10. La España del siglo XVIII La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht

Tema 10: La España del s. XVIII 10. La España del siglo XVIII. 10.1. La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. La mue
Author:  Rosa Mora Carmona

2 downloads 167 Views 260KB Size

Story Transcript

Tema 10: La España del s. XVIII

10. La España del siglo XVIII. 10.1. La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. La muerte sin descendencia de Carlos II, en 1700, provoca una lucha en Europa por la sucesión española entre los Borbones (franceses) y los Habsburgo (austríacos). Otras potencias como Holanda o Inglaterra quieren evitar que una de las dos naciones se convierta en una gran potencia. En España la opinión también estaba dividida: algunos apoyan a los Borbones porque piensan que traerán una política más centralista y equilibrada en el reparto de las cargas (Castilla). Otros apoyan a los Habsburgo porque quieren que se continúe el respeto a los fueros de los reinos (Aragón). Carlos II había nombrado como heredero al francés Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. En un primer momento las potencias europeas aceptan el testamento pero la injerencia de Luis XIV en la política española termina desencadenando la guerra que va a extenderse a buena parte de Europa (1701-1713). Las potencias europeas apoyan al pretendiente austriaco, hijo menor del emperador austriaco Leopoldo I y firman la Gran Alianza de la Haya (Austria, Holanda, Inglaterra, Saboya y Dinamarca), en España el conflicto no se inicia hasta 1705, cuando la corona de Aragón se levanta contra Felipe V y nombra rey al pretendiente austriaco: el archiduque Carlos, al que proclaman Carlos III. El conflicto por la sucesión a la Corona española es un conflicto político (se disputa la hegemonía en Europa y en España el respeto al foralismo o establecer el centralismo y uniformización borbónica) y un conflicto económico (Inglaterra y Holanda quieren obtener ventajas en el comercio del Atlántico). Las primeras acciones del bando austriaco son un éxito Inglaterra ocupa Gibraltar y Menorca, en 1705 y ese mismo año el ejército austriaco desembarca en Cataluña pero la reacción de los Borbones en Almansa en 1707 será un gran avance y finalmente en 1711 un acontecimiento sellará definitivamente la guerra a favor de Felipe V, cuando muere el emperador alemán y Carlos es elegido emperador de Alemania, tras la muerte de su hermano, lo que plantea una nueva amenaza para Europa las potencias europeas tendrán que elegir si mantener la hegemonía austriaca (como en tiempos de Carlos I) o reconocer a Felipe V como rey de España siempre y cuando renunciara al trono francés, Inglaterra presiona para firmar la paz. En España la guerra finaliza con la victoria de Felipe V, tras una dura resistencia de Cataluña (1714 e incluso en Baleares hasta 1715). Se firma la paz de Utrecht (entre 1712 y 1714), con el resto de las naciones, Felipe debe hacer amplias concesiones: renuncia a todo derecho a la sucesión francesa, ceder sus territorios europeos a Austria (Países Bajos, Milanesado, Cerdeña y Nápoles) a Saboya le cede Sicilia, y algunos enclaves vitales para el control del mar a Inglaterra como Gibraltar y Menorca, además de algunos derechos comerciales que van a romper el monopolio comercial en América (navío de permiso y el asiento de negros, que reconocía el monopolio de este negocio a los ingleses). La perdida de los territorios europeos permite a España centrarse en los problemas internos y abandonar una política imperialista que había agotado sus recursos humanos y económicos. Tras la firma de la paz de Utrecht se establece en Europa un equilibrio de poder entre las diferentes potencias, que se mantendrá vigente hasta fin de siglo, hasta las guerras napoleónicas. Para Aragón la victoria de los Borbones supondrá el fin de los fueros y privilegios y el establecimiento del centralismo y uniformización borbónica, no ocurre en Navarra y el País Vasco que habían apoyado al candidato francés. Pero la más beneficiada será Inglaterra que obtendrá la hegemonía europea en el s. XVIII.

10.2. La España del siglo XVIII: Cambio dinástico. Los primeros Borbones. En España el ascenso de una nueva dinastía de origen francés trajo importantes cambios en la estructura del Estado, planteándose reformas para modernizar la administración, reforzar el poder real y fomentar la actividad económica. Es evidente la gran influencia que ejerció el rey francés en su nieto, 1

Tema 10: La España del s. XVIII

en los primeros momentos incluso apartó del poder a la aristocracia española, los primeros Borbones son: Felipe V, (1700-46), tuvo un largo reinado interrumpido por la abdicación en su hijo Luis I en 1724, pero la muerte de este le obligó a volver a reinar. Rey de débil carácter, depresivo e inestable que estuvo muy influenciado además de por su abuelo por sus dos esposas (Mª Luisa de Saboya e Isabel de Farnesio obsesionada por obtener reinos para sus hijos, lo que le impulsó a una política exterior agresiva). En política interior mantendrá el gobierno de validos, llamados Secretarios como el Cardenal Alberoni o el Barón de Ripperdá, pero serán más eficaces los españoles Macanaz y Patiño que emprenderán un ambicioso programa de reformas e invirtió grandes esfuerzos en la recuperación de la marina de guerra. Fernando VI, (1746-59), inauguró una época de neutralidad en la política exterior. Su secretario más importante fue el Marqués de Ensenada. Medidas de los primeros Borbones: 1. Reorganización del Estado: establecerán el centralismo y la uniformización con los Decretos de Nueva Planta imponiendo el modelo castellano a todos los reinos (salvo País Vasco y Navarra). El reforzamiento del absolutismo en el s. XVIII se culmina. 2. Reorganización económica, impulsarán políticas mercantilistas de intervencionismo del Estado para reactivar los ingresos de la Corona, entre ellas: a. La reordenación de la Hacienda: planteó un estudio sobre la situación económica de los territorios, Catastro de Ensenada, con el fin de implantar un impuesto único que no se llevó a cabo por la oposición de los privilegiados. Se modifican los impuestos que gravan las ventas de mercancías (alcabalas y millones) el Estado seguirá manteniendo el monopolio sobre el tabaco, la sal, la nieve,.. prohibió la venta de bienes de la Corona y aumentó la contribución de la Iglesia y recuperó asientos que se habían cedido a particulares en reinados anteriores, con todo al finalizar el reinado de Fernando VI el estado tenía superávit. b. Promoción de la industria a través de las Reales Fábricas, que servirían de modelo y los particulares impulsarán otras actividades fabriles. Son grandes talleres exentos de pagar impuestos y de derechos de aduanas, se contrata a técnicos extranjeros y se dirigirán a artículos de lujo: Vidrios, Tapices, Porcelana , y a productos de interés económico: tabaco o militar: cañones c. Estímulo al comercio Se suprimieron las aduanas estatales y se permitió la libre circulación de productos en el interior de España. Se intentó reanimar el comercio colonial mediante la creación de compañías de comercio, al estilo de las inglesas y holandesas, aunque no tuvieron demasiado éxito. Con Fernando VI se suprimieron los impuestos que gravaban el tráfico interior de grano y se liberalizó el comercio colonial. Con Felipe V se intentó la unificación monetaria estableciéndose el real de a ocho. 3. Programa de construcción de obras públicas: El objetivo era fomentar el comercio y la industria, mejorando los transportes y la comunicación de la periferia con el interior de Castilla: nuevas poblaciones en Despeñaperros para agilizar los transportes entre Castilla y Andalucía. 4. Medidas de renovación intelectual. Financiación de viajes científicos al extranjero, botánica, zoología, geografía,..creación de la Academia de Medicina, del Observatorio Astronómico, de un mapa más exacto de España 5. Transformación del ejército: Los históricos tercios fueron sustituidos por el regimiento (1704). Se separaron las diferentes armas y se introdujeron los grados de oficiales, jefes y 2

Tema 10: La España del s. XVIII

generales modernos. El objetivo era crear un ejército permanente y nacional para la defensa de España para ello se recurrió al reclutamiento triple: por voluntarios, por levas obligatorias de vagos y maleantes y por el procedimiento de las quintas (un reemplazo de varones no exentos, procedentes de cada pueblo, que suponían una quinta parte del ejército). Se creó una nutrida Guardia Real, formada por soldados españoles y flamencos (valones). Era imprescindible para la monarquía contar igualmente con una Armada poderosa para la defensa de la ruta hacia las Indias y de los intereses españoles en el Mediterráneo. Un programa de construcción de barcos. Patiño y Ensenada crearon o reformaron los tres grandes astilleros españoles: El Ferrol, Cartagena y Cádiz. Se crearon academias para formar a la oficialidad, como la de Guardiamarinas de Cádiz. Pese a todo, el número de marinos era muy reducido y apenas tenían experiencia en el combate. 6. Control sobre la Iglesia: En la misma tendencia de reforzamiento del papel del Estado. Se limitan los poderes eclesiásticos mediante el Regalismo (el Rey reivindica las regalías, los “donativos” que la Iglesia había aceptado hacer al Estado): La Terna Papal, nombramiento de Obispos, el Pase Regio, derecho de publicar o retener según sea su contenido, las bulas papales y los Recursos de fuerza, en caso de un conflicto con los tribunales eclesiásticos los súbditos pueden apelar a los tribunales civiles. La culminación del regalismo en España la constituyó la firma de un convenio o Concordato con la Santa Sede (1753), que estuvo vigente hasta el siglo XIX. Concedía a la corona el derecho de patronato universal: el rey presentaba al Papa sus candidatos a obispos y a casi todos los cargos eclesiásticos en sus dominios; además, el Estado ingresaría en sus arcas las rentas de los obispados que quedasen vacantes en lugar de enviarlas al papado. Durante todo el s. XVIII hubo claros enfrentamientos entre los monarcas y la Iglesia, la expulsión de los jesuitas (1767), fue una buena muestra no sólo del territorio peninsular. Estas medidas abrieron el camino para el despotismo ilustrado de Carlos III.

10.3. La España del siglo XVIII: Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista. En Europa en el s. XVIII se culmina la monarquía absoluta; la reforma del Gobierno llevada a cabo por los Borbones estará dirigida a reforzar el Estado y volver a convertirlo en una potencia europea, y se realizó sobre dos principios en auge en Europa en este siglo: la centralización y la uniformidad. La centralización implicaba que las medidas de gobierno debían proceder del rey y de sus ministros, mientras que la uniformidad suponía que dichas medidas debían aplicarse a todos los súbditos por igual. Medidas para conseguir sus propósitos: 1- La supresión de los privilegios de los reinos orientales. Durante la Guerra de Sucesión, los reinos orientales se habían rebelado contra Felipe V por lo que este ordenó la supresión de sus instituciones y privilegios. Se aplicaron para ello los Decretos de Nueva Planta en el reino Valencia y Aragón (1707), el reino de Mallorca (1715) y Cataluña (1716) Estos decretos suprimían los fueros, las Cortes y sus diputaciones, incluida la Generalitat, los tradicionales 3

Tema 10: La España del s. XVIII

concejos municipales, el cargo de Justicia Mayor, el sistema fiscal y monetario propio de cada reino y el Consejo de Aragón. En su lugar se imponían, en líneas generales, las leyes, instituciones y cargos de Castilla: los corregidores, los regidores municipales Barcelona, elegidos directamente por el monarca y las Audiencias, organizadas a la manera castellana. La lengua catalana fue recluida a la esfera privada, y se impuso el castellano como lengua oficial. Hubo algunas concesiones a Cataluña. Se mantuvo el derecho civil y se retiró el servicio militar obligatorio (que se había establecido en los demás reinos) en parte por las protestas, pero sobre todo por la desconfianza que había, tras la conquista en la lealtad de los catalanes. Después varios intentos, se renunció a imponerles el sistema fiscal castellano y se estableció un impuesto único: catastro, en Cataluña; única contribución, en mayor parte de la Corona de Aragón; equivalente, en el reino de Valencia y talla, en el reino de Mallorca Los vascos y navarros mantuvieron sus prerrogativas históricas como premio a su fidelidad a Felipe V en la guerra de Sucesión, así el País Vasco y Navarra conservaron sus fueros y sus aduanas (establecidas a la altura del río Ebro). Navarra mantuvo, además, sus Cortes y su virrey. 2- Creación de una nueva Administración central. El sistema tradicional de gobierno de los Austrias, basado en los Consejos, controlados generalmente por la nobleza, fue relegado, aunque no suprimido en su totalidad. Los Consejos territoriales fueron eliminados, algunos por la pérdida de territorios (Flandes o Italia) o por la unificación (Aragón), y los que quedan van perdiendo influencia, salvo el de Indias, y el Consejo de Castilla pasó a serlo de todo el reino, convirtiéndose en el más importante. El gobierno quedó en manos de los Secretarios de Despacho, que dirigieron la vida política y fueron el precedente de los actuales ministros. Aunque se produjeron muchas remodelaciones, las cinco secretarías principales durante el siglo XVIII fueron la de Estado, de Guerra, de Marina e Indias, de Gracia y Justicia, y de Hacienda.; al frente están los Secretarios, hombres de confianza del rey, que no alcanzaran el poder de los validos del XVII. Esquilache, Floridablanca o Aranda con Carlos III son algunos ejemplos. En 1787 se establece la Junta Suprema del Estado, o gabinete claro antecedente del Consejo de Ministros 3- Nueva Administración territorial El país se dividió en provincias, al frente de las cuales se situaba una triple estructura: 1- Las Audiencias se encargaban de los asuntos judiciales y de asesorar a los capitanes generales 2 –Las capitanías generales al frente la autoridad militar o capitanes generales, estaban en las áreas más delicadas desde el punto de vista defensivo; en los reinos orientales reemplazaron a los virreyes. Tenían funciones militares y judiciales, pues generalmente presidían la Audiencia territorial 3- La autoridad económica y civil en manos de los intendentes que eran los representantes de la autoridad real en los territorios alejados de Madrid, el rey los nombraba o cesaba con plena libertad y les marcaba claramente las pautas de su actuación. El cargo de intendente quedó establecido definitivamente a partir de 1749. Este cargo constituye el antecedente de los gobernadores civiles del siglo XIX: tenían poderes administrativos-económicos (controlaban las finanzas reales, realizaban censos..), fiscales y judiciales (vigilaban a jueces, fiscales, autoridades locales...) y, en algunos casos, incluso militares (control del orden público). En la administración local, se extendieron a todo el territorio la institución de los corregidores castellanos, para el control de las principales ciudades y en los municipios se mantiene el Alcalde Mayor. 4- El sometimiento de las Cortes. Durante el siglo XVIII se establecieron unas Cortes únicas que reunieron a representantes (procuradores) de todos los territorios de España con la excepción de Navarra: había dos procuradores 4

Tema 10: La España del s. XVIII

por cada una de las 36 ciudades con derecho a representación. La tarea legislativa de las Cortes pasó a las instituciones directamente vinculadas al rey, tras la Guerra de Sucesión, solo se convocaron Cortes en tres ocasiones (1724, 1760 y 1789) con motivo de la jura del heredero al trono.. 5- Modificaciones sucesorias en 1713 se publica la Pragmática Sanción Establece en la monarquía española la Ley Sálica, es decir se excluyen de la sucesión a las mujeres. Hasta entonces se basaba el orden sucesorio en las Partidas de Alfonso X el Sabio, donde existía preponderancia de las líneas directas sobre las colaterales, establecía la prelación de la línea masculina sobre la femenina. La ley sálica de tradición francesa será derogada en las Cortes de 1789( pero no llegó a ser publicada hasta 1830 con Fernando VII). Por otro lado la nueva dinastía conseguirá un relativo saneamiento de la Hacienda pública debido a la aplicación de algunas reformas y a la eliminación del gasto que suponían los territorios europeos que habían poseído los Austrias. Se suprimieron las aduanas y puertos secos entre los reinos, que obstaculizaban y encarecían el comercio interior, lo cual supuso un paso decisivo para la creación de un mercado de ámbito nacional. Aunque tanto la Iglesia, como la nobleza continuaron ejerciendo una gran influencia, con los Borbones se reconoce en España como indiscutible la autoridad superior del rey. 10.4. La España del siglo XVIII: La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. ►El despotismo ilustrado era una práctica política dominante en Europa durante el s. XVIII, que pretendía introducir reformas destinadas a fortalecer el poder del Estado mediante una administración más racional, eficaz y centralizada con el objetivo de mejorar las condiciones de vida del pueblo. El carácter aristocrático del pensamiento ilustrado, era que sólo un rey ilustrado sabía lo que convenía a sus súbditos y estaba en condiciones de impulsar desde el poder las reformas racionales necesarias. ► Esta política reformista, tiene como base ideológica la Ilustración francesa, defiende el uso de la razón, y el conocimiento científico, el individuo busca el progreso y la felicidad y ésta se identifica con el bien material, se es feliz si se es propietario, es necesario tener una actitud crítica para transformar la sociedad e iniciar una etapa de progreso ilimitado y conseguir un mundo más justo y racional. ► Carlos III es quien mejor personifica el Despotismo Ilustrado en España se va ayudar de ilustrados importantes como el conde de Campomanes, el conde de Floridablanca y el conde de Aranda, el Estado debía ser el promotor de los cambios que se necesitaban para restaurar el poder, había que llevar a la práctica sus objetivos paternalistas (“todo para el pueblo pero sin el pueblo”). Sin embargo, sus reformas y propuestas tuvieron un alcance muy limitado porque los ilustrados no pretendieron alterar las bases sociales del A. Régimen ni limitar el poder de la monarquía ni eliminan los privilegios estamentales. ► Su política reformista actúo en dos frentes fundamentales: a) la política económica; creación de la lotería nacional, emisión de los vales reales eran títulos de deuda al 4% se consideran la primera forma de papel moneda en España para su control y gestión se creó el Banco de San Carlos. En agricultura el Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos sobre la situación de la agricultura, sus problemas y posibles soluciones en el que se hacía hincapié en la mala distribución de la tierra denunciaba las enormes propiedades 5

Tema 10: La España del s. XVIII

amortizadas o de las “manos muertas” afirmaba que el acceso del campesinado a la propiedad de la tierra era una condición necesaria para el progreso del país, por primera vez se habla de los males que aquejan al campo español y se propone la desamortización, pero ante la rotunda negativa de la nobleza y del clero se paralizaron las más importantes propuestas y se llevaron a cabo otras medidas como incrementar los productos alimenticios, la introducción de nuevos cultivos como el maíz y la patata, la puesta en explotación de nuevas superficies de los propios de los ayuntamientos, dar ayudas estatales a los campesinos, limitar los privilegios de la Mesta, colonización de Sierra Morena bajo la dirección de Olavide, asentamiento de 6000 colonos alemanes, holandeses y por supuesto españoles.Sin embargo cuando se publicó el informe ya había estallado la Rev. Francesa, y el informe fue ignorado. La creación de Sociedades económicas de Amigos del País sirvió para mejorar las prácticas agrícolas del campesinado. En la industria con la creación de las manufacturas reales para tapices, porcelana y cristal; creación de las fábricas de indianas, honorabilidad de los oficios manuales, liberalización de los oficios artesanales de los gremios es decir se rompe el monopolio de los gremios en 1772, estímulo de las pequeñas industrias locales a través de la Sociedad de Amigos del País. En el comercio se aprueba la libertad de comercio con América, es decir se pone fin al monopolio de Cádiz esto fue un gran estímulo para la industria y el comercio, en especial para Cataluña Se crean compañías comerciales al estilo de las británicas y holandesas a la periferia, establecimiento de una red de correos y postas; construcción de canales como el Imperial de Aragón y el Canal de Castilla; proteccionismo hacia la producción nacional que favorecerá especialmente a las industrias textiles privadas catalanas, llamadas indianas). Hubo un intento frustrado de establecer un mismo sistema impositivo y de unificar las monedas con el real de a ocho. b) la política eclesiástica, reforzar el patronato regio, retener documentos del Vaticano hasta que considerase oportuno publicarlos, lucha contra las supersticiones, expulsión de los jesuitas (1767 representaban un peligroso enemigo interno ya que estaban al servicio de los intereses de Roma, no sólo fueron expulsados de España, sino también de Portugal, Francia, Nápoles) A pesar de ello mantuvo sus propiedades, y su gran influencia social. ► Carlos III también va a llevar a cabo una serie de reformas culturales (fomento de la enseñanza) y urbanísticas para adecentar la capital (se le conoce como el mejor alcalde de Madrid): limpieza, alcantarillado, alumbrado, numeración de casas y manzanas, el plan urbanístico sobre el Paseo del Prado: fuentes de Apolo, en la plaza de Neptuno, Cibeles, Museo de las Ciencias Naturales, el Observatorio astronómico, el Jardín Botánico. ► Se estimuló la educación y la ciencia considerados por los ilustrados como el motor del progreso. Se crearon Reales Academias (Historia, Artes, Lengua), Museos (Prado) y centros de investigación (Jardín Botánico, Observatorio Astronómico, en el Paseo del Prado de Madrid). ►Como se trataba de impulsar los cambios desde arriba era necesario convencer a la sociedad de la conveniencia de las reformas. Y para cambiar la mentalidad social era imprescindible difundir las nuevas ideas. De ahí la importancia que adquirieron ciertos vehículos de propagación ideológica como la educación (diferenciada y práctica, útil), las Sociedades Económicas de Amigos del País (instituciones privadas apoyadas por el rey para fomentar, difundir y enseñar nuevas técnicas y realizar informes sobre temas económicos) y la prensa periódica de carácter científico y cultural (para dar a conocer las novedades científicas e intelectuales). ► La Ilustración española terminó con su reinado en 1788, puesto que con su sucesor, Carlos IV estalla la revolución francesa y el rey adoptó una postura antirreformista y conservadora. 6

Tema 10: La España del s. XVIII

7

Tema 10: La España del s. XVIII

10.5. La España del siglo XVIII: Evolución de la política exterior en Europa ►La nueva dinastía borbónica también supondrá para España un cambio en su política internacional, durante el s. XVIII se caracterizará por: a) la rivalidad con Inglaterra, por el deseo de recuperar Gibraltar y la isla de Menorca y los conflictos en torno al comercio americano b) la alianza con Francia la tradicional enemiga de España ahora existía parentesco y esto orientará al establecimiento de los Pactos de Familia c) la recuperación de la influencia española en Italia por los intereses dinásticos de Isabel de Farnesio, princesa de Parma, lo que significaba alterar el equilibrio establecido en Utrecht y enfrentarse al imperio austriaco ► Felipe V inició la principal orientación de la política exterior española durante todo el siglo: la alianza con Francia con los llamados Pactos de Familia, el ministro Patiño propició la aproximación: 1) El 1erPacto de Familia se firmó en 1733 por el que España intervino en la Guerra de Sucesión de Polonia, las tropas españolas ocuparon Nápoles y Sicilia y el infante don Carlos fue reconocido rey de ambos. 2) El 2º Pacto de Familia se firmó en 1743, también con Felipe V, y provocó la intervención española en la Guerra de Sucesión del Imperio austriaco a cambio de reconocer al infante don Felipe, 2º hijo de Isabel de Farnesio, como soberano de los ducados de Parma, Piacenza y Guastalla. ►Con Fernando VI, tras la finalización de la Guerra de Sucesión de Austria en 1748, impuso una política pacífica y de neutralidad en las relaciones internacionales y España no intervino en la Guerra de los Siete Años entre Inglaterra y Francia. En agradecimiento Inglaterra suprime el asiento de negros y el navío de permiso. ► Carlos III la permanente injerencia británica en las colonias americanas hizo que España volviera a involucrarse en la política europea y a firmar el Tercer Pacto de Familia con Francia en 1761; lo que supuso entrar en la fase final de la Guerra de los Siete Años con el bando perdedor, la Paz de París en 1763 con la que finaliza la guerra, tendrá graves consecuencias para España puesto que tuvo que devolver la colonia de Sacramento y ceder a Inglaterra Florida (aunque en compensación recibió de Francia la Luisiana) y recuperó Manila y La Habana. También con Carlos III España interviene a favor de las Trece Colonias inglesas en la Guerra de Independencia y por la Paz de Versalles en 1783 recupera Menorca y las dos Floridas, pero no Gibraltar. Estos enfrentamientos suponen un coste enorme para las arcas del Estado. ►Carlos IV sucede a su padre en 1788 y su política exterior está influenciada por el impacto y la conmoción que supuso el estallido de la revolución francesa al año siguiente. El estallido de la Rev. Francesa supone un paréntesis en la alianza con Francia pues España participa en las Guerras de Coalición 1793-95 (coalición de diferentes países de Europa para acabar con la Francia Revolucionaria y devolver el trono a los Borbones). Tras la Paz de Basilea España vuelve a su antigua política de alianza con Francia, ahora bajo el control de Napoleón Bonaparte (Primer Tratado de San Ildefonso, 1796 y 2º Tratado de San Ildefonso, 1800) y en contra de Gran Bretaña. La consecuencia fue el desastre de Trafalgar (1805) y la destrucción de la flota franco española a manos británicas, lo que puso fin al resto del poderío marítimo español y tuvo dos importancias consecuencias: por un lado España no puede controlar el monopolio comercial americano, iniciando Gran Bretaña el contrabando a gran escala; por otro, Napoleón, sin flota, no puede aspirar a derrotar a Gran Bretaña en el mar y emprende el Bloqueo Continental. Para llevar a cabo esa política decide intervenir en España y firma en 1807 el Tratado de Fontainebleau por el cual España se adhiere al bloqueo y permite la entrada de las tropas francesas en España para la ocupación de Portugal aliada de Gran Bretaña, produciéndose la invasión, ocupación y conquista de las tropas napoleónicas de la Península Ibérica y el inicio de la Guerra de la Independencia. 8

Tema 10: La España del s. XVIII

10.6. La España del siglo XVIII: La política borbónica en América. ► La nueva dinastía borbónica impuso cambios administrativos y económicos en América, con el fin de controlar con más eficacia a las colonias y obtener de ellas un mejor rendimiento económico. ► El siglo XVIII fue para las colonias españolas en América un periodo de crecimiento económico, España, privada de sus posesiones en Europa, centró su atención en sus colonias, sobre todo como fuente de ingresos. ►Su población aumentó en un 50%, a mediados de siglo se calcula que tendría unos 15 millones de habitantes, la mayoría indios y mestizos y un 10% de negros, y también se producirá un gran esplendor urbano: Lima, Cuzco, Cartagena de Indias, México.. ►Con los Borbones las reformas políticas que se introducen en España se van a trasplantar a las colonias americanas: - pérdida del poder y competencias del Consejo de Indias (a favor de las nuevas Secretarias) y de la Casa de Contratación (a favor de los intendentes). - Los antiguos virreinatos (Nueva España y Perú) fueron reorganizados y subdivididos: Virreinato de Nueva Granada y el del Río de la Plata. - El poder del virrey sufrió limitaciones a favor de los intendentes. - También se crearon los corregimientos. - Se prohibió la venta de cargos públicos, el control de la administración indiana mejoró su eficacia, redujo la corrupción y aumentó los beneficios fiscales que llegaban a la corona española. - También se crea un ejército regular en las indias, lo que permitió una mejor defensa frente al ataque de otras potencias y el control de las rebeliones internas. Este ejército profesional colonial estaba formado por regimientos enviados desde España y regimientos locales. Se crearon milicias ciudadanas y a finales de siglo la mayoría de los soldados eran americanos y los oficiales criollos. ► Las reformas de la economía colonial fueron: - libertad de comercio con América para aumentar las exportaciones - se introducen nuevas técnicas en la explotación de las minas (yacimientos de plata de Nueva España) - especialización agrícola (algodón, café, azúcar, tabaco, cacao) para aumentar la exportación; formación de grandes latifundios (hacienda o plantación) que practicaban la agricultura intensiva de altos rendimientos orientados al comercio. Se introdujeron cultivos, especies ganaderas y técnicas agrícolas europeas. - Los oficios artesanales se organizaron en gremios, las industrias americanas se desarrollaron poco debido al interés en que importasen productos españoles. - El comercio americano fue la principal fuente de riqueza de la economía americana y se basó en la defensa del monopolio de los intercambios con las Indias, desde 1717 Cádiz centralizó el comercio en vez de Sevilla. Se crearon las compañías privilegiadas, a las que el Estado cedía, a cambio del pago de una cantidad, el monopolio sobre ciertas rutas o productos: (La Compañía Guipuzcoana de Caracas, con el cacao venezolano, la Compañía de La Habana para el azúcar y el tabaco cubano) pero no tuvieron demasiado éxito. En 1735 se suprimió el tradicional sistema de flotas y galeones (las mercancías con destino a América se embarcaban todas juntas una vez al año en flotas escoltadas por galeones de guerra) por el sistema de registros, en el que los particulares podían cargar sus mercancías en barcos autorizados (registros) que partían cuando querían desde Cádiz. Más tarde con el Decreto de Libre Comercio, permitió que 13 puertos españoles comerciasen con 24 puertos americanos 9

Tema 10: La España del s. XVIII

aunque finalmente con los decretos de 1765 y 1778 se estableció el libre comercio directo, suprimiendo el monopolio de Cádiz, esto fue un gran estímulo para la industria y el comercio, en especial para Cataluña y se suprimió la Casa de Contratación en 1790. Aunque el comercio con América aumentó como resultado de estas medidas, el mercado era excesivo para la industria peninsular, por lo que la mayoría de las manufacturas enviadas a América eran extranjeras y el volumen de contrabando era superior al comercio legal. A partir de 1796 una nueva guerra con Inglaterra hizo muy difícil las rutas atlánticas. ►Las burguesías urbanas ricas y los terratenientes constituían el grupo social privilegiado, sus integrantes en su mayor parte descendientes de colonos o de funcionarios españoles, eran denominados criollos y el centralismo burocrático aumentó su descontento al sentirse apartados del gobierno. Desde la independencia de EEUU en 1776, los criollos comenzaron a sentir simpatía hacia las ideas liberales que habían defendido los líderes de la revolución estadounidense. El conde de Aranda en 1783 ya propone medidas para la conservación de estas colonias, como nombrar infantes como virreyes en México, Perú… 10.7. La España del siglo XVIII: La Ilustración en España. ► La corriente ideológica que predominó en Europa durante el s. XVIII recibió el nombre de Ilustración. Sus seguidores, los ilustrados, sometían sus opiniones y escritos a un análisis científico, prescindiendo de las tradiciones y costumbres. El hombre es para los ilustrados un ser social que, dirigido por la razón, busca su felicidad basada en el bienestar y en la riqueza material. Aplicando los principios de la razón, la lógica y el método experimental a todas las actividades, se iniciaría un camino de progreso indefinido para la sociedad, donde la actividad económica produciría más alimentos y más beneficios, y los hombres serían más cultos y más felices. Para estos ilustrados era imprescindible reformar la sociedad y modernizar la cultura ► Los ilustrados españoles fueron una minoría, aunque sus aportaciones fueron muy importantes, intentaron renovar la vida española, y buscaron soluciones para su decadencia económica y social. Aunque hubo nobles ilustrados, la mayor parte de ellos pertenecía a los hidalgos y a la burguesía y ejercían profesiones liberales: médicos, abogados y escritores. Los principios de la Ilustración: humanismo, racionalismo y secularización cultural, con ellos se cambiaría el país y lo sacarían del atraso. ► En la primera mitad de siglo destacarían Benito Jerónimo Feijoo y el padre Enrique Flórez que iniciaron el análisis crítico del pensamiento, la sociedad, las tradiciones e inmovilismos. ► En la segunda mitad el s. XVIII los grandes ilustrados españoles son políticos conocidos: Jovellanos, Campomanes, Cabarrús, Floridablanca, Aranda… Con el apoyo del rey Carlos II se pero se van a encontrar con la resistencia de buena parte de la sociedad, buscaron en sus acciones de gobierno soluciones para sacar a España de su retraso y decadencia (revalorizando el trabajo físico o manual, el desarrollo de las disciplinas científicas, preocupación por cuestiones económicas, ampliación cultural, renovar el urbanismo y la higiene, etc.). ►La universidad española estaba en manos de gentes muy apegadas a la antigua enseñanza de teología y derecho canónico que rechazan los intentos de introducir nuevas disciplinas más acordes con las necesidades de la sociedad (Medicina, Derecho natural, Ciencias, etc.). 10

Tema 10: La España del s. XVIII

► Los escritores y pensadores españoles, en líneas generales, siguen las ideas de los pensadores franceses en cuanto que consideran la razón la única luz que puede traer el progreso, critican las instituciones del antiguo régimen, y defienden el liberalismo en todos los órdenes de la vida (economía, política, pensamiento, educación...), como José Cadalso y Leandro Fernández de Moratín (Cartas Marruecas), pero tuvieron que enfrentarse al tribunal de la Inquisición que investigaba todo lo que pudiera estar en oposición a la iglesia católica en materia religiosa van del escepticismo a la crítica, lo que les trajo problemas con la Inquisición. ► La Inquisición, anterior freno en el desarrollo de la ciencia y el pensamiento en general, por temor a la entrada en España de ideas heréticas, pierde influencia, aunque no desaparece. ► Los ilustrados comunicaban sus ideas a través de escritos y publicaciones y también se agrupaban en las Sociedades Económicas de Amigos del País, que fueron verdaderos centros de desarrollo cultural y económico, fundadas por ilustrados en diversas provincias; Vascongadas, Asturias, Matritense .. en ellas se ponían en común sus ideas y su interés se orientaba sobre todo a contribuir a desarrollar la economía: elaboraban informes, sobre agricultura, metalurgia, química, matemáticas, física, problemas políticos, ideas económicas y organizaban cursos para impartir nuevos conocimientos. ►El interés por la educación y el avance científico se concretó en mejorar la enseñanza universitaria que se encontraba en un estado lamentable, pero sólo se consiguieron tímidos cambios: la creación de nuevas instituciones, Real Academia de la Historia, de la Jurisprudencia, de la Lengua, Colegios Mayores, Museos (Prado) y centros de investigación (Jardín Botánico, Observatorio Astronómico) Gracias a este impulso se publican tratados sobre todas las disciplinas, también de escritores europeos. ►Como ilustrado en la faceta de las artes destacó Francisco de Goya que reflejó fielmente la sociedad de su época desde múltiples facetas: cartones para tapices, retratista de hombres ilustres, pintor de cámara: varios retratos de Carlos III, Jovellanos o La familia de Carlos IV. ► A finales de siglo, coincidiendo con el pánico generado por la Revolución Francesa, el pensamiento ilustrado entró en decadencia todo lo ilustrado se mira con sospecha, sus principales representantes fueron apartados del poder, encarcelados o se retractaron de sus ideas.

11

Tema 10: La España del s. XVIII

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.