Asociación de Productores Apícola Berea. Pág

Pág. 1 |128 Asociación de Productores Apícola Berea Pág. 2 |128 “Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE” ÍNDICE Prólogo .............

7 downloads 26 Views 11MB Size

Story Transcript

Pág. 1 |128

Asociación de Productores Apícola Berea

Pág. 2 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

ÍNDICE

Prólogo ................................................................................. 5 Introducción .......................................................................... 7 Cap. 1: Contextualización del emprendimiento ................. 15 Cap. 2: Naturaleza y entorno productivo ........................... 47 Cap. 3: Estudio de mercado ................................................ 57 Cap. 4: Análisis Técnico – Productivo ................................. 75 Cap. 5: Organización y Gestión de Personal ....................... 95 Cap. 6: Análisis Financiero ................................................ 113 Cap. 7: Conclusiones y Recomendaciones ........................ 123 ANEXOS............................................................................. 127

Pág. 3 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Pág. 4 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

PRÓLOGO La organización, contenido, forma, orden o estructura de este programa, inicia con la introducción (generalidades, antecedentes, justificación, consideraciones metodológicas). El capítulo primero contextualiza el estudio (identificación del problema y alternativas de solución, matriz del marco lógico, presupuesto, plan de trabajo y cronograma de actividades, monitoreo y evaluación del programa); el capítulo dos expone la naturaleza y el entorno productivo (análisis del sector, análisis del producto - mercado, peculiaridades de la APABE, pensamiento estratégico); el capítulo tres hace el estudio de mercado (objetivos de la gestión de marketing, análisis del medio ambiente externo, estudio de mercado, formulación de estrategias de marketing, estrategias de marketing mix); el capítulo cuatro realiza el análisis técnico-productivo (objetivos del área de producción, especificaciones del producto, requerimientos generales de ubicación, descripción del proceso productivo, proceso migratorio, características de la tecnología, materia prima y proveedores, compras, diseño y distribución de planta y oficinas, programa de producción); el capítulo cinco propone la organización y gestión de personal (objetivos de área, estructura organizacional, gestión de personal) y el capítulo seis hace el análisis financiero (objetivos del área contable, detalle de inversión, estados proyectados). Al final presenta el capítulo siete referente a las conclusiones y recomendaciones y anexos. En aspectos resaltantes, se recomienda la lectura del capítulo uno, núcleo central del estudio que desarrolla la propuesta, complementado con el estudio financiero del capítulo seis. También se aconseja la lectura del capítulo tres que procesa los datos recolectados junto a su respectivo análisis del estudio de mercado apícola en Punata. Al final, se invita a revisar las conclusiones finales a las que ha llegado el trabajo, pues en éstas no sólo se juega la calidad sino el aporte al emprendimiento. En última, a modo de consejo para futuras iniciativas, hay temas pendientes en relación al programa; vale decir: el presente emprendimiento sólo contempla la fase primaria de la producción apícola, por lo que la etapa de la transformación de productos del colmenar y otros, quedan pendientes para proyectos a complementar a futuro.

Pág. 5 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Pág. 6 |128

INTRODUCCIÓN A modo de presentación o preámbulo, se propone los siguientes apartados como elementos necesarios que hacen propio al informe de investigación y/o de programa:     I.

Información general del programa Antecedentes Justificación Consideraciones metodológicas del proyecto.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

Datos del Programa Título del proyecto

“Programa de Gestión y Producción Apícola en la Provincia Punata, para la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE)”

Nombre del Socio Implementador que solicita financiamiento

Asociación de Productores Apícola Berea (APABE)

Descripción del proyecto

Éste emprendimiento contempla la implementación de 14 Apiarios, de 60 colmenas cada una (total 800 colmenas), para así alcanzar una producción por temporada de 20,000 kilos (20 toneladas) de miel de abeja en un periodo de cinco años, en distintos pisos ecológicos del departamento de Cochabamba de la Provincia Punata (zona valluna) en los municipios de Punata, Villa Gualberto Villarroel y otros; y en la Provincia Chapare, en el municipio de Colomi (zona subtropical) y otros municipios de la zona tropical. La iniciativa también considera como centro de acopio y comercialización el municipio de Punata, por lo que el presente documento incluye el proyecto de construcción arquitectónico de dicha infraestructura. Pág. 7 |128

Asociación de Productores Apícola Berea

Información de Contacto Personal del Socio Implementador Nombre Cargo Dirección Teléfono E-mail

Alberto Colquechuima Ríos Presidente Av. Joel Camacho s/n, entre E. Rivas y Av. Andrés María Torrico, Zona Central, provincia Punata, Cochabamba, Bolivia. Móvil 72291151 [email protected]

Fecha planificada para el inicio del proyecto, su duración, y fecha propuesta para los reportes anuales.

Inicio: Enero de 2014 Duración: Cinco años (2014-2018) Fecha para reportes anuales: Tercera semana de noviembre

Fecha de inicio del año financiero del Socio Implementador

Enero de 2014

Número de beneficiarios

Veinticinco (25) familias

Lugar de implementación del proyecto (distrito / ciudad / pueblo / región).

Provincia Punata, Municipio de Punata, Municipio Villa Gualberto Villarroel y ciudad de Punata.

Monto que el Socio Implementador está solicitando del Socio de Apoyo, con detalles de otras contribuciones según se muestra en la tabla siguiente. Año de Actividad Socio de Apoyo ($us) Ingresos locales y otros ($us)

Nombres y cargos de las personas que aprueban la solicitud del Socio Implementador.

Fecha en que se escribió la propuesta.

Pág. 8 |128

Año 1 58,823,13 25,209,91

Año 2 72,457,61 31,053,26

Año 3 108,377,27 46,447,40

Año 4 106,199,82 45,514,21

Lic. Alberto Colquechuima Ríos PRESIDENTE DE APABE

Sr. Desiderio Jiménez Ovando VICEPRESIDENTE DE APABE Miércoles 20 de noviembre 2013

Año 5 56,860,89 24,368,95

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

II. ANTECEDENTES Bolivia con regiones diferenciadas, con diversas altitudes y climas, tiene formaciones botánicas típicas, recursos naturales de enorme magnitud y por lo tanto, excelentes condiciones para una explotación apícola pequeña o en gran escala. Los diferentes climas que afectan su territorio le dan una rica variedad en la producción agrícola. Es así que la apicultura en Bolivia, está constituyéndose en una importante actividad alternativa para el sector agropecuario, ya que los productos apícolas producidos hoy no son suficientes para satisfacer las necesidades crecientes del mercado interno. El país con un potencial polinectarífero inmenso, debe explotar su variada flora inexplorada aumentando su producción de miel y los demás productos apícolas que poseen grandes cualidades nutritivas o alimenticias. La palabra apicultura proviene del latín Apis (abeja) y cultura (cultivo) es decir, ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las mismas, ya que se trata de animales. Se distinguen dos tipos de beneficios: los directos (como consecuencia de la venta de los productos apícolas: miel, propóleos, jalea real, etc.) y los indirectos (esto debido a la acción que realiza la abeja como vector de polen en los cultivos y mantenimiento de la ecología mediante la polinización).

II.1.

Historia de la Apicultura en el Mundo La apicultura inicia con el hombre y su intento de conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intento mantener una colonia. Data del año 2500 a.C. la evidencia del aprovechamiento de las abejas por los egipcios en sus Jeroglíficos. Es el año 1500 a.C., cuando se hallan registros en papiro que atestiguan que los egipcios alimentaban a sus niños con miel. Hasta el siglo XVII se trata de una apicultura tradicional, a partir de este, con el avance del conocimiento científico y sobre todo biológico, la actividad apícola sufre grandes adelantos. Todos estos conocimientos apoyados en el invento de las colmenas movilistas (Langtroth 1895) produce el paso a una apicultura técnica. Actualmente existen dos tipos de apicultura: apicultura sedentaria (aquella en que la ubicación de la colmena no varía y precisa de un aporte de alimento artificial) y apicultura trans-humante (consiste en ir cambiando la situación del Apiario siguiendo la localización de la zona geográfica con el fin de obtener un máximo rendimiento).

II.2.

Historia de la Apicultura en Bolivia Antes de la llegada de las abejas africanas se explotaban las italianas de buen linaje, mansas, con rendimientos óptimos, con la llegada de los primeros enjambres de abeja africanizadas y después de producirse un rápido mestizaje, el panorama cambió radicalmente, cientos de apicultores se vieron forzados a abandonar esta lucrativa explotación y solo unos pocos, los más tenaces se pudieron adaptar a la nueva situación. La mayoría de los apicultores de zonas invadidas por las abejas africanizadas coinciden en que la productividad disminuye desde la llegada de estas. Cuando se produce la africanización, estos enjambres invadían violentamente a las abejas criollas, dedicándose al pillaje y haciéndolas padecer de hambre, así desaparecieron todas las abejas criollas del país, siendo reemplazadas por las africanizadas, que es la raza que se está explotando con buen manejo, resultando buena productora y entre sus cualidades se destaca su rusticidad, resistencia y se defiende bien de las plagas como ser las hormigas cazadoras y otros predadores. Pág. 9 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

II.3.

Historia de la Apicultura en Cochabamba En Cochabamba la producción de miel de abeja, constituía una actividad importante debido a que la flora nectarífera del departamento es riquísima y variada. Por lo general, la explotación apícola de la región se practicó por años empleando métodos tradicionales bajo una lógica productiva de autoconsumo y cuya comercialización se ha centrado en los mercados locales: ferias, mercados y otros. Las zonas tradicionales de producción apícola, fundamentalmente, se hallan en la parte subtropical (o cabecera de monte), zonas tropicales, los valles bajos y, en menor proporción, el valle alto. A nivel nacional, la producción apícola es deficitaria, empero los volúmenes de producción cochabambinos siempre fueron significativos, aunque en menor proporción a comparación de Tarija o Santa Cruz. Por otra parte, se aprecia que Cochabamba junto a Tarija, Santa Cruz y La Paz son las regiones donde se encuentran el mayor número de colmenas, es decir, donde se produce más, gracias a sus condiciones geográficas y climáticas apropiadas. En los últimos, es la Asociación Departamental de Apicultores Cochabamba (ADAC) la entidad regional que aglutina y representa a todas las asociaciones apícolas.

II.4.

Historia de la Apicultura en Punata En Punata y el Valle Alto, la apicultura ha sido una actividad discreta que no llama la atención, aunque se sepa que existe, es fácil visitar los poblados y no encontrar actividad apícola; no obstante, una buena cantidad de familias se benefician por años con el gremio sin dejar de lado la producción agropecuaria. En la provincia de Punata, el municipio de Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela) es la zona de mayor presencia con la actividad apícola; sin embargo, la zona de ejecución del proyecto no tiene actualmente ninguna actividad de producción de miel a gran escala, a excepción de la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE), de reciente creación e incursión al rubro.

II.5.

Historia de la Asociación de Productores Apícola BEREA (APABE) Ya desde el 2010, la Asociación de Profesionales y Emprendedores de Bolivia (APEBOL) inició acercamientos a comunarios de Punata cuya base económica era la agricultura y cuyo régimen productivo pertenecía a una economía familiar (producción de autoconsumo a diferencia de una ampliada) donde la imposibilidad de acceder a créditos, el minifundio, la falta de riego, la baja productividad del calendario agrícola, la poca asistencia técnica, la falta de maquinización del agro, la ausencia de políticas estatales, etc. representaban sus mayores preocupaciones. A futuro la relación APEBOL-agrarios creció tanto que, a mediados de 2012, dio sus primeros frutos: seis productores invitan al representante de APEBOL a una reunión en uno de sus domicilios con el propósito de comenzar alguna actividad productiva que mejore sus ingresos y eleve su calidad de vida. La piscícola, los porcinos, la cunicultura, la lechería y la avicultura fueron los principales tópicos; no obstante, la producción apícola dominó la reunión y, al final, los asistentes por unanimidad resolvieron la incursión al rubro apícola bajo el asesoramiento y la cobertura institucional de APEBOL. En agosto de 2012, gracias al entonces coordinador del CICPASS de la Escuela Técnica Superior de Agronomía (ETSA-UMSS), APEBOL hizo convenio con la Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU-UMSS) y el Proyecto Conocimiento Inclusión y Desarrollo (CID) para el curso de capacitación modular denominado “Producción y Gestión Apícola”. Un número de 20 agricultores sin experiencia previa en el rubro apícola respondieron a la convocatoria, de ellas 17 recibieron su certificado con valor curricular, 1 su certificado de

Pág. 10 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

asistencia y 2 abandonaron el curso. En la ocasión, el ITC-UCE de Tearfund realizó una donación para cubrir gastos de inscripción y organización. A mitad de diciembre 2012, con la participación de la mayoría de los capacitados por la universidad, se creó la Asociación de Productores Apícola Punata (APAP) filial de APEBOL. En esta oportunidad, el ITC-UCE de Tearfund donó otro monto a la APAP que cooperó en la compra de madera destinada a la fabricación de diez colmenas. En febrero de 2013, la APAP-APEBOL renovó su convenio de cooperación con la DISU-UMSS y el Proyecto CID-Bolivia esta vez para procesos de transferencia tecnológica del denominado: “Programa de Implementación de Apiarios en la provincia Punata”, fruto de ello se gestionó la firma de un convenio con la alcaldía de Punata donde: la UMSS se compromete a dar asistencia técnica a la APAP-APEBOL en todo su proceso productivo; la alcaldía asume la implementación de un Centro de Acopio Apícola en Punata y la búsqueda de financiamiento para el programa apícola; y la APAP-APEBOL se obliga a realizar inversiones para un apiario y a presentar un programa apícola los municipios que intervienen con copia a la universidad. En agosto de 2013, bajo la supervisión y asistencia técnica del Proyecto CID, la APAP-APEBOL implementa su primer apiario de 10 colmenas en Chullcumayo, Yana Rumi. En septiembre de 2013, en coordinación con la DISU-UMSS, la APAP-APEBOL entrega al alcalde de Punata, Dr. José Antonio Gonzáles Alvarado, el Proyecto Apícola de Prefactibilidad; al mismo tiempo, se celebra otro convenio suscrito entre la DISU-UMSS, el Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS-UMSS), la Escuela de Ciencias Forestales (ESTFOR-UMSS) y el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Gualberto Villarroel para la caracterización de aspectos físico-biológicos de la cuenca hidrográfica o el estudio de recursos naturales de una de las zonas de producción apícola, Lajas Cañada. En octubre de 2013, la APAP-APEBOL en asamblea de afiliados decide beneficiarse del financiamiento que ofrece el Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR II) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT); para ello, conviene tramitar su Personalidad Jurídica, agradece a APEBOL por toda la cobertura institucional que hasta entonces le brindara y pasa a constituirse la actual Asociación de Productores Apícola Berea (APABE). En noviembre de 2013, la APABE: logra la inserción de un presupuesto apícola en el POA municipal 2014 de Villa Gualberto Villarroel; saca su propia Personería Jurídica; gestiona del ITC-UCE de Tearfund el 60% del costo total de 13 nuevas colmenas de abejas; ultima detalles para la entrega al municipio de Punata del “Programa de Gestión y Producción Apícola en la provincia Punata, para la APABE” a diseño final y presenta toda la documentación al PAR II para beneficiar al rubro apícola con financiamiento.

III. JUSTIFICACIÓN Importa mencionar la diversidad de vegetación de la provincia, materia prima que es aprovechada por las abejas, quienes en base al polen y néctar producen la miel en colmenas rusticas, sin un manejo técnico adecuado. La introducción de colmenas en la zona con un manejo técnico, es una alternativa para mejorar los ingresos de los productores de la APABE, porque la miel de abeja es un producto importante para el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, por cuanto posee un gran valor nutritivo, además de ser un producto funcional, porque es alimenticio y terapéutico, al mismo tiempo contiene vitaminas, carbohidratos minerales y otros componentes importantes. Además la instalación de colmenas en huertos con frutales alfares, permitirá una mejor polinización de las flores por lo tanto es una buena fecundación dando un mayor porcentaje de frutos. La producción apícola a diferencia de los cultivos tradicionales, no requiere de un cuidado intensivo, por lo que los beneficiarios se apropiaran de esta actividad para incluirla en su lógica de subsistencia andina. Entre otras que justifican el presente programa:

Pág. 11 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

1. No existe el apoyo suficiente de instituciones para mejorar el estado actual de la comunidad ni de ningún ente que adecue tecnología para las condiciones, regionales de producción de miel. 2. En Bolivia no se tiene una ley que respalde jurídicamente la explotación apícola (producción de miel), por eso los productores toman como una actividad secundaria este rubro, lo que repercute en la escasez del producto y sus derivados incluso para cubrir la demanda del mercado interno. 3. Por estas razones la presente propuesta pretende realizar una explotación sostenible con visión empresarial, donde inicialmente la producción de miel este destinada íntegramente al mercado local, para pasar a una segunda fase donde no solamente se pueda producir miel sino también derivados que nos permitan iniciar un proceso de exportación hacia los mercados vecinos y de Europa, además de exigir al gobierno un reglamento normativo que coadyuven estas iniciativas. 4. No existe crédito financiero para impulsar este sector que además de tener amplias posibilidades de diversificación, tiene un mercado insatisfecho. 5. Es una actividad que cabe bien dentro del concepto de desarrollo agrícola sostenible a pequeña escala y se puede integrar dentro de los proyectos agrícolas o forestales más grandes. 6. Como ya existe una relación entre el hombre y la abeja, el objeto de cualquier proyecto apícola es de introducir nuevos y mejores métodos. 7. Muchos lugares tienen un gran potencial nectarífero para el desarrollo de la apicultura y no son explotados. 

La apicultura puede: a) suplir a la dieta rural, es una adicional comida que no se descompone; b) proveer cosechas lucrativas para agricultores; c) crea empleos para los agricultores en las épocas en que no están cultivando; d) crea empleos para artesanos locales que hacen el equipo; e) incremente la producción a través de la polinización de los cultivos: como el maní, el café y los cítricos etc.



La apicultura es una actividad para toda la familia y que tiene las siguientes ventajas sobre otros tipos de agricultura: a) requiere de poca inversión de dinero (inversión de capital), utiliza poca extensión de terreno y fertilidad media; b) es una actividad que puede ser manejado por hombres y mujeres; c) se puede realizar como una actividad secundaria productiva con tecnología, más avanzada.

IV. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS IV.1. Planteamiento del Problema IV.1.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA Cochabamba es zona de producción apícola con flora adecuada para la misma. La apícola es una actividad alternativa en el sector agropecuario poco aprovechado, siendo insuficiente para atender la necesidad del país. La situación actual de la zona de ejecución del programa no tiene ninguna actividad de producción de miel a gran escala, sino la producción se reduce al autoconsumo. Es zona con gran futuro para la plantación especies frutales o flora de interés apícola, con gran potencial nectarífero. Por otro lado, la producción apícola no tiene respaldo jurídico como tal, no existen apoyos para mejorar la tecnología, por lo que la producción es escasa y no cubre ni las necesidades del mercado interno, no existen líneas de financiación para este sector, a pesar de tener gran capacidad de diversificación y un mercado insatisfecho. Pág. 12 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

IV.1.1.1.

Formulación del problema

Pregunta general. ¿Cuál es el problema principal de la producción apícola en la provincia de Punata y cuáles son sus causas como sus efectos durante el periodo 2013? Preguntas específicas. 

¿Cuál es el problema principal de la producción apícola en la provincia Punata?



¿Cuáles son las causas como los efectos del problema principal?

 ¿Cómo contrarrestar las causas del problema principal? IV.2. Formulación de Objetivos IV.2.1. OBJETIVO GENERAL Identificar el problema principal de la producción apícola en la provincia Punata y establecer sus causas como sus efectos durante el periodo 2013.

IV.2.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS 

Determinar la problemática central de la producción apícola en el municipio de Punata.



Describir las causas como los efectos del problema principal.



Realizar acciones concretas que contrarresten las causas del problema principal.

IV.3. Metodología La estrategia que se emplea para el diseño y elaboración del presente programa es el denominado Metodología del Marco Lógico (MML) y el uso de su variedad de técnicas para la recolección y procesamiento de la información: identificación del problema y alternativas de solución (análisis de involucrados, árbol de problemas, árbol de objetivos, identificación de las alternativas de solución, selección de la alternativa óptima); matriz del marco lógico (jerarquía de objetivos, indicadores verificables objetivamente, fuentes de verificación, supuestos); presupuesto, plan de trabajo y cronograma de actividades; monitoreo y evaluación .

IV.4. Hipótesis Si el programa propone acciones concretas en la solución de las causas con seguridad se está aportando a la solución del problema principal.

Pág. 13 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Pág. 14 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO

La Asociación de Profesionales y Emprendedores de Bolivia (APEBOL) y la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE), en coordinación con la Dirección de Desarrollo Productivo del municipio de Punata, han concertado la participación de estudiantes de la Dirección de Interacción e Investigación de la Carrera de Administración de Empresas (DIICAUMSS) y de la Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU-UMSS) como socio referente del Proyecto Conocimiento Inclusión y Desarrollo (CID-Bolivia), para el desarrollo de un estudio Técnico, económico financiero que consolide el emprendimiento productivo de los asociados de APABE, con el objetivo de presentar un Proyecto a Diseño final de un Programa de Gestión y Producción Apícola en la provincia Punata, para la APABE. El contenido temático de este primer capítulo se centra en la Identificación del Problema y Alternativas de Solución de los productores apícolas de la provincia de Punata, en relación al desarrollo de su actividad, para posteriormente desarrollar la Matriz del Marco Lógico (jerarquía de objetivos, indicadores verificables objetivamente, insumos, fuentes de verificación, supuestos), que permita identificar los objetivos desde la óptica de una planificación por objetivos y en función de estos resultados establecer lineamientos generales sobre el Presupuesto, Plan de Trabajo y Cronograma a ser desarrollados como parte del estudio TESA, los que a la vez permitan un adecuado Monitoreo y Evaluación.

I.1.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y ALTERNATIV AS DE SOLUCIÓN

Las acciones programadas para el desarrollo de este programa se iniciaron con la realización de un diagnóstico sobre la realidad de la producción apícola en el municipio Punata, mismo que se llevó a cabo en el mes de junio del presente año y que aplicó la Metodología del Marco Lógico (MML) como herramienta de análisis. Para la identificación del problema se procedimiento: 1) Análisis de involucrados; 2) análisis y priorización del problema; 3) análisis de Pág. 15 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

objetivos; 4) identificación de alternativas de solución; y 5) selección de la alternativa óptima.

I.1.1. Análisis de Involucrados Consiste en la identificación de involucrados y la determinación del grado de aceptación e involucramiento o rechazo de las partes interesadas. Lo primero tiene como objetivo obtener una idea clara de las partes involucradas en la situación problemática y lo segundo visibiliza el papel que éstos desempeñan para mejorar la situación.

I.1.1.1. IDENTIFICACIÓN DE INVOLUCRADOS

Se realiza sobre el esquema de Involucrados y el análisis de su participación en el contexto del programa, por lo que desarrolla un relevamiento de todas las personas, familias, grupos u organizaciones (gubernamentales o no gubernamentales) que, de algún modo, están relacionados con el “Programa de Gestión y Producción Apícola en la Provincia Punata, para la APABE”, a los que se denomina grupos de interés o partes interesadas. GRAFICO 1.1

I.1.1.2. GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS

El grado de participación de los actores involucrados se determina a través una tabla que incorpora intereses y expectativas de personas y grupos importantes relacionados con el emprendimiento; vale decir, identifica a los que se benefician directa o indirectamente del proyecto definiendo sus roles, intereses, poder relativo, capacidad de participación, su posición de cooperación o conflicto en relación a este. Para esto se emplea una técnica que utiliza una Pág. 16 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

escala de 1 a 5, donde 1 denota menor grado de importancia y 5 el mayor grado de importancia. Luego, se construye la matriz para tener una aproximación del grado de aceptación e involucramiento o rechazo de las partes interesadas: TABLA 1.1 GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Involucrados Asociación de Productores Apícola Berea (APABE) Gobierno Autónomo Municipal de Punata (GAM-P) Dirección de Interacción Social Universitaria de la Universidad Mayor de San Simón (DISU-UMSS) Dirección de Interacción e Investigación de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Mayor de San Simón (DIICA-UMSS) Escuela de Ciencias Forestal de la Universidad Mayor de San Simón (ESTFOR-UMSS) Escuela Técnica Superior de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (ETSA-UMSS) Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS-UMSS) Iglesias Transformando Comunidades de la Unión Cristiana Evangélica (ITC-UCE) de Tearfund Asociación de Profesionales y Emprendedores de Bolivia (APEBOL) Pobladores (Punata, Chapare, Tablas Monte y aledaños, etc.) Gobierno Departamental de Cochabamba Gobierno Municipal de Villa Gualberto Villarroel (GAM-VGV)

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Expectativa 5 5 3

Fuerza 5 4 5

Resultante 25 20 15

4

3

12

4 4 4 4

3 3 5 5

12 12 20 20

4

3

12

4 3 3 3 5

5 5 3 3 4

20 15 9 9 20

Fuente: Elaboración propia

A partir de la matriz se tiene una idea aproximada de qué actores están involucrados y cuáles son los considerados resistentes, para posteriormente interpretar el grado de participación de los grupos de interés, resultados que se presentan a continuación: 

Primero, con la mayor expectativa y fuerza (25), la APABE tiene predominio en su grado de relacionamiento y capacidad de participación en el proyecto: es el grupo de interés más importante, ocupa la posición de beneficiario, su poder de convocatoria, toma de decisiones y toda acción en el éxito del proyecto es considerada como una inversión.



Segundo, cinco organizaciones califican 20 de participación al asumir el rol potencial de socios estratégicos, financiadores del plan de inversiones o porque se espera que gestionen los recursos materiales del programa en su proceso de implementación: el GAM-P, el PAR, el MDRyT, el ITC-UCE de Tearfund y el GAM-VGV.



Tercero, dos entidades logran 15 en su nivel de compromiso: la DISU-UMSS debido a la asistencia técnica que brinda en producción apícola y realiza acciones coordinadas de apoyo a la APABE en las gestiones que realiza ante la municipalidad; y APEBOL que a la fecha mantiene un rol preponderante en su relacionamiento con la APABE al ser su fundadora, no obstante sus posibilidades de cooperación y su aporte al proyecto se va reduciendo de manera paulatina al haber resignado su posición de entidad matriz y al haber independizado a la APABE, iniciando los trámites de trámite de Personalidad Jurídica.



Cuarto, otras instituciones reciben 12 en su nivel de involucramiento: la DIICA-UMSS cuya contribución se materializa en la elaboración del “Programa de Gestión y Producción Apícola en la Provincia Punata, para la APABE”; la ESTFOR-UMSS y la ETSA-UMSS que, en el marco de los convenios firmados, potencialmente, sugiere cursos de capacitación tanto en la producción apícola como la flora de interés apícola; y, el CLAS-UMSS que al momento contribuye con el levantamiento de datos geográficos, de recursos naturales y el reordenamiento territorial de las zonas de impacto apícola.

Pág. 17 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea



Quinto, los pobladores de las zonas de impacto del proyecto (Punata, Tablas Monte y Chapare) y la gobernación califican el menor puntaje con 9 en su nivel de contribución: el cuidado a los unos se concentra en su capacidad de decisión para permitir o rechazar la producción apícola dentro de las comunidades y del otro se analiza su papel de posible financiador de una parte del proyecto.

I.1.2. Análisis y Priorización del Problema Se emplea la técnica más difundida y utilizada por las instituciones, públicas como privadas, el “Árbol de Problemas” de la Metodología del Marco Lógico (MML) que vincula las causas que origina un problema específico como las consecuencias que se producen. Sus preguntas claves: ¿cuál es el problema principal, qué origina el problema y cuáles son sus consecuencias? El resultado de la actividad, permite definir cuatro elementos esenciales del plan: Identificación de problemas; identificación del problema principal; identificación de causas (directas e indirectas); y efectos (directos e indirectos) de la problemática central: I.1.2.1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

El análisis de problemas corresponde a la primera etapa del proyecto que empieza a enumerar tantos problemas como son necesarios en relación a una determinada realidad: los problemas de la APABE y, en general, el estado de la producción apícola en la provincia Punata. I.1.2.2. PROBLEMA PRINCIPAL

Luego de identificar y enumerar los problemas, se prioriza la temática central del proyecto que responda a la siguiente pregunta: ¿cuál es el problema principal?, pregunta que tiene como respuesta la baja producción apícola certificada en la provincia Punata. Es decir, la oferta de la APABE no cubre la demanda del mercado, sumado a la baja productividad y a la falta de certificación de sus productos para su comercialización. I.1.2.3. CAUSAS DEL PROBLEMA PRINCIPAL

A la pregunta, ¿qué origina el problema principal? Diez causas se hallan como la raíz del problema central: 1) Insuficiente uso de suelo con vegetación o flora de interés apícola. Que identifica como causas indirectas los siguientes aspectos: a. Los suelos o parcelas del municipio de Punata sufren los efectos del minifundio (tierra cada vez más pequeña) que impide la tenencia de tierras agrícolas, reduciendo las inversiones de flora de interés apícola, la zona presenta rasgos característicos desérticos de poca vegetación aun cuando, históricamente, ha tenido una vocación agraria como una riqueza natural diversa en flora y, por si fuera poco, el municipio está muy poblado, lleno de casas y los espacios para la instalación de Apiarios son demasiado limitados.

Pág. 18 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

b. El uso de agentes químicos de alto grado de toxicidad en el agro matan la apicultura, provocan enjambrazón y pérdida de abejas. c. Sólo pequeños cultivos están relacionados a la apicultura como proyectos integrados afines, empero el municipio sufre la baja productividad del calendario agrícola (mal tiempo, heladas, poca precipitación pluvial, etc.).

2) Desinterés del agricultor en la producción apícola. Esto porque: a. El agricultor no considera la apicultura negocio serio ni rentable (su actividad es artesanal, de pasatiempo y lejos de convertirse en actividad semi-industrial e industrial) b. Los comunarios desconocen los beneficios directos (de la venta de productos del colmenar: miel, polen, cera, jalea real, etc.) e indirectos (aumento de la productividad debido a la polinización de cultivos cerca al Apiario, ante la recolección de polen de abejas) de productos del colmenar. 3) Poca capacitación y asistencia técnica al proceso productivo apícola. Sin duda esto se da, esencialmente, porque la APABE ha hecho poco o nada en convenios interinstitucionales para capacitación como asistencia a su proceso productivo (producción, acopio, envasado, comercialización, venta) y porque los afiliados muestran poco interés en la mejora de sus conocimientos; no obstante, también es cierto que el apicultor no tiene muchas opciones dónde especializarse, las universidades públicas, privadas e institutos técnicos superiores, no implementan carreras técnicas en apicultura y así se descarta la profesionalización apícola. 4) La APABE carece de personería jurídica. La asociación no comienza el trámite de su propia Personalidad Jurídica y continúa hasta la fecha funcionando como una filial bajo la cobertura institucional de la APEBOL. 5) Poca cantidad de apiarios y colmenas instalados. La razón: la producción apícola carece de lógica intensiva, migratoria y trashumante. Todo apicultor punateño es un pequeño productor. Los apiarios, en general, están entre 1 a 5 colmenas, la producción es casi de autoconsumo, lejos de la producción ampliada. 6) Carestía de transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial. Su motivo principal: inaccesible costo para la compra de maquinaria apícola industrial; es más todavía, dicha maquinaria escasea en el país e importarlo desde la Argentina o desde España cuesta mucho para el bolsillo de los apicultores de la APABE. 7) Carestía de un centro de acopio apícola. Siendo que la APABE no cuenta con el terreno propio para su implementación ni los planos del diseño arquitectónico, la necesidad de una infraestructura para el acopio de la producción apícola se esfuma aunque es muy sentida (incluso en Valle Alto: Tarata, Cliza, Arani, etc.). 8) Carencia de estudio de mercado apícola. Hay un desinterés generalizado sobre la importancia y necesidad de contar con convenios para estudios serios y confiables sobre el mercado apícola (esto aún en la nación). 9) Inexistencia de convenios para la venta de productos del colmenar: No hay dónde perderse en esto: no sólo hay baja producción sino es baja la capacidad gestionaría para acomodar la poca Pág. 19 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

producción existente. Por supuesto, a esto añádase la necesidad que tienen los productores de procesos de certificación, siendo una realidad la desconfianza de la población sobre la calidad que tienen los productos del colmenar, y más cuando algunos de los comerciantes no sólo adulteran sino falsifican, fundamentalmente, la miel de abeja. 10) Ausencia del Estado en la producción apícola: Su causa indirecta: el rubro apícola no se contempla en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el Plan Operativo Anual (POA) municipal o, en última instancia, la producción apícola no es de interés local, regional y nacional. I.1.2.4. EFECTOS DEL PROBLEMA PRINCIPAL

A la pregunta, ¿cuáles son las consecuencias del problema principal? Es decir: la baja producción apícola certificada en la provincia Punata. El resultado del diagnóstico participativo va a proyectar los siguientes: 1)

Bajos ingresos. Una baja producción equivale a bajos ingresos, los bajos salarios conducen a la insatisfacción de la canasta familiar (el dinero no alcanza para la manutención del hogar: ropa, estudio, salud, alimentación, etc.), la no satisfacción de la canasta familiar comporta graves problemas económicos (deudas, etc.) y, ultimadamente, los problemas financieros del productor se traducen en la pobreza familiar.

2) Doble actividad ocupacional. La baja producción acarrea a la gente a la búsqueda de dos actividades, contar con dos ocupaciones es aumento de la jornada laboral, la crecida de la carga horaria del empleo lleva a la sobreocupación y, la fatiga, el cansancio y la explotación ocupacional conducen a la deserción laboral. 3) Baja polinización de abejas. La baja producción apícola es sinónimo de una baja polinización de cultivos por la abeja (debido a su acción recolectora del polen, siendo que el 80% de todo lo que el ser humano consume de alimento está polinizado por estos animalitos). Ahora, si no hay polinización, entonces es automática la baja productividad en todos los rubros agrícolas, la baja producción del agro también incide en la baja de la producción de alimentos (cereales, frutícola, verduras, hortalizas, etc.), la escases de alimentos acelera la crisis alimentaria y trunca la seguridad y soberanía alimentaria que se propone el país. 4) Pérdida de inversión agraria. La baja producción apícola significa la pérdida de inversión agraria, el deterioro de las inversiones en el agro provoca la pérdida del mercado para los productores, la pérdida de mercados expresa en sí la pérdida de ingresos familiares y la pérdida de ingresos obliga al cambio de rubro. 5) Descontento ocupacional. La baja producción, en general, se traduce en el descontento ocupacional, la insatisfacción del empleo genera el bajo rendimiento ocupacional del obrero, el bajo rendimiento laboral a su vez es causa de la inestabilidad ocupacional y, en última instancia, la inestabilidad del empleo obliga al productor a migrar al extranjero (esto significa en muchos casos: abandono o distanciamiento de la familia, desintegración familiar, explotación laboral, discriminación, mal trato laboral, crecimiento de la tasa de divorcios, etc.) como única opción para mayores ingresos y la búsqueda de mejores oportunidades de vida.

6) Baja calidad de vida. Es el efecto final y en lo que converge todo lo anterior. De antemano, la poca presencia de las abejas repercute en todo lo que significa el desarrollo económico local; es más, no se puede pensar en desarrollo fuera de la producción apícola. Como alguien dijo: “El día que las abejas desaparezcan es el fin del mundo”. De pronto, lo anterior parece una declaración temeraria y demasiada exagerada; no obstante, son corroboradas por conclusiones académicas y científicas. A continuación, se presenta el Árbol de problemas que sintetiza los resultados del diagnóstico preliminar:

Pág. 20 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

GRAFICO 1.2 ARBOL DE PROBLEMAS

Pobreza Familiar

Deserción Laboral

Crisis alimentaria

Cambio de Rubro

Migración al exterior

Graves problemas económicos

Sobre ocupación

Baja producción de alimentos

Pérdida de ingresos

Inestabilidad ocupacional

Insatisfacción canasta familiar

Aumento jornada laboral

Baja productividad agrícola

Pérdida de mercado

Bajo rendimiento ocupacional

Bajos Ingresos

Doble Actividad

Baja polinización de abejas

Pérdida de inversión agraria

Descontento ocupacional

Efectos Directos

Efectos Indirectos

Efecto Indirecto Pobreza familiar

Efectos Directos

Efecto s direct os

PROBLEMA PRINCIPAL Baja producción apícola certificada en la Provincia Punata Causa Directa Insuficiencia uso de suelos en el municipio con suficiente vegetación o flora de interés apícola

Municipio en situación de minifundio, de rasgo desértico y muy poblado

Uso de agentes químicos de alto grado de toxicidad en el agro mata la apicultura

Pequeños cultivos se relacionan a la apicultura por baja productividad del calendario agrícola

Desinterés del agricultor en la producción apícola

Poca capacitación y asistencia técnica al proceso productivo apícola

La APABE carece de personería jurídica propia

No considera el negocio serio y rentable; desconoce la renta de productos del colmenar

Ausencia de convenio interinstitucion al para capacitación y asistencia técnica

La APABE no tramita su personería Jurídica

Poca cantidad de apiarios y colmenas instaladas

Efectos Indirectos

La producción carece de lógica intensiva, migratoria y transhumante

Carencia de transporte, maquinaría y herramienta apícola industrial

Carencia de centro de acopio apícola

Carencia de estudio de mercado apícola

Inexistencia de convenios para la venta de productos de colmena

Ausencia estatal en la producción apícola

Inaccesible compra de maquinaria apícola industrial

Carencia de terreno y plano

Desinterés en convenios de estudio apícola

Baja capacidad gestionaría para venta de producción

No se gestiona fondo apícola para POA municipal

arquitectónico

Pág. 21 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Pág. 22 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

La realidad observable sobre las condiciones en que el apicultor de la provincia y del municipio de Punata desempeña su actividad productiva es incipiente y se encuentra lejos de un tipo de producción ampliada. Además, una mirada objetiva del contexto sociodemográfico del que componen las familias de la APABE, su situación socioeconómica, el bajo nivel de estudios alcanzado por sus miembros, la migración creciente del campo a la ciudad (migración interna) y la migración a otros países (migración externa), la desintegración familiar, las magras condiciones de hábitat y las precarias condiciones en el que desempeñan la apicultura, son suficientes para visibilizar y sentenciar de manera categórica la pobreza como la baja calidad de vida humana poblacional.

I.1.3. Análisis de Objetivos Es imperativo dar respuestas concretas a todo problema enfrentado por los miembros de APABE a través de algunas propuestas concretas que permitan solucionar los problemas identificados, ya que cuando un problema principal está bien formulado, éste se convierte en el objetivo específico del proyecto. Dentro del lenguaje de la Metodología de Marco Lógico, corresponde a lo que se denomina el propósito. El problema principal formulado de manera positiva antes se convierte en el objetivo central (propósito), mientras que sus causas se convierten en objetivos específicos (resultados) del proyecto; y los efectos se vuelven metas a alcanzar. Bajo este criterio conceptual, el “Árbol de Problemas” expresado de manera positiva se transforma en el “Árbol de objetivos” y, con ello, se precisa tres aspectos puntuales del proyecto: 1) el objetivo principal, 2) los medios (directos e indirectos) y 3) los fines (directos e indirectos). I.1.3.1. OBJETIVO PRINCIPAL

La Metodología que utiliza el proyecto es la del Marco Lógico (MML), º que precisa el problema principal y posteriormente establece los objetivos del proyecto. El análisis de objetivos describe la situación futura que se pretende alcanzar mediante la realización de acciones o, el análisis de objetivos, permite describir la situación futura a la que se desea llegar una vez resuelto los problemas. La técnica del “Árbol de Objetivos” es la herramienta que convierte los estados negativos del “Árbol de Problemas” en soluciones expresados en condiciones positivas, estados positivos, situaciones deseadas y realizables en la práctica. Mientras el problema central expresaba la situación actual, el objetivo central expresa la situación deseada. Para dicho propósito, se retoma el problema principal del “Árbol de Problemas” y se lo formula de manera positiva. El resultado: de una baja producción apícola certificada en la provincia Punata (problema principal) se pasa a una alta producción apícola certificada en la provincia Punata (objetivo principal). I.1.3.2. MEDIOS (DIRECTOS E INDIRECTOS)

En la Metodología del Marco Lógico, las “causas” del “Árbol de Problemas” planteadas en estados positivos corresponden a los “medios” del “Árbol de Objetivos”; vale decir, las causas se convierten en objetivos específicos (resultados). De este modo, la parte narrativa de los medios del “Árbol de Objetivos” resulta así:

Pág. 23 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

1) Suficiente uso de suelo con vegetación o flora de interés apícola. Los medios indirectos para su logro: a. La ubicación de municipios que no sufran tanto los efectos del minifundio permitiendo la tenencia de tierras e inversiones en flora de interés apícola, el ingreso a lugares de alta vocación agraria como riqueza natural diversa en flora, no muy poblada y ofrezca suficientes condiciones para la instalación de apiarios. b. El acceso a zonas donde se evita el uso de agentes químicos de alto grado de toxicidad en el agro que estimule la actividad apícola, reduzca el enjambrazón como la pérdida de abejas c. Ser partícipe de mayores cultivos relacionados a la apicultura como proyectos integrados afines de alta productividad del calendario agrícola. 2) Interés del agricultor en la producción apícola. Los medios indirectos de su éxito: a. El agricultor considera la apícola negocio serio, rentable e industrial. b. El comunario conoce los beneficios directos (de la venta de productos del colmenar: miel, polen, cera, jalea real, etc.) e indirectos (aumento de la productividad debido a la polinización de cultivos cerca al Apiario, ante la acción recolección de polen) de productos del colmenar. 3) Capacitación y asistencia técnica al proceso productivo apícola. El medio indirecto de su consecución: la realización de convenios interinstitucionales de capacitación como asistencia técnica al proceso productivo (producción, acopio, envasado, comercialización, venta) e interés del afiliado en la mejora de sus saberes. 4) La APABE tiene personería jurídica. El medio indirecto para este objetivo: la APABE inicia su trámite de Personería Jurídica y deja de funcionar como una filial bajo cobertura institucional de la asociación APEBOL. 5) Incrementa cantidad de apiarios y colmenas instalados. Los medios indirectos para su alcance: la producción apícola se halla bajo lógica intensiva, migratoria y trashumante. El apicultor es mayor productor. Los apiarios, en general, tienen unas 60 colmenas y la producción de autoconsumo pasa a una ampliada. 6) Acceso a transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial. El medio indirecto para su obtención: la compra de transporte, maquinaria y herramienta apícola e importación de aquéllas que no hallan en el país. 7) Construcción de un centro de acopio apícola. Los medios para este fin: la compra o la adquisición de terreno propio en Punata para la APABE y el plano arquitectónico del Centro de Acopio para implementarlo. 8) Tenencia de estudio de mercado apícola. Para ello es necesario crear un interés generalizado sobre la importancia y necesidad de contar con convenios para estudios serios y confiables sobre mercado apícola.

Pág. 24 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

9) Existencia de convenios para la venta de productos del colmenar. Lo anterior, por supuesto, precisa de capacidad gestionaría por parte de la asociación APABE a fin de acomodar la producción apícola existente. 10) Presencia estatal en la producción apícola. El medio indirecto para conseguir lo anterior: se hace gestiones para que el rubro apícola se vea contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el Plan Operativo Anual (POA) del municipio. I.1.3.3. FINES (DIRECTOS E INDIRECTOS)

Dentro de la Metodología del Marco Lógico, también los “efectos” del “Árbol de Problemas” planteadas en condiciones positivas corresponden a los “fines” del “Árbol de Objetivos”; en otras palabras, los efectos se convierten en metas a alcanzar. En tal sentido, la redacción de los fines del “Árbol de Objetivos” queda así: 1) Mayores ingresos. El aumento de la producción aumenta los ingresos, los buenos ingresos satisfacen las necesidades de la canasta familiar, la salud de la canasta familiar baja los problemas económicos y los escasos problemas económico-financieros se traducen, en definitiva, en carencia o menos pobreza familiar. 2) Una sola actividad ocupacional. Una alta productividad se traduce en una sola actividad para ingreso, una sola ocupación es menos carga horaria laboral, la reducción de la jornada laboral hace menor la sobreocupación y la ausencia de la explotación laboral posibilita la duración o la permanencia ocupacional. 3) Buena polinización de abejas. La polinización de las abejas se traduce en una buena productividad agrícola, el desarrollo agrícola da paso a la buena producción de los alimentos (cereales, frutícola, verduras, hortalizas, etc.) y la buena producción de alimentos posibilita la seguridad y soberanía alimentaria nacional. 4) Mayor inversión agraria. La alta producción apícola es sinónimo de mayores inversiones en el agro, el incremento de la inversión agraria permite el acceso a mayores mercados, los grandes mercados significan mayores ingresos y los buenos ingresos impiden el cambio de empleo o dan lugar a la continuidad del rubro. 5) Satisfacción ocupacional. Una alta producción apícola equivale a la satisfacción ocupacional, el contentamiento del empleo da paso un alto rendimiento ocupacional, el rendimiento óptimo en la actividad da lugar a la estabilidad ocupacional y la constancia laboral baja la migración al exterior o el viaje extranjero. 6) Mejor calidad de vida. Es el fin último y en todo lo que se traduce todo lo anterior. De antemano, la presencia de las abejas repercute en todo lo que significa el desarrollo económico local. A continuación, un resumen de todo lo anterior, es decir, el “Árbol de Objetivos”:

Pág. 25 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Gráfico 1.3 ÁRBOL DE OBJETIVOS Fin Último Mejor calidad de vida

Fines Indire ctos

Permanencia Laboral

Reduce Crisis alimentaria

Continuidad de Rubro

Baja Migración al exterior

Menor Sobre ocupación

Buena producción de alimentos

Mayores de ingresos

Estabilidad ocupacional

Satisfacción canasta familiar

Menos carga horaria laboral

Buena productividad agrícola

Mayores mercados

Alto rendimiento ocupacional

Mayores Ingresos

Una sola Actividad ocupacional

Buena polinización de abejas

Mayor inversión agrícola

Satisfacción ocupacional

Menos pobreza familiar Baja de problemas económicos

Fines Direct Efecto os s direct os

OBJETIVO PRINCIPAL Alta producción apícola certificada en la Provincia Punata

Interés del Medio Directo Medi agricultor en Suficiente uso de suelos en el os la Direc municipio con suficiente vegetación producción o flora de interés apícola tos apícola

Capacitación y asistencia técnica al proceso productivo apícola

La APABE tiene personería jurídica propia

Incrementa cantidad de apiarios y colmenas instalados

Acceso a transporte, maquinaría y herramienta apícola industrial

Construcción de centro de acopio apícola

Tenencia de estudio de mercado apícola

Existencia de convenios para la venta de productos de colmena

Presencia estatal en la producción apícola

Compra de maquinaria apícola industrial

Compra de terreno y plano

Interés en convenios de estudio apícola

Capacidad gestionaría para venta de producción

Se gestiona fondo apícola para POA municipal

Medios Indirectos Municipio no en situación de minifundio, de rasgo desértico y muy poblado

Pág. 26 |128

Menor Uso de agentes químicos de alto grado de toxicidad en el agro mata la apicultura

Mayores cultivos se relacionan a la apicultura por alta productividad de calendario agrícola

Considera el negocio serio y rentable; desconoce la renta de productos del colmenar

Convenio interinstitucion al para capacitación y asistencia técnica

La APABE tramita su personería Jurídica

Producción bajo de lógica intensiva, migratoria y transhumante

arquitectónico

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

Tal como se mencionó, las causas en el “Árbol de Problemas” han sido convertidas en medios en el “Árbol de Objetivos”, el “Problema Principal” se vuelve en “Objetivo Específico” y los “Efectos” se tornan en “Fines”. No está demás insistir que tanto el “Árbol de Problemas” como el “Árbol de Objetivos” mantienen una estrecha relación, pero cada uno de sus componentes asume denominaciones diferentes dentro del proceso de planificación. Cabe mencionar que tanto el “Árbol de Problemas” como el “Árbol de Objetivos” guardan también relación y correspondencia con la Matriz del Marco Lógico (MML), por supuesto, esto se verá en su momento.

I.1.4. Identificación de Alternativas de Solución Para la identificación de las alternativas de solución se toma de referencia las “Causas” del “Árbol de Problemas”. El supuesto o hipótesis: si se proponen acciones concretas en la solución de las causas con seguridad se está aportando a la solución del problema principal, así:

1. Insuficiente uso de suelo con vegetación o flora de interés apícola (Municipio Punata)

2. Desinterés del agricultor en la producción apícola

TABLA 1.2 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Causas Acciones Alternativa A Municipio en minifundio, de característica desértica y muy poblado Compra de terrenos Uso de agentes químicos de Alquiler de terrenos en otros municipios con flora de interés con vegetación en alto grado de toxicidad en apícola Punata y el Valle Alto el agro mata la apicultura Pequeños cultivos se relacionan a la apicultura por la baja productividad del calendario agrícola

No considera el negocio serio y rentable Desconoce la renta de los productos del colmenar

Curso promocional para nuevos apicultores con énfasis en la renta de los productos del colmenar

Distribución de colmenas a productores agrarios

Alternativa B

Alquiler de apiarios a agricultores para polinizar cultivos

Difundir la producción apícola por los MMCS

Pág. 27 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

3. Poca capacitación y asistencia técnica al proceso productivo apícola 4. La APABE carece de personería jurídica 5. Poca cantidad de apiarios y colmenas instalados 6. Carestía de transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial 7. Carestía de centro de acopio apícola 8. Carencia de estudio de mercado apícola 9. Inexistencia de convenios para la venta de productos del colmenar 10. Ausencia estatal en la producción apícola

Pág. 28 |128

Ausencia de convenio inter institucional para capacitación y asistencia técnica.

Convenio inter institucional para Distribución de videos, capacitación y asistencia técnica al libros y manuales proceso productivo apícola

Solicitud de técnico apícola al municipio

La APABE no tramita su Personería Jurídica.

Trámite de personería jurídica para la APABE

Se afilia a la APABE a la ADAC

Se afilia a la APABE a asociación vecina

Producción carece de lógica intensiva, migratoria o trashumante

Cosecha o trashumancia de abejas de colmenas rústicas Alquiler de maquinaria y herramienta

Compra de apiarios en abandono

Inaccesible compra de maquinaria apícola industrial.

Incremento del número de apiarios y colmenas bajo lógica intensiva, migratoria y trashumante Compra de transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial

Carencia de terreno y diseño arquitectónico.

Implementación de centro de acopio apícola

Alquiler de centro a municipio vecino

Venta de productos a otro centro

Desinterés en convenios de estudio apícola.

Convenio para estudio de mercado apícola

Contrato para estudio mercado

Solicitud de estudio al municipio

Baja capacidad gestionaría para venta de producción.

Firma de convenios que aseguren venta de productos del colmenar

Apertura de agencias distribuidoras

Participación en ferias locales y regionales

No se gestiona fondo apícola para el POA municipal.

Gestión de fondo apícola para el POA municipal

Gestión de un fondo apícola departamental

Gestión de un fondo apícola nacional

Convenio para maquinaria y herramienta

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

I.1.5. Selección de la Alternativa Óptima El análisis de la alternativa óptima consiste en la selección de una opción que se implementa para alcanzar los objetivos deseados. En el proceso de la identificación de las alternativas de solución al problema se analiza muy detenidamente sobre las “ventajas” y las “desventajas” de cada una de ellas. Tomar una decisión significa riesgos, pero ella se respalda en el pleno conocimiento de la realidad. En cuanto se toma una decisión es necesario trabajar intensamente sobre ella, pero si por alguna razón una primera decisión tiene que ser modificada, no se duda en rectificarla. Cabe mencionar que para optar por una u otra alternativa, es necesario contrastar los recursos económicos y humanos con los que se dispone para ejecutar el proyecto. Así retomando el “Árbol de Objetivos” se establece las sucesivas acciones:

TABLA 1.3 ELECCIÓN DE ALTERNATIVA ÓPTIMA Causas Municipio en minifundio, de característica desértica y muy poblado. 1. Insuficiente uso de Uso de agentes químicos de alto grado de suelo con vegetación o toxicidad en el agro mata la apicultura flora de interés apícola. Pequeños cultivos se relacionan a la apicultura por la baja productividad del calendario agrícola. 2. Desinterés del No considera el negocio serio y rentable agricultor en la Desconoce la renta de los productos del producción apícola. colmenar. 3. Poca capacitación y Ausencia de convenio inter institucional asistencia técnica al para capacitación y asistencia técnica. proceso productivo apícola.

Acciones

1.1 Alquiler de terrenos en otros municipios con flora de interés apícola.

2.1 Curso promocional para nuevos apicultores con énfasis en la renta de los productos del colmenar. 3.1 Convenio inter institucional para capacitación y asistencia técnica al proceso productivo.

Pág. 29 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

4. La APABE carece de La APABE no tramita su Personería 4.1 Trámite de personería jurídica para la APABE. personería jurídica. Jurídica. 5. Poca cantidad de apiarios y colmenas instalados. 6. Carestía de transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial. 7. Carestía de centro de acopio apícola. 8. Carencia de estudio de mercado apícola. 9.Inexistencia de convenios para la venta de productos del colmenar. 10. Ausencia estatal en la producción apícola.

Producción carece de lógica intensiva, 5.1 Incremento del número de apiarios y colmenas migratoria o trashumante. bajo lógica intensiva, migratoria y trashumante. Inaccesible compra de maquinaria apícola 6.1 Compra de transporte, maquinaria y industrial. herramienta apícola industrial.

Carencia de terreno y diseño arquitectónico. Desinterés en convenios de estudio apícola. Baja capacidad gestionaría para venta de producción.

7.1 Implementación de centro de acopio apícola. 8.1 Convenio para estudio de mercado apícola. 9.1 Firma de convenios que aseguren venta de productos del colmenar.

No se gestiona fondo apícola para el POA 10. Gestión de fondo apícola para el POA municipal. municipal.

En la identificación de las estrategias del proyecto no sólo priman los criterios económicos, técnicos, legales y ambientales, sino también se considera la pertinencia, la eficiencia y la eficacia; vale decir, para seleccionar una alternativa se evalúa y compara entre las acciones identificadas como posibles soluciones al problema, para ello se realizan diferentes análisis como: 1) el diagnóstico de la situación (área de estudio, áreas de influencia, población objetivo, demanda, oferta y déficit); 2) el estudio técnico de cada alternativa (tamaño, localización, tecnología, etc.); 3) el análisis de los costos de las actividades que cada alternativa demanda; 4) el análisis de los beneficios; 5) la comparación a través de algunos criterios e indicadores y, de esta comparación, se toma la que muestra los mejores resultados o las acciones más factibles en la práctica.

Pág. 30 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

I.2.

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO (MML)

Al identificar y priorizar el problema principal, es importante proceder a pensar las acciones a implementar con el objetivo de superar el problema detectado. Para ello, el “Marco Lógico” (ML) –matriz de cuatro filas por cuatro columnas y cuyos elementos también se denominan Matriz de Planificación del proyecto– es la herramienta a emplearse para precisar: 1) la jerarquía de objetivos (fin, propósito, productos y actividades); 2) indicadores verificables objetivamente (IVO); 3) insumos; 4) fuentes de verificación; y 5) supuestos.

Jerarquía de Objetivos

TABLA 1.4 MATRIZ DE MARCO LOGICO Indicadores Verificables Objetivamente

Fuentes de Verificación

Supuestos

FIN Mejora la calidad de vida de los afiliados a la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE)

El 70% de afiliados a la asociación APABE incrementan sus ingresos familiares al 70% en la provincia Punata, al finalizar el año 5.

 Estadísticas  Planilla de ingresos

 Apoyo gubernamental  Producción de interés nacional

PROPÓSITO Alta producción apícola certificada en la provincia Punata

El 100% de afiliados a la APABE produce 20,000 kilos (20 toneladas) de miel de abeja en distintos pisos ecológicos de Cochabamba: Punata (zona valluna), Colomi (zona subtropical) y Chapare (zona tropical), al finalizar el año 5.

 Informes de producción  Informe de ventas

 Estabilidad política  Producto externo no compite

La APABE tiene 14 terrenos alquilados para 14 apiarios en diferentes pisos ecológicos de Cochabamba: Provincia Punata (zona valluna), Provincia Chapare: Colomi (zona subtropical) y otras zonas tropicales, con suficiente flora de interés apícola, de alta

 Terrenos  Documento disponibles de alquiler  Comprobantes  Apoyo sindical  Apoyo  Acta de municipal asamblea

PRODUCTOS 1. Suficiente uso de suelo con vegetación o flora de interés apícola.

Municipio no en minifundio, de característica desértica ni muy poblado. Uso de agentes químicos de alto grado de toxicidad en el agro no mata la apicultura.

Pág. 31 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

2. Interés del agricultor en la producción apícola. 3. Capacitación y asistencia técnica al proceso productivo apícola. 4. La APABE tiene personería jurídica 5. Incrementa cantidad de Apiarios y colmenas instalados.

Pág. 32 |128

Mayores cultivos se relacionan a la apicultura por la alta productividad del calendario agrícola. Considera el negocio serio y rentable.

productividad del calendario agrícola y sin el uso de agentes químicos de alto grado de toxicidad en la producción agraria, al final del año 3.

La APABE organiza un curso promocional para 20 nuevos apicultores en Punata con énfasis en la rentabilidad de los productos del colmenar, al inicio del año 1.

 Lista de inscritos  Certificados de participación  Fotos y videos

 Gente interesada en el curso y el rubro  Gente dispuesta a invertir en el rubro

Convenio inter institucional para capacitación y asistencia técnica.

La APABE realiza un convenio interinstitucional de capacitación y asistencia técnica en Cochabamba para el proceso productivo apícola, al inicio del año 3.

 Documentos convenios  Actas de reunión  Informes

 Instituciones cooperantes  Disponibilidad de recursos

La APABE tramita su Personería Jurídica.

La APABE tramita su personería jurídica ante la gobernación de Cochabamba, en el primer semestre del año 1.

 Decreto departamenta l  Testimonio

 Tramitador disponible  Rápido trámite

Producción bajo lógica intensiva, migratoria y trashumante.

La APABE implementa 14 nuevos apiarios, de 60 colmenas cada una, en distintos pisos ecológicos de Cochabamba: Provincia Punata (zona valluna), Provincia Chapare en Colomi (zona subtropical) y otras zonas tropicales, bajo una lógica de producción intensiva, migratoria y trashumante, al final del año 3.

 Comprobantes  Núcleos de abeja a la venta  Actas de reunión  Colmenas a la venta  Fotos y videos

Conoce la renta de los productos del colmenar.

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

6. Acceso a transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial. 7. Construcción de centro de acopio apícola.

La APABE compra movilidades, maquinaria y herramienta industrial apícola necesaria para la producción de 20 toneladas de miel en Punata, al finalizar el año 5.

 Comprobantes  Insumos a la  Informes venta en Bolivia  Acta de reunión  Financiamiento oportuno  Fotos y videos

La APABE compra un terreno donde implementa su Centro de Acopio Apícola en Punata, al finalizar el año 5.

 Documento de propiedad  Plano de construcción  Fotos y videos

 Mano de obra disponible  Material de construcción disponible

8. Tenencia de estudio de Interés en convenios de estudio mercado apícola. apícola.

La APABE gestiona un convenio para estudio de mercado apícola en Punata, al finalizar el año 1.

 Documento de investigación  Informe  Actas de reunión

 Interés de alguna institución  Profesional disponible

9. Existencia de convenios para la venta de productos del colmenar.

La APABE firma 3 convenios (sea con el gobierno, gobernación, municipio, empresa privada u otros) para asegurar la venta de los productos del colmenar, al finalizar el año 5.

 Documento convenio  Acta de reunión  Informes

 Producción apícola de interés nacional  Producto externo no compite

La APABE gestiona un presupuesto apícola para el POA municipal de Punata, al finalizar el año 5.

  POA municipal  Comprobantes de desembolso   Informes

10. Presencia estatal en la producción apícola.

Compra de maquinaria apícola industrial.

Compra de terreno y plano arquitectónico.

Capacidad gestionaría para venta de producción.

Se gestiona fondo apícola para el POA municipal.

Participación comprometida directiva APABE Apoyo municipal

Pág. 33 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

ACTIVIDADES

1.1 Alquiler de terrenos en otros municipios con flora de interés apícola

INSUMOS  Alquiler de terreno: 100 Bs. mes X 12 = 1,200 Bs. año X 14 catos = 16,800 Bs. año X 4 años (2014 a 2018) = 67,200 Bs.  Gastos legales (trámites, honorarios profesionales, etc.): 2,500 Bs.  Gastos de viaje y estadía (hospedaje, alimentación, viáticos, pasajes, transporte interno): 4,000 Bs.  Alambrado del terreno: 700 Bs. X 14 apiarios = 9,800 Bs.  Gastos de comunicación (llamadas local/nacional, correspondencia, avisos radio y TV): 3,500 Bs.

 Documento  Terrenos alquiler disponibles  Comprobantes  Apoyo sindical  Acta de  Apoyo de l os reunión municipios  Informes

TOTAL: 87,000 Bs / 12,500 $us 2.1 Curso promocional de nuevos apicultores con énfasis en la renta de los productos del colmenar

      

Costo del curso: 350 Bs. X 20 personas = 7,000 Bs. Alquiler de local: 500 Bs. día X 5 días = 2,500 Bs. Alimentación: 15 Bs. día X 25 personas = 375 Bs. X 5 días = 1,875 Bs. Refrigerio: 5 Bs. día X 25 personas = 125 Bs. día X 5 días = 625 Bs. Data y CPU: 350 Bs. día X 5 días = 1,750 Bs. Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, aviso TV): 1,000 Bs. Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, lapiceros, engrampadora, cintas, talonarios, etc.): 700 Bs.  Otros gastos: 200 Bs.

 Certificados de participación  Informes  Fotos y videos

 Profesional disponible  Productores interesados en el curso  Productores interesados en el rubro

 Documento convenio  Informes  Fotos y videos

 Instituciones cooperantes  Disponibilidad de recursos

TOTAL: 15,650 Bs / 2,248, 56 $us 3.1 Convenio inter institucional para capacitación y asistencia técnica al proceso productivo

Pág. 34 |128

 Gastos de representación (pasaje, alimentación, transporte interno, viáticos, etc.): 300 Bs.  Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia y otros): 500 Bs. año X 3 años (2014 a 2016) = 1,500 Bs.  Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, etc.): 400 Bs. año X 3 años (2014 a 2016) = 1,200 Bs.  Actos especiales (inauguración, clausura, distinciones, etc.): 300 Bs. año X 3 años (2014 a 2016) = 900 Bs.

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

 Logística (traslado de personal técnico, alimentación, refrigerio, etc.): 1,000 Bs. año X 3 años (2014 a 2016) = 3,000 Bs.  Gastos de viaje y estadía del técnico a los apiarios (hospedaje, alimentación, viáticos, pasajes, transporte interno): 10,000 Bs. TOTAL: 16,900 Bs / 2,428,16 $us

4.1 Trámite de personería jurídica para la APABE

 Trámite de Personería Jurídica: 2,500 Bs.  Honorarios profesionales (tramitador): 1,000 Bs.  Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, libro, cuadernos, etc.): 100 Bs.  Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso internet, fax y otros): 150 Bs.  Gastos de representación presidente (pasaje, alimentación, transporte interno, viáticos, etc.): 150 Bs.

 Decreto  Tramitador departamental disponible  Rápido trámite  Testimonio

TOTAL: 3,900 Bs. / 560,34 $us 5.1 Incremento del número de apiarios y colmenas bajo lógica intensiva, migratoria y trashumante

 Instalación de apiario (mano de obra, transporte, etc.): 2,000 Bs. apiario X 14 apiarios = 28,000 Bs.  Colmenas Langstron (laurel menta o almendrillo): 1,500 Bs. unidad X 800 unidades = 1,200,000 Bs.  Núcleos de abeja: 350 Bs. núcleo X 800 núcleos = 280,000 Bs.  Caballetes: 80 Bs. unidad X 800 unidades = 64,000 Bs.  Overol de apicultor: 280 Bs. unidad X 10 ejemplares = 2,800 Bs.  Máscaras de apicultor: 45 Bs. unidad X 10 ejemplares = 450 Bs.  Par guantes de cuero: 45 Bs. par X 10 ejemplares = 450 Bs.  Par de botas: 250 Bs. par X 10 ejemplares = 2,500 Bs.  Palanca universal: 120 Bs. unidad X 14 ejemplares = 1,680 Bs.  Ahumador en chapa galvanizada: 120 Bs. unidad X 14 ejemplares = 1,680 Bs.  Cepillo: 60 Bs. unidad X 14 ejemplares = 840 Bs.  Peine desoperculador c/ peine de acero: 70 Bs. unidad X 14 ejemplares = 980 Bs.

   

Comprobantes  Núcleos de abeja a la venta Inventario  Colmenas a la Informes venta Fotos y videos  Asistencia técnica

Pág. 35 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

 Transporte de la producción: 2,500 Bs. año X 4 años = 10,000 Bs.  Mantenimiento (colmenas, marcos, cera, suplementos vitamínicos, herramientas, etc.): 100 Bs. mes X 12 meses = 1,200 Bs. X 14 apiarios = 16,800 Bs. año X 4 años = 67,200 Bs.  Gastos de comunicación (llamada local/nacional, correspondencia, uso internet, fax y otros): 1,200 Bs. año X 4 años = 4,800 Bs.  Sereno (vigilancia y mantenimiento de terreno): 250 Bs. mes X 12 meses = 3,000 Bs. año X 14 apiarios = 42,000 X 4 años = 168,000 Bs.  Asistente técnico de producción apícola: 2,000 Bs. mes X 12 meses = 24,000 Bs. año X 3 años (2014 a 2016) = 72,000 Bs.  Contador: 500 Bs. mes X 12 meses = 6,000 Bs. X 5 años = 30,000 Bs.  Gastos de viaje y estadía (hospedaje, pasajes y transporte interno): 2,500 Bs. año X 4 años = 10,000 Bs. TOTAL: 1,945,380 Bs / 279,508,62 $us  Estampadora de cera 120 kgr/día: 44,544 Bs. 6.1 Compra de  Batea desoperculadora semiautomáica 400-600 cuadros: 27,492 Bs. transporte,  Extractor en acero p/12 marcos c/motor: 700 Bs. unidad X 5 unidades = 3,500 Bs. maquinaria y  Tanque decantador de acero cap. 3,100 kilos: 8,421,60 Bs. unidad X 3 unidades = herramienta 25,264,80 Bs. apícola  Bomba elevadora de miel 2,000 a 3,000 kgr/hora: 25,264,80 Bs. industrial  Tanque para Baño María en chapa: 550 Bs.  Ollas grandes: 500 Bs. X 2 unidades = 1,000 Bs.  Garrafas de gas: 350 Bs. X 2 unidades = 700 Bs.  Cocina de 4 hornallas: 1,500 Bs.  Refrigerador: 2,800 Bs.  Cuchillos: 15 Bs. X 10 unidades = 150 Bs.  Filtro Set de 2 piezas en acero soport.: 36,67 Bs. unidad X 15 unidades = 550,05 Bs.  Carpa movible: 2,000 Bs.  Computadora: 3,500 Bs.

Pág. 36 |128

 Documento de  Insumos a la propiedad venta en Bolivia  Comprobantes  Financiamiento  Inventario oportuno  Fotos y videos

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

 Impresora: 350 Bs.  Alquiler de transporte (camión y otros): 2,000 Bs. X 5 viajes año = 10,000 Bs, año X 4 años = 40,000 Bs.  Motocicleta: 10,500 Bs. unidad X 2 ejemplares = 21,000 Bs.  Mantenimiento de vehículo (moto): 500 Bs. año X 4 años = 2,000 Bs.  Alquiler almacén: 500 Bs. mes X 12 = 6,000 Bs. X 4 años = 24,000 Bs.  Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso internet, fax y otros): 1,000 Bs.  Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, cuadernos, etc.): 200 Bs.  Otros gastos: 2,500 Bs. TOTAL: 229,865,65 Bs / 33,026,67 $us      7.1  Implementación  de centro de  acopio apícola 

Compra de terreno en Punata (1/2 hectárea): 50,000 Bs. Construcción (detalle se especifica en plano aprobado): 1,615,879 Bs. Escritorio y silla semi ejecutivo: 5,000 Bs. Estante de oficina: 750 Bs. unidad X 2 ejemplares = 1,500 Bs. Casillero para el personal: 1,500 Bs. Mesa de madera: 1,200 Bs. unidad X 3 ejemplares = 3,600 Bs. Acción telefónica: 10,000 Bs. Internet: 200 Bs. mes X 1 año = 2,400 Bs. Material de escritorio y oficina: 50 Bs. mes X 12 meses = 600 Bs. año X 2 años (2017 y 2018) = 1,200 Bs.  Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso internet, fax y otros): 1,000 Bs. año X 2 años = 2,000 Bs.  Servicios básicos: 1,500 Bs. año X 2 años = 3,000 Bs.

 Documento de  Lote disponible propiedad  Mano de obra disponible  Plano arquitectónico  Material de  Fotos y videos construcción disponible

TOTAL: 1,696,079 Bs / 243,689,51 $us 8.1 Convenio para estudio de mercado

 Gastos de representación (pasaje, alimentación, transporte interno, viáticos, etc.): 150 Bs.  Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso internet, fax y otros):

 Documento convenio  Informes

 Instituciones cooperantes  Investigador Pág. 37 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

apícola

150 Bs.  Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, cuadernos, etc.): 50 Bs.  Gastos de logística (traslado de pers. técnico, alimentación, refrigerio, etc.): 500 Bs.

 Acta de reunión

disponible

TOTAL: 850 Bs / 122,13 $us 9.1 Firma de convenios que aseguren venta de productos del colmenar

 Gastos de representación (pasaje, alimentación, transporte interno, viáticos, etc.): 200 Bs.  Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso internet, fax y otros): 500 Bs.  Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, cuadernos, etc.): 100 Bs.  Logística (transporte y otros.): 300 Bs.  Afiches para publicidad (mil): 700 Bs.  Banners (carpa de tienda y letreros): 3,000 Bs.  Tarjetas de presentación (mil): 350 Bs.

 Documento convenio  Comprobante de venta  Informes

 Producción apícola de interés nacional  Producto externo no compite

TOTAL: 5,150 Bs / 739,94 $us

10.1 Gestión de fondo apícola para el POA municipal

 Gastos de viaje y estadía (hospedaje, alimentación, viáticos, pasajes, transporte interno): 2,500 Bs.  Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso internet, fax y otros): 700 Bs.  Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, cuadernos, etc.): 200 Bs. TOTAL: 3,400 Bs / 488,51 $usCOSTE TOTAL INSUMOS TOTAL Bs. 4,004,174,65 TOTAL $us. ( TC = 6,96) 575,312,45

Pág. 38 |128

 Informes  POA municipal

 Apoyo municipal  Participación comprometida de la APABE

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

I.2.1. JERARQUÍA DE OBJETIVOS En la “Jerarquía de Objetivos”, el FIN, el PROPÓSITO, los PRODUCTOS y las ACTIVIDADES son objetivos de diversos niveles de concreción del proyecto; o sea, van de lo más general a lo más particular. I.2.1.1. FIN

El FIN del proyecto –también conocido como “objetivos de desarrollo”– es el principal objetivo general al cual se quiere contribuir significativamente a largo plazo; vale decir, operativamente se recupera del nivel de los fines definidos en el “Árbol de Objetivos”. Cabe recordar que el FIN del “Árbol de Objetivos” no es nada más que una formulación en positivo de los efectos del “Árbol de Problemas”. I.2.1.2. PROPÓSITO

Es también conocido como objetivo específico y establece la situación que se espera permanezca o es el efecto directo que se espera lograr como resultado del proyecto. Así, cuando el “Árbol de Problemas” está bien formulado, al convertir el “Árbol de Objetivos” el problema principal se convierte en objetivo específico y corresponde al nivel de propósitos en Metodología del Marco Lógico. I.2.1.3. PRODUCTO

Son los resultados que la gestión del proyecto puede alcanzar como consecuencia de sus actividades. El PRODUCTO deriva del “Árbol de Objetivos”, es decir, de los medios, los cuales a su vez son la formulación positiva de las causas del “Árbol de Problemas”. A diferencia del FIN y del PROPÓSITO, los PRODUCTOS son varios, situación que depende del recurso económico a gestionarse y del tamaño del proyecto que se pretende implementar. En suma, los resultados son el rendimiento del trabajo que el proyecto es capaz de garantizar. Se espera que la gerencia logre y garantice la sostenibilidad de los resultados dentro la vida del proyecto. El efecto combinado de los resultados esperados es suficiente para lograr el objetivo del proyecto. I.2.1.4. ACTIVIDADES

Es lo que el proyecto tiene que emprender a fin de producir resultados. Son acciones necesarias para trasformar determinados insumos en resultados planificados en un periodo de tiempo especificado. Dentro la lógica del Marco Lógico, la ejecución de actividades lleva al logro de resultados planeados. Si se tienen buenos productos –resultados– como consecuencia de las actividades se aporta de buena manera al logro del objetivo específico –propósito– y así al fin – objetivo de desarrollo–. Existe una relación directa y causal entre las actividades, los productos, el propósito y el fin. Entonces, la jerarquía de objetivos es algo así como una hipótesis que se plantea para poder resolver determinadas situaciones

Pág. 39 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

como problemáticas. La comprobación de si las intenciones fueron bien planteadas tiene validez en la ejecución.

I.2.2. Indicadores Verificables Objetivamente (IVOs) Se trata de descripciones operativas del FIN, PROPÓSITO y de los PRODUCTOS. En el nivel de las ACTIVIDADES se habla más bien de INSUMOS, es decir, aquellos medios necesarios e imprescindibles para la realización de las actividades planificadas. Un indicador es una medida, define la norma de cumplimiento a alcanzar a fin de lograr los objetivos. Los indicadores son medidas específicas, explícitas y objetivamente verificables de los cambios que producen las actividades planificadas en el proyecto. Estos se convierten en instrumentos necesarios para conocer los progresos alcanzados hacia el logro de las metas y objetivos del proyecto. En la formulación de indicadores se considera cinco aspectos: 1) sujetos (para quiénes); 2) cantidad (cuánto); 3) calidad (cómo); tiempo (cuándo); y 5) ubicación (dónde). Conviene remarcar que la formulación de los indicadores tiene su base necesariamente en el diagnóstico, el conocimiento de la realidad, ello hace posible que la redacción de los mismos sea precisa y certera, de lo contrario se cae en la vaguedad y en la generalización. Por último, los indicadores que miden los diferentes niveles de objetivos son la referencia necesaria para efectuar las evaluaciones de la marcha del proyecto.

I.2.3. Insumos Son los medios necesarios o las materias primas para producir los productos propuestos. Son todos los recursos que se usarán en el proyecto tales como: equipos, servicios, materiales, recursos humanos, etc. Los insumos reflejan de manera realista lo que es indispensable para alcanzar los resultados propuestos: se relacionan directamente con las actividades especificadas, son condiciones necesarias y suficientes para emprender las actividades planeadas, el nivel de detalle es adecuado y facilita su comprensión, están definidos de manera concreta y verificable (cantidad, calidad, costes), los recursos son adecuados. A partir de la elaboración de los insumos necesarios, se ha establecido el presupuesto y el cronograma de las acciones a desarrollar en el proyecto; vale decir, el cronograma de actividades y el presupuesto salen de los insumos, situación que facilita enormemente la gestión del proyecto.

I.2.4. Fuentes de Verificación Son documentos, datos sobre el registro de miembros, actas de reuniones, reglamentos, informes, memorias, resultados de diagnósticos o investigaciones y otras que permiten evaluar un progreso real de los objetivos y de los resultados a través de los indicadores. Al formularse los indicadores, se especifica las fuentes de información necesarias para su uso, es decir, qué datos tienen que estar disponibles, de qué forma y quién debe facilitar la información. No se ofrece un cúmulo de referencias, sino más bien aquélla que es necesaria e imprescindible para verificar el indicador. En la formulación de las fuentes de verificación se precisan los métodos y las fuentes de recolección de información que permitan evaluar y monitorear los indicadores y las metas propuestas para observar el logro de los objetivos planteados en el proyecto. De manera general, los aspectos tomados en cuenta son los siguientes: 1) método de recopilación; 2) agencia o responsable; 3) métodos de análisis; 4) frecuencia; 5) cómo se aplica la información; 6) formato de difusión y circulación; 7) el trabajo y los costes que Pág. 40 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

implican su producción. Con relativa frecuencia en el diseño del proyecto se olvida – intencionalmente o por desconocimiento– la elaboración de un sistema de recolección de información; por ello, se sugiere utilizar la matriz que se presenta a continuación: TABLA 1.5 MEDIOS DE VERIFICACIÓN POR INDICADOR Nivel

Indicadores

Fuente de información

Medios de Verificación Método de Método de Frecuencia de recolección análisis recolección

Responsable

Fin Propósito Producto Actividades Fuente: Handbook of monitoring and evaluating for result. Evaluation office UNDP citado por Ortegon, Pacheco y Prieto 2005: 87

I.2.5. Supuestos Los supuestos –también conocidos con la denominación de factores externos e hipótesis– son los que están fuera del control del grupo responsable de la implementación del proyecto, los cuales inciden en su éxito o fracaso. Son condiciones, acontecimientos o factores que deben ocurrir necesariamente para alcanzar el fin, propósito, productos y actividades del proyecto. En tal sentido, en el proceso del diseño del proyecto, se toma en cuenta éstos factores que pueden significar un riesgo para su implementación. Su consideración surge del diagnóstico, es decir, de considerar aquéllas características de la situación problemática en su relación interna y externa. Los supuestos o precondiciones no forman parte del alcance directo de la intervención pero son vitales para que el proyecto sea exitoso. Son factores externos de los que la intervención del proyecto no es responsable, aunque influyen en gran medida en la realización del objetivo de desarrollo, en los objetivos del proyecto y los resultados esperados. La identificación de supuestos considerados de riesgos para el proyecto se define en la matriz que se presenta a continuación:

Nivel

Resumen narrativo

Factores de Riesgo del Proyecto Factores de Riesgo Financieros Políticos Sociales Ambientales

Legal Otros Fin Propósito Resultados Actividades Fuente: Área de proyecto y programación de inversiones, ILPES citado por Obregón, Pacheco y Prieto 2005: 88

En general, el logro de los objetivos del proyecto está en función a: 1) las condiciones climáticas favorables para la producción apícola y la alta productividad del calendario agrícola en las zonas de impacto o dónde se implementarán los apiarios; 2) la disponibilidad de terrenos en alquiler en municipios con suficiente flora de interés apícola y de alta productividad del calendario agrícola para el desarrollo de la producción apícola; 3) el consentimiento y apoyo de los pobladores agrarios a la producción apícola ubicados alrededor de los apiarios; 4) el éxito de la gestiones y el financiamiento oportuno de los organismos de cooperación (gubernamentales y no gubernamentales); 5) la estabilidad política del país y la declaratoria de la producción apícola de interés nacional (aun cuando el gobierno impulsa la producción apícola, ofrece buenos precios y es el principal mercado nacional apícola); 6) el cuidado de la internación de producción apícola de los países vecinos que pongan en peligro la Pág. 41 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

producción interna; 7) el apoyo decidido de las autoridades municipales, departamentales y naciones a la producción apícola.

I.3.

PRESUPUESTO, PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA

Una vez culminado el diseño del proyecto a través de la Matriz del Marco Lógico, es conveniente identificar cómo el proyecto será implementado y monitoreado, situación que implica una planificación detallada de los resultados esperados, de las actividades y del presupuesto requerido.

I.3.1. Plan Operativo Anual (POA) El POA es el instrumento que facilita la precisión, las acciones concretas a desarrollar en el lapso de una gestión determinada. Su insumo fundamental son las actividades formuladas en la Matriz del Marco Lógico, considerando los tiempos para su ejecución y los recursos necesarios. El POA también facilita la formulación de los informes periódicos del proyecto –trimestrales, semestrales y anuales– que tiene que presentar el proyecto. En la elaboración del POA se considera: 1) la internalización precisa de la naturaleza de las actividades a desarrollarse en el marco del proyecto; 2) los recursos (humanos, económicos, financieros y materiales) que se requerirán en el tiempo para garantizar el logro de las actividades y, en consecuencia, de los resultados del proyecto; 3) una planificación financiera eficaz y eficiente. A continuación, la matriz del:

TABLA 1.6 PLAN OPERATIVO ANUAL (2014-2018) FIN: Mejora la calidad de vida de los afiliados a la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE). PROPÓSITO: Alta producción apícola certificada en la provincia Punata. Resultados

Municipio no en minifundio, de característica 1. Suficiente desértica ni uso de suelo muy poblado. con Uso de vegetación o agentes flora de químicos de interés alto grado de apícola. toxicidad en el agro no mata la apicultura. Mayores cultivos se relacionan a la apicultura por la alta productividad del calendario agrícola.

Actividades

1.1 Alquiler de terrenos en otros municipios con flora de interés apícola

2. Interés Considera el 2.1 Curso del negocio serio y promocional de agricultor en rentable. nuevos

Pág. 42 |128

Duración

Fecha Fecha de Fuente de de Responsable Término Cooperación Inicio

1 Año Enero Diciembre 2014 2014

6 Enero Meses 2016

Junio 2016

Aporte Propio

Costo Total ($us)

8,750

3,700

12,500

1,573,99

674,57

2,248,56

APABE (G-1)

APABE (G2)

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

TABLA 1.6 PLAN OPERATIVO ANUAL (2014-2018) FIN: Mejora la calidad de vida de los afiliados a la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE). PROPÓSITO: Alta producción apícola certificada en la provincia Punata. Resultados

Actividades

Duración

Fecha Fecha de Fuente de de Responsable Término Cooperación Inicio

Aporte Propio

Costo Total ($us)

la producción apícola.

apicultores con énfasis en la renta Conoce la de los productos renta de los productos del del colmenar colmenar.

3. Capacitación y asistencia técnica al proceso productivo apícola.

Convenio inter institucional para capacitación y asistencia técnica.

3.1 Convenio 3 Años Junio inter institucional 2014 para capacitación y asistencia técnica al proceso productivo

Junio 2017

APABE (G-2)

1,699,71

728,45

2,428,16

4. La APABE tiene personería jurídica 5. Incrementa cantidad de 43piarios y colmenas instalados.

La APABE tramita su Personería Jurídica. Producción bajo lógica intensiva, migratoria y trashumante.

4.1 Trámite de 6 Enero personería jurídica Meses 2014 para la APABE

Junio 2014

APABE (Directiva)

392,24

168,10

560,34

3 Años Junio 2014

Junio 2017

APABE (G-1)

195,656,03 83,852,59 279,508,62

6. Acceso a transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial. 7. Construcción de centro de acopio apícola. 8. Tenencia de estudio de mercado apícola.

Compra de maquinaria apícola industrial.

5.1 Incremento del número de 43piarios y colmenas bajo lógica intensiva, migratoria y trashumante 6.1 Compra de transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial

1 Año Enero Diciembre 2015 2015

APABE (G-3)

23,118,67

Compra de terreno y plano arquitectónico.

7.1 Implementación de centro de acopio apícola

3 Años Enero Diciembre 2016 2018

APABE (G-5)

170,582,66 73,106,58 243,689,51

Interés en convenios de estudio apícola.

8.1 Convenio para estudio de mercado apícola

6 Enero Meses 2016

APABE (G-4)

Junio 2016

9. Existencia Capacidad de convenios gestionaría para la venta para venta de de productos producción. del colmenar.

9.1 Firma de 1 Año Enero Diciembre APABE convenios que 2016 2016 (G-4) aseguren venta de productos del colmenar 10. Se gestiona 10.1 Gestión de 1 Año Enero Diciembre APABE Presencia fondo apícola fondo apícola para 2014 2014 (Directiva) estatal en la para el POA el POA municipal producción municipal. apícola.

9,908,00

33,026,67

85,49

36,64

122,13

517,96

221,98

739,94

341,95

146,55

488,51

TOTALES 402,718,71 172,593,73 575,312,45 Fuente: Elaboración propia

Pág. 43 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

El cuadro precedente, se visualiza las actividades previstas para cinco años –el tiempo de duración–, los responsables y las fuentes de financiación, situación que permite tener un panorama global de las acciones a desarrollarse en una determinada gestión. Esta matriz es muy útil para efectuar el monitoreo y seguimiento a las acciones del proyecto, más específico a la gerencia. Cuanto más conocimiento tenga el equipo responsable de la ejecución del proyecto del POA, existe una mayor probabilidad de que las acciones se desarrollen oportunas y con pertinencia. En el proyecto, todo el personal tiene niveles de responsabilidad definidos en el POA. En adelante, al POA se le acompaña el cronograma de actividades que permitirá una mayor precisión en el uso del tiempo en la ejecución de las acciones a realizar.

I.3.2. Cronograma de Actividades El cronograma de actividades se plasma en el Diagrama de Gantt, en el cual presenta el tiempo de duración de las actividades considerando los días, semanas o meses. El cronograma y visualizar la concentración o dispersión de actividades. Cabe recalcar que el Diagrama de Gantt es un instrumento que permite distribuir de manera eficiente el tiempo y visualizar el cronograma de desarrollo de las actividades, como sigue:

TABLA 1.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (2014-2018) FIN: Mejora la calidad de vida de los afiliados a la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE). PROPÓSITO: Alta producción apícola certificada en la provincia Punata. Año 1014 Resultados Actividades 1 2

Municipio no en minifundio, de característica desértica ni muy poblado. Uso de agentes 1. Suficiente uso de químicos de alto grado suelo con vegetación o de toxicidad en el agro flora de interés apícola. no mata la apicultura. Mayores cultivos se relacionan a la apicultura por la alta productividad del calendario agrícola. Considera el negocio serio y rentable. 2. Interés del agricultor en la producción Conoce la renta de los apícola. productos del colmenar.

1.1 Alquiler de terrenos en otros municipios con flora de interés apícola

Año 2016 5 6

Año 2017 7 8

*** ***

2.1 Curso promocional de nuevos apicultores con énfasis en la renta de los productos del colmenar 3.1 Convenio inter 3. Capacitación y Convenio inter institucional para asistencia técnica al institucional para capacitación y proceso productivo capacitación y asistencia técnica al apícola. asistencia técnica. proceso productivo 4.1 Trámite de 4. La APABE tiene La APABE tramita su personería jurídica *** personería jurídica Personería Jurídica. para la APABE 5.1 Incremento del 5. Incrementa cantidad Producción bajo lógica número de apiarios y de apiarios y colmenas intensiva, migratoria y colmenas bajo lógica instalados. trashumante. intensiva, migratoria y trashumante 6. Acceso a transporte, Compra de maquinaria 6.1 Compra de

Pág. 44 |128

Año 2015 3 4

***

*** *** *** *** *** ***

*** *** *** *** *** *** *** ***

Año 2018 9 10

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

TABLA 1.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (2014-2018) FIN: Mejora la calidad de vida de los afiliados a la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE). PROPÓSITO: Alta producción apícola certificada en la provincia Punata. Año 1014 Resultados Actividades 1 2

maquinaria y herramienta apícola industrial.

transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial 7. Construcción de 7.1 Implementación Compra de terreno y centro de acopio de centro de acopio plano arquitectónico. apícola. apícola 8.1 Convenio para 8. Tenencia de estudio Interés en convenios de estudio de mercado de mercado apícola. estudio apícola. apícola 9.1 Firma de 9. Existencia de Capacidad gestionaría convenios que convenios para la venta para venta de aseguren venta de de productos del producción. productos del colmenar. colmenar 10. Presencia estatal Se gestiona fondo 10.1 Gestión de en la producción apícola para el POA fondo apícola para el *** apícola. municipal. POA municipal

Año 2015 3 4

Año 2016 5 6

Año 2017 7 8

Año 2018 9 10

apícola industrial.

*** *** *** *** *** *** ***

*** ***

***

Fuente: Elaboración Propia

I.4.

MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

El monitoreo y la evaluación es la que acompaña a lo largo de la ejecución del programa, es decir, desde el inicio hasta el final. El monitoreo asegurará el acceso y la constante actualización de los datos e informaciones, que permiten ver durante la evaluación de avances los resultados hasta entonces alcanzados y los posibles cambios necesarios durante la fase de la ejecución. La evaluación de avances resulta casi imposible sin el trabajo previo del monitoreo. Y el monitoreo sin la evaluación de avances, como segundo paso, tampoco conduce a la deseada apreciación de avances y posibles correcciones necesarios. En ese entendido, el monitoreo es una tarea continúa y paralela a la ejecución del proyecto.

I.4.1. Insumos Requeridos para Monitorear y Evaluar La evaluación del proyecto constituye un ejercicio por demás importante que permite conocer los resultados o impactos producidos por las intervenciones efectuadas. Así, el monitoreo y evaluación del proyecto demanda varios insumos: N° 1 2 3 4 5 6

TABLA 1.8 Insumos del Monitoreo y la Evaluación Se necesita la documentación del trabajo realizado (actividades) y, estas actividades, deberán estar registradas en sistemas sencillos. Se necesita la documentación del acercamiento a metas e indicadores de resultados, tener referencia de los avances y cambios (medición de los avances, relación entre indicador de partida e indicador de resultado), aquí los comentarios e interpretaciones son importantes al momento de monitorear y evaluar. La situación inicial debe estar reflejado en el diagnóstico y reflejado en la matriz de planificación. El trabajo continuo del monitoreo parte de los indicadores de partida, actualizando los datos e informaciones necesarios para obtener el punto actual de la meta. El levantamiento de los datos para la documentación de los avances y cambios debe ser permanente, lo ideal es registrar después de cada actividad o con intervalos cortos. Los criterios para levantar o registrar la información deben estar establecidos al iniciar cualquier actividad.

Pág. 45 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

I.4.2. Cuándo y Quién Monitorea La función principal de la evaluación es la de contribuir a la toma de decisiones y constituye un proceso de aprendizaje y desarrollo de conocimiento de los ejecutores del proyecto. N°

¿Cuándo y Quién Monitorea?

1

El monitoreo se la realizará continuamente. En un informe de monitoreo se sintetizará los avances, posibles retrocesos, logros y dificultades y demás información evaluativa relacionada a las actividades realizadas. Los informes de monitoreo y evaluación propondrán recomendaciones operativas o propuestas de reorientación para las posibles correcciones o reajustes de uno o varios de los elementos de las matrices de planificación. Cada una de las reuniones de monitoreo y evaluación. Monitoreo y evaluación de avances permitirán comparar las actividades programadas con las actividades realizadas, los resultados deseados con los resultados preliminares. El monitoreo del marco estratégico institucional apunta a detectar el grado alcanzado en la implementación de las líneas de acción e iniciativas demandadas por los desafíos institucionales y organizativos como también en la obtención de los resultados definidos previamente.

2 3 4 5 6

A modo de conclusión, este presente capítulo contiene y desarrolla todos los elementos exigidos al denominado “Programa de Gestión y Producción Apícola en la Provincia Punata, para la APABE”: 1) análisis de involucrados; 2) análisis de problemas; 3) análisis de objetivos; 4) análisis de alternativas; 5) jerarquía de objetivos (fin, propósito, productos, actividades); 6) indicadores verificables objetivamente (IVOs); 7) fuentes de verificación; 8) supuestos; 9) presupuesto, plan de trabajo y cronograma de actividades; 10) monitoreo y evaluación del proyecto.

Pág. 46 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

CAPÍTULO II. NATURALEZA Y ENTORNO PRODUCTIVO

El primer capítulo contextualiza el proyecto dando respuesta a su problema central: la baja producción apícola certificada en la provincia Punata. Este segundo capítulo desarrolla la naturaleza del proyecto en cinco acápites: 1) Análisis del sector; 2) Análisis del producto-mercado; 3) Características de la zona de impacto; 4) Peculiaridades de la asociación “APABE” (nombre, tipo, tamaño y ubicación); 5) y Pensamiento estratégico “APABE” (perfil estratégico invisible, estrategias empresariales y estrategias áreas de negocio).

II.1.ANÁLISIS DEL SECTOR En Bolivia la producción apícola se centra más en la comercialización de miel de abeja que crece gracias al incentivo de producción por parte de instituciones públicas y privadas que promueven el desarrollo de los pequeños productores que ven como una forma de diversificar sus ingresos.1 Los productos apícolas en el departamento de Cochabamba son ofrecidos tanto por empresas formales como por proveedores informales que realizan la venta directa al consumidor; en el caso de empresas formales la venta es al consumidor, mercados, supermercados, tiendas y otras entidades que se dedican a la venta de productos naturales. Las principales empresas productoras con una posición en la mente del consumidor del país son:

La Paz El panal

Cuadro N° 1 Principales Empresas Apícolas en Bolivia Santa Cruz La obrera, Apinal, Apicenter

Cochabamba

Propal, La Reina, Apisbol, Tropimiel

Fuente: Elaboración propia

1

PDF estudio de mercado de miel en Bolivia la paz- santa cruz Pág. 47 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Estudios identifican un porcentaje importante de hogares que consume miel sin marca, así no se considera a un líder potencial de producción de miel y sus derivados.2 La mayoría de los productos comercializados de la miel son altamente valorados por el cliente tanto nacional e internacional. En los últimos años se ha dado un considerable crecimiento del consumo de productos naturales principalmente apícolas, así como una nueva visión de la sociedad ante el cuidado de su salud. Se tiene datos, a nivel departamental, mostrando el lugar que ocupa Cochabamba como importador de miel para consumo interno.

Cuadro N° 2 Bolivia: Evolución de las Importaciones según departamento en Kg.

Año

La Paz

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 %

20 883 967 588 959 4159 798 481 0.75%

Cochabamba

Oruro

2466

1632

570 378 8 110 2240 684 2.97%

Potosí

17066

130 11 0.02%

Tarija 7530 51137 58921 44423 29202 14452 45410 51882 93.20%

Santa Cruz 1013 8157 483 750 1077 617 688 2520 3.06%

Fuente: INE 2010 Base de datos del comercio exterior

Es importante señalar que Cochabamba ocupa el tercer lugar como importador de miel puesto que 2.97%, del total de importaciones de miel en el país, le corresponde. El mercado nacional para los productos apícolas, a pesar de que no es atendido por alguna institución oficial que tenga datos estadísticos concretos, representa un mercado abundante y una gama de oportunidades comerciales, puesto que la producción actual no satisface la demanda nacional e internacional. Técnicos de la UMSS señalan que los nueve departamentos de Bolivia producen alrededor de 900,000 toneladas de miel de abeja, pero sólo el gobierno demanda 700,000 toneladas para las mamás gestantes del SUMI, a quienes sólo puede entregar ¼ kilo de miel, siendo así imposible incrementar la cantidad al menos a ½ kilo debido a la producción nacional que es altamente deficitaria. La miel es citada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un tratamiento potencial para la tos y los catarros. Se la considera como un suavizante barato, popular y seguro que suaviza la garganta y que puede ser recomendada para aliviar la tos en los niños.

II.2.

ANÁLISIS DEL PRODUCTO-MERCADO

Este parágrafo pasa a analizar dos categorías esenciales del emprendimiento: los productos (polen, miel, propóleos, cera) del colmenar y el mercado de la producción apícola.

2

Factores críticos de la miel, trabajo elaborado para la empresa CEPAC 2010

Pág. 48 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

II.2.1. Producto La “APABE” se dedica a la producción y comercialización de los productos del colmenar, siendo capaz de elaborar productos naturales como el POLEN, la MIEL DE ABEJA, los PROPÓLEOS y la CERA.

POLEN

II.2.1.1.

El polen es un polvillo que sirve para que se fecunde la flor. Las abejas la recogen de las plantas y flores y lo trasportan en sus patas posteriores que llevan unos cestillos o bolsas, luego lo mezclan con la miel y forman una papilla con la que alimentan a las larvas.3 Cuadro N° 3 Composición y Propiedades del Polen Composición     

Propiedades

Agua de 12-20%. Proteínas; aminoácidos en 20%. Hidratos de carbono en forma de azúcar de un 34%. Vitaminas del grupo B y C. Minerales entre 1-7%, además contiene sustancias antibióticas.

      

Aumenta la resistencia en enfermedades Regulador intestinal. Se recomienda en embarazos y lactancia por su gran poder remineralizaste. Ayuda a recuperar el apetito en personas convalecientes. Regula el peso corporal tanto para obesidad como para la delgadez. Refuerza la memoria. Alimento ideal para deportistas ya que aumenta la resistencia ante el esfuerzo físico.

Fuente: Elaboración propia

II.2.1.2.

MIEL DE ABEJA

Se entiende por miel a la sustancia dulce natural producida por abejas obreras a partir del néctar de las flores, de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos succionadores de las mismas que quedan sobre partes vivas de la vegetación; las abejas las recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan en el panal para que madure y añeje. Cuadro N° 4 Composición, Propiedades e Implementación de la Miel Propiedades Implementación

Composición    

Hidratos de carbono 580%. Agua 20-95%. cenizas 0,0230,45%. vitamina C y el grupo B.

  

satisface las necesidades energéticas de nuestro organismo. medicinales como antibacterial, antibiótico, antioxidante energizarte, laxante, nutritivo y tónico cardiaco. cicatrizante de heridas; previene infecciones absorbe pus, menos olor y dolor.

   

En farmacias: Bombones, Caramelos, Jarabe de miel. Para diluir y conservar la Jalea Real. En la fabricación de turrón de miel y de alimentos infantiles. En la fabricación de jugos de frutas yogurt y hasta vinos.

Fuente: Elaboración propia

3

CRISTIAN SÁNCHEZ REYES (2003), Crianza y producción de abejas- Apicultura. Ed.Ripalme, pag.122 Pág. 49 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

II.2.1.3.

PROPÓLEOS

Los propóleos son una sustancia resinosa que las abejas obtienen de las yemas de los árboles y de algunos vegetales que luego en la colmena terminan de procesar ellas mismas. Las abejas utilizan los propóleos para recubrir las paredes de la colmena y mantenerla libre de bacterias. Tiene sabor acre, frecuentemente amargo. Es de olor agradable y dulce, de forma que, cuando se quema, exhala una fragancia aromática.4

     

Cuadro N° 5 Composición y Propiedades de los Propóleos Composición Propiedades Resinas y ceras 30-70%.  Antioxidante: Puede ser utilizado para la industria alimenticia, para perfumería, medicina y biología. Aceites esenciales 2-6%.  Regenerador o cicatrizante: Posee la capacidad de acelerar Aceites volátiles 3-10%. positivamente la división celular en la curación de heridas, la Sustancias solubles en alcohol 5-15%. prevención y detención del desarrollo de procesos inflamatorios. Polen 3-5%.  Anestésico: Es un buen anestésico local. Posee vitaminas A y del grupo PP.  Antiinflamatorio: Es utilizado en preparados para el tratamiento y curación de inflamaciones de todo tipo. Fuente: Elaboración propia

II.2.1.4.

CERA

Es una sustancia producida por las abejas obreras jóvenes (entre 12 y 17 días de nacidas) las glándulas productoras de cera de ubican en la parte posterior abdominal. Las abejas la utilizan para realizar las estructuras de la colmena, entre las cuales se incluye el panal, las celdas reales, etc. Es producida en pequeñas laminas llamadas espejos, con ella moldean las celdas para almacenar alimentos y las celdas que la reina utilizara para poner huevos. Muchas veces la mezclan con propóleos para endurecer la estructura.5

Composición     

Hidratos de carbono 16% Alcoholes mono hídricos 31% Ácidos 31% Dioles 13% Otras sustancias 13%

Cuadro N° 5 Composición y Propiedades de los Propóleos Utilidades     

Elaboración de cosméticos Cera de piso Pinturas, lubricantes Fabricante de láminas de cera Preparación de cremas hidratantes

Fuente: Elaboración propia

II.2.2. Mercado El consumo de la miel se incrementa en los últimos años y la demanda continúa en constante crecimiento, debido a esto es necesario el aumento de la producción apícola certificada. La venta de productos apícolas en Punata se limita a la oferta informal de miel de abeja por los 4 5

CRISTIAN SÁNCHEZ REYES (2003), Crianza y producción de abejas- Apicultura. Ed.Ripalme,pag.127 CRISTIAN SÁNCHEZ REYES (2003), Crianza y producción de abejas- Apicultura. Ed.Ripalme, pag. 130

Pág. 50 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

productores informales que dadas sus características no ofrecen garantías de calidad de sus productos; por lo que, el cliente no es consecuente con su consumo ni sabe a cabalidad las características como beneficios de otros productos del colmenar. A pesar de lo anterior, existe una creciente preocupación por el cuidado de la salud, lo que permite la oportunidad de promocionar las ventajas de los productos apícolas para ampliar el mercado local y contribuir a la mejora de la calidad de vida tanto de la población como de los productores que reciben beneficios económicos por su producción. En el mercado actual se muestra más importancia a las mieles orgánicas y/o certificadas por comercio justo u otras que pueden garantizar el bienestar del consumidor y demostrar una clara trazabilidad en la producción de miel; este tipo de productos son altamente valorados más que la miel convencional de la misma calidad. En la actualidad la miel es utilizada como un bien necesario para el cuidado de la salud y belleza a través de remedios caseros que incluyen miel, puesto que sus beneficios son innumerables gracias a la gran cantidad de nutrientes que contiene. Las Zonas de producción apícola de la “APABE”, están establecidas de acuerdo a las épocas estacionales de floración para la producción óptima de las colmenas; vale decir, en épocas de poca floración, las colmenas son llevadas zonas de mucha vegetación y alta productividad del calendario agrícola. En el proceso migratorio y/o de trashumancia se emplearan colmenas creadas específico para ser desplazadas. Con la apicultura migratoria se pretende incrementar la producción de la APABE hasta obtener 20.000 kilos (20 toneladas) de miel de abeja en temporada. Cuadro N° 6 Calendario de Producción Apícola Migratoria y/o Trashumante, 2013 Provincia Punata Provincia Carrasco Provincia Chapare Lajas Cañada, Yana Rumi, Tablas Monte y aledaños Villa 14 de septiembre Chullcumayu Enero-marzo Abril- septiembre Octubre- diciembre Fuente: Zonas de producción-elaboración propia

II.3.

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE IMPACTO

En este apartado se ofrece rasgos característicos del municipio de Punata en representación de la Provincia Punata y el estado en que se halla la producción apícola como la Asociación APABE.

II.3.1. Municipio de Punata El Municipio de Punata forma parte de la provincia del mismo nombre, siendo la primera sección municipal de dicha provincia. Limita al Norte con la Provincia Tiraque y el Municipio de San Benito; al Este con la Provincia Arani, al Sur con la Segunda Sección Municipal de Villa Rivero y al Oeste con el Municipio de San Benito y la Provincia Jordán. Se encuentra ubicado en la zona del Valle Alto del departamento de Cochabamba, al Sudoeste de la ciudad, entre los paralelos: Latitud Sud 17º 25’51.69’’ – 17º36’22.54’’ Longitud Oeste 65º 44’03.90’’ 65º53’54.17’’. La superficie o extensión alcanza a 178.17 Km2. El departamento de Cochabamba, comprende 16 provincias y 45 secciones municipales. La provincia Punata se divide en 5 secciones municipales de acuerdo al siguiente detalle: primera sección: Punata, segunda sección: Villa Rivero, tercera sección: San Benito, cuarta sección: Tacachi y quinta sección: Villa Gualberto Villarroel. En relación a los aspectos físico naturales, forma parte de las zonas intermedias de los Andes.

Pág. 51 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Piso Ecológico PREPUNA

Piso Bioclimático

Cuadro N° 7 Descripción de Pisos Ecológicos de Punata Bioclima Heladas Fisiografía

Intervalo altitudinal (m) Mesotropical Xérico Heladas nocturnas Valles 2000-2300 Índice de termicidad: sólo algunos días al internos a 320-490 año superiores 3100-3300 Fuente: Extraído del libro Geografía de Bolivia de Gonzalo Navarro. 2004.

Provincia Biogeográfica Puna Peruana

El clima de Punata corresponde a características de semiárido, mesotérmico (semifrío). La temperatura media anual es de 14,8º C, con una temperatura máxima de 27,8º C y una mínima de 1,51 C. Entre la geomorfología y tipos de suelo, Punata presenta: serranías, escarpes y abanico. En cobertura vegetal y uso actual de la tierra, Punata se caracteriza por presentar un conjunto de bosques secos, chaparrales, matorrales y tierras erosionadas, con una serie de mesetas, colinas y valles.

II.3.2. Producción Apícola en la Provincia Punata La Provincia Punata, por ser valle y por contar con diversidad de flora, es apta para las abejas que producen miel, propóleos, jalea real, polen y cera, actividad apícola identificada para la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE), como una alternativa sustentable desarrollada instintivamente como complemento a su economía rural agropecuaria, donde el manejo de las abejas es una actividad a la cual el productor se adapta y aprende con facilidad, como una actividad humana inmersa dentro del desarrollo sostenible. La asociación APABE de reciente creación es la única entidad del Valle Alto (Tarata, Cliza, Arani, etc.) organizada y dedicada a la actividad de forma asociativa, consta de 24 integrantes serios y dispuestos a ejecutar el proyecto apícola; es más, estos se agruparon con la finalidad de ser una organización productiva, de esa forma sin alejarse de sus comunidades de origen (Yana Rumi, Lajas Cañada, Chullcumayu, etc.) y aprovechan sus propios recursos del sector, como la vegetación nativa existente en el año. Cuadro N° 8 Principales Especies de Vegetación Nativa y Exótica Nombre científico Nombre vernacular Prosopis alba (griseb) Algarrobo, Thako Prosopis laevigata (Humb y Bond. Ex Willd) Algarrobo Schinus molle L Molle Coulteria tintorea MBK Tara Salix humboldtiana Sauce Fagara coco (Gill ) Eng, Chirimolle Schinus polygamus (Cav)Cabr Luyu luyu Jacaranda mimosifolia Jacarandá Dodonea viscosa Jasg Chacatea Acacia macracantha Humb y S Bond Kiñi Cereus hankeanus Webwe Ulala Acacia aroma Tusca Acacia visco Jarka Nicotiana glauca Karalawa Alnus acuminata (H.B.K.) Kuntze Aliso Erythrina falcata (Benth) Chillicchi, ceibo Certrum parqui Andreshuella Melia azederach Paraíso Pinus radiata Pino Eucalyptus sp. Eucalipto Fuente: PDM de Punata 2007-2011 Pág. 52 |128

Origen NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA NATIVA EXÓTICA EXÓTICA EXÓTICA

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

II.4.

ASOCIACIÓN “APABE”

Aunque la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE) es una asociación civil y no empresa, existe un vínculo práctico entre empresa y asociación: lo uno denota lo económico y lo otro lo jurídico. Ahora, no es fácil sistematizar mediante lo jurídico el proceso económico asociativo de producción primaria; no obstante, es menester la búsqueda del tipo societario que resulte más adecuado para esta iniciativa. En el caso específico de la APABE, ella se compone de un grupo de personas con objetivos concretos en torno a la producción apícola y para alcanzarlos utiliza sus recursos y realiza actividades coordinadas para su implementación; vale decir, la APABE es una entidad compuesta por un conglomerado humano y recursos materiales constituida a fin de alcanzar determinados objetivos por medio de actividades económicas. En ese sentido, ésta es la razón para que en adelante a la APABE se la conciba como una empresa productiva asociativa apícola. En tal sentido, a continuación se muestra algunas características que posee esta entidad como ser: 1) el nombre; 2) el tipo; 3) el tamaño; y 4) la ubicación.

II.4.1. Nombre El nombre es atractivo, original, agradable, sobre todo significativo, denota la misma comunidad y a todos los afiliados que forman parte del emprendimiento y habitantes de la provincia Punata. La APABE sin duda es una iniciativa que impulsa de manera decidida la producción y comercialización de los productos del colmenar; además, el denominativo refiere a una ciudad bíblica, siendo que los asociados, mayoritariamente, pertenecen a una creencia religiosa de origen cristiana.

“Asociación de Productores Apícola Berea”, (APABE) II.4.2. Tipo En el caso de la APABE está en torno a una empresa productiva asociativa-comunitaria apícola-agropecuaria constituida y establecida según las leyes y reglamentos vigentes del país, desarrollando la actividad de la región, dedicada en específico a la producción y comercialización de los productos del colmenar: polen, miel, propóleos, cera y núcleos de abejas.

II.4.3. Tamaño En el departamento de Cochabamba la apicultura se ha convertido en una actividad promisoria para el pequeño productor. Dadas las características técnicas en cuanto a requerimiento de espacio, formas de trabajo comunitario y siendo que la producción apícola acompaña a la producción agrícola, es recomendable como punto de partida del emprendimiento la conformación de una organización asociativa comunitaria la cual se compone de 25 personas dedicadas a la producción intensiva de miel de abeja y otros productos del colmenar (ver anexo Nº2).

II.4.4. Ubicación La apicultura como tal requiere de zonas exclusivas ya que la crianza de abejas precisa flora adecuada para la obtención de un producto diferenciado, además de crear temor Pág. 53 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

a la población por la picadura. En este sentido, la APABE tiene varias zonas ecológicas para la producción apícola; no obstante, la provincia Punata, del departamento de Cochabamba, es la Sede Principal de producción de la APABE y allí ha decidido construir su Centro de Acopio. Tanto el domicilio legal como la ubicación del centro de acopio resulta ventajosa para la población de Punata ya que es uno de los centros de comercio más importantes del departamento y el más importante de la zona; en la feria que se realiza el día martes, reúne a comerciantes y pobladores de todos los municipios circunvecinos que acuden para adquirir productos de diferentes características y rubros.

II.5.

PENSAMIENTO ESTRATEGICO “APABE”

Nos referimos a una base donde se formaran las metas y la planeación de este emprendimiento tomando estrategias que nos servirán para el establecimiento solido de las metas a alcanzar, desde un perfil estratégico invisible (misión, visión, valores, objetivo general y específicos); las estrategias empresariales; y las estrategias área de negocios de la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE).

II.5.1. Perfil Estratégico Este parágrafo desarrolla el pensamiento estratégico de la APABE; vale decir: 1) la misión; 2) la visión; 3) y los valores; y 4) los objetivos institucionales.

II.5.1.1.

MISIÓN

Somos una organización dedicada a producir y comercializar productos apícolas de la más alta calidad, ofreciendo al mercado productos mejorados, naturales y beneficiosos para la población, siendo una empresa socialmente responsable, promoviendo y apoyando de manera activa la actividad apícola de la región y del país.

II.5.1.2.

VISIÓN

Ser una entidad productiva apícola líder a nivel local, departamental y nacional, en la producción, acopio, transformación, comercialización y venta de productos innovadores y de alta calidad, ofreciéndolos a mercados exigentes tanto nacionales como internacionales.

II.5.1.3.

   

VALORES Trabajo en equipo. Responsabilidad social. Conciencia ambiental. Honestidad y transparencia.

II.5.2. Estrategias Empresariales La “Asociación de productores Apícola Berea” (APABE) es una empresa naciente con cimientos estables y valores dominantes desenvolviéndose en un entorno social y Pág. 54 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

cultural con rasgos típicos de la comunidad que podrá satisfacer los gustos y exigencias del consumidor. El entorno ambiental en el que desarrolla las actividades productivas se caracteriza por una amplia gama de flora que reside en el lugar garantizando así la calidad de un producto natural para el consumo. La estrategia competitiva a adoptarse para la empresa es la diferenciación focalizando la atención en los siguientes aspectos:    

Productos: 100 % naturales contando con una característica especial en la consistencia y el sabor. Servicio: La atención al cliente se verá enriquecida con asesoramiento en apiterapia y un excelente servicio basado en comunicación racional a través del dialogo con el cliente (marketing uno a uno). Imagen: Se consolidara una imagen de pureza y excelencia en el producto. Identidad: Enfocándose en la salud y belleza del cliente.

II.5.3. Estrategias Áreas de Negocio Cuadro N° 9 Estrategias de Área de la Empresa AEN/Producto

Necesidad (motivación de compra)

AEN1 Negocio/Consumidor Directo 1.- Miel  Salud 2.- Jalea Real  Precio 3.- Propóleos  Belleza 

Servicio

AEN2 Negocio/Tiendas Naturistas 1.- Miel  Servicio 2.- Jalea Real



Precio

3.- Propóleos



Calidad

Estrategia de respuesta

 Comunicar que el producto ofrecido es natural y brinda gran beneficio a la salud.  Ofrecer precios competitivos y accesibles.  Informar al cliente que el consumo de los productos es favorable para conservar un buen estado físico interno, externo.  Ofrecer un servicio integro durante y después de la compra (apiterapia, atención personalizada)

 Ofrecer un excelente servicio, orientando al cliente sobre las características del producto a la hora de adquirirlo  Tener precios accesibles considerando la cantidad de los productos adquiridos por naturistas por mayor.  Comunicar que el producto es 100% natural con un alto nivel de pureza y buena consistencia. Fuente: Elaboración propia

A manera de conclusión de capítulo, la apicultura además de ser un producto natural crea empleos para los involucrados y beneficia al desarrollo del sector, es más: 

La característica esencial de la asociación productiva APABE es el uso de pisos ecológicos para la producción óptima de las colmenas con un fin de producción masiva de los productos del colmenar.



Los productos poseen un alto valor nutricional la cual se enfoca en las nuevas tendencias de consumo de las personas que muestran más el consumo de productos naturales y de alta calidad.

Como recomendación, la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE) deberá implementar las características que se desarrolla en este capítulo en para su formal presentación como ser la misión, visión y valores basándose en estrategias para el desarrollo de la misma. Pág. 55 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Pág. 56 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

CAPÍTULO III. ESTUDIO DE MERCADO

El temario del capítulo precedente ha considerado la naturaleza y el entorno productivo de la APABE. Esta nueva sección se centra en el estudio del mercado y cuyos contenidos temáticos hacen a: 1) los objetivos de la gestión de marketing; 2) el análisis del medio ambiente del emprendimiento (competidores, análisis de impacto, modelos de las 5 fuerzas de Porter, análisis de la demanda: estudio de mercado apícola –mercado objetivo, tamaño o segmento, universo, objetivos y variables de estudio, fuentes de información, muestra, interpretación de resultados–; 3) la formulación de estrategias de marketing (estrategias genéricas, estrategias de crecimiento, estrategias de posicionamiento); 4) las estrategias de mix marketing (producto, precio, plaza, promoción y publicidad).

III.1. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE MARKETING III.1.1.  

III.1.2.  

Objetivos a Corto Plazo Introducir al mercado de Punata los productos de la colmena que lleguen a alcanzar los niveles de ventas óptimos. Realizar una campaña publicitaria en medios masivos para dar a conocer el emprendimiento y los productos que ofrecerá al mercado actual.

Objetivos a Mediano Plazo Incorporar parcialmente al mercado cochabambino los productos de la colmena que ofrecerá la asociación APABE. Satisfacer al cliente brindando calidad en el producto, motivándole a consumir los productos y concientizándolo sobre el cuidado de la salud a través de los productos apícolas. Pág. 57 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

III.1.3. Objetivos a Largo Plazo 

III.2.

Consolidarse en el mercado como una sólida asociación con productos naturales.

ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE DEL EMPRENDIMIENTO

Se analizara el entorno externo del medio ambiente en el que se desenvuelve la asociación APABE que realizan una misma función, se tomara la competencia actual y potencial, el impacto de este rubro y el análisis de las características esenciales de este entorno, tomando en cuenta el estudio de la demanda de los productos del colmenar.

III.2.1. Competidores. Entre los competidores tenemos: Cuadro N° 3.1 Competidores de la Asociación APABE Actuales Potenciales: APISBOL, Productores APICENTER, LA pequeños y REYNA, PROPAL asociaciones no certificadas como empresas. Fuente: Elaboración propia

III.2.2. Análisis de Impacto. El mercado de productos apícola se ha convertido en una actividad promisoria del pequeño productor pero que no brinda calidad y seguridad al momento de adquirir los productos. La creciente demanda y la escasa producción informal hace que la apicultura represente una óptima oportunidad de crecimiento económico al favorecer tanto en el incremento de nivel de ingreso, así como mejorando la actividad agrícola en el departamento. Por tanto, la entidad “APABE” ofrecerá productos diferenciados con alta calidad certificada y con un abastecimiento continuo para el mercado con la característica de una actividad bajo lógica migratoria y/o trashumante.

III.2.3. Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter Permite dar forma al ambiente de la industria para analizar su entorno y así dar forma a lo atractivo de esta organización dando a conocer las oportunidades y amenazas que se presentan en el sector.

Pág. 58 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

Gráfico N° 3.1 Modelo de las 5 Fuerzas Competitivas

III.2.3.1.

COMPETIDORES DEL SECTOR

Dependerá de las barreras de entrada así como la legislación, la acción gubernamental y la diferenciación del producto con respecto a la competencia, que se explican a continuación: III.2.3.1.1.

Principales barreras de entrada/salida del sector.

En el caso de la producción apícola, las principales barreras de entrada son:  

Legislación y acción Gubernamental: políticas gubernamentales como el registro sanitario Senasag, impuestos, permisos de la Alcaldía entre otros, puesto que representan un alto costo para la asociación APABE. Diferenciación: La dificultad para diferenciar el producto representa una barrera de entrada importante, ya que debido a las características específicas del producto es difícil otorgarle un atributo único en el mercado.

Se puede mencionar que existe un nivel medio de barreras de entrada, por lo cual se espera que ingresen algunos pequeños competidores; sin embargo, dadas las características productivas con las que cuenta la “APABE” los competidores entrantes no representaran una amenaza mayor. En este caso no existen barreras de salida, el productor puede abandonar el sector productivo sin ningún inconveniente. III.2.3.2.

PROVEEDORES

Dadas las características de la maquinaria necesaria para realizar la producción como proceso cíclico se presentan: 

Proveedores concentrados: Puesto que solo pocas empresas pueden ofrecer los medios necesarios para el transporte y proceso de acopio respectivo.

Pág. 59 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Fuera de este aspecto los proveedores que participaran de manera permanente durante el proceso de producción no logran influenciar tanto en la disponibilidad como en el precio de los materiales y los suministros. III.2.3.3.

COMPRADORES

Los compradores de la “APABE” son los consumidores directos del producto y minoritariamente las tiendas de productos donde se dedican a la venta de productos naturales, es en este sentido que se presente las siguientes condiciones: 



III.2.3.4.

Bajos Costes de Cambio: Puesto que los compradores pueden cambiar fácilmente entre un proveedor y otro, lo cual les da una posición de negociación más fuerte; esta situación se da por la dificultad de diferenciación de los productos. Compradores Concentrados: En el caso de presentarse algún comprador que reúna la mayor parte de las ventas en algún determinado sector. RIVALIDAD COMPETITIVA

Dada la influencia de los factores antes mencionados, la rivalidad competitiva entre la empresa y los competidores será alta y se presentaran además los siguientes factores que afectaran el grado de rivalidad:   

III.2.3.5.

Equilibrio entre competidores: Puesto que los competidores tienen un tamaño similar lo cual generara una mayor competencia. Tasa de Crecimiento de la Industria: en el caso de productos apícolas existe un fuerte crecimiento de mercado lo cual favorecerá a la industria. Baja diferenciación: El producto será difícilmente diferenciable. PRODUCTOS SUSTITUTOS

Los productos apícolas genuinos como tal, no tienen sustitutos, sin embargo pueden ser reemplazados por productos dulces que asemejan sus funciones:    

Azúcar. Miel de Caña. Antibiótico. Químicos y suplementos importados pero que tienen un precio más elevado.

III.2.4. Análisis de la Demanda: Estudio de Mercado Apícola Las tendencias actuales del consumo de productos saludables van aumentando no solo a nivel nacional sino mundial especialmente en los países desarrollados debido a sus propiedades nutricionales. Por otro lado se observa también la tendencia a consumir productos orgánicos debido a la creciente preocupación del consumidor por el medio ambiente. Si bien el conocimiento de los beneficios de los productos del colmenar no son plenamente conocidos por la población, existe una creciente preocupación por el cuidado de la salud que permite la oportunidad de promocionar las ventajas de los productos apícolas para lograr ampliar el mercado local y contribuir en la mejora de la Pág. 60 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

calidad de vida tanto de la población como de los productores que recibirán los beneficios económicos por su producción. Según un estudio cualitativo de grupos focales aplicado a los pobladores del municipio de Punata, entre los meses de agosto y septiembre de 3013, sobre la demanda de los productos del colmenar, se visibiliza los siguientes rasgos característicos de la demanda del mercado apícola en Punata:          

Entre la población punateña existe poco conocimiento sobre el beneficio de los productos apícolas. No existe presencia de marcas que ofrezcan productos apícolas en Punata. El producto más consumido por la población es la miel. Lo más valorado de los productos del colmenar son los beneficios que le aporta a la salud, principalmente, en las épocas de invierno donde se los consumen para evitar los resfríos o para reponerse de los mismos. En Punata la compra de los productos apícolas es estacional, solo cuando el cliente lo necesite. Las personas que consumen en mayor proporción son los adultos, a los jóvenes y niños les resulta indiferente o desagradable el sabor que puedan tener los productos apícolas. La compra de los productos del colmenar se la realiza únicamente los días de feria en el mercado o de manera directa con el productor informal. La compra de productos apícolas se lo realiza principalmente por motivos de salud. El cliente valora altamente la pureza del producto siendo el principal atributo para diferenciarse. El cliente está dispuesto a pagar un precio mayor solo si tiene total seguridad y confianza de que el producto es 100% natural y puro.

Tomando en cuenta esta lista de factores esenciales que resultó de los grupos focales, un Estudio de Mercado Apícola que emplea el método de la encuesta fue realizada en Punata por el mes de octubre de 2013. La finalidad de este análisis cuantitativo permitió identificar a los consumidores potenciales, obtener información acerca de las percepciones y expectativas que se espera para la comercialización de los productos del colmenar y determinar las características que deben poseer los productos apícolas. En ese entendido, el desarrollo de este estudio de mercado considera: 1) el mercado objetivo, tamaño y universo de las personas encuestadas; 2) los diferentes objetivos y variables de estudio; 3) las fuentes de información; 4) la muestra; 5) los resultados e interpretación de resultados del estudio.

III.2.5. Mercado Objetivo, Tamaño o Segmento El estudio del mercado apícola está dirigido a la población de Punata que consume productos naturales para el cuidado de la salud, de modo que busquen calidad al momento de adquirir los mismos y a precios económicos. Siendo que la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE) ira en crecimiento, se pretende llegar a toda la población de Punata y luego de Cochabamba dando cumplimiento con los objetivos y metas a largo plazo.

Pág. 61 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

III.2.5.1.

Universo

El municipio de Punata, de la provincia Punata, cuenta con 24.225 habitantes entre hombres y mujeres, según datos del INE censo 2012.6 Así, el estudio opta por una investigación primaria cuantitativa debido a sus ventajas al momento de recopilar datos o el levantamiento de información estadística.

III.2.6. Objetivos y Variables de Estudio      

Conocer a los posibles consumidores del mercado. Identificar las preferencias y gustos del cliente en cuanto al consumo de los productos apícola. Conocer las necesidades y expectativas de los consumidores. Identificar la frecuencia -- de consumo. Identificar el lugar dónde se podrían realizar mejor las ventas. Conocer los elementos que influyen en la decisión de compra del cliente.

III.2.7. Fuentes de Información La información recolectada mediante la técnica de encuesta está formulada para obtener información primaria de los posibles clientes a fin de determinar qué tipo de producto se debe ofertar, a qué precio y cómo comercializarlo (encuesta ver anexo 3).

III.2.8. Determinación de la Muestra Se utiliza el método probabilístico para determinar la muestra de la población, el cual emplea la fórmula para poblaciones finitas siendo que la encuesta se la hizo en el municipio de Punata. Población finita < 500.000 elementos Población finita Dónde: Z = nivel de confianza P = Probabilidad a favor q = probabilidad en contra ℮ = Error de estimación n = Tamaño de la muestra Para determinar el tamaño de la muestra es conveniente tomar en cuenta que la probabilidad a favor sea el 70% y la probabilidad en contra 30%, esto porque se observa que la demanda de productos apícolas va incrementándose en el municipio de Punata por la fuerte actividad comercial, principalmente, los días martes de feria donde la oferta de productos es creciente y la actividad comercial es fundamental para el desarrollo de la provincia Punata.

6

www.ine.gov.bo

Pág. 62 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

DATOS ℮ = 5% Z = 95% ≈1.96 P = 70% Q = 30%

Entonces, el ejercicio matemático anterior define que la muestra representativa de la población del municipio de Punata dirigida a encuestarse será de 322 personas.

III.2.9. Resultados e Interpretación de Resultados Esta sección utiliza como fuente primaria datos recogidos por la encuesta de hogares denominado “Estudio de Mercado Apícola” (ver anexo N° 3) diseñada para el presente estudio. Así, el análisis inicia con variables de personas del hogar referidos a indicadores como: 1) género y edad de los entrevistados; 2) consumo de los productos apícola; 3) compra de productos apícola; 4) preferencias y percepciones de consumo; 5) razones para consumo apícola; 6) frecuencia de consumo apícola; 7) lugar de compra de productos apícola; 8) atributos apícola que el consumidor valora; 9) alteración de productos apícola; 10) pureza de los productos apícola; 11) punto de compra apícola; 12) medios de difusión; 13) política de precios. III.2.9.1.

GÉNERO Y EDAD DE LOS ENCUESTADOS

Del 100% de la población encuestada en la ciudad de Punata, el sexo femenino corresponde a un 10% mayor en proporción al sexo masculino (Gráfico N° 3.2); vale decir, hay más mujeres encuestadas que varones. Si bien la población femenina es la más interesada en consumir los productos naturales del colmenar debido a los beneficios que representa, lo anterior no necesariamente señala que los consumidores apícolas de municipio de Punata sean en su mayoría mujeres. Gráfico N° 3.2

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

El Gráfico N° 3.3 visibiliza que la edad de los entrevistados, fundamentalmente, se concentra en la población joven y adulta: los de 26 años adelante suman un porcentaje superior a los 3 ¼ o el 76%; no obstante, la población arriba de los 18 años se halla en un porcentaje seguramente significativo entre los 15 a 25 años de los encuestados. Al respecto, la técnica de los grupos focales ha visibilizado que las personas que consumen en mayor proporción los productos apícolas son los Pág. 63 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

adultos, a los jóvenes y niños les resulta indiferente o desagradable el sabor que puedan tener los productos del colmenar. Gráfico N° 3.3

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.2.

CONSUMO DE PRODUCTOS APÍCOLAS

A la pregunta, ¿consume los productos apícolas (miel, propóleos y polen)? El Gráfico 3.4 muestra que un porcentaje cercano a los dos tercios de los encuestados responde afirmativamente; es decir, 6 de cada 10 punateños si son consumidores de los productos del colmenar. Este dato es por demás importante, ya que devela que el número de los consumidores en el municipio de Punata es alto; no obstante, el Gráfico N° 3.8 preocupa al hacer hincapié en la frecuencia de consumo de los consumidores. Gráfico N° 3.4

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.3.

COMPRADOR DE PRODUCTOS APÍCOLAS

A la interrogante, ¿quién realiza la compra de los productos apícola en su hogar? Según el Gráfico N° 3.5, es claro que las madres de familia son preponderantes (64%) en esta función de compradores en relación al jefe de hogar y los hijos juntos (36%); o sea, este dato descubre a qué personas debe estar dirigida principalmente el plan de marketing –dirigido a convencer de las propiedades positivas de los productos– como la venta de los productos del colmenar, es decir las amas de casa.

Pág. 64 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

Gráfico N° 3.5

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.4.

PREFERENCIAS Y PERCEPCIONES DEL CONSUMO

A la cuestión, ¿cuáles son los productos apícolas que consume? Arriba de 8 de cada 10 encuestados señala que la miel es el producto más consumido por la población punateña (Gráfico N° 3.6); es decir, la miel es el producto principal que las personas ven con gusto o de más beneficio nutritivo. Los propóleos suman un porcentaje significativo en su consumo y el polen señala un porcentaje minúsculo; de pronto, ambos productos no son muy conocidos en los beneficios que ofrece. Gráfico N° 3.6

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.5.

RAZONES PARA CONSUMO APÍCOLA

A la interrogante, ¿por qué consume productos apícolas? Mayor a 7 de cada 10 encuestados responde que el consumo de la miel se debe a la salud (Gráfico N° 3.7); vale decir, los productos del colmenar en la percepción de la gente contribuye a la salud debido a que, por ejemplo, la miel es un producto natural y con altos valores nutricionales en el consumo diario. Encima de un cuarto de los entrevistados sin embargo ha dicho que las razones para la compra de productos apícolas deben al gusto y después a la costumbre.

Pág. 65 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Gráfico N° 3.7

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.6.

FRECUENCIA DEL CONSUMO APÍCOLA

El gráfico 3.8 constata la frecuencia de compra de los productos del colmenar: Casi 7 de cada 10 encuestados adquiere los productos del colmenar ocasionalmente (69%) y de forma periódica cercano a un tercio (16% mensual, 8% quincenal y 7% semanal). Entonces, se concluye que en Punata la compra de los productos apícolas es estacional, solo cuando el cliente lo necesite; empero, es significativo el hecho de que un gran porcentaje de los consumidores hace las compras de manera periódica. En otro análisis, es posible que la mayoría de la población encuestada consume productos del colmenar ocasionalmente debido a que el único centro cercano para compra son los días martes de feria y, además, productos no certificados, el cual de seguro crea un temor a la calidad de este producto. Gráfico N° 3.8

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.7.

LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS APÍCOLA

A la interrogativa, ¿dónde acostumbra comprar los productos apícolas? Según la Gráfica N° 3.9, analizando los centros o lugares de compra en orden de importancia se ubica el mercado primero (37%), seguido por los productores ambulantes (36%), luego está la feria semanal del día martes (20%), así como también la tienda del barrio (7%). Los motivos pueden ser por comodidad o la confianza que estos sitios representen. Siendo que en Punata no existen tiendas especializadas en los productos apícolas, no debe llamar la atención el hecho de que la encuesta omita esta variable y más cuando este lugar es determinante en el certificado de sanidad, así como en una buena presentación. Por todo lo dicho antes, al momento de la elaboración del Pág. 66 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

plan de marketing es importante considerar estos aspectos dado que son centros de consumo masivo –a excepción de los productores ambulantes– lo que implica tener disponible los productos adecuadamente presentados en estos lugares ya que es de vital importancia para obtener una mayor participación en el mercado. Gráfico N° 3.9

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.8.

ATRIBUTOS APÍCOLAS QUE EL CONSUMIDOR VALORA

Según el Gráfico N° 3.10, en grado de importancia, mayor a 6 de cada 10 de los encuestados ve la pureza como el atributo más importante del producto apícola al momento de adquirirlos; luego, casi 3 de cada 10 señala que es el sabor lo que valora más al rato de la compra; y, finalmente, cercano a 1 de cada 10 indica que es el precio el factor decisivo en la adquisición de los productos apícola. Entonces, para los pobladores de Punata, la calidad (pureza y sabor) lo que define la compra de los productos del colmenar y el precio incide pero poco en comparación a las otras variables de estudio. Gráfico N° 3.10

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.9.

ALTERACIÓN DE PRODUCTOS APÍCOLA

A la cuestión, ¿alguna vez observó que los productos apícolas que consume son alterados? De acuerdo a la información obtenida del gráfico N° 3.11, la mayoría percibe que los productos apícolas que consume están alterados: 50% señala rara vez y 15% afirma categórico siempre. Sólo un 35% nunca ha visto los productos apícolas alterados o, en casos, falsificados. Lo anterior, permite concluir la Pág. 67 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

necesidad que tiene el sector de la certificación de sus productos. La realidad observable: la mayoría de la oferta viene de productos no certificados y adquiridos de productores informales sin ningún tipo de certificación dejando a la deriva el poder adquirir o no este producto o cambiando a otro productor. Gráfico N° 3.11

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.10.

PUREZA DE LOS PRODUCTOS APÍCOLA

A la pregunta, ¿le gustaría consumir los productos apícolas 100% puros con todas sus propiedades? Sólo un porcentaje minúsculo ha respondido que no; sin embargo, casi el 100% de los encuestados ha respondido con un categórico sí. Entonces, de acuerdo a la Gráfica N° 3.12, la producción certificada de la APABE tendría muy buena aceptabilidad en el mercado de Punata. Gráfico N° 3.12

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.11.

PUNTOS DE COMPRA APÍCOLA

A la consulta, ¿dónde le gustaría adquirir los productos apícolas? Según el Gráfico 3.13, cerca de dos tercios (62%) de la población encuestada muestra preferencia mayoritaria por las tiendas especializadas como lugares de compra para los productos apícolas; alrededor de un cuarto (26%) responde que le gustaría adquirir sus productos en la feria semanal del día martes en Punata y un poco Pág. 68 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

mayor a una décima (12%) menciona que las tiendas de barrio también son buenos lugares para exhibir los productos apícola. En suma, todo lo anterior sugiere que la apertura de una tienda apícola en el municipio de Punata es ideal y estratégica como centro de oferta y degustación de los productos del colmenar, sin descuidar las ferias o la tienda del barrio. Gráfico N° 3.13

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.12.

MEDIOS DE DIFUSIÓN O COMUNICACIÓN

Al argumento, ¿en qué medios de comunicación le gustaría que se transmita el comercial de los productos apícola? Según el Gráfico N° 3.14, casi 9 de cada 10 encuestados opta por los medios audiovisuales (89%) como lo más estratégico e influyente para la transmisión de los comerciales para los productos del colmenar y alrededor a 1 de cada 10 apenas antepone los medios escritos como las gigantografías o la publicación de anuncios por el periódico (11%). Entonces, la función de la publicidad audiovisual fundamentalmente será construir conciencia en torno a la salud y los beneficios que ofrecen los diferentes productos. Gráfico N° 3.14

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

III.2.9.13.

POLÍTICA DE PRECIO

Pág. 69 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

De acuerdo al Gráfico N° 3.15, el 46% de los consumidores prefiere mantener los precios promedio de la miel de abeja entre Bs. 25 a 30; No obstante, el cliente está dispuesto a pagar un precio mayor a 30 Bs. si tiene total seguridad y confianza de que el producto es 100% natural y aún conservante de su pureza (54%). De manera que, la calidad del producto incide en la política de precios a adoptarse. Gráfico N° 3.15

Fuente: Estudio de Mercado Apícola 2013, UMSS

En respuesta a los objetivos y variables de análisis planteados a inicio de la investigación, el presente estudio de mercado apícola correspondiente al municipio de Punata arroja los siguientes resultados a saber:   

      

Pág. 70 |128

Entre los pobladores de Punata, si bien el 60% de los entrevistados son consumidores de los productos del colmenar, la frecuencia de consumo es todavía ocasional (72%) o sólo cuando el cliente lo necesita. La miel de abeja es el producto apícola más conocido y el más consumido (82%) de entre todos los productos apícolas del colmenar. En el municipio la gente lo que más valora de los productos apícolas son los beneficios que le aporta a la salud (72%); vale decir, la gente consume miel por motivos de salud, especialmente, en las épocas de invierno donde se los consumen para evitar los resfríos o para reponerse de los mismos. En Punata las personas que consumen en mayor proporción los productos apícolas son los adultos, a los jóvenes y niños les resulta indiferente o desagradable el sabor que puedan tener. Las madres de familia son las principales compradoras de los productos del colmenar (64%) y en ellas debe estar centrada las estrategias de marketing. El lugar de compra es el mercado primero (37%), seguido por los productores ambulantes (36%), luego está la feria semanal del día martes (20%), así como también la tienda del barrio (7%). El factor decisivo en la adquisición de los productos del colmenar es la pureza del producto (64%). Al 62% de los entrevistados le gustaría como punto de compra de los productos apícolas las tiendas especializadas, a diferencia del mercado y las ferias. El 89% por ciento de la población prefiere escuchar los comerciales apícolas por los medios de comunicación audiovisuales a diferencia de los carteles o periódico. El cliente está dispuesto a pagar más o cancelar un precio aceptable siempre y cuando el producto apícola sea natural y puro.

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

III.3.

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING

Las estrategias por las cuales se guiara la asociación APABE estarán basadas en un pensamiento orientado a la producción y al crecimiento de la organización. Analizando el producto vaca lechera que en este caso sería la miel, haciendo énfasis en los demás productos que brindara al mercado. De esta forma este apartado analiza: 1) las estrategias genéricas; 2) las estrategias de crecimiento; 3) las estrategias de posicionamiento.

III.3.1. ESTRATEGIAS GENÉRICAS Tomando en cuenta que se encontró el mercado objetivo se tomara una estrategia de diferenciación: Diferenciación. La “APEBE” Buscará centrarse en las fuerzas internas de su organización buscando habilidades y destrezas de quienes los conforman, un factor clave del éxito será su cronograma de actividades para tener secuencia de lo que debe hacer en un tiempo establecido, sin dejar en cuenta que obtendrán una diferenciación mediante:   

Oferta de sus productos que denotando su marca para que de esta forma quede en la mente del consumidor. Sus sistemas de ventas u otros que sean únicos con diferentes promociones y muestras. Con atributos diferentes de la competencia que sean apreciados por nuestros clientes.

La ventaja competitiva de sus productos se basa en el estudio de las zonas de producción aprovechando la diversidad de flora y el clima de los mismos. “APABE” tendrá una variedad de productos del colmenar, como la miel en diferentes sabores y presentaciones, el propóleo, elpolen que será exclusivamente para la venta, así como también su presentación y comercialización 100% naturales y certificadas. Estos serán estrictamente controlados en la calidad para ofrecer al mercado.

III.3.2. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Con esta estrategia se pretende logar el crecimiento en ventas y la rentabilidad. Diversificación. Esta estrategia será utilizada por “APABE” en el largo plazo porque se tiene planificado ganar una mayor participación a nivel departamental y nacional en este rubro con productos de diferentes sabores como ser el de la miel de eucalipto y de frutas exquisitas y saludables para su consumo en general. También se cumplirá con las estrategias establecidas teniendo ventajas competitivas las cuales fueron mencionadas (ver capítulo 2 pág.10).

III.3.3. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO

Pág. 71 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Para el posicionamiento de mercado se buscará inicialmente entrar en la mente del consumidor concentrándose en los segmentos de la población que consume productos naturales para luego consolidarse, ocupando los huecos del mercado y sacando provecho de ellos al menos al comienzo, para posteriormente acaparar poco a poco dichos huecos, expandiéndose a un determinado nicho de mercado.

III.4.

ESTRATEGIAS DE MIX MARKETING

El Marketing tendrá que estar orientado a las expectativas de los consumidores con el objeto de conocer y entender sobre las necesidades de los clientes para la elaboración un producto que colme todas sus expectativas.

III.4.1. PRODUCTO En el estudio realizado de investigación de mercado se pudo detectar que a la mayoría de la población de Punata les gusta la idea de que haya una asociación que se dedique a la elaboración donde los productos nutritivos, saludables, puros a precios razonables para el consumidor. III.4.1.1.

MARCA

La marca cumple con los requisitos y fue seleccionado por los mismos asociados la cual será: “APABE” Asociación de Productores Apícola Berea. III.4.1.2.

ESLOGAN

“Saborea una sana tentación de lo natural para el deleite de tu vida”. III.4.1.3.

LOGOTIPO

Se indicaran todas las características nutritivas del producto. III.4.1.4.



 

Pág. 72 |128

EMPAQUE Y PRESENTACIÓN MIEL FRASCO 1 kg ½ kg PROPÓLEOS: Solo se venderá en litro procesado POLEN FRASCO 1 kg

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

III.4.2. PRECIO La “APABE” debe tener bien definido los precios a cobrar ya que estos estarán respaldados por la marca, imagen, calidad y otros factores que nos diferencien de los demás. Denotando también a los precios de la competencia y del estudio realizado de la investigación de mercado. Los precios de los productos estarán en función a las siguientes variables: 

Los costes de producción, distribución.



El margen que desea obtener.



Los elementos del entorno: principalmente la competencia.



Las estrategias de Marketing adoptadas.



Los objetivos establecidos. Cuadro N° 3.2 Precios de los Productos Apícolas PRODUCTO

CANTIDAD

PRECIO

Miel

1 Kg

25 Bs.

Cera

1 Kg

80 Bs.

Polen

1 Kg

150 Bs.

Propóleos

1 L/Kg

350 Bs.

Jalea Real

1Kg

900 Bs.

Núcleos de abejas 1 Unid. Fuente: Elaboración propia

350 Bs.

Estos precios (cuadro N° 3.2) serán sostenidos a lo largo de un periodo determinado, puesto que cualquier variación en el precio puede ocasionar una variante en el mercado.

III.4.3. PLAZA Se identificaron dos tipos de canales de distribución: III.4.3.1.

CANALES DIRECTOS Los cuales consisten en la distribución directa del producto, del productor al consumidor.

III.4.3.2.

CANALES INDIRECTOS Mismos que reconocen la distribución del producto terminado a través de intermediarios que mediaran en la realización productor-consumidor. Cuadro N° 3.2 Canales de Distribución de Productos Apícolas

Pág. 73 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

PRODUCTOR

Mayorista

Mayorista Minorista

Consumidor

Consumidor

Consumidor

(FUENTE: MIX DE MARKETING JULIO PLATENCE)

El canal que utilizara a la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE) para la comercialización de los productos será del productor al consumidor (canal directo). Ya que en el centro de acopio estará disponible la tienda donde se mostrará todos los productos.

III.4.4. Promoción y Publicidad Según los resultados de la investigación de mercado se vio que es conveniente realizar puntos de degustación de los productos, estos estarán distribuidos estratégicamente en los centros donde se ofertaran los productos como ser en la feria y tienda apícola especializada. Además que se presentara en ferias municipales de la provincia presentando los productos naturales para hacer conocer el producto a los consumidores. La función de la publicidad será construir conciencia en torno a la salud y los beneficios que ofrecen los diferentes productos, esta se realizara en medios de comunicación.

III.5.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Es muy significativo que la Asociación de Productores Apícola Berea (APABE) tome en cuenta el estudio de este capítulo ya que para poder hacer frente en el mercado se debe analizar el entorno interno y externo, conocer las características que deben poseer para hacer frente a los diferentes cambios que se presentan en el mercado. La investigación de mercado da a conocer el mercado objetivo y los atributos que debe poseer el producto. Las estrategias planteadas deberán formar parte de la política de la misma asociación APABE sin dejar de lado que estas pueden ser cambiantes concierto a las nuevas tendencias de los consumidores.

Pág. 74 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS TÉCNICO - PRODUCTIVO

Este capítulo identifica las buenas prácticas de manejo y manufactura en la producción, cosecha, extracción, transporte y almacenamiento, criterios básicos que considera un estudio técnico para la implementación de apiarios, por lo que, las recomendaciones aquí detalladas deben ser cumplidas en todos los casos y son la base para la implementación y producción Apícola. En ese sentido, los aspectos técnicos a desarrollar son: 1) objetivos del área de producción; 2) especificaciones de los productos del colmenar; 3) requerimientos generales de ubicación; 4) descripción del proceso productivo; 5) proceso de trashumancia; 6) características de la tecnología; 7) materia prima y proveedores; 8) compras; 9) diseño y distribución de la planta y oficinas; 10) y programa de producción (calendario apícola).

IV.1.

OBJETIVOS DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN

IV.1.1. Objetivos a corto plazo 



Implementar la producción de los diferentes productos apícolas (miel, propóleos, cera, etc.) como una alternativa productiva al aprovechar los recursos naturales para el desarrollo de la comunidad de Punata. Capacitación continua y adecuada para los asociados que estarán involucrados en este plan para poder adquirir experiencia en el rubro.

IV.1.2. Objetivos a mediano plazo 

Llegar a instalar colmenas 800 en los diferentes centros migratorios: Chapare (Villa 14 de septiembre), Cochabamba (Tablas Monte), Punata (Yana Rumi y Lajas Cañada).



Contar con 14 apiarios de 60 colmenas cada una. Pág. 75 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

IV.1.3.Objetivos a largo plazo

IV.2.



Construcción de un centro de acopio para los productos apícolas bajo las normas establecidas por el SENASAG.



Comercializar los productos a nivel departamental dando a conocer a la población los beneficios de estos productos para crear costumbres de consumo.



La implementación de nuevas maquinarias con tecnología de punta.



Conseguir las certificaciones de calidad tanto a nivel local como nacional.

ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

Los productos apícolas contienen nutrientes naturales obtenidos por el proceso productivo de las abejas que brindan múltiples beneficios y se pueden obtener a través de la explotación artesanal o industrial. Además de proporcionar miel como producto principal, con la apicultura también se puede producir polen, cera, jalea real, propóleos además como los núcleos de abejas. Tomando en cuenta estos factores se presenta una pequeña descripción de los productos ofertados al mercado:

IV.2.1.Miel La definición de la miel de acuerdo a la Norma del Codex para la Miel (Codex stan 121981, rev. 1997), dice: «Se entiende por miel la sustancia producida por abejas obreras a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de las plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de plantas, que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan en el panal para que madure y añeje». La miel es un alimento con importantes cualidades. Posee acción bactericida y puede ser empleada como una sustancia rica en nutrientes para el organismo. El sabor y las propiedades características de la miel dependen de las fuentes nectaríferas, por eso la miel en diferentes periodos depende de la afluencia de néctar para su sabor y color. La miel posee antioxidantes, minerales, proteínas, vitaminas y antibióticos, por lo que es un excelente alimento y remedio natural.7 Sus características deben ser: Gráfico N° 4.1 Características de la Miel         

Energía 302 kcal. Grasas 0% Calcio 20mg Proteínas 6.2 gr Carbohidratos 78 gr Hierro 0.8gr Potasio 51 mg Magnesio 3 mg Riboflavina 0.07 mg Fuente: Elaboración propia

7

CRISTIAN SÁNCHEZ REYES (2003), Crianza y producción de abejas- Apicultura. Ed.Ripalme, pag.95

Pág. 76 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

IV.2.2.Propóleos El propóleos, es una sustancia pegajosa producida por las abejas a partir de resinas y otras substancias obtenidas de las plantas, de las flores , de las yemas de las hojas, sobre todo las yemas de los árboles. Para elaborar el propóleo, las abejas obreras especializadas introducen las substancias vegetales en su boca. Allí las deshacen y las mezclan con salivas y ceras para formar el propóleos. Posteriormente, lo transportan a la colmena enganchándolo en sus patas traseras.8 El propóleo se utiliza como material de sellado. Con él recubren el interior del panal, reparan las posibles grietas en las celdas, reducen el tamaño de las entradas de la colmena y cubren las substancias extrañas que no pueden ser transportadas al exterior. De igual manera, mezclan el propóleos con cera para cubrir las celdas que albergan las larvas. De esta manera se aíslan del exterior y se protegen de posibles infecciones causadas por organismos patógenos, tanto más en cuanto que el propóleos, además de aislar, posee demostradas propiedades antibacterianas y antifúngicas. Las formas de los propóleos se pueden presentar a su vez en: 

Sin procesar o en bruto: Se suministra en forma de trozos, polvo o cápsulas.



Procesado: Se presenta en forma de extracto líquido junto con algún solvente inocuo para el organismo. El principal solvente suele ser etanol. Otras veces se presenta solo sin el solvente. En este caso puede hacerse a través de los procesos de liofiliación (se congela el producto y se elimina el agua en una cámara de vacío para conseguir evaporarla sin licuarla) o mediante destilación.



Procesada como componente de otros productos naturales. Disuelto en etanol suele incluirse como ingrediente de otros productos naturales en forma de tabletas, caramelos, productos de cosmética, etc.

Entre las características que debe poseer son:

    

Ceras Resinas y Bálsamo Aceites volátiles Polen Otros

Gráfico N° 4.2 Características de la Miel 25-35% 50-55% 10% 5% 5% Fuente: Elaboración propia

IV.2.3.Polen Se trata del elemento de la flor, recolectado por las abejas para su alimentación, denominado Pan de abejas. Tiene la apariencia de un fino polvillo que va del color blanco al negro, aunque generalmente es de la tonalidad amarrillo o marrón claro. Cada colonia puede llegar a producir entre 150 y 300 gr al día. Este es cosechado por el ser humano a través de trampas de polen ubicados en las piqueras de la colmena, las cuales poseen una malla fina que permite pasar las abejas de forma dificultosa, obligándolas a dejar caer en una celdilla las esferas de polen que llevan en las patas 8

Manual del docente Modulo 2 (Centro de servicios para la capacitación laborar y el desarrollo) Pg.114 Pág. 77 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

traseras, siendo estas recolectadas posteriormente por el apicultor.9 Sus características que debe poseer son: Gráfico N° 4.3 Características de la Miel     

Agua: 12 al 20 por 100 Proteínas: 20-40 por 1 00. Hidratos de carbono: 25- 40 por 100. Vitaminas: Complejo B (B1, B2, B6) A, C, D y K. Minerales: 1 al 7 por 100 Fuente: Elaboración propia

IV.3. REQUERIMIENTOS GENERALES DE LA UBICACIÓN El manejo de las abejas requiere algunos cuidados que no tienen que ser pasados por alto, por tal motivo percibimos los requerimientos, las características de la zona y su distribución al momento de la instalación de las colmenas y apiarios en los distintos pisos ecológicos. Los requerimientos generales de la ubicación: 

Fácil Acceso: Debido al movimiento de entrada y salida de cajas llenas o vacías, se recomienda un lugar al que pueda entrar algún tipo de transporte.



Ubicar apiarios a 400 a 500 mts. de casas, caminos, colegios, granjas, carreteras; esto evitara un futuro posible ataques a animales y humanos.



Ubicar a 3 o 4 km de fábricas de dulces, ingenios azucareras, etc. (ver anexo 5)

IV.3.1.Características de la Zona Recursos naturales (agua, clima, flora de interés apícola)10

9



Fuente de agua limpia a 500 mts.: Para las abejas es muy importante el acceso a la abundante agua y limpia, para regular la temperatura de la colmena en verano y para su consumo diario.



Terreno: En la selección de terreno se debe considerar (Ligera pendiente, sin mucha humedad, sin vientos fuertes, con sombra).



Zonas climáticas: En lo posible deberá estar dentro del clima cálido y templado. Descartando por completo zonas lluviosas.



Flora apícola abundante: es uno de los elementos más importantes, debido a que sin flores no existe polen ni miel. Se debe considerar la existencia de flora abundante en una área de 1 a 3 km. a la redonda y con cualidades de cantidad de polen como las flores pequeñas.



Época apropiada de instalaciones: Según la zona elegida se deberá considerar la época del año para un mejor aprovechamiento, generalmente en los valles templados y meso térmicos la época apropiada coincide con el inicio de la primavera, pudiendo adelantarse en agosto en regiones con mayores potenciales de flora propicia para la apicultura. De

CRISTIAN SÁNCHEZ REYES (2003), Crianza y producción de abejas- Apicultura. Ed.Ripalme, pag.121 MACE HERBERT, 1991. Manual completo de Apicultura. Primera edición. México, edit. Continental, pág. 289

10

Pág. 78 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

la misma forma la elección de la época ideal para la instalación es cercana a la época de floración.

IV.3.2.Distribución y Ubicación de Apiarios 

Cortejo de distancia: en caso de la instalación baja es necesario guardar una distancia de 400 mts. a 500 mts., en caso de semi-industrial a 2 km. de viviendas y a 50 a 400 mts. de agua, en caso de no existir un afluente cercano de deberá instalar uno artificial.



Numero de colmenas: Para evitar sobre carga de población, cada apiario no deberá exceder de 25 a 30 colmenas, en caso de instalar otro apiar, este deberá estar separado por un aproximado de 800 a 1000 mts.



Distribución y ubicación de las colmenas: Siendo uno de los factores más importantes en la instalación de las colmenas se debe considerar los siguientes aspectos: 

La distancia entre colmenas debe ser 1.5 y 2 mts. limpiar el área a ubicarse las colmenas.



Colocar las colmenas sobre caballetes a 45-50 cm. de alto, asentado en recipientes cada uno con aceite.



Dirigir las piqueras hacia la salida del sol, teniendo el cuidado de estar en contra de la corriente de aire. Si existe una pendiente en el terreno, la piquera deberá estar ubicada con la vista a la bajada. Generalmente las piqueras están ubicadas al Sur, Sur-Este y Sur-Oeste.



La disposición de las colmenas puede ser circular, en grupos, en línea o en herradura, cuidando que las piqueras deberán estar en tres direcciones diferentes y en medio de cortinas naturales. Gráfico N° 4.4 Distribución de las Colmenas

En Círculo En Grupo

En línea Fuente: Elaboración propia

Pág. 79 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

IV.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO La identificación de los procesos tiene como objetivo el de desarrollar una capacitación continua y adecuada para los asociados que estarán involucrados en este plan, para poder adquirir experiencia en el rubro, contar con la tecnología adecuada para la producción eficiente de la miel, comercializar los productos a nivel departamental dando a conocer a la población los beneficios de estos productos para crear costumbres de consumo, por ende se detalla algunos procedimientos, descripciones y la efectiva cosecha de los productos del colmenar:

IV.4.1.Procedimientos de Revisión para el Apicultor La producción apícola precisa la observancia de algunos procedimientos fundamentales. IV.4.1.1.

CONTROL DE PRODUCCIÓN (CADA 15 DÍAS)

Para elaborar los productos, la fase de producción inicia inmediatamente después de establecidas las colmenas, en lugares donde abundan la flora melífera de la zona utilizando los elementos necesarios por el apicultor para empezar la revisión de la colmena. Sera necesario todo un procedimiento en el que se determinara todas las operaciones y sus respectivos tiempos para producir de una forma organizada y secuencial. (Ver anexo 6) IV.4.1.2.

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE REVISIÓN PARA EL APICULTOR:

1. Echar un poco de humo con el ahumador a través de la piquera de la colmena. 2. Sacar la tapa colocando a un lado de la colmena y con la ayuda de la palanca levantar la entre tapa. 3. Volver a ahumar la colmena y cerrarla. 4. Repetir el procedimiento y esta vez, al destapar la entre tapa echar humo a toda la superficie. 5. Sacar el primer cuadro y examinarlo. 6. Dejar el cuadro revisado en un costado de la colmena y repetir este paso con los demás cuadros. 7. Cada vez que se examine un cuadro de la cámara de crías, se deberá poder identificar las tres áreas que se ven en todos los panales de cría: a) El área de miel.- Se encuentra en la parte superior formando un arco. b) El área de polen.- Está por debajo del área de miel. c) El área de cría.- Se encuentra abejas en distintas fases como huevo, larvas, ninfas y naciendo. IV.4.1.3.

QUÉ REVISAR EN UNA COLMENA

Antes de revisar las colmenas, el apicultor debe tener muy en claro lo que revisara. Considerando que el interés de las revisiones es saber cómo se encuentra la colonia y así satisfacer sus necesidades para una mejor producción, se deberá observar: 1. Existencia de Reina. 2. Postura y calidad de la reina. Pág. 80 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

3. 4. 5. 6.

Necesidades de cambio de reina. Existencia de enfermedades de la cría y de las abejas. Cantidad de provisiones (miel y polen). Necesidad de alimentación y curación, falta de espacio en cámara de cría y falta de alzas. 7. Peligro de enjambrazón. 8. Posibilidad de cosechar.

IV.4.2.Descripción de Proceso de Acopio El proceso de acopio para la extracción de los productos deberá siempre iniciarse con la utilización de la indumentaria adecuada por parte del apicultor; el cual debe ahumar la colmena para poder destapar y sacar los cuadros. Grafico N° 4.5 Descripción del Proceso Productivo

Alzas y Cuadros Laminados

ALMACÉN

Alzas y Cuadros Laminados COLMENAR

ALZAS SALA DE EXTRACCIÓN

MIEL Venta (Granel) MADURACIÓN Refundido ACONDICIONAMIENTOS

OPÉRCULO

CERAS

ESTAMPADO

VENTA

VENTA (ENVASADO) Tarro grande, mediano, pequeño

Pág. 81 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

IV.4.2.1.

1. 2. 3.

4.

5.

6.

7. 8. 9. 10. 11.

12. 13. 14.

COSECHA DE LA MIEL

Echar humo a la piquera y a la entre tapa antes de abrir la colmena. Extraer los cuadros de miel madura u operculada, cepillando las abejas de su superficie. Colocar los marcos libres de abejas de las alzas vacías con sus bases, tapando inmediatamente para evitar llevar abejas dentro de las cajas. Subir las cajas al transporte echando abundante humo antes de retirarse como cortina aislante para evitar que las abejas persigan el olor de las cajas con la miel. Llevar las cajas a un cuarto de extracción, el cual deberá de estar herméticamente cerrado para evitar la visita de abejas durante la cosecha y limpio para evitar la contaminación de la miel. Sobre el tanque desoperculador con la ayuda del trinche desoperculador o de un cuchillo, quite las cabezas de los opérculos de todos los marcos de la miel sin dañar las celdas. Centrifugar los marcos de forma equilibrada poniendo los marcos del mismo peso uno al frente del otro. Filtrar la miel del tanque de centrifugado a un balde limpio. Vaciar la miel al tanque de reserva donde reposara por 72 horas. Envasar la miel pura en frascos limpios y desinfectados. Control de calidad: Aspecto.‐ Limpio, exento de restos de abejas y cuerpos extraños. Estado.‐ Natural, no fermentado y sin agregado de colorantes, ni principios aromáticos, almidón, edulcorantes u otros. Humedad: Idealmente 18% (se puede medir con el refractómetro), es aceptado hasta 19& sin riesgo de fermentar. Envasado, Etiquetado Almacenar Poner a la venta

Pág. 82 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

IV.4.2.2.

Cosecha de propóleos y del polen Cuadro N° 4.1 Cosecha de Propóleos y Polen

COSECHA DE PROPÓLEOS

COSECHA DEL POLEN

 Sacar las alzas y cuadros raspando las paredes con una espátula  Limpieza con pinzas para quitar impurezas  Conservar en el congelador para endurecerlo  Molido  Disolución en alcohol  Decantación  Evaporación de la solución alcohólica  Pesar  Etiquetar  Almacenar  Poner a la venta

 Extraer el polen de las trampas caza polen, en días alternos o diariamente  Poner en recipiente de plástico  Introducir en estufas de aire caliente para quitar la humedad  Limpiar con pinzas las impurezas  Seleccionar  Pesar  Etiquetar  Almacenar  Poner a la venta

Fuente: Elaboración propia

IV.4.3.Producción Esperada La producción esperada de la asociación se basa en una producción de colmenas efectivas, del total de los apiarios instalados en las zonas de producción, tomando en cuenta que cada 14 apiarios, cada una de 60 colmenas, y en este sentido cada socio tendrá de 30 a 32 colmena a su cargo. Lo anterior posibilita una producción de 20,000 kilos (20 toneladas) de miel de abeja.

Tabla N° 4.1 Producción y Cosecha de Miel Nº Efectivas TOTAL CANTIDAD PRECIO Bs. 90% Kg

TOTAL Bs.

TOTAL $US. (t/c 6.96)

AÑO

Nº Colmena

Año 1

800

640

25 Kg

9000

25

315.000,00

45.258,62

Año 2

800

640

25 Kg

9000

25

315.000,00

45.258,62

Año 3

800

640

25 Kg

9000

25

378.000,00

54.310,34

Año 4

800

640

30 Kg

10800

25

378.000,00

54.310,34

Año 5

800

640

30 Kg

10800

25

378.000,00

54.310,34

Fuente: Elaboración propia}

Pág. 83 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Tabla N° 4.2 Producción y Cosecha de Cera AÑO

Nº Colmena

Nº Efectivas 90%

CANTIDAD

TOTAL Kg

PRECIO Bs.

Año 1

400

360

9000*4%

360

60

21.600,00

3.103,45

Año 2

400

360

9000*4%

360

60

21.600,00

3.103,45

Año 3

400

360

9000*4%

360

60

21.600,00

3.103,45

Año 4

400

360

10800*4%

432

60

25.920,00

3.724,14

Año 5

400

360

10800*4%

432

60

25.920,00

3.724,14

TOTAL Bs.

TOTAL $US. (t/c 6.96)

Fuente: Elaboración propia

Nota: se ha determinado que la cosecha de la cera está en proporción a los kg de miel, es decir para 1 kg de miel se podrá extraer un 4% de cera bruta. Tabla N° 4.3 Producción y Cosecha de Polen AÑO

Nº Colmena

Nº Efectivas 90%

CANTIDAD

TOTAL Kg

PRECIO Bs.

Año 1

400

360

0.50Kg*4

720

120

Año 2

400

360

0.75Kg*4

1080

120

Año 3

400

360

1 Kg*4

1440

120

Año 4

400

360

1 Kg*4

1440

120

Año 5

400

360

1 Kg*4

1440

120

TOTAL Bs.

TOTAL $US. (t/c 6.96)

86.400,00

12.413,79

129.600,00

18.620,69

172.800,00

24.827,59

172.800,00

24.827,59

172.800,00

24.827,59

Fuente: Elaboración propia.

Nota: La cosecha del polen se lo hace retirando las trampillas de polen que están en las colmenas en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Tabla N° 4.4 Producción y Cosecha de Propóleos Nº Efectivas CANTIDAD TOTAL Kg PRECIO Bs. 90%

Nº Colmena

Año 1

400

360

0.2%*2

144

300

43.200,00

6.206,90

Año 2

400

360

0.2%*2

144

300

43.200,00

6.206,90

Año 3

400

360

0.3%*2

216

300

64.800,00

9.310,34

Año 4

400

360

0.2%*2

216

300

64.800,00

9.310,34

Año 5

400

360

0.2%*2

216

300

64.800,00

9.310,34

Fuente: Elaboración propia.

Pág. 84 |128

TOTAL Bs.

TOTAL $US. (t/c 6.96)

AÑO

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

Nota: La cosecha de propóleos se lo realiza en una cantidad de 2% a 3% por colmena y 2 veces al año, el cual también se lo puede vender en litros teniendo en cuenta que 1 kg es igual a 1 litro.

Tabla N° 4.5 Producción de Núcleo de Abejas AÑO

Nº Colmena

Nº Efectivas 90%

Unidad

CANTIDAD

PRECIO Bs.

TOTAL $US. (t/c 6.96)

Año 1

400

360

1

360

400

144.000,00

20.689,66

Año 2

400

360

1

360

400

144.000,00

20.689,66

Año 3

400

360

1

360

400

144.000,00

20.689,66

Año 4

400

360

1

360

400

144.000,00

20.689,66

Año 5

400

360

1

360

400

144.000,00

20.689,66

TOTAL Bs.

Fuente: Elaboración propia.

Nota: la producción de núcleos de abejas se lo realiza entre los meses de agosto a noviembre, del cual solo se produce 1 núcleo de abejas por cada colmena.

IV.5. PROCESO DE TRASHUMANCIA Los beneficios que ofrece la apicultura no se hace de la producción de miel, estos se encuentran en los servicios de polinización, por esto que comienza la apicultura migratoria, que consiste en el traslado de colmenas a distancias de 10, 20, 100, y 500 km o más con el objetivo de obtener polen, en lugares de mayor floración según el registro floral y la temporada para el mayor aprovechamiento de cada época. Las abejas no son transportadas preferentemente por un especialista o con mucho cuidado generalmente el traslado se realiza en horario nocturno o de madrugada, de manera que la distancia del viaje está relacionada a la distancia que un camión puede recorrer en una noche, dejando la colmena sellada hasta reubicar donde se implemente el apear reduciendo la piquera a 1 pulgada de apertura. La necesidad de traslado está ligada a las particularidades del relieve y el clima.

IV.5.1.Clima El clima tiene gran influencia en la producción de diferentes productos apícolas. Las zonas de climas fríos se caracterizan por la mayor producción de polen, mientras en las zonas de climas templados o cálidos se caracterizan por la mayor producción de miel teniendo este como principal producto apícola. Dos factores influyen en la migración de las colmenas de abejas la temperatura y la pluviosidad.

IV.5.2.Elementos del Proceso de Trashumancia Para realizar el proceso de migratorio se emplea colmenas denominadas trashumantes, creadas específicamente para ser desplazadas, y vehículos para el transporte de abejas.

Pág. 85 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

IV.5.2.1.

COLMENA

Colmenas trashumantes son simples y ligeras sin accesorios salientes que dificulten su apilamiento en vehículo de transporte. Para realizar el transporte se encierran las abejas en su colmena, o se aprovecha la oscuridad para cargarlas y partir. Si el transporte dura solo unas horas las colmenas pueden ser cerradas completamente para su traslado; sin embargo, si el trasporte es larga duración se prefiere el traslado con colmenas abiertas para asegurar el aprovisionamiento de oxígeno a las abejas. IV.5.2.2.

VEHÍCULO

El acondicionamiento de un camión para el trasporte de colmenas exige la adaptación de las siguientes modificaciones: 

Adrales calados, ligeros completamente abatibles para poder realizar la carga por detrás y por los costados de 1,5 a 2 m. de altura para no necesitar atar el cargamento o plataforma sin adrales y malla cubriendo el conjunto de las colmenas.



Plataforma baja con una longitud y anchura que sea múltiplos enteros de la dimensiones de la colmena.



Cabina espaciosa.



Una pluma para manipular las colmenas.

IV.5.3.Características de la Zona de Producción Trashumántica IV.5.3.1.

Provincia Punata.

Villa Gualberto Villarroel - Cuchumuela (Yana Rumi y Lajas Cañada) es la quinta sección Municipal de la provincia de Punata, del Departamento de Cochabamba, en ella se centrara la producción de miel, se encuentra ubicada a 60 km. de la capital departamental, el valle alto se caracteriza principalmente por ser una zona agrícola11. La presencia de la gran diversidad vegetal, se tiene una diversidad de especies silvestres, desde arboles hasta arbustivas. Las fuentes de agua están constituidas por ríos, vertientes o juturis, represa, estanque o atajados y principales pozos. La zona identificada se caracteriza por un clima frio subtropical húmeda entre los meses de noviembre y marzo, característico para producción de propóleos en mayor volumen. La apicultura en esta región es remota provocando que la demanda de estos productos sea insatisfecha a nivel de importación a diferentes departamentos, en vista de esto los comunarios vieron las características que presentan esta región para el aprovechamiento de la diversidad vegetal para la producción masiva de productos del colmenar.

11

Pdm Cuchumuela-Villa Gualberto Villarroel

Pág. 86 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

IV.5.3.2.

PROVINCIA CHAPARE-VILLA 14 DE SEPTIEMBRE,

Cuarta sección del municipio de Carrasco departamento de Cochabamba, es característico por poseer pisos ecológicos como zonas de llanuras, serranía compuesta por un clima cálido subtropical húmedo y cálido subtropical muy húmedo con eficiencia térmica normal del clima. La agricultura es bastante amplia en productos frutales. En estas zonas se realizara mayor cantidad de producción de miel debido a las características de las mismas.12

IV.6. CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA Se va a considerar las herramientas, la maquinaria y equipo que son necesarios para entrar al rubro de la apicultura como se describe a continuación.

IV.6.1.Equipos Principalmente el equipo más necesitado e importante es la colmena en el cual se origina todos los productos del colmenar. Gráfico N° 4.6 Colmena Langtroth

12



Es una colmena móvil, totalmente desmontable, facilitando el manejo y revisiones periódicas.



La distribución del espacio interior de la colmena está diseñado para el mejor aprovechamiento de las abejas.



Es una colmena de característica fría o templada, pudiendo ser regulada de acuerdo a la época y región agregando tablas intermedias o quitando cuerpos vacíos.



La forma de la colmena ofrece una buena estabilidad y permite el uso de caballetes.

Pdm de la provincia de Carrasco departamento de Cochabamba Pág. 87 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea



Los cuadros móviles son fuertes, su diseño de marcos rectangulares con topes a los costados, permiten la separación automática entre marcos (separadores o espaciadores automáticos tipo Hoffman).



Es una colmena con medidas estándar lo que hace de uso generalizado, por el manejo fácil del material y utensilios necesarios.



Es fácil de transportar, por lo que también se usa en la práctica de apicultura migratoria.



La miel producida es extraída por centrifuga de los marcos móviles, lo que significa una miel sin impurezas, de mejor calidad y mejor precio.



Permite conservar los panales intactos durante la extracción de la miel, reduciendo el tiempo de producción de las abejas.



Favorece la crianza de reinas y permite el control en el nacimiento de zánganos. (Ver anexo 7)

IV.6.2.Protección IV.6.2.1. CARETA O MASCARA PARA APICULTOR

Es el elemento indicado para proteger al apicultor en labores tales como: Alimentar abejas, recolección de miel, inspección, cuidado de panales y trabajos generales en el apiario. IV.6.2.2. OVEROL PARA APICULTOR

Constituye una de las prendas fundamentales, existen en el mercado diferentes modelos. Debe ser amplio para facilitar los movimientos del apicultor y a la vez impide una excesiva proximidad de las abejas con la piel del operario. El overol debe proporcionar, seguridad al apicultor y evitar el cuello, muñecas y tobillos que puedan entrar abejas. El color debe ser claro con el fin de no irritar a las abejas y materiales suaves, apropiado para el trabajo en la colmena IV.6.2.3. GUANTES CON MANGA LARGA PARA APICULTURA

Representan la parte del equipo destinada a la protección de las manos. Estos pueden estar fabricados de diferentes materiales como plástico, cuero, goma, etc. Siendo los más recomendables los de cuero por su buena protección. La amplitud de protección es variada prefiriendo los que llegan a proteger, con un elástico hasta el codo. Resguardan las manos de las picaduras y facilitan la manipulación de la colmena; se recomienda que sea de un material flexible, preferiblemente blancos y sin olores fuertes. IV.6.2.4. BOTAS O ZAPATOS ALTOS

Para evitar picazones en los pies, se debe usar zapatos altos o botas. Se recomienda usar guaraches (telas que cubren los zapatos y parte de las piernas) para evitar que estas ingresen debajo del pantalón.

Pág. 88 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

IV.6.3.Manejo IV.6.3.1.AHUMADOR

Su función es lograr el control sobre las abejas, que ante la presencia de humo, se retiran suponiendo que se trata de un incendio. Esta es una conducta natural, posiblemente estereotipada genéticamente. Los ahumadores constan de un fuelle con el cual se insufla aire al interior de la cámara de combustión, en la cual el apicultor quema aserrín de madera, pasto seco, hojas secas u otra sustancia inocua. IV.6.3.2.PALANCA UNIVERSAL “LEVANTA CUADROS”

Permite remover cuadros, desclavar clavos, levantar alzas, raspar propóleos. Fabricadas en acero templado. Con un extremo es posible separar dos alzas, que las abejas pegan con propóleos y con el otro extremo despegar y levantar los cuadros con los panales de cera que también son pegados con el propóleos que las abejas colectan. Resulta imposible sacar un cuadro si no se dispone de este elemento IV.6.3.3.CEPILLO NATURAL PARA BARRER ABEJAS

Se utiliza para barrer las abejas de los panales, especialmente cuando se va a cosechar miel. Esta herramienta debe tener cerdas suaves para evitar el maltrato en las abejas y para que estas no se irriten. IV.6.3.4.ESPÁTULA O CUÑA

Consiste en una pieza de acero afilada por un extremo para separar todas las paredes de la colmena que están adheridas con propóleo. IV.6.3.5.INCRUSTADOR DE CERA

Consta de un transformador eléctrico, se usa para calentar el alambre al momento de colocar la cera estampada. Esta herramienta puede ser remplazada con fuego para calentar los alambres para incrustar la cera en ella. IV.6.3.6.CUCHILLO O TRINCHE DE DESOPERCULADOR

Sirven para abrir las celdas operculadas para cosechar miel sin lastimar los panales.

Pág. 89 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

IV.6.4.Cosecha

IV.6.4.1.EXTRACTORES RADIALES DE MIEL

Construidos en dos tipos de materiales, acero inoxidable y acero recubierto con epoxi sanitario. Los construidos en acero inoxidable AISI 304 le brindan una mayor vida útil y escaso mantenimiento. Totalmente montados sobre bolilleros y rodamientos blindados. Su exclusivo sistema de embrague (patentado) consta con un sencillo mecanismo que también facilita la limpieza del extractor. Se presenta en siete modelos: 80 cuadros. IV.6.4.2.TANQUES PARA DECANTACIÓN

Construido en chapa reforzada, con seis nervios circulares que le permiten soportar mucho mejor la carga interior. A partir de los modelos de 1000 kg. en adelante, poseen parrilla inferior de refuerzo, construida en hierro macizo. Todos los modelos tienen tapa rebatible con manija y llave de desagote. Disponible en 8 modelos: 1000Kg. IV.6.4.3.BOMBAS ELEVADORAS DE MIEL

Son equipos adaptables a cualquier tipo y sala de extracción. Poseen soporte base, reductor de velocidad, motor eléctrico, pudiendo transformarse en forma sencilla en equipo móvil. Incluyen bomba elevadora, en sus cuatro modelos: * A paletas, en dos tipos de materiales (Hierro / Acero Inoxidable AISI 304) con capacidad de trabajo de 3500 Kg/h. IV.6.4.4.ENVASADORAS MANUALES Y SEMIAUTOMÁTICAS

Equipo apto para mediana y alta producción. Posee un simple mecanismo de dosificación integrado por un pistón accionado por una leva que impulsan al miel al envase. Sus accionamientos y comando electroneumáticos (12 y 24 V) su funcionamiento es activado por un microswitch. Se le puede adicionar una cinta transportadora para agilizar el proceso. La regulación de capacidad es manual. Velocidad de trabajo: 1000 - 1500 envases de 1 kg/h. IV.6.4.5.SECADORA DE PÓLEN

Secadora de polen eléctrica con capacidad de trabajo de 7 bandejas en acero inoxidable AISI 304, para 800 grs. cada una, lo que es equivalente a 5600grs. de polen fresco. Posee forzador de aire caliente con resistencia incorporada, permitiendo que el aire circule por sus paredes laterales ya que se distribuye a través de chapa perforada. Incluye un termostato que regula la temperatura.

Pág. 90 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

IV.6.4.6.TERMO FUNDIDOR

De gran versatilidad, completamente de acero inoxidable. Posee doble pared, válvula de seguridad, indicador de nivel de agua, filtro de impurezas, serpentina interior desmontable tipo caracol, canilla de guillotina, salida auxiliar de vapor para cuchillo desoperculador, quemador a gas con soporte completo, tapa, base metálica para cuadro y separador de cera y miel. Mediante una sencilla operación también le permite limpiar cuadros negros. Cap. del depósito: 130 Kg, Cap. del Termo: 48 L. IV.6.4.7.BATEAS PARA DESOPERCULAR

Fabricadas en acero inoxidable AISI 304 con rejilla filtrante galvanizada, base metálica tratada con epoxi sanitaria o de acero inoxidable. El desagote es controlado por una llave, todas sus chapas están soldadas y selladas. Otros modelos con patas regulares: 0,50 x 1 m / 1 x 1 m / 0,50 x 2m / 1 x 2 m . IV.6.4.8.FILTRO SIMPLE PARA MADURADORES 200/400KG.

Con asas adaptables en la parte inferior. Con Ø 480 mm adaptable a cubas de hasta Ø 680 mm.

IV.6.4.9.TRAMPAS PARA POLEN

De algarrobo con doble malla metálica.

IV.6.4.10. PRELAMINADORA CERA RODILLO LISO, ELÉCTRICA.

Prelaminadora de cera manual lamina cera lisa 320xØ58 mm. Maquina ideal para preparar la cera con el espesor necesario antes de pasar por la máquina del rodillo grabado. Motor 0.7kW a 1400 rp.pm, i=1/100; 220v, 50Hz. Peso aproximado 40kg. IV.6.4.11. OLLA BAÑO DE MARÍA

No es más que una olla de acero inoxidable la cual está sumergida sobre otra más grande llena de agua para derretir la cera en Baño María.

IV.7. MATERIA PRIMA Y PROVEEDORES El conocimiento de las fuentes de materia prima es de fundamental importancia. El desconocimiento de cultivos alternativos que económicamente sean rentables sembrar exclusivamente para las abejas, hacen de la apicultura una producción que se debe adaptar a las condiciones de flora del medio. Para la explotación apícola, el conocimiento de las fuentes Pág. 91 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

de materia prima es de fundamental importancia. Todo apicultor que desee instalar un apiario, o ampliar los que ya posee, deberá saber cuál es el aporte nectarífero y polinífero de la zona. Tan importante como esto, será el saber en qué momentos se da esa floración. Es en función de esta cantidad y calidad de néctar y de polen, que se determinará la ubicación y el tamaño de la explotación apícola. El desconocimiento de cultivos alternativos que económicamente sean rentables sembrar exclusivamente para las abejas, hacen de la apicultura una producción que se debe adaptar a las condiciones de flora del medio. A principios de primavera (septiembre y hasta fines de octubre), por un espacio de 20 a 25 días, las abejas se incentivan al máximo aumentando potencialmente el área de cría; y el crecimiento de la población, etapa aprovechable para la multiplicación o el fortalecimiento de núcleos hechos temprano. La materia prima que se va a utilizar son los derivados de la misma colmena como la cera y el polen, la cera bruta para fabricar la cera estampada con esto las abejas fácilmente lo hacen llenar de miel y en menos tiempo, el polen no se cosecha cada día ya que este es el pan de cada día de las abejas. Los insumos requeridos para la producción apícola están basados en la alimentación suplementaria en épocas de invierno, para realizar tratamientos sanitarios de las abejas y finalmente los envases y empaques. Alimentación suplementaria (sustitutos de polen y azúcar).

IV.8. COMPRAS La asociación (APABE) obtendrá la materia prima mediante un productor de la cual se requerirá de núcleos de abejas o familia, se comenzara con 800 colmenas de producción del total de la asociación, viendo los factores ambientales para que las abejas puedan polinizar y dotar el producto. La frecuencia de compra dependerá de la demanda de nuestros productos. En el largo plazo pretende que la asociación pueda proveerse de insumos propios, la construcción de las colmenas fueron realizados por los mismos comunarios comprando los insumos que se requirieron en el momento.

 Manejo de Inventarios Dada las características de los productos apícolas que ofrecerá, es recomendable evitar la conservación de los productos terminados, por lo cual el manejo de inventarios deberá tener una continua rotación que estará a cargo de los mismos asociados designados a esta labor. La política de la esa será el de mantener una cantidad optima de materiales para que exista disponibilidad en cualquier momento para satisfacer las necesidades del proceso productivo y de esta forma no sea afectada por los cambios de clima y la baja producción agrícola. El manejo de stock deberá cubrir la demanda del mercado, para lo cual se manejara un stock de seguridad para poder cumplir las exigencias imprevistas de los consumidores.

IV.9. DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y OFICINAS Se muestra principalmente este diseño para garantizar la calidad de todos los productos del colmenar. 

Centro de Acopio. El objetivo de la planta es lograr que las formas del equipo apícola permitan su fácil y completa limpieza, desinfección e inspección. Es necesario que el diseño y

Pág. 92 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

la construcción sean compactos, permitiendo el ahorro de espacio, la comodidad del trabajo y a su vez evitar accidentes por partes móviles expuestas. Con respecto a las condiciones sanitarias las piezas en contacto con la miel se construirán con acero inoxidable, con pulidos sanitarios, soldaduras realizadas bajo atmósfera de gas argón, bordes redondeados sin grietas ni rajaduras. Grafico N° 4.7 Distribución de la Planta Centro de Acopio

IV.10. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN (CALENDARIO APÍCOLA) Para saber qué hacer en cada época del año siga el calendario apícola, el cual no es más que una serie de tareas a realizar por cada estación del año.

IV.10.1. Primavera La primera tarea de la salida de invernado, consiste en el reciclado de la cera de los panales vacíos y dañados, los que se sustituyen por otros nuevos y se aprovecha los que estén en condiciones para reutilizarlos. A medida que aparece la floración en la zona, va aumentando el volumen de la colonia y con ella la recolección de la miel que es depositada en los panales nuevos de reserva. Para ello aumente alzas con marcos nuevos. 

Hay que prevenir la enjambrazón que de forma natural se produce en las colonias. Para ello se debe llevar un control y seleccionar aquellas con mayor vigor y actividad de pecoreadoras para aumentar alzas o dividir las colmenas.

Pág. 93 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

IV.10.2. Verano 

Tareas de sustitución de reinas para evitar la enjambrazón, sustituir las reinas de dos años de edad.



Las reinas de peor calidad se sustituyen al año y son aquellas que son poco fértiles y cuya colmena no da buena cosecha o son muy agresivas.



Castrado o extracción de la miel de la colonia, eliminación de cuadros con cera vieja.

IV.10.3. Otoño 

En otoño de cara al invierno, una actividad común es la unión de colonia. Pueden quedar colonias muy débiles y se unen a otras más fuertes para que no se pierda la población. Después se elimina la colmena débil y los panales de cría y alimento se pasan a la fuerte.

IV.10.4. Invierno 

Inspección de reservas para que dure la colonia durante todo el invierno.

IV.10.5. Todo el año 

Inspección sanitaria para controlar los patógenos, en invierno se realiza con menor frecuencia para evitar un descenso brusco de temperatura al abrir la colmena. Jamás revise las colmenas cuando la temperatura sea menor a 12°C y de ninguna manera en lluvia. Gráfico N° 4.8 Calendario Apícola

ACTIVIDAD Cosecha de miel Control de enjambrazón División de colmenas Control de enfermedades Control de parásitos Alimentación suplementaria Cambio de panales Limpieza de apiarios (malezas) Cosecha de polen Cosecha de jalea real Nucleado Reproducción de reinas Distribución y ventas

Pág. 94 |128

MANEJO OTOÑAL Feb

Mar

Abr

May

MANEJO PRIMAVERAL Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

IV.11. CONCLUSIONES. Este análisis técnico facilita el manejo efectivo de la apicultura, todos los pasos y técnicas para ser la implementación de este emprendimiento, llegando a cumplir con los objetivos que se trazaron en un principio del capítulo, así también llegamos a las siguientes conclusiones: 1. Es de vital importancia que la asociación (APABE) disponga de las 800 colmenas en los tiempos establecidos y acorde al cronograma de actividades establecido y así comenzar con la producción apícola propuesta. 2. Este número de colmenas hace que la APABE necesita máquinas y equipos mencionados por la elevada capacidad de producción que se dará al implementar el programa.

IV.12. RECOMENDACIONES. La APABE tendrá que tomar las capacitaciones y aplicarlas en las zonas de producción para tener una producción efectiva una vez instaladas las colmenas.

Pág. 95 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Pág. 96 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

CAPÍTULO V. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL

La APABE pretende implementar el programa de gestión y producción apícola en la provincia Punata de manera comunitaria, logrando cambios que permitan la participación de los asociados de manera coordinada. Además, el análisis de la organización también tiene que realizarse en un momento adecuado y con participantes preparados y motivados. Los asociados debe saber cómo está organizada la asociación y cuál es el papel a desempeñar por cada uno de los integrantes, permite llegar con éxito a las metas propuestas, por ello, la organización de la estructura de la asociación, al igual que la descripción de las funciones de cada puesto son dos elementos indispensables para coordinar todo el proyecto. Con este preludio, se pasa a presentar el contenido de éste apartado: 1) objetivos del área; 2) estructura organizacional; y 3) gestión de personal.

V.1. OBJETIVOS DEL ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL V.1.1.

Objetivos a corto plazo

 Establecer un adecuado sistema de reclutamiento, selección, contratación e inducción de manera que se pueda obtener el máximo rendimiento del personal.  Tener una correcta y equitativa delegación de tareas y responsabilidades.  Constante capacitación para el personal de planta y de dirección.

V.1.2.

Objetivos a mediano y largo plazo

 Realizar una evaluación continua y periódica al personal de la APABE para así tener un conocimiento Pág. 97 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

exacto sobre el desempeño de cada uno de ellos; además la evaluación servirá para detectar vacíos que pueda existir en el personal con el fin de minimizar toda falla que dificulte u obstaculice el buen desempeño de los empleados, de esta forma se solucionan problemas y se alcanzan objetivos.

V.2.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

En está etapa de la definición de la organización, la asociación productiva debe tener en claro, los objetivos y saber si realmente da respuesta a las “exigencias de los clientes o usurarios, a los avances tecnológicos, a los aspectos ambientales y sociales, a los recursos con que se cuente y otros factores que permitan identificar de qué tipo de empresa u organización productiva se trata. En este caso la APABE es una empresa productiva asociativa agropecuaria cuyas características se desarrollan como parte de este análisis organizacional. Asociación es un término que alcanza al conjunto de personas que se reúnen con un objetivo determinado, como puede ser llevar adelante una empresa agrícola. Por lo tanto, hay una relación funcional entre empresa y asociación: empresa hace referencia a lo económico y asociación a lo jurídico, razón por lo cual habrá que buscarle a esa asociación un tipo jurídico que se adecue al fin de lucro, que es propio de la empresa. Asociarse y abandonar el aislamiento es un fenómeno casi reciente para las PyMEs agrarias, por lo tanto no es sencillo sistematizar a través del mundo jurídico el proceso económico de integración de los productores primarios. Si bien difícilmente pueda existir una única forma jurídica para el éxito de todos y cada uno de los supuestos de las empresas asociativas de objeto agrario, es necesario comenzar la búsqueda del tipo societario que podría resultar más adecuado para estos emprendimientos. En este caso la organización apícola está formada por un grupo de personas que desean lograr determinados objetivos para ejecutar este programa. Para alcanzarlos utilizan sus recursos y realizan actividades coordinadas para su implementación. Por lo que, la APABE es una organización compuesta por un grupo humano y recursos materiales que se constituye con el fin de alcanzar determinados objetivos por medio de actividades económicas. Señalando estas características, se propone establecer diferentes metodologías apacibles para la buena organización de esta entidad por lo que a continuación se pasa a su descripción:

V.2.1.

Definición de las Áreas Funcionales

V.2.1.1.

GERENCIA GENERAL

Es el nivel más alto de la empresa o asociación tanto en jerarquía como en responsabilidad sobre los destinos de la asociación. La Gerencia General está a cargo del buen funcionamiento de la asociación, de la coordinación de actividades con los demás departamentos en la elaboración de planes y estrategias que vayan a cumplir con los objetivos de la asociación y el del personal. V.2.1.2.

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Finalmente, las finanzas tiene a su cargo el manejo de los recursos financieros del negocio. Deben por ello velar por la obtención oportuna de los montos requeridos por la asociación, en especial para poder alcanzar a tiempo los planes definidos, tratar con los bancos y las entidades financieras, eventualmente con los acreedores y deudores, así como organizar los estados contables de la asociación. Pág. 98 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

V.2.1.3.

DIRECCIÓN COMERCIAL

Esta Dirección se encargará de maximizar las ventas, ver la forma de vender los productos, identificar los mercados más rentables. Se encargaran de las campañas publicitarias y promociones que den a conocer el producto de manera escalonada en los diferentes nichos de mercado a nivel local y nacional, inicialmente, para lograr un posicionamiento de mercado, en el cual será el punto de partida para la APABE. V.2.1.4.

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Es una de las direcciones de la asociación que tiene como responsabilidad el de desarrollar métodos y planes económicos en el proceso de producción y planificación, para que así los productos tengan una mejor calidad con la optimización de recursos materiales. Para ello se deben considerar la ubicación o localización de la planta, del taller o del negocio, se define el tamaño se determinan los requerimientos de maquinaria equipo y materias primas, se define la manera como se van a elaborar los productos o los servicios y el lugar y modo de almacenarlos. V.2.1.5.

OBREROS

Son todos aquellos los que realizan el proceso productivo desde la atención a cada colmena, la cosecha o desoperculacion de la miel de abeja, hasta el embazado.

V.2.2.

Descripción de los Niveles de la Organización Cuadro N° 5.1 DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN

NOMBRE DEL CARGO Gerente General Jefe Administrativo Financiero Jefe de Comercialización

Jefe de Producción

REQUISITOS DEL CARGO Grado de Licenciatura (Adm. de Empresas , Ing. Comercial , Alimentos) Grado de Licenciatura en Administración de Empresas o Contaduría Publica Grado de Licenciatura (Adm. de Empresas o Ing. Comercial) Grado de Licenciatura en Ingeniería de Alimentos. Nutrición, o afines

ACTIVIDADES PRINCIPALES Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de la asociación. Organizar, coordinar y supervisar las actividades administrativas y financieras de la asociación. Dar a conocer el producto, planificar las ventas, control y apertura de los canales de distribución, control de puntos de venta, Investigación de mercado. Supervisión y control de la calidad y de los procesos productivos

PERIODICIDAD Y TIEMPO Tiempo completo (el momento que sea requerido) Horario de oficina Tiempo completo (el momento que sea requerido) El tiempo requerido para cada proceso.

Fuente: Elaboración Propia

Pág. 99 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

V.2.3.

ORGANIGRAMA.

Se propone el siguiente organigrama para la Asociación APABE. Grafico N° 5.1

Fuente: Elaboración Propia

V.2.4.

Funciones Específicas del Cargo

Se propone la base de funciones y especificaciones para cada uno de los cargos propuesto en el organigrama. 

Manual de Descripción de cargos Es una propuesta de lo más general que deberá de desempeñar cada uno de los puestos de trabajo.

Pág. 100 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

EL GERENTE GENERAL

V.2.4.1.

Cuadro N° 5.2

GERENTE GENERAL I. NIVEL Estratégico II. UNIDAD Gerencia III. Cargo Gerencia General IV. TITULO DEL CARGO Gerente General V. GENERALIDADES Esta unidad se encuentra a nivel estratégico y está dirigido por una persona con cargo de Gerente General que tiene la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de la empresa, hacer cumplir todos los objetivos definidos, representar la empresa ante entidades públicas y privada. V.I. OBJETIVOS DE LA UNIDAD Los objetivos de esta unidad es la de cumplir efectivamente la misión y visión, además de los objetivos trazados. También es la de responder a las necesidades de la empresa. VII. FUNCIONES DE LA UNIDAD 

Planear, Organizar, Dirigir, y Controlar la gestión de la empresa.



Conocer y hacer cumplir la misión, visión y objetivos de la empresa.



Asignar y administrar los recursos humanos, materiales y financieros de la empresa.



Tomar decisiones en base a la información proporcionada por los gerentes de comercialización y finanzas.



Mantener registros y controles necesarios que faciliten la revisión y evaluación periódica de las diferentes unidades.



Aprobar presupuestos así como asignar los fondos necesarios para la ejecución de actividades de acuerdo a los planes operativos elaborados.



Realizar un seguimiento de las actividades de productividad y de calidad.



Mantener un ambiente organizacional agradable y participativo.

Pág. 101 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD Ejerce Autoridad: 

Departamento Administrativo Financiero



Departamento de Producción

 Departamento de Comercialización y Ventas Tiene relación directa con: 

Departamento Administrativo y Financiero



Departamento de Producción

 Departamento de Comercialización y ventas Tiene relaciones externas con: 

Instituciones Publicas



Instituciones Privadas



Comunidad en General

IX. RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD La unidad está compuesta por: Un gerente General X. REQUISITOS DEL CARGO Formación Profesional 

Nivel Licenciatura



Experiencia



Poder de liderazgo



Toma de decisiones



Relaciones humanas



Trabajo en equipo



Manejo de paquetes informáticos



Manejo de idiomas

Habilidades

Fuente: Elaboración Propia

V.2.4.2.

JEFE DE COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Cuadro N° 5.3

JEFE DE COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS I. NIVEL De coordinación II. UNIDAD Departamento de comercialización y ventas

Pág. 102 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

III. Cargo Jefe de Comercialización y Ventas IV. TITULO DEL CARGO Jefe de Comercialización y ventas V. GENERALIDADES Esta unidad se encuentra a nivel de coordinación y está dirigido por una persona con cargo de Jefe de Comercialización y ventas que tiene a su cago el área comercial de la empresa. En la cual se maneja el área de publicidad, promoción y ventas. VI. OBJETIVOS DE LA UNIDAD 

Planear las actividades comerciales, dirigir la ejecución de los planes, controlar estos planes.



El gerente fijará pautas para la tarea de ejecución y especifican los resultados esperados. Luego utilizan estos resultados esperados en la tarea de control, con el propósito de averiguar si todo funcionó de acuerdo con lo previsto. También deberá buscar nuevas oportunidades.



El objetivo de esta unidad es el de maximizar las ventas, posesionar a la empresa en la mente de las personas mediante la promoción y publicidad de nuestros productos.



Dentro de la empresa es la de controlar que los productos terminados de la empresa sean de buena calidad.

VII. FUNCIONES DE LA UNIDAD 

Analizar las necesidades de las personas que prefieren productos naturales y nutritivos.



Calcular que precio estarán dispuestos a pagar por nuestros productos y sin con esas políticas la empresa obtendrá ganancias.



Decidir qué clase de promoción deberá utilizarse para que los probables clientes conozcan nuestros productos.



Realizar una investigación rigurosa a las empresas de la competencia.



Estimular el crecimiento y nuevas ideas.



Tomará en cuenta las quejas del consumidor.

VIII. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD Dependencia: Gerencia General Ejerce autoridad: Asistente de Ventas Tiene relaciones internas con: 

Gerencia General Pág. 103 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea



Departamento de Producción



Departamento de Administración y Finanzas

Tiene relaciones externas con: 

Clientes



Proveedores



Otras instituciones

IX. RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD La unidad está compuesta por: 

Jefe de Comercialización y Ventas



Asistente de ventas

X. REQUISITOS DEL CARGO Formación Profesional: 

Nivel Licenciatura



Experiencia

Habilidades: Poder de liderazgo Toma de decisiones: 

Relaciones humanas



Trabajo en equipo



Disponibilidad de tiempo



Manejo matemático Fuente: Elaboración Propia

V.2.4.3.

EL GERENTE GENERAL Cuadro N° 5.3

JEFE ADMINISTRATIVO FINANCIERO I. NIVEL De Coordinación II. UNIDAD Departamento de Administración y Finanzas III. Cargo Jefe Administrativo y Financiero

Pág. 104 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

IV. TITULO DEL CARGO Jefe Administrativo y Financiero V. GENERALIDADES Este cargo se encuentra en el nivel de coordinación, encargado del asesoramiento de sus divisiones de servicios administrativos, financieros y contabilidad. VI. OBJETIVOS DEL CARGO Los objetivos de esta unidad son administrar los recursos humanos y financieros de la empresa. VII. FUNCIONES DEL CARGO 

Utilizar los recursos Financieros adecuadamente en la empresa.



Plantear iniciativas para el mejor funcionamiento de la empresa



Revisar y verificar la correcta elaboración de las planillas de sueldos y salarios



Cumplir y hacer cumplir las políticas emanadas de la Gerencia General.



Elaborar informes y reportes periódicos hacia la Gerencia General.



Dirigir al personal asignado a la unidad, supervisarlo y realizar su seguimiento.



Elaborar un cronograma de capacitación, actualización, entrenamiento y otros para el personal a su cargo.



Formular y adecuar políticas y normas de administración del sistema de personal.



Implementar políticas y normas de adquisiciones y participar en la adquisición de bienes y servicios.

VIII. CARACTERÍSTICAS DEL CARGO Dependencia: Gerencia General Ejerce autoridad: Contador general Tiene relaciones internas con: 

Gerencia General



Departamento de Producción



Departamento de Comercialización y Ventas



Tiene relaciones externas con:



Clientes



Proveedores



Otras instituciones

Pág. 105 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

IX. RECURSOS HUMANOS DEL CARGO El cargo está compuesta por: 

Un Gerente Administrativo y financiero



Contador General

X. REQUISITOS DEL CARGO Formación Profesional 

Nivel Licenciatura

 Experiencia Habilidades: 

Poder de liderazgo



Toma de decisiones



Relaciones humanas



Trabajo en equipo



Manejo de paquetes informáticos



Disponibilidad de tiempo Fuente: Elaboración Propia

V.2.4.4.

EL JEFE DE PRODUCCIÓN Cuadro N° 5.4

JEFE DE PRODUCCIÓN I. NIVEL De coordinación II. UNIDAD Departamento de Producción III. Cargo Jefe de Producción IV. TITULO DEL CARGO Jefe de Producción V. GENERALIDADES Este cargo se encuentra en el nivel de coordinación, encargado de la dirección de la elaboración de los productos Es decir el control de todos los procesos productivos y el control de calidad. Pág. 106 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

VI. OBJETIVOS DEL CARGO Los objetivos de este cargo son el planificar, dirigir y controlar la producción y todos los procesos productivos de la empresa, además mantener un control de inventarios de materia prima, también sobre el mantenimiento de herramientas, maquinarias y otros utilizados en el proceso de producción. VII. FUNCIONES DEL CARGO 

Encargado del manejo y control del proceso de producción



Recibir los insumos para el proceso de producción



Control de la calidad en la elaboración y terminados de los productos



Cooperación en la capacitación de los trabajadores



Responsable de la elaboración de productos por parte de sus ayudantes



Encargado de recibir los pedidos de los clientes

VIII CARACTERÍSTICAS DEL CARGO Dependencia: Gerencia General Ejerce autoridad: 

Técnico Apicultor



Operarios



Seguridad

 obrero Tiene relaciones internas con: 

Departamento de Administración y Finanzas

 Departamento de Comercialización y Ventas Tiene relaciones externas con: 

Clientes



Proveedores

IX. RECURSOS HUMANOS DEL CARGO El cargo está compuesto por: 

1 jefe de producción



1 técnico apicultor



3 operarios

Pág. 107 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

X. REQUISITOS DEL CARGO Formación Profesional 

Nivel Licenciatura

 Experiencia Habilidades: 

Poder de liderazgo



Relaciones humanas



Trabajo en equipo



Capacidad de organización



Conocimiento sobre los productos del colmenar Fuente: Elaboración Propia

V.3.GESTIÓN DEL PERSONAL Para poder obtener un personal calificado se pretende realizar algunos procedimientos que son aplicados a empresas como ser:

V.3.1.

Captación de Personal

Determinar junto con la asociación (APABE) las características, habilidades, competencias y conocimientos que deben poseer los candidatos para ocupar el puesto que se pretende cubrir. Esta descripción debe hacerse teniendo en cuenta las exigencias del puesto y las características de la organización. V.3.1.1.

RECLUTAMIENTO

Se inicia la búsqueda de candidatos cualificados que potencialmente respondan a las exigencias del perfil anterior. Se comenzara con un reclutamiento interno dentro de la asociación para buscar al posible candidato que ocupe el cargo siguiendo todas las fuentes y técnicas posibles para encontrar al prospecto indicado. Si no se llegan a cumplir con las características del cargo se procederá a un reclutamiento externo analizando todas las fuentes posibles que se puedan presentar desde la presentación espontanea hasta la publicación de un anuncio ciego. V.3.1.2.

SELECCIÓN

Tradicionalmente esta la definición de selección de personal se define así: Es el proceso que busca la recopilación de datos de los candidatos a un puesto de trabajo. Así como la decisión de contratación, asegurándose de que las características de la organización se adecuen con los conocimientos, habilidades y aptitudes de los candidatos procurando aumentar la satisfacción del individuo y de la organización y la productividad a largo plazo. El proceso de selección que “APABE” opto es seguir los pasos de Simón Dolan Ramón, se analizara el tema de los socios en cuanto a la selección de los candidatos para que ocupe un puesto. Si en el caso de que se requiere un prospecto en mucha necesidad se tomara una Pág. 108 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

entrevista en el cual se verá las cualidades y habilidades de destreza en el campo asignado y posteriormente su contratación. V.3.1.3.

CONTRATACIÓN

La contratación del personal será realizada en forma individual con cada trabajador de la asociación, por un lapso de tres meses como periodo de prueba. Pasado este tiempo se realizara un evaluación del personal, de la productividad y de eficiencia de todos los procesos de la APABE, se espera obtener resultados óptimos y en este caso se renovaran los contratos por el personal por un periodo de 1 año o más. En caso contrario se revisaran los procesos y se realizara una reestructuración de los mismos, en caso de ser necesario el personal será reemplazado. V.3.1.4.

INDUCCIÓN

“Es el primer encuentro entre el trabajador y la asociación cuando este es contratado; es la presentación con la misión, valores y carácter de la asociación, también se le explicara sobre el puesto que va a desempeñar; en ella se ofrece al trabajador una panorámica de lo que la asociación espera de él. Personas que realizaran la inducción: La inducción preferencialmente será realizada por el Gerente o por el jefe administrativo financiero. El proceso de inducción seguirá los siguientes pasos: El primero será la bienvenida, luego se procederá a presentar al nuevo funcionario a todo el personal e invitarlos a colaborar en el periodo de inducción. Después se le informara acerca de las expectativas que tiene la asociación para con ellos, a su vez se hará conocer a grandes rasgos la estructura orgánica de la asociación, las relaciones al mismo. V.3.1.4.1.

Proceso De Inducción

La introducción personal a la asociación seguirá, los siguientes pasos:

V.3.2.



Se realizara una charla de presentación con el personal, esta tendrá como objetivo dar a conocer la misión, visión, valores, etc. de la asociación, para que los mismos se interioricen con la asociación; esto también servirá para dar a conocer el proceso de producción así como una ligera descripción de las actividades de cada puesto.



Una vez terminada la charla se llevara a cabo un recorrido por las instalaciones, para que el personal conozca todo el ambiente de trabajo. Del producto terminado. Dicha evaluación será carácter mensual.

Desarrollo del Personal

Para conseguir desarrollar a los recursos humanos será necesario que reciban cursos de capacitación y actualización en las diferentes áreas de la APABE. Dichos “cursos” serán recibidos en instituciones como la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en la Escuela Técnica Superior de Agronomía (ETSA-UMSS) o la Escuela de Ciencias Forestales (ESTFOR-UMSS) que se dedican a la investigación y capacitación en el rubro de la apicultura, esto ya sea en calidad de convenios o subvencionados por la misma. Cabe destacar que dichos cursillos serán gestionados por la misma asociación Pág. 109 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

(APABE), puesto que esta capacitación a corto-mediano-largo plazo favorecerá a mejorar los procesos de producción así como la calidad del producto final. Cuadro N° 5.5 Programa de Capacitación al Personal del Giro

Nombre • Seguridad Industrial • Manejo de la Producción • Control de Calidad • Higiene • Manejo de alimentos • Introducción al comercio exterior

Personal al que habría que capacitar Desoperculador, extractor, y envasador. Todo el Personal. Todo el personal Todo el personal Todo el personal Ventas y producción.

Fuente: Elaboración Propia

Dichos cursos serán recibidos por el personal al menos una vez al año. El adiestramiento no será necesario porque se está contratando personal que “presento” documentación que avala su capacidad en el rubro.

V.3.3.

Sueldos y Salarios Cuadro N° 5.6 ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS (mensual)



DEPAR./CARGO

Haber Cotizable

GERENCIA GENERAL 1

Gerente Contador

2.000,00

TOTAL

2.000,00

COMERCIALIZACIÓN 3

Asistente de ventas

1.700,00

TOTAL

1.700,00

PRODUCCIÓN 4

Técnico de producción

1.800.00

10

Operario 1

1.500,00

11

Operario 2

1.500,00

12

Operario 3

1.500,00

18

Sereno

1.500,00

TOTAL

7800.00

TOTAL SUELDOS Y SALARIOS

11500,00

Fuente: Elaboración Propia

Pág. 110 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

V.3.4.

Evaluación del Desempeño

NOMBRE DEL EMPLEADO……………………………………FECHA…………………….. DEPARTAMENTO/SECCIÓN……………………………………CARGO…………………… NIVEL EJECUTIVO

PRODUCCIÓN Volumen y trabajo ejecutado

COOPERACIÓN

1

2

3

4

5

Sobrepasa siempre las exigencias

Con frecuencia sobrepasa las exigencias

Satisface las exigencias

A veces está por debajo de las exigencia

Siempre por debajo de las exigencias

Colabora al máximo

Esta dispuesto siemprea colavorar

En general cumple lo que se le ordena

A veces es dificl fe tratar

Poco dispuesto a cooperar

Merece la máxima confianza

se puede confiar en el

Se puede confiar vigilancia

No siempre produce los resultados

Se confía en sus servicios

Piensa rápido y lógicamente

Resuelve los problemas normalmente

Demuestra sensatez razonable

Con frecuencia se equivoca

Siempre toma decisiones incorrectas

Ayuda que presta a los demás

RESPONSABILIDAD

SENSATEZ E INICIATIVA

Fuente: Elaboración Propia

1 = OPTIMO

V.3.5.

2=BUENO

3=REGULAR 4=DEFICIENTE

5=INEFICIENTE

Relaciones de Trabajo

Para que la asociación (APABE) cuente con una buena relación de trabajo deberá tomar con prioridad la comunicación en todos los sectores y áreas de la misma. Con una buena comunicación se lograra una mejor interrelación entre los miembros de la asociación. También se tomará mucho en cuenta la participación de los trabajadores con la Pág. 111 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

creatividad, las ideas y el reconocimiento al desempeño que ellos realizan. Para afianzar las relaciones entre los trabajadores de la asociación y lograr una integración personal. Se reconocerá el desempeño de los mismos con el festejo de sus cumpleaños, entrega de premios al esfuerzo, actividades de convivencia de él y su familia.

V.4.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Para poder tener un trabajo eficiente por parte del personal es recomendable que este emprendimiento posea algunas características de empresas ya establecidas, que se basan en una política de organización bien concreta. Por esto se llega a las siguientes conclusiones:

Pág. 112 |128



Es muy recomendable que este emprendimiento se base en la organización asociativa comunitaria para llegar a cumplir con sus objetivos y metas.



La capacitación del personal, las formas de reclutamiento, selección, contratación e inducción guaran a la asociación para establecer una organización sólida y estable.



Las diferentes evaluaciones del desempeño interno de la organización les permitirán a la empresa crear una ventaja competitiva en el mercado.

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

CAPÍTULO VI. ANÁLISIS FINANCIERO

Este capítulo presenta el análisis financiero de la propuesta definida en capítulos anteriores, determinando los costos del programa de manera detallada y que corresponden a las actividades de gastos e insumos, expresados en la Matriz del Marco Lógico. Estudio financiero que ha sido estructurado de la siguiente manera: 1) los objetivos del área contable; 2) los detalles de inversión; 3) los estados proyectados; 4) y las conclusiones y recomendaciones de capítulo.

VI.1. OBJETIVOS DEL ÁREA CONTABLE El objetivo de desarrollar el Área contable es el de determinar el presupuesto total requerido para ejecutar la inversión del programa durante el tiempo de vida útil establecido. Aspectos que permitan un buen manejo de las cuentas de la asociación, que implique estar al tanto de la Situación Financiera para buscar opciones que permitan minimizar costos los cuales se vean reflejados en una maximización de las utilidades. Asimismo, se considera la oportunidad de generar rendimientos económicos a través de este emprendimiento en un corto, mediano y largo plazo, además de contar con información financiera de calidad para la toma de decisiones a nivel táctico y estratégico empresarial. De manera inmediata, un buen presupuesto contable permitirá determinar los flujos de efectivos del proyecto y establecer el sistema de financiamiento, para finalmente proyectar los estados financieros.

VI.1.1.

Sistema Contable de la Asociación

La metodología que se emplea corresponde a la de una contabilidad del negocio, en la que no es necesaria la participación directa de todos los integrantes de APABE, pues, por lo general, lo más común es que un contador, externo o uno interno haga la labor de registrar y organizar la información correspondiente y presente la documentación Pág. 113 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

organizada que permita la toma de las decisiones de los directivos y/o accionistas de la asociación APABE. Lo que sí se vuelve conveniente es saber qué significan los distintos términos utilizados en este tema, para emprender las acciones correspondientes, con conocimiento de causa. Se sugiere que la asociación “APABE” contrate los servicios externos de un contador, quien realice el trabajo de elaborar un sistema contable en Documento Excel (Formato de libro) antes de llevar a cabo la primera actividad económica de la asociación, para que se pueda registrar detalladamente todas las operaciones que se vayan a realizar a futuro. A continuación se presenta la propuesta del sistema contable:

GRAFICO 6.1 MODELO CONTABLE

VI.1.2.

Fuentes de Financiamiento

El “Programa de Gestión y Producción Apícola en la Provincia Punata, para la APABE”, será presentado a diferentes organismos para su financiamiento, instituciones que apoyan este tipo de actividades económicas, las que se enuncian a continuación y que benefician a varias familias afiliadas a la APABE:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Pág. 114 |128

TABLA 6.1 LISTADO DE ENTIDADES FINANCIADORAS Proyecto de Alianzas Rurales (PAR). Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). ITC-UCE de Tearfund. Gobernación de Cochabamba. Municipios de Punata y Villa Gualberto Villarroel. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

La asociación APABE aportara en un porcentaje del total de la inversión, mismo que se constituirá en el capital social del emprendimiento para garantizar su ejecución acorde a lo planificado.

VI.2. DETALLE DE INVERSIÓN Este detalle incluye los insumos de las 10 actividades identificadas en la Matriz del Marco Lógico, capítulo 1, que se presenta en el cuadro de inversiones por actividades y se traduce en el total de inversión requerida, además de estimar los precios de venta de los productos del colmenar.

VI.2.1.

Cuadro de Inversiones por Actividades

Se detalla en función de las siguientes actividades: Alquiler de terrenos en otros municipios con flora de interés apícola, Curso promocional de nuevos apicultores con énfasis en la renta de los productos del colmenar, Convenio inter institucional para capacitación y asistencia técnica al proceso productivo, trámite de personería jurídica para la APABE, Incremento del número de Apiarios y colmenas bajo lógica intensiva, migratoria y trashumante, Compra de transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial, Implementación de centro de acopio apícola, Convenio para estudio de mercado apícola, Firma de convenios que aseguren venta de productos del colmenar y Gestión de fondo apícola para el poa municipal. Inversiones Actividad N° 1: ACTIVIDAD 1 ALQUILER DE TERRENOS EN OTROS MUNICIPIOS CON FLORA DE INTERÉS APÍCOLA

N° 1 2 3

ACTIVIDADES Alquileres Alquiler de terreno (14 catos) 4 AÑOS Gastos diferidos Gastos legales (trámites, honorarios profesionales, etc.) Gastos de viaje y estadía (hospedaje, alimentación, viáticos, pasajes, transporte) Gastos comunicación (llamadas local/nacional, corresp., avisos radio y TV)

4

5 Alambrado del terreno TOTAL

CANT

PRECIO

MESES

TOTAL BS.

TOTAL $US

14

100,00

12

67.200,00

9.655,17

1 1

2.500,00 4.000,00

1 1

2.500,00 4.000,00

359,20 574,71

1

3.500,00

1

3.500,00

574,71

14

700,00

1

9.800,00 87.000,00

1.408,05 12.500,00

Fuente: Elaboración propia

Inversiones Actividad N° 2: ACTIVIDAD 2 CURSO PROMOCIONAL DE NUEVOS APICULTORES CON ÉNFASIS EN LA RENTA DE LOS PRODUCTOS DEL COLMENAR

N° 1 2 3 4 5 6 7

ACTIVIDADES Alquileres Alquiler de local Capacitación Costo del curso Gastos diferidos Alimentación de personal Refrigerio Alquiler de Data y CPU Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, aviso TV) Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, lapiceros, engrampado)

8 Otros gastos TOTAL

CANT

PRECIO

DIAS

TOTAL BS.

TOTAL $US

1

500,00

1

2.500,00

359,20

20

350,00

1

7.000,00

1.005,75

25 25 1 1 1

15,00 5,00 350,00 1.000,00 700,00

5 5 5 1 1

1.875,00 625,00 1.750,00 1.000,00 700,00

269,40 89,80 251,44 143,68 100,57

1

200,00

1

200,00 15.650,00

28,74 2.248,56

Fuente: Elaboración propia Pág. 115 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Inversiones Actividad N° 3: ACTIVIDAD 3 CONVENIO INTER INSTITUCIONAL PARA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA AL PROCESO PRODUCTIVO N° ACTIVIDADES CANT PRECIO N° VECES TOTAL BS. Gastos diferidos Gastos de representación (pasaje, alimentación, transporte 1 interno, viáticos, etc.) 1 300,00 1 300,00 2 Gastos de comunicación (llamada local) 3 500,00 1 1.500,00 3 Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, etc.) 3 400,00 1 1.200,00 4 Actos especiales (inauguración, clausura, distinciones, etc.) 3 300,00 1 900,00 5 Logística (traslado de personal técnico, alimentación) 3 1.000,00 1 3.000,00 Gastos de viaje y estadía a los apiarios (hospedaje, alimentación, 6 viáticos, pasajes, transporte interno) 1 10.000,00 1 10.000,00 TOTAL 16.900,00 Fuente: Elaboración propia

TOTAL $US

43,10 215,52 172,41 129,31 431,03 1.436,78 2.428,16

Inversiones Actividad N° 4: ACTIVIDAD 4 TRÁMITE DE PERSONERÍA JURÍDICA PARA LA APABE N°

ACTIVIDADES

CANT

Gastos diferidos Trámite de Personería Jurídica 1 Honorarios profesionales (tramitador) 1 Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, libro, etc.) 1 Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso 4 internet, fax y otros) 1 Gastos de representación presidente (pasaje, alimentación, 5 transporte interno, viáticos, etc.) 1 TOTAL Fuente: Elaboración propia 1 2 3

PRECIO

MESES

TOTAL BS.

TOTAL $US

2.500,00 1.000,00 100,00

1 1 1

2.500,00 1.000,00 100,00

359,20 143,68 14,37

150,00

1

150,00

21,55

150,00

1

150,00 3.900,00

21,55 560,34

Inversiones Actividad N° 5: ACTIVIDAD 5 INCREMENTO DEL NÚMERO DE APIARIOS Y COLMENAS BAJO LÓGICA INTENSIVA, MIGRATORIA Y TRASHUMANTE N° ACTIVIDADES CANT PRECIO N° VECES TOTAL BS. Costo de instalación 1 Instalación de apiario (mano de obra, transporte, etc.) 14 2.000,00 1 28.000,00 2 Colmenas Langstron (laurel menta o almendrillo) 800 1.500,00 1 1.200.000,00 3 Núcleos de abeja 800 350,00 1 280.000,00 4 Caballetes 800 80,00 1 64.000,00 Mantenimiento (colmenas, marcos, cera, suplementos 5 vitamínicos, herramientas, etc.) X 4 AÑOS 14 100,00 12 67.200,00 Equipo de protección 6 Overol de apicultor 10 280,00 1 2.800,00 7 Máscaras de apicultor 10 45,00 1 450,00 8 Par guantes de cuero 10 45,00 1 450,00 9 Par de botas 10 250,00 1 2.500,00 10 Palanca universal 14 120,00 1 1.680,00 Herramientas de trabajo 11 Ahumador en chapa galvanizada 14 120,00 1 1.680,00 12 Cepillo 14 60,00 1 840,00 13 Peine desoperculador c/ peine de acero 14 70,00 1 980,00 Transporte 14 Transporte de la producción X 4 AÑOS 1 2.500,00 1 10.000,00 Gastos diferidos Gastos de comunicación (llamada local/nacional, 15 correspondencia, uso internet, fax y otros) X 4 AÑOS 1 1.200,00 1 4.800,00 Pág. 116 |128

TOTAL $US 4.022,99 172.413,79 40.229,89 9.195,40 9.655,17 402,30 64,66 64,66 359,20 241,38 241,38 120,69 140,80 1.436,78

689,66

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

16 Gastos de viaje y estadía (hospedaje, pasajes y transporte interno) X 4 AÑOS 1 Sueldos y salarios 17 Sereno (vigilancia y mantenimiento de terreno) X 4 AÑOS 14 18 Asistente técnico de producción apícola X 3 AÑOS 1 19 Contador X 5 AÑOS 1 TOTAL Fuente: Elaboración propia

2.500,00

1

10.000,00

250,00 2.000,00 500,00

12 12 12

1.436,78

168.000,00 24.137,93 72.000,00 10.344,83 30.000,00 4.310,34 1.945.380,00 279.508,62

Inversiones Actividad N° 6: ACTIVIDAD 6 COMPRA DE TRANSPORTE, MAQUINARIA Y HERRAMIENTA APÍCOLA INDUSTRIAL N° ACTIVIDADES CANT Maquinaria y equipo 1 Estampadora de cera 120 kgr/día 1 2 Batea desoperculadora semiautomática 400-600 cuadros 1 3 Extractor en acero p/12 marcos c/motor 5 4 Tanque decantador de acero cap. 3,100 kilos 3 5 Bomba elevadora de miel 2,000 a 3,000 kgr/hora 1 6 Tanque para Baño María en chapa 1 7 Ollas grandes 2 8 Garrafas de gas 2 9 Cocina de 4 hornallas 1 10 Refrigerador 1 11 Cuchillos 10 12 Filtro Set de 2 piezas en acero soport 15 13 Carpa movible 1 Equipo de computación 14 Computadora 1 15 Impresora 1 Vehículos 16 alquiler de transporte (camion y otros) X 4 AÑOS 1 17 Motocicleta 2 18 Mantenimiento de vehículO (MOTO) X 4 AÑOS 1 Alquiler 19 Alquiler de almacén X 4 AÑOS 1 Gastos diferidos Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso internet, fax 20 y otros) 1 21 Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, etc.) 1 22 Otros gastos 1 TOTAL Fuente: Elaboración propia

PRECIO

N° VECES

TOTAL BS.

TOTAL $US

44.544,00 27.492,00 700,00 8.421,60 25.264,80 550,00 500,00 350,00 1.500,00 2.800,00 15,00 36,67 2.000,00

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

44.544,00 27.492,00 3.500,00 25.264,80 25.264,80 550,00 1.000,00 700,00 1.500,00 2.800,00 150,00 550,05 2.000,00

6.400,00 3.950,00 502,87 3.630,00 3.630,00 79,02 143,68 100,57 215,52 402,30 21,55 79,03 287,36

3.500,00 350,00

1 1

3.500,00 350,00

502,87 50,29

2.000,00 10.500,00 500,00

5 1 1

40.000,00 21.000,00 2.000,00

5.747,13 3.017,24 287,36

500,00

12

24.000,00

3.448,28

1.000,00 200,00 2.500,00

1 1 1

1.000,00 200,00 2.500,00 229.865,65

143,68 28,74 359,20 33.026,67

N° VECES

TOTAL BS.

TOTAL $US

1

50.000,00

7.183,91

1

1.615.879,00

232.166,52

1 1 1 1

5.000,00 1.500,00 1.500,00 3.600,00

718,39 215,52 215,52 517,24

1 12

10.000,00 2.400,00

1.436,78 344,83

12

1.200,00

172,41

1 1

2.000,00 3.000,00 1.696.079,00

287,36 431,03 243.689,51

Inversiones Actividad N° 7: ACTIVIDAD 7 IMPLEMENTACIÓN DE CENTRO DE ACOPIO APÍCOLA N° ACTIVIDADES CANT PRECIO Terreno 1 Compra de terreno en Punata (1/2 hectárea) 1 50.000,00 Construcciones 2 Construcción (detalle se especifica en plano aprobado) 1 1.615.879,00 Mobiliario 3 Escritorio y silla semi ejecutivo 1 5.000,00 4 Estante de oficina 2 750,00 5 Casillero para el personal 1 1.500,00 6 Mesa de madera 3 1.200,00 Gastos en comunicación 7 Acción telefónica 1 10.000,00 8 Internet 1 200,00 Gastos diferidos 9 Material de escritorio y oficina X 2 AÑOS 1 50,00 Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso 10 internet, fax y otros) X 2 AÑOS 1 1.000,00 11 Servicios básicos X 2 AÑOS 1 1.500,00 TOTAL Fuente: Elaboración propia

Pág. 117 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Inversiones Actividad N° 8: ACTIVIDAD 8 CONVENIO PARA ESTUDIO DE MERCADO APÍCOLA N° ACTIVIDADES CANT PRECIO N° VECES Gastos diferidos Gastos de representación (pasaje, alimentación, transporte interno, 1 viáticos, etc.) 1 150,00 1 Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso 2 internet, fax y otros) 1 150,00 1 3 Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, etc.) 1 50,00 1 4 Logística (traslado de personal técnico, alimentación, refrigerio, etc.) 1 500,00 1 TOTAL Fuente: Elaboración propia

TOTAL BS.

TOTAL $US

150,00

21,55

150,00 50,00 500,00 850,00

21,55 7,18 71,84 122,13

N° VECES

TOTAL BS.

TOTAL $US

1

200,00

28,74

1 1 1

500,00 100,00 300,00

71,84 14,37 43,10

1 1 1

700,00 3.000,00 350,00 5.150,00

100,57 431,03 50,29 739,94

PRECIO

N° VECES

TOTAL BS.

TOTAL $US

2.500,00

1

2.500,00

359,20

700,00 100,00

1 1

700,00 200,00 3.400,00

100,57 28,74 488,51

Inversiones Actividad N° 9: ACTIVIDAD 9 FIRMA DE CONVENIOS QUE ASEGUREN VENTA DE PRODUCTOS DEL COLMENAR N° ACTIVIDADES CANT PRECIO Gastos diferidos Gastos de representación (pasaje, alimentación, transporte 1 interno, viáticos, etc.) 1 200,00 Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso 2 internet, fax y otros) 1 500,00 3 Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, etc.) 1 100,00 4 Logística (transporte y otros.) 1 300,00 Gastos en publicidad 5 Afiches para publicidad (mil) 1 700,00 6 Banners (carpa de tienda y letreros) 1 3.000,00 7 Tarjetas de presentación (mil) 1 350,00 TOTAL Fuente: Elaboración propia

Inversiones Actividad N° 10: ACTIVIDAD 10 GESTIÓN DE FONDO APÍCOLA PARA EL POA MUNICIPAL N° ACTIVIDADES CANT Gastos diferidos Gastos de viaje y estadía (hospedaje, alimentación, viáticos, 1 pasajes, transporte interno) 1 Gastos de comunicación (llamada local, correspondencia, uso 2 internet, fax y otros) 1 3 Material de oficina (hojas, fotocopias, impresiones, sobres, etc.) 2 TOTAL Fuente: Elaboración propia

VI.2.2.

Inversión Requerida

El total de la inversión para la implementación del programa considera todas las inversiones requeridas a lo largo de un horizonte de vida de cinco años, considerando la proyección de algunos ítems (en algunos casos de 2 a 3 y 4 años) y cuyo total es el siguiente:

Pág. 118 |128

TOTAL $US

TOTAL BS

575.312,45

4.004.174,65

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

VI.2.3.

Precio de Venta

Para la determinación de los precios de venta de los productos que ofertará, indicadores que se determinaron de acuerdo al estudio de mercado del Capítulo III, donde se estimó un precio promedio acorde al precio de mercado y que se halla relacionado a los beneficios que presentan estos productos. TABLA 6.2 Producción por colmena (2014 – 2018)

PRODUCTO Miel Cera Polen Propóleos Jalea real Núcleos

Nº Nº AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO CANTIDAD Colmena Efectivas 1 2 3 4 5 PRECIO 800 640 Kg 9600 12800 16000 19200 19200 25 800 640 Kg 192 256 320 384 384 80 800 640 Kg 320 480 640 640 640 150 800 640 Kg 64 96 128 128 128 350 800 640 kg 64 96 160 160 160 900 800 640 Unid. 640 640 640 640 640 350

Fuente: elaboración propia

Tabla que muestra la capacidad de producción del total de las colmenas en un tamaño o capacidad de 800 colmenas, de las cuales el 80% son consideradas como efectivas productivamente y el 20% en menor proporción, incrementando la cantidad de producción de cada uno de los productos del colmenar hasta el cumplimiento de la vida útil del programa, acorde a los siguientes parámetros: 

Miel: este producto se ha considerado que el primer año su producción será de 15 kg por colmena llegando a producir un total de 9600 kg anual, el año 2 aumenta su producción a 20 kg llegando a un total de 12800 kg, el año 3 aumenta su producción a 25 kg llegando a producir un total de 16000 kg y los años 4, 5 se llegara a su máximo tope de producción que es de 30 kg llegando a un total de 19200 kg.



Cera: se ha determinado que la producción de la cera esta en base a la cantidad de la miel, es decir solo 2% son extraídos de cada kilo de miel, entonces según los kilos de miel producidos en cada año solo 2% son de cera. Para el año 1 se tiene 192 kg, año 2 se tiene 256 kg, año 3 se tiene 320, año 4 y 5 se tiene 384 kg.



Polen: este producto se va recolectando en una mínima proporción de ½ kg hasta 1 kg, entonces el año 1 se tiene una producción de ½ kg llegando a un total de 320 kg, año 2 una producción de 0,75 kg llegando a un total de 480 kg y los restantes años llega a su capacidad máxima de 1 kg llegando a un total de 640 kg.



Propóleos: este producto es el que en menos proporción se llega a recolectar entre 0,1 gr a 0,2 gr, en el año 1 tiene una producción de 0,1 gr llegando a un total de 64 kg, el año 2 sube su proporción a 0,15 gr llegando a un total de 96 kg y para el resto de los años llega a su máxima capacidad de recolección de 0,2 gr con un total de 128 kg



Jalea real: es otro de los productos del colmenar que su recolección es en menor proporción de 0,1 gr hasta los 0,25 gr, entonces para el año 1 con una recolección de 0,1 gr se tiene un total de 64 kg, año 2 con una Pág. 119 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

recolección de 0,15 gr se tiene un total de 96 kg y el resto de los años con una recolección de 0,25 gr se tiene una total de 160 kg. 

Los núcleos de abejas: representan uno de las actividades que mayor beneficio trae a la actividad apícola, es en este sentido que la producción de núcleos de abejas desde el primer año es efectiva porque de cada colmena se produce un núcleo y de 640 colmenas efectivas tenemos la misma cantidad. TABLA 6.3 Ingresos brutos por año, (2013) (Expresado en Bs.)

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Miel 240.000,00 320.000,00 400.000,00 480.000,00 480.000,00 Cera 15.360,00 20.480,00 25.600,00 30.720,00 30.720,00 Polen 48.000,00 72.000,00 96.000,00 96.000,00 96.000,00 Propóleos 22.400,00 33.600,00 44.800,00 44.800,00 44.800,00 Jalea real 57.600,00 86.400,00 144.000,00 144.000,00 144.000,00 Núcleos 224.000,00 224.000,00 224.000,00 224.000,00 224.000,00 TOTAL 607.360,00 756.480,00 934.400,00 1.019.520,00 1.019.520,00

PRECIO 25 80 150 350 900 350

Fuente: elaboración propia

Tabla que muestra los ingresos de cada uno de los productos en Bs. con sus respectivos precios que actualmente están en el mercado cochabambino, en 1 kg de cada uno de los productos y en el caso de los núcleos de abejas en 1 unidad. Por los 5 años según las producción esperada.

TABLA 6.7 Ingresos brutos por año (Expresado en $us.) T/c 6.96

PRODUCTO Miel Cera Polen Propóleos Jalea real Núcleos TOTAL

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 34.482,76 45.977,01 57.471,26 68.965,52 68.965,52 2.206,90 2.942,53 3.678,16 4.413,79 4.413,79 6.896,55 10.344,83 13.793,10 13.793,10 13.793,10 3.218,39 4.827,59 6.436,78 6.436,78 6.436,78 8.275,86 12.413,79 20.689,66 20.689,66 20.689,66 32.183,91 32.183,91 32.183,91 32.183,91 32.183,91 87.264,37 108.689,66 134.252,87 146.482,76 146.482,76 Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro se muestran los ingresos de cada uno de los productos en dólares americanos, a un tipo de cambio que se maneja de 6,96 un dólar americano.

VI.3. ESTADOS PROYECTADOS El siguiente cuadro presenta el estado de resultados del programa en función a la capacidad de producción y proyección de los ingresos generados por la venta de los productos del colmenar a lo largo del tiempo de vida útil del proyecto.

Pág. 120 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

TABLA 6.5 ESTADO DE RESULTADOS SEGÚN ACTIVIDADES (Expresado en $us.) T/c 6.96 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

Ingreso Miel Ingreso Cera Ingreso Polen

34.482,76 2.206,90 6.896,55

45.977,01 2.942,53 10.344,83

57.471,26 3.678,16 13.793,10

68.965,52 4.413,79 13.793,10

68.965,52 4.413,79 13.793,10

Ingreso Propóleos

3.218,39

4.827,59

6.436,78

6.436,78

6.436,78

Ingreso Jalea Real

8.275,86

12.413,79

20.689,66

20.689,66

20.689,66

Ingreso Núcleo de Abejas

32.183,91

32.183,91

32.183,91

32.183,91

32.183,91

TOTAL INGRESO PRODUCTOS (-) Costos y Gastos por actividad ACTIVIDAD 1 - AÑO 1 Alquiler de terrenos en otros municipios con flora de interés apícola ACTIVIDAD 3 - AÑO 1,2,3,4 Convenio inter institucional para capacitación y asistencia técnica al proceso productivo ACTIVIDAD 4 - AÑO 1 Trámite de personería jurídica para la APABE ACTIVIDAD 5 - AÑO 1, 2, 3, 4 Incremento del número de apiarios y colmenas bajo lógica intensiva, migratoria y trashumante ACTIVIDAD 10 - AÑO 1 Gestión de fondo apícola para el POA municipal ACTIVIDAD 6 - AÑO 2 Compra de transporte, maquinaria y herramienta apícola industrial ACTIVIDAD 2 - AÑO 3 Curso promocional de nuevos apicultores con énfasis en la renta de los productos del colmenar ACTIVIDAD 7 - AÑO 3, 4, 5 Implementación de centro de acopio apícola ACTIVIDAD 8 - AÑO 3 Convenio para estudio de mercado apícola ACTIVIDAD 9 - AÑO 3 Firma de convenios que aseguren venta de productos del colmenar

87.264,37 84.033,05

108.689,66 103.510,87

134.252,87 154.824,66

146.482,76 151.714,03

146.482,76 81.229,84

607,04

607,04

607,04

69.877,16

69.877,16

69.877,16

UTILIDAD BRUTA

3.231,32

5.178,79

PERDIDA Y GANANCIA

3.231,32

8.410,11

12.500,00

607,04 560,34

69.877,16

488,51

33.026,67

2.248,56 81.229,84

81.229,84

81.229,84

-20.571,79

-5.231,27

65.252,92

-12.161,68

-17.392,96

47.859,96

122,13

739,94

VI.4. CONCLUSIONES FINANCIERAS El resultado de las inversiones del programa y las proyecciones de los ingresos a lo largo del tiempo de vida útil del proyecto permiten determinar la utilidad, llegando a tener el primer año una utilidad de 3.231,32 $us y el año 2 una utilidad de 5.178,79 $us el año 3 una deuda de -20.571,79 $us el año 4 una deuda de -5.231,27 $us y el último año una utilidad de 65.252,92 $us, pero restando la deuda del año 3 y año 4 al último año 5, se ve que el año 5 se recupera de esta deuda llegando a obtener una utilidad neta sin deuda de 47.859,96 $us. Concluyendo la viabilidad del proyecto al 5to año. Pág. 121 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

Pág. 122 |128

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez realizado el estudio de Factibilidad del “Programa de Gestión y Producción Apícola en la Provincia Punata, para la APABE”, se tiene información necesaria y suficiente que permite llegar a las siguientes conclusiones y recomendaciones:

VII.1. CONCLUSIONES 

Existen 25 apicultores afiliados a la APABE, única entidad de la provincia Punata de reciente creación, que produce de forma asociativa o comunitaria y muestra serio interés en la producción apícola intensiva e implementa Apiarios bajo la lógica de una actividad migratoria y/o trashumante, con lo que se pretende incrementar la producción por época de cosecha hasta unos 20.000 kg (equivalente a 20 toneladas) de miel de abeja.



La APABE utiliza o explota de preferencia la abeja africanizada, bajo un tipo o sistema de colmena estándar o Lansgtroth; las herramientas de la APABE consiste en: 1 ahumador, 2 palancas universales, 2 palancas cola de escorpión y 2 peines desoperculadores; a APABE carece transporte y maquinaria apícola para producción intensiva.



Se identifica que el principal factor que limita la producción de la APABE, es la falta de capacitación técnica, el insuficiente uso de suelo con flora de interés apícola y la carencia de acceso a créditos o financiamiento; se concluye que la apicultura que predomina en la provincia Punata no está tecnificada, aunque presenta grandes posibilidades de desarrollo junto a la APABE.

Pág. 123 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea



Los comunarios agricultores de la provincia de Punata del departamento de Cochabamba, aglutinados en la

Asociación de Productores Apícola Berea (APABE) muestran un serio interés en la apicultura intensiva, implementando la instalación de apiarios y la producción apícola bajo la lógica de una actividad Migratoria Trashumante. 

Se determina como organización del programa una forma Asociativa Comunitaria, dado que promueve el espíritu emprendedor de los afiliados a la APABE.



En el proceso trashumante se emplearán colmenas migratorias Langtroth estándar creadas específicamente para ser desplazadas de la siguiente manera: Provincia Carrasco Abril-septiembre

Pág. 124 |128

Provincia Chapare Octubre-diciembre

Provincia Punata Enero-marzo



Se identifica a la ciudad de Punata como centro de comercialización de los productos producidos por la APABE, para el cual se ha desarrollado un Perfil del Proyecto Arquitectónico del Centro de Acopio y de comercialización Apícola en Punata, debido a que su actividad comercial es permanente y se halla vinculado con las demás provincias que le rodean, motivo por el cual se propone la utilización de un espacio de venta al interior del municipio denominado Centro de Acopio Apícola, proyecto arquitectónico que se anexa al presente estudio y cuyo costo estimado asciende a 1,615,879 bolivianos (moneda local).



Como efecto del análisis de mercado, se determina que existe más importancia por las mieles orgánicas y/o certificadas por comercio justo u otras que pueden garantizar el bienestar del consumidor y demostrar una clara trazabilidad en la producción de miel.



Se determina que no existe la venta de los demás productos del colmenar puesto que ni el productor ni el consumidor conocen las características y los beneficios de los mismos.



En el diseño del programa se establece los componentes técnicos de Buenas Prácticas de Manejo y Manufactura en la producción, cosecha, extracción, transporte y almacenamiento, como base para la implementación y producción Apícola.



Se establece que el programa, es una primera fase que contempla sólo la producción primaria y no así la incursión a una fase transformativa –o etapa de industrialización–. A futuro se complementará con un segundo proyecto que sí observe el valor agregado a los productos del colmenar. En otras palabras, el nivel de organización de los actuales productores se centra en la fase de producción y en el acopio.



Se determina que el consumo diario óptimo para la miel es de 50 a 100 gr. por persona que relacionado con la población total de la provincia de Punata muestra la tendencia de la demanda óptima para la población. El consumo de la miel se ha incrementado en los últimos años y la demanda continua en constante crecimiento, debido a esto se debe incrementar la producción de productos apícolas certificados.

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”



El monto total de inversión del “PROGRAMA DE GESTIÓN Y PRODUCCIÓN APÍCOLA EN LA PROVINCIA PUNATA, PARA LA APABE”, asciende a Bs. 4.004.174,65 (moneda local) y a $us 575.312,45 (moneda extranjera) mismo que ha sido validado como parte de un proyecto de Factibilidad a Diseño final, en base a modificaciones de precios del mercado, no así en cuanto a requerimientos físicos que forman parte del Estudio Técnico.



Los resultados del estudio financiero concluyen que el proyecto de alta producción apícola certificada en la provincia Punata es un emprendimiento RENTABLE y VIABLE.

VII.2. RECOMENDACIONES 

Debido a que el estudio de Factibilidad ha determinado la importancia de la actividad apícola como eje de del Desarrollo Económico Local sostenible de la Provincia Punata y que la Producción y Gestión Apícola influye de manera directa en la actividad agrícola de la región se recomienda la presentación de este Estudio a Diseño Final para realizar gestiones de Financiamiento para su ejecución.



Dadas las características técnicas en cuanto a requerimiento de espacio, formas de trabajo comunitario y que la producción apícola acompaña a la producción agrícola, se recomienda como punto de partida este emprendimiento productivo a través de la conformación de una Organización Asociativa Comunitaria, promoviendo la cultura del trabajo colectivo es fundamental para que los apicultores trabajen con los integrantes de la organización u organizaciones, potenciando la participación de los apicultores de la región, el departamento y del estado, en la cual todos tomen mejor decisión para lograr el posicionamiento en el mercado, aprovechar la apertura de comercialización y los canales de distribución.



Es necesario que las instituciones estatales (gobierno nacional, departamental, municipal), las universidades públicas y privadas, Organismos No Gubernamentales (ONG´s) apoyen esta iniciativa apícola brindando capacitación de forma continua y vinculada con las necesidades del mercado y a los requerimientos de calidad.



Se debe implementar un plan de mercadeo y publicidad, a través de los diferentes Medios Masivos de Comunicación Social (MMCS) presentes en la zona como el departamento y elaborar banners, carteles, trípticos, hojas volantes etc., una vez que la asociación APABE haya alcanzado niveles importantes de producción apícola.



Se debe continuar los procesos de capacitación de manera continua para todos los apicultores de la APABE, como parte de un programa de capacitación y asistencia técnica que considere criterios técnicos que convoque a todos los agentes participantes de la cadena productiva.



incentivar la formación de redes de producción e intercambio de conocimientos y experiencias. Sobre todo promover la participación de todos los apicultores y su compromiso, para el desarrollo de la actividad, pues se tiene un amplio mercado por cubrir, pero solo ellos, desplegando su experiencia en la producción y la comercialización podrán mejorar su Pág. 125 ǀ128

Asociación de Productores Apícola Berea

situación socioeconómica y contribuir al desarrollo de la Provincia Punata, Cochabamba y Bolivia.

Pág. 126 |128



Se debe realizar convenios con agricultores para la polinización de sus huertas, resaltando los beneficios que tendrían, pactando un precio estándar que permita la participación de todos los apicultores.



Se deber priorizar el fomento a los emprendimientos apícolas y de esta manera aprovechar los recursos naturales con los que cuenta el estado y utilizar las amplias zonas protegidas, reservas forestales y otras zonas de cultivo erosionadas donde las abejas contribuirán a la reforestación y al incremento de la producción de miel.



Debido a que la empresa asociativa APABE no ha tenido la oportunidad de conocer temas empresariales se recomienda implementar el presente emprendimiento con una visión integral, para garantizar el desarrollo de las capacidades en todas las áreas de la unidad productiva y garantizar de esta forma su sostenibilidad en el tiempo.



Finalmente, se recomienda realizar otros trabajos de investigación, los cuales permitan inferir la situación real de la producción apícola a nivel departamental, permitiendo así conocer el impacto y alcances a corto plazo de la producción apícola y su influencia en la economía del habitante rural, principalmente.

“Programa de Gestión y Producción Apícola - APABE”

ANEXOS

Anexo 1: Proyecto Arquitectónico Anexo 2: Bitácora de evaluación Apícola Anexo 3: Cotización Proforma

Pág. 127 ǀ128

ANEXOS 1

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

ANEXOS 2

BITÁCORA DE EVALUACIÓN APÍCOLA

BITACORA DE REVISION DE APIARIO NOMBRE DEL RESPONSABLE: NOMBRE DEL APIARIO : MUNICIPIO : FECHA

COLMENAS

NUMERO

T-PO Trampa de polen T PR Trampa de propóleos

HUERFA NAS

ENFERMAS

RUTA : ESTADO :

NO. DE ALZAS VACIAS

EQUIPO ADICIONAL T PO

B- Buena R- Regular

T PR

OTROS

RESERVA DE ALIMENTO B

M- Mala

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS:.

Nota: Este formato puede ser modificado de acuerdo a las necesidades del productor.

R

M

CONDICIONES DE LA FLORACIÓN B R M

OBSERVACIONES

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN REVISO

BITACORA DE REVISION DE COLMENAS FECHA :

NOMBRE DEL RESPONSABLE : NOMBRE DEL APIARIO : MUNICIPIO :

COLMENA

NUMERO

HUÉRF ANA

ENFERMA

T-PO Trampa de polen T PR Trampa de propóleos

POSTU RA DE LA REINA VACIA

B

R

RUTA : ESTADO :

NO. DE EQUIPO ADICIONAL ALZAS

M

T PO

B- Buena R- Regular

T PR

OTROS

RESERVA DE ALIMENTO B

M- Mala

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS:

Nota: Este formato puede ser modificado de acuerdo a las necesidades del productor.

R

M

OBSERVACIONES

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN REVISO

ANEXOS 3

COTIZACIÓN PROFORMA

Asociación de Productores Apícola Berea

Pág. 128 |128

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.