112 p. : il., 27 cm. Anexos. (Serie: PDM SEGEPLAN, CM 1602) N P

S N P 02.01.02 CM 1602 Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz y Secretaria de Planificación y Programaci

67 downloads 145 Views 5MB Size

Story Transcript

S N P

02.01.02 CM 1602

Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz y Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, Dirección de Planificación Territorial. Plan de Desarrollo Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. Guatemala: SEGEPLAN/DTP, 2010.

112 p. : il., 27 cm. Anexos. (Serie: PDM SEGEPLAN, CM 1602)

P

1. Municipio. 2. Diagnóstico municipal. 3. Desarrollo local. 4. Planificación territorial. 5. Planificación del desarrollo. 6. Objetivos de desarrollo del milenio.

N

Consejo Municipal de Desarrollo Municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, Guatemala, Centro América PBX: 79520824

S

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia 9ª. calle, 10-44 zona 1, Guatemala, Centro América PBX: 23326212 www.segeplan.gob.gt

Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición

Directorio Ernesto Chiquin Caal Presidente del Consejo Municipal de Desarrollo, Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz.

Karin Slowing Umaña Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN

P

Ana Patricia Monge Cabrera Sub Secretaria de Planificación y Ordenamiento Territorial, SEGEPLAN

Juan Jacobo Dardón Sosa Asesor en Planificación y Metodología, SEGEPLAN

N

Oscar Enrique Arévalo Jucub Delegado Departamental, SEGEPLAN, Alta Verapaz

Equipo facilitador del proceso

Marco Antonio López Lacan Director Municipal de Planificación, Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

S

Romelia Magdalena Cal Cahuec Facilitadora del proceso de planificación, SEGEPLAN, Alta Verapaz

Oscar Noé Martínez Murillo Especialista en Planificación, SEGEPLAN, Alta Verapaz

Con la conducción y asesoría metodológica de la Dirección de Planificación Territorial SEGEPLAN

Plan de desarrollo municipal

Índice general I. PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................... 1 II. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 2 III. ANTECEDENTES DE PLANIFICACIÓN ............................................................................................. 5 IV. OBJETIVOS DEL PDM ........................................................................................................................... 6 4.1 Objetivo general .......................................................................................................................................... 6 4.2 Objetivos específicos ................................................................................................................................... 6

P

V. METODOLOGÍA DEL PROCESO ........................................................................................................... 7 VI. DIAGNOSTICO ......................................................................................................................................... 9 6.1 Descripción general del municipio............................................................................................................. 9 6.1.1 Ubicación .......................................................................................................................................... 9 6.1.2 Demografía.......................................................................................................................................... 12 6.2 Historia, cultura e identidad .................................................................................................................... 14

S

N

6.3 Dimensiones ............................................................................................................................................... 17 6.3.1 Dimensión social ................................................................................................................................. 17 a. Salud .............................................................................................................................................. 17 b. Seguridad Alimentaria ................................................................................................................... 22 c. Educación ...................................................................................................................................... 24 d. Servicios básicos ............................................................................................................................ 27 e. Seguridad ciudadana ...................................................................................................................... 31 f. Conflictividad agraria .................................................................................................................... 31 g. Conclusión dimensión social ......................................................................................................... 31 6.3.2 Dimensión ambiental .......................................................................................................................... 35 a. Recursos naturales ............................................................................................................................... 35 b. Análisis de Riesgo ............................................................................................................................... 38 c. Saneamiento ambiental ........................................................................................................................ 40 d. Conclusión dimensión ambiental ........................................................................................................ 42 6.3.3 Dimensión económica ......................................................................................................................... 44 a. Empleo y migración ............................................................................................................................ 44 b. Desarrollo Productivo ......................................................................................................................... 44 c. Servicios .............................................................................................................................................. 50 d. Conclusión dimensión económica ....................................................................................................... 51 6.3.4 Dimensión político institucional ......................................................................................................... 53 a. Administración local e instituciones .................................................................................................... 53 b. Funcionamiento del gobierno municipal ............................................................................................. 54 c. Conclusión dimensión político institucional........................................................................................ 55 6.4 Síntesis del Modelo de Desarrollo Territorial Actual ............................................................................ 57 VII. PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN MUNICIPAL .......................................................................... 60 i

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz 7.1 Visión.......................................................................................................................................................... 60 7.2 Modelo de Desarrollo Territorial Futuro –MDTF-................................................................................ 60 7.3 Ejes de Desarrollo ..................................................................................................................................... 63 7.4 Matriz de Planificación ............................................................................................................................. 66 IX. ANEXOS ................................................................................................................................................... 77 X. SITIOS DE BUSQUEDA DE INFORMACION ..................................................................................... 99

P

Índice de cuadros

N

Cuadro No. 1 Lugares poblados del municipio ........................................................................ 10 Cuadro No. 2 Listado de lugares sagrados ................................................................................ 16 Cuadro No. 3 Prestación de servicios de salud ......................................................................... 18 Cuadro No. 4 Estadística inicial ................................................................................................ 26 Cuadro No. 5 Tipos de transporte utilizados para la movilidad de la población ..................... 30 Cuadro No. 6 Cobertura Forestal .............................................................................................. 36 Cuadro No. 7 Categoría de los usos del suelo ........................................................................... 36 Cuadro No. 8 Nacimientos de agua .......................................................................................... 37 Cuadro No. 9 Actividades de agricultura extensiva .................................................................. 45 Cuadro No. 10 Consejo Municipal Administración 2008-2012 ............................................... 53 Cuadro No. 11 Mapeo Institucional ......................................................................................... 54

Índice de gráficos

S

Gráfico No. 1 Pirámide poblacional .......................................................................................... 13 Gráfico No. 2 Idiomas que se hablan en el municipio .............................................................. 14 Gráfico No. 3 Causas de morbilidad materna ........................................................................... 19 Gráfico No. 4 Mortalidad infantil y de la niñez ........................................................................ 21 Gráfico No. 5 Riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional ................................................ 23 Gráfico No. 6 Nivel de vulnerabilidad por lugar poblado......................................................... 40

ii

Plan de desarrollo municipal

Índice de mapas y esquemas geográficos

P

Mapa No. 1 Ubicación del municipio ......................................................................................... 9 Mapa No. 2 Ubicación del los lugares poblados ..................................................................... 11 Mapa No. 3 Propuesta de microregionalización del municipio ................................................ 12 Mapa No. 4 Dimensión Social .................................................................................................. 34 Mapa No. 5 Croquis que muestra el sistema hídrico y el grado de contaminación. ................. 38 Mapa No 6 Dimensión ambiental ............................................................................................ 43 Mapa No 7 Dimensión económica............................................................................................ 52 Mapa No 8 Amenazas ............................................................................................................... 56 Esquema Geográfico No 1 Modelo de Desarrollo Territorial Actual ....................................... 59 Esquema Geográfico No 2 Modelo de Desarrollo Territorial Futuro ....................................... 62

Índice de matrices

N

Matriz No. 1 Perfil socioeconómico ......................................................................................... 47 Matriz No. 2 Motores Económicos .......................................................................................... 48 Matriz No. 3 EJE DE DESARROLLO 1: Desarrollo social sostenible ................................... 66 Matriz No. 4 EJE DE DESARROLLO 2: Desarrollo urbanístico ........................................... 69 Matriz No. 5 EJE DE DESARROLLO 3: Desarrollo económico sostenible ........................... 71

Índice de recuadros

S

Recuadro No. 1 Mortalidad materna......................................................................................... 19 Recuadro No. 2 Asistencia en partos ........................................................................................ 19 Recuadro No. 3 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años ...................................... 22 Recuadro No. 4 Pobreza y Pobreza Extrema ............................................................................ 24 Recuadro No. 5 Relación entre mujeres y hombres en educación........................................... 25 Recuadro No. 6 Tasas de escolarización, terminación y alfabetización ................................... 27 Recuadro No. 7 Acceso a agua potable y saneamiento básico ................................................. 41

iii

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz

SIGLAS Y ACRONIMOS

P

Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz Proyecto de Fortalecimiento Forestal Municipal y Comunal Centro de atención permanente Corporación Americana de Remesas al Exterior Consejo Comunitario de Desarrollo Consejo Departamental de Desarrollo Coordinadora Local de Reducción de Desastres Coordinadora Municipal de Reducción de Desastres Consejos Municipales de Desarrollo Consejo Municipal de Salud Comité Nacional de Alfabetización Comisión Nacional de Áreas Protegidas Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural, Región II Dirección Municipal de Planificación Coordinador Técnico Administrativo Desarrollo Económico Local Distribuidora de Electricidad de Oriente Sociedad Anónima Escuela de Educación Especial y Centro de Rehabilitación Integral Estudio de Impacto Ambiental Estrategia Reducción de la Pobreza Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Cooperación Técnica Alemana (por sus siglas en alemán) Instituto Nacional de Bosques Instituto Nacional de Estadística Instituto Guatemalteco de Turismo Inseguridad Alimentaria y nutricional Instituto Técnico de Capacitación y Productividad Metros Sobre el Nivel del Mar Mancomunidad Pocomchí Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Modelo de Desarrollo Territorial Actual Modelo de Desarrollo Territorial Futuro Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Educación Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Necesidades Básicas Insatisfechas Objetivo de Desarrollo del Milenio Organización Gubernamental Oficina Municipal de la Mujer

S

N

ADP BOSCOM CAP CARE COCODE CODEDE COLRED COMRED COMUDEs COMUSAS CONALFA CONAP CONRED COREDUR DMP CTA DEL DEORSA EDECRI EIA ERP FODA GTZ INAB INE INGUAT INSAN INTECAP M.S.N.M MAMPOCOMCHI MARN MDTA MDTF MEM MINEDUC MSPAS NBI ODM OG OMM

iv

Plan de desarrollo municipal

PLV PNUD PREMACA PRODEL

N

RIC SAN SEGEPLAN SESAN SIGSA SINIP SINIT SINPET UNESCO

Organización No Gubernamental Organización Territorial Administrativa Plan de Desarrollo Municipal Población Económicamente Activa Planificación Estratégica Territorial Programa de Incentivos Forestales Programa de Incentivos para Pequeños Poseedores de Tierras de Vocación Forestal o Agroforestal Programa Las Verapaces Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa Regional de Medio Ambiente en Centroamérica Programa de Apoyo a la Gobernabilidad Democrática al Desarrollo Territorial y Económico Local. Registro de Información Catastral Seguridad Alimentaria y Nutricional Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional Sistema de información gerencial en salud Sistema Nacional de Inversión Publica Sistema Nacional de Información Territorial Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Universidad de San Carlos de Guatemala Unidad Técnica Departamental

P

ONG OTA PDM PEA PET PINFOR PINPEP

S

USAC UTD

v

Plan de desarrollo municipal

S

N

P

I. PRESENTACIÓN

1

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz

II. INTRODUCCIÓN El Plan de Desarrollo Municipal –PDM– del municipio de Santa Cruz Verapaz del departamento de Alta Verapaz, constituye un esfuerzo consensuado entre diversos actores locales en el seno del Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE– en donde confluyen el Concejo Municipal, delegados de los Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODE–, instituciones sectoriales con presencia en el municipio, empresarios locales, así como líderes y lideresas de la sociedad civil.

P

El plan se definió mediante un proceso participativo con enfoque territorial (y de riesgo) facilitado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia – SEGEPLAN–, contando con los liderazgos del Alcalde y Concejo Municipal y, el acompañamiento técnico de la Dirección Municipal de Planificación. Es importante señalar que se asumieron todos aquellos antecedentes de planificación local o sectorial realizados en el municipio tanto por el gobierno local como por organizaciones sociales, instituciones académicas y agencias de cooperación.

N

El proceso de planificación se desarrolló en el marco de la legislación vigente, atendiendo lo prescrito en la Constitución Política de la República1, la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural2, la Ley Marco de los Acuerdos de Paz3, el Código Municipal, la Ley General de Descentralización y la Ley Preliminar de Regionalización, que son instrumentos que definen los lineamientos y elementos para orientar la planificación territorial en el país.

S

Este proceso participativo tuvo una duración de 19 meses en los que paso a paso se realizaron diversas actividades de: diagnóstico, problematización e identificación de potencialidades y de visualización en el futuro del tipo de desarrollo deseado para el municipio. Un resultado importante de este proceso, son los ejes de desarrollo que constituyen las estrategias generales del plan. Estos múltiples pasos del esfuerzo colectivo de planificación, se compilaron en el documento en sus dos partes constitutivas: el diagnóstico y el plan. En estas actividades, el diálogo franco y abierto entre los participantes sobre las características locales, sus problemas y las soluciones a los mismos, fue la manera de alcanzar los acuerdos necesarios que permitieron avanzar a los pasos subsiguientes.

1

De acuerdo con la Constitución Política de la República, en el Artículo 134, literal b) que se refiere a la “obligatoriedad de los municipios y entidades descentralizadas y autónomas a mantener una estrecha coordinación con el órgano de planificación del Estado”, que es SEGEPLAN. 2 La Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, asigna como objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo, el propósito de “organizar y coordinar la administración pública, mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios, así como la coordinación interinstitucional pública y privada”. 3 Esta Ley se articula con el Sistema Nacional de Planificación a través del objeto de la Ley, que dice, entre otros, “garantizar el desarrollo integral de la persona y cimentarse sobre el desarrollo participativo que promueva el bien común y, que responda a las necesidades de la población”. 2

Plan de desarrollo municipal

El PDM entonces, es un esfuerzo inicial y consensuado entre actores locales que cumplirá con varias finalidades para todos sus habitantes y deberá constituirse en: 1. Un documento que recoja el conocimiento de los participantes y actores locales sobre la situación actual del municipio combinado con los aportes de conocimiento técnico proveniente de fuentes bibliográficas e institucionales; conocimiento que deberá año con año enriquecerse a través de ejercicios de diálogo permanente en el COMUDE y en los diversos espacios de organización privada, social y comunal (barrios, colonias, aldeas, cantones, caseríos y parajes).

P

2. Un instrumento formador de ciudadanía en tanto conocimiento social y técnico del espacio inmediato en donde se vive y se reproduce el individuo, la familia y la comunidad. 3. Un instrumento ordenado y priorizado de la problemática del municipio, que asiente la referencia básica medible de la situación actual del municipio para que año con año pueda servir como punto de comparación del avance en el cumplimiento de las metas propias del desarrollo proyectado y deseado.

N

4. Una guía ordenada y priorizada para la toma de decisiones sobre la inversión en el municipio, que tiene incorporada la demanda planteada desde la diversidad de las comunidades rurales y de sus espacios urbanos. 5. Constituirse en un instrumento de política pública municipal, que sirva a las diferentes expresiones políticas como base de sus planes de gobierno municipal, en donde se recrean las estrategias de desarrollo sobre una línea de base que conoce toda la ciudadanía local (y nacional) garantizando así, la democracia y la contribución de cada ejercicio de gobierno, al desarrollo.

S

Adicionalmente, el PDM es una parte importante del Sistema Nacional de Planificación – SNP– en donde se articula y debe cumplir con las siguientes funciones: 1. Instituirse en un instrumento de articulación multinivel y sectorial en tanto sus demandas se reflejen en los planes de desarrollo departamental, regional y nacional, en las políticas públicas; y viceversa. 2. Establecerse como una base de información organizada integral como instrumento para la formulación de política pública, en tanto expresa en el espacio municipal las desigualdades sociales y asimetrías territoriales. Esta función demanda la producción de información sectorial en los distintos niveles territoriales de manera sistemática.

3

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz 3. Constituirse en evidencia e indicador del fortalecimiento de la descentralización y desconcentración del Estado.

P

El PDM se realizó teniendo como marco de referencia la situación del desarrollo local, el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio4 resultado que plantea retos importantes para alcanzar como sociedad para el año 2015. De igual forma, el PDM consideró la información relacionada con el Plan Nacional de Reconstrucción con Transformación e incorporó el enfoque de riesgo y el manejo integrado de recursos hídricos en la planificación del desarrollo. La incorporación de estos enfoques va encaminada no sólo a prevenir desastres sino a visualizar progresiva y socialmente de manera aplicada y solidaria, los procesos de adaptación al cambio climático. Finalmente, es pertinente señalar que el proceso de planificación superó barreras de diversos tipos; sobre todo, aquellas escépticas o contrarias a la apertura democrática de la discusión abierta de los problemas locales; y también presentar el PDM como un instrumento de partida para el desarrollo local, perfectible e interactivo con la sociedad más que un fin en sí mismo.

S

N

El documento se presenta en siete capítulos principales y 4 complementarios. Los capítulos principales resumen los antecedentes de planificación en el municipio, objetivos, metodología, el diagnóstico y la propuesta de planificación; los restantes capítulos complementarios son documentos y anexos.

4

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se derivan de la Declaración del Milenio en el año 2000 por las Naciones Unidas. Los ODM son ocho. 4

Plan de desarrollo municipal

III. ANTECEDENTES DE PLANIFICACIÓN Es importante resaltar que uno de los primeros ejercicios de planificación desarrollados es la Estrategia Reducción de la Pobreza (ERP) municipal, elaborada por SEGEPLAN (2003), con el apoyo del Gobierno de Guatemala y Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural en el Departamento de Alta Verapaz, dicho documento fue elaborado mediante la realización de una serie de talleres participativos, desde la generación de condiciones locales, se elaboraron indicadores municipales, y finalmente un análisis sectorial.

P

En el municipio se cuenta con un plan de Desarrollo Municipal elaborado en el año 2008, desarrollado por la Mancomunidad Poqomchi’, financiado por el Programa Municipios Democráticos5 y CARE6, con vigencia de 12 años (2008-2019), según evaluación realizada al documento se determinó un bajo grado de ejecución, además se evidenciaron incongruencia con la situación actual del municipio, razón por la cual, autoridades municipales y el Consejo Municipal de Desarrollo -COMUDE- recomendaron realizar talleres participativos para desarrollar la fase de análisis territorial a fin de reorientar y actualizar la planificación del municipio.

N

Cabe mencionar que paralelo al proceso de la elaboración del PDM del municipio, se elaboró un Plan Estratégico integral de la Mancomunidad Poqomchi’ (Tactic, Santa Cruz, Tamahú, San Cristóbal Verapaz y Purulhá, del Departamento de Baja Verapaz) en el año 2008 financiado por el Programa Municipios Democráticos de la Unión Europea, dicho Plan se formuló con una Visión de 8 años, analizando el territorio (MDTA), un Modelo de Desarrollo Territorial Futuro –MDTF-, y matriz de planificación por sectores. SEGEPLAN ha asumido la responsabilidad de desarrollar procesos, con la finalidad de fortalecer el ordenamiento territorial y la gestión de la planificación del desarrollo, debido a que en los procesos anteriores de planificación se ha visto muy débil estos aspectos y solamente se han limitado al vaciado de información estadística, careciendo de análisis prospectivo, causalidad y multidimensionalidad.

S

Los instrumentos descritos anteriormente, han servido de referencias y analizados con la finalidad de determinar su aporte al proceso actual de elaboración de la Plan de Desarrollo Municipal –PDM-.

5

6

Programa de la Unión Europea CARE: Corporación Americana de Remesas al Exterior 5

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz

IV. OBJETIVOS DEL PDM 4.1 Objetivo general

4.2 Objetivos específicos

P

Contar con un instrumento de planificación con enfoque territorial y participativo que recoge la problemática social, económica, ambiental e institucional del municipio y, de forma priorizada, provea de la orientación estratégica necesaria para alcanzar la superación de los ODM; así como, el conocimiento social de lo local, el acondicionamiento básico y la instrumentación para la institucionalización de enfoques de racionalidad sustentable frente a las amenazas naturales, el manejo integral de los recursos hídricos y la adaptación al cambio climático.

Orientar las prioridades de inversión pública, privada y de cooperación internacional con ideas de proyectos que respondan a las necesidades priorizadas territorialmente de manera consensuada.

S

N

a. Sentar bases de conocimiento social ampliado de la problemática territorializada y de sus propuestas de solución, así como establecer mecanismos mensurables y participativos de monitoreo del cumplimiento del PDM. b. Orientar el esfuerzo local para contribuir a la superación de los ODM. c. Plantear las bases de conocimiento local para avanzar en el diálogo sobre las necesidades de ordenamiento territorial, gestión del riesgo y manejo integrado de recursos hídricos en el municipio. d. Proveer un instrumento que contribuya a fortalecer las relaciones intermunicipales en la gestión de soluciones a problemas comunes en los niveles departamental y regional como parte del Sistema Nacional de Planificación.

6

Plan de desarrollo municipal

V. METODOLOGÍA DEL PROCESO La planificación municipal para el desarrollo, utiliza la territorialidad como unidad de referencia y análisis orientado a responder a las necesidades reales e intereses de toda la población relacionada con su estado ambiental y base natural específica. La metodología incorpora un enfoque multicultural, participativo, dialógico y de consenso, buscando insistentemente la equidad de género, de edad y de representación territorial.

P

La metodología se desarrolló teniendo como marco referencial las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM– y los enfoques de racionalidad sustentable contenidos en las propuestas de Ordenamiento Territorial, Gestión Integrada de Riesgo y Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Un insumo importante fue la socialización y ponderación de los antecedentes de planificación en el municipio.

N

La facilitación del proceso estuvo a cargo de la SEGEPLAN en permanente relación con el personal técnico de la Dirección Municipal de Planificación, además contó con el apoyo de profesionales facilitadores quienes recibieron capacitación e inducción del marco del SNP, (política pública, inversión pública, planificación territorial). El Facilitador de SEGEPLAN a su vez, recibió retroalimentación permanente de un equipo departamental multidisciplinario con la coordinación de un Técnico especialista en planificación. Así también, la planificación se sustentó en el Sistema Nacional de Información Territorial – SINIT- y en la colaboración de los funcionarios de la delegación de SEGEPLAN en el Departamento. La participación de la Corporación Municipal fue importante, particularmente la iniciativa del Alcalde Municipal en apoyar la dinámica de planificación. La metodología del ‘taller’ fue utilizada ampliamente durante todo el proceso porque genera un clima de colaboración y socialización7. El proceso de planificación se desarrolló en cuatro fases las cuales se describen a continuación:

S

Fase I: Generación de condiciones Consistió en preparar las condiciones óptimas para motivar la participación de los diferentes actores políticos, técnicos y de sociedad civil del municipio para que asumieran el compromiso de asistir a un proceso sistemático de planificación. Derivado de las actividades anteriores se facilitó la concertación política entre los diferentes actores en el seno del COMUDE. De manera participativa, se realizó un análisis de actores locales, la compilación y análisis de información documental e institucional, así como 7

El taller, se define como una metodología participativa, dialógica e incluyente, de construcción colectiva de conocimiento, en el cual se expresan los contenidos culturales en los idiomas propios o maternos, utilizando para ello un set de herramientas proyectivas, pedagógicamente mediadas, mismas que relativizan la importancia del uso del idioma y contenidos culturales por parte del facilitador. 7

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz caracterizaciones, diagnósticos municipales, Estrategias de Reducción de la Pobreza, planes departamentales de salud, educación entre otros, y el estudio de indicadores en la escala municipal. Lo anterior permitió la formulación de una base de información que sirvió a los participantes como insumo para iniciar con los talleres de la siguiente fase. Fase II: Diagnóstico territorial

P

Esta fase contempló reuniones técnicas, entrevistas directas y talleres, se aplicaron diversas herramientas de recolección de información para conocer las diferentes dinámicas territoriales y obtener la percepción de los actores, quienes identificaron la situación actual del municipio a través de las siguientes herramientas: mapeo participativo, gestión del riesgo, análisis del sistema de lugares poblados, y análisis FODA. Con este procedimiento, se logró una interrelación entre la percepción, el conocimiento de los participantes y el análisis de la información socialmente construida, lo que dio como resultado, la elaboración de un Diagnóstico Municipal y su síntesis denominado Modelo de Desarrollo Territorial Actual –MDTA– validado en el COMUDE. Fase III: Desarrollo territorial futuro

S

N

Con el Diagnóstico Municipal y su MDTA, se inició la tercera fase del proceso, para ésta se tuvieron reuniones técnicas, talleres participativos y reuniones ampliadas, que incorporaban a los representantes técnicos de las instituciones en el municipio y de la sociedad civil. En esta fase, se determinaron los ejes de desarrollo como estrategias generales para aprovechar las potencialidades y abordar integralmente la problemática identificada. Se definió con base a estos ejes, la visión de desarrollo, objetivos estratégicos, operativos, programas e ideas de proyectos; cuyo resultado fue la Matriz de Planificación -MP-. La propuesta de desarrollo a través de la integración del marco estratégico (matriz de planificación y síntesis del desarrollo territorial) y su análisis con relación al MDTA permitió elaborar un alcanzable Modelo de Desarrollo Territorial Futuro –MDTF. Con estos insumos se procedió a redactar el presente plan, el cual ha sido validado por el COMUDE y avalado por el Concejo Municipal para su implementación y promoción. Fase IV: Auditoría del proceso

Esta fase ha sido transversal a las anteriores y se realizó a lo largo de todo el proceso de planificación, con el objetivo de evaluar y mejorar los productos que fueron generándose a lo largo de la implementación de la metodología. Para ello se conformó en el nivel nacional y departamental comisiones metodológicas que tuvieron como finalidad lo siguiente:

a. b. c. d. e.

Monitoreo de las actividades Solución a problemas metodológicos Diseño y utilización de guías y herramientas Divulgación del proceso Sistematización del proceso 8

Plan de desarrollo municipal

VI. DIAGNOSTICO 6.1 Descripción general del municipio 6.1.1 Ubicación geográfica Ubicación

Colindancias

P

El municipio de Santa Cruz Verapaz, se encuentra localizado al sur del departamento de Alta Verapaz, Se caracteriza por ser el municipio más pequeños del departamento, con una extensión territorial de 48 km2, a 1,406 m.s.n.m., localizada a 15º22’ Latitud Norte y 90º25’ Longitud Oeste, dista a 15 kilómetros de la cabecera departamental y a 203 de la capital, sobre la carretera Nacional CA- 14 asfaltada de dos vías.

Colinda al norte con el municipio de Cobán Alta Verapaz, al sur con San Miguel Chicaj, del departamento de Baja Verapaz; al Este con los municipios de Tactic y Cobán y al Oeste con San Cristóbal Verapaz (ver mapa No. 1)

S

N

Mapa No. 1 Ubicación del municipio Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

La cabecera municipal se encuentra en un área de paso hacia los municipios de San Cristóbal Verapaz, Tactic y Cobán, además existe una carretera que lo conecta con el municipio de San Juan Chamelco, por esta característica se demandan servicios básicos, para atraer la inversión en el municipio, con el fin de mejorar el desarrollo económico y social de las personas. 9

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz

Estructura espacial Según la Dirección Municipal de Planificación –DMP- el municipio está organizado en 31 lugares poblados, constituido 1 casco urbano, 11 aldeas y 18 caseríos (ver Cuadros 1 y mapa 2). Cuadro No. 1 Lugares poblados del municipio Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz Identificación Casco Urb.

Aldea

Caserío

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P

Santa Cruz Verapaz Chitul Chicoyoj Sector I Chicoyoj Sector II Chixajau Acamal Sector I Acamal Sector II Chijou Najquitob Chiquigüital Pambach La Isla Carchelá Saquijá Santa Elena Panahá Cak Abaj Chajcoxoj El Arco Sacmes Chilocom San Rafael Sector I San Rafael Sector II Panquiyou Valparaíso Río Frío Moxenjá Peña del Gallo Rosario Italia San Antonio Panec El Zapote

S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Nombre

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

N

No.

Categoría

Totales

1

11

18

Fuente: Dirección Municipal de planificación 2009.

10

Plan de desarrollo municipal

P

Mapa No. 2 Ubicación del los lugares poblados Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

El

S

N

municipio no se divide en microregiones8; esta circunstancia se debe a la poca cantidad de lugares poblados y los representantes de cada comunidad no han aceptado la conformación de las microrregiones; con el propósito de que todos sean parte del Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE- siendo participes de la toma de decisiones en pro del desarrollo del Municipio Se ha generado y planteado una propuesta, desde el año 2008, por la oficina Intermunicipal de Planificación de la Mancomunidad de Municipios del Área Poqomchi – MAMPOQOMCHI-, CARE9 y el Programa Municipios Democráticos al proceso de Ordenamiento Territorial Administrativo –OTA- , basado en la construcción de una base de datos con información de la población, idiomas, accesibilidad , tipo de localidad, y servicios básicos de educación y salud, en el cual la micro regionalización del municipio quedaría establecida en seis microrregiones (ver mapa 3); a este respecto aun no se han logrado los consensos necesarios para su oficialización (DMP 2009).

8

Microrregión: unidad territorial del municipio organizada en función de características comunes de comunidades que incluye acceso, producción y servicios. 9 CARE: Corporación Americana de Remesas al Exterior 11

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz

P

Mapa No. 3 Propuesta de microregionalización del municipio Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

Fuente: Territorial, Alta 2008.2019

Análisis Santa Cruz, Verapaz

N

6.1.2 Demografía

Población

S

El Instituto Nacional de Estadística -INE- determina una proyección del municipio de Santa Cruz Verapaz al año 2009, asciende a una población total de 31,420 habitantes, de los cuales un 49% son hombres y 51% son mujeres (ver gráfica 1), considerando la extensión territorial del municipio se determina una densidad poblacional de 654 habitantes por kilómetro cuadrado, en comparación al nivel departamental es el municipio más pequeño en extensión geográfica, la conectividad con otros poblados, su cercanía a la cabecera departamental, la hacen atractiva para vivir, lo cual explica su alta densidad poblacional.

12

Plan de desarrollo municipal

Gráfico No. 1 Pirámide poblacional Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

> 80 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9 0-4

MUJERES

2000

P

3000

HOMBRES

1000

0

1000

2000

3000

N

Fuente: INE, XI censo de población y VI de habitación, Noviembre 2002. Como se observa Estimaciones hechas a partir de proyeccion de poblacion en la gráfica, la población del municipio está comprendida entre las edades de 0 a 24 años; indica que la mayoría de la población se encuentra en edad escolar y/o productiva; lo que sugiere una alta demanda de servicios de salud propios de su edad, educación y fuentes de empleo; según percepción de la población estos son deficientes en el municipio.

El municipio tiene una población mayoritariamente femenina, sin embargo se evidenció poca participación del sector femenino en procesos participativos de planificación del desarrollo, especificamente en los talleres participativos realizado; así mismo se carece de una oficina municipal que promueva la participación femenina.

Población según grupo étnico

S

La población del municipio vive en un 74% en el área rural y en el área urbana el 26%, siendo de la comunidad lingüística Poqomchi’ quienes predominan con un 78% (ver gráfica 2), Q’eqchi’ 18%, también se hablan otros idiomas minoritarios como el Achi’ y castellano en un 4% (INE 2002). La diversidad cultural en el municipio se debe a la colindancia de la región Q’eqchi’, Poqomchi’ en Alta Verapaz y Achi’ con Baja Verapaz y a raíz de los diferentes movimientos sociales tales como el conflicto armado y migraciones internas existiendo una convivencia pacífica y de respeto entre las culturas.

13

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz

P

Gráfico No. 2 Idiomas que se hablan en el municipio Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

N

Fuente: INE, XI Censo de Población y VI de Habitación del 2002

6.2 Historia, cultura e identidad Historia

Santa Cruz Verapaz, fue fundado el 3 de Mayo de 1,543 conforme acta suscrita en San Juan Chamelco en el año de 1,546 por don Juan Matalbatz, en su calidad de Gobernador.

S

Al hacer la división territorial el Estado y la Asamblea constituyente, mediante decreto No. 43 de fecha 9 de septiembre de 1,830 a Santa Cruz como municipio integrado al Departamento de Alta Verapaz.(SEGEPLAN 2002) El municipio cuenta con un templo Católico construido a finales del Siglo XVI, según percepción de la población, actualmente es considerado una de las iglesias más antiguas del departamento de Alta Verapaz y de un gran valor histórico para la población, conjuntamente con el de San Pablo Rabinal en Baja Verapaz. Este templo fue el primero en construirse por los Frailes Dominicos que arribaron a estas tierras en 1,534. Evidentemente su estilo es colonial, según acuerdo de creación de zonas y monumentos nacionales arqueológicos e históricos y artísticos de los períodos Pre – hispánicos, de fecha julio 12 de 1,970 emitidos por el Ministro de Educación. Su diseño en el altar mayor es una obra de arte de gran belleza fue seriamente dañada debido a los movimientos sísmicos de que fue objeto en el terremoto del 4 de febrero de 1,976. 14

Plan de desarrollo municipal

Los primeros indicios de penetración de los españoles a la Tezulutlan, fue por el lado de Cubulco, por las márgenes del Río Chixoy, hasta llegar a tierras de Alta Verapaz, en donde encontraron a Pueblo Viejo, los dominicos construyeron una pequeña iglesia, subieron a las cumbres de San Joaquín en el Municipio de San Cristóbal Verapaz en donde encontraron que los Poqomchíes tenían asentamiento en Najquitob, quienes después bajaron por donde hoy está situada la Finca Valparaíso, hasta llegar al lugar donde hoy se encuentra el templo católico. Los dominicos nombraron como patrono a la Cruz el 3 de mayo de 1,534. Seguidamente se llevó a cabo la primera misa, probablemente la primera del Departamento, esta sigue siendo la fecha en que se celebra la feria patronal del municipio.

Cultura e identidad

P

Los Dominicos al difundir la palabra de Dios, principiaron a bautizar y fueron muchos, según la lista de los Caciques, este lo relata en la Biblia de San Juan Chamelco, la cual fue descifrada por el historiador guatemalteco Agustín Estrada Monroy, es decir en el Municipio de Santa Cruz Verapaz en la época colonial. Debajo del templo pasa en forma subterránea un Río, para escucharlo hay que colocar el oído en el piso de ladrillo y se escucha un murmullo de las aguas que corren.

N

En el Municipio se manifiestan expresiones culturales ancestrales, siendo aun de los pocos municipios del Departamento de Alta Verapaz que celebran acontecimientos que reviven las tradiciones y costumbres; en estas celebraciones relucen los trajes que identifican a la región, comida típica como el Sak’ Ic,10 la música e instrumentos autóctonos, la danza de Los Guacamayos y la danza de Mamuu’n, esta última se encuentra en proceso de declararla como patrimonio tangible del País.

S

Los grupos étnicos poqomchi’, q’eqchi’ y achi’, al igual que otros existentes, son quienes todavía mantienen sus creencias, costumbres y tradiciones resaltando las siembras, los funerales, pedidas de mano, casamientos, bautizos, ceremonias mayas entre otras. Sin embargo, según percepción de la población, es notorio que en la actualidad las nuevas generaciones no le dan la importancia debida a éste tipo de actividades, principalmente a la pérdida de valores y el acceso que se tiene a través de los medios de comunicación a otras culturas basadas en el consumismo y también la llegada de religiones que califican este tipo de expresiones culturales como mundanas (SEGEPLAN2009 d). Lugares sagrados importantes La religiosidad de los habitantes del Municipio data de tiempos inmemoriales, sus ritos o costumbres se realizaban en grutas, cuevas o cerros a falta de templos construidos, por esta razón hoy en días se siguen utilizando dichos centros naturales para la realización de las ceremonias. Entre los lugares sagrados del municipio se cuentan trece sitios (ver Cuadro 2 y mapa 3 anexo), de los cuales seis son de importancia alta siendo estos: 1) Acamal, 2) La 10

Sak’ Ic, es la comida típica del municipio, que significa en el idioma Poqomchi’ Chile blanco. 15

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz Laguneta Sector I, 3) Chixajau, 4) Rio Frio, 5) Chijou y 6) cuevas de Chitul, sobresaliendo esta última, que por su ubicación a orillas de la ruta que conecta con la cabecera departamental es visitada por creyentes de todo el país para la realización de ceremonias mayas así como también es frecuentada por turistas extranjeros que la visitan con el propósito de conocer y saber más del entorno(SEGEPLAN 2009 a). El resto de lugares sagrados representan la espiritualidad y forman parte de la cosmovisión maya, sin embargo la falta de información respecto a su existencia disminuyen considerablemente su importancia. Importante resulta agregar que el templo Católico que por su infraestructura colonial representa un atractivo para los visitantes, así mismo el Calvario es visitado por su ubicación donde se tiene una excelente panorámica del área urbana del municipio.

P

Es significativo considerar que la falta de servicios tales como, guías turísticos, señalización, parqueos, servicios sanitarios y otros demeritan en gran medida la importancia de todos los lugares sagrados, considerando que una gran mayoría de visitantes, sean creyentes o turistas, prefieren trasladarse hacia otros municipios donde existen mejores condiciones y promoción de los sitios.

No. 1.2.3.4.5.6.-

N

Cuadro No. 2 Listado de lugares sagrados Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

Nombre del Lugar Sagrado

Najquito’b’ Nah Tz’aaq

Cueva de chitul = Chiteehtz’

Chizotz’ Las Cuevas de Paxil (Río frío) Xutha’ Cueva de K’apil ha’

Nivel afluencia de visitantes Mediana Alta Mediana Mediana Mediana Baja

Cuevas de K’apil ha’

baja

8.9.-

Cuevas de Q’aqamal Santa Elena

Mediana Baja

10-

Tz’alaj

Mediana

1112-

Chi b’ihiil Iglesia Católica

Baja Alta

13-

Calvario

Alta

S

7-.

Fuente: Mapeo participativo, SEGEPLAN, 2009.

16

Plan de desarrollo municipal

Días Festivos En el Municipio de Santa Cruz Verapaz, se desarrollan celebraciones que son una combinación de actividades religiosas, culturales, sociales y recreativas en las que se comparten costumbres y tradiciones que enriquecen los valores culturales de la población principalmente del área rural, que se realizan de acuerdo a un calendario establecido. Los principales lugares poblados celebran fiestas anuales, que tienen como referente a diferentes Santos de la Iglesia Católica. Estas fiestas se caracterizan por la práctica de algunas tradiciones tales como: juegos pirotécnicos, ventas de comidas tradicionales, juegos para los niños, celebraciones cristianas y bailes de carácter popular. La fiesta titular se lleva a cabo en el mes de mayo en honor a la Santa Cruz, en memoria de la fundación del municipio un 3 de mayo de 1543.

6.3 Dimensiones

P

Existen también otro tipo de festejos que en menor escala se desarrollan en el municipio y que son de manera general celebrados a nivel nacional, como el Día de los Santos y los Difuntos los días 1 y 2 de noviembre, Día de la Virgen de Concepción, Día de la Virgen de Guadalupe y la navidad entre otros, sin embargo cada comunidad en su conjunto o cada familia lleva a cabo otro tipo de festejos, generalmente relacionados con la religiosidad o la cosmovisión maya y que no tienen fechas especificas en el calendario

S

N

6.3.1 Dimensión social a. Salud Según el Ministerio de Salud Publica, el municipio cuenta con un Centro de Salud, que funciona como un Centro de Atención Permanente -CAP-, ubicado en la cabecera municipal. Dicho centro, únicamente reciben atención primaria en salud por lo que deben trasladar a todos aquellos pacientes que requieran hospitalización hacia el Hospital Nacional de la cabecera departamental, ya que se carece de área de encamamiento(SEGEPLAN 2009 d). Así mismo existen en el Municipio dos Puestos de Salud en las Aldeas Chijou y Najquitob y 12 Centros de Convergencia11 que funcionan en las comunidades siguientes: 1) Caserío Santa Elena, 2)Aldea Chitul, 3) Aldea La Isla, 4) Aldea Chicoyoj Sector I, 5) Caserio Valparaiso, 6) Caserio Peña del Gallo, 7) Caserío Carchela, 8) Aldea Acamal Sector I, 9) Caserío San Rafael Sector I, 10) Caserío Panquiyou, 11) Aldea Pambach y 12) Aldea Chixajau (SEGEPLAN 2009d). Estos centros de convergencia cuentan solamente con botiquín de primeros auxilios y medicamento para enfermedades comunes debido a que no existe un médico de planta y los servicios se prestan una vez al mes dentro del programa de extensión de cobertura. La infraestructura de los puestos de salud y centros de convergencia es adecuada ya que son de reciente construcción, sin embargo se caracterizan por falta de personal y medicamento, lo que disminuye considerablemente la calidad en la prestación de los servicios de salud. Es importante resaltar la labor que desempeñan en el municipio, el personal voluntario de 11

Centro de Convergencia: inmueble para diversidad de funciones de tipo comunitario. 17

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz salud, integrado por facilitadores comunitarios, guardianes de salud y comadronas, en coordinación de las comisiones de salud –COMUSASmunicipal y comunitaria(SEGEPLANN 2009 d). En el año 2009, el gobierno facilitó al Puesto de Salud del Municipio una ambulancia para atender de mejor forma las emergencias que se presentan en las zonas urbanas y rurales sumándose al recurso que se disponía, consiste en un vehículo tipo pick up que la Jefatura de Área de Salud presta al CAP. La cobertura en la prestación de servicios de salud, se ha incrementado en relación con el año 2007, tal como se describe en el cuadro siguiente:

P

Cuadro No. 3 Prestación de servicios de salud Municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

Prestación de servicios de salud

Institucional del Ministerio de salud* Extensión de cobertura (PSS, ASS) * Incluye la atendida por todos los servicios de salud

Población cubierta 2007 2008 14,775 15,998 13,462 13,796

N

Fuente: MSPAS. Memoria de Labores del Centro de Salud, 2008

Mortalidad y Morbilidad Materna

S

En relación al objetivo de Desarrollo del Milenio, que indica Mejorar la salud materna,12 según datos obtenidos del CAP de Santa Cruz Verapaz, en el año 2009 la razón de mortalidad materna es de cero por ciento; cabe resaltar que a nivel departamental la razón es de 267.89 x 100 nacidos vivos, siendo una de las más altas a nivel nacional (MSPAS 2009). Cabe mencionar que la introducción de la tecnología en el área rural, ha contribuido en la disminución de la mortalidad materna, debido que el personal voluntario tales como las comadronas y facilitadores, cuentan con aparato telefónico (propio), para la comunicación inmediata al Centro de Salud en caso de presentarse una emergencia(SEGEPLAN 2009d). Con respecto al tipo de atención por partos atendidos13, en el municipio únicamente el 13 % de la población recibe atención por medio de un médico; un 86 % por comadrona; el 1 % de manera empírica (MSPAS 2008). Los datos anteriores con relación a la inexistencia de la mortalidad materna, refleja la importancia del papel de las comadronas y la organización 12 13

Objetivo de Desarrollo del Milenio No.5 Mejorar la salud Materna. Relacionado con el ODM No. 5, Reducir la mortalidad materna. 18

Plan de desarrollo municipal

que existe en el municipio con respecto al mejoramiento de la salud materna, sin embargo es importante identificar estrategias necesarias que atiendan y respondan a las necesidades de las mujeres y de la población en general, así como el fortalecimiento de las comadronas como mecanismo de atención con pertinencia cultural, lingüística y de género en la prestación de los servicios de salud. Si bien no existe mortalidad materna, existen problemas de morbilidad14 materna, como se detalla a continuación: Gráfico No. 3 Causas de morbilidad materna Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz 43.61% 45.00%

35.00% 30.00% 25.00% 19.55% 20.00% 15.00%

P

40.00%

9.02%

10.00%

7.52%

6.77%

4.51%

5.00%

4.52%

1.50%

0.00%

Infecciones no Otras Enfermedades especificadas infecciones y digestivas que de las vías las no complican el urinarias especificadas embarazo de las vías genitourinarias en el embarazo

Anemia

Hipertensión materna

Aborto no especificado

Sepsis puerperal

Hemorragia anteparto

1.50%

Enfermedades respiratorias

1.50%

Atención materna por presentación podálica

N

Fuente: Estadísticas del CAP, a Septiembre 2009. Las enfermedades de mayor recurrencia son la de tipo infectourinarias, que evidencian acceso y confianza de las mujeres hacia los servicios de salud, incidiendo su actual indicador de mortalidad materna. Recuadro No. 1 Mortalidad materna Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

S

Casos de muertes maternas, Descripción Casos/Razón MM Casos reportados a nivel 00 municipal (2009) Razón de mortalidad materna por departamento 271.67 (2005) Razón de mortalidad materna nacional (2007) 134

ODM 5: Mejorar la salud materna Meta 5A: “Reducir de 248, que había en 1989, a 62 para el 2015, las muertes maternas, por cada 100,000 mil nacidos vivos”. Para el nivel municipal no se reportan casos. El estudio de mortalidad materna 2007 revela que para ese año, la razón de MM se redujo a 134 muertes por cada cien mil nacidos vivos.

Fuente: SIGSA, 2009 / SEGEPLAN, 2010

Con relación a los casos reportados a nivel municipal, la situación no es alarmante sin embargo es importante contar con insumos que permitan brindar servicios y atención con pertinencia cultural y lingüística. 14 Morbilidad: se describe como el número total de enfermedades/problemas de salud o condición incapacitada Fuente: SEGEPLAN, 2010 que acontece durante un período a una población o lugar determinado. Pueden ser remediadas, curadas o controladas. Algunas de ellas pueden ser prevenidas

Recuadro No. 2

19

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz Asistencia en partos Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz Atención del parto Atención No. recibida Médica 178 Comadrona 551 Empírica

6

Ninguna

1

Total de partos

% 24.18 74.86 0.82 .14

736

ODM 5: Mejorar la salud materna Meta 5A: “Reducir de 248, que había en 1989, a 62 para el 2015, las muertes maternas, por cada 100,000 mil nacidos vivos”. Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado (médico o enfermera) En el municipio la mayoría de partos son atendidos por comadronas, sin embargo no se refleja en las estadísticas municipales.

P

Fuente: SIGSA, 2009 / SEGEPLAN, 2010.

Actualmente se cuenta con el servicio que brindan comadronas adiestradas, que atienden a las pacientes a domicilio y en cualquier horario. Fuente: SEGEPLAN, 2010

N

Morbilidad Infantil

S

Según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- para el año 2008, se tiene una mortalidad de niños menores a los 5 años de 36.61 por cada 1,000 nacidos vivos para el municipio y de mortalidad infantil de 20.0x1,000n.v. situación provocada por las siguientes causas: Conjuntivitis 14.40%; Escabiosis 11.68%; Parasitosis Intestinal 9.51%; Pioderma 8.97%; Estomatitis candidiasica 4.89%; Impétigo 4.62%; Infecciones urinarias 4.62%; Hiperactividad 4.08%; Amebiasis 3.80%; otras dermatosis 3.53%; para un total de 368 casos en todo el municipio(MSPAS 2009) Es evidente la vulnerabilidad de todos los menores que se encuentran comprendidos en esta edad, dado que la dieta de las familias consiste en tortillas, frijoles, chile, hierba entre otros, otro factor influyente es el consumo de alimentos no nutritivos (chatarra) característico de los lugares cercanos a las áreas urbanas, lo que explican los diversos padecimientos de malnutrición de la población infantil.

El compromiso de Guatemala es reducir la mortalidad infantil de menores de 5 años, a 23 por cada 1,000 nacidos vivos para el año 201515, a nivel Departamental la disminución se ha dado de manera lenta, ver grafica No. 5, ubicándose el municipio de Santa Cruz en camino hacia la meta, sin embargo aun se tiene una brecha que cubrir.

15

Relación con el ODM No. 4, Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala, II Informe de Avances, 2006. 20

Plan de desarrollo municipal

Gráfico No. 4 Mortalidad infantil y de la niñez Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz 50.00 MORTALIDAD INFANTIL (MENORES DE 1 AÑO) 45.00

MORTALIDAD DE LA NIÑEZ (MENORES DE 5 AÑOS)

40.00

37.52

35.00

30.00

28.50

23.82

25.00 21.75

23

20.00 17 15.00

5.00

0.00

P

10.00

Fuente: Estimaciones hechas a partir de estadísticas del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, SIGSA, 2008 y del II Informe de Avances 2006 de los objetivos del Milenio.

N

La grafica muestra que la brecha para alcanzar la meta 4.1 (reducir la mortalidad de la niñez a 23x1000nv) del ODM4 es de 13.62; y para la meta 4.2 (reducir la mortalidad infantil a 17x1000nv) es de 3.20x1000nv, situación por la que aún falta mucho para lograr la meta, específicamente en la reducción de la mortalidad de la niñez, en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

S

Finalmente la cobertura en salud para el municipio, de acuerdo a datos obtenidos del Puesto de Salud es del 65%; lo que permite visualizar que el 35% de la población no tiene acceso a los servicios primarios de salud, esto se debe primordialmente a distancia y la falta de carreteras de las comunidades Carchelá, el Zapote y Chiquigüital, otros niños no asisten a los servicios por temor de las mamas, a ser tratados por personas extrañas a quienes no tienen confianza, o por falta de recursos económicos para la adquisición de los medicamentos, considerando la situación de pobreza en que viven.

21

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz Recuadro No. 3 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz Tasa de mortalidad de la niñez 2009 Niveles Tasa 80

69

Estructura de edad mujeres

15916 2699

5-9

2489

10 - 14

2223

15 - 19

1730

20 - 24

1394

25 - 29

1254

30 - 34

994

40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64

P

0-4

35 - 39

752 529 405 352 315 251 177

70 - 74

144

75 - 79

119

N

65 - 69

> 80

4 5

FUENTE

89

2

Densidad poblacional (personas/km )

654

INE proyección 2009

Esperanza de vida al nacer Hombres Mujeres

Político Institucional

Proporción de comunidades con cocode

S

1 2 3 4 5 6

7 8

Existencia de comude y funcionando (se reúnen 1 vez por mes) Proporción de mujeres en cocodes Proporción de mujeres como empleado públicos (municipales, y delegaciones) Cantidad de entidades públicas con presencia en el territorio Cantidad de ONG por tema (indígenas, campesinas, mujeres, adultos mayores, jóvenes) Presupuesto del Estado per cápita Asignación per cápita del Gobierno Central

100%

DMP

1/mes

DMP Y MDTA, 2009

N/E

10 6

MDTA. 2009

Q78,516.87 Q

162.80

Diario de centro América: calculo matemático para la

89

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz

NO.

DESCRIPCIÓN

INDICADORES

9

Ingresos propios per cápita

Q

10

Índice de Auto sostenibilidad (proporción de ingresos propios en relación al costo de la administración municipal)

FUENTE 27.63

distribución de la asignación constitucional a las municipalidades 2009

Económicos

2 3

Cantidad de entidades financieras

4

Centros de Acopio Proporción de organizados en cooperativas/ no organizados

2

Mapeo participativo, MDTA 2009.

0

IV Censo Nacional Agropecuario, Instituto Nacional de Estadística, Mayo 2003

Producción agrícola en Quintales (por cultivo) Acelga

11

Ajo

0

Ajonjolí

0

Apio

64

Arroz (en granza)

0

Arveja

8

Arveja China

0

Avena

0

Ayote

349

S

6

Mapeo participativo, MDTA 2009.

N

5

JU,DO

Días de mercado(LU,MAR,MIE,JU,VI,SA,DO), PERMANENTE Cantidad de comercios por tipo

P

1

Berenjena

0

Berro

10

Bledo

0

Brócoli

1466

Camote

0

Cebada

0

Cebolla

0

Centeno

0

Chilacayote

468

Chile picante

86

Chile pimiento

143 90

Plan de desarrollo municipal

NO.

DESCRIPCIÓN

INDICADORES

Col de Bruselas

0

Coliflor

18

Colinabo

0

Culantro

22

Ejote

283 0

Elote

0

Espinaca

0

Flores y plantas ornamentales

3

Frijol de otros colores

0

Frijol negro Gandul Garbanzo Girasol Güicoy

P

Ejote Francés

FUENTE

1993

0

0

0

1245

0

Hierba Mora

0

N

Haba

0

Kenaf

0

Lechuga

506

Lenteja

5

Linaza

0

Maicillo

0

Maicillo (para ensilaje)

0

Maíz amarillo

2755

Maíz blanco

9258

Maíz de otros colores

14

Maiz dulce

0

S

Hongos comestibles

Maíz (para ensilaje)

0

Maní

1

Manzanilla

0

Melón

400

Miltomate

404

Mostaza Nabo

0 0

Okra

0

Papa

26318 91

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz

NO.

DESCRIPCIÓN

INDICADORES

Pepino

49

Pepitoria

0

Perejil

0

Pericón

0

Puerro

0

Rábano

33

Radicchio

0

Remolacha

17

Repollo

3904 0

Sandía

0

Suchini Tabaco (en rama) Tomate Tomillo

P

Rosa de Jamaica Soya

FUENTE

18 0

0

18802 0

0

Yuca

86

N

Trigo (en granza)

2550

Aguacate

468

Banano

167

Mango

5

Naranja

122

Mandarina

3

Limón

75

Durazno y Melocotón

244

Manzana

3

S

Zanahoria

Ciruela

1

Coco

0

Jocote

1

Jocote de Marañón

0

7

Producción pecuaria (No. de Cabezas x Ha.) Porcentaje Fincas Producción Ganado Bovino Porcentaje Fincas Producción Ganado Porcino Porcentaje Fincas Producción Ganado

IV Censo Nacional Agropecuario, Instituto Nacional de Estadística, Mayo 2003 8.56 14.56 1.02 92

Plan de desarrollo municipal

NO.

DESCRIPCIÓN

INDICADORES

Caprino Porcentaje Fincas Producción Ganado Ovino Porcentaje Fincas Producción Aves 9

Area cultivable (ha. Per capita) Area sin cobertura forestal Asociación de bosque de latifoliadas con cultivos

0

Asociación de bosque mixto con cultivos

11.39

Bosque de coníferas

0

Bosque de latifoliadas Bosque mixto

0 20.97

Bosque secundario o arbustal

45.77

0

Rendimiento de cultivos (por manzana) Acelga Ajo

67.71

0

0

Apio

509.3

N

Ajonjolí Arroz (en granza)

0

Arveja

16

Arveja China

0

Avena

0

Ayote

5.8

Berenjena

0

Berro

156.9

Bledo

0

Brócoli

244.38

Camote

0

Cebada

0

Cebolla

0

Centeno

0

Chilacayote

31.45

Chile picante

30.05

Chile pimiento

58.74

Col de Bruselas

0

Coliflor

144

S

10

1.02 74.84

P

8

FUENTE

93

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz

NO.

DESCRIPCIÓN

INDICADORES 0

Culantro

69.06

Ejote

46.12

Ejote Francés

0

Elote

0

Espinaca

0

Flores y plantas ornamentales

49.6

Frijol de otros colores

0

Frijol negro

6.77

Gandul

0

Garbanzo Girasol Güicoy Haba Hierba Mora

P

Colinabo

FUENTE

6.35

0

52.4

0

0

0

Kenaf

0

Lechuga

299.53

Lenteja

10

Linaza

0

Maicillo

0

Maicillo (para ensilaje)

0

Maíz amarillo

13.78

Maíz blanco

19.39

Maíz de otros colores

12.63

Maíz dulce

0

Maíz (para ensilaje)

0

Maní

15.87

Manzanilla

0

Melón

400

Miltomate

195.83

Mostaza

0

Nabo

0

Okra

0

Papa

251.53

S

N

Hongos comestibles

94

Plan de desarrollo municipal

NO.

DESCRIPCIÓN

INDICADORES

Pepino

315.51

Pepitoria

0

Perejil

0

Pericón

0 0

Rábano

106.63

Radicchio

0

Remolacha

108.17

Repollo

567.87

Rosa de Jamaica

0

Sandía Soya Suchini Tabaco (en rama) Tomate Tomillo

P

Puerro

FUENTE

0

17.19 0 0

338.36

0

0

Yuca

59.88

N

Trigo (en granza) Zanahoria

471.65

Seguridad

1 2

4.41

No. De fallecidos por acciones violentas

20

No. De acciones violentas contra mujeres

16

S

3

índice de eventos criminales (cantidad de reportes de criminalidad anual)

4 5 6 1

No. de habitantes por agente No. De casos judiciales en el Juzgado de Paz No. De casos de conflictos en los Juzgados de Asuntos Municipales Porcentaje de presupuesto municipal que se invierte en programas, proyectos y

10473

Estadística global de la comisaria 51, Cobán A.V. 2009 Casos atendidos por Defensoría de la Mujer Indígena en Alta Verapaz Esta información fue extraída del Mapeo participativo, debido que existe un oficio del Ministerio de Gobernación, donde prohíbe contar con la información.

95

Santa Cruz, Verapaz, Alta Verapaz

NO.

DESCRIPCIÓN

INDICADORES

FUENTE

acciones de gestión de riesgo. Población ubicada en áreas cerca de las amenazas identificadas (por tipo de amenaza) Edificaciones públicas (caminos, puentes, escuelas etc.) ubicadas en áreas cerca de las amenazas identificadas (por tipo de amenazas) % de Población ubicada en áreas con pendientes arriba del 30% % de Organizaciones e instituciones públicas que incorporan la Gestión de riesgo en sus planes operativos. % de municipios que tienen aprobado un reglamento de construcción MUNICIPIOS CON REGLAMENTO DE CONSTRUCCION % de Comunidades organizadas y preparadas para el antes, durante y después de la emergencia. Porcentaje de personas beneficiadas con proyectos que incluyen medidas de prevención, mitigación y adaptación en el municipio. Indicadores culturales

2

3 4

P

5

7

8

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

N

6

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

Sitios arqueológicos en mantenimiento (vs los que no están en mantenimiento, o reconocimiento)

0

2

Lugares sagrados reconocidos

13

3

Existencia de autoridades indígenas

n/a

Mapeo participativo 2010

S

1

96

4. FOTOGRAFIAS DE PARTICIPANTES EN TALLERES

P

Imagen 1 Taller participativo, Análisis de sistema de lugares poblados

N

Fuente: SEGEPLAN 2009

S

Imagen 2 Taller Mapeo participativo

Fuente: SEGEPLAN 2009 97

Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

P

Imagen 3 Taller participativo, Análisis de Gestión de Riesgo

Fuente: SEGEPLAN 2009

Imagen 4 Taller técnico ampliado “fase de planificación”

S

N

Imagen 4 Taller validación del MDTA

Fuente: SEGEPLAN, 2010

Fuente: SEGEPLAN 2009

98

X. SITIOS DE BUSQUEDA DE INFORMACION Social Asociación de investigación y estudios sociales Pobreza general y pobreza extrema http://www.asies.org.gt

Abril 2010 Educación Ministerio de Educación Indicadores de cobertura en educación

P

http://www.mineduc.gob.gt

Abril 2010

Educación y salud Diálogo para la inversión social en Guatemala Fichas Municipales http://www.proyectodialogo.org

Abril 2010

N

Geografía Servicio de información municipal Mapas municipales y departamentales

http://www.inforpressca.com/municipal/mapas_web/guatemala.php

Abril 2010

Salud Sistema de información gerencial en salud Indicadores de mortalidad y morbilidad materno/infantil http://sigsa.mspas.gob.gt

S

Abril 2010 Educación Ministerio de Educación / Anuario Estadístico 2008 Guatemala Estadísticas del sistema educativo nacional 2008 http://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2008/default.htm

Abril 2010

Demografía y Población, Medio Ambiente y Economía Instituto Nacional de Estadística Censos y estadísticas de demografía, población, medio ambiente y economía http://www.ine.gob.gt

Abril 2010 99

Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

Salud, Educación y Economía United States Agency International Development / Guatemala Fichas municipales http://www.usaid.gov/gt/

Abril 2010 Salud Ministerio de Salud y Asistencia Social Indicadores de salud Abril 2010

P

http://portal.mspas.gob.gt

Medio Ambiente y Economía Ministerio de agricultura, ganadería y alimentación Indicadores de agricultura, ganadería y alimentación y situación ambiental http://www.maga.gob.gt

Abril 2010

N

Riesgo y vulnerabilidad Coordinadora nacional para la reducción de desastres Amenazas y vulnerabilidad http://conred.gob.gt

Abril 2010

Demografía, Social y ODM Secretaría de planificación y programación de la Presidencia Estrategia de Reducción a la Pobreza (ERP), Indicadores demografía, Informe metas del milenio, Planes departamentales de Reducción de la Mortalidad Materna. http://www.segeplan.gob.gt

S

Abril 2010

100

S N P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.