Disposiciones transitorias

2. Esta calificación urbanística permite mantener en servicio los usos existentes sin dejarlos fuera de ordenación, en tanto no se lleve a cabo la tra

21 downloads 91 Views 36KB Size

Recommend Stories


Consejería de Hacienda y Administración Pública. Página 5122 Miércoles, 20 de febrero de Disposiciones Transitorias
Página 5122 Número 43 Miércoles, 20 de febrero de 2008 c) Sección de Contratación, a la que compete las funciones de ejecución, informe y propuesta

LEY ADUANERA NOTA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION 1 DE ENERO DE 2002 DISPOSICIONES TRANSITORIAS
LEY ADUANERA NOTA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION 1 DE ENERO DE 2002 DISPOSICIONES TRANSITORIAS Artículo Primero El presente D

68 PROTECTOR CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS 1+NPE 30kA Art
68 SIMON, S.A. Diputación, 390-392 / 08013 Barcelona Servicio de Asesoramiento Técnico - Technical Advise Service: Tel.902109700 E-mail: [email protected]

Story Transcript

2. Esta calificación urbanística permite mantener en servicio los usos existentes sin dejarlos fuera de ordenación, en tanto no se lleve a cabo la transformación prevista, según lo dispuesto en los artículos 171 y 172. Art. 368. Régimen urbanístico. 1. Hasta tanto que no se programe la situación encaminada a la adquisición del terreno para destinarlo a equipamientos o espacios verdes, el propietario o titular del derecho de ocupación de la finca en el momento de la aprobación definitiva del presente Plan General podrá: a) ejecutar obras de consolidación, reparación, modernización o mejora de las condiciones estéticas o higiénicas de las edificaciones, pero no aumentar el volumen; y b) desarrollar la actividad propia de las instalaciones existentes y destinar el local, en el supuesto de traslado de la industria, a almacén de productos para su venta o distribución. 2. En el supuesto de que la transformación prevista lo sea para vial, lo dispuesto en el párrafo anterior será aplicable a la porción de finca no destinada a vía pública. 3. Las pequeñas reparaciones que exigiese la higiene, ornato y conservación podrán realizarse en todo el inmueble. Art. 369 a 376. (Ver Resolución del Conseller de Política Territorial i Obres Públiques de 29.6.89). Art. 377 y 378. (Ver Resolución del Conseller de Política Territorial i Obres Públiques de 6.10.89).

Disposiciones transitorias Primera 1. En los terrenos destinados en este Plan General a «parque forestal», en cualquiera de sus modalidades (27, 28 o 29) en que existieren a la entrada en vigor de estas Normas, edificaciones o urbanizaciones contrarias al planeamiento anterior, que no hubieran sido objeto de legalización, se aplicarán las siguientes medidas; a) Cuando no hubiere transcurrido un año desde la total terminación de la obra, la Corporación Metropolitana de Barcelona instruirá expediente en que, con audiencia del titular de la obra y de los interesados legítimos y directos, e informe de los servicios jurídicos y técnicos, decidirá acerca de la disconformidad de la obra con el planeamiento anterior y el actual y resolverá con sujeción a lo que establecen los artículos 184 y 185 de la Ley del Suelo, sin perjuicio de las facultades de otras autoridades, conforme a los citados artículos. 182

b) Si se tratase de edificaciones posteriores al Plan de 1953 y contrarias a éste, y desde la terminación de la obra hubiese transcurrido más de un año, se considerará a las mismas en situación de fuera de ordenación y carentes de plan o licencia que las legitime, a todos los efectos y, entre ellos, expropiatorios. Si se procediere a la expropiación de estos terrenos, no se incluirán en el justiprecio las obras, edificaciones e instalaciones que estando en disconformidad con el planeamiento anterior y no siendo tampoco legalizables con el actual, se hubieren realizado sin previo plan o proyecto, regularmente aprobado y sin licencia. Lo dispuesto en este apartado es aplicable a las obras a que se refiere el anterior cuando no se ejerciere la potestad mencionada en el indicado apartado. 2. Los terrenos calificados de parque forestal, en que existieren urbanizaciones o edificaciones de las indicadas en el párrafo 1 de esta disposición, podrán ser objeto de expropiación, por implicar esta calificación y la aprobación de este Plan la utilidad pública y la necesidad de ocupación. Para proceder a la expropiación se elaborará un programa o proyecto de expropiación, integrado por un plano de delimitación, un documento en que se describan los bienes o derechos afectados y se relacionen los propietarios y un estudio económico sobre el coste de la expropiación: aprobado inicialmente por la Corporación Metropolitana de Barcelona, se someterá a información pública y audiencia de los ayuntamientos afectados por plazo de quince días y se aprobará definitivamente por la misma Corporación. 3. La Corporación Metropolitana, oído el ayuntamiento o ayuntamientos interesados, podrá aceptar la cesión gratuita de estos terrenos y reconocer al cedente un derecho de superficie, integrado por la edificación existente, por un plazo que no exceda de setenta y cinco años. La cesión y el reconocimiento del derecho de superficie deberán formalizarse en escritura pública que se reflejará en el Registro de la Propiedad.

Segunda. 1. El Plan General y bajo la referencia de identificación 22b delimita suelo en el que existen urbanizaciones y edificaciones industriales que carecen, de plan, proyecto o licencia que las legitime y les asigna un destino industrial; estas obras de urbanización y edificación o instalación se consideran legalizables siempre que se cumplan los trámites que se expresan en los apartados siguientes y en razón al destino preferentemente industrial que se les asigna. 2. El promotor de las obras o sus causahabientes, por cualquier título, elaborarán un Plan Especial que contendrá las siguientes determinaciones: a) condiciones de edificabilidad; b) condiciones de uso; c) equipamientos comunitarios; d) sistemas generales; e) cesiones de suelo gratuitas, y f) esquema de urbanización. 3. El promotor o sus causahabientes asumirán las siguientes obligaciones: 183

a) realizar o, en su caso, completar la urbanización con sujeción a lo previsto en el Plan Especial; b) realizar las cesiones gratuitas de terreno, y c) garantizar el cumplimiento de los compromisos de urbanización con sujeción al plan de etapas incorporado al Plan. 4. El Plan Especial se integrará por los siguientes documentos: a) b) c) d) e) f)

planos informativos, memoria, estudio económico, documento de obligaciones contraídas, ordenanzas, plan de etapas.

5. El Plan Especial podrá incorporar a su contenido las determinaciones y documentación precisas para servir, a la vez, como proyecto de urbanización, haciendo innecesaria la elaboración y aprobación separada de este instrumento. Tercera. Para adaptar a las previsiones de este Plan General las alineaciones exteriores o de vial y las alineaciones interiores o de manzana, las que definen la línea de edificación y el espacio libre de manzana actual y, en general, para resolver los problemas de alineaciones y rasantes originados por las modificaciones introducidas por este Plan General, se elaborarán, si fuese preciso, Estudios de Detalle, con las determinaciones, contenido y límites que establece el artículo 15 de estas Normas. El correspondiente plano de ordenación se elaborará a escala 1:2.000. Cuarta. 1. Las urbanizaciones situadas dentro del suelo urbano calificado de «zona de renovación urbana: rehabilitación (16)» que reúnan adecuados niveles de urbanización, dotaciones y calidad de la edificación y que se hubieran ejecutado sin previo Plan Parcial o sin ajustarse a las prescripciones del mismo, se respetarán en el Plan Especial que se elabore para la actuación urbanística según lo previsto en estas Normas. 2. Cuando la urbanización no reúna los adecuados niveles en elementos y servicios de urbanización, dotaciones o calidad de edificación, pero pueda alcanzar los fijados en el correspondiente Plan Especial y su Ordenanza, dentro de las etapas previstas en el mismo, se respetará esta urbanización condicionada a que se ejecuten, de acuerdo con las previsiones del Plan, las obras de urbanización, se dote al área de los viales, estacionamientos, espacios verdes y equipamientos locales y se mejore la calidad de la edificación para alcanzar aquellos niveles. Quinta. 1. Hasta tanto no se aprueben y publiquen los Planes de Reforma Interior de las zonas de remodelación se respetarán los usos y edificaciones disconformes con este Plan General, y, en consecuencia, se 184

admitirán las obras de consolidación, conservación, reparación y modernización de las condiciones higiénicas y ambientales y las que tiendan a suprimir o reducir los efectos molestos, nocivos, insalubres o peligrosos de las instalaciones industriales. 2. Cuando las edificaciones o instalaciones estuvieran situadas en suelo destinado a sistemas generales o equipamientos comunitarios se admitirán las obras del párrafo anterior, excepto las de consolidación. Sexta. 1. Se respetará la edificación en los actuales solares destinados a equipamiento comunitario y se permitirán, además, las obras de consolidación, conservación, reparación y mejora siempre que se mantenga la afectación a equipamiento y las exigencias funcionales que éste requiera. 2. La cesación de la actividad propia del equipamiento comunitario de titularidad privada no autoriza para destinar el suelo o la edificación a otra finalidad. La Administración con título legitimador en este Plan, en virtud del destino a equipamiento y del interés público de éste, podrá proceder a su expropiación. Séptima. 1. Las licencias a que se refiere el artículo 178 de la Ley del Suelo, que hayan sido otorgadas antes del día de la publicación del acto de aprobación definitiva del presente Plan General y las que se expidan como consecuencia de peticiones presentadas en los Registros de los respectivos ayuntamientos antes de la misma fecha, cuando no se refieran a terrenos destinados a espacios libres, zonas verdes o red viaria o reservados para equipamientos comunitarios y centros públicos, tendrán efectividad conforme a las normas urbanísticas vigentes cuando las licencias fueron solicitadas y conferirán derecho a sus titulares para realizar cuanto en la licencia se concrete. Sin embargo, dichas licencias quedarán sin efecto, si a los dos años los edificios a que se refieran no han cubierto aguas, o a los tres años si no han sido terminados. Los plazos se contarán desde la fecha de aprobación definitiva del Plan o de la del otorgamiento o firmeza de la licencia, si éstos fueran posteriores, y quedará reducido al que aparezca señalado en la licencia si éste fuera inferior. 2. Los titulares de estas licencias podrán acogerse a las normas del Presente Plan, solicitándolo del organismo que expidiera la licencia, que resolverá lo procedente al efecto. Octava. Los Planes Parciales de sectores integrados en el ámbito territorial de este Plan General que se hallaran en curso de revisión o modificación por parte del respectivo ayuntamiento deberán ajustarse a las determinaciones del presente Plan. Novena. Las industrias legalmente instaladas en terrenos calificados de zona de renovación urbana en transformación de uso (17) en el momento de entrar en vigor el presente Plan podrán aumentar la superficie 185

utilizada y la potencia instalada, siempre que su expropiación no estuviera contemplada en los Programas de Actuación, en desarrollo de este Plan General, la superficie ampliada no lo sea sobre terrenos adquiridos con posterioridad a la aprobación inicial y la construcción y potencia instalada no rebase las permitidas por la calificación que tenían en el planeamiento vigente anterior, ni suponga aumento de volumen edificable con respecto al mismo. Décima. Los locales de negocio industrial afectados por Sistemas Generales para red viaria básica y equipamientos en tanto no se haya iniciado el procedimiento de expropiación, podrán ser ocupados por nuevas actividades siempre que se proceda a la expresa renuncia de cualquier derecho o indemnización que pudiera corresponder; si dichas actividades fueran de naturaleza industrial, su categoría será igual o inferior a la de la actividad emplazada. Undécima. Las industrias que contaren con licencia regularmente otorgada o hubieran sido objeto de legalización en el momento de la entrada en vigor de este Plan General podrán ser ampliadas bajo las siguientes condiciones: a) Aumentando la potencia instalada hasta el límite que les correspondiere por las condiciones de uso de la zonificación del planeamiento anterior vigente. b) No sobrepasarán los límites de molestia, nocividad, insalubridad y peligrosidad, dentro de la categoría y situación establecidas en estas Normas para la zona respectiva. c) Las industrias que sobrepasen los límites de molestia, nocividad, insalubridad y peligrosidad de la zona y situación no podrán acogerse a esta ampliación a menos que adapten la totalidad de sus instalaciones a los citados límites admitidos en estas Normas para la zona. d) La ampliación deberá realizarse sobre terrenos propios de la industria, en el momento de entrar en vigor el presente Plan General. Duodécima. En los edificios existentes en el momento de la entrada en vigor de este Plan General, cuyo volumen sea disconforme por haberse modificado las condiciones de edificación por las que se autorizó su construcción, se admitirá la instalación de nuevas industrias con las siguientes limitaciones: a) La industria o actividad se admitirá sobre el edificio y parcela existente cuando no comporte aumento de superficie o volumen construido. b) La categoría de la industria se mantendrá dentro de los límites admitidos para la zona de su emplazamiento. c) Será necesaria la previa justificación de que el edificio existía, con autorización, al aprobarse el presente Plan General y que en el mismo se desarrollaba una actividad industrial. Decimotercera. En tanto que la Administración no proceda a la redacción del correspondiente Plan Especial y programe su actuación, en los suelos calificados como equipamientos de interés metropolitano 7c en los 186

que estuviesen legalmente establecidas antes de la aprobación de este Plan General Metropolitano instalaciones de campings, podrán autorizarse las obras necesarias para su adecuación a la normativa sectorial que por razón de su actividad les afecte.

Disposiciones adicionales* Primera. 1. Para regular en suelo urbano aquellos aspectos constructivos, técnicos, sanitarios, de seguridad y de régimen de servicios no previstos en las presentes normas, la Corporación Metropolitana en el plazo de un año, a contar de la aprobación definitoria del Plan General formará y someterá a la aprobación del órgano competente las Ordenanzas metropolitanas, de aplicación en todo el ámbito de la entidad. 2. En tanto no se produzca la aprobación definitiva de las Ordenanzas metropolitanas, regirán las Ordenanzas municipales de los respectivos municipios, o, en su defecto, las Ordenanzas municipales de Barcelona, para regular los aspectos señalados en el apartado anterior. 3. La aplicación de las Ordenanzas metropolitanas dejará a salvo, en su caso, las especiales que exijan las peculiaridades de cada municipio. Segunda. La Corporación Metropolitana en el plazo de dos años, a contar de la aprobación definitiva del Plan General Metropolitano, redactará el Nomenclátor indicativo de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas a que se refiere el artículo 289.4 de las presentes Normas.

Disposiciones finales Primera. En el plazo de dos años, a contar desde la publicación de este Plan General, se redactarán los Planes Especiales de Reforma Interior en las zonas de remodelación pública. Segunda. En el plazo de un año, a contar desde la publicación de la aprobación de este Plan General, se aprobarán los Planes Especiales para cada una de las «zonas de conservación de la estructura urbana y edificatoria», previstos en la regulación de estas zonas. * Ver Resolución de la Comissió d’Urbanisme de Catalunya de 21.12.92.

187

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.