2. PALABRAS CLAVE 3. DEFINICIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN

1. RESUMEN El fenómeno globalizador es muy complejo y extenso, que afecta a todo el mundo por igual y nadie se escapa a su poder. En este trabajo voy

17 downloads 133 Views 125KB Size

Story Transcript

1. RESUMEN El fenómeno globalizador es muy complejo y extenso, que afecta a todo el mundo por igual y nadie se escapa a su poder. En este trabajo voy a intentar desgranar el significado de este movimiento, además de intentar explicar por qué surgió y qué consecuencias acarrea a la humanidad. También analizaré los puntos a favor que los globalistas proponen a la hora de defender este sistema y los puntos críticos que diversos movimientos anti-globalización proponen para explicar la necesidad de que este movimiento debe desaparecer por el bien de la humanidad. Por último, expondré una conclusión y una valoración personal respecto a este movimiento tan diverso y complejo de analizar.

2. PALABRAS CLAVE Las palabras más importantes en el texto son neoliberalismo, capitalismo, interrelación, intercomunicación, democracia liberal, ya que aparecen varias veces en el texto y están muy relacionadas con el fenómeno globalizador.

3. DEFINICIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática. Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la

1

caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo. Con el proceso globalizador se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. El fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores,

mientras

en

otros

ha

despertado

un

profundo

rechazo

(antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas. 4. HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN Pablo Vázquez señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global. Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba

2

atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética en 1991. El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al Estado de Bienestar que había ganado popularidad en período entreguerras, cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento y recesión. Se crean así las bases para la aparición del keynesianismo y el Trato Nuevo (New Deal). En las siguientes décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se vio la emergencia

a la preeminencia de las

"corporaciones" o

empresas

multinacionales que desplazan la importancia de las empresas del capitalismo clásico que tanto Adam Smith como Karl Marx conocieron cuando formularon sus teorías. Sin embargo, una nueva crisis que se inició a mediados de la década del sesenta, agudizada por la crisis del petróleo de 1973 provocó una reorganización radical de la economía, en la que se comenzaron a ver tentativas de desmantelar el Estado del bienestar como en gobiernos como el de Margaret Thatcher. Desde la década de los 70 y 80 del siglo XX varios analistas y políticos encontraron necesario o conveniente efectuar una fuerte crítica, a formas sociopolítico y económicas anteriores, que ellos consideraban estatizantes y en consecuencia restrictivas tanto de las libertades individuales como del desarrollo económico y social, proponiendo nuevas formas a fin de crear un terreno favorable para la revitalización de las economías.

3

En el gobierno de Pinochet en Chile, seguido por el de Thatcher (19791990) en Gran Bretaña) y el de Reagan (1981-1989) en EE.UU., etc, implementaron parcialmente las políticas económicas que propició la generación de nuevas interrelaciones entre los factores económicos y mercados de todo el mundo (consumidores, trabajo, recursos naturales, inversiones financieras, etc.). A partir de entonces otros gobiernos aplicarían medidas combinando algún nivel de liberalismo económico junto con la tecnocracia estatal, muchas veces para poder contentar con algún grado de intervencionismo a sectores sociales y grupos de presión que rechazan el desmantelamiento del Estado de Bienestar. Todo este fenómeno en políticas públicas sería conocido, especialmente por sus críticos provenientes del socialismo post-Guerra Fría, bajo el término de "neoliberalismo". El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa histórica: la globalización. Durante este periodo destaca el rol de los organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que en las últimas décadas han sido retratados como impulsores de la globalización. 5. LA NUEVA RELACION SOCIO-ECONOMICA El mundo se ve invadido por formas de producción y consumo, una preocupación por el deterioro incontenible de los recursos naturales, el avance de la pobreza; sin embargo, se hace referencia a un nuevo fenómeno que ha llegado a convertirse en un paradigma para los países en desarrollo. La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos

4

y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes. Estas fueron las pautas de un primer momento en esta nueva relación socioeconómica. Se puede observar, como ejemplo, que los altos costes de producción en los países desarrollados, que confluyendo con una apertura de los países del este oriental, especialmente China e India, a los mercados de capitales y su inclusión como miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), resultó en el traslado masivo de la producción industrial desde Europa y EE.UU. a esos u otros países que ofrecían condiciones más favorables al incremento de las ganancias de esas empresas internacionales. A nivel cultural, el incremento de la intercomunicación física y virtual, han incrementado y facilitado este proceso. La interconexión física se basa en la masificación del transporte. La interconexión virtual se basa exclusivamente en la tecnología, por ejemplo, Internet. Esto ha llevado a dos resultados contradictorios: por un lado la centralización del control administrativo y político a niveles gubernamentales y corporativos se ha visto facilitada enormemente. Por otro, se ha facilitado de manera igualmente enorme la diseminación de ideas críticas y la comunicación a nivel de ciudadanos comunes y corrientes, que anteriormente estaban para su información a merced de los medios establecidos o no podían responder rápida y efectivamente a decisiones que los afectaban.

6. GLOBALIZACIÓN EN LA CULTURA La identidad cultural de los diversos pueblos en la actualidad se va homogeneizando o generalizando según ciertas pautas comunes en marcha hacia una cultura estandarizada. La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la 5

difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala. Con la progresiva y rápida digitalización de todos los soportes de comunicación, se reducen las barreras a la difusión mundial, reservada durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX a las firmas de radiodifusión, los circuitos de exhibición y los acontecimientos de cobertura internacional (especialmente los deportivos). La cultura global es por lo tanto audiovisual, y de masas. 7. ARGUMENTOS EN FAVOR DE LA GLOBALIZACIÓN •

Los defensores del capitalismo dicen que altos niveles de libertades políticas y económicas, en la forma de democracia y capitalismo, han sido fines valuables en sí mismo en el mundo desarrollado y han también producido altos niveles de riqueza material. Ellos ven en la globalización un proceso benéfico de extensión de la libertad y el capitalismo.



Aquellos que apoyan el libre comercio proclaman que el aumento tanto de la prosperidad económica como de oportunidades, especialmente en los países en desarrollo, incrementara las libertades civiles y llevara a una alocación de recursos más eficientes. En general, esto conduce a reducción de precios, más empleos, incremento en la producción y de niveles de vida especialmente para los que viven en países en desarrollo.



Hay también los llamados "globalistas" o "mundialistas", que proponen una "globalización democrática". Ellos creen que la primera etapa de la globalización, orientada al mercado o a asuntos económicos, debe ser seguida por una etapa de creación de instituciones políticas globales que representen las visiones o aspiraciones del "ciudadano mundial". Su diferencia con otros "globalistas" es que ellos no definen por adelantado una ideología para orientar esta voluntad, dejándola a la voluntad de esos ciudadanos a través de un proceso democrático.

6



La desigualdad del ingreso a nivel mundial parece estar decreciendo.

8. LA GLOBALIZACIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA CRÍTICO La globalización es un fenómeno complejo, no debería ser sorpresa por lo tanto que provoque diferentes reacciones entre diferentes individuos o grupos. Para algunos amenaza la estructura misma de la "Nación estado" y el concepto moderno de democracia, mientras que para otros, tales como los partidarios del Islamismo político, busca imponer estructuras políticas no islámicas (es decir, la democracia) sobre países que lo rechazan. Aún otros ven el proceso como simplemente una continuación o incluso agudización de procesos de explotación, resultado directo del neocolonialismo capitalista, mientras para otros amenaza el fin de esa predominancia. Para algunos, promete una nueva era de riquezas para todos, para otros, tales como el escritor Eduardo Galeano es la seducción de un consumismo que arruinará económica y moralmente a la mayoría. Antes de hacer una crítica es necesario considerar un aspecto fundamental: la diferencia entre lo que los partidarios del proceso proponen y la manera que esas propuestas han sido o están siendo implementada. El libre comercio de la globalización no sólo se refiere al libre movimiento de capitales sino que también al libre movimiento de bienes y personas. Por lo tanto los globalistas consideran inaceptable, como se ha visto, las barreras aduaneras y tratos preferenciales que los países desarrollados imponen o practican cuando así les conviene.

7

PUNTOS A CONSIDERAR SEGÚN LOS CRÍTICOS •

La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer.



La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.



El aumento de la competencia que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobreexplotación del medio ambiente.



El acceso irregular de los países a los mercados internacionales, lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de intentos organizados de promover progreso y justicia social.



El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de los países participantes.



La extensión de la "Cultura del Hombre Común" o cultura popular.



Homogeneización producto de la masificación e internacionalización de los medios.



La adquisición acritica de elementos culturales de sociedades dominantes.



Posible sobrevaloración de lo material sobre lo social



El posible decaimiento del nacionalismo y surgimiento del internacionalismo. 8



El poder político de empresas sobre los países.



Resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la pérdida de poder por parte de los gobiernos (produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro, al rechazo a lo que se ve como concepciones occidentales de hacer política.



La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede llevar a la pérdida de los sectores más innovadores (fuga de cerebros) y la 'invasión' de élites empresariales internacionales en países pobres.

9. CRÍTICAS RADICALES Las críticas radicales al proceso globalizador configuran lo que se denomina movimiento antiglobalización o altermundismo y sus cabezas mediáticas generalmente están ubicadas en un contexto nacionalista, de extrema izquierda, de alguno de los nuevos movimientos sociales progresistas, de la socialdemocracia ortodoxa (aquella que rechaza la Tercera Vía) o del populismo tercermundista (que puede incluir componentes antioccidentales o antiestadounidenses), así mismo varios movimientos religiosos conservadores y la extrema derecha se han posicionado en contra de la globalización. El punto en común mayoritario que tienen estas críticas es que equiparan globalización a imperialismo y neocolonialismo, todas se oponen a lo que han denominado fundamentalismo de mercado y acusan a la globalización de fomentar un estilo de vida consumista y postmaterialista. Como solución más generalizada todas estos credos ideológicos apuntan a la necesidad de un Estado fuerte y regulador para la sociedad y proponen el resurgimiento del desarrollismo, el dirigismo y el proteccionismo en las políticas económicas de las naciones, a la vez que reclaman reeducar a la

9

sociedad en torno a valores que contrarresten los valores y costumbres individualistas. • Crítica al libre comercio: La crítica central es que las condiciones para que todos puedan competir en pie de igualdad no se cumple nunca y que tanto las clases privilegiadas como los países poderosos parten con una ventaja abrumadora. Los activistas se oponen al privilegio corporativo de los gobiernos hacia las multinacionales y los lobbies empresariales También se oponen a la manera de repartir la riqueza tan poco equitativa, lo que produce grandes desigualdades.

• Crítica a la mercantilización de la sociedad : El aumento de las privatizaciones, reducción del sector público y políticas de redistribución de la riqueza, la supeditación de toda actividad humana a la rentabilidad, son para los activistas razón de preocupación. Por otro lado se denuncia la fe en el mercado como solución universal para todos los problemas, incluso los no comerciales, como en el caso del mecanismo de compraventa de derechos de emisión de gases de Efecto invernadero en el Protocolo de Kioto.

• Crítica a las grandes instituciones financieras internacionales (FMI, OMC, Banco Mundial...): Se cree que éstas están influidas por el poder económico y por potencias poderosas (EE. UU., UE, Japón, G-8...) y no responden a las necesidades humanas. La globalización que proponen los neoliberales sería la de maximizar el beneficio del capital privado de los países ricos.

• Crítica al poder de las grandes multinacionales en detrimento de la soberanía nacional y la democracia: Los activistas argumentan que bajo el nombre de globalización, existe un intento de potenciar el poder de la banca y de las multinacionales. Otra crítica frecuente es que es el sector privado quien directamente financia a los partidos políticos, erosionando su independencia. El 10

ejemplo más flagrante sería la connivencia entre el partido Demócrata y el Republicano en EE. UU.

10. VALORACIÓN PERSONAL Ya hemos visto a lo largo de este trabajo la complejidad tan grande que envuelve a este proceso global de interdependencia e interrelación entre los diferentes países del mundo. También hemos visto diferentes opiniones respecto a este fenómeno, de diferentes autores y expertos en este tema, observando que se producen muchas divergencias, cosa que no es de extrañar ante un fenómeno tan complejo y extenso. Bajo mi opinión, yo creo que es un fenómeno con sus ventajas, pero también con sus enormes desventajas. Por un lado, la mayor comunicación entre todas las regiones del mundo, además de que personas de extremos opuestos del mundo puedan estar interactuando al mismo tiempo, es un punto a favor de este sistema. Además, la posibilidad de movimiento de las personas de una manera rápida y sencilla también es un elemento muy positivo. Pero tenemos que contraponer estas ventajas con sus efectos nocivos para la sociedad. Por un lado, dice permitir el libre movimiento de personas por todo el mundo, pero esto solo está permitido cuando interesa a las grandes multinacionales. Además, progresivamente se está concediendo mayor poder a los grandes lobbies internacionales, permitiendo incluso que establezcan sus propias leyes a la hora de tratar a los trabajadores, perdiéndose así justicia social y quedando las personas a merced de la voluntad del capital. Todo esto conduce a que todo el poder se está acumulando en las grandes empresas transnacionales, que incluso poseen más poder que los propios gobiernos y son las encargadas de dictar las medidas que hay que acometer en los diferentes países, quedando el poder ejecutivo relegado al capital, o sea, grandes empresas y bancos mundiales. Por lo tanto, debemos de revisar el concepto de globalización e intentar abordarla de una manera mucho más justa y en igualdad de condiciones para todos los seres humanos, no privilegiando a los sectores de mayor peso económico. Globalización, de esta manera, no. 11

11. BIBLIOGRAFÍA Ianni, Octavio; Teorías de la Globalización; Editorial Siglo XXi México. Romero, Alberto; Globalización y pobreza; Edición digital. Altvater, Elmar; Globalización: la euforia llegó a su fin; Editorial Abiya-yala.

12. PÁGINAS WEB www.wikipedia.org www.gestiopolis.com www.monografías.com www.economia-globalizacion.blogspot.com www.degerencia.com

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.