DOSSIER INFORMATIVO ENERO Síguenos en: facebook. twitter. web

DOSSIER INFORMATIVO ENERO 2013 Síguenos en: facebook twitter web HISTORIA INTRODUCCIÓN Bodegas Emilio Moro está emplazada en Pesquera de Duero, p

0 downloads 29 Views 2MB Size

Story Transcript

DOSSIER INFORMATIVO ENERO 2013 Síguenos en:

facebook

twitter

web

HISTORIA INTRODUCCIÓN Bodegas Emilio Moro está emplazada en Pesquera de Duero, pueblo vallisoletano del corazón de la Ribera del Duero, situado en la zona conocida como la Milla de Oro. La Denominación de Origen Ribera del Duero, está enclavada en la meseta norte y en la confluencia de cuatro provincias integradas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Hay que destacar que es la Denominación de Origen con más altitud de España, entre los 750 y los 1.000 metros. Estas específicas condiciones climatológicas caracterizan, como no, el cultivo de la vid teniendo gran influencia a lo largo del ciclo vegetativo. De esas especiales condiciones depende, en gran medida, la calidad de los caldos obtenidos. Muchos de los grandes vinos del mundo nacen a orillas de ríos importantes. En este sentido el Duero no es ninguna excepción.

HISTORIA Emilio Moro padre enseñó a su hijo, Emilio, todo lo que sabía sobre el mundo del vino que a su vez, enseñó a sus hijos, José y Javier tercera generación que dirige actualmente la Bodega, plantando el resto de sus tierras de viñas e injertándolas con tinta del país centenaria, actualmente más de 200 hectáreas.

FILOSOFÍA: Una de las bodegas más representativas de la Ribera del Duero, la tradición y el saber hacer de la familia Moro condesados en la tercera generación. Gracias a esa tradición y de esas raíces que nacen en el pasado ha llegado hasta nuestros días el mayor activo de la bodega, el clon de tinto fino con el que está injertadas todas y cada una de nuestras viñas. Claves diferenciadoras: Tradición REAL avalada por tres generaciones.

VIÑEDO: Muchos de nuestros viñedos fueron rescatados, gracias a la pasión de una familia por la viña, del masivo arranque que se produjo en el siglo pasado en la región de Pesquera. Esos viñedos conservan la esencia de los antiguos “majuelos” palabra clave en nuestra forma de entender el vino.

Disponemos de majuelos emblemáticos como los dedicados a la elaboración de Sanchomartín y Valderramiro (Con 50 y 85 años respectivamente) con una fuerte personalidad del “Terroir”. Manejar el concepto de “Edad” es clave para nuestra viticultura ya que todas nuestras viñas están en régimen de secano y son precisamente las viñas más viejas las más adaptadas a estas condiciones tan limitantes gracias a su desarrollado sistema radicular. Claves diferenciadoras: Viñedos antiguos conservando “la vieja esencia” del Majuelo, clasificación por edades.

ELABORACIÓN: Todo proceso implicado en la elaboración de los vinos está orientado a desarrollar todo el potencial de nuestra extraordinaria materia prima para lo cual implementamos en todos los procesos, técnicas avanzadas de seguimiento y control a la vez que continuamos con la tradición que marcó la familia Moro en cuanto a selección de barricas tostados y tiempos de crianza, clave en la personalidad final de nuestros vinos. Claves diferenciadoras: Proceso tradicional con alta tecnología para el seguimiento y control de calidad. Blend de barricas, maderas y tostados desarrollado por la familia, tradición y exclusividad.

TRIÁNGULO DE EQUILIBRIO: Para tener un buen vino hay que mantener un buen equilibrio entre alcohol, acidez y estructura. De la misma forma, para tener una gran Bodega creemos que es necesario establecer un triángulo de equilibrio formado por tres pilares fundamentales: TRADICIÓN, INNOVACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.

1. TRADICCIÓN La tradición y experiencia adquirida a lo largo de los años es la base de los valores y la filosofía que marca el rumbo de la Bodega. En cada vino se refleja la pasión por la elaboración que se brinda a cada una de las añadas.

2. RESPONSABILIDAD SOCIAL (RSE) Nuestro compromiso con la sociedad engloba tanto al área local como la comunidad internacional. En este sentido, tenemos varios acuerdos firmados con diferentes organizaciones para impulsar nuestra Política de RSE. En 2008 se crea la FUNDACIÓN EMILIO MORO, que bajo el lema “El vino ayuda al agua” canalizará fundamentalmente la labor social de la bodega.

3. INNOVACIÓN Apostamos por la innovación desde muchos y diferentes campos: Desarrollando proyectos de Innovación técnica en los procesos vitivinícolas a través de sofisticados y modernos sistemas de control. Proactivos en comunicación utilizando herramientas 2.0, en redes sociales, blogs, etc., como parte de nuestra apuesta por las nuevas herramientas tecnológicas. Con la implantación de la Normativa ISO 9001, la mejora continua en todos los procesos, uno de los requisitos fundamentales para la certificación y pilar fundamental de la política de calidad de la empresa.

NUESTROS VINOS

LA NUEVA IMAGEN DE NUESTROS VINOS Con esta imagen queremos representar la tradición, historia y familia de una bodega. Por ello, y atendiendo a las características de cada vino, queremos contar la historia de Bodegas Emilio Moro. Todas las fotos llevan el año en el que fueron tomadas, y su contra etiqueta lleva una breve explicación de ese momento.

FINCA RESALSO, vemos la tercera generación, los cuatro hermanos en Pesquera de Duero, su pueblo natal. Desde muy pequeños colaboraron en las tareas vitivinícolas con su padre, D. Emilio Moro, y de esa manera empezaron a amar el mundo del vino y todo lo que le rodea.

EMILIO MORO, el alma mater de la bodega, sin duda la mejor foto que representa este vino es la primera y segunda generación. Aparece D. Emilio Moro vendimiando junto a su padre, D. Emilio Moro, en uno de los primeros viñedos de la familia.

MALLEOLUS, vemos un antiguo trasiego llevado a cabo por D. Emilio Moro en la antigua bodega.

MALLEOLUS DE VALDERRAMIRO y MALLEOLUS DE SANCHOMARTIN, observamos a D. Emilio Moro en la zona de barricas mostrando el resultado de una de las primeras añadas. Una foto muy querida por la familia.

EMILIO MORO “CLON” DE LA FAMILIA, Producción limitada de 996 botellas procedente de los viñedos más singulares y emblemáticos de Bodegas Emilio Moro, como homenaje al Clon de la variedad Tinto Fino (Tempranillo), que injertado por las tres generaciones de la familia Moro, dota a este vino de un carácter muy personal.

TRADICIÓN, INNOVACIÓN y RESPONSABILIDAD SOCIAL Esta trilogía está presente también en las etiquetas, donde además de contar nuestra historia y tradición vitivinícola, como elemento totalmente innovador, hemos insertado en la contra etiqueta un código BIDI que da acceso a visualizar la cata de cada vino, dirigida por el Presidente y la dirección técnica de la bodega.

Como apoyo al convenio de colaboración existente con la Organización Nacional de Ciegos Españoles, hemos querido incorporar el nombre y la cosecha de los vinos en escritura Braille.

FINCA RESALSO

Historia Finca Resalso es una parcela plantada el año de nacimiento de Emilio Moro, se decidió recuperar esta toponimia para darle nombre a nuestro vino más joven, donde la expresión de los aromas primarios (fruta) es la protagonista, donde una cuidada crianza de 4 meses le da la finura justa sin restarle expresión varietal. Fermentado en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada (25ºC), crianza en barrica de roble francés durante 4 meses y embotellado.

Cata De la selección de nuestras viñas más jóvenes nace este Finca Resalso, con un marcado color rojo cereza, con ribetes violáceos propios de su juventud. Cuando lo acercamos a la copa su intensidad y fragancia nos llenan los sentidos, el perfil más joven de nuestra variedad, se expresa en este vino en forma de marcados aromas primarios, moras, regaliz y frutos negros del bosque. Un conjunto sabroso y apetecible que cuando lo llevamos a la boca nos demuestra su vocación, un vino expresivo e intenso pero con una estructura trabajada para que sea agradable de beber y que nos llame a repetir el disfrute de degustarlo.

Puntos clave: Frescura, fragancia, intensidad de aromas primarios y fácil de beber

EMILIO MORO

Historia Este vino lleva el nombre de su creador y es el alma mater de la Bodega. Anteriormente Emilio Moro daba nombre a crianzas y reservas pero, a partir de la cosecha del 98, estos conceptos desaparecen. Esta marca ahora sólo se refiere al vino elaborado con viñedos de entre 15 y 25 años, que permanece 28 días en maceración con los hollejos y tiene una crianza de 12 meses en barrica de roble americano y roble francés hasta su embotellado.

Cata Este vino tiene su origen en una selección de nuestras viñas de mediana edad con una representación de nuestros suelos más importantes, es por eso que, en el vino se refleja una gran variedad de matices aromáticos y sensaciones gustativas, notas que se presentan de una forma compleja y llena de armonía, en parte, apadrinada por su crianza en barricas durante 12 meses. La combinación de orígenes de roble y tostados es consecuencia directa del conocimiento profundo sobre nuestros vinos, escogiendo aquellas barricas que durante los últimos años han demostrado aportar finura, elegancia y ternura a través de su integración con el vino, verdadero protagonista de todo el conjunto.

Puntos clave: Blend de barricas, complejidad y elegancia, ternura en la boca

MALLEOLUS

Historia: La palabra ”Malleolus” proviene del latín y significa majuelo, forma de denominar a los viñedos en Pesquera de Duero. Para elaborar este vino hemos seleccionado uvas de majuelos de entre 25 y 75 años cuya conducción es en vaso y espaldera. El vino ha permanecido 28 días macerándose con los hollejos y posteriormente ha sido envejecido durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés Allier hasta el momento de su embotellado.

Cata: Malleolus en latín y Majuelo en castellano es la palabra fundamental sobre la que se construye este vino, el viejo majuelo que aún conserva el carácter heredado de siglos pasados, con su personalidad, su elegancia y exclusividad. Efectivamente la esencia de nuestras viñas más viejas es la clave para entender este Malleolus que se expresa de forma intensa a través de sus varietales madurados durante 18 meses en roble francés nuevo, los balsámicos, especias y tabacos aportados por este roble enriquecen con naturalidad el grandioso conjunto. Los aromas a frutos negros en compota no dejan de estar presentes durante toda la degustación y marcan claramente que es en la materia prima donde está la riqueza y exclusividad de este vino.

Puntos clave: Esencia de las viñas más viejas, potencia

MALLEOLUS DE VALDERRAMIRO

Historia: “Malleolus de Valderramiro” está elaborado con uvas procedentes del Pago de Valderramiro. En este Pago la Bodega tiene tres viñedos de 80 años de edad de Tinto Fino (clon puro de tempranillo). La producción de estos viñedos es de 2.000 Kg. / Ha y el sentido de elaborar este vino es dar el máximo protagonismo al “terroir”. 32 Días de maceración en depósitos de 3.000 Kg., fermentación maloláctica en barrica de roble americano con batonage y una crianza en roble francés de 18 meses.

Cata Recuperando la esencia del majuelo, en este vino, el concepto del terroir es llevado a la máxima expresión, elaborado a partir de las uvas de nuestra viña más vieja, en este vino se condensa la mineralidad obtenida por las profundas raíces de las cepas centenarias, las cuales a través de los años han conseguido explorar cada capa del suelo arcilloso donde se asientan. Los varietales dominan la cata con persistencia y calidez, se muestran sin complejos tal como son, frutos negros maduros que han derivado en parte a notas licorosas y dulzonas. El blend de barricas elegido para este vino es el resultado del conocimiento durante tres generaciones de esta parcela y de los vinos que produce, la maloláctica en roble americano y la crianza durante 18 meses en roble Francés ensamblan a la perfección con la intensidad aromática y untuosidad propia de la arcilla de esta singular parcela.

Puntos clave: El terroir llevado a la máxima expresión

MALLEOLUS DE SANCHOMARTIN Historia: “Malleolus de Sanchomartín” está elaborado con uvas procedentes del Pago de Sanchomartín situado dentro del término municipal de Pesquera de Duero, compuesto por arcillas calizas que confieren a la vinífera frescura en las épocas de mayor aridez. Viñedo de 0,70 Ha, se sitúa sobre una ladera en la margen derecha del río Duero, por lo que su exposición es sur. Se localiza a unos 780 metros sobre el nivel del mar, en un estado intermedio entre los páramos ribereños y la vega del Duero. Los vinos producidos en esta parcela son tánicos y con una demarcada acidez, lo que les hace ser ideales para su crianza en madera. Este pago posee excelentes condiciones para la sobre maduración. La plantación se realizó en 1964 injertando sobre patrón americano 110 Ritcher, púas tomadas de los viñedos más antiguos de la familia: “Resalso y Valderramiro”.

Cata: La combinación de altitud, exposición y suelo del majuelo de Sancho Martín hacen únicos a los vinos que se producen de sus uvas, la elegancia y finura de la caliza encuentra en esta copa de vino su máximo exponente, las notas florales, balsámicas y especiadas del roble Francés, aportan al conjunto una riqueza y una expresividad única. La evolución en la copa nos da una idea de la profundidad y riqueza de registros que nos aporta el conjunto, la sutileza y melosidad son las claves de este vino, se deja querer despertando nuestro interés en descubrirle. El final de boca nos deja un conjunto de aromas cálidos reverberando en el paladar provocando una sensación que nos mueve a beber otra vez.

Puntos clave: La elegancia y complejidad de los suelos calizos

EMILIO MORO CLON DE LA FAMILIA Historia: El objeto de elaborar este vino es el de colmar las expectativas de calidad de Bodegas Emilio Moro. Además de que sirviera de homenaje a un “Clon” que es mayor activo que actualmente tiene la bodega “El Clon de Tinto Fino” de la variedad Tempranillo en una zona privilegiada como es Pesquera de Duero con un subsuelo y un microclima único para la elaboración de vinos de calidad. En la Ribera del Duero hay tres tipos de suelo: arcillosos, calizos y pedregosos con guijarros o canto rodado. Lo que hicimos fue seleccionar estos suelos en nuestras mejores parcelas “Cornalvo, Camino Viejo y La Mira”, eligiendo en ellos las mejores cepas. Esas uvas elaboradas con buena técnica y con cariño, ensambladas con una crianza realizada en barricas exclusivas, cuyo máximo exponente es el respeto a la fruta y a la tierra de donde procede, dan como resultado un vino que para nosotros es la expresión de la tradición, de la personalidad, del carácter, de la pasión. Representa la expresión de una forma de ser, un vino que muestra sin vergüenza su ternura, melosidad, generosidad y no precisamente por ser solidario, sino por sus características.

Cata: De intenso color rojo cereza, en capa fina se muestra limpio y brillante con ribetes violáceos de juventud pese a su larga crianza. En nariz encontramos la más pura expresión del tempranillo, cargado de fruta negra madura y regaliz, con la sutil presencia de aromas balsámicos de roble perfectamente integrados, aportando al conjunto estructura, volumen y complejidad aromática de diferentes matices que se suceden con armonía durante la cata. La sensación en la boca es envolvente, untuosa, densa y aterciopelada, con un agradable postgusto muy persistente. Puntos clave: La elegancia y complejidad de los tres suelos representativos de la Ribera.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.