Story Transcript
COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR - CPPS PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE-PNUMA
Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Areas Costeras del Pacífico Sudeste (Colombia, Chile, Ecuador, Panamá y Perú)
DIVERSIDAD BIOLOGICA COSTERA Y MARINA DEL PARQUE NACIONAL COIBA, PANAMA: UNA PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO
CPPS 1997
Ejecutores del Estudio Francisco Aybar Secretaría Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Ministerio de Planificación y Política Económica Iván Tuñón Director Parque Nacional Coiba Dirección de Areas Protegidas y Biodiversidad Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables Colaboradores Roberto Arango Antonio Dorado J. García Angel González Yariela Hidalgo A. Mendoza Benjamín Pimentel
Lcdo. en Biología Ing. Técnico Forestal Lcdo. en Biología Conservacionista Lcda. en Biología Ing. Forestal Lcdo. en Geografía
INRENARE AECI INRENARE PROMAR INRENARE INRENARE AECI
Ing. Forestal Ing. Forestal Ing. de Montes Ing. de Montes Dr. en Biología Oceanógrafo
WRENARE POLICIA NACIONAL ICONA ICONA ICONA AECI
Equipo de Planificación Roberto Brenes Juan Cuadras Manuel Durbán Angel Femhndez Luis M. González Alveloel Miranda
Agradecimientos: Se deja constancia del agradecimiento al equipo de colaboradores por su inestimable apoyo y ayuda en el presente trabajo. Igualmente el agradecimiento a todo el personal de la Oficina Técnica de Cooperación (AECI-Panamá), y especialmente a la Dra. Carmen Moreno, y al Lcdo. Timoteo Guijarro, sin cuyo entusiasmo, ayuda y apoyo no habría sido posible la realización de este trabajo. Así como al Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables de Panamá, y especialmente al Ing. A. Vaccaro, por su apoyo técnico y logística, y al Lcdo. Juan M. de Benito y A. Larramendi del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza de España, que proporcionaron y alentaron la participación de la misión española. También el agradecimiento por la ayuda a la Asociación PROMAR, a M. L. Díaz y J. Maté y P. Glynn de la Fundación Smithsonian, quienes proporcionaron asesoramiento técnico en aspectos concretos del trabajo. También se extiende el agradecimiento a F. Aguirre, L. Pintos, J. Cristi, N. Bastidas Rodrigo, y el personal de la Colonia Penal, especialmente a su Director y Jefe de Policia por su ayuda desinteresada y apoyo en todo momento. A los técnicos del Ministerio de Planificación y Política Económica y del Instituto Panarneiío de Turismo, que proporcionaron amablemente información.
INDICE
.
1
INTRODUCCION GENERAL
1. 2. 3.
.
11
Antecedentes generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Antecedentes nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Antecedentes del Parque Nacional Coiba .PNC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
NNDAMENTACION TECNICA Y DESCRIPCION DEL PARQUE
1. 2. 3.
4.
Introducción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Metodología: A. B. C y D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 ~&cripcióngeográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3.1 Localización biogreográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3.2 Localización geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3.3 Extensión territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3.4 Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.5 Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.5.1 Regimen termico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.52 Precipitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.5.3 Brillo Solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.6 Medio terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.6.1 Geología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.6.2 Geomorfologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.6.3 Hidrografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 . 3.7 Mediomarino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.7.1 Fondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.7.2 Corrientes y Mareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.7.3 Turbidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.7.4 Salinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.7.5 Temperatura de la superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Estructura terma1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.7.6 3.7.7 Síntesis de las condiciones oceanográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Descripción y evaluación de recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.1 Bosque mixto tropical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.1.1 Caracterización de los diferentes tipos de bosque ............... 23 4.1.1.1 El bosque mixto primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.1.12 Bosques intervenidos de forma selectiva . . . . . . . . . . . . . . 25 4.1.1.3 Bosques secundarios ............................ 26 4.1.2 Distribución y estado de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 4.1.3 Valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Zonas encharcables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2 4.2.1 Caracterización de zonas encharcables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2.1.1 Cativales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2.1.2 Alcomocales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2.1.3 CiBnagas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.2.2 Distribución, estado de conservación y valoración . . . . . . . . . . . . . . 29 4.3 Manglares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.3.1 Caracterización y tipificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.3.2 Distribución, estado de conservación y valoración . . . . . . . . . . . . . . 30 4.4 Zonas costeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4.4.1 Caracterización de las costas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4.4.2 Vegetación costera azonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 4.4.3 Estado de conservación y valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.5 Cursos de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.5.1 Caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.5.2 Estado de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.6 Potreros y rastrojeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Islas e islotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Mediomarino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 4.8.1 Corales y formaciones coralhas. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Los corales. Especies y distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 4.8.2 4.8.3 Los corales. Ecología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 4.8.4 Crustáceos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 4.8.5 Mamiferos Marinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 4.6.1 4.6.2
4.7 4.8
Apendice 1: Listado de especies de flora reportadas Parque Nacional Coiba . . . . . . . . . 44 Apéndice 11: Relación de zonas agrícolas de subsistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Apéndice 111: Cuadros de coberturas vegetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 5.
6.
7.
8.
Aspectos históricos y culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 5.1 Histona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 5.2 Arqueología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Actividades artesanales de hterks cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 5.3 5.4 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Utilización de los recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 6.1 6.2 Ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Aprovechamientos forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 6.3 6.3.1 Aprovechamiento forestales de autoconsumo del penal . . . . . . . . . . . 52 Explotaciones de carácter comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 6.3.2 6.4 Usos en el medio marino del parque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Navegación de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 6.4.1 Pesca deportiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 6.4.2 Pesca artesanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 6.4.3 6.4.4 Pesca de arrastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Captura de tortugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 6.4.5 6.4.6 Extracción de corales y gorgonias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Descripción del medio social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 7.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 72 Tenencia de la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 La Colonia Penal de Coiba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 7.3 Accesos al Parque Nacional Coiba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 7.4 7.5 I n h e s t r u m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 7.5.1 Campamentos de la colonia penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 inhestructura vial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 7.5.2 7.5.3 Infraestructura de la administración del parque . . . . . . . . . . . . . . . . 65 7.5.4 Otras infiaestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . 65 Entorno socioeconómico: zona de Amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 8.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Aspectos Fisicos Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 8.2 8.2.1 Localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 8.2.2 Topografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 8.2.3 Clima: temperatura media y precipitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 8.2.4 8.2.5 Vegetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 8.3 Aspectos Demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Lugares poblados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 8.3.1 Distribución espacial de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 8.3.2 8.3.3 Población total por sexo y edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Infraestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 8.4 8.4.1 Carreteras y caminos carreteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 8.4.2 Puertos importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Aeropuertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 8.4.3
8.4.4 Red de comunicaciones: telefono. telégrafos y correos . . . . . . . . . . . 69 Situación Económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 8.5.1 Población activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 8.5.2 Características de las actividades agropecuarias : . . . . . . . . . . . . . . . 71 8.5.3 Establecimientos de comercio y servicios: número. empleos o ingresos 75 8.6 Gobiernos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 8.7 Situación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 8.7.1 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 8.7.2 Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 8.7.3 Vivienda y sus caracteristicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 8.7.4 Satisfacción de las necesidades básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 8.8 Relaciones intercomunitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Interacción Económica: Zona de Amortiguamiento y Parque Nacional . . . . . . 77 8.9 8.10 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 8.1 1 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Potencial ecoturístico del Parque Nacional Coiba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 9.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 9.2 Valores del Parque Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 9.3 Areas de mayor interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 9.4 Usuarios y actividades principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 9.5 Líneas de desarrollo turístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Diagnóstico de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 10.1 Finalidad y significación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 10.2 Condicionantes legales y administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 10.3 Análisis de los recursos naturales y culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 10.4 Análisis de la utilización de los recursos naturales del medio terrestre . . . . . . 87 10.5 Análisis de los recursos n a W e s del medio marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 10.6 Uso publico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Propiedad y uso del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 10.7 10.8 Medios materiales y humanos del parque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 10.9 Entorno social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 8.5
9.
10.
1. 2.
3.
4.
5.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetivos generales del Parque ....................................... Criterios y objetivos del Plan de Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Zonificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Definición 'de zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 4.1.1 Zona 1: Reserva científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Zona Ik Reserva ecoMstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2 4.1.3 Zona 111: Uso extensivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Zona IV: Uso controlado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.4 Zona V: Uso especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.5 Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Manejo de los recursos naturales terrestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2
5.3
90 90 91 91 91 91
91
91 93 95 96 97 98 98 5.1.1 Gea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 5.1.2 Recursos hidricos terrestres y marinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 5.1.3 Vegetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Flora y Fauna terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 5.1.4 5.1.5 Paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Manejo de los recursos naturales marinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 5.2.1 Gea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Paisaje submarino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 5.2.2 5.2.3 Flora y fauna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Gestión de los recursos culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Aprovechamiento y usos tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.1 Cultivos y Ganado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.2 Pesca artesanal profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.3 Aprovechamiento forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.4 Aprovechamiento cinegktico y piscícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5 Uso público y ecoturismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.1 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.2 Criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.3 Ordenación de las visitas .............................. 5.5.4 Interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.5 Educación ambiental y difusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.6 Infraestructura de uso público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.6.1 Estación biológica de Coiba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.6.2 Centro de visitantes del Parque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.6.3 Refugios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.6.4 Areas de fondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.6.5 Areas de picnic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.6.6 Caminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5S.6.7 Senderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.6.8 Miradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.7 Infraestructura ecoturística privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6 Investigación y seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7 Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inhestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Infraestructura del Parque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.1 Estación biológica de Coiba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.12 Centros de vigilancia - Bases de sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.3 Refugios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.4 Torres de vigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.5 Caminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.6 Senderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Otras inhestmcturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normativa de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Normativa Conservación Recursos Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Normativa Protección Recursos Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Normativa Protección Paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planes sectoriales (P.S.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1 De aprovechamiento agrícolas y ganaderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 De aprovechamiento pesqueros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3 De reforestación y lucha contra la erosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4 De uso público y turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.5 De educación ambiental, concientización interpretación . . . . . . . . . . . . . . . 8.6 De desarrollo socioeconómico de la zona de amortiguamiento . . . . . . . . . . . 5.4
.
IV
100 100 101 102 102 102 102 103 103 106 107 107 108 108 108 108 108 109 109 109 109 110 111 112 112 112 112 112 112 112 113 113 113 114 115 115 115 116 116 116 116 116 116
ORGANIZACION GENERAL Y PROVISIONAL DEL PARQUE 1.
2. 3.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sectorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Plantilla Actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Plantilla Definitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2.1 Personal tknico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2 Personal administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.3 Patrones de embarcación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.4 Personal de uso público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.5 Guardería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.6 Celadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.7 Trabajadores manuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
117 117 118 118 118 118 118 118 118 119 120 120
4.
5.
. VI. V
3.3 Otras aportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Equipamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Locomoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Equipo personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Material óptico y topográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Equipo subacuático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 Equipo fotográfico y audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Infraesmcturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Estación Biológica Coiba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Centro de Visitantes del PNC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 Bases de Sector. Centros de Vigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 Refugios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5 Torres de Vigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6 Pistas y senderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6.1 Pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6.2 Senderos turísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otras inhestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7 5.7.1 Miradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7.2 Jardín coralino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7.3 Jardín botánico y zoológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
120 120 120 120 121 121 121 121 121 122 122 122 122 123 123 123 123 124 124 124 124 124
ANEXO Relación de Mapas Mapa de Vegetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mapa de Zona de Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MapaGeológi co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mapa de Riesgo de Erosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mapa de Infraestructura Actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mapa de Intercs EcoMstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mapa para un Desai~olloEcoíurístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mapa de Interés Faunistico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mapa de Zonificación del Medio Marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mapa de Formaciones Coralinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mapa de Usos de Zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mapadesuelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138
1. INTRODUCCION GENERAL
Como parte de las actividades enmarcadas dentro del Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Areas Costeras del Pacifico Sudeste, del que es Parte Contratante Panamá, y en la que la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, cumple la función de Punto Foca1 Nacional Técnico, se ha decidido proponer un área marina y costera para integrar la Red Regional de Areas Marinas y Costeras del Pacífico Sudeste. Panamá es un país que representa un importante papel en las políticas regionales de conservación de ecosistemas naturales por su variada y singular composición de los mismos, por lo que ha tenido una destacada participación en la conformación de áreas protegidas, incluso algunos con carácter binacional, como el Parque Internacional La Amistad,, en la frontera geográfica con Costa Rica. A nivel del istmo centroamericano,ocupa asimismo, un importante lugar por su incidencia en el Corredor Mesoamericano. Con relación a las áreas marinas y costeras protegidas, a pesar que no cuenta con una diferenciación específica en el manejo de las áreas protegidas, el actual sistema nacional de áreas protegidas presenta una elevada composición de éstas, dada su vocación marítima, la incorporación a la Red Regional de Areas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste significa un fortalecimiento de este proceso. El objetivo del presente trabajo es fortalecer el sistema nacional de áreas protegidas mediante la incorporación del Parque Nacional Coiba a la Red Regional de Areas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste, y dar así cumplimiento a los acuerdos internacionales suscritos y ratificados por Panamá. 1. Antecedentes generales
La República de Panamá ratificó mediante Ley No 11 del 18 de junio de 1991, el Protocolo para la Conservación y Administración de las Areas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste, sobre la base del Convenio para la Protección del Medio Marino y la zona Costera del Pacifico Sudeste de 1981. Este Convenio establece en su Artículo Tercero, de Obligaciones Generales, numeral 4, que las "Altas Partes Contratantes del Convenio cooperarán a nivel regional para adoptar y aplicar normas y prácticas
y procedimientos para la protección y preservación del medio marino y zona costera del Pacífico Sudeste, contra todos los tipos y fuentes de contaminación, así como para promover una adecuadagestión ambiental de las mismas, teniendo en cuenta las características propias de la región".
En la referida Ley No 11 en el Articulo 11, de Obligaciones Generales, se sefíala que "las Altas Partes Contratantes deberán establecer áreas bajo su protección, en forma de parques, reservas, santuarios de fauna y flora u otras categorías de áreas protegidas". Para la implementaciónde este Protocolo, la Unidad de Coordinación Regional del Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Areas Costeras del Pacífico Sudeste, aprobó durante la V Reunión Intergubernamental del Plan de Acción dos documentos de gestión de apoyo al mismo que son: 1. Guías, Directrices y Principios para el Establecimiento de las Areas Costeras y Marinas Protegidas en el Pacífico Sudeste y la, 2. Red Regional de Areas Costeras y Marinas Protegidas del Pacífico Sudeste. Decisión No 5 Esta última concebida dentro del contexto del área de aplicabilidad del Protocolo, el cual implica una Red de trabajo para un sistema amplio regional orientado exclusivamente a las áreas costeras y marinas protegidas. Producto del incremento de nuevos proyectos nacionales de áreas protegidas durante los últimos años, se trabaja en el establecimiento de una relación actualizada de estas áreas para la región, así como en la preparación de sus lineamientos para la gestión ante los organismos internacionales de financiamiento. Así mismo, es de interés nacional, dar seguimiento a la recomendación del Grupo Ad-hoc, aprobada durante la VI Reunión Intergubemamental del Plan de Acción, correspondiente a la ejecución de la Actividad 6/94, del Plan de Trabajo para el periodo 1994-1995, relativo a los estudios base de identificaciónde ecosistemasmarinos asociados con niveles altos de biodiversidad y productividad y otras zonas de hábitats especialmente important,es, y el establecimiento de las limitaciones de uso mediante la creación de áreas protegidas, entre otras medidas, en el sentido que dada las limitaciones de la disponibilidad presupuestada se limite a una área protegida o en vías de protección, quedando en libertad de cada país su selección.
Finalmente, para dar seguimiento a la RecomendaciónNO6, de la Reunión del Grupo Adhoc sobre Areas Costeras y Marítimas Protegidas del Pacífico Sudeste, realizada en la Ciudad de Panamá, durante los días 26-28 de junio de 1995 la ejecución de este trabajo, tiene tambitn como objetivo incorporar el Parque Nacional Coiba como principal área marino costeras a la relación de áreas protegidas de la mencionada Red Regional del Pacífico Sudeste. 2. Antecedentes nacionales
La República de Panamá tiene una superficie territorial de 75,5 17 Km, extendida desde el Este, en la frontera geográfica con Colombia, al Oeste que hace la frontera geográfica con Costa Rica. Se encuentra bordeada por extensas costas que representan la frontera norte en el mar Caribe y la frontera sur en el Océano Pacífico. Posee unas 1,5 18 islas islotes y cayos. La costa del litoral del Caribe alcanza unos 1,295 Kms. de extensión, cuya plataforma continental tiene una superficie cercana a los 6,000 Km2, caracterizada por fondos duros de rocas y corales. Los principales accidentes geográficos de este a oeste son: El Golfo de San Blas, la Península de Valiente, la Laguna de Chiriquí y la Bahía de Almirante. El ArchipiClago de Bocas del Toro y de Las Mulatas representan el conjunto de islas mas sobresalientes. La costa del litoral del Pacífico tiene una extensión mayor de 1,703 Kms., y una plataforma tambikn más amplia de 19,000 ICm2y se caracterizapor una dominancia de fondos blandos de fango y arena. Esta plataforma la constituyen tres subregiones: El Golfo de Panamá con 12,800 ICrn2, la costa que bordea la Península de Azuero con 644 Km2 y el Golfo de Chiriqui con 5,474 KmZ. Presenta numerosas islas de origen volcánico que forman el ~ r c h i p i é l a de ~ o las Perlas, en el Golfo de Panamá, y las Islas Paridas, Contreras, Secas, Uva y Coiba, que constituye la mayor en el área en el Golfo de Chiriquí. Las principales y más importantes cuencas hidrográfícas vierten a este lado del territorio, lo que unido a una diferencia de marea de hasta dos metros a lo largo de toda la costa, crean un sistema oceanográfico en la franja costera hasta aproximadamente la cota de 20 metros de
profundidad, inestable, siendo dominado por las diferencias marcadas de salinidad y temperatura entre diferentes masas de agua, favoreciendo procesos de estratificación y mezcla con sitios de afloramiento en determinadas temporadas del año. El clima a ambos lados del Istmo presenta variaciones estacionales marcadas por el efecto de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que se desplaza según el período estaciona1 hacia el sur a inicios del año y hacia el norte a mediados. En sentido general, durante los meses de febrero a marzo predominan los vientos del norte de mayor intensidad, en el litoral del Caribe. El resto del año predominan los vientos del sur. Esta situación contribuye a crear un complejo sistema de corrientes marinas en el litoral Pacífico que constituye el Sistema de Corrientes del Pacífico Oriental, compuesto principalmente, por las siguientes corrientes marinas: La Contracorriente Ecuatorial, la Corriente Ecuatorial del Norte, la Corriente Costanera de Costa Rica, la Corriente Ecuatorial del Sur y la Corriente de Califomia. Por su parte, el desarrollo económico del país ha concentrado un mayor uso de la costa del Pacífico en comparación con la costa del Caribe entre otras causas por: a) Más del 50 % de la franja costera corresponde a áreas de manglares, que sirven para su protección, como criaderos de especies de valor económico y ecológicos, y como estructuras naturales que determinan en alguna medida la ecología de los arrecifes coralinos. Todo esto condiciona una mayor riqueza de recursos pesquemos. b) La propia geografía del territorio ha permitido el desarrollo de la actividad agrícola y urbana hacia el Pacífico, donde se encuentran los principales centros urbanos. c) La plataforma continental es de mayor extensión y contiene archipitlagos e islas con una importante variedad de ecosistemas marinos tropicales (Le., ArchipiClago de las Perlas, Islas de Coiba, Contreras, Secas, e Iguana). d) Las cuencas hiárográficas de la Vertiente del Pacífico (Cuenca del Río Bayano, del TuiraChucunaque, del Río Grande, del Río Santa María, del Río La Villa, del Río Chiriquí), influencian en la dinámica costera e inciden directamente sobre los niveles de productividad primaria. Como consecuencia de este desarrollo se ha producido un deterioro gradual y en algunos casos acelerado, de las condiciones ambientales que
gobiernan algunas áreas de la zona costera siendo las siguientes algunas de ellas: a) Contaminación de la Bahía de Panamá producida por la descarga directa de desechos humanos e industriales de la ciudad capital atravesada por varios ríos en sus segmentos finales. b) Disminución de las áreas de manglares en la franja costera. c) Sobrexplotación y colapso de algunas de las principales pesquerías. d) Incremento de la contaminación microbiológico, por hidrocarburos y de desechos en los recintos portuarios. e) Destrucción de arrecifes de coral por efecto de actividades turísticas y de acontecimientosnaturales como el Fenómeno de El Niño que se considera produjo en los años 1982-83 la mortalidad total en algunos arrecifes. f ) Erosión y modificación de la franja costera causado entre otras, por la destrucción de los manglares y de los arrecifes, acompañado de su baja tasa de recuperación, por los elevados niveles de extracción de arena, así como, de la construcción de obras de infraestructura marítima portuaria y de los incrementos de la sedimentaciónen algunas cuencas por efecto de la deforestación. En 1981 se crea la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) adscrita al Ministerio de Planificación y Política Económicay establece entre sus objetivos servir de entidad para la formulación y coordinación de la gestión ambiental de las distintas instituciones con incidencia en aspectos ambientales en el país. Este proceso se sumó a la conformación de estas Comisiones en varios países de Amtrica Latina. Esta entidad ha contribuido para promover la creación de varias unidades de áreas protegidas, especialmente durante los años 1984-1986, que tuvieron un importante componente de áreas marino-costeras, así como para desarrollar la figura de un Patronato para la administración y manejo de áreas protegidas, tal es el caso del Parque Natural Metropolitano. Asimismo, CONAMA ha desarrollado la función de Punto Foca1 Nacional del Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Areas Costeras del Pacifico Sudeste desarrollado mediante la suscripción por parte de Panamá del Convenio de Lima de 1981 y del Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Areas Costeras del Gran Caribe desarrollado mediante la subscripción del Convenio de Cartagena de 1986, ambos del
Programa de Mares Regionales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esta actividad le ha permitido jugar un papel destacado en la etapa de discusión y formulación de los Protocolos para la ConSe~aci611 y Administración de Areas Marinas y Costeras desarrollado por ambos Planes de Acción, razón por la cual la CONAMA está ejecutando el presente trabajo en coordinación con la institución nacional encargada del manejo y administración de las áreas protegidas a nivel nacional, en este caso el Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables. Por su parte, en 1986 mediante la Ley No 21 se crea el Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INRENARE), que tiene dentro de sus objetivos específicos la conservacióny desarrollo de los recursos naturales renovables del país. En particular lo relativo a la conservación, y manejo de la flora y fauna silvestre, administración de los parques nacionales y reservas equivalentes en el territorio nacional, en forma consistente con los planes nacionales de desarrollo. En atención a este mandato la Junta Directiva del INRENARE mediante Resolución No 022-92 de 2 de septiembre de 1992, creó el Sistema Nacional de Areas Protegidas y Vida Silvestre dentro de la Dirección Nacional de Areas Protegidas y Vida Silvestre, que constituye el ente administrativo responsable de la planificación, administración, conservación, vigilancia, protección y control de los recursos naturales renovables existentes dentro de las áreas silvestres protegidas del país. Enrnarcado dentro de este esquema institucional, en Panamá se han establecido desde 1960 hasta la fecha un total de 15 Parques Nacionales, 8 Reservas Forestales, 8 Refugios de Vida Silvestre, 2 Areas de Bosque Protector, 4 Humedales Internacionales, 2 Monumentos Naturales, 1 Area Natural, 1 Area Recreativay 1 Zona de Protección Hidrológica, que representan un total de 2.2 millones de hectáreas equivalentes al 29% del temtorio nacional. Se han diferenciado dos grandes zonas geográficas correspondiente al área marina donde vierten las cuencas hidrográficas, que representa la base del sistema de áreas protegidas terrestres, estas son la Vertiente del Atlántico y la Vertiente del Pacífico A pesar que el sistema actual no establece diferenciación entre áreas protegidas marino costeras y terrestres, la Resolución J.D. No 022-92 establece en su Artículo Primero, Numeral 2 de los
Objetivos del Sistema Nacional, el de conservar en su estado natural ejemplos de los diversos ecosistemas terrestres y marinos para el beneficio de las presentes y futuras generaciones. Existen áreas protegidas con un componente marino costero dominante que fueron identificadas por Brenes (1995), estas son: 1) Playa La Barqueta-Chiriquí. Refugio de Vida Silvestre. Resolución J.D. INRENARE NI 016 de 2 de agosto 1994. Ubicación Geográfica: Provincia de Chiriquí. Superficie: 5,935 ha. Sin Plan de Manejo. Objetivos: Conservación. Incluido en Programa de Conservación de tortuga marina, 2) Golfo de Chiriquí. Parque Marino. Resolución J.D. INRENARE No 019 de 2 de agosto 1994. Ubicación Geográfica: Provincia de Chiriquí. Superficie: 14,740 ha. Sin Plan de Manejo. Objetivos: Protección. 3) Boca Vieja. Refugio de Vida Silveshe. Resolución J.D. INRENARE No017 de 2 de agosto 1994. Ubicación Geográfica: Provincia de Chiriquí. Superficie: 3,740 ha. Sin Plan de Manejo. Protección. 4) Coiba. Parque Nacional. Resolución J.D. INRENARE No 21-91 de 17 diciembre 1991. Ubicación Geográfica: Provincia de Veraguas. Superficie: 270,000 ha. Con Plan de Manejo. Objetivo: Biodiversidad. 5) Golfo de Montijo: Humedal, Sitio Ramsar. Resolución J.D. INRENARE No 0 15 de 29 de julio de 1994. Ubicación Geográfica: Provincia de Veraguas. Superficie: 89,452 ha. Sin Plan de Manejo. Objetivo: Protección. 6) Cerro Hoya: Parque Nacional. Decreto No 74 de 2 de octubre de 1984. Ubicación Geográfica: Provincias de Veraguas y Los Santos. Península de Azuero. Superficie 32,557 ha. Sin Plan de Manejo. Objetivo: Protección.
7) Isla Cafías: Refugio de Vida Silvestre. Resolución de J.D. iNRENARE No 010 De 29 de junio de 1994. Ubicación Geogrhfica: Provincia de Los Santos. Superficie: 2,200 ha. Sin Plan de Manejo. Objetivo: Protección.
8) Isla Iguana: Refugio de Vida Silveshe. Decreto Ejecutivo No 20 de 15 de junio de 1981. Ubicación Geográfica: Provincia de Los Santos. Superficie: 10,154 ha. Sin Plan de Manejo. Objetivo: Protección. 9) PeAon de la Honda. Refugio de Vida Silvestre. Acuerdo Municipal No 14 de 12 de diciembre 1982. Ubicación Geográfica: Provincia de Los Santos. Superficie: 3,900 ha. Sin Plan de Manejo. Objetivo: Protección. 10) Sarigua: Parque Nacional. Decreto Ejecutivo No 72 de 2 de octubre 1984. Ubicación Geográfica: Provincia de Herrera. Superficie: 8,000 ha. Sin Plan de Manejo. Objetivo: Preservar e Investigación. 11) Taboga. Refugio de Vida Silvestre. Decreto No 76 de 2 de octubre 1984. Ubicaci6nGeográfica: Provincia de Panamá. Superficie: 180 ha. Sin Plan de Manejo. Objetivo: Protección. Lugar de anidamiento de Pelicanos Marrones. Estudios de Aves Marinas y Ecológicos. 12) Punta Patifío: Humedal. Sitio Ramsar. Resolución J.D. INRENARE No 21 de 2 de agosto de 1994. Ubicación Geográfica: Provincia del DariCn. Superficie: 13,805 ha. Con Plan de Manejo. Objetivo: Proteger, Conservar, Promover. Estudios Ecológicos. Estas Areas tipificadas y reconocidas por Hurtado (1995, CPPSIPNUMAIPSE) como parte de la Red Regional de Areas Costeras y Marítimas Protegidas del Pacífico Sudeste, contienen un superficie total de 465,677 ha., y se encuentran distribuidos por todo el litoral del Pacífico, representando un 2 1 % del total de la superficie bajo el Sistema Nacional de Areas Protegidas y un 36% del total de la superficie de la Vertiente del Pacífico. Asimismo, cinco de estas áreas fueron establecidas durante los años 1981-1984, y seis durante el 1994, que muestra una tendencia a incrementar este tipo de áreas en el Sistema Nacional. La Tabla 1 muestra la composición en superficie entre las diferentes categorías de manejo y el territorio del país del Sistema Nacional.
para la utilización sostenible de los ecosistemas naturales.
Las categorias en este tabla corresponden a las denominaciones usadas al momento de crearse. Actualmente, están en práctica las denominaciones definidas en la Resolución No J.D. 09-94 de junio de 1994 del INRENARE, correspondientes a las categorias establecidas por INRENARE en la Resolución No J.D. 022-92, que son las siguientes con sus respectivos equivalentes a las categorias propuestas por las UICN(199 1): Reserva Científica (Categoría 1, UICN); Parque Nacional (Categoria 11, UICN); Refugio de Vida Silvestre (Categoría IV, UICN); Paisaje Protegido (Categoría V, UICN); Area de Uso Múltiple (Categoría VI, UICN); Area Natural Recreativa (Categoría V, UICN).
El Bosque Protector, ocupa un tercer lugar, con un 14.8% de la superficie total y un 4.1% del territorio nacional, correspondiente también a la Categoria VI de la UICN (1991). Se debe destacar las 1 19,504 ha. (5,4% superficie total y 1.5% del territorio nacional), de Humedales de Importancia Internacional, que está representado con 89,452 ha., en el Golfo de Montijo establecido como Sitio RAMSAR en 1990 (ver Anexo No 1). El Parque Nacional constituye el principal instrumento jurídico para la administración de recursos naturales renovables que posee el país, siendo entonces, por la versatilidad de esta categoría, la principal forma de manejo de los recursos naturales protegidos en Panamá.
La categoría de Parques Nacionales ocupa el 6 13 % del total de la superficie de las áreas protegidas y 18% del territorio nacional. Le siguen en orden de importancia la Reserva Forestal con un 15.7% del total de áreas protegidas y un 4.6% del territorio nacional correspondiente a la Categoría VI de UICN (1 99 1), de área protegida manejado principalmente
1
La Tabla 2 y su respectiva gráfica muestran la composición legal que tiene el sistema nacional de áreas protegidas en Panamá.
Tabla No 2: Composición del Sistema Nacional de Areas Protegidas
Fuente: íNRENARE, 1995 Nota: La norma jurídica de Resolución de Junta Directiva de iNRENARE tiene carácter de mandato ministerial pues el. Minsitro del ramo preside esta instancia. Su equivalente antes de la creación de INRENARE es el Decreto Ejecutivo.
1
2
3
4
5
6
7
Tipi de N«ma Jurídica
Gráfica 3: Composición del tipo de normas que regulan el sistema nacional
Tabla'N0 1: Composicíón en Superficie del Sistema Nacional de Areas Protegidas Categoría de Manejo
% del País
% Total
Superf~cie(ha.)
l . Pvques Nacionales
1,359,647.0
61.80
18.0
2. Reservas Forestales
346,494.0
15.70
4.6
40,348.5
1.80
0.5
4. Bosques Pmtectores
326,000.0
14.80,
4.1
5. Humedales de Impottamia Nacional
119.524.5
SAO
1.5
5,403.5
0.24
0.7
265.0
0.012
0.003
348.0,
0.016
0.004
2,520.0
0.11
0.03
O
O
O
100.00
29.50
3. Refugios de Vida Silvesire
6. Monumentos Naturales
7. Areas Nahirales
8. Areas Recreativas
,
,
9. Zonas de Pmtwión Hidrológica 10. Areas Silvestres
TOTAL
2,200,550.S,,
-
Fuente: Tufíon. 1 (1995). lNRENARE
La Gráfica No 1 muestra el predominio de las categorías de manejo Parque Natural, Reserva Forestal y Bosque Protector a nivel de la superficie total protegida (93%). Se observa un incremento de la categoría'de Humedales.
Gráfica 1: Composición de cada categoría de manejo en relación con la superficie del Sistema Nacional. Se calcula que el 29.5% del territono nacional se encuentra protegido por estas categorias de manejo, según indica la Gráfica No 2
Gráfica 2: Composición de cada categoría de manejo en relación con la superficie del territorio nacional
La Grafica NO3 muestra la base del sistema legal del Sistema Nacional de Areas Protegidas que descansa principalmente en las Resoluciones de Junta Directiva (36%), Decretos Ejecutivos (20%), Decretos (1 8), y Leyes (13%) que representa un 87 % del total de tipos de normas jurídicas. Es decir, sólo el 13% de las normas vigentes compromete a la sociedad en su conjunto, mientras que el 74010 de las normativas recaen bajo el mandato del Poder Ejecutivo. Por otra parte, no existe una relación entre las diferentes categorías de manejo y las distintas normas jurídicas que crean cada unidad. La Gráfica No 4 con la composición por años de creación de cada área protegida, se puede observar dos momentos importantes en la creación de áreas protegidas en Panamá, representados durante los años 1984-1986 y durante el reciente 1994, con la incorporación de diez unidades más, con predominio de áreas marino-costeras, como se señaló anteriormente. Es probable que la estrategia a seguir durante los próximos años sea consolidar los mecanismos de gestión de las áreas existentes hasta este momento y aumentar la cobertura sobre los ecosistemas marino-costeros.
Gráfica 4: Composición del número de áreas creadas por año La Gráfica No 5 muestra que la mayor superficie de áreas protegidas a lo largo del territorio nacional en su extensión de este a oeste, se encuentra en los extremos, vinculados a las provincias y regiones fronterizas, destacándose el Parque Nacional Darién. La provincia de Veraguas, donde se encuentra el Parque Natural Coiba, representa un 16.7% 366 ha) del total de áreas protegidas, en el que Coiba representaun 74% del total (270,000 ha). El resto corresponde principalmente al Humedal del Golfo de Montijo(Siti0 Ramsar).
Gráfica 5: Relación de la superficie protegida por provincia 7
Cuatro Provincias Regiones dominan en la categoría de Parque Natural dentro del Sistema Nacional, que son en orden: Darién el 42% con el Parque Natural Darién; Veraguas el 20% con el Parque Natural Coiba; ChiriquíIBocas del Toro el 15% con el Parque Internacional La Amistad; y PanamSi/ColÓn el 11% con el Parque Natural Chagres. La Tabla No 3 que indica las áreas protegidas de la provincia.
En esta provincialregión tres de las cinco unidades de áreas protegidas corresponden a las tipificadas como áreas marino-costeras, que son Coiba, Golfo de Montijo y Cerro Hoya que representan el 98% del total de la superficie bajo protección. Es decir, se puede concluir que en esta región las áreas marino-costeras representan la principal vocación en cuanto a conservación de áreas naturales se refiere. Comparativamentecon otras provincias/regiones del país ocupa también el primer lugar en superficie bajo protección.
Tabla No 3: Areas Protegidas en la región de estudio Provincia/región
Categoría de Manejo
Veraguas
Parque Natural
Verapuas
Reserva Forestal
Veraguas
Humedal
Veraguas
Monumento Natural
VeraguasJLos Santos -..r...-., ruente: INKENAKE.
Superficie (ha) 270,000.0
7,090.0 89,452.0
3.5
Parque Natural
32,557.0
Superficie Total
399,103.0
Nombre del Area
-
1. Coiba 2. La Yeguada
3.Golfo de Montijo 4. Los Pozos de Calobre 5. Ceno Hoya
,
,
.
.,,,,E
IYYJ
Como demuestra este análisis, Panamá cuenta con una base sólida desde el punto de vista, institucional y de riquezas naturales para desarrollar el concepto de áreas marinas y costeras protegidas en el Pacífico Sudeste. 3. Antecedentes del Parque Nacional Coiba
-
PNC El Parque Nacional Coiba fue creado en 1991, con el objetivo de preservar la Isla de Coiba y el resto de las pequeñas islas asociadas a esta, tanto en su superficie insular como en el área marina. Los primeros pasos estuvieron vinculados con la posibilidad de darle un mejor uso a la Isla de Coiba 'que es, desde 1921, un importante centro de reclusión penitenciario, y que a su vez es una zona geográfica del país que ha permanecido prácticamente intacta desde el punto de la conservación de los ecosistemas tropicales, debido precisamente entre otras causas, a la propia presencia del penal. En la búsqueda de este objetivo, el gobierno nacional estableció un convenio de colaboración, a través del INRENARE, con la Agencia Española de Cooperación Internacional, para realizar los estudios necesarios con el fin de fundamentar la creación del Parque Nacional Coiba. Como resultado se realizaron los estudios de base, así como la determinación del área bajo protección,
a la vez que un plan a mediano y largo plazo que contemplaba eliminar el centro penitenciario y convertir a esta zona en un centro de desarrollo para el ecoturismo, en sus diferentes modalidades. Una vez finalizada la fundamentación científica del parque se estableció el primer Plan de Manejo, con carácter transitorio, dependiente del proceso de desmantelamiento del centro penal. En la recopilación de información realizada para este trabajo se puso en evidencia la no correspondencia que existe entre los usos pesqueros y las medidas acordadas al respecto en el Plan de Manejo. En este plan se desconoce la existencia de una importante pesquería de camarones peneidos dentro del área marina protegida. Según comunicación personal sostenida con el Lic. Gustavo Justines, Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de la Industria Pesquera de Panamá, fuimos informados que la zona representa un estimado valorado en dos millones de dólares al año en captura. Este orden de magnitud obliga a incorporar esta variable de forma activa al manejo del Parque Natural, cuestión que como se ha señalado, no ha sido así, en el Plan de Manejo que se presenta. Parece recomendable establecer lazos
-
estrechos de trabajo con los pescadores camaroneros tradicionales del área, que permita una relación mutuamente ventajosa para las parte involucradas. Durante el último período se ha producido un acercamiento entre la actual administración del Parque y la asociación señalada. Asimismo, es necesario sefíalar que desde que fueron presentados estos documentos, en 1993, se ha continuado con los planes establecidos, en especial el proceso de consolidación del Parque en materia de estudios de inventario, de trabajos de extensión en la zona de amortiguamiento, de infraestmcturay consolidación del equipo de trabajo en la propia isla. El objetivo relacionado con la eliminación del penal, no han avanzado como se esperaba producto de la dificil situación de infraestructura carcelaria que vive el país. No obstante, se puede decir que se mantiene hasta el momento, la voluntad política por parte del gobierno de darle continuidad. Incluso, recientemente el Gobierno Nacional procedió a la demolición de la Cárcel Modelo, por sus condiciones de inhumanidad que prevalecían, lo que obligó a trasladar parte de la población penal a Coiba. Por lo anterior, parece recomendable suponer un período más o menos prolongado donde persistiría el uso del parque en su doble función de centro penitenciario. Si se trata de esta manera, el futuro Plan de Manejo contemplaría una transición más realista del penal.
11. FUNDAMENTACION TECNICA DESCRIPCION DEL PARQUE
Y
1. Introducción general
Con la adhesión de Panamá al Plan de Acción Forestal Tropical (PAFT) en 1991 puede considerarse que la gestión de los espacios naturales protegidos en Panamá entra en una nueva etapa. Como origen del vínculo con el Gobierno español, para este fin concreto, el Instituto de Recursos Naturales Renovables (INRENARE), pidió la colaboración el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturalezade Espafía (ICONA), a travks de la Agencia Espafíola de Cooperación Internacional (AECI), para la elaboración de los planes de manejo de dos Parques Nacionales (Portobelo y Coiba), además de acciones de apoyo más puntuales relativas a otros espacios naturales protegidos. La colaboración firme se formalizó en marzo de 1992 y comenzó activamente en Junio de ese mismo afío, con la elaboración de la primera
fase del Plan de Manejo del Parque Nacional de Portobelo. En síntesis, el programa de una duración prevista de cinco afíos, preve la asistencia de técnicos españoles, en períodos de dos o tres meses, para formar equipo con técnicos del correspondiente organismo panameño. En esta segunda etapa de la colaboración (Mayo-Julio, 1992) se constituyo un equipo permanente de 6 personas, al que se fueron afíadiendo otros técnicos y colaboradores temporales. Los objetivos primordiales comprendieron la recopilación de información relativa a los valores naturales e histórico-culturales, del Parque y su entorno social, el análisis y verificación de campo de los datos, la evaluacióndel potencial turístico del área, la detección de los problemas de urgente resolución y la propuesta de un Plan de Manejo transitorio para el período en que coexistan en Coiba la Administración del Parque y la del Centro Penitenciario, hasta el traslado definitivo del mismo. Esta propuesta de plan de manejo comprende la definición de objetivos, la zonificación, los objetivos y acciones de manejo de uso público y ecoturismo, las prioridades en estudio y seguimiento, la definición de las infiaestructuras necesarias para el manejo y vigilancia de recursos y el uso público y las admisibles ,para el desarrollo inicial del ecoturismo, la normativa de aplicación y la relación de Planes Sectoriales a desarrollar. Finalmente se realiza una propuesta de organización temporal de funcionamiento del Parque, así como la determinación de la dotación necesaria, en cuanto a infraestructura y equipamiento material y humano, para el manejo y mantenimiento del mismo. Para una segunda etapa está programada la aplicación de las propuestas efectuadas en esta primera, la dotación de equipos e infiaestructuras propuestos y la redacción de los Planes Sectoriales. Finalmente en una tercera etapa se procederá a la finalización de las infiaestructuras y equipamiento del Parque y la elaboración del Plan de Manejo definitivo que comprenderá las acciones de manejó, zonificación y normativa de aplicación a partir de la desaparición del Centro Penitenciario de Coiba, de forma que se garantice la conservación de los recursos naturales y culturales que motivaron su declaracióny se promueva un desarrollo ecoturístico equilibrado,
2. Metodología
A-2. Análisis y verificación de los datos:
Como etapa previa a la elaboración del Plan de Manejo el equipo mixto ICONA-INRENARE realizó una serie de visitas y mantuvo diversas .reuniones con directivos de una serie de Instituciones publicas y privadas de Panamá, a fin de exponer los objetivos del trabajo, recabar información y10 solicitar apoyo en temas sectoriales a diversos especialistas. Las instituciones y entidades con cuyos representantes se mantuvieron reuniones de trabajo fueron, por orden alfabttico, las siguientes:
La escasez y antigüedad de la información, estudios y datos específicos obtenidos sobre el PNC obligó a realizar un reconocimiento rápido de los recursos, imprescindible para el proceso planificador, y necesario para verificar la información existente, siguiendo las siguientes etapas: A-2.1. Se realizó un vuelo preliminar en avioneta sobre la isla de Coiba con objeto de obtener una visión de conjunto y reconocer las principales unidades de paisaje.
Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza- ANCON Embajada de España Fundación PROMAR Gobernación de Veraguas Instituto de InvestigacionesTropicalesSmithsonian. Instituto de Medicina Tropical Gorgas Instituto Nacional de Cultura. Instituto PanameAo de Turismo, Ministerio de Comercio e Industria. Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Ministerio de Planificación y Política Económica. Plan de Acción Tropical de Panamá Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN Universidad de Panamá Universidad de Panamá Extensión Regional de Santiago,
A-2.2. Se estableció en base a la información obtenida una primera clasificación de cobertura vegetal y uso de la tierra y se elaboró un mapa preliminar de unidades de vegetación, con ayuda de las fotografías atreas del año 1980. Anexo Mapas No 1 y 2, Como escala de trabajo se adoptó para el medio terrestre la 1:50,000, considerada como la más conveniente teniendo en cuenta la superficie de estudio. A-2.3. Se elaboraron a escala 1:50,000 los siguientes mapas tematicos:
- Cuencas hidrográficas. - Pendientes. - Hipsomttrico - Geológico, Anexo Mapa No 3
Para la elaboración del Plan de Manejo se han seguido, a grandes rasgos, las siguientes etapas: A- Evaluación de los recursos naturales y culturales del medio terrestre.
Su objetivo es obtener información confiable acerca de los recursos naturales y culturales del PNC, como base indispensable para la elaboración del Plan de Manejo. Se realizaron las siguientes actividades: A-l. Recopilación de la información preexistente: Ademhs de la información recogida en las reuniones previas, se consultaron diversas Bibliotecas y Centros de Documentación (INRENARE, Universidades, Smithsonian, ANCON, etc.), recopilándose documentación escrita y gráfica sobre el área del PNC y referencias de expertos, que se reflejan en el apartado de Bibliografía. Cabe reseñar que no fue posible encontrar imágenes de sattlite del área ni fotografías atreas recientes, lo que ha complicado y limitado el desarrollo de los trabajos.
-
A-2.4. Se procedió a la realización de una serie de itinerarios de campo con los siguientes objetivos: - Verificar y validar la clasificación de cobertura vegetal establecida previamente. - Caracterizar las clases de cobertura vegetal y los hábitats, detallando su fisonomía y composición de especies. Adicionalmente se obtuvo información y se comprobaron datos sobre la fauna y las actividades cinegtticas. - Evaluar la calidad de los hábitats y determinar la intensidad de la alteración antrópica de las áreas intervenidas. Inventariar las instalaciones e infraestructuras existentes en el PNC y cuantificar la población de la isla de Coiba, los aprovechamientos y uso de la tierra, su incidencia sobre el medio natural, etc. - Reunir información somera sobre las características sociales y económicas de los núcleos de población situados en el continente más próximos al Parque y su incidencia sobre los recursos del mismo. - Evaluar la capacidad y calidad del medio en cuanto a su potencial turístico.
- Evaluar sobre el terreno la adecuación de diversos emplazamientos previamente seleccionados para la ubicación de las infraestructuras de gestión del PNC. - Realizar un completo reportaje fotográfico y de imágenes de video Los itinerarios y lugares visitados fueron los siguientes: -2 1 Campamentos Penales -Pistas transitables con vehículo -Playa Blanca -Barco Quebrado -Río Colorado, Río Joro -Campamento San Isidro -Quebrada Tusa -Cabecera del Río Playa Hermosa -Punta Esquina -Juncal -Punta Los Siete -Ensenada Arenas -Campamento La Producción -Cascada del Río Juncal -Estación Biológica -Cerro Equis -Playa Hermosa -Ceno Torres -Playa Machete -Playa Rosario -Estero de Boca Grande -Manglar del Río San Juan -Isla Canal de Afuera. Itinerario por su interior -Isla Uva. Itinerario por su interior -Isla Jicarón. Itinerario hasta su Cumbre -Gran parte de las costas del PNC -Bahía Honda y otros núcleos de población dispersa en la costa continental Durante estos itinerarios y visitas se realizaron anotaciones de las observaciones realizadas, se efectuaron encuestas a personal del Penal, internos y habitantes del brea costera continental y se recolectaron muestras de especies arbóreas par su posterior identificación. A-2.5. Se efectuóun detalladoreconocimiento aéreo con un helicóptero como apoyo al trabajo de campo, con objeto de verificar la información y resolver las dudas planteadas y comprobar las modificaciones en la cobertura vegetal producidas desde el afío 1980, fecha en que se obtuvieron las fotografías aéreas disponibles. A la vez se realizó un completo reportaje fotográfico y de imágenes de video.
A-3. Elaboración de informes y mapas. En base a la información preexistente y la obtenida en el trabajo de campo y el reconocimiento aéreo se procedió a su análisis, tratamiento e integración de todos ellos obteniéndose entre otros los siguientes productos: -Descripción del medio físico clima, geología, geomorfología, suelos, hidrología -Mapa de Unidades de Vegetación. Anexo Mapa No 1 -Descripción detalladas y estado de las diferentes comunidades naturales y antrópicas -Listado de flora y fauna -Mapa de estados erosivos. Anexo Mapa No 4 -Mapa de áreas críticas o de especial valor -Usos y aprovechamiento de los recursos -Descripción del medio social, detallando la infraestructura existente -Mapa de infiaestructuras actuales. Anexo Mapa No 5 Potencial ecoturístico con determinación de lugares de mayor interés y actividades compatibles. Anexo Mapas No 6, 7, 8 y 9 -Entorno socioeconómico y presiones de la población sobre los recursos del PNC B.-Evaluación de los recursos del medio marino. El conocimiento detallado de los recursos naturales marinos de un área tan grande (216,500 ha.) como las aguas del Parque precisa de un tiempo y equipo humano que va más allá de los límites del Plan de Manejo y de nuestras posibilidades reales. Por ello, y teniendo en cuenta que en la elaboración del presente Plan de Manejo, en un primer momento s610 es preciso conocer y evaluar los valores naturales del área de mayor inter6s o de una cierta relevancia desde el punto de vista de la conservación y gestión futura del Parque, se ha dejado para una segunda fase una profúndización del tema. El trabajo se orientó hacia el reconocimiento rápido del Parque centrándonos en aquellos aspectos, que por referencias bibliográficas o informaciones particulares nos parecieron más importantes, como Por ejemplo la localización y extensión de las formaciones coralinas. Anexo Mapa NO 10. El trabajo de reconocimiento se realizó desde embarcación a motor, y buceando con escafandra autónoma, con o sin tanques, durante todo el mes de junio. Dependiendo de las condiciones meteorológicas e imprevistos logísticos se intentó prospectar todas las aguas costeras del Parque, cosa
que no pudo hacerse en su totalidad. Todas las inmersiones de una cierta duración fueron filmadas para su observación posterior. Además se realizaron dos vuelos en helicóptero para facilitar la localización y fotografía de las formaciones coralinas. Se realizó colección de muestras de corales y colectándose ejemplares de cada especie, utilizándose la guía de identificación de corales de Wells (Glynn & Wellington, 1983). Para la descripción coralina de las aguas del Parque, utilizamos los métodos frecuentementeutilizados en este tipo de trabajos (Porter, 1972 Glynn & Wellington, 1983). Uno de ellos, el de reconocimiento rápido, consistió en realizar recorridos en embarcación, buceando en aquellos puntos, que por avistamientos nuestros o por las indicaciones de nuestros guías, podrían albergar formaciones coralinas. Además de los parámetros de tiempo, profundidad y posición, se anotaron las siguientes variables subjetivas: visibilidad (mala: si no se observaba al compañero de buceo a menos de 2m, moderada entre 2 y 5 m, buena entre 5 y 10 m y excelente a más de 10m). Con respecto a las formaciones coralinas, se apuntó la existencia o no de arrecife estructural, las especies dominantes; la cobertura, considerada esta como tipo alfombra, si las colonias de coral se distribuían de modo uniforme y constante, tipo manchas o parches, es decir cerca unas de otras o estaban casi en contacto; y tipo aisladas",, cuando había una distancia apreciable entre las colonias. Para cuantificar el % de coral vivo, se establecieron las siguientes cinco categorías en función subjetiva del número de colonias de corales, que veíamos: 0: la mayoría muertos, 1 más muertos que vivos; 2: tantos muertos como vivos; 3: más vivos que muertos y 4 la mayoría vivos. En total se realizaron 26 inmersiones de reconocimiento, sumando un tiempo total de inmersión de 992 minutos. El trazo comprendido entre Santa Clara y Punta Anegada no pudo ser prospectado en inmersión debido al fuerte oleaje y turbides existente en los días de reconocimiento. Tras la fase de reconocimiento, en la que se localizaron 3 estructuras arrecifales; empleamos un segundo método de trabajo consistente en la realización de una serie de transectos para caracterizarcon detalle las formaciones coralinas de amplia extensión localizadas. Por ello se seleccionaron los arrecifes de Playa Blanca y Canal de Afuera, realizándose en cada uno, tres transectos
de aproximadamente dos horas de duración cada uno. No se hicieron transectos en el arrecife de la isla de Uva,pues ya ha sido suficientementedescrito en anteriores estudios (Glynn, 1973; 1976). Se utilizó un cuadrado de 1 x 1 metro por cada 10 m de longitud (Porter, 1972), en donde se anotaron las especies, cobertura de coral vivo y profundidad. La superficie fue calculada con planímetro digital modelo Tamaya. Los límites se cartografiaron siguiendo los contornos externos de los arrecífes, tras localizar las posiciones mediante coordenadas con un GPS "Magellan Navy 500", que mostró un error medio de 20 m.
+
Para las aves marinas se visitaron los principales islotes y roques del Parque, anotándose las características y especies presentes, también de una forma rápida, pues la mayoría de aves marinas de la región ya no estaban en la época de reproducción; y para los cetáceos siempre que se avistó alguno, y cuando pudimos, anotamos la posición, la especie o especies y el tamaiío de la manada, y en su caso comportamiento. También se recabó Información sobre los cetáceos, entrevistando a los pescadores de la zona, sobre lugares y épocas de avistamiento de ballenas.
C. Diagnóstico de Gestión A partir de la información obtenida se procedió a su integración identificando y evaluando aquellos elementos esenciales, condicionantes específicos y sus aplicaciones de cara a la planificación y futura gestión del Parque. El diagnóstico efectuado se desarrolló segun los siguientes apartados, -Finalidad y significación. -Objetivos del Parque -Condicionantes legales y administrativos -Anhlisis de los recursos naturales y culturales -Uso publico y potencial ecoturístico -Propiedad y uso del suelo -Infraestructura, instalaciones y equipamiento -Entorno social D. Plan de Manejo.
Partiendo de la información básica y del diagnóstico de gestión, se establecieron los objetivos del plan, así como los criterios generales utilizados en el proceso de planificación.
El siguiente paso es el establecimiento de la zonificación con el fin de delimitar usos y destinos en el espacio tratando de conseguir un grado máximo de compatibilidad con el objetivo prioritario de conservación. La zonificación se hace en función del diagnóstico, de los objetivos y criterios establecidos y de la síntesis de los mapas temáticos realizados. Se establecen y delimitan cinco tipos de zonas, identificando su finalidad y estableciendo sus condicionantes. La zona de reserva científica se establece para garantizar la máxima preservación de sus recursos naturales evitando toda intromisión e influencia humana sobre ellos así como para servir de área testigo. Para su delimitación se utilizaron básicamente los siguientes criterios:
- Representatividad: Todos los tipos de vegetación natural deben de estar representados. - Naturalidad: Contiene áreas lo menos intervenidas posible. - Mínima probabilidad de impacto procedente del exterior con el fin de asegurar su conservación. - Tamaño: Suficiente para asegurar su supervivencia futura. Para su trazado en el medio terrestre se utilizaron en la medida de lo posible límites naturales basados en divisorias de cuencas. Las zonas delimitadas (Anexo Mapa No 2), fueron: Sector Norte-Noroeste de la isla de Coiba: incluye la zona de Bosque Tropical Húmedo en su faces más seca, con escasa o nula intervención a diferencia del sector noreste, algo intervenido por la explotación de la empresa Chagres. Sector Sudoeste. Incluye un Brea apenas explorada, virgen y de difícil acceso que acoge una importante representación de Bosque muy Húmedo Premontano. Sector cuenca del Río Joro: Escogida como representación de formaciones de bosque húmedo tropical de transición húmeda, probablemente bosque muy húmedo tropical. Además cuenta con importantes manchas de cativales y manglares. Además se incluyeron a las islas Uva a fin de compatibilizar la zonificación terrestre con la zonificación marina (Anexo, Mapa No 9), que clasifica en esta categoría sus aguas, lo que permite además poder contar con una isla de pequeño tamaño en esta categoría de máximo rango protector.
Las zonas de reserva ecoturística son áreas que por su atractivo y elevado potencial turístico aconsejan su inclusión como hrea visitaba, pero que por su elevada naturalidad y fragilidad, el uso público es sometido a fuertes condicionantes. Los campamentos existentes en estas áreas serían prioritarios para su eliminación de cara a hacer posible el inicio de actividades turísticas y la supresión de la explotación en Breas de máxima fragilidad. Se incluye en esta zona, las islas menores con excepción de Uva y dentro de la isla de Coiba, las zonas no incluidas en otras categorías. Las zonas de uso extensivo son áreas boscosas que bordean los campamentos del área central y Playa Hermosa en los que de forma transitoria en tanto continúe la Colonia Penal en la isla se admiten actividades cinegéticas, extracciones de leña y otros de subsistencia sirven de colchón protector entre las áreas abiertas y las áreas de reserva y abarcan la superficie mínima requerida para aprovisionar de forma suficiente a los campamentos. Incluye áreas de bosque secundario y bosque intervenido de forza selectiva. Sus límites son por una lado áreas abiertas estando la delimitación interna basada en lo posible en accidentes naturales. Las zonas de uso controlado son áreas destinadas a albergar los usos agropecuarios y las necesidades de la Colonia Penal. En su delimitación se incluyen las áreas abiertas del área centroriental y un pequefio sector en Playa Hermosa. Incluye potreros, áreas agrícolas y campamentos. Las zonas de uso especial son áreas de pequeña superficie destinadas a ubicar los instalaciones imprescindibles para la Colonia Penal y el correcto desarrollo del Parque. En este último caso están las áreas donde se sitúan los Centros de Vigilancia, refugios, áreas de picnic, etc. En la decisión de su ubicación se han tenido en cuenta su posición estratégica tanto de vigilancia como de cara al uso público, en el caso de los centros de vigilancia y refugios y, en el caso de las Colonias turísticas de Jicarón y María su situación respecto a zonas de concentración de recursos ecoturísticos de alto contenido natural y recreativo y la lejanía de las áreas propuestas de concentración de campamentos penales. Una vez conjugados todos los elementos y determinado la zonificación se establecen las actuaciones de gestión respecto a:
Recursos naturales Gea Recursos hidricos terrestre y marinos Vegetación Flora y fauna terrestre Paisaje Recursos culturales Aprovechamientos y usos tradicionales Ganaderos Forestales Agricolas Uso público y desarrollo ecoturistico Ordenación de las visitas Interpretación Infraestructura de uso público Investigación y seguimiento lnffaestructuras Por último, se establece la normativa que regula y garantiza la conservación de los valores identificados en el proceso. 3. Descripción geogrfifica.
3.2. Localización geográfica. El Parque Nacional Coiba como área destinada a la protección de la naturaleza y de sus recursos naturales y culturales y al fomento del turismo ecológico, está localizado en el Sudoeste de la República de Panamá, en la Vertiente del Pacifico entre las coordenadas geográficas 7O10'04" y 7O53'37" de LatitudNorte y 81°32'35" y 81°56'15" de Longitud Oeste, de acuerdo a sus puntos más extremos. A nivel regional se encuentra situado al Sur provincia de Veraguas, formando parte administrativamentede tres de sus distritos costeros. El área Norte del PNC, con las islas Contreras (Brincanco, Pájaros, Uva e islotes aledaños) pertenece al Distrito de Las Palmas, Corregimiento de Pixbae; el sector Noreste, con las islas de Canal de Afuera y Afuerita, pertenece al distrito de Son& Corregimiento de Bahia Honda y el resto del Parque, incluyendo las islas de Coiba, Ranchería, Jicarón y Jicarita, forma parte del Distrito de Montijo, Corregirniento de Gobemadora.
3.1. Localización biop;eop;ráfíca. 3.3. Extensión temtorial. El Pacifico Tropical Oriental se halla subdividido, biogeográficamente, en 5 Provincias Oceánicas (California, MCxico, Panamá, Perú-Chile, Galápagos), (Springer, 1958). Por tanto, el Parque Nacional Coiba, que se encuentra en el borde suroriental del Golfo de Chiriqui, pertenece a la Provincia Panamica. Esta se extiende desde el Golfo de Guayaquil (Ecuador, 3"s) hasta el Golfo de Tehuantepec (MCxico, 16"N), incluyendo las islas oceánicas de Malpelo, Cocos y Clipperton.
El Parque Nacional Coiba - PNC, se extiende sobre una superficiede 270,125 ha. (2,70 1.25 lan2),de las cuales 53,582 son temtorio insular y el resto, 2 16,543 ha., el 80.16% del total, es espacio marino, que lo convierte en uno de los Parques Nacionales con mayor área marina protegida del mundo. La Tabla No 4 refiere la pertenencia administrativa: el 98.3% del territorio terrestre del Parque pertenece al Corregimiento de Gobemadora, el 1.2% al Corregimiento de Pixbae y el restante 0.5% al Corregimiengo de Bahia Honda.
Tabla No 4: Pertenencia administrativa por superficie
La extensión de las islas que conforman el medio terrestre del PNC (Tabla No 5), sin enumerar los islotes, de acuerdo con la planimetria efectuada por el equipo de trabajo.
Tabla N' 5: Superficie de las islas
Cabe destacar que la isla de Coiba es la mayor de todo el Pacífico Centroamericano. 3.4. Límites. Los limites del PNC vienen definidos en el artículo primero de la Resolución J.D. NI 021 de 17 de Diciembre de 1991 por la que se establece el Parque Nacional Coiba, de la siguiente manera: Todo el limite del Parque Nacional Coiba está situado en el mar, el polígono imaginario se inicia en el Punto 1, con latitud 07O10'22 y longitud 81'32'35" 0 , se sigue una línea imaginaria con rumbo N 63'0, una distancia de 2'51 millas náuticas hasta el Punto 2. Del Punto 2, con latitud 07'11'07" N y longitud 81'35'07" 0 , se sigue un rumbo de N 96' O una distancia de 11.54 millas náuticas hasta el Punto No 3. Del Punto 3, con latitud 07'10'04" y longitud 81'46'40" 0 , se sigue un rumbo N 7 1' O y una distancia de 3.37 millas náuticas hasta el Punto 4. Del Punto 4, de latitud 07'11'17 N y longitud 81°49'53", se sigue un rumbo N 22' 0, por una distancia de 18.18 millas náuticas hasta el Punto N' 5. Del Punto 5, con latitud 07'28'22" N y longitud 81'56'15" 0 , se sigue un rumbo N 05' 0 , una distancia de 3.70 millas náuticas hasta el Punto 6 . Del Punto 6, de latitud 07'34'46" N y longitud de 81'51'54" O se sigue un rumbo N 30' E, un recorrido de 11.84 millas nguticas hasta el Punto 7. Del Punto 7, con latitud 07O44'54" N y longitud 81'50'43" 0 , se sigue un rumbo de N 04' O una distancia de 8.40 millas náuticas hasta el Punto 8. Desde este Punto, de coordenadas 07'53'29" N y 81'5 1'00" O se sigue una recta imaginaria con rumbo N 82' O por
una distancia de 4.52 millas náuticas hasta alcanzar el Punto 9, situado en las coordenadas 07'53'37" N y 81'46'37" 0 , se recorre una distancia de 19.49 millas náuticas con rumbo N 69' O hasta el Punto 10. De este Punto, situado en las coordenadas 07'40'00" N y 01'32'37" 0 , se sigue una distancia de 29.25 millas náuticas con rumbo Sur hasta encontrar el Punto 1. Cabe destacar que el punto numero seis de los citados limites es confuso, no correspondiendo a nuestro juicio sus coordenadas con las que se obtendrían de seguir el rumbo desde el punto cinco. En este sentido se recomienda una verificación con instrumentos más precisos que los que dispone esta misión y , en caso de confirmarse el error tipográfico, que se tomaran las medidas oportunas para la publicación oficial de los límites correctos. Su límite marino más cercano a la costa continental dista de ésta, en Punta Jabalí, 4.3 Km., siendo la isla más cercana Canal de Afuera, a 9.8 Km. de distancia de Punta Ventana, en el continente mientras que la isla mayor, Coiba, se encuentra a 22 de esta misma Punta y a cerca de 25 Km. de Bahía Honda. 3.5. Clima El clima del PNC viene condicionado por su posición geogriifíca y su condición marina e insular, así como, en menor medida, por su orografía. Los únicos datos meteorológicos disponibles en el área del PNC son los aportados por la estación meteorológica tipo "B", ubicada en la isla de Coiba,
junto al Campamento de El Catival, en las coordenadas 70 29'37" de Latitud Norte y 81" 45' 08" de longitud Oeste, que comenzó a recoger datos en el año 1971, aunque los registros no son completos. De acuerdo con estos datos el clima del PNC se caracteriza por presentar temperaturas moderadamente altas, con una temperaturamedia de 25,9"C, alta pluviometría, próxima a los 3500 mm anuales y una humedad relativa media por encima del 80%, por lo que se puede encuadrar a Coiba dentro del Clima Tropical Húmedo, variedad monzónica y según la clasificaciónde Kópen estaría representado por la fórmula Amwllig. 3.5.1. Régimen térmico. Para la zona del PNC donde se encuentra la estación meteorológica la temperatura media anual registrada es de 25.9"C, para el período comprendido entre 1971 y 1989 y la misma se mantiene prácticamente constante alrededor de los 26°C durante todo el año, pues las variaciones de las temperaturas medias mensuales van de los 25.3"C en el mes de Octubre a los 26.7"C en Abril, registrándose una amplitud térmica media mensual de tan sólo 1.4"C. En cuanto a los valores extremos de la temperaturas medias mensuales, estas oscilan para el período citado entre los 28.5"C de Abril de 1983 y 23.31°C de Octubre de 1977, situándose más del 80% de los meses entre los 25 y los 27°C de temperatura media. La biotemperatura, según el concepto de Holdridge es, de acuerdo a los datos obtenidos de 25.1°C, Las temperaturas máximas medias para el período comprendido entre 1971 y 1983 es de 30.1°C, oscilando entre los 32.2"C del mes de Marzo y los 28.6"C de Octubre, lo que supone una amplitud de 3.6"C, mientras que la temperatura mínima media para el citado periodo es de 21.4"C, oscilando entre los 20.3"C del mes de Enero y los 22.0°C de Agosto a Septiembre, siendo la amplitud de 1.7"C. Con respecto a las temperaturas máximas medias mensuales extremas, la máxima para el período 1971-1981 fue de 33.3"C en el mes de Abril de 1975 y la mínima de 27.1 1°C en Octubre de 1976, lo que supone una amplitud de 6.S°C.(Gráfica N"
6). Las temperaturas mínimas medias mensuales extrema fueron 22.4"C (en junio de 1980 y en Mayo de 1983) la más alta y 17.6"C (en Diciembre
de 1977) la más baja, lo que supone una amplitud térmica de 4.8"C. (Gráfica N" 6). 3.5.2. Precipitaciones. Estas constituyen un factor esencial para la definición del clima regulando el ritmo de las estaciones. De acuerdo con los registros disponibles de la Estación Meteorológica de Catival que comprenden el período de 1971 a 1992, en el PNC la precipitación anual media es elevada, 3.483 mm, distribuidas en dos estaciones claramente diferenciadas: la estación seca o verano que va de Enero hasta Abril, con pocas lluvias, siendo Febrero el mes más seco con 19.6 mm de media y la estación lluviosa o invierno, que se extiende de Mayo hasta principios de Diciembre, concentrándose las lluvias en los meses de Agosto, Septiembre y Octubre, siendo este último el que registra mayores precipitaciones medias mensuales, 647.7mm. Como valores extremos para el período considerado de las precipitaciones mensuales se encuentran los O.Omm (Enero de 1986, Febrero de 1973, 1977, 1978, 1989 y 1991, Marzo de 1976 y Abril de 1988) como valor mínimo y los 985.3mm (Octubre de 1979) como valor máximo. (Gráfica N" 7) La existencia de estas dos estaciones se debe fundamentalmente a la circulación durante los meses de verano de vientos alisios desde el Norte y Noreste que provocan el desplazamiento hacia el Sur de la Zona de Convergencia Intertropical (Z.C.I.T.), mientras que durante la época lluviosa predominan los vientos del Sur y Sudeste, cargados de humedad que produce fuertes lluvias de tipo convectivo dada la influencia de la Z.C.I.T., que se desplaza desde el Sur para situarse sobre el Istmo entre Junio y Octubre. La alta pluviometría del PNC respecto a otras áreas del Pacífico puede ser debido a su carácter insular que acentúa la humedad de los vientos que a él llegan. Cabe destacar que aunque no se dispone de registros meteorológicos, la parte Sur de la isla de Coiba recibe precipitaciones superiores a las de la parte Norte o Centroriental, lo que da origen a una zona de Transición del Bosque Húmedo Tropical. Con respecto al número de dias de lluvia mensuales, este varia enormemente, como es lógico, de la
Octubre la medida de dias de lluvia es de 25.4, es decir la practica totalidad del mes.
Cpoca seca a la lluviosa, siendo el mes con menos promedio Enero, con 3.1 dias, mientras que en
....L...,.
#
/
......... a.........
h... .. -.a-.--
............................. .....-... e
"......._....._....C.. e...
-----
.m......... e . . . . .
'.
I
I
l
5
I
l
1
Gráfico 6: Temperaturas Mensuales Promedio MAx. y Mín. (1 972- 198 1 )
...
..
Gráfica 7: Precipitaoiones Mensuales Promedio (1 972-1992)
3.5.3. Brillo Solar. De acuerdo con el mapa de isohelias anual del Arlas Nacional de 1988, sobre la vertiente del Pacifico se presentan los valores más altos de brillo solar, sobre todo a lo largo de la franja costera de Chiriqui,
Veraguas y Azuero. Así lo demuestran los datos de los cuadros adjuntos que registran los porcentajes y duración de brillo solar en la Isla de Coiba, donde los valores medios de la duraci6n del brillo solar están por encima de las 2,100 horas anuales.
Los meses de Enero (75.7% y 265), Febrero (77.5% y 260) y Marzo (71.3% y 263) acusan los valores más altos, lo cual coincide con las características predominantes de la época seca de esta región del país. También es apreciable que en Mayo, inicio de la temporada lluviosa, disminuye notablemente el porcentaje y duración de brillo solar a un 40% y 150h al aumentar la nubosidad y las precipitaciones. Éstos valores continúan disminuyendo hasta alcanzar el mínimo promedio (26.2% y 94.5) en Octubre, el mes más húmedo y lluvioso del año. 3.6. Medio terrestre.
El primer sector tiene su origen en una cuenca sedimentarlacentral de origen tectónico, alcanzando los sedimentos acumulados espesores de unos centenares de metros. En general predominan las areniscas feldespáticas, aunque el cuarzo también esta presente. Abundan las facies limolíticas siendo más escasos relativamente los sedimentos arcillosos (lutitas). La actividad volcánica se delata por la existencia de verdaderas tobas intercaladas a las areniscas. Muchos de los niveles aranáceos son de cemento calcáreo y cuando los fósiles son las abundantes se pasa de areniscas a calizas arenosas. Hacia la parte superior de la formación se encuentran bancos de calizas de arrecife con algas (Lithothamnium) y macroforaminiferos (Lepidocyclina, Asterocyclina, Operculinoides).
3.6.1 Geología. 3.6.2. Geomorfología. En el PNC pueden distinguirse las siguientes formaciones geológicas, cuya distribución se detalla en el Mapa No 3 Geológico y Mapa No 12 de Suelo A. Formación Playa Venado (K-Ve): Esta formación volcánica originada en el Período Cretáceo está compuesta por basaltos y por lavas, ocupando fundamentalmenteel sector oriental de la isla de Coiba, alrededor de la Bahía de Damas y una pequeña área en la cuenca media del Río Joro.
La geomorfología de la Isla de Coiba, sus características peculiares, está determinada,por la presencia de la falla que divide la isla en dos bloques, uno hacia el Norte y el otro al Sur donde predominan las elevaciones de 200 y 400 msnm, a diferencia del lado Norte cuyas elevaciones predominantes son menores de los 200 msnm.
Pertenecienteal Grupo Changuinola, esta formación sedimentaría del Cretaceo Superior esta compuesta por calizas y tobas, encontrándose en las cuencas del Río Negro y adyacentes.
En el bloque Norte, cerca de la falla, las curvas de nivel son cerradas y acusan valores hipsomktricos de 400 msnm y más (Cerro La Torre con 416 msnm), pero a medida que se avanza hacia las costas de este bloque las curvas se distancian predominando valores de 200, 100 y o msnm formando con ello una topografía de colinas bajas hacia el N, NE y NO y llanuras próximas a las costas.
En esta formación los materiales están constituidos generalmente por calizas bien estratificadas, de grano fino, fosilíferas, de color gris y manchas oscuras, de cemento zicrocristalino, existiendo por lo general un aporte tobásico representado por cristales feldespáticos, raros cristales de cuarzo y polvo muy fino.
Con respecto al bloque Sur, a partir del escarpe de la falla, las curvas de nivel están más concentradas y cerradas formándose elevaciones que van de los 200-400 msnm, destacándoseel Cerro San Juan con 406 m de altitud. En resumen, en la isla pueden identificarse tres unidades geomorfológicas:
C. Formación Tonosí (TEO-TE):
A. Las llanuras de O a 100 msnm que representa aproximadamente el 40% del territorio de la isla, predominando al Norte y Sureste. B. Las colinas de poca elevación, de 100 a 200 metros de altitud. Se localizan preferentemente en el bloque Norte rodeadas por las llanuras. Cubren un área aproximada del 30% de la isla. C. Las colinas mayores cuyas elevaciones varían de 200 a 400 msnm., ubicándose en el Centro y Sudoeste de Coiba.
B. Formación Ocú (K-CHAO):
Perteneciente al Grupo Tonosi-Changuinola, esta formación sedimentaria del Cretáceo Superior esta compuesta por lutitas y areniscas del Eoceno Superior, encontrándose en dos sectores de la Isla de Coiba, en su parte central en las cuencas altas de los ríos Pozo, Playa Brava, Playa Hermosa y San Juan y en la parte sudeste en las cuencas de los ríos Joro, Barco Quebrado Colorado y adyacentes de este último.
A continuación se presentan algunas características de los ríos y cuencas más importantes de ambos bloques (Norte y Sur)
predominando estructuras geológicas poco permeables. Dentro de este bloque se pueden mencionar los ríos siguientes:
A. Hidrografía del Bloque Norte: De este lado o región los ríos presentan en su mayoría una ramificación de tipo dendrítica deduciéndose con ello la poca permeabilidad del subsuelo, caracterizándoseademás por ser de mayor longitud que los del bloque Sur. Se pueden destacar por su tamaño e importancia las siguientes cuencas:
* Río Negro: Por su tamaño y longitud es el mayor de toda la isla, puesto que su cuenca abarca una superficie de 96.62 km2 y hace un recorrido de 20 km., ubicándose su cabecera sobre una topografía de colinas de unos 270 m de altitud. Su cauce recibe las aguas de 8 afluentes, 6 de ellos de primer orden con una longitud media de 3 km. Deposita sus aguas en el Canal de Jicarón, luego de discurrir sobre una pendiente media de 3.9%.
* El Río San Juan: Es el segundo mayor de toda la isla pues abarca una superficie de 60.96 km2. Nace a 170 msnm de donde se desplaza sobre una pendiente media de 5.4% recorriendo unos 18.5 km. hasta desembocar en Bahia Damas. Puede decirse que es el de mayor torrencialidad.
* Rio Santa Clara: Es el tercero en orden de importancia dentro de la isla. Su cuenca cubre 60.60 km2 de donde recibe las contribuciones de unos 23 tributarios, 16 de los cuales son de ler, orden. Recorre unos 17 km. siguiendo una dirección ES-NO.
* Río Pozo: Su nacimiento se da a 300 msnm cerca
* Río Barco Quebrado: Es un río de segundo orden, nace sobre una topografía entre colinas de mediana altitud (117 msnm) para luego discurrir sobre llanuras del Sudoeste de la isla. En su curso bajo atraviesa un Brea de manglares para luego verter sus aguas en el Canal de Jicarón, haciendo un recorrido de 12.5 km. y abarcando su cuenca un área de 2 1 .O8 km2.
de Cerro La Cruz de donde desciende recogiendo las aguas de numerosos afluentes de primer orden (de unos 1.6 km de longitud media). Su cuenca cubre un área de 28.65 km2 y su recorrido de Este a Oeste lo hace en su mayor parte por Ilanuras.
* Río Catival: Nace a unos 318 m de altitud de donde recorre una distancia de 13.4 km. Su cuenca abarca una superficie de 22.57 km2. Al igual que el Río San Juan, también vierte sus aguas en la Bahía Damas. * Río Playa Hermosa: Es un río de tercer orden cuya cuenca cubre unos 19.71 km2. Dentro de su recorrido de 10.50 km. recoge las aguas de tres afluentes de menor importancia.
* Río Juncal: También es de tercer orden, su cabecera se ubica a 170 msnm sobre colinas de mediana altitud en la sección oriental de la isla. De allí se dirige a verter sus aguas en la Bahia Juncal haciendo un recorrido de 1 1.5 km. en dirección OSNE, drenando una superficie de 15.50 km2. * Río Santa Cruz: Es de cuarto orden y su cuenca abarca unos 18.22 km2. Recorre una distancia de 17 km. para verter sus aguas en la Ensenada de Santa Cruz. B. Hidrografía del Bloque Sur: Sus cursos de agua se caracterizanpor ser tortuosos dado la formación de una topografía escarpada, mucho más accidentada que del lado Norte,
* Río Joro: Nace a unos 100 m de altitud y hace su recorrido sobre llanuras careciendo de afluentes y alcanzado una distancia de 11 km. hasta desembocar en el Canal de Jicarón, su cuenca comprende un área de 23,78 km2, siendo su topografía baja o de llanuras.
* Río Colorado: Es uno de los pequelios por su cuenca de forma redonda, cubre un área de 13.11 km2 y recorre una distancia de 8.0 km. En conclusión dada las condiciones topográficas de poca elevación, poca permeabilidad de los suelos por su formación geológica, los ríos, dependen en gran medida de las precipitaciones pluviales y en su conjunto desarrollan cuencas exorréicas, proyectando un drenaje dendrítico. 3.7. Medio marino. El conocimiento d e las características oceanográficas de una región como el Parque Nacional Coiba, es una información muy valiosa para entender y valorar subsecuentemente el funcionamiento y la dinámica de las comunidades
biológicas en él instaladas y poder aplicar correctamente las medidas de gestión necesarias. Desafortunadamenteno hay ningún estudio concreto sobre la oceanografía del Parque, sin embargo, al hallarse ubicado, en el Golfo de Chiriquí, los datos oceanográficos obtenidos por T.F. Dana (1975) en el crucero Alpha/Helix que incluía las actuales aguas del Parque, pueden servir de primera aproximación al conocimiento de las características del Parque. Esta información se ha complementado con la proporcionada por otros autores (Glynn, 1972, Porter, 1972 y Guzmán, 1986), en el transcurso de sus estudios sobre las formaciones coralinas del Parque y con observaciones personales. A continuación se hace una síntesis de la información oceanográfica más relevante que caracteriza las aguas del Parque.
Las mareas, en el Golfo de Chiriquí, son semidiurnas, con una media de amplitud de 2.5m (Dana, 1975). Las mayores diferencias de amplitud, denominadas localmente "secas" o "aguajes", ocurren en dos períodos, uno en la estación seca: en marzo (6.3m) y abril (6. lm) y otra en la lluviosa: septiembre (6.2m.) y octubre (6.2m). Esta variable, es importante, como veremos más adelante, pues condiciona el limite de distribución de las formaciones coralinas. Las corrientes cercanas a la costa muestran un patrón de movimientos de acuerdo con las mareas, es decir moviéndose de este a oeste. Se han medido velocidades medias superiores a los locmfseg., lo que sin duda facilita la suspensión de sedimentos y el aumento de la turbidez. Las características de las corrientes costeras en el área parecen ser complejas y muy variables.
3.7.1.- Fondos 3.7.3.- Turbidez Los fondos marinos dominantes en el Simbito del Parque están constituidos por arenas y fangos, los primeros ocupan las inmediaciones de la isla de Coiba y la porción sur y occidental del subarchipiélago de Contreras. La franja de arena se ve interrumpida por un fondo de fangos en forma continua en la Bahía de Damas, alrededor de la isla de Canal de Afuera, la costa septentrional (desde Punta de Cristo hasta ensenada de Santa Cruz), y tres lenguas en la costa meridional. La distribución de los fondos fangosos coinciden con las áreas de máxima descarga fluvial de sedimentos, como es el caso de la existencia de manglares y fangos en la cuenca marina del río San Juan, la Ensenada de Sta. Cruz y Bahía Damas. Posiblemente la descarga del río San Juan ha provocado la formación de fondos fangosos en Bahía Damas, y una serie de lenguas fangosas que se sitúan frente a las desembocaduras de río Negro y Barco Quebrado. 3.7.2.- Corrientes y mareas El Golfo de Chiriqui se halla dentro del sistema de corrientes del Pacifico Tropical Oriental, lo cual implica que se haya sujeta al ciclo anual del movimiento norte-sur de la Convergencia Intertropical. La corriente de superficie de este sistema que mas afecta a la región de estudio es la Contracorriente Norecuatorial. Esta corriente es fuerte de mayo a diciembre cuando la convergencia intertropical está más,al norte (10"- 12' N) y débil de febrero a abril cuando la convergencia está en la posición más meridional (aprox. 3"N).
El grado de turbidez existente en el agua influye en gran medida en la penetración de la luz y por tanto en el desarrollo de las comunidades fotosintéticas. Los registros obtenidos para el Golfo de Chiriquí muestran un alto grado de turbidez. Es tres veces mayor en la época lluviosa que en la seca. La visibilidad medida (Dana, 1975 - Glynn, 1977) nunca sobrepasó los 5 m., siendo mayor en la época seca que en la lluviosa. Esta turbidez tiene tres orígenes: 1) Los sedimentos arrastrados por las descargas fluviales, más evidentes en la época lluviosa; 2) Agitación del sedimento de los fondos debido a la acción del oleaje, con mayor efecto también en la Cpoca lluviosa; hay que tener en cuenta que los fondos que rodean las islas están constituidos en su mayoria por finos sedimentos de arena y fango; y 3) La concentración de manchas de plancton, detestables por el color verdoso del agua, encontradas en la época lluviosa, que a su vez se producen por la inyección de nutrientes a través de la mezcla vertical del agua y la agitación de los sedimentos del fondo por las olas,
La turbidez encontrada en la zona, especialmente durante la época lluviosa, es esperaba que sea un factor inhibidor del desarrollo óptimo de las formaciones coralinas. 3.7.4. Salinidad Debido a altas tasas de descarga fluvial, la salinidad de las zonas costeras de América Central, y en ;
combinación con una disminución de luz y aumento, de la sedimentación tienen un efecto inhibidor sobre el desarrollo de los corales. En el área en cuestión la salinidad en la superficie en la estación seca (31.2ppt) es significativamente mayor que en la lluviosa (30.5ppt) . Esto es debido, lógicamente,, a que en la estación lluviosa aumenta el drenaje de agua dulce desde tierra. Estos valores están por debajo del óptimo para el desarrollo de los corales cifrado en 34 a 36 ppt (Dana,1975), aunque por encima del mínimo tolerable calculado para corales del Pacifico en 27ppt (Kinsman, 1964).
vertical del agua, y coino fría durante la estación lluviosa debido al incremento de la nubosidad y fuerte mezcla vertical. La variación anual es menor de 3°C. Durante todo el año, la temperatura superficial se encuentra entre los rangos aceptables para el crecimiento óptimo de los corales, 25 .O°C y 29.0°C. (Vaughan y Wells, 1943). Glynn (1977), midió temperaturasmedias a 11.5 m. y 7.4 m. de 29.03"C y 9.28"C respectivamente. En la estación seca las T" permanecen altas en las secas (media=29.192"C ; max 27.8-30.0 rangos).
3.7.5 .-Temperatura de la superficie. Entre los parámetros que más influyen en las tasas de crecimiento de arrecifes de coral se encuentra la temperatura. La temperatura superficial ,,en el Golfo de Chiriqui cambia poco pero significativamente de la temporada de lluvias a la seca. En la primera se registra 28.0°C, mientras que en la seca es de 28.9"C (Dana 1975). Las zonas costeras comprendidas entre la Península de Azuero y el Golfo del Papagayo, en Costa Rica, albergan el sector meridional de la mayor termalmente más estable del Pacífico Oriental (Renner, 1963; Wyrtki, 1964). Estas diferencias se explican por la existencia de una variación estaciona1 en el rtgimen de vientos dominante en la regibn y la media de horas de insolación. En la estación seca dominan los vientos fuertes del nordeste, que en el Golfo de Panamá provocan un "upwelling" pero no en el Golfo de Chiriquí. Las cadenasmontaAosasoccidentales,Cordillera Central y Cordillera de Talarnanca, aminoran la influencia de los vientos al llegar al Golfo de Chiriquí (Glynn et al., 1972). Por ello, estos vientos son débiles y no son suficientes para provocar la mezcla vertical del agua. Esta característica climática es muy importante pues es la determinante que condiciona extraordinariamente el desarrollo de las comunidades bióticas de la región. Por otra parte, durante la estación húmeda los vientos fuertes del sur dominan en la zona. Estos vientos con la acción del oleaje, generan una corriente fría bajo la superficie, que acabamezclándose con el agua de la superficie (Glynn, 1972). Los registros de temperatura superficial en el Golfo de Chiriquí varían entre 27.40°C a 29.1 1°C en la estación lluviosa, y entre 27.30°C a 29.50°C en la seca. La temperatura en la superficie se resume como cálida durante la estación seca, como resultado de una alta insolación y débil mezcla
Como ya hemos mencionado, las temperaturas por debajo de, 25°C son subóptimas para el desarrollo de los corales (Vaughan y Wells, 1943). Para el Golfo de Chiriqui la isoterma de 25°C es más profunda durante la estación seca (media de 23 m) que durante la lluviosa (media de 18.5 m) (Dana, 1975). Ahora bien, si consideramos la isoterma de 20°C como representativa de la profundidad de la termoclina estable, observamos que la profundidad a la que se alcanza esa temperatura se encuentra entre los 30 y 40 m (Dana, 1975). Las características de las conientes superficiales en el Pacífico Tropical Oriental provocan la aparición de ondas en la estructura termal vertical de la termoclina. El área se caracteriza por la presencia de una termoclina fuerte (4"C/IOm), estable (limite superior de la termoclina a 20 m) y permanente (Wyrtki, 1964). La zona de mezcla tiene unos 20 m de espesor, la termoclina más acusada tiene un gradiente de 4°C/10 m. 3.7.7.3íntesis de las condiciones oceanográficasdel Parque La migración norte-sur de la Convergencia Intertropical, provoca en el Istmo centroamericano una estación seca y otra lluviosa. Este fenómeno al mismo tiempo es el causante de los vientos alisios, provenientes del norte, que se dan durante la estación seca. Estos empujan las agua superficiales en el Golfo de PanamB induciendo asi el resurgimiento de aguas de temperatura más baja y de mayor riqueza en nutrientes. En el Golfo de Chiriquí los vientos norte son detenidos por la cordillera Central del istmo de Panamá, lo que le da -unas condiciones oceanográficas más estables que las del Golfo de Panamá por no presentar el fenómeno de
afloramiento. La principal característica oceanográfica de esta región, es la presencia de una termoclina estable, fuerte y permanente. Otra caracteristicaes la débil variación de los rangos de temperatura superficial, 27°C a 30°C; salinidad superficial baja, rango de 3 1 a 33 ppt y claridad del agua alta, de 10 a 15 metros en la estación seca y relativamente baja en la estación lluviosa (sólo de 2 a 4 metros). 4.- Descripción y evaluación de los recursos naturales
tropical (Bh-T) y bosque muy húmedo premontano de transición cálida (Bmh-P). a) Bosque húmedo tropical. Constituye el bioclima de la mayor parte de las tierras bajas de Coiba y de la práctica totalidad de islas del archipiélago. Está caracterizado por precipitaciones tipo Pacifico de caráctermonzónico, con distribución fuertemente estaciona1 de la lluvia y un periodo seco de cuatro meses. A nivel del mar la temperatura media anual es de 25,g°C, y la precipitación se acerca a 3.500 mm.
4.1 .-Bosque mixto tropical La vegetación potencial zona1 de la isla de Coiba está caracterizada por el bosque mixto tropical, distribuido entre las dos siguientes zonas de vida sefialada por Tosi (1971) para la República de Panamá: bosque húmedo tropical (Bh-T) y bosque muy húmedo premontano de transición cálida (Bmh-P). A estas formaciones zonales forestales adaptadas a las condiciones bioclimáticas de la isla se añaden otras comunidades forestales oligoespecíficas ,situadas en planicies inundables y estuarios, como son los cativales implantados fuera de la influencia salina y manglares, situadas en zonas pantanosas y estuarios con influencia salina del mar. Anexo, Mapas N" 1 y 2. Aunque la mano del hombre no ha intervenido en buena parte de la isla, conservándose en Coiba una de las principales áreas de bosque primario del área del Pacífico de Panamá, lo cierto es que la explotación de la isla ha destruido o alterado importantes áreas trastocando la distribución natural de la vegetación original. Hoy en día, son importantes las áreas de bosque primario intervenidos selectivamente, las zonas de bosque secundario y las área completamente deforestadas convertidas en potreros, rastrojares y áreas agrícolas, que se han expansionado a costa del bosque nativo. 4.1.1 .- Caracterización de los diferentes tipos de bosque. 4.1.1.1 .- El bosque mixto primario. El bosque primario ocupa 38.593 ha., lo que supone el 76,6% de la superficie insular, y cerca del 82% de su superficie originaria. Como se ha indicado los bosques viejos de Coiba se encuadran en las zonas de vida del bosque húmedo
A pesar de la escasezde datos climáticos, existe una sola estación meteorológica en la isla, se sabe que las temperaturas disminuyen con la altitud y así mismo se supone que hacia el sudoeste las precipitaciones aumentan. Calculando que la biotemperatura, aplicando la fórmula sugerida por Holdridge (1987), es de 25,12"C y un gradiente de disminución de la temperatura de 0,65"C cada 100m. de altura, se obtiene que los limites de transición con el premontano muy húmedo, está sobre la cota de 175m, en que la temperaturamedia baja de los 24°C y las precipitaciones se acercan a los 4.000 mm. A consecuencia de la mayor pluviosidad del sudoeste insular, el premontano alcanza el nivel del mar, considerándose a la prolongación sudorienta1 de la isla por su mayor pluviometría, incluida dentro del bosque húmedo tropical en una fase transicional húmeda. El bosque húmedo tropical de Coiba es básicamente perennifolio conformado a efectos descriptivos en varios estratos. La altura promedio del techo del bosque varía entre 30 y 35 metros de altura, con árboles emergentes que alcanzan los 45 m. Estos árboles emergentes sobrepasan los 80 cms, de dap., llegando a verse ejemplares de más de 2 m. de diámetro y presentándose una proporción variable con raíces tabulares altas y delgadas. A diferencia de otras descripciones de bosques tropicales, las copas de los emergentes pueden no solo ser anchas y planas, sino que también se presentan copas estrechas y longitudinales según las características de cada especie. Podemos estimar un promedio de entre 15 a 20 árboles emergentes por ha. Aunque la estratificación no siempre aparece claramentedefinida, podríamos suponer dos estratos intermedios. Un primer estrato entre 20 y 35 m., que forman el dosel general del bosque caracterizado por árboles delgados y estilizados de copas estrechas y un segundo nivel más bajo que oscila entre 5 y 20 m. que incluye especies de
árboles más pequeños o brinzales y latizales, de la flora que domina el dosel. Abundan las plantas pequeñas en los estratos inferiores pudiendo presentarse localmente la palma rea (Scheelea zonensis) en el dosel superior. En las transiciones más húmedas y cerca de las quebradas proliferan hierbas gigantes de las familias Musaceae y Araceae, y aumentan los epifitos. Los helechos aparecen de forma esporádica. Es notorio el desarrollo de enormes lianas que se alzan desde el suelo hasta alcanzar el dosel principal, destacando por su tamaño el bejuco de cadena. (Bahuinia guianensis). Asimismo las asociaciones de esta zona de vida contienen la mayor riqueza específica como más adelante se verá.
generalistas que viven en ambas zonas de vida o especies características que se encuadran de forma exclusiva o casi exclusiva en una única zona de vida, sirviendo de indicadores diferenciales. Se presenta seguidamente un listado conjunto de especies arbóreas agrupadas por estratos en los que se especifica con una (Bh-t) la presencia exclusiva en el bosque húmedo tropical, con una (Bmh-p) la presenciaen el bosque muy húmedo premontano no haciéndose especificación alguna para las especies generalistas presentes en ambos bosques. Asimismo se indica el grado de abundancia, indicando con (A) especie abundante y con (E) especie escasa. Arboles emergentes
b) Bosque muy húmedo premontano. Constituye el bioclima de las tierras altas de Coiba por encima de 175 m., extendiéndose hasta el mar en el sector suroccidental de mayor pluviometría, consecuencia de estar encarado hacia la orientación sudoeste, de donde provienen las perturbaciones de lluvia. Se encuentra, asimismo un pequeiío enclave de este bosque en las cumbres de Jicarón. Los parámetros clirnáticoscaracterísticosser~an, una temperatura media anual próxima a los 24°C y una precipitación posiblemente cercana a los 4000 mm. El bosque muy húmedo premontano es un bosque perennifolio, en el que frente al bosque húmedo tropical, la altura del dosel general es algo inferior no soliendo sobrepasar los 30 m. siendo, en general, los troncos más delgados. El estrato de árboles emergentes es menos aparente, no alcanzándose los enormes tallos que se encuentran en la anterior zona de vida. Asimismo la riqueza floristica es inferior.
Peltogyne purpurea. Nazareno (Bh-T), (A) localmente). Anacardium excelsum. Espavé (Bh-T), ( E ) quebradas). Enterolobium cyvciocarpum. Corotú (BhTI, (E). Bombacopsis quinatum. Cedro espino (Bh-TI, (E). Carapa quianensis. Tangaré o cedro macho. (A). Cassipourea sp. Ajo (E). Hyeromina alchorneoides. Zapatero (E). Ceiba pentandra. Ceiba (E). Terminalia amazonica. Amarillo (A). Achras zapata. Níspero (A). Courotaripanamensis. Pino de Coiba (A). Ulmus mexicana. Cenizo (A). Catophylum brasilense. María (A). Vochysiafeffuginea. Mayo (A). Arboles.de tamaño mediano a grande
A estos cambios fisionómicos se aiíade una cierta disminución en la presencia y desarrollo de lianas, palmas y hierbas gigantes y, por lo contrario, se hace patente un notable aumento de los helechos que se convierten en el elemento protagonista del suelo forestal, sobresaliendo el vistoso helecho gigante (Cnemidafapetiolata) Asimismo es patente el aumento del epifitismo y hemiepifitos suculentos, delatores de una mayor humedad ambiental. Naturalmente, se pueden apreciar nombrar notables modificaciones locales a los patrones arriba establecidos, ligados en buena medida a factores topográficos, cuestión que merece un estudio en profundidad. Respecto a la composición específica de ambos tipos de bosques, podemos encontrar especies
Pseudobombaxseptenaturn. Barrigón (BhT) (E). Bombacopsis sessilis. Yuco de zaonte (Bh-T) (E). Apeiba tibourbou Cortezo (Bh-T) (E). Andira inermis. Haríno (Bh-T) (E). Enterolobium cyclocarpum. Corotú (Bh-T) (E). Bursera simarouba. Almácigo (Bh-T) (E). Sterculia apelata. Panamá (Bh-T) (Jicarón Únicamente) (E). Ligania sp. Zapote(Bh-T)(Jicarón;Canal de Afuera unicamente)(E). Zanthoxylum sp. Tachuelo (Bh-T) (E). Swartzia simplex. Naranjiilo (Bh-T) (E). Scheeleazonensis. Palma real (Bh-T) (A).
Podocarpus oleifolius. Pinotea (Bmh-P) (E). Rheedia sp.. Fruta de mono (Bmh-P) (E). Luehea seemaii Guásimo colorado (E). Calycophyllum candidissimum. Madraflo (A). Hymenea courbaril. Algarrobo (E). Pithecellobium rufesceus. Coralillo (E). Inga pauc$'ora. Guaríto de río (Quebradas) (E). Inga minututula. Guava (Quebradas) (E). Ficus indica. Higuerón (Quebradas) (E). Spondias purpurea. Ciruela (E). Erythrina fusca. Palo santo (E). Tabebuia roseae. Roble (E). Enterolobium schomburakii. Guachapali (E). Chrvsophyllum caimito. Caimito (A). Phoebe cynnamomifolia. Sigua (A). Simarouba glauca. Amargo (E) Spondias mombin. Ciruela (A). Eschweilera sp. Ollita (A)
Arbustos y arbolillos de 10m Dominan en este estrato especies de las familias Rubiaceae, Melastomataceae y Piperaceae. De las especies arbóreas listadas, 16 son exclusivas del bosque tropical húmedo, estando apenas dos circunscritas al bosque muy húmedo premontano, entre las que destaca la presencia del Podocarpus olefolius, considerándose a 26 especies comunes a ambas zonas de vida. Se evidencia, por tanto, una notable pérdida de especies y de riqueza florfstica en el paso del bosque tropical húmedo al bosque muy húmedo premontano, que apenas cuenta con especies exclusivas dentro del conjunto de las analizadas. En cuanto a la frecuencia o abundancia de las especies listadas, de las 14 especies que componen en el estrato emergente, 8 pueden considerarse abundantes. Por el contrario, en el estrato intermedio únicamente 7 especies, de un total de 30, pueden ser consideradas como frecuentes. Diseminados a travks del bosque. se encuentran huecos ocasionados por la caída,de árboles dominantes, siendo la principal causa de su caida los fuertes vientos de las tempestades, tal como se pudo comprobar durante la estancia del equipo redactor del plan, en el que una tempestad acompafíada de fuertes vientos de una duración de poco más de media hora, asoló de forma muy
intensa los bosques de Coiba, produciendo numerosos claros que por medio del reconocimiento aereo se estimó que pueden sobrepasar en algunos casos la media hectárea. Asimismo se pudo comprobar que la mayor incidencia se produjo en ejemplares dominantes de "María" (Calophylum brasilensis). Los huecos, creados en el dosel, son colonizados rápidamente por una maraña de hierbas gigantes de Heliconia, Araceas, cañas del genero Chusquea y lianas que cubren y tapizan los árboles de borde. En una fase posterior, árboles pioneros de rápido desarrolló colonizan rápidamente el claro abierto. En fases posteriores, árboles umbrófilos sustituyen a estos pioneros. La dinámica de huecos creados por las tempestades juegan, por consiguiente, un papel clave en el mantenimiento de la diversidad del ecosistema forestal de Coiba. 4.1.1.2. Bosques intervenidos de forma selectiva. Son bosques que han estado sometidos a explotación mediante cortas y extracciones selectivas, que afectaron a las principales especies comerciales de un cierto tamaño, pero que mantienen una proporción importante de la cubierta original. El criterio de corta empleado fue la extracción de grandes árboles con un diámetro superior a 60 cms., que son los de mayor valor comercial sobre los que se sustentó la rentabilidad de las operaciones. Las especies comerciales, sobre las que se centro la explotación fueron: María, Sigua, TangarB, Níspero y Amarillo. Quedan en reserva, por tanto, las clases diamétricas inferiores de las especies comerciales así como las restantes especies no utilizadas, que no obstante pueden resultar parcialmente dafíadas por las operacionesde tala y extracción. Por otro lado la red de carreteras, áreas de apilamiento de tucas, y sendas de extracción necesarias para la explotación, contribuyen a alterar de forma importante las 6reas intervenidas. Las areas con bosque intervenidas en Coiba, son el resultado de diferentes explotaciones comerciales realizadas directamente por las actividades extractivas del penal o por diversas concesiones a empresas de explotación forestal, que se explican en otros apartados. (Mapa No 1) Las áreas intervenidas de forma selectivas presentan diferentes grados de alteración según la intensidad de las operaciones de explotación que hayan sufrido. Generalmente están atravesadas por
antiguas carreteras forestales, trazadas con el criterio de la máxima economía, sin haberse adoptados especiales medidas para evitar la erosión o favorecer el drenaje de las aguas. De ellas sale una red de sendas de saca generalmente bien apreciable en las fotografías aéreas. Asimismo son notorias las áreas de apilamiento de tucas situadas en cruces de carreteras forestales que, en ocasiones alcanza dimensiones considerables. Todas estas áreas se encuentran en diferentes estados de conservación, en unos casos, generalmente en zonas de alta pendiente, aparecen descarnadas sin vegetación, con suelos rojos erosionádos e incluso con aparición de cárcavas, en otros casos aparecen colonizados por vegetación en diferente grado de desarrollo, siendo muy frecuentes las áreas cubiertas masivamente por el helecho Lygolium radiatum. En cuanto al bosque, se hace patente una disminución de la estratificación por pkrdida de los árboles de mayor tamaño y una intensa colonización de los claros creados por una maraña inaccesible en la que suele dominar la Chusquea sp., que alcanza alturas y desarrollos notables impidiendo o ralentizandocon su poder competitivo y exclusivista la regeneración de especies arbóreas. Proliferan así mismo, especies propias de bosque secundado, que aprovechan las oportunidades creadas por la intervención, y en contraposición resultan afectadas negativamente la más umbrófilas del suelo y las epífitas más exigentes en humedad. 4.1.1.3.- Bosques secundarios. Son bosques en los que se ha removido total o mayoritariamentela cubierta original, creándoseuna nueva cubierta arbórea a partir de regeneraciones de especies colonizadoras, que ocupan el lugar intermedio. En general son formaciones de estructuras simple de dificil penetración, escasa biomasa y baja diversidad floristica. Las especies arbóreas más comunes encontradas en los bosques secundarios de Coiba son: Especies bosaue secundario
1 . Cecropia peltata. Guarumo. 2. C. obtusifolla. Guarumo. 3. C. longipes. Guarumo. 4. Byrsonima crassifolia. Nance. S. Xylopia frutescens. Malagueto hembra. 6. X. aromática. Malagueto. 7. Trema micrantha. Jordancillo. 8. Tetracera sp.. Chumico. 9. Curatella sp.. Chumico.
10. Vitex coopere. Cuadrado. 1 l . Vismia baceifera. Sangrillo. 12. Lacistema aggregatum. 13. Cochlospermum vitifolium. Poroporo. 14. Thevetia ahouai. Huevo de gato. 15. Dendropanax sp. 16. Crotalaria retusa. Frijolillo hierba. 17. Guazima ulmifolia. Guasimo. 18. Apeiba tibourbou. Cortezo. 19. Didymopanm morototoni. Guarumo pava. 20. Ochroma lagopus. Baiso. El grado de desarrollo, composición y estructura es muy variable dependiendo de factores como antigüedad, nivel de explotación a que fueron sometidos, características edáficas y topográficas. Una variante bien representada son los rodales abiertos, compuestos por guarumos, baisos y pies sueltos remanentesde especies del bosque primario, acompañados de un sotobosque impenetrable de Heliconia de más de 4 metros de altura que forman un anillo en torno a rastrojeras y potreros del área central. 4.1.2.- Distribución y estado de conservación. Con absoluta certeza se puede suponer que la práctica totalidad de las tierras elevadas no sometidas a encharcamientos temporales estuvieron cubiertas por bosque tropical mixto hasta el momento de la implantación del penal en la década de los años veinte, lo que supone un total de 47,45 1 ha repartidas entre 20,326 ha de bosque húmedo tropical y 16,925 ha. de bosque muy húmedo premontano. El desmonte para la conversión de terreno forestal en agrícola y en potreros así como las explotaciones madereras han trastocado esta distribución original incidiendo fundamentalmente sobre el bosque húmedo tropical. El bosque natural mixto, no intervenido, ocupa todavía unas 38.593 ha, lo que supone un 81 % del total original. Se resalta que en los cálculos no se han considerado dentro de las áreas intervenidas algunos sectores explotados o intervenidos especialmente las realizadas por la concesión del Chagres, en los que en la fotografía aérea no se consiguió reconocer modificaciones sustanciales respecto al aspecto del bosque primario. Esto quiere decir que las estimaciones pecan de optimistas. La práctica totalidad de las intervenciones humanas se han hecho a costa del bosque tropical húmedo.
La superficie del bosque, intervenido selectivamente, es de 4,306 ha., lo que supone el 9,2% de la superficie original de bosque mixto natural, que afecta básicamente a zonas potenciales de bosque tropical húmedo, sobre lugares relativamente llanos evitando laderas y quebradas, que lógicamentepresentanmayores dificultadespara su explotación. Las áreas de bosque secundario, tienen una cabida de alrededor de 1,063 ha., que supone en tomo al 2,3% de la superficie original de bosque mixto natural, que suelen formar fajas estrechas de transición entre las áreas deforestadas y el bosque. En cuanto a las islas menores, Jicarón conserva 1,783 ha., de bosque primario, 217 ha. de bosque secundario y 47 ha. de cultivos abandonados y rastrojeras. Las restantes islas del archipiélago están en general poco tocadas aunque no han escapado totalmente a la explotación, sobre todo de níspero que ha sido extraído selectivamente únicamente en las islas Uva la intervención ha sido notoria, estimándose que más de un tercio de su superficie ha sido aprovechada de forma intensa. 4.1.3 Valoración. Teniendo en cuenta la elevada proporción del bosque primario que se conserva en Coiba, sobre todo sí se compara con la intensa deforestación que sufre la cuenca del Pacífico PanameAo, se puede valorar muy positivamente el estado de conservación general de la isla. La importante dimensión de sus bosques naturales, hacen de Coiba la tercera zona más importante de bosque primario del área del Pacífico Panameño, después de Darién y del área sudoeste de la península de Azuero. Este hecho se explica por la condición de la isla como colonia penal que, ha impedido la llegada de colonos de tierra firme. No obstante el nivel de deforestación y la superficie de áreas sometidas a explotación forestal no es desdeñable. Así el borde de la costa oriental entre el Canal de Ranchería y Punta Anegada está alterada en un 65% de su longitud, ocasionando al visitante una impresión general de deterioro, pérdida de naturalidad y exhuberancia. Por otro lado la eliminación del bosque aparte de conllevar pérdidas de biodiversidad, de hábitats y de nichos ecológicos ligados a la existencia de bosques viejos, supone la eliminación del manto protector del suelo contra la erosión, siendo patente la existencia de este fenómeno, especialmente en el entorno de Bahía Damas, que se evidencia por el color rojizo de sus
aguas que manifiestan un acarreo y depósito de sedimentos que inciden con seguridad de forma negativa en las frágiles comunidades de arrecifes de coral más inmediatas, cuestión que deberá ser valorada. En los últimos años el nivel de explotación forestal ha descendido de forma notable, con el cierre del aserradero del penal y la paralización de todo tipo de explotaciones de carácter comercial. Se mantienen únicamente EL aprovechamiento de leña para autoconsumo de los campamentos y extracciones de madera muy limitadas para reparacionesde instalaciones y usos artesanales. No obstante la forma indiscriminado y desordenada en que se realizan, según lo que se indica en el apartado de el aprovechamiento, debe ser objeto de regulación. Las roturaciones y quemas de bosque para su puesta en cultivo o mantenimiento de potreros, han sido prohibidas en fechas recientes, permitikndose únicamente las roturaciones de rastrojeras, Todo este conjunto de medidas unido a la desaparición de extracciones comerciales, son muy positivas para la conservación de los recursos forestales de Coiba y deberán mantenerse durante el período transitorio de desmantelamiento del penal. Como contrapunto negativo, se detectaron durante la fase de reconocimiento de campo extracciones ilegales de madera en todas las islas menores del norte del Parque con excepción de Ranchería, afectando particularmente al gmpo de las Islas Contreras y en menor escala al norte de la propia Isla de Coiba, entre Punta Baltasar y Punta Cirilo. Estas extraccionesilegales realizadas por minoristas que comercializan la madera a través de Puerto Mutis deberán ser paralizadas con la mayor celeridad y servir de toque de muestra de la autoridad de un Parque Nacional que se está implantando y consolidando en la realidad. En relación con la problemática de incendios, comentar que hasta que fueron adoptadas medidas de control sobre las quemas de potreros y rastrojeras, era común que las quemas se pasasen al bosque , propasándose fácilmente por zonas secundarias o intervenidas durante semanas enteras sin que nadie actuase. Esto quiere decir que, durante la época seca de verano, se producen condiciones adecuadas para la propagación del fuego en áreas secundarias o de bosque intervenido, especialmente en lugares con alta presencia de Cliusquea, o que mantienen un crecimiento de
hierbas que se desecan en el verano. La clave para evitar la acción del fuego, sobre el bosque, está por una lado en la reducción de la carga ganadera y por otro lado en la supresión completa de las quemas que cercenantoda posibilidad de desencadenamiento de los procesos de regeneración natural del bosque en las áreas de potreros. Desde el punto de vista científico, los bosques de Coiba, constituyen un inmenso laboratorio natural apenas explorado por la ciencia, siendo muy deficiente la información sobre sus recursos naturales, cuestión que se ha puesto en evidencia durante la realización de este trabajo. Completar catálogos de flora y fauna es una tarea urgente y posiblemente con muchas posibilidades de alta rentabilidad científica. Su carácter insular plantea interesantes interrogantessobre procesos evolutivos, ofreciendo múltiples posibilidades para el análisis comparativo sobre diversidad y complejidad respecto a los ecosistemas próximos del continente. Por último el bosque tropical de Coiba supone un atractivo complementario a tener en cuenta en el desarrolló del uso público del Parque, por su majestuosidad y complejidad, ofreciendo variadas oportunidades que pueden ser conjugadas con otros recursos y valores de su medio natural.
son rectos y esbeltos, sin ramificaciones hasta una altura considerable conformando un tupido dosel de aspecto abovedado que deja pasar muy poca luz, creando un ambiente umbrío. Ocasionalmente aparecen otras especies como Ceiba pentandra, que aquí alcanzaenormes dimensiones, Tabebuia rosea, Ficus insipida y Peltogyne purpurea. Un nutrido estrato de árboles intermedios, crean el relleno entre los árboles del dosel principal, en los que junto con árboles jóvenes de cativo figuran especies de los géneros Ficus, Inga, etc. En el estrato arbustivo son muy comunes los géneros Psychotria, Piper, Miconia, Solanum, Costus y palmas, especialmente, Elaeis oleifera. El estrato arbustivo y herbáceo es relativamente denso, aunque penetrable, dominando helechos y10 especies de las familias rubiaceae, melastomataceae, piperaceae, araceae y en menor,escala solanaceae, myrtacea e, etc. El grado de epifitismo es notable predominando especies de orquídeas, helechos, araceas y bromelias. Igualmente es importante el desarrollo de liana entre las que son comunes especies de los géneros Pass~jloray Paullinia.
Por zonas encharcables, entendemos áreas aluviales de baja elevación y llanas con dificultad de drenaje, capa freática elevada y sometidas a inundaciones de agua dulce más o menos frecuente. (Mapa No 1)
Los cativales sirven de transición entre los manglares y el bosque mixto tropical. En su transición con el primero es característica la presencia del alcomoque, Mora oleifera, mientras que el nazareno, Peltogyne purpurea, abunda en el paso a las comunidades de bosque mixto tropical, llegando en ocasiones a formar un estrecho cordón.
4.2.1 Caracterización de zonas encharcables.
4.2.1.2 Alcomocales
4.2.1.1. Cativales.
Son formaciones monoespecíticas de alcornoque, Mora oleifera, que, en forma de estrecho cordón de anchura y continuidad variable, se sitúan entre el manglar y los cativales, soportando un encharcamiento permanente de agua freática dulce que aflora a la superficie. Su estructura y composición simple está caracterizadapor un primer nivel de árboles de grandes costillas que se adelgazan rápidamente situándose relativamente separados entre sí, entre los cuales crecen árboles pequeños de la misma especie formando un dosel relativamente abierto. En partes elevadas aparecen pequeños rodales de palma "coroza, Elaeis oleifera. Sobre el suelo fangoso y encharcado crece únicamente el helecho de zonas inundadas Acrostichum aureum.
4.2 Zonas encharcables.
Los cativales son bosques tropicales perennifolios en el que el cativo (Pfiofia copaifera), es la especie dominante. Ocupa zonas aluviales planas de baja elevación, inundables ocasionalmente por agua dulce y don la capa freática elevada que constituyen un medio adverso para la mayoría de las especies del bosque mixto tropical y en el que el cativo encuentra condiciones ideales para su desarrollo. La fertilidad y humedad de los suelos sobre los que se asientan, hacen del catival una comunidad de gran desarrollo con numerosos árboles de más de 80 cms. de diámetro y con un dosel de altura uniforme, que alcanza los 40-45 in. Los troncos, sin costillas,
4.2.1.3 Ciénagas Son lugares encharcados de forma casi permanente, dominando herbazales altos adaptados a estas condiciones extremas, quedando el elemento arbustivo relegado a las áreas más elevadas. Detrás de los manglares y praderas costeras, son caracteristicos los cañaverales de caña blanca, Gynerium sp. 4.2.2 Distribución estado de conservación y valoración. Los cativales ocupan en Coiba 1,105 ha., lo que supone el 2,1% de su superficie, concentrándose en las planicies aluviales del sudeste de la isla, en las áreas inundables por agua dulce de las cuencas de los ríos Joro ' Río Colorado, Barco Quebrado y Río Amarillo, que alcanzan con el área anterior a través de un estrecho cordón por la parte trasera del estero de Boca Grande. Una pequeña mancha se extiende detrás del manglar de Bahía Damas entre el río San Juan y el campamento Catival. Los cativales de Coiba constituyen una de las pocas áreas de Panamá en las que se conserva esta formacjón fuera de Darién, hecho que contribuye a añadir valor a la isla en el contexto de la conservación de los recursos naturales del país. Las áreas de cativales existentes se encuentran en estado primario aunque algunas superficies de cativo fueron desmontados en Barco Quebrado. Se presume, por otra parte, que las áreas arroceras y de pastos encharcables situadas detrás del sector de manglares de Bahía Damas pudieron sustentar un importante catival mucho mayor que el actual, que debió desaparecer en las primeras dtcadas del penal, cuya economía se centró desde un primer momento en esta zona. Uno de los valores importantes de los cativales del sudoeste de Coiba es el servir de lugar de anidamiento de guacamayos que utilizan las oquedades de los viejos cativos para colocar sus nidos, constituyendo por tanto, un eslabón clave para esta especie, como lo demuestra la concentración de sus poblaciones en el sector de los cativales y su entorno. Los Alcornocales forman unidades no cartografiablesa la escalade trabajo de 1,50.000, ya que forman cordones longitudinales de anchura generalmente inferior a 50 m. Los sectores de mayor importancia son, por este orden Río
Amarillo, perímetro del manglar entre Catival, y San Juan y la zona de Barco Quebrado. En lo que concierne a las ciénagas, estas ocupan sectores de escasa superficie que se sitúan en áreas innundables aledafias a los manglares. Las únicas áreas de cierta entidad se localizan en las áreas aluviales de los ríos Playa Blanca y Pozos en la costa oeste. 4.3 Manglares. Los manglares son bosques tropicales o subtropicales que ocupan una franja variable de las zonas costeras, como transición entre los ecosistemas terrestres y los marinos. La comunidad de especies vegetales que los constituyen se caracterizan por su adaptación a substratos inundados y salinos afectados por las mareas, contándose por tanto, entre sus principales factores limitantes, además de la temperatura ambiente, la salinidad y la altura de la lámina de agua (Kuenzler 1974). Inmersos en una zona dinámica y progresivamente cambiante, son uno de los ecosistemas más productivos de la tierra en el que puede encontrarse una gran diversidad de invertebrados, incluyendo las etapas juveniles de especies propias de los arrecifes y zonas marinas, con lo que son de vital importancia para la renovación de estos ecosistemas (D'Croz & Kwiecinski 1980). Asimismo, juegan un importantísimo papel como amortiguadores de los sedimentos procedentes del medio terrestre y como barreras para la erosión de los substratos costeros. 4.3.1 Caracterización y tipificación. Las comunidades de manglares de Coiba están caracterizadaspor cinco especies a saber: Rizophora mangle (mangle colorado), Avicennia nitida (mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle blanco), Conocarpus erectus (mangle botón) y Pelflciera rizophorae (mangle piñuelo). El mangle rojo es la especie dominante de los manglares de Coiba, constituyendo el grueso de esta formación ocupando situaciones y presentando tipologías muy variadas, reflejo de la plasticidad de esta especie. Por un lado, ocupan el f rente de marea afectado por el oleaje, en cuyo caso presentan escaso porte y elevada densidad de tallos y raíces fulcreas. A medida que nos alejamos del frente de marea, el mangle rojo aumenta su talla alcanzando desarrollos notables, hasta más de 30
metros de altura en zonas con mayor afluencia de agua dulce, presentando en estos casos una menor densidad y troncos derechos de los que salen raíces fulcreas hasta unos 5 metros por encima de la base. El mangle negro aparece de forma muy ocasional, mezclado con mangle rojo en &reas expuestas al oleaje. El mangle botón y sobre todo el mangle blanco se encuentran fundamentalmente hacia el fondo del manglar no soliendo sobrepasar los 1 O metros de altura y llegando a formar rodales puros de aspecto enmarañado. Por último, el mangle piñuelo forma una última franja que sirve de transición a otras formaciones como alcornocales y cativales. Está caracterizadapor árboles de hasta 15 metros de altura, rectos y engrosados en la base. El suelo del manglar está completamente desnudo de vegetación con excepción de matas salpicadas de más de 3 metros de altura del helecho Acrastichum aureum. Esta aparente pobreza contrasta con su extraordinario productividad y riqueza faunística siendo lugar de cría de peces, camarones y muchos otras especies de interés comercial. 4.3.2. Distribución, estado de conservación y valoración. La mayor parte de la superficie de manglares de la Isla de Coiba (Mapa No l), se concentran en cinco sectores:
- Bahía Damas - Barco Quebrado - Boca Grande - Río Joro - Área de Río Amarillo Existen muchas otras pequeñas manchas a lo largo de la costa, pero su contribución a la superficie total de esta formación es mínima. Los manglares de Coiba tienen una superficie de 1,758 ha, que suponen el 3.5 % del total de la isla,, siendo su grado de conservación bueno, con excepción de pequeñas áreas aledafías a los campamentos de las Salinas,, los Pozos, San Isidro, Playa Blanca, San Juan, Catival y Río Amarillo que utilizan el mangle rojo para las cocinas, como material de construcción de ranchos y para uso de la tenería de la Central. Aunque la explotación del mangle ha sido prohibida por parte del penal, esta normativa se incumple sistemáticamente, debiendo de forma inmediata la
administración del Parque responsabilizarse de su cumplimiento. Las zonas de manglar presentan un elevado valor paisajístico e interpretativo por el contraste de coloridos y formas que puede apreciarse dentro de ellas, la variedad de animales que pueden percibiese y la Importancia, complejidad y singularidad de los ecosistemas que representa, mostrando grandes posibilidades educativas. Podría ser recomendable que una parte del uso público que se realice en el Parque fuese dirigido a la visita, disfrute e interpretación de este sistema natural. Tres áreas presentan buenas cualidades para estos fines, una en el área de Los Pozos, ligada a las aguas termales con posibilidades de visita terrestre, otra en Boca Grande con posibilidad para la visita mediante navegación en marea alta y otra en la ensenada de Santa CNZ en las proximidades de la Estación Biológica. 4.4 Zonas costeras.
4.4.1 Caracterización de las Costas. La zona litoral del Parque Nacional de Coiba comprende unos 240 Krns. de costa entre lo correspondiente a la Isla de Coiba y lo que aportan las islas e islotes estando sometidas a un régimen de variación de mareas de cinco metros. A efectos descriptivos podemos distinguir los siguientes tramos costeros de la isla de Coiba:
Tramo 1: El Gambute a Punta Damas. Este tramo de costa de 2 1 Kms. es de configuración lineal, relativamente llana y en su mayor parte arenoso fangoso con formaciones coralinas en las proximidades de Punta Damas. Presenta entre Punta Esquina y Punta Damas playas arenosas de atractivo medio a alto que están acampanadas en ocasiones por cordones de palma que contribuyen a su realce. La vegetación costera en este tramo está bastante deteriorado con excepción del sector entre el Gambute y la Cayena encontrándose sometida a la presión de los campamentos Juncal, Producción, Punta Esquina y Punta Damas. Tramo 11: Punta Damas a Punta Felipa. Tramo de 16,5 Kms. forma el contorno de Bahía Damas que constituye el abrigo natural más grande de la isla. Con excepción del tramo entre Puntas Damas y el Campamento Central así como en el entorno de Punta Felipa en los que dominan los
substratos rocosos la costa es llana y limosa presentando un extenso sector de fangos que alternan con áreas dé cascajo suelto producto de los arrastres de los ríos San Juan y Catival que constituyen las cuencas hidrográficas más extensas de la isla. La intensa deforestación que ha sufrido este sector y la consiguiente aceleración de los procesos erosivos es la causante de la gran cantidad de sólidos en suspensión que enturbian en forma visible las aguas de la bahía. La única zona con vegetación natural no transformada en este sector corresponde a los manglares situados entre Catival y Las Salinas, así como el tramo de costa alta y rocosa entre este último punto y Punta Felipa, en las que el bosque mixto se conserva aunque algo intervenido.
este sector desaguan importantes cursos de agua como: Río Barco Quebrado, Río Negro y en el extremo oriental, el Río Santa Clara, formándose en sus inmediaciones extensas playas de enorme importancia ecológica por ser lugares de puesta de tortugas e iguanas. Durante los meses de invierno dominan en esta costa fuertes oleajes que dificultan el acceso por mar. La vegetación costera se encuentra en muy buen estado de conservación salvo en las áreas de influencia de los Campamentos de Barco Quebrado y Manila. Tramo VI: Punta Adelaida a El Gambute
Tramo 111: Punta Felipa a Boca Grande. Este trayecto de 10,5 Kms. de longitud sirve de marco a Ensenada María en cuyas aguas poco profundas se encuentra el arrecife coralino más extenso del Pacífico Americano. La línea costera es baja dominando los fondos arenosos que dan origen a dos de las playas de arena blanca más atractivas de la isla, Playa María y Playa Blanca, cuya belleza es realzada por extensos palmares. Con excepción de estos palmares la vegetación inmediata a la costa se encuentra muy deteriorada por la presencia de los campamentos de Maria y de Playa Blanca. Tramo IV: Boca Grande a Punta Anegada Sector ligeramente irregular de 24 Kms. de longitud forma una costa baja en la que dominan los tramos arenosos de escasa anchura que son sustituidos por fondos rocosos que afloran en marea baja. Como accidentes notables destacan el estero de Boca Grande que profundiza varios kilómetros en el interior de la isla conformando un área de gran interés paisajístico y natural. Aunque menos intervenida que otros tramos de la costa oriental, la vegetación natural ha desaparecido en un amplio sector en torno al Campamento de Río Amarillo.
Con un a longitud de 47 Kms. es la costa más recortada y sinuoso de la isla. Ligeramente elevada, dominan los sectores rocosos con pocas playas arenosas entre las que destaca Playa Hermosa, Playa Brava, Playa Rosario y Playa Machete. La vegetación costera en este sector se encuentra virgen. 4.4.2 Vegetación costera azonal. La mayor parte de la costa de Coiba esta cubierta por bosque mixto tropical con intromisión de algunos elementos adaptados a los ambientes halófilos costeros, por manglares costeros y por áreas intervenidas. Sin embargo, algunas zonas presentan una vegetación especifica diferente. En estos casos tendríamos los cinturones de palmares asociados a playas arenosas destacando las siguientes: Manila, Playa Blanca, Playa de Maria y sector entre Barco Quebrado y Río Negro, aunque otros muchos palmares de menor entidad aparecen de forma discontinuo en todas las áreas de configuración arenosa, tanto en el frente costero como escondidas detrás de formaciones de manglar.
Tramo V: Punta Anegada a Punta Adelaida Tramo de 45 Kms. de longitud con pocos entrantes en la que dominan los sectores de costa alta y rocosa presentándose en su mitad más occidental los mayores acantilados de la isla con caídas medias superiores a los 100 metros llegando a superar los 200 metros en algunos puntos. De interés geomorfológico son los puentes naturales formados por la erosión marina que pueden encontrarse puntualmente en esta costa. En la parte central de
Asimismo, en algunos sectores a lo largo de toda la costa podemos encontrar cinturones de matorrales costeros que en ocasiones siguiendo los bancos arenosos, sirven también de orla a los manglares. La especie dominante es el Hibiscuspemanbucensis que conforma un característicoentramado de ramaje en complicada y densa disposición. Como especies acompaííantes figuran el manzanilla, Hypomane mancinella, calabacino, Enallagma latifolia. El almendro, Terminalia catappa se encuentra
Ocasionalmente aparecen praderas de lirio de mar, Ctinum erubescens que son substituidos en áreas encharcadas por formaciones de caña blanca, Gynerium sp.
menor fragilidad y mayor compatibilidad desde un punto de vista de impacto ambiental. Por otro lado, este sector presenta interesantes atractivos a considerar y destacar como son las playas de arena blanca con palmares de Playa Blanca, Playa María y el sector de playas del norte de Punta Damas, las áreas de corales de unta Damas y Ensenada Maria y el Estero de Boca Grande.
4.4.3.- Estado de conservación y valoración.
4.5 Cursos de ama.
Como consecuencia de la ocupación humana centrada en la costa oriental, este sector de costa en su parte terrestre se encuentra intensamente alterado al menos en un 65% de su longitud, hecho que se hace especialmente palpable en el entorno de Bahía Damas, con los fenómenos negativos de erosión y sedimentación ya comentados que están afectando sin duda a los arrecifes coralinos de Punta Damas y Ensenada Maria, problema que debería ser estudiado y cuantificado, así como ser tenido en cuenta con carácter prioritario en el área de gestión de la vegetación.
Los rios y sus cursos de agua secundarios componen sistemas bien diferenciados dentro del conjunto de ecosistemasde áreascontinentales. Son en general ecosistemas poco diversos, pero de carácter dinámico y muy interconexionados con otros, como el medio marino o las zonas encharcables.
ampliamente naturalizado en amplios sectores costeros, jugando un importante papel en la alimentación de la avifauna.
Fuera de los sectores con manglares, que son tratados en otra parte, las áreas de mayor fragilidad y valor ecológico de la costa de Coiba son las playas arenosas del Tramo V, por ser lugares principales de desove de tortugas e iguanas. Durante el trabajo de campo se pudo comprobar la intensa depredación que los reclusos del Campamento de Barco Quebrado hacen de este recurso. Esta es razón suficiente para colocar a este campamentos la cabeza de las prioridades de desmantelamiento. Respecto a los palmares se ha podido observar en algunos puntos ataques del insecto perforador picudo del cocotero que produce la muerte de palmas en pequeños gmpos. También, se ha constatado la recesión de algunos palmares como consecuencia de la erosión marina fenómeno especialmente agudo en Barco Quebrado y Juncal. No se tiene constancia de episodios catastróficosdel tipo de grandes mareas negras u otro tipo de vertidos tóxicos en periodos recientes, que hayan podido incidir de forma negativa en su estado de conservación. Desde el punto de vista de uso público del Parque, el sector más apropiado para la implantación de asentamientos turísticos es la costa oriental por ser la más utilizable debido a sus aguas tranquilas y presentar lugares que al haber sufrido intensa transformación del medio terrestre presentan una
Cuando se trata de cursos rápidos que transcurren por territorios con abundante cobertura vegetal y escasez de luz, su producción primaria es débil aumentando esta a medida que las aguas se remansan al alcanzar la llanuras. 4.5.1 Caracterización. La isla cuenta con 56 cuencas hidrográficas, de las cuales únicamente 7 superan las 2,000 ha. suponiendo entre todas, ellas poco más de la mitad de la superficie insular lo que indica una hidrografia muy repartida. Estos ríos principales son por orden de importancia los rios San Juan, Santa Clara, Negro, Pozo, Joro, Catival y Barco Quebrado con recorridos entre 10 y 20 Krns. de longitud. En términos generales son ríos con redes hidrológicas de tipologias variables sin atender un patrón general que discurren a través de colinas en sus primeros tramos con lechos pedregosos rocosos que dan paso en sus tramos finales a llanuras costeras llanas e inundables,con substrato limoso arenosos. La restante superficie de la isla drena a través de una numerosa de rios y quebradas de menor entidad y tipología también muy variable. 4.5.2.- Estado de conservación. En términos generales, el estado de conservaciónde la red hidrográfica es buena al haberse centrado la deforestación cerca de la costa en los tramos más llanos y situarse los poblamientos humanos en estas mismas zona. Hasta los tramos inferiores los rios transportan agua claras y limpias, pero aquellos que encuentran a su paso áreas deforestadas especialmente los ríos San Juan, Catival, El Hato, Central y Punta Damas, pueden llegar a transportar
en época de lluvias una importante carga de sólidos en suspensión que inciden muy negativamenteen el medio costero marino, especialmente las frágiles comunidades coralinas de Punta Damas y, en menor medida en la de Ensenada María. A un nivel muy inferior, otros elementos que, impactan negativamente en la calidad de las aguas fluviales son las letrinas que en algunos casos arrojan directamente las aguas fecales de algunos campamentos como Catival. Otro caso diferente es la contaminación producida por la aplicación de agroquímicos en la zona de arrozales de Catival, especialmente productos organofosforados, que pueden estar incidiendo sobre los criaderos del manglar aledaño. Se carece de información escrita sobre la ictiofauna de los ríos de Coiba. Destacan como especies asociadas a los estuarios el babillo (Caimán cocodrilos) y el lagarto (Cocodrylus acutus). 4.6 Potreros y rastroieras. 4.6.1 Caracterización.
Son áreas abiertas creadas a costa del bosque natural para su acondicionamiento agrícola y ganadero. Comprende áreas de pastos, rastrojeras y áreas agrícolas y trabajadores de escasa superficie. Ocupan 3,163 ha. lo que supone el 6.3 % de la superficie de Coiba, repartiendose en varios núcleos a lo largo de la fachada oriental de la isla. Aunque los primeros desmontes y roturaciones datan del último cuarto del siglo pasado, el gran impulso deforestador tiene lugar a partir de la creación del Penal en la segunda dCcada de este siglo. En la propia Constitución de Cste, Decreto N' 15 de 29 de enero de 1920 se dice: "Los condenados a las penas de presidio, reclusión o confinamiento serán destinados a obras agrícolas o de cualquier índole que se emprendan en la colonia". Los espacios abiertos no sólo sirvieron para atender las necesidades del penal sino que sustentaron una agricultura y ganaderia comercial destinada al parecer en ocasiones al lucro de algunas personas responsables del Penal, lo que explica la amplitud alcanzada de la deforestación y la presión ganadera actual.
El ritmo histórico del proceso puede esbozarse y recomponerse a partir de la información que proveen las fotos aéreas del aAo 53, tomadas por tanto, tres décadas despuks de la creación del penal, que nos indican un estado muy avanzado de la colonización, en el que ya aparece consolidado los sectores actuales de mayor relevancia, aunque más ceñidos a la costa y cubriendo una superficie menor. Esto nos indica una pronta definición de los frentes de colonización que se emplazan en forma lineal a lo largo de los diferentes -sectores costeros, que son: Juncal, sector central entre Punta Esquina y San Juan, Playa Blanca. El proceso continúa a partir de estos sectores ensanchando sus fronteras hacía el interior e implantándose además los restantes núcleos existentes hoy en día que acentúan una notable dispersión de los emplazamientos. Recientemente desde el año 91, parece que se consolida una mayor tendencia a la concentración con el abandono de los campamentos de Jicarón, Manila y Punta Esquina. Se supone que el primer impulso deforestador debió ser muy rápido con el fin de conseguir a toda costa y a la mayor velocidad posible lugares en los que desarrollar la agricultura y ganadería necesaria para el sustento de la población del penal. El método empleado para el desmonte fue el general de roza y quema consistente en la tumba de monte acompañada de quema cuando las condiciones metereológicas lo permiten. Inicialmente la mayor parte de las áreas, por la rapidez del proceso, se supone que fueron destinadas directamente a potreros, aprovechándose únicamente una pequeña proporción de lo desmontado anualmente para cultivos de subsistencia. La necesidad de contar con amplias superficies húmedas susceptibles para el cultivo del arroz, alimento básico del penal, y la necesidad de contar con una zona de pastos inundables con capacidad para sustentar la cabaña ganadera durante los meses secos de verano, que sirviesen de complemento seguro a la restantes áreas de potrero, nos hace suponer que la zona situada entre Catival y río San Juan fue una de las primeras en sufiir el esfuerzo deforestador inicial. Consolidadas las principales áreas, el proceso deforestador derivado de la ampliación de la frontera agropecuaria continúa prácticamente hasta En unos casos se debe a la hoy en día. implantación de nuevos campamentos que crean sus espacios abiertos amplia de pastos semi-inundados, que presumiblemente fueron creados a expensas de un catjval, y que se sitúan detrás del manglar de
Bahía Damas. Domina el pasto de hierba cabezona y ciperaceas, zacate alemán, y tabaquilia, que alterna con matas de escobilla y arbolillos de laureño, Cassia reticulata, y en zonas mas inundables próximas al manglar con caña blanca. Estos pastos inundables son empleados fundamentalmente durante el período seco de verano en el que se secan los restantes pastaderos de la isla. Los potreros situados sobre pequeñas lomas y cerros bien drenados están dominados por la jaragua, cola de chivo, pasto alemán, ratana, etc. empleándose para su rejuvenecimiento la quema controlada. El período de pastoreo tiene lugar durante los meses lluviosos de invierno, coincidiendo con el período de mayor productividad, pasándose el ganado a las zonas inundables durante el verano. Alternando con los potreros aparecen áreas de rastrojeras en que elementos de la vegetación natural en forma de matorrales con cobertura desigual inician la dinámica de regeneración natural. La causa mas frecuente por la que estas etapas permanecen estacionariasson los fuegos intermitentes, utilizados para el rejuvenecimiento del pasto, o la preparación de los cultivos temporales. Las principales áreas de potreros están situadas a lo largo de la costa oriental con un núcleo principal de anchura variable en el área central entre Punta Esquina y las zonas inundables de Catival, pasando por Punta Damas y La Central. Otros sectores menores son Juncal, Playa Blanca, Río Amarillo y María. Las áreas de rastrojeras alternan con los potreros o mas a menudo sirven- de transición al bosque secundario en las mismas zonas mencionadas, a las que se unen el área de Barco Quebrado y Playa Hermosa. Característicos son los estrechos cordones de formaciones densas de Heliconia que sirven de tránsito al bosque secundario en multitud de lugares. En algunas zonas localizadas, enriqueciendo el paisaje a las áreas abiertas, aparecen alineacionesde árboles que sigue los cursos de los ríos o grupos de árboles que en su momento fueron respetados, pequeñas plantaciones de especies exóticas o cercas vivas en las que se utilizan principalmente el jobo, cholo pelado y el ciruelo. Las únicas plantaciones artificiales de árboles exóticos de cierta entidad son algunos rodales de escasa superficie de pino caribe. Asimismo de forma localizada se pueden encontrar áreas de suelos rojos descarnados surcados por cárcavas sobre los que inciden de forma intensa la erosión.
Por último, son significativas la aparición de claros de dimensión variable en el tercio norte de la isla dispersos en medio del bosque natural. Se pudo comprobar que dichas áreas ya aparecen en las fotografías aéreas tomadas en el año 1953, lo que indica su existencia con anterioridad a la única intervención antrópica conocida realizada sobre el área correspondiente a la explotación maderera del Chagres. Su origen continua siendo un enigma para nosotros. Reconocidas por medio de:vuelo aéreo se pudo comprobar que la superficie de estos claros está masivamente tapizada por el helecho Lygodium sp. que alterna con pequeñas áreas descarnadas de color rojizo carentes de toda vegetación. No se apreció ninguna señal de cicatrización paulatina lo que explica su persistencia tras un lapso de cuarenta años. 4.6.2.-
Valoración.
En términos generales las áreas abiertas de Coiba, aunque apenas alcanza el 6,3 % de la superficie insular, suponen una merma no desdeñable de los valores naturales de la isla, debido especialmente a su emplazamiento a lo largo de una importante fracción de la costa oriental, que proporciona una impresión de intervención humana mayor de la real. Aparte de la perdida de territorio que suponen para el bosque natural su gestión actual es dilapidadora en términos de conservación de recursos naturales, cuestión que se tratará con mayor amplitud en el apartado de aprovechamientos. La pdrdida de la cobertura forestal induce, como se ha dicho, la aparición de fenómenos erosivos que, aparte de la perdida y disminución de la fertilidad de los suelos, suponen la mayor amenaza para la conservación de los arrecifes coralinos costeros. Las áreas más problemáticas se sitúan en tomo a los arrecifes de Punta Damas y Ensenada María. En el primer caso las pendientes son moderadas, entre el 10 y el 20 %, pero en el segundo caso, las áreas deforestadas correspondientes a Playa Blanca y sobre todo a el María, están encuadradas mayoritariamente en la clase con pendiente superior al 25%, con las consiguientes aplicacionesnegativas de cara a la aparición de fenómenos erosivos. Asimismo buena parte de los arrastres que se observan en las cercanías de la central, aparte de la deforestación, son achacadas a la densa red de carreteras y pista de aterrizaje,algunas de las cuales deberían ser abandonadas y recuperadas para la vegetación.
Respecto al previsible desarrollo del ecoturismo en la isla, la desnaturalizaciónde las áreas idóneas para implantación de asentamientos disminuye en alguna medida su atractivo y complica en cierto modo la gestión del uso público en el sentido de que dificulta el acceso a zonas naturales de alto potencial educativo e interpretativo.
Sula leucogaster y monjita Amous stolidus. (Mapa No 6 ) .
4.7 Islas e islotes.
Los arrecifes de coral constituyen uno de los ecosistemasmás productivos y ricos del planeta, son el equivalente en tierra a las selvas tropicales. Aunque los arrecifes de coral apenas ocupan un 0.17 suelo marino, albergan un cuarto de todas las especies marinas conocidas. La UICN considera a los arrecifes como uno de los sistemas de vida esenciales".
El Parque Nacional de Coiba cuenta, además de la isla principal, con un total de nueve islas y alrededor de treinta islotes, además de un amplio numero de rocas y bajos diseminados en tomo a las islas, presentándose una gran variedad de tamaños como se indica en la descripción geográfica Las islas e islotes se encuentran agrupadas de la siguiente manera: Archipiélago de las Contreras; agrupa a las islas Brincanco, Pájaros, Uvas e islotes asociados. Islas del Canal de Afuera, Afuerita e islotes asociados. Isla de Ranchería, isla Cocos e islotes asociados. Isla de Jicarón y Jicarita. En general las islas presentan costas rocosas y acantilados, con algunas playas aisladas de escaso tamaño y anchura. Sobre el estado de conservación de la vegetación, éste ha sido tratado en el espacio correspondiente. Ninguna de las islas se encuentra habitadas excepto Ranchería, en la que viven de forma permanente tres o cuatro personas empleadas por su propietario, contando con una pista de aterrizaje, vivienda y taller. En Jicarón existió un campamento del penal que fue cerrado en el año 1991, y que como consecuencia de sus actividades ha dejado profundamente alterado un sector del norte de la isla. Desde un punto de vista biogeográfico las islas menores pueden suponerse asimilables a la isla principal, salvo posibles pérdidas de especies de dispersión limitada y sin excluir la posibilidad de aparición de casos de evolución diferenciada. Todo lo que se hable sobre el tema no dejan de ser conjeturas y supone un interesante campo de estudio. Por otro lado, algunos islotes presentan el interés de asentar interesantes colonias de aves marinas, detectándose la existencia de nidificación de pelicano, Pelecanus occidentalis, y Fragata rnagnzjkens. Los islotes rocosos, pelados de vegetación, mantienen a su vez colonias de piqueras
4.8 Medio Marino 4.8.1 Corales Introducción.
y
formaciones
coralinas.
Los corales y sus acreciones esqueléticas formadoras de arrecifes, son a menudo los mayores constituyentes de las comunidades bentónicas de aguas someras tropicales. Las formaciones coralinas se dividen o diferencian en función de su capacidad para crear el substrato sobre el cual crecerán, en este caso se llaman arrecifes coralinos estructurales o auténticos arrecifes coralinos y comunidades coralinas o simplemente arrecifes, a las que no forman una estructura propia sino que se asientan sobre otro substrato (Wainwright, 1975). Dentro del Pacífico Oriental, comunidades coralinas han sido descritas para las costas del Golfo de California, México, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Colombia, así como para casi todas las islas oceánicas de cierta relevancia (Malpelo, Clipperton, Cocos, Galápagos y Gorgona). Tabla No 7. El límite septentrional de distribución de los corales se sitúa en la punta de la península de California (Brusca y Thonson, 1977), mientras que el límite meridional se sitúa en las Galápagos y una localidad costera de Ecuador continental (Glynn y Wellington, 1983). Las formaciones coralinas del Pacifico Oriental se caracterizan por su reducido tamaño (pocas ha.), distribución discontinua o fragmentada y pobre desarrollo debido a la presencia de afloramientos costeros ("upwelling") y abundante descarga fluvial (Glynn & Wellington, 1983). La información sobre los corales del Pacífico americano fue hasta hace poco escasa e incompleta, pues hasta los trabajos Squires (1959) y Glynn (1972) se suponía que no existían arrecifes coralinos en el Pacífico Oriental. A pesar de que Panamá posee 1,697 km. de costa en el Pacífico, las formaciones coralinas aquí registradas son escasas. Por lo conocido hasta
ahora, las condiciones oceanográficasprevalecientes en el Pacífico Oriental indican que la región tiene condiciones ambientales marginales para el desarrollo de corales. Diversos autores que visitaron o informaron sobre la vida en las aguas del Parque, aportan información, a veces contradictoria, sobre los corales en él existente. Así por ejemplo, Crossland (1927) en su reconocimiento de Panamá, menciona que los corales se desarrollan en el Pacífico panameño muy pobremente. Por su parte, Dana (1975) que visitó Coiba, Jicarón, Canal de Afuera, Contreras y Montuosa en 1970-71, menciona que sólo encontró colonias dispersas de corales y que había pocos y pequeños arrecifes estructurales sin plataforma consolidada y ninguno mayor de 2 ha. Porter (1972) sefíala en su trabajo una lista de especies de corales encontrados por él en Coiba y Contreras en el verano de 1970 y marzo-abril de 1971. Pero es Glynn (1972) el primero que menciona la existencia de arrecifes coralinos en el Parque, en concreto en Uva, y fuera de él en las Secas, señalando que son los más importantes del Pacífico de Panamá, y la posible existencia de otro en Bahía Damas. Finalmente, Glynn y Mcintyre (1977), señalan la existencia de los principales arrecifes coralinos en la zona, incluidos los existentes en el Parque (Isla de Uva, Isla de Canales de Afuera y Ensenada María en Coiba). 4.8.2.- Los corales. Especies y distribución. Como resultado de las inmersiones de reconocimientose ha elaborado la siguientes lista en la que se reflejan los resultados obtenidos. Identificando 11 especies de corales hermatipicos de las 19 descritas por Holst y Guzmán (1992) para el Pacífico de Panamá; de las cuales 9 fueron escleratina y 2 hidrocorales, (Pocillopora damicornis; Pocillopora elegans; Pocillopora eudoxy, Pavona gigantea- Pavona vafians; Pavona clavos; Polites lobata; Psammocora stellata; Gardinoseris planulata; Millepora intrincata y Millepora boschmai) ; y una especie ahermatípica (Tubastrea tenuillamentosa). De todas ellas se colectaron ejemplares para colección de comparación. Las especies del coral de fuego (Millepora intrincata y Millepora boschmai) sólo se localizaron en el sector septentrional del Parque, en una franja desde Punta Baltasar hasta Granito de Oro,, incluyendo las isla de Uva y Canal de Afuera. De M. boschmai se localizaron tres colonias vivas, una
en la cara oeste de Ranchería, otra enfrente de Punta Machete y una tercera cerca del islote de la Ensenada de Santa Cruz. No se localizó ningún ejemplar de M. platyphilla. Hasta hace relativamente poco no se sabía de la existencia de ejemplares del género Millepora (M. platyphilla y M. intrincata) en el Pacífico Oriental (Glynn, 1972). Su límite de distribución más oriental era el archipiélago de Tuamotu, hallándose ampliamente distribuido este género por el Pacífico occidental e Indico (Boschma, 1948). Hasta los trabajos de Glynn (1 972) no se sabía que también existían en los arrecifes del Golfo de Chiriquí. Durante la década de los ochenta un desarreglo climatológico de escala mundial, conocido popularmente como el fenómeno "El Niño" asociado al calentamiento global del planeta, provocó la elevación,de la temperatura del agua del mar en unos 2"C, durante casi 6 meses en el Pacífico Oriental, y subsecuentemente la casi extinción de grandes formaciones coralinas en el Pacífico Oriental, pues al subir la temperatura los corales expulsan las algas simbióticas. Entonces el coral emblanquece, y careciendo de los elementos nutritivos necesarios y el oxígeno, se muere. Por ejemplo, esto sucedió en las islas Galápagos, donde murieron, casi el 90 % de los corales (Glynn, 1983). Así mismo provocó la extinción de toda s las especies de corales de fuego (genero Millepora) existentes en el Pacífico americano, incluida la recién descubierta especie endémica del Golfo de Chiriquí: Millepora boschmai. (Glynn y Weerdt, 1991; Weerdt y Glynn, 1991). Millepora boschmai es un hidrocoral muy bello, de tamaño pequeño (no más de 30 cm de alto, con hojas en forma de lechuga y que vive en profundidades no mayores de 15 metros). Los corales de fuego son muy sensibles a los aumentos de temperatura considerándose buenos organismos bioindicadores de los cambios climáticos, como el calentamiento global del planeta, por lo que su estudió y conservación son de extraordinario interés a escala planetario. Desde 1983 hasta 1991, intensos esfuerzos de búsqueda por parte de científicos estadounidenses, no sirvieron para encontrar ningún espécimen vivo, por lo que en 1991 se anunció la probable extinción de esta especie de coral (Glynn & Weerdt,l991). Ello constituía el primer caso conocido de extinción de un organismo marino tropical en la historia. Sin embargo, en 1 992 se redescubrieron cinco colonias vivas en la isla de Uva (Glynn & Fengoid, 1992) y en el presente trabajo tres colonias más en Coiba. Aquí sólo se localizaron en el sector septentrional del Parque, en una franja desde Punta Baltasar hasta
Granito de Oro, una en la cara oeste de Ranchería, otra enfrente de Punta Machete y una tercera cerca del islote de la Ensenada de Santa Cruz. No se localizó ningún ejemplar de M. platyphilla. Todo ello aumenta su área de distribución y la población significativamente,del que puede considerarsecomo la especie de coral más rara del mundo. Ello realza los valores ecológicos del Parque ya de por sí altos, y supone aumentar las esperanzas de que esta especie se recupere. Dos supuestos teóricos se adujeron para justificar su reaparición (Glynn & Feingold, 1992). O bien la especie no se extinguió realmente o bien que colonizó de nuevo el área a partir de colonias no conocidas. El siguiente argumento nos inclina a favor de la primera teoría. Por una parte, 10s ejemplares redescubiertos ahora, tanto los hallados por nosotros como los encontrados en 1992 (Glynn, com.pers.), se hallaban en localidades de características oceanográficas y ecológicas muy distintas (formaciones coralinas no estructurales, zonas de intenso oleaje, es decir de alta energía) a las conocidas anteriormente a su "extinción", ( es decir a la aparición de "El NiBo"), arrecifes estructurales de aguas tranquilas, en zonas de baja energía (Weerdt & Glynn, 1991). Una explicación a esto podría deberse a que el hábitat original era el más prospectado (Glynn, 1973; 1974; 1976; 1977- 1983; 1984; Glynn et al., 1973; Glynn & Weerdt, 1991; Guzmán & Robertson, 1984; Guzmán et al., 1984). Los ejemplares existentes en el otro medio, por su rareza y menor esfuerzo de búsqueda, simplemente pasaron desapercibidos. Por ello, pensamos que originalmente (anteriormente a 1983) su área de distribución incluía los dos tipos de hábitats, aunque fueran ecológicamentediferentes. Este nuevo hábitat actúo como refugio ecológico local frente a un cambio ambiental drástico como el de "El Niño", y quizá pudo amortiguar sus efectos, permitiendo su supervivencia. Incluso, podría ser que estos ejemplares supervivientes fueran fenotípica y10 genéticamente distintos al estar adaptados ecológicamente a medios diferentes. Todo lo anterior plantea una interesante cuestión sobre el grado de variación genética y de adaptabilidad de esta especie a cambios ambientales y el papel importante que frente a la extinci6n:de especies, juegan los denominados "refugios ecológicos, locales" o microhábitats (Shafer, 1990).
No obstante, tambiCn hay que tener en cuenta la posibilidad de que provengan de otras poblaciones en el Pacífico, aún no conocidas, hecho que sería merecedor de una exploración más sistemática de las zonas aún no investigadas del Golfo de Chiriquí. Pensamos que un estudio más detallado sobre la especie y la formaciones coralinas de Coiba y alrededores, proporcionarían las respuestas adecuadas. LISTA DE ESPECIES DE CORALES HERMATIPICOS DEL PACIFICO DE PANAMA (Hoist & Guzmán, 1992) Clase ANTHOZOA Ehrenberg, 1834 Supciase Zoanthada de Bianinville, 1830 Orden Scieractinia Boume, 1900. Suborden Astricieniina Vaughan & Wells, 1943 Familia Pocilloporldae Gray, 1842 1. Pocillopora capitata. Verrili, 1864 2. Pocilloporadamicornis. (Linnaeous, 1758) 3. Pocillopora elegans. Dana, 1846 4. Pocillopora eudouxi. Mifne Edwards & Haime, 1860. 5. Pocillopora meandrina. Dana, 1846. Suborden Fungiina Verrili, 1856 Superfamilia Agariciidae Gray, 1847. Familia Agariciidae Gray, 1847. 6. Pavona clavus. (Dana, 1846) 7. Pavona gigantea. Verrili, 1869 8. Pavona varians. Veml, 1864. 9. Pavona maldivensis. (Gardiner, 1905) 10. Pavona sp. 1l . Gardineroserísplanulata. (Dana, 1846)
Familia 12. 13. 14.
Siderastreidae Vaughan & Wells, 1943 Psamnocora stellata. Verril, 1866. Psammocorasuper~cialis.Gardiner, 1898. Psammocora sp.
Superfamilia Fungiicae Dana, 1846, Familia Fungiidae Dana, 1846. Subgénero Cycloseris Mílne Edwards & Haime, 1849. 15. Fungia (Cycloseris) distorta. Michellin, 1842. 16. Fungía (Cycloseris) curvata. Superfamilia Poriticae Gray, 1842. Familia Poritidae. 17. Porites lobata. Dana, 1846. 18. Porites panamensis. Verril, 1866. Clase Hydrozoa Owen, 1843. Orden. Milieporina Hickson, 1828.
Familia Miliepórídae Fieming, 1828. 19. Millepora infrincata. Mi lne Edwards, 1857. 20. Millepora platyphylla. Hemprich&Ehrenberg, 1834. 21. Millepora boschmai. Weerdt & Giynn, 1991. Como resultado de las inmersiones de reconocimiento se detectaron 3 áreas con formaciones coralinas del tipo arrecifes, situadas en la isla de Uva (Contreras), Canal de Afuera y Ensenada Maria (Coiba). En el mapa de formaciones coralinas, se señala la distribución de las formaciones coralinas, tanto arrecifales como no arrecifales localizadas. En 61 se observan que las plataformas arrecifales (Uva, Canal de Afuera y Ensenada María) se ubican en bahías o ensenadas abrigadas orientadas hacia N-NE y protegidas del oleaje y vientos dominantes. En el Mapa de formaciones coralinas se señala la ubicación y características de los dos arrecifes estudiados con más detalle (Ensenada María 7O24'04"N 81°40'08"W y Canal de Afuera, 7O41'39"N 81°40'08"W). En las ensenadas de Ensenada de Santa Cruz (7"35'3OWN- 81°45' 15"W) y Punta Baltasar (7"35'5OW14-81°45'02"W), se localizaron otro dos arrecifes de pocilopóridos, aunque de menor entidad y en su mayoría muertos. El arrecife de Ensenada María está subdividido en tres grupos: uno septentrional junto a Punta Felipa y frente al campamento "El María". Un canal le divide en dos subunidades. Su superficie es de 45.98 ha. El segundo grupo se halla en mitad de la ensenada y aproximadamente a mitad de distancia entre el primero y el tercero. Está formado por tres subunidades que totalizan 20.37 ha. Finalmente y en la parte meridional de la ensenada se sitúa el tercer grupo, frente al campamento "Playa Blanca", subdividido en tres unidades, aunque el arrecife principal suma por sí sólo 60.32 ha, teniendo una longitud de extremo a extremo de casi 1800 m. En conjunto este grupo totaliza 69.6 ha. Por su parte, el arrecife de Canal de Afuera es una mancha continua de 1.2 ha, situada en la si zona más tranquila y abrigada del archipiélago, justo entre dos islas. En el arrecife de Ensenada María la cobertura media de coral fue del 81.4% (n=130; Desviación Estándar=32.47), siendo el porcentaje de coral vivo del 17.12% (n=120: Desviacion Estánda~24.76).
La profundidad osciló entre 0.4m y 5.5m en la caída del veril. Según informantes locales en las bajamares máximas, el arrecife se queda en seco dos veces al año. Por su parte, el arrecife de Canal de Afuera, arrojó una cobertura media coralina del 88.12% (n=32; Desviación Estándar=28.75), siendo el porcentaje de coral vivo del 30.96% (n=31; Desviación Estándar =27.06). La profundidad mínima fue de 0.5 m, finalizando el veril arrecifal a 3.6m. Pocillopora damicomis constituye el 90.5% del arrecife, mientras Psamocora sp. el 8.6% y P. varians y P. lobata el 0. 7%. Ambas plataformas arrecifales se hallaban situadas en bahías o ensenadas abrigadas, orientadas hacia N-NE, y protegidas del oleaje y los fuertes vientos dominantes del sur. Junto al borde oriental del arrecife de Ensenada María, desemboca el estuario de Boca Grande, proveniente de una superficie de manglar importante. Probablemente el espolón rocoso semisumergido existente en el lado occidental de la desembocadura, la dinámica de corrientes y su situación geográfica, impidan que los sedimentos de este caudal se depositen, en el interior de la ensenada, permitiendo la existencia de este arrecife. En cambio, en la ensenada de Bahía Damas, adyacente a esta, y de mayor extensión y de semejantes características oceanográficas, apenas existen formaciones coralinas. La presencia en el centro de la misma de la desembocadura del río San Juan, con su descarga de -sedimentos y deposición en la bahía, provocan sin duda una importante turbidez, que seguramente estén impidiendo un desarrollo coralina importante. Al comparar las características de este arrecife con las del resto del Pacífico Oriental Tropical conocidos (Tabla No 1, Guzmán & Roberston, 1989; Guzmán et al., 1991), vemos que el de Ensenada María (Coiba), es el de mayor superficie, aumentando a 23 1.27 ha., es decir más del doble la superficie total conocida (95.3 ha.). Por su parte, la aportación de la superficie de coral vivo es un tercio de la conocida (17. 8 ha.), aunque no lo hace en la misma magnitud que la superficie total. Además y aunque comparativamente la superficie de coral vivo es la mayor, sin embargo, porcentualmente es baja (1 7.12%). Aunque desconocemos las causas de este bajo porcentaje de coral vivo en Ensenada María, si se dispone de información sobre mortalidad de corales para arrecifes cercanos. Así por ejemplo, en la isla Uva, el fenómeno de "El Niño" afectó al 70-90% de los corales (Glynn, 1984; Guzmán et a1.,1990), y las mareas rojas de dinoflagelados provocaron un 13% de mortalidad a profundidades menores de 3 m
(Guzmán et al., 1990). Uno de los factores causantes de mortalidad en corales más importantes, es la turbidez del agua por descarga y deposición de sedimentos de origen terrestre (Glynn & Wells, 1983). Por ello, pensamos que la existencia deterrenos costeros deforestados en las inmediaciones de los dos campamentos humanos de Ensenada María, podría estar favoreciendo la deposición de sedimentos por erosión y lavado del suelo y un consecuente aumento de la turbidez en el agua de la ensenada. Superponiendo los mapas de vegetación, pendientes y cuencas hidrográficas de las tierras de Ensenada María, observamos la existencia de dos importantes zonas clasificadas como de alto riesqo de erosión. En el Mapa No 10 de Formaciones Coralinas, se observa la distribución de estas formaciones en las aguas prospectadas del Parque. De su observacion, se deduce claramente, formaciones; uno de costas de aguas tranquilas, situada en la costa oriental y nororiental, los corales dominantes son del género Pocillopora, cuya especie dominante Pocillopora, cuya especie dominante P. damicornis llega a formar arrecifes estructurales, y el otro tipo, el ubicado en los sectores occidental y suroccidental de la isla, normalmente batidos por el fuerte oleaje y vientos dominantes. Aquí las principales formaciones coralinas son no arrecifales y se sitúan sobre substrato rocoso y las especies dominantes son las del género Pavona y Porites, especies adaptadas fisionómicamente a soportar oleajes intensos. También aparecen pocilopóridos como P. edouxy y P.elegans. Los corales blandos (Alcionarios) y esponjas, se localizaron con mayor frecuencia y en mayor grado de abundancia en este segundo tipo de costa. En Jicarita existe una formación con abundancia de gorgoniáceos, hiározoos y espongiarios, no encontrada en ninguna parte del Parque. Esta singularidad podría deberse a la presencia de fuertes corrientes que dominan este sector. Tabla N" 7
La estrella de mar (Acanthaster planci) sólo se localizó en el sector septentrional del Parque, y en bajo numero, en concreto en ranchería, Granito de Oro, y costa norte de Coiba. Encontrhndose la máxima densidad (6 ejemplares en una inmersión de 301) en los islotes Frijoles. La principal especie constructora de los arrecifes de las aguas del Parque es Pocillopora damicornis, el crecimiento de esta especie disminuye o cesa en lugares donde el arrecife está expuesto a temperaturas inferiores a 20-21°C (Glynn & Stewart, 1973). Sólo dos especies aparecen como dominantes (Pocillopora damicornis y Pavona sp.). La especie que más veces fue localizada resultó ser Pocillopora, con un 37.8% de los casos, seguida de Pavona gigantea y Pavona clavus, ambas en igual porcentaje (37.8%), y Psammocora sp. y Porites sp. El tipo de cobertura en que más habitualmente aparecen las formaciones coralinas fue el agrupado (56% de los casos), seguido de el continuo (16%). Por otra parte, encontramos que más de la mitad de las formaciones coralinas examinadas presentaban un alto índice de corales vivos (el 80% pertenecían a las clases 3 y 4), y tan sólo un 20% presentaban superficies de coral muerto apreciables (clases 0, 1 Y 2). Tabla N" 7. Localizaci6n y superficie de los arrecifes corafinos mbs importantes del Pacifico oriental Tropical (Glynn y Stewart, 1973; Gumán y Robertson, 1989). Las siglas se interpretan como: A. superficie total del arrecife en ha., B. superficie total de coral vivo en ha., y, C. % de cobertura de coral vivo. En negrita se seííalan los arrecifes incluidos dentro del Parque Nacional de ~ o i b (Guzmán a y Roberston, 1989; Guzmán et al., 1991)
1 l I
Tabla No 8. Principales características (tipo de formación coralina, especies presentes y dominantes, grado de cobertura y % de coral vivo) de localidades reconocidasmediante inmersiones en las aguas del Parque Nacional Coiba. Tipo de formación coralina:
- NAR: no arrecifal; - AR: arrecifal - Sps.prs: especies presentes: Po (Pocillopora sp.); Pod (Pocillopora damicornis); Poe (Pocillopora elegans); Poey (PocíZlopora eudoxy); Pa (Pavona sp.); Pagi (Pavona gigas); Pava (Pavona varians); Pacl (Pavona clavus); Pr (Porites sp.);
Prlo (Porites lobata); Psa (Psammocora sp.); Gap1 (Gardinoseris planulata); Mit (Millepora intrincata); Mib (Millepora boschmai); Tuco (Tubastrea sp.) - Sp.dom.: especies dominantes. - Cbta: tipo de cobertura: Continua; si las colonias de coral se distribuyen de modo uniforme. Constante; Agmpada, distribuida en manchas o parches, es decir cerca unas de otras. Aisladas; Dispersa, cuando había una distancia apreciable entre las colonias. - Cor. vivo; La mayoría muertos: O Más muertos que vivos: 1 Tantos muertos como vivos: 2 Mas vivos que muertos: 3 La mayoría vivos: 4
4.8.3.- Los corales. Ecologia. Como hemos visto anteriormente en el Golfo de Chiriquí, y concretamente en las aguas del Parque, se ubican los mejores arrecifes de Pocillopora del Pacifico americano, una explicación a ello es el alto grado de estenotermia del mismo (Glynn et al., 1972). El porcentaje de coral vivo hallado en los arrecifes estudiados fue superíor al conocido para otras áreas (Gumán y Robertson, 1983). Como vemos la mortalidad de corales encontrada en aguas del parque no fue muy alta. Esta mortalidad fue asociada al fenómeno de "El Niño" oscilación del Sur, que afectó a la región del Pacifico Oriental entre 1982 y 1983 (Glynn, 1984).
Chiriqui y Golfo de Panamá destacan su mayor vigor y extensión, probablemente debido a que las aguas de este último son más frías y tienen un periodo de "upwelling". Los arrecifes de Pocillopora estudiados en el Golfo de Chiriqui, son los más desarrollados, poseen un espesor promedio de 8.4 m y una edad de 5.600 años (Glynn & Macintyre,, 1977), siendo mucho mayores que los datados para los arrecifes del Golfo de Panamá (4 a y 3.800-4-500 años). Gardinoseris arrojó una edad de 192 años y Pavona gigantea de 122 años (Glynn, 1985).
Por otra parte, la presencia de grandes colonias de corales masivos (Pavona y Porites) parece ser un indicador de un continuo y saludable crecimiento del arrecife. Además son de gran interks pues presentan un enorme potencial para un estudio esclerocronológico sobre la evolución de las formaciones coralinas.
Glynn y cols. (1972) utilizando la datación con radiocarbono en el arrecife de Uva, encontraron una edad, a 1 metro, de 210 años,(& 100 años) y 280 (?IZO afíos). Este dato es indicativo de un crecimiento rápido cercano a 4000 B (unidades Bubnoff, medida estándar de tasa de distancia en la escala de tiempo geológica; IB-micrdaño). Esta cifra supone una de las tasas de acreción de coral conocidas más altas (Glynn et al., 1972).
Entre las diferencias mhs notables encontradas entre los arrecifes y comunidades coralinas del Golfo de
La alta tasa de crecimiento registrada en Pocillopora se debe a su morfología ramosa y
cubridora y a su dominancia digestiva sobre el resto de corales (Porter, 1974). Existe una predación de Pocillopora sobre el resto de especies, apareciendo una clasificación jerárquica de dominancia la cuál se ha descrito como sigue (Glynn et al., 1972): Pocillopora sp. - Pavona gigantes; Pavona clavos; Porites lobata; Porites panamensis. Esta serie de dominancia posiblemente seaun factor determinante muy importante en la configuración estructural de las comunidades coralinas existentes en las aguas del Parque. Además el alto potencial reproductivo y las características pioneras de este pocilopórido contribuye a su éxito ecológico y dominancia. ocasionalmente en los arrecifes estructurales del parque se encuentran colonias de Pavona y Porites hasta 15 metros de profundidad. El arrecife coralino mhs profundo conocido para el Pacifico Oriental se encuentra a 12-18 metros en las islas Clipperton (Glynn et al., 1 972). Los arrecifes encontrados en las aguas del Parque son de configuración irregular, el borde o cresta del arrecife tiende a ser plano y crecer en plataforma. La base está compuesta de restos muertos de Pocillopora. La existencia de agujeros o hundimientos en el veril del arrecife, indica que ha habido o está habiendo una erosión importante. El borde del veril no sobrepasa los 8 metros. El desarrollo de arrecifes poco profundos como los presentes, está altamente influenciado por el nivel de penetración de la luz y grado de sedimentación (Glynn, 1976). La superficie sólo se expone en las denominadas mareas "secas" que dejan al descubierto el coral durante pocas horas. Una exposición prolongada puede llegar a causar una mortalidad entre el 40 y el 60% de pocilopóridos. Con frecuencia la composición de las playas del Parque son de arena calcárea bioclástica, lo que implica su origen coralino, pues la base rocosa del litoral y la plataforma es de origen basáltico. Las algas coralinas son consideradas importantes componentes constructores del arrecife, por su abundancia y papel de cementación que juegan. En los arrecifes del Parque , sobre todo en el de Ensenada María, se encuentran Mesophyllum sp. Archeolithothamnium sp. y Lithothamnium sp. Estas algas forman un pavimento sobre la superficie del coral muerto, cementando y proporcionando rigidez a la cresta frente al oleaje. En cambio en el veril el alga cezaentadora de las ramas de Pocillopora más frecuente es Porolithon sp., junto
a Mesophyllum y Polystrata compacta; estas algas cementan y estabilizan el frente o veril en la periferia y en forma de nódulos algales. Todos los corales esclaritinicos son predados por diversas especies de peces; muchos destruyen corales vivos, bien comiendo directamente sobre el coral o incidentalmente rompiendo trozos y exponiéndolos a otros predadores. Por lo que se sabe, este proceso es importante como agente bioerosivo, como retardador del crecimiento coralino y como facilitador de la entrada de otras especies colonizadoras en las zonas dañadas. En las aguas del Parque, anotamos la presencia en todas las formaciones coralinas del pez coralívoro Arothron meleagris. TambiCn se hallaron presentes otros coralívoros importantes como Acanthaster planci, aunque no parece situarse en los niveles considerados plaga, conocidos para otras áreas del Indo-Pacifico (Porter, 1974) y el gasterópodo Jenneriapustulata. Asimismo se observó al erizo (Diadema mexicanum), importante bioerosionador, en gran abundancia en las plataformas arrecifales. 4.8.4.- crustáceos.
La existencia en las aguas del Parque, sobre todo en la parte oriental, de unas determinadas condiciones oceanográficas, tales como una plataforma continental plana, poco profunda y extensa y predominio de fangos en las aguas del Parque, favorece la existencia de relativamente importantes poblaciones de crustáceos decápodos bentónicos, destacando por su abundancia el grupo de los camarones ( Familia Pennaidea). Los fondos de la plataforma oriental del Parque son fangoso-arenosos en gran parte, lo cual permite la presencia de una flota de barcos arrastreros que faenancómodamente. Además los hábitos diurnos y nocturnos dC las diferentes especies de camarones, permiten su extracción en distintas horas y tpocas. Existe un período de veda que va de febrero a marzo. Las diversas especies de camarones se reproducen en aguas pelágicas; las larvas y post-larvas migran hacia aguas costeras , de baja salinidad como ciénagas, estuarios y manglares, escapando así de sus predadores de aguas marinas Se conocen hasta ocho especies de camarones capturados por los barcos arrastreros. El camarón blanco, con tres especies (Pennaeus vannamei, P. stylirostris y P. occidentalis), se pesca a profundidades de 3 a 15 brazas. P. occidentalis supone el 80% de las capturas. En el área del
Parque existe un banco de esta especie en los islotes septentrionales de ~ontreras (Brincanco) . El camarón rojo (P. brevirostis) , se captura entre 20 y 30 brazas de profundidad. Sin embargo, en los meses de febrero y marzo esta especie realiza una migración hacia las costas llegando hasta las 40 brazas, donde se mezcla con los bancos de camarón blanco. Dentro de los límites del Parque, existe un banco explotado de camarón rojo en los islotes meridionales de Contreras (Uva y Pájaros) ; y existe otro banco importante fuera, aunque cerca del borde suroriental del Parque. El Camarón Fidel agrupa a dos especies (Solenocera agassizzi y S. florea) Son capturados a mayores profundidades (130 -150 brazas)." Dentro del Parque existen dos bancos explotados, uno situado al este de Jicarón y otro al oeste de Playa Hermosa. Fuera del Parque, aunque cerca, existe otro banco, el situado entre Montuosa y Contreras. Aunque no disponemos de estudios sobre la evaluación de los stocks de camarones que nos permitan valorar su estado de conservación, de las entrevistas realizadas a los patrones de los arrastreros que faenán en Coiba, obtuvimos la impresión de una disminución gradual en los últimos aíios en las capturas. 4.8.5.
Mamíferos marinos.
En el transcurso de los viajes de reconocimiento en las aguas del Parque se avistaron 4 especies de cetáceos, cuya localización se indica en el Anexo Mapa No 8. Las especies fueron el Delfín manchado tropical (Stenella attenuata), el Delfín común (Delphinus deiphis) , el Delfin mular (Tursiops truncatus) y la Orca común (Orcinus orca). El tamaño de los bandos varió entre un ejemplar aislado hasta aproximadamente 20. Las zonas donde se localizaron en mayor medida bando fueron: Contreras, tramo entre Ranchería y Canales de Afuera y Bahia Damas. De entre las especies avistadas, en Stenella attenuatta y Orcinus orca se observaron crías. A continuación, y por ser una novedad científica de gran importancia en el conocimiento del comportamiento de esta especie, se relata con detalle el encuentro que tuvimos con un gmpo de orcas en aguas del Parque: A las 11:30 se avisté a la altura de Boca Grande, al este de Ia isla de Coiba, y aproximadamente a dos millas de la costa , frente a la localidad de Punta
Felipa (Bahia Damas) , una manada de orcas (Orcinus orca) divididas en tres grupos de 3, 4 y 6 individuos respectivamente, y separados,unos 50 metros los dos primeros y unos 500 m con respecto al gmpo mas alejado de costa. En el gmpo de tres individuos se pudo identificar una cría de unos 2-3 m, acompafíada de otro ejemplar, presumiblemente la madre, y un macho, aparentemente el líder del gmpo, identificable por la aleta dorsal predominante, que alcanzabacasi los 2 m. E1 resto de 10s componentes de la manada eran en su mayoría de tamaño y altura de la aleta semejante al ejemplar presumiblemente hembra que iba en el gmpo de 3. Cuando fue avistada la manada se dirigía navegando a una velocidad aproximada de ocho nudos, la manada fue seguida de cerca por nuestra embarcacióncon motor fuera borda de unos 8 m. de longitud, desde el primer avistamiento hasta una milla al norte del bajo de la Viuda (bajo entre la isla. de Ranchería y Canal de Afuera). La manada se agmpó a la altura de Punta Damas y se mantuvo en formación y navegando a una distancia de 1-2 millas de la costa, en dirección norte. Durante este trayecto mostraron diferentes actividades, como asomar la cabeza, salto fuera del agua, nadar de espalda y aleteando, golpear con la cola varias veces, colocarse en los bordes y proa de la embarcación. A las 13:21, y a la altura de Ensenada Arenas, observamos una raya, probablemente de la Familia Mylobatidae, salir a la superficie cerca del grupo de orcas y nadar rápido, y como a continuación una de las orcas la capturó. En seguida, las orcas deshicieron su formación de navegación y empezaron a nadar sin dirección aparente, en las coordenadas: 7"33'8In N y 81'40'24" W y a una profundidad de 3 1 36 metros. Repetidamente las orcas se sumergieron, pasando varios minutos (menos de 3') debajo del agua y volver a la superficie y para repetir la inmersión. Este comportamiento duró casi unos treinta minutos, hasta que en un momento apareció en la superficie un remolino causado por unas 20 o 30 rayas que nadaban en formación apretada en la superficie y girando sobre el mismo punto. Nuestra embarcación estaba a unos 50 m. Pensamos que probablemente las rayas habían sido levantadas del fondo por las orcas en su comportamiento anterior, y obligadas a salir a la superficie. Al mismo tiempo las orcas se encontraban nadando alrededor de las rayas. En un determinado momento las orcas se lanzaban en la superficie sobre el remolino de
-
rayas y las capturaban, siempre se lanzaron aisladas o dos a lo sumo. El macho dominante del grupo nunca se acercó a coger rayas en el remolino, permaneciendo a unos 100 m de él. Finalmente y a los diez minutos del primer ataque, este se deshizo entre el gmpo de orcas. Después las orcas se reagruparon para seguir rumbo norte. Por otra parte recabamos abundante información de la existencia en las aguas del Parque de otra especie de cetáceo: la yubarta o ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) . En concreto de la entrevista a unos 25 embarcaciones de pesca, todos nos dieron referencias de haberlas observado alguna vez en las aguas del Parque. Desafortunadamente, fue dificil precisar la fecha y en algunos casos la localidad. En concreto pudimos precisar la localidad y época de avistamiento de yubartas en 18 ocasiones para el Parque y en 12 ocasiones para aguas fuera del Parque (isla Iguanas, Ladrones, Bahía Honda, CCbaco, Montuosa, y archipielago de Las Perlas). En al menos 3 ocasiones se avistaron ejemplares con crías, en concreto en Canales de Afuera, Ranchería y Uva. Sobre la época recibimos información de avistamientos durante casi todo el año. De los 18 avistamiento realizados en aguas del Parque, 11 correspondieron a verano (diciembreabril) y 7 a invierno (mayo - noviembre). La yubarta es uno de los cetáceos mas escasos y amenazados del mundo, estando incluido en la categoría "en peligro de extinción" del Libro Rojo de los Cetáceos de la U.I.C.N. (Klinowska,l992). Su ecología está marcadamente influenciada por 1 un patrón migratorio, común en numerosos cetáceos, consistente en permanecer durante medio año alimentándose en las aguas ricas en euphasiaceos su principal alimento, de las regiones polares y circumpolares del Artico y la Antártida, para viajar a las regiones tropicales el otro medio año, con el fin de parir y amamantar a sus crías. El hecho de encontrar yubartas durante todo el aiío en la región de estudio, indica que aqui se yuxtaponen las poblaciones Artica y Antártida, y utilizan las mismas zonas de cría aunque en diferentes épocas. Suceso singular en la distribución geográfica mundial de esta especie. Apéndice 1 Listado de especies de flora reportadas Parque Nacional Coiba
La lista aquí recopilada ha sido obtenida de observaciones y recolecciones efectuadas en diversas visitas de campo realizadas con el fin de caracterizar y verificar las unidades de vegetación de la Isla de Coiba. Las identificacionesde campo se basaron sobre todo en la experiencia del Ing. Juan Eriberto Cuadras Zapata, contándose en una de las excursiones con el apoyo del Prof. Francisco Delgado. Para la identificación de los taxas recolectados fueron utilizadas: "Flora of Barro Colorado Island" de Thomas B.Croat, y "Manual Dendrológico para 1000 especies maderables en la República de Panamá". Desafortunadamente no se pudo contar con un botánico experimentado lo que ha impedido desarrollar un trabajo de mayor profundidad. Algunas de las determinaciones pueden ser incorrectas y por tanto, deberían ser utilizadas con precaución. A pesar de las limitaciones ya expuestas y de las propias características del trabajo, enfocada a la planificación, se ha ampliado notablemente el número de especies reportadas para la isla que sobre todo, nos ha servido para caracterizar, aunque s610 sea someramente, las diferentes unidades de vegetación.
En bastantes casos en la lista figura únicamente el género cuando no se hicieron las determinaciones específicas. En ocasiones se constató la existencia de numerosas especies dentro de un mismo género que por su complejidad no han sido abordados en las determinaciones. Ello da una idea de la existencia de una riqueza florística apenas estudiada que merece ser abordada de forma prioritaria en los trabajos de investigación que en el futuro se desarrollen. Las áreas prospectadas son las mismas que se mencionaron en el apartado de metodología correspondiente a los trabajos de campo. 1. LISTA DE ESPECIES AUTOCTONOS. PARQUE' NACIONAL COIBA - PNC
Pteryophyta: Schiazaeaceae Lygodiunl radiatum Lygodium venustum
Cyatheaceae Cnemidaria petiolata
Costus guanaiensis Costus pulveruientus Renealmia alpinia Calathea sp.
Gieichenaceae Dicranopteris sp. Polypodiaceae Blechnum sp. Acrostichum aureuim Polypodium sp. Adiantum sp. Asplenium sp. Dicranoglossun sp. Etaphoglossum sp. Pteris sp. Thelypteris sp. Gleichenaceae Gleichenia sp. Dennstaedtiacae Pterídium aquilinum Coniferas: Podocarpaceae Podocarpus oleijolius. panameño
Pino nacional
o Pino
Monocotiladoneae: Palmáceae Astrocaryum standleyanum. Palma Chunga Bactris major. Palma brava Bactris coloniata Oenocarpus panamanus. Maquenque Scheelea zonencis. Palma real Cocos nucifera. Coco Ludovia integrifolia Elaeis oleifera. Corozo Acronomia panarnensis, Pácora Araceae Anthuri. um sp. Dieffembachia longispatha Homatomena sp, Monstera sp. Phyllodendron sp. Montrichardia arborescens Spathiphyllum sp Xanthosoma pilosum. Oto lagarto Bromelaceae Guzmania sp. Tillandsia sp Vriesia sp Smilacaceae Smilax sp Amarillidaceae Crinum erubescens. Lirio de mar Dioscoreaceae Dioscorea sp. Name de agua Musaceae Heliconia lathispatha Zingiberaceae Costus villosissimus. Cafíágriá
Orchidaceae Encyclia sp. Hexisea sp. Maviliaria sp. Oncidium sp. Trigonidium sp. Catasetum sp. Epidendrum sp. Masdevaltia sp. Schomóurgkia sp. Piperaceae . Peperonia sp. Piper sp. Lacistemataceae Lacistema aggregatum Ulmaceae Trema micrantha. Jordancillo Moraceae Cecropia longipes. Guarumo Cecropia obtusifolia. Guaruino Cecropia peltata. Guarumo Coussapoa panamensis Ficus irnipida .Higueron Ficus sp. Annohaceae Xylopia frutescem. Malagueto hembra Xylopia aromática Lauraceae Phoebe cinnamomifolia. Sigua Chrisobalanaceae Hirtella racemosa Leguminosae Albizia sp Enterolobium ciclocarpuni. Corotu Enterolobium schomburgki. Guachapali Inga pausiflora. Guabito de río Inga minutula. Guaba Inga sp Pithecellobium rufescens. Coratillo Andira inermis. Harino Bauhinia guianensis. Bejuco de cadena Cassia reticulata. Hymenea courbaril. Algarrobo Peltogyne purpurea. Nazareno Prioria copaifera. Cativo Swartzia símplex. Naranjiilo Erythrina fusca. Palo santo Erythrina glauca. Mucuna mutisiana. Ojo de venado Mucuna rostrata. Pica pica
Mimosa pudica. Dormidera Crotalaria retusa. Frijolillo Desmodium sp Macherium sp Pterocarpus sp. Kaway Rutaceae Zanthoxilun sp. Tachuelo Simaroubaceae Simarouba glauca. Aceituno Burseraceae Bursera simarouba. Cholo pelado Meliaceae Carapa guianensis. Tangare Malpighiaceae Byrsonima crassifolia. Nance Vochysiaceae Vochysiaferruginea. Mayo Euphorbiaceae Acalypha sp Dalechampia sp Hyeronima alchorneoides. Zapatero Hyppomane mancínella. Manzanilla Anacardiaceae Anacardium excelsum. Espave Spondias mombim. Jobo Spondias purpurea. Ciruelo Sapindaceae Cupania sylvatica. Gorgojilio Cupania sp, Gorgojo Paullinia sp Seijania sp Vitaceae Cissus microcarpa Vitis sp Tiliáceae Apeiba tibourbou. Cortezo Luehea seemannii Malvaceae Hibiscus pemanbucensis Bombacaceae Bombacopsis quinata. Cedro espino Bombacopsis sessilis. Yuco de monte Ceiba pentandra. Ceiba Ochroma lagopus. Baiso Pseudobombax septenatum. Barrigon Sterculiceae Guazuma ulmifolia. Guacimo Sterculia apetala. Panamá Guttiferae Callophyllum longifolium. Maria Clusia odorata. Cope Tomovita sp Vismia baccifera. Sangrillo Rheedia sp. Fruta de mono Bixaceae
Bixa orellana Cochlospermaceae Cochlospermum vitifolium. Poro poro Passifloraceae Passiflora seemannii. Guate guate Passiflora vitifotia. Granadillo Passijlora sp Begoniaceae Begonia sp Lecythidaceae Courotari panamensis. Pino de Coiba Gustavia superba. Membrillo Eschweilera sp. Ollita Rizophoraceae Rizophora mangle. Mangle colorado Combretaceae Terminalia amazonica. Amarillo Myrtaceae Psidium sp Melastonataceae Clidemia sp Conostegia sp Miconia sp Araliaceae Didymopanax morototoni. Guarumo pava Dendropanax ip Sapotaceae Chrysophyllum cainito. Caimito Achras zapota. Nispero Apocynaceae Mesechites trijida Thevetia ahouai Plumeria cubra. Caracucha Stemmadenia sp. Huevos de puerco Stemmedenia grandiflora. Huevo de gato Convolvulaceae Aniseia sp Ipomoea sp Borraginaceae Cordia lmiocalyx Tournefortia cuspidata . Tournefortia sp Verbenaceae Lantana sp. Bandera española Vitex coopera Avicennia nitida Solanaceae Solanun hayesii Witheringia sp Bignoniaceae Crescentia sp Pifhecoctenunt crucigerum Tabebuia rosea. Roble Enallagma latifolia. Totuzaillo Rubiaceae
Alibertia edulis. Trompo Cephadis sp Caiycophyllum candidissinum. MadroAo Posoqueria latifolia. Boca vieja Psychotria sp Cucurbitaceae Psiguria sp Momordica charantia. Basomino Compositae Erechtites hieraeifolia Vernonia sp Mikania sp Bidens sp Neurolaena lobata. Contragavilana Conyza sp Ulmaceae Ulmus mexicana Rosaceae Ligania sp. Zapote Theaceae Temstroenia teperazapote. Manglillo Pelliciera rhizophorae. Mangle pifiuelo Combretaceae Laguncularia racemosa. Mangle blanco Conocarpus erecta. Mangle botoncillo Combretum sp. Oduraceae Tetracera sp. Chumico Gramineae Bambusa sp. Bambu Hyparrhenia rufa. Jaragua Paspalum sp. Cabezona Axonopus sp. Pharus sp. Gynerium sp. CaAa blanca Cyperaceae Cyperus sp. Rhymospora sp. Scleria sp.
LISTA DE ESPECIES INTRODUCIDAS EN EL PARQUE NACIONAL COIBA - PNC Anacardiaceae Anacardium occidentale. MaraAon Mangifera indica. Mango Annonaceae Annona nuricata. Guanabana Bignoniaceae Cresentia cujete. Calabazo Tabebuia guayacan. Guayacan Caricaceae Carica papaya. Papaya Coniferae Pinus caribea. var. hondurensis. Píno
Cumbretaceae Gmelina arbórea. Melina Chrysobalanaceae Licania sp. Zapote Euphorbiaceae Latropa curcas. Coquillo Lauraceae Persea americana. Aguacate. Leguminosae Cassia grandis. Caña fistula Cassia mangui Tamarindus indica. Tamarindo lnga spectabilis. Guaba Gliciridia sepium. Balo Meliaceae Swetenia macrophylla. Caoba Cedrella odorata. Cedro amargo Moraceae Artocarpus altilis. Arbol de pan Myrtaceae Eugenia malacensis. Marañon curazao Psidium guayaba. Guayaba Eucaliptus camaldulensis. Eucalipto Rutaceae Citrus sinensis. Naranjo, Citrus limon. Limon Citrus grandis. Toronja Sterculiaceae Theobroma cacao. Cacao Sapindaceae Mellococa billunga. Mamon V erbenaceae Tectona grandis. Teca Combretaceae Tenninalia catapa. Almendro
Apéndice 11 Relación de zonas agrícolas de subsistencia (Por campamentos en hectáreas al 1993) 1. Pta. Esquina: Plátano: 0.1; Otros: 2.0 2. Río Amarillo: Frutales: 0.5; Plátano: 0.5; Yuca: 2.0 3. Catival: Frutales: 0.5; Plátano: 2.0; Yuca: 0.25; Ñame: 0.5; Otros: 3.0 4. Producción: Frutales: 0.5; Plátano: 0.5; Yuca: 0.5; Maíz: 1.0; Otros: 0.5 5. Juncal: Frutales: 0.25; Plátano: 0.1; Yuca: 0.5 6. Trapiche: Plátano: 0.5; Otros: 0.3 7. La Galera: Plátano: 0.5; Yuca: 0.25; Maíz: 1.5; Otros: 0.5 8. San Isidro: Plátano: 2.5; Yuca: 1.5; Ñame: 0.5; Maíz: 1.O 9. Central
10.E1 Hato 11.La Feria: Otros: 2.0 12.Las Salinas: Yuca: 0.5 13.L0s POZOS 14.María: Frutales: 0.5; Plátano: 1.0; Yuca: 3.0; Ñame: 0.5; Maíz: 1.0; Otros: 3.0 15.Libertad: Plátano: 2.5; Maiz: 3.0; Otros: 1.5 16.Esperanza: Frutales: 3.0; Plátano: 4.0; Yuca: 0.5; Ñame: 0.5; Maiz: 1.0; Otros: 1.0
17.San Juan: Frutales: 0.5; Pátano: 1.0; Yuca: 2.0; Ñame: 1.O; Maíz: 1.O; Otros: 0.5 18.Punta.Damas 19.Barco Quebrado: Frutales: 0.5; Otros: 0.5 20.Playa Hermosa 2 1.Playa Blanca: Yuca: 0.5; Maiz: 0.5; Otros: 1.5 Total: Frutales: 6.2; Plátano: 15.2; Yuca: 11.5; Ñame: 3.0; Maiz: 10.0; Otros: 17.3. Total de áreas cultivadas: 63.2 ha.
ApCndice 111 Cuadros de coberturas vegetales: Cuadro de cobertura vegetal de Coiba
Cuadro de cobertura vegetal de Jicarón
Bosque primario
~ q usecundatio c 47 ha
5. Aspectos históricos y culturales
siguientes nombres: "COBAYA-QUIBO o COYBA (Coiba)".
5.1 Historia. Coiba se inició en los anales de la historia cuando la Corona de Espaíía designó a Vasco Nufiez de Balboa como su primer gobernador, en reconocimiento a su hazafia de ser el primer europeo en observar el OcCano Pacífico. Existen diferentes teorías, sobre el origen del nombre de Coiba. El examen detenido de fuentes cartográficás revelan que, durante el siglo XVII, la
isla se denominaba "COBAYA". Otras cartas de siglos posteriores presentan nuevas designaciones indistintamente combinados con dos o tres de los
El término de Coiba, nombre que ostenta en la actualidad la Isla, ha sido el vocablo de mayor aceptación, prevaleciendo en su vigencia sobre los otros mencionados. Este nombre guarda relación directa con el nombre del cacique "Quiebol, "nación integrada por un pueblo de arrojados navegantes y guerreros siempre con diferencias que arreglar con sus vecinos de las costás(Manue1 María Alba. Geografia Descriptiva de Panamá 1929). El nombre de Coiba no se ha mantenido como patrimonio exclusivo de la isla. Las relaciones de cronistas y conquistadores del período iberoamericano se refieren a la existencia de una provincia de igual designación habitadas por indios
cuevas, que se extendían por la sección continental en su porción oriental. Un memorial -del tenaz gobernante Pedrerías Dávila, enviado al monarca español, aduce en una de sus partes que "Coiba quiere decir en lengua indígena lexcos tierra o lescos coyminos". (Jorge Patiño. Historia del Istmo de Panamá desde 1.500 a 1.599. Escuela de Filosofía e Historia. U.S.M.A. Panamá). En la historia de la Isla podríamos identificar dos etapas bien definidas: una prepenitenciaria y otra post-penitenciaria. Los lugares de interés histórico se localizan en los Mapas No 6 y 7 En la primera durante los siglos XVI XVII y XVIII- se da una etapa de vandalismo auspiciada por varias naciones europeas Inglaterra, Francia y Holanda, tendentes a socavar la privilegiada situación política y económica que contaba España, por e1 monopolio comercial que poseía con sus colonias americanas. Islas como Chepillo, Otoque, Taboga, Pacheco y la no menos importante Isla de Coiba desempeñaban puntos de apoyo a las actividades vandálicas de los aventureros del mar. Podríamos citar a los piratas Hawkins, Sharp, Dampier; los que tomaron a esta Isla como centro de abastecimiento y operaciones para los diversos ataques. Durante la época del Canal Francés, las autoridades del proyecto realizaron una visita a la Isla con el fin de comprarla para la fundación de una colonia francesa, hecho que no se llevó a cabo. En el período en que el Istmo constituía un departamento de la Nueva Granada, República de Colombia, la Academia de Medicina de Bogotá, recomendó esta Isla como zona de reclusión para enfermos lazarianos provenientes de Colombia. Los panameños, oídos de esto, se cundieron de pánico por miedo a contagios, de tal forma que, por resoluciones impartidas por consejos municipales se elevó enérgicas protestas, desistiendo el Gobierno Colombiano de tales proyectos. Esta Isla, perteneció al Estado en su mayor parte excepto una cantidad de tierra ' 2,400 fanegas, que se le otorgó al, colombiano General Tomás Cipriano de Mosquera, por resolución dictada por el presidente de la Nueva Granada el 28 de octubre de 1,843. Estas tierras fueron heredadas por su hijo. Prominentes panameños Dr. Eusebio Morales y Aristides Arjona en 1,905 la compraron.
Una de las primeras personas radicadas en la Isla fue el Sr. Manuel Salvador de la Guardia Arrue, quien en 1.872, se asentó en ésta para la explotación de sus recursos naturales, llevando también siembras de caña de azúcar y cocoteros. Su hijo se traslada, en 1911, con su esposa con el afán de colonización, impulsando actividades agrícolas de subsistencia de maíz, frijoles y hortalizas, cría de gallinas y puercos. Permaneciendo en esta Isla nueve años, tomando como morada el lugar de El María. Una segunda fase nos la encontramos con la declaración de La Isla de Coiba como penal, bajo el amparo de la Ley 44 de 1919. El decreto No 15 de 29 enero de 1920 dice "los condenados a las penas de presidio, reclusión o confinamiento serán destinados a obras agrícolas o de cualquier índole que se emprendan en la Colonia" y el decreto 54 del 12 de mayo de 1920 declara inadjudicable las tierras de la Isla de Coiba y aquellas tierras privadas pasarán a formar parte del Gobierno ya sea por medio de expropiación, compra o arreglo directo con los dueños de las plantaciones. Finalmente el gobierno indemnizó, en parte, a los afectados por las inversiones que allí hicieron. Desde la fecha de su declaración en Isla penitenciaria, ha mantenido inalterable, por más de cinco décadas, su status de colonia penal.
El carácter insular del Parque Nacional Coiba y en particular el régimen de penitenciaria de éste, es la causa principal por la que los hallazgos arqueológicos sean escasos y los estudios profesionales y metódicos inexistentes. Los restos encontrados hacen pensar en la existencia segura de asentamientos de poblaciones indígenas. En la construcción de una pista aérea en Punta Damas, se halló una piedra labrada en forma de punta de lanza, lo que nos indica que fuera parte constituyente de un arma elaborada por la mano del hombre. Otras piezas se hallaron en el proceso;de laboreo de tierras para la agricultura. La existencia de un asentamiento indígena se ha podido comprobar al rescatar piezas que procedían de unos pozos descubiertos que denotaban las características de un cementerio.
En 1971 Pedro Quirós, llevó a cabo las excavaciones de un total de siete pozos, en un lugar que el denominaba San Juan, localizada cerca de Punta Clara. En el pozo No 1 se halló una olla funeral que contenía cinco vasijas de tamaño mediano, cuatro pintadas de rojo; en el pozo No 2, una urna funeraria, con tapadera que contenía una pequeíia cantidad de huesos pulverizados mezclados con carbón; en el pozo No 3, una olla policroma, un hacha pulida y un pito de cerámica también policromado; en el No 4, otra urna funeraria también con carbón vegetal y huesos pulverizados, una pequeña olla con agarraderas laterales y un hacha pulida, en los restantes, un plato rojo, una tinaja, un hacha de piedra y una olla mediana roja con dibujo de relieve y con dos motivos zoomorfos en ambos lados de la cara de la olla. (investigaciones arqueológicas preliminares en la Isla de Coiba. Hombre y Cultura (Panamá) 2 (3). 93-101). Los objetos recogidos, visto en conjunto, representa una sola fase arqueológica entre aproximadamente 100 y 600 A.C. Al menos durante este período, la Isla de Coiba, albergaba poblaciones agrícolas sedentarias que estaban afiliadas culturalmente a la región central y no a la occidental. Por el contrario, excavaciones hechas por Linares en la década de los 60, en las Islas Covadas y Las Secas, las del Golfo de Chiriquí más cercana a Coiba, tienen ocupaciones fechadas entre 1100 y 1500 D.C., cuya cerámica demuestra lazos culturales con el Chiriquí Central y Occidental (Linares de Sapir, 1968). Puede inferirse por tanto, que desde 500 años A.C. en adelante la Isla de Coiba se encontraba en la frontera occidental de la Región Central según Cooke. Varios aspectos hacen de la Isla de Coiba un lugar de interés especial para la arqueología: su cercanía a la costa; la posibilidad de encontrar en los abrigos rocosos restos de vertebrados; su posición en una frontera cultural que debió ser flexible en el tiempo y en el espacio; su tamaño grande y relieve variado, factores que nos permiten predecir la existencia de poblaciones precolombinas.
5.3 Actividades artesanales de interés cultural. A. Curtido de pieles. La curtiembre se ubica en el tramo de camino que lleva a la represa, aprovechando un curso de agua.
La técnica del curtido se opera mediante el uso de sustancias químicas y empleo de madera de mangle, ocasionalmente, en algunos campamentos se ha recurrido al uso de la cal que produce la concha del gambute, para el tratamiento de pieles de culebra. Los cueros son procesados por los mismos internos. Los operarios trabajan el cuero con la técnica del repujado y confeccionancarteras, correos, maletines escolares, billeteras, monederos, estuche para cuchillos y machetes, cartucheras para revólveres y respaldaras para la silla. Las correas y carteras, ocasionalmente, suelen hacerla también de cáscara de cocos, que cubiertas de barniz, tienen la apariencia del carey.
B. Ebanistería. Construyen sillas de tipo amable, trípodes, taburetes, camas, puertas, etc. Confeccionan tablas en forma de tortuga para picar carnes y vegetales. Las maderas utilizadas son María, níspero y amarillo principalmente. C. Zapatería.
Confeccionan zapatos de piel de lagarto, vaca, venado, culebra; además de sandalias y chancletas.
D. Talla de madera. Hacen principalmente platos decorativos (fruteros y para picadillo), trabajos en alto relieve precolombino y monolitos, estatuillas, cuadros, ceniceros y trabajos ornamentales de cuerno de venado y ganado. E. Cestería y dibujo. Para esto utilizan las fibras locales: bellotas, chonto y cortezas. Elaboran sombreros montunos muy vistosos, tapetes individuales de mesa, alfombras y respaldaras para carros, cestas y motetes decorativos. En hilo de nylon se tejen hamacas. F. Cortinas y collares. Esta actividad individual y lucrativa son permitidas en horas de tiempo libre. El material es recogido de las orillas de las playas. Los caracolesdiminutos son puestos a fuego lento dentro de una lata agujereada lo que les da unas tonalidades diferentes.
Las cortinas son usadas a manera de rurales. Son reproducidas mediante un dibujo en papel que se coloca en la pared y a continuación se ensartan a manera de cuentas los caracoles en los hilos que penden de una tabla angosta. La labor consiste en aplicar los matices y formas del dibujo con caracolitos de diferentes matices.
zapatos ya que podria ser una fuente de ingreso, al comprarlo los visitantes como recuerdo por su paso por el PNC.
Como nota curiosa, podríamos hablar de la construcción de balsas que hacen los reclusos para poder escapar de la Isla.
En la isla de Coiba se mantiene una actividad agrícola que aunque ha decaído notablemente durante los últimos aííos, todavía mantiene una cierta entidad. El objeto de la actividad agropecuaria fue el mantenimiento de la población asi como la producción de un excedente destinado al beneficio o lucro personal. Con la llegada de la democraciaestas últimas prácticas han desaparecido pero tarnbikn ha arrastrado consigo una cierta desorganización del sistema productivo con consecuencias no siempre favorables para la conservación del medio natural por suponer en algún caso una mayor dependencia de los recursos faunísticos por parte de la población reclusa.
El árbol que utilizan es el baiso, comúnmente conocido en la Isla como el abogado, ya que es con la ayuda de los troncos de estos árboles la forma que tienen para escapar de la Isla. La construcción de la balsa requiere de un cierto tiempo. Primeramente intentan conseguir alambre, que lo hayan de los alambradas que se hacen para cercar al ganado, a continuación intentan conseguir todo tipo de víveres, ropas, alimento, etc. Bajan a la playa donde esconden todas las cosas y proceden a la corta de los troncos, generalmente son tres, que lo colocan de forma paralela hacikndoles una muescas para encajar otros de menor tamaño perpendicularmente enlazándolos bien fuerte con el alambre antes conseguido. 5.4 Recomendaciones.
Es necesario la realización de estudios y prospecciones de campo para ver en que zonas se pueden hallar yacimientos arqueológicos. Los estudios hechos hasta el momento, han demostrado la existencia de poblaciones indígenas, aún siendo los hallazgos muy pocos y descubiertos los restos casi de casualidad. Antes de la iniciación de obras públicas se debería de hacer las prospecciones pertinentes, para que de esta forma se tuviese la seguridad de no dañar ningún yacimiento que pudiese hallarse en la zona. Si esto sucediese durante la ejecución de la obra, se debería llamar a personal especializado para que estudiasen la zona y parar la obra inmediatamente. Sería muy interesante la construcción de un museo, arqueológico, marino, de artesanía, etc; aprovechando las instalaciones que quedasen libre tras el desmantelamiento del si penal. Igualmente sería interesante promover la conservación y restauración de algunos de los ranchos de los campamentos penales, así como la elaboración artesanal de collares, cortinas, carteras,
6. Utilización de los recursos.
6.1 Agricultura.
El cultivo mas importante es el arroz que ocupa el primer lugar en relación a superficies sembradas y como alimento en la dieta de los pobladores. El área de cultivo ronda las 150 ha. y esta situada en las zonas inundables entre Catíval y San Isidro. Se emplean variedades de ciclo medio de 150 días con cultivos de secanos, comenzándose los trabajos de preparación de terrenos en Junio y efectuándose la recolección en Diciembre, obteniéndose elevados rendimientos por hectárea, en tomo a los 100 quintales. Todas las operaciones se realizan de forma mecanizada con empleo de abonos y herbicidas para control de malezas. Se cuenta con un importante parque de maquinaria agrícola y una planta de pulido y empaquetado de arroz así como almacdn. Los cultivos de hortalizas se concentran en Catival y La Feria en una superficie de unas 4 ha., en las que se cultivan melón, sandia, pimentón, pepino, tomate, habichuela, nabo, repol10,etc. cuyo destino principal es el abastecimiento de la Central. Los restantes cultivos de 'subsistencia se realizan repartidos en tomo a los campamentos ocupando una superficie total de unas 60 ha. siendo los principales cultivos por este orden, el plátano 15 ha., yuca 11.5 ha., maíz 10 ha., h t a l e s 6 ha., y otros en menor escala como otoe, frijoles, pifia, guandú, caíía de azúcar, etc. Los frutales mas empleados son el naranjo, limonero, guaba, papaya, guayaba, que pueden aparecer dispersos o formando en ocasiones plantaciones ordenadas de cierta
entidad. En general los cultivos se hacen de una forma bastante negligente, sin atenciones fitosanitarias, presentando en muchos casos un estado de abandono que denotan una disminución de la actividad agraria. Salvo en los terrenos fértiles que pueden mantener agricultura permanente domina la agricultura ltinerante -que deja en barbecho para su recuperación las tierras agotadas. En la mayor parte de los casos se roturan rastrojo cultivados anteriormente pero todavía es posible ver rozas seguidas de quemas para puesta en cultivo de bosques secundario o intervenido. La relación de cultivos de subsistencia figura en el apéndice 11.
pérdida orgánica además de impedir la regeneración de la vegetación natural y afectando incluso en ocasiones a las áreas forestales adyacentes.
Desde un punto de vista del manejo de los recursos naturales se deberá evitar en el futuro la dispersión de las intervenciones y las roturaciones en áreas de fuertes pendientes o forestadas y tender a una mayor concentración de la producción en áreas llanas sobre suelos aiuviales que permitan una agricultura permanente.
Hasta el año 91, existía una lechería en el campamentodel mismo nombre, con cercado propio para vacas lecheras que también fue eliminado. Asimismo han decaído las aves de corral, que tienen hoy en día una presencia anecdótico.
6.2 Ganadería. La explotación ganadera tiene una importante tradición en la isla siendo la creación de potreros una de las causas de la deforestación. En el pasado, como ocurre con la agricultura, parte de la producción ganadera se destinaba a la comercializaciónexterior. En la actualidad, aunque solamente se destina al consumo interno de la isla, la población de vacuno se ha elevado notablemente hasta alcanzar las cifras actuales en tomo a las 1500 reses. Domina la raza cebú o brahm,a y ya a un nivel muy inferior la pardo suiza, holstein, y chanina. Hasta fechas recientes se realizaba pastoreo rotativo controlado mediante cuarteles cercados Hoy los cercados han dejado de mantenerse haciéndose un manejo que se limita a trasladar el ganado a las zonas de potreros inundables en verano donde encuentra pasto asegurado y al llegar el invierno se traslada a los potreros de tierras elevadas. Hasta el año 1990 se empleaban los potreros correspondientes a río Amarillo, Playa Blanca, María, y Juncal pero en la actualidad estas zonas han dejado de ser usadas quedando como única zona de invierno el sector central entre Catival, la Central, Punta Damas y Punta Esquina.
Con el fin de detener la invasión de matorrales los potreros son quemados especialmente en las áreas mas cercanas al bosque donde los procesos de regeneración de la vegetación forestal son mas intensos. Esta práctica es negativa para la conservación de suelos acelerando la erosíón y
El manejo del ganado se hace a caballo, empleándose el lazo para la captura de animales, existiendo unas 44 cabezas para este fin. Respecto al aprovechamientode las, reses se efectúa sacrificio de 4 reses a la semana destinados al consumo de la Central y de las otras 3 reses para su distribución entre los otros campamentos, contando el penal con matadero y frigorífico.
En síntesis, el hato ganadero esta en la actualidad sobredimensionado para las necesidades del penal, las superficies de potreros es excesiva y dispersa y las prácticas de mantenimiento de potreros mediante quemas es negativo para la conservación del suelo y de la vegetaceión,siendo en ocasiones causa de incendios forestales por negligencia o falta de control adecuado 6.3 Aprovechamientos forestales. Con la creación del penal en el año 1920 se da comienzo a un intenso proceso de explotación de los recursos forestales. De es pecial relevancia ha sido la conversión de tierras forestales en espacios agrícolas y ganaderos, cuestión que se trata en otros apartados de este trabajo. Dentro de la explotación de los recursos forestales podemos distinguir los aprovechamientos forestales de autoconsumo del penal de la propia actividad forestal comercial. 6.3.1. Aprovechamientos forestalesde autoconsumo del penal. Están destinadas a satisfacer las necesidades del penal en leñas, madera, y materiales para artesanía y construcción, así como productos alimenticios. Todos los campamentos del penal utilizan leña para el cocinado de alimentos. Las especies más utilizadas son el María, ampliamente difundido en el bosque primario, mangle rojo aprovechado por campamentos costeros con manglares próximos y guabo, malagueño y nance, especies propias del
bosque secundario empleadas en los campamentos más alejados del bosque natural. Aunque el penal ha establecido algunas normas reguladores como la prohibición de corte de mangle, en la práctica las extracciones son incontroladas y las normas se incumplen de forma generalizada. L a organización del aprovisionamiento de leñas por parte del propio penal, aprovechando árboles caídos y efectuando las sacas en períodos secos con posibilidades de extracción mecanizada al encontrarse las carreteras forestales operativas en este período permitirían reducir el uso caótico y los daños sobre el recurso forestal. En el penal existe un pequefío taller en donde se fabrican muebles, puertas, etc. para atender las necesidades del propio penal según la demanda. Se emplea madera de sigua, roble y tangaré en pequeñas cantidades. Como materiales de construcción se emplea el maría, y el níspero, siendo este último empleado además para vigas, travesaños, así como astillas para áreas de potreros. Las necesidades de taninos para curtiembre se surten del mangle rojo con los que se tratan cueros de vaca, venado, culebra y lagarto. Posteriormente los cueros son utilizados en la talabartería para preparación de carteras, sandalias, etc. Diferentes artículos de talla y ebanistería como bajo relieves, platos decorativos, tablas de picar, etc. emplean pequeíias partidas de sigua, nazareno, etc. En cestería, para la fabricación de motetes de carga, elaboración de sombreros, etc. utilizan diferentes fibras locales como chonta, bejuco motete, etc. Hasta el afío 90, la producción artesana encontraba salida mediante la asistencia a las ferias artesanales donde se exponía a la venta los artículos producidos en Coiba llegando a alcanzar un cierto renombre. Así mismo, el día 24 de septiembre con carácter anual se realizaba ufía feria donde se exponía la artesanía y productos de Coiba a la vez que se desarrollaban diversas actividades culturales y festivas a los reclusos y a los numerosos visitantes que eran traídos a la isla en forma gratuita. Con la desaparición de estas actividades la artesanía ha decaído de forma notable.
En la construcción de los ranchos que sirven de vivienda a los reclusos en los campamentos se
emplea para los diferentes elementos estructurales, tales como puntales, travesaños, soleras o vigas de amarre, el higuito, papelillo, mangle rojo y xilopia. Las paredes se cubren con cafía blanca y en las techumbres se emplean pencas de palma nata o de palma real entrelazadas sobre una estructura de cañas o varas , formando dos planchas que se unen en la parte superior en forma de uve invertida, manteniendo una pendiente para favorecer el drenaje de agua. El carácter de Coiba como isla penal condiciona la existencia de diversas actividades legales. Dada la relativa cercanía a tierra firme y la libertad de movimientos de los reclusos frecuentemente se producen huidas en balsa. Para su construcción se amarran tres tucas de madera de balso previamente secado de unos cuatro o cinco metros de longitud, con alambre de espino obtenido de las cercas de ganado. Otro producto menor obtenido en forma clandestina por los reclusos es el vino de palma que se saca tumbando ejemplares de palma de pacora y colectando la savia de un hueco que se abre cerca del ápice de la palma tumbada. Diariamente se recoge cerca de litro y medio de savia,:durante un período de dos semanas hasta agotar la producción. La savia fermentada después de cuatro o cinco días se convierte en el vino de palma listo para consumir. Así mismo, de forma marginal se hace uso generalizado de frutos del bosque como guabito, membrillo, jobo, etc. consideración especial merece el cocotero muy abundante en la costa, encontrándose además plantaciones en las proximidades de algunos campamentos. Sus frutos cuando son aún jóvenes son empleados como bebida, denominada agua de pipa, utilizada para calmar la sed y una vez maduros para cocer su pulpa, Además, el coco maduro denominado nuez es empleado para la elaboración de aceite que se utiliza ampliamente en el cocinado de alimentos. El proceso de obtención del aceite comienza con el pelado de los cocos , que despuks son rallados, exprimikndose el producto obtenido con las manos secándose un liquido que se deja reposar durante un día tras lo cual la ."nata" queda flotando en la superficie separada del agua. Por último la "nata" se cuece hasta sacar finalmente el aceite de coco. Hasta hace unos lo años se obtenía copra que se exportaba al exterior para la obtención de aceite procesado de forma industrial.
6.3.2.- Explotaciones de carácter comercial. Las explotaciones madereras de carácter comercial han sido uno de los principales factores de degradación de los bosques de Coiba con el agravante de que ocasiones el móvil de los mismos fue, al parecer, el lucro personal de algunos responsables del penal, que en determinados momentos hicieron uso de la isla penal como si de una hacienda particular se tratase. Las explotaciones forestales se realizaron en todos los casos mediante apertura de una red de carreteras de extracción primarias, secundarias y trochas de extracción para el acceso de máquinas cargadoras que servían para la carga y transporte de tucas a cargaderos y de allí a los aserraderos situados en la costa mediante camiones. Las cortas realizadaseran selectivas sobre pies comercialesmayores de 60 cm. de da. de las especies maría, sigua, tangáré, etc., efectuándose ademhs cortas de aperturas de trochas de extracción a los que hay que afiadir los daííos producidos por la caída de los ejemplares tablados. Cerca de las áreas de trabajo se situaban campamentos temporales para albergar a los trabajadores. Podemos distinguir los siguientes períodos en la explotaci6n forestal comercial de Coiba. La primera entre los años 70 y 75 en que opera la concesión de explotación de la empresa El Chagres a la que se había adjudicado los límites situados entre las coordenadas 7O32'14" a 7O35'24" N y 8 1°44'03" a 8 1°45'08" 0, comprendidas aproximadamente entre la cabecera del río Punta Esquina hasta algo más al norte del campamento Juncal. En la actualidad la zona explotada resulta difícil de localizar con exactitud, ya que no aparece claramente definida 1 9 perturbaciones producidas sobre el bosque en las fotografias aéreas disponibles. El aserradero se ubicó en un lugar costero entre el río Juncal y el río de Punta Esquina. Según lsolda Berbey (1972) un equipo de 22 hombres traídos de tierra firme constituían el personal de la empresa siendo la producción de madera durante 1971 de 2,000,000 de pies tablares. La madera era embarcada directamente desde ese punto hasta la capital. La inversión realizadasegún la misma fuente desde el inicio de las operaciones hasta la fecha de redacción del trabajo citado se calculaba en 150,000.00 dólares que incluía costos de instalaciones, caminos y maquinaria.
Entre los años 1975 y 1980 el penal opera directamente su propia explotación, en un sector entre Juncal, Punta Esquina y la Central con prolongaciones a lo largo de la carretera entre la Central y Playa Hermosa así como la parte frontal de San Isidro utilidndose para ello a mano de obra reclusa y procesándose la madera en un aserradero propio situado en las proximidades de la Central. La madera aserrada se comercializaba a través de diferentes empresas en la provincia de Veraguas. Además, salian importantes partidas de níspero para abastecer la demanda de astilla de cercas de esta provincia. A menor escala, en los años 1982 y 198,3 se extrae madera de tangaré en una cantidad de 100,000 pies tablares de la zona costera de Playa Rosario. En los años 1985 y 1986 tiene lugar la apertura de dos nuevas áreas de corta en los lugares hoy conocidos como 10/29 y 10/30, en la que la que la madera obtenida se transportaba y procesaba en un aserradero instalado al efecto en las Salinas, del que todavía se conservan restos. Esta explotación realizada por el propio penal estaba contratada por empresas chinas.. Desde entonces hasta la fecha, no se han vuelto a emprender nuevas actividades de explotación forestal comercial 6.4 Usos en el medio marino del parque.
En el transcurso del reconocimiento marino del Parque, se recogió información y se identificaron las siguientes actividades humanas que suponen un uso o extracción de los recursos naturales marinos por parte del hombre. 6.4.1 Navegación de carga. Se observó en varias ocasiones el paso de buques cargueros y petroleros en el borde oriental del Parque. Estos últimos probabIemente provenientes de la estación de Petroterminales en Puerto Armuelles. El corredor usado es el canal existente entre las islas Contreras y las islas Canales de Afuera. Ocasionalmente se detectó la presencia de yates de recreo en Contreras y Ranchería. 6.4.2.-Pesca deportiva. Diversos particularesde Panamá, Santiago y David, ocasionalmente realizan pesca submarina en Jicarón y Jicarita, dirigiendo su atención hacia los grandes ejemplares de mero, pargo, jurel bojalá, etc. Por otra parte, hasta hace pocos años existía una actividad de pesca deportiva de altura teniendo su
base de operaciones en el Club Pacífico (ensenada de Punta Cambute, norte de Coiba). Hoy día en estas instalaciones se encuentra la Estación Biológica. Sin embargo, el primer club de pesca estaba hasta comienzos de los afíos 80 localizado en la isla de Ranchería. Aunque no hemos podido acceder a estadísticas o datos concretos de las capturas provenientes de esta actividad de pesca, recibimos información de que la misma era altamente rentable y exitosa en el denominado "banco Hannibal", situado entre Montuosa y Jicarón, habiéndose registrado un importante número de récords mundiales de pesca, principalmente del "merlín", "sábalo real" o "tarpoon" y "pez vela". Actualmente parece que esporádicamente llegan a este famoso banco algunas embarcacionesdedicadas a la pesca de altura provenientes de Costa Rica y de la capital panamefía. 6.4.3.- Pesca artesanal. Se define esta como la actividad de pesca realizadas desde embarcacionespequeñas, hasta 35 pies, y que utiliza como métodos de captura, artes sencillas. Tradicionalmente esta actividad era de subsistencia o para suplit el mercado local. En la actualidad existen compafíías estacionadas en Puerto Mutis y en el Puerto de Pedregal en Chiriquí, que compran las capturas de estos pescadores, principalmente el Pargo de seda (Lutijanus peru y Lutjanus jordani) y las exportan a los Estados Unidos. Este hecho, ha contribuido a que más pescadores ejerzan presión sobre este recurso, dirigiéndose con más frecuencia a las aguas del Parque. Durante el presente estudio, se localizaron y entrevistaron 25 embarcaciones de pesca artesanol, faenando dentro de los límites del Parque. Son utilizados tres tipos de artes, el trasmano, que puede ser de fondo o ser utilizado sobre piedras y rocas a poca profundidad; la cuerda con anzuelos y la línea o palangre. Casi la mitad de los encuestados utilizaban dos artes: trasmano y línea (palangre) o cuerda. Las embarcaciones que faenan en las aguas del Parque provienen primordialmente de los siguientes 7 puertos: Remedios con 12 botes; Bahía Honda con 5; Puerto Vida1 con 4; Puerto Mutis con 10; Zurrones con 2; Pedregal con 2 y Pixbae. Es decir, al menos 37 embarcaciones utilizan las aguas del Parque para pescar. Una cifra real podría estar cercana a las 40-50 embarcaciones. La media de hombres que trabajan por cada embarcación fue
de 3.8 (n=16) ; si consideramos un número aproximado de 40-50 embarcaciones,tendremos que unos 152-190 hombres dependen en mayor o menor medida de la pesca artesanol realizada en el Parque. El 64% de los entrevistados opinaron que cada afio pescaban menos y en tan sólo una ocasión elpescador entrevistado nos informó de que pescaba más. Los puntos de pesca más frecuentados son Contreras, Canales, Ranchería y Jicarón. Otro tipo de pesca artesanal realizada en las aguas del Parque es la dirigida a la extracción de moluscos, como la cambombia o cambute (Melongena sp.) , casco de burro (Fasciolaría sp.) y el puyudo o puyoso (Murex sp.). En el Parque localizamos tres áreas muy frecuentadas por pescadores de cambute: Ensenada e isla de Santa Cruz, enfrente a Punta Damas .y en la boca del estuario de Boca Grande. Las embarcaciones que se dedican a esta actividad son los mismos pescadores artesanales de cuerda o trasmano. La pesca de langosta espinosa (Palinurus gracilís) se realiza desde embarcaciones artesanales y ha decaído mucho debido, segun los entrevistados, a su escasez por sobreexplotación. 6.4.4.- Pesca de arrastre. Las aguas del Parque son utilizadas por la flota camaronera con base en el puerto de Vacponte, el máximo número de barcos registrado, faenando en aguas del Parque fue de 9. Además, utilizan a menudo las bahías y ensenadas protegidas de la costa oriental del Parque para el descanso diurno. La mayoría de los camaroneros entrevistados coincidieron en afirmar que cada vez escaseamás el recurso, por lo que tienen que buscar nuevos bancos y emplear más esfuerzo. El 70% del volumen de las capturas resultan de fauna acompafíante del camarón, que incluye gran cantidad de ejemplares jóvenes de otras especies comerciales y no comerciales, y la cual es desperdiciada. Recibimos informacibn verbal de que existe un estudio para el aprovechamiento de la fauna acompañante del camarón. 6.4.5.- Captura de tortugas marinas. En el área de Bahía Damas y Ensenada María constatamos la existencia de una modalidad de captura de tortugas marinas por parte de la población del penal. La forma de operar consiste en navegar en cayucos por las zonas de
alimentación de las tortugas marinas y con un arpón rudimentario ensartar a los ejemplares mientras están en la superficie. Sin embargo, no pudimos valorar la frecuencia de captura ni su incidencia sobre las poblaciones de tortugas.
A) En 1963 se adjudicó a la Reforma Agraria 1,000 ha. de terreno en la isla de Coiba para los fines de esta Institución, aunque hasta la fecha no se tiene conocimiento de que se haya efectuado ninguna actuación.
6.4.6.- Extracción de corales y gorgonias
B) La isla de Ranchería, de acuerdo con la información que consta en la base de datos de la Dirección General de Catastro la finca 10, tomo 8, Folio 36 "Isla Coibita, 11 con un área de 120 ha mas 5800 m2 es propiedad de la Sociedad Aguila Americana. Es de destacar que la isla de Rancheria o Coibita tiene una superficie total de 242 ha.
Recogimos información de que ocasionalmente se extraían ejemplares de corales y gorgonias para su comercialización. Esta actividad ya no se realiza actualmente. 7. Descripción del medio social. 7.1 Introducción. El medio social del PNC en la actualidad viene condicionado de forma absoluta por la existencia de la Colonia Penal, cuya consecuencia directa es la inexistencia de núcleos ,de población local en las islas que conforman la superfície emergida del Parque. En el caso de la isla de Coiba, Jicarón y Rancheria esto es así por la existencia presente o pasada de campamentos penales y10 la prohibición de entrada en la isla de Coiba y en un radio de tres millas de sus costas sin autorización del Ministerio de Gobierno y Justicia. En el caso de las islas de Canal de Afuera y las Contreras, la ausencia de población se debe probablemente a su escaso tamaño, a lo que se afiade en la primera de ellas la presencia esporádica de reos evadidos que la utilizan como puente de paso al continente. Las únicas instalaciones y personal ajeno a la Colonia Penal son, en la isla de Ranchería una vivienda de bloque, otras dos edificaciones en construcción y una pequeña pista de aterrizaje propiedad de un ciudadano estadounidense que pasa algunas temporadas en la isla, mientras que el resto del aAo permanece en ella personal a su servicio encargado de la vigilancia y mantenimiento de las instalaciones. En este año 1993 se han rehabilitado unas viejas instalaciones en el sector norte de Coiba como sede de oficinas, centro de vigilancia y estación de investigación de la Administración del Parque.
C) De acuerdo con la información aportada por la citada Dirección General de Catastro, la finca 1667, tomo 29, folio 346 "Mogo mogo o Pájaro", con área NIC es propiedad de la Corporación Turística Meiiá Panamá, S.A. Es necesario para una correcta gestión del PNC que el terreno adjudicado en su día a Reforma Agraria, si todavía mantuviera esta condición, revertieran al INRENARE, teniendo en cuentaque la finalidad del Parque no es la de promover un desarrollo agropecuario "ex novo" que podría acarrearnefastas consecuenciaspara ,!os recursos naturales, siendo su rentabilidad económica muy dudosa. Por otra parte es imprescindible que, de forma oficial, se realicen las gestiones oportunas para aclarar a la mayor brevedad posible la situación de la propiedad de la isla de Ranchería, la porción de isla que es de propiedad privada y si el citado ciudadano estadounidense tiene alguna relación con la compañía propietaria. Igualmente se deben realizar las gestiones oportunas para clarificar la situación de la isla de Pájaros y de la compañía titular de la propiedad y, en su caso, de las concesíones que se hubieran podido producir. Es de resaltar que la Resolución J.D. No021 de 17 de Diciembre por la que se establece el PNC indica en su articulo décimo quinto que " se garantiza la propiedad privada y los derechos posesorios adquiridos con arreglo a la Ley", así como que el Estado deberá tener siempre la primera opción de compra." 7.3 La Colonia Penal de Coiba
7.2 Tenencia de la tierra. El PNC se mantiene casi en su totalidad como propiedad de la Nación, con las siguientes particularidades-
La Colonia Penal de Coiba se crea al amparo de la Ley 4 4 de 1919, manteniéndose ininterrumpidamente el carácter Penal de la isla hasta la fecha.
De acuerdo con la Ley No87 de 1 de Julio de 1941 sobre establecimientos penales y correccionales, la Colonia debe albergar a varones mayores de 18 afios que sufran penas de prisión o confinamiento mayores de tres afios o penas de reclusión. No obstante la sobrepoblación penal ha obligado a que se encuentren también en Coiba internos pendientes de juicio, con las consiguientes dificultades logisticas de traslados, etc. A cargo de la Dirección del Penal y de sus aspectos administrativos y técnicos se encuentra personal del Departamento de Corrección del Ministerio de Justicia, mientras que la vigilancia de los reclusos esta encomendada a la Policia Nacional. La población actual de Coiba asciende a unas 800 personas aproximadamente, aunque varía continuamente según los turnos del personal a cargo del Penal y a los traslados, nuevos ingresos, cumplimiento de condenas y fugas de reclusos. Esta población flotante se distribuye entre policías, personal civil y detenidos, procediendo estos mayoritariamente de las ciudades de Panamá y de Colón, las mas pobladas del pais. La población reclusa se encuentra distribuida, según su procedencia y clan o banda a la que pertenece, entre 21 campamentos en los que los reclusos pue en desplazarse libremente por el área. La agrupación por clanes y bandas tiene como objetivo poder mantenerlos separados físicamente evitando de este modo agresiones y peleas entre intemos, pero trae como consecuencia la necesidad de dispersar los campamentos por la superficie insular de forma que queden lo más separados posible, lo que provoca una mayor afección de terrenos y un mayor impacto sobre los recursos naturales únicamente un mínimo porcentaje de intemos se encuentra recluido en las celdas existentes en el Campamento Central. Este último concentra prácticamente todos los servicios existentes: radiocomunicaciones, hospital, correos, iglesia, barbería, lavandería, panadería, almacén de comestibles, etc.
Las leyes anteriormente citadas promueven el desarrollo agrícola y ganadero de la Colonia en base al trabajo de los reclusos y la dirección técnica de expertos en agricultura, con objeto de que con los productos obtenidos se cubra hasta donde sea posible el costo de sostenimiento de la Colonia y, si fuera posible, se obtengan beneficios para el Fisco Nacional. Con esta filosofía se ha llevado a cabo alrededor de todos los campamentos la transformación de los bosques originales en áreas de cultivo y potreros, siendo este procesó más extenso y profundo en aquellos campamentos más antiguos y en los terrenos más propicios para este tipo de prácticas. Igualmente se llevaron a cabo aprovechamientos madereros para la venta de los productos o su utilización en la propia Colonia. En el apartado de usos y aprovechamientos de este trabajo se detallan y cuantifican estas acciones. En cuanto al futuro de la Colonia Penal es de destacar, según se expresa en el ultimo párrafo del Considerando de la Resolución J. D. 021 de 17/12/1991 por la que se establece el PNC, "la decisión del Gobierno Nacional de trasladar el Centro Penitenciario, ubicado en la isla de Coiba a otra región del pais, aunque no existen fechas concretas para este traslado. Teniendo en cuenta que para que esta actuación, se realice será necesario con toda probabilidad que se construya o adecue un nuevo penal, se estima que al menos durante 1993 y 1994 permanecerá la Colonia Penal en Coiba. 7.4 Accesos al Parque Nacional Coiba. La condición marítima e insular del PNC limita los accesos a la utilización de medios aereos o marítimos. Por vía aérea puede accederse a la isla de Coiba mediante aviones ligeros en la pista de aterrizaje del Campamento Central de Penal y con avioneta en la pista privada existente en la isla de Rancheria. Las distancias desde el citado campamento Central a diversos aeródromos y aeropuertos de Panamá son los siguientes:
Por vía marítima el acceso, a la lsla de Coiba, con barcos de pequeños tonela es pueden realizarse a través del muelle existente en el Campamento Central o mediante lanchas y botes de escaso calado puede llegarse a numerosas playas de todas las Islas.
La distancia por mar desde el Campamento Central a diversos puertos o corregimientos son los siguientes:
Con vistas a un futuro desarrollo ecoturístisco seria imprescindible mejorar la pista de aterrizaje y el muelle del campamento Central, así como la instalación de una serie de pequeños muelles en los lugares que se definen en el apartado de uso público y ecoturismo.
Edificio de Dirección. Casa de Oficiales. Casas de personal civil (2) Dormitorios de la policía (2) Dormitorios de internos (9) Estación de comunicaciones. Area administrativa del Departamento de corrección. Area administrativa de la Policía. Armería. Sala de Conferencias. Penitenciaría. Hospital (9 camas). Iglesia. Talleres de Artesanía. Taller de mecánica. Aserradero (fuera de uso). Cocina policía. Cocina internos. Tanque de agua. Almacén de comestibles. Panadería Lavandería Barbería Letrinas Quiosco cementerio. Pista de aterrizaje (de aproximadamente Km. de longitud). Muelle. Antenas de radiocomunicación (2).
7.5 Infraestructuras. 7.5.1. Campamentos de la Colonia Penal. Los campamentos de la Colonia Penal se encuentran en la actualidad únicamente en la isla de Coiba, aunque en un pasado reciente también existió uno en Jicarón. En total son 21 campamentos en servicio y dos campamentos abandonados en los que todavía se mantiene en pie alguna infraestructura no mencionándose aquellos otros en los que, como Punta Esquina, no quedan rastros de instalaciones. Se detallan a continuación los Campamentos, indicando su posición geográfica, número de personas, instalaciones y otros datos de interés: l. Campamento Central.
Situación geográfica 7'17'12" N y 81'47'13" O Personal: 146 Policía: 40 Personal civil: 7 Reclusos: 99
Acceso Rodado: Si Por senda: Si Por mar: Si Instalaciones:
Servicios: Luz: Si. Agua potable: Si. Saneamiento: Alcantarillas Principales actividades: Dirección y administración del Penal. Artesanía.
2. Campamento Punta Damas Situación Geográfica 7'30'4" N y 81'4'41" O
Principales actividades: Talla de nombres en madera. Es área probable de asentamiento arqueológico. 4. Campamento Producción.
Personal: 38 Policías: 2 Personal civil: O Recluso: 36
Situacibn geográfica: 7'32'32" N y 81'43'3" O Personal: 46 Policías: 2 Personal civi1:O Reclusos: 44
Acceso: Rodado: Si Por senda:Si Por mar: Si
Acceso: Rodado: Si Por senda:Sí Por mar: No
Cabañas dormitorio: De pencas de palma: O De madera: 5 De concreto o bloques: 1 Otras instalaciones: Servicios: Luz: Si. Agua potable: de la Quebrada, Saneamiento: Letrina. Principales actividades: 3. Campamente Punta Esquina Situación Geográfica: 7'32'11" N y 81'53'45"
O
Personal: 33 Policías: 2 Personal civil: O Reclusos: 3 1
Cabafias dormitorio: De pencas de palma: 5 De madera: 2 De concreto o b1oques:O Otras instalaciones: Servicios: Luz: No Agua potable: de la Quebrada, transporte en tanques Saneamiento: La basura la tiran al manglar. Actividades: Cultivos agrícolas,( maíz, yuca. otoe, guayaba, ñampí), árboles de naranjo, papaya, palmas de coco y algo de caña. 5. Campamento Juncal.
Acceso: Rodado: Si Por senda:Si Por mar: SI Cabañas dormitorio: De pencas de palma: 5 De madera: 1 De concreto o bloques: O Otras instalaciones: Letrinas Servicios: Luz: No Agua potable: de la Quebrada. Saneamiento: la basura la vierten al acantilado.
Situación Geográfica: 7'34'10" N y 81°93'42" O Personal: 23 Policías: 2 Personal civil: O Reclusos: 2 1 Acceso: Rodado: No Por senda:Si Por mar: Si Cabafias dormitorio: De pencas de palma: 1 De madera: 3 De concreto o bloques: O
Otras instalaciones Cocina Letrinas en el río Servicios: Luz: No Agua potable: Saneamiento: Letrinas vierten directamente al río Principales actividades: Pesca y marisqueo 6. Campamento Playa Hermosa Situación Geográfica: 7O3'33" N y 81°50'57" O
Por senda:Si Por mar: Si Cabaíias dormitorio: De pencas de palma: 1 De madera: O De concreto o bloques: o Otras instalaciones: Servicios: Luz: No Agua potable: No Saneamiento: No Principales actividades: 8. Campamento Barco Quebrado.
Personal: Policías: 2 Personal civil: O Reclusos: 8 (capacidad 200) Acceso: Rodado: Si Por senda:Si Por mar:Sl Cabafias dormitorio: De pencas de palma: O De madera: 2 De concreto o bioques: 2 Edificios Otras instalaciones: Cocina Servicios: Luz: No (previsto en un futuro) Agua potable: No Saneamiento: Si
Situación geogrhfica: 7'20'6" N y 81°41'6" O Personal: Policías: 2 Personal civil: O Reclusos: 30 aprox. Acceso: Rodado: No Por senda:Si Por mar: Si Cabaíias dormitorio: De pencas de palma: 4 De madera: 1 De concreto o bloques: O Otras instalaciones: Servicios:
Luz: No Principales actividades:
Agua potable: No Saneamiento: No
7. Campamento Manila.(abandonado)
Principales actividades:
Situación geográfica: 7O21'36" N y 81°46'38" O
9. Campamento Río Amarillo.
Personal: Policías: O Personal civil: O Reclusos: O Acceso: Rodado:No
Situación geográfica: 7O22'1 9" N y 81°36'52" O Personal: 37 Policías: 2 Personal civil: O Reclusos: 35
Acceso: Rodado:No Por senda:Si Por mar: No
Personal: 54 Policías: 2 Personal civil: O Reclusos: 52
Cabañas dormitorio: De pencas de palma: O De madera: 7 De concreto o bloques: O
Acceso: Rodado:No Por senda: Si Por mar: Si
Otras instalaciones: Cocinas: 2
Cabañas dormitorio: De pencas de palma: 4 De madera: O De concreto o bloques: 1
Servicios: Luz: No Agua potable: Pozo Saneamiento: No
Otras instalaciones: Cocina de bloque
10. Campamento Playa Blanca.
Servicios: Luz: No Agua potable: Pozo Saneamiento: No
Situación geográfica: 7O22'19" N y 81°40'5" O
Principales actividades: Pesca y Agricultura (arroz, plátano, maíz yuca, fiame)
Personal: 34 Policías: 2 Personal civil: o Reclusos: 32
12. Campamento Salinas. Situación geográfica: 7O26'5" N y 81°43'36" O
Acceso: Rodado: No Porsenda:Si Por mar: Si
Personal: Policías: 2 Personal civil: O Reclusos: 23
Cabañas dormitorio: De pencas de palma: 3 De madera: De concreto o bloques: 1
Acceso: Rodado: Si (dificil) Porsenda:Si Por mar: Si
Otras instalaciones: cocina
CabaAas dormitorio: De pencas de palma: 2 De madera: 1 De concreto o bloques: O
Principales actividades: Agricultura: yuca, plhtario
Servicios: Luz: No Agua potable: Pozo Saneamiento: No Principales actividades: Pesca y ~ a r i s ~ u eAceite o, de Coco. 11. Campamento María.
Situación geográfica: 7O24'35" N y 81°42'9" O
Otras instalaciones Cocina Servicios: Luz: No Agua potable: de la quebrada Saneamiento: No Principales actividades: Agricultura de subsistencia
13. Campamento Los Pozos.
Situación geográfica .7"26'305'N y 8 1'43'36" O Personal Policias: 2 Personal civil: O Reclusos: 6 Acceso: Rodado: Si Porsenda: Si Por mar: No Cabafías dormitorio: De pencas de palma: 2 De madera: 1 De concreto o bloques: O Otras instalaciones: Servicios: Luz: No Agua potable: de la quebrada Saneamiento: No Principales actividades:
Principales actividades: Agricultura (maíz, plátano, . yuca, ñame. frutales) pesca y marisqueo. 15. Campamento San Isidro.
Situación geográfica. 7O28'43" N y 81'44'46" O Personal: 54 Policias: 2 Personal civil: O Reclusos: 52 Acceso Rodado: Si Porsenda:Si Por mar: No CabaAas dormitorio: De pencas de palma: 2 De madera: 4 De concreto o bloques: O Otras instalaciones: Servicios: Luz: No Agua potable: de la quebrada Saneamiento: letrina
14. Campamento San Juan.
Situación geográfica: 7'27'45" N y 81'44'16" 0
Principales actividades: Agricultura yuca,arroz, fíame, maíz. frutales). 16. Campamento Libertad.
Personal: 33 Policías: 2 Personal civil: O Reclusos: 3 1 Acceso Rodado: Si Porsenda:Si Por mar: NO Cabañas dormitorio: De pencas de palma: 1 De madera: 1 De concreto o bloques: 2 Otras instalaciones: Servicios: Luz: No Agua potable: de la quebrada Saneamiento: No
Situación geográfica 7'29' 1 1" N y 8 1°46'23" O Personal: 40 Policias: 2 Personal civil: O Reclusos: 38 Acceso: Rodado: No Porsenda:Si Por mar: No Cabafías dormitorio: De pencas de palma: 5 De madera: O De concreto o bloques: O Otras instalaciones: Servicios:
(plátano,
Otras instalaciones: 1 taller de desguace de maquinaria agrícola.
Luz: No Agua potable: de la quebrada Saneamiento: letrina Principales actividades: Agricultura aguacate, maíz, arroz, frutales).
(plátano,
Servicios Luz: No Agua potable: de la quebrada Saneamiento: letrina
17. Campamento Esperanza. Situación geográfica: 7'29' 11 " N y 8 1O45'42" O
Principales actividades: 4 agricultura (maíz, yuca, plátano, ñame). 19. Campamento Trapiche o la Lechería
Personal: 42 Policías: 2 Personal civil: O Reclusos: 40 Acceso: Rodado:Si Porsenda:Si Por mar: No Cabañas dormitorio: De pencas de palma: 7 De madera: O De concreto o bloques: O Otras instalaciones: Servicios: Luz: No Agua potable: de la quebrada Saneamiento: letrina Principales actividades: Agricultura (plhtano.,yuca,maiz, hortalizas, frutales).
Situación Geográfica 7O29'15" N y 81'44'8" O Personal: Policías: 2 Personal Civil: O Reclusos: 22 Acceso Rodado: Si Porsenda:Si Por Mar: No Cabafías Dormitorio: De Penca: 4 De Madera: o De Concreto o bloque: O Otras instalaciones: Servicios: Luz: No Agua Potable: de la quebrada Saneamiento: Letrina
18. Campamento La Galera Situación Geográfica: 7O29'17" N y 81'44'43" O Personal: Policías: 2 Reclusos: 3 1 Acceso Rodado: Si Por Senda: Si Por Mar: No Cabafía dormitorio De pencas: O De madera: 1 De concreto o bloques: 2
Principales Actividades: Agricultura, (plátano, fíame, guayabo, yuca, cafía,) Ganadería 1600 reses vacunas aves de corral. 20. Campamento Catival Situación Geográfica: 7'29'19" N y 81°43'30" O Personal: Policías: 2 Civil: O Reclusos: 38 Acceso Rodado: Si Porsenda:Sí Por Mar: No
Cabañas dormitorio De penca: De madera: 4 De concreto o bloque: O Otras instalaciones: Almacén de arroz Servicios Luz: Si Agua Potable: de la quebrada Saneamiento: letrínas a pozo negro Principales actividades: Agricultura ( arroz, 150 ha, plátano, ñame, yuca, hortalizas, cocos, mitales) y algo de ganadería y ave de corral.
2 1. Campamento El Hato Situación Geográfica: 7'29'42" N y 81'42'3 1" O Personal: Policías: 2 Personal civil: O Reclusos: 1 1 Acceso: Rodado: Si Porsenda:Si Por mar: Si Cabañas dormitorio: De penca: 2 De madera: 1 De concreto o bloque: O Otras instalaciones. Servicios: Luz:Si Agua Potable: Saneamiento: No Principales Actividades: Aves de corral, pesca, procesamiento de coco. 22. Campamento la Feria Situación Geográfica:
Personal
Policías: 2 Personal Civil: O Reclusos: 17 Acceso Rodado:Si Porsenda:Sl Por mar: No Cabañas dormitorio De penca: 19 individual De madera: O De concreto o bloque: O Otras instalaciones Servicios Luz:Si Agua potable: de la quebrada Saneamiento: letrinas Principales actividades: Agricultura ( hortalizas, 2 ha) 7.5.2. Infi-aestructura Vial. La infraestructura apta para vehículos del Parque Nacional se reduce a los caminos de tierra abiertos en la isla de Coiba por la Colonia Penal y que comunican entre si diversos Campamentos. Su distribución y características son las siguientes: a) Caminos transitabas todo el año con vehículo todo terreno: -Campamento Central a Campamento de Punta Esquina. -Campamento Central a Campamento de Punta Damas. -Campamento Central a Campamentode Los Pozos. -Campamento de La Galera a Campamento de la Esperanza. -Campamento de San Isidro a Campamento de La Esperanza. b) Caminos transitable en verano con vehículo todo terreno y en invierno con tractor: -Camino del Campamento de La Producción. -Campamento de San Isidro a Campamento de San Juan. c) Caminos solo transitabas en verano con vehículo todo terreno: Campamento Central a Campamento de Playa Hermosa.
7.5.3. lnfiaestructuras de la Administración del Parque. Estación Biológica Coiba. Situada en la Punta de ~ lGambute, ' en el extremo Norte de la Isla de Coiba, tiene como finalidad servir de centro de gestión e investigación del PNC. Sus magníficas instalaciones están compuestas por las siguientes construcciones: a) Pabellón Principal, con sala de estudio, investigación y oficina del Parque, sala de estar, comedor,cocina, lavandería, 4 dormitorios con 3 bafios y dos almacenes. b) 6 cabañas dormitorios, cada una con 2 dormitorios con baño y capacidad para 8 personas/cabaña. c) Pabellón de servicio, con 3 dormitorios, 1 bafío y un almacén. d) Pabellón auxiliar con 1 alrnacbn de material de buceo y compresor, sala de la planta eléctrica,taller y almacén depósito. Las instalaciones cuentan con un muelle de atraque, energía eléctrica, agua corriente y fosa séptica.
hasta la f echa en esta zona no se ha realizado estudio alguno relacionado con el tema que nos ocupa, por lo que las referencias bibliográficas son inexistentes. Con este documento se pretende alcanzar, más que un estudio, un diagnóstico del área o Z.A. y así determinar el grado de influencia o interacción que hay entre esta y el Parque. Para tal fin, en forma resumida, se tomaron en cuenta los aspectos físicos generales (localización, superficie, topografía y clima, entre otros,), el aspecto demográfico, el tipo de inflaestructuras económica existentes, la situación económica, la cual se refiere a las actividades agropecuarias, comercio y pesca predominantes en ese orden, y la situación social que recoge los aspectos relativos a la educación, salud, vivienda y el nivel de satisfacción de los mismos. Con esto sabremos cuan importante es tomar en cuenta el factor humano a la hora de implementar los planes de manejo y conse~aci6nde los recursos naturales de áreas protegidas y no protegidas. 8.2 Aspectos físicos generales.
7.5.4. Otras infkaestructuras.
8.2.1.- Localización.
Existen en la isla de Ranchería algunas consiruccionese instalacionesde propiedadprivada:
- Vivienda e instalaciones anejas junto a la Playa Sur de Ranchería.
- Dos edificaciones en construcción e instalaciones anejas junto a una pista de atenizaje, en la actualidad en obras para su ampliación y mejora. Tambikn existen dos torres de comunicaciones abandonadas, situadas en Cerro Torres y en el Pico de Jicarón, encontrándose esta última caída.
8. Entorno Socioeconómico: Amortiguamiento.(Z.A.)
Zona
La zona de amortiguamientodel PNC se localiza en el extremo sur de la Provincia de Veraguas, conformada por todos los corregirnientos costeros del litoral Pacífico de los distritos de Las Palmas, Soná, Río de Jesús, Montijo y Santiago. Esta zona, de forma general, limita al Norte con el resto de la Provincia a la cual pertenece, al Sur con el oceano Pacífico (P.N.C ), al Este con las Provincias de Herrera y Los Santos y al oeste con el oc6ano Pacifico y la Provincia de Chiriqui (Ver mapa),
de
8.1 Introducción.
Este trabajo consiste en un estudio introductorio de los aspectos socioeconómicos más relevantes de la Zona de Amortiguamiento (Z.A.) del Parque Nacional Coiba, basado principalmente en informaciones censales (estadísticas oficiales y algunas referencias de índole social y económica de estudios y proyectos realizados en áreas periféricas y a nivel regional). lntroductorio,porque adolece en gran medida de la información de campo y, además
El área comprendida por la Zona de Amortiguamiento, a nivel de corregimiento, abarca una superficie total de 3359.9 km2. 8.2.3.- Topografía. Bordeando la costa de casi toda la zona predomina una topografía plana cuyos valores aitirnbtricos,van de O a 20 msnm. En el Sur de Soná se localiza una zona montañosa, paralela a la costa, la mas cercana al área del parque, desde cuyas elevaciones de más de 500 msnm sin lugar a dudas ofrece una excelente vista panorámica hacia el Sur sobre las costas e
islas del Océano Pacífico (PNC). Entre estas elevacionesestán cerro Calidonia(582m), cerro Filo de la Cordillera (703m), Cerro Común (662m), entre otros. Hay que resaltar que en esta zona montañosa nacen varios ríos importantes como los ríos Babí y Lobaina que desembocan junto a la desembocaduradel río Tabasará, también esta el río Cate (el más largo del área) que drena paralelo a la costa en dirección Este entre los valles de estas elevaciones para desembocar en el Golfo de Montijo. Del lado oriental de la Zona de Amortiguamiento, específicamente en la Sección Sur del Distrito de Montijo se localizan las mayores elevaciones montañosas de esta región, además sirven de línea limítrofe entre este Distrito y, las provincias de Herrera y Los Santos. Por su altitud sobresalen los cerros Carcafiado (997m), La Hoya (1,559m) y otros sin denominación toponimia que se elevan a 1,534m, 1,478m y 1,850m (snm) formando un núcleo montañoso en el extremo Sur de Montijo.
de 10 habitantes, su relación económica y de comunicación con las zonas de pesquerías alrededor y dentro de los limites del parque. Los mismos se distribuyen en 13 corregimientos. (Cuadro N" 3 y Mapa). Hay que resaltar el hecho de que el 38% (58) de estos poblados pertenecientes a la zona costera de los distritos de Montijo, Río de Jesús y Santiago y con el 34.5% (5,035 hab.) de la población total de la Zona de Amortiguamiento, se distancian de los limites del parque, sobre todo de la Isla de Coiba (isla principal y de mayor extensión de todas las islas que conforman a este parque nacional), a más de 41.2 millas náuticas a diferencia de aquellos localizados en los corregimientos costeros de los distritos de Las Palmas y Soná, además del Corregimiento de Gobernadora, tan sólo distan una media 28.6 millas náuticas, los más alejados y 16.9 millas náuticas(3 1.km) los más próximos siendo los que podrían ejercer mayor influencia sobre los recursos naturales que ofrece el parque.
8.2.4.- Clima. 8.3.2.- Distribución Espacial de la Población. En esta zona costera se da un clima tropical húmedo (Ami), según la clasificación de Kóppen, donde las temperaturas medias anuales oscilan entre los 26°C y 27°C y las precipitaciones pluviales totales anuales, en el Golfo de Montijo y áreas aledañas oscila entre los 3,000 mm y 3,500 mm en tanto que hacia el Norte de la cadena montañosa que domina en el Sur de Soná y Las Palmas predomina un área donde las precipitaciones descienden a 2,500 mm y este descenso se debe en parte a su ubicación en la zona de Sotavento de esta barrera montañosa que sirve de obstáculo a los vientos húmedos alisios procedentes del Pacífico. 8.2.5.- Vegetación. La cobertura vegetativa predominante en la zona es la compuesta por cultivos, sabanas y vegetación secundaria pionera, excepto en las islas Gobernadora y Cébaco donde cerca del 50% la componen bosques perennifolios tropicales y en las áreas inundables de los ríos Ponuga, Martín Grande y San Pablo dominan los bosques (manglares) y tierras inundables. 8.3 Aspectos demo~ráficos. 8.3.1 .- Lugares Poblados. El Area de la Zona de Amortiguamiento la componen 151 lugares poblados, seleccionados atendiendo el criterio proximidad costera y con más
Podemos observar de forma muy global en el Cuadro N" 1 que en toda la zona existe una gran dispersión poblacional y que su crecimiento es casi nulo, de 0,2% en 20 aííos, ya que de 1970-80 la población decreció a una tasa de 5.4% recuperándose de 1980-90 a una tasa de 5.8% lo que ha permitido una estabilización demográfica. Esto ha provocado también que la densidad de población se haya mantenido muy baja, menos de 7 hab./km2, en comparación con la provincia que registra una densidad de 18.1 hab./km casi la mitad de la nacional (30.8 hab/km2), lo que nos indica que la población de esta región es predominantemente,, más del 80%, rural. Este estancamiento poblacional podría estar obedeciendo a patrones migratorios mayormente del sexo femenino y sobre todo de 18 años o menos, ya que como se observará más adelante (Cuadro N" 2) el índice de masculinidad así lo demuestra (135 como promedio). Sin embargo, si atendemos el criterio seccional se observa un comportamiento levemente positivo del lado este o Sección occidental de la zona, la más próxima al parque, más no así del otro extremo y región más apartada (a 76.4 km) del mismo, donde hay un fuerte predominio de la población masculina mayor de 18 años de edad.
CUADRO
No 1
Superificie, población y densidad de población en la zona de amortiguamiento (Provincia de Veraguas), según corregimiento: censo de 1970 a 1990
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1990. Resultados Avanzados.
8.3.3.- Población Total por sexo y edad. En base a lugares poblados seleccionados para el área con la ayuda de los mapas censales a escala 1.25,000 (1987) localizados a todo lo largo de la zona costera en la Zona de Amortiguamiento hasta 1990 se asienta una población de 14,567 habitantes, la cual representa el 64% de toda la población de los corregimientos afectados y tan sólo 7.2% de la provincia. De acuerdo al Cuadro No 2 el 57.6% de la población es masculina contra un 42.4% de mujeres, lo que arroja un alto índice de masculinidad para toda la zona de 136 x 100. Esto es un reflejo de una creciente emigración femenina relativamente joven hacia las áreas urbanas, sobre todo, de Panamá en busca de empleo y mejor forma de vida, situación que se acompaña con una aparente entrada de Poblaci6n masculina adulta (mayor de 18 años)
en base a la creciente actividad de la pesca que se da en el Golfo de Montijo. Este fenómeno se observa muy elocuentementeen el corregirniento de Gobernadora, donde el 79% de la población es masculina y casi igual porcentaje (76.3) es mayor de 18 afios de edad. A u n q u e l a población m a s c u l i n a e s proporcionalmente mayor a la femenina en toda la zona de amortiguamiento, esto no sucede con la edad, ya que en la Sección occidental y la más próxima al parque predomina la población joven de la años o menos edad (52.4%), lo contrario de lo que sucede en la Sección Oriental donde el 59.4% es mayor de 18 años de edad (Cuadro No 2).
CUADRO N o 2
Poblacion de la zona de amortiguamiento por sexo y grupos de edad, segun corregimiento: censo de 1990
Fuente:
l . Censos Nacionales de Poblacibn y Vivienda de 1990 y Mapa Censal de 1987. Departamento de Cartografía 2. Direccibn de Estadistica y Censo de la Contraloria General de la República 1992.
8.4 Infraestructuras.
Las infraestructuras económico-sociales, entre ellas los caminos carreteros, carreteras, puertos y
aeropuertos, etc. estan estrechamente ligados al desarrollo y mejoramiento económico y social de una región, ya que posibilitan y dinamizan las actividades productivas y comerciales.
8.4.1 .- Carreteras y Caminos carreteros. Las únicas vías asfaltadas que comunican a la Zona de Amortiguamiento con el resto de la región y el país son las carreteras que van de Santiago - Puerto Mutis, Santiago Soná cabecera. El resto de las vías de penetración al área son transitadas mayormente en tiempo seco, pues son de grava o tosca (piedra caliza).
-
Las principales son: la que va de Atalaya, pasando por Ponuga hasta llegar a Arenas cabecera y comunica a Guarumal, el Tigre hasta llegar a Santa Catalina. También se ha terminado de construir recientemente una carretera de tosca que comunica a Bahía Honda con Soná cabecera, la cual está en proyecto de ser asfaltada lo que daría un gran impulso al desarrollo ecoturístico hacia el Parque. 8.4.2.- Puertos. Dentro de la zona de influencia y en toda la provincia se cuenta con dos puertos, Mutis en montijo y Vida1 en Las Palmas estos sólo permiten embarcaciones de bajo calado y el servicio de cabotaje de incidencia regional. El Puerto Mutis, cuenta con dos muelles de tipo marginal, uno de madera y otro de concreto y es el más dinámico por estar dentro de la zona pesquera del Golfo de Montijo y alrededores, permite el desembarco de camarones y peces que realiza la flota camaronera, además de movilizar mercaderías de arroz, astillas de madera de áreas circunvecinas (Coiba y Gobernadora) embarque de semillas de arroz y fertilizantes, registrando un crecimiento de 1,031 TM. en 1990. 8.4.3.- Aeropuertos. El principal más próximo a la Zona y al Parque que reúne las condiciones de seguridad necesarias es el Rubén Contú localizado en Santiago con una pista asfaltadade 1,600 m de largo por 30.0 m de ancho, con capacidad para aviones DC-3. Aparte de este dentro de la Zona de Amortiguamiento y en terrenos del propio Parque se localizan un total de 22 pistas de aterrizaje de césped con Areas bien delimitadas y cercadas con conos de viento, distribuidas: 13 en Montijo; 4 en ~a~ Palmas; 3 en Soná; y 1 en Coiba. 8.4.4.- Redes de Comunicación: teléfono, telégrafo y correos A. Teléfonos: La comunicación de este medio es casi nula en toda la zona, excepto en los centros
poblados de Jorones (Puerto Vidal), Guarumal, El Tigre, Carrizal, Río Grande y Vista Hermosa (Distrito de Soná) que cuentan con una unidad cada uno de ellos y Montijo cabecera que cuenta con tres, (3). Sin embargo, en el presupuesto de Inversiones públicas para 1992-93,-e1 Gobierno, a través del Instituto de Telecomunicaciones(INTEL) tiene proyectado instalar dos (2) centrales telefónicas en Soná, una Central Digital con capacidad de 5 12 líneas a un costo de B/.54,000.00 Balboas y una Planta de Enlace Digital de 120 canales para la Central de Soná por valor de B/.74,000.00, resolviéndose con ello, de concretarse el Proyecto, este grave problema que afecta el desarrollo económico y social de estas comunidades. B. Correos y Telégrafos: Las oficinas de correos y telégrafos se localizan principalmente en los centros urbanos (Santiago) y Suburbanos como Soná y Montijo, entre otros. Hasta 1990 existía en toda la provincia una oficina de telegrafía, 10 de correos y telegrafía, 5 de correos, telegrafía y radio y 3 de telegrafia y radio. Esto nos da un promedio de 2.1 oficinas por cada 1,000 KmZ. 8.5 Situación económica. 8.5.1. Población activa. Enmarcada dentro de esta categoría de población económicamente activa aquella mayor de 10 años de edad encontramos en la Z.A. un total de 10,578 personas, el 72.6% de la población total de ésta se encuentra ocupada en alguna de las actividades imperantes: agropecuarias (agricultura, ganadería, pesca artesanal, etc.) y no agrícolas o en actividades de comercio.
- Población Ocupada en Actividades Agrícolas: En el Cuadro No 3 se aprecia claramente un dominio del sector primario sobre el terciario, ya que el 62.9% de la población está ocupada en actividades relacionada con la agricultura, la ganaderia y la pesca artesanal, entre otras, siendo en la Sección Oriental de la zona que predominan estas actividades con un 54.8%. Población Ocupada en Actividades No Agrícolas: Se entiende como aquellas actividades relacionadas al sector terciario de nuestra economía, es decir al transporte, comercio (compra y venta de artículos y de productos agropecuarios) entre otros de menor importancia que se dan dentro de la región. Así vemos que sólo el 37.1%, es decir unos 1,554
personas de la zona se dedican a estas actividades. Esto clasifica a esta región como zona agrícola, además de rural. En este aspecto las actividades no agrícolas dominan del lado de la Sección Occidental (Las Palmas), y sobretodo por el gran dinamismo que ofrece Soná cabeceracomo único centro urbano de esa región.
población es predominantementerural, encontramos un porcentaje muy bajo de desocupados (2.4%). Se deduce con ello que durante el invierno una parte de la población se dedica a las labores agricolas de subsistencia y durante la época seca al trabajo de jornaleros y sólo estarían desocupados aquellos que no poseen tierras ni explotaciones agropecuarias, es decir los dedicados a ser jornaleros temporales.
Población Desocupada: Debido a que nos hallamos en una región cuya
CUADRO N o 3 Poblacion de 10 años y mas edad de la zona de amortiguamiento ocuapada en actividades agricolas y no agricolas y desocupadas por corregimiento: censo de 1990
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1990
8.5.2. Características Agropecuarias.
de
las
Actividades
Distribución de la tierra: De acuerdo con el Censo Agropecuario de 1991, existen dentro del á-a seleccionada o zona de amortiguamiento un total de 4,572 explotaciones agropecuarias sobre una superficie de 208,795 ha. lo que implicaría un tamafío promedio de 45.7 hectárea por explotación. Si observamos los cuadros números 4 y 5 que se refieren al número y superficie de las explotaciones por tenencia y los cuadros 6 y 7 al aprovechamiento, nos daremos cuenta que el minifundio es predominante en toda la zona, dando como resultado una mala distribución de la tierra, puesto que, el 77% del número de explotaciones, más de 213 de la superficie total bajo explotación no tiene título de propiedad. Las explotaciones con cultivos temporales y permanentes, representan el 55% del total (12,289) tan sólo cubren un escaso 7.84 de la superficie, en cambio las explotaciones con pastos naturales y sembrados que sólo
representan el 21% abarcan más de la mitad de las tierras, reflejándose con esto que menos del 25% de los propietarios son dueííos de más del 50% de las tierras y viceversa, menos del 10% de las tierras, están en manos del 50% o más productores campesinos, arrojando un tarnaiío promedio predominante de 2.4 ha o pequeíía explotación. Tenencia de la Tierra: Los datos censales de 1991 muestran que de las 4,652 explotaciones agropecuarias existentes en los 13 corregimientos que componen la Zona de Amortiguamiento, tan solo 4.90% (417) tienen título de propiedad y esto representa el 14.2% (de 29,57.9 ha.) de la superficie de dichas explotaciones, dominando en el área el número de explotaciones sin título de propiedad con el 7.71% (3,586) abarcando éstas, 213 de la superficie total bajo explotación, es decir el 67.0% 1(139,888.2 ha.) lo que demora la existencia de un alto porcentaje de minifundios. El resto de las explotaciones están bajo régimen mixto en su mayor parte, con un 11.2% y 17.5%, respectivamente (Cuadros No 4 y 5).
CUADRO No 4
Número de explotaciones agropecuarias por tenencia, según corregimiento: aAo 1990
Nota: Porcentaje relación al Total del Número de Explotación Fuente: Dirección de Sistematización de Datos. Contraloda General de la República. 1992
CUADRO N" 5
Superficie de las explotaciones agropecuarias por tenecia de la tierra, según corregimiento: ano 1990
Nota: Porcentaje relación al Total del Número de Explotación Fuente: Dirección de sistematización de Datos. Contraloría General de la República. 1992
Aprovechamiento de Tierra:
En base al censo agropecuario de 1990-91 más de la mitad de, la tierra esta siendo aprovechada por las actividades de ganaderia, puesto que el 52.6%, unas 109,672.1 ha. están dedicadas a pastos, a pesar de que el número de explotaciones correspondientes es menor (2 1.O%) al de las de cultivos temporales y permanentes, lo que implica que dentro de] área se da una gran ganaderia extensiva y gran porcentaje de la tierra está en manos de unos pocos propietarios .
En cuanto al aprovechamiento de la tierra para cultivos temporales y permanentes apenas si alcanza el 7.8% (16,27.1 ha.) de la superficie explotada, reflejando con ello un predominio de las pequeñas explotaciones, puesto que en esta superficie se dan mas del 55% (6,486) de las explotaciones agropecuarias, promediando con ello un tamaño de 2.4ha. Es importante señalar que los bosques y montes cubren cerca del 34%, unas 70,954.4 ha. (Cuadros No 6 y 7).
CUADRO No 6 Número de explotaciones agropecuarias por aprovechamiento, según corregimiento: aflo 1990
Nota: Porcentaje en relación al Total del Número de Explotaciones Fuente: Dirección de sistematizaci6n de Datos, Contraloría General de la República. 1992 CUADRO N" 7 Superficie de las explotaciones agropecuarias por aprovechamiento, segun corregimiento: aflo 1990
Nota: Porcentaje en relación al Total de Superficie de las Explotaciones Fuente: Dirección de Sistematización de Datos. Contraloria General de la República. 1992
Explotaciones con cultivos permanentes:
Existencia de Ganado y Aves:
Con esto nos referimos a aquellos cultivos sembrados con carácter permanente y que rindan sus frutos anualmente sin necesidad de que el propietario emplee mayores cuidados y técnicas agrícolas. Dentro de la Zona de Amortiguamiento se destacan los cultivos de naranja, mango, aguacate, coco además del banano, y el pixbae, de acuerdo al número de explotaciones. Aunque las cosechas son buenas, las cantidades vendidas son muy bajas, reflejando con ello una baja comercializaciónde estos productos que tienen que ser destinados al autoconsumo.
La existencia de ganado en la zona en cuanto a número de cabezas es una actividad que destaca, por el solo hecho de que más del 50% de la superficie de las explotaciones agropecuarias se destinan al pastoreo, lo mismo que la crías de aves como gallinas, pavos, gansos que representan un aliciente económico en la dieta de la población y que, además no requieren de grandes extensiones de tierras para su cuidado.
Explotaciones con Cultivos Temporales: De los cultivos temporales, sobresalen en importancia los granos (arroz, maiz y frijol de bejuco) y algunos tubérculos como la yuca y el ñame. Tanto en número de explotaciones, superficie sembrada como en cosecha, más no en ventas. En efecto, de las 10.974 explotaciones, el arroz y el maíz representan más del 50% de éstas abarcando el 89.4% de la superficie dedicada a los cultivos temporales. Sin embargo, el arroz el cultivo más destacado en la zona, con el 68.3% de la superficie sembrada y el que genere el 78.4% de las cosechas. En cuanto al resto de los cultivos más importantes destacan también: el frijol de bejuco o colorado con 13% de las explotaciones y 6% de la superficie, el guandú 8% de las explotaciones y 1.1% de la superficie y, los tubérculos destacan la yuca o mandioca con 14.5% de las explotaciones y 1.5% de la superficie, entre otros cultivos como el ñame, otoe, caña de azúcar, melón, y sandía que se destinan más para el consumo local que para la venta.
Según se desprende del cuadro No 1 en la zona de amortiguamiento existían hasta abril de 1991 unas 88,410 reses de ganado vacuno siendo los corregimientos de Arenas (21.05%), Guarumal (2 1.02%), Puerto Vidal (12.7 1%) y Río Grande (10.47%) y Ponuga (9.34%) los mayores productores. El resto de los corregimientos agrupan 114 del total de cabezas de ganado existente. El ganado porcino ocupa un lugar importante ya que permiten entradas económicas extras a los productores. Se produce un total de 8,069 de las cuales, sólo Ponuga (16%) Arenas (26.6%) y Quebro (1 1.5t) producen el 54% y el resto producen entre el 1.5% y el 8010 equitativamente. El ganado caballar representa un complemento importante en la ganadería y la movilización de productos y personas en aquellas áreas de dificil acceso a falta de otros medios de transporte que no sea el caballo, por lo que en la zona existen unos 88 siendo Arenas, y Llano de Cativá en el Distrito de Montijo y Guarumal y Río Grande de Soná los mayores criadores con el 62% del total, destacándose esto s corregimientos como áreas de importancia ganadera. En cuanto a la cría de aves: gallinas, patos y gansos al igual que el ganado porcino, representan para los campesinos entradas extras como complemento de
la agricultura, además de fuente de proteínas en su dieta básica. En la zona se producen unas 110,165 cabezas de gallinas, siendo tambi6n Guarumal, Río Grande, Ponuga y Arenas los mayores criadores con el 54% del total. Los patos y gansos alcanzan una cifra relativamente baja (5,957 cabezas de estas aves de corral) en comparación con las gallinas. Se destaca en este rubro, un sólo corregimiento, Río Grande con el 22.5% (1,343), lo que representan una actividad bien distribuida en toda la zona. 8.5.3. Establecimientos de comercio y servicios: Número, empleos o ingresos. Las actividades comerciales y los servicios reflejan el dinamismo económico, productivo y de mercadeo de una región, sin embargo, dado que en el área en estudio predomina una población de tipo rural que se dedica principalmente a las actividades agrícolas, pecuarias y en alguna medida a la pesca, el sector terciario es poco significativo debido en gran medida a la falta de infraestructuras económicas y centros de acopios para los productos que se producen en la región, excepto en algunos centros suburbanos y urbanos, como es el caso de Soná que está siendo dotado de la infraestructura necesaria para que funcione como polo de desarrollo dentro de esa amplia región agropecuaria. En base a los Censos Económicos de 1990, en esta región existían 155 establecimientos comerciales y de servicios dedicados en su mayoría al comercio al por menor (hoteles, restaurantes, servicios sociales y de salud) y algunas pequeíías industrias manufactureras, principalmente en el Distrito de Soná. Estos negocios emplean a unas 285 personas (1 8,3% de la población económicamente activa P.E.A. mayor de 10 aííos de edad ocupada en actividades no agrícolas) , sin embargo sólo 28 de ellas aparecen como empleados remunerados y el resto,no reciben salarios, es decir que en el 90% de los negocios trabajan los dueííos y -familiares. Estas actividades o negocios generan ingresos al final de 1990 por el orden de Bl.1.4 millones. Dentro de la zona los corregimientos que representan un pequefio dinamismo comercial están con el 24.5%, Ponuga (16.1%) y Llano de Catival con el 15.5% de dichas actividades. 8.6 Gobiernos locales. De acuerdo a las leyes y a la Constitución Nacional de 1972 (Art. 247) la organización básica de las Comunidades es la Junta Comunal (a nivel de Corregimiento), y las Juntas Locales (a nivel de poblados), pero también en algunas, comunidades
trabajan organizaciones sociales, comités de salud, entre otras, que muchas veces tienen mayor aceptación entre los moradores que las propias Juntas Locales. En este aspecto, de acuerdo a un estudio socio económico realizado en la Provincia de Veraguas, a fines de 1980, los Distritos de Las Palmas y Veraguas además de Calobre, resultaron ser los mejor organizados a nivel de organización local y comunal. Esto es halagador y positivo para el Plan de Manejo que se pretende implementar y cualesquiera otros programas de desarrollo social o bien ecoturistico, porque la participación comunitaria organizadajuega un papel determinante en el Bxito o fracaso de cualquier plan o proyecto de desarrollo que implique cambio de actitud para lograr el mejoramiento socioeconómico o el desarrollo humano local y regional. 8.7 Situación social. Para tratar de estos aspectos, nos hemos basado en informes oficiales citados en algunos informes de proyectos o estudios realizados en la periferia de nuestra zona de estudio y en otras,fuentes secundarias como lo son las estadísticas generales de los censos y encuestas. 8.7.1. Educación. La educación permite a los pueblos y a su población tener la capacidad de aceptar y adaptar los cambios que implica el desarrollo y a superar tabúes que los mantiene muchas veces en la ignorancia y por ende en el atraso. Alfabetismo o asistencia a la Escuela: En términos generales la población en edad escolar, entre los 6 y 15 años de edad, que asiste a la escuela presenta un porcentaje relativamente alto considerando que la mayor preocupación de la población rural es satisfacer las necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda, a pesar de que la educación primaria y secundaria pública es obligatoria y gratuita en nuestro país. En base al Censo de 1990, destaca que de los 3,683 jóvenes que concentra la Z.A., el 82.54 asiste a la escuela, en más del 65% a la primaria, habiéndose registrado un 17.4% de deserción por motivos obvios y que están demás seííalar. Analfabetismo:
El grado de analfabetismo para toda la zona es de 16.4%, es decir unas 1,736 personas de 10 años y más edad. Este porcentaje es ligeramente inferior al provincial (21.9%), pero seis (6) veces mayor al nacional que es de 10.7%. Entre los corregimientos considerados con problemas de analfabetismo y deserción escolar dentro de la Z. A. están Guarumai con el 17.6% de analfabetos y 34.4% de desertores y Río Grande con 12.3% y 16.5%, respectivamente. 8.7.2. Salud. Desnutrición: En términos generales los niveles de desnutrición son elevados, sobre todo en la población menor de 5 años y, de acuerdo al Ministerio de Educación, el grado de desnutrición en los escolares entre 6 y 9 años de edad ha venido bajando desde 1980.
hacinamiento de 4.8 habitantes por vivienda, ligeramente menor al registrado por el Censo de 1980 que fue de 5.1 hablviv., reflejando con esto el bajo crecimiento poblacional. De estas viviendas, el 62.9% tiene el piso de tierra, el 47.3% no cuentan con agua potable, el 38.5% no posee servicio sanitario-, las 314 partes de estas viviendas no cuentan con el servicio de la luz eléctrica, a pesar de que en esta provincia funcionan dos plantas hidroeléctricas y además, en el 90% de las viviendas la principal fuente de energía para cocinar es la leña. Otra característicapropia de las viviendas de estas áreas rurales es que no menos del 70% son de quincha (techo de pencas y las paredes de adobe - mezcla de lodo y paja de arroz) y en algunos casas de adobe y cemento. Podemos concluir en este punto que las condiciones habitacionales son malas y, aún más los servicios sociales básicos, que prácticamente son nulos.
Mortalidad infantil. 8.7.4. Satisfacción de las necesidades básicas. La mortalidad infantil para esta región alcanza una tasa de 36.15% (36.1 defunciones por cada 1,000 nacimientos vivos), según datos del Censo de 1990, siendo las enfermedades más comunes la parasitosis intestinal y la diarrea las principales causas de muertes en los infantes y para los adultos las infecciones respiratorias e hipertensión arterial. Instituciones de Salud De acuerdo a cifras globales que proporciona el Panamá en Cifras de 1991, Veraguas cuenta con 79 instituciones de salud, entre ellas 4 son centros médicos integrados y hospitales (llamados regionales), 18 centros de salud y policlínicas y 57 subcentros y puestos de salud, los primeros se ubican en los principales centros y subcentros urbanos de la provincia y los últimos son los ubicados en los centros poblados con facilidades de acceso, por lo que debido a la falta de caminos carreteros una gran proporción de la población marginada de estas poblaciones rurales no hace uso de estos servicios. Además, se registra un indice de 5.2 médicos y 4.3 enfermeras por cada 1 0, 000 habitantes, respectivamente. 8.7.3. Viviendas y características. Las características que presentan las viviendas reflejan en gran medida las condiciones sociales y económicas de la población que las habita. Encontramos que dentro de la Z.A. hay un total de 2,999 viviendas, lo que nos da un indice de
Los niveles de satisfacción de las necesidades básicas son los indicadores socio económicos sobre salud, educación y vivienda, principalmente. Ellas reflejan el grado de desarrollo humano o marginamiento social en que se hallan los pueblos. En base a un estudio sobre la pobreza en Panamá 1980-87, a nivel de corregimiento por el Dpto. de Análisis Social, División de PlanificaciónSocial del Ministerio de Planificación (MIPPE, 1987). De un rango que va de O (peor situación) a 100 (mejor situación), los distritos de la Z.A. se ubican en los niveles más bajos de satisfacción de sus necesidades básicas. Las Palmas está el nivel muy bajo con un índice de 15.9 clasificado como de extrema pobreza el resto se ubican en el nivel bajo ascendiendo al medio bajo (40) así: Soná (34.2), Montijo (37.3) y Río de Jesús (38.3). Luego de lo que se dice de los aspectos sociales más relevantes y este punto, que es como la síntesis de la situación social del área, se puede palpar el marginamiento social de que son objeto gran parte de los pueblos de esta región donde no se les construye las infraestructuras básicas necesarias (de salud, educación y viviendas), caminos y puentes para que saquen sus productos al mercado, entre otros elementos de interés social y económico como lo son la luz eléctrica y el agua potable. Como se puede apreciar, Soná absorbe más del 56% de dichas inversiones, seguido por Las Palmas en
un 28%, lugares donde se concentra la población y, también, los problemas. 8.8 Relaciones intercomunitarias. Definitivamente que las relaciones entre las comunidades costeras, tanto del lado Oriental del Golfo de Montijo como del Occidental, están marcadamente determinadas por el tipo de infiaestructuras (Puertos y10 atracaderos y carrete ras)^ los medios de transporte que operan en el área. En el lado Este existe una carretera recubierto de tosca o grava que facilita enorme mente la comunicación de casi todos los principales centros poblados enmarcados dentro de la Z.A., desde Arenas pasando por Ponuga y Atalaya con Santiago. Por el lado Occidental de la Z. A., las relaciones intercomunitarias se dan a través de la carretera, también recubierto de grava, que une a Santa Catalina, el Tigre, Guarumal y otros centros poblados ubicados a lo largo de la misma con el principal centro urbano o más dinámico del área, Soná. Además de esta, próximamente la carretera que comunica a Soná con Bahía Honda será asfaltada, según versiones oficiales, lo cual permitirá un mayor contacto con los pueblos costeros de ese sector. Dentro de este aspecto cabe destacar la práctica tradicional del "trueque" que se da entre algunos pueblos costeros de Soná y Las PaImas, la cual se ha convertido en un medio de subsistencia importante dentro del área (Soná). Como se sabe el trueque es una forma de comerciar muy antigua que practicaron nuestros indígenas desde antes de la conquista (Siglo XVII) hoy casi extinguida. La misma consiste en el intercambio de productos, tanto agrícolas, pesqueros, pecuarios como manufacturados por los propios campesinos. El punto de reunión se da en algún lugar próximo al Puerto de Soná a orillas del rio San Pablo en dicha actividad participan además de los sonaeños, moradores de Pixbae y Bahía Honda entre otros que recorren durante 12 horas, a lo largo del litoral Pacífico bordeando las costas hasta adentrarse en el Golfo de Montijo y llegar al punto de reunión a través del Río San Pablo. (Panamá ~ m > r i c a3/5/93 , pág. 8B)
principales pueblos costeros es la pesca. Puesto que dentro de sus límites y alrededor de las principales islas es donde se encuentran las zonas importantes de pesquerías de camarones (Fidel y rojos) y de pesca artesanal. Por ejemplo, al Sur inmediato de Jicarita y Jicarón se pesca camárón Fidel y la pesca artesanal (peces costeros), al igual que al Noreste y oeste de la Isla de Coiba. Como es bien conocido la pesca artesanal (de subsistencia y de pequeña escala) es para consumo y menor grado para la venta, este tipo de pesca es realizada por pescadores artesanales locales haciendo uso de pequeños botes y artes de pesca sencillos en áreas cercanas a la costa e islas con fondos preferentemente rocosos. En los últimos años han surgido pequeñas empresas que se dedican a la exportación de estos productos principalmente pargos rojos y camarones, lo que ha contribuido a un aumento en el número de pescadores. Sin embargo, con la implementación del Plan de Manejo del Parque es posible que esta actividad se vea-reguladamás estrictamenteque en la actualidad, dado que gran parte de las zonas de pesquerias ahora son territorios marítimos del Parque, por lo que son áreas restringidas a cualquier actividad. Por otro lado, gracias a la existencia de Puerto Mutis en Montijo la principal isla del Parque (Coiba) ha mantenido desde un principio una relación comercial con Montijo y áreas circunvecinas de intercambio de productos al exportar los excedentes de arroz y otros productos producidos en la isla y recibir mercaderías de tierra firme a traves de Puerto Mutis. En el futuro de concretarseel proyecto de desarrollo ecoturístico del PNC, los pueblos de la zona costera del Sur de Soná y las Palmas serían los más beneficiados en cierta medida si cuentan con las infiaestructuras económicas adecuadas para ofrecer los servicios que exige el visitante (turista). Al parecer, las autoridades han comprendido esto y ya están dando los primeros pasos con la apertura de nuevas carreteras como la que comunica a Soná con Bahía Honda y la instalación de líneas telefónicas y otras inversiones de índole social que superan los dos millones de dólares. 8.10 Conclusiones.
8.9 Interacción econúmica entre la Zona de Amortiguamiento y el Parque Nacional Coiba.
Luego de haber hecho un estudio, aunque muy superficial, en base al análisis de información estadística se puede concluir lo siguiente:
Sin duda que la principal actividad económica más desarrollada que relaciona al Parque con los
A- Esta zona está favorecida por un clima tropical húmedo que aunado a una topografía
predominantemente plana o de llanuras ha permitido un desarrollo, tanto intensivo como extensivo, de la agricultura (arroz y maíz) y la ganadería. B- La zona se caracteriza por presentar índices desfavorables en cuanto a demografía y desarrollo humano. Demográficamente, según los datos censales la tasa de crecimiento demográfica se ha visto afectada por: la inmigración de la población joven (de 18 años y menos), lo que a su vez provoca un alto índice de masculinidad y una baja tasa de natalidad, además de un alto grado de dispersión y una bajísima densidad de población. En cuanto al desarrollo humano o satisfacción de las necesidades básicas, el panorama social que se presenta en la zona, es desafortunadamente negativo, a tal punto que la esperanza de vida de una persona al nacer promedia los 65 años, más baja que el promedio nacional puesto que, a esta región se le ha mantenido marginada por mucho tiempo en cuanto al desarrollo de infraestructuras económicas y de carácter social, concentrándose la mayoría de los esfuerzos hacia una sola área, Soná. C- Hasta ahora la más fuerte presión que ejercen los pueblos costeros seleccionados de la Z.A. con respecto al Parque es la pesca. Sobre los demás recursos del Parque (isla de Coiba principalmente) la presión ha sido casi nula,, a excepción de la que efectúan los internos de la isla, reclusos. D- Las relaciones intercornunitarias son, también, casi nulas a falta de una red de comunicación adecuada (carreteras y puertos, además de la inexistencia de teléfonos y correos), a excepción de algún tipo de intercambio de productos a través del casi extinto sistema de "trueque" que efectúan algunas comunidades del lado occidental de la Z.A. como Bahía Honda y Pixbae con comunidades próximas al Puerto de Soná a orillas del Río San Pablo. 8.1 1 Recomendaciones. A- Se recomienda, ya sea que se pretende o no desarrollar el turismo ecológico en la zona costera próxima al Parque, mejorar las condiciones sociales de la población, a través del desarrollo, construcción, mejoramiento y mantenimiento de las carreteras, puentes, atracaderos, pistas de aterrizaje, además de proporcionar a la población de los servicios de agua potable y luz eléctrica, entre otros elementos que favorecen el equilibrio hombremedio ambiente y por ende un desarrollo más aceptable.
B- Para que el objetivo principal de este trabajo sirva de complemento al desarrollo del plan general de manejo es muy importante complementario con información de campo mediante sondeos y diálogos, sobre todo, con aquellas comunidades que se verán afectadas a la hora de implementarse el Plan de Manejo del Parque. 9. Potencial ecoturístico del Parque Nacional Coiba 9.1 Definición Se define el ecoturismo como "la ejecución de un viaje a áreas naturales que están sin disturbar contaminar, con el objetivo específico de estudiar, admirar y gozar el panorama junto con sus plantas y animales, silvestres y así mismo, cualquier manifestación cultural (pasadas y presentes) que se encuentran es estas áreas" (Ceballos Lascurain, 1987) La República de Panamá está empezando a desarrollar su potencial ecoturístico, actividad con para la que cuenta con unas condiciones naturales excelentes y unas ventajas comparativas significativas con el resto de la región Cabría destacar los siguientes factores:
- Posición geográfica privilegiada. - Buena red de comunicaciones internacionales y nacionales. - Corta distancia y fácil acceso a las ofertas de recursos naturales. - Significativo turismo por servicio y compras que puede ser canalizado hacia el ecoturisrno. - Extraordinaria diversidad biológica, con representación de flora y fauna tanto de Centro América como de América del Sur, distribuida en doce zonas de vida. - Alto grado de endemismo en áreas y presencia abundante de especies exóticas (quetzal, águila, harpía, etc.). - Abundancia de formaciones coralinas y fauna marina de inapreciable valor y diversidad. El turismo puede beneficiar la economía de un país de forma considerable, llegando a ser una de las primeras fuentes de divisas,como en el caso de España. Según Pierce, las características que diferencian a la industria turístico de otras pueden resumirse en que el turismo es una industria en crecimiento, el mercado turístico viene hacia el productor y cuenta con relativamente pocas normas proteccionistas y, finalmente, ayuda a diversificar la economía.
Con respecto a las áreas naturales protegidas, el incremento de visitantes de forma debidamente dirigida y organizada, y en función de la capacidad de carga trae consigo los siguientes beneficios,
-
La puesta en valor de las áreas protegidas al reconocer su papel en el desarrollo económico, científico y cultural. Incremento del apoyo a la conservación del patrimonio natural y cultural. - Aporte directo de financiación para el mantenimiento del área y la creación de infraestructuras. Desarrollo de las economías regionales ylo locales, que por lo general están constituidas por poblaciones marginales y deprimidas. - Generación de nuevas entradas de divisas a la economía nacional, bien por la atracción de una nueva Tipología de Turista, bien por el incremento de la entrada de turismo tradicional que dedica algunos días a visitar estas áreas. Dentro de esta visión global del futuro del ecoturismo en Panamá, el PNC puede y debe afirmarse como una de las áreas de desarrollo prioritario de este sector.
-
-
-
La misma Resoluci6n JD 021 de 17 de Diciembre de 1991 que establece el PN Coiba en su articulo 2 señala, entre sus objetivos los siguientes: A. Promover el manejo y desarrollo de los recursos naturales en forma integral y racional, con el fin de fomentar las actividades de turismo ecológico y de recreación en el Parque.
B. Proporcionar el establecimiento de facilidades para el turismo ecológico, la recreación dirigida, interpretación de la naturaleza y educación ambiental. Su excelente estado de conservación unido a su gran belleza natural hacen de este Parque un lugar único en la región y, de mantenerse estas condiciones, permiten predecir un importante futuro como centro de estudios para científicos y ecologistas y un desarrollo ecoturístico equilibrado y respetuoso con los recursos naturales. 9.2 Valores del Parque Nacional Coiba.
Entre los principales valores del PNC a destacar por su atractivo para la práctica del ecoturismo se encuentran el paisaje, primera y tal vez más duradera impresión que el visitante recibe al visitar un área natural. Su condición insular y sus frondosos bosques crean un rico y variado paisaje,
el mar, cuajado de islotes cubiertos de frondosa vegetación, el continente que se adivina en el horizonte, playas de inmensa longitud bordeadas por frondosos bosques tropicales o exóticos cocoteros (palmares) , calas recogidas de arenas blancas de serena belleza, acantilados donde el embate de las olas crean un espectáculo sobrecogedor, ríos que desembocan tranquilamente en el mar entre manglares que aparecen anclados en el agua y grandes superficies de bosques primarios que tapiza la mayor parte de la superficie emergida. Aproximadamente el 75% de las islas permanecen intactos, destacando el Bosque Tropical Húmedo que constituye por su extensión la tercera reserva forestal del Pacífico panameño. Estos bosques poblados por inmensos árboles centenarios, albergan preciosos lugares apenas pisados por la huella del hombre, manteniendo una maravillosa riqueza florística aún poco estudiada, lo que les convierte en un magnífico refugio para la variada fauna existente. Es de destacar la presencia de especies únicas en el mundo como el ñeque de Coiba, la zorra de Coiba y el mono aullador de Coiba, la única población viable de guacamayorojo del país y de las más significativas de Centroamtrica, así como veinte especies y subespecies endémicas de aves, lo que ha motivado su inclusión en el Catálogo Omitológico de Areas Endtmicas de la ICBP (Intemational Council for Bird Preservation). Además extensas áreas de manglares intactos son el vivero de numerosas especies marinas de interts comercial (camarón, pargo, cojinova,jurel, etc.) por lo que su protección es indispensable para asegurar el futuro de las pesquerías del Golfo de Chiriquí. No obstante lo anteriormente expresado importantes áreas forestales, alrededor del 6% de la isla de Coiba y pequeíías zonas de las Contreras han sido desforestadas y transformadas, provocando además fenómenos erosivos que están afectando negativamente a las formaciones coralinas allí existentes, por lo que es urgente detener este proceso. Con respecto a los recursos marinos esta misión ha puesto de manifiesto que el Parque Nacional Coiba alberga el arrecife coralino de mayor extensión del Pacífico Oriental con de unas 150 ha., siendo estas formaciones habitat de gran cantidad de peces, moluscos y crustáceos y Iugar privilegiado para el buceo, tanto científico como de recreación. Igualmente se han detectado las únicas poblaciones conocidas de coral de fuego. En sus aguas se pueden observar durante todo el año mamíferos,
como la ballena jorobada, la orca y los delfines, de los que se han observado tres especies, y grandes peces como la raya y el merlín. A sus playas llegan a desovar al menos tres especies de tortugas marinas (tres canales, carey y lora) habiéndose localizado un área significativa de alimentación de estas especies. La gran riqueza ictiológica del Parque ha provocado su utilización intensiva para la pesca de arrastre del camarón y la pesca artesanal, por lo que es urgente proteger estos recursos de forma que sus aguas puedan constituirse en vivero que abastesca las áreas y pesquerías vecinas. La gran riqueza ictiológica del PNC, con una enorme variedad y abundancia de peces hace de estas aguas un verdadero acuario donde la práctica del buceo, la pesca deportiva y la fotografía submarina encuentran un marco idóneo.
9.3 Areas de mayor interés.
- Playa Machete: Recoleta cala de aguas tranquilas con una pequeña pero maravillosa playa de arena blanca. - Playa Rosario: Playa arenosa situada en una cala de gran belleza y agua tranquilas. - Ensenada de Canal de Afuera y Afuerita: Pequeiias playas de arena blanca bordeada de bosque y aguas cristalinas y tranquilas con un arrecife coralino y abundancia de peces.
- Ensenada de Santa CNZ: Pequeña y recogida cala rodeada de manglares. - Estación Biológica Coiba: Situada en una pequeña punta, entre dos calas recogidas, playa arenosa con cocoteros y aguas tranquilas con pequeñas formaciones coralinas y abundanciade peces. Cerro con magnífica vista panorámica.
Las áreas de mayor interés para el ecoturismo son numerosas por lo que es dificil realizar una adecuada selección, no obstante se indica a continuación las principales zonas o atractivos particulares que pueden ser destacados:
- Playa Ranchería: Playa de arena casi blanca en el
- Playa Blanca: Playa de arena blanca y fina con
- Playa Hermosa.
una longitud de más de un kilómetro, bordeada de cocoteros y aguas tranquilas, lugar de alimentación de tortugas, que pueden observarse con facilidad en las aguas inmediatas, arrecifes coralinos de gran tamaño en sus inmediaciones.
- Playa del Campamento María: Playa de arena blanca con una longitud de cerca de un Km., bordeada de cocoteros y aguas tranquilas por lo general, lugar de alimentación de tortugas, que pueden observarse con facílidad en las aguas inmediatas, arrecifes coralinos de gran tamafio en sus inmediaciones.
- Playa de Barco Quebrado: Playa arenosa de mas de 14 Km. de longitud, bordeada de cocoteros y bosque primario, atravesada por ríos de gran caudal donde abundan los lagartos y las iguanas, con áreas de manglares en su desembocaduras. Zona de nidificación de tortugas y abundancia de aves. Oleaje fuerte en invierno que hace muy peligroso el acceso por mar.
sector sur de la isla de ese nombre bordeada de cocoteros y de aguas por lo general tranquilas con pequeñas formaciones coralinas próxima y abundancia de peces.
- Playa Brava. - Punta de Playa Hermosa: Acantilados e islotes rocosos batidos por el mar de gran atractivo, con una pequeña catarata que vierte directamente al mar. - Estero de Boca Grande: Navegable con canoa de poco calado, rodeado de extensos manglares, con bosque mixto al fondo y con abundante fauna: lagartos, peces, etc.
- Desembocadura del Río Joro: Abundancia de manglares, avifauna y lagartos. - Desembocadura del Río Negro: Con abundancia de manglares, avifauna y lagartos. - Desembocadura de Barco Quebrado: Abundancia de manglares, avifauna y lagartos
- Desembocadura del río Santa Clara: Abundancia - Punta Damas: Playa de varios Kms. longitud de arena dorada y fina, bordeada de cocoteros con aguas por lo general tranquilas y arrecifes coralinos en sus inmediaciones.
de, avifauna y lagartos y área de nidificación de tortugas en sus inmediaciones.
- lslas Contreras: Conjunto de pequeñas islas e islotes cubiertos de bosques primarios y con
l 1
pequeñas calas y acantilados de gran belleza. Abundancia de aves y peces. Pequeños arrecifes coralinos.
- Jicarita: Isla de dimensiones reducidas con una pequeña playa de arena blanca bordeada de cocoteros y bosque en su parte norte, magníficos acantilados rocosos batidos por el mar en su parte sur. Abundancia de esponjas y formaciones coralinas.
- Islote de Granito de Oro: Islote de dimensiones mínimas con una maravillosa playa de fina arena blanca, encontrándose en sus aguas formaciones coralinas dispersas y abundantes peces. -
Islotes Frijoles: Lugar de nidificación de numerosas aves.
- Cascadas del Río Juncal: Cercana a la pista Central-Playa Hermosa de más de 50 mts. de desnivel y conforman un espacio de gran belleza con numerosos remansos muy aptos para el baño. - Cataratas del Río Negro: Espectacular catarata de gran caudal y unos 100 mts. de altura que forma una pequeña laguna apta para el baño. Se encuentra en un área virgen de bosque muy húmedo premontano, siendo su acceso dificil premontano, siendo su acceso dificil.
- Pozos termales: Sus aguas termales, utilizadas para calamar diversas dolencias podría dar origen a un pequeño balneario. - Cerro Torre:
Fácil acceso desde Playa Hermosa con un excelente mirador de la isla desde la torre que en 61 se encuentra. Bosque muy húmedo premontano intacto.
-
Cerro Equis: Fácil acceso desde la Estación Biológica Coiba - EBC. Nuestra de manglar, matorral costero y bosque húmedo tropical prácticamente virgen, con Arboles de gran desarrollo.
- Catival de Barco Quebrado: Interesantecatival que bordea el manglar del mismo nombre, en donde abunda las aves, en especial la guacamayo bandera.
- Manglar de San Juan: Extenso manglar de fácil
Se describen a continuación con mayor profundidad algunas de las áreas anteriormente enumeradas:
A- Jicarita: Es la isla más meridional del Parque. Sus aguas albergan formaciones coralinas y geológicas de un muy alto valor paisajístico, comparable incluso a el Caribe La fauna es abundante, destacando la presencia de peces pelágicos de gran tamaño (manta rayas, tiburones, meros, etc destaca la presencia de gorgonias de diferentes colores y de esponjas. En el verano las condiciones de visibilidad y de vientos y condiciones del mar son muy buenas. En el invierno la visibilidad es moderada y las condiciones del mar son variables, mediando en aceptables. B- Ensenada María: Podemos clasificar esta ensenada, sin lugar a equivocamos, como uno de los atractivos ecoturísticos más importantes en todo el Parque. La ensenada está limitada al norte por Punta Felipa y al sur por el estuario de Boca Grande,el cual contiene el manglar más importante de la isla. En la misma encontramos la formación arrecifal más grande del Pacífico Oriental contando con un total de aproximadamente 135 ha. Su valor paisajístico es grande. Generalmente las aguas se encuentran calmas aunque la visibilidad puede variar mucho influenciada por la marea, la Cpoca del año y los vientos. El arrecife es dominado por Pocilloporideos, encontrándose también cabezas de Pavonas y Porites. La abundancia de vistosos peces coralinos es impresionantes, así como la cantidad de tortugas y de tiburones puntiblancos. C- Punta de Playa Hermosa: Localizadaen el punto más occidental de la Isla de Coiba, su seductor paisaje compuesto de formaciones rocosas es de por sí cautivador. Las formaciones de coral se caracterizan por la presencia de inmensas cabezas de Pavona y de Porites. Es preferible el buceo durante el verano, donde la visibilidad es bastante buena. Como en el resto del parque la abundancia de peces es grande.
D- Costa sur del Canal de Afuera: Muchas cabezas de Porites y de Pavona, gran abundancia y diversidad de peces. Frecuentementese ven tortugas marinas.
acceso con alcomócales y cativales cercanos.
-
Campamento Central y otros Campamentos Penales: De gran interés histórico por ser la última colonia penal de toda America.
E- Montuosa: Probablemente la isla menos tocada por la mano del hombre. Gran abundancia de peces pelágicos. Las formaciones coralinas se caracterizan por la presencia de cabezas inmensas de Pavona y
Porites. Abundancia de esponjas y de gorgonias. Avistamiento de cetáceos.
B) Actividades marinas: - Pesca deportiva.
9.4 Usuarios y actividades potenciales.
Con respecto a la Tipología del usuario de servicios ecoturísticos éste suele responder a las siguientes características: 1- Turismo Nacional-.
- Personas de clase media o medía alta con nivel académico alto interesadas en la observación de la naturaleza. - Estudiantes de ciencias naturales y de turismo. - Investigadores y científicos. - Miembros de ONG's conservacionistas. Es de resaltar que la condición de territorio de acceso prohibido que durante décadas han mantenido la isla de Coiba, puede provocar un alto interés de la población panameña en cuanto sea permitida la visita, por lo que la demanda inicial puede superar las previsiones normales.
- Natación. - Buceo. - Snorkel.
- Vela. - Windsurf. - Surf - Esquí náutico. - Paseos y excursiones en bote. - Canoismo. - Observación de aves marinas. - Observación de cethceos. Obviamente el desarrollo ecoturístico del PNC está condicionado al traslado de la Colonia Penal ya que su presencia conlleva un alto riesgo para los turistas, lo que retraería inevitablemente la demanda y obligaría a costosas medidas de seguridad. Igualmente es necesario mejorar el muelle y la pista de aterrizaje del Campamento Central para permitir un acceso cómodo y seguro para las barcas y aviones que transporten a los visitantes hasta la isla de Coiba.
11-Turismo extranjero:
- Turismo científico: miembros de agencias de instituciones extranjeras de manejo de áreas protegidas, forestales, botánicos, ornitólogos, etc. - Turismo naturalista: aficionados a la observación de plantas, aves, fotógrafos aficionados, etc. - Turismo deportivo y de aventura: montañeros, aficionados a la pesca del merlín, buceadores, etc. Entre las actividades generales que se pueden desarrollar en el PNC, siempre dentro de las limitaciones que para la conservación os recursos impongan el Plan de Manejo, se pueden citar las siguientes: A) Actividades terrestres:
- Paseos. - Excursiones a pie.
- A caballo. - A bicicleta. - En vehículos todo terreno. - Itinerarios guiados (paisajísticos, botánicos, faunísticos, etc.) - Baño en aguas termales. - En quebradas y lagunas. - Deportes de playa. - Golf. - Tenis otros. - Caza fotográfica.
De alto interés turístico es el área de Bahia Honda, situada en la costa continental a menos de una hora en lancha desde la isla de Coiba, y que alberga en su isla central el Corregimiento de Bahia Honda cuyos habitantes se dedica mayoritariamente a la pesca artesanal. Esta Bahia de gran belleza paisajística podría servir de base para la ubicación de la infraestructura hotelera de mayores dimensiones, desde donde se podría realizar excursiones en lanchas por todo el PNC. Para ello sería necesario que se realizaran por parte del IPAT los estudios necesarios y en todo caso, construir un muelle y una carretera asfaltada que permita su comunicaciónrápida con los grandes centros urbanos de Panamá. Por su reciente implantación y creciente desarrollo en el mercado turístico naturalista se describe a continuación dos de las actividades anteriormente sefialadas:
- Observación de aves marinas ("Birdwatching"): La observación de aves como afición no profesional es una actividad ecoturística que atrae a numerosos visitantes a los Parques Nacionales. En este sentido, las colonias de nidificación y dormideros de aves marinas como pelícanos, piqueros y fragatas existentes en el Parque, abren la posibilidad de ser
visitadas desde embarcaciones para su observación, disfrute o filmación. La observación de aves marinas podría darse durante todo el afio. No obstante, debido a la falta de información que se posee sobre la biologia de reproducción y el desconocimiento que esta actividad pueda tener sobre las aves marinas del Parque, un estudio específico sobre la biologia y ecología de las mismas se hace evidente.
- Observación de cetáceos ("whalewatching") A causa de su rareza, vistosidad y amenaza, los cetáceos son hoy en día uno de los grupos de animales más carismáticos y populares del mundo, centrándose en ellos gran numero de investigaciones y proyectos de conservación. Desde siglos la relación del hombre y los cetáceos ha sido a través de su persecución y caza. Sin embargo, un nuevo enfoque de esta relación surgió a comienzos de la dCcada de los ochenta. Debido al cese de la caza de ballenas con fines comerciales, se descubrió en las aguas costeras de Califomia y Nueva Inglaterra (USA) que algunas especies de ballenas no mostraban un comportamiento de huida frente a los investigadores que las estudiaban, incluso en algunos casos se acercaban y curioseaban las embarcaciones. En poco tiempo se desarrollo una pequeña industria turística, denominada "whalewatching", consistente en llevar a turistas en embarcaciones y acercarles, a corta distancia de la costa, para que disfnitaran de la observación de estos gigantes en sus comportamientos habituales, como el cortejo, alimentación, reproducción y juegos. Hoy día, después de una década, este tipo de industria no ha parado de crecer y extenderse a casi todos los paises del mundo con poblaciones de ballenas, delfines y orcas accesibles desde la costa. Por ello, en la actualidad, es una de las modalidades del ecoturismo de más auge y de más rentabilidad económica en la actualidad. Según el estudio de mercado realizado por la Whale&Dolphin Conservation Society (informe No 7 de 1992), en el mundo esta actividad se realiza en unos 30 países y se calcula que 4 millones de personas al año participan en los cruceros de este tipo produciendo unos beneficios anuales de unos 3 17.9 millones de dólares. Como ya indicamos en el apartado de evaluación de recursos, las aguas del Parque albergan una interesante y relativamente importante población de cetáceos. A primera visita, su frecuencia, distancia
a la costa y comportamiento con que fueron observados los delfines manchados, comunes, mulares y orcas, durante la realización del Plan de manejo, así como las referencias que obtuvimos en el mismo sentido para la ballenajorobada o yubarta, nos permite catalogarías como accesibles a su estudio y aproximación para el ecoturismo. Por otra parte, el hecho de que de las seis especies de cetáceos avistadas en las aguas del Parque, delfines azules, común, manchado tropical, orca y yubarta; las dos últimas están consideradas por las agencias turísticas de "whalewatching" como de las especies más rentables, vistosas, accesibles y por tanto solicitadas por el turismo de este tipo, nos permite predecir que este tipo de actividad 'en las aguas del Parque y entorno tendría un potencial ecoturístico de primer orden. Los países con mayor actividad de éste tipo, como USA, Canadá, Argentina, México o Australia disponen de estudios previos sobre los cetáceos en las zonas a visitar que permitieron establecer una normativa que regula este tipo de actividad con el objetivo de facilitar la interpretación y educación de los visitantes, asegurar un correcto comportamiento de los guías y visitantes y evitar que los cetáceos sean molestados, dafiados o modifiquen su comportamiento y abandonen la zona. Por ello, y de acuerdo con las recomendaciones establecidas para este tipo de actividad por diversos estudios científicos, es recomendable para el caso de las aguas del Parque y entomo realizar previamente a la autorización de concesiones para este tipo de actividad, una serie de estudios tendentes a evaluar con detalle el tamaño de las poblaciones existentes en el área, las que pueden ser objeto de visita, los cupos de embarcaciones, su distribución geográfica local y patrones de movimientos que permitan predecir con certitud las mejores épocas y momentos de observación y estudiar su comportamiento en las aguas locales para poder interpretar su conducta frente al acercamiento de turistas. 9.5 Líneas de desarrollo turístico. Una vez trasladado la Colonia Penal fuera del Parque Nacional Coiba será posible desarrollar las potencialidades ecoturísticas anteriormente señaladas. En este sentido es necesario que en breve plazo se elabore el Plan Sectorial de Uso Público y Ecoturismo del PNC y que el Plan de Manejo
definitivo esté redactado y aprobado cuando se produzca el mencionado traslado.
Entre los atractivos particulares podrían resaltarse los siguientes:
Aunque es necesario profundizar los estudios sobre algunos aspectos de los recursos naturales y su dinámica y aunque deberá ser el Plan de Manejo definitivo el que desarrolle los criterios y la normativa para el desarrollo ecoturístico del Parque, es posible avanzar un esquema de como podrían distribuirse las áreas recreativas y turísticas, en su territorio, así como algunas de las infiaestructuras que, bien la Administración del Parque o bien la iniciativa privada, podrían construir sin merma apreciablede los valores naturales y paisajísticos del PNC.
Playa de Punta Damas a Punta Esquina. Campamentos Penales históricos. Pozos termales. Manglares del río San Juan Arrecifes y formaciones coralinas.
Las líneas generales de este desarrollo ecoturístico futuro del PNC serían, con las limitaciones antes señaladas, las siguientes:
Entre las actividades a desarrollar en esta zona, además de las visitas al resto del Parque, podrían desarrollarse las siguientes
- Deportes náuticos (vela, piragüismo, esquí náutico,etc.
- Natación. - Buceo. - Snorquel. - Hípica. - Golf,
1. Creación de una Zona de Uso Recreativo.
- Tenis.
Esta zona, situada alrededor de la Bahía de Damas, desde los Pozos Termales al Campamento Central, Punta Damas y Punta Esquina, con una superficie aproximada de 2,000 ha., estaría destinada al uso turistico y recreativo.
Senderismo.
Aquí se encuentran situados los principales accesos a la isla de Coiba, aeródromo y muelle, así como una buena red de caminos y senderos y admitiría infraestructuras algo mayores que las previstas para otras zonas, pudiéndose enumerar las siguientes:
2. Zona de Reserva Ecoturística.
1.1. Area Punta Damas a Punta Esquina. -Dos colonias turísticas. -Campo de Golf. -Piscinas. -Canchas de tenis. -Areas de picnic. 1.2. Area Campamento Central. -Centro de visitantes. -Muelle de atraque. -Cafetería-Restaurante. -Areas de picnic. 1.3. Area de los Pozos. -Piscinas de aguas termales. -Cafetería-Restaurante. -Areas de picnic.
- Excursiones a caballo o en todo terreno. - Excursiones en lancha. - Caza fotográfica.
Admite únicamente infraestructuras de pequeña envergadura y en reducido número, siendo por el contrario mayor su atractivo por tratarse de áreas prácticamente vírgenes, pudiéndose desarrollar actividades turísticas y recreativasin impacto sobre el medio. Las infraestructuras ecoturísticas que admitiría esta zona serían las siguientes:
2.1. Zona de Reserva Ecoturística Sur. -Colonia ecoturistica de María (máximo 40 personas). -Colonia ecoturística o Club de Pesca junto a la Playa Norte de la isla de Jicarón (máximo 75 personas). -Area de picnic de Playa Blanca. -Refugio turístico de Playa Blanca. -Area de picnic de Río Amarillo. -Area de picnic de Barco Quebrado. -Area de picnic de Manila. -Area de picnic de Jicarón. 2.2. Zona de Reserva Ecoturistica Norte.
- Area de picnic de Playa Hermosa. - Refugio turístico de Playa Hermosa.
- Area de picnic del Campamento de La Producción. - Area de picnic del Camino Central-Playa Hermosa. - Area de picnic de Brincanco. 10. Diagnóstico de manejo.
10.1 Finalidad y Significación. La resolución J.D. No 021 de 17 de Diciembre de 1991 establece en su artículo segundo los siguientes objetivos para el Parque Nacional Coiba: a) Conservar muestras de ecosistemas insulares, marinos y costeros existentes en el área a fin de mantener la diversidad de especies de flora y fauna, el flujo genético y los procesos evolutivos para generaciones presentes y futuras. b) Brindar oportunidades para las actividades científicas con énfasis en la conservación y manejo de especies endémicas o en vías de extinción existentes en el área. c) Promover el manejo y desarrollo de los recursos naturales en forma integral y racional, con el fin de fomentar las actividades de turismo ecológico y de recreación en el área. d) Proporcionar el establecimiento de facilidades para el turismo ecológico, la recreación dirigida, interpretación de la naturaleza y educación ambiental. e) Proteger y conservar los objetos, sitios y estructuras culturales, históricas y arqueológicascon fines de investigación científica, interpretación y educación sobre el valor de los elementos del patrimonio cultural de la nación. Para el desarrollo de estos objetivos, se precisa contar previamente con instrumentos de planificación que con carácter legal y normativo establezcan al menos: -La zonificación. -Medidas de gestión naturales y culturales. -0rdenaci6n del uso público y desarrollo del ecoturismo. -Regular las actividades y establecer una normativa de aplicación. -Definir la organización e infraestructuras del Parque. 10.2 Condicionantes legales y administrativos.
La existencia de la colonia penal condiciona la implantación del Parque. Su población, cercana al millar de personas dispersos por zonas altamente
frágiles y de alto valor ecológico, con fuerte dependencia de los recursos naturales de la isla debido al escaso suministro procedente del exterior, producen un importante impacto sobre el medio que será imposible eliminar en tanto persista el Penal. En sentido contrario el penal ha impedido la colonización generalizada de la isla y por tanto es la causante del estado de conservación con que ha llegado hasta nuestros días. Esta situación continuará en el período transitorio de eliminación del penal, sirviendo de elemento disuasorio para posibles actividades de explotación procedentes de la costa, significando, por consiguiente, un período que la Administración del Parque dispone para asentarse y poder desarrollar y hacer aplicar las normas y objetos de conservación. No existe un plan concreto de eliminación del penal, presentándose incluso el caso de recientes ampliaciones de sus infraestructuras y aumento de la población reclusa. La Ley 87 de 1 de Julio de 1941 de creación del penal de Coiba tiene un rango superior a la Resolución J.D. No 21 por la que se crea el Parque, prevaleciendo por tanto en aquellas cuestiones que pudieran plantearse conflictos. No obstante, en materia de gestión y aprovechamiento de recursos naturales, no existe duda sobre la competencia exclusiva de INRENARE- de acuerdo con la Ley 2 1 del 6 de Diciembre de 1986 de creación del mencionado organismo. Sin embargo, la ley del penal prohíbe a los particulares desembarcar en la isla de Coiba sin permiso escrito del Ministerio de Gobierno y Justicia, competencia que al menos teóricamente condiciona el uso público del parque a la voluntad del citado Ministerio. Se presenta, asimismo, la duda sobre el ámbito territorial de la Colonia Penal, ya que Bste no queda delimitado concretamente en su Ley de creación. Las prohibiciones de actividades incompatibles con la creación del Parque establecidas en la Resolución J.D. No 02 1 de Creación del Parque Nacional Coiba no son suficientemente claras y deberán ser concretadas. Particularmente en el artículo cuarto se prohibe el desarrollo de actividades incompatibles como son la tala, quemas, y cacería ilegales, sin aclararse cuales son las condiciones en que estas pueden realizarse legalmente asimismo, en el mencionado articulo cuarto no se descarta la exploración o explotación minera, materia en la que otorga competencias de coordinación al Ministerio de Comercio e Industrias conjuntamente con INRENARE.
La capacidad institucional de manejo del Parque en estos momentos incipiente y débil siendo insuficientes los medios materiales y humanos necesarios para poner en práctica un control y manejo efectivo del Parque. 10.3 Análisis de los recursos naturales y culturales. Como consecuenciadel establecimientodel penal en la década de los veinte, el conjunto de islas del Parque Nacional de Coiba han sufrido escasas transformaciones de su medio natural. La superficie de cubierta vegetal original que se conserva con muy escasas o nulas transformaciones es de más del 80% de su superficie constituyendo, por su extensión y grado de conservación, la tercera zona forestal en importanciadel Pacífico Panameño. El Parque presenta una interesante variedad de formaciones vegetales. La mayor parte de sus bosques no intervenidos pertenecen a las zonas de vida del bosque tropical humedo y bosque muy húmedo premontano que únicamente se encuentra representado en la Isla de Coiba y en la parte más elevada de Jicarón. Formaciones azonales de gran interés como cativales, manglares y formaciones costeras, concentradas en el sudoeste de la Isla de Coiba, contribuyendo a alcornocales, manglares y formaciones costeras, buena medida en el sudoeste de la Isla de Coiba, enriquecer el valor ecológico del conjunto. Los cativales, formación muy escasa en el país con excepción del DariCn, ocupa unas 1.100 ha, concentradas en las zonas inundables de los ríos Barco Quebrado, Joro, Río Amarillo, con otros núcleos de menor entidad. Acompañando a los cativales aparecen estrechas franjas con alta presencia de nazareno en la transición al bosque mixto tropical y cinturones de alcomoque en la transición con manglares. Los manglares, en buena medida intactos, ocupan más de 1.700 ha., siendo los principales núcleos los esteros del río San Juan, Boca Grande, río Joro y río Barco Quebrado. Aunque dominados por el mangle rojo, su composición se modifica con el grado de exposición a las mareas y la salinidad, presentándose interesantes variantes, especialmente de mangle blanco y mangle botón. A su valor intrínseco se añade su valor práctico como lugar de cría de numerosas especies marinas de importancia comercial, y muy especialmente el camarón.
No obstante el notable grado de conservación de la isla 4.306 ha. corresponden a bosques intervenidos selectivamente, 1.380 ha. a bosque secundario y 3.163 ha. a áreas abiertas totalmente deforestadas ocupadas por potreros, rastrojeras y áreas de cultivo. La casi totalidad de estas áreas están concentradas sobre la costa oeste, que se encuentra en un 65% de su longitud antropizada en grado variable especialmente en tomo a los diecinueve campamentos que albergan la administración y los ranchos de los reclusos, en los que habitan una población en tomo a 800 personas. La formación natural más afectada es la del bosque tropical humedo. Algunas zonas terrestres especialmente áreas aledafias a los arrecifes de Punta Damas y Ensenada María tienen un elevado riesgo erosivo por contener elevadas pendientes y una escasa cobertura vegetal. En el caso de Punta Damas, la amenaza se hace mis patente al existir en el área de la central infraestructuras como carreteras, la pista de aterrizaje y otras superficies descarnadas sin cobertura alguna que son fuente de una importante carga de sedimentos que con toda seguridad afectan negativamente a las frágiles comunidades coralinas de las inmediaciones. La flora del Parque esta prácticamente por estudiar. De acuerdo con el reconocimiento exploratorio efectuado, las familias de árboles con mayor número de especies son: Leguminosas, Moraceae, Bombacaceae, Euphorbiaceae. Entre los arbustos destacan las Rubiaceae, Melastomataceae, Piperaceae, Palmaceae, Myrtaceae, Guttiferae. Entre las hierbas, las familias más numerosas en especies son Helechos, Gramineae, Araceae, Zingiberaceae. En cuanto a epífitos destacan las Orchidaceae, Helechos, Araceae, Bromeliaceae, Loranthaceae. Respecto a lianas y enredaderas destacan las familias Bignoniaceae, Leguminosae, Sapindaceae, Dilieniaceae, Apocynaceae y Cucurbitaceae. Como dato digno de reseñar ha sido confirmada la presencia de rodales con pino panameño (Podocarpus oleifolius) , en el área del antiguo campamento 10130, a unos doscientos metros de altitud, siendo la población de esta especie localizada a menor elevación en el país. El bosque tropical húmedo parece contener una mayor diversidad de especies arbóreas que ninguna otra comunidad forestal. Asi, de las 44 especies arbóreas listadas en este estudio para el bosque mixto tropical, 26 especies son comunes al (Bh-T)
y al (Bmh-P), 16 son exclusivas del (Bh-T) y sólo 2 aparecen como exclusivas del (Bmh-P).
Grande, y de menor escala, Playa Blanca, Playa Hermosa y Playa Brava.
No existen estudios faunísticos de relevancia con excepción de los trabajos sobre avifauna de Wetrnore y el Riedley sobre primates.
En la Isla de Jicarón existen manadas de cerdos asilvestrados. Se desconoce su impacto sobre el conjunto del ecosistema
Con los escasos datos disponibles, se resaltan la elevada tasa de endemicidad de la fauna vertebrada, hecho explicable por el carácter insular del Parque.
La información científica sobre los recursos naturales de Coiba es practicamente inexistente con la salvedad de estudios de avifauna y primates. Constituye por tanto, un área casi inexplorado para la ciencia que ofrece un amplio abanico de posibilidades para el desarrollo de actividades científicas.
El número de mamíferos terrestre es escaso. Están presentes el mono aullador, (Alouatta palliata coibensis, subespecie endémica de Coiba) , el mono cariblanco (Cebus capucinos) , el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) , el corzo (Mazama americana); la zorra (Didelphis marsupialis batty, subespecie endCmica) y el iieque de Coiba (Dasyprocta coibae, especie endémica),
El Parque posee notables valores paisajísticos derivados de su naturalidad y de la importancia de sus recursos naturales terrestres y marinos que se complementan mutuamente.
Respecto a la avifauna 133 especies han sido reportadas por Wetmore para Coiba de las cuales 20-son subespecies endémicas. Resaltar que Coiba está incluida en el área Sureste del Pacífico Americano (A 17), que es una de las 26 áreas de alta endemicidad de Norte y Centroamérica, según el catálogo ICBP.
Se tienen evidencias de la existencias de yacimientos arqueológicos de las culturas precolombinas que habitaron la Isla, y que todavía no han sido estudiadas.
En Coiba se conserva la única población viable de Guacamayo Bandera (Ara macao) del país, ya que en el resto de su área original dC dispersión en el país, la costa del Pacífico desde Chiriquí hasta los Santos, la especie ha sido exterminada con excepción de una pequeña población en áreas remotas de sudoeste de la Península de Amero. Aunque la ~ u a c a m a y a ~ a n d ees r acomún en toda la Isla las principales poblaciones se concentran en el sector sudoeste, coincidiendo con la presencia de extensos cativales que constituyen la principal área de nidificación de esta especie, que utilizan los huecos de cativos añosos para colocar sus nidos.
Las actividades agrícola, ganadera y forestal llegaron a alcanzar un notable desarrollo produciendo importantes alteraciones en el medio insular. En la actualidad el grado de explotación de los recursos, especialmente la actividad forestal ha decaído en forma notable.
No existen estudios específicos sobre anfibios y reptiles. Algunas de las especies más significativas o abundantes son la iguana verde (Iguana Iguana), la iguana negra (Ctenosauria simulis), el babilla (Caimán cocodrylus fuscus), el lagarto aguja (Cocodrylusacutus), diferentes especies de culebras equis, boas, corales, bejuquillas, etc. y las tortugas marinas, tres canales (Dermochelys coriacea carey (Eretmochelys imbricata), caguama (Caretta caretta), y mulato (Lepydochelys olivaceae) que utilizan las playas de la Isla de Coiba para desovar, especialmente a lo largo de su costa sur. Estas playas son: Santa Clara, Barco Quebrado, Río Amarillo, playas en tomo del Estero de Boca
10.4 Análisis de la utilización de los recursos naturales del medio terrestre.
La actividad agrícola, aunque se mantiene a niveles muy modestos se encuentra desorganizada proporcionando un insuficiente suministro de alimentos a la población reclusa, que repercute en una mayor presión sobre los recursos naturales. A pesar de la existencia de amplias superficies deforestadas y del escaso desarrollo de la agricultura, todavía existe agricultura itinerante de roza y quema que incide sobre superficies forestales. La excesiva proliferación de campamentos supone una dispersión notable de la utilización y aprovechamiento de los recursos naturales en todas sus formas, sean estas actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza o pesca. Ello supone, además de una mayor amplitud de la acción humana, una dificultad aííadida para el control y vigilancia de actividades. Los campamentos de Barco Quebrado, Río Amarillo, Playa Blanca y María por su situación en una zona frágil y
ecológicamente muy valiosa son los campamentos en que urge con mayor prioridad su eliminación. El hato ganadero de vacuno se encuentra sobredimensionado respecto a las necesidades de abastecimiento del penal. Asimismo, las superficies destinadas a potreros son excesivas. Se deberá tender a una concentración de las superficies de potreros en el área central, consolidando el abandono de las áreas de las zonas de Rio Amarillo, Playa Blanca, María y Juncal y reducir el numero de cabezas de ganado a lo estrictamente necesario. Las prácticas de quemas de potreros y rastrojeras son negativas para la conservación de suelos e impiden el desencadenamiento de la regeneración natural. Por otra parte las quemas se suelen pasar al bosque, constituyendo una de las causas de su recesión paulatina a lo largo de sus bordes con el potrero. La actividad forestal de carácter comercial ha supuesto la degradación de más de 4000 ha. de bosque. Las alteraciones mas importantes se deben a la apertura de carreteras forestales para transporte y extracción de madera, patios de almacenamiento de tucas y cortas selectivas de ejemplares comerciales con dap. superior a 60 cm. de maría, níspero, sigüal tangaré y amarillo. En la actualidad no existen explotaciones forestales de carácter comercial pero continúan existiendo aprovechamientos de madera y leñas para abastecimiento del penal. Los mismos se realizan de forma incontrolado y desorganizada acentuando los efectos negativos sobre el medio. En las islas menores especialmentelas Contreras, se han detectado extracciones ilegales de níspero que ingresan a tierra firme a través de Puerto Mutis. La caza de subsistencia constituye una de las principales fuentes de proteína para la población reclusa, especialmente en los campamentos más alejados en los que el suministro de alimentos es más difícil. Para la detección y captura de animales se emplean perros cuyas poblaciones se estimaron en unos 350 individuos que a su vez se presume utilizan la fauna silvestre como parte importante su dieta. Las especies terrestres sometidas a mayor presión cinegética son el ñeque, el corzo, y la iguana verde. Asimismo, las tortugas marinas están sometidas a la caza o recolección de huevos, especialmentelos campamentosde Barco Quebrado, Río Amarillo, María y Playa Blanca.
Las actividades pesqueras de los campamentos se limitan a la pesca de subsistenciacon anzuelo en los esteros y en las orillas de la costa. Las especies mas capturadas son: pargos, cojinovas, jureles, meros y róbalos. Los camarones y los cangrejos capturados en los manglares son también empleados en la alimentación. 10.5 Análisis de la utilización de los recursos naturales del medio marino. Al analizar la información expuesta en el capítulo evaluación de recursos resaltan como conclusiones las siguientes; a. En las aguas del Parque se encuentra el arrecife coralino de mayor extensión conocida del Pacífico Oriental.
'
b. Las aguas del Parque albergan las únicas colonias vivas conocidas del coral de fuego perteneciente a la especie Miffepora boschmai. c. Las formaciones coralinas se hallan, en general, en buen estado de conservación.
d. Existe un riesgo potencial de derrame de petróleo o vertido de sustancias tóxicas si en alguna ocasión se produjera un accidente naval. La ruta utilizada por el borde oriental del mismo no es justificable, sino es por razones de fuerza mayor. e. El anclaje de las embarcaciones de recreo ocasionales, de pesca artesanal y de arrastre, provoca una destrucción innecesaria de masas de coral. f. La pesca artesanal es una importante fuente de ingresos para la economía de los pueblos del entorno del Parque que incluye en gran medida las aguas del Parque. Parece observarse una disminución en las capturas, atribuible segun ellos, a una posible sobreexplotación, a la captura no selectiva de los trasmallos rotos y abandonados que quedan en los pedregales y al arrastre de los camaroneros. g. Los fondos del Parque albergan condiciones óptimas para el desarrollo de importantes poblaciones de camarones. Sin embargo, la sobreexplotación de este recurso parece haber mermado sus poblaciones y no se observan signos de recuperación. El buen estado de conservación y amplia superficie de manglares existentes en el Parque representan una buena oportunidad para la recuperación de los bancos de camarones.
h. Las poblaciones de langosta parecen haber sufrido una regresión importante, señalándose como causa probable la sobreexplotación.
visita dentro del Parque (áreas de construcción, circuitos de visita, actividades a realizar, tasas o cánones a establecer, etc).
i. Las poblaciones de moluscos gasterópodos de interés comercial, como el cambute, parecen mantenerse en elevadas densidades. Sin embargo de unos afios a esta parte ha aumentado su extracción y lo que es peor no existe control ni conocimiento del volumen de capturas ni legislación que regule esta actividad extractiva,
No existe sefíalización ni alizamiento alguno, tanto a la entrada como dentro del propio Parque. Tampoco existe información alguna, bien sea a través de señales o folletos u otro cualquier tipo de material de la normativa del Parque ni de lo que se puede o no se puede hacer. 10.7 Propiedad y uso del suelo.
j. Parece encontrarse una importante población de tortugas marinas, de magnitud aún no determinada como zonas de alimentación y desove. k. La captura incontrolado de tortugas marinas es injustificable como pesca de subsistencia y es posible que este afectando a su dinámica de población y comportamiento. 10.6 Uso público. El carácter insular del Parque Nacional Coiba restringe las posibilidades de acceso de las visitas, actuando el mar como un filtro selectivo que puede ser utilizado en la creación de un determinado tipo de oferta turística compatible con la conservación del medio y de alto poder adquisitivo con potencial para constituir una fuente de ingresos para el país y para el Parque. La existencia de la Colonia penal impide el desarrollo del uso público, al menos en la isla de Coiba. Como consecuencia no existe en la actualidad infraestructuras turísticas ni actividad alguna, sea pública o privada, de guía o interpretación del Parque. Las escasisimas actividades que se realizan o tienen lugar en el mar o se relacionan con el mar. No existe de momento ninguna instalación ni material de tipo educativo, divulgativo ni interpretativo, por lo que es urgente iniciar el desarrollo de este campo de actividad, máxime si se tiene en cuenta que se están dando los primeros pasos en la gestión del Parque y que este es considerado por la Administración Pública como uno de los lugares de desarrollo ecoturísticos de mayor futuro en la Costa del Pacífico de la República. No existe ninguna planificación de desarrollo ecoturístico de cara al futuro, ni se ha esbozado todavía ningún sistema, y ni siquiera se ha acordado criterios de manejo y desarrollo de alojamiento y
Se ha podido averiguara través de informes pedidos al Registro de la Propiedad que las islas Ranchería y Pájaros están inscritas en el mismo, siendo sus propietarios Sociedad Águila Americana y Corporación Turística Meliá Panamá respectivamente. El resto del territorio del Parque es de titularidad estatal estando destinada la isla de Coiba a Colonia Penal según Ley 87 de 1 de Julio de 1941, resultado de lo cual es la ocupación actual del territorio en forma de 21 campamentos y la existencia de unos 800 residentes en la isla, Como se ha visto en el apartado de análisis de recursos naturales, alrededor de las tres cuartas partes de su territorio está libre de ocupación humana. 10.8 Medio materialesv humanos con que cuenta el Parque. El Parque cuenta como única instalación con las del antiguo Club Pacífico, recientemente habilitada y equipada. Dispone de tres cabaiias habilitadas, con dos habitaciones con servicio cada una, edificación central con dependencias para oficinas, comedor, cocina, lavandería y dormitorios para el personal. Aparte existen dos instalaciones que brindan facilidades para dormitorios de trabajadores, depósito para buceo y planta eléctrica. No existe ningún Centro de Visitantes ni oficina de información que de cara al futuro centralice las funciones de atención, información, despacho de permisos, etc., de los visitantes o usuarios. No existen otras infraestructuras adecuadas para la guardería del Parque que en el futuro cercano se ubique en diferentes,sectores y desde donde se puedan centralizar los trabajos de vigilancia, gestión, y administración del sector correspondiente. Como único equipamiento se cuenta con dos lanchas para la vigilancia y el transporte con sus
respectivos motores fuera borda presentando una de ellas problemas por insuficiente potencia del motor con respecto al tamaño de la lancha. Además se cuenta con cuatro mulos para transporte por tierra y un vehículo en Puerto Mutis para el apoyo logística desde tierra firme. Este equipamiento es a todas luces insuficiente para manejar el Parque. A este respecto es necesario dotarlo de equipos tan elementales como vehículos, emisoras de radio, uniformes, equipo de personal, y armas, sistema de comunicaciones y de las oficinas correspondientes. Naturalmente esta inversión requiere la subsiguiente dotación presupuestariapara que pueda funcionar. Respecto a recursos humanos el Parque cuenta con Director, un administrador y cuatro guardas y en gestiones nombramiento tres profesionales, (dos forestales y un biólogo).
uso de los recursos marinos del Parque. Es necesario una labor de información sobre las limitaciones y normas del Parque y a la vez una concientización sobre el valor de sus recursos naturales y la importancia de su conservación. Es muy limitado el conocimiento,, participación y apoyo de asociaciones conservacionistas en la realidad del Parque. Es necesario iniciar la participacibn de estas asociaciones que bien orientadas pueden llegar a constituir un importante aliado de cara al cumplimiento de los objetivos del mismo. No esta establecido un órgano de colaboración, consulta y participación pública general del Parque donde se encuentren representados los habitantes de la zona de amortiguamiento, la Universidad y otros grupos con interés en la conservación del Parque. 111. PLAN DE MANEJO DEL PARQUE.
Teniendo en cuenta el aislamiento del Parque, y la consiguiente necesidadde establecimientode turnos rotativos, el personal de guardería se considera insuficiente. 10.9 Entorno social. El entorno social del Parque Nacional de Coiba esta marcado por su carácter de Colonia Penal y por consiguiente por la existencia de una población de perfil sociológico singular, como es la población reclusa. De cara a un futuro sin penal, supone la eliminación de toda población dependiente de la explotación de recursos naturales con las consiguientes ventajas para la gestión. No obstante, en la etapa de convivencia con el penal las normas reguladores que el Parque establezca serán de dificil control por la propia idiosincrasia de la población reclusa, las dificultades y aprovisionamiento de la población misma y su dispersión. Es prioritario eliminar cuanto antes aquellos campamentos situados en zonas frágiles de alto valor ecológico que presenten dificultades de acceso. Lo ideal sería concentrar toda la población reclusa en el área del Campamento Central. Dada la particular situación de existencia de bandos enfrentados de reclusos, la estrategia de concentración es inviable salvo que se seleccione cuidadosamente a los reclusos que se envían a la isla, hornogenizando la población reclusa y limitando así la posibilidad de hechos violentos. Existe por parte de la población costeña una dependencia económica y una cierta tradición de
1. Introducción.
La elaboración de un plan de manejo de un parque nacional resulta siempre una labor de gran envergadura, aún si la información de referencia disponible. En el caso del Parque Nacional Coiba se ha tenido que contar con la dificultad añadida de la casi nula informal ley sobre este espacio, dada la condición de la isla de Coiba de Colonia Penal, lo que la ha mantenido prácticamenteal margen de los estudios de científicos e investigadores. A esta circunstancia se suma la complejidad de sus recursos al ser un parque marítimo-terrestre de grandes dimensiones, poseer una enorme biodiversidad y carecer de accesos a sus áreas interiores. El establecimiento de planes sectoriales concretos y prioritarios a realizar en el futuro marca las líneas más importantes que, requieren de un desarrollo más profundo para el correcto manejo de los recursos del Parque.
2. Objetivos generales del Parque De acuerdo con el espíritu de la Ley 21 de 16 de Diciembre de 1986. Por la cual se crea el Instituto Nacional de Recursos Naturales, el Decreto-Ley No 39 de 29 de Septiembre de 1966 y la Resolución No J.D. No 022-92, los objetivos del Parque Nacional Coiba, definidos en el Articulo Segundo de la Resolución J.D. No 021 de 17 de Diciembre de 1991 por la cual se establece el citado Parque, son los siguientes:
-
Conservar muestras de ecosistemas insulares, marinos y costeros existentes en el área a fin de mantener la diversidad de especies de flora y fauna el flujo genktico y los procesos evolutivos para las generaciones presentes y futuras.
-
Brindar oportunidades para las actividades científicas con énfasis en la conservación y manejo de especies endemicas o en vías de extinción existentes en el área.
- Promover el manejo y desarrollo de los recursos naturales en forma íntegras y racional, con el fin de fomentar las actividades de turismo ecológico y de recreación en el Parque.
3.2 Criterios. La ~ 0 n S e ~ a c i óden los recursos del Parque primará sobre cualquier actividad que se desarrolle en él. Las actividades agropecuariasen las islas del Parque deberán reducirse a las mínimas indispensables para el mantenimiento de la Colonia Penal y del personal adscrito a la Administración del Parque. Las actividades pesqueras deberán ser compatibles con la conservación de los recursos marinos. Todas aquellas actuaciones que pudieran afectar a procesos naturales se realizaran en intensidad, extensión y duración en su menor grado posible.
- Proporcionar el establecimientode facilidades para el turismo ecológico, la recreación dirigida, interpretación de la naturaleza y educación ambiental.
Mínima intervención en los procesos ecológicos esenciales de los sistemas naturales que conforman el Parque.
-
Evitar la desaparición de las especies endemicas o amenazadas del Parque mientras no haya demostración científica de causas naturales de regresión.
Proteger y conservar los objetos, sitios y estructuras culturales, históricas y arqueológicas con fines de investigación científica, interpretación y educación sobre el valor de los elementos del patrimonio cultural de la nación. 3. Criterios y Objetivos del Plan de Manejo. 3.1 Objetivos.
Desarrollar las líneas de manejo que aseguren la conservación del Parque Nacional hasta el traslado definitivo de la Colonia Penal. Establecer la zonificación del Parque en función de las necesidades actuales de conservación y uso público, teniendo en cuenta las condicionantes que suponen la presencia de campamentos penales y usos tradicionales. Establecer un marco ordenado para la investigación y unas prioridades a seguir tanto para los proyectos de investigación, como las actividades de seguimiento y control. Regular las actividades existentes en el Parque Nacional.
El sistema de Uso Público deberá ir encaminado a conseguir un alto grado de satisfacción y seguridad del visitante, y tenderá a conseguir la autofinanciación del Parque con los ingresos de las visitas, concesiones u otras tasas. Se considerará la educación ambiental como elemento bhsico para la conservación.
Para hacer compatibles en el espacio la protección de los recursos naturales y culturales con el uso y disfrute públicos y las actividades de la Colonia Penal, el Parque Nacional de Coiba se divide en cinco tipos de zonas, delimitadas y definidas de la siguiente forma: (Mapa No 11 de Usos de Zona) 4.1 Definición de Zonas 4.1.1 Zona 1: Reserva Científica.
Definición, Conformar el sistema de Uso Público y el desarrollo ecoturístico del Parque Nacional durante este período transitorio. Definir la infraestructura y los medios, de gestión del Parque Nacional.
Son aquellas zonas poco o nada alteradas por la acción del hombre que contienen valores biológicos o geológicos de primera magnitud de acuerdo a su rareza, fragilidad, representatividad, biodiversidad e interes científico, aquellas áreas vírgenes insuficientementeconocidas y sin accesoso aquellas
otras que engloban procesos de regeneración de cubiertas vegetales, arrecifes coralinos o de otros tipos, y que requieren para su preservación de un grado máximo de protección.
Descripción. El área de reserva científica comprende 17,165 ha, lo que supone el 32% de la superficie terrestre del Parque Nacional. Se divide en tres Sectores:
Finalidad. SECTOR NORTE Garantizar la máxima preservación de una serie de áreas de una superficie relevante y que albergan especies raras, amenazadas y frágiles o una representación significativa de la fauna, flora, gea y sistemas ecológicos esenciales del Parque, con tres objetivos:
1. Asegurar la conservación y en su caso la recuperación de especies de fauna y flora amenazadas o en peligro de extinción. 2. Disponer de áreas-testigo para el estudio del comportamiento y evolución de las poblaciones animales y vegetales y la dinámica y funcionamiento de los sistemas ecológicos del Parque en su forma más natural posible. 3. Disponer de áreas-testigo para comparar y evaluar el impacto del uso público en el resto de zonas del Parque. 4. Disponer de áreas-bioindicadoras del estado de conservación de la región sus recursos naturales, evitando toda intromisión e influencia humanasobre ellos, mientras no se conozcan los valores que alberga y su fragilidad. A) Zona de Reserva Científica Terrestre. Condicionantes. Solo se permite el acceso con fines científicos o de manejo, previa autorización de la Administración del Parque. No se permite ningún tipo de construcción o de instalación, salvo las de carácter científico o de manejo del medio que, en todo caso, han de ser mínimas y contar con autorización de la Administración del Parque. No se permite abrir nuevas pistas, caminos o senderos, quedando prohibido el uso de vehículos motorizados. La apertura de trochas de paso deberán estar autorizadas por la Administración del Parque. No se permite ningún género de uso extractivo de los recursos naturales. Las recolecciones de flora o fauna con carácter estrictamente científico, deberán ser claramente argumentados por la entidad investigadora interesada y expresamente autorizados por la Dirección del Parque.
Incluye una superficie de 4,110 ha., comprendiendo las cuencas hidrográficas N' 10, 15, 16 y 18 a 23, excepto una franja de 200 mts. a lo largo de Playa Brava y otra de 200 mts. a cada lado del camino Central-Playa Hermosa a su paso por la cuenca No 23 del Río Pozo. Igualmente incluye la isla de Uva y los islotes próximos. SECTOR CENTRO: Incluye un área,, de 10,750 ha. comprendida entre los siguientes límites : La divisoria Sur de la cuenca hidrográfica NO43 desde la costa, sigue la divisoria Sudeste de la cuenca No 42 hasta su confluencia con la No 40, bajando hasta la costa 300 y siguiendo a ese mismo nivel sobre el borde superior de la falla principal, hasta una quebrada que origina un afluente de primer orden del Rio San Juan, sigue este afluente hasta que vierte en el San Juan, desde donde asciende por la linea de máxima pendiente hasta la divisoria Sur de la cuenca No 29. Sigue esta divisoria en dirección Noroeste hasta el camino Central-Playa Hermosa y continúa por él hasta la divisoria Sudeste de la cuenca No 28 y sigue por ésta hasta Cerro Torres, desde donde va en línea recta hasta la divisoria de las cuencas No 38, 42 y 41, continuando por la divisoria Norte de esta ultima hasta el mar y luego por la línea de costa hasta cerrar el área. SECTOR SUR: Incluye un área de 2,305 ha. comprendiendo la cuenca hidrográficaNO48 del Río Joro, a excepción de una franja de 200 mts. de ancho paralela a la costa.
B) Zona de Reserva Científica Marina Condicionantes. Son áreas excluidas del uso público y aprovechamientopesquero, cuyo único accesoestará justificado por razones de gestión, investigación y vigilancia. En estas áreas se prohíbe cualquier tipo de instalación, exceptuando las señales, boyas e
instrumentación científica que fueran precisos, debidamente autorizados por la dirección del Parque. No se permite el acceso público libre. Como norma general no estará permitido el acceso, estancia, fondeo o navegación, salvo los casos de trhnsito o fondeo por causas de fuerza mayor e imprevistos, como temporales o accidentes de navegación. La única actividad autorizada es el baño en una franja de 200 metros en las áreas costeras limítrofes con zonas terrestres no consideradas como zonas de reserva científica, no estando permitida la utilización de chapaletas, snorquel o similares. Sólo se permitirh el acceso a esta zona por propósitos de investigación, seguimiento, control y manejo del medio ambiente, previa autorización de la Administración del Parque. La extracción, manejo o daño de cualquier tipo de material biológico o geológico sólo podrh ser autorizada por la Dirección del Parque, por razones científicas y de manejo debidamente argumentadas y justificadas. Descripción. Las áreas incluidas en esta categoría, señaladas en el Mapa Zonificación del Medio Marino son: Islote de Jicarita (excepto la punta sudeste) Ensenada María (excepto un corredor central) Canal de Afuera (excepto costa meridional y roque sudeste) Isla de Uva y roques vecinos Costa norte de Coiba: h t a Baltasar-islotesFrijoles Granito de Oro (excepto los corredores de paso) Punta Brava-Playa Hermosa Punta Adelarda-Punta sur de Río Santa Clara. 4.1.2. Zona 11: Reserva Ecoturística.
Definición. Son aquellas áreas que concentran valores paisajísticos, ecológicos y geológicos terrestres o marinos importantes, y a la vez mas representativos y atrayentes para un público cultivado y respetuoso con la naturaleza, pero que debido a su interés científico y ecológico resultan también frágiles a un uso público intenso y no pueden ser abiertas al público de una forma masiva. Finalidad:
Facilitar el disfrute, conocimiento, interpretación y experimentaciónen ciertas áreas del Parque que por su concentración de valores naturales, grado de representatividady facilidad de acceso, encarnan un valor desde el punto de vista ecoturístico alto. Garantizar la máxima preservación de sus recursos naturales. Proporcionar oportunidades para el estudio científico de ecosistemas de alto valor o poco conocidos. A) Zona de Reserva Ecoturística Terrestre. Condicionantes: Solo se permite el acceso con fines científicos o de gestión y aquellos con carhcter educativointerpretativo o ecoturístico que sean expresamente autorizadas. El acceso con fines ecoturísticos o educativos deberá ser obligatoriamente guiado por personal cualificado, conocedor del medio, acreditado por la Administración del Parque y transcurrirá exclusivamente por senderos autorizados. No se permite ningún tipo de nueva construcción o instalación, salvo las especificadas en este Plan y aquellas de carácter no permanente para uso científico o de manejo del medio que, en todo caso, han de ser mínimas, integradas en el paisaje y contar con autorización de la Administración del Parque. No se permite abrir nuevos caminos, quedando prohibido el uso de vehículos motorizados salvo aquellos que deban ser utilizados por motivos de gestión o estén debidamente autorizados por la Administración del Parque. La apertura de nuevos senderos. no contemplados en este plan de Manejo, queda prohibida a expensas de lo que establezca el Plan Sectorial de uso Público y Ecoturismo. La apertura de trochas requerirá autorización previa y expresa de la Administración del Parque. No se permite ningún género de uso extractívo de los recursos naturales. Las recolecciones de flora o fauna con carácter estrictamente científico, deberán ser claramente argumentados por la entidad investigadorainteresaday expresamenteautorizados por la Administración del Parque. Dentro de la zona de reserva ecoturística debe distinguirse dos subzonas especiales, ocupadas en la
actualidad por campamentos penales, que deben evacuarse a la mayor brevedad posible dado su impacto gravemente negativo sobre los recursos naturales del Parque y sobre su capacidad ecoturística: a. Subzona Campamentos Penales Zona Sur. Estos Campamentos (Barco Quebrado, María, Playa Blanca y Río Amarillo) deberán ser evacuados en el plazo máximo de 9 meses a partir de la aprobación del presente Plan de Manejo. hata esa fecha estas áreas, que suman 909 ha., tendrán la consideración de zona de uso controlado, con las restricciones adicionales que se enumeran más adelante. b. Subzona Campamento Penal de Juncal. Este Campamento deberá ser evacuado en el plazo máximo de 12 meses a partir de la aprobación del presente Plan de Manejo. Hasta esa fecha esta área de 350 ha. tendrá la consideración de zona de uso controlado, con las restricciones adicionales que se enumeran más adelante Estas subzonas, una vez evacuados los Campamentos Penales quedarán integradas plenamente en la zona de reserva ecoturística, con sus mismas limitaciones y condicionantes. Condicionantes transitorios para estas subzonas de Campamentos Penales,
mediante excursiones guiadas a través de itinerarios submarinos o de navegación, convenientemente señalizados, no pudiéndose acceder a áreas fuera de las sefializadas. Sólo se autorizarán las visitas guiadas con personal calificado y autorizado para tal fin por la Administración del Parque. Las visitas se harán por itinerarios submarinos establecidos por la Administración del Parque. El cupo máximo de visitantes por cada excursión será de 8 personas por guía. El visitante seguirá en todo momento las instrucciones impartidas por el guía y no podrá desviarse de la ruta marcada por él. No estará permitido bucear a menos de aproximadamente 1 m. de distancia del fondo, ni tocar, dañar, arrancar o extraer cualquier tipo de material biológico o geológico. Los visitantes durante la emersión deberán tener la consola y el "octopus" asegurado al chaleco. No estará permitido llevar guantes y arpones. No se permite ningún tipo de extracción o aprovechamiento de fauna, flora y gea, exceptuando las autorizadas expresamente por la Administración del Parque en el contexto de investigaciones o por razones de gestión del Parque.
- Las actividades agrícolas únicamente podrán desarrollarse en áreas de pendiente inferior al lo%, sin que pueda incrementarse la actual frontera agrícola. - En las áreas de los Campamentos de María y Playa Blanca las prácticas de cultivo en pendientes superiores al 2.5% deberán realizarse de acuerdo técnicas de conservación de suelos. con - No se permitirá la presencia de ganado vacuno.
En estas zonas se podrán instalar elementos interpretativos muy sencillos, asi como barreras, señales e instrumentación científica. En cada reserva marina ecoturística se hará un Programa de Seguimiento y Control que evalúe los efectos de su uso y recomiende a la Dirección del Parque las modificaciones necesarias para cumplir con la finalidad de estas zonas.
Descripción. Para facilitar el reconocimiento de especies de fauna La zona de Reserva Ecoturística comprende una superficie de 28767.4 ha, lo que supone un 53.7% de la superficie terrestre del Parque.
y flora y la interpretación de los fenómenos
ecológicos existentes se establecerán una serie de excursiones guiadas y un jardín coralino interpretativo (ver detalles en Uso Público).
Quedan incluidas en esta categoría todas las superficies emergidas no incluidas en otras zonas.
Descripción.
Zona de Reserva Ecoturística Marina Condicionante
La zona de Reserva Ecoturística Marina abarca las siguientes áreas:
Dada la fragilidad de los ecosistemas del Parque, se regulará el acceso del público, éste sólo se realizará
- Jicarón: todo el margen de la isla entre la isobata de 10 brazas.
- Jicarita: Desde el embarcadero natural de la costa oriental de Jicarita por la isobata de 10 brazas hacia el norte por el Canal con Jicarón hasta el extremo del faro por la isobata de 30 brazas. - Sector central de la Reserva Científica de Ensenada María. - Costa Occidental: 1. Desde Punta Baltasar hasta Punta Playa Brava por la isobata de 20 brazas. 2. Desde Playa Hermosa-Punta Adelarda por la isobata de 20 brazas. 3. Desde Punta sur de Santa Clara-Punta Soledad por la isobata de 20 brazas. 4. Desde Campamento de Barco Quebrado-Punta Doble por la isobata de 6 brazas hasta Boca Grande.
Punta y roque suroriental de Canal de Afuera por la isobata de 20 brazas. Subarchipiélago de Brincanco por la isobata de 20 brazas 4.1.3 Zona 111: Uso Extensivo
Definición: Son aquellas áreas que presentan una, elevada naturalidad, si bien pueden haber sufrido un cierto grado de intervención humana, conservando valores naturales en un razonable estado de conservación. ofiecen posibilidades educativas e interpretativas y pueden soportar un uso público moderado. Se admiten las actividades cinegkticas y pesqueras de subsistencia y las extracciones de frutos silvestres y lefías por parte de los Campamentos Penales. Finalidad: Mantener el ambiente natural minimizando el impacto humano sobre los recursos al tiempo que posibilitar un contacto profundo e intenso entre el hombre y la naturaleza, proveyendo de madera, leña, caza y pesca a los Campamentos Penales de forma ordenada y sirviendo como zona tampón entre las zonas de uso controlado y las de reserva. A) Zona de uso extensivo terrestre. Condicionantes: Unicamentese permiten instalacionesinterpretativas o por motivos de manejo, de pequeño volumen, debiendo presentar una tipología acorde en lo posible con la tradicional y en cualquier caso de integración con el medio. En todo caso se requerirh autorización previa de la Administración del Parque,
El acceso con fines ecoturistícos o educativos deberá ser, por motivos de seguridad, obligatoriamente guiado por personal cualificado, conocedor del medio, acreditado por la Administración del Parque. Está permitido deambular por toda la zona. Se permite el acceso de vehiculos, restringido exclusivamente a las vías ya abiertas que se sefíalan en este Plan. Se podrá autorizar la construcción de senderos turísticos acondicionados para el tránsito a pie o para semovientes. No se permite la construcción de nuevas carreteras ni caminos para vehículos. No se autorizan explotaciones extractivas de carácter comercial. Los aprovechamiento de leña,, fmtos silvestres y la caza de subsistencia de los Campamentos Penales esta permitida,, con las limitaciones que se establecen en el apartado 4.3 del presente Plan. Las extracciones de madera destinada al mantenimiento de los Campamentos Penales requerirán autorización previa de la Administración del Parque. Cualquier otro aprovechamiento de los recursos naturales queda prohibido en esta zona. Descripción: La zona de uso extensivo comprende 4,923 ha, lo que se supone un 9,2% de la superficie emergida del Parque, Se divide en dos Sectores:
SECTOR OESTE: Incluye los manglares y cativales del Río San Juan y el área comprendida entre los siguientes limites, a excepción de las zonas de uso controlado y uso especial que se encuentran en su interior: desde la costa, a 300 mts del Campamento Las Salinas, subiendo por la linea de máxima pendiente hasta el borde superior de la falla principal, continua por 61 en dirección Sudoeste hasta encontrarse con la zona de Reserva Científica en una quebrada que origina un afluente, siguiendo éste afluente hasta que vierte en el San Juan, desde donde asciende por la linea de máxima pendiente hasta la divisoria Sur de la cuenca No 29. Desde este punto sigue en línea recta hasta el inicio del camino que, desde el camino Central - Playa Hermosa, conduce al campamento de la Producción, siguiendo por éste camino hasta el citado campamento,, continuando por la divisoria Norte de la cuenca No 30, hasta su punto más septentrional, desde donde baja por la línea de máxima pendiente hasta el Río Juncal, continuando por este aguas abajo hasta la costa. Sigue por la costa en dirección Sur hasta Punta
Esquina y por el límite de los potreros y rastrojeras, con el bosque, hasta llegar al campamento las Salinas SECTOR ESTE: Comprende el área de bosque secundario que bordea las zonas de cultivos, potreros y rastrojeras del campamento Playa-Hermosa,
B) Zona de Uso Extensivo Marino Condicionantes: Se podrán instalar medios interpretativos que faciliten el uso público de estas áreas, siempre que estén inmersos en el entorno, que su número sea reducido y que sus fines estén de acuerdo con los objetivos del Parque. Se regulará el acceso a estas zonas. No se requerirá autorización de tránsito, y estará permitido el buceo deportivo, los deportes náuticos (velerismo, canoajey "windsurfing" y cualquier otro deporte que no utilice embarcaciones a motor). No estará permitida la pesca, excepto la deportiva de altura y la de subsistencia de los Campamentos Penales, navegar a alta velocidad (más de ocho nudos), arrojar o verter desperdicios o cualquier material, limpieza de motores y embarcaciones, fondeo fuera de los lugares sefíalizados. Descripción: Se establecen como zonas de uso extensivo las siguientes:
-
Desde la Punta de los Siete (Bahía Juncal) en direccibn 900 Oeste hasta la isobata de 20 brazas. Desde este punto hacia el sur siguiendo por la isobata de 20 brazas, hasta la intersección con Punta Felipa.
- Desde el Campamento de Barco Quebrado por la isobata de 6 brazas hasta Punta Doble por la misma isobata.
4.1.4. Zona IV: Uso controlado Definición Alberga áreas donde el medio natural ha sufrido un cierto grado de intervención, al haber sido cultivadas o transformadas en pastizal o estar sometidas a una fuerte presión agropecuaria, así
como aquellas áreas aptas para un desarrollo turístico y recreativo más intenso (futura Zona de Uso Recreativo cuando se traslade la Colonia Penal). En estas zonas se ubican la mayoría de los Campamentos Penales, alrededor de los cuales tiene lugar la producción agropecuaria existente en el Parque. Finalidad Integrar los usos agropecuarios y las necesidades de la Colonia Penal con la conservación de los recursos del Parque. Condicionantes: Los aprovechamientos agropecuarios, cinegéticos y forestales por parte de los Campamentos Penales se ajustarán a los condicionantes y limitaciones establecidos en el apartado 4.3 del Presente Plan de Manejo. Se tenderá a suprimir aquellos usos o formas de utilización de los recursos que sean incompatibles con los fines del Parque Nacional Coiba o que causen daño a los demás recursos. Se procurará que la forma en que se realicen los usos extractivos de recursos naturaies renovables autorizados sea compatible con los demás objetivos del espacio y se buscará, en todo caso, el mínimo impacto paisajístico. No se autorizarán aprovechamientos extractivos comerciales. de recursos naturales de ningún tipo. Se permite la construcción de instalaciones para servicios de manejo o uso público del Parque o de la Colonia Penal, siempre previa autorización de la Administración del Parque que fijará, en todo caso, la tipología y limitaciones que proceda a la construcción, de acuerdo con lo especificadoen este Plan. No obstante se limitará al máximo las nuevas edificaciones, autorizándose únicamente aquellas que sean imprescindibles. Las nuevas pistas o caminos ligadas a las explotaciones agropecuarias o a los servicios del Parque o de la colonia Penal que fuese necesario constmir habrán de ser previamente autorizadas por la Administración del Parque, se adaptarán al terreno minimizando el impacto negativo y los movimientos de tierras y no recibirán tratamiento superficial ni con asfalto ni con concreto.
Se prohíbe el uso de vehículos motorizados campo a través, salvo para el caso de la maquinaria agrícola en el interior de las áreas de cultivo de la Colonia Penal o por motivos de gestión del Parque o del Penal, debidamente justificados. Descripción La zona de uso controlado comprende 2,7 10 ha, lo que supone el 5.1% de la superficie terrestre del Parque. Abarca los siguientes sectores: SECTOR OESTE: Incluye las áreas de cultivos, potreros, herbazales y rastrojeras de los siguientes Campamentos Penales:
- Campamento La Producción.
Englobar las Instalaciones preexistentes que sea necesario mantener y se ubiquen fuera de las zonas de reserva ecoturística o de uso extensivo. Minimizar el impacto negativo de aquellas instalaciones que sea necesario mantener en el interior del Parque. Condicionantes: Unicamente esta permitido la construcción de las edificaciones contempladas en este Plan de Manejo y aquellas que, siendo absolutamente necesarias para la Colonia Penal y la Administración del Parque, sean autorizadas por esta última. Las construcciones e instalaciones deberán adaptarse, en todo caso, a lo establecido en cuanto a las normas sobre la edificación y a lo que en materia de protección del paisaje y otros recursos establezca este Plan de Manejo.
Abarca las áreas de cultivos, potreros y rastrojeras del campamento de Playa Hermosa.
Se procurará adaptar, en la medida de lo posible, las instalaciones existentes a lo establecido en este Plan de Manejo. Los nuevos caminos y aparcamientos ligados a los servicios de uso público, de administración del Parque o de la Colonia Penal que fuese necesario construir se adaptarán al terreno minimizando el impacto negativo y los movimientos de tierras. En todo caso requerirán una evaluación previa de impacto ambiental y autorización de la Administración del parque.
4.1.5 Zona V: Uso Especial.
Descripción:
Definición:
La zona de uso especial comprende 16.6 ha de superficie terrestre mas las aguas adyacentes, y abarca las siguientes áreas:
- Campamento Punta Esquina.
- Campamentos Area Central (Punta Damas a Las Salinas)
- Campamento Libertad. - Campamento La Esperanza. SECTOR ESTE:
Incluye todas las áreas destinadas a ubicar las instalaciones imprescindibles para la Colonia Penal y para el correcto desarrollo dentro del Parque Nacional de las labores de manejo, administración e interpretación de los recursos, y sus zonas de influencia, y que no estCn en la zona anterior, así como inñ-aestmcturas de desarrollo ecoturístíco. Finalidad: Ubicar las instalaciones que sea necesario establecer para el adecuado uso público, para la interpretación de los recursos naturales y culturales y para el desarrollo ecoturístico, así como para los servicios de administración y manejo del Parque Nacional y las instalaciones de la Colonia Penal.
- Area Estación Biológica: Incluye las instalaciones de la Estación Biológica de Coiba, las aguas adyacentes y dos hectareas de cultivo para el personal que alli trabaja. - Area del Campamento Central de Bahía DamasIncluye el terreno donde se ubicarán el Centro de Visitantes y el Centro de Vigilancia, instalaciones anejas, embarcadero marina y aguas adyacentes. - Area Base de Río Amarillo: Incluye el terreno donde se ubicará el Centro dé Vigilancia, embarcadero y un área de picnic. - Area Base de Playa Hermosa: Incluye el terreno donde se ubicará el centro de Vigilancia, embarcadero, marina y aguas adyacentes. - Area de Playa Blanca: 1 Ha. En ella podrá ubicarse un refugio turístico y un área de picnic.
- Area de María- 4 ha. En ella podrá ubicarse una Colonia Turística o un Club de Pesca y un área de picnic. - Area de Barco Quebrado : 1000 m2, incluirá las instalaciones de un refugio del Parque y un área de picnic. - Area de Manila: 1 000 m2. Incluirá las instalaciones de un refugio del Parque y un área de picnic. - Area del Refugio del curso Alto del Río Negro: 1000 m2. Incluirá las instalaciones de un refugio del Parque y un área de picnic, Area del Refugio de la Zona media del Camino Central-Playa hermosa: 1000 m2. Incluirá las instalaciones de un refugio del Parque y un área de picnic. Area del refugio de la Producción: 1000 m2, incluirá las instalaciones de un refugio del Parque y un área de picnic. Area de uso especial de Jicarón: Incluye 4 ha. de superficie terrestre y las aguas adyacentes. En ella se instalara un refugio del Parque, embarcadero y marina y podrá instalarse una Colonia Turística o un Club de Pesca Area del Refugio de Uva: 500 m2. Incluirá las instalaciones de un refugio para personal del Parque e investigadores, que se utilizará únicamente para tareas científicas y de manejo, previa autorización de la Administración del Parque. 5. Manejo
5.1 Maneio de los recursos naturales del medio terrestre. 5.1.1. Gea El manejo tendrá como objetivo la protección de los recursos geológicos frente a alteracionesapreciables producidas por las actividades de la Colonia Penal y las visitas. 5.1.2. Recursos hídrico terrestres y marinos. El manejo tendrá como finalidad la protección de las aguas de las quebradas, manantiales y pozos termales, así como las aguas marinas del Parque. Se tenderá a conseguir los siguientes objetivos: Evitar la contaminación orgánica de origen antrópico de las aguas de las quebradas y ríos y de las aguas marinas costeras.
- Disminuir los aportes de tierras y sedimentos a las quebradas, ríos y aguas costeras provocados por la erosión del suelo originada por malas practicas agropecuarias. - Proteger y restaurar los pozos termales y su entorno. - Proteger las cascadasy saltos de agua y su entorno. Para ello se adoptarán al menos las siguientes medidas: - Instalaci6n de letrinas y fosas sépticas en todos los campamentos penales y en todas las instalaciones que alberguen personal de forma continua. - Toda nueva instalación, publica o privada, que se construya para uso de personal del Parque, de la Colonia penal o de las visitas, deberá estar dotada de fosa séptica o de una depuradora de aguas negras. Esta ultima será obligatoria para instalaciones cuya capacidad sea igual o superior a 100 personas. - Control de las actividades agropecuarias de la Colonia Penal, que en ningún casó podrán realizarse fuera de la Zona de uso controlado. - Reforestación y promoción de la regeneración natural de la vegetación en las áreas desforestadas por causas antrópicas con pendientes superiores al 25%, siendo prioritarias las áreas de Punta Damas, María y Playa Blanca, así como los márgenes de ríos y áreas costeras. Realizar una prospección a fondo en el entorno de los tres pozos termales conocidos con el fin de comprobar si existe algun otro pozo, promover la realización por especialistas de un estudio destinado a comprobar la viabilidad de la ampliación de alguno de los pozos tennales para incrementar su capacidad, realizar un análisis de su.: aguas y de su capacidad curativa y restaurar y mejorar los pozos termales y sus alrededores. Control de accesos y prevención de daños por un previsible sobre uso futuro del entorno de las cascadas del río Juncal. 5.1.3 Vegetación. La gestión tendrá como finalidad el mantenimiento de los procesos de sucesión natural de la vegetación. Se tenderá a conseguir los siguientes objetivos: -Mantenimiento de las formaciones vegetales naturales y de los procesos ecológicos asociados. -Restauración de la vegetación natural en las áreas alteradas que quedan fuera de la zona definida para actividades agropecuarias de la Colonia Penal. -Prevención de daños producidos por la acción de las visitas.
Control de incendios y no intervención ante la acción de fenómenos físicos naturales -En el período de vigencia de este Plan de Manejo se acometerán las siguientes actuaciones: -Ayudar a la regeneración natural de las formaciones vegetales degradadas. Para ello se desarrollarán programas piloto que evalúen la aplicación de diferentes sistemas de manejo. -Control de daños ocasionados por la cabaiia ganadera fuera del área asignada para potreros la acción del pisoteo en localidad S frágiles. -Construcción y mantenimiento de un vivero forestal destinado a la producción de plantas para la repoblación y restauración de áreas degradadas. -Repoblación con especies nativas en las áreas de cultivos abandonados, carreteras fuera de uso, taludes costeros y áreas inundadas con prioridad de aquellas que presenten estados erosivos o supongan un fuerte impacto negativo en lugares de elevado potencial para el uso turístico. -Sustitución paulatina de los pinares de Pinus catibea por arbolado autóctono, promoviendo la regeneración de la vegetación natural mediante clareos del pinar y, en su caso, repoblación bajo cubierta. -Extinción inmediata de todos los incendios. Para ello se establecerá un operativo de defensa contra incendios adecuado a las circunstancias y peculiaridades del Parque. 5.1.4. Flora y fauna terrestre.
La gestión tendrá por finalidad asegurar la permanencia y dinámica natural de las poblaciones autóctonas del Parque. Se definen los siguientes objetivos: Control de las especies exóticas invasoras salvo casos de interbs científico o cultural, tendiendo a su erradicación. Evitar la desaparición y recuperar, en su caso, las poblaciones de especies autóctonas amenazadas. La redacción de futuros planes de recuperación deberá ir precedida de la realización de los estudios oportunos. En el período de vigencia de este Plan de Manejo, se acometerán, al menos, las siguientes actuaciones: Se procederá de forma inmediata a decomisar todos los arpones para caza de tortuga que se encuentren en el interior del Parque:
-Se erradicará el pastoreo de ganado fuera de las zonas habilitadas para ello. -Se erradicarán las poblaciones de cerdos asilvestrados e, n la isla de Jicarón. -Se controlarán las poblaciones de perros introducidos en los campamentos penales mediante campañas de esterilización. -Control de la extracción ilegal de animales en los puntos de salida de la isla. -Se erradicarán las actividades cinegbticas ilegales.
l
5.1.5. Paisaje
Es uno de los valores principales del Parque Nacional y como tal deberá conservarse, restaurando las zonas alteradas y dando nuevos impactos visuales. Se acometerán las siguientes acciones:
- Todas las nuevas las constnicciones, públicas o privadas, deberán situarse y disefiarse de forma que su impacto visual sea mínimo. - Se procederá a la limpieza de toda clase de despojos- y basuras de origen antrópico en el Parque Nacional. - Instalación de incineradores de residuos en todos los campamentos penales y en todas las instalaciones que alberguen personal de forma continua. Los residuos orgánicos y biodegradables serán incinerados y posteriormente enterrados y los residuos no biodegradables (pIásticos, latas, vidrio, etc.) deberá ser almacenado para su traslado periódico a vertedero autorizado. 5.2 Maneio de los recursos naturales del medio marino 5.2.1. Gea.
Para la conservación de los valores geológicos y geomorfológicos sumergidos del Parque se establecen los siguientes objetivos básicos: Preservar las estructuras geológicas y geomorfológicas. Proteger las áreas sumergidas con alto riesgos de erosión marina, como los fondos arenosos-fangosos estables. Por tal motivo durante el periodo de vigencia del presente Plan de Manejo se acometerán las siguientes actuaciones:
- Restauración en lo posible de zonas alteradas. - Evitar la extracción de materiales (por ej. corales muertos) y el movimiento de tierras (por ej. arenas de playa).
1
- Supresión de actividades que favorezcan la erosión de los fondos marinos (por ej. pesca de arrastre y el anclaje fuera de las zonas señalizadas).
Seguimiento del estado natural de las comunidades marinas vigilando la aparición accidental de especies foráneas.
5.2.2. Paisaje submarino.
5.3 Gestión de los recursos culturales
Dada la importancia de este recurso se define como objetivo general el mantenimiento y mejora de la calidad del mismo, mediante la realización de las siguientes actuaciones:
generen en el Parque y de las que pudieran acumularse por cualquier otro motivo. - Limpieza de basura y desperdicios en los fondos - Evitar el anclaje fuera de las zonas seaalizadas - Eliminación de artes de pesca abandonadas en los fondos y roquedas. - Adecuación de la señalización de uso público e interpretación al entorno.
La Administración del Parque velará por el estudio y la protección de los recursos arqueológicos y etnológicos, colaborando a estos efectos con los Organismos e Instituciones que, en su caso, corresponda. Para ello se restringirá la circulación de visitantes en aquellas áreas donde la fragilidad de los recursos lo requiera. Se realizará una prospección para comprobar o desechar la existencia de restos arqueológicos o históricos (enterramientos indígenas, cerámica prehispánica, barcos hundidos, etc.) . En caso positivo se realizará una vigilancia intensiva, seguimiento del estado de conservación, restauración y en su caso integración en los
5.2.3 Flora y Fauna.
Programas de uso público.
Son objetivos de gestión de la flora y fauna marina el mantenimiento de la diversidad genética de las especies autóctonas, especialmente las endémicas y10 amenazadas, el mantenimiento de los procesos naturales y la mejora de los hábitats de poblaciones y comunidades tanto presentes como potenciales.
La realización de obras de infraestructura, públicas o privadas, que deban efectuar movimientos substanciales de tierra (construcción de edificios, pistas, etc.) requerirá autorización de la Administración del Parque, siendo preceptivo la previa prospección de la zona afectada e informe por parte de un especialista acreditado.
- Eliminación de las basuras y escombros que se
Durante la vigencia de este Plan se acometerán las siguientes actuaciones:
- Eliminación, de las especies introducidas perjudiciales - Seguimiento, y en su caso, control de especies coralívoras, especialmente Acanthaster planci. - Establecimiento de las medidas de protección adecuadas para las comunidades y poblaciones animales y vegetales de alto valor, especialmente las endémicas y10 amenazadas,protegidas y las de alto interés, tales como corales del género Millepora, tortugas marinas y cetáceos. - Protección y, en caso necesario, potenciación de las poblaciones de aves marinas presentes en el Parque. - Procurar el incremento de los niveles de población de las especies marinas objeto de explotación. - Establecer medidas específicas de protección para las áreas de especial interés marino como los arrecifes coralinos, las formaciones masivas de Pavona y Porites y áreas de regeneración, reproducción y alevinaje de especies marinas. - Realizar un seguimiento continuo de las actividades pesqueras autorizadas.
5.4 Aprovechamiento Y usos tradicionales. 5.4.1. Cultivos y ganado. Las únicas actividades agropecuarias autorizadas en el Parque son las indispensables para el mantenimiento de la Colonia Penal. En el plazo de un año a partir de la aprobación del presente Plan de Manejo las Administraciones del Penal y del Parque deberán elaborar un Plan de Aprovechamiento Agrícolas y Ganaderos que delimite al menos la superficie cultivada y la de pastos, el número de reses y su distribución y los métodos de pastoreo, con los siguientes criterios generales:
- No podrá ampliarse la frontera agropecuaria. - La gestión de las actividades agropecuarias se realizara de forza racional y, en la medida de lo posible,, tecnificada para disminuir al máximo la superficie cultivada y de pastos y la cabaña ganadera. - Se promoverá la sustitución de la mayor parte posible de la producción de proteína animal, en la actualidad mayoritariamente carne de res, por otro
tipo de animales domésticos de menor impacto sobre el medio (cerdos, pollos, ocas, etc.). No podrán introducirse conejos y deberán extremarse las precauciones para evitar el asilvestramiento del ganado porcino. - No podrán dedicarse a cultivos ni a pastos aquellas áreas con pendientes superiores al 20%. En terrenos con pendientes entre el 10 y el 20% deberán adaptarse métodos de cultivo y pastoreo que garanticen la conservación de los suelos. - Se prohíbe el uso del fuego como herramienta de manejo de vegetación, salvo para los cultivos agrícolas previa autorización de la Administración del Parque, debiéndose en este caso adoptar las medidas oportunas para evitar la propagación fuera del área autorizada. Los fertilizantes, insecticidas y herbicidas utilizados requerirán. autorizaciónprevia de la administración del Parque estando prohibido la utilización de organoclorados, Malathion, Parathion y similares. Se permite igualmente la creación o mantenimiento de pequeños huertos, no mayores de dos hectáreas, y la cría de cerdos y aves de corral destinados al autoconsumo en aquellas instalacionescon presencia permanente de personal del Parque, que en todo caso requerirán autorización previa de la Administración del Parque.
siguiente regulación de obligado cumplimiento para la actividad pesquera profesional desde la entrada en vigencia del presente Plan de Manejo y que servirá de Directriz Básica para su posterior ordenación específica: E l a p r o v e c h a m i e n t o pesquero e s t a r á provisionalmente permitido, mientras no se disponga del Plan Sectorial de Aprovechamiento Pesquero, bajo el cumplimiento de los siguientes condicionantes: a) Se regulará este aprovechamiento mediante un sistema de Licencias y las indicaciones que establezca un Plan Sectorial de Aprovechamiento Pesquero que deberá establecer para cada zona si deberá haber cupos de embarcaciones y su magnitud, épocas de veda y cualquier otra indicación que sirva para cumplir con el principio de un aprovechamiento racional y sostenido de la riqueza pesquera. b) El citado Plan Sectorial deberá redactarse y aprobarse en el plazo máximo de un año a partir de la aprobación del presente Plan de Manejo. c) Mientras no se disponga del citado Plan Sectorial se permitirá de forma provisional el aprovechamiento pesquero en estas zonas cumpliendo las siguientes normas:
5.4.2. Pesca artesanal profesional.
- No estará permitida esta actividad en las Reservas El único aprovechamiento extractivo comercial que se podrá permitir en aguas del parque es la pesca artesanal tradicional de carácter profesional, para lo cual se regalará y controlará el aprovechamiento pesquero artesanal con objeto de garantizar la persistencia de los recursos y beneficio de las comunidades locales pesqueras del entorno del Parque. Igualmente se autorizará la pesca de subsistencia y la pesca deportiva en las áreas que se especifican en este Plan. Las Administraciones Competentes en materia de Pesca en colaboración con la Dirección del Parque elaboraran en el plazo máximo de un ano un programa específico para la pesca artesanal que en desarrollo de este Plan de Manejo sirva de instrumento regulador de la actividad durante el período de vigencia del mismo. El citado Programa será informado previamente a su entrada en vigor por parte de la Administración del Parque. No obstante y en atención a la conservación de los recursos naturales del Parque, se establece la
Ecoturísticas y Científicas. - Para un correcto conocimiento y control de el aprovechamiento de estas zonas, se hará un inventario de embarcaciones locales de pesca artesanal y se establecerá en la Administración del Parque un Registro actualizado de las embarcaciones que soliciten su inclusión en las permitidas a faenar en el Parque y de las autorizadas con sus datos más relevantes, para facilitar la toma de decisiones en la concesión de licencias. - Se realizará un Programa de seguimiento y Control en cada zona, el cual incluirá entre sus objetivos el estudio del impacto de la pesquería sobre la comunidad ictiológica y en su caso bentónica, esfuerzo pesquero, rentabilidad, efectividad de las medidas aplicadas, y cualquier otro dato que sirva para conocer desde un punto de vista biológico la evolución de las comunidades ictiológicas afectadas. - Será una actividad de carácter transitorio tanto en el tiempo como en el espacio, pudiendo ser revisados sus límites, cupos y épocas por la Dirección del Parque si así lo aconsejan los
resultados del Programa de seguimiento y control. Sólo se permitirá la utilización de artes de pesca con anzuelo (Tipo línea o cuerda). Cada embarcación deberá poseer una autorización expresa y escrita para poder faenar. - El período de vigencia de esta autorización será anual - S610 se podrán pescar peces pelágicos y de roca. - Como norma general solo se concederán las autorizaciones de pesca a las embarcaciones inscritas en el registro anteriormente mencionado, dando preferencia a las embarcaciones pertenecientes al entorno del Parque, el cuál se define como el comprendido entre los puertos de Remedios y Puerto Mutis - Las embarcaciones no podrán transportar ningún arte de pesca o artilugio que pueda utilizarse para pescar, como arpones o chuzos, diferentes de los autorizados. - Las irregularidades o incumplimiento de estas normas por parte de las embarcaciones en un principio autorizadas supondrá la rescisión de la autorización por un periodo razonable acorde con la irregularidad cometida. - El Servicio de Vigilancia del Parque controlará, en colaboración con las restantes autoridades competentes y sin perjuicio de las facultades reconocidas a la Marina, el cumplimiento de estas normas y denunciará ante las diferentes Administraciones pesqueras competentes cuantas infracciones a las mismas sean observadas. 5.4.3. Aprovechamiento forestal Se prohíbe en el interior del Parque todo aprovechamiento forestal, con las siguientes excepciones: -La extracción de madera para la construcción de instalaciones y la reparación de las existentes, que requerirá autorización previa de la Administración del Parque. -La extracción de leñas para cocinar requerirá la elaboración, en el plazo de un año a partir de la aprobación del presente Plan de Manejo, de un plan que organice el aprovechamiento por los campamentos penales de la madera caída para su almacenamiento y secado, de forma que se evite la corta de árboles vivos.
5.4.4. Aprovechamiento cinegéticos y piscícolas. Se prohíbe en el interior del Parque todo aprovechamiento cinegético a excepción de la caza de subsistencia por parte de la caza de subsistencia
de aquellas especies autorizadas por la Legislación General de la República de Panamá. Se vigilará especialmentelas áreas de abundanciade tortugas y las playas donde nidifican, a fin de erradicar completamente la caza o captura de estos animales, así como la recolección de sus huevos, penandose a los infractores con la mayor dureza que la legislación permita. No se permite la recolección de huevos de animales silvestres, excepto por motivos científicos y previa autorización de la Administración del Parque. Cualquier tipo de aprovechamiento de los recursos naturales del Parque, a excepción de los regulados en este Plan de Manejo, quedan prohibidos. Se permite la pesca fluvial de subsistencia mediante anzuelo, quedando prohibido la utilización de cualquier otro medio o método. 5.5 Uso Público y Ecoturismo. Es él área de gestión que trata de todos los aspectos relacionados con las actividades de los visitantes, compatibilizando estas visitas con la conservación del Parque Nacional. Se entiende por visitantes a efectos de este Plan de Manejo aquellas personas que acuden,al Parque a disfrutar y conocer sus valores, sin ejercer ningún otro tipo de actividad. 5.5.1 Objetivos. Para el correcto cumplimiento, de los fines de disfrute público del Parque Nacional, se señalan los objetivos en que se basarán las actividades encamina as a facilitar el contacto y la vivencia del público en el entorno natural, garantizando en todo caso la conservación de los recursos. a) Ofrecer al visitante una satisfactoria experiencia de contacto y comprensión de la naturaleza del Parque, induciendo una actitud favorable a la conservación. b) Proporcionar los medios necesarios para el disfrute y contacto con la Naturaleza (accesos, recorridos de interés, instalaciones para la estancia, etc.), c) Facilitar información de las actividades y lugares de interés así como la interpretación de los valores y fenómenos naturales, ofreciendo las dimensiones educativas, científicas y culturales del Parque
Nacional, trascendiendo del aspecto puramente recreativo del espacio natural. d) Ordenar y regular las actividades y permanencia de los visitantes, adecuándolas a la capacidad de acogida del Parque. e) Fomentar la educación ambiental. f ) Velar por la seguridad del público con la indicación de los lugares y actividades peligrosas. g) Integrar al Parque Nacional con la red turística de la Nación.
5.5.2.
Criterios.
a) El sistema de uso público ira dirigido especialmente a un turismo especializado (turismo verde o ecoturismo y turismo deportivo) satisfaciendo sus expectativas de demanda y ofreciendo a cada sector de visitantes los servicios de uso publico adecuados a sus características y requerimientos. b) La entrada de personal ajeno a la Colonia Penal, la Administración del Parque o los propietarios privados en el Parque Nacional requerirá autorización de la Administración del mismo. Los propietarios privados o personas con derechos en el interior del Parque Nacional deberán acreditarse ante la Administración del mismo. c) Podrá establecerse por la Administración del Parque el pago de una tasa de acceso de los visitantes al Parque Nacional que se destinará a la financiación del propio Parque. Esta tasa podrá ser diferente para los visitantes -nacionales y extranjeros. d) Algunos de los servicios ecoturísticos podrán ser desarrollados por empresas privadas, mediante las oportunas concesiones autorizadas por la Administración del Parque. En estas concesiones se especificaran los condicionantes que debe cumplir el concesionario, figurando entre los motivos de rescisión el incumplimiento de la normativa del Parque. e) Teniendo en cuenta la condición de Colonia Penal, los visitantes deberán estar acompafíados durante su estancia en todas las islas, excepto en las islas Contreras, de policías o custodios de empresas privadas debidamente autorizados. f ) El desarrollo detallado del uso público se recogerá en un Plan de Uso Público y Ecoturismo que, en el plazo de 18 meses a partir de la aprobación de este Plan de manejo, elaborara la Administración del Parque de acuerdo con las líneas y criterios que regula este Plan.
a) Se regulará el rtgimen de visitas y de prestación de servicios, contemplando al menos los siguientes apartados y condiciones: a. 1) Actividades de disfi-ute público. únicamente se autorizan aquellas actividades y deportes compatibles con los objetivos del Parque Nacional. a.2) Tasas. Se definirán las actividades y servicios que requieran el pago de tasas por los visitantes o usuarios, así como sus importes. a.3) Rtgimen y funcionamiento de los Centros e instalaciones de uso público del Parque Nacional. a.4) Red de senderos. Se regulará para todos los senderos de uso público, su destino y zonas de posible peligro, clasificación de libre acceso o necesidad de permiso especial para circular y normas de utilización. a.5) Señalización. Se regularán los tipos, diseño y ubicación de las señales del Parque, de acuerdo con los modelos normalizados de la Red Estatal de Parques Nacionales. a.6) Información. Determinará la red de distribución y los medios a utilizar en cada caso para difundir la información sobre el Parque Nacional, sus servicios y los existentes en sus inmediaciones y en el resto de la isla. Se velará por que la información sobre el Parque difundida por otras entidades públicas o privadas sea conforme con la, zonificación y el sistema de uso público. a.7) Ediciones. Recogerá la confección y publicación de folletos y cuadernillos de divulgación sobre cualquier aspecto del Parque Nacional, como, por ejemplo, guías de campo, actividades ' planos de senderos y rutas de zonas de acceso libre o clausuradas al público, recomendaciones sobre seguridad y hormas de conducta. a.8) Se promoverá la formación de guias locales que puedan crear una oferta especializada de excursiones, acorde con el sistema de uso público del Parque. b) Con carácter específico las visitas al medio marino se regularan por las siguientes Directrices: Corresponde a la Administración del Parque otorgar las autorizacionesde navegación, fondeo y buceo en las zonas asignadas para ello. Las visitas se regularan en función de los criterios mencionados mediante las siguientes directrices: b. 1) Para todo tipo de visitantes.
5.5.3 Ordenación de las visitas.
- Para obtener una autorización de navegación, se cumplimentará una hoja de solicitud que se
facilitará en las oficinas del Parque en la que deberán constar los datos identificativos de la embarcación, los del propietario y del patrón de la embarcación, si no coincidiera en la misma persona y los de la entidad organizadora de la travesía, en SU caso. - Las embarcaciones que posean dicha autorización de navegación podrán amarrar, entre una hora despuCs de amanecer y una hora antes del ocaso, en las boyas y otros sistemas que se habilitarán al efecto en las zonas de uso moderado del Parque. Se fijará un número máximo de amarres para cada una de estas zonas. En tanto no se realice en estas áreas la instalación de amarres se podrá fondear respetando los fondos con corales. - Los permisos de navegación se concederán en cualquier época del año y por un período máximo de un mes - Serán de obligado cumplimiento las normas sobre residuos que desarrolle sectorialmente el Parque. Se recomienda no realizar vertidos de aguas fecales mediante la instalación en las embarcaciones de tanques intermedios. Queda prohibido el abandono de basuras. - Como norma general se deberá navegar a una distancia mínima de 100 metros de la costa, a una velocidad máxima de ocho nudos, evitando producir mido excesivos ya sea por reactores, bocinas, música etc. ,con el fin de no alterar las colonias de aves que tienen su hábitat en estas costas. - Por motivos muy excepcionales tales como investigación, seguridad u otros, y dando conocimiento al Consejo Técnico Consultivo, la Administración del Parque podrá resolver la concesión, dentro de sus límites, de autorizaciones especiales para navegación, buceo y fondeo. - Se contempla la posibilidad de restringir con carácter temporal la navegación y fondeo a fin de evitar situaciones extraordinarias. b.2) Para visitantes que accedan al Parque por sus propios medios (embarcación propia). -Los permisos para fondear en el Puerto de Bahía Damas se concederá para un número máximo de 100 embarcaciones por día. El período máximo de autorización oscilará, como norma general, de uno a treinta días, en función del número de solicitudes y de la disponibilidad de puntos de fondeo, facultándose a la Administración del Parque para resolver en cada momento en función de dichas variables. -Sólo se podrá pernoctar en las zonas de uso especial. Al respecto se habilitará en ellas un máximo de 20 puntos de fondeo. En tanto no sean instalados los correspondientes amarres se evitará el
fondeo y garreo de las anclas sobre zonas con corales. -Las solicitudes deberán cursarse con un período máximo de antelación de seis meses y mínimo de dos días. -La solicitud para fondear se cumplimentará en la correspondientehoja de solicitud que se facilitará en las oficinas del Parque y en las que deberán constar los mismos datos requeridos para los permisos de navegación además de la fecha solicitada para fondear. b.3) Para los buceadores con escafandra autónoma -Con carácter excepcional y siempre que tenga como finalidad la investigación, la toma de imágenes o la contemplación de los fondos marinos, por la Administración del Parque se concederán autorizaciones de buceo con escafandra autónoma en las zonas de uso moderado y reservas ecoturísticas, hasta un máximo de tres embarcaciones por día y área, las cuáles no podrán permanecer fondeadas en el lugar seleccionado para la inmersión por un periodo superior a las seis horas comprendidas entre el alba y el ocaso; según la finalidad de la solicitud. -Los interesados en realizar buceo con escafandra autónoma cumplimentarán la hoja de solicitud, disponible en las oficinas del Parque, haciendo constar además del objeto de la inmersión, los mismos datos requeridos. para los permisos de navegación y fondeo. -La autorización de buceo con escafandra , autónoma no permite, en ningún supuesto, el acceso a tierra, ni el fondeo en otras áreas del Parque distintas a las señaladas para la práctica del buceo. La Administración del Parque podrá ordenar para cada Cpoca del aAo las zonas que puedan ser utilizadas para la realización de actividades de uso público según criterios de conservación. Tanto para el buceo, navegación y fondeo esta información vendrá impresa en las respectivas autorizaciones.
b.4) Para los visitantes en transportes colectivos.
- Las embarcaciones que deseen realizar el transporte de visitantes en grupo al Parque, deberán presentar una previsión de viajes al empezar el año así como coordinar el calendario de visitas con la Administración del Parque. - La organización de este tipo de visitas será objeto de ordenación por parte de la Administración del Parque, que podrá limitar el número máximo de visitantes por día.
- Las embarcacionesde visitantes en grupo deberán disponer de medios de interpretación (folletos) que informen al visitante sobre las características del Parque y las normas a seguir. El INRENARE facilitaráen lo posible la distribución y uso de estos medios. Las embarcaciones de transporte colectivo citadas dispondrán de W.C. de tanque intermedio. c) Con respecto a las actividades ecoturísticas a desarrollar en el medio marino del Parque, se regirán por las siguientes directrices: c. 1) Pesca deportiva de altura.
- Se incluye en esta definición el tipo de pesca deportiva no comercial especializada en la captura de grandes peces pelágicos utilizando caíías de pescar., Este tipo de actividad se permitirá en todas las aguas del Parque excepto las Reservas Ecoturísticas y Cientificas. El ejercicio de esta actividad en las aguas del Parque llevará aparejada las siguientes condiciones: - Autorización escrita de la Administración del Parque. Obligatoriedad de informar a la Dirección del Parque del número de capturas y tallas. Devolución al mar de los ejemplares capturados no autorizados, y en el mínimo tiempo posible. - Cualquier infracción supondrá la anulación de la autorización.
-
c.2) Pesca artesanal deportiva -Bajo esta actividad incluimos a un tipo de pesca no comercial y artesanal que de una idea al visitante de lo que es la pesca artesanal tradicional en el lugar. Consiste en llevar al visitante a pescar en una embarcación usada por los pescadores de la región, con las artes de pesca tradicionales y guiados por verdaderos pescadores artesanales. -Este tipo de actividad se permitirá en las aguas del Parque clasificadas como Zonas de uso moderado, durante todo el aíío y solo la podrán ejercer los visitantes. -S610 se realizará esta actividad desde embarcaciones artesanales incluidas en el Registro de este tipo autorizado por el Parque. -El visitante podrá pescar por si mismo o ayudar en las tareas de pesca normales. -S610 podrá utilizar las artes autorizadas para esta modalidad, es decir con anzuelo. -Podrá solicitar un guía o ayudante y deberá pagarle por sus servicios y una tasa al Parque.
-S610 podrá llevarse para su consumo ejemplares de interBs comercial, debiendo devolver al mar los no incluidos en esa categoría. -Tendrá un cupo máximo de 4 ejemplares por día. c.3) Buceo deportivo.
- Se incluyen en esta actividad las inmersiones de buceo con escafandra. El buceo deportivo estará permitido en las Reservas Ecoturística. Dentro de cada zona se colocarán boyas de anclaje para la conservación del fondo marino. En las Reservas Cientificas se permitirá la prácticadel buceo solo al personal del Parque por motivos de manejo y a los científicos y al personal autorizado por ellos (p.ej. turistas integrados a un determinado proyecto científico), siendo preceptivo en todo caso la autorización de la Administración del Parque. -Como norma general las actividades subacuáticas del tipo buceo deportivo y asociadas a el, estarán permitidas en las zonas de uso extensivo, esto es, cualquier persona que desee utilizar esta zonas para buceo o para hacer "snor kell" lo podrá hacer sin la necesidad de que un guia autorizado por la Administración del Parque se encuentre presente. No obstante deberá someterse en todo momento a la normativa general que rige en el Parque. -Estas actividades no tendrán limitaciones de tiempo. Los submarinistas que deseen hacer uso de las aguas del Parque deberán regirse por la normativa del Parque, a saber: -Se cobrará una tasa mínima por persona, que podrá estar incluida en la tasa de entrada al Parque. Estos fondos serán reinvertidos en el funcionamiento del parque. -Se prohibe terminantemente el uso de arpón, chuzo, lazo y de cualquier otro instrumento, así como la extracción de conchas, corales o de cualquier otro organismo (vivo o muerto) cualquier infracción supondrá como mínimo el decomiso de la presa y la expulsión inmediata del Parque. -Se limitará la cantidad de embarcacionesde buceo a un máximo de 3 por boya. -Las actividades de buceo con tanque se limitarán a una profundidad máxima de 39 metros (130 pies) y deberán seguirse todas las normas de seguridad establecidas para el buceo deportivo. En las Reservas Ecoturísticas el buceo y snorkell, serán practicados bajo la supervisión de un guia autorizado, el cual tendrá la responsabilidad de velar por que los participantes en estas actividades cumplan con los reglamentos descritos bajo el apartado de Zonificación y cumplan los condicionantes de acceso y uso.
Las personas que deseen obtener la calificación de "Guía Submarino del Parque" deberán de tener como grado mínimo el nivel de "Dive Master', presentarse a la Administración del Parque para una evaluación y respetar 'y hacer respetar las normas establecidas para la conservación del Parque. Dentro de las atribuciones del guía están las de dirigir los buceos dentro de itinerarios previamente establecidos, velar por la seguridad de los visitantes a su cargo, amonestar a las personan que no siguen los reglamentos y normativas de esta zona y notificar a la guardería del Parque las faltas cometidas. El estatus de Guía Submarino tendrá la validez de un a80 y podrá ser revocada por la Administración del Parque cuando esta lo considere necesario o por incumplimiento de la normativa del Parque. c.4) Deportes náuticos Bajo esta definición se incluyen: canotaje, "windsurf, velerismo y cualquier otra actividad deportiva que no utilice embarcaciones con motor. Estas actividades solo se permitirán en las Zonas de Uso Moderado y durante todo el año. En un principio no habrá límite de personas, excepto cuando se considere necesario por la Administración del Parque.
-Consiste en llevar a los turistas a los lugares de agmpación principales de las aves marinas que se encuentran en el Parque. -La observación de aves marinas podría darse durante todo el aíio. No obstante, debido a la falta de información que se posee sobre la biología de reproducción y el desconocimiento que esta actividad pueda tener sobre las aves marinas del Parque, un estudio específico sobre la biologia y ecología de las mismas se hace evidente. -El acceso a las colonias de nidificación solo podrá realizarse desde embarcaciones autorizadas expresamente y contando con la presencia de un guía del Parque o experto autorizado para ello. -No se podrá desembarcar en las islas e islotes de nidificación y reposo de aves marinas. -No se autorizará el acercamiento a menos de 100 m de estos enclaves durante el período de incubación. -La visita, realizada desde embarcaciones, no podrá acercarse a menos de 50 m. de la costa en el período de cría y de presencia de jóvenes, -No se podrá realizar ninguna actividad sonora ni molesta que disturbe las colonias de cría. -La Administración del Parque podrá limitar o restringir el acceso a cualquiera de las colonias cuando así lo considere necesario, para salvaguardar la normal nidificación, así como establecerlas tasas que considere oportunas.
c.5) Ecoturismo científico. c.7) Observación de cetáceos ("Whalewatching") -Consiste en que en la elaboración de un proyecto científico se incluye una promoción en las revistas especializadas en temas conservacionistas y de ecoturismo en los principales mercados de ecoturismo del mundo (p. ej. Earth Watch). Cada participante u organización en este tipo de programa, aportará una cantidad de dinero proporcional al tipo de estudio y al tipo de infraestructura necesitada para el mantenimiento de los participantes del mismo. -La duración de la estancia y el cupo de personal será la que determine el.proyecto. -Sólo podrán ser objeto de esta actividad aquellos proyectos de investigación en que el Director o responsable principal el proyecto, acceda a ello o lo solicite expresamente. -Los proyectos de Investigación incluidos en esta modalidad, serán presentados, revisados y, en su caso,, aprobados por la Administración del Parque, que podrá establecer las tasas que considere oportunas. c.6) Observación de aves marinas ("Birdwatching").
-Se promoverá la realización de estudios tendientes a evaluar con detalle el tamaíio de las poblaciones existentes en el área, las que pueden ser objeto de visita, los cupos de embarcaciones, su distribución geográfica local y patrones de movimientos que permitan predecir con certitud las mejores épocas y momentos de observación y estudiar su comportamiento en las aguas locales para poder interpretar su conducta frente al acercamiento de turistas. En el plazo máximo de 18 meses se redactará, en base a estos estudios, una normativa que regule esta actividad. En tanto no se realicen los citados estudios y se apmebe la consiguiente normativa no se autorizará ninguna actividad comercial de esta índole.
5.5.4.Interpretación. Su objetivo es intentar llegar al máximo número de visitantes ofreciendo distintos niveles de interpretación, con posibilidad de traducción a vados idiomas, dando prioridad al inglés. Con esta
finalidad se elaborará un Plan de Interpretación, ajustándose a los siguientes criterios:
b) Los principales temas interpretativos a desarrollar serán, entre otros, los siguientes:
a) En cuanto que sea compatible con la conservación, se acercará la interpretación al fenómeno o hecho objeto de la misma. En este sentido se considera importante la inclusión en los programas interpretativos del Parque de las siguientes actividades:
- Génesis del istmo centroamericano y de la isla de Coiba. - Los bosques tropicales. Importancia local y mundial. - Principales elementos geográficos y ecológicos de la isla. - Ecosistemas del Parque. Vulnerabilidad y problemática de conservación. - El medio marino. Corales y arrecifes. Riqueza piscícola. - El hombre y el Parque. Arqueología e historia de Coiba. La Colonia Penal de Coiba. - Significacióny filosofía de los Parques Nacionales en la protección de la Naturaleza.
a.1) Establecimiento y gestión de un "jardín coralino": este es un nuevo enfoque en la interpretación en los parques de caráctersubmarino. Consiste la selección, mantenimiento y acondicionamiento de un área sumergida dentro de la Reserva Ecoturística, en la cual se encuentre de forza natural y en poco espacio la mayor cantidad posible de corales y otros organismos bentónicos de interés como gorgonias, tunicados, esponjas, gasterópodos etc. que representen la mayor biodiversidad posible del Parque . A través de un manejo de implementación y de seguimiento científico, se crearanlas condicionantes ecológicas y oceanográficas para el desarrollo de un jardín de corales, si como de otros organismos que representen la biodiversidad marina del Parque. El objetivo de este, es el de crear una "zona de interpretación", que permita a los visitantes, obtener una educación más completa de lo que es un ecosistema marino. Complementariamente se editará una guía de campo sumergible de la fauna y flora del Parque donde se representen las principales especies de corales y organismos acompañantes de este. Servirá de complemento para alcanzar el objetivo de interpretación. La gestión de manejo del jardín coralino será objeto de un estudio preliminar que especifique las características, viabilidad y tipo de manejo.
En un principio un jardín coralino piloto se ubicará en la Ensenada María, donde se llevará el plan de experimentación piloto. Dependiendo del éxito de este proyectó, se harán otros jardines en diversos puntos del Parque. a.2) Creación de un jardin botánico y zoológico interpretativo que recoja una muestra representativa de la flora y fauna terrestre del Parque. a. 3) Creación de un sendero elevado por el dosel superior del bosque que facilite la interpretación de la compleja ecología del Bosque Tropical.
5.5.5. Educación Ambiental y difusión: Su objetivo es la difusión a la opinión pública en general y al entorno social del Parque en particular de los valores del Parque y de la necesidad de sus conservación, promoviendo actitudes respetuosas con el medio ambiente y conservación de la naturaleza. Para ello se deberán desarrollar al menos las, siguientes actividades: a. Elaborar programas específicos de educación ambiental dirigidas a los distintos sectores y ámbitos sociales implicados (población reclusa, funcionarios del penal, pescadores, población costera) con especial énfasis en la población escolar del entorno. b. Preparar los medios y materiales necesarios para el desarrollo de los programas de educación ambiental (folletos, cuadernos, audiovisuales, etc.). c. Difundir los valores y recursos del Parque y la necesidad de su conservación a través de los medios de comunicación (prensa, radio y televisión). d. Realizar seminarios especiales dirigidos a profesores de las escuelas y asociaciones conservacionistas, con el fin de aprovechar su potencial de difusión de los mensajes. e. Realizar actividades de educación ambiental para reclusos, funcionarios del penal y del Parque y pescadores, con énfasis especial en el aprovechamiento ordenado de los recursos del parque y la explicación de la normativa. Para el desarrollo de estas actividades, la Administración del Parque promoverá la participación de entidades públicas o privadas y en especial de ONG's conservacionista. 5.5.6. Infraestmctura de Uso Público:
Durante la vigencia del presente Plan de Manejo se construirán y adecuaran las infraestmcturas de Uso Público del Parque Nacional acuerdo con el siguiente desarrollo:
l
l
5.5.6.1 Estación Biológica Coiba. Aunque su principal finalidad es la de servir de centro de gestión e investigación del Parque sus instalaciones permiten desarrollar actividades de turismo científico, abierto a científicos, investigadores y conservacionistas que pretendan desarrollar algún tipo estudio sobre los recursos naturales o culturales del Parque, trabajos de divulgación sobre los mismos o actividades de educaciónambiental. La Administración del Parque establecerálas tasas oportunas y autorizará el uso de las instalaciones, siendo requisito indispensable la presentación por el solicitante de un memorándum donde se explícita las característicasdel trabajo que se pretende desarrollar, así como el compromiso de entregar una copia del mismo, que pasará a formar parte de los fondos bibliográficos del Parque. 5.5.6.2. Centro de Visitantes del Parque Nacional Coiba.
entrar en servicio en cuanto este traslado tenga lugar. La planificación de actividades, distribución del espacio, diseño del conjunto interpretativo (exposición y audiovisuales), material impreso de carácter informativo y educativo (folletos, afiches, etc.) y equipamiento se incluirá dentro del Plan Sectorial de Uso Público y Ecoturismo. 5.5.6.3. Refugios. Los refugios destinados a facilitar la gestión y vigilancia del Parque podrán ser utilizados, previa autorización de la Administración del Parque, para las actividades de uso público o científico en el Parque. La distribución y localización de estos refugios se expone en el apartado 5.1.3. Una vez desalojados los Campamentos Penales de Barco Quebrado, Playa Blanca, Río Amarillo y María, podrá constmirse una instalación o refugio de apoyo a las excursiones turísticas en Playa Blanca, con una capacidad máxima de 15 personas. El tiempo máximo de estancia de los visitantes en esta instalación será de dos días (una solo noche). La Administración del Parque establecerálas tasas para su utilización o podrá ceder su gestión a alguna empresa privada mediante concesión. 5.5.6.4. Areas de fondeo.
Previsto como Centro de acogida, infamación e interpretación de los recursos naturales y culturales y desarrollo de actividades de apoyo, deberá ubicarse en el área del actual Campamento Central y contar al menos con las siguientes dependencias: -Recepción. -Cafetería (podrá ofertarse en concesión a una expresa privada). -Sala de exposiciones. -Sala de audiovisuales y conferencias. -Servicios Higiénicos para visitantes. -Oficina administrativa. -Central de comunicaciones. -Cocina. -Comedor. -Sala de descanso del personal. -Dormitorios y baños. -Almacenes. -Taller de reparaciones. -Planta eléctrica. -Suministro de agua potable., -Depuradora de aguas negras. -1ncineradora de residuos. -Vivero. Se construirá unos meses antes del traslado definitivo de la Colonia Penal, de forma que pueda
Con el objetivo de proporcionar a las embarcaciones que visiten el parque, zonas protegidas y seguras donde fondear, se acondicionaran zonas específicas para el fondeo de las mismas y se creará todo un sistema de boyas en las Reserva Ecoturísticas. De esta manera se evitará que las anclas dañen el fondo y a la vez se podrá tener un mejor control sobre el número de embarcaciones en el Parque. El número de boyas y su ubicación se indican a continuación:-
- Jicarita - Ensenada María - Montuosa - Punta de Playa Hermosa
- Costa sur del Canal de Afuera
2 4 2 2 2
En el mapa correspondiente se detalla con precisión la ubicación de cada boya. Habrá una zona de fondeo libre en la Bahia Danias, enfrente del actual campamento central. 5.5.6.5. Areas de Picnic.
Se construirán por la Administración del Parque una serie de áreas de picnic donde el visitante pueda
descansar, comer, e incluso cocinar su comida en fogones rústicos. Constarán de dos o tres ranchos abiertos de madera y con techo de pencas, dotados con mesas y bancos de madera, disponiendo en sus inmediaciones de fogones nísticos y lugares para el depósito de basuras. En las áreas de picnic que se ubiquen en Campamentos Penales una vez desalojados estos, podrán utilizarse sus instalaciones, respetando en todo momento su estructura y valor histórico. Las áreas de Picnic serán las siguientes:
- Maria (una
vez desalojados los cuatro campamentos penales de la zona sur.) - Playa Blanca (ídem) - Río Amarillo (ídem) - Banco Quebrado (ídem) - Manila (ídem) - Curso alto del Río Negro junto al refugio) Zona media del camino Central. - Playa Hermosa (una vez desalojado el campamento penal de Playa Hermosa) - La Producción (una vez desalojado los campamentos de Juncal y la Producción) - Jicarón, en su playa norte - Brincanco.
-
- Playa Blanca a Barco Quebrado. - Playa Blanca a María, - Playa Blanca a Estero de Boca
Grande y sus.manglares. - Río Amarillo a Punta Anegada. - Punta Anegada a Barco Quebrado y Manila. - Manila a Salto de agua y cuenca alta del Río Negro. Igualmente se habilitará en esta área un sendero ecoturístico akreo por el dosel superior del bosque primario, tras los oportunos estudios biológicos y técnicos. Cuando se produzca el desalojo de los Campamentos de Juncal y Producción se habilitarán los siguientes senderos:
- Ensenada Arenas a Campamento de Producción y Cascada del Río Juncal. Cuando se produzca el desalojo del Campamento de Playa Hermosa se habilitarán los siguientes senderos:
- Playa Hermosa a Cerro Torres. - Playa Hermosa a Playa Brava. - Playa Hermosa a acantilados de Punta Hermosa y
5.5.6.6. Caminos.
Salto de Agua. La relación de los caminos existentes en el Parque se expone en el apartado 5.1.5. Dado que discurren entre Campamentos Penales' no es viable su utilización para actividades de uso público y ecoturismo. Cuando se produzca el desalojo del Campamento de Playa Hermosa se podrá habilitar el tramo del camino Playa Hermosa Campamento Central hasta las inmediaciones de la cascada del Río Juncal.
-
La Administración del Parque velará por el mantenimiento de la red de senderos y se dotarán de señalización. En el caso del itinerario Barco Quebrado a Manila se instalarán, suficientemente protegidos, botes inflables o balsas en las desembocaduras de los Ríos Barco Quebrado, Joro y Negro. 5.5.6.8. Miradores.
5.5.6.7. Senderos. Se habilitarán con carácter inmediato los siguientes senderos ecoturísticos:
- Ensenada Santa Cruz a Playa Machete y Cerro Equis.
- Playa del Refugio de Jicarón al Pico Jícarón.
- Playa Norte de Jicarita a Paro. - Isla de Brincanco. - Isla de Uva.
Cuando se produzca el desalojo de los Campamentos de Barco Quebrado, Playa Banca, Río Amarillo y María se habilitaran los siguientes senderos:
Se habilitarhn miradores al menos en los siguientes puntos:
- Cerro de la Estación Biológica. - Pico de Jicarón. Para este lugar se estudiará la posibilidad de levantar, y rehabilitar la torre caida que alli se encuentra. - Cerro Torres. Para estC lugar se rehabilitará la torre caída que alli se encuentra 5.5.7. Infraestructuras ecoturísticas privadas. Podrh autorizarse la construcción de una colonia turística o un club de pesca deportiva en el área de
4 hectáreas junto a la Playa Norte de Jicarón, con una capacidad máxima de 75 personas, contando como máximo con un edificio principal, uno de servicio y 10 cabañas dormitorio. Las edificaciones serán de una sola planta, de tipo tradicional de forma que se integren paisajísticamente en e! entorno y deberán cumplir la normativa que establece este Plan de manejo, debiendo presentar el promotor un evaluación de impacto ambiental de las obras. Las concesiones para la construcción y explotación de estas infraestructuras deberán estar autorizadas por la Administración del Parque, debiéndose incluir entre las cláusulas de rescisión el incumplimiento por parte del concesionario de la normativa del Parque. 5.6. Investigación Y seguimiento
Una correcta y eficaz gestión y manejo del Parque, tiene que ir indisolublemente unida a la realización de una serie de investigaciones y actividades de seguimiento y control, que permitan aumentar el nivel de conocimientos de la fauna, flora y sistemas ecológicos esenciales del Parque, alertar sobre amenazas existente!, o potenciales sobre el mismo, corregir defectos de gestión, proponer alternativas o nuevas actuaciones de manejo y gestión. Teniendo en cuenta la capacidad limitada del Parque para acoger proyectos de investigación, a la hora de seleccionar aquellos a incorporar al Plan Anual de Actividades del Parque, será necesario que cumplan las siguientes especificaciones: Todos los proyectos de investigación deberán ser autorizados por la Administración del Parque. La Administración del Parque podrá requerir el apoyo o informe del Consejo Técnico Consultivo. Para la consideración como prioritario de un proyecto será necesario que este cumpla los siguientes aspectos,.
- Ser de utilidad para la gestión del Parque
- Estar avalado por una institución científica - Estar ampliamente justificado tanto en objetivos como en metodología. Los proyectos de investigación y estudio, toma de muestras y datos científicos que se pretendan realizar en el Parque Nacional por parte de particulares o Entidades ajenas al mismo, deberán ser justificados exponiendo las técnicas y métodos
que se van a utilizar. En caso conveniente, la Administración del Parque, autorizará los trabajos de investigación fijando las normas que considere oportunas y podrá exigir a los lnvestigadores o entidades promotores una copia de todos los trabajos y resultados de los estudios, que pasarán a formar parte del archivo de los conocimientos científicos sobre el Parque. La Administración del Parque procurará dentro de sus posibilidades apoyar los proyectos autorizados prioritarios con los medios humanos y técnicos disponibles. Por este motivo se dará prioridad a la realizaciónde las siguientes investigaciones que se considera en una primera aproximación que redundarán en una mejor y más eficaz gestión y manejo del Parque y su entorno. A. Medio marino.
Oceanografía y Ecologia a) Descripción y estudio de los parámetros físicos del Parque (salinidad, temperatura, corrientes, turbidez, etc.) y químicos (nutrientes, contaminación, etc.) y geológicos (sedimentos, batimetría etc.). b) Evaluación de comunidades marinas, colonización y sucesión c) Productividad marina (fito y zooplancton, etc.). Formaciones coralinas: d) Descripción cuantitativay cualitativadetallada de los arrecifes coralinos. e) Estudio de los efectos del uso público sobre la dinámica y estado de conservación de los arrecifes coralinos. f) Esclerocronología de los arrecifes coralinos: parámetros ambientales más relevantes, salinidad, temperatura, sedimentación, contaminación, crecimiento y edad. g) Distribución, tamaño de población, requerimientos ecológicos, estado de conservación y recomendaciones de gestión para las especies del género Millepora. h) Estudio de la viabilidad y ejecución de la instalación y gestión de un jardín coralina. Invertebrados. i) Inventario y caracterización de comunidades bentónicas j) Evaluación de stocks de especies de interés económico
k) Dinámica de poblaciones de moluscos gasterópodos de interés comercial del Parque (cambute y cambombia principalmente). 1) Dinámica de poblaciones y distribución de cmstáceos de interés comercial (langostas y camarones). Peces. m) Inventario y distribución de especies n) Evaluación de stocks de especies de interés económico
e) Determinación de los índices de complejidad de las formaciones f) vegetales naturales. g) Censo de las poblaciones de guacamayo rojo. h) lnventarización y catalogación de restos arqueológicos. i) Estudio socio económico de la zona costera próxima al Parque y delimitación exacta de la Zona de Amortiguamiento. Para la realización de estos estudios se procurará la obtención de fondos públicos y privados y la cooperación de Universidades e Instituciones.
Reptiles: 5.7. Seguimiento.
o) Tortugas marinas- Especies, distribución, uso del espacio, época de puesta, marcaje de adultos y crías. p) Uso del espacio, distribución y ecologia de la serpiente de coral marina (Pelamis sp.). Aves:
El carácter dinámico de los ecosistemas del Parque Nacional, la necesidad de identificar los aspectos que requieren una gestión especifica y de conocer la efectividad de las medidas de gestión adoptadas, precisan de un sistema de seguimiento periódico en relación con los siguientes aspectos:
q) Descripción y composición de las colonias de
nidificación de las aves marinas.
A- Medio terrestre.
Mamíferos:
a) La recuperación vegetal en las zonas donde se efectúen trabajos de restauración ecológica o donde se abandone la actividad agropecuaria b) Evolución de la estructura y composición de la vegetación en base a un sistema de parcelas permanente. c) El número de visitantes del Parque, su distribución, tipologia, requerimientos e impacto que producen en el medio. d) Estado de ~ 0 n S e ~ a c i óde n los recursos arqueológicos. e) Seguimiento de las poblaciones de especies endémicas o. amenazadas.
r) Cetáceos: Inventario y poblaciones, movimientos y distribución, comportamiento, recomendaciones para el desarrollo del "whalewatching". Otros S) Inventarizacion y catalogación de restos arqueológicos sumergidos (pecios). B. Medio terrestre.
Es imprescindible completar la escasisima información existente sobre el Parque Nacional con objeto de mejorar su gestión, manejo y administración. La Administración del Parque, sin perjuicio de promover la colaboración de las Institucionespertinentes,acometeráprioritariamente los siguientes estudios y programas de investigación: a) Realización de un vuelo fotogramétrico que comprenda la totalidad de las tierras emergidas del Parque y la zona costera continental más próxima. b) Delimitación y tipificación detallada de las Unidades de Vegetación. c) Estudios edafológicos. Estudio de los procesos erosivos, con prioridad a las áreas que afectan a las formaciones coralinas. d) Inventario florístico y faunístico.
B.-Medio marino a) Establecimiento de estaciones piloto de seguimiento de la cobertura de coral vivo, de la abundancia de coralivoros (Acanthaster, Arothron), de las poblaciones de Millepora. b) Establecimiento de estaciones de seguimiento de parámetros físico-químicos (sedimentación, contaminación, temperatura, etc.) c) Seguimiento y control del aprovechamiento pesquero en las Zonas de Pesca Controlada. Deberá incluir al menos el control de capturas y eficacia de métodos. d) Registro de embarcaciones de pesca artesanal locales. e) Encuestas a visitantes sobre el desarrollo de su visita y sugerencias.
f) Conteo anual de nidos de tortugas marinas, g) Censos periódicos de aves marinas nidificantes h) Reconocimiento de áreas no exploradas del Parque i) Localización y conteo de cetáceos j) Registro de las capturas realizadas por la pesca deportiva de altura.
i
!
6. Infraestructura. 6.1 Infraestructura del Parque Nacional. La infraestructura específica de manejo del Parque constará de las siguientes instalaciones:
para ello alguna edificación cedida por el Departamento de Corrección o la Policía Nacional y deberá estar operativo en el plazo más breve posible. b) Base de Río Amarillo. Se ubicará en el actual Campamento de Río Amarillo, una vez desalojado éste y los de Barco Quebrado, Playa Blanca y María. c) Base de Playa Hermosa. Se ubicará en el actual Campamento de Playa Hermosa, una vez desalojado éste, pudiéndose habilitar para ello alguna edificación cedida por el Departamento de Corrección o la Policía Nacional 6.1.3. Refugios.
1 I
6.1.1. Estación Biológica Coiba. Situada en la Punta de El Gambute, en el extremo Norte de la Isla de Coiba, tiene como finalidad servir de centro de gestión técnico administrativo, de investigación y vigilancia del Parque, así como centro de acogida para turismo científico. Sus instalaciones deberán completarse con la construcción de un pequeiío muelle de atraque , y un incinerador y la instalación de un sistema de radio comunicación y un radioteléfono. 6.1.2 Centros de Vigilancia-Bases de Sector. Estos Centros estarán destinados a la vigilancia del sector correspondiente, sirviendo a la vez de apoyo para los trabajos de gestión e investigación. Contarán al menos con las siguientes instalaciones y equipos:
- 4 dormitorios (3 individuales y 1 para 6 personas). - 1 Baño completo. - 1 Salón-cocina. - 1 Despacho-sala de comunicaciones. - 1 Almacén.
- Muelle. - Planta eléctrica portátil.
Se construirán una serie de refugios que permitan al personal del. Parque guarecerse de las inclemencias del tiempo, descansar y dormir durante las patrullas de vigilancia o misiones de varios días de duración. Estos refugios podrían servir de apoyo, si fuera necesario, para las actividades de uso público o científico en el Parque. Se adecuaranrefugios en las siguientes ubicaciones: a) Barco Quebrado (cuando se desaloje el Campamento Penal). b) Manila. c) Curso alto del Río Negro. d) Zona media del camino Central-Playa Hermosa. e) La Producción (cuando se desaloje el Campamento Penal). f) Jicarón. g) Uva (únicamente como apoyo a actividades científicas y de manejo). Los refugios a) y e) podrán ubicarse en los actuales ranchos ocupados por la policía que custodia los respectivos campamentos. 6.1.4. Torres de vigilancia.
- Posa séptica.
- Incinerador de residuos. - Equipo de radiocomunicación terrestre y marina. - Embarcación tipo "offshore", con capacidad mínima de 6 personas y motor de 75 HP. y equipo de salvamento. Además del Centro de Vigilancia ubicado en la Estación Biológica se construirán los siguientes Centros de Vigilancia: a) Base del Campamento Central. Se ubicará en el actual Campamento Central, pudiéndose habilitar
Destinadas principalmentea la vigilancia costera, se situaran en 1 puntos elevados en las inmediaciones de las siguientes instalaciones: a) Base de la Estación Biológica Coiba. b) Base de Río Amarillo. c) Base de Playa Hermosa. 6.1.5. Caminos. La infraestructura vial apta para vehículos del Parque Nacional se reduce a los caminos de -,tierra
abiertos en la isla de Coiba por la Colonia Penal y que comunican entre si diversos Campamentos. Su distribución y características son las siguientes: a) Caminos transitables todo el aíio con vehículo todoterreno: - Campamento Central a Campamento de Punta Esquina. - Campamento Central a Campamento de Punta Damas. - Campamento Central a Campamento de Los Pozos. - Campamento de La Galera a Campamento de la Esperanza. - Campamento de San Isidro a Campamento de La Esperanza. b) Caminos transitable en verano con vehículo todo terreno y en invierno con tractor: - Camino del Campamento de La Producción. - Campamento de San Isidro a Campamento de San Juan. c) Caminos solo transitables en verano con vehículo todo terreno: Campamento Central a Campamento de Playa Hermosa.
-
6.1.6. Senderos. Para las tareas de vigilancia y manejo del medio se utilizarán los senderos existentes en la actualidad, abiertos por la, Colonia Penal, y los de uso público enumerados en el apartado 4.5.6.7. 6.2 Otras infiaestructuras. Existen en la isla de Ranchería algunas construcciones e instalaciones de propiedad privada:
- Vivienda e instalaciones ajenas junto
a la Playa Sur de Ranchería. - Dos edificaciones en construcción e instalaciones ajenas junto a una pista de aterrizaje, en la actualidad en obras -para su ampliación y mejora. La Administración del Parque deberá realizar de forma inmediata las gestiones oportunas para clarificar la situación legal de estas construcciones, así como la propiedad o los derechos reales que existan sobre la isla de Rancheria. No se autorizará la ampliación de las construcciones legalmente existentes y se procederá a demoler aquellas que sean ilegales, si las hubiese.
7. Normativa de aplicación
La siguiente normativa de aplicación al recinto del Parque Nacional está dirigida a la protección de los recursos que motivaron su declaracióncomo tal, sin perjuicio de las disposiciones y competencias de la legislación sectorial. Con carácter general, y salvo las necesidades para el manejo del Parque, queda prohibida toda actividad o trabajo de carácter público o privado que pueda alterar o modificar el aspecto, el relieve y la disposición de los elementos del medio. Solo se podrán realizar las actuaciones previstas en este. Plan de Manejo y en las normas y directrices que lo desarrollen. Todas las construcciones o restauraciones que supongan una transformación del uso del suelo o puedan alterar significativamente las características del medio, deberán ir acompañadas de una estimación favorable de impacto ambiental y,eventualmente, de un condicionado que garantice una plena armonización con el paisaje. Requerirán igualmente autorización de la Administración del parque las siguientes actividades:
- Las de caracter profesional y fines comerciales en materia de cinematografía, radio, televisión, video y similares. - La utilización con fmes comerciales de cualquier denominación que incluya las palabras "Parque Nacional Coiba". - Actuar como guía turístico o interpretador sin las credenciales específicas que se pudieran establecer. A estos fines la Administración del Parque realizara cursos periódicos de formación y acreditación. - La organización y celebración de actos de cualquier :tipo que supongan la Concentración de personas en un lugar o áreas determinadas. - Trabajos de investigación en el interior del Parque. - En general, cualquier actividad comercial en el interior del Parque. - Toda manifestación de actividad publicitaria en el interior del Parque. Adicionalmente y con independencia de las prohibiciones expresas y genéricas que establece la normativa legal vigente sobre conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres, para la protección general de los recursos del Parque Nacional las actividades de las personas, salvo las actuaciones y aprovechamientos previstos en este Plan de Manejo y aquellas basadas
en razones de manejo, seguridad o salvamento, se ajustarán a las siguientes previsiones:
7.1 Normativa para la conservación de los recursos naturales. a) Para la conservación de los recursos naturales del medio terrestre, con carácter general queda prohibido: 1) La introducción, derramamiento y liberación de sustancias químicas o biológicamente activas en el medio, salvo en las edificaciones habitadas o las autorizadas para las actividades agropecuarias de la Colonia Penal. 2) La roturación del suelo y la roca madre, exceptuando las labores agrícolas de las áreas de cultivo de la Colonia Penal. 3) El arranque, recogida, recolección, traslado o,deterioro de tierras, áridos, piedras, rocas, minerales, fósiles, corales o cualquier otro tipo de material geológico, arqueológico, histórico o cultural, salvo en los supuestos contemplados en este Plan de Manejo o que se justifiquen por motivos de estudio, del manejo del medio o realización de obras y sean autorizadas por la Administración del Parque. 4) La realización, por cualquier procedimiento, de inscripciones, sefíales, signos o dibujos, en el terreno, piedras, rocas o árboles. 5) Los trabajos de investigación, exploración y explotación con fines mineros de nuevos aprovechamientosque alteren significativamente las condiciones del medio. 6) La desviación, retención, derivación, captación o conducción de las aguas superficiales o subterráneas, con excepción de las necesarias para desarrollar las actuaciones y aprovechamientos mencionados en este Plan de Manejo. 7) La incorporación a las aguas de detergentes, jabones, lejías u otro tipo de sustancias o materiales en las Zonas de Reserva Integral, Reserva Ecoturística y Uso Extensivo, excepto en las edificaciones habitadas. 8) La escalada sin autorizaciónen cualquier área del Parque. 9) El uso de bicicletas y vehículos a motor ajenos a la Colonia Penal y a La Administración del Parque, excepto en los caminos abiertos al público. 10) La corta, arranque, mutilación, destrucción o daño de vegetales y la recogida o recolección de ellos, sus partes, propágulos o restos, salvo lo contemplado en este Plan de Manejo. 11) Los aprovechamientos de pastos por siega o pastoreo de cualquier tipo de ganado, excepto los contemplados en este Plan de Manejo.
12) La introducción de animales domésticos, excepto los necesarios para el sostenimiento de la Colonia Penal y el personal del Parque y la vigilancia. 13) La atracción, persecución, espantamiento, molestia, dafio, captura o muerte de animales y la recogida o recolección de sus propágulos, restos o residuos de su actividad, salvo lo contemplado en este Plan de Manejo. 14) Unicamente se permitirá la recolección de ejemplares , de flora y fauna indispensables en actividades interpretativas o de estudio y para la gestión del medio, que deberán disponer de la correspondiente autorización de la Administración, salvo los aprovechamientos contemplados en este Plan de Manejo. 15) La suelta, siembra, trasplante u otro tipo de propagación de especies animales o vegetales, sean domésticas o silvestres, salvo en los ligados a los programas de manejo y los aprovechamientos mencionados en este Plan de manejo. 16) El sobrevuelo de zonas sin autorización de cualquier tipo de aeronave a menos de 1000 m. sobre el nivel del mar, salvo para actividades de la Colonia Penal o de la Administración y para vuelos de entrada y salida de los legítimos propietarios. 17) La realización de maniobras militares. 18) El deterioro o destrucción de las infraestructuras. 19) La acampada y la pernocta al aire libre sin autorización en todo el territorio del Parque Nacional. 20) La utilización de megáfonos, bocinas, cláxones o silbatos y el uso de instrumentos musicales, aparatos de radio o de reproducción de sonido-con volumen que resulte molesto, salvo por motivos de manejo de la Colonia Penal o del Parque Nacional. 2 1) La realización de cualquier aprovechamiento de los recursos naturales del Parque no contemplado en este Plan de Manejo. 22) La entrada en el Parque Nacional sin autorización cuando esté establecida su obligatoriedad por este Plan de Manejo o su desarrollo sectorial en materia de uso público. 23) El acceso, tránsito o estacionamiento de personas, vehículos o animales de carga o monturas por fuera de los itinerarios o áreas en donde esté permitido en la zonificación, o sin cumplir las condiciones que determine el desarrollo sectorial de este Plan de Manejo en materia de uso público. Igualmente por aquellos itinerarios o áreas que por motivos de gestión sean excluidos transitoriamente del acceso público por la Administración del Parque. 24) La introducción o transporte de armas de cualquier clase, excepción hecha de las personas
autorizadas por función de su cargo o por motivos de manejo del Parque. 25) La introducción o transporte de artes o medios que sirvan para atraer, perseguir, espantar, dañar, dar muerte o capturar a los animales, salvo las autorizadas por motivos de gestión o los empleados para la realización de los aprovechamientos autorizados por .este Plan de Manejo. 26) El transporte sin autorización de piedras, rocas o minerales de análogas características a las presentes en el Parque, restos no manufacturados de especies animales o vegetales silvestres existentes en el Parque o residuos de su actividad, ejemplares vivos o propágulos de especies animales o vegetales, seandomésticas o silvestres, corales vivos o muertos, salvo por motivos de manejo de los recursos o los empleados para la realización de los aprovechamientos autorizados por este Plan de Manejo. b) Para la conservación de los recursos naturales del medio marino con caráctergeneral queda prohibido: 1) El tránsito de naves de carga y petroleros a través de las aguas del Parque. De esta regla se exceptúan los casos de fuerza mayor como accidentes y estado del mar, así como las embarcaciones autorizadas de pesca y de visitas turísticas. 2) Navegar en las aguas del Parque a velocidad superior a ocho nudos. 3) Arrojar o verter desde las embarcaciones cualquier tipo de basura, material o vertido, así como efectuar tareas de limpieza de la embarcación o motores. 4) Fondear fuera de los lugares sefialados, utilizar motonaves, pescar sin autorización, perseguir desde la embarcación delfines, mantas, tortugas y cualquier otro animal de interds, así como cualquier tipo de actividad nociva o molesta que perturbe la tranquilidad del Parque.
Se recomiendauna campaña de información a nivel de compañías de navegación, los barcos de PETROTERMINALES, y de la CHIRIQUI LAN CO. y de cualquier otro tipo de usuarios de las aguas del Parque, sobre las restricciones de navegación del parque. 7.2 Normativa para la protección de los recursos culturales. a) Para la conservación de los recursos culturales con carácter general queda prohibido:
1) La realización, por cualquier procedimiento, de inscripciones, señales, signos o dibujos, en el terreno o piedras, rocas, restos arqueológicos o en los bienes muebles o inmuebles. 2) Realizar investigaciones o excavacionesde sitios históricos o arqueológicos si n la correspondiente autorización del INAC y de la Administración del Parque.
b) Todo objeto arqueológico o de significancia histórico encontrado en el interior del Parque es dominio estatal, estando prohibida su apropiación, venta, canje y exportación en todo momento y bajo cualquier circunstancia, debiendo dar conocimiento a INRENARE o al INAC de los hallazgos realizados. c) En caso de que al efectuarse una excavación ocurriese un hallazgo de objetos que pusiesen en evidencia la existencia de un yacimiento arqueológico o de restos monumentales del mismo carácter, se deberh poner en conocimiento de INRENARE y del INAC. Ambas instituciones podrán solicitar la suspensión de las obras que ocasionaron el descubrimiento y tomarán las medidas inmediatas para emprender las actividades de rescate. 7.3 Normativa para la protección del paisaie
Para la protección del paisaje con carácter general queda prohibido1) El depósito, vertido, arrojo, enterramiento o incineración de todo tipo de escombros, materiales, objetos, productos o desechos de cualquier naturaleza, salvo en los lugares autorizados por la Administración del Parque. , 2) Las actuaciones que causen alteración en el terreno, como movimiento de tierras, voladura de rocas y otras acciones similares, salvo en lo previsto en este Plan de Manejo o en caso de absoluta necesidad y urgencia que están debidamente autorizadas por la Administración del Parque. 3) El abandono, depósito o arrojo, fuera de. los lugares especialmente indicados y preparados a tal efecto, de papeles, bote, botellas, plásticos, colinas o desechos de cualquier tipo. 4) La utilización de elementos de construcción o instalaciones que por su forma, color o brillo, rompan la armonía del paisaje natural. 8. Planes Sectoriales (P.S.)
Existen una series de aspectos de especial repercusión, cuyo estudio en profundidad y
posterior regulación y ordenamiento, deberán acometerse en el menor plazo posible mediante planos sectoriales. Las materias que quedan marcadas por esta necesidad son por una parte aquellas relacionadas con el aprovechamiento de recursos, ya sea de orden cultural o natural, de f orma a hacerlos compatibles con la existencia del Parque. En una segunda categoría se incluyen los planes que habrán de desarrollar aspectos incluidos entre los propios objetivos del Parque. 8.1 Plan Sectorial de Aprovechamiento Agrícolas y Ganaderos.
Tendrá como objetivo elaborar un plan de acción que delimite la producción necesaria para el abastecimiento de la Colonia Penal y en base a ello la superficie cultivada y de pastos necesaria, especies agrícolas, su distribución y métodos de cultivo, especies de animales para ganadería, su número y distribución y los métodos de pastoreo, con los criterios generales especificados en el apartado 1 1.4.4. de este Plan de Manejo. 8.2 Plan Sectorial de Aprovechamiento Pessueros.
Tendrá como objetivo elaborar un plan de acción que delimite el aprovechamiento extractivo comercial de los recursos pesquemos mediante la pesca artesanal tradicional de carácter profesional, siguiendo los criterios especificados en el apartado 4.4. de este Plan de Manejo. 8.3 Plan sectorial de reforestación Y lucha contra la erosión.
Tendrá como objetivo elaborar un plan de acción para facilitar la reforestación de las zonas tumbadas no necesanas para el sostenimiento de la Colonia Penal, la Administración del Parque o el desarrollo ecoturístico, posibilitar la producción de leíías y establecer los sistemas de lucha contra la erosión, siguiendo los criterios especificadosen este Plan de Manejo.
Tendrá como objetivo sentar las bases del desarrollo del uso público y del desarrollo ecoturístico del Parque para evitar un crecimiento desordenado y fuera del control que puede inferir un deterioro irreversible a:ios recursos naturales y. culturales que motivaron su declaración. En el plan se establecerhn, como mínimo, las áreas de desarrollo de infraestructura turística, la capacidad de carga máxima admisible, la infraest~cturapúblicacompiementariaadesarroiiar, los condicion¿:ntes de Gonstrucción necesariospara minimizar los impactos paisajísticos, la regulaciones propias para el desarrollo ecoturístico, la regulación de los servicios públicos realizados por particulares y los criterios para el establecimiento de tasas, cánones y demás contraprestacionesque se pudiesen establecer, todo ello siguiendo los criterios especificados en este Plan de Manejo. 8.5 Plan sectorial de educación ambiental, concientización e interpretación.
Tiene como objetivo el programar y realizar una serie de acciones prioritarias en materia educativa y de divulgación de los valores y de la normativa del Parque para la población de la zona costera continental, el personal de nuevo ingreso en el Parque, las autoridades locales, la fuerza pública, grupos conservacionístas, etc., así como, mientras subsista la Colonia Penal, entre su personal civil y policial y entre los reclusos. Incluirh el diseño y la realización de folletos y otro material divulgativo y concientizador, así como el diseíío y planificación de medios y actividades de. interpretacidn ambiental. Se trata de una línea de trabajo esencial dado el casi absoluto grado de desconocimiento actual de la existencia y del sentido del Parque por una buena parte de la población panameña debido a la condición de Colonia Penal que, durante décadas, a mantenido la isla de Coiba.
Habrá de abordar, en principio, los siguientes aspectos:
8.6 Plan Sectorial de Desarrollo Socioeconómico de la Zona de amortiguamiento.
Superficies prioritarias a reforestar. Especies a utilizar. Métodos de reforestación. Establecimiento de viveros de planta forestal. Programa de reforestación. Ordenación de la lucha contra la erosión.
Tiene como objetivo definir con exactitud el írea de influencia socioeconómica, su situación social y económica, su dependencia de los recursos del Parque y la presión que sobre ellos ejercen, así como las posibles líneas de desarrollo de las poblaciones costeras con especial referencia a su integración en las actividades ecoturísticas que se generen en el área.
8.4 Plan Sectorial de Uso Público Y Turismo.
i 1 I I I
1V.-
ORGANIZACION
GENERAL
DEL
PARQUE
1. Introducción
La, organización del Parque Nacional Coiba (PNC),debe basarse en su característica de ser un Parque marino e insular, lo que condiciona inevitablemente la distribución del personal, de las infraestrúcturas y de los equipamientos, debiendo tener en cuenta la lejanía de los puntos de suministro, los puntos de acceso viables a las islas, la ausencia de núcleos poblados, excepto los campamentos penales, la carencia en gran parte de la isla de Coiba de pistas aptas para vehículos, la zonificación del Pa!,que, las posibles amenazas sobre sus recursos, etc.
E- La costa Sudoeste de Coiba, desde la Punta de Playa Hermosa hasta Punta Anegada, es prácticamente inaccesible por mar durante la mayor parte del año con las embarcaciones normalmente utilizadas en el área. F- A fin de asegurar el abastecimiento de personal y equipos, es necesario apoyo de personal y medios en Puerto Mutis Santiago. G- Es necesario coordinar perfectamente en la fase de transición la disminución de unidades del Penal con el incremento de la plantilla del Parque, con objeto de evitar un vacío de autoridad y i na relajación de la vigilancia que puedan provocar un incremento no deseado de la presión sobre los recursos naturales de la isla. Para ello podría ser conveniente la creación de una comisión mixta INRENARE-Departamento de corrección. 2. Sectorización.
Por otra parte la condición actual de isla Penal de Coiba exige un tratamiento diferenciado en la organización del PNC, debiéndose distinguir tres fases con necesidades y sistema organizativo diferentt,-S: la fase actual, en la que ambas figuras, Centro penal y Parque Nacional, coexisten sobre el mismo territorio, una segunda fase de transición, mientras el Penal va reduciendo, su presencia en la isla con el cierre paulatino de campamentos, y finalmente una tercera fase, a partir de la definitiva desaparición de las dependencias penitenciarias, En consecuencia la organización del PNC debería basarse en las siguientes premisas: A- El trabajo del personal debe realizarse por: turnos, habiéndose estimado para el cálculo de las plantillas turnos de 15 días en la isla, seguidos de 15 días de descanso. En caso de que se increment ara el período de descanso sería necesario incrementar proporcionalmente la dotación de personal. B- La escasa superficie del resto de las islas, su lejanía y la dificultad de proporcionar en ellas un adecuado apoyo logística a centros permanentes aconseja concentrar el personal en la isla de Coiba. En un futuro, si las amenazas sobre los recursos lo exigieran y se dispusiera de suficiente presupuesto para ello cabria la posibilidad de plantear la instalación de un Centro de Vigilancia fijo en Jicarón. C- La vigilancia del PNC debe realizarse fundamentalmente por mar, D- Las patrullas de vigilancia, tanto marítima como terrestre, se efectuaran por parejas, con objeto de incrementar su eficacia y disminuir los posibles riesgos.
Para una mejor organización de la gestión del PNC, en especial la vigilancia y distribución de equipos e infraestructura, es conv eniente proceder a una sectorización del Parque. Esta división se ha realizado teniendo en cuenta las premisas resefiadas en el apartado anterior, la topografía y la existencia y distribución de infraestructuras actuales. La distribución de dichos sectores se detalla en la cartografía adjunta. SECTOR 1: Estación Biológica Coiba: Abarca el sector costero y maritimo Norte del Parque, desde Punta Esquina, Granito de Oro, Ranchería, Ensenada de Muñiz, Ensenada de Santa Cruz, hasta Punta Cirio, así como las islas de Canal de Afuera, Uva y Contreras y el sector maritimo de dicha área. Igualmente comprende las cuencas hidrográficas No 8 a 19 y 24 a 26 de la isla de Coiba, con una superficie, contando las islas menores anteriormente citadas, de 8350 ha. SECTOR 11: Base Central: Abarca el sector costero y marítimo desde Punta Esquina, Punta Darrias, Bahía Damas hasta Punta Felipa. Igualmente abarca las cuencas hidrográficas No 29 a 37, 40, 46 y 47, con una superficie de 16952 ha. SECTOR 111: Base Río Amarillo: Abarca el sector costero y marítimo desde Punta Felipal Ensenada María, Punta Anegada, Playa de Barco Quebrado hasta Manila, así como las islas de Jicarón y Jicarita'y el sector maritimo de dicha área. Igualmente abarca el área terrestre de Coiba formada por las cuencas hídrográficas N' 48 a 6 1,
con una superficie, contando las islas merores anteriormente citadas, de 13,175 ha.
considera indispensable dotarlo de una plantilla mínima que se expone a continuación:
SECTOR IV: Base Playa Hermosa: Abarca el sector costero y marítimo desde Punta Cirio, Playa Hermosa, Santa Clara hasta Manila. Igualmente comprende las cuencas hidrográficas No 20 a 23, 27, 28, 38, 39 y 41 a 45 de la Isla de Coiba, con una superficie de 15,105 ha.
3.2.1. Personal técnico:
3. Personal.
3.1 Plantilla actual.
La plantilla actual está compuesta por un Director, un ingeniero forestal y un guardaparques. El primero presta sus servicios desde Marzo de 1993 mientras que los otros dos comenzaron en abril de 1993 aunque todavía no se les ha formalizado los correspondientes contratos. En la fase actual el PNC debería contar con una plantilla mínima compuesta por el siguiente personal:
-
1 Director 1 Director Adjunto, responsable del área de conservación y manejo de recursos y suplente del Director durante su turno de descanso. - 2 Jefes de Conservación (1 por turno). - 1 Administrador. - 2 Patrones de embarcación (1 en cada turno), para el manejo de la lancha de transporte de personal y suministros. - 1 Guardaparque, destinado en Puerto Mutis con el fin de dar apoyo logística al personal de Coiba y controlar las entradas ilegales de madera y pesca en el área. - 9 Guardaparques (4 en cada turno y un corre turnos), destinados en la Estación Biológica Coiba, en adelante EBC, desde donde realizarían patrullas de vigilancia marinas y terrestres por todo el PNC. - 2 Trabajadores manuales ( 1 en cada turno) para el mantenimiento de la EBC. - 2 Policías (1 en cada turno), para la vigilancia de la EBC. A fin de resolver las urgentes necesidades del Parque esta plantilla debería estar completada antes de finales del presente aAo 1993. 3.2 Plantilla definitiva. Para consolidar una correcta gestión del PNC y asegurar la vigilancia de sus recursos naturales y culturales una vez desaparecido el Penal se
- 1 Director. - 1 Director Adjunto, responsable del área de conservación y manejo de recursos y suplente del Director durante su turno de descanso. - 1 Jefe de conservación. - 1 Jefe de Uso Público, Responsable del área de visitas y uso público, así como de las infraestructuras asociadas. El personal técnico debe ser titulado superior o medio. 3.2.2. Personal administrativo Como apoyo al trabajo que se genere tanto por parte del personal técnico (informes, oficios, inventarias, correspondencia,controlpresupuestario, etc.), así como el derivado de la labor de guardería (informes de gira, autorizaciones, denuncias, sanciones, etc.) y para llevar un adecuadocontrol de los suministros, mantener el archivo y la biblioteca del Parque, se requeriría la siguiente dotación mínima:
-
1 Administrador, responsable del administrativa y de logística y suministros. - 1 Secretaria
irea
3.2.3. Patrones de embarcación:
- 2 Patrones de embarcación (1 en cada turno), para el manejo de la lancha de transporte de personal y suministros. 3.2.4. Personal de uso publico: A fin de brindar al público la información n cesaria sobre los recursos naturales y culturales del Parque y para el desarrollo de funciones de divulgación y educación ambiental, en especial entre las poblaciones del área de amortiguamiento (zona costera próxima), se requeriría la siguiente dotación minima:
- 2 Guías naturalistas (uno por turno), responsables de la atención al público en el centro de Visitantes, así como de la elaboración de material interpretativo. - 2 Guías naturalistas (uno por tumo), responsables de la atención al público en rutas y senderos guiados, así como de las tareas de divulgación y
educación ambiental entre las poblaciones del área de amortiguamiento. 3.2.5. Guardería:
- 2 guardaparques destinados a patrullar el área terrestre, costera y marina de este sector. - 2 guardaparques en cada'turno durante los cuatro meses de verano en el refugio de Jicarón, para la vigilancia costera y patrullase marítimo y,costero de estas islas y la costa Sudoeste de Caiba.
La labor de guardería y vigilancia resulta de vital importancia en todas las áreas protegidas del mundo. En el caso del PNC la puesta en marcha de un eficaz sistema de vigilancia dotado con la plantilla necesaria es doblementenecesario teniendo en cuenta que la desaparición del Penal supondra indudablementeun acicatepa ia el aprovechamiento incontrolado de sus recursos naturales y turísticos, lo que podría, dafiar irreparablemente los ecosistemas y las potencialidades del Parque.
costera diuma desde la torre de vigía de Playa Hermosa y de la custodia de las instalaciones.. - 2 guardaparques destinados a patrullar el área terrestre, costera y marina de este sector.
La recomendación general para este tipo de Espacios Naturales Protegidos es la de ma-itener aproximadamente un guardaparques por cada 1000 ha., adaptable no obstante en función de las características particulares de cada territorio.
PUERTO MUTIS: 1 Guardaparque, destinado en Puerto Mutis con el fin de dar apoy o logística al personal de Coiba y controlar las entradas ilegales de madera y pesca en el área.
Teniendo en cuenta las condiciones del PNC, y en especial su condición marítimo-insular, se considera que el número mínimo de, guardaparques necesario para cubrir satisfactoriamente el servicio de vigilancia y guardería asciende a 30 unidades, teniendo en cuenta los turnos quincenales, la vigilancia por patrullas y las suplencias por vocaciones.
B- Funciones.
A- Distribución por sectores SECTOR 1. Estación Biológica Coiba:
- 3 guardaparques en cada turno. - 1 guardaparque responsable de
la vigilancia costera diurna desde la torre de vigía de la EBC. - 2 guardaparques destinados a patrullar el área terrestre, costera y marina de este sector. SECTOR 11. Base Central:
- 3 guárdaparques en cada turno. - 1 guarda-parque responsable
de la vigilancia costera diurna desde la torre, de vigía de Punta Damas. - 2 guardaparques destinados a patrullar el área terrestre de este sector, realizando asimismo patrullas periódicas de refuerzo en el resto de la isla de Coiba. SECTOR 111. Base Río Amarillo:
- 3 guardaparques en cada turno. -
1 guardaparque responsable de la vigilancia costera diurna desde la torre de vigía de Río Amarillo y de la custodia de las instalaciones.
SECTOR IV. Base Playa Hermosa:
- 3 guardaparques en cada turno.
- 1 guardaparque responsable de la vigilancia
Teniendo en cuenta las condiciones reinantes en el PNC, cabría asignar al equipo de guardaparques las siguientes funciones:
- Supervisión y vigilancia del cumplimiento de la normativa vigente, así como de la normativa de inmediata aplicación que, derivada de este documento, pueda adoptaron durante la fase de elaboración del Plan de Manejo del Parque. - Vigilancia de las actividades de uso público y del comportamiento de los visitantes. - Vigilancia terrestre y marítima. - Reconocimientos costeros de infracciones urbanísticas. - Inspección del cumplimiento estricto de la normativa y de las cláusulas de la concesión por parte de las empresas o particulares que obtuvieran algún tipo de concesión en el Parque. - Inspección e intervención de actividades pesqueras. Decomiso de las artes de pesca ilegales en el Parque. Inspección e intervención con objeto de evitar la instauración de actividades agroforestales o ganaderas, una vez desaparecido el Penal. - Información a los visitantes.
-
Asistencia en primeros auxilios Seguimiento de los recursos naturales del Parque. Apoyo a las labores de investigacibn y planificación. Vigilancia y mantenimiento primario de las instalaciones a las que sean destinados.
Información, extensión y divulgación de temas relativos al Parque con comunidades y autoridades locales en la zona de amortiguamiento.
Para el transporte de personal y suministros, vigilancia marítima y terrestre es imprescindible una dotación mínima de medios de locomoción, que se detallan a continuación:
3.2.6. Celadores:
- 1 lancha con motor adecuado (dos motores de 75 Con la finalidad de vigilar las instalaciones administrativas, de gestión, investigación y uso público y colaborar en su mantenimiento primario se requeriría la siguiente dotación:
- 2 Celadores (1 por turno), destinados a la custodia de la EBC. 2 Celadores (1 por turno) , destinados) a la custodia del Centro de Visitantes.
-
3.2.7. Trabajadores manuales: Con el propósito de realizar labores de limpieza y 1 mantenimiento de infraestructuras (instalaciones, pistas, senderos, viveros,, etc.), limpieza de playas, reforestación, etc., se requeriría la siguiente dotación: 2 trabajadores (1 por turno) destinados a la Estación Biológica de Coiba EBC 2 trabajadores (1 por turno) destinados al Cerztro de Visitantes. 6 trabajadores (3 por turno) destinados a limpieza y mantenimiento del resto de infrae.stmcturas y playas.
-
3.3 Otras avortaciones. En vista de que tras la retirada del Penal es previsible un incremento de la presión externa para el aprovechamientoincontrolado de los recursos del PNC, es posible que las previsiones realizadas queden por debajo.de las necesidades reales, por lo que no deberian desdeflarse las a ortaciones de asociaciones conservacionistas o de voluntarios en papeles de vigilancia o guardería y educación ambiental. Por otra parte es absolutamente imprescindible que, tras la desaparición de1 Penal, quede con carácter fijo una pequeíía guarnición de la policía en la isla de Coiba, de forma que se garantice el mantenimiento del orden público, la seguridad de los visitantes y turistas y sirva de apoyo en caso necesario a la actuación de los guardaparques. 4. Equipamiento.
4.1 Locomoción.
W. aproximadamente), adecuada para travesías entre Puerto Mutis y cualquier isla del Parque, destinada fundamentalmente a transporte de personal y suministros desde el continente y entre islas o bases. Amarre en la Base del Sector Central. - 1,3 lanchas medianas con motor a decuado (50 a 75 W. iproximadamente)para la ' vigilancia costera y marítima en cada uno de los Sectores 1, 111 y IV. Amarre en las Bases de EBC, Rio Amarillo y Playa Hermosa. La lancha destinada al Sector de Playa Hermosa puede ser sustituida, por un a Zodiac, dada su mayor operatividad en costas con oleaje, siempre que haya personal experto en su manejo. - 3 botes inflables a remos con capacidad para tres o cuatro personas, para cruzar las peligrosas desembocaduras de los ríos Barco Quebrado, Joro y Negro. Se almacenarían en depósitos escondidos en las márgenes de los ríos citados. - 2 carros todo terreno, para transporte de personal, materiales y vigilancia. uno destinado al sector Central y otro en el área de Puerto Mutis-Santiago para apoyo logística. - 1 motocicleta todo terreno, para vigilancia en el Sector Central. - 4 sernovientes con sus respectivas monturas, para transporte de material y personal. 4.2 Comunicaciones. La edad de comunicaciones es de vital importancia para una eficaz vigilancia del Parque, mantener contacto entre las diferentes unidades y, con el continente y afrontar con rapidez cualquier emergencia que se produzca. Se detalla a continuación el equipo que se consideranecesario:
-
1 repetidor con su antena, dotado de potencia suficiente para dar cobertura a todo el PNC y enlazar con la red de repetidores de( INRENARE en el continente. El mejor emplazamiento parece ser a priori una loma en las proximidades del campamento Central, en donde esta situado actualmente el repetidor del Penal. dado que dispone de energía elkctrica y su fácil acceso facilita el mantenimiento. En caso de que las pruebas demuestren que la cobertura desde este punto no es satisfactoria, se deberá probar el emplazamiento del Cerro Torre y en caso de
resultado positivo se dotara de paneles fotovoltaicos y baterías (acurriuladores) para su funcionamiento. - 5 equipos de radiocomunicaciónmarina, uno para cada embarcación y otro de repuesto. - 5 equipos fijos de radiocomunicaciónterrestre con su antena, uno para cada Base de Sector y otro de repuesto. - 2 emisoras móviles de radiocomunicación terrestre, uno para cada carro. - 13 emisoras portátiles de radiocomunicación terrestre- 2 para los técnicos, - 1 para los guías naturalistas. - 2 para guardaparques del Sector EBC - 2 para guardaparques del Sector Central: uno para el vigía de la torre de Punta Esquina y otro para,la pareja de patrulla. - 2 para guardáparques del Sector Río Amarillo: uno para el vi la de la torre de Río Amarillo y otro para la pareja de patrulla. - 2 para guardaparques del Sector Playa Hermosa: uno para el vigía de la torre de Playa Hen-nosa y otro para la pareja de patrulla. - 2 de repuesto (una en la EBC y otra en el Centro de Visitantes). - 26 baterías para emisoras portátiles. - 5 cargadores de baterías de emisoras portátiles (uno para cada Base de Sector y otro de repuesto).
1 para los guías. para guardaparques Sec. EBC. para guardaparques Sec. Central. para guardaparques Sec. Río Amarillo. para guardaparques Sec. Playa Hermosa. 1 catalejo: para realización de inventarlos. 6 brújulas: 1 para los técnicos 1 para los guías 1 para guardaparques Sec. EBC. 1 para guardaparques Sec. Central. 1 para guardaparques Sec. R. Amarillo 1 para guardaparques Sec. P. Hermosa.
4.3 Equipo personal.
Para complementar las labores de divulgación del Centro de Visitantes y llevar a cabo las funciones educativas y de promoción del Parque en las comunidades de la zona costera continental, así como para cuestiones propias de conservación se necesitaría la dotación de los siguientes equipos:
Con objeto de conseguir una uniformidad en la indumentaria del personal del Parque debería dotarse a todos con un uniforme y una acreditación donde constara su nombre y cargo. El personal que debe realizar trabajo de campo (tecnicos, guardaparques y guías de campo) debería estar dotado de las herramientas básicas de trabajo y seguridad que a continuación se detallan:
- Machete. - Cantimplora. - Mochila. - Capote impermeable. - Linterna. - Botiquín unipersonal. 4.4 Material óptico y topográfico. Para el desarrollo de los trabajos de camoo y de vigilancia sería necesario dotar al equipo del Parque con el siguiente material óptico y topográfico: binoculares: 1 para los técnicos.
-1 Global Position System (CPS): para uso de los técnicos e investigadores de la EBC. 4.5 Equipo Subacuático. Las labores en el medio marino requerirán la adquisición de una serie de componentes básicos que se relacionan a continuación: 1 compresor. equipos completos de buceo. linternas submarinas.
4.6 Equipo fotográfico y audiovisual.
1 pantalla. 1 retroproyector, 1 televisor. 1 reproductor VHS. 1 videograbadora. 1 proyector de slides. 1 cámara fotográfica, con diferentes objetivos. 1 cámara fotográfica marina. 5. Infraestructuras.
La única infraestructura de gestión del PNC existente en la actualidad es la Estación Biológica Coiba, construida por la Agencia Espaííola de Cooperación Internacional en las antiguas instalaciones del Club de Pesca Pacífico. El resto de infraestructuras que se mencionan en este apartado deben construirse a medida que se vayan desalojando las instalaciones correspondientes del
Penal, de acuerdo preestablecida.
con
la
programación
5.1 Estación Biológica Coiba. Situada en la Punta de El Gambute en el extremo Norte de la isla de Coiba, tiene como finalidad servir de centro de gestión e investigación del PNC. Sus magníficas instalaciones están compuestas por las siguientes construcciones:
Oficina administrativa. Central de comunicaciones. Cocina. Comedor con capacidad para 10 personas. Sala de descanso del personal. Dormitorios y baños para 10 personas. Almacenes. Taller de reparaciones. Planta eléctrica. Suministro de agua potable. Depuradora de aguas negras. lncineradora de residuos. Vivero.
a) Pabellón Principal, con sala de estudio, investigación y oficina del Parque, sala de estar, comedor, cocina, lavandería, 4 dormitorios con 3 baños y dos almacenes. b) 6 cabañas, dormitorios, cada una con 2 dormitorios con baño y capacidad para 8 personaslcabaña. c) Pabellón de servicio, con 3 dormitorios, 1 baño y un almacén. d) Pabellón auxiliar con 1 almacén de material de buceo y compresor, sala de la planta eléctrica, taller y almacén depósito.
La planificación de actividades, distribucibn del espacio, diseño del conjunto interpretativo (exposición y audiovisuales), material impreso de carácter informativo y educativo (folletos, afiches, etc.) y equipamientó se realizaría con el siguiente equipo mixto INRENARE-ICONA.
Las instalaciones cuentan con un muelle de atraque, energía eléctrica, agua corriente y fosa séptica.
Además de las Bases ubicadas en la EBC y en el Centro de Visitantes es necesario constmir dos Centros de Vigilancia en las bases de los otros dos Sectores:
5.3 Bases de Sector Centros de Vigilancia.
5.2 Centro de Visitantes del PNC.
Se considera que para cubrir minimamente los objetivos educativos e interpretativos de los valores del PNC es necesario la construc¿ióri de un centro de uso público dedicado a la divulgación e interpretación de sus recursos naturales y culturales. Este centro debera ubicarse en el área del actual Campamento Central, dado que su situación, muelle y aeródromo lo convierten en el punto de entrada lógico y natural de la isla de Coiba. Además las constrücciones del citado campamento y de otros cercanos (Hato, Catival, Trapiche, etc.); son un elemento interpretativo de indudable interés histórico y cerca de esta, área, y con faicil acceso rodado, puede accederse a los pozos ter ales y a bosques y manglares en buen estado de conservación, que constituyen elementos interpretativos' básicos del Parque.
El Centro de Visitantes debería contar al menos con las siguientes dependencias: Recepción. Cafetería. Sala de exposiciones. Sala de audiovisuales y conferencias. Servicios Higiénicos para visitantes.
Base de Río Amarillo. Base de Playa Hermosa. Estos Centros instalaciones deben al menos con las siguientes: 4 dormitorios (3 individuales y 1 para 6 personas). 1 BaÍío completo. 1 Salón-cocina. 1 Despacho-sala de comunicaciones. 1 Almacén, Muelle. Planta eléctrica portátil. Fosa séptica. Incinerador de residuos 5.4 Refugios. Teniendo en cuenta que gran parte de los sectores terrestres se encuentran inmersos en áreas silvestres de difícil acceso y tránsito, sería necesario construir una serie de refugios que permitan guarecerse de las inclemencias del tiempo, descansará y dormir durante las patrullas de varios días de duración. Estos refugios podrían servir de apoyo, si fuera necesario, para las actividades de uso público o científico en el Parque.
Se recomienda la siguiente localización de refugios:
distribución
y
a) Barco Quebrado, b) Manila. c) Curso alto del Rio Negro. d) Zona media de la pistacentral-Playa Hermosa. e) La Producción. f) Jicarón. g) Uva Los refugios a) y e) pueden ubicarse en los actuales ranchos ocupados por la policía que custodia los respectivos campamentos lo que supondría un importante ahorro económico dado que solo necesitan escasas reformas.
Campamento de San Isidro a Campamento de La Esperanzá. Campamento de San Isidro a Campamento de La Esperanza. b) Caminos transitable en verano con vehículo todo terreno y en invierno con tractor: Camino del Campamento de La Producción. Campamento de San Isidro a Campamento de San Juan. c) Caminos solo transitabas en verano con vehículo todo terreno: Campamento Central a Campamento de Playa Hermosa. 5.6.2. Senderos turísticos.
5.5 Torres de vigilancia. Destinadas principalmente a la vigilancia costera, debe situarse en puntos elevados en las inmediaciones de las siguientes instalaciones: Base de la EBC. Base de Río Amarillo. Base de Playa Hermosa. 5.6. Pistas y senderos. 5.6.1. Pistas. La infraestructura viaria apta para vehículos del Parque Nacional se reduce a los caminos de tierra abiertos en la isla de Coiba por la Colonia Penal y que comunican entre si diversos Campamentos. Esta infraestructura debería, en principio, ser mantenida iras el desalojo de la Colonia Penal tanto para manejo y vigilancia de los recursos del Parque como para el desarrollo ecoturístico, mejorándolos en caso necesario para asegurar el tránsito durante todo el año con vehículos todoterreno. Su distribución Y características actuales son las siguientes: a) Caminos transitables todo el año con vehículo todoterreno: Campamento Central a Campamento de Punta Esquina. Campamento Central a Campamento de Punta Damas. Campamento Central a Campamento de Los Pozos. Campamento de La Galera a Campamento de la Esperanza.
Se habilitaran con carácter inmediato los siguientes senderos ecoturísticos:
- Ensenada Santa Cruz a Playa Machete y Cerro Equis. - Playa del Refugio de Jicarón al Pico Jicarón, - Playa Norte de Jicarita a Faro. - Isla Brincanco. Cuando se produzca el desalojo de los Campamentosde Barco Quebrado, Playa blanca, río Amarillo y María se habilitaran los siguientes senderos:
- Playa Blanca a Barco Quebrado.
- Playa Blanca a María.
- Playa Blanca a Estero de Boca Grande y sus manglares.
- Río Amarillo a Punta Anegada.
- Punta Anegada a Barco Quebrado y Manila. - Manila a Salto de Agua y cuenca alta del Río Negro. Igualmente se habilitará en esta área un sendero ecoturístico atreo por el dosel superior del bosque prii-nario, tras los oportunos estudios biológicos y técnicos. Cuando se produzca el desalojo de los Campamentos de Juncal y Producción se habilitarán los siguientes senderos: Ensenada Arenas a Campamento de Producción y Cascada de Río Juncal Cuando se produzca el desalojo del Campamento de Playa Hermosa se habilitarán los siguientes senderos:
- Playa Hermosa a Cerro Torres. - Playa Hermosa a Playa Brava. - Playa Hermosa a acantilados de Punta Hermosa y Salto de agua. La Administración del Parque velará por el mantenimiento de la red de senderos y se dotarán de señalización. En el caso del itinerario Barco Quebrado a Manila se instalarán, suficientemente protegidos, botes inflables o balsas en las desembocaduras de los Ríos Barco Quebrado, Joro y Negro. 5.7 Otras infraestructuras.
representativa de la flora y fauna terrestre del Parque.
d.BIBLIOGRAFIA Alba, Manuel Mari. Geografía Descriptiva de Panamá. 1929. 61 págs. Brenes, Raúl, 1995, Areas Costeras Marinas Protegidas y Biodiversidad en Panamá. Inst. Nac. Rec. Renov. MRENARE. Conferencia. Contraloría General de la República. Dirección de Estadistica y Censo, Nov. 1991. Censo Nacional de Población y vivienda de 1990, lugares poblados.
5.7.1. Miradores. Se habilitaran miradores al menos en los siguientes puntos:
Dirección de Estadística y Censo, Junio de 1990. Censos Económicos Nacionales, Directorio de Establecimientos de Actividades Económicas. Vol. 1, Características Económicas.
- Cerro de la Estación Biológica. - Pico de Jicarón. Para este lugar se estudiará la posibilidad de levantar y rehabilitar la torre caída que alli se encuentra. - Cerro Torres. Para este lugar se rehabilitará la torre caída que alli se encuentra. 5.7.2 Jardín coralino. En un principio se establecerá un jardín corafino piloto en la Ensenada María donde se llevará el plan de experimentación piloto. Dependiendo del éxito de este proyecto, se harán otros jardines en diversos puntos del Parque. El jardín coralino consistirá en la selección, mantenimiento y acondicionamiento de un área sumergida dentro de la Reserva Ecoturística, en la cual se encuentre de forma natural y en poco espacio la mayor cantidad posible de corales y otros organismos bentónicos de interés como gorgonias, tunicados, esponjas, gastrópodos etc. que representen la mayor biodiversidad posible del Parque . A través de un manejo de implementación y de seguimiento científico, se crearan las condicionantes ecológicas y oceanográficas para el desarrollo, de un jardín de corales, si como de otros organismos que representen la biodiversidad marina del Parque.
Dirección de Estadística y Censo, 1990. Censo Nacional de Población y Vivienda de 1990. Resultados Finales Ampliados, Vol. 11. Dirección de Sistematización de Datos, 1992. Quinto Censo Nacional Agropecuario de 1991. Características de las explotaciones agropecuarias. Dana, T.F. 1975. Development of contemporary eastem Pacific coral reefs. Mar Biol. 33: 355-374. Glynn, P.W. 1972. Observations on the ecology of the Caribbean and Pacific coasts of Panama. bu11 Biol. Soc. Washing 2. 13:30. Glynn, P.W. 1973. Acanthaster: Effect on coral Reef Growth in Panama. Science 180: 504-506. Glynn, P.W. 1974. The impact of Acanthasteron coral reefs in the Eastem Pacific. Environmental Conser. l(4) 295-304. Glynn, P.W. 1976. Some physical and biological determinante of coral community structure in the Eastem Pacific. Ecol. Monog. 46: 432-456. Glynn, P.W. 1977. Coral growth in upwelling and non-upwelling areas of the Pacific Coast of Panama. J. Mar. Reser. 35: 567-585.
5.7.3. Jardín botánico y zoológico. Se establecerá en el área del Campamento Central y cercano al Centro de Visitantes o con buen acceso rodado desde el mismo un jardín botánico y zoológico interpretativo que recoja una muestra
Glynn, P.W. 1982. Coral communitites and their modifications relative to past and prospective central american seaways. Adv. Mar. Biol. Vol. 19, pp. 91-132.
Glynn, P.W. 1983. Extensive "Bleaching" and Death of reef corals on the Pacific Coast of Panama. Environmental Conser: 10, (2): 149-153. Glynn, P.W. 1984. WidespreadCoral Mortality and the 1982-83 El Nifio Warming Event. Environmental Conser: 1l(2) 133-146. Glynn, P.W. and J.S. Feingold 1992. Hydrocoral species not extinct. Science 257. Glynn, P.W., L. S. Howard, E. Corcoran and D. Freay. 1984. The occurrence and toxicity of herbicidas in reef-building corals. Mar. Poll. Bull. 15:370. Glynn, P.W. and 11 G. Macintyre. 1977. Growth rate and age of coral reefs on Pacific coast of Panama. Proc. 3rd Int. Coral Reef Sympos. 2:25 1259.
the eastern Pacific. Mar. Ecol. Prog. Series. Vol. 55: 121-131 Guzmán, H.M., D.R. Robertson y M.L. Diaz, 1991. Distribución y abundancia de corales en el arrecife del Refugio de Isla Iguana, Pacífico de Panamá. Rev. Biol. Trop,. 39(2) 225-23 1. Guerra Castillo Catalino. 1983. Tesis de Grado. Estudio Socio Económico de la Provincia de Veraguas. Universidad de Panamá. 1983. Holst, 1. and H.M. Guzmán. 1992 (In press). Biodiversidad de corales. (Cnidaria: Scleractinia, Hydrozoa) a ambos lados del istmo de Panamá Rev. Biol. Trop. pp 2-9. Hurtado, Mario: Monografía sobre Areas Marinas y Costeras Protegidas del pacifico Sudeste. Documento de Consultoría. CPPS/PNUMA/PSE/GC/WG(96)2/12. 1995.
Glynn, P.W., R.H. Stewart, and J.E. McCosker. 1972. Pacific coral reefs of Panama Structre, Distribution and Predators. Geol. Rundschau. 61 (2): 483-5 19.
The Nature Conservancy. Programa para América Latina, febrero de 1992. Manual de Evaluación Ecológica Rápida. Edición Preliminar.
Glynn, P.W. and Stewart, R.H. 1973. Distribution of coral reef in the Pearl Islands (Gulf of Panama) in relation to thermal conditions. Limnol and Oceanog. 18(3): 367-379.
Ministerio de Planificación y Política Económica (MIPPE) Panamá, 1991. Informe de Presupuesto de Inversiones Públicas, según Provincia, Distrito y Corregimiento para 1992.
Glynn, P.W. and W. de Weerdt. 1991. Elimination of Two ReefBuilding Hydrocorals Following the 1982-83 El Niño Warming Event. Science 253: 6971.
Panamá en Cifras: 1980-1990. Panamá. Nov. de 1991. Panamá en Cifras: 1987-1991. Panamá, Nov. de 1992.
Glynn, P.W. and Wellington, G.M. 1983. Coral and coral reefs of the Galapagos Islands. University of Califomia Press.
Patiño, Jorge. Historía del Istmo de Panamá desde 1500 a 1599- Escuela de Filosofía e Historía.
Guzmán, H.M. 1991. Restoration of Coral Reef in Pacific Costa Rica. Conserv. Biolog. 5(2): 189-195.
Pearson, R.G. 1981. Recovery and recolonization of coral reefs. Mar. Ecol. Prog. Ser. 4: 105-122.
Guzmán, H.M. y Cortés J. 1989. Coral Reef Community Structure at Caño Island, Pacific Costa Rica. Mar. Ecol. lO(1): 23-41.
Plucer-Rosario, G and R.H. Randall, 1987. Preservation of rare coral species by trasplantation and examination of their recruitnent and growth. Bull. of Mar. Science 41: 585-59.
Guzmán, H.M., J. Cortés, P.W. Glynn y R.H. Richmond, 1990- Coral mortality associated with dinoflagellate blooms in the eastern Pacific (Costa Rica and Panama). Mar. Ecol. Proc. Series. 60: 299-303. Guzmán, E.N. y D.R. Robertson, 1989. Population and feeding respondes of the corallivorous pufferfish Arothron meleagris to coral mortality in
Porter, W.J. 1972. Ecology and species diversity of coral reefs on opposite sides of the isthmus of Panama. Bull. Biol. soc. Wash. 2: 89-1-17. Porter, W.J. 1974. Comunity structure of coral reefs on opposite sides of the Isthmus of Panama. Science. Vol 186. pp. 543-545.
Programa de Coordinación y Promoción de Acciones en Areas Marginadas. Proyecto PANl86002. Programa para el Desarrollo de un Area en el Distrito de Río de Jesús, Prov. de Veraguas. Diagnóstico. Panamá, Junio de 1988. Quiros, Pedro. 1971. Investigacionesarqueológicas preliminares en la Isla de Coiba. Hombre y Cultura (Panamá) 2(3): 93-101.
Tuñon, Iván: Informe Naiconal. Taller de la Red Latinoamericana en Parques Naiconales, Otras Areas Protegidas, Flora y Fauna silvestre. México. Octubre 1995. Instituto Naiconal de Recursos Naturales Renovables. Panamá.
W. de Weerdt and P. Glynn. 1991. A new and presumably now extinct species of Millepora in the Eastern Pacific. Zool. Med. Leiden 65: 267-276.
Mana de Vcsc;scit>n
I S L A O€
Mapa de Zona de Vida
LEYENDA
Mapa Geológico
m
Unll.3
-
m-.
UN000 ="a-
U SuC uO I cU ~l SCO#.WMRM~S CWOCDIOOI wmui. m m r u P l a nro -?A
C ILYI~U. OL .U
V & L L A I ~ T C M T . O . 1M I - W W A
--
v rom-artr
uiu
~I.117sa YQO.m U * O l l U ~ 1
LUTITU uew
LA-1.
uu sn -
mal
Mapa de Riesgo de Erosión
ISLA
JICARON
LEYENDA
ua-
m m a rrmim
m -
m m lmc*.llc m l l
l l ~ ~
.lcm-IDOn.M .CI*O W V U 04
n
m)(l
¶ * 0 üt
~
Mapa de Infraestructura Actual
LEY ENDA
PMUJE
NACIONAL COI&\
I
-
- nnr ~ a r o c n a --.- P I Y l A N C R A K U W W i O i W P ü ñ U W m C K w ......
- -
,*.
-
-
Mapa dc Inlt.r¿.s f.kolurlsiicu
c**r-rIU swmir 0.r
---a".
,.m$-
i5ri
*~*wI.
-
-
-
Mapa para un Desarrollo Ecoturistico
-.-.-
rum
w i w M ru~nuvra
w c m .mwcia