Distribución de la población en la nueva regionalización de Jalisco

Página 1 de 5 Instituto de Información Estadística y Geográfica Guadalajara, Jalisco. 26 de enero de 2015 Nota P. 2015.02 Nota Técnica Distribuci

5 downloads 53 Views 226KB Size

Recommend Stories


La nueva figura de la mujer en la sociedad
Ciencias sociales. Independencia. Perpetuidad. Familia

LA PINTURA EN NUEVA YORK
LA PINTURA EN NUEVA YORK POR DARÍO S U R O ARTE ABSTRACTO EN YALE Casi estaría tentado a decir que esta exposición celebrada en la Universidad d

LA PRUEBA PERICIAL EN LA NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.- LA NUEVA REGULACION DEL DICTAMEN PERICIAL
LA PRUEBA PERICIAL EN LA NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.- LA NUEVA REGULACION DEL DICTAMEN PERICIAL. Ignacio Sierra Gil de la Cuesta Presidente Sa

Nueva Silverado: la nueva cara de la fuerza
ALL NEW SILVERADO LA NUEVA CARA DE LA FUERZA Confiable. Capaz. Avanzada. La nueva Silverado suma inteligencia y fuerza a la durabilidad y confiabili

Story Transcript

Página 1 de 5

Instituto de Información Estadística y Geográfica

Guadalajara, Jalisco. 26 de enero de 2015

Nota P. 2015.02

Nota Técnica

Distribución de la población en la nueva regionalización de Jalisco Nueva regiones Costa-Sierra Occidental y Lagunas A partir del día 1º de enero de 2015, se establece la nueva regionalización administrativa del estado de Jalisco para impulsar el desarrollo de la entidad, según el acuerdo publicado en el Periódico Oficial del estado el día 22 de noviembre de 2014. Esto en base al “Estudio de la Regionalización Jalisco 2014” realizado por la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas y por conducto de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, dicho estudio mostró avances y logros importantes en relación a los propósitos buscados con la regionalización de 1998, pero también se identificaron aspectos con escasos logros en algunas de las regiones y problemas particulares en la configuración regional anterior. Entre algunos de ellos se encuentran: en la regionalización anterior existía un fuerte desbalance en el número de municipios, población y territorio entre las regiones; algunas regiones anteriores agrupaban municipios cuyos vínculos socioeconómicos, de conectividad carretera y de cuenca hidrológica eran limitados; había municipios que compartían una misma cuenca hidrológica y tenían fuertes vínculos sociales y económicos pero se ubicaban en regiones diferentes, entre otros aspectos. Con base en el Estudio de la Regionalización Jalisco 2014, se autorizó la modificación a la regionalización administrativa de los municipios, con el propósito de revitalizar el proceso de desarrollo regional de la entidad, para impulsar el desarrollo e integración regional mediante el fortalecimiento de las redes locales a partir de los principales nodos o centros de población, con el impulso de proyectos estratégicos de infraestructura social, productiva y de comunicaciones. Los cambios principales en lo que a población se refiere son: a) Se conservan en doce el número de regiones. b) Se fusionan las regiones Costa Norte y Sierra Occidental, con la mayor parte de los municipios de ambas. c) A la región Sureste se le hace una reestructuración mayor, el cual incluyen los cuatro municipios ribereños de la parte oeste del Lago de Chapala (Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto), que en la regionalización anterior formaban parte de la región Ciénega; se le quitan los municipios que estaban más al sur de dicha región (Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, Tamazula de Gordiano y Tecalitlán), agregándolos a la región Sur. d) La región Sur también tiene cambios mayores, se le agregan los cuatro municipios de la región Sureste y se le quitan ocho municipios de la parte norte que son la base de la nueva región Lagunas. e) Se genera una nueva región, denominada Lagunas, la cual se conforma por doce municipios (ocho que eran parte de las regiones Sur, dos de la Centro y dos de la región Valles).

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, México

www.iieg.gob.mx

Página 2 de 5

Instituto de Información Estadística y Geográfica

Guadalajara, Jalisco. 26 de enero de 2015

Nota P. 2015.02

Mapa de la nueva regionalización de Jalisco

De acuerdo a la nueva regionalización se conservan las doce regiones, sin embargo a partir de este año la población regional se distribuye de la siguiente manera: la región Centro con 4 millones 908 mil 048 personas (61.9%) que ha sido modificada con la sustracción de dos municipios y pasan a la nueva región Lagunas; le sigue la región Altos Sur con 413 mil 972 (5.2%) y Altos Norte con 413 mil 258 (5.2%), las cuales no sufrieron alguna modificación; a la región Ciénega se le restan los municipios de Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto quedando una población total de 410 mil 284 (5.2%), Costa-Sierra Occidental con 344 mil 325 (4.3%) que es la fusión de la región Costa Norte y Sierra Occidental.

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, México

www.iieg.gob.mx

Página 3 de 5

Instituto de Información Estadística y Geográfica

Nota P. 2015.02

Guadalajara, Jalisco. 26 de enero de 2015

4,908,048

413,972

Centro

Altos Sur

413,258

Altos Norte

410,284

Ciénega

344,325

Costa-Sierra Occidental

316,126

Valles

310,949

Sur

219,912

Lagunas

178,186

Sierra de Amula

169,544

Sureste

161,775

Costa Sur

84,888

Norte

Figura 1. Población de Jalisco según nueva regionalización, 2015 Fuente: Elaborado por el IIEG con base en CONAPO; Proyecciones de la población para los municipios de México 2010-2030 (actualización abril de 2013)

Así mismo, en la región Valles con un total de 316 mil 126 (4.0%) se le quitaron dos municipios; la región Sur con 310 mil 949 habitantes (3.9%) que se le agregaron los municipios de Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, Tamazula de Gordiano y Tecalitlán; la nueva región Lagunas con 219 mil 912 pobladores, es decir el (2.8%) del total del estado; la región Sierra de Amula con 178 mil 186 (2.2%) habitantes; la región Sureste con 169 mil 544 personas (2.1%) la cual tuvo una reestructuración mayor debido a que se le incluyen los cuatro municipios ribereños de la parte oeste del Lago de Chapala; por último las regiones Costa Sur con 161 mil 775 habitantes (2.0%) y Norte con 87 mil 888 (1.1%), dichas regiones no sufrieron cambios (ver Figura 1). El crecimiento poblacional de las regiones es sin lugar a dudas, un aliciente para perseverar en los esfuerzos del impulso al desarrollo regional. Sin embargo, se requiere profundizar e innovar en las medidas para impulsar dicho desarrollo, ya que la tendencia inercial de concentración de la población en la entidad ha sido en los últimos años hacia la región Centro, particularmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG); por lo que el esfuerzo para impulsar a las regiones restantes debe ser una de las principales prioridades para inhibir la migración interna hacia la región Centro y propiciar el crecimiento en las mismas. Como anteriormente se menciona, la distribución de la población en las doce regiones del estado es desigual, por lo que es importante analizar los ritmos de crecimiento previstos en las diferentes regiones en los próximos años. Esto queda claro en la Tabla 1, de donde se muestra que la región Centro es la más poblada, ésta región está formada por los municipios del área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y sus municipios colindantes, se estima que a junio de 2015 concentrará 4 millones 538 mil personas, lo que representa el 61.9% de la población total de Jalisco y su tasa de crecimiento entre 2010

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, México

www.iieg.gob.mx

Página 4 de 5

Instituto de Información Estadística y Geográfica

Nota P. 2015.02

Guadalajara, Jalisco. 26 de enero de 2015

y 2015 es de 1.56%, esta disminuirá entre 2015 y 2020 ya que su incremento no será más que de 276 mil 963 habitantes en ese período (ver Tabla 1) Tabla 1. Población total y tasas de crecimiento promedio anual por región Jalisco, 2010-2020 Clave

Región

Población

Tasas de crecimiento

2010*

2015

2020

2010*-2015

2015-2020

7,350,682

7,931,267

8,363,277

1.52

1.07

01

Norte

78,835

84,888

89,203

1.47

1.00

02

Altos Norte

383,317

413,258

436,816

1.50

1.11

03

Altos Sur

384,144

413,972

436,915

1.49

1.08

04

Ciénega

385,121

410,284

430,915

1.26

0.98

05

Sureste

158,095

169,544

177,299

1.39

0.90

06

Sur

293,258

310,949

324,675

1.17

0.87

07

Sierra de Amula

168,074

178,186

185,273

1.16

0.78

08

Jalisco

Costa Sur

147,918

161,775

170,412

1.79

1.04

09

Costa-Sierra Occidental

312,132

344,325

365,316

1.96

1.19

10

Valles

292,958

316,126

332,423

1.52

1.01

11

Lagunas

208,340

219,912

229,020

1.08

0.81

12

Centro

4,538,490

4,908,048

5,185,011

1.56

1.10

Fuente: Elaborado por el IIEG con base en CONAPO; Proyecciones de la población para los municipios de México 2010.2030 (actualizados abril de 2013) e INEGI, Censos de Población y Vivienda 2010 Nota: *Corresponde a la población registrada en el Censo de Población y Vivienda 2010

En la Figura 2 se observar la distribución de la población con la regionalización anterior y la actual. Es claro que los habitantes están agrupados en la región Centro, sin embargo con la nueva regionalización se ha incrementado la participación del resto de las regiones, por ejemplo la región Sureste, que antes tenía el 1.6%, a partir de la reestructuración ahora tendrá el 2.1% y con la fusión de Costa Norte y Sierra Occidental, la nueva región Costa-Sierra Occidental tiene un 4.3% de la población del Estado.

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, México

www.iieg.gob.mx

Página 5 de 5

Instituto de Información Estadística y Geográfica

Anterior Sureste 1.6% Costa Sur 2.3% Costa Norte 4.2% Sur 4.4% Valles 4.7% Altos Norte 5.2%

Sierra de Amula 1.3%

Norte 1.1%

Nota P. 2015.02

Guadalajara, Jalisco. 26 de enero de 2015

Actual Sierra Occidental 0.8%

7,931,267

Sierra de Amula 2.2% Lagunas 2.8% Sur 3.9% Valles 4.0%

Sureste 2.1%

Costa Sur 2.0%

Costa-Sierra Occidental 4.3%

Centro 62.4%

Ciénega 6.8%

2015

7,931,267

Centro 61.9%

Ciénega 5.2%

Altos Sur 5.2%

Norte 1.1%

Altos Norte 5.2% Altos Sur 5.2%

Figura 2. Distribución porcentual de la regionalización anterior y actual, 2015 Fuente: Elaborado por el IIEG con base en CONAPO, Proyecciones de la población para los municipios de México 2010-2030 (actualización abril de 2013)

.

Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, México

www.iieg.gob.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.