Diversifique su portafolio

Diversifique su portafolio Alternativas de inversión para estar expuesto a dólares Perfil de riesgo: dinámico 8 de marzo de 2016 1 Diversifique s

8 downloads 67 Views 4MB Size

Story Transcript

Diversifique su portafolio Alternativas de inversión para estar expuesto a dólares Perfil de riesgo: dinámico

8 de marzo de 2016

1

Diversifique su portafolio: ¿Por qué es importante tener dólares? •  DIVERSIFICACION: la coyuntura de los mercados locales y externos los últimos años demuestra que los portafolios que tienen una exposición en dólares logran compensar los efectos negativos de las desvalorizaciones de los activos en pesos. •  ¿RENTABILIDAD? ¿VOLATILIDAD? Es posible que obtener retornos interesante en inversiones expuestas a dólar (así como también es posible obtener pérdidas). Sin embargo la alta volatilidad de este activo (10% en el transcurso de 3 meses) obliga a que solo este expuesta una parte del portafolio (por ejemplo, los Fondos de Pensiones Obligatorios tienen una exposición cercana al 25% en dólares)

¿Qué porcentaje de mi portafolio debería tener en USD? •  Para clientes con perfil de riesgo conservador: máximo el 10% •  Para clientes con perfil de riesgo moderado: máximo el 20% •  Para clientes con perfil de riesgo dinámico o agresivo: máximo el 30% 2

¿Cuál es el view de Alianza en el dólar?. Vea la entrevista que en el Programa “Cara y Sello” le realizaron a nuestro Gerente de Investigaciones Económicas

3

En pocas palabras… los catalizadores del dólar Encuesta Pronósticos - Analistas de mercado Fuente: Banrep

El petróleo es un actor fundamental en la devaluación del peso (nuestro view es que se va a mantener abajo varios años entre USD30 – USD 40) Pronósticos

Históricamente la moneda local ha atravesado fuertes periodos devaluacionistas que se pueden comparar con el escenario actual («remember Brazil y Colombia antes del 2003) El tono de los comunicados de la FED y las decisiones que han tomado respecto a la tasa de intervención han tenido implicaciones directas en el comportamiento del petróleo (este año esperamos 3 incrementos de 25 pbs)

Naturalmente la Balanza de Pagos colombiana ha reaccionado frente a un entorno de devaluación reflejando el comportamiento general de la economía (menores flujos de IED al sector de hidrocarburos y posibilidad de reducción en la calificación de riesgo)

El Banco Central de China ha devaluado su moneda para ajustarse a las fuerzas del mercado, sin embargo esta devaluación está rezagada frente al comportamiento del dólar

Fecha Corte de las Encuestas

Alianza Valores Banco de Bogotá Bancolombia BBVA Colombia Corficolombiana Corpbanca Corredores Asociados Cerdicorp Capital Davivienda Fedesarrollo Ultrabursatiles Citi Deutsche Bank Goldman Sachs JP Morgan PROMEDIO USD COP

Final 2013 Final 2014 Final 2015 Final 2016 mar-13 1.900 1.820 1.780 1.825 1.800 1.805 1.850 1.830 1.845 1.832 1.850 1.840 1.755 1.800 1.775 1.820 1.932

dic-13 2.200 1.950 2.025 1.960 1.875 1.970 1.975 1.900 2.050 1.995 2.000 2.075 1.980 2.060 2.001 2.377

mar-15 2.800 2.525 2.700 2.450 2.150 2.600 2.650 2.500 2.450 2.475 2.460 2.700 2.760 2.600 2.350 2.545 3.175

dic-15 3.700 3.050 3.410 3.189 2.600 3.260 3.300 2.800 3.300 2.950 2.950 3.340 3.275 3.333 3.100 3.170

4

Existe una importante relación entre el precio del petróleo y la tasa USD/COP USD/COP y Petróleo (WTI) (2000 – 31 de enero de 2015) 3500

10

3300

-65% ha sido la caída del petróleo desde el máximo del año 2014 (USD 107).

30

3100 50 2900 70

2700 2500

70% ha sido la devaluación del dólar desde el mínimo del año 2014 (COP 1.846).

90

2300

110

2100 130 1900 150

1700 1500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de cambio

WTI (Invertida) Fuente: Bloomberg

170

El actual comportamiento del precio del petróleo implica una devaluación constante del dólar Comportamiento estimado por Alianza - Dólar y Petróleo

DÓLAR

En Alianza observamos que las variaciones positivas del dólar representan variaciones negativas del petróleo pero en menor proporción

∆17%

∆18%

USD30 - 40 es el rango, estimado por Alianza, en el cual se ubicará el precio del petróleo en los próximos años.

∆-10%

WTI

USD 40

∆-8%

USD 30 Fuente: Alianza

6

Back to the nineties: a finales de los 90s la tasa de cambio enfrentó una fuerte devaluación, comportamiento similar al actual Dinámica del USD/COP Liberación Banda Cambiaria

3.400

8 años fue el periodo devaluacionista que vivió el dólar a finales de los 90s.

2.900

+20% -6% 3 meses

2.400

4 descansos de 3 años aproximadamente, tuvo la moneda en el periodo devaluacionista de los 90s.

+39% -15% 3 meses

+47% -13% 3 meses

+12% -7% 8 meses

+41% -8% 3 meses

1.900

+60% -10% 4 meses

1.400

Valorización Descanso Duración

900

96'

97'

98'

99'

00'

01'

02'

03'

04'

05'

06'

07'

08'

09'

10'

11'

12'

13'

14'

Fuente: Bloomberg, Alianza

15'

16'

7

La economía americana atraviesa un periodo de recuperación, en el que el mercado espera intervención de política monetaria por parte de la FED USDCAD vs reuniones de la FED

3-4 veces durante 2016, la FED debería aumentar la tasa de referencia para que ésta se ubique es el rango estimado por los miembros del Comité Federal (1,25-1,5) El tono de los comunicados determina la velocidad o los descansos en el dólar

1,4 3300

Tono del comunicado Hawkish 1,35

3100

Dovish

2900

1,3

2700 1,25

2500

La moneda de referencia del petróleo es el dólar y un dólar mas fuerte debilita el precio del crudo. Canadá, al ser un país petrolero, refleja en el comportamiento de su moneda el impacto del precio del petróleo.

1,2 2300 USDCAD

1,15

1,1 oct 14

2100

TRM

1900

dic 14

feb 15

abr 15

jun 15

ago 15

oct 15

dic 15

Dovish: Política monetaria que prefiere bajas tasa de interés para estimular el crecimiento de la economía Hawkish: Política monetaria que prefiere tasas de interés altas para mantener baja inflación www.federalreserve.gov/monetarypolicy/files/fomcprojtabl20151216.pdf

8

La estrecha relación que han tenido en los últimos 10 años las monedas de EE.UU. Canadá y Colombia esta llegando a su fin con la ruptura de los COP3.000 Peso colombiano contra dólar y dólar canadiense El rally de materias primas que se dio entre 2003 y 2014, hizo que el comportamiento de la moneda colombiana se asemejara al de la potencia mundial y al del líder de países dependientes de materias primas Canadá

COP 3.000 Fue el punto de inflexión de la moneda local, que muestra que a nosotros nos va bien si a la materia prima le va bien. Dicha ruptura es el inicio de un camino devaluacionista en el largo plazo

+390 pesos

EEUU = COLOMBIA

CANADÁ = COLOMBIA

Fuente: Bloomberg, Alianza

9

La caída del precio del petróleo generó menores flujos de Inversión Extranjera Directa en Colombia IED vs Cuenta corriente cono porcentaje del PIB La ampliación del déficit corriente* disminuye la confianza de los inversionistas extranjeros

16.209 16.325 14.648 15.039

6.490 13.990

-43%6%

4.990 10.990

8.886

7%

3.490 7.990

fue el déficit en cuenta corriente como porcentaje del PIB para el tercer trimestre de 2015, históricamente la cifra más baja.

42% de la IED en Colombia se genera en el sector petrolero

5%

10.565

10.235

6.751

9.235 8.035

6.430

4% 3%

4.990 1.990

2%

1.990 490

1%

0%

-1.010 -1.010 -4.010

-1% -2%

-2.510 -7.010

-3%

-4.010 -10.010

-4%

-13.010 -5.510 -16.010 -7.010

IED (USD$MM)

-5%

Cta Corriente (% PIB)

-6%

2005 2006 1905 1905 1905 1905 2005 2006 2007 2008 2009 2010

1905 2011

1905 1905 1905 1905 -7% 2012 2013 2014 2015

Fuente: Bloomberg, Banrep

*Déficit en cuenta corriente: Es la necesidad de financiación externa del país 10

La devaluación del yuan chino presenta un rezago frente al comportamiento del dólar, el cual se ha fortalecido 25% desde mediados de 2014 hasta fin de 2015 Comportamiento CNY/USD

-3%

-jun 2015/feb 2016-

Fue la devaluación de la moneda en agosto de 2015, por parte del Banco Central

0,162

3300 0,16

6,9% 6,3% es el pronostico de crecimiento de china para finales de 2016 (FMI).

-2,96% 3100

0,158

CNY/USD

Fue el crecimiento de China en 2015

0,1610

0,156 2900

0,1563 0,154

-5,84%

2700

CNY/USD

0,152

TRM 0,15166

0,15 jun 15

2500 jul 15

ago 15 sep 15 oct 15 nov 15 dic 15 ene 16 feb 16

Fuente: Bloomberg – Alianza Valores

11

El dólar prácticamente esta al mismo precio de inicio de año …¿una oportunidad de compra? Observen que entre agosto y octubre del año pasado el dólar tuvo una corrección a la baja de COP 400 COP3.450

Potencial Ganancia +300 pesos COP3.150

COP3.000 Riesgo Adicional Cierre Gap COP2.940

> COP 3.400 Take Profit

Potencial Pérdida -150 pesos

< COP 3.100 Stop Loss Fuente: Bloomberg – Alianza Valores

ALTERNATIVA 1 para estar expuesto a USD

Fondo de Inversión Colectiva - FIC

Alianza Valores Internacional Perfil de riesgo: dinámico Pacto de permanencia 30 días

13

Invierta en dólares a través de una inversión inicial en pesos 14

Diversifique su portafolio: Un FIC en pesos con un portafolio de renta fija en dólares* En Alianza diseñamos un FIC de perfil dinámico (administrado por Alianza Valores) que permite invertir en instrumentos de renta fija (CDTs, bonos calificación grado de inversión, time deposit) en dólares. La idea es beneficiarse de la diversificación en esta moneda. La promesa de valor del fondo busca simplificar el proceso de inversión de nuestros clientes, ofreciendo un producto 100% en dólares, con activos internacionales pero administrado localmente La correlación entre el valor de la unidad del Fondo y el comportamiento del dólar (medido a través de la TRM) es alto, pero NO e sidentico.. *El cliente cuenta con la disponibilidad de recursos a la vista después de cumplir el pacto de permanencia de 30 días.

15

Comportamiento reciente del fondo Dinámica Valor Unidad y Tasa de Cambio (100 pesos invertidos entre el 23 de agosto de 2013 y el 31 de enero de 2016) 180 170

171

160

158

150

COP 7.566 millones administrados por la cartera al 31 de enero de 2016

140 130

120 110 100

90

Valor de la Unidad

TRM

Fuente: Banco de la República, Superintendencia Financiera. Alianza Valores

16

Portafolio de Inversión concentrado en renta fija en dólares con una duración de 0,5 años Composición del Portafolio -31 de enero de 2016-

6,28% en un CDT en Bancolombia Panamá.

24,23% invertido en un ETF de bonos del tesoro norteamericano con vencimiento entre 1 y 3 años.

Occidental Bank* 16,83%

SHY Treasuries ETF 24,23%

BNY Mellon US Dólar Liquidity fund 23,35%

Bancolombia Panamá 6,28%

US Govt National 29,31%

*Time deposit en Occidental Bank Barbados Fuente: Ficha técnica Fondo Internacional

17

Dificultades a la hora de invertir en activos internacionales para el inversionista independiente 1.  Los bancos locales no pueden abrir cuentas en dólares ni reciben inversiones en moneda extranjera 2.  Para los residentes no es fácil abrir cuentas en moneda extranjera en bancos del exterior 3.  Evitar multas y sanciones por desconocimiento del manejo cambiario 4.  Los residentes que realizan inversiones financieras con los recursos de las cuentas, las convierten en cuentas de compensación sujetas a registro en el Banco de la República, con la obligación de realizar reportes mensuales a esa entidad y reportes trimestrales a la DIAN. 5.  Los residentes que realizan la compra de divisas para girar al exterior con el fin de realizar inversiones financieras en el exterior, son reportados al Banco de la República, la Superintendencia Financiera, la DIAN, la UIAF y cualquier autoridad de control adicional que requiera información. 6.  La mala canalización de las divisas, expone a los residentes a recibir multas y sanciones.

18

Un fondo local que le permite invertir en el mercado de dólar

Características principales Inicio de Operaciones 23 agosto de 2013 Valor del Fondo COP 7.566,28 MM Inversión Mínima COP 5 MM Comisión Administración Según monto (ver tabla)

Pacto de Permanencia de 30 días Consulta en línea Portal web Alianza Valores Comité de Inversiones Miembros Externos Firma Independiente Respaldo Organización De Lima y de Advent

Fuente: Alianza – 31 de enero de 2016

20

Un comité de inversiones de carteras colectivas con una amplia trayectoria José Alejandro Piedrahita

Diego Jara**

Junta Directiva Alianza Valores

Quantil Matemáticas Aplicadas

Ingeniería Química Worcester Polythecnic Institute (1991) y MBA Kellogg School of Management (1996). Experiencia laboral: Mckinsey & Co, Bank of America y Darwin Capital.

Ph.D. en Matemáticas Financieras y M.S. en Matemáticas de la Universidad de Carnegie Mellon, Estados Unidos. Matemático e Ingeniero Mecánico de la Universidad de los Andes. Lehman Brothers, Deutsche Bank, Banco de la República, Consejo directivo y comité financiero de la AMV, junta directiva Infovalmer, comité inversiones AFIN.

Gabriel Uribe Téllez Junta Directiva Alianza Valores 20 años de experiencia Economía – Universidad Javeriana Especialización en Banca Universidad de los Andes Ex - Vicepresidente en Banco Santander, Bancolombia y Megabanco.

Emilio Ramón Echavarría Soto Junta Directiva Alianza Valores

Juan Mario Laserna (Independiente) Economista de la Universidad de Yale. MBA de Universidad de Stanford. Especialista en Economía y Seguridad Universidad de Johns Hopkins. Especialista en Gestión Pública Universidad de los Andes.. Se ha desempeñado como Senador de la República, Consejero Presidencial, Viceministro de hacienda y Director de crédito público. .

38 años de experiencia Administrador de Empresas – Universidad EAFIT Maestría en Desarrollo Económico - Universidad de Londres Experiencia laboral: miembro principal del Consejo Directivo de la Bolsa de Valores de Colombia, presidente Valores Bancolombia, presidente Aliadas S.A. Este comité evalúa las inversiones y decisiones de los fondos de inversión de Alianza Valores. El comité de inversiones del APT será estructurado con base en los miembros que escoja el dueño del portafolio. ** Invitados al comité. Esta en trámite en la Superintendencia Financiera la autorización para que sean miembros permanentes del comité.

21

Preguntas Frecuentes ¿Cómo invierto en el Fondo Internacional? Como en cualquier fondo de inversión colectiva, al momento de realizar la inversión el cliente compra una cantidad de unidades. El cambio del valor de la unidad en el tiempo a su vez depende de la valorización o desvalorización del dólar y del portafolio ¿Aparte de la comisión de administración, cada vez que entro o salgo del FIC tengo algún otro costo? Si, Serán a cargo del inversionista, los impuestos, tarifas, costos y contribuciones que se causen con ocasión del pago originado en la redención total o parcial de las participaciones poseídas en el FIC y los demas que se especifiquen en el reglamento (Actualmente son USD 35, que se distribuyen entre los participes del fondo que se retiren el mismo día). ¿Cuál es la calificación del FIC? Al estar invertido en dólares (activo volátil en precio) este fondo no es objeto de calificación; porque por definición es para perfiles de riesgo moderado y dinámico. ¿Cuál es la calificación mínima de títulos en que el fondo puede invertir? En activos calificados con grado de inversión ¿Puedo retirar mi dinero antes de los 30 días del pacto de permanencia? Antes del vencimiento del plazo de permanencia de la inversión, los inversionistas podrán solicitar la redención total o parcial de sus participaciones, sin embargo, estará sujeto al pago de una penalidad equivalente al 4% del valor de la redención Si desea conocer más información, por favor consulte nuestro reglamento: www.alianzavalores.com.co/ documents/12976/151274/Modificacion+Reglamento+FIC+INTERNACIONAL.pdf/5b8bfad2-f750-43cfb2ab-92558b9d1d29?version=1.0

22

Preguntas Frecuentes ¿El cliente entra a un precio de dólar específico o TRM? NO, el cliente no entra a la TRM debido a que la TRM es el precio promedio de transacciones del dólar en el día (y que es vigente para el siguiente día). Cuando el cliente entra el administrador del fondo compra los dólares en el mercado spot a un precio que es diferente de la TRM (la volatilidad diaria del dólar en un día puede ser de hasta un 2%). Adicionalmente recordemos que el Fondo invierte estos dólares en activos cuyos precios de mercado también fluctúan. Históricamente y estadísticamente la correlación entre el valor de la unidad del fondo y la TRM ha sido del 99,6%

¿Qué es y cómo se calcula el valor de unidad? Las unidades miden el valor de los aportes de los Inversionistas y representan cuotas partes del valor patrimonial de la respectiva cartera. El mayor valor de la unidad representa los rendimientos que se han obtenido. Los aportes, retiros, redenciones y anulaciones se expresan en unidades y tal conversión se efectúa al valor de la unidad calculado para el día t. Valor de la unidad N para el día t es igual VUONt =

​PCPtN/NUCtN−1 

VUOtN = Valor de la unidad para las operaciones del día t PCPtN = Precierre del tipo de participación para el día t

NUCtN-1= Número de unidades de la participación al cierre de operaciones del día t-1 N= Tipo de participación (A,B,C,D,E,P)

Si desea conocer más información, por favor consulte nuestro reglamento: www.alianzavalores.com.co/documents/12976/151274/Modificacion +Reglamento+FIC+INTERNACIONAL.pdf/5b8bfad2-f750-43cf-b2ab-92558b9d1d29?version=1.0

23

Tablas de comisión El Fondo de Inversión Colectiva tendrá diferentes tipos de participaciones creadas de conformidad con los tipos de inversionistas que se vinculen al este. Para el Fondo todas las participaciones tendrán los mismos derechos y obligaciones a excepción de la comisión por administración.

Tipo de Participación

Comisión de Administración EA

A Personas Naturales B Personas Jurídicas

2,20% 2,00%

C Institucional

1,60%

D Fideicomisos y APTs

1,75%

E Empleados

1,60%

P FPV

0,50%

Descripción Personas Naturales Personas Jurídicas Inversionistas profesionales y entidades vigiladas por la SFC Fideicomisos y APTs Personas naturales vinculadas a Alianza Valores o Alianza Fiduciaria a través de contrato laboral Inversiones a través de opciones del Fondo de Pensiones Voluntarias Visión

Si desea conocer más información, por favor consulte nuestro reglamento: www.alianzavalores.com.co/documents/12976/151274/Modificacion +Reglamento+FIC+INTERNACIONAL.pdf/5b8bfad2-f750-43cf-b2ab-92558b9d1d29?version=1.0

24

Lo acompañamos y asesoramos en sus decisiones de inversión

www.alianza.com.co www.alianzavalores.com.co

Disclaimer Legal Las obligaciones de la sociedad administradora relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los inversionistas al Fondo de Inversión Colectiva no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN, ni por ningún otro de dicha naturaleza. La inversión en el Fondo de Inversión Colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de mercado de los títulos que componen el portafolio del respectivo Fondo de Inversión Colectiva. La inscripción automática en el Registro Nacional de Valores y Emisores de los valores emitidos por el Fondo de Inversión Colectiva con pacto de permanecía, en los términos del artículo 5.2.2.1.3 del Decreto 2555 de 2010, no implican certificación de la Superintendencia Financiera sobre la rentabilidad del fondo o la seguridad de las inversiones. La Superintendencia Financiera de Colombia advierte al potencial inversionista que los Fondo de Inversión Colectiva son productos de riesgo, por lo cual es necesario que para tomar su decisión lea detenidamente toda la información y se asegure de su correcta, completa y adecuada comprensión. 25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.