DISTRITOS SANITARIOS DEL CONDADO DE LOS ANGELES HOJA DE DATOS

D I S T R I T O S S A N I TA R I O S D E L C O N D A D O D E L O S A N G E L E S Edificio de Oficinas de la Administración Conjunta,Whittier www.lacs

0 downloads 68 Views 4MB Size

Recommend Stories


Hoja De Datos De Seguridad Del Material
MSDS Number Page 1 of 7 Hoja De Datos De Seguridad Del Material Emergencia : 1-847-367 -7700 1 - Producto Quimico E Identificacion De La Compañia

Hoja de datos de seguridad del material
Conforme a ANSI Z400.1 Standard (México) Hoja de datos de seguridad del material VariFlex Bacterial Protein Expression System, Part Number 240175 1.

Hoja de Datos de Seguridad del Material
Hoja de Datos de Seguridad del Material Nombre del material: Poliestireno expansible – Grados normales ID MSDS: NOVA-0054ES Sección 1 – Identificac

Hoja de Datos de Seguridad del Producto
Hoja de Datos de Seguridad del Producto DOW QUIMICA CHILENA S.A. Nombre del producto: POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD HDPE 40055L Fecha: 31.01.2014 Fec

Story Transcript

D I S T R I T O S S A N I TA R I O S D E L C O N D A D O D E L O S A N G E L E S Edificio de Oficinas de la Administración Conjunta,Whittier

www.lacsd.org

HOJA DE DATOS

Los Distritos Sanitarios protegen la salud pública y el ambiente a través de un manejo de las aguas residuales y desechos sólidos, innovador y efectivo en los costos, y al hacerlo convierten los desechos en recursos tales como agua reciclada, energía y materiales reciclados.

WHITTIER NARROWS

ORGANIZACIÓN Los Distritos Sanitarios funcionan sobre la base de una escala regional consistente en 24 distritos especiales independientes que prestan servicios a aproximadamente 5.3 millones de personas en el Condado de Los Angeles. El área de servicio cubre aproximadamente 820 millas cuadradas y comprende 78 ciudades y territorios no incorporados dentro del condado. La población que recibe el servicio es mayor que la de todos los estados excepto 20 de ellos. LOGRANDO QUE EL TRABAJO SE HAGA ¿Se imaginan lo que ocurriría si cada una de las 78 ciudades tuviera que operar su propia planta de tratamiento de aguas residuales?

Los Distritos Sanitarios se formaron en 1923 cuando las ciudades estaban comenzando a materializarse y quedaba claro que el manejo de las aguas residuales a escala regional tendría sentido. Los Distritos se crearon para construir, operar y “mantener instalaciones para recolectar, tratar, reciclar y desechar aguas residuales domésticas e industriales.” Los distritos individuales operan y mantienen sus propias porciones del sistema de recolección. ¡ VISITENOS! Los Distritos Sanitarios invitan a usted, su escuela u organización a visitar una de nuestras plantas. Por favor llame al (562) 908-4288, Ext. 2300 para hacer arreglos.

Las ciudades y las partes no incorporadas del condado tienen la responsabilidad de la recolección de aguas residuales a través de alcantarillas locales y de la recolección de desechos sólidos. En los años 50, quedó en evidencia que el manejo de los desechos sólidos también necesitaba un enfoque regional. En aquel momento, se les dio a los Distritos la responsabilidad de encargarse del manejo de los desechos sólidos recolectados, incluyendo las operaciones de transferencia y eliminación, y finalmente, la recuperación de materiales y energía.

Para maximizar la eficiencia y reducir los costos, los 24 Distritos trabajan cooperando entre sí bajo un Acuerdo de Administración Conjunta con un personal administrativo con oficinas cerca de la Ciudad de Whittier. Cada Distrito Sanitario tiene una Mesa Directiva consistente en el alcalde de cada ciudad dentro del distrito y el Presidente de la Junta de Supervisores de los territorios no incorporados. Cada Distrito paga su parte proporcional de los costos administrativos conjuntos.

RECORRIENDO LA DISTANCIA Un total de 1,370 millas de alcantarillas troncales principales y 11 plantas de tratamiento de aguas residuales recojen y tratan aproximadamente 480 millones de galones por día (mgd), 170 mgd de los cuales están disponibles, después de un alto nivel de tratamiento, para su reutilización en el clima seco del Sur de California. Tres rellenos sanitarios activos manejan aproximadamente 18,000 toneladas por día (tpd) de las cuales 15,000 tpd se eliminan (aproximadamente el cuarenta por ciento de la capacidad total de eliminación de todo el condado) y 3,000 tpd se reciclan. La agencia también opera cuatro plantas de recuperación de energía de rellenos sanitarios, dos centros de reciclado, tres plantas de recuperación/transferencia de materiales y participa en la operación de dos plantas de conversión de desechos en energía.

PRESUPUESTO Los presupuestos generales para el manejo de aguas residuales y desechos sólidos para el período 2008-09 son de $846 millones y $490 millones respectivamente. Ambos sistemas brindan estos servicios públicos esenciales a unos de los cargos de servicio más bajos de todo el país.

Campo de Golf Pacific Palms, City of Industry

PIONEROS EN LA REUTILIZACIÓN DE AGUA RECICLADA

Los Distritos Sanitarios son pioneros en el uso beneficioso de agua reciclada y continúan siendo firmes proponentes de la expansión de las opciones de reutilización. Las plantas de reciclado de agua producen una fuente de agua reciclada de alta calidad que cumple esencialmente con las normas del agua potable y es reutilizada en más de 530 lugares a través del condado. Las aguas residuales recibidas en la JWPCP tienen un contenido de sales más alto lo cual hace menos práctico su reciclado y reutilización. Los usos del agua reciclada incluyen aplicaciones industriales, comerciales y recreativas; recarga de aguas subterráneas; agricultura; e irrigación de jardines, parques y campos de golf.

MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES SISTEMA DE DESAGÜE CONJUNTO

Diecisiete de los Distritos en el área metropolitana de Los Angeles reciben el servicio de un sistema regional de plantas interconectado, que se conoce como Sistema de Desagüe Conjunto (JOS). El área de servicio del JOS cubre 73 ciudades y territorios no incorporados, e incluye pequeñas áreas dentro de la Ciudad de Los Angeles, el Condado de Orange, y el Condado de San Bernardino.

El JOS emplea dos tipos principales de plantas de tratamiento. Las plantas de reciclado de agua capturan aguas residuales de más alta calidad y la convierten en una fuente de agua a prueba de sequías denominada agua reciclada. La Planta Conjunta de Control de la Polución del Agua (JWPCP) trata las aguas residuales con una contribución industrial más alta y los sólidos retirados en las plantas de reciclado de agua. Esta innovadora configuración está ahora siendo imitada en otras partes del mundo. El tratamiento de las aguas residuales para su reutilización es una manera importante mediante la cual los Californianos del Sur pueden mantener una alta calidad de vida en una tierra que de otra manera es árida. El JOS fue creado para ayudar a asegurar que este estilo de vida se pueda mantener y aún mejorar.

Existen seis plantas de reciclado de agua en el JOS que abarcan desde Long Beach a La Canada (ver mapa en la página posterior). La JWPCP de Carson descarga su agua tratada en el océano. VALLES DE SANTA CLARITA Y ANTELOPE En forma separada del JOS, los sistemas de aguas residuales subregionales son manejados por los Distritos en el Valle de Santa Clarita y en el Valle Antelope. Cada una de estas dos zonas del valle es el hogar de dos plantas de reciclado de agua que proporcionan importantes fuentes de esta última para los hábitats de la vida silvestre y para reutilización en la agricultura.

Recarga de Aguas Subterráneas en las Cuencas de Distribución de Rio Hondo.

SUMINISTRO DE ENERGÍA A TRAVÉS DEL MANEJO DE SÓLIDOS BIOLÓGICOS

Planta de Reciclado de Agua de San Jose Creek Reciclado de Agua Planta Conjunta de Control de la Polución del Agua, Carson

El Río Santa Clara recibe agua de las WRPs de Saugus y Valencia

Piute Ponds recibe agua de la WRP de Lancaster

550,000 toneladas de sólidos biológicos por año: eso es cuanto produce el sistema de alcantarillas de los Distritos Sanitarios como un subproducto del tratamiento de aguas residuales. Antes de la extracción del agua, los sólidos biológicos se tratan en digestores, produciendo un gas biológico que se convierte en electricidad o se utiliza para calentar partes del proceso biológico. Como resultado de ello, la JWPCP es autosuficiente en cuanto al uso de energía y el exceso de electricidad se suministra a la red de energía, la cual ayuda a satisfacer las crecientes necesidades del Sur de California. Los sólidos biológicos se utilizan también en forma beneficiosa a través de una variedad de opciones de manejo: como aditivos para los suelos para la agricultura, en la manufactura de abono de alta calidad, mediante inyección en un horno de cemento para ayudar a reducir las emisiones, y a través de la eliminación compartida con residuos en un relleno sanitario. Mirando hacia un futuro sostenible, el plan de largo plazo de los Distritos Sanitarios incluye la utilización de dos modernos lugares de compostación (ver mapa a la izquierda). La Planta de Compostación Regional Inland Empire de Rancho Cucamonga es una planta de compostación totalmente confinada, desarrollada por una unión de empresas con la Agencia de Servicios de Inland Empire. La Planta de Compostación compartida de Westlake Farms en el Condado Kings compostará los sólidos biológicos de los Distritos Sanitarios con los desechos de la agricultura y desechos verdes deValle Central. Está programado que esta planta abra en el año 2010.

Campo de Golf Pacific Palms, City of Industry

PIONEROS EN LA REUTILIZACIÓN DE AGUA RECICLADA

Los Distritos Sanitarios son pioneros en el uso beneficioso de agua reciclada y continúan siendo firmes proponentes de la expansión de las opciones de reutilización. Las plantas de reciclado de agua producen una fuente de agua reciclada de alta calidad que cumple esencialmente con las normas del agua potable y es reutilizada en más de 530 lugares a través del condado. Las aguas residuales recibidas en la JWPCP tienen un contenido de sales más alto lo cual hace menos práctico su reciclado y reutilización. Los usos del agua reciclada incluyen aplicaciones industriales, comerciales y recreativas; recarga de aguas subterráneas; agricultura; e irrigación de jardines, parques y campos de golf.

MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES SISTEMA DE DESAGÜE CONJUNTO

Diecisiete de los Distritos en el área metropolitana de Los Angeles reciben el servicio de un sistema regional de plantas interconectado, que se conoce como Sistema de Desagüe Conjunto (JOS). El área de servicio del JOS cubre 73 ciudades y territorios no incorporados, e incluye pequeñas áreas dentro de la Ciudad de Los Angeles, el Condado de Orange, y el Condado de San Bernardino.

El JOS emplea dos tipos principales de plantas de tratamiento. Las plantas de reciclado de agua capturan aguas residuales de más alta calidad y la convierten en una fuente de agua a prueba de sequías denominada agua reciclada. La Planta Conjunta de Control de la Polución del Agua (JWPCP) trata las aguas residuales con una contribución industrial más alta y los sólidos retirados en las plantas de reciclado de agua. Esta innovadora configuración está ahora siendo imitada en otras partes del mundo. El tratamiento de las aguas residuales para su reutilización es una manera importante mediante la cual los Californianos del Sur pueden mantener una alta calidad de vida en una tierra que de otra manera es árida. El JOS fue creado para ayudar a asegurar que este estilo de vida se pueda mantener y aún mejorar.

Existen seis plantas de reciclado de agua en el JOS que abarcan desde Long Beach a La Canada (ver mapa en la página posterior). La JWPCP de Carson descarga su agua tratada en el océano. VALLES DE SANTA CLARITA Y ANTELOPE En forma separada del JOS, los sistemas de aguas residuales subregionales son manejados por los Distritos en el Valle de Santa Clarita y en el Valle Antelope. Cada una de estas dos zonas del valle es el hogar de dos plantas de reciclado de agua que proporcionan importantes fuentes de esta última para los hábitats de la vida silvestre y para reutilización en la agricultura.

Recarga de Aguas Subterráneas en las Cuencas de Distribución de Rio Hondo.

SUMINISTRO DE ENERGÍA A TRAVÉS DEL MANEJO DE SÓLIDOS BIOLÓGICOS

Planta de Reciclado de Agua de San Jose Creek Reciclado de Agua Planta Conjunta de Control de la Polución del Agua, Carson

El Río Santa Clara recibe agua de las WRPs de Saugus y Valencia

Piute Ponds recibe agua de la WRP de Lancaster

550,000 toneladas de sólidos biológicos por año: eso es cuanto produce el sistema de alcantarillas de los Distritos Sanitarios como un subproducto del tratamiento de aguas residuales. Antes de la extracción del agua, los sólidos biológicos se tratan en digestores, produciendo un gas biológico que se convierte en electricidad o se utiliza para calentar partes del proceso biológico. Como resultado de ello, la JWPCP es autosuficiente en cuanto al uso de energía y el exceso de electricidad se suministra a la red de energía, la cual ayuda a satisfacer las crecientes necesidades del Sur de California. Los sólidos biológicos se utilizan también en forma beneficiosa a través de una variedad de opciones de manejo: como aditivos para los suelos para la agricultura, en la manufactura de abono de alta calidad, mediante inyección en un horno de cemento para ayudar a reducir las emisiones, y a través de la eliminación compartida con residuos en un relleno sanitario. Mirando hacia un futuro sostenible, el plan de largo plazo de los Distritos Sanitarios incluye la utilización de dos modernos lugares de compostación (ver mapa a la izquierda). La Planta de Compostación Regional Inland Empire de Rancho Cucamonga es una planta de compostación totalmente confinada, desarrollada por una unión de empresas con la Agencia de Servicios de Inland Empire. La Planta de Compostación compartida de Westlake Farms en el Condado Kings compostará los sólidos biológicos de los Distritos Sanitarios con los desechos de la agricultura y desechos verdes deValle Central. Está programado que esta planta abra en el año 2010.

MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Entrada al Relleno Sanitario de Puente Hills

Los Distritos Sanitarios operan un sistema de manejo de desechos sólidos integral atendiendo las necesidades de una gran porción del Condado de Los Angeles. Este sistema incluye rellenos sanitarios, centros de reciclado, plantas de recuperación/transferencia de materiales y plantas de recuperación de energía. En cada operación, el asunto de primer orden es asegurar una “política de buenos vecinos” que se esfuerza por lograr un balance seguro y armonioso con las comunidades circundantes.

PLANTAS DE RECICLADO Y RECUPERACIÓN/ TRANSFERENCIA DE MATERIALES

QUIÉN ES QUIEN EN LAS PLANTAS DE ELIMINACIÓN

A medida que continúa creciendo la lista de reciclables y el público empieza a entender mejor los beneficios del reciclado, los Distritos están desplegando tecnologías nuevas y más sofisticadas para maximizar energía y costo. En efecto, los Distritos Sanitarios poseen y operan plantas que ayudan al Condado de Los Angeles a cumplir con sus objetivos de desviar desechos de los rellenos sanitarios y a proporcionar un transporte efectivo en los costos por camión o riel, de los desechos sólidos municipales hacia los rellenos sanitarios.

El Relleno Sanitario de Puente Hills, ubicado cerca de la Ciudad de Whittier, es el más grande de la nación. Lo poseen y operan en su totalidad los Distritos Sanitarios. Además de ser el más grande, Puente Hills es el lugar de desarrollo de sistemas avanzados de control ambiental que se están utilizando actualmente en los rellenos sanitarios bien operados a través del estado y la nación. Estos sistemas, diseñados para proteger la calidad del aire y la aguas subterráneas, incluyen extensas redes de recolección de gas de rellenos sanitarios y revestimientos subterráneos. Otros dos lugares de operaciones incluyen el Relleno Sanitario de Calabasas, ubicado cerca de la Ciudad de Agoura, y el Relleno Sanitario de Scholl Canyon, ubicado en la Ciudad de Glendale. En los Rellenos Sanitarios cerrados de Spadra, PalosVerdes, y Mission Canyon, los Distritos Sanitarios continúan manteniendo sistemas de control ambiental.

Los centros de reciclado ubicados en los Rellenos Sanitarios de Puente Hills y Palos Verdes son Centros Certificados de Recompra de California. La Planta de Recuperación de Materiales de Puente Hills (MRF) y la Planta de Reciclado y Transferencia (DART) del Área de Downey recuperan material reciclable, tal como papel y plásticos, a través de una combinación de métodos manuales y mecánicos. La Estación de Transferencia de South Gate reduce los costos operativos consolidando cargas más pequeñas y convirtiéndolas en cargas más grandes para su traslado a los rellenos sanitarios.

ENERGIZANDO EL SUR DE CALIFORNIA A TRAVÉS DE PLANTAS DE RECUPERACIÓN

Unas de las primeras en utilizar gas de relleno sanitario como recurso natural para producir energía renovable, las plantas de recuperación de energía de los Distritos Sanitarios de Puente Hills, Spadra, Calabasas, y Palos Verdes proporcionan energía eléctrica confiable y económica para ayudar a dar servicio a las crecientes necesidades energéticas del Sur de California. El uso de desechos (residuos) como combustible para producir energía reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles al mismo tiempo que ayuda a prolongar la capacidad remanente de los rellenos sanitarios de la región. La Planta de Commerce de Conversión de Desechos en Energía es la primera en su clase en California y pertenece a una autoridad de poderes conjuntos (JPA) creada por los Distritos Sanitarios y la Ciudad de Commerce. La misma es operada por los Distritos. Del mismo modo, la Planta de Recuperación de Recursos del Sudeste (SERRF) en Long Beach pertenece a una JPA que involucra a los Distritos y a la Ciudad de Long Beach, y la opera una compañía privada bajo un contrato.

Planta de Recuperación de Energía de Puente Hills

Planta de Recuperación de Materiales de Puente Hills

SIGUIENDO LAS HUELLAS DEL FUTURO CON DESECHOS POR RIEL

El espíritu pionero se pone nuevamente en evidencia cuando los Distritos Sanitarios toman el rol de líderes en la implementación del Sistema de Desechos por Riel, el transporte de desechos hacia plantas de eliminación distantes por medio del tren. Este sistema innovador proporcionará capacidad de eliminación de largo plazo para reemplazar los rellenos sanitarios locales a medida que los mismos alcanzan su capacidad y cierran.

Jardines Botánicos situados en el Relleno Sanitario de Palos Verdes que se ha cerrado

La MRF de Puente Hills formará la infraestructura inicial para el Sistema de Desechos por Riel. Para desarrollar el sistema aún más, los Distritos han comprado y están completando el desarrollo del Relleno Sanitario Regional de Mesquite en el Condado Imperial (ver mapa, abajo a la derecha), al cual se le permite manejar hasta un máximo de 20,000 toneladas por día durante aproximadamente 100 años. El relleno sanitario estará en condiciones de operación para el año 2009. La agencia ha formalizado también un acuerdo de compra para el Relleno Sanitario de Eagle Mountain en el Condado de Riverside, el cual tiene permiso total, pero la adquisición depende de la exitosa resolución de un litigio federal pendiente.

Waste-by-Rail Landfills

MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Entrada al Relleno Sanitario de Puente Hills

Los Distritos Sanitarios operan un sistema de manejo de desechos sólidos integral atendiendo las necesidades de una gran porción del Condado de Los Angeles. Este sistema incluye rellenos sanitarios, centros de reciclado, plantas de recuperación/transferencia de materiales y plantas de recuperación de energía. En cada operación, el asunto de primer orden es asegurar una “política de buenos vecinos” que se esfuerza por lograr un balance seguro y armonioso con las comunidades circundantes.

PLANTAS DE RECICLADO Y RECUPERACIÓN/ TRANSFERENCIA DE MATERIALES

QUIÉN ES QUIEN EN LAS PLANTAS DE ELIMINACIÓN

A medida que continúa creciendo la lista de reciclables y el público empieza a entender mejor los beneficios del reciclado, los Distritos están desplegando tecnologías nuevas y más sofisticadas para maximizar energía y costo. En efecto, los Distritos Sanitarios poseen y operan plantas que ayudan al Condado de Los Angeles a cumplir con sus objetivos de desviar desechos de los rellenos sanitarios y a proporcionar un transporte efectivo en los costos por camión o riel, de los desechos sólidos municipales hacia los rellenos sanitarios.

El Relleno Sanitario de Puente Hills, ubicado cerca de la Ciudad de Whittier, es el más grande de la nación. Lo poseen y operan en su totalidad los Distritos Sanitarios. Además de ser el más grande, Puente Hills es el lugar de desarrollo de sistemas avanzados de control ambiental que se están utilizando actualmente en los rellenos sanitarios bien operados a través del estado y la nación. Estos sistemas, diseñados para proteger la calidad del aire y la aguas subterráneas, incluyen extensas redes de recolección de gas de rellenos sanitarios y revestimientos subterráneos. Otros dos lugares de operaciones incluyen el Relleno Sanitario de Calabasas, ubicado cerca de la Ciudad de Agoura, y el Relleno Sanitario de Scholl Canyon, ubicado en la Ciudad de Glendale. En los Rellenos Sanitarios cerrados de Spadra, PalosVerdes, y Mission Canyon, los Distritos Sanitarios continúan manteniendo sistemas de control ambiental.

Los centros de reciclado ubicados en los Rellenos Sanitarios de Puente Hills y Palos Verdes son Centros Certificados de Recompra de California. La Planta de Recuperación de Materiales de Puente Hills (MRF) y la Planta de Reciclado y Transferencia (DART) del Área de Downey recuperan material reciclable, tal como papel y plásticos, a través de una combinación de métodos manuales y mecánicos. La Estación de Transferencia de South Gate reduce los costos operativos consolidando cargas más pequeñas y convirtiéndolas en cargas más grandes para su traslado a los rellenos sanitarios.

ENERGIZANDO EL SUR DE CALIFORNIA A TRAVÉS DE PLANTAS DE RECUPERACIÓN

Unas de las primeras en utilizar gas de relleno sanitario como recurso natural para producir energía renovable, las plantas de recuperación de energía de los Distritos Sanitarios de Puente Hills, Spadra, Calabasas, y Palos Verdes proporcionan energía eléctrica confiable y económica para ayudar a dar servicio a las crecientes necesidades energéticas del Sur de California. El uso de desechos (residuos) como combustible para producir energía reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles al mismo tiempo que ayuda a prolongar la capacidad remanente de los rellenos sanitarios de la región. La Planta de Commerce de Conversión de Desechos en Energía es la primera en su clase en California y pertenece a una autoridad de poderes conjuntos (JPA) creada por los Distritos Sanitarios y la Ciudad de Commerce. La misma es operada por los Distritos. Del mismo modo, la Planta de Recuperación de Recursos del Sudeste (SERRF) en Long Beach pertenece a una JPA que involucra a los Distritos y a la Ciudad de Long Beach, y la opera una compañía privada bajo un contrato.

Planta de Recuperación de Energía de Puente Hills

Planta de Recuperación de Materiales de Puente Hills

SIGUIENDO LAS HUELLAS DEL FUTURO CON DESECHOS POR RIEL

El espíritu pionero se pone nuevamente en evidencia cuando los Distritos Sanitarios toman el rol de líderes en la implementación del Sistema de Desechos por Riel, el transporte de desechos hacia plantas de eliminación distantes por medio del tren. Este sistema innovador proporcionará capacidad de eliminación de largo plazo para reemplazar los rellenos sanitarios locales a medida que los mismos alcanzan su capacidad y cierran.

Jardines Botánicos situados en el Relleno Sanitario de Palos Verdes que se ha cerrado

La MRF de Puente Hills formará la infraestructura inicial para el Sistema de Desechos por Riel. Para desarrollar el sistema aún más, los Distritos han comprado y están completando el desarrollo del Relleno Sanitario Regional de Mesquite en el Condado Imperial (ver mapa, abajo a la derecha), al cual se le permite manejar hasta un máximo de 20,000 toneladas por día durante aproximadamente 100 años. El relleno sanitario estará en condiciones de operación para el año 2009. La agencia ha formalizado también un acuerdo de compra para el Relleno Sanitario de Eagle Mountain en el Condado de Riverside, el cual tiene permiso total, pero la adquisición depende de la exitosa resolución de un litigio federal pendiente.

Waste-by-Rail Landfills

Planta de Recuperación de Energía de Puente Hills

RECUPERACIÓN DE ENERGÍA

Los Distritos Sanitarios son líderes en la producción de energía verde y en el reciclado de agua y materiales. Las siguientes son solo algunas de las estadísticas que han ayudado a lograr esta posición. • Un total de 127 megavatios (MW) de electricidad se genera en las operaciones de aguas residuales y desechos sólidos de los Distritos Sanitarios. Existen planes en vías de ejecución para incrementar la generación de energía a 139 MW en el año 2009. Aproximadamente 40MW se utilizan para energizar las operaciones de los Distritos; el resto se utiliza para reducir la cantidad de energía producida por los servicios y por lo tanto reducir las emisiones de gases de invernadero. • De acuerdo con EPA, los Distritos Sanitarios están entre los primeros veinte más grandes usuarios de energía verde de la nación y son la única organización de la lista que también produce toda la energía verde que utiliza.

PROGRAMAS DE ENERGÍA EN AGUAS RESIDUALES

• La JWPCP utiliza gas biológico para generar 22 MW de electricidad. Esta planta trata 320 millones de galones por día, es autosuficiente en cuanto a energía, ahorrando aproximadamente $15 millones por año, y vende el exceso de electricidad a la red local de energía. • El Programa de Energía Verde de Antelope Valley utiliza gas biológico en una celda de combustible de 250 kilovatios (KW) en la WRP de Palmdale y una microturbina de 230 KW en la WRP de Lancaster. Cada uno de estos proyectos fue el primero en su tipo en usar gas biológico de una planta de tratamiento e incluye sistemas innovadores para limpiar los materiales traza del gas biológico para producir entre cero y ultra bajas emisiones de aire.

PROGRAMAS DE ENERGÍA EN DESECHOS SÓLIDOS

Planta de Conversión de Gas en Energía de Palos Verdes

Celda de Combustible WRP de Palmdale

Planta de Conversión de Desechos en energía de Commerce

• Plantas de Conversión de Gas en Energía: El gas biológico generado durante la descomposición de material orgánico enterrado en los rellenos sanitarios, se utiliza para generar electricidad. Solamente en el Relleno Sanitario de Puente Hills, se generan 58 MW de electricidad—suficientes para energizar 80,000 hogares del Sur de California—y se venden a la red local de energía o se usan en la Planta de Reciclado de Agua de San Jose Creek cercana.

• Planta de Commerce de Conversión de Desechos en Energía: Esta planta utiliza combustión controlada para convertir residuos en 10 MW de electricidad—suficiente para energizar a aproximadamente 15,000 hogares del Sur de California. Los sofisticados sistemas de control de la polución del aire convierten a esta planta en una de las más limpias de este tipo en el mundo.

Planta de Recuperación de Energía de Puente Hills

RECUPERACIÓN DE ENERGÍA

Los Distritos Sanitarios son líderes en la producción de energía verde y en el reciclado de agua y materiales. Las siguientes son solo algunas de las estadísticas que han ayudado a lograr esta posición. • Un total de 127 megavatios (MW) de electricidad se genera en las operaciones de aguas residuales y desechos sólidos de los Distritos Sanitarios. Existen planes en vías de ejecución para incrementar la generación de energía a 139 MW en el año 2009. Aproximadamente 40MW se utilizan para energizar las operaciones de los Distritos; el resto se utiliza para reducir la cantidad de energía producida por los servicios y por lo tanto reducir las emisiones de gases de invernadero. • De acuerdo con EPA, los Distritos Sanitarios están entre los primeros veinte más grandes usuarios de energía verde de la nación y son la única organización de la lista que también produce toda la energía verde que utiliza.

PROGRAMAS DE ENERGÍA EN AGUAS RESIDUALES

• La JWPCP utiliza gas biológico para generar 22 MW de electricidad. Esta planta trata 320 millones de galones por día, es autosuficiente en cuanto a energía, ahorrando aproximadamente $15 millones por año, y vende el exceso de electricidad a la red local de energía. • El Programa de Energía Verde de Antelope Valley utiliza gas biológico en una celda de combustible de 250 kilovatios (KW) en la WRP de Palmdale y una microturbina de 230 KW en la WRP de Lancaster. Cada uno de estos proyectos fue el primero en su tipo en usar gas biológico de una planta de tratamiento e incluye sistemas innovadores para limpiar los materiales traza del gas biológico para producir entre cero y ultra bajas emisiones de aire.

PROGRAMAS DE ENERGÍA EN DESECHOS SÓLIDOS

Planta de Conversión de Gas en Energía de Palos Verdes

Celda de Combustible WRP de Palmdale

Planta de Conversión de Desechos en energía de Commerce

• Plantas de Conversión de Gas en Energía: El gas biológico generado durante la descomposición de material orgánico enterrado en los rellenos sanitarios, se utiliza para generar electricidad. Solamente en el Relleno Sanitario de Puente Hills, se generan 58 MW de electricidad—suficientes para energizar 80,000 hogares del Sur de California—y se venden a la red local de energía o se usan en la Planta de Reciclado de Agua de San Jose Creek cercana.

• Planta de Commerce de Conversión de Desechos en Energía: Esta planta utiliza combustión controlada para convertir residuos en 10 MW de electricidad—suficiente para energizar a aproximadamente 15,000 hogares del Sur de California. Los sofisticados sistemas de control de la polución del aire convierten a esta planta en una de las más limpias de este tipo en el mundo.

D I S T R I T O S S A N I TA R I O S D E L C O N D A D O D E L O S A N G E L E S Edificio de Oficinas de la Administración Conjunta,Whittier

www.lacsd.org

HOJA DE DATOS

Los Distritos Sanitarios protegen la salud pública y el ambiente a través de un manejo de las aguas residuales y desechos sólidos, innovador y efectivo en los costos, y al hacerlo convierten los desechos en recursos tales como agua reciclada, energía y materiales reciclados.

WHITTIER NARROWS

ORGANIZACIÓN Los Distritos Sanitarios funcionan sobre la base de una escala regional consistente en 24 distritos especiales independientes que prestan servicios a aproximadamente 5.3 millones de personas en el Condado de Los Angeles. El área de servicio cubre aproximadamente 820 millas cuadradas y comprende 78 ciudades y territorios no incorporados dentro del condado. La población que recibe el servicio es mayor que la de todos los estados excepto 20 de ellos. LOGRANDO QUE EL TRABAJO SE HAGA ¿Se imaginan lo que ocurriría si cada una de las 78 ciudades tuviera que operar su propia planta de tratamiento de aguas residuales?

Los Distritos Sanitarios se formaron en 1923 cuando las ciudades estaban comenzando a materializarse y quedaba claro que el manejo de las aguas residuales a escala regional tendría sentido. Los Distritos se crearon para construir, operar y “mantener instalaciones para recolectar, tratar, reciclar y desechar aguas residuales domésticas e industriales.” Los distritos individuales operan y mantienen sus propias porciones del sistema de recolección. ¡ VISITENOS! Los Distritos Sanitarios invitan a usted, su escuela u organización a visitar una de nuestras plantas. Por favor llame al (562) 908-4288, Ext. 2300 para hacer arreglos.

Las ciudades y las partes no incorporadas del condado tienen la responsabilidad de la recolección de aguas residuales a través de alcantarillas locales y de la recolección de desechos sólidos. En los años 50, quedó en evidencia que el manejo de los desechos sólidos también necesitaba un enfoque regional. En aquel momento, se les dio a los Distritos la responsabilidad de encargarse del manejo de los desechos sólidos recolectados, incluyendo las operaciones de transferencia y eliminación, y finalmente, la recuperación de materiales y energía.

Para maximizar la eficiencia y reducir los costos, los 24 Distritos trabajan cooperando entre sí bajo un Acuerdo de Administración Conjunta con un personal administrativo con oficinas cerca de la Ciudad de Whittier. Cada Distrito Sanitario tiene una Mesa Directiva consistente en el alcalde de cada ciudad dentro del distrito y el Presidente de la Junta de Supervisores de los territorios no incorporados. Cada Distrito paga su parte proporcional de los costos administrativos conjuntos.

RECORRIENDO LA DISTANCIA Un total de 1,370 millas de alcantarillas troncales principales y 11 plantas de tratamiento de aguas residuales recojen y tratan aproximadamente 480 millones de galones por día (mgd), 170 mgd de los cuales están disponibles, después de un alto nivel de tratamiento, para su reutilización en el clima seco del Sur de California. Tres rellenos sanitarios activos manejan aproximadamente 18,000 toneladas por día (tpd) de las cuales 15,000 tpd se eliminan (aproximadamente el cuarenta por ciento de la capacidad total de eliminación de todo el condado) y 3,000 tpd se reciclan. La agencia también opera cuatro plantas de recuperación de energía de rellenos sanitarios, dos centros de reciclado, tres plantas de recuperación/transferencia de materiales y participa en la operación de dos plantas de conversión de desechos en energía.

PRESUPUESTO Los presupuestos generales para el manejo de aguas residuales y desechos sólidos para el período 2008-09 son de $846 millones y $490 millones respectivamente. Ambos sistemas brindan estos servicios públicos esenciales a unos de los cargos de servicio más bajos de todo el país.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.