DOSSIER TÉCNICO PANEL SOLAR TERMODINÁMICO ÚLTIMA GENERACIÓN AGUA CALIENTE - CALEFACCIÓN - PISCINAS INCLUSO CON VIENTO, LLUVIA Y SIN SOL 365 DÍAS

DOSSIER TÉCNICO PANEL SOLAR TERMODINÁMICO ÚLTIMA GENERACIÓN AGUA CALIENTE INCLUSO CON - VIENTO, CALEFACCIÓN LLUVIA Y SIN 1 W W W . S O L A R

0 downloads 69 Views 1MB Size

Recommend Stories


Agua caliente gratis del sol, naturalmente
Agua caliente gratis del sol, naturalmente Gratis y Natural. De la forma en la que siempre ha deseado ducharse. Con un sistema de agua caliente Solaha

La energía solar térmica: agua caliente sanitaria, calefacción y climatización
Capítulo La energía solar térmica: agua caliente sanitaria, calefacción y climatización 7.1. Introducción El Sol nos regala su energía en forma de l

Climatizador solar para piscinas
Climatizador solar para piscinas Calentamiento de agua sin la necesidad de utilizar gas o energía eléctrica BIOHOUSE S.R.L. www.biohouse.com.ar Av. G

Sección HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria
Documento Bási co HE Ahorro de Energía Sección HE 4 Contribución solarm ínim a de agua caliente sanitaria 1 Generalidades 1.1 Ám bito de aplicación

Provisión de Agua Caliente Sanitaria
Arq. Jorge A. Vazquez Taller de Materialidad III – Cátedra Di Bernardo – FAPyD – UNR 2014 Provisión de Agua Caliente Sanitaria Sistemas a) Individua

SUMINISTRO INTERMINABLE DE AGUA CALIENTE
La ultra experiencia de un SUMINISTRO INTERMINABLE DE AGUA CALIENTE. CALENTADORES DE AGUA SIN TANQUE SERIE ULTRA Rendimiento demostrado. NUESTRAS

DATOS TÉCNICOS Aplicaciones agua caliente y vapor
DATOS TÉCNICOS Aplicaciones agua caliente y vapor A ¿Que es el vapor ? Como otros elementos, el agua existe en estado solido (hielo), líquido (agua

Story Transcript

DOSSIER TÉCNICO PANEL SOLAR TERMODINÁMICO ÚLTIMA GENERACIÓN AGUA

CALIENTE

INCLUSO

CON

-

VIENTO,

CALEFACCIÓN LLUVIA

Y

SIN

1

W W W . S O L A R P S T . C O M

SOL

PISCINAS 365

DÍAS

LA TERMODINÁMICA

de hasta un 80% frente a los sistemas para producción de agua caliente eléctricos o con combustibles fósiles.

En los últimos años los constantes aumentos en los precios de los combustibles fósiles, los altos índices de contaminación ambiental, el aumento de la temperatura global, etc. han hecho que salgan a la luz tecnologías como la termodinámica, (descubierta por el físico Francés Carnot en el año 1824), con el fin de disminuir o eliminar en muchos casos las tradicionales calderas que todos conocemos.

Sistemas solares termodinámicos pueden ser aplicados donde se requiera agua caliente hasta 60 °C, es decir para calefacción por suelo radiante, fancoils, convectores, agua caliente sanitaria, piscinas, etc. La patente mundial original es francesa, la adquirió la empresa Energie hace 20 años y SolarPST comparte dicha patente Energie-SolarPST.

En este interés ecologista se pueden observar sistemas alternativos a las calderas tales como: los sistemas con paneles térmicos, las bombas de calor, los sistemas geotérmicos, las pilas de hidrógeno y los sistemas con paneles solares termodinámicos, los cuales son una combinación de los paneles térmicos tradicionales y las muy conocidas bombas de calor. Bajo ciertas condiciones los sistemas con paneles solares termodinámicos pueden generar un ahorro

2

CONCEPTOS BÁSICOS

FUNCIONAMIENTO

Calor y temperatura:

El principio de funcionamiento de los sistemas solares termodinámicos esta basado en las leyes de la termodinámica, ya que se aprovechan las propiedades físicas de un gas que al cambiar de estado (liquido-gas, gas-liquido) es utilizado para transportar el calor captado por los paneles hasta el agua que deseamos calentar.

Como muchos de los conceptos físicos básicos, la definición de calor no es evidente, en este punto veamos algunas características esenciales: El concepto de calor está muy ligado al concepto de temperatura, sin embargo no es lo mismo. El calor también es una cantidad que tiene que ver con la masa de los elementos así como también con sus propiedades físicas.

En nuestro caso utilizamos dos tipos de gases muy conocidos y que cumplen con la normativa europea, estos son el 134-A y el 407-C, son algunos de los mas comerciales hoy en día.

Imaginemos el siguiente experimento: Nuestro sistema funciona de manera semejante a un refrigerador convencional, es decir tenemos una parte fría otra caliente y un compresor de gas (nuestros equipos utilizan compresores Alemanes marca Copeland), la parte fría la comprenden los paneles y la parte caliente el intercambiador de calor. El ciclo se realiza de la siguiente manera: al encender el bloque termodinámico el compresor comprime el gas elevando su temperatura hasta unos 120 °C mas o menos, este gas calentado cede todo este calor al agua mediante un intercambiador de calor, aquí el gas se licua a alta presión unos 22 bar aproximadamente, pasado esto el líquido refrigerante es depositado en un recipiente denominado recipiente de líquido, luego pasa a una válvula la cual regula la salida de dicho liquido hacia los paneles en función de la temperatura de

Se toma 1 kg de hierro y 1 kg de plomo, ambos a 100 °C. Cada uno se pone en un recipiente aislado con 2 kg de agua a 20 °C y se espera alcanzar a la temperatura de equilibrio final. Se observará que el recipiente que contiene el trozo de hierro alcanza una temperatura final mayor que el que tiene el trozo de plomo. Esto hace necesario distinguir entre el concepto de temperatura y cantidad de calor. Es natural suponer que el cuerpo que produjo el mayor aumento de temperatura es el que “tenía” mayor cantidad de calor. La unidad clásica para medir la cantidad de calor es la caloría. Como esta es una unidad no muy grande, se emplea a menudo la kilocaloría, actualmente se usa el vatio (w) o el kilovatio (kw). Esta se define como: La unidad de calor es la cantidad de calor necesaria para variar la temperatura de la unidad de masa de agua en 1 °C en torno a los 15 °C. Equivalencias: 1 kcal = 4,186 kJoule ó 1 kcal = 1.163 vatios-hora

3

podremos usara para refrigerar sistemas donde las temperaturas estén comprendidas entre 0 °C y 100 °C, otro muy conocido en la refrigeración industrial es el amoníaco, esta sustancia es muy eficiente como refrigerante pero es muy toxica y corrosiva, en nuestro caso usamos los gases 134A y 407C con puntos de ebullición cercanos a los -30 °C lo cual los hace muy convenientes para transportar calor a temperaturas próximas a -5 °C bajo cero, siempre que la instalación este bien dimensionada.

los paneles, esta válvula es denominada válvula de expansión, el líquido es enviado en forma de micro gotas a través de las tuberías de cobre deshidratado hasta los paneles donde al contacto con el calor de los paneles estas micro gotas cambian de estado violentamente convirtiéndose en gas caliente, al salir del panel el gas se encuentra a una temperatura que puede rondar entre los 10 °C y 60 °C producto de la exposición al sol, el viento y la lluvia, así es conducido por la tubería de aspiración del compresor donde se comprimiría de nuevo, así se repetiría el ciclo hasta que el agua a calentar llegará a la temperatura de consigna del agua, es decir entre 40 °C y 60 °C dependiendo de la aplicación.

Entre sus características se destacan las siguientes: • • • •

GAS REFRIGERANTE • •

Un refrigerante es toda sustancia de bajo punto de ebullición capaz de absorber grandes cantidades de calor, al producirse un cambio de estado, por supuesto en nuestro caso hablamos de líquidos que pasan a gas y viceversa.

• • •

Existen infinidades de líquidos y gases refrigerantes el mas común es al agua, claro esta que solo lo



Incombustibles. No corrosivos. No tóxicos. Estables químicamente ante altas presiones y temperaturas. Amigables con los elementos del sistema. Compatibles con los aceites lubricantes del compresor. Elevado calor de evaporación. No contienen cloro que destruye la capa de ozono. Fácilmente detectables por los detectores de fugas del mercado. De fácil manejo para los frigoristas.

Colegio Liceo La Paz (La Coruña, España) - 80 paneles calentando 400 m3

4

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

a oeste pueden influenciar sobre el rendimiento de los paneles hasta un 2%.

Los equipos constan de los siguientes componentes: Para agua caliente sanitaria vienen equipados con un Termoacumulador, un intercambiador de calor tipo serpentín, un bloque termodinámico y los paneles.

La distancia entre el bloque termodinámico y el centro geométrico de la distribución de los paneles puede ser desde 1 mts. hasta 25 mts. dependiendo del modelo de bloque termodinámico. Los sistemas solares termodinámicos se muestran como los que mejor aprovechan la energía del medio ambiente, ya sea la radiación solar, el calor del viento o del la lluvia, no así los paneles térmicos convencionales o las bombas de calor.

Para calefacción vienen equipados con un intercambiador de calor de placas soldadas de alto rendimiento, un bloque termodinámico y los paneles. Para climatización de piscinas el sistema se compone de dos intercambiadores de calor tubulares de titanio, un bloque termodinámico y los paneles.

RIESGOS INSTALACIÓN

Ningún riesgo de sobre presión en verano, nuestros paneles son resistentes a las agresiones exteriores.

Los paneles solares termodinámicos SolarPST son muy fáciles de instalar pues solo pesan 8 kg, miden 2 metros de largo por 80 centímetros de alto, como captan calor por ambas caras tiene una superficie de captación de 3,20 m2 están hechos de aluminio por la cual de ha creado un circuito por el cual circula el gas refrigerante (roll bond), además esta protegido por un anodizado de 30 micras de color negro lo cual garantiza tanto la protección contra la corrosión así como una gran capacidad de captación del calor del ambiente.

Resistencia total a la corrosión interior, anodizado con 30 micras. Bajo peso del panel. (8 kg) No necesita energía auxiliar de descongelación. No le afectan las aguas duras (cal en el agua). Mínimo mantenimiento.

PANELES SOLARES CLÁSICOS

La conexión entre los paneles y el bloque termodinámico se realiza mediante tuberías de cobre deshidratado soldados y recubiertas con una coquilla elastomérica aislante.

Los paneles solares clásicos tienen los siguientes inconvenientes: • Grandes superficies de paneles, lo que dificulta su integración en la arquitectura. • Elevado peso. Entre 45/300 kg por panel. • Sólo captan el calor por un lado. • Parada de funcionamiento en ausencia de sol. • Precisan de una fuente alternativa de energía cuando más se necesitan • Mantenimiento continuo.

Los paneles deben estar lo mas expuestos posible a los elementos del clima, tales como el sol, la lluvia y el viento, para esto debemos orientarlos al sur con inclinaciones que varían desde los 30º hasta los 90º verticales, variaciones en la orientación este

5

• • • •

SISTEMAS PARA DISIPAR EL CALOR

Fragilidad. Riesgos de congelación. Riesgos de sobrecalentamiento en verano. Posibles obstrucciones en zonas de aguas duras (presencia de cal en el agua).

Existen varios sistemas muy conocidos para la disipación del calor producido a fin de calentar las viviendas, en general los mas conocidos son:

LA BOMBA DE CALOR (inconvenientes) Tiene la necesidad de los siguientes elementos: Un sistema de descongelación, consumiendo un 15% de la energía producida.

Suelo Radiante

Radiadores de aluminio

Un dispositivo de ventilación mecánica con importantes consumos de energía y producción de ruidos. Dispositivos de inversión del ciclo frigorífico que perjudican la fiabilidad. Resistencias eléctricas que aumentan el consumo eléctrico, disminuyendo la eficiencia del sistema.

Convectores o Fan Coils

6

PRESENTACIÓN DE LOS PANELES SOLARES TERMODINÁMICOS Y APLICACIONES Los paneles solares SolarPST, son aplicables a infinidad de procesos donde se requiera agua caliente, los mas comunes son: el agua caliente sanitaria (ACS), la calefacción de las viviendas, la climatización de piscinas tanto cubiertas como al aire libre, etc. A continuación mostramos la gama de calentadores para agua sanitaria de uso doméstico: Todos los termoacumuladores domésticos constan de los siguientes componentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Panel solar termodinámico (2,00 x 0,80 m). Termoacumulador. Bloque termodinámico (compresor). Resistencia eléctrica de apoyo incluida. Carcasa con panel de control integrado. Juego de soportes en aluminio para el panel. Ánodo de magnesio. Válvula de seguridad. Válvula reguladora de presión. Junta de neopreno. Juego de tornillos inoxidable.

7

ESPECIFICACIONES DE LOS TERMOS DOMÉSTICOS (ACS) Equipo (GAS 134-A)

N.º paneles

Volumen

Dimensiones exteriores

Potencia consumida*

Potencia generada*

PST200 Pared

1

200 L

1,20 x 0,55 m inoxidable.

390-520 w

1.690-2.510 w

PST 200

1

200 L

1,40 x 0,55 m inoxidable

390-520 w

1.690-2.510 w

PST 200IS

2

200 L

1,40 x 0,55 m inoxidable

595-880 w

2.800-3.650 w

PST 250

1

250 L

1,50 x 0,58 m vitro.

390-520 w

1.690-2.510 w

PST 300

1

300 L

1,80 x 0,55 m inoxidable

390-520 w

1.690-2.510 w

PST 300 IS

2

300 L

1,80 x 0,55 m inoxidable

595-880 w

2.800-3.650 w

PST 500

2

500 L

1,95 x 0,80 m inoxidable

595-880 w

2.800-3.650 w

ESPECIFICACIONES DE LOS TERMOS DE GRANDES VOLÚMENES (ACS) Equipo (GAS 134-A)

N.º paneles

Volumen

Dimensiones exteriores

Potencia consumida*

Potencia generada*

PST 750

4

750 L

2,14 x 0,75 m inox.

960-1.800 w

3.600-7.290 w

PST 1000

4

1.000 L

2,19 x 0,85 m inox.

960-1.800 w

3.600-7.290 w

PST 1500

6

1.500 L

2,50 x 0,95 m inox.

1.230-2.220 w

4.900-9.680 w

PST 2000

8

2.000 L

2,60 x 1,10 m inox.

1.440-2.625 w

5.500-11.240 w

PST 3000

12

3.000 L

2,90 x 1,25 m inox.

2.010-3.120 w

9.215-16.580 w

PST 3000 B

16

3.000 L

2,90 x 1,25 m inox.

3.210-5.156 w

14.190-24.200 w

PST 4000

24

4.000 L

2,96 x 1,45 m inox.

4.140-6.025 w

16.495-31.430 w

PST 5000

32

5.000 L

3,10 x 1,60 m inox.

5.690-8.300 w

24.090-42.600 w

PST 6000

40

6.000 L

2 x 2,90 x 1,25 m inox.

7.100-10.150 w

32.540-52.970 w

* La potencia eléctrica corresponde al consumo eléctrico según la temperatura del agua desde 30 a 50 °C, y la potencia calórica producida corresponde a la cantidad de radiación solar sobre el panel.

8

COMPONETES DE LOS TERMOACUMULADORES DE GRANDES VOLÚMENES 1. Paneles solares termodinámicos (2,00 x 0,80 m) 2. Termoacumulador 3. Bloque termodinámico (compresor), caja de acero inoxidable 4. Resistencia eléctrica de apoyo opcional. 5. No traen los soportes para los paneles 6. Ánodo de magnesio 7. No se incluyen la válvula de seguridad 8. No se incluye la válvula reguladora de presión 9. Permutador interno Accesorios que son necesarios para un buena instalación: Son necesarios en todos los casos el uso de manguitos antigalvánicos, cuando conectemos nuestros sistemas a tuberías metálicas, además es necesario el uso de válvulas reguladoras de presión y válvulas de seguridad. El instalador experto procurará en su momento instalar un vaso de expansión para ACS con un volumen mínimo del 5% del volumen del Termoacumulador en la entrada del agua fría según lo indican las normas sanitarias.

Termo 200 L con panel solar en el patio o tendedero de ropa

120 paneles calentando 600 m3 en Tarragona

9

ESPECIFICACIONES DE LOS BLOQUES TERMODINÁMICOS Modelos: PST 750, PST 1000, PST 4 calefacción y PST 4 piscinas Características técnicas

Descripción

PANEL SOLAR TERMODINÁMICO

H = 800 mm, A = 200 mm, P = 20 mm, peso 8 kg aproxi. Aluminio anodizado 30 micras, circuito frigorífico impreso tipo Rolbond

N.º de paneles

04, peso total = 32 kg.

Superficie expuesta de captación

6,4 m2

BLOQUE TERMODINÁMICO Caja inox. con aislamiento acústico

H = 700 mm, A = 600 mm, P = 450 mm, peso 50 kg aprox.

Alimentación eléctrica

Versión trifásica 400 V o versión monofásica 230 V, 50 Hz

Compresor hermético COPELAND, tipo Scroll*

Potencia eléctrica 0,9 -1,8 kw - Potencia calórica 3,6 -7,3 kw

Potencia sonora a 1 m desde el bloque termodinámico 50-65 dBA Tipo de gas refrigerante

407 C, carga del sistema = 1,5 kg.

Línea de líquido

Cobre deshidratado, Ø 1/2”

Línea de aspiración

Cobre deshidratado, Ø 5/8”

Válvula de expansión

Danfoss

Filtro deshidratador

Si

Separador de aceite

Si

Deposito de líquido refrigerante

Si

Visor de líquido

Si

Presostatos, HP y LP

Si, HP = 2,5 MPa máx., LP = 0,2 MPa mín.

Termostato digital

Si

Controlador de flujo

Opcional

Guarda motor

Si

Detector de fase (solo trifásicos)

Si

Disyuntor general

Si

Panel de comando con indicadores luminosos

Si

Conexiones eléctricas a bomba de agua externa

Si

Conexiones a termostatos externos

Si

Bomba de agua

No

Intercambiador de placas soldadas, inox.

Modelo PST 4 C, caudal mín. 0.5 m3/h., p.c. m.c.a. = 2,5 m

Intercambiador de titanio

Modelo PST 4 P, dos intercambiadores modelo 100-40

Intercambiador tipo serpentina sumergida

Modelos PST 750 y PST 1000

* La potencia eléctrica corresponde al consumo eléctrico según la temperatura del agua desde 30 a 50 °C, y la potencia calórica producida corresponde a la cantidad de radiación solar sobre el panel.

10

Modelos: PST 1500, PST 6 calefacción y PST 6 piscinas Características técnicas

Descripción

PANEL SOLAR TERMODINÁMICO

H = 800 mm, A = 200 mm, P = 20 mm, peso 8 kg aproxi. Aluminio anodizado 30 micras, circuito frigorífico impreso tipo Rolbond

N.º de paneles

06, peso total = 48 kg.

Superficie expuesta de captación

9,6 m2

BLOQUE TERMODINÁMICO Caja inox. con aislamiento acústico

H = 700 mm, A = 600 mm, P = 450 mm, peso 60 kg aprox.

Alimentación eléctrica

Versión trifásica 400 V o versión monofásica 230 V, 50 Hz

Compresor hermético COPELAND, tipo Scroll*

Potencia eléctrica 1,2 - 2,2 kw - Potencia calórica 4,9 - 9,7 kw

Potencia sonora a 1 m desde el bloque termodinámico 50-65 dBA Tipo de gas refrigerante

407 C, carga del sistema = 1,6 kg.

Línea de líquido

Cobre deshidratado, Ø 1/2”

Línea de aspiración

Cobre deshidratado, Ø 5/8”

Válvula de expansión

Danfoss

Filtro deshidratador

Si

Separador de aceite

Si

Deposito de líquido refrigerante

Si

Visor de líquido

Si

Presostatos, HP y LP

Si, HP = 2,5 MPa máx., LP = 0,2 MPa mín.

Termostato digital

Si

Controlador de flujo

Opcional

Guarda motor

Si

Detector de fase (solo trifásicos)

Si

Disyuntor general

Si

Panel de comando con indicadores luminosos

Si

Conexiones eléctricas a bomba de agua externa

Si

Conexiones a termostatos externos

Si

Bomba de agua

No

Intercambiador de placas soldadas, inox.

Modelo PST 6 C, caudal mín. 0,7 m3/h., p.c. m.c.a. = 2,5 m

Intercambiador de titanio

Modelo PST 6 P, dos intercambiadores modelo 100-40

Intercambiador tipo serpentina sumergida

Modelo PST 1500

* La potencia eléctrica corresponde al consumo eléctrico según la temperatura del agua desde 30 a 50 °C, y la potencia calórica producida corresponde a la cantidad de radiación solar sobre el panel.

11

Modelos: PST 2000, PST 8 calefacción y PST 8 piscinas Características técnicas

Descripción

PANEL SOLAR TERMODINÁMICO

H = 800 mm, A = 200 mm, P = 20 mm, peso 8 kg aproxi. Aluminio anodizado 30 micras, circuito frigorífico impreso tipo Rolbond

N.º de paneles

08, peso total = 64 kg.

Superficie expuesta de captación

12,8 m2

BLOQUE TERMODINÁMICO Caja inox. con aislamiento acústico

H = 700 mm, A = 600 mm, P = 450 mm, peso 70 kg aprox.

Alimentación eléctrica

Versión trifásica 400 V o versión monofásica 230 V, 50 Hz

Compresor hermético COPELAND, tipo Scroll*

Potencia eléctrica 1,4 - 2,6 kw - Potencia calórica 5,5 - 11,3 kw

Potencia sonora a 1 m desde el bloque termodinámico 50-65 dBA Tipo de gas refrigerante

407 C, carga del sistema = 1,8 kg.

Línea de líquido

Cobre deshidratado, Ø 1/2”

Línea de aspiración

Cobre deshidratado, Ø 3/4”

Válvula de expansión

Danfoss

Filtro deshidratador

Si

Separador de aceite

Si

Deposito de líquido refrigerante

Si

Visor de líquido

Si

Presostatos, HP y LP

Si, HP = 2,5 MPa máx., LP = 0,2 MPa mín.

Termostato digital

Si

Controlador de flujo

Opcional

Guarda motor

Si

Detector de fase (solo trifásicos)

Si

Disyuntor general

Si

Panel de comando con indicadores luminosos

Si

Conexiones eléctricas a bomba de agua externa

Si

Conexiones a termostatos externos

Si

Bomba de agua

No

Intercambiador de placas soldadas, inox.

Modelo PST 6 C, caudal mín. 0,8 m3/h., p.c. m.c.a. = 2,7 m

Intercambiador de titanio

Modelo PST 6 P, dos intercambiadores modelo 100-40

Intercambiador tipo serpentina sumergida

Modelo PST 1500

* La potencia eléctrica corresponde al consumo eléctrico según la temperatura del agua desde 30 a 50 °C, y la potencia calórica producida corresponde a la cantidad de radiación solar sobre el panel.

12

Modelos: PST 3000, PST 12 calefacción y PST 12 piscinas Características técnicas

Descripción

PANEL SOLAR TERMODINÁMICO

H = 800 mm, A = 200 mm, P = 20 mm, peso 8 kg aproxi. Aluminio anodizado 30 micras, circuito frigorífico impreso tipo Rolbond

N.º de paneles

12, peso total = 96 kg.

Superficie expuesta de captación

19,2 m2

BLOQUE TERMODINÁMICO Caja inox. con aislamiento acústico

H = 700 mm, A = 600 mm, P = 450 mm, peso 80 kg aprox.

Alimentación eléctrica

Versión trifásica 400 V o versión monofásica 230 V, 50 Hz

Compresor hermético COPELAND, tipo Scroll*

Potencia eléctrica 1,9 - 3,1 kw - Potencia calórica 9,2 - 16,7 kw

Potencia sonora a 1 m desde el bloque termodinámico 50-65 dBA Tipo de gas refrigerante

407 C, carga del sistema = 2,0 kg.

Línea de líquido

Cobre deshidratado, Ø 1/2”

Línea de aspiración

Cobre deshidratado, Ø 7/8”

Válvula de expansión

Danfoss

Filtro deshidratador

Si

Separador de aceite

Si

Deposito de líquido refrigerante

Si

Visor de líquido

Si

Presostatos, HP y LP

Si, HP = 2,5 MPa máx., LP = 0,2 MPa mín.

Termostato digital

Si

Controlador de flujo

Opcional

Guarda motor

Si

Detector de fase (solo trifásicos)

Si

Disyuntor general

Si

Panel de comando con indicadores luminosos

Si

Conexiones eléctricas a bomba de agua externa

Si

Conexiones a termostatos externos

Si

Bomba de agua

No

Intercambiador de placas soldadas, inox.

Modelo PST 12 C, caudal mín. 1,0 m3/h., p.c. m.c.a. = 3,0 m

Intercambiador de titanio

Modelo PST 12 P, dos intercambiadores modelo 100-70

Intercambiador tipo serpentina sumergida

Modelo PST 3000

* La potencia eléctrica corresponde al consumo eléctrico según la temperatura del agua desde 30 a 50 °C, y la potencia calórica producida corresponde a la cantidad de radiación solar sobre el panel.

13

Modelos: PST 3000 B, PST 16 calefacción y PST 16 piscinas Características técnicas

Descripción

PANEL SOLAR TERMODINÁMICO

H = 800 mm, A = 200 mm, P = 20 mm, peso 8 kg aproxi. Aluminio anodizado 30 micras, circuito frigorífico impreso tipo Rolbond

N.º de paneles

16, peso total = 128 kg.

Superficie expuesta de captación

26,6 m2

BLOQUE TERMODINÁMICO Caja inox. con aislamiento acústico

H = 900 mm, A = 800 mm, P = 500 mm, peso 100 kg aprox.

Alimentación eléctrica

Versión trifásica 400 V, 50 Hz

Compresor hermético COPELAND, tipo Scroll*

Potencia eléctrica 3,2 - 5,2 kw - Potencia calórica 14,2 - 24,2 kw

Potencia sonora a 1 m desde el bloque termodinámico 50-65 dBA Tipo de gas refrigerante

407 C, carga del sistema = 2,8 kg.

Línea de líquido

Cobre deshidratado, Ø 3/4”

Línea de aspiración

Cobre deshidratado, Ø 7/8”

Válvula de expansión

Danfoss

Filtro deshidratador

Si

Separador de aceite

Si

Deposito de líquido refrigerante

Si

Visor de líquido

Si

Presostatos, HP y LP

Si, HP = 2,5 MPa máx., LP = 0,2 MPa mín.

Termostato digital

Si

Controlador de flujo

Opcional

Guarda motor

Si

Detector de fase (solo trifásicos)

Si

Disyuntor general

Si

Panel de comando con indicadores luminosos

Si

Conexiones eléctricas a bomba de agua externa

Si

Conexiones a termostatos externos

Si

Bomba de agua

No

Intercambiador de placas soldadas, inox.

Modelo PST 16 C, caudal mín. 1,5 m3/h., p.c. m.c.a. = 3,5 m

Intercambiador de titanio

Modelo PST 16 P, dos intercambiadores modelo 100-70

Intercambiador tipo serpentina sumergida

Modelo PST 3000

* La potencia eléctrica corresponde al consumo eléctrico según la temperatura del agua desde 30 a 50 °C, y la potencia calórica producida corresponde a la cantidad de radiación solar sobre el panel.

14

Modelos: PST 4000, PST 24 calefacción y PST 24 piscinas Características técnicas

Descripción

PANEL SOLAR TERMODINÁMICO

H = 800 mm, A = 200 mm, P = 20 mm, peso 8 kg aproxi. Aluminio anodizado 30 micras, circuito frigorífico impreso tipo Rolbond

N.º de paneles

24, peso total = 192 kg.

Superficie expuesta de captación

38,4 m2

BLOQUE TERMODINÁMICO Caja inox. con aislamiento acústico

H = 900 mm, A = 800 mm, P = 500 mm, peso 120 kg aprox.

Alimentación eléctrica

Versión trifásica 400 V, 50 Hz

Compresor hermético COPELAND, tipo Scroll*

Potencia eléctrica 4,2 - 6,0 kw - Potencia calórica 16,5 - 31,5 kw

Potencia sonora a 1 m desde el bloque termodinámico 50-65 dBA Tipo de gas refrigerante

407 C, carga del sistema = 3,0 kg.

Línea de líquido

Cobre deshidratado, Ø 3/4”

Línea de aspiración

Cobre deshidratado, Ø 1 1/8”

Válvula de expansión

Danfoss

Filtro deshidratador

Si

Separador de aceite

Si

Deposito de líquido refrigerante

Si

Visor de líquido

Si

Presostatos, HP y LP

Si, HP = 2,5 MPa máx., LP = 0,2 MPa mín.

Termostato digital

Si

Controlador de flujo

Opcional

Guarda motor

Si

Detector de fase (solo trifásicos)

Si

Disyuntor general

Si

Panel de comando con indicadores luminosos

Si

Conexiones eléctricas a bomba de agua externa

Si

Conexiones a termostatos externos

Si

Bomba de agua

No

Intercambiador de placas soldadas, inox.

Modelo PST 24 C, caudal mín. 2,8 m3/h., p.c. m.c.a. = 5 m

Intercambiador de titanio

Modelo PST 24 P, dos intercambiadores modelo 100-104

Intercambiador tipo serpentina sumergida

Modelo PST 4000

* La potencia eléctrica corresponde al consumo eléctrico según la temperatura del agua desde 30 a 50 °C, y la potencia calórica producida corresponde a la cantidad de radiación solar sobre el panel.

15

Modelos: PST 5000, PST 32 calefacción y PST 32 piscinas Características técnicas

Descripción

PANEL SOLAR TERMODINÁMICO

H = 800 mm, A = 200 mm, P = 20 mm, peso 8 kg aproxi. Aluminio anodizado 30 micras, circuito frigorífico impreso tipo Rolbond

N.º de paneles

32, peso total = 256 kg.

Superficie expuesta de captación

51,2 m2

BLOQUE TERMODINÁMICO Caja inox. con aislamiento acústico

H = 900 mm, A = 800 mm, P = 500 mm, peso 120 kg aprox.

Alimentación eléctrica

Versión trifásica 400 V, 50 Hz

Compresor hermético COPELAND, tipo Scroll*

Potencia eléctrica 5,7 - 8,3 kw - Potencia calórica 24,0 - 42,6 kw

Potencia sonora a 1 m desde el bloque termodinámico 50-65 dBA Tipo de gas refrigerante

407 C, carga del sistema = 3,5 kg.

Línea de líquido

Cobre deshidratado, Ø 7/8”

Línea de aspiración

Cobre deshidratado, Ø 1 1/8”

Válvula de expansión

Danfoss

Filtro deshidratador

Si

Separador de aceite

Si

Deposito de líquido refrigerante

Si

Visor de líquido

Si

Presostatos, HP y LP

Si, HP = 2,5 MPa máx., LP = 0,2 MPa mín.

Termostato digital

Si

Controlador de flujo

Opcional

Guarda motor

Si

Detector de fase (solo trifásicos)

Si

Disyuntor general

Si

Panel de comando con indicadores luminosos

Si

Conexiones eléctricas a bomba de agua externa

Si

Conexiones a termostatos externos

Si

Bomba de agua

No

Intercambiador de placas soldadas, inox.

Modelo PST 32 C, caudal mín. 4,0 m3/h., p.c. m.c.a. = 6 m

Intercambiador de titanio

Modelo PST 32 P, dos intercambiadores modelo 100-104

Intercambiador tipo serpentina sumergida

Modelo PST 5000

* La potencia eléctrica corresponde al consumo eléctrico según la temperatura del agua desde 30 a 50 °C, y la potencia calórica producida corresponde a la cantidad de radiación solar sobre el panel.

16

Modelos: PST 6000, PST 40 calefacción y PST 40 piscinas Características técnicas

Descripción

PANEL SOLAR TERMODINÁMICO

H = 800 mm, A = 200 mm, P = 20 mm, peso 8 kg aproxi. Aluminio anodizado 30 micras, circuito frigorífico impreso tipo Rolbond

N.º de paneles

40, peso total = 320 kg.

Superficie expuesta de captación

64,0 m2

BLOQUE TERMODINÁMICO Caja inox. con aislamiento acústico

H = 900 mm, A = 800 mm, P = 500 mm, peso 120 kg aprox.

Alimentación eléctrica

Versión trifásica 400 V, 50 Hz

Compresor hermético COPELAND, tipo Scroll*

Potencia eléctrica 7,1 - 10,1 kw - Potencia calórica 32,5 - 53,1 kw

Potencia sonora a 1 m desde el bloque termodinámico 50-65 dBA Tipo de gas refrigerante

407 C, carga del sistema = 5,5 kg.

Línea de líquido

Cobre deshidratado, Ø 7/8”

Línea de aspiración

Cobre deshidratado, Ø 1 3/8”

Válvula de expansión

Danfoss

Filtro deshidratador

Si

Separador de aceite

Si

Deposito de líquido refrigerante

Si

Visor de líquido

Si

Presostatos, HP y LP

Si, HP = 2,5 MPa máx., LP = 0,2 MPa mín.

Termostato digital

Si

Controlador de flujo

Opcional

Guarda motor

Si

Detector de fase (solo trifásicos)

Si

Disyuntor general

Si

Panel de comando con indicadores luminosos

Si

Conexiones eléctricas a bomba de agua externa

Si

Conexiones a termostatos externos

Si

Bomba de agua

No

Intercambiador de placas soldadas, inox.

Modelo PST 40 C, caudal mín. 5,0 m3/h., p.c. m.c.a. = 6 m

Intercambiador de titanio

Modelo PST 40 P, dos intercambiadores modelo 100-104

Intercambiador tipo serpentina sumergida

Modelo PST 6000

* La potencia eléctrica corresponde al consumo eléctrico según la temperatura del agua desde 30 a 50 °C, y la potencia calórica producida corresponde a la cantidad de radiación solar sobre el panel.

17

CURVAS DE RENDIMIENTO Temperatura ambiente (°C) -5

0

5

10

15

20

-5

0

5

10

15

20

PST 04

Potencia calórica (kw)

8 7 6 5 4 3

día

2

noche

1

PST 06

Potencia calórica (kw)

12 10,5 9 7,5 6 4,5

día

3

noche

1,5

PST 08

Potencia calórica (kw)

16 14 12 10 8 6

día

4

noche

2

PST 12

Potencia calórica (kw)

18 16 14 12 10 8

día

6

noche

4

18

Temperatura ambiente (°C) -5

0

5

10

15

20

-5

0

5

10

15

20

PST 16

Potencia calórica (kw)

32 28 24 20 16 12

día

8

noche

4

PST 24

Potencia calórica (kw)

32 28 24 20 16 12

día

8

noche

4

PST 32

Potencia calórica (kw)

48 42 36 30 24 18

día

12

noche

6

PST 40

Potencia calórica (kw)

56 49 42 35 28 21

día

14

noche

7

19

AGUA CALIENTE SANITARIA

20

AGUA CALIENTE GRAN VOLUMEN

21

AGUA CALIENTE GRAN VOLUMEN CON APOYO ENERGÉTICO

22

CALEFACCIÓN CENTRAL

23

CALEFACCIÓN CENTRAL + ACS

24

CALEFACCIÓN CENTRAL + ACS + PISCINA

25

CALEFACCIÓN CENTRAL + ACS + ENERGÍA DE APOYO

26

CLIMATIZACIÓN DEL AMBIENTE Y DEL AGUA DE LA PISCINA CON ELECTROVÁLVULAS

27

PREGUNTAS FRECUENTES (ACS)

llegará a 50 °C en 3 horas en vez de en 6 para 300 L.

• Si no hay sol durante varios días, está lloviendo, hace mucho viento y la temperatura exterior es de 5 a 10 grados, ¿tendré agua caliente?

• ¿Ocupa mucho espacio el termoacumulador? • No. El termo acumulador de 300 litros tiene una

• Sí, tendrá agua caliente.

altura de 180 cm y un diámetro de 55 cm.

• ¿Necesito instalación de fontanería especial?

• ¿Estos paneles sirven para producir energía eléctrica?

• No, simplemente conectar el termo a la red de agua caliente o sustituir el sistema de calentador antiguo por éste.

• No, sólo para calentar agua. • ¿Se tienen que colocar los paneles de alguna

• ¿Puedo usar este sistema para calefacción?

forma especial?

• Sí, preferentemente con suelos radiantes, radiadores de aluminio y convectores.

• Sí, deben de ir orientados al Sur y con una incli-

• ¿Tienen que ir los paneles instalados en el tejado?

• Si hay una fuga de gas ¿es peligroso?

nación entre 45° y 90°.

• No. Es 100% ecológico y no es tóxico.

• No, pueden ir colocados en la fachada o en patio de luces, y no necesitan ir protegidos del viento, nuestros paneles SolarPST rinden con lluvia, viento y sol.

• ¿Requiere mantenimiento continuo? • No, sólo si hay alguna fuga accidental, requerirá

• ¿Estos paneles pueden calentar el agua de una piscina o grandes consumos de agua caliente?

atención técnica. • Si hay más consumo de agua caliente de lo

• Si, ver apartado grandes consumos.

previsto o tengo averiado el termoacumulador PST ¿qué pasa?

• ¿Tengo que reforzar la placa del tejado y necesito un proyecto de aparejador para la instalación?

• El termoacumulador Solar PST (ACS DOMÉSTICO) tiene un apoyo eléctrico que sólo entra en

• No, al pesar sólo 8 kg y con las medidas reducidas, no necesita obra ni albañil.

modo manual en caso de avería o un consumo

• Si pongo un termoacumulador con dos paneles, ¿calienta a más temperatura?

• ¿Se necesita una toma de corriente especial o

• No calienta más, pero la respuesta de calentamiento a 50 °C es en la mitad de tiempo. El agua

• No, simplemente un enchufe normal como si

extraordinario de agua caliente.

reforzada?

fuese un frigorífico pequeño.

28

• El panel es de aluminio anonizado de 30 micras, el depósito de acero inoxidable y la carcasa en poliestireno de alto impacto.

• ¿A qué distancia se debe instalar el panel del termoacumulador? • Hasta 10 m de longitud, a más distancia hay que calcular otro compresor más potente.

• ¿Se pueden instalar estos paneles en alta montaña, donde hay muy baja temperatura?

• ¿Tiene garantía? • Sí, 2 años en el bloque termodinámico y 15 años en el panel.

• Sí, aunque funcionará como un panel solar convencional. Sólo calentará cuando haya sol, sin peligro de congelación del sistema.

• ¿Consume mucha energía eléctrica?

• ¿Puedo pintar el panel de otro color?

• No, un termoacumulador eléctrico de 50 L consume 1.200 w, nuestro termoacumulador de 300 L y un panel Solar PST sólo 390 w.

• No lo recomendamos pues rinde más con el color original negro mate que trae, aunque se puede pintar de color teja mate en localidades donde la temperatura es mas cálida.

• ¿Hay subvenciones de las comunidades autonómicas para estos sistemas solares?

• ¿Este equipo funciona como una bomba de calor?

• Sí, cada comunidad subvenciona este tipo de instalaciones de energías alternativas, como ahorro energético o eficiencia energética, por ejemplo: En la comunidad de Madrid ofrecen 2.400 euros por instalación, Galicia y otras hasta el 40% de la inversión dependiendo de la disponibilidad y el organismo escogido.

• No. La bomba de calor necesita ventilación mecánica con gran consumo de energía y exceso de ruido ambiente. A temperaturas bajas necesita resistencias eléctricas para desescarches, lo cual baja su rendimiento. • ¿Estos equipos están homologados?

• ¿De qué material están hechos los paneles y los equipos?

• Sí, con las directivas 73/23 CEE y 93/68 CEE.

29

Piscina del colegio Liceo La Paz (400 m3), La Coruña.

Club El Dorado Playa, (sala de máquinas, piscina 600 m3). Cambrils, Tarragona.

30

31

Polígono industrial de Bergondo C/ parroquia de Rois, nave F1, edf. Telemo Código postal 15165 Bergondo - La Coruña - España

☎ 0034 902 884 647 - Fax: 0034 981 795 325 www.solarpst.com [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.