ANUNCIO DE VACANTE UICN SUR CONVOCATORIA PARA CONSULTORÍA EN EL PROYECTO:

UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentale

0 downloads 90 Views 207KB Size

Story Transcript

UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados y alrededor de 10.000 científicos y expertos de 142 países en una sociedad mundial única. Su misión es influenciar, alentar y asistir a las sociedades alrededor del mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza, y asegurar que cualquier uso de recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible. La UICN es la red de conocimiento ambiental más grande del mundo. En el marco de diversas convenciones mundiales del medio ambiente, la UICN ha ayudado a más de 75 países a preparar e implementar estrategias nacionales para la conservación de la naturaleza y su biodiversidad. La UICN cuenta con aproximadamente 1.000 empleados, la mayoría de los cuales trabaja en sus 42 oficinas regionales y nacionales. Cien de éstos, trabajan en su sede de Gland, Suiza. UICN es un empleador que reconoce y promueve la igualdad de oportunidades y acoge por igual las candidaturas de mujeres y hombres calificados.

ANUNCIO DE VACANTE UICN SUR

CONVOCATORIA PARA CONSULTORÍA EN EL PROYECTO: “Consolidando la gestión de áreas protegidas como un aporte a la reducción de la pobreza en América del Sur” Buscamos: (UN COORDINADOR NACIONAL DE PROYECTO PARA PARAGUAY Y UN COORDINADOR NACIONAL DE PROYECTO PARA BOLIVIA)

INTRODUCCIÓN En América Latina existen alrededor de 4.000 áreas protegidas, que cubren una superficie mayor a 4 millones de km2. Esto equivale a más del 18% de la superficie terrestre de la región y al 20% de la extensión de todas las áreas protegidas del mundo. Con eso, la región es una de las más dinámicas y comprometidas con el establecimiento y manejo de áreas protegidas a nivel global. En 2008, alrededor de 185 millones de latinoamericanos (un tercio de la población total) vivía en condiciones de pobreza y más de 70 millones vivían en condiciones de indigencia (CEPAL, 2009). Las áreas protegidas son espacios geográficos delimitados, gestionados y con objetivos de conservación claramente definidos, que a partir de instrumentos legales, de planificación y ordenamiento contribuyen a la conservación de la diversidad biológica, la protección de bienes y servicios ambientales y de valores culturales, todos ellos elementos esenciales no solo para la conservación de la vida en sus diferentes manifestaciones sino para el desarrollo de la sociedad.

1

Debido a sus características ecológicas, las áreas protegidas en su mayoría se ubican en zonas rurales, alejadas de los grandes polos de desarrollo; unido a esto, dentro o a su alrededor se asientan comunidades originarias o locales, unas de ellas en condiciones de marginalidad. Debido a este panorama, algunos consideran que las áreas protegidas son las causantes de condiciones de pobreza, (Wilkie, Morelli et al,2006) otros por el contrario que son debidas a situaciones estructurales agrarias, disminución de ingresos, políticas o de modelos de desarrollo inadecuados, entre otros. (Clacso, 2008). En la actualidad no existen muchos datos que indiquen con precisión los impactos de la gestión de las áreas protegidas en las condiciones de vida de las poblaciones que habitan en el interior o alrededor de las mismas, ni su impacto en el desarrollo local y nacional. Por tanto, se vuelve necesario llenar vacíos de conocimiento y desarrollar marcos conceptuales que permitan mejorar nuestra comprensión sobre la relación entre la gestión de las áreas protegidas y la pobreza para proponer luego ajustes a instrumentos de planificación y a políticas públicas, de forma de maximizar la contribución de las áreas protegidas a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. Con este propósito, la UICN SUR ha diseñado el presente proyecto, cuyo objeto es fortalecer la gestión de áreas protegidas mediante la determinación de su aporte a la reducción la pobreza, el desarrollo de capacidades técnicas en actores claves e instituciones locales, el empoderamiento de actores sociales en la gestión participativa y la aplicación de modelos de buena gobernanza de los recursos naturales. El proyecto se desarrollará en la ecorregión del Gran Chaco sudamericano, en el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Kaá Iyá del Gran Chaco (Bolivia) y en el Parque Nacional Defensores del Chaco (Paraguay) (Anexo 1). Para tal fin durante el año 2010 se contrataran dos coordinadores nacionales (uno para Paraguay y uno para Bolivia) con sus respectivos asistentes, para desarrollar el objetivo 1 de este proyecto (Anexo 2). Este proyecto se enmarca en los programas de Areas Protegidas y Equidad Social de UICN-Sur. La primera fase (año 2010) ha sido financiada por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales de España, y ya se encuentra en negociación la financiación para la segunda fase del proyecto, cuyo objetivo principal es revisar y proponer ajustes a los instrumentos de planificación de las áreas protegidas a la luz de los resultados del primer año del proyecto. ANTECEDENTES La discusión sobre la relación entre la conservación de los recursos naturales y la pobreza es relativamente reciente. En el pasado, las herramientas y los análisis conceptuales de los aspectos socioeconómicos y ambientales se han desarrollado en ámbitos y con objetivos de evaluación diferentes (Larrea 2006 y Agrawal & Redford 2006 en Malki 2007). En efecto, los debates respecto de objetivos de lucha contra la pobreza y conservación aun se encuentran en un estado inicial (Adams 2004 en Malki 2007). En los últimos años ya se comenzaron a evidenciar esfuerzos teóricos y prácticos para establecer nexos, correlaciones y metas comunes para el análisis de la pobreza y la conservación ambiental (Malki 2007).

2

En particular, el reconocimiento de las áreas protegidas como herramientas fundamentales de conservación de la biodiversidad y su relación con los procesos de lucha contra la pobreza se remonta a diversas reuniones y acuerdos internacionales. Se destacan el IV Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN (Barcelona, 2008) y el V Congreso Mundial de Parques (Durban, 2003), donde se reconoció a las áreas protegidas como instrumentos fundamentales para el cumplimiento de la Declaración del Milenio (especialmente ODM Nº 7) y se estableció que la conservación no debe comprometer los objetivos de reducción de la pobreza (ODM Nº 1). También la VII Conferencia de las Partes (COP 7) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) (Kuala Lumpur, Malaysia, 2004) establece avances considerables en este tema, especialmente mediante la creación del Programa de Trabajo de Áreas Protegidas (Decisión VII/28), cuyo elemento 2 trata sobre la Gobernabilidad, participación, equidad y participación en los beneficios derivados de las áreas protegidas. En general, la UICN ha tomado un rol activo en las discusiones sobre la relación entre áreas protegidas y pobreza, destacándose los siguientes trabajos técnicos y conceptuales: IUCN/UNEP/GRIS-Arendal/ADB/Cooperazzione Italiana. 2005. PovertyConservation mapping. The geography of poverty and biodiversity. Zürich. Larrea, Carlos, 2005. Mapas de Pobreza e Indicadores Socio-ambientales en América del Sur. Quito, UICN. Documento no publicado. Lea M. Scherl, Alison Wilson, Robert Wild, Jill Blockhus, Phil Franks, Jeffrey A. McNeely and Thomas O. McShane. 2004. Can Protected Areas Contribute to Poverty Reduction? Opportunities and Limitations. UICN. Cambridge. Oviedo, G. 2006.¿Pueden las áreas protegidas contribuir a la reducción de la pobreza? Seminario Andino de Capacitación en Turismo Sostenible y Alivio de la Pobreza en Áreas Protegidas. Quito, octubre del 2006. Phillips, A. 2003. Un paradigma moderno. Conservación mundial 2: 6 – 7. UICN. Gland. Suiza. Scherl, M., Wilson, A., Wild, R., Blockhus, J., Franks, P., McNeely, J.A. and T.O. McShane. 2004. Can Protected Areas Contribute to Poverty Reduction? Opportunities and Limitations. UICN. Cambridge. UICN. 2003. Mensaje a las Partes en el Convenio de Diversidad Biológica. UICN. 2004. Protected Areas and Poverty: An Emerging issue from the Vth World Parks Congress. Kuala Lumpur). UICN. 2006. PROYECTO REGIONAL PARA LA ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE MAPAS SOCIO-AMBIENTALES EN AMÉRICA DEL SUR. Preparado por: Carlos Larrea, Malki Sáenz y la Unidad de Equidad Social y Políticas Internacionales – UICN SUR. Particularmente en Sudamérica, la UICN SUR ha tenido una presencia relevante en la región durante los últimos 20 años y su trabajo en áreas protegidas ha permitido reconocer los retos de compatibilizar los objetivos de conservación de la biodiversidad de las áreas protegidas con las necesidades de desarrollo de las comunidades locales, y así aportar en los procesos de reducción de la pobreza. Para el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas (Bariloche-Argentina, octubre 2007), UICN-Sur elaboró un documento de discusión titulado Reducción de la pobreza y el nuevo rol de las áreas protegidas en América Latina y el Caribe (Sáenz 2007). Antes del congreso, el documento se discutió en el foro electrónico Cómo podrían las áreas protegidas contribuir a la reducción de la pobreza, realizado en el Portal de Conservación y Equidad Social de la oficina regional.

3

1. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA 1.1 Objetivo General Determinar la relación entre áreas protegidas, gobernanza y pobreza utilizando metodologías participativas de análisis en comunidades locales viviendo dentro y fuera de dos áreas protegidas del Gran Chaco Sudamericano: PNANMI Kaa Iya (Bolivia) y PN Defensores del Chaco (Paraguay). 1.2 Objetivos específicos (1) Sistematizar la relación del estado de conservación de las áreas protegidas con la gobernanza y las condiciones de vida de las comunidades locales en los sitios de estudio. (2) Fortalecer capacidades de actores claves de las comunidades e instituciones de los sitios de estudio acerca de posibles mecanismos de adaptación al cambio climático y su impacto sobre los medios de vida y estado de conservación. 2. PRODUCTOS 1. Diseño de la investigación y del fortalecimiento de capacidades de actores claves consensuado con UICN SUR. 2. Documento de caracterización de los sitios por país. 3. Documento de caracterización y mapeo de actores claves por país. 4. Documento de estado de conservación por país. 5. Documento de gobernanza de los sitios de estudio por país. 6. Estudio de condiciones de vida y vulnerabilidad frente al cambio climático en los sitios de estudio por país. 7. Informe por país de la relación entre el estado de conservación de las áreas protegidas con la gobernanza, las condiciones de vida y la vulnerabilidad frente al cambio climático de las comunidades locales. 8. Documentos de análisis regional revisado y retroalimentado. 9. Documento de metodologías y enfoques para los talleres fortalecimiento de capacidades. 10. Memorias de los talleres de fortalecimiento de capacidades por país.

PERFIL DEL CONSULTOR: Título universitario en ciencias naturales y post-grado en temas ambientales o sociales. Mínimo cinco años de experiencia en los siguientes campos: planificación y gestión de áreas protegidas, gobernanza y trabajo comunitario, cambio climático y estudios socio económicos. Conocer las convenciones o acuerdos internacionales tales como: Convenio sobre Diversidad Biológica, Cambio Climático, 169/89 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, Declaración de derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Y conclusiones de IV Congreso Mundial de Naturaleza en Barcelona (2008), V Congreso Mundial de Parques Nacionales de Durban (2003) y el II Congreso Latinoamericano de Àreas Protegidas celebrado en Bariloche (2007). Experiencia de trabajo con actores institucionales y locales (Paraguay o Bolivia).

4

El consultor trabajará vía remota desde su lugar de residencia (Paraguay / Bolivia), ya que deberá realizar trabajo de campo en dichos países. Disponibilidad inmediata y para trabajar en horarios irregulares. Dominio en la utilización y aplicación de programas de computación (Office).

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Las funciones y responsabilidades de los consultores del Proyecto para cada país, serán las siguientes: Revisión integral del proyecto (Anexo 2) para garantizar que las propuestas conceptuales, metodológicas y en general las actividades y productos de la consultoría de este primer año sienten las bases de los próximos tres años del proyecto. Recolección y análisis de información secundaria de escala regional y local en aspectos ambientales, cultural, socio económicos, sectoriales, de ordenamiento Realizar un inventario, caracterización y mapeo de actores institucionales y sociales y elaborar una propuesta metodológica para garantizar su participación efectiva. Elaborar la propuesta técnica y organizar logísticamente el desarrollo de los eventos locales en términos de convocatoria, sitios de reunión, equipos, personal de apoyo y elaboración de relatorías. Participar en las reuniones presenciales y virtuales de coordinación con el coordinador del proyecto UICN SUR. De forma conjunta los consultores de Bolivia y Paraguay se encargaran de organizar la reunión para el análisis regional de forma articulada con el coordinador del proyecto UICN SUR. Propiciar la articulación con equipos de trabajo de las áreas protegidas y la participación de comunidades locales, así mismo, con iniciativas en curso de formulación y/o ajuste de planes de manejo. Elaborar los informes de avance técnicos y financieros del proyecto. Elaborar los documentos técnicos. COMPETENCIAS ESPERADAS: Capacidad para trabajar con equipos en forma presencial y a distancia. Importante criterio de organización y priorización de tareas. Iniciativa, creatividad y autoconfianza en la ejecución de sus funciones. Excelente habilidad de negociación y comunicación que le permita crear y mantener relaciones interpersonales estratégicas. Orientación al logro de objetivos y seguimiento oportuno sobre los resultados esperados. Experiencia en organización de talleres Excelente redacción Experiencia en planeación participativa DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA La consultoría iniciará el 15 de abril y finalizará el 15 de diciembre (8 meses).

5

INFORMES TÉCNICOS Y FINANCIEROS Los coordinadores nacionales elaboraran y enviarán los informes técnicos y financieros al coordinador del proyecto de UICN-Sur de acuerdo al siguiente cronograma: 1. 2.

Primer informe técnico y financiero el 1 de julio del 2010. Informe final, técnico y financiero el 15 de diciembre del 2010.

PRESUPUESTO Y ESQUEMA DE PAGOS Se ha fijado un monto total de USD $35.400,00 (treinta y cinco mil cuatrocientos 00/100 dólares de los Estados Unidos de América con 00/100) por país, cantidad que el Contratante pagará al Contratista por el cumplimiento del objeto convenido entre las partes y en concordancia con la legislación tributaria vigente. Este monto se ha asignado para cubrir los gastos detallados a continuación: Honorarios Coordinador Honorarios Asistente Gastos operativos Viajes Talleres (mínimo 2 /país) Total

$ 16.000,00 $ 6.400,00 $ 1.000,00 $ 6.000.00 $ 6.000,00 $ 35.400,00

Sólo constituyen honorarios aquellos montos así detallados El contratista se compromete a respaldar todos los gastos detallados en este contrato a través de documentos contables adecuados y a reembolsar a UICN cualquier saldo no utilizado o que no sea debidamente justificado LINEA DE REPORTE: El/la Consultor/a reportará de sus actividades y aspectos técnicos, programáticos, de supervisión y gestión de solicitudes administrativas, directamente a la Coordinadora del Proyecto en UICN SUR.

INFORMACIÓN DE APLICACIÓN: Las/los aplicantes interesados en la posición ofertada deberán enviar su hoja de currículo, una propuesta técnica de acuerdo a los lineamientos especificados en el Anexo 3 y una carta de motivación al correo: [email protected] Las aplicaciones que no cumplan con los requisitos de presentación antes señalados no serán consideradas. Las aplicaciones deberán ser enviadas hasta el día 29 de marzo del 2010. Las/los aplicantes seleccionados para la entrevista serán contactados directamente por UICNSUR.

6

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN

El principio de igualdad de oportunidades y no discriminación es el fundamento de toda sociedad justa, y por esta razón, constituye el marco esencial de la gestión de Recursos Humanos. Conforma una parte integral de todas las políticas, procedimientos y prácticas. Por consiguiente, la UICN no hará ninguna distinción, exclusión ni preferencia en base a la edad, etnia, color, sexo, religión, opinión política, origen o procedencia social.

7

ANEXO 1 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Para poder determinar la contribución de las áreas protegidas a la reducción de la pobreza, se ha seleccionado como área de trabajo el Gran Chaco sudamericano. El Gran Chaco es una ecorregión de bosques espinosos subtropicales y sabanas húmedas y semiáridas de 1.200.000 km2 repartidos en los territorios de cuatro países: Argentina (46%), Paraguay (34%), Bolivia (20%) y Brasil (0,1%). El estudio se desarrollará en Bolivia y Paraguay, y constantemente se buscará articular esfuerzos con Argentina. En Bolivia, el proyecto se desarrollará en el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Kaá Iyá del Gran Chaco. En Paraguay, el proyecto se desarrollará en el Parque Nacional Defensores del Chaco.

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaá Iyá, Bolivia El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaá Iyá del Gran Chaco fue creado en 1995 por Decreto Supremo No. 24122. El PN ANMI tiene una superficie de 3.441.115 hectáreas y constituye una de las extensiones más grandes de ecosistema prístino de Chaco que quedan en Bolivia. Se ubica al sur del Departamento de Santa Cruz, en la provincias Cordillera y Chiquitos y en los municipios de Charagua, San José de Chiquitos y Cabezas. El área ocupa gran parte de la extensa región fisiográfica conocida como la Llanura chaqueña o Gran Chaco, caracterizada por su escaso relieve. El Parque Nacional Kaa-Iya incluye la mayor parte de los ecosistemas propios de esta región del Continente, como ecosistemas de Bosque Xerofítico bien drenado, varios otros tipos de bosques chaqueños pluvioestacionales de transición, bosques secos decíduos también xerofíticos ubicados en terrenos con poco drenaje, el Bosque Semisiempreverde de transición al Cerrado o Bosque Chiquitano, presencia de palmares (Copernia alba) en terrenos salinos, matorrales bajos xerofíticos y pastizales de inundación estacional. Por otra parte, existen cerros asilados en medio de una extensa llanura con vegetación xerofítica muy característica. Dentro del parque habitan aproximadamente 8000 pobladores distribuidos en 25 comunidades Izoceñas-Guaraní, 126 habitantes repartidos en dos comunidades Chiquitanas y 230 habitantes de la comunidad Ayorea. El patrón de asentamiento en el PN ANMI es esencialmente periférico. Muchos de los asentamientos alrededor del área tienen una relación directa con ella en lo que se refiere al uso de recursos naturales. En la zona de amortiguación externa del Área, los centros urbanos más importantes son Charagua, San José de Chiquitos, Roboré, Pailón.

8

La gestión del PN ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco se realiza bajo la modalidad de administración compartida, mediante convenio firmado el 24 de noviembre de 1995 con la Capitanía del Alto y Bajo Izozog (CABI), organización indígena Izoceño- Guaraní. El Parque cuenta con un Plan de Manejo aprobado en el año 2000 mediante Resolución Ministerial Nº 261 / 00. El Comité de gestión está conformado por representantes de los Municipios de Charagua, Pailón, San José de Chuiquitos, y la subalcaldia del Isoso, así como de las Organizaciones de base de TURUBO, CABI, CICHIPA, Santa Teresita (Comunidad Ayorea), CIMCI, y de representantes del gobierno, SERNAP, y la Prefectura del Departamento. La región es sin duda reservorio natural de una importante diversidad de recursos genéticos, tanto silvestres como modificados por el hombre (culturas indígenas chiriguanas). Las amenazas más serias sobre el parque provienen principalmente de las actividades hidrocarburiferas; prospección sísmica en los Bañados, perforación petrolera en Ustarez y el Gaseoductos Bolivia – Brasil seguida por la expansión de las fronteras agrícolas y propiedades ganaderas; la caza furtiva con fines comerciales y los desvíos de las aguas del río Parapeto para fines agropecuarios.

Parque Nacional Defensores del Chaco, Paraguay El Parque Nacional Defensores del Chaco fue creado en 1975 por Decreto Nº 16.806, se ubica en el Departamento Alto Paraguay y Boquerón, en la Provincia Biogeográfica del Gran Chaco, posee una extensión de 780.000 has y un área de amortiguamiento de 304.448 há y se encuentra inmerso como áea núcleo de la Reserva de Biósfera del Chaco, la cual tiene una extensión de 4.707.250 has y fue establecida por Decreto Nº 13.202 de 2001. El Parque elaboro su Plan de Manejo para el periodo 2001-2005, en el estableció como valores objeto de conservación los ecosistemas de Bosque denso semideciduo estacionalmente saturado (BDSES), Bosque xerofítico denso semideciduo subhúmedo (BXDSSH), Bosque xeromórfico abierto semideciduo (BXAS), Bosque xerofítico abierto semideciduo subhúmedo (BXASSH), Sabana arbolada de inundación periódica (SAIP), Matorral xeromórfico semideciduo (MXS), Vegetación hidromórfica permanente (VHP) y Acantilados con vegetación herbácea (AVH). (Secretaria del ambiente de Paraguay) Así mismo, identifico como las principales presiones para su conservación: la caza, minería, infraestructura vial, ganadería, monocultivos y contaminación por residuos sólidos, entre otros. Los actores sociales e institucionales con los que se relaciona el áreas son militares, sociedad civil, habitantes residentes en la zona de amortiguamiento, población flotante, grupos indígenas entre ellos los ayoreos.

9

Por otro lado en el año 2008 la Secretaria del Ambiente y Guyra Paraguay, con el acompañamiento del World Land Trust y de otras organizaciones, suscribieron un convenio para la gestión compartida del parque. El Parque Nacional Defensores del Chaco presenta una diversidad biológica representativa de la región chaqueña y una buena representación de lo que existe a nivel nacional.

10

ANEXO 2 INFORMACION SOBRE EL PROYECTO Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Oficina Regional América del Sur Programas de Áreas Protegidas y Equidad Social

Consolidando la gestión de áreas protegidas como un aporte a la reducción de la pobreza en América del Sur

Zona de intervención Ecorregión del Gran Chaco Sudamericano: Paraguay y Bolivia. Antecedentes América Latina tiene alrededor de 4.000 áreas protegidas, las cuales cubren una superficie mayor a 4 millones de km2, lo que equivale a más del 18% de la superficie terrestre de la región. Estas cifras representan el 20% de la extensión de todas las áreas protegidas del mundo. Con eso, la región es una de las más dinámicas y comprometidas con el establecimiento y manejo de áreas protegidas a nivel global. Adicionalmente, el 85% de las áreas protegidas de América Latina están habitadas por pueblos indígenas o campesinos, y muchas de estas poblaciones están bajo condiciones de pobreza. En los últimos 20 años la UICN ha tenido una presencia relevante en la región y su trabajo en áreas protegidas ha permitido reconocer los retos de compatibilizar los objetivos de conservación de la biodiversidad de las áreas protegidas con las necesidades de desarrollo de las comunidades locales, y así aportar en los procesos de reducción de la pobreza. Si bien la pobreza es un problema estructural, no existen datos que indiquen con precisión los impactos de la gestión de las áreas protegidas en poblaciones que habitan en el interior o alrededor de las mismas. Para el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas (Bariloche-Argentina, octubre 2007), UICN-Sur elaboró un documento de discusión titulado Reducción de la pobreza y el nuevo rol de las áreas protegidas en América Latina y el Caribe (Sáenz 2007)1. Antes del congreso, el documento se discutió en el foro electrónico Cómo podrían las áreas protegidas contribuir a la reducción de la

1

El documento está disponible bajo la siguiente dirección: http://www.portalces.org/component/option,com_sobi2/sobi2Task,sobi2Details/sobi2Id,887/Itemid,76/lan g,spanish/

11

pobreza2, realizado en el Portal de Conservación y Equidad Social de la oficina regional. La reducción de la pobreza no es el objetivo primordial de las áreas protegidas. No obstante, en el Congreso de Bariloche se concluyó que la gestión de áreas protegidas puede contribuir a la disminución de la pobreza sin perder de vista los objetivos de conservación. Para ello es necesario llenar vacíos de conocimiento sobre la relación áreas protegidas-gobernanza-pobreza, desarrollar marcos políticos, legales y conceptuales y producir herramientas técnicas que permitan mejorar la gobernanza y las condiciones de vida de las poblaciones. Dichas condiciones no pueden ser determinadas en la actualidad sin dar una mirada a los niveles de vulnerabilidad ocurridos por los fenómenos del cambio climático global. Para poder determinar la contribución de las áreas protegidas a la reducción de la pobreza, UICN-Sur ha seleccionado como área de trabajo el Gran Chaco sudamericano. El Gran Chaco es una ecorregión de bosques espinosos subtropicales y sabanas húmedas y semiáridas de 1.200.000 km2 repartidos en los territorios de cuatro países: Argentina (61%), Paraguay (25%), Bolivia (14%) y Brasil (0,1%). Para el proyecto se seleccionaron áreas protegidas en dos países. En Paraguay, el Parque Nacional Defensores del Chaco que hace parte de la Reserva de Biósfera del Chaco establecida por UNESCO en 2001 con cerca de 5 millones de hectáreas. En Bolivia, el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Kaá Iyá del Gran Chaco que abarca 3.441.115 hectáreas. El proyecto busca fortalecer la gestión de estas áreas protegidas mediante la determinación de su aporte a la reducción la pobreza, el desarrollo de capacidades técnicas e institucionales, el empoderamiento de actores sociales en la gestión participativa como sujetos –no como objetos–, y la aplicación de modelos de buena gobernanza. Adicionalmente, complementará iniciativas regionales de conservación como “Áreas prioritarias para conservación de 5 ecorregiones de América del Sur: Atlas de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad del Chaco (Paraguay - Bolivia)” con recursos GEF y “Diseño de una estrategia regional de corredores de conservación en el Gran Chaco argentino” 2005 - 2008 con recursos del Gobierno de Gran Bretaña. Objetivo del proyecto Fortalecer la gestión de las áreas protegidas del Chaco en América del Sur por medio del empoderamiento de actores locales y la buena gobernanza como aporte a la disminución de la pobreza de comunidades locales de la región. Objetivos específicos 1. 2.

Determinar la relación entre áreas protegidas, gobernanza y pobreza utilizando metodologías participativas de análisis. Proponer ajustes a los instrumentos de planificación de las áreas protegidas para mejorar la gobernanza.

2

El resumen del foro electrónico está disponible bajo la siguiente dirección: http://www.portalces.org/component/option,com_sobi2/sobi2Task,sobi2Details/sobi2Id,886/Itemid,76/lan g,spanish/

12

3. 4.

5.

Promover en las comunidades locales buenas prácticas para el uso de los bienes y servicios de la biodiversidad. Promover la inclusión de los hallazgos respecto a gobernanza y condiciones de vida en la gestión de los sistemas nacionales de áreas protegidas en Paraguay y Bolivia. Garantizar una ejecución adecuada del proyecto.

Actividades principales Objetivo específico 1: Determinar la relación entre áreas protegidas, gobernanza y pobreza utilizando metodologías participativas de análisis. 1.1. Sistematizar la relación del estado de conservación de las áreas protegidas con la gobernanza, las condiciones de vida y la vulnerabilidad frente al cambio climático de las comunidades locales. 1.1.1. Seleccionar los sitios de trabajo. 1.1.2. Definir los actores clave. 1.1.3. Analizar el estado de conservación de las áreas protegidas. 1.1.4. Analizar la gobernanza de las áreas protegidas. 1.1.5. Analizar las condiciones de vida y la vulnerabilidad frente al cambio climático de las comunidades seleccionadas dentro y fuera de las áreas protegidas. 1.1.6. Sistematizar los análisis por país y en la región. 1.2. Fortalecer capacidades de actores clave en las comunidades seleccionadas para entender la relación entre áreas protegidas, gobernanza, condiciones de vida y resiliencia frente al cambio climático. 1.2.1. Definir temas y metodología para el fortalecimiento de capacidades de análisis y acción. 1.2.2. Capacitar a actores clave en las comunidades seleccionadas en el análisis de la relación áreas protegidas, gobernanza, condiciones de vida y resiliencia frente al cambio climático. 1.3. Elaborar un manual para el análisis participativo de la relación entre áreas protegidas, gobernanza, condiciones de vida y vulnerabilidad frente al cambio climático. 1.3.1. Elaborar el borrador del manual. 1.3.2. Validar con actores clave el manual. 1.3.3. Publicar y divulgar el manual.

Objetivo específico 2: Proponer ajustes a los instrumentos de planificación de las áreas protegidas para mejorar la gobernanza. 2.1. Complementar los instrumentos de planificación de las áreas protegidas con el análisis sobre gobernanza, condiciones de vida y resiliencia frente al cambio climático. 2.1.1. Analizar los instrumentos de planificación de las áreas protegidas. 2.1.2. Proponer ajustes a los instrumentos de planificación. 2.2. Proponer ajustes de gobernanza para mejorar la gestión de las áreas protegidas. 2.2.1. Elaborar la propuesta de ajustes. 2.2.2. Validar la propuesta de ajustes con los actores clave.

13

2.3. Intercambiar experiencias sobre los procesos de planificación en las áreas protegidas, las metodologías y los resultados del proyecto en los dos países. 2.3.1. Desarrollar reuniones y talleres. Objetivo específico 3: Promover en las comunidades locales buenas prácticas para el uso de los bienes y servicios de la biodiversidad. 3.1. Identificar los bienes y servicios de la biodiversidad provistos por las áreas protegidas y su aporte a la reducción de la pobreza. 3.1.1. Analizar el uso de los bienes y servicios de la biodiversidad dentro y fuera de las áreas protegidas. 3.1.2. Analizar las iniciativas actuales y potenciales de transacción de bienes y servicios de la biodiversidad en los ámbitos local, nacional e internacional. 3.1.3. Sistematizar los resultados de los análisis. 3.2. Fortalecer capacidades en las comunidades locales para el uso sostenible de los bienes y servicios de la biodiversidad. 3.2.1. Identificar herramientas de buenas prácticas. 3.2.2. Generar capacidades en las comunidades locales sobre mecanismos legales, financieros y económicos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. 3.2.3. Proponer iniciativas para el uso de los bienes y servicios de la biodiversidad.

Objetivo específico 4: Promover la inclusión de los hallazgos respecto a gobernanza y condiciones de vida en la gestión de los sistemas nacionales de áreas protegidas en Paraguay y Bolivia. 4.1. Diseñar estrategias a nivel nacional para la inclusión de los hallazgos en los temas de gobernanza y condiciones de vida en las políticas de los sistemas nacionales de áreas protegidas. 4.1.1. Preparar material relacionado al tema. 4.1.2. Diseñar la estrategia. 4.2. Implementar las estrategias para la inclusión de los hallazgos en los temas de gobernanza y condiciones de vida en las políticas de los sistemas nacionales de áreas protegidas. 4.2.1. Generar espacios para la discusión. 4.2.2. Sistematizar y divulgar las discusiones y sus resultados. 4.2.3. Dar seguimiento a los compromisos adquiridos. Objetivo específico 5: Garantizar una ejecución adecuada del proyecto. 5.1. Monitorear trimestralmente la ejecución del proyecto. 5.2. Evaluar el proyecto al final del segundo año y al final de la ejecución. 5.3. Elaborar una propuesta de seguimiento. Duración: 4 años Contacto: Víctor Hugo Inchausty ([email protected]) y Joerg Elbers ([email protected]).

14

ANEXO 3

BASES Y CONDICIONES PARA ELABORAR PROPUESTA TECNICA PARA POSTULAR A LA CONVOCATORIA

Con el fin de seleccionar las personas más idóneas para desarrollar la consultoría, la UICN SUR ha definido que la selección será realizada a partir de la presentación de propuestas técnicas por parte de los aspirantes, las cuales serán evaluadas por un equipo técnico de UICN SUR con base en los criterios aquí estipulados y acordes con la estructura y cronograma aquí detallados:

I. Estructura De forma general la propuesta debe contribuir a responder las siguientes preguntas: ¿Existe diferencia en las condiciones de pobreza entre las zonas de estudio sin área protegidas y aquellas que están influenciadas de manera directa por áreas protegidas? , ¿cuáles son los elementos que definen esas diferencias en términos ecológicos, económicos, políticos y sociales?. ¿Cuáles son los impactos de la implementación de las Áreas Protegidas en la reducción o aumento de la pobreza, principalmente en el sector rural? ¿Cómo y en qué aspectos las áreas protegidas están relacionadas con condiciones de vida de poblaciones humanas? ¿Dónde y porque se generan conflictos socio-ambientales entre las áreas protegidas y comunidades locales por recursos naturales y servicios ambientales? ¿Quiénes son los afectados positiva o negativamente y de manera directa o indirecta por la existencia de las áreas protegidas, como afecta sus condiciones de vida? Las áreas protegidas son una estrategia para las comunidades para afrontar el cambio climático ¿cómo? y ¿porqué?. Los ítems en los cuales debe formularse la propuesta son los siguientes: 1. Descripción de la situación del Chaco y sus áreas protegidas: Máximo 1 hoja 2. Análisis de actores sociales e institucionales claves para el desarrollo del proyecto. Max 1 hoja 3. Propuesta metodológica para intervención Máximo 2 hojas 4. Propuesta logística y operativa

15

II. Criterios de evaluación Criterio Experiencia consultoría

Valoración en Experiencia en áreas 10 protegidas, cambio climático, trabajo con comunidades indígenas. Experiencia de trabajo 10 en la zona Calidad técnica Análisis situación del 15 Chaco. Identificación de actores, 15 temáticas y estrategias claves para intervención del proyecto. Metodología Acorde con contexto 10 local Innovadora 10 Integradora Reconoce y utiliza avances existentes Gestión logística Operatividad según y operativa condiciones locales Organización de tiempos TOTAL

20

30

35

5 10 8

15

7 100

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.