algunas décadas. Se considera





que el uso de los recursos naturales es un préstamo que se pide, no a las generaciones pasadas, sino, a las futuras, porque serán ellos quienes tendrán que pagar las deudas originadas por el uso que se le dio a dichos recursos. Así pues, Escamilla (2009:201) enuncia “la conservación del ambiente implica tanto el uso racional del mismo (sin malgastar los recursos existentes) como también el incremento y la mejora de dicho ambiente”. Significa entonces, que la conservación es el intento de proteger y prolongar los recursos naturales antes de que sea demasiado tarde, ya que es la única condición para que la humanidad pueda existir. Corriente conservacionista En Venezuela, la enseñanza conservacionista supera ampliamente los tres cuartos de siglos, siendo vista como un proceso para el cambio, como un paradigma de pensamiento que presenta una propuesta de acción para que se adopten posturas críticas y participativas sobre la utilización de los recursos, suponiendo, igualmente una redimensión en la metodología educativa de cualquier nivel y modalidad donde se disminuya el puro interés por la fallecida esencia de los textos y en su lugar se incluya el valor que para niños y niñas tienen el contacto con los fenómenos culturales y acervo cultural. Por tal razón, se hace necesario un proceso educativo que descanse sobre la base de un aprendizaje en función de experiencias y contacto directo con la realidad de la historia conocida en la vida popular del trabajo en equipo y con procedimientos fundamentales en la planificación, acción, observación y reflexión. Al respecto Freite, (1999) plantea que: La educación conservacionista busca formar un educador infantil con nuevas concepciones sobre la vida, es decir, que incorpore y defienda los valores morales y los derechos de cada especie sobre el planeta, entendiéndose como un proyecto para el desarrollo del pensamiento que se orienta a comprender la complejidad





de interacciones entre el ambiente natural en las actividades económicas sociales y políticas humanas como condición necesaria para el mejoramiento de la calidad de vida (p:56). En este orden de ideas, la educación debe tomar en cuenta estilos de enseñanza que faciliten el desarrollo de habilidades, actividades y valores, aspectos claves para la participación en la gestión ambiental. Desde que existen las sociedades humanas el ambiente ha sido objeto de conocimiento, el saber ambiental resulta de un proceso de revisión crítica y de continua reconstrucción creativa de conocimientos sobre las relaciones sociedad – naturaleza, a partir de las exigencias y necesidades de la problemática ambiental. Estrategias de aprendizaje En concordancia con lo que establece Sharp (2003:45) “un docente puede acercarse a la actividad de enseñar de distintas maneras. Esto quiere decir que ha de enseñar de distintos modos pero, básicamente, se puede conceptualizar de esta forma: o bien diseña situaciones de enseñanza

considerando

exclusivamente

su

compromiso

con

determinada concepción acerca de cómo se enseña y cómo se aprende o bien, selecciona una estrategia entre otras disponibles en cada caso”. De igual manera, Sharp (2003:46) plantea que “la estrategia es el plan para la distribución práctica, adaptación y aplicación de los medios disponibles para alcanzar objetivos deseados”. Por ello es importante definir la mejor manera de alcanzar los objetivos planteados en cualquier situación y se puede considerar como un proceso para la resolución de problemas, es decir un curso de acciones que se defieren para resolverlos. En este sentido, los docentes pueden aplicar estrategias en la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” para fomentar o promover a través de métodos o técnicas la conservación del ambiente. Por su parte González (2003:2), señala que “las Estrategias de aprendizaje

cognitivas

permiten

transformar

la

información

en

conocimiento a través de una serie de relaciones cognitivas, que





interiorizadas por el alumno, le van a permitir organizar la información, y a partir de ella, hacer inferencias y establecer nuevas relaciones entre diferentes contenidos, facilitándoles su proceso de aprender – aprender”. De igual manera, las estrategias de aprendizaje se entienden como un conjunto interrelacionado de funciones y recursos, capaces de generar esquemas de acción que hacen posible que el alumno se enfrente de una manera más eficaz

a situaciones generales y específicas de su

aprendizaje; que le permiten incorporar y organizar selectivamente la nueva información para solucionar problemas de diverso orden. El alumno, al dominar estas estrategias, organiza y dirige su propio proceso de aprendizaje. Características que deben tener las Estrategias de Aprendizaje Díaz y Hernández (2002:141), plantean que las estrategias que se deben diseñar para promover el aprendizaje de los estudiantes debe llevarlos a: •

Aprender a formular cuestiones: implica aprender a formular

hipótesis, fijar objetivos y parámetros para una tarea, seguir una lectura a partir del planteamiento de preguntas, saber inferir nuevas cuestiones y relaciones desde una situación inicial, etc. •

Saber planificarse: lleva al alumno a determinar tácticas y

secuencias para aprender mediante la reducción de una tarea o un problema a sus partes integrantes, el control del propio esfuerzo, no dejar nada para el último momento, etc. •

Estar vinculadas con el propio control del aprendizaje: lo que

supone la adecuación de esfuerzos, respuestas y descubrimientos a partir de las cuestiones o propósitos que inicialmente se habían planteado. •

Facilitar la reflexión: sobre los factores e inconvenientes de

progreso en la tarea de aprendizaje. •

Conocer procedimientos para la comprobación de resultados

obtenidos y los esfuerzos empleados: reclamar la verificación de los





pasos iniciales o de los resultados, de acuerdo con las exigencias externas, las posibilidades personales, la planificación realizada y la información de que se ha dispuesto. •

Utilizar métodos y procesos para la revisión de las tareas y del

aprendizaje realizado: lo cual permite al alumno, y al profesor rehacer o modificar los objetivos propuestos y señalar otros nuevos, de tal manera que el análisis se ha derivado de una actividad de aprendizaje que sirva para construir otros con valor significativo en la siguiente situación. De igual manera, Díaz y Hernández (2002:141) indican que, además es necesario tener presentes cinco aspectos esenciales para considerar que tipo de estrategia es la indicada para utilizarse dentro de una sesión, un episodio o una secuencia instruccional, a saber: 1. Consideración de las características generales de los aprendices (nivel

de

desarrollo

cognitivo,

conocimientos

previos,

factores

motivacionales, etc.). 2. Tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido curricular en particular, que se va a abordar. 3. La intencionalidad o meta que se desea lograr y las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla. 4. Vigilancia constante del proceso de enseñanza (de las estrategias de enseñanza empleadas previamente, si es el caso), así como el progreso y aprendizaje de los estudiantes. 5. Determinación

del

contexto

intersubjetivo

(por

ejemplo,

el

conocimiento ya compartido) creado con los estudiantes hasta ese momento, si es el caso. Cada uno de estos factores y su posible interacción constituye un argumento importante para decidir por qué utilizar alguna estrategia y de qué modo hacer uso de ella. Queda por parte del docente la toma de decisiones estratégica para utilizarlas del mejor modo posible. Además es imprescindible conocer en profundidad diferentes estrategias didácticas que permitan explorar sistemáticamente las relaciones que existen entre los propósitos educativos, los contenidos seleccionados para enseñar, los



 

diseños curriculares, los materiales de enseñanza, aparte de las distintas teorías psicológicas y sociales acerca del aprendizaje escolar. Clasificación de las estrategias Existen diversas clasificaciones de estrategias de aprendizaje. A continuación se presentaran algunas que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje de los estudiantes, estas son propuestas por Díaz y Hernández (2002:144): •

Estrategias para activar (o generar) conocimientos previos: son

aquellas estrategias dirigidas a activar los conocimientos previos de los estudiantes o incluso a generarlos cuando no existan (la importancia de los conocimientos previos resulta fundamental para el aprendizaje). Su activación sirve en un doble sentido: para conocer lo que saben los estudiantes y para utilizar tal conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes. •

Estrategias para orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos

relevantes de los contenidos de aprendizaje: tales estrategias son aquellos recursos que el profesor o el diseñador utilizan para guiar, orientar y ayudar a mantener la atención de los aprendices durante una sesión, discurso o texto. La actividad de guía y orientación es una actividad fundamental para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje. En este sentido las estrategias de este grupo deben proponerse preferentemente como estrategias de tipo coinstruccional dado que pueden aplicarse de manera continua para indicar a los estudiantes en que conceptos o ideas focalizar los procesos de atención y codificación. •

Estrategias para mejorar la codificación (elaborativa) de la

información a aprender: se trata de estrategias que van dirigidas a proporcionar al aprendiz

la oportunidad para que realice

una

codificación ulterior, complementaria o alternativa a la expuesta por el enseñante o, en su caso, por el texto. La intención es conseguir que con el uso de esta estrategia, la información nueva por aprender se



 

enriquezca en calidad proveyéndole de una mayor contextualización o riqueza elaborativa para que los aprendices la asimilen mejor. •

Estrategias para organizar la información nueva por aprender: tales

estrategias proveen de una mejor organización global de las ideas contenidas en la información nueva por aprender. Proporciona una adecuada organización a la información que se ha de aprender, mejora su significatividad lógica, y en consecuencia, hace más probable el aprendizaje de los estudiantes. •

Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos

previos y la nueva información que se ha de aprender: son aquellas estrategias destinadas a ayudar para crear enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva a aprender, asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. Se recomienda que tales estrategias se utilicen antes o durante la instrucción para lograr mejores resultados en el aprendizaje.

La

enciclopedia

pedagógica

práctica

escuela

para

maestros

(2005:780), presenta algunas estrategias tales co CUADRO Nº 1 ESTRATEGIAS EDUCATIVAS. ESTRATEGIA Clase expositiva

ROL DEL DOCENTE Como experto. Posee presenta

el y

ROL DEL ALUMNO Como receptor, por

conocimiento, lo general, pasivo. organiza

la Puede

estar

información. Guía la reflexión. semiactivo, pero a la Evalúa a los estudiantes.

espera de la guía del docente.

Enseñanza para la adquisición

Organiza la información y guía Activo, pero bajo la el aprendizaje del alumno.

de conceptos



orientación

del

docente que lo guía.

 

Enseñanza con casos

Como experto explica, define el Reflexiona, ambiente

y

se

aconseja a los presenta

niños.

aplica

activo: su

Organiza y presenta información experiencia estructurada a los estudiantes.

propia y

conocimiento posee

el que

en

la

resolución del caso. Indagación basada en el descubrimiento

Como escritor de novelas de Como investigador: misterio: combina y propone recoge

indicios

y

partes que conducen a resolver busca pruebas que un enigma.

lo ayuden a resolver

Organiza la información.

un problema. Luego

Da claves y anuncia eventos.

aplica las “verdades descubiertas”.

Enseñanza

Plantea

problemas

que Activo. Resuelve el

basada en la

interesan a los estudiantes, para problema:

resolución de

enseñar un tema. Organiza la recursos, opciones;

problemas

información,

presenta

una elabora

evalúa

soluciones

situación problemática y luego divergentes. se retira a segundo plano. Enseñanza por medio de simulación y juego

Como

director

de

escena: Activo. Resuelve el

maneja la situación, pone en problema:

marcha la simulación o el juego, recursos, opciones; observa

la

situación

desde elabora

afuera, informa acerca de ella. Enseñanza por a través de visitas



soluciones

divergentes.

Como guía de viajes: promueve Activo. el

aprendizaje,

para

que

los

estudiantes la travesía.

descubran

experiencias

saber, los orienta, y realiza un

lo

Como

traza mapas viajero: experimenta

educativas y

directas

evalúa

que

informe final.

 

necesitan

Enseñanza

Como guía y orientador.

Activo.

basada en el

Prepara el ambiente y propone compromete

aprendizaje

la tarea. Así intenta aumentar la trabajar

cooperativo

participación de los estudiantes, cooperación proporcionarles

liderazgo

experiencia

la

en

toma

narrativa en la

Crea

metáforas

y

Organiza el ambiente.

enseñanza

a en para metas

de comunes con otros estudiantes.

decisiones en grupo. Uso de la

y alcanzar

Se

relatos. Semiactivo. Se deja guiar por la información

que

organice el docente. Fuente: Enciclopedia Pedagógica Practica Escuela para Maestros (2005:780).

Estrategia ecológica En el empeño de compatibilizar economía y ecología, se presentan propuestas que además de contribuir con el futuro del planeta, ayuda a transformar las dificultades en oportunidades, los riesgos en beneficios y los gastos en ahorros. Tal como lo expresan Guier, Rodríguez y Zúñiga (2002:111) “Una estrategia ecológica se debe crear a través de diversos métodos y técnicas educativas para que logren obtener un equilibrio dinámico y armónico entre el ambiente natural y artificial y los seres que en el se desarrollan”. Ante este panorama, Guier, Rodríguez y Zúñiga (2002:113) proponen algunos tipos de estrategias que son las más recomendables, debido a que llevan a los estudiantes a ser más analíticos y reflexivos en materia ambiental. •

Simulaciones: vinculan la instrucción a los procedimientos para

adoptar decisiones, facilita la aplicación del saber ya adquirido. Deben tratar aspectos relacionados con la percepción del ambiente.



 



Dramatizaciones: tiene un enfoque similar a las simulaciones, pero

puede solamente recrear el problema o la situación dada sin llegar a la toma final de decisiones sobre el asunto tratado. •

Visitas a sitios especiales: estos pueden ser museos, jardín

botánico, serpentarios, zoológicos, viveros, etc. Por lo general estos sitios tienen señalizaciones con los detalles más sobresalientes o cuentan con un guía que puede propiciar información. •

Miniparcelas y miniambientes: en las miniparcelas se marcan en el

suelo varias cuadriculas de un área determinada para estudiar a fondo la vida tanto vegetal como animal, así como las manifestaciones en el terreno, tales como la erosión, el microclima y otros efectos. Se hacen mediciones cada período determinado y también se pueden realizar comparaciones entre parcelas. •

Experiencia del medio: consiste en que los estudiantes determinen

como incide su conducta en el cambio del entorno. Lo deseable es hacer campañas de limpieza y orden en el aula, el jardín y en su escuela. •

Proyectos: una vez que el docente ha seleccionado los contenidos

del programa que considera mas adecuado para ligarlos con problemas ambientales previamente detectados en la comunidad, diseñará y elaborará los materiales y actividades más pertinentes para promover una acción global que integre el aula con la comunidad.

Guía de aprendizaje Según la Organización Educar (2009), las guías de aprendizaje es un medio de enseñanza - aprendizaje en la educación, que sin ser sustitutivo del profesor o profesora, sirve de apoyo a la dinámica del proceso, al orientar la actividad del alumno en el aprendizaje desarrollador, a través de situaciones problemáticas y tareas que garanticen la apropiación activa, crítico - reflexiva y creadora de los contenidos, con la adecuada dirección y control de sus propios aprendizajes. De igual forma, deberá permitir el establecimiento de relaciones significativas en el aprendizaje





de los/las estudiantes, la formación de sentimientos, actitudes y valores y motivaciones predominantemente intrínsecas, así como autovaloraciones y expectativas positivas con respecto al aprendizaje. La Organización Educar (2009), indica que por lo general, las guías de estudio son un instrumento para obtener mejores resultados en el aprendizaje. Comúnmente se estructuran a partir de un conjunto de preguntas acerca del contenido que se intenta aprender y permite organizar el contenido y autoevaluar el grado de comprensión alcanzado al estudiar. Las guías de estudio dirigen el aprendizaje al señalar qué se debe aprender, con qué profundidad y cómo aplicarlo. Características generales de las guías En la Organización Educar (2009), proponen algunas características que deben satisfacer las guías, las mismas responden a los indicadores definidos para el aprendizaje desarrollador. La guía de aprendizaje deberá ser elaborada por cada tema de la asignatura o del módulo, ello permitirá que los/las diferentes protagonistas del proceso se concentren con más facilidad en una temática determinada. En lo relativo a la actividad intelectual productivo - creadora (o el componente cognitivo del aprendizaje), las guías de aprendizaje deben atender a lo siguiente: • La independencia de los procesos psíquicos que intervienen en el aprendizaje, o sea, desde los primeros temas deben irse graduando los problemas y las tareas, de manera que cada vez más el/la estudiante pueda ser independiente de los otros protagonistas del proceso. • El tratamiento a profundidad de los contenidos de cada tema, es decir, propiciando que los/las estudiantes penetren en la esencia de los diferentes

hechos

y

fenómenos

del

aprendizaje,

buscando

generalizaciones, favorecer la tendencia a buscar lo relevante, haciendo abstracción de lo que no lo es, para posteriormente llegar incluso a realizar transferencias para su actuación en otros contextos.





• Los contenidos en la guía deben presentarse con lógica, sin saltos inadecuados que hagan perder la racionalidad al discurso o de las diferentes tareas que se declaren para que los/las estudiantes/as puedan llegar por si mismos a resolver los problemas. • Otra característica que deben tener es la de ser consecuentes con la necesaria flexibilidad del pensamiento, lo que se traduce que no pueden concebirse de manera esquemática, han de atender a las diferentes alternativas de solución a los problemas y tareas, teniendo en cuenta, incluso, que algunas soluciones pudieran no ocurrírseles a los/las docentes, de manera tal que se estimule la originalidad de los/as aprendices. • Alentar en los/las estudiantes la generación de nuevas ideas o producciones para utilizar en un contexto determinado, propiciando con ello la fluidez en el aprendizaje. • Favorecer la economía de recursos al enfrentar la solución de problemas

y

tareas

intelectuales

diversas,

analizando

diferentes

soluciones a un mismo problema. • Dirigir la atención hacia el dominio de los diferentes sistemas de acciones que los/las estudiantes/as tendrán que realizar en el proceso del aprendizaje desarrollador, proponiéndoles tareas adecuadas para ello y sin caer en repeticiones innecesarias y conductistas. • No sólo es suficiente con cuidar que los/las estudiantes aprendan a desarrollar las acciones, sino que esto se haga conscientemente, fundamentando verbalmente el porqué de la actuación. En lo relativo al componente metacognitivo, en la Organización Educar (2009), indican que las guías de aprendizaje deberán tener en cuenta: • Propiciar el desarrollo de la capacidad de los/las estudiantes de hacer objeto de análisis y tomar conciencia de los propios procesos de aprendizajes y desarrollar conocimientos acerca de los mismos; es decir, deben favorecer la reflexión metacognitiva.





• Atender al necesario desarrollo de habilidades y estrategias para regular el proceso de aprendizaje y la solución de tareas, los estudiantes y alumnas deben saber qué se desea conseguir, cómo se consigue y cuándo y en qué condiciones se deben aplicar los recursos que se poseen para lograrlo. • Con relación a la significatividad, las guías de aprendizaje deben: Tener en cuenta que los aprendizajes implican la construcción o reconstrucción del conocimiento de manera muy personal por cada uno de los/las aprendices, por ello debe atenderse al establecimiento de relaciones significativas: relaciones entre los nuevos y los viejos conocimientos, relaciones entre lo nuevo y la experiencia cotidiana (entre la teoría y la práctica) y relaciones entre los nuevos contenidos y el mundo afectivo - motivacional del sujeto (de manera singular en el mundo relacionado con la propia profesión que estudia). • Los aprendizajes deben también generar sentimientos, actitudes y valores en los/las estudiantes. En lo relativo a la motivación por aprender la Organización Educar (2009), propone que las guías deben concentrarse en: • Propiciar la implicación y el interés personal de estudiantes y alumnas en el propio contenido de la actividad que se realiza,

la

satisfacción, los sentimientos de realización personal que experimenten al ejecutar las tareas. • Favorecer las autovaloraciones y expectativas positivas con respecto al aprendizaje de los/las estudiantes. Funciones de la Guía de Aprendizaje Aguilar (2006), indica que la Guía de Aprendizaje cumple diversas funciones, que van desde sugerencias para abordar el texto básico, hasta acompañar al alumno a distancia en su estudio en soledad. Tres son los ámbitos en los que se podría agrupar las diferentes funciones:





a. Función motivadora: •

Despierta el interés por la asignatura y mantiene la atención

durante el proceso de auto estudio. •

Motiva y acompaña al estudiante través de una “conversación

didáctica guiada”.

b. Función facilitadora de la comprensión y activadora del aprendizaje: •

Propone metas claras que orientan el estudio de los estudiantes.



Organiza y estructura la información del texto básico.



Completa y profundiza la información del texto básico.



Sugiere técnicas de trabajo intelectual que faciliten la comprensión del texto y contribuyan a un estudio eficaz (leer, subrayar, elaborar esquemas, desarrollar ejercicios…).



Suscita un diálogo interior mediante preguntas que obliguen a reconsiderar lo estudiado.



Sugiere distintas actividades y ejercicios, en un esfuerzo por atender los distintos estilos de aprendizaje.



Aclara dudas que previsiblemente pudieran obstaculizar el progreso en el aprendizaje.



Incita a elaborar de un modo personal cuanto va aprendiendo, en un permanente ejercicio activo de aprendizaje.

c. Función de orientación y diálogo: •

Activa los conocimientos previos relevantes, para despertar el interés e implicar a los estudiantes.



Propone actividades recomendadas como un mecanismo de evaluación continua y formativa.



Realimenta constantemente al alumno, a fin de provocar una reflexión sobre su propio aprendizaje.





Procedimientos para elaborar una guía de aprendizaje En relación con las guías de aprendizaje, Prieto (2007), indica que son diseñadas con el propósito de dirigir el proceso de enseñanzaaprendizaje, de esta manera tanto el alumno como el profesor experimentan un cambio productivo y dinámico dentro del proceso, que les permite construir conocimientos basados en la orientación de procesos. Paso Nº 1: se deben definir y tener claros los elementos de la planeación metodológica del modulo de formación con respecto a la guía. Luego redacte una pequeña introducción en la que brinde información general del tema y las actividades a desarrollar posteriormente. Este espacio sirve para motivar o incentivar a los estudiantes. Paso Nº 2: de manera muy práctica diseñar actividades que permitan establecer los conocimientos previos de los estudiantes con respecto al tema. Paso Nº 3: la evaluación, al final de la guía incluya espacios para la coevaluacion, heteroevaluacion, autoevaluación. Paso Nº 4: incluir un glosario. Defina las palabras nuevas que se encuentren en la guía, cuyo significado sea realmente complicado para los estudiantes, esto es una ayuda adicional que se entrega para evitar distracciones o disculpas a la hora de entregar la evidencia. La Educación Secundaria Bolivariana El Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana centra su atención en la formación integral de la adolescencia y la juventud, entre los 12 y 19 años aproximadamente. Ofrece dos alternativas de estudio: el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana





Por su parte, el Currículo Básico Nacional Bolivariano indica, que la educación secundaria bolivariana tiene como finalidad lograr la formación integral de los y las adolescentes y jóvenes, atendiendo a los fines y principios que inspiran la República Bolivariana de Venezuela; dando continuidad a los estudios primarios de éstos y permitiéndoles su incorporación al proceso productivo social, al mismo tiempo que los orienta para la prosecución de estudios superiores.

Objetivos generales de la educación secundaria De acuerdo a lo establecido por la Dirección General de Currículo, al finalizar la Educación Secundaria los (las) adolescentes y los (las) jóvenes deben: • Valorar

su

nacionalidad

e

identidad

como

ciudadano(a)

venezolano(a) a partir de la demostración de actitudes de amor y respeto por sus raíces históricas culturales originarias que le permitan interpretar y transformar su realidad y la defensa de su patria para el desarrollo de una nación amante de la paz, integracionista y latinoamericana. • Demostrar una actitud responsable, crítica y protagónica en relación con la preservación y conservación del ambiente y la salud, para el trabajo liberador a partir de su orientación vocacional, vinculándose a su comunidad en la búsqueda de soluciones a los problemas socioambientales. • Demostrar el dominio de las áreas de las ciencias exactas, ciencias naturales, humanísticas, técnicas y tecnológicas que le permita la comunicación como expresión de su pensamiento, consciente de la transformación de la realidad para la solución a los problemas de la vida.





Escuela técnica robinsoniana y zamorana Es conveniente indicar que, la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana tiene como finalidad ofrecer una formación dirigida al desarrollo endógeno, fomentando habilidades, destrezas, valores y virtudes que fortalezcan esta orientación; al mismo tiempo que propicia el pensamiento crítico, reflexivo, humanista, liberador y ambientalista. También, proporciona herramientas para la investigación, que permitan el desarrollo de proyectos productivos, sociales y culturales que beneficien a la comunidad, logrando una formación integral, sustentada en un compromiso social para la transformación del país. Asimismo, garantizar la formación especializada a las

y los

adolescentes y jóvenes en los campos científico, humanístico, artístico, técnico y tecnológico, para su incorporación al proceso productivo social y la prosecución a la Educación Superior. Las características generales del subsistema de Educación Secundaria Bolivariana son las siguientes: 1. Comprende el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana. 2. Garantiza la educación a la población comprendida entre los doce (12) y diecinueve (19) años de edad, aproximadamente. 3. Da continuidad a la Educación Primaria Bolivariana y permite la prosecución a la Educación Superior y la inclusión al proceso productivo social. 4. Los estudios en el Liceo Bolivariano tienen una duración de cinco (5) años y al concluir se otorga el título de Bachiller en Ciencias Naturales o en Ciencias Sociales, el cual podrá ser acreditado de acuerdo a la orientación vocacional. 5. En la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana duran seis (6) años, otorgándose al finalizar el título de Técnico Medio. El área de formación especializada en esta alternativa de estudio define el campo de





formación ocupacional, en cada una de las cuales existen diversos grupos de tecnologías que corresponden a las menciones, definidas de acuerdo con el contexto de la región. La formación de los y las estudiantes en las Escuelas Técnicas responde al Plan de Desarrollo Nacional, en la medida en que contribuye al proceso productivo, la producción de bienes y servicios, la innovación y la independencia tecnológica

Fundamentación Legal El quehacer educativo y proceso de aprendizaje inmerso en el, encuentra un soporte legal en diversos elementos de orden jurídico que les regula. En primera instancia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) (CRBV), instaura en su contenido toda la normativa que oriente al hacer del ciudadano en los distintos órdenes que definen la realidad del país. En el Capítulo VI, de los Derechos Culturales y Educativos, establece en su artículo 107 “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado…” Se infiere en este artículo la obligatoriedad de la Educación Ambiental, como una forma de gestar conciencia ambientalista y ecológica sobre el contexto, desde edades tempranas y las primeras etapas de formación del individuo. Se deduce una alta preocupación por la conservación del ambiente y sobre todo por las acciones que realiza el hombre, las cuales pueden colocar en peligro el ambiente. Dicha preocupación alcanza mayor trascendencia en el Capítulo IX De los Derechos Ambientales (artículos 127-128-129). El artículo 127 la CRBV, expone el derecho a disfrutar un ambiente sano y ecológicamente equilibrado por parte de cada generación, donde





el Estado asuma la responsabilidad de protegerlo y mantenerlo libre de contaminación, con la activa participación del colectivo. En el Artículo 128, la CRBV plantea

“El Estado desarrollará una

política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable…”, es por ello que el Estado es el principal promotor de la preservación ambiental, implementando leyes y ordenanzas que permitan a los ciudadanos cumplirlas y que a la vez impulsen el debido desarrollo sustentable de las mismas, la cual deberá contar con la participación ciudadana. En el Artículo 129 de la CRBV reza

“Todas las actividades

susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural…” Para la protección del ambiente se dispone que en todos los contratos que la República celebre, o en los permisos que se otorguen, que afecten a los recursos naturales, se considerará la obligación de conservar el equilibrio ecológico y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, todo ello en los términos que determine la ley. Es importante mencionar la Ley Orgánica de Educación (2009), en donde se establecen los fines del proceso de aprendizaje en pro de la formación integral del ciudadano. En el Capítulo I Disposiciones Fundamentales, en el artículo 6, numeral 2, literal c, expresa el obligatorio cumplimiento de la educación basada en principios ambientales en todas las Instituciones tanto publicas como privadas, al mismo tiempo

se

reafirma en el Articulo 6, numeral 3, literal e, que se debe alcanzar un nuevo modelo de escuela concebida como espacio para la defensa de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. El Artículo 10 de Ley Orgánica de Educación (2009),

expresa

claramente que se prohíbe en todas las instituciones y centros educativos





del país la publicación de mensajes negativos que promuevan el deterioro del medio ambiente. De igual manera, en sus artículos 14 y 15, indican la obligatoriedad de la Educación Ambiental que permita impulsar una conciencia ecológica, para preservar la biodiversidad y el aprovechamiento racional de los recursos naturales. A propósito, La

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del

Adolescente (LOPNA) (1998), en su Artículo 31. Sobre el Derecho al Ambiente, especifica “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje”. Es importante, que desde el ámbito escolar, el docente divulgue y permita conocer al alumno la normativa que orienta conductas en materia ambiental, para favorecer el conocimiento y transferencia de este al entorno del hogar y más aún que el niño lo interprete, comprenda, internalice y aplique como norma en su actuación en el ámbito escolar y social.

Definición de Términos Ambiente: conjunto de características físicas y humanas presentes en un determinado lugar. (Zamora, 2009:250 (a)). Aprendizaje: proceso de adquisición cognoscitiva que explica, en parte, el enriquecimiento y la transformación de las estructuras internas, de las potencialidades del individuo para comprender y actuar sobre su entorno, de los niveles de desarrollo que contienen grados específicos de potencialidad. (González, 2003:2). Contaminación: deterioro, alteración, contagio, desequilibrio y toda otra acción que afecte negativamente el equilibrio natural o el estado de sanidad de seres vivientes y no vivientes. (Zamora, 2009:255 (b)). Conservación: conjunto de prácticas destinadas a mantener y aumentar la utilidad de los recursos naturales. (Zamora, 2009:250(a)).





Degradación: resultado de la acción de los agentes erosivos, que se traduce en rebajar las desigualdades del relieve terrestre. (Zamora, 2009:251(a)). Educación: Es el proceso sociocultural permanente, sistemático e intencional, dirigido al perfeccionamiento, la plena realización del ser humano como persona y el mejoramiento de todas las condiciones que beneficien el desarrollo y la transformación de la sociedad. (Enciclopedia de pedagogía practica escuela para maestros, 2005:993). Enseñanza: Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. (González, 2003:2). Escuela: es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio o institución educativa; es decir, de toda institución que designar

más

imparta educación o

específicamente

a

los

enseñanza, de

aunque

la enseñanza

suele

primaria.

(Enciclopedia de pedagogía practica escuela para maestros, 2005:995). Preservación: protección total del ecosistema. Con frecuencia se le considera sinónimo de conservación. Su fin no es solo cuidar la biodiversidad, sino también promover el desarrollo económico de las comunidades (humanas) explotando en forma racional y sustentable los recursos del medio. (De la Llata, 2006:132). Promover: Iniciar o activar una cosa procurando su realización. (De la Llata, 2006:133). Reciclaje: es el proceso de recuperación de materia mediante la recolección y posterior procesamiento de la misma a fin de volver a producir objetos y bienes. (Petrocini 1995:85). Recursos naturales: es cualquier componente del medio ambiente que pueda ser aprovechado por cualquier organismo. (De la Llata, 2006:128).







Diseñar una guía de estrategias ecológicas que promuevan la conservación del ambiente en los estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo. Fuente: Maldonado, M. (2010)

Determinar estrategias ecológicas en los estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.



Guía de Estrategias Ecológicas

Estrategias Ecológicas

*Instrumento “A” y “B

Características de la Guía.

Estrategias. Características de las Estrategias. Función de las estrategias. Rol del docente ante las estrategias educativas. Estrategias Ecológicas.

8

7

5 6

1-2 3-4

Objetivo General: Proponer una guía de estrategias ecológicas que promueva la conservación del ambiente en estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal estado Trujillo. Objetivos específicos Variables Dimensiones Indicadores A* B* Diagnosticar las necesidades que 1-2 promueven la conservación del ambiente en Ecología. los estudiantes 1er. año de la Escuela Conservación del Educación Ambiental. 3-4 Conservación del ambiente. Ambiente 5-6 Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao 7-8 Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo. 9

CUADRO N. 2 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS QUE PROMUEVAN LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO Este capítulo va establecer las estrategias que se emplearán con la finalidad de orientar la investigación al logro de los objetivos, para ello se indican los argumentos metodológicos que guiarán la ejecución del objeto de estudio de acuerdo con su propósito. Tipo de Investigación Considerando que el objetivo general de la investigación está referido a proponer una guía de estrategias ecológicas que promueva la conservación del ambiente en estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, se establece que el estudio se corresponde a una metodología de tipo proyectiva, la cual según Hurtado (2006:116) “intenta proponer soluciones a una situación determinada a partir de un proceso previo de indagación. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio.” La investigación proyectiva según Hurtado (2008:117) “se ocupa de cómo deberían ser las cosas, para alcanzar unos fines y funcionar adecuadamente; involucra creación, diseño, elaboración de planes, o de proyectos; sin embargo, no todo proyecto es investigación proyectiva”. Este tipo de investigación, consiste en elaborar una propuesta, como solución a un problema de una organización, tipo práctico, en un área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y de las tendencias futuras; es decir, con base en los resultados de un proceso investigativo.





Diseño de la Investigación En opinión de Balestrini (2002:131) lo establece “como un plan global de investigación que integra de modo coherente y adecuadamente correcto técnicas de recogidas de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos”. Con relación a éste, Arias (2006:31) lo define como “…la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado”. Por su parte, Hurtado (2006:143) argumenta que el diseño de investigación “…se refiere a dónde y cuándo se recopila la información, así como la amplitud de la información a recopilar, de modo que se pueda dar respuesta a la pregunta de investigación de la forma más idónea posible”. La misma autora establece que el dónde del diseño está relacionado con las fuentes, si las mismas son fuentes vivas y cómo obtener la información en su ambiente natural. Adicionalmente, es necesario enfatizar que la investigación se fijará en un diseño de campo, el cual según el juicio de Arias (2006:31) “…consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, de allí el carácter de investigación no experimental”. En tal sentido, comprende aplicar técnicas metodológicas con la finalidad de obtener la información necesaria y requerida para responder al problema planteado, es decir, ir al lugar donde está la información, que en este caso es en la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.

Población Dentro de una investigación es importante establecer cuál es la población, la cual está establecida por sus unidades similares. A criterio de Arias (2006:81) plantea que la población “…es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio”. En ésta investigación, la





población estará conformada por ciento ocho (108) estudiantes de 2do. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo y dos (02) docentes de Geografía General de la misma Institución. Es importante señalar que se utilizará como población a los estudiantes cursantes de 2do. año, puesto que los mismos tienen previo conocimiento de cuales fueron las estrategias que empleo el docente de geografía en 1er. año. Muestra Como lo establecido Hernández, Fernández y Baptista (1991:212) la muestra “…es en esencia un subgrupo de la población; es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población”. En esta investigación, la muestra es no probabilística o muestra dirigida, ya que la elección de la misma según Hernández y otros (ob. cit.) “no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la muestra”. También establecen que el procedimiento de selección de la muestra es informal y arbitrario, ya que depende de la toma de decisiones de una persona o grupo de personas. La muestra dirigida en esta investigación estuvo constituida por 18 estudiantes pertenecientes al 2do. Año sección “A”, y la muestra de profesores debido a que es relativamente pequeña se tomó el 100%, es decir, los dos (02) docentes de Geografía General de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo. Técnica de Recolección de Datos En este propósito, Hurtado (2006:147) plantea que las técnicas “…tienen que ver con los procedimientos utilizados para la recolección de los datos; es decir, el cómo”. Por otra parte Arias (2003:67) establece que





una técnica es “el procedimiento o forma particular de obtener datos o información”. La recolección de información requiere del uso de una gran diversidad de técnicas e instrumentos, los cuales pueden ser utilizados por el investigador con la finalidad de obtener la información necesaria y relacionada con el objeto de estudio. Para recabar la información pertinente a la temática del estudio desde las fuentes vivas localizadas en su ambiente natural, se empleará la técnica de la encuesta, la cual según Arias (2006:74) “…pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relación con un tema en particular”. Instrumentos de recolección de datos Los instrumentos a juicio de Hurtado (2008:153) “representan la herramienta con la cual se va a recoger, filtrar y codificar la información, es decir, el con qué”. De acuerdo a Hernández y otros (1991:242) “un instrumento de medición es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente a los conceptos o variables que el investigador tiene en mente”. Dadas las condiciones que anteceden, es necesario indicar que se aplicará en esta investigación como instrumentos de recolección de datos dos (2) cuestionarios. De acuerdo al criterio de Arias (2006:74) el cuestionario “es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina cuestionario autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador”. Resulta oportuno indicar que se empleará un cuestionario “A” dirigido a los estudiantes de 2do. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del municipio San Rafael de Carvajal estado Trujillo. Este instrumento fue diseñado para realizar una diagnosis relacionada con los conocimientos que los estudiantes tienen sobre la





Ecología y la Conservación Ambiental. Y un segundo cuestionario “B” dirigido a los docentes de Geografía General de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Estanislao Carrillo” del municipio San Rafael de Carvajal estado Trujillo, con la finalidad de recolectar información acerca de las estrategias que utiliza el docente para promover la conservación ambiental. Validez del Instrumento Según Hernández y otros (1991:243), la validez “se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”. Para validar los dos (02) cuestionarios, fue necesario someter los instrumentos al criterio y juicio profesional de tres (3) expertos en la materia, quienes emitieron

su opinión, para la elaboración de la última revisión de los

instrumentos para ser aplicados a la población en estudio. Tratamiento de la información Los datos que se obtengan de los dos (02) cuestionarios, serán analizados y procesados por medio de la estadística descriptiva, para así elaborar las tablas y gráficos, con la finalidad de representar los resultados que muestran la información proveniente del instrumento y sustentada con las diferentes teorías citadas del tema.





CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Ésta sección de la investigación está orientada a plasmar una serie de tablas las cuales están constituidas por datos originados como resultado de la aplicación del instrumento de recolección de datos empleado, en este caso particularmente se utilizó un cuestionario. En razón a lo anterior, se organizaron los datos en cuadros de distribución de frecuencias simple y porcentual para cada dimensión de acuerdo con las alternativas de respuesta ofrecidas.El análisis de interpretación de los datos se realizo bajo la técnica porcentual, tomándose en cuenta la opción mas frecuente, la cual establece la tendencia de la muestra hacia un comportamiento determinado. Análisis de los resultados del cuestionario “A” dirigido a los estudiantes de 2do. Año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo. Tabla 1.- Participa en actividades ecológicas dentro y fuera del aula de clases. Fi



Fr%

Siempre

1

5%

Casi Siempre

3

16%

Algunas Veces

4

22%

Casi Nunca

2

11%

Nunca

8

46%



Total

18

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 1 Participa en actividades ecológicas dentro y fuera del aula de clases.



 



 



  ! 



! 

 

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 1 En correspondencia con los datos proyectados en la tabla 1, se establece que el 46% de los estudiantes encuestados manifestó que nunca participa en actividades ecológicas dentro y fuera del aula de clases, un 22% indicó q solo algunas veces participa, mientras que un 16% señaló que casi siempre participa en actividades ecológicas, un 11% reveló que casi nunca lo hace y un 5% afirmó que siempre lo hace. Lo anterior evidencia la falta que hace realizar actividades dentro y fuera del aula que permita al estudiante obtener una mayor relación ambiental y sentido ecológico. Enfatizando estos aspectos, se establece que lo planteado por

Molles (2006:1); “la ecología puede definirse como el

estudio de las relaciones entre los organismos y el ambiente”. Es aquí donde radica la importancia de conocer cual es la función que debería tener cada organismo vivo en la naturaleza, especialmente en la actualidad cuando el hombre ah ido perdiendo la sensibilización hacia el ambiente debido a que se encuentra muy apartado de él, es por ello que actividades que mantengan al alumno en contacto con la naturaleza le





proporcionaría al mismo una mayor sensibilización y así el alumno conoce más sobre su ambiente. Tabla 2.- ¿Cuáles de las siguientes actividades ha realizado en pro de una

buena relación con los demás seres vivos y el entorno que lo rodea? Siempre

Casi

Algunas

Casi

Siempre

Veces

Nunca

Nunca

Total

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

a) Reciclaje

5

27%

1

5%

4

22%

2

11%

6

35%

18

100%

b) Reforestación

3

16%

1

5%

4

22%

1

5%

9

57%

18

100%

c) Caminatas

2

13%

2

13%

1

6%

2

13%

10

55%

18

100%

d) Charlas sobre conciencia ambiental

1

6%

3

16%

6

35%

3

16%

5

27%

18

e) Otras.

5

29%

0

0%

1

5%

1

5%

11

61%

18

Ecológicas

100% 100%

Fuente: Maldonado, M. (2010) Gráfico 2 ¿Cuáles de las siguientes actividades ha realizado en pro de una buena

relación con los demás seres vivos y el entorno que lo rodea?





  

    

,

& 



    !  ! 

 

" "   $% #   ) &  &      ( '  % %* '     %   ++

!   

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 2 En cuanto a la información enmarcada en la tabla 2 que hace referencia a las actividades que realizan los estudiantes en pro de una buena relación con los demás seres vivos y el entorno que lo rodea, se concluye que el 35% de los estudiantes indicó que nunca ha realizado actividades de reciclaje, el 27% señaló que siempre lo hacia, mientras que el 22% expresó que algunas veces realizaba, el 11% mostró que casi nunca lo hace y el 5% señaló que siempre lo hace. De acuerdo al criterio de Petrocini (1995:85) “el reciclaje es el proceso de recuperación de materia mediante la recolección y posterior procesamiento de la misma a fin de volver a producir

objetos y bienes”. Tomando en cuenta las

respuestas emitida es importante considerar y fomentar el reciclaje en los estudiantes como una actividad que contribuya a la conservación del ambiente, ya que al incorporar el hábito del reciclaje se contribuye al ahorro de energía y al cuidado de los recursos naturales que se encuentran en continua explotación. Por otra parte el 57% de los estudiantes nunca ha participado en actividades de reforestación, el 22% algunas veces ha realizado, así





mismo, el 16% de los estudiantes indicó que siempre ha participado en actividades de reforestación, un 5% expreso que casi siempre lo hace. De acuerdo a las respuestas expresadas por los estudiantes se puede apreciar que la mayoría no participa en reforestaciones, la cual seria muy importante, tanto para el alumno, la institución y la comunidad, ya que le permitiría al alumno tener un contacto directo con el medio y que se pueda crear una relación armoniosa entre el estudiante y las plantas. En cuanto a las caminatas ecológicas el 55% de los estudiantes nunca ha realizado este tipo de actividad, un 13% afirmó que siempre lo hace, otro 13% indicó que casi siempre lo hace, 13% mas expresó que casi nunca participa en caminatas ecológicas y el 6% restante señaló algunas veces hacerlo. Se infiere sobre los resultados que los estudiantes en su mayoría no practican caminatas ecológicas, las cuales les podría traer ciertos beneficios tanto para su salud como para con el ambiente pues tendrían un contacto directo con la naturaleza. Ahora bien, en el caso de las charlas sobre conciencia ambiental, 35% de los estudiantes algunas veces ha participado, 27% nunca, 16% casi siempre, otro 16% casi nunca y un 6% expresó que siempre participa en charlas sobre conciencia ambiental. En los estudiantes se debe incluir en su formación académica la conservación y defensa del ambiente para que sean promotores de experiencias significativas y multiplicadores de la información en sus hogares y comunidad. Estos resultados expresan que son muy pocos los estudiantes que participan en diversas actividades que les permita tener un mayor acercamiento a su medio, y por ende tener una relación positiva con otros seres vivos que se encuentran en la naturaleza.

Tabla 3.- Considera que la Educación Ambiental pueda contribuir a solucionar los actuales problemas ambientales.





Fi

Fr%

Siempre

9

50%

Casi Siempre

4

22%

Algunas Veces

2

12%

Casi Nunca

0

0%

Nunca

3

16%

Total

18

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 3 Considera que la Educación Ambiental pueda contribuir a solucionar los actuales problemas ambientales.





    



  



 !  ! 

 

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 3 Los datos que proyecta la tabla 3, indican que el 50% de los estudiantes encuestados están de acuerdo que siempre la Educación Ambiental puede contribuir a solucionar los





actuales

problemas

ambientales, un 22% señaló que casi siempre puede contribuir, mientras que un 16% indicó que nunca, 12 % expresó que algunas veces y un 0% casi nunca. Tal como lo expresa Camacho (1999:26) la Educación Ambiental “es un proceso educativo con características propias que la hacen diferentes a la enseñanza de cualquier asignatura del pensum tradicional, es continua y permanente, permite conocer la realidad ambiental de la localidad y de la región, permite diagnosticar y presentar posibles soluciones”. Enfatizando en estos aspectos la Ley Orgánica de Educación en su Articulo 14 expresa “la educación ambiental, son de obligatorio cumplimiento, en las instituciones y centros educativos oficiales y privados” Tabla 4.- Respeta el ambiente.

Fi

Fr%

Siempre

5

27%

Casi Siempre

1

6%

Algunas Veces

1

6%

Casi Nunca

0

0%

Nunca

11

61%

total

18

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 4 Respeta el ambiente. 





  







 



! 



! 

 

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 4 De conformidad a lo reflejado en la tabla 4 se concluye que el 61% de los estudiantes manifestó que nunca respeta el ambiente, el 27 % dijo que siempre lo hace, un 6% señaló que casi siempre lo hace y el 6% restante expreso que algunas veces lo hace. Estos resultados evidencian que la mayoría de los estudiantes no respeta el ambiente, y se hace notar la evidente falta de sentido conservacionista, para la Universidad Nacional Abierta (1980:47) la conservación “…debe ser el principio rector de todos los proyectos y actividades del hombre”. Es por ello que se de infundir un sentido conservacionista en los estudiantes para que puedan tener un mayor respeto hacia el ambiente.

Tabla 5.- Le preocupa la conservación ambiental.

Fi Siempre



12



Fr% 66%

Casi Siempre

2

11%

Algunas Veces

2

11%

Casi Nunca

1

6%

Nunca

1

6%

total

18

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 5

Le preocupa la conservación ambiental.

 











 



! 



! 



Fuente: Maldonado, M. (2010)





Análisis tabla 5 Se observa que el 66% de los estudiantes alegó que siempre le preocupa la conservación ambiental, un 11% indicó que casi siempre le preocupa, otro 11% señaló que algunas veces le preocupa, por su parte se detecta que un 6% reflejo que algunas veces le preocupa y el 6% restante nunca le preocupa. Considerando estos

resultados, es

importante destacar la preocupación que manifestaron los estudiantes por la conservación ambiental a pesar de que en el ítem anterior el 61% indicó que nunca respetaba el ambiente. Al respecto Freite (1999:56) plantea que “La educación conservacionista busca formar un educador infantil con nuevas concepciones sobre la vida, es decir, que incorpore y defienda los valores morales y los derechos de cada especie sobre el planeta”. Tabla 6.- Motiva a sus compañeros y familiares a conservar el ambiente. Fi

Fr%

Siempre

1

6%

Casi Siempre

1

6%

Algunas Veces

1

6%

Casi Nunca

7

38%

Nunca

8

44%

total

18

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 6

Motiva a sus compañeros y familiares a conservar el ambiente.







 







 

 

  

! 



! 

 

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 6 Con relación a los datos plasmados en la tabla 6, se establece que en cuanto a motivar a los compañeros y familiares a conservar el ambiente el 44% de los estudiantes nunca lo hace, 38% casi nunca motiva a sus compañeros y familiares, así mismo se menciona que un 6% algunas veces lo hace, otro 6% casi siempre lo hace y el ultimo 6% siempre motiva a sus compañeros y familiares a conservar el ambiente. Tal como lo expresa Escamilla (2009:201) “la conservación del ambiente implica tanto el uso racional del mismo (sin malgastar los recursos existentes) como también el incremento y la mejora de dicho ambiente”, y esto se podría lograr con la participación de todas las personas, por eso es imprescindible que los estudiantes inciten y motiven a sus familiares y amigos para que se unan a esta tarea.





Tabla 7.- Mantiene en buen estado los útiles y materiales existentes en el aula. Fi

Fr%

Siempre

0

0%

Casi Siempre

0

0%

Algunas Veces

1

6%

Casi Nunca

6

33%

Nunca

11

61%

total

18

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 7

Mantiene en buen estado los útiles y materiales existentes en el aula.





  







 



! 



! 

 

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 7 Al efectuarse el análisis de la tabla 7, se evidencia que el 61% de los estudiantes nunca mantiene en buen estado los útiles y materiales existentes en el aula, un 33% indicó casi nunca, mientras que un 6% de los estudiantes algunas veces y para las alternativas casi siempre y siempre se reflejo un 0% para cada una respectivamente. Tomando en cuenta las respuestas emitidas es relevante considerar que los estudiantes deberían tener un comportamiento positivo hacia los útiles y materiales que se encuentran en el salón, ya que estos son de gran utilidad para ellos mismos y el docente, y para poder tener una actitud conservacionista se debe comenzar desde el aula de clase, pues es allí en donde pasan gran parte del tiempo. Tabla 8.- Contribuye a conservar los bienes y servicios existentes en la Institución. Fi Siempre



1



Fr% 7%

Casi Siempre

2

11%

Algunas Veces

2

11%

Casi Nunca

7

38%

Nunca

6

33%

total

18

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 8

Contribuye a conservar los bienes y servicios existentes en la Institución.











 



!  ! 



Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 8

En correspondencia con los datos esbozados en la tabla 6, se concluye que el 38% de los encuestados exponen que casi nunca contribuye a conservar los bienes y servicios existentes en la Institución,





un 33% nunca lo hace, destacándose un 11% en la opción algunas veces, otro 11% casi siempre lo hace y solo un 7% siempre lo hace. De igual manera, en relación al ítem anterior, corresponde a la Institución ser ejemplo de cómo debe ser el ambiente, como protegerlo y mejorarlo y para ello se necesita que el alumno se involucre y contribuya con esta causa. Tabla 9.- Participa en la conservación ambiental de su comunidad. Fi

Fr%

Siempre

2

12%

Casi Siempre

2

12%

Algunas Veces

3

16%

Casi Nunca

1

5%

Nunca

10

55%

total

18

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 9 Participa en la conservación ambiental de su comunidad.

  



         



   !



! 



Fuente: Maldonado, M. (2010) Análisis tabla 9 La tabla 9 muestra que el 55% de los estudiantes participa en la Conservación Ambiental de su comunidad, un 16% expresó que algunas veces lo hace, un 12% casi siempre participa, otro 12% siempre participa





y un 5% casi nunca participa en la Conservación Ambiental de su comunidad. Es relevante indicar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) señala en su artículo 127 “el derecho a disfrutar un ambiente sano y ecológicamente equilibrado por parte de cada generación, donde el estado asuma la responsabilidad de protegerlo y mantenerlo libre de contaminación, con la activa participación del colectivo”. Análisis de los resultados del cuestionario “B” dirigido a los Docentes de Geografía General de 1er Año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.

Tabla 10.- ¿Cuáles de las siguientes estrategias utiliza para el desarrollo de sus clases?

CS

S

AV

CN

N

Total

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

0

0%

0

0%

1

50%

0

0%

1

50%

2

100%

b) Síntesis

0

0%

0

0%

1

50%

0

0%

1

50%

2

100%

c)

0

0%

0

0%

2

100%

0

0%

0

0%

2

100%

0

0%

0

0%

1

50%

0

0%

1

50%

2

a) Resúmenes

Mapas Conceptuales

d) Mapas Mentales 100%

e) Ilustraciones f)

Guía

de

0

0%

2

100%

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

2

%

2

100%

100

2

100%

%

Aprendizaje

Fuente: Maldonado, M. (2010) Gráfico 10

¿Cuáles de las siguientes estrategias utiliza para el desarrollo de sus clases?





 





! 

 2



 

% 

2+ + +



! 

1

. 

0 



& 

 /

 

/

/





 %



"

& 

+++

 





  .   & 



 Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 10 De conformidad a los datos proyectados en la tabla 10 se establece que el 100% de los encuestados, manifestaron que nunca hacían uso de las guías de aprendizaje como estrategias desarrolladas en clases. Por su parte, el mismo indicador cuantificable representado por el 100%, indica que casi siempre emplean las ilustraciones, así mismos el 100% manifiesta que a veces utilizan los mapas conceptuales, con la finalidad de abordar las diferentes conceptualizaciones teóricas establecidas en los programas de estudios de educación básica. Ahora bien, la población estudiada indicó en una porción representada por el 50% que los mapas mentales, resúmenes y síntesis son empleados

como estrategias de

aprendizaje, contrario a esto, es preciso indicar que un 50% argumentó que nunca hacia uso de este tipo de estrategias, ya que las mismas no les





permiten dar un enfoque acertado a la metodología aplicada en el desarrollo de la clases. Es importante recalcar la importancia que tiene el uso de diversas estrategias por parte del docente a la hora de impartir los contenidos debido a que promueve y facilita la actitud participativa y creadora de los estudiantes, según González (2003:2) “las Estrategias de aprendizaje

cognitivas

permiten

transformar

la

información

en

conocimiento a través de una serie de relaciones cognitivas, que interiorizadas por el alumno, le van a permitir organizar la información”

Tabla 11.-

¿De conformidad a las estrategias indicadas en el ítem

anterior cuales considera que le permite lograr el objetivo de la clase desarrollada? CS

S

AV

CN

N

Total

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

a) Representación abreviada y precisa del contenido de un documento b) Síntesis

0

0%

1

50%

0

0%

0

0%

1

50%

2

100%

0

0%

0

%

1

50%

0

0%

1

50%

2

100%

c) Relación de conceptos d) Diagramas que representen ideas

0

0%

0

%

1

50%

0

0%

1

50%

2

100%

0

0%

0

0%

1

50%

0

0%

1

50%

2

e)

Representación visual de los conceptos

1

50%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

2

100%

f)

Guía Aprendizaje

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

2

100%

2

100%

de

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 11

¿De conformidad a las estrategias indicadas en el ítem anterior cuales considera que le permite lograr el objetivo de la clase desarrollada?





 







++ +    4  + 1    & + + . %  2 + ++    2+ + + 

! 





! 

"



' 

3

 "

"

 



2 

 %

& 

'  .  +++ & 



 

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 11 De acuerdo a la información plasmada en la tabla 11 se establece que el 100% de los docentes plantearon que como nunca hacen uso de las guías de aprendizaje desconocen totalmente si las mismas les permite lograr el objetivo de las clases desarrolladas, no obstante un 50% indica que las síntesis, la relación de conceptos y los diagramas que representan ideas son utilizados a veces con la finalidad de lograr el objetivo de la clase desarrolladas mientras que en oposición a esto el 50% nunca hacen uso de este tipo de estrategias. El 50% acotó que la representación visual de conceptos y la representación abreviada y precisa del contenido de un documento casi siempre les permite abordar la teoría enmarcada en los objetivos de las clases establecidas, mientras que un 50% indica que siempre la representación visual de conceptos logra profundizar las definiciones y contrario a esto el 50% indica que nunca han logrado determinar si la representación abreviada y precisa del





contenido de un documento les permite alcanzar los objetivos de aprendizaje de sus clases. En concordancia con los resultados obtenidos es elemental señalar que el docente debe seleccionar estrategias que le permitan lograr los objetivos planteados, así como lo plantea Sharp (2003:46) “la estrategia es el plan para la distribución práctica, adaptación y aplicación de los medios disponibles para alcanzar objetivos deseados”.

Tabla 12.- Las estrategias que utiliza llevan a sus estudiantes a: CS

S

a) Aprender a formular cuestiones. b) Saber planificarse.

AV

CN

N

Total

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

Fi

Fr %

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2

100%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2

100%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2

c) Estar vinculada con el propio control del aprendizaje.

d) Facilitar reflexión.

100%

la 1

50%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

2 100%

e) Conocer procedimientos para la comprobación de resultados obtenidos y los esfuerzos empleados.

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2

100%

f)

Utilizar métodos y procesos para la revisión de las tareas y del aprendizaje realizado.

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 12

Las estrategias que utiliza llevan a sus estudiantes a:

















   $  % + ++   % 2 6& ++ + 7   8& %2 %

!  ! 

%

& 

5

%

& % 2



 

 + ++

 

 $   

 *

  2

 

%$

+ ++

 

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 12 En concordancia a los datos representados en la tabla 12, se concluye que el 50% de los docentes argumentaron que siempre emplean como estrategias aplicadas a sus estudiantes el hecho de aprender a formular cuestiones, saber planificar, vincularse con el propio control del aprendizaje, facilitar la reflexión, conocer los procedimientos para la comprobación de resultados obtenidos y los esfuerzos empleados, además de utilizar los métodos y procesos para la revisión de las tareas y del aprendizajes realizados; es decir, que las estrategias empleadas por los docentes llevan a que sus estudiantes sean capaces de crear sus propias preguntas a partir de alguna información sugerida, ser capaces de planificar su tiempo de estudio y no dejar todo para ultimo momento, tener el control de su propio aprendizaje, verificar los resultados obtenidos en el aprendizaje propio y analizar alguna actividad asignada que sirva para la construcción de nuevos aprendizajes.





Opuesto a esto el 50% manifestó que nunca utilizan este tipo de estrategias como mecanismo de aprendizaje con excepción del 50% de los docentes que manifestaron emplearlas casi siempre.

Tabla 13.-

Al momento de seleccionar las estrategias, cuáles de los

siguientes aspectos usted considera:

CS

S a) Nivel de desarrollo cognitivo b) Conocimientos previos c) Factores motivacionales

AV

CN

N

Total

Fi 1

Fr % 50%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 1

Fr % 50%

Fi 2

Fr % 100%

1

50%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

2

100%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2 100%

d)

e)

Tipo de dominio del conocimiento en general Del contenido curricular en particular

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2 100%

0

0%

0

0%

1

50%

0

0%

1

50%

2 100%

f)

La intencionalidad o meta que se desea lograr

0

0%

1

50%

0

0%

0

0%

1

50%

2 100%

g)

Vigilancia constante del proceso de enseñanza

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 13

Al momento de seleccionar las estrategias, cuáles de los siguientes aspectos usted considera:





  

&% 

 



  !  ! 

5

%

%

3 

 %

 %

%

 &  % &%      3%  %&   %  % 2  % ++ + %  % &  %  2 0  +++ & %    %       2   2  %    & 2    %  ++



 Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 13 Al ejecutar el análisis de la tabla 13, se logra dejar claro que el 50% de docentes estudiados, argumentaron que al momento de seleccionar las estrategias requeridas para abordar las diversas conceptualizaciones teóricas de sus clases, siempre toman en consideración aspectos como el nivel de desarrollo cognitivo, los conocimientos previos, los factores emocionales, el tipo de dominio del conocimiento en general, el contenido curricular, la intencionalidad que se espera lograr y la vigilancia constante del proceso de enseñanza. Por su parte el otro 50% indicó que nunca seleccionan estrategias y menos toman en cuenta estos aspectos, a excepción de un 50% de docentes que manifestaron usar casi siempre los conocimientos previos y la intencionalidad que se desea lograr y un margen porcentual representado por el 50% de los estudiados los cuales establecieron que a veces hacen uso del contenido curricular en particular. Para Díaz y Hernández (2002:141) “Cada uno de estos factores





y su posible interacción constituye un importante argumento para decidir por qué utilizar alguna estrategia y de que modo hacer uso de ella. Queda por parte del docente la toma de decisiones estratégica para utilizarlas del mejor modo posible”. Según se ha citado, se deben seleccionar las estrategias de acuerdo a las características de los estudiantes y comenzar con estrategias que ellos dominen para ir incorporando nuevas y emplearlas en el momento adecuado.

Tabla 14.-

¿Cuál considera usted que es la función de las estrategias

que utiliza en clase?

CS

S a) Activar (o generar) conocimientos previos. b) Orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje. c) Organizar la información nueva por aprender. d)

Promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender.

AV

CN

N

Total

Fi 1

Fr % 50%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 1

Fr % 50%

Fi 2

Fr % 100%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2

100%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2 100%

1

50%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

2 100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 14

¿Cuál considera usted que es la función de las estrategias que utiliza en clase?







    

        , 2+  ++  7     $%   ( '     & %    ++

 

,  &

& 

! 

  %

%

%



 & %



! 

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 14 Los datos insertados en la tabla 14 proyectan la siguiente información, el 50% de los profesores encuestados plantearon que siempre consideran que la función de las estrategias está enfocada a las siguientes acciones: activar conocimientos previos,orientar a los aprendices sobre los aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje, organizar la información nueva por aprender y promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender. Por su parte, la otra muestra del 50% de docentes opinan que nunca consideran que la función de las estrategias corresponde a las que se indicaron anteriormente, sino mas bien el 50% de encuestados indican que casi siempre la función está orientada a promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender. Tabla 15.- ¿De las siguientes estrategias cuáles utiliza para desempeñar su rol o actuación docente? S a) ¿En



una

clase

Fi 0

Fr % 0%

CS Fi 1

Fr % 50%



AV Fi 0

Fr % 0%

CN Fi 0

Fr % 0%

N Fi 1

Fr % 50%

Total Fi 2

Fr % 100%

b)

c)

d)

expositiva usted seria quien poseyera el conocimiento y mostrara la información? ¿Para enseñar algún contenido usted plantearía una situación problemática para que sea resuelta por los estudiantes? ¿Para que los estudiantes adquieran conceptos usted es quien organizaría la información y guiaría el aprendizaje? ¿Motivaría a que los estudiantes tomen decisiones en grupo?

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2

2

100%

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

2

100%

100%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2 100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 15

¿De las siguientes estrategias cuáles utiliza para desempeñar su rol o actuación docente?

      



          

 & ++ +

%$

 

 

% 

 

    !    ! 

9/

%& 

  

 7  9,

 & 

 

%* 

% %   9:

 % 9:

+ ++



+ + +

;

          

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 15 Haciendo énfasis a los datos de la tabla 15 se toma en consideración que el 100% de los docentes siempre utilizan en el desempeño de su actuación el tipo de estrategias que le permiten a los estudiantes adquirir





conceptos, a través de la organización de la información y guiándolos al aprendizaje, así mismo un 50% de encuestados afirman que siempre motivan a que los estudiantes tomen decisiones en grupo, sin embargo hay quienes opinan en un 50% que casi siempre la clase expositiva es el rol que ejecuta, ya que es el docente el que posee todo el conocimiento y muestra la información, y por ultimo una cantidad representada por un 50% plantea que nunca motivan a sus estudiantes a tomar decisiones en grupo.

Tabla 16.-

¿Cuáles de las siguientes estrategias utilizaría para el

desarrollo de una clase basada en ecología?

CS

S

AV

CN

N

Total

a) Simulaciones

Fi 0

Fr % 0%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 1

Fr % 50%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 1

Fr % 50%

Fi 2

Fr % 100%

b)

0

0%

0

0%

1

50%

0

0%

1

50%

2

100%

0

0%

2

100%

0

0%

0

0%

0

0%

2

c)

Dramatizaciones Visitas

a

sitios

especiales

d)

Miniparcelas

100% y

miniambientes

0

0%

0

0%

1

50%

0

0%

1

50%

2 100%

e)

Proyectos

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2

100%

f)

Guía de aprendizaje

0

0%

1

50%

0

0%

0

0%

1

50%

2

100%

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 16

¿Cuáles de las siguientes estrategias utilizaría para el desarrollo de una clase basada en ecología?





 

 

  2

7 #

&% %< 

  

:

! 

 2

 

! 

1

&  %   &%    /       ++ +   <    +++

 

& 7 

3

  



% 





Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 16 Según lo insertado en la tabla 17 se concluye que un 100% de profesores utilizarían como estrategias en el desarrollo de una clase basada en ecología las visitas a los sitios especiales, sin embargo hay un margen de profesores que indican en un 50% que a veces emplearía como estrategias las simulaciones, las dramatizaciones y las miniparcelas o miniambientes, ahora bien un 50% de los encuestados indican que siempre harían uso de los proyectos mientras que contrario a esto el 50% de los informantes manifestaron que nunca emplearían ninguna de las estrategias en el desarrollo de clases de ecología a excepción de las visitas a sitios especiales como: zoológicos, parques con áreas verdes y museos, entre otros. Tal como lo expresan Guier, Rodríguez y Zúñiga (2002:111) “Una estrategia ecológica se debe crear a través de diversos métodos y técnicas educativas para que logren obtener un equilibrio dinámico y armónico entre el ambiente natural y artificial y los seres que en el se desarrollan”. Es imprescindible que el docente al momento de seleccionar las estrategias tome en cuenta la participación del estudiante y realice una





breve diagnosis sobre cual seria la más adecuada para así satisfacer las necesidades el estudiante.

Tabla 17.-

¿De realizar una guía de actividades ecológicas, cuáles de

las siguientes características considera que debería contener? CS

S a) Profundidad de los contenidos de cada tema b) Los contenidos en la guía deben presentarse con lógica c) Flexibilidad del pensamiento

AV

CN

N

Total

Fi 1

Fr % 50%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 0

Fr % 0%

Fi 1

Fr % 50%

Fi 2

Fr % 100%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

2

100%

0

0%

1

50%

0

0%

0

0%

1

50%

2 100%

d)

e)

f)

g)

Alentar en los/las estudiantes la generación de nuevas ideas Propiciar el análisis y tomar conciencia de los propios procesos de aprendizajes Generar sentimientos, actitudes y valores en los/las estudiantes Propiciar el interés personal de los estudiantes en el propio contenido de la actividad que se realiza

2

100%

0

0%

0

0

0%

0

0%

2 100% 2

100%

50%

2

100%

50%

2

100%

2

100%

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

1

50%

0

0%

0

0%

0

0%

1

0

0%

1

50%

0

0%

0

0%

1

Fuente: Maldonado, M. (2010)

Gráfico 17



0%



¿De realizar una guía de actividades ecológicas, cuáles de las siguientes características considera que debería contener?

  





 

  !  ! 

 

3 *

:

%$  2

2 2 

2 %   %   5 &  &  *  2%    % 2 2   1  ' 2        '    2 &  %   1  :  %  2            & =   : &  %> %    &&   2  ++ &8   %  %



Fuente: Maldonado, M. (2010)

Análisis tabla 17 De conformidad con la información plasmada en la tabla 17, se establece que el 100% de los encuestados plantean que de realizar una guía de estrategias ecológicas, consideran que las características que debería contener la misma siempre deberían alentar a los estudiantes a la generación de nuevas ideas, para que sean capaces de producir nuevos pensamientos, puntos de vista y facilitar el aprendizaje; a su vez propiciar el análisis y toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje, es decir, que los estudiantes sean capaces de tener el control de su propio aprendizaje; sin embargo un 50% de los docentes, establecen que siempre las características que deben estar presentes en las guías de aprendizaje deben ser la profundidad de los contenidos de cada tema, recalcando lo más importante para que los estudiantes comprendan la profundidad del contenido por aprender; sumado a los contenidos los





cuales en la guía deben presentarse de forma lógica y coherente sin temas inadecuados que hagan perder la intencionalidad de la misma y deben generar sentimientos, actitudes y valores en los estudiantes, no obstante en contraposición a esto un factor representado por un 50% de los docentes estudiados, informan que nunca deberían estar presentes ningunas

de las características anteriores sin embargo hay quienes

opinan en un 50% que casi siempre se debe tomar en consideración como característica presentes en la guía el hecho de propiciar el interés personal de los estudiantes en el propio contenido de la actividad que se realiza para que obtengan un deleite y satisfacción personal de haber sido capaces de producir una actividad.





CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En virtud del análisis e interpretación efectuado a los datos recolectados por medio de los cuestionarios y en función de proponer una guía de estrategias ecológicas que promueva la conservación del ambiente en estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, se plantean las conclusiones y recomendaciones del presente estudio investigativo.  Conclusiones

Solo a través de una educación en la que el estudiante se vea participe e inmerso en el ambiente, se puede formar valores de conservación y una cultura de protección a la naturaleza que le garantice a él y a las demás especies una vida futura en un ambiente sano, a demás la integración del estudiante favorece el desarrollo de ciertos procesos cognitivos tales como la observación, exploración y descubrimiento, donde pueda reconocer, expresarse, trabajar cooperativamente, valorar y emitir sus propias opiniones de los elementos más resaltantes de la naturaleza. El diseño de una guía de estrategias ecológicas que promueva la conservación del ambiente en los estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, contribuye a la optimización de la





praxis pedagógica y del ambiente, sin embargo esto depende de ciertos factores entre los cuales podemos mencionar el nivel de profesionalismo, la disposición de los docentes y la actitud que los mismos tengan hacia la preservación ambiental. En lo que respecta al objetivo que buscó diagnosticar las necesidades que

ameriten que se promueva la conservación del ambiente en los

estudiantes 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, se pudo observar a través de las encuestas aplicadas que los estudiantes realizan muy pocas actividades ecológicas dentro y fuera del aula de clase en pro de la conservación del ambiente, además que tienen muy poca relación con otros seres vivos, son muy escasos los estudiantes que motivan a sus compañeros y familiares a que conserven el ambiente, la mayoría de los estudiantes no contribuyen a preservar sus útiles escolares, los bienes y servicios que se encuentran dentro del aula de clase, en la institución misma ni en la comunidad. Opuesto a esto también se reveló que los estudiantes están preocupados por la actual problemática en la que se encuentra el ambiente y son consientes de que alguna solución que contribuya a resolver tal problemática seria la educación ambiental. Con relación al objetivo que buscó determinar estrategias ecológicas acorde al nivel educativo de los estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, se deduce que los docentes nunca emplean como estrategia de enseñanza las guías de aprendizaje y por eso desconocen totalmente si las mismas les permite lograr el objetivo de las clases desarrolladas, también se puede concluir que los docentes al momento de seleccionar las estrategias que desarrollan durante sus clases siempre consideran aspectos tales como el nivel de desarrollo cognitivo, los conocimientos previos, factores motivacionales, el tipo de dominio del conocimiento en general, el contenido curricular, la





intencionalidad que se espera lograr y la vigilancia constante del proceso de enseñanza.

En virtud de diseñar una guía de estrategias ecológicas que promueva la conservación del ambiente en los estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, se detectó que el total de los encuestados está de acuerdo en que si se realiza la misma, deberá contener ciertas características tales como alentar a los estudiantes a la generación de nuevas ideas, a su vez propiciar el análisis y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje, debido a que estas características les puede permitir lograr el objetivo deseado.

Recomendaciones

Sobre la base de las conclusiones del estudio, se estima importante sugerir a los docentes las siguientes recomendaciones: •

Tomar en cuenta las características y necesidades de los estudiantes al momento de diseñar y desarrollar estrategias de enseñanza, para que con su correspondiente dosis de estimulación, creatividad y diversión se logre propiciar en ellos la sensibilidad y el aprendizaje ecológico que se requiere para conservar nuestro ambiente. •

Incorporar en la planificación escolar diversas estrategias que permita a los estudiantes tener un mayor acercamiento con el ambiente.



Tener la plena certeza de que utilizar estrategias adecuadamente le permitirá planificar sobre la base de los conocimientos previos de sus





estudiantes, donde las mismas le concedan al docente responder los requerimientos de los estudiantes. •

Promover actividades en donde los estudiantes se involucren directamente con el ambiente, ya que a través de la vivencia, la experimentación y observación directa se detecta con mayor claridad y entendimiento las acciones que la intervención humana provoca en el mismo.



La guía de estrategias ecológicas no es un instrumento el cual pretenda implantar actividades rígidas de aprendizajes orientados a la conservación del ambiente, es por ello que la misma, está estructurada de forma flexible, ya que puede ser adaptada y modificada de acuerdo a las necesidades que demanden los docentes del área y los estudiantes.



Utilizar la guía de estrategias ecológicas, producto de esta investigación con el fin de mejorarlas y profundizarlas, pero sobre todo que provoque en los docentes la innovación de otras estrategias que promuevan la conservación del ambiente.





A

                 

              





 CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Presentación de la propuesta En el aspecto educativo, la educación ambiental debe ser la llave que abra las puertas a una sociedad que en su mayoría aún no es consciente de la gravedad ambiental existente y de que ciertamente, esta situación debe cambiar. Se trata de una conquista tan dura como necesaria, que provoque cambios profundos en nuestra actitud hacia el ambiente convirtiéndola en activa, participativa, coherente y responsable. En tal sentido su enseñanza, a nivel de las aulas de clase debe buscar nuevas estrategias que permitan al docente proyectarlo como un aspecto de vital importancia para el estudiante. El objetivo de este trabajo surge de la necesidad de generar conciencia de la problemática ambiental y así estimular la participación de los estudiantes en la protección, conservación y el mejoramiento de la calidad del ambiente donde vivimos, lo que implica en definitiva, mejorar nuestra propia calidad de vida. Es por ello que se propone una guía de estrategias ecológicas para promover la conservación del ambiente en los estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo. Esta guía constituye una herramienta entre otras muchas para que los docentes puedan desarrollar una práctica pedagógica centrada en la conservación del ambiente.





Justificación de la Propuesta Es importante que ante esta realidad existente se eduque a los estudiantes para que conozcan plenamente el lugar que les corresponde en la naturaleza, que comprendan que ellos son parte de ésta, y que tienen deberes en relación con ella y así, formar el sentido de responsabilidad por la protección de las actuales y futuras generaciones. Por lo antes dicho es necesario elevar la calidad de la educación, el docente debe afrontar el reto que representa educar para la vida, mejorando la actividad pedagógica, redimensionando el desarrollo de los contenidos para ofrecer una educación especial al educando donde la motivación, la orientación, los intereses, las necesidades, inquietudes y dificultades del estudiante sean los principios que rijan el quehacer docente. Esto fundamenta las razones suficientes para justificar una guía de estrategias ecológicas, puesto que incorporar diversas estrategias es necesario para formar ciudadanos integrales, con mayor sensibilidad y consciencia del ambiente en general, con valores y profundo interés por el mismo, que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.

Objetivo General •

Proporcionar estrategias ecológicas que permitan promover la conservación del ambiente en estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal estado Trujillo.



 

Objetivos específicos: •

Motivar a los docentes a integrarse activamente en la aplicación de las estrategias ecológicas que permitan promover la conservación del ambiente en estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal estado Trujillo.



Orientar a los docentes en el desarrollo de cada una de las estrategias ecológicas propuestas para promover la conservación del ambiente en estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal estado Trujillo.



Contribuir a promover la conservación del ambiente en los estudiantes de 1er. año de la Escuela Técnica Robinsoniana “Monseñor Estanislao Carrillo” del Municipio San Rafael de Carvajal estado Trujillo.



 



 

Índice Portada

85

Índice

86

Sugerencias metodológicas que deben ser tomadas en cuenta por los docentes para la aplicación de las estrategias. Características generales presentadas en la guía de estrategias ecológicas

87

88

Estrategia # 1. Contenido: Reforestación en la institución

89

Estrategia # 2. Contenido: Trabajo de Campo.

92

Estrategia # 3. Contenido: Concurso de fotografía

95

Estrategia # 4. Contenido: Reciclaje en la Institución y comunidad

98

Estrategia # 5. Contenido: Microambiente. Acuario

101

Estrategia # 6. Contenido: Microambiente. Terrario 

104

Estrategia # 7. Contenido: Experimento. Una nube contaminada

107

Estrategia # 8. Contenido: Experimento. ¿Cómo se contamina el agua?

110

Estrategia # 9. Contenido: Caminata ecológica

113

Glosario de términos

116



 

Sugerencias metodológicas que deben ser tomadas en cuenta por los docentes para la aplicación de las estrategias. • Las estrategias planteadas deben realizarse partiendo de los conocimientos previos de los estudiantes sobre temas ecológicos. • Efectuar la debida

planificación con bastante anterioridad para

cada estrategia, si es posible elaborar un cronograma de actividades. • El docente debe conocer perfectamente los pasos a seguir en cada una de las estrategias a desarrollar, para que así pueda facilitar a los estudiantes las normas e instrucciones para desempeñar cada una de ellas. • Asignar con anterioridad el material con el que se trabajará. • Adaptar las estrategias de acuerdo a los contenidos seleccionados. • Aplicar las estrategias ecológicas en reiteradas ocasiones para verificar su comprensión. • Seleccionar el criterio de evaluación de acuerdo al grupo de estudiantes y a las estrategias propuestas. Se sugiere realizar una autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. • Realizar la respectiva retroalimentación con la participación de todos los estudiantes y el docente para verificar si se logró el propósito.



 

Características generales presentadas en la guía de estrategias ecológicas. La aplicación y puesta en práctica de las estrategias proporcionadas en la guía, confieren al alumno la independencia de los aprendizajes, favoreciendo la tendencia de que busquen lo más relevante del tema para que no pierdan el interés de que sean ellos mismos guiados por el docente quienes resuelvan la problemática planteada. A demás, se busca con estas estrategias que el estudiante se acerque e interactué con su ambiente para que de esta manera pueda tener una mayor sensibilización con el mismo. Cabe agregar, que al docente se le esta proporcionando estrategias que pueden ser flexibles y adaptables según sea la necesidad primordial y que estimule la originalidad de los estudiantes. El docente deberá alentar a la producción de nuevas ideas a partir de conocimientos previos, sobre todo estimular a las experiencias directas que puedan tener los estudiantes, para despertar el interés y la reflexión.





Estrategia # 1 Contenido:

Reforestación en la institución.

Recursos: Humanos: docente, estudiantes. Materiales: plantas ornamentales, fertilizantes, extensión de terreno, agua, pala. Objetivos:







Hacer un espacio de armonía y convivencia entre el ser humano y las plantas.



Lograr que cada alumno se responsabilice del cuidado y crecimiento de las plantas, sin que ello implique competencia, sino colaboración y solidaridad.



Hacer de la reforestación una práctica cotidiana dentro del quehacer escolar, empleando los aspectos ecológicos como parte integrante de los contenidos curriculares.



Que los estudiantes reproduzcan esta actividad en sus hogares no como una tarea extraclase, sino como una forma de vida.

Procedimiento para la elaboración: •

Ubicar el espacio disponible en la institución para realizar la siembra de las plantas, tomando en cuenta la extensión del terreno y el tipo de vegetación que se encuentra en los alrededores.



Seleccionar los árboles ornamentales que serán plantados.



Fertilizar la tierra en donde serán plantados los árboles con abonos orgánicos y eliminar toda la maleza que pueda impedir el desarrollo y crecimiento de los árboles.



Realizar los hoyos en donde será plantado cada árbol. Se recomienda que los hoyos tengan por lo menos 25 centímetros de ancho y 30 centímetros de profundidad. Esta característica del hoyo permite que la planta tenga un mejor aprovechamiento de nutrientes y absorción de agua.



Al momento de la plantación se debe mezclar con materia orgánica y llenar todo el hoyo procurando que quede bien compactado.



Luego de establecida la plantación, se deben realizar limpiezas selectivas periódicas para retirar toda la maleza que pueda crecer alrededor del árbol.







Realizar riegos periódicos lo esencial es que el mismo sea frecuente, liviano y debe aplicarse preferiblemente en horas muy tempranas de la mañana y las últimas horas de la tarde. Hay que tener cuidado de no realizar riego excesivo ya que pueden causarse daños a las plantas o crear un medio para la aparición de enfermedades.

Evaluación: Técnica: observación directa. Instrumento: registro anecdótico, lista de cotejo.

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación





Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.