Story Transcript
REPà BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA “24 DE JULIO” REPà BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA “24 DE JULIO” Democracia, Descentralización, Planeación, Participación, Gobernabilidad, Legitimidad, PolÃ−ticas Públicas, Inversión Local, Derechos, Libertades, Ciudadania, Lo publico, Lo social, La estructura de Redes, Capital Social El Cambio Revolucionario en Venezuela Inevitable, para surgir la gestión social en Venezuela, fueron necesarios varias transformaciones y la más importante, la ha extrapolado el lÃ−der de una revolución, que cada vez avanza con pasos agigantados hacia una nueva forma de vida: En este sentido, surge primeramente, el socialismo del siglo XXI donde se ha puesto de antepone lo social, a lo individual excluyente. Con el gobierno de Hugo Chávez comienza a revertirse el proceso de expropiación que se habÃ−a iniciado hacÃ−a varios siglos. Las aguas del tsunami expropiador comenzaron a retroceder y los pueblos, despojados y casi ahogados, iniciaron el lento pero seguro proceso de conquistar terreno a los capitalistas. El capitalismo recibe su nombre del verbo capitalizar, también significa usar en beneficio propio algo que es ajeno. El capitalismo expropia lo colectivo en función del beneficio individual. Lo contrario de expropiar es socializar, colectivizar, devolver a las manos del pueblo todo cuanto se le habÃ−a arrebatado. La Revolución Bolivariana es un proceso de socialización que abarca todos los ámbitos de la vida social. Desde 1999, este proceso se ha ido desarrollando, socializando cada vez más elementos, incluso aquellos intangibles como el derecho del pueblo de decidir sobre su propio destino. Fue el 30 de enero de 2005, en Porto Alegre, ante el V Foro Social Mundial cuando el Presidente Hugo Chávez anunció que impulsarÃ−a el desarrollo de algo que denominó “Socialismo del siglo XXI” en Venezuela. Posteriormente, en febrero del mismo año, Hugo Chávez declaró que la Revolución Bolivariana era socialista. Desde entonces, la polÃ−tica de Estado va en una dirección contraria al capitalismo, siguiendo los principios del socialismo como norte, o más bien como sur. Asimismo, se ha generado nuevas forma de gestión; una de ellas, la gestión social como base del socialismo. FACTORES PARA CONSTRUIR EL SOCIALISMO Venezuela cuenta con dos factores fundamentales para iniciar la construcción del socialismo:
1
• Una base material que coloca el tema en la realidad posible y no en la pura imaginación, simple deseo y romanticismo. • Un gobierno con la intención expresa o el propósito de producir una transformación social profunda. Transformar el sistema de explotación en un sistema socialista. • En tercer lugar, la nación mantiene la propiedad de una buena parte de las tierras, aunque no sean muy fértiles y existe una gran porción de tierra ociosa, abandonada por sus propietarios que puede ser objeto de expropiación legal y pacÃ−fica productivas. El hombre es un ser eminentemente social, de ahÃ− que siempre se ha reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de organización socioeconómica. El Trabajo Social tiene su origen, de una u otra forma, en filosofÃ−as e ideales humanitarios, religiosos y democráticos. Su aplicación es universal y va encaminada a resolver aquellas necesidades humanas que surgen de la interrelación personal y social, y también a desarrollar el potencial humano. Con la idea de brindar apoyo y gestionar las garantÃ−as del servicio eléctrico en los diferentes sectores hemos creados los siguientes comités de seguimiento y enlace. LA GESTION SOCIAL Gestión Social El Gestor Social trabajará en función de la identificación de necesidades y resolución de problemas de la comunidad, a partir de la formulación e instrumentación de programas, proyectos, estrategias y actividades vinculadas con las polÃ−ticas y planes de la nación que persiguen el desarrollo endógeno sustentable para emancipación y transformación social. Rol del gestor social: Principales papeles que debe desarrollar el gestor social, en búsqueda de mayor integración con la comunidad. El papel principal del Gestor social como trabajador social debe entregar a la comunidad las herramientas suficientes en los miembros de ellas demostrando la integración, destrezas y habilidades con la que cada individuo de la comunidad pueda resolver sus problemas y dificultades Aproximación al estado de la investigación social La discusión que se presenta en torno al estudio de lo social y humano ha fluctuado siempre en los planos de la objetividad y la subjetividad; la cantidad y la cualidad. Cuestión que, hoy dÃ−a, ha adquirido niveles crÃ−ticos al ubicarse en el marco de la crisis del paradigma de investigación vigente. El objeto de la discusión se centra en los fuertes cuestionamientos que, desde diferentes perspectivas, se le hacen a los establecimientos teóricos y prácticos existentes en la investigación social y humana por considerarse que su dirección y orientación obedece a la concepción racionalista y positivista del ser humano y de la sociedad que ha prevalecido como paradigma de todo conocimiento. Aproximarse al estado de esta discusión implica reconocer que la manera como la investigación social y humana ha sido asumida y practicada lleva en sÃ− un carácter valorativo que guarda estrecha relación con la concepción doctrinaria de la que ella se deriva. Se indica, en este sentido, que la investigación social ha estado condicionada por la concepción positivista del ser humano y de la sociedad, con teorÃ−as y metodologÃ−as que predeterminan la realidad contextual objeto de estudio y la forma como estudiarlo (Delgado, 2001). 2
En la etapa de la ejecución misma el trabajador social debe desempeñar roles algunos de ellos de mucha importancia en esta etapa, como el rol de motivador que deberá estar siempre ejerciendo para que las personas sientan que su participación es vital y que ésta ayudará para que ellos tengan oportunidad de adquirir ciertas destrezas, habilidades y/o conocimientos, los cuales podrán ocupar en ciertas situaciones. Entre los roles que cumple el profesional en el ámbito comunitario solo por mencionar algunos se señalarán: consultor-asesor- orientador • Informador • Proveedor de servicios • Planificador • Investigador • Gestor • Administrador • Ejecutor de programas, proyectos y/o actividades • Evaluador • Animador, facilitador movilizador de procesos sociales PLANIFICADOR: En la actualidad vemos que este es un rol que le compete y debe ejecutar el asistente social moderno, en donde demuestra su capacidad y entrega de conocimientos teóricos para la formulación de planes, proyectos, y programas dirigidos a solucionar una carencia detectada en la elaboración del diagnóstico comunitario, siempre hay que tener presente que los problemas detectados deben ayudarnos a elaborar un programa que irá destinado a solucionar ya sea en parte o en forma definitiva el problema detectado. Lo importante es que el trabajador social debe elaborar el planestratégico con las personas que presentan el problema, no se trata de realizar un programa para "lucirse" sino que el objetivo es que debe satisfacer básicamente a las personas vulnerables con la problemática detectada, es asÃ− que surge entonces la ejecución de un proyecto especÃ−fico. EDUCADOR: El Asistente Social debe entregar a las personas de la comunidad las herramientas necesarias y suficientes para crear en los miembros de ella destrezas y habilidades, con la finalidad de que cada individuo pueda resolver sus propios problemas o dificultades, la modalidad más usada por quienes trabajan en directo en la comunidad es a través de charlas (sesiones educativas), talleres, etc., lo que conlleva a generar una participación activa de los individuos que conforman el grupo, pensando siempre que el fin último es lograr que cada individuo use sus potencialidades y conocimientos para que pueda por sÃ− solo resolver en el momento. Con ello logramos un cambio positivo de conducta que contribuye a elevar su condición de vida, y en último término a elevar su nivel de vida. COORDINADOR: El trabajador Social cumple dentro de la comunidad la función coordinadora, por cuanto coordinada actividades futuras que al interior de la propia comunidad pudieron planificarse o acordarse en conjuntos con los participantes de ésta. Además de coordinar contactos con otros profesionales y técnicos que van en ayuda de las acciones y actividades programadas en beneficio de la comunidad, con la finalidad de agilizar la tramitación necesaria. Es fundamental que la coordinación sea también 3
planificada para asÃ− evitar falencias o imprevistos que perjudican el cumplimiento de las actividades en el proceso de la ejecución. AquÃ− también corresponde al Asistente Social la tarea de ser intermediario entre la comunidad y las instituciones involucradas con ella para el logro de los objetivos propuestos. ASESORà A, ORIENTACIà N, CONSULTORà A: Este rol en la práctica del trabajo comunitario con las organizaciones funcionales y territoriales se cumple en cuanto el principal objetivo es buscar distintas alternativas que permitan a los dirigentes y personas en general poner en práctica la capacidad de autogestión sobre todo en la solución de las necesidades sociales básicas que afectan al colectivo. AquÃ− el trabajador social tiene la misión de trabajar unidos con ellos para que puedan utilizar adecuadamente las redes sociales que le permitirán salir de su condición original, asesorar y orientar en la comunidad significa gestionar la participación comunitaria en la solución de problemas y necesidades, utilizando adecuadamente los servicios existentes. MEDIADOR: El asistente social debe y puede actuar muchas veces en el plano mediador, en las distintas situaciones que se presentan ya sea dentro del grupo o en la propia comunidad, frente a situaciones de conflicto o no, lo importante es que actúa a través de la actitud, acción, y disposición presentes en el trabajador social para intervenir en situaciones conflictivas .Además con la ejecución de este rol refuerza las relaciones existentes entre el gobierno local o la institución a la que pertenece y la comunidad con la cual está trabajando. El trabajador social ejerce acá una capacidad de solucionar situaciones, muchas veces no resueltas por las personas por falta de técnicas o simplemente porque no hay interés en solucionar, pero cuando llega el profesional a trabajar con la comunidad y detecta esta situación la visualiza y planea acciones para intervenir cumpliendo un rol mediador frente a estas situaciones, casi siempre las situaciones problemas son resueltas una vez que el asistente social las toma para lograr la solución que al final influirá en que el grupo o comunidad actúen mancomunadamente en la consecución de sus necesidades .No hay que olvidar que la mediación no es más que encontrar el mejor acuerdo entre las partes involucradas en una situación problema. GESTOR: Este rol del asistente social, tiene directa relación con la adecuada utilización de recursos de parte de las personas que requieran de ellos. Somos aquÃ− los intermediarios entre los usuarios y las instituciones, ya que conocemos la problemática de la comunidad y al mismo tiempo gestionamos la ayuda a través de distintos organismos .Siempre las personas que pertenecen a comunidades sobre todo "marginales" en el sentido social, es decir apartados de las instancias de la toma de decisiones, necesitan conocer y a la vez poder utilizar adecuadamente los diversos recursos o instituciones que ofrecen la posibilidad de que ellos puedan salir de su condición deprimida. EJECUTOR: Al momento de llegar a tener que ejecutar un programa o proyecto el trabajador social sabe y conoce que hay temas de gran interés para la comunidad y a los cuales las personas le darán mayor importancia, lo que se traducirá en mayor participación, es decir, no puedo llegar a la comunidad a implementar un programa de desarrollo comunitario si ni siquiera se ha realizado el diagnóstico preliminar que demuestre que ese tema es merecedor de ser abordado con un determinado proyecto, si es asÃ− no me cabe la menor duda que ese programa irá destinado al fracaso. El asistente social al echar andar un programa debe haber puesto en práctica la ejecución de muchos roles profesionales para lograr la verdadera participación de las personas, por ejemplo la educación social informal puede servir mucho para que las personas tomen conciencia de que es necesario abordar ciertas situaciones que le incumben a todos, es decir debe manifestarse como una necesidad sentida por parte de la comunidad solo asÃ− obtendremos también la verdadera participación un gran número de personas participando del programa involucrándose en él. Para concluir se puede decir que en el trabajo comunitario, el asistente social es el profesional que determina a la comunidad a salir de su estado de necesidad, siempre y cuando los roles que cumpla estén orientados a que la propia comunidad sea gestora de su futuro, que sean y puedan ser autosuficientes, utilizando para ello la autogestión, única herramienta que les permitirá salir de su estado de carencia, y asÃ− elevar su nivel y condición de vida. 4
Autogestión: Han sido muchos autores los que ha dado definiciones de lo que son las necesidades los deseos, la demanda, producto, bien y servicio, estos conceptos son fundamentales para comprender la actitud de los individuos de una comunidad ante el proceso de autogestión. El punto de partida de la planificación social se encuentra en las necesidades humanas que son los estados de carencia; estos “estados de carencia” son los que motivan para que el individuo tenga impulsos básicos de poseer un producto. Proceso de Autogestión Autogestión es un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses o necesidades básicas que lo son propios y que a través de una organización permita defenderlos expresándolos con efectividad en la práctica cotidiana, basándose en una conducción autónoma y en una coordinación con los intereses y acciones de otros grupos, este concepto por supuesto que lleva implÃ−cito de planificación, democracia participativa y desarrollo sustentable. La autogestión comunitaria es una herramienta eficaz probada que exalta la utilización de los mejores valores del individuo y de los grupos, situándolos en mejor posición para enfrentar y resolver sus problemas comunes. Principios Su contribución a los procesos y prácticas del desarrollo económico y social en los espacios comunitarios, basado en el principio de justicia social y en la concepción del desarrollo endógeno, participativo y sustentable. • Su ejercicio profesional apegado a los principios éticos • Valores tales como el compromiso, solidaridad, responsabilidad, respeto, justicia social, servidor público en el ejercicio de sus funciones. • Su capacidad para reconocer la diversidad cultural, saber vivir en relaciones con los otros, sustentadas en el reconocimiento de sus diferencias, y participar en las luchas contra toda forma de discriminación, estigmatización y exclusión social. • Su compromiso con la construcción de la democracia participativa como forma de vida polÃ−tica, en cuya realización efectiva juegan un papel relevante de los espacios comunitarios donde transcurre y se transforma la vida cotidiana. • Su capacidad para generar y socializar conocimientos en los ámbitos de acción comunitaria y profesional, conjugando lo universal y sus mediaciones locales. • Su capacidad para contribuir con su entorno en la activación de procesos dinámicos de auto y cogestión por parte de las comunidades, su empoderamiento y participación protagónica. • Su capacidad para actuar en consecuencia con los principios derivado de la Constitución. • Su capacidad de diálogo, con base en la comprensión de los patrones y sistemas de la comunicación participativa. Relación de la Gestión Social con las otras disciplinas de las ciencias sociales: En la Gestión Social intervienen procesos sociales de desarrollo que requieren una visión multidisciplinaria que exige la articulación con diversas disciplinas sociales como el Trabajo Social, el Derecho, la SociologÃ−a, la AntropologÃ−a, la Educación, entre otras. Pertinencia social de la Gestión Social en Venezuela y en América Latina: La Gestión Social contempla una serie de acciones que están orientadas al mejoramiento de las condiciones 5
de vida de los ciudadanos a nivel de las localidades a través de formas de intervención social, ya que esta profesión se ubica en el desarrollo de la función social del Estado y en la materialización de las polÃ−ticas sociales. El Estado Venezolano interviene activamente en la dinámica social y asume como principales fines el logro del bienestar colectivo la garantÃ−a de la justicia social, lo que se expresa en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el tÃ−tulo I de los Principios Fundamentales, ArtÃ−culos. 2 y 3. Los procesos técnico-administrativos desde las concepciones prácticas y metodologicas de la gestión social, orientada a generar una sociedad justa, libre, democrática, mitigadora de conflictos y generadora de escenarios propios para la participación, cooperación, concertación, y convivencia social se logra a través de procesos planificados del desarrollo humano y social soportados en la organización, la participación y la movilización social de los actores públicos y privados quienes tienen un deber de pensar en términos de escenarios múltiples y con altÃ−sima sensibilidad hacia la comunidad, comprometidos con el conocimiento técnico y social, en el desarrollo de competencias en el SER, HACER Y EL TENER, como se describe en el siguiente grafico: En tal sentido la gestión social posibilita el desarrollo de ciudadanÃ−a, la creación de una cultura de corresponsabilidad, de aceptación de la diferencia, del diálogo, de la información, de la formación, y la aplicación del conocimiento para el progreso, para el desarrollo, para la inclusión social y para la transformación, soportada en herramientas como la planeación estratégica, el desarrollo humano, la organización, la participación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la investigación que permitan dotar a las comunidades de los elementos teóricos y prácticos y asÃ− lograr la implementación de polÃ−ticas públicas para materializar el cambio social y reducir la pobreza. Planificación Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996). "Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f). "Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado: un plan", (Sisk, s/f). "Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción", (Goodstein, 1998). "La planificación... se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir... antes de que se requiera la acción" (Ackoff, 1981). Democracia. Etimológicamente democracia quiere decir "poder del pueblo", pero desde el punto de vista filosófico la democracia es más que poder del pueblo, es un sistema socio polÃ−tico y económico de hombres libres e iguales; no sólo libres e iguales ante la ley, sino en las relaciones sociales en la vida cotidiana. La democracia en cuanto concepción del mundo nos conduce a uno de los ideales más sublimes que el hombre intenta consolidar en la historia: el ideal de la simetrÃ−a, es decir, de la igualdad y el ideal de la no-arbitrariedad. La sociedad auténticamente democrática debe ser simétrica y no arbitraria. La Democracia Participativa
6
El concepto "democracia participativa" se refiere a la capacidad real de la mayorÃ−a de los ciudadanos de decidir sobre los principales asuntos públicos de la nación. En este sentido se trata de una ampliación cualitativa de la democracia formal, en la cual el único poder de decisión polÃ−tica reside en el sufragio periódico por partidos personajes polÃ−ticos. En la democracia participativa, dicha capacidad no será coyuntural y exclusiva de la esfera polÃ−tica, sino que se hará permanente y extensiva a todas las esferas de la vida social, desde las fábricas y los cuarteles hasta las universidades y medios de información. Por primera vez en la historia, tenemos la tecnologÃ−a y los conocimientos cientÃ−ficos para realizar esta democracia participativa, tal como se ilustra con algunos ejemplos en el ensayo "TeorÃ−a y Praxis del Nuevo Proyecto Histórico", más adelante. Según Ezequiel Ander Egg, en la historia del Trabajo Social se definen tres momentos esenciales: Asistencia Social, Servicio Social y Trabajo Social; definiendo este último sobre la base de una concepción operativa, expresando al respecto:"El Trabajo Social tiene una función de concientización, movilización y organización del pueblo para que en un proceso de formación del auto desarrollo, individuos, grupos y comunidades realizando proyectos de trabajo social, inserta crÃ−ticamente y actuando en sus propias organizaciones, participen activamente en la realización de un proyecto polÃ−tico que signifique el tránsito de una situación de dominación y marginalidad a otra plena participación del pueblo en la vida polÃ−tica, económica y social de la nación que cree las condiciones necesarias para un nuevo modo de ser hombre" LA GESTION SOCIAL EN VENEZUELA El actual escenario venezolano se presenta con mucha incertidumbre, lo que ha generado grandes turbulencias en diferentes sectores de la población, debido a las acciones del gobierno bajo la dirección del tenientecoronel Hugo Chávez, todo ello hace imperativo que se del preste mucha atención a la Gestión Social a fin de tratar de solucionar serios problemas que se afronta en lo social, económico, educativo, salud. Actualmente, en Venezuela, la gestión social posibilita el desarrollo de ciudadanÃ−a, la creación de una cultura de corresponsabilidad, de aceptación de la diferencia, del diálogo, de la información, de la formación, y la aplicación del conocimiento para el progreso, para el desarrollo, para la inclusión social y para la transformación, soportada en herramientas como la planeación estratégica, el desarrollo humano, la organización, la participación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la investigación que permitan dotar a las comunidades de los elementos teóricos y prácticos y asÃ− lograr la implementación de polÃ−ticas públicas para materializar el cambio social y reducir la pobreza que tanto daño hace a los paÃ−ses latinos y africanos. Definitivamente, al hacer uso de la Gestión Social, es necesario tomar en cuenta algunos aspectos, como, el que toda área de gestión tiene diversos planes con objetivos especÃ−ficos, para que dicha área funcione adecuadamente y logre las metas de satisfacción indispensables, entre ellas: • Métodos de comunicación participativa con las comunidades y una adecuada selección de medios para que esta sea efectiva. • Técnicas de promoción social y participación ciudadana para la autogestión de las empresas estatales. • Modelos de Capacitación Planificada para la maximización de los recursos y fortalecimiento de la credibilidad e imagen de los Promotores y Capacitadores. • GuÃ−a para la redacción de informes, evaluaciones y proyecciones de las capacitaciones, con metas programadas por mes. Aunado a esto se requiere de una encuesta de satisfacción del cliente junto con entrevistas constantes a los propios capacitadores y promotores para encontrar oportunidades de mejora asÃ− como las correspondientes acciones correctivas y preventivas. Es necesario contar con una buena capacitación de personal que permita: 7
Fortalecer capacidades, desarrollar habilidades, asÃ− como las destrezas de los promotores que laboran en una Unidad de Gestión Social. Instruir a los promotores en temáticas fundamentales para la ejecución de sus labores como: Comunicación, promoción, planificación, evaluación, y de la sistematización y elaboración de informes e instrumentos de medición de resultados. Se debe contar con buenos gestores sociales, quienes deben desarrollar un pensamiento estratégico en él y en su colectividad, además de contar con capacidad de coordinación y de negociación dentro de su propia organización y fuera de ella con otras organizaciones e instituciones.; capacidad de administrar la contingencia, la complejidad y la incertidumbre; capacidad de dirigir estrategias de conducción participativas, con respecto al propio personal y a las personas de los programas y proyectos sociales. Por tanto, nos comenta Nieves, se requiere entonces de gestores sociales especialistas en conocimientos técnicos de las problemáticas del sector que les toca atender, y con la suficiente formación, en cuanto a conocimientos y habilidades de gestión organizacionales y donde la planeación participativa se convierte en elemento clave para generar encuentros, alianzas, redes que redimensionen los nuevos vÃ−nculos sociales y las nuevas formas de acción colectiva. A ello se agrega, el contar con la formación de lÃ−deres comunitarios comprometidos con el cambio pretende: Que sean artÃ−fices para mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Que promuevan la participación y la organización de sus comunidades para reconstruir el tejido social en la búsqueda de una sociedad más equilibrada. Que optimicen y aumenten los recursos existentes en el medio para potenciar el desarrollo de sus comunidades. Es necesario también, contar con los fundamentos básicos de los tópicos modernos de la ciencia administrativa, dándole énfasis a la planeación participativa, planificación estratégica, coordinación, sistemas de control, liderazgo participativo, balance social, sobre este último tomar en cuenta, sus objetivos, que como nos los recuerdan Isabel Caballero y Ana Isabel Balaguer se concretan en: • Realizar el diagnóstico de la gestión empresarial en torno al cumplimiento de su Responsabilidad Social en un periodo determinado, lo cual le permite definir polÃ−ticas, establecer programas y racionalizar la efectividad de las inversiones sociales, con miras a la mejora de las condiciones de trabajo (responsabilidad interna) y de la sociedad en general (responsabilidad externa). • Como herramienta de gestión empresarial el Balance Social le permite a la gerencia la planificación de acciones tendentes a aumentar la competitividad y la eficiencia de sus trabajadores. Además le permite evaluar las acciones en términos de costo-beneficio. • Disponer de la información que se refiere a los recursos humanos de la empresa y a los grupos de interés "stakeholders" con los cuales tiene relación, para poder informar adecuadamente a los mismos, incluida la opinión pública, acerca de su desempeño social como empresa. Es muy importante también, el aspectos como bien lo señala Bernardo Klisberg, tales como: : Desarrollo de un estilo gerencial "adaptativo" , en donde las caracterÃ−sticas de los programas sociales con una alto grado de "variedad" en las situaciones emergentes, y con márgenes significativos de impredecibilidad, exigen un estilo gerencial que estreche el contacto con la realidad, capte las "señales' de la misma, practique las transformaciones necesarias en las programaciones previas, y responda en el "timing" acelerado que se requiere. Ese estilo implica un cambio de fondo en la tradicional separación entre planeación y acción. En la gerencia adaptativa ambos momentos se acercan al máximo posible. Se prevé, actúa, retroalimenta la previsión sobre la marcha, y actúa nuevamente, en casi una unidad fusionada. Ese estilo requiere de gerentes que "bajen" al terreno. Es incompatible con las usuales "campanas de cristal" que se conforman en altos niveles de las organizaciones. La frecuente situación señalada por Henry Mintzberg en gerencia actual "Muchos gerentes no saben qué pasa en el "floor" donde está la lÃ−nea y los clientes",[ choca frontalmente con las necesidades de adaptabilidad gerencial propias de los programas sociales.
8
Está también los Modelos participativos. Al respecto Klisberg comenta La experiencia internacional reciente demuestra que una de las mejores posibilidades de mejorar la gestión social, se halla en la movilización de "las promesas de la participación" en la formulación, implementación, y evaluación de la misma. El tema ha atraÃ−do la atención de los principales organismos internacionales de financiamiento, y tanto el Banco Mundial como el BID han abierto amplias lÃ−neas de análisis, información y trabajo en derredor del mismo. Asimismo aparece como un aspecto crucial en la propuesta de Desarrollo Humano presentada por todo el sistema de Naciones Unidas. Uno de los aspectos básicos de la revalorización de la participación en curso es la constatación de las estrechas correlaciones entre la meta de Autosustentación a de los programas sociales que orienta a la cooperación técnica internacional actualmente, y el grado de participación real de una comunidad asistida. El aumento de este orden de participación claramente contribuye a hacer crecer las posibilidades de autosustentación de los programas. Hay actualmente en participación una exploración intensa de experiencias fracasadas y exitosas, buscando claves que permitan abordajes más sólidos que en el pasado. Se están reestructurando activamente parte de los marcos conceptuales utilizados en esta área. Existe también una ampliación significativa del stock de técnicas aplicables a los procesos de participación. La combinación de descentralización más participación, aparece en el horizonte como un programa de acción en sÃ− mismo para la gestión social. La descentralización con intervención creciente de la comunidad puede enfrentar algunos de los riesgos existentes en la misma, y desatar energÃ−as sociales latentes de gran consideración. EL GESTOR SOCIAL Y SU PAPEL El Gestor Social trabajará en función de la identificación de necesidades y resolución de problemas de la comunidad, a partir de la formulación e instrumentación de programas, proyectos, estrategias y actividades vinculadas con las polÃ−ticas y planes de la nación que persiguen el desarrollo endógeno sustentable para emancipación y trasformación social.Este profesional estará en capacidad para desempeñarse, como personal competente para dirigir y trabajar en: procesos socio-comunitarios redes sociales, organizaciones sociales; instituciones públicas y privadas, organismos y organizaciones nacionales e internacionales, empresas públicas y privadas; instituciones educativas; y centros de investigación Es papel de gestor social desarrollar un pensamiento estratégico en él y en su colectividad: • Un Gestor social con capacidad de coordinación y de negociación dentro de su propia organización y fuera de ella con otras organizaciones e instituciones. • Un gestor social con capacidad de administrar la contingencia, la complejidad y la incertidumbre • Un gestor social con capacidad de dirigir estrategias de conducción participativas, con respecto al propio personal y a las personas de los programas y proyectos sociales. Se requiere entonces de gestores sociales especialistas en conocimientos técnicos de las problemáticas del sector que les toca atender, y con la suficiente formación, en cuanto a conocimientos y habilidades de gestión organizacionales y donde la planeaciòn participativa se convierte en elemento clave para generar encuentros, alianzas, redes que redimensionen los nuevos vÃ−nculos sociales y las nuevas formas de acción colectiva. La Planeación Participativa, concebida como un proceso que debe atravesar los diferentes niveles de participación, aborda el encuentro de poderes, la diversidad de escenarios, lo local y lo global, la pluralidad de actores, lo técnico y lo polÃ−tico, lo estructural y lo coyuntural y la articulación de recursos, asÃ− mismo: • Fortalecimiento de la Cultura Organizacional de los actores públicos y privados • Generación de la Responsabilidad Social y el Compromiso à tico • Fortalecimiento de la Gestión Institucional 9
• Impulso de los niveles de Autogestión y/o sosteniblidad. • Promoción de la Cooperación y Coordinación Interinstitucional • Generación de Programas y Proyectos a corto, mediano y largo plazo Pertinencia en América Latina y Venezuela Conformación y formación de grupos de base: Los gestores sociales, muy especialmente en América Latina, han tomado conciencia sobre la importancia que tiene la formación, sobre todo entre los miembros de los sectores sociales más vulnerables, debido a que éstos han sido intervenidos en múltiples ocasiones y su confianza ha sido diezmada por la cantidad de promesas incumplidas por parte de personas que se acercan a ellos en diferentes épocas. La formación de lÃ−deres comunitarios comprometidos con el cambio pretende: • Que sean artÃ−fices para mejorar la calidad de vida de sus comunidades. • Que promuevan la participación y la organización de sus comunidades para reconstruir el tejido social en la búsqueda de una sociedad más equilibrada. • Que optimicen y aumenten los recursos existentes en el medio para potenciar el desarrollo de sus comunidades. Para lograr lo anterior es necesario considerar el acompañamiento que debe brindarse a los integrantes de los grupos de base desde el momento en que se inicia su conformación hasta el momento en que se logra su madurez. El Reconocimiento como personas integrales: El proceso de conformación y formación de grupos de base debe incluir el tiempo necesario para que los integrantes de los mismos puedan reconocerse como personas integrales, como seres humanos que llegan a los grupos con su propia historia, con sus cualidades, defectos, potencialidades, limitaciones, afectos, aficiones, gustos, habilidades, destrezas. Dicho reconocimiento puede lograrse permitiendo a sus integrantes contar quienes son a través de sus historias de vida, de sus autobiografÃ−as o a través de sus escudos personales y asÃ− generar lazos de confianza que permitan la búsqueda de intereses colectivos. Cuando un grupo de personas inicia sus primeros pasos para agruparse, los animadores del mismo, deben procurar el espacio para crear un ambiente de confianza, de entusiasmo, seguridad e impulso a la primera fase, o sea a la iniciación como grupo. Se trata de impulsar ejercicios tendientes a garantizar las primeras relaciones entre los integrantes del grupo, a facilitar el incremento de actividades comunicativas y a negociar sus expectativas como seres que se agrupan para algo. El diagnóstico: Entendido como el conocimiento previo de la realidad sobre la cual se pretende intervenir. En el diagnóstico se trata de detectar necesidades, expectativas, problemas, fortalezas, debilidades y oportunidades de los integrantes de una determinada comunidad. Este es un punto clave del proceso formativo de los grupos y del esfuerzo por animar la vida asociativa de las personas; se trata de tomar conciencia de la situación de la realidad, de que todos los miembros de la comunidad sepan que pasa porque en la medida que se tenga un conocimiento claro de los problemas será más expedita la búsqueda de soluciones apropiadas. En la fase del diagnóstico es indispensable que los animadores sociales reconozcan que las comunidades y las personas que las integran no sólo son consumidores potenciales. Son actores sociales en permanente movimiento que generan su propia cultura y escriben cotidianamente su propia historia, son dueños de un saber y de unas destrezas que les permiten ser gestores de su propio desarrollo, para lo cual es necesario ayudarles a construir las herramientas para manejar conscientemente su saber y estar en mejores condiciones de afrontar los desafÃ−os. Por lo tanto, la comunidad no es un espacio vacÃ−o, carente de conocimientos y de experiencias que pueda ser llenado con los conocimientos de las instituciones y de los profesionales superespecializados. La Organización Social: Si se parte de una definición simple de lo que es una organización social puede decirse que ésta es una instancia de representación de intereses y un instrumento de acción colectiva. Si se amplÃ−a la definición anterior se puede afirmar que la organización social es un grupo de individuos que se identifican con determinados intereses y qué deciden actuar en común con el propósito de 10
defenderlos y resolver de manera colectiva problemas compartidos. Las organizaciones constituyen escenarios donde se elaboran y ponen en ejercicio iniciativas y propuestas y a partir de las cuales se establecen relaciones con distintos sectores de la sociedad y con el Estado. En América Latina, puede afirmarse, que la historia de las organizaciones sociales es una hasta finales de la década de 1980 y es otra de ahÃ− en adelante. La imposición del modelo neoliberal se convirtió en elemento clave para entender el tránsito obligado de las organizaciones sociales del asistencialismo hacia la gestión y la gerencia social. Hoy, asistimos a una época en la cual muchas organizaciones sociales todavÃ−a quieren sobrevivir con las prácticas del asistencialismo, donde muchos de sus dirigentes no han entrado en la ruta del cambio y no se atreven a dar el salto hacia una nueva cultura organizacional. Muchas organizaciones sociales existen en el presente pero pertenecen al pasado debido a que están centralizadas y mantienen una jerarquÃ−a que, en la mayorÃ−a de las veces pregona la supervivencia y la auto preservación. La necesidad del cambio ha llevado a otras organizaciones sociales a considerarse a sÃ− mismas como creadoras de conocimiento, a centrar sus energÃ−as en la búsqueda de alternativas para satisfacer las necesidades de sus clientes, sus dirigentes están convencidos que si su organización sirve a los clientes, a los empleados y la comunidad, entonces los clientes, los empleados y la comunidad le servirán a ella. Es la visión de futuro la que sirve de faro a las organizaciones sociales y por ello, el pensamiento estratégico de sus dirigentes es necesario para anticiparse a las necesidades futuras de sus organizaciones y éstas, en consecuencia, son consideradas como vehÃ−culos a través de los cuales la gente puede crecer y servir a los demás. Del mismo modo, persisten los desafÃ−os planteados por las recientes reformas sociales (laborales, pensiónales, tributarias, polÃ−ticas), los problemas económicos, ambientales y de seguridad que cada dÃ−a ahondan la brecha entre quienes todo lo tienen y entre quienes apenas subsisten. Es en ese espacio concreto donde las organizaciones sociales y sus dirigentes requieren construir visiones del futuro creativas, inspiradoras y estimulantes para que la gente modifique su actual mentalidad centrada en las crisis inmediatas y en la quietud y la orienten hacia una que con vehemencia se anticipe al futuro en el que el bienestar de los seres humanos sea una tarea inaplazable. Importancia de las Organizaciones. Las comunidades tienden a organizarse con el objeto de resolver sus necesidades y, de esta manera, mejorar sus condiciones de vida. La posibilidad de organizarse se manifiesta en el momento en que se presentan necesidades o aspiraciones que no han sido satisfechas y que no tienen una solución a corto o mediano plazo a partir de la simple acción individual. La organización surge como producto de la unión de los esfuerzos individuales en la perspectiva de enfrentar de manera conjunta la solución a los problemas detectados y/o promover intereses especÃ−ficos. En América Latina la organización de la comunidad ha sido en parte resultado de la ausencia del Estado en la resolución de los problemas de la comunidad, especialmente en materia de necesidades básicas ( vivienda, servicios públicos, educación, salud, medio ambiente, etc) y, en parte la expresión de la conciencia ciudadana sobre la importancia de unir esfuerzos para conseguir metas de trascendencia. Las organizaciones buscan respuestas colectivas y solidarias a los problemas que se les presentan. Entre más agudos son los problemas o más desafiantes los propósitos comunes más se hace urgente la necesidad de alcanzar mayores niveles de organización. La organización es un instrumento de vital importancia para que la participación comunitaria sea una realidad. A través de la organización se impulsa y se fomenta la intervención ciudadana. Esta promoción de acciones colectivas organizadas conduce a fortalecer procesos democráticos en los ámbitos locales, nacionales e internacionales. LA GESTIà N SOCIAL EN LAS COMUNIDADES Siguiendo los lineamientos enmarcados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nuestra práctica comunitaria se fundamentada en la justicia social, la participación democrática y ciudadana, la protección del ambiente, la productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo 11
humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad que hace vida activa en Venezuela. Como todo plan y programa comunitario parte de un diagnóstico participativo, organizado previo estudio, con el fin de maximizar el bien colectivo en lo polÃ−tico, social, económico, educativo, cultural, donde niños, mujeres, hombres y ancianos, gocen de una mayor seguridad social, de salud, y de la participación democrática y ciudadana. Basado en el crecimiento económico social, redes productivas, cooperativas, EPS, microempresas, y hacer que el producto interno bruto se desarrolle aceleradamente como parte del desarrollo endógeno local, regional y nacional. La justicia social es para todos, la inclusión progresiva, como venezolanos hay que discutir y planificar la distribución de las riquezas; en viviendas, medicinas, centros hospitalarios, empleos productivo, seguridad ciudadana, democratización de la tierra, y crecimiento integral del deporte, construir la democracia socialista bolivariana dónde se fundamente la participación protagónica del pueblo en la estabilidad polÃ−tica y social, desarrollando un nuevo marco jurÃ−dico institucional, a través de la planificación social debemos ser una voz que profundice los sistemas locales, estableciendo metodologÃ−as de evaluación continua, poniendo en práctica principios básicos como por citar la solidaridad y la honestidad, surge una pregunta ¿somos capaces de aplicar estos dos principios a la vida familiar, social y polÃ−tica en el entorno en Venezuela? Hay que evaluarse primero desde el interior de la mente y el espÃ−ritu, para ser seres socialistas y no egoÃ−stas como lo vemos a diario en las personas que nos rodean. Yo sÃ− creo en un cambio del ser social, pero para ello es importante desde ya comenzar a darle de comer al pobre, ser solidario con los enfermos, ser buenos ciudadanos desde el hogar pasando por los sitios públicos hasta el trabajo, escuela o universidad. Uno de nuestros principales roles como seres socialistas es mejorar la infraestructura fÃ−sica y social de Venezuela, crear ciudades productivas, elaborar proyectos de núcleos de desarrollo endógeno, mejorar los servicios públicos, elaborar metodologÃ−as en la recolección de basura, aguas blancas, aguas servidas, asfaltado y otros, y mejorar los programas de desarrollo en las zonas rurales. La Gestión Social avanza cada vez más en el terreno de lo público y lo privado, es por lo tanto indispensable articular la gestión social a las polÃ−ticas sociales y económicas del nuevo modelo socialista que se vive en Venezuela, con el fin de apoyar, facilitar y disminuir los problemas socio-comunitarios asumiendo retos y paradigmas con el fin de hacer progresar la construcción de la sociedad civil y conocer el mapa de complejidades que posea una comunidad y elaborar proyectos socio-comunitarios, gestionarlos, evaluarlos y ejecutarlos, nuestro talento y creatividad va a contribuir a que nuestro rol planificador de gestor social cumpla los objetivos trazados. El nuevo sistema económico social debe permitirle al gestor social promover empleos como prioridad básica a través de cooperativas y empresas de producción social, Instituciones gubernamentales, fomentando asÃ− sociedades más estables, seguras y justas, es de suma importancia que nosotros como gestores sociales del desarrollo local sepamos construir proyectos a largo y corto plazo, saber manejar los análisis de datos estadÃ−sticos y los recursos humanos y tecnológicos de realidades existentes. BASES LEGALES DE LA GESTIà N SOCIAL • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. • Ley Del Ejercicio Del Trabajo Social • Ley Orgánica de Administración Pública: principios y bases de la participación ciudadana en la gestión pública. • Anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana. • Ley Orgánica del Poder Público Municipal: participación, corresponsabilidad social, descentralización y transferencia de competencias a las comunidades y grupos vecinales organizados. • Decreto con fuerza de Ley Orgánica de Planificación: mapa estratégico y plan de desarrollo social y 12
económico de la nación. • Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública: Planificación participativa. • Ley de los Consejos Estatales de Planificación y Coordinación de PolÃ−ticas Públicas: su articulación con el desarrollo armónico, equilibrado y sustentable. • Ley que crea el Fondo Intergubernamental para la Descentralización: mecanismos para la designación de los recursos. • Ley de Asignaciones Económicas Especiales: posibles destinos de las asignaciones económicas especiales. • Decreto con Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativa: encuentros y desencuentros con la economÃ−a social. • La Ley RESORTE y los comités de usuarios: un camino hacia la comunicación participativa. PLAN DE DESARROLLO ECONà MICO Y SOCIAL DE LA NACIà N 2007-2013 El gobierno Nacional liderado por el Comandante Hugo Rafael Chávez FrÃ−as, en consonancia con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y para fortalecer el poder popular implementó un proyecto de gestión social que reuné una serie de estrategias orientadas a la solución de los problemas más enraizados en nuestro paÃ−s. A grandes rasgos el Proyecto Nacional Simón BolÃ−var o Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 - 2013, se enmarca dentro del lineamiento constitucional legÃ−timo, pues favorece el lanzamiento y la dirección de las polÃ−ticas públicas, indicando el correcto engranaje de acción entre el Ejecutivo Nacional y los Gobiernos Regionales. El desarrollo de actividades fuera de este proyecto indica el desconocimiento del proyecto paÃ−s que la mayorÃ−a de la población espera, este plan recoge y plasma las máximas aspiraciones revolucionarias para la gobernabilidad de nuestro paÃ−s desde un marco socialista, humanista y bolivariano, brindando la mayor suma de atención posible a las comunidades, contrario a la falsa democracia que gobernó a Venezuela durante más de cuarenta años. Es después de febrero del año 1999 cuando comienza de verdad un proceso de cambios en nuestro paÃ−s que fue consolidando las bases para la elaboración del Proyecto Nacional Simón BolÃ−var, este continua con el Plan de Desarrollo Económico y Social del periodo 2001 2007 y orienta el periodo de gobierno 2007 - 2013 hacia la construcción del socialismo del siglo XXI, profundizando la transformación de la nación haciendo que la misma sea más justa, humana y que garantice la igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos. Este proyecto se basa principalmente en siete lÃ−neas generales: 1.- Nueva Etica Socialista 2.- Suprema Felicidad Social 3.- Democracia Protagónica y Revolucionaria 4.- Modelo Productivo Socialista 5.- Nueva GeopolÃ−tica Nacional 6.- Venezuela Potencia Energética Mundial 7.- Nueva GeopolÃ−tica Internacional. Nueva ética socialista Para crear el socialismo del siglo XXI se requiere reformar la ética y la moral de la nación venezolana con mucha fuerza, lo cual estarÃ−a en profundizar la educación en los valores de las corrientes humanistas 13
sociales en fusión con los pensamientos de Simón BolÃ−var, los que tienen como fin fundamental la obtención de la justicia social, la igualdad y solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la República, además de la suprema felicidad para cada y ciudadano. Este sistema ético socialista choca con el sistema capitalista que se basa en el individualismo egoÃ−sta de ganancias personales y propone el socialismo cuyo valor ético es la solidaridad humana y que lo individual se transforme en un bien colectivo, para esto se hace necesaria la eliminación de la corrupción, soborno y acumulación de bienes y riquezas en manos de pequeños grupos oligárquicas, los medios de comunicación han sido utilizados para reforzar a través de mensajes y la puesta en marcha de una guerra mediática para convencer a la ciudadanÃ−a que no es posible vivir en paz, democracia y confianza construyendo una realidad que solo conviene al sistema capitalista, la misión del proyecto es transformar la ética capitalista y centrarse en la necesidad de una conciencia revolucionaria y de una nueva moral colectiva que solamente puede ser alcanzada mediante la reflexión, deben llevarnos a interiorizar que si no transformamos nuestras vidas de nada valdrá cambiar la realidad exterior. En este nuevo razonamiento y la puesta en marcha de la nueva ética socialista se encuentra desafÃ−os como: la superación de la miseria y pobreza tanto material como espiritual. La construcción de un estado con principios éticos donde la honestidad y la eficiencia sea una conducta moral de los funcionarios que sientan la vocación de servicio al pueblo, esta ética es vital para motivar esta conducta en el ciudadano. El reconocimiento de la importancia y la responsabilidad que tenemos con la vida pública a través de la sociabilidad, el equilibrio y la justicia como pilar fundamental de una nueva visión de institucionalidad. La tolerancia activa y militante consta del respeto y el reconocimiento de la existencia de las diversidades culturales, religiosas y de la cosmovisión de la vida y q este valor humano se convierta en un agente activo de cambio para la búsqueda de la justicia y una bandera contra las injusticias y la violencia, el proyecto moral socialista propone valores éticos y humanÃ−sticos universales de cara al reconocimiento de todas y todos como personas justas solidarias y felices, esta propuesta de la nueva ética socialista debe ser reivindicativa de los derechos humanos de primera, segunda y tercera generación que suponen a la humanidad y garantizan la dignidad humana y el buen vivir. Suprema felicidad social Se puede evidenciar dos enfoques, el primero se basa en la cadena de suministros y el segundo en estrategias para el desarrollo del PaÃ−s, la Suprema Felicidad Social tiene su fundamento en un sistema polÃ−tico de inclusión económica y social que forma parte del sistema de planificación, producción y distribución orientado hacia el socialismo, donde lo relevante es el desarrollo progresivo de la propiedad social sobre los medios de producción, la implementación de sistemas de intercambios justos, equitativos y solidarios contrarios al capitalismo, avanzar hacia la superación de las diferencias y de la discriminación entre el trabajo fÃ−sico e intelectual y reconocer al trabajo como única actividad que genera valor y por lo tanto, que justifica el derecho de propiedad. La satisfacción de las necesidades sociales está vinculada con el sistema de producción-distribución de bienes y servicios, porque sólo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción de la riqueza social según sus capacidades, y con el desarrollo de sus potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales. Estrategia y PolÃ−ticas: a.-Mejorar el poder adquisitivo y el nivel económico de las familias de ingresos bajos y medios. b.-Promover el aumento de la productividad. c.-Garantizar la distribución generalizada de tecnologÃ−a de la información y la comunicación en todo el territorio. d.-Garantizar la producción nacional. e.-Las telecomunicaciones junto con los sistemas de transporte son instrumentos esenciales para mejorar la 14
accesibilidad de la mayor parte del territorio nacional y por tanto clave para incrementar una asociación socio territorial sustentable y avanzar en la inclusión social. En el Modelo Productivo Social se prevé el impulso de un modelo socialista de producción endógena, para que mediante el empleo de las ciencias y tecnologÃ−as desarrolladas en el paÃ−s, se alcance la denominada SoberanÃ−a Alimentaria. Es de entender entonces que la activación de un modelo productivo deberá estar directamente correlacionada con los procesos logÃ−sticos, tales como elaboración y transporte de recursos, control en los procesos productivos y un eficiente programa de distribución. En todos los niveles o directrices debe estar presente en el proceso logÃ−stico y la cadena de suministros, permitiendo avanzar la cobertura a nivel nacional en la satisfacción de necesidades de alimentación, salud, educación, vivienda, empleo y sobre todo en seguridad social. Ya que estas se vinculan con el sistema de producción-distribución de bienes y servicios, porque solo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción de la riqueza social según sus capacidades, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales y la calidad de satisfacción. Las lÃ−neas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 incluyen los siguientes aspectos: a.- Aspecto Social: Refundación ética y moral, la creación de hombres nuevos (socialistas), con valores, optimistas. b.- Aspecto Económico: Inclusión económica y social de la población más desfavorecida, eliminación de la división social del trabajo y su estructura jerárquica actual. c.-Aspecto PolÃ−tico: Democracia protagónica revolucionaria fundamentada en el republicanismo y bolivarianismo. d.- Aspecto Comunicacional: Dar a conocer y educar a la población sobre el verdadero uso de los diferentes medios de comunicación. e.- Aspecto Internacional: fortalecer la soberanÃ−a nacional, conformar bloque geopolÃ−tico regional y de un mundo multipolar. La tendencia de la visión planteada va dirigida hacia un ciudadano con nuevos patrones éticos y morales en favor de la convivencia social donde su norte se basa en la consolidación de una participación activa y a su vez estableciendo un compromiso particular en función de los beneficio del colectivo. Democracia protagónica y revolucionaria La democracia protagónica revolucionaria es la expresión libre del pensamiento tanto en los espacios públicos como privados, la organización es un pilar fundamental para que esta democracia sea real y participativa los que contribuye a lograr la construcción de una comunidad en la que todas y todos participen sin exclusión y sin discriminación para garantizar el buen vivir basando la construcción colectiva con los principios de igualdad y libertad. Se plantea como democracia que el pueblo construya participativamente y de la mano del gobierno, como parte protagónica del estado para hacer realidad el bienestar común y mejorar la calidad y el estilo de vida, lo que implica que en las decisiones el gobierno no es el único que decide también el pueblo tiene el deber y el derecho al convertirse en ejecutor de la soberanÃ−a y el poder, la democracia es un elemento que trasciende a las relaciones gobierno - pueblo llevando a todos los niveles espacios para la participación como es el caso de los consejos comunales, que son estructuras comunitarias desde los que se toman decisiones y se ejecutan proyectos para mejorar la comunidad. En las universidades la participación de estudiantes es activa para elegir la forma y los mecanismos para 15
resolver y agilizar la construcción colectiva. Nos muestra el verdadero papel de funcionarios públicos el de resolver y garantizar que las leyes y los mecanismos deben ser orientados al servicio de todos, que la democracia se construye con el esfuerzo colectivo y la participación en las elecciones para hacer real la participación activa protagónica sin distinción ni discriminación alguna. Modelo productivo socialista Está enfocado en la satisfacción de la necesidades, que varÃ−an según cada región donde el estado tendrá el control de aquellas actividades productivas que sean estratégicas para el desarrollo del paÃ−s, este modelo estará conformado por la empresa de control social indicada a la función de bienes y servicios que no respondan a una estructura de trabajo sino a la igualdad participativa y protagónica, estas empresas no serán empresas aisladas, sino que encuentran entre todas ella una conexión que le permitirá abarcar diferentes actividades económicas, además que la empresa dedicada a la explotación de los hidrocarburos, delegará poco a poco actividades especÃ−ficas en las empresas de producción social. Con este modelo se busca la eliminación de la estructura jerárquica actual, estableciendo un modelo productivo socialista con el funcionamiento de nuevas formas de generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos y nueva forma de distribución de la renta petrolera. También busca la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza, este modelo responde a la productividad respondiendo primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la reproducción del capital, se encargará de satisfacer las necesidades básicas de toda la población de manera sustentable con la propia exigencia de nuestra naturaleza en los lugares especÃ−ficos, las empresas serán basada en el desarrollo y fortalecimiento de la manufactura y los servicios se harán principalmente con fundamentos en las cadenas productivas con ventajas comparativas, para un funcionamiento, y una buena producción para la satisfacción de las necesidades de la población. La soberanÃ−a alimentaria implica tener el control por parte del paÃ−s y tener la capacidad de producción y distribución de un conjunto significativo de los alimentos básicos que pueda aportar una elevada proporción de los requerimientos nutricionales de la población. Objetivos de este modelo: *desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base económico del socialismo del siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido. *incrementar la soberanÃ−a y consolidar la seguridad alimentaria. *fomentar la ciencia y la tecnologÃ−a al servicio del desarrollo nacional y reducir diferencias en el acceso al conocimiento. Nueva geopolÃ−tica nacional La necesidad del cambio en la Revolución Bolivariana, se planteó de manera estratégica la transformación de la estructura socio territorial en la Nación persiguiendo como objetivo la articulación del modelo productivo interno del territorio venezolano, antes en Venezuela las economÃ−as eran inducidas desde los paÃ−ses industrializados del sistema mundial, estableciendo un modelo económico altamente dependiente de intereses egoÃ−stas y desnaturalizados inclusive antinacionalista, el cual es el patrón de organización socio territorial, se ha dirigido hacia la costa en la etapa agroexportadora y luego hacia el subsistema central norte costero en la Venezuela petrolera, rasgo tÃ−picos de una economÃ−a de puertos de carácter extractiva, concentrando de manera desigual y desequilibrada la distribución del ingreso petrolero en el territorio nacional, todo esto trajo la polÃ−tica portuaria, el olvido de la inversión para la agricultura y el infortunio económico del paÃ−s y con ello la concentración de la población en la parte norte costera, en zona de vulnerabilidad y riesgo, constituyen el sistema central de ciudades en la nación donde los centros 16
urbanos contienen grandes cinturones de miseria y asentamiento humanos no regulados que carecen de adecuados equipamientos y servicios, caracterÃ−sticas sociodemográficas en trabajo, ahorro y consumo que producen patrones de desigualdad social y económica, hay que recalcar que todo esto trajo el éxodo de la fuerza productiva de las áreas rurales y la gran concentración de latifundio en los espacios territorial de mayor nivel para la producción agrÃ−cola, se establece o inician las bases firmes para la transición hacia una nueva organización socio territorial y coherente con el socialismo del siglo XXI. Venezuela potencia energética mundial Nuestro paÃ−s goza de excelentes recursos naturales, tales como lo es el petróleo, ahora bien, ha sido una polÃ−tica muy acertada del presidente el hecho que los beneficios sean para el soberano y se define una parte de ello para ayudas sociales ya que asÃ− se puede expresar con franqueza Petróleos de Venezuela (PDVSA) es del pueblo y para que sea manejado por el estado y no por consorcios extranjeros, también ha de considerarse positivo buscar nuevos mercados como china, solo que en comparación con los Estados Unidos su ubicación asigna un costo mayor en cuanto que transporte y estados unidos sigue siendo nuestro mayor comprador por ser un paÃ−s alto consumidor de petróleo y tener la ventaja de su posición geográfica con respecto a Venezuela, es polÃ−tica del estado el buen uso de la renta petrolera, tanto que su precio está sujeto a variaciones de alza o baja según la condiciones del mercado aprovechando las entradas derivadas por este concepto para el desarrollo sostenible de esta empresa en donde realizamos una crÃ−tica ya que debe invertirse la capacitación del personal para el buen manejo de los recursos ya que se consideraba a nuestra empresa de primera en cuanto seguridad y en el presente vemos diversos acontecimientos negativos al respecto, la industria petrolera de no tratarse con prevención origina daños ecológicos irreversibles al ambiente, el caso de lo que está sucediendo actualmente en el lago de Maracaibo donde mueren peces y dejan sin empleo a numerosas familias en falta de ayuda y atención, aquÃ− está faltando la empresa al igual que la industria de energÃ−a eléctrica en donde no ha existido crecimiento por parte de la empresa, consideramos que hay fallas y se debe invertir en este sector vital para el paÃ−s su desarrollo y el de su pueblo. Nueva geopolÃ−tica internacional Esta lÃ−nea estratégica nos indica la forma en la que se establecerán las relaciones con los paÃ−ses del mundo, manifiesta claramente que la construcción de relaciones más humanas con los pueblos, construcción de la patria grande encaminando esfuerzos para construir la unión latinoamericana y las alianzas con el mundo que permitan emancipar, liberar y reconciliar a los pueblos desde la visión de la autonomÃ−a y reconociendo las diversidades en todos los sentidos, reconociendo que la geopolÃ−tica es una estrategia multipolar que permite establecer nuevas alianzas y tratados en bloques que fracturan conjuntamente el control lineal del imperialismo, que por tanto tiempo ha dominado la polÃ−tica internacional, los mecanismos y los tratados. La propuesta de Venezuela es una estrategia que dignifica y construye relaciones desde la confianza, la justicia y la equidad para la generación de la producción, intercambio, comercio justo y que las realidades polÃ−ticas y las situaciones de los diferentes paÃ−ses y sus pueblos sean la preocupación y las garantÃ−as del buen vivir sean para todos los pueblos, propone la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), que se ha conformado en una acuerdo entre pueblos para hacerle frente al Tratado de Libre Comercio (TLC) y la Asociación de Libre Comercio Americano (ALCA) que son conocidos como tratados que proponen una sistema de injusticias económicas y sociales, en cambio el ALBA busca el reconocimiento de los pueblos y el intercambio justo de las diferentes riquezas y recursos humanizando a quienes se benefician de este acuerdo. El fortalecimiento de las alianzas entre Suramérica reivindica y fortalece la Comunidad Suramericana y asÃ− como base principal, la búsqueda de alianzas con paÃ−ses que mantengan una lucha anti imperialista, anti neoliberal y anti capitalista con la posibilidad de intercambiar las diversas potencialidades y fortalezas de las naciones y los pueblos. El Proyecto Nacional Simón BolÃ−var es en conclusión el plan vanguardista, que plantea la construcción 17
de Venezuela Socialista con un pueblo que reivindique la causa social, la búsqueda de una vida digna y la justicia planteándose la liberación de los pueblos de América latina y el mundo y reconociendo la importancia de la transformación de los sistemas geopolÃ−ticos para la emancipación de los pueblos y la reivindicación de la humanidad como principio fundamental basándose en el amor, la solidaridad y la lucha anti imperialista. GLOSARIO DE Tà RMINOS • Comunidad. Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica • Consejo Comunal. es una forma de organización de la comunidad donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las polÃ−ticas públicas, asumiendo asÃ−, el ejercicio real del poder popular es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. • Democracia. Es una forma de organización de grupos de personas, cuya caracterÃ−stica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. • Gobernación. Una gobernación es una entidad administrativa sub- nacional, que ha sido aplicada a muchas entidades polÃ−ticas. • Organización. Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivo por medio de los recursos humanos y de otro tipo, para lograr algún propósito especifico. • Participación Popular. Son mecanismos que pretenden impulsar el desarrollo social y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad, está basado en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de ella administración pública o de algún partido polÃ−tico. • PolÃ−ticas Públicas. Son la disciplina de la ciencia polÃ−tica que tiene por estudio la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad. • Promotor. Persona encargada de la atención a los ciudadanos que solicitan algún tipo de ayuda para la conformación y regulación de los consejos comunales. • Concejo Comunal: Es la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Es además, la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las polÃ−ticas públicas. AsÃ−, incorpora a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares. Chávez (2006) • Funcionario Público: Es aquel trabajador que desempeña funciones en un organismo del Estado, que puede representar a cualquier poder público que exista, ya sea el legislativo, el ejecutivo o el judicial. Vizarrita (2006) • Institución: Una institución pública es un organismo que generalmente depende del gobierno o del estado el cual presta sus servicios a todo el público en genera. Barreto (1991) • PasantÃ−a: La pasantÃ−a profesional comprende un conjunto de actividades de carácter práctico, que deben ser realizadas por el estudiante en empresas o instituciones tanto públicas como privadas, las cuales le permitirán la aplicación en forma integrada y selectiva, de conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y valores en casos concretos del campo laboral. Meléndez (200) • ProcuradurÃ−a: Es el cuerpo legal del asesoramiento jurÃ−dico representante, defensor jurÃ−dico y extrajudicial de los derechos e intereses patrimoniales del Estado. Wikipedia Enciclopedia Libre (2009) • Participación Ciudadana: La participación ciudadana se relaciona principalmente con la democracia, democracia participativa y democracia directa. Está basada en mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente, sin necesidad de formar parte del gobierno o de un partido polÃ−tico. Vizarrita (2006) • PolÃ−tica Social: las polÃ−ticas sociales forman parte del Estado de bienestar, su representación 18
institucional, y abarcan una extensa gama de programas sociales, como polÃ−ticas de salud, seguridad social, vivienda, educación u ocio. Hoy su objetivo es la búsqueda del bienestar y la mejorÃ−a de las condiciones materiales de vida de la población Barreto (1991) • Trabajo Social: La profesión de Trabajo Social promueve la resolución de problemas en las relaciones humanas, el cambio social, el poder de las personas mediante el ejercicio de sus derechos y su liberación y la mejora de la sociedad. Wikipedia Enciclopedia Libre (2009)
19