ALTOS NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO EN LA VEJEZ

ALTOS NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO EN LA VEJEZ. Deisy Krzemien; Enrique Lombardo; Alicia Monchietti; Mirta Sánchez. Facultad de Psicología.

3 downloads 212 Views 221KB Size

Recommend Stories


Niveles de Pensamiento de Norman Webb
Niveles de Pensamiento de Norman Webb El Dr. Norman Webb, especialista en el área de evaluación, junto con otros profesionales describió cuatro nivel

EMPODERAMIENTO EN LA VEJEZ
Gizarte arloko Topaketak / Encuentros de Acción social Adinekoen eskubideez jabetzea zahartzen ari den Bizkaia batean Tomar conciencia de los derechos

Niveles altos de IL-6 asociados a efectos sistémicos y locales en la artritis reumatoide
www.medigraphic.org.mx El Residente REVISIÓN - OPINIÓN Niveles altos de IL-6 asociados a efectos sistémicos y locales en la artritis reumatoide Mart

Story Transcript

ALTOS NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO EN LA VEJEZ. Deisy Krzemien; Enrique Lombardo; Alicia Monchietti; Mirta Sánchez. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina PALABRAS CLAVE: Vejez, Pensamiento, Pensamiento crítico

RESUMEN: Existen diferentes modelos sobre el estudio de las capacidades intelectuales en la vejez. El interrogante que se plantea es acerca de si los cambios que se van dando durante el desarrollo se orientan a menores o mayores niveles de complejidad. En este sentido algunos autores consideran que en la vejez, están dadas ciertas condiciones, para el surgimiento de un pensamiento caracterizado por el relativismo, la flexibilidad, la contextualización y la tolerancia a la incertidumbre. El modelo de "pensamiento crítico" coincide en algunos puntos con estas corrientes y plantea la combinación de ciertas capacidades de razonamiento con la posibilidad de escapar de visiones rígidas y dogmáticas en las que el pensamiento se toma a sí mismo por objeto ampliando de manera óptima su capacidad. En este trabajo se presenta un estudio descriptivo realizado en una muestra de personas mayores de 60 años de edad, con el objetivo de indagar la presencia de un pensamiento crítico y utilizando el California Critical Thinking Skills Test (CCTST) para evaluar las habilidades de pensamiento crítico. Los participantes tenían una educación terciaria o superior, siendo la primera experiencia de la aplicación de este instrumento a población añosa. Nuestra hipótesis suponía la presencia de este tipo de pensamiento en la muestra añosa en un grado similar a la población no añosa comparativa. La misma fue confirmada.

Introducción Pensamiento y vejez Una cuestión que ha interesado a investigadores, teóricos y clínicos es el estudio de la naturaleza y características de la cognición en el envejecimiento normal en nuestro tiempo. El interrogante que se plantea en este trabajo se refiere a si los cambios que se van dando durante el desarrollo cognitivo se orientan a menores o mayores niveles de complejidad. En este sentido, algunos autores consideran que en la vejez, dadas ciertas condiciones, surgiría un pensamiento cuyas notas esenciales serían el relativismo, la flexibilidad, la contextualización y la tolerancia a la incertidumbre (1-6). Estos autores lo han caracterizado a partir de conceptos tales como: pensamiento postformal, pensamiento crítico, razonamiento dialéctico, experticia, sabiduría, para dar cuenta de su naturaleza y modalidad de funcionamiento. 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com

-1-

Investigadores inspirados en Piaget, pero en divergencia con alguna de sus ideas, consideran que el pensamiento formal no es el último estadio del desarrollo intelectual. Proponen para la adultez la existencia de un pensamiento postformal (1-4). Consideran que estaríamos en presencia de una lógica distinta que permite la formulación y resolución de problemas tomando en cuenta un número cada vez mayor de variables. Arlin desde 1975 ha propuesto la primera noción explícita de un estadio más allá de las operaciones formales. Lo caracterizó como una etapa creativa en que más que la búsqueda de la solución de los problemas, predomina la posibilidad de formulación de los mismos, lo que se asume como un nivel de razonamiento más avanzado que el de las operaciones formales. Implica también razonar integrando y coordinando marcos de referencia dispares lo que supone crear y hacer coexistir de modo tolerante contradicciones en lugar de eliminarlas (7). Commons, Richards y Armon (1) señalan una progresión desde las operaciones formales a un nivel más complejo de pensamiento. Describen dicha complejidad en términos del sistema formal argumentando en favor de un enriquecimiento creciente de índole cualitativa. Formulan la existencia de tres etapas post-formales las que a menudo sólo pueden observarse en una pequeña proporción de la población. En cambio, Fisher (4) y Case (8), sostienen la idea de una secuencia ordenada de niveles de complejidad tanto en el pensamiento como en el comportamiento. Se amplía así el interés por el estudio de la resolución de problemas de la vida cotidiana. Algunos investigadores consideran en este punto la participación de las dimensiones afectivas en la solución de problemas. Labouvie-Vief (9) propone que a medida que se desarrolla la cognición también progresa el repertorio y expresión emocional en complejidad, lo que denomina "proceso de autorregulación cognitivo-emocional". Otro importante punto en común dentro de esta línea es la noción de la existencia de un estadio en el pensamiento de relativismo conceptual que sigue al de certidumbre, propio de las operaciones formales. Otra aproximación es el estudio del "pensamiento crítico" que plantea, por un lado, la combinación de ciertas capacidades de razonamiento con la posibilidad de escapar de visiones rígidas y dogmáticas y en las que el pensamiento se toma a sí mismo por objeto ampliando de manera óptima su capacidad. De acuerdo a estas ideas, el pensamiento crítico es ese modo de pensar -sobre cualquier tema, contenido o problema- en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes al acto de pensar y adecuarlas a ciertos estándares compartidos. Fuertemente ligada a la aptitud para estudios superiores, la definición de pensamiento crítico no es unívoca; mencionaremos algunas. Uno de los primeros filósofos en usar la expresión "Critical Thinking" como título de un libro de lógica fue Max Black en 1946. Otros autores refiriéndose al mismo tema utilizan distintos vocablos; "El arte de razonar", "Lógica práctica", "Lógica aplicada" pero sobre todo usaron la expresión "lógica informal". Así, en 1978 surgió en Canadá la Informal Logic Newsletter, en el primer número caracterizaban la lógica informal como "toda una gama de cuestiones teóricas y prácticas que surgen al examinar de cerca, y desde un punto de vista normativo, los razonamientos cotidianos. Para Chance (10) es la habilidad de analizar hechos, generar y organizar ideas, defender sus opiniones, hacer comparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos y resolver problemas. 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com

-2-

McMillan (11) dice que el pensamiento crítico involucra el reconocimiento y la comprensión de los supuestos subyacentes a lo que alguien afirma, la evaluación de sus argumentos y de las evidencias que ofrece la realización de inferencias y la posibilidad de alterar los juicios realizados cuando sea justificado. Por un lado, implica la posesión de conocimientos y, por otro, se requiere de una actitud reflexiva y una disposición perceptiva a resolver problemas. Propone características como: - humildad intelectual: consiste en conocer los límites del propio conocimiento prestando atención a los prejuicios, y a las limitaciones del punto de vista propio. - Entereza intelectual: considerar con justicia, las ideas, creencias o puntos de vista de otros que no coinciden con las nuestras. - Empatía intelectual: la capacidad de situarse imaginariamente en el lugar de otros para poder genuinamente entenderlos. Esta característica también se correlaciona con la habilidad de reconstruir con precisión los puntos de vista y el razonamiento de otros y poder razonar a partir de premisas, supuestos e ideas diferentes a las nuestras. - Autonomía intelectual: dominar de manera racional los valores y las creencias que uno tiene y las inferencias que uno hace. - Dentro del concepto de pensamiento crítico, lo central es aprender a pensar por sí mismo. Implica el compromiso de analizar y evaluar las creencias tomando como punto de partida la razón y la evidencia; significa cuestionar cuando la razón dice que hay que cuestionar, creer cuando la razón dice que hay que creer y conformarse cuando así lo dicte la razón. - Integridad intelectual: reconocer la necesidad de ser honesto con el propio pensamiento; ser consistente; someterse a estándares intelectuales rigurosos de evidencia y de prueba; practicar con otros lo que se predica y admitir con honestidad las inconsistencias de pensamiento y acción en las que uno incurre. - Perseverancia intelectual en utilizar perspicacia intelectual y la verdad aún cuando se tenga que enfrentar a dificultades, obstáculos y frustraciones. Firme adhesión a los principios racionales a pesar de la oposición irracional de otros y un sentido de la necesidad de luchar con la confusión y las preguntas no resueltas durante un período de tiempo considerable para lograr un entendimiento o una comprensión más profunda. - Confianza en la razón a pesar de los obstáculos profundamente arraigados en la mente humana y en la sociedad. Para Elder (12), quien piensa críticamente cuestiona la información, las conclusiones y los puntos de vista. Se empeña en ser claro, exacto, preciso y relevante buscando profundizar con lógica e imparcialidad. Un hito en la definición del pensamiento crítico es el "Delphi Report" de 1990 (13,14), una reunión de expertos de distintas disciplinas reunidos por Peter Facione a partir del cual se alcanza una caracterización de lo que sería este tipo de pensamiento o mejor, de lo que sería el pensador ideal definido como: curioso en términos cognitivos, bien informado, confiado en la razón, de mente abierta, flexible, apto para evaluar y evaluarse, honesto para encarar los sesgos personales, 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com

-3-

prudente a la hora de hacer un juicio, con poder de revisión, y con claridad en diferentes temas, metódico, diligente para buscar información relevante, razonable en la selección de criterios, enfocado en la indagación, y persistente en la búsqueda e resultados los cuales son tan precisos como el tema y las circunstancias lo permitan. Se destacan los componentes cognitivos y autorregulativos, ya que es una habilidad de pensamiento compleja que involucra la comprensión, deducción, categorización y emisión de juicios. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de esta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso. Facione y su equipo (13) identificaron cinco habilidades centrales para el PC, tres de ellas son: análisis, inferencia y evaluación, y dos tradicionales: razonamiento inductivo y deductivo. 1. Análisis: Consiste en la utilización de habilidades analíticas frente a argumentos y puntos de vista para mostrar por qué una persona piensa lo que ella piensa. En síntesis aislar premisas y supuestos para entender algo. 2. Evaluación: Consiste en decidir cuan fuerte o cuan débil son los argumentos de una persona o cuando determinamos la credibilidad de una afirmación dada. 3. Inferencia: Consiste en sacar conclusiones a partir de razonamientos y evidencias. Podemos usar inferencias a partir de deducciones o inducciones. Se aplican habilidades de inferencia a, entre una variedad de cuestiones a creencias opiniones, hechos, conjeturas, principios y supuestos. Podemos incluso aplicar nuestras habilidades de inferencias frente a premisas erróneas. 4. Razonamiento inductivo. 5. Razonamiento deductivo.

El pensamiento crítico estaría vinculado fundamentalmente a la forma de combinar estas habilidades y esto, que es una habilidad en sí misma, indica un razonamiento o nivel de pensamiento crítico. Es la suma de los scores en análisis, inferencia y evaluación. A su vez usamos estas aptitudes tanto en un razonamiento inductivo como deductivo. Si bien ha sido utilizado principalmente para la evaluación de universitarios, permite pensar por su planteo holistico, nos ha permitido pensar en su aplicabilidad como forma de valoración del pensamiento en el adulto y el viejo. En este sentido, el objetivo de este estudio fue indagar la presencia de pensamiento crítico en personas mayores de 60 años de edad con educación terciaria o superior de la ciudad de Mar de Plata, Argentina; siendo ésta la primera experiencia de la aplicación de este instrumento a población añosa. Nuestra hipótesis supuso la presencia de este tipo de pensamiento en la muestra añosa en un grado similar a la población no añosa comparativa.

9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com

-4-

Metodología Se realizó un estudio descriptivo con el propósito de evaluar las habilidades de pensamiento crítico y las habilidades de razonamiento en las cinco escalas mencionadas: análisis, inferencias, evaluación, razonamiento inductivo y razonamiento deductivo. Se utilizó el California Critical Thinking Skills Test (CCTST) en su forma 2000 (14), traducida al español, previa autorización y recomendación del Insight Assessment, California Academiac Press. La validez de constructo está respaldada por el National Consensus Statement of Critical Thinking, basada en la conceptualización por consenso de expertos conocido como el Reporte Delphi (13), confirmada por una réplica de investigación realizada por el National Center for Higher Education, Teaching, Learning and Assessment en la Universidad de Pennsylvania (15) y por varios usos del test en contextos aplicados (13). La confiabilidad de la prueba varía entre 0.70 y 0.75 para la versión en inglés dependiendo del contexto de evaluación (16). Este cuestionario fue diseñado para utilizarlo en adultos y consiste en 34 ejercicios o situaciones problemáticas de diversa índole, con opción múltiple. La puntuación total en el test oscila entre 10 y 20, siendo la más frecuente en adultos universitarios de 16 con un desvió estándar de 4.45 (14).

Resultados El CCTST Los resultados analizados por el Insight Assessment, California Academic Press, evidencian que, basándose en las puntuaciones obtenidos en el CCTST, el desempeño de este grupo de adultos mayores se ubica entre los percentiles 43 y 54, correspondiente al grupo de estudiantes adultos del 2º año de instrucción universitaria, como se observa en la tabla 1.

Comparando los resultados obtenidos en nuestra muestra (tabla 1) con los datos de referencia obtenidos en la muestra estadounidense (tabla 2) que corresponde a un 4º año de de adultos universitarios, se pone en evidencia que los sujetos de ambas muestras presentan un nivel de pensamiento crítico similar.

9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com

-5-

Por supuesto, estos resultados deben ser interpretados cuidadosamente ya que no existen aun datos normativos de muestras latinoamericanas o de habla hispana para poder establecer comparaciones mas precisas. Sin embargo, nuestros resultados avalarían la idea de que la capacidad de combinar distintas formas de razonamiento de manera compleja se mantiene en personas añosas que han otorgado importancia a la actividad intelectual en el curso de su vida. Presentamos además algunos casos puntuales de nuestra muestra marplatense en los que se destacan los altos puntajes obtenidos.

Discusión La presencia en nuestra muestra de sujetos con un nivel alto de pensamiento crítico confirma que estas capacidades intelectuales se han mantenido en ellos durante el envejecimiento. Estos datos apoyan también el concepto de envejecimiento diferencial cognitivo. Si bien Facione (13) considera que existe una disposición que posibilita el desarrollo del pensamiento crítico, éste se ve favorecido por cierto tipo de experiencia educativa. Esta educación a lo largo de la vida contribuye altamente a conformar el "pensador crítico". Hemos investigado anteriormente acerca de lo que hemos dado en llamar "historia cognitiva", constatando empíricamente que en la vejez, la riqueza y gama de los aportes experienciales y educativos configuran distintos niveles de complejidad del pensamiento (17), alcanzando incluso en algunos casos niveles superiores a los de cualquier otra etapa. Surgen de la revisión y estudio de los distintos autores que encaran el tema de las características propias del pensamiento en la vejez y su comparación con el análisis de las del pensamiento crítico algunas interesantes coincidencias. Nos parece importante destacar que siendo una de las características del pensamiento crítico la flexibilidad y el uso de formas complejas de razonamiento, los resultados contradicen la difundida creencia acerca de la rigidez del pensamiento y su retroceso a formas simples de razonamiento como característica general del pensamiento durante el envejecimiento. Hemos visto además que el pensador crítico aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com

-6-

formal de ésta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y proveerse de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable. Justamente, esta capacidad de contextuar el pensamiento, adecuándolo a las distintas variables y circunstancias ha sido considerada un aspecto relevante por los autores que han intentado estudiar las mejores formas del pensamiento en la vejez. Es interesante señalar también que razonar integrando y coordinando marcos de referencia dispares y puntos de vista distintos al propio, supone crear y hacer coexistir de modo tolerante contradicciones en lugar de eliminarlas (7). Esto coincide con una de las notas distintivas del pensamiento crítico, la cual supone también posesión de conocimientos y una actitud reflexiva en la que se propone humildad intelectual bajo la forma de conocer los límites del propio conocimiento prestando atención a los prejuicios, y a las limitaciones del punto de vista propio. Los datos recolectados en nuestra investigación permiten, conjuntamente con los aportados por otras investigaciones en este sentido, avanzar hacia la comprensión y descripción de las reales capacidades intelectuales, así como las formas de razonamiento que se mantienen o incluso podrían desarrollarse durante el envejecimiento.

Bibliografía 1. Commons, M. L., Richards, F. A., & Armon, C. (Eds.), (1984) Beyond formal operations: Vol. 1. Late adolescent and adult cognitive development. NY: Praeger. 2. Kramer, D.A. (1989) Development of an awareness of contradiction across the life span and de question of postformal operations. En M.L. Commons, J.D. Sinnott, F.A. Richards y C. Armon.(eds.), Adult development: Comparisons and applications of development models. Nueva York: Preager 3. Sinnott, J.D. (1998). The development of logic in adulthood: Postformal thought and its operation. New York: Plenum Press. 4. Fischer, K. W., Hand, H, Russell, Sh., (1984). The development of abstractions in adolescence and adulthood. En Commons, M.L.; Richards, F.A.; Armon, C. (Eds.), (1984) Beyond formal operations. N. York: Praeger, 43-73. 5. Schaie, K.W. (1996) Adult intellectual development: The Seattle longitudinal study. Nueva York: Cambridge Univ. Press. 6. Labouvie-Vief, G. (1985). Intelligence and cognition. In J.E. Birren & K.W. Schaie (Eds.), The handbook of the psychology of aging (pp.500-530). New York: Van Nostrand Reinhold. 7. Arlin, P.K. (1990). Wisdom: The art of problem. En R.J. Sternberg (Ed.), Wisdom: Its nature, origins, and development (pp. 230-243). New York: Cambridge University Press. 8. Case, R. (1985) Intellectual development: Birth to adulthood. Orlando, Fl.: Academic Press. 9. Labouvie-Vief, G., & Diehl, M. (2000). Cognitive complexity and cognitive-affective integration: Related or separate domains of adult development? Psychology of Aging, 15(3), 490-504.

9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com

-7-

10. Chance, P. (1986). Thinking in the classroom: A survey of programs. New York: Teachers College, Columbia University. 11. McMillan, J.H. (1987). Enhancing college students? critical thinking: a review of studies. Research in higher education 26, 3- 29. 12. Paul, R. y Elder, L (2003) La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramienta"., EUA, Fundación para el pensamiento crítico. 13. Facione, P A (1990) Critical Thinking: A Statement of Expert Consensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction Executive. Summary "The Delphi Report". Millbrae California Academic Press, www.insightassessment.com/pdf_files/DEXadobe.PDF 14. Facione P., Facione N. (1998) The California Critical Thinking Skills Test. California: California Academic Press. 15. Jones, E. A., Hoffman, S., Moore, L., Ratcliff, J., Tibbetts, S. & Click, B. (1994b). Essential skills in writing, speech and listening, and critical thinking: Perspectives of faculty, employers and policy makers. National Center on Postsecondary Teaching, Learning and Assessment, Center for the Study of Higher Education. Pennsylvania: State College: The Pennsylvania State University. 16. Palomba, C. A. y Banta, T. W. (1999). Assessment essentials: Planning, implementing and improving assessment in higher education. San Francisco: Jossey-Bass. 17. Monchietti A., Krzemien D. (2005) Relación entre la historia cognitiva y estilos de afrontamiento frente al envejecimiento femenino. Ponencia 30 º Congreso Interamericano de Psicología. Buenos Aires.

9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2008. Psiquiatria.com

-8-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.