Domingo 19 de Septiembre áe 1909!, ARTE Y ARTISTAS DESPEDIDA TRISTE

AlO x:^.-^mm $Bm eimmt y taUemai 0«i«clatai t. en escribir cartas á los méritos. La leyenda de sus glorias y la esperanza de su porvenir están igual

5 downloads 39 Views 8MB Size

Recommend Stories


4 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO
ANDRA MARI ETA SANTA EUFEMIA JAIAK 2011 4 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO 10:00: COMIENZO DE LAS FIESTAS DE ANDRA MARI DE ALMIKA, con chupinazo en Almika 11:0

Fundamentación histórico-mítica del arte y los artistas aztecas
Espacio, Tiempo y Forma, Serie Vil, Hist. del Arte, t. V, 1992, págs. 11-26 Fundamentación histórico-mítica del arte y los artistas aztecas IGNACIO D

Domingo 19:00 a Viernes 17:15. Domingo 19:00 a Viernes 17:15. Domingo 19:00 a Viernes 17:15. Domingo 19:00 a Viernes 17:15
Tipo de Instrumento Instrumento Ticker Index S&P 500 SPX500 1 L/C Dow Jones US30 1 L/C Nasdaq NDAQ100 1 L/C Russell USRUSS200 1 L/C

DOMINGO PENTECOSTÉS.SOLEMNIDAD 19 DE MAYO DE 2013
Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia D

Story Transcript

AlO x:^.-^mm $Bm

eimmt y taUemai 0«i«clatai t.

en escribir cartas á los méritos. La leyenda de sus glorias y la esperanza de su porvenir están igualmente lejanas; yo no puedo sustraerme al sentimiento que me inclina á amar más al último de estos poEl t é j e l a s eine®.—Uaa mesa «rigi- bres soldados que al más elegante maísial,—El t é áraftc—Costamferes m&- rroquí. >:.ss. — SeMliMeattallsiHO mal- «HI- Aparte mi amable huésped y alganos otros, sus sucios zancajos son poco á propleatf». pósito para despertar el sentimiento de No' hemos tenido que interrumpir en tocias estas damas españolas'que en estos Harraeoos ntiesira costumbre de tomar momentos les envían cartas expresivas y u té, , . .. - , románticas. Por fortuna, ellos no saben Gasi todss las tardes se nos mvita a IOÍ, leer. Golamblnmm 4*fimpam©3Stos, en anión de otros periodisffit, dé masera tan galante, que es impo.|,. PASI3 Al. riA Eiiíia rehusar. En aigunoa campamentos, eomo Bucsd© en ei de Administración miliar, donde liemos saludado á un compail0ro de Ateneo, Joan Téliez López, que dgií las ociosas plumas para empuñar las Turln, 15 de Septiembre.—So armas, nos obsequian á la europea: heladioo que Gabriel d'Annunzio, á,m, eMmí¡tmi\ dulces; creemos enoonj'í' i'Eí entusiasta déla aviacián,hadatraraos en Madrid. clarado que quiere comprar un aeroplano para consagraraa S | En csabio. en otras, unido á esto, hay dicho deporto. I mn. originalidad que encanta. Pocas da(Stampa.) \ »as podrán contar haber tenido una mesa siáP origmal que la que nos ofrecieron el Laprecedenta dñelaraciónd© D'Annnnzio es I H'ñtáa f el taniente de la cuarta compa- la más importante de las muchísimas que ha ! ea su vida, y una de las más transoon- i M1 de ttms, D. Abelardo Amil y D. Fer- hooho dentales que sa han hecho desde los oomion- \ p.máo Cases, en su campamento del Hi- sos de la Era cristiana. j teóñsomo. Eecieutemeate había anunciado £a Jowmal | íManfea de una tienda coquetamente que D'Annunzio iba á Grecia «á escribir,una 3 •cm ©sos detalles de que^no guía histórica, arqueológica, mitológica y os espíritus cultos y las per- poótioa», y el periódico añadía: xEi Sr. D'Aanunzio ha anuaciado su muerte '.mbradas al eonfort, hemos para día de estos. Esperemos que so deteai', sobre las cajas de munieio- ga eaunMissolonghs, ¡Hace tanto tiempo qua B ^ «aiáertas con elegante tapete y lujoso pereció Byron!» , Haffitro amigo Ramón Gases, el simpa- Pero , va de acuerdo, se elevó en aeroplano, oon ^ 'S^BOrtario que cumple brillantemen- riando Ourtiss y Calderara, y volvió de las nubes "^«m ^ s r e s militares, y los oficiales de con una nueva declaración. ffi^teniaBoa obsequian con un tejirabo,. Otros escritores—pero prosaicos, eomo «i, im^mSa "reñir al moro Mohamed Mai- que suscribe—se elevaron en globo y nada de »t6n, tmo de los más leales a España, que extraordinario notaron. No así D'Annunzio. sa#a»s8aa á preparar la aromática bebida. —Acabo de experimentar—dijoá 1¿ Corriera Ei moíío me invita á su casa, distinción délla Sera—impresiones divinas; tan divinas, mmtml que es preciso agradecerle. Mi que resultan inenarrables. El instante de deílsiKiWíis y yo ní^s a¥©nturamo3 a ir solas jar la Tierra es de una dulzura inünita. el poeta tuvo una impresión tan divina mm éL Mohamed tiene un sello de honra- al Sisepararse compatriotas, imagínese iáffirf ÍMnqiieza en el semblante, es de ios qué impresióndenosussería la de éstos al ver que, r© no aparta» la mirada, tranqm- por fin, se marchaba de la Tierra u a poeta tan reim, cuan,do les miramos. Nos divino, capaz de volver loco, coa autobombos, su disgusto por no estar alojado declaraciones y autobiografías, al hombre . intérnente, como tiene decostum- más cuerdo. a aduar; aípra habita en el Ohar, Veamos quó le' ocurrió al volver de su apo. á Camellos, y aunque su casa os- teosis aérea: •saita ssayor apariencia de bienestar que —Cuando pasó ese instante de dicha Inenainolvidable, tuve como Un despertar SM^oteas, esTSCQ da comodidades. Es un rrabla, de una voluptuosidad prolongada, y, 3EBS»0 lioo, fbte elegantes trajes de colo- después desde entonces, no sueüo mas que en volar, w9 j habla correctamente «1 castellano. volar, volar. . ¿oliamed no tiene mas que una esposa, Y luego, trémulo da gusto, embriagado de *-ttos la presenta. Vamos de sorpresa en deseos, • ;:; es una mora rubia, blanca, algo —Sióntese intenso placer en la sensacióu bellísima, qaa nos da la mano á que ss tiene de su ligereza, porque, al des-

Domingo 19 de Septiembre áe 1909!, ARTE Y ARTISTAS

DESPEDIDA TRISTE

D'AMÜNZIMTEREIDO

praaderse. del.¿as^lo.^.p.aE9(;e.quo.so a b i n d o n a íQuú cosas, .Gabriel!,,.. ¡Tu, tranjpgurado,

¿»ba|os á que se dediean. Luis BOHAfOUX. "•* antamos sobra una alfombra ro,0 almobadones, y se procede á ha• suu -ana solemnidad casi liíúr- LOS FABRICANTES DE CALZADO íli seifviciD S3 distinto del quo nosotros asamos. Consiste en una teterita de metal, ^eauéaa, elegante, con tapadera alta eu foraiís de cono; una gran caja de lata, cami de contener un ijar de kilos de azúcar 1,-. ,/i-,"íl!í;; pedazos, y unos minúsculos .'íHíal ds color con arabescos ,,vf w, >.., , ..orados. El agua hirviendo vie%e ©n aij'a ftrau vasija, semejante á las te-^„, . -^ '•'"••".fias, ; i bandeja liay u n p a p e l c o n íó - t irintidad do tallos frascos d e óTiíi y u:i f i c s q u i t o do a g u a d e A U!!"os-trenio, ulguaaá^ hojas d e .iperita y , u n peda/.o d o á m b a r . i-o se l e v a n t a , y á n u e s t r a vista, " +e alojado, s.—Hojjaeras en Santa Rita la sesión más importante del conla costa. curso hípico, por disputarse en ella la Copa le San Sebastián. :1«8R Alhucemas 19 (12,35 m.) En la plaza de toros del barrio de MaríroteA las ocho y media ha llegado el cañoles se voriticará también esta tarde el campeonato'de las luchas greco-romanas, hallándose nero Pinzón,-proaedénte de íJelilla, .• Trajo correspondencia, que produjo aleinscriptos para tornear parte en él ios hombres rnás forzudos de la región y algunos campec- gría inmensa. uoa del iixiraujaro. El eoiúandañte do la plaza, Sr.'CumpliLa fiesta promete estar animadísima, dada do, fue á bordo á saludar al com'sndante la gran afición que existe aquí por esta clase del P«t2Ó?2, por quien en esta plaza se de juegos. siente verdadero cariño y gratitud por su comportamiento. . , El JP¿«?ÓM tomó la correspondencia do esta plaza y marchó con rumbo al Peñón á llevar el correó. En seguida regresará á Melllla. Los moros'no han advertido la llegada del JPimón. • ,,....; En,la costa, los rífenos han encendido hogueras esta noche. También en la playa han puesto pequeñas guardias. • En el Peñón. JPeHÓn de la Gomera 18. Ayer, al anochecer, los cabileños nos ti' rotearon ligeramente desde la Puntilla y la playa, contestándoles desde la Isleta'y la Marina. A las nueve dé la noche cesó el fuego, sin que hubiese ocurrido entre nosotros la menor novedad.': Hoy ha sido día de reposo absoliito, hasta ahora (6,45 de la tarde), que suena por allá algún que otro disparo. Se han recibido órdenes para hacer ps' ticiones de Comestibles y demás géneroá en abundancia. Asi es que tanto los destacamentos como comerciantes y particulares hacen pedidos de artículos en extensos telegramas. • A media noche espérase al Pintón.

El conde-duque da Olivares ha venido á vernos, A pasear nuestras calles, con dos millones de francos eu el bolso. .¡Siompro vive con grandeza quien hecho á grandüza está! No ha sido inconveniente quf> oasara al estado de cadáver en el siglo XVII para qus con discreteos de galán calderoniano viniese á decirnos ¡guárdecs Dios! antes de partir camino de las Indias Occidentales, Para espiicar el milagro resulta oréoiso un poco do historia. Es el propio, el autentico conae-auque, el que se puso do modelo ante la maravillosa paleta velazqueü'j, el quepparece en nuestro rñuseo coa fiera pt-estaneia de matara.oro3,'que, d quien conozca ia vida del privado, Inspira siempre la reflexión do 5I0S moros que vos matSIsl Procede esta Conde-duqne de un saldó de ia Casa do Altaraira, y resucitó, en Londres ei año 185S, donde su presencia fué pagada con 598 libraá, para ingre.íar en ¡a colección de Hugh-Baiilié, • .• '" Poco después bajaba .mucho el caudal del inolvidable valido, y sólo mereció su rimbom'

bante y barabollesca personalidad 262 libras on i." venta de Charlas Scarisbrick. Fué espuesto en la Eritisb Instihitíon de 1865, y en la Esoosioión española de Guildhall en 1901. Períeneció después á Daveeu Brothsrs y al capitán Hplford, y ahora son ¡os yanquis sus poseedores. Advertido habrá ya el avisado lector que sa trata de un retrato del más farfantón que mal ho!-abr9.iiy.nÍ3tro do Felipe IV, que despuói de tanto brillar faé á morir, desterrado y entristecido, en Loechs?. Dabió ser pintado está cuadro por al inmoríil lacayo D. Diego Vsiázqiioa hacia 1624, y segarameníe antes de 1829, época on ia qua el pintor hizo su primer viaje a Roma, Keírató Veiázquez á mar.-aviUa ei cuerpo y ol espíritu del Conde-duque, De pie, plantado oon enfática postura, una bandolera da oro cruza su pecho; la llave ;de gentilhombfe asoma en ei oiaío; la mano de recha sostiene la v.:riía insignia dtji cargo de caballerizo mayor, el raáis alto puesto palaciego ea aquellos días do amable recordación, y ea el juboncülo, como en oi capote, se destaca la cruz de Alcántara,

FUERA DE ESPAÑA

v'\ ,i]l,' ':'íi.i'e.e:ite; p e r o dema-1 >•) i*'i P-- lor l a g c n r s i n m o l e s - \ • b q u e aou do r i g o r y s i cortüÉÍa, m á s i m e c u a n d o -'- .«ai.üii'j ygna so v u e l v e á £-'.nr.'i'.d c'ü' tú y d e y e r b a -

ftii

,

e.ujio3 al ló ]('~ '•stisíacon y j wíuier con eilos olcuzcuz, • ' o a M ' J n ¡jucharas. • itio dou u r a r . i ¿ a c ü - i ! ( . I I ' I A ' Í la «iv:,i:ffición, M

:, iiiírince^ y TüCiiOá nintn. .a^ííos óinico.3 7 mucaub ÜC - í cauordan laií ao lo» LWBV ^¡'< -b'.) . i t a i e . . . , " , £-in

Cámaras poi^iagussas. '. I i i a b o a I S . :,•••

E a las Cámaras de los pares y diputados ha BÍdo leído un decreto prorrogando ins sesiones del Parlamento has'ta el día 22 de Septiembre, /Tempciipal e n l a Halsaísa, H a b a u a 18. ^ ü n fuerte temporal ha causatio gcatidas perjuicios ea Pinar del Río, on donue estm las j)rincipales plantaciones do tabaco. Hasta ahora se ignora la importancia de las pérdidas materiales. jfiefare a m a r i n a » / •'^ • S í o Jaasiáfo 18. ••-•^ Varios periódicos dicen que 1.'. flebre so!.!" rilla ha vuelto d reaparecer en Bahía, causan* do grandes estragos entra ios c|brerbs d#l puerto.

• L \ '-^J.¡ul > COTÍ s u vaso e n u n ¡o, y 1-1 nio! a í o toca con él la {'•.íafü-'J pürit c o r r e - p o n d e r á

Tro {.jdüoiui noiou'o.. -r mjijUir odio u i >-

EN LOS PEÑONES

DE SAN SEBASTIÁN

materia y que únó sa «ieme tran=il2ürado, fo Boaría al notar saestro asom- la etereado. tus compatriotas la materia, ó sea fus auto¿as palabras so encierra el secreto bombos, como diciéndoies: —Ahí queda eso. víeaa deformidad de las mujeres marro- Pero tus compatriotas pasarán por todo á de perderte da vista y poder decirte: «jí^es. Los hombres inactivos, guerreros trueque hija mío, anda y no vuelvas, que V íazaclores pasan la vida en el campo, ya—Anda, estamos hartos de tu narcisismo, de tu fa'Vtsx íiacsr nada, y las pobres mujeres setuidad, ds tu mentecatez y también de tu dedeforman y envejecen prematuramente cantada literatura, plagiadita d e l íraücós. •^jatre los rigores del clima y los duros ¡Anda, sí, y no vuelvasL.

Adorna el pecho del procer n a grandioso lazo de oro, y sobre la mesa, cubierra de lujoso terciopelo, está el castoreño, luciendo una íormidablo presilla d e riquísima pedrería. „ ,, • ' La cabeza, que ol arte da velazqnez supo idealizar, asoma sobre estirada golilla lisa de arandela y descubre que el poderoso señor gastaba un buen peluquín. Es admirable de eiegancia y de manera el cuadro. Examinado con atención, descubre la técnica del maestro en su primer modo. Dibujado el personaje á punta de lápiz, sin omitir detalle alguno, las plazas aparecerán cubiertas por el color como en trabajo de Unminaoión, quedando por tapar una finísima línea que descubre la imprimación roja. Igual técnica que en esto Conde•d^íque se ve en el cuadro de Los borrachas. Luego fug D. Diego más largo pintando y envolvía más las figuras con el fondo. El personaje es de tamaño natural, y digamos ahora el por qué de su visita. Amigo de su penúltimo poseedor es Anr«iiano de Beruete. Era dueño de la obra de arto al capitán Holíord, y la tenía depositada en Dorchester House. Hace pocos díaa escribió Holford á Beruete: stoncioneí que'to ra han (iedícaáí>/ladeMeiilla. grafío (l^s once) r e i n ó t r a n q u i l i d a d , o y é n - das, figurando entre ellos el soldado del dis- periodistas, el Sr, Maura dijo} Lo 7,«c?ia pubiicp. una fotografía dei señor rante su corta Oítanoia, ciplinario Emilio García, que fué el primer i —Ahor^ tainpoop ciiehto oon esa tranqtiiliI j a r á ñ t e el t i e m p o q u e s e i n v i r t i ó e n dose solamente a l g ú n q u e o t r o d i s p a r o . ísjidrá nara Cartagena, desde doütle irá # Canulajas y ariíouios secundando la campaña herido en la campaüa, y Vioeato CsatalJ, do practicsirje ia p r i m e r a cura J o s é Estela dad, porque teágoírenta á mí á ¡a opinión aíi términos onórí^icos. Valencia. , ,, -;& cazadores da Mórida, herido el 20 de Julio et» i pública, que el mejor día reclamará que me conversaba con a l g u n o s d e s u s compañeS a n t a ndei». Todo Jéi'ez saludsi cariñosa menta á D, JÜ.=;Ó una pierna, que habrá que araDutarls, • f tisiicn. r o s q u e presenciaban la dolorosísima opeCorreo de Melilla. Canalejas á su paso por ias oaües, S a a t a u d o s 19 (1,51 ra,) Y, como los périodipías protestaran afeO' íaeión, d e m o s t r a n d o la m á s absoluta d e s Elílustre hombre pííbiico me ha dicho qua íeñóra I Señora D. Mariana Samamego (Badajoz).- ea .a piorna derecha, quo le ha sido ampu- tuosamente de tai susnesto, agregó el prosiComo consecuencia de los tr-faa|o:- re,iIiV,?» pteocupación p o r s u s h e r i d a s , á p e s a r d e Su1 señor carecan en absoluto ció esaotiiud cuantas de- do-5 por ol redactor do Ll Paij tir, I^ltó&ia», señor hij hijo el oficial D, Fernando C a r o s a ^^^^| dáaíej claraciones se !o atribuyan. la g r a v e d a d d e t o d a s ellas, y especialmenea repre^eniaoió.! da la Piua=a ae Maurld, S9» halla bueno y animado de los mejores deseo?, Eja d i v i s i ó n A n i p u d i a . — D o n a t i v o s . ! —No, seguramónts ustedes né; pero habrá Reserva todo acto y todo peasamienío para han adheriiio a la protesta, por ia miaerfa te de la q u e le atravesaba e l c u e r p o d e m nna.jwrte d^ e^S opinS.oa.qae lamentará inás l a C o r u a a 1 8 (7,30 .t.) m • cuando, brovamonte, sa verifique ia reunión o n o á otro costado. jEusilsmJejBtóa qwo-iameriíaría ol mío. Y dei partido iibor^i, dpaá? expondrá sin reser- rapublínsm dei Ayu'.umiento, ]>.' Evaristo Se espera al general'Ampadia para revis- otrosr Señor D. Manuel Pérez Mtiñiz ÍAlgeciras).— López ítcrra! o: c u r i a Ji,vcnuní íidiBui>'!i'ü¡ía. La c u r a s e le practicó e x t r e m a n d o e l lea dirá á assiadsa que, despíióa da todo, es tar los escuadrones de caballería quo forma- hasta satisfactorio qne haya quien desee qué va cuanto opine. D. Igiiacio Linazu'oso; por ios de). púdico las precauciones y cuidados, p a r a El corneta del batallón de cazadores de Tala- rán parte de su división. La casa del Sr. Pérez Oascaics, donde se D. Tomás Agit ro; por tos Loaraíp'-i, 1 fusilan á uno. t 7er si conseguía a r r e b a t a r á la m u e r t e la vera Aurelio Pérez se encuentra bien y tiene hcípeda ol Sr. Caaaiojas, so aaiia muy concu- no Z jrriila; uoi ei Coiniw lOi.d feac-i'il, e l Se duda que ésta salga la semana entrante, la Continuó bl^evemante suconvorsación con rrrida. contentos á sus jefes de su excelente con- pues faltan por agregar á los regimientos nu(rida d e aquoí héroe. proiiuanít, I'. L>íre:i.io Pora.la; ,3ar et ÜJitliel genersl Bascaran y Inogo añadió: Después, y con los m i s m o s cuidados, s e ducta, merosos soldados de otros Cuerpos, Han estado á visiíaria ¡as personalidades té provincial republiciuo feuoral, D, Jú»i —No ha traído nada, de firma. He venido á La fábrica de chocolates y sopas de doa despachar con el Rey,' á darle cuenta de lá más salientes de ¡a población y muchos im- Saáraz Qairú:; por e. Comité iocd üo. j-jíti.:í i s p u s o q u o fuoso conducido e n u n a c a 11« ,,¡^ Dailia á est-a pL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.