Mujeres en “puestos de decisión” Manifestaciones de la vida pública y de la vida privada/doméstica
2006
Mujeres en “puestos de decisión” Manifestaciones de la vida pública y de la vida privada/doméstica
Subcomisión Observatorio Equipo de Trabajo Coordinación: Goren Nora Asistencia Técnica: Linares Julieta Manzano Cristina, Sociedad Rural Argentina Vargas Graciela, Ministerio de Derechos Humanos Giavedoni Silvia, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Hensel Susana, Cámara de Comercio Industria y Producción Raffo Rodolfo, CADE Danses Marta; CGT Menéndez Angelina, CGT Mora Eva, CTA López Alejandra, CGT Olego Norma Susana, Federación Agraria Argentina
Mujeres en “puestos de decisión”
Indice Presentación
5
Introducción
7
1. Nivel de instrucción y trabajo
9
Características Abandono de los estudios Grado de conformidad con los estudios realizados
2. Características de la situación laboral de las mujeres Inicio laboral Los primeros trabajos 2.1 Cargo actual que desempeñan Características Modalidad de acceso al cargo Poder de decisión Toma de decisión Puestos jerárquicos
3. Responsabilidades familiares Ingresos y egresos del mercado laboral Otros motivos de egresos División intrafamiliar de las tareas domésticas Convenios sobre responsabilidades familiares compartidas
10 10 11 12 12 13 14 15 16 17 18 19 20 25
Reflexiones finales
26
Bibliografía
28
Mujeres en “puestos de decisión” | 3
PRESENTACION La Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres (CTIO) que funciona en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social es un espacio de interacción de representantes gubernamentales, sindicales y empresariales que desarrolla estrategias tendientes a la concertación y el diálogo social, con el fin de alcanzar la igualdad en el mundo laboral. En la Comisión funcionan cuatro subcomisiones de trabajo, Observatorio, Normativa, Formación e Interior. Cada una de ellas, con un mismo propósito, lleva a cabo actividades diferentes. La Subcomisión Observatorio, donde también participan representantes de los tres sectores antes mencionados, consideró profundizar en alguno de los puntos centrales del Programa por la Igualdad contra la Discriminación presentado por la Comisión Tripartita a principios del año 2005. Se llevó a cabo una investigación, a los efectos de contar con datos primarios propios, en la que se analizaron las características que asume la vida pública y privada/doméstica de las mujeres. Se consensuó realizarla a través de la aplicación de un cuestionario a mujeres que ocupan puestos de decisión, por considerar que conformaban un universo de análisis afín a los tres sectores que conforman la CTIO. Un último aspecto es que este trabajo fue llevado a cabo bajo la aplicación de una modalidad tripartita, donde todas las mujeres y algunos hombres de la Comisión trabajaron activamente en la aplicación del cuestionario.
Mujeres en “puestos de decisión” | 5
INTRODUCCION Este documento presenta algunos de los resultados de la investigación que ha indagado distintos aspectos de la participación en “puestos de decisión” de mujeres del sector gubernamental, sindical y empresarial. Se analizaron aspectos de su vida pública y privada/doméstica, vinculados al cargo que desempeñan y a la distribución de las responsabilidades familiares respectivamente, que dan cuenta de los límites y potencialidades de estos espacios. Asumimos como eje fundamental pensar de manera articulada ambas esferas, como forma de dilucidar los mecanismos vigentes que permiten y limitan el desarrollo igualitario entre hombres y mujeres en el mundo laboral. Numerosos trabajos dan cuenta de las características que asume la división entre la esfera de lo público y lo privado/doméstico y de cómo se fue construyendo un sistema con dominio masculino relacionado estrechamente con la división social entre hombres y mujeres, en la que lo público y lo privado/doméstico asumieron un significado específico. El primero se constituyó en el campo de toma de decisiones por excelencia de la sociedad, en el cual la mujer tuvo y aún tiene una condición subalterna, y el segundo, lo privado, se identificó y sigue identificándose con lo doméstico, cuyas tareas se le adscriben a la mujer. Estas cualificaciones fueron incorporándose al inconsciente colectivo y a las prácticas cotidianas, manifestándose a través de mecanismos que obstaculizaron el desarrollo de las mujeres en el mundo laboral. La modalidad de actuación de estos mecanismos no siempre se explicitan ni son evidentes, razón por la cual su indagación es sustancial, al ser nuestro objetivo estudiar la equidad en el mundo del trabajo para intentar alcanzarla. Se consultó a 112 mujeres, entre los meses de abril y septiembre de 2005, que trabajan, en su gran mayoría, en el área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; a través de la aplicación de un cuestionario que constó de cincuenta preguntas, y en algunas de las cuales se les daba las opciones para la respuesta y en otras ellas expresaban sus propias opiniones. Se distribuyó el estudio en igual proporción entre mujeres de los sectores gubernamental, sindical y empresarial. Se buscó que estuvieran representados todos los sectores que componen la Comisión Tripartita. Por el sector gubernamental participaron el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Justicia y Derechos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación y el Consejo Nacional de la Mujer.
Mujeres en “puestos de decisión” | 7
Del sector sindical se entrevistaron a mujeres de ambas centrales sindicales; Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA). Del sector empresarial se entrevistaron a mujeres de la siguientes cámaras: Asamblea de la Pequeña y Mediana Empresa, Cámara Argentina de Comercio, Cámara Argentina de Emprendedores, Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina, Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Confederación General de Comercio y Servicios de la República Argentina, Confederación General de la Industria de la República Argentina, Federación Agraria Argentina, Frente Agropecuario Nacional, Sociedad Rural Argentina y Unión Industrial Argentina. En todos los sectores se buscó que estuvieran representadas mujeres que ocuparan puestos de decisión diferentes en la escala jerárquica, de forma tal de no circunscribirse a los niveles máximos de decisión y poder dar una visión más acabada de lo que sucede al interior de los distintos sectores que componen la CTIO. En esta investigación definimos como “puestos de decisión” a los espacios donde las mujeres, con o sin personas a cargo, tuvieran la posibilidad de tomar decisiones. Al ser ésta una muestra cualitativa, los datos no pueden ser generalizados; no obstante, se respetaron los criterios de una muestra cualitativa, permitiéndonos así alumbrar los objetivos propuestos y poder pensar en acciones concretas que permitan superar los obstáculos encontrados.
8 | Mujeres en “puestos de decisión”
1. NIVEL DE INSTRUCCION Características Las mujeres que componen la muestra, en su casi totalidad, han tenido acceso a la educación formal habiendo concluido, muchas de ellas, los estudios de grado y posgrado. Una proporción menor ha abandonado sus estudios terciarios y universitarios y un pequeño porcentaje no ha concluido sus estudios secundarios.
NIVEL DE INSTRUCCION DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS
Nos encontramos así con mujeres con niveles de formación ante los cuales no se puede esgrimir el argumento de la falta de preparación como un criterio generizado.
Abandono de los estudios Las mujeres que abandonaron sus estudios aducen, sin distinción de la instancia en que lo hicieran, haber sufrido problemas económicos, de distancia y haber tenido que dedicarse a la crianza de hijos. En el caso de las mujeres sindicalistas se incorpora su priorización de las actividades de militancia. Si miramos en qué proporción se presentan estos motivos con relación a la instancia en la que abandonaron sus estudios, observamos que el abandono en la etapa del secundario está más vinculado a los problemas familiares y económicos, mientras que el abandono de los estudios en el nivel terciario y universitario se vincula con la maternidad.
Grado de conformidad con los estudios realizados De las mujeres encuestadas que completaron los estudios de los niveles terciario, universitario y posgrado, el 54% señala que le hubiese gustado cursar otra carrera, situación que no presenta diferencias entre los sectores que componen la muestra.
Mujeres en “puestos de decisión” | 9
LE HUBIERA GUSTADO CURSAR OTRA CARRERA
Las mujeres que no terminaron el secundario manifiestan que hubiesen querido concluirlo y más del 50% manifestó que hubiese deseado seguir una carrera universitaria. De las que terminaron sus estudios universitarios, una pequeña proporción se encuentra cursando otra carrera o un posgrado.
2. CARACTERISTICAS DE LA SITUACION LABORAL DE LAS MUJERES Inicio laboral La gran mayoría de las mujeres entrevistadas, 80%, comenzó a trabajar entre los 16 y 22 años de edad, situación que se manifiesta en igual proporción en los sectores gubernamental, empresarial y sindical. EDAD INICIO LABORAL DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS
10 | Mujeres en “puestos de decisión”
Muchos autores señalan diversos aspectos en cuanto a los motivos de la participación económica de las mujeres. Algunos estudios sobre el trabajo femenino en América latina han planteando una lógica de determinación, la cual obliga a mujeres de ingresos bajos a trabajar, y una lógica de opción, que se aplicaría en el caso de las mujeres con ingresos más altos, quienes buscarían además del ingreso una forma de realización personal. Otros trabajos plantean escenarios más ricos en matices sobre el significado del trabajo femenino en distintos sectores sociales, donde la conexión entre situación socioeconómica y actitud frente al trabajo no es tan nítida. Otros señalan la importancia que tiene para muchas mujeres la decisión de desarrollar una carrera profesional. Entre las mujeres entrevistadas el principal motivo asociado a su decisión de trabajar estuvo vinculado al deseo de desarrollo personal, en menor medida a la necesidad económica y a la búsqueda de independencia económica. Si miramos qué sucede al interior de cada uno de los sectores de la muestra observamos que presentan algunas diferencias, lo que nos habla de un quiebre y/o distanciamiento de las pautas de actuación tradicional según género de estas mujeres. PRINCIPAL RAZON PARA TRABAJAR DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS, SEGUN SECTOR
50
40
30
20
10
0
Los primeros trabajos La mayoría de las mujeres cuando ingresaron al mercado laboral desarrollaron tareas en el sector administrativo –recepcionistas, secretarias, empleadas–, seguido por el desarrollo de la actividad en la docencia –primaria, secundaria y universitaria– y otro grupo menor de mujeres se desempeñó como vendedoras, operarias y en empresas familiares. Para conocer la modalidad de inserción en sus primeros trabajos, se consideró la práctica o no de descuentos jubilatorios como un indicador de precariedad laboral, que ha caracterizado las relaciones de trabajo en nuestro país en las últimas décadas. Surgió de la lectura de los cuestionarios que a más del 40% de las mujeres no se le practicaron los descuentos jubilatorios. Esto significa que ellas quedaron al margen del sistema de seguridad social y del derecho laboral.
Mujeres en “puestos de decisión” | 11
PRACTICA DE DESCUENTOS JUBILATORIOS A LAS MUJERES ENTREVISTADAS
2.1 Cargo actual que desempeñan Características Los cargos que ocupan las mujeres entrevistadas, tal como señalamos al principio del trabajo, se ubican en distintas posiciones de la escala jerárquica, así: Los cargos que desempeñan las mujeres entrevistadas del sector gubernamental se ubican en: jefatura de gabinete, dirección, gerencia, coordinación, responsable de área (planificación y/o diseño de políticas públicas), responsable (control y supervisión), representación institucional, asesoramiento y servicios profesionales. Los cargos que ocupan las mujeres entrevistadas del sector empresarial se ubican en: presidencia, vicepresidencia, asociados, gerencia, dirección, titulares de microemprendimientos, empresas familiares, jefatura de áreas técnicas (administrativa/legal/presupuestaria). Las mujeres entrevistadas del sector sindical se desempeñan en cargos como: secretaria adjunta (nivel nacional); consejos directivos (nacional y seccional): como miembros titulares o suplentes, titulares de secretarias (*) y delegadas regionales. (*) Secretarías: secretaría general; acción social; organización; turismo; cultura; secretaría gremial; Secretaría de relaciones institucionales; igualdad de oportunidades; de género; de equidad de género; de la mujer; la mujer y juventud.
12| Mujeres en “puestos de decisión”
Modalidad de acceso al cargo Un aspecto que resulta importante considerar al analizar la participación laboral de las mujeres está constituido por los mecanismos discriminatorios donde ubicamos los canales de acceso al cargo. Conviene resaltar que esto no significa considerar que las mujeres están discriminadas en sus trabajos, ni tampoco que cualquier mujer está en peor situación laboral que cualquier varón, sino que nuestro interés es ahondar en el conocimiento de prácticas aún vigentes. En nuestro universo de análisis cada sector tiene características bien diferentes con relación a los entornos laborales. Diversas teorías han intentado aglutinar algunos argumentos que permiten explicar el proceso de discriminación hacia las mujeres que acontece en los lugares de trabajo a través del concepto de “cultura organizacional”. Con este término se alude al conjunto de significados, valores y normas que comparte cada organización, dirigiendo las relaciones entre las personas, creando redes y atribuyendo significados, hasta el punto de llegar a establecer una identidad colectiva
FORMA DE ACCESO AL CARGO DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS, SEGUN SECTOR
60
50
40
30
20
10
0
Tanto las mujeres del sector empresarial como las mujeres sindicalistas definen a su esfuerzo o lucha personal como el principal motivo por el que ocupan hoy el lugar que tienen, mientras que en el sector gubernamental la forma que asume mayor significación es la de haber sido propuesta por su jefe o superior inmediato. En el sector sindical es de destacar, que la modalidad de acceso a través de una elección es significativa, mientras que el acceso a través de la conformación de alianzas, aún con escasa representatividad, se presenta tanto en el sector gubernamental como en el sindical. 1
“Rompiendo el techo de cristal, las mujeres en el management en Argentina”, Mass, Saez, García y Cukierman, 1998; “Mujeres Líderes en Argentina”, Lidia Heller, 2003.
Diversos trabajos1 señalan como la proporción de mujeres disminuye a medida que se asciende en la jerarquía piramidal, de modo que la presencia de las mujeres ocupando posiciones de poder y asumiendo responsabilidades laborales mayores es mínima. No obstante, la mayoría de las mujeres de la muestra manifiestan no sentir que ocupar el lugar que tienen sea algo excepcional, mientras que una pequeña proporción de ellas percibe que esta situación no es habitual.
Mujeres en “puestos de decisión” | 13
CONSIDERA EXCEPCIONAL QUE UNA MUJER OCUPE SU CARGO
Si bien las diferencias no son sustanciales, cabe destacar que es en el sector sindical donde las mujeres sienten en mayor medida que no es habitual que ellas ocupen lugares de decisión. Esta misma percepción es manifestada por una cuarta parte de las mujeres insertas en el sector gubernamental y en menor proporción entre las mujeres del sector empresarial. CONSIDERA EXCEPCIONAL QUE UNA MUJER OCUPE SU CARGO
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
14 | Mujeres en “puestos de decisión”
Poder de decisión Entender la capacidad de las mujeres de tomar decisiones es interpretar el tipo de relaciones de poder que se dan en las estructuras donde se hallan insertas. Las organizaciones no son ajenas, sino todo lo contrario, a los valores, pautas y estereotipos de la sociedad en su conjunto y del sector al que pertenecen. En todos los espacios existen relaciones de poder donde las mujeres, por lo general, se encuentran en situación de desventaja respecto a sus pares varones. En este sentido nos interesó profundizar cómo perciben las mujeres que se manifiesta la capacidad de decisión de los varones que ocupan los mismos o similares puestos que ellas.
CONSIDERA QUE EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS TIENE MENOR PODER DE DECISION QUE LOS VARONES 60
50
40
30
20
10
0
Las mujeres del sector empresarial sienten que no existe diferencia con los varones, lo perciben como una situación que se presenta únicamente en algunas ocasiones. Entre las mujeres del sector gubernamental la percepción no es muy diferente, asumiendo escasa representación el porcentaje que respondió que casi siempre siente tener menor poder de decisión que los varones. La mayoría de las mujeres que participan en el sector sindical perciben, bajo sus distintas modalidades, tener menor poder de decisión que los varones, mientras que una pequeña proporción de ellas señala no sentir esas diferencias.
Toma de decisión 2
Heller, Lidia, op.cit.
Analizar el proceso de toma de decisión nos aproxima a la forma en que las mujeres con esa capacidad ejercen su liderazgo. Una investigación sobre mujeres ejecutivas2 señala que existen denominadores comunes en lo relacionado al estilo de conducción, indicando que los principales aspectos de las gestiones que las mujeres enuncian son: tener respeto por el otro, escuchar y ponerse en el lugar del otro, promover y estimular a la gente que trabaja con ella y tener una visión del mañana.
Mujeres en “puestos de decisión” | 15
PREVIO A UNA TOMA DE DECISION 60
50
40
30
20
10
0
En la misma dirección, al analizar la actitud de las mujeres encuestadas para tomar decisiones, observamos que ésta asume estilos de relación que privilegian la toma de decisión participativa. En la mayoría de los casos se remiten a escuchar propuestas de las personas que están a su cargo, así como les piden consejos. Otro grupo de mujeres se limita exclusivamente a pedir consejos. En estos casos no encontramos diferencias en cuanto a la forma de ejercer el liderazgo vinculado con el contexto en el que se desarrolla.
Puestos jerárquicos Si bien las mujeres han alcanzado y ocupan puestos jerárquicos y no son, por lo general los de más alto poder de decisión. Un estudio reciente señala que en Canadá, Italia, Gran Bretaña, España y Estados Unidos sólo el 2% de las mujeres se desempeñan en la cúspide de la pirámide organizacional. PERSONA QUE OCUPA EL PUESTO DE MAYOR JERARQUIA
80 70 60 50 40 30 20 10 0
Mujeres en “puestos de decisión” | 16
En su gran mayoría, con algunas variaciones, las mujeres de los tres sectores contemplados en el estudio tienen como superior (a quien deben consultar o reportar) a un hombre; en menor medida, a una mujer. Las mujeres del sector empresarial son las que en muchos casos no tienen un superior, por ser ellas quienes ocupan los lugares de mayor jerarquía.
3. RESPONSABILIDADES FAMILIARES La reproducción social se asienta tanto en la producción de mercancías como en la producción de bienes y servicios, donde el trabajo doméstico ocupa una parte importante de ese tiempo de trabajo, siendo las mujeres las principales encargadas de esta tarea. Esta situación ha tenido injerencia en la forma en que muchas mujeres participan, en el mercado laboral –tiempo parcial, a domicilio, trabajos estacionales y se concentran en la categoría estadística de trabajadoras familiares no remuneradas– así como en la modalidad que asume la articulación entre su vida pública y su vida privada/doméstica. Observar las características familiares de las mujeres de la muestra nos permite interrelacionar el ámbito privado/doméstico y el público, vinculando el papel que desempeñan en el plano de la producción, analizado en el apartado anterior, y en el plano de la reproducción. Los indicadores tradicionales de las “responsabilidades familiares” que asumen las mujeres son: su estado civil, si tiene hijos o no, y, en caso de tenerlos, la edad y la escolaridad. En este sentido, el 84% de las trabajadoras entrevistadas son madres que tienen entre 28 y 74 años de edad. Entre las mujeres que tienen hijos el 27,4% tiene hijos menores de 18 años, el 42,8% tiene hijos mayores de 18 y el 29,7% tiene tanto hijos mayores como menores de 18 años.
COMPOSICION GRUPO FAMILIAR DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS
Mujeres en “puestos de decisión” | 17
3
Sin desconocer las diferencias entre unidad doméstica, unidad residencial y familia en este documento los utilizaremos de manera indistinta para dar cuenta del conjunto de personas unidas o no por lazos de parentesco que habitan en la misma vivienda.
Si miramos la composición del grupo familiar3 de las mujeres podemos observar que el 76% vive con sus hijos, en sus distintas variantes (solas o con sus parejas y/u otros familiares). Un 10% vive con su marido/pareja y un 13% vive sola o con sus padres. Si nos detenemos a observar las características de las unidades residenciales de las mujeres de los tres sectores. Va a ser en el sector que encontramos algunas diferencias. Va a ser en el sindical donde se observa una mayor variedad en su conformación. Vivir solas es más frecuente entre las mujeres del sector gubernamental que entre las demás, así como la modalidad de vivir con su pareja se presenta en mayor medida entre las mujeres empresarias respecto de las mujeres de los otros sectores. Si observamos los tramos etáreos de las mujeres que viven solas, las edades en el sector gubernamental oscilan entre los 50 y 58 años de edad, mientras que las mujeres del sector empresarial y sindical en esa misma situación tienen entre 34 y 65 años de edad. CONFORMACION GRUPO FAMILIAR DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS, SEGUN SECTOR
80 70 60 50 40 30 20 10 0
Ingresos y egresos del mercado laboral La participación de la mujer en el mercado laboral resulta relevante analizarla con relación a su situación familiar. En este sentido diversos trabajos muestran cómo desde los años 70 en adelante aparece una tendencia a una participación más estable en el mercado laboral de las mujeres casadas/unidas, semejante a la de las mujeres de los países desarrollados. La salida a trabajar de las mujeres casadas con carga de familia ha significado un cambio revolucionario en las últimas décadas. Ellas entran y permanecen en el mercado de trabajo igual que los varones, cualquiera sea su situación familiar, lo que va acompañado por el cambio en el significado de la maternidad. Hoy muchas madres no definen su identidad exclusivamente en torno a su rol materno tal como lo hemos señalado en el apartado anterior, en el que resaltamos la importancia que le asignan a su desarrollo personal.
18 | Mujeres en “puestos de decisión”
La mayoría de las mujeres de la muestra no dejó de trabajar fuera del período de lactancia de sus hijos, señalando que pudieron elegir esta opción por disponer de flexibilidad horaria, lo que en definitiva nos remite a la “doble jornada femenina”. El grupo de mujeres que sí dejó de trabajar señala que esta situación estuvo vinculada con la necesidad de cuidar a sus hijos, manifestando el deseo de estar más con ellos.
DEJO DE TRABAJAR CUANDO TUVO HIJOS
70 60 50 40 30 20 10 0
El 80% de las mujeres que son madres han hecho uso de la licencia por maternidad, el 20% restante manifestó no haberlo hecho por motivos vinculados al tipo de trabajo que desempeñaban, por haber estado desarrollando actividades por cuenta propia, por estar al frente de una empresa o por no tener quién las reemplazara en su actividad.
Otros motivos de egresos Nos interesó conocer si existían otros motivos por los que las mujeres se retiraran del mercado laboral, que no estuvieran vinculados con sus hijos. Al analizar las respuestas se observó que un 25% de ellas dejó de trabajar durante un período de tiempo por motivos vinculados a la necesidad de atención a un mayor, cuidado de algún familiar enfermo, por salud propia y por fallecimientos. Algunas de estas causas están estrechamente vinculadas a los roles estereotipados e introyectados por las mujeres, por los cuales se les atribuye, o ellas se autoatribuyen la capacidad exclusiva de servir y atender a los demás.
Mujeres en “puestos de decisión” | 19
DEJO DE TRABAJAR POR OTRAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES NO VINCULADAS A LOS HIJOS
División intrafamiliar de las tareas domésticas El trabajo doméstico engloba una gran cantidad de tareas, donde unas absorben más tiempo que otras, incidiendo su carga tanto en las oportunidades y formas en que las mujeres desarrollan sus actividades en el mercado laboral como en el desarrollo de su vida privada4. Nosotros nos detendremos a analizar cómo se distribuyen estas tareas en la unidad doméstica. La privacidad para las mujeres se ha vinculado a la domesticidad y se convierte en un conjunto de prácticas que tienden al desprendimiento de sí,donde lo propio queda ausente,por lo que carecer de vida privada no es sólo un matiz, incide en un desigual reparto de oportunidades personales, además de construir identidades con profundas deficiencias para ambos géneros, Murillo,1996.
4
Contemplamos distintos tipos de actividades domésticas y las dividimos en: a) tareas específicas, que son las vinculadas a las actividades que se desarrollan en torno a la alimentación y a la casa, b) crianza de los hijos, y c) actividades de gestión. Estas acepciones se eligieron para poder visualizar cuáles eran los patrones de comportamiento que encontramos en las unidades domésticas, quién se hacía cargo de las tareas sistemáticas, específicas del trabajo doméstico, de las menos monótonas y cuáles eran las delegadas. Las mujeres tenían la posibilidad de responder, en todos los casos, si las actividades eran llevadas a cabo de manera exclusiva por las mujeres, por los hombres o compartidas entre hombres y mujeres que residen en la unidad, así como también se les dio la alternativa de responder si éstas eran realizadas por otro familiar o si eran delegadas al servicio doméstico. En cuanto a las tareas específicas indagamos, en primer término, una serie de actividades vinculadas a la alimentación, como lo es la compra de alimentos, su cocción y el lavado de la vajilla. Al analizar en general las respuestas de las mujeres, se constata que ésta sigue siendo una actividad realizada mayoritariamente por ellas. No obstante es significativa –11%– la cantidad de entrevistadas que respondieron que la tarea es realizada por los hombres.
5
La división del trabajo en familias de dos proveedores,Wainerman, C, 1998.
Un dato interesante es que entre un 29% y un 33,93% de los casos la actividad es compartida con los hombres. Esto coincide con lo que señalan diversos estudios, los cuales indican que estas actividades están siendo realizadas en mayor medida por ambos cónyuges5 con relación a períodos anteriores. Esta distribución no presenta grandes diferencias según el sector al que hagamos referencia.
20 | Mujeres en “puestos de decisión”
REALIZACION DE TAREAS ESPECIFICAS: compra de alimentos - cocción - lavado de vajilla
50
40
30
20
10
0
Ahora bien, si miramos al interior de cada una de las actividades contempladas en este item encontramos algunas diferencias. La compra de alimentos es la actividad más realizada por los hombres, que se lleva a cabo fuera de la unidad doméstica, en lo que respecta al lavado de la vajilla cobra relevancia en el sector empresarial y gubernamental el servicio doméstico –25% y 22%–. La preparación de alimentos es la actividad que menos se comparte con el hombre y es realizada mayoritariamente por las mujeres –51,8%–.
DISTRIBUCION DE TAREAS ESPECIFICAS VINCULADAS A LA ALIMENTACION
60
50
40
30
20
10
0
En segundo término analizamos la forma en que se distribuyen otro grupo de tareas específicas tales como la limpieza, el planchado de la ropa y el retiro de la basura de la unidad doméstica. Si bien esta actividad sigue siendo realizada mayoritariamente por las mujeres van a ser también las actividades más delegadas al servicio doméstico.
Mujeres en “puestos de decisión” | 21
REALIZACION DE TAREAS ESPECIFICAS: limpieza - planchado - retiro de basura
40
30
20
10
0
Al mirar cada una de las actividades contempladas en este item vemos que Sacar la basura de la casa, actividad que se vincula con lo exterior, es la única que no es realizada mayoritariamente por las mujeres, sino que la cantidad de hombres que la llevan a cabo es superior a la de las mujeres. Si miramos al interior de los sectores constatamos que el compartir sigue siendo la situación mayoritaria, no obstante en el sector empresarial es la actividad mayoritariamente realizada por el servicio doméstico. DISTRIBUCION DE TAREAS ESPECIFICAS
50
40
30
20
10
0
22 | Mujeres en “puestos de decisión”
La limpieza de la casa es una actividad que si bien es realizada mayoritariamente por mujeres, también se registra una importante proporción de casos en el que la mujer la comparte con el hombre y en ningún caso es una tarea asumida exclusivamente por el hombre. En esta tarea es similar la cantidad de casos en los que se contrata el servicio doméstico que los que realizan exclusivamente las mujeres, situación ésta que se reitera en todos los sectores de la muestra, con mayor peso entre las empresarias y las mujeres del sector gubernamental. Por último la actividad de planchado, con relación a las demás, es la que la mujer menos comparte con el hombre ya que lo hace solamente en un 9,8% de los casos. En un importante porcentaje esta actividad es delegada al servicio doméstico pago, 39,29%, siendo casi nula la cantidad de casos en la que es realizada exclusivamente por el hombre. Luego consideramos una serie de actividades vinculadas a la crianza de los hijos, se profundizó en aspectos tales como quién los lleva al colegio, quién revisa sus cuadernos y quién los lleva al médico. En este caso si bien sigue siendo una actividad en la que principalmente la mujer se hace cargo, también es significativa la cantidad en que es compartida.
ACTIVIDADES VINCULADAS A LA CRIANZA DE LOS HIJOS (revisar cuadernos - llevar hijos al colegio llevarlos al médico)
60
50
40
30
20
10
0
Las mujeres son las que en mayor medida se dedican a revisar los cuadernos de los hijos si bien en muchas ocasiones ésta se convierte en una actividad compartida. En la misma dirección, llevar a los hijos al médico es una actividad realizada también mayoritariamente por las mujeres y en una proporción menor se comparte con la pareja.
Mujeres en “puestos de decisión” | 23
DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES VINCULADAS A LOS HIJOS 50
40
30
20
10
0
Llevar los hijos al colegio es la actividad que presenta mayor grado de diversificación en cuanto a la persona que se hace cargo de ella, en un 23% de los casos se comparte entre hombres y mujeres, en un 19,6% es realizada exclusivamente por las mujeres y en un 8% por los hombres. Aún siendo bajo el porcentaje de hombres que se hace cargo de esta actividad, es de rescatar que es en la única de este grupo en la que ellos se hacen cargo en forma exclusiva. Al considerar las actividades vinculadas a las gestiones tuvimos en cuenta el pago de impuestos y otras compras que no están incluidas en el rubro de compra de alimentos. Entre todas las áreas contempladas en lo que hace a la distribución de responsabilidades familiares, ésta es la que se lleva a cabo en mayor medida de manera conjunta.
ACTIVIDADES DE GESTION (pagos - bancos - impuestos - compras exceptuando alimentos)
50
40
30
20
10
0
24 | Mujeres en “puestos de decisión”
En el siguiente gráfico se puede apreciar los resultados de la encuesta donde se evidencia que el pago de impuestos y las gestiones bancarias son las actividades donde el hombre tienen un rol prioritario, mientras que el de las mujer se centra en la compra de productos en general. No obstante, es de destacar que entre todas las actividades a las que hemos hecho referencia éstas son las mayormente compartidas. DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES DE GESTION
60
50
40
30
20
10
0
Convenios sobre responsabilidades familiares compartidas El Convenio 156 y la Recomendación 185 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, señalan que “con el fin de tender a conciliar vida familiar y vida profesional, y a una más equitativa distribución de responsabilidades familiares entre mujeres y hombres, se promoverá el otorgamiento de licencias parentales, permisos especiales para el cuidado de personas a cargo, servicios comunitarios de cuidado de niños, y otras formas de ayuda previstas”. La lectura de las respuestas de las mujeres muestra que el 66% de ellas señalaron conocer proyectos de ley o reglamentaciones que promueven que las responsabilidades familiares sean compartidas. Al preguntárseles si estarían de acuerdo en la vigencia de una ley a tales efectos, la casi totalidad de las mujeres contestaron afirmativamente. Entre los principales motivos señalados por las mujeres encontramos expresiones tales como: “Es más justo para ambos padres, el hombre debería tener licencia por nacimiento de los hijos, el hombre debe compartir el cuidado de los hijos, los dos deberían tener los mismos derechos y obligaciones en todos los aspectos de la vida familiar, favorece a la familia y resulta ser más equitativo, reparte la carga de obligaciones equitativamente, el hijo es de los dos padres, ya que ambos tiene responsabilidades laborales y familiares, sería importante que existiera una ley que lo contemplara”.
Mujeres en “puestos de decisión” | 25
RESPONSABILIDAD FAMILIAR COMPARTIDA
Las mujeres que no estuvieron de acuerdo señalaron que debe ser la madre la que debe estar con el bebé y el niño. Enfatizando lo antes expresado, las respuestas de las encuestadas sobre las ventajas que encuentran de que el hombre comparta y se haga cargo de los hijos queda manifestado en expresiones tales como “es importante compartir la crianza en igualdad, es importante que estén las dos figuras presentes, aporta a un cambio cultural, aporta a un cambio de estereotipos, la madre y el padre tendrían lazos fuertes con los hijos, los hijos necesitan del padre como de la madre”.
REFLEXIONES FINALES Este trabajo se propuso alumbrar sobre algunos aspectos vinculados a los puestos de trabajo donde están insertas las mujeres que pertenecen a los distintos sectores que componen la CTIO y la forma en que organizan su vida doméstica. Las mujeres de la muestra ingresaron mayoritariamente al mercado laboral entre los 16 y 22 años de edad quedando, en gran medida, al margen del sistema de seguridad social. El motivo asociado a su decisión de trabajar se vinculó principalmente al deseo de desarrollo personal y a la necesidad de independencia económica. Los trabajos que hoy desempeñan contemplan la posibilidad de “tomar decisiones” y se ubican en distintos niveles de la escala jerárquica; no obstante la gran mayoría de ellas tiene como superior a un hombre. Cada uno de los “sectores” a los que pertenecen las mujeres entrevistadas, gubernamental, sindical y empresarial, tiene características diferentes en cuanto a su “cultura organizacional”.
26 | Mujeres en “puestos de decisión”
Con relación a la modalidad de acceso al cargo, las mujeres del sector empresarial y del sector sindical reconocen su esfuerzo y lucha personal como la principal forma por la cual accedieron a su puesto de trabajo, mientras que las mujeres del sector gubernamental señalan que ocupan el lugar que tienen por haber sido propuestas por su superior jerárquico. Las mujeres del sector gubernamental y del sector empresarial señalan como no excepcional el hecho de ocupar sus puestos, mientras que las mujeres sindicalistas consideran que no es habitual que las mujeres lo ocupen. En la misma dirección van a ser las mujeres del sector gubernamental y del sector empresarial las que perciben la inexistencia de diferencias con los varones que ocupan iguales “puestos de decisión”, en cuanto a su capacidad de tomar decisiones, mientras que las mujeres sindicalistas van a ser las que afirman tener menor poder de decisión que sus pares varones. Para tomar decisiones las mujeres eligen mayoritariamente estilos de relación participativa, ya sea a través de escuchar propuestas y pedir consejos o limitarse exclusivamente a ésto último. Estas mujeres, en su gran mayoría, no dejaron de trabajar una vez que fueron madres; articularon estrategias que les permitieron desarrollar su doble rol. Las mujeres que sí dejaron de trabajar lo hicieron por motivos asociados a la necesidad de cuidar a sus hijos o a algún familiar enfermo. Con relación a la distribución del trabajo doméstico, consideramos en la investigación cuatro grupos de tareas donde van a ser, en su gran mayoría, las mujeres las que se hagan cargo de manera exclusiva y en escasa proporción los hombres. Las tareas más delegadas al servicio doméstico son las de limpieza y de planchado y en menor medida el lavado de la vajilla. Es de destacar la gran proporción de unidades domésticas donde las actividades contempladas en la encuesta son compartidas entre hombres y mujeres. Las actividades que en mayor medida comparten, son las de gestión y crianza de los hijos, lo que se condice con la importancia que le asignan las mujeres a la sanción de una ley que promueva y avale que las responsabilidades familiares sean compartidas. Situación que asume mayor significación si la miramos a la luz de los motivos por los cuales las mujeres se han retirado, a lo largo de su vida, del mercado laboral. Por último y con relación a lo desarrollado a lo largo del trabajo, en pos de pensar en acciones concretas, es que nos preguntamos ¿cómo entendemos que las mujeres señalen como no extraño ocupar puestos de decisión, pero a su vez su superior sea por lo general un hombre?, ¿dónde debemos apuntar para cambiar la cultura organizacional para que las mujeres accedan a los puestos más altos de la estructura jerárquica?, ¿cómo hacemos para que los cambios que se están dado en el seno familiar se plasmen en el plano de lo público? En este sentido creemos que sustentar políticas de género es mucho más que enunciar la igualdad de acceso con la protección de una tasa de participación y oportunidades para desprenderse de los estereotipos. Es fundamental dar continuidad a las innovaciones, amparar las adquisiciones, vigilar el cumplimiento de la ley y sobre todo ampliar las intervenciones en el mercado laboral.
Mujeres en “puestos de decisión” | 27
Bibliografía consultada ■ Beneria Lourdes y Rodan Martha (1992):“La encruci-
jadas de clase y género,México”. El Colegio de México. Fondo de Cultura Económica.
■ Scott J.(1999):Género una herramienta útil para el aná-
lisis histórico en:M.Navarro,Sexo,género,sexualidad. ■ Strauss A. y Corbin J. (1991): Basics of qualitative re-
■ Garcia Brigida y Orlandina de Oliveria (1994):“Traba-
jo femenino y vida familiar en México”, México. El Colegio de México.
search: grounded theory procedures and techniques, Newbury Park, CA: Sage. ■ Valenzuela
■ Femeninas
María Luisa (1996) “Inferioridad y exclusión. Un modelo para desarmar”, Nuevo hacer, Grupo Editor Latinoamericano,
María Elena (2003): “Mujeres, Pobreza y Mercado de Trabajo”, Organización Internacional del trabajo (OIT).
■ Vasilachis I.:Métodos cualitativos Los problemas teó■ Heller Lidia (2003) “Mujeres líderes en Argentina”. Es-
tudio comparativo en diferentes empresas. ■ Hirata Helena; Kergoat Daniele (1997):“La división se-
xual del trabajo”, Centro de Estudios de la Mujer,Chile.
ricos epistemológicos, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. ■ Wainerman
Catalina (2000):“La división del trabajo en familias de dos proveedores”, documento de trabajo, 2000.
■ Hola E.y Todaro R.(1992):“Los mecanismos del poder,
Hombres y Mujeres en la empresa moderna”. Ediciones CEM. Santiago de Chile. ■ Lamas Marta (2000): ”Usos, dificultades y posibilida-
des de la categoría “género”en la construcción cultural de la diferencia sexual, México. ■ Mass,
A.; Saéz M., García S. y Cukierman L. (1998): “Rompiendo el techo de cristal:las mujeres en el management en Argentina”.
28 | Mujeres en “puestos de decisión”
■ Ziccardi
A: Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América latina, en http:Clacso\biblioteca regional de ciencias sociales.
Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral - CTIO Tel. 4310-5678 E-mail:
[email protected]