DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO

  DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA “LA CANALEJA” EN CANDELARIO. Tras haber sido seleccionados para participar en el programa de Aul

0 downloads 52 Views 561KB Size

Recommend Stories


DOSSIER INFORMATIVO DE FRANQUICIA
DOSSIER INFORMATIVO DE FRANQUICIA DOSSIER INFORMATIVO DE FRANQUICIA DOSSIER INFORMATIVO DE FRANQUICIA BIENVENIDOS AL OTRO LADO DEL ESPEJO DOSSIE

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CENTRO PARA EL CURSO
Alcobendas, 6 de septiembre de 2012 DOSSIER INFORMATIVO SOBRE FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CENTRO PARA EL CURSO 2012 - 2013 Estimadas Familias, A cont

Story Transcript

 

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA “LA CANALEJA” EN CANDELARIO. Tras haber sido seleccionados para participar en el programa de Aulas de la Naturaleza, os ofrecemos el presente dossier con objeto de daros a conocer algunos aspectos básicos del programa. Con ello pretendemos ayudar al centro en la organización previa a la actividad. En este dossier encontraréis la siguiente información: 1. Naturaleza y objetivos del programa. 2. Contenidos. 3. Metodología. 4. Actividades. 5. Equipo educativo. 6. Información sobre las comidas. 7. Información sobre las cuestiones sanitarias. 8. Información sobre las instalaciones. 9. Compromisos de los centros participantes. 10. Ingreso de las inscripciones.

 

1. NATURALEZA DEL PROGRAMA. El programa de Aulas de la Naturaleza se concibe como un espacio de apoyo a los centros educativos en su labor de educación en materia de medio ambiente. En este sentido, se articulan diferentes actividades dirigidas a grupos escolares con interés en trabajar en torno al medio ambiente desde una perspectiva crítica y analítica.

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Ofrecer a los centros educativos un programa de Educación Ambiental que les sirva como apoyo en la consecución de los objetivos descritos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación relacionados con la Educación Ambiental y el conocimiento del medio natural, social y cultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer los elementos clave del entorno natural, social y cultural en los que se desarrolle el programa destacando las características ambientales, la problemática ambiental de la zona, la flora y la fauna y el uso tradicional de medio natural por el ser humano. Estudiar los hábitos de vida cotidianos y su relación y repercusión en el Medio Ambiente. Analizar algunos de los problemas básicos medioambientales desde una perspectiva crítica, reflexiva y constructiva. Mostrar medidas y alternativas positivas para el medio ambiente que los participantes puedan realizar en su entorno cotidiano contribuyendo con la construcción de una conciencia ecológica.

 

2. CONTENIDOS. En relación con la promoción de valores positivos hacia el Medio Ambiente, el programa aborda los principales problemas ambientales de interés para el alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria tales como:

Conservación de la naturaleza. Uso eficiente de los recursos naturales Conocimiento del medio natural, social y cultural. El agua

3. METODOLOGÍA. Los aspectos que definen la metodología del programa son: •

Carácter educativo.



Educación en valores.



Estructuración en torno a ejes temáticos (ver apartado anterior)



Adaptación de las actividades a los diferentes niveles educativos de los participantes.



Flexibilidad metodológica.



Carácter lúdico.

Durante la estancia en el aula de la naturaleza hay un programa de actividades durante la mañana y la tarde más una velada por la noche. Si el profesorado tiene especial interés en disponer de un espacio de trabajo con el grupo durante la estancia para trabajar contenidos propios del centro se puede gestionar con el equipo educativo, ofreciendo apoyo metodológico para su correcto desarrollo.

 

4. ACTIVIDADES. El programa combina actividades de diferente tipo tales como talleres, veladas, actividades de conocimiento del medio, rutas, debates y juegos de simulación. Se incluyen actividades para el conocimiento del medio tanto en el medio rural, como una ruta guiada con actividades de educación ambiental e interpretación del patrimonio. Esta actividad tiene un día de duración e incluye comida tipo picnic. Aunque la duración de la ruta es de un día, la distancia total son 4 kilómetros y su dificultad baja. El horario general de actividad es: 9:00

Desayuno.

10:00

Inicio de la actividad.

14:00

Comida. Tiempo libre

16:00

Actividad de tarde

18:00

Merienda

18:30

Continuación actividades

19:30

Aseo y tiempo libre

21:00

Cena

22:00

Velada

M

X

Llegada del grupo Acogida en el albergue. Actividades de presentación.

Talleres sobre medio ambiente.

Evaluación. Ruta educativa de conocimiento del medio e interpretación del patrimonio.

Velada nocturna

Velada nocturna

Actividades.

Despedida

Actividades lúdicas

Actividades de introducción al Medio Ambiente Noche

V Recogida equipajes.

Actividad de conocimiento de Candelario.

Mañana

Tarde

J

Velada nocturna

 

5.

EQUIPO EDUCATIVO.

El programa de Aulas de la Naturaleza cuenta con un equipo de profesionales que estará presente durante todo el desarrollo de la actividad.

Se trata de un equipo interdisciplinar que integra profesionales procedentes del ámbito de las Ciencias Naturales (biólogos, ambientólogos y geólogos) y profesionales de la Educación, todos ellos con formación y experiencia en el ámbito de la Educación Ambiental.

6.

INFORMACIÓN SOBRE LAS COMIDAS.

El programa incluye todas las comidas desde la merienda del martes hasta la comida del viernes. El profesorado tiene incluidas las comidas en el programa. En caso de que hubiese participantes con dietas especiales (celíacos, dietas sin cerdo, intolerancias, alergias…) se puede solicitar una dieta especial. Para ello basta con comunicarlo a través de la Autorización del Participante y de la ficha que envía firmada el/la directora/a del centro. En caso de enfermedades sobrevenidas durante la actividad, también se puede adaptar el menú (dietas blandas, por ejemplo). Durante el día se ofrecen las siguientes comidas: desayuno, comida, merienda y cena.

7. CUESTIONES SANITARIAS. El profesorado acompañante debe ser el responsable de los aspectos médicos de los menores durante la participación en el programa, debiendo tener conocimiento de los aspectos médicos de los menores a su cargo. Asimismo se encargará del control de la medicación de los participantes y del seguimiento de las enfermedades que pudieran contraer durante el transcurso de la actividad.

 

El profesorado será el canal de comunicación con los familiares en caso necesario y asumirá las responsabilidades médicas oportunas en cada caso. Recomendamos a los centros que tengan copia de las tarjetas sanitarias de los participantes para poder hacer uso de éstas en caso necesario de forma inmediata. Igualmente recomendamos conserven una copia de los informes médicos para poder hacer uso de ellos en caso de acompañar a un menor al médico.

8. INFORMACIÓN SOBRE LAS INSTALACIONES. El alojamiento se realizará en el albergue “La Canaleja”. Este albergue se encuentra en el término municipal de Candelario. Sin embargo se accede desde Béjar, más concretamente desde la localidad de Palomares de Béjar. El albergue cuenta con calefacción, comedor, aseos, duchas y habitaciones compartidas. El profesorado dispone de una habitación propia compartida. Con objeto de no interferir en las líneas metodológicas del centro educativo, será el profesorado el encargado de establecer la distribución de las habitaciones según su propio criterio, así como en materia de convivencia (comidas, hora de dormir, aseo...)

 

9. COMPROMISOS DE LOS CENTROS PARTICIPANTES. 1. Designar 3 profesores responsables del acompañamiento del grupo durante la actividad. 2. Enviar la ficha de participación facilitada por el programa con los siguientes datos: 2.1.

Relación de profesores responsables de la actividad.

2.2.

Una relación detallada de los participantes (nombre, apellidos, edad, curso, dietas especiales si las hubiera…).

2.3.

Adaptaciones especiales para la atención a la diversidad del alumnado.

3. Hacer entrega de una fotocopia de la autorización de participación en el programa firmada por los tutores legales. 4. Rellenar el cuestionario de evaluación que les será facilitado al finalizar la actividad. 5. Participar de forma activa en el programa favoreciendo el correcto desarrollo de éste. 6. Apoyar al equipo educativo de las Aulas de la Naturaleza en el desarrollo de las actividades, debiendo estar presentes durante toda la actividad. 7. Está prohibido que el alumnado porte objetos punzantes, armas, mecheros, encendedores, tabaco, alcohol y cualquier otro tipo de objeto o sustancia restringida o prohibida por la legislación vigente para menores de edad.

10. INGRESO DE LAS INCRIPCIONES. Para formalizar el proceso de participación se debe ingresar el total de las inscripciones en la siguiente cuenta bancaria (Banco Ceiss) haciendo constar en el asunto, el nombre del centro educativo participante. Aulas de la Naturaleza: CCC: 2104 0000 10 9169452122 IBAN: ES49 2104 0000 1091 6945 2122 Código B.I.C.: CSSOES2S

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.