DNANÁLISE LABORATÓRIO ABRIL

RESULTADOS Ejercicio de Control de Calidad entre laboratorios 2012-2013 DNANÁLISE LABORATÓRIO ABRIL / 2013 (FLORIANÓPOLIS/BRASIL) Ejercicio de Con

1 downloads 38 Views 853KB Size

Recommend Stories


abril
Los procesos de gobierno y gestión en universidades regionales durante el Proceso de ‘Reorganización Nacional’. El caso de la UNCPBA. María Cecilia Di

Story Transcript

RESULTADOS

Ejercicio de Control de Calidad entre laboratorios 2012-2013 DNANÁLISE LABORATÓRIO ABRIL / 2013

(FLORIANÓPOLIS/BRASIL)

Ejercicio de Control de Calidad entre laboratorios 2012-2013

DETERMINACION DE PERFIL GENÉTICO DE ADN PARA ANALISIS INTERLABORATORIAL

SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE GENÉTICA FORENSE DNANÁLISE LABORATÓRIO (FLORIANÓPOLIS/BRASIL)

El ejercicio presente, consta de dos partes : 1- Ejercicio Práctico 2- Ejercicio Teórico

1-

EJERCICIO PRÁCTICO

Objetivo: determinación de perfil genético de personas no relacionadas para la verificación de la capacidad de los laboratorios de analizar muestras de referência.

Muestras de la Parte Práctica:

M1 - MUESTRA DE SANGRE EN PAPEL FILTRO M2- MUESTRA DE SANGRE EN PAPEL FILTRO M3-HISOPADO BUCAL

1-Muestra de sangre en papel fitro,describa :

1-Método de extracción: resultados na Tabla 1 y Gráfico 1

Tabla 1: Numero de laboratorios por método Método de extracción

Nº de Laboratorios

Fenol / Cloroformo

7

FTA

8

Chelex

8

Amplificación directa

2

Columnas

2

Otros

3

Gráfico 1:Distribuición de laboratorios por método

2-Reactivos “in house” o comercial (especificar): resultados na Tabla 2 y Gráfico 2

Tabla 2: Numero de laboratorios y uso de reagentes Reagentes Power Plex Amplificación AmpFlSTR Identifiler de Applied Biosystems Chelex 100 Otros

Nº de Laboratórios 10 8 6 1 5

Gráfico 2:Distribuición de laboratorios por uso de reagentes

3-Secuenciador utilizado: resultados na Tabla 3 y Gráfico 3

Tabla 3: Numero de laboratorios y tipo de sequenciador utilizado Sequenciador 3130 310 3500 377 750/1000 ALF Express II

N° de Laboratorios 14 11 2 1 1 1

Gráfico 3: Distribuición de laboratorios por uso de sequenciador

4-Resultados (agregar a la TABLA 1)

TABLA 1: PERFIL GENÉTICO MUESTRAS M1 y M2

LOCUS

M1

M2

D3S1358

16/18

17/17

THO1

7/9.3

7/9.3

D21S11

28-31.2

31.2/31.2

D18S51

16/17

12/15

PENTA E

13/17

11/12

D5S818

11/12

12/12

D13S317

11/13

11/12

D7S820

8/9

8/11

D16S539

11/12

9/12

CSF1PO

10/10

11/13

PENTA D

9/10

11/13

Vwa

14/17

16/18

D8S1179

10/13

13/14

TPOX

8/11

8/11

FGA

22/24

22/22

X/X

X/Y

AMELOGENINA

(agregar marcadores adicionales, de ser necesario)

2-Muestra de hisopado bucal,describa :

1-Método de extracción: resultados na Tabla 1 y Gráfico 1

Tabla 1: Numero de laboratorios por método Método de extracción

Nº de Laboratorios

Fenol / Cloroformo

7

FTA

7

Chelex

8

Columnas

2

Otros

6

Gráfico 1: Distribuición de laboratorios por método

2-Reactivos “in house” o comercial (especificar): resultados na Tabla 2 y Gráfico 2

Tabla 2: Numero de laboratorios y uso de reagentes

Reagentes Power Plex Amplificación AmpFlSTR Identifiler de Applied Biosystems Chelex 100 Otros

Nº de Laboratórios 10 8 6 1 5

Gráfico 2:Distribuición de laboratorios por uso de reagentes

3-Secuenciador utilizado: resultados na Tabla 3 y Gráfico 3

Tabla 3: Numero de laboratorios y tipo de sequenciador utilizado Sequenciador 3130 310 3500 377 3100 750/1000 ALF Express II

N° de Laboratorios 15 9 2 1 1 1 1

Gráfico 3: Distribuición de laboratorios por uso de sequenciador

4-Resultados (agregar a la TABLA 2) TABLA 2: PERFIL GENÉTICO hisopado bucal

LOCUS

Hisopado Bucal

D3S1358

14/17

THO1

6/7

D21S11

30/32.2

D18S51

14/19

PENTA E

7/12

D5S818

12/12

D13S317

8/11

D7S820

10/10

D16S539

9/13

CSF1PO

11/11

PENTA D

9/13

Vwa

17/17

D8S1179

15/15

TPOX

8/11

FGA

19/23

AMELOGENINA

X/X

(agregar marcadores adicionales, de ser necesario)

2- EJERCICIO TEÓRICO : El Objetivo del estudio teórico es servir como herramienta para La educación continua.

En este ejercicio se plantea la determinación del Vínculo Genético entre Supuesto Hijo (SH) , Supuesto Padre (SP) y Supuesta Madre (SM) , mediante el análisis de perfiles genéticos con marcadores autosómicos tipo STR. Entre los marcadores utilizados están presentes los 13 STR del CODIS,como base.

El ejercicio teórico está en la Tabla 3.

TABLA 3: Determinación de Maternidad y Paternidad LOCUS

D3S1358 THO1 D21S11 D18S51 PENTA E D5S818 D13S317 D7S820 D16S539 CSF1PO PENTA D Vwa D8S1179 TPOX FGA AMELOGENINA

SM

SH

SP

14 17 9 10 30 30 10 17 8 12 9 12 8 12 10 11 11 12 12 12 9 13 17 17 10 14 8 8 23 27

15 15 9 9.3 28 30.2 13 20 13 18 10 14 11 12 10 12 11 13 11 11 9 11 14 14 14 16 8 8 20 21

14 15 6 9.3 30 30.2 12 20 5 17 7 14 11 12 12 12 11 11 11 14 9 13 14 15 11 14 8 8 20 20

XX

XY

XY

Indice de Maternidad

Índice de Paternidad Acumulativo: 4547.185140 Índice de Maternidad Acumulativo: 2.70915924 Probabilidad de Paternidad: 99.978013208% Probabilidad de Maternidad: 73.039712% ***Probabilidad de Exclusión: 99.999999%

Indice de Paternidad

0

1.7606

1.5133

0.9495

0

7.3314

0

14.2857

0

0.0015

0

18.7970

0.9035

1.7432

0.9081

2.9940

0.8449

1.6898

0

1.6869

1.2171

1.2171

0

5.7937

1.0469

1.0469

2.0268

2.0268

0

4.2017

CONCLUSION:

1-Describir las conclusiones

Inclusion de Paternidade, Exclusion de Maternidade e Mutacion no Locus Penta E

2-Fórmulas utilizadas em los cálculos y referencias pueden ser agregadas a la tabla 3:

Las fórmulas utilizadas por los laboratorios eran correctas.

INFORMACIONS ADICIONALES (SE NECESARIO)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.