DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL

DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA PARA LA EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS A CHINA A continuación se ind

5 downloads 43 Views 2MB Size

Recommend Stories


MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Y DIVERSIFICADO
Ases Suiz del Proy CAT Bo Na Tu C R Saen raz en el an qu se pr a c s t o 1 INTR de res la im d m fo b e .plaza un vis ho , or ba e y l La incer que ex

MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL - MAGFOR
MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL - MAGFOR MODULO DE INFORMACION DE RECURSOS HUMANOS Y NOMINA Maestro de Empleados y cargo Registros al Jue, 07/Mar/2

Cosecha forestal
Plan de aprovechamiento integral. Sistemas de cosecha. Costes

Story Transcript

DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL

REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA PARA LA EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS A CHINA A continuación se indican los requisitos que deberán cumplir los huertos, empacadoras y frigoríficos que deseen participar en el Programa de Exportaciones de arándanos a China para cumplir con lo establecido en el “Protocolo De Requisitos Fitosanitarios Para La Exportación De Arándanos Desde Chile A China entre La Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China Y El Ministerio de Agricultura de Chile” (disponible en la página web del SAG).

1. Inscripciones 1.1.

Los huertos, packing, frigoríficos e instalaciones de tratamiento de frío deben registrarse en el sistema que el SAG dispondrá para ello.

1.2.

El sistema para comenzar registrar la información estará disponible a partir del día 15 de septiembre. Este sistema se encuentra en la página web del Servicio Agrícola y Ganadero (www.sag.cl).

1.3.

La inscripción de registros podrá realizarse hasta el día 14 de octubre, luego de dicha fecha, el listado de registros para China será enviado a China y publicada en la página web del SAG.

1.4.

Los códigos que entregue este sistema de registro serán los que deben utilizarse en el etiquetado requerido por China.

2. Medidas a Nivel de Huerto. 2.1.

Solo podrán participar en el Programa de Exportaciones de Arándanos a China aquellos huertos inscritos ante el SAG y que cumplan con los requisitos establecidos en el protocolo respectivo (los cuales se señalan a continuación) y se encuentren aprobados por SAG. División Protección Agrícola - SAG / Avenida Bulnes 140, Tercer piso. Santiago Fono: 056-02-3451201; Fax: 056-02-3451203; E-mail: [email protected]

DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL

2.2.

Tener una certificación internacional en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

2.2.1.

La certificación en BPA debe estar vigente, al menos, mientras los frutos se encuentren en el huerto.

2.3.

Tener un sistema de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, el cual debe considerar un manejo fitosanitario de frutos caídos, monitoreo y control de plagas y enfermedades, de acuerdo a lo que se indica a continuación.

2.4.

Realizar un manejo fitosanitario sobre frutos caídos, considerando lo siguiente:

2.4.1.

Que se utilice alguna de las alternativas establecidas en el protocolo para el manejo de estos frutos, las cuales consisten en la remoción de frutos caídos, recolección de frutos caídos en envases de descarte al momento de la cosecha o aplicación de fungicidas en frutos caídos.

2.4.2.

Que exista un registro de esta actividad, el cual debe ser validado con nombre y firma del responsable del huerto (profesional o técnico con conocimientos en aspectos fitosanitarios). En el anexo 1 se observa un formato de ejemplo con la información mínima que debe tener este registro.

2.5.

Realizar un monitoreo de plagas y enfermedades de acuerdo al siguiente esquema:

2.5.1.

Para Asynonychus cervinus (Pantomorus cervinus), Lepidosaphes ulmi y Pseudococcus viburni el monitoreo debe realizarse semanalmente desde floración a cosecha.

2.5.2.

Para Diaporthe vaccinii, Fusicoccum putrefasciens y Pestalotia vaccinii el monitoreo debe realizarse al menos cada 15 días, desde brotación a cosecha. En caso de que se sospeche la presencia de alguno de estos patógenos, se debe enviar una muestra a laboratorio para su confirmación. División de Protección Agrícola. SAG / Avenida Bulnes 140, Tercer piso. Santiago Fono: 56-02-3451201; Fax: 56-02-3451203; E-mail: [email protected]

DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL

2.5.3.

En caso de envío de muestras a laboratorio, no se requerirá que estas sean enviadas necesariamente a un laboratorio SAG.

2.5.4.

Para el registro de los monitoreos señalados anteriormente se sugiere la utilización de una planilla estandarizada, la cual será proporcionada por el Comité de Arándanos.

2.5.5.

Durante el primer año del protocolo, toda planilla de monitoreo debe enviarse a las autoridades de China, para lo cual esta planilla debe enviarse al SAG para su verificación (de acuerdo a lo indicado en el numeral 2.7), al respecto cabe señalar que se remienda realizar el envío de dicha planilla al termino del monitoreo (no es necesario enviarlo semanalmente).

2.6.

Realizar un programa de control de plagas y enfermedades (químicos o biológicos) que considere lo siguiente:

2.6.1.

Que exista un registro de esta actividad (en anexo 2 se encuentra un formato de ejemplo) el cual considere, al menos, la siguiente información nombre del ingrediente activo, fecha de aplicación, dosis utilizada.

2.6.2.

Que la actividad sea dirigida por el responsable del huerto (profesional o técnico con conocimientos en aspectos fitosanitarios), quien debe firmar la planilla de registro.

2.7.

La información anterior (Certificación BPA, manejo fitosanitario frutos caídos, registros de monitoreo y registros de aplicaciones) debe ser presentada a la Oficina SAG correspondiente, para verificar el cumplimiento de lo establecido en el Protocolo, y su posterior envío a la autoridad China.

2.7.1.

El envío de esta información debe realizarse, de preferencia, en forma digital.

2.7.2.

Como lo indica el protocolo, el monitoreo debe realizarse hasta cosecha, por lo tanto, se permite enviar la información una vez finalizado el monitoreo. División de Protección Agrícola. SAG / Avenida Bulnes 140, Tercer piso. Santiago Fono: 56-02-3451201; Fax: 56-02-3451203; E-mail: [email protected]

DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL

2.8.

Cada huerto debe disponer de personal técnico suficiente para la realización de las actividades fitosanitarias en el huerto.

2.9.

Tanto SAG como inspectores de AQSIQ, podrán realizar supervisiones en cualquier momento sobre los huertos con el fin de verificar el cumplimiento de lo establecido anteriormente.

2.10.

SAG publicara en su web un registro de los huertos aprobados para la exportación de frutos de arándano a China.

3. Medidas a nivel de Packing. 3.1.

Las cajas o pallets deben cumplir con las siguientes indicaciones.

3.1.1.

3.1.2. 3.1.3. 3.1.4. 3.2.

Si las cajas presentan orificios de ventilación, se debe utilizar una malla o bolsa microperforada (con un diámetro máximo de perforación de 1,6mm.) en cada caja o para cubrir el pallet completo. Cada caja debe contener la siguiente rotulación (en idioma ingles): Especie, lugar de producción (región y comuna), país exportador, nombre o código del huerto, nombre o código del packing, etc. Debe existir una completa concordancia entre los nombres utilizados en el etiquetado o rotulado de cajas con los que fueron utilizados al momento de registrar el huerto o packing. Cada pallet debe llevar una etiqueta con la leyenda indicada en el protocolo (en idioma Chino).

Los contenedores utilizados para el envío de fruta a China deben cumplir con lo indicado en el protocolo respecto a sanidad, para lo cual se debe considerar lo siguiente:

3.2.1.

La Contraparte correspondiente debe disponer de un Certificado de limpieza para cada contenedor utilizado para enviar arándanos a China (mantener copia en la planta).

División de Protección Agrícola. SAG / Avenida Bulnes 140, Tercer piso. Santiago Fono: 56-02-3451201; Fax: 56-02-3451203; E-mail: [email protected]

DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL

3.2.2.

La Contraparte correspondiente debe verificar la limpieza del contenedor al momento de su carga.

3.2.3.

Debe existir, en cada packing, un registro de lo descrito en los numerales 3.2.1 y 3.2.2, para lo cual, se adjunta con un formato de ejemplo (anexo 3).

3.3.

El cumplimiento de lo anterior podrá ser supervisado en cualquier momento por el SAG o por inspectores de AQSIQ.

4. Inspección Fitosanitaria. 4.1.

Si durante la inspección fitosanitaria oficial realizada por SAG se detecta alguna de las plagas de importancia para China indicadas en el protocolo, el lote será rechazado para su exportación, además SAG comunicará la detección a AQSIQ. Se deben tomar medidas para evitar nuevas detecciones.

4.2.

Si en fruta procedente de un huerto en que ya tuvo un rechazo por alguna de las plagas indicadas por China en el protocolo, se detecta por segunda vez la misma plaga o enfermedad, entonces el huerto en cuestión será excluido para exportar a China durante el resto de la temporada.

4.3.

Si durante la inspección oficial se detectan otras plagas cuarentenarias para China (no indicadas en el protocolo), el lote será rechazado para su exportación.

4.4.

SAG debe disponer de un registro con las detecciones ocurridas en inspecciones oficiales, el cual podrá ser presentado a AQSIQ en caso de solicitud.

5. Otros. 5.1.

La exportación vía aérea será permitida en contenedores aéreos que se encuentren en buenas condiciones (enteros, sin fisuras) y que se División de Protección Agrícola. SAG / Avenida Bulnes 140, Tercer piso. Santiago Fono: 56-02-3451201; Fax: 56-02-3451203; E-mail: [email protected]

DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL

encuentren numerados. El número de este contenedor debe registrarse en el Certificado Fitosanitario. 5.2. 5.3.

Será responsabilidad del exportador verificar que el número del contenedor se encuentre visible. En anexo 4 se encuentra un detalle respecto a esta actividad.

División de Protección Agrícola. SAG / Avenida Bulnes 140, Tercer piso. Santiago Fono: 56-02-3451201; Fax: 56-02-3451203; E-mail: [email protected]

ANEXO 1 – INFORMACIÓN MANEJO FITOSANITARIO DEL HUERTO Información General Nombre huerto

:

Código huerto

:

Región

:

Provincia Comuna

:

Dirección

:

Fecha inicio cosecha

:

Fecha termino cosecha

:

Yo, ________________________________________________________________ en mi calidad de _________________________________________________________________

declaro

que

he

realizado las siguientes actividades para el control de frutos caídos en huertos de arándano.

Manejo frutos caídos (Indique alternativa utilizada): Remoción de frutos caídos. Recolección de frutos caídos en envases de descarte al momento de la cosecha. Aplicación

de

aplicaciones).

NOMBRE CARGO FIRMA

fungicidas

en

frutos

caídos

(detallar

en

Registro

ANEXO 2 – REGISTRO APLICACIONES HUERTOS DE ARÁNDANO Nombre huerto

:

Código huerto

:

Región

:

Provincia

:

Comuna

:

Fecha inicio cosecha

:

Fecha termino cosecha

:

Fecha Aplicación

Producto Comercial

Ingrediente activo

Dosis/100 L

Objetivo

Certifico que lo anterior se ajusta a la realidad FIRMA NOMBRE CARGO Nota: (1) Este formato es meramente referencial, pudiendo la empresa emplear otro formato que contenga la misma información.

ANEXO 3 – REGISTRO SANITIZACIÓN CONTENEDORES Nombre establecimiento Código establecimiento Mediante el presente documento se deja constancia de que los contenedores indicados a continuación presentan un certificado sanitario y que se ha verificado su limpieza:

Nº Contenedor

Presenta certificado

Cumple limpieza

(si/no)

al cargar

Fecha despacho

FIRMA NOMBRE CARGO Nota: (1) Este formato es referencial, pudiendo la empresa emplear otro formato que contenga la misma información.

ANEXO 4 – INFORMACIÓN ENVÍOS AÉREOS La exportación de arándanos frescos vía aérea, se debe realizar utilizando contendores numerados de forma tal de permitir la consignación de dicho número en el Certificado Fitosanitario que ampare el envío. A continuación se presenta un esquema al respecto: -

Se utiliza un contenedor numerado. Se carga dicho contenedor con el producto a exportar. El contenedor es cerrado. El contenedor es sellado. El número de contenedor se consigna en el Certificado Fitosanitario (será responsabilidad del exportador que este número se encuentre visible).

Contenedor metálico para envíos aéreos

Carga al interior del contenedor

ANEXO 4 – INFORMACIÓN ENVÍOS AÉREOS

Sellado del contenedor (número de contenedor consignado en CF)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.