Dossier de prensa digital. Zabaleta 101 Conde Duque

Dossier de prensa digital Zabaleta 101 Conde Duque Madrid 27 mayo- 26 julio de 2009 Conde Duque / Agenda Page 1 of 1 ZABALETA 101 Fecha: 29 de ma

2 downloads 107 Views 3MB Size

Recommend Stories


DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA
DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA Happy Sundays llega a Madrid para revolucionar los domingos de primavera con una propuesta d

DOSSIER DE PRENSA GOIENER S. COOP (1) Dossier de Prensa
DOSSIER DE PRENSA GOIENER S. COOP (1) Dossier de Prensa Septiembre de 2014 1 DOSSIER DE PRENSA GOIENER S. COOP (2) GOIENER es una cooperativa en

Dossier de Prensa
Dossier de Prensa www.bimbo.com www.reposteriamartinez.es www.saraleebakerygroup.com www.eurodough.fr www.saralee.com www.saraleebakery.com.au Octub

Story Transcript

Dossier de prensa digital Zabaleta 101 Conde Duque Madrid 27 mayo- 26 julio de 2009

Conde Duque / Agenda

Page 1 of 1

ZABALETA 101 Fecha:

29 de mayo de 2009 al 26 de julio de 2009

Horario:

Martes a sábado de 10:00 a 14:00h y de 17:30 a 21:00h. Domingos y festivos de 10:30 a 14:30h.

Lunes cerrado. Lugar:

Centro Cultural Conde Duque - Sala Juan Gris

Tipo:

Exposiciones

Dirección:

Calle Conde Duque , 9 [Ver mapa]

Teléfono:

(+34) 91 588 58 34

Metro:

Ventura Rodríguez (L3) , San Bernardo (L2, L4) , Plaza de España (L2, L3, L10)

Autobús:

M2, 21 , 1 , 2 , 44 , 74 , 133 , 2 , C

Servicios:

Servicios generales: Acceso p.c. discapacidad

Web:

http://www.esmadrid.com/condeduque

Hasta el 26 de julio En el centenario del pintor andaluz, Rafael Zabaleta Fuentes. Se presentan al público 45 óleos y dibujos, que han sido escogidos entre la gran variedad que se encuentra repartida en Museos, Instituciones y colecciones españolas y extranjeras. Cinco temas vertebran la muestra: Espacio interior, tipos humanos, mujeres, universo rural y paisajes. Zabaleta 101 es una exposición itinerante que visita las ciudades de Jaén, Almería, Barcelona y Madrid.

Descárgate la Guía breve de ZABALETA 101 [PDF 2,37 MB]

http://www.esmadrid.com/condeduque/cargarFichaEvento.do?anio=0&texto=&identif... 18/06/2009

'101 Zabaleta' llega al Centro Cultural Conde Duque para conquistar Madrid. Ideal

Page 1 of 2

Cultura

CULTURA-JAEN

'101 Zabaleta' llega al Centro Cultural Conde Duque para conquistar Madrid La muestra sobre el pintor quesadeñocierra en la capital del reino su periplo, que se inició en Jaénel pasado noviembre ANTONIO ORDÓÑEZ| JAÉN

La Sala Juan Gris del Centro Cultural Conde Duque de Madrid acoge desde ayer la exposición '101 Zabaleta'. En la capital se cerrará el proceso itinerante de esta muestra impulsada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Diputación Provincial, la Universidad de Jaén, el Ayuntamiento de Quesada y la Caja Rural de Jaén, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del pintor quesadeño, Rafael Zabaleta. Alrededor de 200 personas participaron ayer en el acto de inauguración de la muestra en Madrid, entre ellas el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo; el delegado de la Junta de Andalucía en Madrid, Julián Martínez; el secretario de Estado, Gaspar Zarrías; el comisario de la muestra, José Ángel Marín o la delegada provincial de Cultura, Francisca Company. Esta última señaló que si bien no se han podido poner las 52 obras de la muestra original -por motivos de espacio se han colgado 47- si hubo oportunidad para contar con el cubo interactivo. La delegada incidió tras la inauguración en la buena respuesta que ha tenido hasta ahora la muestra, con más de 6.000 visitas en Almería y en Jaén, más de 32.000 en Barcelona y ahora se espera que un espacio como el Centro Cultural Conde Duque y en las fechas en las que se celebra, sumen aún más visitas a esta exposición. La muestra que se presenta en Madrid contiene óleos y dibujos del artista y ha sido distribuida en cinco apartados bien diferenciados: Espacio interior; Mujeres; Tipos humanos; Universo rural y Paisajes. Madrid fue uno de los importantes destinos zabaletianos y la ciudad que le abriría las puertas de las principales galerías y salas expositivas. Desde su llegada en 1926, como joven aspirante al ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Zabaleta no interrumpirá su contacto con la capital. En el centro de la Sala Juan Gris de Conde Duque se ha instalado una habitación de videocollage de grandes proporciones en forma de cubo interactivo, para que el público sienta de cerca la figura de Rafael Zabaleta. Para ello tendrá que utilizar una ventana, un sillón y escuchar un sonido de carácter surrealista, mientras contempla los dibujos de cada apartado. En el interior del cubo, el público se encontrará con tres instalaciones audiovisuales que hacen referencia a la serie de dibujos de Rafael Zabaleta titulados: El mundo, el demonio y la carne. Serie de dibujos recogidos en el libro El solitario y los sueños de Quesada realizado por Camilo José Cela, con breves relatos de cada una de las láminas. Los horarios de visitas de la exposición 101 Zabaleta serán de martes a sábado de 10.00 a 21.00 horas, y los domingos y festivos de 10.00 a 14.30 horas. Los lunes permanecerá cerrado. Se espera que las fechas estivales, con el incremento de visitas a la capital madrileña; sumado a la importancia del centro donde se ubica la exposición, sirvan para incrementar esas miles de personas que se han acercado en otras ciudades.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con total disponibilidad

http://www.ideal.es/jaen/20090528/cultura/zabaleta-llega-centro-cultural-20090528.ht... 18/06/2009

Homenaje a Rafael Zabaleta en el Conde Duque - Madrid es Arte

Portada

|

Búsqueda de cuadernos

|

Crear un cuaderno

|

Novedades

|

Page 1 of 3

Qué son los cuadernos ciudadanos

MADRID ES ARTE El Arte de Madrid http://madrid.cuadernosciudadanos.net/MadridArte

Homenaje a Rafael Zabaleta en el Conde Duque 08/06/2009

ÚLTIMAS ANOTACIONES DE ESTE CUADERNO

Sorolla gana el Gran Prix en la Exposición Universal de 1900 2009-06-17 20:52:20 Los primeros éxitos internacionales de Sorolla 2009-06-14 05:18:48 24 horas en el Parque de El Retiro 2009-06-11 10:34:38 Homenaje a Rafael Zabaleta en el Conde Duque 2009-06-08 18:48:14 Joaquín Sorolla. El perfeccionamiento académico desde el Museo del Prado II 2009-06-06 12:57:34

SOBRE MÍ

La Sala Juan Gris del Centro Cultural Conde Duque de Madrid acoge la exposición '101 Zabaleta'.

En Madrid se cerrará el proceso itinerante de esta muestra impulsada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Diputación Provincial, la Universidad de Jaén, el Ayuntamiento de Quesada y la Caja Rural de Jaén, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del pintor quesadeño, Rafael Zabaleta.

Madrid es Arte por sus monumentos y edificios. Por sus exposiciones y sus Museos. Por ser una ciudad abierta a la cultura. Bienvenid@s!

La muestra que se presenta en Madrid contiene óleos y dibujos del artista y ha sido distribuida en cinco apartados bien diferenciados:

Exposiciones (6)

CATEGORÍAS

Espacio interior Mujeres

Madrid es Arte (4)

Tipos humanos Universo rural

Eventos (3)

Paisajes. Museos (1)

Madrid fue uno de los importantes destinos zabaletianos y la ciudad que le abriría las puertas de las principales galerías y salas expositivas. Horarios: de martes a sábado de 10.00 a 21.00 horas, y los domingos y festivos de 10.00 a 14.30 horas. Los lunes cerrado.

BUSCAR

http://madrid.cuadernosciudadanos.net/MadridArte/2009/06/08/homenaje-a-rafael-zab... 18/06/2009

Revista de Arte – Logopress » 101 Zabaleta llega al Conde Duque de Madrid » Print

Page 1 of 2

- Revista de Arte – Logopress - http://www.revistadearte.com -

101 Zabaleta llega al Conde Duque de Madrid Posted By Logopress - Editor On 27 Mayo 2009 @ 17:16 In Noticias culturales | No Comments

La sala Juan Gris del Conde Duque ha inaugurado la exposición 101 Zabaleta, que tras su periplo por Jaén, Almería y Barcelona llega a la capital. La exposición itinerante, organizada por la Junta de Andalucía, la Caja Rural de Jaén y el Ayuntamiento de Quesada, conmemora el centenario del nacimiento del gran pintor andaluz original de esta localidad jienense. La muestra pretende, según la directora del museo de Jaén, Francisca Hornos, “Devolver la importancia y el prestigio que la obra de Zabaleta alcanzó en vida del autor y que tras su muerte se ha ido olvidando”. Y es cierto que en vida Zabaleta formó parte de los círculos catalanes del arte y de la intelectualidad madrileña, relacionándose con personajes tan influyentes como Eugenio D’Ors, Ramón Gómez de la Serna o Aurelio Biosca entre otros; de hecho su primera exposición individual en 1942 fue en Madrid fomentada por Biosca y los críticos de arte de la época y gracias a estos contactos pudo conocer a Picasso en sus viajes a París. En su prolífica obra podemos encontrar multitud de estilos e influencias, desde cuadros clásicos, respondiendo a su afán por entrar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, la influencia fauvista, rasgos de cubismo e, incluso, del surrealismo. Pero en todas ellas encontramos claves de una pintura tremendamente personal en la que observamos símbolos un tanto crípticos, de manera recurrente, como los gatos, con los que parece que él se personifica en sus cuadros, o las permanentes bocas cerradas de sus mujeres, con lo que consigue hacer una crítica tremendamente sutil al papel de la mujer en su época. La muestra nos presenta, según el comisario de la exposición, José Ángel Marín, “lo más reconocido de Zabaleta, junto algunas rarezas”, de hecho podremos apreciar obras como “San Pedro y San Pablo” en la que se acerca claramente a las figuras del Greco de una manera puntual, ya que no volverá a tocar esta formula en el resto de su producción u obras como “En el museo” de corte estrictamente académico y también alejada de su estilo característico. El discurso expositivo pretende llevarnos desde lo más profundo y personal de Rafael Zabaleta hacia su relación con el mundo exterior, por ello la muestra se divide en cinco áreas: “Espacio Interior”, donde se ofrece la mirada más profunda del artista sobre sí mismo y encontramos autorretratos, estancias de su casa, su taller, etc. “Mujeres”, en este área encontramos ocho lienzos en los que queda patente la importancia de la mujer en la obra de Zabaleta y también en su vida, ya que nació rodeado de mujeres y creció bajo un matriarcado en el que él era el único hombre. “Tipos humanos” da un ejemplo de los numerosos lienzos que Zabaleta dedicó a estudiar y representar a sus paisanos jienenses. “Universo rural” reúne cinco óleos cargados de tradiciones y costumbres de su tierra, con representación de Quesada y sus lugares o fiestas más características, pero siempre plasmadas con el estilo personal e inconfundible de Zabaleta con cuadros como “Nocturno en el jardín” donde vemos una estupenda composición llena de detalles y color, en la que además hace una sutil crítica social. La última parte la componen los “Paisajes” correspondiente a su época final cuando ya estaba enfermo y descrita por José Ángel Marín como “la etapa del expresionismo rutilante, que es sin duda la mas representativa del artista” y en ella apreciamos la madurez de Zabaleta en la que consigue plasmar su universo propio en un estilo reconocible, con auténticas joyas como sus apuntes de Santander, arrancados de su propio block y realizados a mano alzada, donde queda claro su dominio del dibujo. Para contextualizar la figura de Zabaleta en su tiempo y la importancia de su obra, la exposición se completa con un “Cubo interactivo” en el que podremos ver en su interior un audiovisual, también interactivo en el que el visitante podrá jugar con los dibujos más surrealistas del pintor e intentar comprender más profundamente su mundo interior.

http://www.revistadearte.com/2009/05/27/101-zabaleta-llega-al-conde-duque-de-madr... 18/06/2009

Revista de Arte – Logopress » 101 Zabaleta llega al Conde Duque de Madrid » Print

Page 2 of 2

Este cubo, pensado para que las nuevas generaciones se acerquen a Zabaleta desde un lenguaje más tecnológico y compresible para ellos, también tiene un resumen de sus amistades y sus círculos sociales y cuatro pantallas interactivas donde indagar aun más en su obra, la influencia de ésta en el arte de su tiempo y su lugar en la modernidad. Las piezas que forman la muestra, provenientes de distintas instituciones y particulares, nunca se han visto juntas, por lo que se trata de una gran oportunidad para admirar el legado plástico de uno de los pintores andaluces mas destacado del siglo XX. Marta de Orbe 101Zabaleta Sala Juan Gris del Conde Duque. Del 27 de mayo al 26 de Julio

Rating: 7.4/10 (5 votes cast) Comparte este artículo: l l l l l l l l l

Article printed from Revista de Arte – Logopress: http://www.revistadearte.com URL to article: http://www.revistadearte.com/2009/05/27/101-zabaleta-llega-alconde-duque-de-madrid/

Propiedad Intelectual 2009 Revista de Arte - Logopress. Contenido bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License

http://www.revistadearte.com/2009/05/27/101-zabaleta-llega-al-conde-duque-de-madr... 18/06/2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.