Districte Universitari de Catalunya

Lengua castellana y literatura Serie 2 Escoja UNA de las dos opciones (A o B). OPCIÓN A Lea el siguiente texto y responda a las preguntas que se for

1 downloads 141 Views 223KB Size

Story Transcript

Lengua castellana y literatura Serie 2 Escoja UNA de las dos opciones (A o B).

OPCIÓN A

Lea el siguiente texto y responda a las preguntas que se formulan a continuación.

Por dificultades en el último momento para adquirir billetes, llegué a Barcelona a medianoche, en un tren distinto al que había anunciado y no me esperaba nadie. Era la primera vez que viajaba sola, pero no estaba asustada; por el contrario, me parecía una aventura agradable y excitante aquella profunda libertad de la noche. La sangre, después del viaje largo y cansado, me empezaba a circular en las piernas entumecidas y con una sonrisa de asombro miraba la gran estación de Francia y los grupos que se formaban entre las personas que estaban aguardando el expreso y los que llegábamos con tres horas de retraso. El olor especial, el gran rumor de la gente, las luces siempre tristes, tenían para mí un gran encanto, ya que envolvía todas mis impresiones en la maravilla de haber llegado por fin a una ciudad grande, adorada en mis sueños por desconocida. Empecé a seguir —una gota entre la corriente— el rumbo de la masa humana que, cargada de maletas, se volcaba en la salida. Mi equipaje era un maletón muy pesado —porque estaba casi lleno de libros— y lo llevaba yo misma con toda la fuerza de mi juventud y de mi ansiosa expectación. Un aire marino, pesado y fresco, entró en mis pulmones con la primera sensación confusa de la ciudad: una masa de casas dormidas; de establecimientos cerrados; de faroles como centinelas borrachos de soledad. Una respiración grande, dificultosa, venía con el cuchicheo de la madrugada. Muy cerca, a mi espalda, enfrente de las callejuelas misteriosas que conducen al Borne, sobre mi corazón excitado, estaba el mar. Carmen LAFORET. Nada. Barcelona: Destino, 2004, p. 13-14

Districte Universitari de Catalunya

Proves dʼaccés a la Universitat. Curs 2007-2008

Lengua castellana y Literatura

1

1.

Comprensión del texto 1.1.

Comente, en diez líneas como máximo, las características del texto (tipo de texto, intencionalidad, características lingüísticas, etc.). [1 punto]

1.2.

Escriba un sinónimo adecuado para cada una de las siguientes palabras, que están subrayadas en el texto: entumecidas, asombro, ansiosa, cuchicheo. [1 punto]

1.3.

Explique el significado que tienen en el texto las siguientes expresiones, que aparecen subrayadas: [1 punto]

a) b) c) d)

una gota entre la corriente se volcaba en la salida una masa de casas dormidas faroles como centinelas borrachos de soledad

De las cuestiones 1.4 y 1.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontará 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento. Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d ). 1.4.

¿Cuál de las siguientes expresiones, subrayadas en el texto, es una personificación? a ) profunda libertad de la noche b ) las luces siempre tristes c ) un maletón muy pesado d ) a mi espalda [0,5 puntos]

1.5.

¿Cuál de las siguientes expresiones, subrayadas en el texto, es un conector discursivo? a ) por dificultades b ) por el contrario c ) por fin d ) muy cerca [0,5 puntos]

2.

Expresión y comentario crítico Desarrolle, en unas 200 palabras, UNO de los siguientes temas: [2 puntos]

a ) Llegar a un lugar muy deseado. Escriba un texto, en primera persona, en el que se transmitan las sensaciones que le pueda producir este hecho. b ) Comente los siguientes personajes de la novela Nada, de Carmen Laforet: Angustias, Gloria y Andrea. Explique qué modelo femenino representa cada uno de ellos.

Lengua castellana y Literatura

2

3.

Reflexión lingüística sobre el texto 3.1.

Observe la siguiente frase del texto: «Muy cerca, a mi espalda, enfrente de las callejuelas misteriosas que conducen al Borne, sobre mi corazón excitado, estaba el mar», y responda a las siguientes cuestiones: [1 punto]

3.2.

a ) Identifique los verbos y señale el sujeto de cada uno de ellos. b ) Diga la categoría gramatical de muy y de mi. c ) ¿Qué función sintáctica desempeña enfrente de las callejuelas misteriosas que conducen al Borne? d ) Escriba una oración subordinada que aparece en esta frase y diga de qué tipo es y qué función sintáctica desempeña. Diga la persona, el número, el tiempo y el modo de las siguientes formas verbales, subrayadas en el texto: había anunciado, parecía, entró, conducen. [1 punto]

3.3.

Busque las tres perífrasis verbales del texto y diga de qué tipo son. [1 punto]

De las cuestiones 3.4 y 3.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontará 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento. Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d ). 3.4.

Considere la frase «Era la primera vez que viajaba sola, pero no estaba asustada». Se trata de: a ) Una oración principal impersonal y dos subordinadas. b ) Una oración principal con sujeto elíptico, una subordinada adjetiva y una coordinada adversativa. c ) Una oración principal cuyo sujeto es una subordinada sustantiva introducida por que, y una coordinada adversativa introducida por pero. d ) Una oración principal cuyo sujeto es la primera vez, una subordinada adjetiva y otra adversativa. [0,5 puntos]

3.5.

La categoría gramatical de las palabras nadie, sola, tres, mí y casi, que están subrayadas en el texto, es, respectivamente, a ) pronombre, adjetivo, adjetivo, pronombre, adverbio. b ) adverbio, adjetivo, sustantivo, pronombre, adverbio. c ) sustantivo, adverbio, adjetivo, determinante, adjetivo. d ) pronombre, adjetivo, sustantivo, pronombre, adjetivo. [0,5 puntos]

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura

3

OPCIÓN B

Lea el siguiente texto y responda a las preguntas que se formulan a continuación.

PISA es el acrónimo del Programme for International Student Assessment (‘Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos’) de la OCDE. Este estudio se inició a fines de los años 90 como un estudio comparativo, internacional y periódico del rendimiento educativo de los alumnos de 15 años, a partir de la evaluación de ciertas competencias consideradas clave, como son la competencia lectora, la matemática y la científica; estas competencias son evaluadas cada tres años, desde la primera convocatoria, que tuvo lugar en 2000. Su principal objetivo, pues, es generar indicadores de rendimiento educativo; no es propiamente un proyecto o trabajo de investigación en sí, aunque los datos aportados puedan ser de gran interés para los investigadores de la educación. Tampoco es un estudio orientado directamente a los centros educativos y a los procesos de enseñanzaaprendizaje, sino a la definición y formulación de políticas educativas de más largo alcance. El estudio PISA está organizado y dirigido cooperativamente por los países miembros de la OCDE, en colaboración con un número cada vez mayor de países asociados. El total de países participantes fue de 32 en 2000, 41 en 2003, 57 en 2006, y será de 64 en 2009; de ellos, los 30 países miembros de la OCDE y 34 países asociados. El programa PISA cuenta para el tratamiento técnico con un consorcio internacional de instituciones de investigación educativa. La participación de España, en su muestra estatal y la ampliada por varias comunidades autónomas, está coordinada por el Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación y Ciencia. Este estudio evalúa a los alumnos de 15 años en su centro educativo; es una edad en la que se hallan próximos a finalizar la escolaridad obligatoria en la mayoría de los países participantes, lo que los convierte en un grupo de edad adecuado para valorar su grado de preparación frente a los desafíos diarios de las sociedades modernas. PISA 2006: Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE: Informe español. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Instituto de Evaluación, 2007, p. 15

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura

4

1.

Comprensión del texto 1.1.

Explique, en diez líneas como máximo, la estructura del texto. [1 punto]

1.2.

Diga un sinónimo adecuado al texto de rendimiento y otro de desafíos, y un antónimo de obligatoria y otro de modernas, palabras todas ellas subrayadas en el texto. [1 punto]

1.3.

Explique el significado de las siguientes expresiones, subrayadas en el texto: [1 punto]

a) b) c) d)

competencia lectora procesos de enseñanza-aprendizaje políticas educativas largo alcance

De las cuestiones 1.4 y 1.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontará 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento. Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d ). 1.4.

Un acrónimo es a ) una sigla que se pronuncia como una palabra. b ) el nombre de una ciudad que sirve para denominar un acuerdo entre países. c ) una palabra que se escribe igual que otra. d ) una palabra que tiene varios significados. [0,5 puntos]

1.5.

Según el texto, PISA es a ) un estudio que compara el rendimiento de los alumnos de diversos países y que se realiza periódicamente. b ) un acuerdo en el que participan los países de la OCDE y diversos países asociados, y que se firmó en los años noventa en la ciudad italiana de Pisa. c ) un programa que coordina el Ministerio de Educación y Ciencia para evaluar a los alumnos de quince años y determinar si les otorga o no el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria. d ) un proyecto de investigación orientado a los centros educativos para establecer las competencias que debe trabajar cada uno de ellos. [0,5 puntos]

2.

Expresión y comentario crítico Desarrolle, en unas 200 palabras, UNO de los siguientes temas: [2 puntos]

a ) Tres sombreros de copa y el teatro del absurdo. Justifique esta relación y explique dos situaciones absurdas de esta obra de Miguel Mihura. b ) El sistema educativo español. Valore, a partir de su propia experiencia, los aspectos positivos y negativos del sistema educativo actual. Proponga alguna medida para su mejora.

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura

5

3.

Reflexión lingüística sobre el texto 3.1.

Observe la siguiente oración del texto: «no es propiamente un proyecto o trabajo de investigación en sí, aunque los datos aportados puedan ser de gran interés para los investigadores de la educación», y conteste las siguientes cuestiones: [1 punto]

3.2.

a ) Diga cuál es el verbo principal y su sujeto. b ) Escriba íntegramente la oración subordinada y diga de qué tipo es. c ) ¿Qué categoría gramatical tiene sí ? d ) ¿Qué función sintáctica desempeña de gran interés? Localice en el texto una oración pasiva y responda a las siguientes cuestiones: [1 punto]

3.3.

a ) Escríbala íntegramente. b ) Transfórmela en una oración pasiva refleja. c ) Transfórmela en una oración activa. En el último párrafo del texto aparecen subrayados dos pronombres relativos. Diga cuáles son sus antecedentes y qué función sintáctica desempeñan en la subordinada. [1 punto]

De las cuestiones 3.4 y 3.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontará 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento. Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d ). 3.4.

En la frase «Tampoco es un estudio orientado directamente a los centros educativos y a los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino a la definición y formulación de políticas educativas de más largo alcance», a ) hay un verbo copulativo cuyo atributo es orientado. b ) el sujeto es estudio, y a los centros educativos es un complemento de régimen. c ) es una oración concesiva introducida por tampoco, subordinada a la oración anterior. d ) el sujeto está elíptico, y sino introduce una coordinada adversativa. [0,5 puntos]

3.5.

Las palabras periódico, matemática, participantes, próximos y diarios, subrayadas en el texto, son, respectivamente, a ) sustantivo, sustantivo, sustantivo, adverbio, adjetivo. b ) adjetivo, sustantivo, sustantivo, adjetivo, sustantivo. c ) sustantivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo, sustantivo. d ) adjetivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo. [0,5 puntos]

LʼInstitut dʼEstudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de lʼedició dʼaquesta prova dʼaccés

© Oxford University Press España, S. A.

Lengua castellana y Literatura

6

CATALUÑA

CONVOCATORIA JUNIO 2008

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR:

Alberto Mangado Macua

Opción A  Comprensión del texto 1.1. Nos hallamos ante un texto literario, de carácter eminentemente descriptivo. Se trata de un fragmento en prosa, en el que la narradora intenta transmitir lo que siente a su llegada a Barcelona. En él predomina la función estética del lenguaje (se muestra interés por cuidarlo y embellecerlo), pero aparecen también la representativa (se proporciona información acerca de la historia que se narra) y la expresiva (se transmiten las sensaciones de un personaje). En cuanto al registro lingüístico empleado, se trata de un registro culto. Debido a su carácter descriptivo, en el texto predominan las formas verbales en pretérito imperfecto de indicativo (era, estaba, tenían, llevaba…), y los sustantivos (aventura, libertad, sangre, olor…) y adjetivos (asustada, agradable, excitante, profunda…) sobre otras categorías gramaticales. Además, destaca la presencia de oraciones yuxtapuestas y coordinadas que van sumándose y conformando el texto. Por último, el autor hace uso de diferentes recursos literarios, entre los que cabe destacar la enumeración (el olor especial, el gran rumor de la gente, las luces siempre tristes), la metáfora (una gota entre la corriente) y la comparación (faroles como centinelas borrachos de soledad). 1.2. A continuación se ofrecen sinónimos de las palabras propuestas. 쐌 entumecidas: agarrotadas, dormidas. 쐌 asombro: sorpresa, admiración. 쐌 ansiosa: deseosa, anhelosa. 쐌 cuchicheo: murmullo, susurro. 1.3. Estos son los significados de las expresiones: a) Sola en medio de una masa humana que la impulsa a seguir un determinado camino. b) Se dirigía hacia la salida de manera precipitada. c) Una gran cantidad de casas que se hallan en silencio porque sus habitantes todavía duermen. d) Faroles que se parecen a los vigilantes nocturnos, porque, como ellos, se hallan solos en medio de la noche. 1.4. Es correcta la opción b): las luces siempre tristes. 1.5. Es correcta la opción b): por el contrario.  Se ofrece respuesta a las dos opciones. a) RESPUESTA ORIENTATIVA. [Tras un largo y pesado viaje, llegamos a Villaespesa, un pueblecito de unos cien habitantes donde nació mi abuela. Nunca hasta entonces había estado en este lugar, pues mi abuela vivía con nosotros en la ciudad y solo durante un corto período de tiempo se trasladaba allí. Sin embargo, ella me había hablado muchas © Oxford University Press España, S. A.

veces de su querido pueblo, de modo que yo tenía una enorme ilusión por conocerlo. Al bajar del coche, el corazón me latía a una velocidad endiablada. Mi gran sueño se había hecho realidad. El pueblo no era como yo había imaginado. Su belleza era infinitamente superior y eso me hizo permanecer durante un largo tiempo ensimismado. Las casas parecían esconder extraordinarios secretos y las calles invitaban a vivir inolvidables aventuras. Todas las historias que me había contado mi abuela empezaron a adquirir mayor relieve al ser testigo del lugar en el que habían tenido lugar, lo que me hizo sentir envidia de aquella infancia que yo no había tenido la suerte de poder vivir. Mi abuela nos estaba esperando a la puerta de su casa. Al verme, me dirigió una sonrisa con la que parecía adivinar todo lo que yo estaba sintiendo, y sus ojos, posiblemente por la nostalgia de aquellos tiempos pasados, se llenaron de lágrimas. Mi emoción creció todavía más cuando me ofreció la posibilidad de quedarme todo el mes con ella en el pueblo. Aquellos días permanecerán en mi memoria para siempre, llenos de recuerdos y sentimientos que hasta el momento no he tenido la oportunidad de volver a disfrutar.] b) Andrea es una chica entusiasta a su llegada a Barcelona, pero en esta ciudad solo encuentra soledad, vileza y corrupción. El mundo falso y bohemio de los universitarios y la degradación de su familia en la calle de Aribau terminan por sumirla en el desencanto. No obstante, estas experiencias hacen que se desarrolle su personalidad y despierte de la inocencia, y la convierten en una mujer madura y segura de sí misma. Fracasadas todas las esperanzas que había puesto en su viaje a Barcelona, decide, quizás en una actitud oportunista, marcharse a Madrid. Angustias es la tía de Andrea. Se trata de una mujer solterona y desesperada que se empeña en dirigir la vida de su sobrina. Mantiene constantes enfrentamientos con sus hermanos y cree que Barcelona es un infierno de inmoralidad, lo que la lleva a estar continuamente preocupada por Andrea. Trata de protegerla y de servir como intermediaria entre su sobrina y los demás, aunque sin mucho éxito. Cuando al final de la primera parte se marcha para hacerse monja, Andrea se siente tremendamente aliviada al quedar libre de su sofocante dominio, y contenta por poder vivir y ver las cosas a su modo. Gloria es otra tía de Andrea, casada con Juan, con quien tiene un hijo y con quien discute y pelea continuamente. Se trata de un personaje simple, superficial, una mujer obsesionada con su cuerpo y su belleza, que exterioriza sus sentimientos y a la que le gusta contar sus problemas. Lengua castellana y Literatura

7

CATALUÑA

 Reflexión lingüística sobre el texto 3.1. A continuación se ofrecen las respuestas. a) En esta frase hallamos dos verbos: conducen, que tiene como sujeto el pronombre relativo que, y entraba, cuyo sujeto es el sintagma nominal el mar. b) Muy es un adverbio de cantidad (que modifica al adverbio cerca), mientras que mi es un determinante posesivo (que acompaña al sustantivo corazón). c) La expresión enfrente de las callejuelas misteriosas que conducen al Borne desempeña la función de complemento circunstancial de lugar. d) En la oración propuesta aparece la siguiente subordinada: que conducen al Borne. Se trata de una oración subordinada adjetiva, que desempeña la función de adyacente del sustantivo callejuelas. 3.2. Se ofrece el análisis de las formas verbales.

CONVOCATORIA JUNIO 2008

쐌 había anunciado: 1.ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de indicativo. 쐌 parecía: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo. 쐌 entró: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo. 쐌 conducen: 3.ª persona del plural del presente de indicativo. 3.3. En el texto aparecen las perífrasis verbales empezaba a circular (incoativa), estaban aguardando (durativa) y empecé a seguir (incoativa). 3.4. Es correcta la opción b): una oración principal con sujeto elíptico, una subordinada adjetiva y una coordinada adversativa. 3.5. Es correcta la opción a): pronombre, adjetivo, adjetivo, pronombre, adverbio.

Opción B  Comprensión del texto 1.1. El texto se estructura en cinco partes, que se corresponden con los cinco párrafos en los que se divide. En el primero de ellos, y a modo de introducción, el autor explica en qué consiste el estudio PISA; en el segundo presenta el objetivo fundamental de este programa, recalcando todo aquello que no es; en el tercer párrafo, el autor informa de los países que participan en él y muestra cuál es el número de estos y cómo ha ido creciendo a lo largo de los años; en el cuarto trata sobre las instituciones encargadas de elaborar este estudio, centrándose principalmente en nuestro país; por último, en el quinto párrafo, informa de los alumnos a los que va dirigido el programa y justifica esta decisión. 1.2. A continuación se ofrecen sinónimos o antónimos de las palabras propuestas. 쐌 Sinónimo de rendimiento: resultado, logro. 쐌 Sinónimo de desafíos: retos. 쐌 Antónimo de obligatoria: voluntaria, opcional. 쐌 Antónimo de modernas: antiguas, tradicionales. 1.3. Estos son los significados de las expresiones: a) Capacidad que posee una persona en la lectura. b) Conjunto de secuencias destinadas a la transmisión de conocimientos al alumno por parte del profesor. c) Conjunto de actuaciones llevadas a cabo por las instituciones administrativas para un buen desarrollo de la actividad educativa. d) Importancia o trascendencia de algo durante un tiempo amplio y prolongado. 1.4. Es correcta la opción a): una sigla que se pronuncia como una palabra. © Oxford University Press España, S. A.

1.5. Es correcta la opción a): un estudio que compara el rendimiento de los alumnos de diversos países y que se realiza periódicamente.  Se ofrece respuesta a las dos opciones. a) Miguel Mihura, considerado precursor del teatro del absurdo, posee una concepción de la vida pesimista y desencantada, que reviste con un disfraz burlesco. Tres sombreros de copa, su obra cumbre, destaca por el tratamiento teatral: Mihura presenta unas situaciones humorísticas a partir de las cuales se desencadena todo un proceso de análisis crítico, dejando al descubierto el absurdo de la existencia. Todo sucede de manera sorprendente, pero dentro de una lógica establecida: el autor plantea las situaciones y estas van produciendo las reacciones esperadas. Mihura busca, a través del humor, una crítica evidente de dos mundos diferentes, distintos, que chocan aparentemente. Y si todo sucede de una manera inesperada, absurda en apariencia, se debe a que ese absurdo, según el autor, es la causa de todos los pesares que el hombre padece. Dionisio y Paula, en medio de un orden basado en prejuicios, y de una moral cimentada en las apariencias, son víctimas del deber, un deber que les viene impuesto absurdamente a través de situaciones más absurdas todavía. Por medio de la distorsión de la realidad, con situaciones y diálogos que no tienen sentido, Mihura pretende en última instancia denunciar la estupidez y la insustancialidad de los convencionalismos sociales. Entre las situaciones más absurdas de la obra se puede destacar las siguientes: en el acto I, Dionisio mantiene una conversación telefónica con su novia, pero una pulga le está devorando una pantorrilla, por lo que le da el auricular Lengua castellana y Literatura

8

CATALUÑA

a don Rosario para que este continúe la conversación; en el acto II, Paula cae al suelo tras recibir un golpe de Buby. Entonces suena el teléfono y Dionisio toma el auricular: es su novia. Llaman a la puerta y al ir a abrir, Dionisio arranca el teléfono. Nervioso, termina auscultando a Paula con el auricular. b) El sistema educativo español no atraviesa por sus mejores momentos. El nivel educativo de los alumnos sufre año tras año un claro retroceso y las condiciones en las que en muchos centros se imparte clase no son las más adecuadas. Una de las principales causas de este problema es el desprestigio sufrido en las últimas décadas por la figura del profesor, que ha perdido la autoridad de la que gozaba hace años y se siente indefenso ante el comportamiento y la actitud de ciertos alumnos. Muchos padres pretenden que los centros escolares se encarguen de la educación de sus hijos y que los profesores les impongan una autoridad que ni ellos mismos son capaces de lograr en su propia casa. No obstante, nuestro sistema educativo también presenta un lado positivo: los alumnos reciben cada vez un trato más individualizado y la enseñanza se adapta en la mayoría de las ocasiones a sus capacidades y necesidades. Así mismo, las nuevas tecnologías están adquiriendo una mayor importancia en el aula, lo que facilita la transmisión de conocimientos y permite que el alumno no caiga en la monotonía. En mi opinión, la clave para que el sistema educativo español recupere el crédito perdido radica en una mayor implicación de los padres en la educación de sus hijos. El aprendizaje del alumno no está vinculado exclusivamente al profesor, y esa es una circunstancia de la que todos deben ser conscientes. La relación entre los centros educativos y las familias debería adquirir un mayor protagonismo, de modo que los padres se conviertan en la pieza clave de la educación de sus hijos.  Reflexión lingüística sobre el texto 3.1. Estas son las respuestas a las cuestiones planteadas:

© Oxford University Press España, S. A.

CONVOCATORIA JUNIO 2008

a) El verbo principal es la forma es. El sujeto está omitido. b) La oración subordinada es aunque los datos aportados puedan ser de gran interés para los investigadores de la educación. Se trata de una oración subordinada adverbial concesiva. c) El término Sí es un pronombre personal. d) La expresión de gran interés desempeña la función de atributo. 3.2. Estas son las respuestas a las cuestiones planteadas: a) La oración pasiva del texto es estas competencias son evaluadas cada tres años, desde la primera convocatoria, que tuvo lugar en 2000. b) La oración pasiva refleja es estas competencias se evalúan cada tres años, desde la primera convocatoria, que tuvo lugar en 2000. c) La oración activa podría ser (PISA) evalúa estas competencias cada tres años, desde la primera convocatoria, que tuvo lugar en 2000. 3.3. El primer que subrayado (perteneciente al sintagma en la que) tiene como antecedente el sustantivo edad. Desempeña la función de núcleo de un sintagma nominal que a su vez es término de un sintagma preposicional que funciona como complemento circunstancial de tiempo; el segundo que (perteneciente al sintagma lo que) tiene como antecedente la oración que le precede (es una edad en la que se hallan próximos a finalizar la escolaridad obligatoria en la mayoría de los países participantes) y desempeña la función de núcleo de un sintagma nominal que funciona como sujeto de la oración lo que los convierte en un grupo de edad adecuado para valorar su grado de preparación frente a los desafíos diarios de las sociedades modernas. 3.4. Es correcta la opción d): el sujeto está elíptico, y sino introduce una coordinada adversativa. 3.5. Es correcta la opción d): adjetivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo.

Lengua castellana y Literatura

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.