DOSSIER DE PRENSA 1 de diciembre de 2015

DOSSIER DE PRENSA 1 de diciembre de 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. SITUACIÓN GENERAL DE LA SOLIDARIDAD EN ESPAÑA............. 2 2. ¿QUÉ ES #GIVINGT

2 downloads 72 Views 2MB Size

Recommend Stories


DOSSIER DE PRENSA - 1 -
DOSSIER DE PRENSA -1- Organizan: Excmo. Ayuntamiento de la Real Ciudad de Gáldar Patrocinan: -2- I. INTRODUCCIÓN La Mancomunidad de Ayuntamie

DOSSIER DE PRENSA GOIENER S. COOP (1) Dossier de Prensa
DOSSIER DE PRENSA GOIENER S. COOP (1) Dossier de Prensa Septiembre de 2014 1 DOSSIER DE PRENSA GOIENER S. COOP (2) GOIENER es una cooperativa en

DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA
DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA Happy Sundays llega a Madrid para revolucionar los domingos de primavera con una propuesta d

Story Transcript

DOSSIER DE PRENSA

1 de diciembre de 2015

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. SITUACIÓN GENERAL DE LA SOLIDARIDAD EN ESPAÑA.............

2

2. ¿QUÉ ES #GIVINGTUESDAY? ......................................................

3

3. ¿POR QUÉ SURGE?.......................................................................

3

4. ¿QUÉ OBJETIVO TIENE?...............................................................

3

5. ¿CUÁNDO SE CELEBRA?...............................................................

4

6. ¿DÓNDE NACE?............................................................................

4

7. ¿CUÁLES HAN SIDO SUS RESULTADOS HASTA AHORA?.............

4

8. ¿QUIÉN LO PROMUEVE EN ESPAÑA?...........................................

6

9. ¿QÚE EMPRESAS COLABORAN?...................................................

10

10. ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN #GIVINGTUESDAY?...............

11

11. ¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PARTICIPAR?.............................. Darse de alta y difundir un proyecto. Difundir el hashtag #GivingTuesday.

12

12. IDEAS PARA ONGs, EMPRESAS, CIUDADANOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................................................... Las empresas. Los ciudadanos. Las escuelas y universidades. Los medios de comunicación.

14

13. ¿DÓNDE VAN LOS FONDOS RECAUDADOS?...............................

16

14. VIDEO: HAZ #GIVINGTUESDAY.................................................

16

15. DATOS DE LA SOLIDARIDAD EN ESPAÑA.................................. Donaciones a ONGs y fundaciones. Voluntariado, donación de alimentos y ropa.

17

16. BREVE CRONOLOGÍA DEL MOVIMIENTO #GIVINGTUESDAY...

21

17. ¿QUIÉN LO ORGANIZA EN ESPAÑA?..........................................

22

18. CONTACTO DE PRENSA..............................................................

22

1

1 de diciembre de 2015 Si siempre quisiste hacer algo por los demás… #GivingTuesday es el día para empezar.

1. SITUACIÓN GENERAL DE LA SOLIDARIDAD EN ESPAÑA La crisis económica ha tenido un doble efecto en la solidaridad en nuestro país. Por una parte, se ha producido una reducción de la disponibilidad de fondos públicos tanto sociales como en el ámbito de la cooperación internacional; y por otra, han aumentado las necesidades sociales. Sin embargo, la austeridad aún no ha ganado la partida a la solidaridad ciudadana en nuestro país porque cada vez hay más personas que de una forma u otra colaboran con algún proyecto solidario. Pero, ¿nos podemos sentir orgullosos de ello? La respuesta clara es NO. No hay más que echar un vistazo a las cifras, son reveladoras: tan sólo 2 de cada 10 españoles son solidarios. Estos niveles distan mucho de estar a la altura de otros países de la Unión Europea como Francia (5 de 10) o Suecia (6 de 10). Incluso, si comparamos nuestra situación con los indicadores a nivel internacional, España es el país número 62 del ranquin en cuanto a ciudadanos que ayudan dando dinero o dedicando tiempo a los demás. Los datos empeoran si hablamos del voluntariado: sólo 1 de cada 10 españoles dedica tiempo a alguna causa, aunque cada vez son más las personas que también se deciden a implicarse en proyectos sociales más allá de la aportación económica. La cultura de la filantropía está mucho más enraizada, e incluso se enseña desde la escuela, en muchos países. Aquí aún estamos lejos, aunque ahora ya hay Comunidades Autónomas que tienen programas de voluntariado en los colegios. En este contexto, #GivingTuesday llega por primera vez a España para mejorar cultura de la soiidaridad en nuestra sociedad, dando herramientas a todos y sensibilizando sobre la necesidad de cooperar a todos los niveles y que esta cooperación sea duradera. No podemos esperar a que pase la crisis, que ya lleva 8 años, y a que la política y las administraciones públicas quieran o puedan aumentar los presupuestos sociales: debemos solucionarlo entre todos.

2

2. ¿QUÉ ES #GIVING TUESDAY? #GivingTuesday es un movimiento global que fomenta la colaboración y la cooperación entre fundaciones, ciudadanos y empresas a través de donaciones y del voluntariado. #GivingTuesday es #Undíaparadar, el día para demostrar juntos que cooperar dando nuestro tiempo (voluntariado), alimentos, objetos de segunda mano, dinero y/o apoyo a diferentes causas es la única manera de progresar y mejorar nuestra sociedad. #GivingTuesday es un movimiento abierto a la sociedad, a cualquier organización no lucrativa, a cualquier persona, organización o empresa que quiera contribuir a una sociedad mejor. Este 2015 llega por primera vez a España, que junto a Alemania, se han incorporado al movimiento con sus campañas en Europa.

3. ¿POR QUÉ SURGE? #GivingTuesday es un llamamiento a la sociedad más allá del consumo y de las campañas de Navidad. Se celebra justo después del #BlackFriday y el #CyberMonday y nos quiere concienciar de la necesidad de ser solidarios y de conjurarnos para fomentar que todos nos acordemos de aquellos que no tienen tanta suerte y les dediquemos una parte de nuestros ingresos, unas horas de nuestro tiempo o algo de lo que tenemos. Ya que se impulsa el consumo, ¿por qué no contribuir a la investigación científica, la educación y a una sociedad más sostenible?

4. ¿QUÉ OBJETIVO TIENE? Que el altruismo tenga un día para ser celebrado en todo el mundo, y también que: 

 



Las personas seamos conscientes de la importancia de dar, de ayudarnos unos a otros y de cómo podemos hacerlo, tanto en nuestro entorno más próximo como en cualquier lugar del mundo. Las organizaciones sociales y fundaciones puedan difundir su trabajo a un público comprometido que pueda acompañarlos el resto del año. La sociedad se movilice e incorpore las distintas formas de dar y de ayudarnos unos a otros para que esas acciones se sigan difundiendo y multiplicando todo el año. Sea el inicio de una colaboración duradera.

3

5. ¿CUÁNDO SE CELEBRA? Se celebra el primer martes de diciembre. Este año 2015, #GivingTuesday coincide con el martes día 1 de diciembre.

6. ¿DÓNDE NACE? A nivel global, #GivingTuesday fue una iniciativa creada hace 4 años por Y92, una organización cultural y comunitaria de Nueva York, que enseguida recibió el apoyo de la Fundación de Naciones Unidas, junto con miles de organizaciones, empresas, universidades, escuelas y ciudadanos, para crear el movimiento.

7. ¿CUÁLES HAN SIDO SUS RESULTADOS HASTA AHORA? En sus cuatro años de vida, #GivingTuesday se ha consolidado como un movimiento global con presencia en más de 68 países y con más de 36.000 organizaciones participantes, un éxito de participación y resultados considerable en su corta vida. En 2014, por ejemplo, en Estados Unidos se recaudaron 45 millones de dólares en donaciones en un sólo día, el doble que en 2013. También se generó un crecimiento del 101% en las donaciones a través del móvil. El 65% de los donantes o voluntarios lo fueron por primera vez. Más datos. En Twitter hubieron 32,7 millones de impactos con 698.600 menciones del hashtag #GivingTuesday. Otro ejemplo del éxito de este movimiento es que Visa UK procesó 2.500€ por minuto en 2014, con una recaudación de 2.8M€: son cifras considerables y sociedades radicalmente diferentes a la nuestra en cultura de la filantropía

4

A parte de las cifras, numerosas personalidades y famosos1 de diferentes ámbitos se unieron al movimiento. Nombres como Ellen Degeneres, Heidi Klum, Eva Longoria, Jennifer López, Bill Gates, Mia Farrow, Barbra Streisand, Kevin Bacon, Bruce Springsteen entre otros, o la misma Casa Blanca2 con un post en su web y un mensaje personal del presidente Barack Obama dieron relevancia en las redes sociales a #GivingTuesday en ediciones anteriores.

En España, #GivingTuesday ayudará a aumentar el nivel actual de ciudadanos que colaboran con proyectos solidarios, que actualmente es sólo un 20%, frente a la media de más del 40% en la Unión Europea.

1

Celebs Get Out the Give on #GivingTuesday: https://storify.com/unfoundation/celebs-get-out-the-giveon-givingtuesday 2 Post de Jonathan Greenblatt, ex asesor de Obama: https://www.whitehouse.gov/blog/2013/11/26/celebrate-givingtuesday

5

8. ¿QUIÉN LO PROMUEVE EN ESPAÑA? En España los promotores de #GivingTuesday son un grupo de 17 ONGs y fundaciones de ámbitos diversos, dedicadas a la lucha contra la exclusión social, la salud, la investigación, la educación y el medio ambiente. Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) Integrada por pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas, y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Causa: SÚMATE A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA. El cáncer de mama afecta a pacientes y a familiares, el 30% requiere de atención psicológica profesional, desde la AECC prestamos un total de 43.000 horas de apoyo psicológico. Este apoyo se convierte en calidad de vida para las más de 63.000 personas que sufren esta enfermedad, que en España es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres.

Unicef Unicef promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Causa: ACABAR CON LA DESNUTRICIÓN GRAVE AGUDA ES POSIBLE. En el mundo, 17 millones de niños y niñas sufren desnutrición provocada por la falta de alimentos. La buena noticia es que estamos más cerca que nunca de poder acabar con la desnutrición y sus consecuencias. El Alimento Terapéutico listo para usar es el tratamiento más eficaz contra la desnutrición aguda grave. Nuestro objetivo es que ningún niño muera por causas que podemos evitar. Y juntos, podemos proporcionar tratamiento a muchos más niños.

Cruz Roja Española Institución humanitaria, con 151 años de historia. Que cuenta con más de 1.200.000 socios, alrededor de 210.000 voluntarios, cerca de 10.000 trabajadores y más de 150 delegados internacionales. Cruz Roja Española desarrolla sus principales actividades en beneficio de la población más desfavorecida, tanto en España como en el resto del mundo.

Causa: AYUDA PARA LA CRISIS DE REFUGIADOS EN EUROPA. Apaciguar la crisis de refugiados y ayudar a distribuir ayuda humanitaria, asistencia sanitaria, apoyo psicosocial y restablecimiento de los lazos familiares.

6

Educo ONG de cooperación Internacional para el desarrollo que actúa a favor de la infancia y la defensa de sus derechos, en especial el derecho a recibir una educación de calidad. Llevan a cabo más de 200 proyectos de cooperación en 15 países del mundo ayudando a casi 700.000 niños y niñas. Su objetivo es cambiar vidas y conseguir que niños y niñas disfruten plenamente de sus derechos y de una vida digna.

Causa: NINGÚN NIÑO SIN UNA COMIDA COMPLETA AL DÍA. Incentivar su programa de Becas Comedor, que hace que niños y niñas tengan garantizada, como mínimo, una comida completa al día.

Aldeas Infantiles SOS España Están presentes en 134 países. Aldeas de España atiende a más de 23.500 menores y familias. Su acción se centra en ofrecer un entorno protector a niños y jóvenes que no pueden vivir con sus padres y en apoyar a las familias vulnerables para evitar la separación de padres e hijos.

Causa: EN EL DÍA PARA DAR, PUEDES DAR UN HOGAR A CADA NIÑO. Ayudar a los 40.000 niños que viven en situación de desamparo, ofreciéndoles un hogar, comida y apoyar las familias.

WWF WWF surgió hace más de 50 años con un objetivo, conseguir que el ser humano viva en armonía con la naturaleza. Es una de las organizaciones de conservación de la naturaleza más importante del mundo: está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

Causa: EL LINCE TE NECESITA. Ayúdanos a que los cachorros Marcos y Miriam tengan un futuro. Seguimos trabajando para que el lince ibérico no desaparezca de nuestro paisaje y nuestra historia. En 2002, tan solo quedaban 100 ejemplares en libertad. Sin embargo, y tras muchos años de esfuerzo, ya hay más 300 individuos.

Médicos Sin Fronteras Son una de las mayores organizaciones humanitarias independientes del mundo que da asistencia médicohumanitaria a poblaciones en situaciones de crisis. Trabajan en más de 60 países en todo el mundo, cuanta con más de 32.000 profesionales en el terreno y el apoyo de 5´5 millones de socios y colaboradores en los cinco continentes. En 1999 recibieron el premio Nobel de la Paz.

Causa: CRISIS DE REFUGIADOS EN EUROPA. ¡Porque cada vida cuenta! Miles de personas huyen de la guerra y la miseria. Las barreras para llegar a Europa les empujan a rutas cada vez más peligrosas. En mayo iniciamos una operación marítima en el Mediterráneo con tres barcos trabajando sin pausa que han rescatado a más de 15.000 personas.

7

Fundación Josep Carreras contra la Leucemia Entidad privada, benéfica y sin ánimo de lucro que promueve e impulsa todo tipo de proyectos en beneficio de los pacientes y de la ciencia para conseguir que la leucemia sea, algún día, una enfermedad 100% curable.

Causa: ALGÚN DÍA LA LEUCEMIA SE CURARÁ. Ayudar al centro de investigación público exclusivamente enfocado en la leucemia y las demás enfermedades oncológicas de la sangre a seguir investigando.

Oxfam Intermón ONG que trabaja nivel mundial con herramientas innovadoras y eficaces, para lograr que las personas puedan salir de la pobreza por sí mismas y prosperar. Salva vidas en situaciones de emergencia y ayuda a recuperar medios de vida. Impulsa campañas para que las voces de las personas en situación de pobreza puedan influir en las decisiones que les afectan en el ámbito local y global.

Causa: CAMBIA SU AGUA, SALVA SU VIDA. En países en conflicto, como República Centroafricana, no solo las balas matan. El agua se ha convertido también en un arma de guerra. Las milicias han contaminado los pozos de agua arrojando los cuerpos sin vida de las personas asesinadas. Sin agua y sin alimentos nadie se atreve a volver a su casa. Nosotros no podemos devolverles todo lo que han perdido, pero recuperar el agua es lo primero para que puedan volver a empezar.

Acción contra el Hambre Trabajamos en más de 45 países combatiendo la desnutrición infantil y las causas que la provocan. Nuestra ayuda llega más de 13 millones de personas gracias al trabajo de más de 5.000 profesionales humanitarios. Nuestra visión es un mundo sin hambre.

Causa: NINGÚN NIÑO CON HAMBRE EN #UNDÍAPARADAR. Seis millones de niños sirios necesitan ayuda humanitaria urgente. Tú puedes ayudarnos a proveerles agua, alimentos y asistencia psicosocial en Siria, Turquía, Líbano, Irak y Jordania.

Plan Internacional España Organización independiente para la protección de los derechos de la Infancia presente en 70 países. Ayuda directamente a 81,5 millones de niños y niñas para impulsar cambios duraderos en sus vidas con el objetivo de brindarles mejores oportunidades.

Causa: LIBERA EL PODER DE LAS NIÑAS. Hay 62 millones de niñas que ni siquiera pueden ir a la escuela. #Girl4President es un compromiso global para defender los derechos de millones de niñas en todo el mundo y reclama un acceso equitativo de las niñas a una educación. Puedes ayudar dando a una niña una educación.

8

Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya Institución que representa el conjunto de las entidades sociales catalanas. Agrupan 34 federaciones y grandes organizaciones del Tercer Sector Social de Catalunya, que representan y aglutinan a cerca de 3.000 entidades sociales no lucrativas. Trabajan para dar visibilidad al esfuerzo diario y constante que realiza el Tercer Sector Social en defensa de las personas y de las situaciones de vulnerabilidad social que sufren.

Causa: COLABORA CON LAS ENTIDADES SOCIALES CATALANAS. Entre 2013 y 2014 el número de personas atendidas por las entidades sociales catalana siguió creciendo, concretamente un 3,4%. Por eso queremos ayudarlas para tener más recursos y más apoyo de la ciudadanía, de las empresas y de las instituciones para poder realizar su trabajo. GivingTuesday es una oportunidad para recibir más donativos, más voluntarios y más colaboración.

Médicos del Mundo Asociación independiente que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para aquellas que viven en situación de pobreza, inequidad de género y exclusión social o son víctimas de crisis humanas.

Causa: PARTOS EN EL TECHO DEL MUNDO: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL EN BOLIVIA. Su proyecto trata de seguir combatiendo la mortalidad maternoinfantil en Bolivia donde fallecen 42 niños y niñas por cada mil nacidos vivos, y el 25% de los que sobreviven sufren desnutrición crónica.

Anesvad Trabajan por el derecho a la salud como Derecho Humano Fundamental de los más desfavorecidos con proyectos en 18 países de Asia, América Latina y África.

Causa: CON LA TRATA DE PERSONAS, TOLERANCIA CERO. #Toleranciaceroconlatrata es el movimiento para unir esfuerzos en la lucha contra la esclavitud del siglo XXI, que anula los derechos humanos de 21 millones de personas en todo el mundo, sobre todo mujeres y niñas. Necesitamos fondos para nuestro proyecto en Laos.

Vall d’Hebron Institut de Recerca Institución del sector público que promueve y desarrolla la investigación y la innovación biosanitarias del Hospital Universitario Vall d'Hebron (HUVH), el hospital más grande de Barcelona y del Instituto Catalán de la Salud (ICS). Desde su creación, en 1994, trabaja para encontrar soluciones a los problemas de salud de las personas con la voluntad de contribuir al desarrollo científico, docente, social y económico de nuestro entorno.

Causa: APADRINA UN JOVEN INVESTIGADOR. INVIERTE EN SALUD, INVIERTE EN VIDA. Apadrina un joven investigador para mejorar la salud de las personas y contribuir al desarrollo científico, docente, social y económico de nuestra sociedad.

9

Fundación Adsis Entidad sin ánimo de lucro que desde hace 49 años trabaja para que los jóvenes en riesgo de exclusión social encuentren oportunidades para desarrollarse personal y profesionalmente, proporcionándoles el acompañamiento, los recursos y las herramientas que necesitan para que puedan superar el fracaso escolar. Cuenta con 30 centros situados en 12 provincias españolas y en 6 países de Latinoamérica.

Causa: INVERTIR EN EDUCACIÓN ES LUCHAR CONTRA LA DESIGUALDAD INVISIBLE. Aumentar las donaciones para seguir trabajando con jóvenes en riesgo de exclusión social y ayudarlos a que encuentren oportunidades. Ayudan en los estudios, acompañan al adolescente en su día a día y ofrecen un entorno tranquilo y seguro.

Migranodearena.org Plataforma de crowdfunding solidario (donaciones en grupo), pionera en nuestro país, que tiene como objetivo recaudar fondos a favor de las ONG. Va a permitir difundir y conocer con detalle el resultado de la campaña.

9. ¿QÚE EMPRESAS COLABORAN? Contamos con el apoyo de distintas empresas que dan soporte a la campaña de diferentes maneras: -

Colaboración económica con los proyectos de las organizaciones. Difusión de la campaña entre sus públicos para que más personas puedan llegar a colaborar el martes 1 de diciembre día de #GivingTuesday. Desarrollo de su propia campaña en paralelo a la oficial.

10

Algunas de las empresas3 que colaboran son:

RCD Espanyol

DKV Seguros

Pay Pal

Worldcoo

Fundació FC Barcelona

Civi Club

Pedralbes Centre

10. ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN #GIVINGTUESDAY? Cualquier persona, familia, fundación, organización social, institución pública, escuela, universidad o empresa... puede unirse a #GivingTuesday. Es un movimiento abierto en el que pueden participar todas aquellas organizaciones que quieran aumentar su base social, las donaciones de bienes y servicios, o disponer de más voluntarios. Se trata de dar a conocer a la sociedad y empresas las oportunidades de cooperar en vuestros proyectos y cómo hacerlo. El éxito de la campaña va a depender de que el mayor número de organizaciones posible se sumen al movimiento junto con las organizaciones promotoras, por eso queremos que participen. Es un modelo moldeable y adaptable a todas las causas y a todas las marcas. Es replicable y escalable. Cualquier organización, no importa su tamaño, puede proponer su proyecto, sin ningún coste, para que los potenciales donantes lo conozcan.

3

Dato en constante actualización. Para ver la relación completa de colaboradores, consultar nuestra página web: www.givingtuesday.es.

11

11. ¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PARTICIPAR? Darse de alta y definir un proyecto Si eres una fundación/empresa/ONG/asociación… sólo debes darte de alta en la plataforma de la web en el apartado de colabora y definir el proyecto para el que quieres captar fondos o voluntarios. Para facilitar este proceso, especialmente para aquellas organizaciones que no tienen sistemas de gestión de donaciones on line, la organización de #GivingTuesday ha llegado a un acuerdo como socio estratégico con la plataforma Mi Grano de Arena que va a facilitar su infraestructura, sin ningún coste para las organizaciones participantes. Para donaciones: http://givingtuesday.es/colabora/donaciones/

12

Para voluntariado: http://givingtuesday.es/colabora/voluntariado/

Difundir el hashtag #GivingTuesday También puedes ayudarnos con la difusión de #GivingTuesday porque es básicamente un movimiento generado por y a través de las redes sociales. #Givingtuesday es el hashtag global en que se basa toda la campaña, y en el que vamos a dedicar los esfuerzos para dar a conocerlo a organizaciones, empresas y ciudadanos y que se adhieran al movimiento, que lo den a conocer a sus seguidores, a sus clientes, a sus amigos. Como más participantes consigamos sumar al movimiento más fácil será dar a conocer vuestro proyecto y conseguir los recursos que necesitas. Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin serán los canales en los que vamos a dar a conocer #GivingTuesday, junto con el apoyo de los medios de comunicación y el esfuerzo de todos.

13

¡Síguenos!:   

Menciona #GivingTuesday en las redes sociales e invita a todos a sumarse. Comparte las ideas y proyectos de organizaciones en www.givingtuesday.es/projects para darlo a conocer a sus seguidores. Cuenta a tus amigos y compañeros de trabajo que el #GivingTuesday ya está en marcha en nuestro país.

12. IDEAS PARA ONGs, EMPRESAS CIUDADANOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ¿Qué pueden hacer ONG, empresas, ciudadanos y medios de comunicación? No te preocupes porque #GivingTuesday es un modelo abierto de colaboración a toda la sociedad, así que empresas, ciudadanos, escuelas y medios de comunicación pueden concretar esta colaboración de múltiples maneras. Las empresas • • • • •

Aprovechad este día para compartir con los clientes y los empleados la repercusión y resultados de las iniciativas sociales corporativas y darlas a conocer en las redes sociales con motivo del #GivingTuesday. Organizad una acción solidaria (recogida de alimentos, libros, ropa…) en la que participe tanto la organización como el público en general. Poned en marcha un concurso para recoger ideas de cara y escoger la mejor iniciativa solidaria para el #GivingTuesday. Realizad una donación a nombre de la empresa o firmad un acuerdo de colaboración con una ONG. Organizad talleres con los profesionales de la empresa en los que se trate cómo, tanto personas como organizaciones, pueden contribuir a un mejor reparto de oportunidades en la sociedad (donaciones, voluntariado, proyectos de inclusión social, etc.).

14

Los ciudadanos •

• •

• •

• • •

Cada año una familia desperdicia de media 172 kg de alimentos, mientras en España tres millones de personas viven en situación de extrema pobreza. Podéis organizar mejor vuestras compras y contribuir a un reparto más equitativo. Organizad una recogida de alimentos en vuestra comunidad de vecinos o barrio (aceite, leche, azúcar, pasta, conservas…) y llevadlos al banco de alimentos de vuestra localidad. Mirad en los armarios… Seguro que encontráis utensilios de cocina, toallas, sábanas, juguetes, libros y material escolar que ya no utilizáis. Recoged todo lo que esté en buen estado y donadlo a asociaciones que trabajen con familias sin recursos. Ocurre lo mismo con la ropa, seguro que guardáis prendas sin utilizar que podrían tener un mejor uso. Podéis organizar una recogida en el vecindario y llevar la ropa a una organización no lucrativa o a un punto de recogida. A lo largo de una semana podéis proponeros renunciar a pequeños caprichos (chucherías, meriendas, cafés…), guardar ese dinero en un bote y cuando esté lleno llevarlo a una entidad con fines sociales para que los destinen a aquellas personas que lo necesiten. Dar sangre en tu banco de sangre más cercano. Ayuda a promover el movimiento entre tu familia, amigos y compañeros. Promueve #GivingTuesday en tus redes sociales.

Las escuelas y universidades • • • • •

Utiliza las redes sociales para dar a conocer tu causa en #GivingTuesday y anima a tus compañeros a colaborar. Podéis crear un grupo de trabajo que promueva iniciativas para ese día. Durante el día de #GivingTuesday organiza una feria de voluntariado en tu escuela o facultad en la que participen estudiantes y ONGs, una recogida de alimentos, ropa, material escolar… Involucra a profesores y realiza un debate sobre voluntariado y filantropía planteando, por ejemplo, como se puede colaborar desde el ámbito escolar o universitario. Las asociaciones de antiguos alumnos realizan actividades de todo tipo y pueden poner en marcha una iniciativa solidaria con motivo del #GivingTuesday Invita al área social de tu universidad a que aprovechen este día para dar a conocer sus acciones.

Los medios de comunicación • • •

Dedica parte de la editorial de tu publicación del día 1 de diciembre a #GivingTuesday. Publica una entrevista con uno de los impulsores o entidades promotoras. Escribe un artículo de opinión en tu diario.

15

• • • •

Ofrece a los lectores de tu revista un reportaje sobre el movimiento y la solidaridad en España. Dedica un espacio de radio a hablar de #GivingTuesday y generar conciencia solidaria entre la población. Sal a la calle con las cámaras de tu informativo o programa y pregunta a los ciudadanos si son solidarios y anímalos a difundir #GivingTuesday. Difunde #GivingTuesday a través de las redes sociales de tu medio y anima a tus periodistas y colaboradores a hacerlo.

13. ¿A DÓNDE VAN A PARAR LOS FONDOS RECAUDADOS? Todas las donaciones van a parar a los proyectos inscritos en la campaña de forma íntegra a través de migranodearena.org, la plataforma oficial de la campaña, o en sus propios portales. #GivingTuesday es sólo una plataforma de difusión de un concepto, un espacio que busca dar visibilidad a este movimiento y a las organizaciones y proyectos que se han inscrito.

14. VIDEO: HAZ #GIVINGTUESDAY Te demostramos que dar es fácil. Entra aquí y descúbrelo: https://youtu.be/wGOc-75qDB0

16

15. DATOS DE LA SOLIDARIDAD EN ESPAÑA Los niveles de cooperación y solidaridad de una sociedad se miden por un conjunto de indicadores internacionales. España ocupa en número 62 del Ranking del Atlas Mundial de la Solidaridad4 que mide el porcentaje de personas en cada país que hacen donaciones a las ONG, hacen de voluntarios o han ayudado a un desconocido que necesitaba su apoyo.

Las donaciones a ONG y fundaciones En nuestro país hay 7,5 millones de ciudadanos que contribuyen económicamente con diferentes organizaciones con sus cuotas de socios o donaciones puntuales. Según la Asociación Española de Fundraising, esto significa el 20 por ciento de la población5, es decir, tan sólo 2 de cada 10 españoles.

4

World Giving Index , 2014, CAF, https://www.cafonline.org/docs/default-source/about-uspublications/caf_wgi2014_report_1555awebfinal.pdf 5 Informe “Estudio de la realidad del socio 2015”: http://www.aefundraising.org/upload/59/56/AEFr_REALIDAD_SOCIO_2015_Resumen_Prensa.pdf

17

En otros países de nuestro entorno, destacan los datos de Francia con un 49 por ciento, o los de Suecia con un 69 por ciento, por lo que el porcentaje de ciudadanos que hace donaciones a fundaciones es muy superior al de España. A pesar de todo y de la crisis económica, el número de personas que colaboran económicamente con las ONG y fundaciones ha aumentado desde 2011 en 400.000 personas. Estos socios hacen una aportación anual media de 133€ que, a pesar de la crisis, ha mejorado ligeramente desde 2012.

Hay que tener en cuenta que los 133,07€ de cuota de socio representan el 0,9% de la Renta per Cápita en España. Por tanto, colaborar económicamente con las fundaciones es un esfuerzo económico asumible para la mayoría de la población.

18

El perfil de estos socios es femenino en un 58%, con una media de 55 años de edad, con estudios superiores y residente en ciudades de más de 100.000 habitantes. Las aportaciones de las cuotas de socios son críticas en estos momentos de recortes de los recursos públicos: de las 15 grandes organizaciones analizadas el peso de la financiación publica ha caído del 51% en 2011, al 47% en 2014, mientras que el peso de las cuotas de socios ha pasado de 30 al 35% del total de los ingresos en el mismo período Las cuotas de socios representan en España cerca de 350M€, y aún queda mucho por recorrer. También hay que destacar los cambios en las causas que reciben donaciones y cuotas de socios. La crisis ha propiciado, en los últimos años, el crecimiento de las donaciones a las causas sociales antes muy centrada en la cooperación internacional, a la vez que han crecido también las donaciones a investigación biomédica. Lo más importante: las cuotas de socios y las donaciones permite a las fundaciones generar un impacto en la sociedad 9 veces superior al importe de sus donaciones.

Voluntariado, donación de alimentos y ropa Cerca de cuatro millones de personas (3,74) colaboran como voluntarios en las fundaciones y organizaciones sin fin de lucro, representando el 10% de la población de más de 14 años, según datos del CIS6 7.

Este mismo estudio confirma el crecimiento del voluntariado en más de 700.000 personas en los últimos 4 años.

6

Barómetro del CIS de noviembre de 2013: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/Archivos/Marginales/3000_3019/3005/Es3005mar.pdf 7 Gráficos extraídos del Informe “Hechos y cifras del Voluntariado en España 2014”: http://www.plataformavoluntariado.org/ARCHIVO/documentos/recursos/hechos-y-cifras-2014.pdf

19

El 83% de los voluntarios lo hacen al menos 1 vez a la semana unas 7,45 horas de media, y son en su mayoría estudiantes o mayores de 65 años. Preferentemente, las causas con la que colaboran son:

En 2011, el 10% de los españoles encuestados hacía alguna tarea voluntaria, según el Eurobarómetro especial publicado con motivo del Año Europeo del

20

Voluntariado. Esta cifra es inferior al 24% de la media de la UE8. El voluntario recibe más de lo que da y eso es saludable, pero aún nos queda mucho por mejorar en este campo y este es también uno de los objetivos de #GivingTuesday, fomentar el voluntariado entre la sociedad.

16. BREVE CRONOLOGÍA DEL MOVIMIENTO #GIVINGTUESDAY 2012 En EEUU se creó el movimiento llamado #GivingTuesday (martes para dar) como contrapartida a los días previos, conocidos como Black Friday y Cyber Monday, que promueven compras antes de Navidad. En su primera edición, miles de organizaciones y personas se unieron para colaborar en acciones solidarias. 2013 #GivingTuesday creció y se expandió a otros países (Canadá, Australia, Singapur), comenzando a convertirse en un movimiento global. Y nació su versión en español, #UnDíaParaDar, en los países de lengua castellana. 2014 #GivingTuesday se consolidó a nivel mundial y más de 35.000 organizaciones de 68 países participaron en la campaña, consiguiendo un gran impacto en los medios gracias al volumen de proyectos lanzados, la captación de fondos y las horas de voluntariado dedicadas. 2015 Llega a Europa de la mano de España y Alemania (excepto UK).

8

Informe “Voluntariado y solidaridad intergeneracional”: http://www.europarl.europa.eu/pdf/eurobarometre/2011/juillet/04_07/rapport_%20eb75_2_%20benevola t_es.pdf

21

17. ¿QUIÉN LO ORGANIZA EN ESPAÑA? La organización corresponde a Zohar y Valores&Marketing, dos entidades que desde hace décadas trabajan en el campo del fundraising y la solidaridad.

Zohar 30 años de experiencia en planificación estratégica del sector no lucrativo y captación de fondos. Han realizado diferentes proyectos de marketing y captación de fondos para diversas ONG y fundaciones. Valores & Marketing 20 años de experiencia en proyectos de colaboración entre empresas y ONGs, responsabilidad social, voluntariado corporativo marketing y comunicación social para generar valor económico y social. Han realizado diferentes proyectos de marketing, comunicación y captación de fondos para diversas empresas, ONG y fundaciones.

18. CONTACTO DE PRENSA Raquel Mateos / Andrea Castarlenas [email protected] / [email protected] Teléfonos: 607 023 608 - 935 177 609 PUNTA ALTA - C/ Enric Granados, 145, 2º 1ª - 08008 BARCELONA.

“Creemos en una sociedad que madura en la colaboración y se responsabiliza de los múltiples dramas humanos provocando cambios en el comportamiento del ciudadano, para que entienda que vale la pena ayudar. Esa debe ser una corriente que empiece con #GivingTuesday y no debe parar”

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.