Blas de Otero

Literatura española contemporánea. Siglo XX. Poesía y lírica de posguerra. Composición. Análisis métrico, estilístico, temático

3 downloads 182 Views 40KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte, 11A l borde del abismo, estoy clamando 11B a Dios. Y su silencio, retumbando, 11B ahoga mi voz en el vacío inerte. 11A Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte 11A despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo 11B oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando 11B solo. Arañando sombras para verte. 11A Alzo la mano, y tú me la cercenas. 11C Abro los ojos: me los sajas vivos. 11D Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas. 11C Esto es ser hombre: horror a manos llenas. 11C Ser y no ser eternos, fugitivos. 11D ¡Ángel con grandes alas de cadenas! 11C Análisis métrico Este poema es un soneto, estructurado en dos cuartetos y dos tercetos, por lo tanto 14 versos, todos ellos endecasílados . En cada uno de los cuartetos riman el primer verso con cuarto y el segundo con el tercero, y ambos cuartetos usan las mismas rimas (ABBA ABBA ) En los tercetos las rimas es más libre y en este caso en concreto la rima es CDC CDC. Por lo tanto la estructura métrica del soneto que tenemos esABBA ABBA y CDC DCD . La rima en este soneto es consonante ya que consideramos rima consonante cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada (con acento prosódico) de la palabra final del verso rimado. Análisis estilístico Encabalgamientos El encabalgamiento es un efecto poético que consiste en cortar una frase inacabada al final del verso, y continuarla en el siguiente verso. En este poema encontramos encabalgamientos entre el segundo y tercer verso , al borde del abismo, estoy clamando a Dios. Y su silencio, retumbando, y en todos los versos de la segunda estrofa Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo

1

oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando solo. Arañando sombras para verte. Personificación Atribución de acciones y cualidades propias de seres animados a cosas inanimada. En este poema se hace una personificación de la muerte, `Luchando,cuerpo a cuerpo contra la muerte' ya que se le atribuyen a esta cualidades propias de los seres humanos a la muerte. Hiperbatón El hiperbatón es el recurso de que consiste en trastocar o desordenar el natural orden sintáctico de la frase. Así en este poema aparece, ya que la estructura normal de las oraciones se cambia a gusto del poeta para tal de expresar sus sentimientos Antítesis La antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagamas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria. En este poema aparece en varias ocasiones `ahoga mi voz' Es una antítesis ya que contrapone el sonido de la voz con el efecto de ahogarla, es decir callarla `su silencio retumbando' En este caso contrapone el silencio con el ruido del efecto de retumbar `sombras para verte' contrapone las sobras, las cuales no nos dejan ver con el efecto de tener la claridad para poder ver `ser y no ser' Compara la existencia del ser humano con su inexistencia en el mundo ` sed tengo, y sal se vuelven tus arenas' Aquí se contrapone la sed que tiene el autor de Dios, y la sal con el que este le responde, desatendiendo totalmente sus suplicas Metáforas Las metáforas consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado `Esto es se hombre, horror a manos llenas' 2

Mediante está metáfora el autor pretende hacernos ver el suplicio que es para el ser hombre, los sufrimientos a montones que tiene que soportar, por eso lo expresa mediante la frase `horror a manos llenas' Análisis temático En este poema, Blas de Otero el tema pricipal que nos intenta transmitir su lucha contra la muerte, que se acerca a el para llevárselo. Subtemas: • La lucha contra la muerte • Petición a Dios de su ayuda • El carácter mortal del hombre y lo que ello comporta En la primera estrofa nos explica su lucha incesante contra la muerte. Nos relata su situación de desespero y clama a Dios en su situación de desespero. Pero Dios no le ofrece respuesta alguna a su petición, y las suplicas del poeta nunca son correspondidas debidamente. En la segunda estrofa se ve claramente como habla directamente con Dios, deseando tenerlo a Dios a su lado si su muerte es irremediable. Pero este se siente solo y no esta seguro ya que no cree que Dios le este escuchando y piensa que está hablando solo. Por eso intenta que se le pueda ver, entre toda la oscuridad que le rodea. En la tercera estrofa el autor quiere acercarse a Dios, pero cada vez que este lo intenta Dios le corta el paso y le impide esetarcerca de el `le cercana la mano le saja los ojos,etc.' Muestra su deseo de sed de dios , pero este no le da de beber. Finalmente en la ultima estrofa hace una reflexión, haciendo ver que todo esto es lo que le depara al ser humano, todo los horrores que tiene que soportar. Y por ultimo se describe a si mismo como fugitivo, como un angel que quiere volar, pero las cadenas de la sociedad en la cual vive y su condicion de mortal le obliga a quedarse como está. Critica Este poema de Blas de Otero se situa en el libro Angel fieramente gumano, durante su etapa existencialista. Dicha etapa se caracteriza por tratar temas sobe el amor, la condicion mortal del hombre ( caso de este poema,etc.) Se tratan sobre todo temas relacionados con luchas entre Dios y el poeta en el cual Dios simboliza el poder. En Blas de Otero el existencialismo aparece en una etapa de transición, como respuesta a la crisis espiritual de 1945 durante la cual pierde la fe. A través de ella llega a lo que será el estadío definitivo de su poética, la poesía social. Sin embargo, esta etapa tiene entidad propia y valor de por sí. Tras los intentos de unión mística de la etapa religiosa, el yo poético se queda solo y comienza la búsqueda agónica de una nueva fe o una razón para vivir. El hombre es un ser destinado a la muerte en un contexto de desolación y ruinas; ansioso por sobrevivir, por no perderse en la nada, busca a Dios. Lo que antes era una llamada ahora es una pregunta a gritos. Sin embargo, sólo obtiene silencio como respuesta; en ese silencio su corazón se llena de miedo, miedo a la muerte que le aprisiona y le condena a que todas las cosas que está haciendo no sirvan para nada. Un mundo como un árbol desgajado 3

Un mundo como un árbol desgajado. 11 Una generación desarraigada. 11 Unos hombres sin más destino que 10+1=11 apuntalar las ruinas. 7 Romper el mar 4 en el mar, como un himen inmenso, 11 mecen los árboles el silencio verde, 12 las estrellas crepitan, yo las oigo. 11

Sólo el hombre está solo. Es que se sabe 11 vivo y mortal. Es que se siente huir 11 −ese río del tiempo hacia la muerte−. 11 Es que quiere quedar. Seguir siguiendo, 11 subir, a contramuerte, hasta lo eterno. 11 Le da miedo mirar. Cierra los ojos 11 para dormir el sueño de los vivos. 11

Pero la muerte, desde dentro, ve. 10+1=11 Pero la muerte, desde dentro, vela. 11 Pero la muerte, desde dentro, mata. 11

El mar la mar, como un himen inmenso, 11 los árboles moviendo el verde aire, 11 la nieve en llamas de la luz en vilo 11 Comparaciones La comparación, o símil, es un recurso literario que consiste en establecer una relación de semejanza entre dos partes usando los nexos como, tal o cual, o el verbo parece. En este poema, el autor utiliza varias comparaciones, tales como: ` un mundo como un árbol desgajado' Al utilizar esta comparación, el poeta está estableciendo una comparación entre el mundo y un arbol al qual a sido dividio, roto con violencia. Mediante está metáfora se intenta ver la situación de España durante la guerra, con los bandos separados, y al finalizar la guerra como las heridas que esta ha provocado `en el mar, como un himen inmenso' Mediante esta comparación, el autor establece una relacion entre el mar y el himen, para expresar su gran extensión, símbolo de la riqueza. Repeticiones Las repeticiones se usan para dar importancia a la palabra o frase que se repite, incluse para mostrar los sentimientos del autor y sus pensamientos 4

` es que se siente...., es que se sabe, ....es que quiere' Repetición de una frase, en distintos versos por tal de expresar los sentimientos del hombre hacia la muerte ` sólo el hombre esta solo' Mediante está repetición se hace notar el carácter solitario del hombre frente a los peligros que le acechan, pos su condicion de vivo y por lo tanto mortal ` pero la muerte..., pero la muerte..., pero la muerte' Con esta repetición se muestra su obsesión por la muerte, expresando esta frase en el comienzo de repetidos versos ` desde dentro...., desde dentro....' Aquí el autor quiere expresar las acciones que lleva a cabo la muerte desde su interior, por eso sigue obsesionado con ella y repite la frase constantemente Anadiplosis: La anadiplosis es un recurso literario que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente, por ejemplo: `Rompe el mar en el mar' El poeta da intensificación a su afirmación de que la inmensidad solo puede romper en ella misma. El poeta utliza esta repetición para tal de dar mas protagonismo al mar dentreo de la descripción que está haciendo de esta, por tal de exaltar el carácter eterno de la naturaleza contraponerlo a la vida mortal del hombre Dilogía: La dilogia es un recurso literario que constiste en repetir una palabra pero que que tiene distinto significado ya que poseen acentro diacrito `Sólo el hombre está solo' El poeta repite la misma palabra pero con un significado diferente. Metáforas En este poema podemos encontrar diversas metáforas, tales como: `mecen los árboles el silencio verde' Mediante está metáfora, Blas de Otero explica como el aire al pasar por los árboles hace que estos se muevan y por eso lo expresa como aire verde, al ver el como el árbol, o sus hojas se mecen `para dormir el sueño de los vivos' El sueño de los vivos viene a referirse a que mientras su sueña se siente el ser humano vivo, y por eso el poeta queria soñar para que la muerte no se lo llevara. 5

` ese rio, el tiempo hacia la muerte' Con esta metáfora, se relaciona el rio con la vida de las personas, como todo su recorrido son los años que una persona ha vivido. Pero el final de este es la muerte en todos los casos. Aquí se hace presente el Tempus Fugit Hipérbaton El hiperbatón está entre las figuras retóricas utilizadas por el autor en este texto. Está presente ya que muchas oraciones están alteradas sintácticamente por tal de expresar las emociones, sentimientos y pensamientos del propio poeta. Antítesis En el poema podemos encontrar un ejemplo de antítesis como es el siguiente caso : ` la nieve en llamas' Es una antítesis ya que contrapone dos conceptos totalmente contrarios como son la nieve (frio) con las llamas (calor) Sinestesia Consiste en atribuir cualidades propias de otro objeto o animal. ` verde aire' En este caso el poeta está atribuyendo propiedades de colo al aire, cuando está claro que el aire no puede adquirir coloración Encabalgamientos En el poema encontramos encabalgamientos entre los siguientes versos: −tercero y cuarto −cuarto y quinto −octavo y noveno − decimotercero y decimocuarto Cesuras La cesura es una pausa que divide a un verso en dos hemistiquios, sin que sea necesario indicarlo con signos de puntuación. En este poema la encontramos en el cuarto verso Análisis temático El tema principal de este poema es el carácter mortal del ser humano, acechado por la muerte, en contraposición al carácter eterno de la naturaleza. 6

Subtemas: • La supervivencia del hombre y su dignidad • La naturaleza • Obsesión por la muerte y sentimiento de rechazo hacia ella En la primera estrofa nos habla del carácter de supervivencia del hombre y su voluntad por vivir los mas dignamente posible. Nos habla de una generación desarraigada refiriéndose a la gente que estaba en contra del régimen franquista, y de la gente que tiene que sobrevivir después de la guerra civil en España En la segunda estrofa nos hace una descripción de la naturaleza, describiéndola como eterna y comparándola como un simbolo de riqueza. En la tercera estrofa nos muestra la preocupación del hombre por la muerte a causa del paso del tiempo. En esta estrofa se ve el temor por la muerte que tiene el autor clásica de la etapa existencialista. En la cuarta estrofa el poeta expresa su voluntad para sobrevivir eternamente, y sabe que esto lo puedo conseguir mediante la fama. El poeta recurre a los sueños ya que en ellos se siente vivo mientras duerme y así no pensar en la muerte. En la quinta estrofa se muestras su obsesión por la muerte. En ella personifica a la muerte diciendo que esta y iguala al ser humano ya que a todo el mundo le toca pasar por la misma situación sin considerar su condición, En la sexta estrofa vuelve a mostrarnos la naturaleza, haciendonos ver que mientras el hombre muere la naturaleza persiste. Critica Este poema se situa en en el libro Angel fieramente humano durante la epoca existencialista del autor. Esta epoca esta presente en la manera de escribir y de expresar sus sentimientos en este poema. Se trata en este poema sobre todo el tema del amor, que traumatiza severamente al autor. Tampoco en su propio interior está la respuesta que alivie el terrible sufrimiento de la voz del poeta. Al hacerse consciente de su propia tragedia, el yo reconoce la existencia de otros hombres con el mismo problema que él. Tras un largo proceso de búsqueda poética, que va del tú al yo y del yo a los demás, empieza a vislumbrar la salida del largo túnel: no hay que renunciar a nada por una vida futura ni hay que negar la propia humanidad Es a la inmensa mayoría fronda Es a la inmensa mayoría, fronda 11A de turbias frentes y sufrientes pechos, 11B a los que luchan contra Dios, deshechos 11B de un solo golpe en su tiniebla honda. 11A A ti, y a ti, ya ti tapia redonda 11A de un sol con sed, famélicos berberechos, 11B a todos, oh sí, a todos van, derechos, 11B estos poemas hechos carne y en ronda. 11A Oídlos cual al mar. Muerden la mano 11C de quien la pasa por su sirviente lomo. 11D 7

Restalla al margen su bramar cercano 11C y se derrumban como un mar de plomo. 11D ¡Ay, ese ángel fieramente humano 11C corre a salvarnos, y no sabe cómo! 11D Análisis métrico Este poema es un soneto, estructurado en dos cuartetos y dos tercetos, por lo tanto 14 versos, todos ellos endecasílados . En cada uno de los cuartetos riman el primer verso con cuarto y el segundo con el tercero, y ambos cuartetos usan las mismas rimas (ABBA ABBA ) En los tercetos las rimas es CDC DCD. Por lo tanto la estructura métrica del soneto que tenemos es ABBA ABBA y CDC DCD . La rima en este soneto es consonante ya que consideramos rima consonante cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada (con acento prosódico) de la palabra final del verso rimado. Análisis estilístico Encabalgamientos En este poema encontramos encabalgamientos entre los siguientes versos: −primer y seguno verso −tercero y cuarto −quinto y sexto −noveno y decimo −undécimo y duodécimo −decimotercero y decimocuarto Personificación `de un sol con sed' En este verso se hace una personificación al sol ya que se le atribuyen cualidades propiemente humanas o de los seres vivos en general. Metáforas: `A ti, y a ti, y a ti, tapia redonda de un sol con sed' Mediante esta metáfora, el autor se refiere al sufrimiento de no poder salir de la situación en la que se encuentran y sufrir todas las necesidades que existen. `Muerden la mano de quien la pasa por su hirviente lomo' Introduciendo esta metáfora, Blas de Otero quiero mostrarnos como el poder que fovernava después de la 8

guerra, viendo todo lo que pasaba en esos paises, donde la gente sufria, no haci nada para remediarlo Comparaciones: `Restalla al margen su bramar cercano y se derrumban como un mar de plomo' Con esta comparación el poeta nos expresa su desacuerdo con la manera de controlar lo que pasó después de la guerra por parte de los gobernantes que dirigían el país en el que él quería sobrevivir. Similicadencia: La similicadencia es la idéntica terminación fonemática de frases o miembros de frases contiguos. `de turbias frentes y sufrientes pechos' En este caso el poeto utilita la similicadencia para darle mayor expresividad a lo que está escribiendo Geminación: La geminacion es la repetición de cualquier elemento lingüístico (sonido, sílaba, palabra), en la pronunciación, en la escritura o en ambas a la vez. Se aplica más especialmente este término para designar la formación de una consonante geminada. `A ti, y a ti, y a ti, tapia redonda' El poeta utilizando geminación quiere dar mas fuerza al poema que estaba escribiendo Análisis temático El tema principal de este poema es el estado de Europa después de la II Guerra Mundial y el estado decandente de su sociedad que se encuentra sumida en la miseria. Subtemas: 1. La lucha de la sociedad destruido por sobrevivir 2. La impotencia por no poder hacer nada 3. El grito desesperado de salvación En el primer cuarteto nos describe una sociedad sumida en la miseria que la guerra ha provocado y buscando de cualquier forma posible subsistir en la total e immensa pobreza. En el segundo cuarteto el poeta nos muestra las ansias por cambiar lo que está ocurriendo pero ve que no es posible ya que se encuentra con el poder, al cual acusa de todo lo que le está ocurriendo a la gente. En el primer terceto critica al poder ya que al ver tales injusticias y gente que se está muriendo de hambre, yno les importa nada. Finalmente en el ultimo terceto hace un llamamiento a la salvación de estas personas deseperado, lo malo es que no sabe de que manera esta ayuda pueda yegar.

9

Critica Porque vivir se ha puesto al rojo vivo Porque vivir se ha puesto al rojo vivo. 11A (Siempre la sangre, oh Dios, fue colorada.) 11B Digo vivir, vivir como si nada 11B hubiese de quedar de lo que escribo. 11A Porque escri bir es viento fugitivo, 11A y publicar, columna arrinconada. 11B Digo vivir, vivir a pulso, airada− 11B mente morir, citar desde el estribo. 11A Vuelvo a la vida con mi muerte al hombro, 11C abominando cuanto he escrito: escombro 11C del hombre aquel que fui cuando callaba. 11D Ahora vuelvo a mi ser, torno a mi obra 11E más inmortal: aquella fiesta brava 11D del vivir y el morir. Lo demás sobra. 11E Análisis métrico Este poema es un soneto, estructurado en dos cuartetos y dos tercetos, por lo tanto 14 versos, todos ellos endecasílados . En cada uno de los cuartetos riman el primer verso con cuarto y el segundo con el tercero, y ambos cuartetos usan las mismas rimas (ABBA ABBA ) En los tercetos las rimas es más libre y en este caso en concreto la rima es CDC CDC. Por lo tanto la estructura métrica del soneto que tenemos esABBA ABBA y CDC DCD . La rima en este soneto es consonante ya que consideramos rima consonante cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada (con acento prosódico) de la palabra final del verso rimado. Análisis etilistico Metáforas: En este poema encontramos abundosas metáforas, como por ejemplo: ` escribir es viento fugitivo' Mediante esta metáfora, el autor pretende transmitir que las obras escritas son presas del paso del tiempo y que difícilmente estas seran recoradadas, sino se hace algo grande e importante por tal de que se recuerden para la postaridad. `publicar, columna arrinconada' En esta metáfora se pretende expresar algo igual que en la metáfora anterior. Si solo publicamos algo sin gran importancia y sin algo especial, quedará arrinconado en una columna que nadie mirará y nadie leera, de manera que tampoco nadie se acordara de ese escrito. `citar desde el estribo' 10

Con esta metáfora, Blas de Otero se refiere que para conseguir cosas novedosas hay que corre riesgos y se valiente. Por eso lo compara con una plaza de toros, por eso dice de tomar notas desde el estribo que le seirvan de inspiración para sus escritos posteriores ` con mi muerte al hombro' Utilizando esta metáfora, el poeta expresa que vuelve a escribir, sabiendo todo lo que ha escrito algo que no le ha gustado, por eso lo compara con la muerte, dispuesto a empezar una nueva etapa de cambios que sea realmente revolucionaria. Repeticiones Las repeticiones que se muestran en este poema reflejan los sentimientos del autor. `vivir, vivir...' De esta manera reflejaba los sentimientos de pasividad frente al paso de la vida, y no hacer nada para que este cambiara Personificaciones Una personificación es la atribución de acciones y cualidades propias de seres animados a cosas inanimadas o abstractas, o de las del hombre a seres irracionales. En este poema podemos encontrar una personificación ya que cuando habla sobre sus obras les da un carácter de cómo si estuvieran vivas y es más, también las llama immortales, cosas que hasta el ser humano es incapaz de conseguir Encabalgamientos En este poema encontramos encabalgamietos entre: −tercer y cuarto verso −septimo y octavo −decimo y undecimo −duodecimo y decimotercero −decimotercero y decimocuarto Geminación: En este poema se usa la siguiente geminación `Digo vivir, vivir como si nada' `Digo vivir, vivir a pulso, airadamente' Análisis temático 11

El tema principal de este poema es el abandono de todos los temores que había tenido antes, empezar una nueva etapa con fuerza y valentía. Dejar todo lo que antes había escrito y empezar de nuevo, con una nueva mentalidad Subtemas: La rutina de la vida humana Los limites de la poesia escrita Cambio de mentalidad hacia nuevos proyectos En la primera estrofa nos pone unos cuantos ejemplos para que veamos que las cosas siempre son iguales, hay rutina en todas las cosas que hacemos. El hecho de vivir lo pasamos ya por alto porque ya se ha convertido en algo habitual para nosotros. En la segunda estrofa el autor explica que toda la palabra escrita se olvida, y que todo lo publicado queda arrinconado y no permanece para la posteridad. A partir de aquí se ve un cambio de mentalidad muy grande, para él, ahora vivir será como una gran avenura todos los dias, como un nuevo reto que superar, por eso lo compara con la valentía de los toreros. En la tercera estrofa nos muestra como era antes y como quiere permanecer ahora. Por eso dice que ha vuelto con todo lo que hizo mal, avergonzado por todo malo que ha escrito y cuando no decía todo lo que pensaba. Por tanto en la época en la que vivia sufriria mucha censura y por eso quiere tener más libertad de expresión para poder expresarse en su plenitud. Finalmente en el ultimo terceto dice que vuelve a lo que será su obra más perfecta, más immortal, que perdurará para siempre sin tener en cuanta lo demás Critica Este poema pertenece al Redoble de conciencia, en este libro sigue predominando la etapa existencialista del autor, pero se encuentran nuevas temas en dicho libro. Volví la frente: estabas. Estuviste Volví la frente: Estabas. Estuviste 11 esperándome siempre. 7 Detrás de una palabra 7 maravillosa, siempre. 7 Abres y cierras, suave, el cielo. 11 Como esperándote, amanece. 9 Cedes la luz, mueves la brisa 9 de los atardeceres. 7 Volví a la vida; vi que estabas 9 tejiendo, destejiendo siempre. 9 Silenciosa, tejiendo 7 (tarde es, amor, ya tarde y peligroso.) 11 y destejiendo nieve... 7

12

Análisis métrico El poema se compone por tres cuartetos. De todas formas el autor ha introducido un verso de mas en el tercer cuarteto. El poema se compone de diferentes versos en cuanto a numero de silabas se refiere. Tenemos desde versos heptasílabos, versos de nueves silabas y versos endecasílabos. Análisis etilistico Personificaciones La personificación que aparece en este poema es la de cielo , ya que se le atribuyen las cualidades de poder abrirse, cerrarse, etc. Encabalgamientos: En este poema encontramos encabalgamientos entre los siguientes versos: ♦ primer y segundo verso ♦ tercer y cuarto verso ♦ séptimo y octavo verso ♦ noveno y el onceavo verso Derivación: La derivación consiste en la utilización de palabras de un mismo campo léxico. En este poema encontramos la siguiente derivación: ` estabas. Estuviste' En este caso usa verbos derivados del infinitivo estar. Elipsis: Las elipsis son las omisiones de elementos en la oración faciles de interpretar por el contexto. En este poema encontramos la siguiente elipsis por tal de embellecer el poema `Detrás de una palabra , maravillosa, siempre' Antitesis En el poema encontramos la siguiente antitesís comparando dos terminpos opuestos `Abres y cierras' Comparación

13

El poeta utiliza la siguiente comparación: `Como esperándote, amanece' Mediante esta metáfora se pretende reflejar que el el amanecer y el aterdecer están a la voluntad del amor que entre ellos existe Metáforas `tejiendo, destejiendo' Mediante esta metáfora ejemplifica el hecho de tejer y destejer de la mujer, esperando a su hombre y una vez cuando tiene todo tejido volver a empezar hasta que el enamorado llegue y no la agobien los pretendientes. ` tejiendo nieve' Cuando se refiere a tejer nieve lo hace para referirse a los viejos amores Análisis temático El tema principal de este poema es el amor a través del paso del tiempo y como este perdura. Subtemas: La espera interminable del amor Las cualidades que posee la fuerza del amor El encuentro esperado entre los enamorados En la primera estrofa el poeta nos explica como los viejos amores, después de muchos años estos siguen vivos entre los enamorados, ansiosos de volver a encontrarse tras años de separación y siempre dispuestos por ambas partes a reanudar su amor. En el segundo cuarteto nos explica como el amor es capaz de de todo, y nos lo compara con la capacidad de modificar el dia, el aterdecer, el aire, etc. Finalmente en la ultima estrofa nos cuenta como después del paso del tiempo, el autor nos explica como la mujer sigue esperándolo, pese a los pretendientes que la pretenden Esto nos lo explica utilizando el personaje de Penélope, que esperando a Ulises mientras teje y espera que no acabe de tejer para quitarse a sus pretendientes. Crítica Si he perdido la vida, el tiempo, todo Si he perdido la vida, el tiempo, todo 11A Lo que tiré, como un anillo, al agua; 11B si he perdido la voz en la maleza, 11B 14

me queda la palabra. 7A Si he sufrido la sed, el hambre, todo 11A lo que era mío y resultó ser nada, 11B si he segado las sombras en silencio, 11− me queda la palabra. 7B Si abrí los labios para ver el rostro 11A puro y terrible de mi patria, 11−1=10 si abrí los labios hasta desgarrármelos, 12−1= 11 me queda la palabra. 7B Análisis métrico Este poema esta, estructurado en tres cuartetos, por lo tanto 12 versos, todos ellos endecasílados, exceptuando el ultimo verso de cada estrofa ya que es heptasilabo . En el primer cuarteto riman el primer verso con cuarto y el segundo con el tercero. En el segundo cuarteto el primero tiene la misma rima que el primero y el cuarto anteror, después rima el segundo con el cuerto y el tercer verso es libre. Finalmente en el ultimo cuarteto el primer verso rima con la rima del primer verso del poema, y el ultimo verso con el segundo verso del poema, el segundo y tercero son libres. Por lo tanto la estructura métrica del soneto que tenemos es ABBA AB−B y A−−B La rima en este soneto es asonante ya que consideramos rima asonante cuando la repetición de sonidos se da únicamente en las vocales Análisis etilistico Comparaciones ` el tiempo, todo lo que tiré como un anillo al agua' Mediante esta comparación, el autor pretende expresar como su vida, la ha malgastado y no la ha disfrutado, por eso la compara con lo facil que es tirar un anillo al agua Metáforas ` segado las sombras del silencio' Segar las sombras en silencio significa estar en un segundo plano de la vida, sin importarle a nadie, vivir ausente en una sociedad Pausas Uso reiterado de comas en el primer verso de los dos pimeros cuartetos para indicar pausas y que tenga mayor expresividad el poema

15

Repeticiones Repetición del mismo verso al final de cada estrofa `me queda la palabra' haciendo hincapié en que después de todo lo que le ha deparado su vida, de los chascos que se ha llevado por lo menos le queda la palabra Encabalgamientos En este poema encontramos encabalgamientos entre el primer y segundo verso de cada cuarteto Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua; Anáforas: La anáfora es una figura retorica que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso en los versos seiguientes: `Si he perdido la vida' `si he perdido la voz en la maleza' `Si he sufrido la sed, el hambre' `si he segado las sombras en silencio' `me queda la palabra' Análisis temático El tema principal de este poema es el poder que la palabra tiene sobre la vida del poeta comparándolo con las inclemencias que este tiene que soportar. Subtemas: El malgasto que ha hecho de su vida Las necesidades que ha soportado Todo lo malo que ha visto de su país En el primer cuarteto explica como su vida no la a disfrutado y la ha malgastado como si tal cosa, pero que entre todas las cosas que no ha podido disfrutar y entre lo malo que ahora está viviendo sus palabras aun esteán presentes En el segundo cuarteto nos habla de todas las necesidades que ha tenido al largo de su vida y todo lo que nunca ha tenido pero repite que sigue teniendo la palabra para poder expresarse. Finalmente en el ultimo cuarteto nos habla de cómo ve a su país, le cuesta hasta abrir los ojos porque no quiere ver lo que en verdad está sucediendo y de lo que el se aveguenza y repite finalemente que aun le queda la palabra para expresar todo lo que

16

siente. Me llamarán, nos llamarán a todos Me llamarán, nos llamarán a todos. 11A Tú, y tú, y yo, nos turnaremos, 10− en tornos de cristal, ante la muerte. 11− Y te expondrán, nos expondremos todos 11A a ser trizados ¡zas! por una bala. 11−

Bien lo sabéis. Vendrán 6+1= 7− por ti, por ti, por mí, por todos. 9A Y también 3+1= 4− por ti. 2+1= 3−

(Aquí 2+1= 3− no se salva ni dios, lo asesinaron.) 11−

Escrito está. Tu nombre está ya listo, 11− temblando en un papel. Aquél que dice: 11− abel, abel, abel...o yo, tú, él... 10+1= 11−

Pero tú , Sancho Pueblo, 7− pronuncias anchas sílabas, 8−1= 7− permanentes palabras que no lleva el viento... 13− Análisis métrico Este poema está formado por 17 versos de firenete métrica. Tenemos versos de tres silabas, de cuatro, heptasílabos, de nueve silabas, decasílabos, endecasílabos y de 13 silabas. La rima en este poema es inexistente. También podemos decir que abundan los versos acabados en palabras 17

agudas. Análisis etilistico Aposiopesis: La aposiopesis es una figura retórica que consiste en dejar en suspenso el enunciado por considerar obvio lo que se va a añadir a continuación `abel, abel, abel...o yo, tú, él...' Esta es una interrupción en el poema con puntos suspensivos para dar más fuerza a los sentimientos que intentas transmitirnos Epífora: Una epífora es la repetición de una o varias palabras al final de los versos de una estrofa. Es lo contrario que la anáfora `Me llamarán, nos llamarán a todos' `Y te expondrán, nos expondremos todos' `por ti, por ti, por mí, por todos' En este poema el poeta usa esta fiura retoriaca para referirse a todo el mundo que está sujeto a la voluntad del poder. Encabalgamiento: En este poema encontramos encabalgamientos en : −cuarto y quinto verso −sexto y septimo −octavo y noveno −noveno y decimo Geminación: `Tú, y tú, y yo, nos turnaremos' `por ti, por ti, por mí, por todos' `abel, abel, abel... o yo, tú, él' Blas de Otero usa estas geminaciones para darle másn énfasis a lo que nos está intentando expresar Metáfora:

18

`Tú, y tú, y yo, nos turnaremos, en tornos de cristal, ante la muerte' En estea metáfora compara la vida de las personas con la fragilidad del cristal, viendo la situación tan delicada en la que todos se encuentran. Hipérbole: `Aquí no se salva ni dios. Lo asesinaron' El autor usa esta exageración para reflejar que a todo el mundo le puede yegar ese momento tragico Onomatopeya: Una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. `nos expondremos todos a ser trizados ¡zas! por una bala Sinestesia: `Sancho Pueblo, pronuncias anchas sílabas' Aquí el autor otroga unas cualidades a un pueblo, que solo la lengua puede poseer. Análisis temático El tema principal de el poema es la censura en España, y como esta coibia a la gente para que no expresara libremente por el miedo a que los mataran. Aquí estoy Aquí estoy 4+1= 5 Frente a ti Tibidabo 7 Hablando viendo 5 La tierra que me faltaba para escribir << mi patria 15−1= 14 Es también europa y poderosa>> 10 Asomo el torso y se me dora 10 Paso sorbiendo roma olivo entro 10 Por el Arc de Bará 6+1=7 De repente remonto todo transido el hondo 14 Ebro 2 A brazazas retorno arribo a ti 10 19

Vizcaya 3 Árbol que llevo y amo desde la raíz 12 Y un día fue arriomamdo bajo el cielo 12 Ved aquí las señales 7 Esparcid los vestigios 7 El grito la ira 5 Gimiente 3 Con el barabay 5+1=6 El toro cabreado directamente oíd 12 Ira escarnio ni dios 7 Oh nunca nunca 5 Oh quiero quiero que no se traspapelen 12 El cuello bajo la piedra 8 La leche en pleno rostro el dedo 9 De este niño 5 Oh nunca ved aquí 6+1= 7 La luz equilibrando el árbol 9 Análisis métrico Este poema está formado por una gran variedad de versos en cuanto a su métrica. Tenemos versos de dos, tres, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez y doce silabas. La rima tampoco es posible establecerla en este caso. Si nos fijamos en este poema, el autor realiza estos desajustes de versos y el desajuste de rima para dar una sensación de caos y los sentimientos que mediante este poema nos quiere trasmitir. Análisis etilistico Continuamente en el poema podemos observar, una gran repetición de pausas en un intervalo de unos dos versos. Este recurso estilístico, da al relato, una mayor consistencia. Si usted lo lee, puede ver que los nombres que delimitan la pausa, ayudan a que todo sea un poco más lento. Análisis temático El tema principal de este poema es la explicación que al autor le produce el ver el cuadro ` Guernica' de Picasso donde se ve reflejada el bombardeo de una ciudad vasca. 20

En la primera parte del texto nos hace una descipción de Barcelona, del Tibidabo el cual tiene a sus espaldas, el Arc de Bará en tarragona ,etc. Este recorrido lo hace para llegar hasta el río Ebro y seguir directamente hasta donde el vivía, en Vizcaya y explicarnos los sentimientos que a el le produce un cuadre que explica una historia que allí sucedió. Un dato a destacar es el hecho de que empiece describiendo la ciudad de Barcelona, ya que allí es donde el autor del cuadro, Pablo Picasso, tuvo su mayor éxito. En la segunda parte del poema nos describe lo que el puede ver en el cuadro, y los sentimientos que en el provoca todo esto. Cuando se refiere a ` el grito de la ira ` se esta refiriendo a las personas que gritan de impotencia por no poder hacer nada por el bombardeo que están sufriendo. Cuando se refiere al toro cabreado, se esta refiriendo a un toro que aparece en el cuadro, ejemplo característico de la cultura española que también sufre por lo acontecido. Finalmente cuando se refiere al árbol de la vida, se refiere al famoso árbol de Guernica. Si me muero, que sepan que he vivido Si me muero que sepan que he vivido 11 Luchando por la vida y por la paz. 11 Apenas he podido con la pluma, 11 Apláudanme el cantar. 6+1=7 Si me muero, será porque he nacido 11 Para pasar el tiempo a los de atrás 10+1= 11 Confío que entre todos dejaremos 11 al hombre en su lugar. 6+1= 7 Si me muero, ya sé que no veré 10+1= 11 Naranjas de la china, ni el trigal 10+1= 11 He levantado el rastro, eso me basta. 11 Otros ahecharán. 6+1= 7 Si me muero, que no me mueran antes 11 De abriros el balcón de par en par. 10+1=11 En niño, acaso un niño, está mirándome 12−1= 11 El pecho de cristal. 6+1=7 Análisis métrico Este poema está estructurado en cuatro cuartetos, formados mayoritariamente por versos endecasílabos, exceptuando el ultimo verso de cada cuarteto que es heptasílabo. No tiene rima, versificación libre.

21

Análisis estilístico Metáfora ` pasar el tiempo a los de atrás' Mediante esta metáfora, Blas de Otero pretende transmitir que la poesia debe perdurar después de su muerte, esto significa la entrega de la poesía a las generaciones posteriores ` dejar al hombre en su lugar' Con esta metáfora, de dejar al hombre en su lugar, se refiere a que el hombre es capaz de llegar a ciertos niveles en la poesía, por lo tanto que la poesía no decaiga y se mantenga siempre viva es su deseo. ` levantar el rastro' Levantar el rastro, en el contexto del campo, significa dejar de trabajar la tierra, levantar el rastrillo, etc. En el contexto de la vida de Blas de Otero significa, que la hora de que sus poesías acaben está cerca. `otros ahecharán' Ahechar significa limpiar con criba el trigo u otras semillas. De esta manera Blas de Otero sigue sumergido en la jerga del campo para explicar sus sentimientos. Mediante esta metáfora intenta explicar que otros seguirán su tarea ` no me mueran antes de abriros el balcón de par en par' Con esta metáfora sigue con el mismo deseo de no querer morir hasta no a ver enseñado a los demás todo lo que sabe, para que adquieran el mismo amor por la poesía que el tiene, y quieran escribir ellos también. ` pecho de cristal' Cuando el poeta se refiere al pecho de crital quiere decir que en ese crital se puede ver el reflejado, cosa que demuestra que hay personas que pueden seguir su obra, después de su fallecimiento. Encabalgamientos En este poema encontramos encabalgamientos entre: −primer y segundo vero −quinto y sexto −séptimo y octavo −noveno y décimo −decimotercero y décimo cuarto −decimoquinto y décimo sexto Análisis temático 22

El tema principal de este poema es la visión cercana que tiene el poeta ya de la muerte, el deseo de este de que sea recordado pese a su muerte y que las generaciones posteriores continúen con la labor que al el le ha ocupado toda su vida. Subtemas: Su vida al servicio de la poesía Su misión: dar paso a los nuevos poetas En la primera estrofa, el poeta nos relata como el quiere ser recordado si muere, porque ha dado su vida al servicio de la palabra escrita, cosa que le ha costado mucho. En el segundo cuarteto hace hincapié en la idea de pasar el testigo a los poetas que vienen detrás de el para que la posición del hombre frente a la poesía quede en buenas manos y que esta labor continué En el tercer cuarteto nos hace un símil con el campo. Diciendo que el es el sembrador que ya tiene que recoger su rastrillo y dejar a los nuevos poetas que sean ellos los que labren el capo, refiriéndose a cultivar la poesía. Finalmente en el ultimo cuarteto hace referencia a que no se tiene que morir hasta abrir a los demás las puertas de su conocimiento, para que su labor durante todos estos años n caiga en el olvido. Por ultimo dice que cuando sale al balcón ve a un niño con el pecho de cristal , esto significa que el se ve reflejado en la juventud que es capaz de seguir sus pasos. Pasó sin darme cuenta. Como un viento Pasó sin darme cuenta. Como un viento 11A En la noche. ( Y yo seguí dormido.) 11B Oh grave juventud. ( Tan grave ha sido, 11B Que murió antes de su nacimiento.) 11A ¿Quién dirá que te vio, y en qué momento 11A en campo de batalla convertido 11B el ibero solar? Ay! En el nido 11B de antaño oí silbar 6+1=7− las balas. Y ordené el fusilamiento 11A de mis años sumisos.) Desperté 10+1=11C tarda. Me lavé (el alma);en fin, bajé 10+1=11C a la calle. ( Llevaba un ataúd 10+1=11D al hombro. Lo arrojé.) Me junté al hombre, 11E

23

y abrí de par en par la vida, en nombre 11E de la imperecedera juventud. 10+1=11D Análisis métrico Este poema es un soneto, estructurado en dos cuartetos y dos tercetos, por lo tanto 14 versos, todos ellos endecasílabos . En el segundo cuarteto introduce un verso libre de 7 silabas. En cada uno de los cuartetos riman el primer verso con cuarto y el segundo con el tercero, y ambos cuartetos usan las mismas rimas (ABBA ABBA ) En los tercetos las rimas es más libre y en este caso en concreto la rima es CCD EED. Por lo tanto la estructura métrica del soneto que tenemos es ABBA ABB−A y CCD EED. La rima en este soneto es consonante ya que consideramos rima consonante cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada (con acento prosódico) de la palabra final del verso rimado. Análisis etilistico Comparaciones El poeta en este texto utiliza las siguienes comparaciones como medio de relación de ideas: `como un viento en la noche' Mediante esta comparación , el poeta hace una relación en como pasó de rapido su juventud, y la compara con un viento en la noche. Personificaciones En este poema, el poeta hace una personificación de la juventud en diferentes versos del poema. El ejemplo mas claro es cuando dice que esta ha muerto antes de su nacimiento, por lo tanto se le están atribuyendo propiedas humanas. Cuando dice `quien te dirá que te vió' , una etapa de la vida humana no se puede ver, ni batallar en un campo ,etc. Encabalgamientos En este poema, existen encabalgamientos entre: ♦ primer y segundo verso ♦ quinto y sexto ♦ sexto y séptimo ♦ séptimo y octavo ♦ octavo y noveno ♦ noveno y décimo ♦ décimo y undécimo ♦ undécimo y duodécimo ♦ duodécimo y decimotercero ♦ decimocuarto y decimoquinto Interrogaciones retóricas Las interrogaciones retóricas son preguntas sin respuesta. En el poema aparece la siguiente interrogación retórica 24

`¿ Quién dirá que te vio, y en que momento en campod batalla convertido ibero solar? Hipérbole La hipérbole es una figura retórica que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado de una manera exagerada En el poema aparece una hipérbole cuando habla dela juventud, ya que hace una exageración excesiva como si no se hubiera dado ni cuenta de que esta ha existido. Por ejemplo ` murió antes de nacer' etc. Análisis temático El tema principal de este poema es el relato de la juventud de Blas de Otero y como esta no fue vivida por el autor, y pasó directamente a la edad adulta. Podemos ver reflejado durante todo el poema el sentimiento de lastima que sufre el poeta por no haber podido disfrutar de dicha etapa. Subtemas: La inexistencia de su juventud De que manera el poeta ha matado a su juventud Dejar a un lado los recuerdos de su juventud y abrirse paso a su nueva etapa de madurez. En la primera estrofa nos relata como su juventud pasó sin darse cuenta y pone en duda de que alguna vez haya existido, huya que el nunca la ha tenido presente. Por este hecho se lamenta profundamente. En la segunda estrofa personifica a su juventud para tal de explicar mejor como se deshizo de ella. Esto lo hace haciendo preguntas retóricas para saber donde esta murió. Una de las cosas a las que le echa la culpa es a la guerra civil, ya que está es una de las razones por las cuales su juventud se truncó En el primer terceto habla en el presente ya, dejando a un lado los recuerdos de su inexistente juventud. Explica que bajó a la calle con todos sus recuerdos en un ataúd (simbólico) Finalmente en el segundo terceto dice que este ataúd tiró. Aquí se ve claramente que se desentiende de todos los recuerdos que le hacen sentir mal, para vivir su etapa de madurez . La mano en el pecho del caballero. La camisa de los fusilamientos La mano en el pecho del Caballero. La camisa de los Fusilamientos. Dos cosas difíciles de soportar sin dar un grito. EL grito de libertad que iza los brazos, o el grito de la lechuza que cruza la noche. Ritmo preciso de Las Hilanderas. Luz casi humana. El pañizuelo, el brazo cercano, la espalda apenas. No hay grito que valga, ni silencio que colme. Podré acercarme al Greco; conversar con Goya; estar, solo con un Velásquez. Análisis métrico Este poema está escrito en prosa, por tanto no podemos analizarlo métricamente verso a verso ni tampoco podemos establecer ninguna rima.

25

Análisis etilistico Comparaciones: ` grito de libertad, o el grito de la lechuza que cruza la noche' Mediante esta comparación el autor quiere demostrar los sentimientos que en el provoca estar en es se museo y mas exactamente al lado de esos cuadros. Estos cuadros le provocan sentimientos de libertad, por eso lo compara con el grito de una lechuza que cruza la noche, ya que esta es libre y no le impide la libertad de chillar nada físico Metonimia La metonímia es tropo o figura retórica que alude, como su etimología lo indica, a la translación de un nombre o translación de una denominación, es decir al 'sentido translaticio' −lo que vulgarmente suele llamarse 'el sentido figurado'−. En el caso de este poema tenemos una metonia cuando dice: `Podré acercarme al Greco; conversar con Goya; estar, solo con un Velázquez' Es una metonimia de autor por obra, ya que a un cuadro por ejemplo El caballero de la mano en el pecho, lo sustituye por un Greco. Análisis temático El tema principal de este poema es la descripción de unos cuadros que se encuentran en el museo del Prado cuando el poeta lo visita, y los sentimientos que en el evocan. Subtemas: Los cuadros de El Greco y Gora El cuadro de las Hilanderas de Velásquez En el primer párrafo nos explica que esta junto a los cuadros de El caballero de la mano en el pecho de el Greco al que el denomina la mano en el pecho del caballero, y junto Los fusilamientos del Dos de Mayo , al cual el poeta lo denomina la camisa de los fusilamientos. Estos cuadros por el contenido que tienen en el le provocan sentimientos de libertad En el segundo párrafo habla del cuadero de las Hilanderas, el cual por su gran realismo emociona al poeta. En el ultimo párrafo se hace presente una metonimia ya que dice que puede hablar con el Greco , etc. Haciendo referencia a los cuadros de estos. Maravilloso mar el de la muerte Maravilloso mar el de la muerte 11A Tocar el fondo, al fin, tocar el fondo. 11B

26

No hender las olas en que hoy me escondo, 11B Sino hacer pie pisando, ahondando fuerte. 11A Entro en el centro de la sombra inerte, 11A Y desde allí, retorno al aire, rondo 11B La luz, revivo y viro en el más hondo 11B Maravilloso mar: el de la muerte 11A Muertos del mundo: unios, emerged 10+1= 11C Entre sangre y cadenas; renaced 10+1=11C De las revoluciones invencidas. 11D Renaceré yo, mar, en las arenas 11E De Playa Larga, rotas las cadenas 11E De las olas que invaden nuestras vidas 11D Análisis métrico Este poema es un soneto, estructurado en dos cuartetos y dos tercetos, por lo tanto 14 versos, todos ellos endecasílabos . En cada uno de los cuartetos riman el primer verso con cuarto y el segundo con el tercero, y ambos cuartetos usan las mismas rimas (ABBA ABBA ) En los tercetos las rimas es más libre y en este caso en concreto la rima es CCD EED. Por lo tanto la estructura métrica del soneto que tenemos es ABBA ABBA y CCD EED. La rima en este soneto es consonante ya que consideramos rima consonante cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada (con acento prosódico) de la palabra final del verso rimado. 7+4= 11

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.