REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA MAESTRÍA EN DESARROLLO SOCIAL
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y GERENCIA SOCIAL EN LA POLÍTICA DE SALUD PÚBLICA
CASO: SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO S.A.H.UM. 2002-2009.
MAESTRANTE: LICDA. GUAGNONI FERNANDEZ MAIRETT LORENA
C.I. 12.347.773
TUTORA: MGS.ANARILIS GOMEZ GONZALEZ
MARACAIBO, JULIO DE 2013.
DEDICATORIA
Este proceso de investigación implico acercarse y convivir en el campo de la realidad social de la salud pública hospitalaria y
proporciono a la autora
grandes experiencias que se transforman en saberes, por lo que lo dedican de la siguiente manera:
A Dios, por ser el guía espiritual para alcanzar esta meta. A mi madre y hermana por ser apoyo y estimulo de vida.
A todos y cada uno de los seres que formaron parte de este crecimiento personal – profesional de ascenso. Le dedico este Gran Esfuerzo de formación Profesional en la construcción de un nuevo enfoque en el accionar de los requerimientos sociales de este estado de la República Bolivariana de Venezuela, con la implementación de Políticas Públicas, dentro del Sector de la Salud con el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo.
Guagnoni…
ii
AGRADECIMIENTOS
Este esfuerzo académico de investigación permitió el cúmulo de conocimientos adquiridos durante este proceso de formación de estudios de PostGrado en el nivel de Maestría, ofreció
alcanzar otra meta anhelada, ser Mujer
Profesional a nivel Universitario con Ascenso, por lo que lo que se agradece:
A Dios, por darle el entendimiento para alcanzar esta meta. A los Profesores (as) por apoyarme en todos aquellos momentos incentivación para no decaer y
de
seguir hasta el final de este proceso de
formación. A la institución SAHUM y al MPPS con el personal
de la Oficina de
Planificación y Presupuesto para la activación de Políticas Públicas, por abrir sus puertas en este proceso de investigación, siendo un reto y desafío la activación de dicha propuesta en tiempo y momento.
A TODOS MIL GRACIAS…
iii
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y GERENCIA SOCIAL EN LA POLÍTICA DE SALUD PÚBLICA. CASO: SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO S.A.H.UM. 2002-2009. AUTORA: LCDA.MAIRETT LORENA GUAGNONI FERNANDEZ. PROGRAMA MAESTRÍA EN DESARROLLO SOCIAL. LUZ. 2013.
RESUMEN
La Capacidad Institucional y Gerencia Social en la Política de Salud Pública en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, durante el periodo Presupuesto de Políticas Públicas 2002-2009, considero la habilidad para el desempeño, cumplir reglamentos, hacer agenda de trabajo; teniendo estructura y acciones institucionales que involucra planificar sobre las competencias que indica el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), basados en l tono normativo que señala el Plan de la Nación. Esta investigación fue de carácter analítica, con diseño no experimental, con un censo poblacional de 15 funcionarios que integran la Oficina Estratégica de Planificación MPPS, a quienes se le aplico el instrumento del cuestionario, constituido por 19 ítems, con escala tipo liker. La base de los datos obtenidos, fueron procesados mediante el tratamiento estadístico descriptivo-interpretativo-analítico. Como resultados, se tiene que para alcanzar una capacidad institucional es necesario tener una agenda de trabajo que permite el avance hacia el desarrollo sostenible con un 93 %; mientras que la gerencia hospitalaria proporciona la protección de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud, representado con un 87%. En tal sentido, la gerencia social es la que efectúa las acciones asertivas dentro de la institución, permitiendo el derecho en la prestación del servicio de salud pública con un 67%. Es así, como la estructuración institucional en la gerencia social del SAHUM es, ofrecer atención medica-social y de docencia e investigación que se ajusta a un 93 % al sistema de salud pública. En tanto, se indica con un 93% que la gerencia social con capacidad institucional en la Política de Salud Pública amerita de Planificación Estratégica, con visión Social de Bienestar, con lo cual se hace significación a la Salud equilibrando alcances-beneficios.
Palabras Claves: Capacidad Institucional, Políticas Públicas, Gerencia Social.
iv
ÍNDICE GENERAL Página
DEDICATORIA……………………………………………………...…… ………. AGRADECIMIENTO……………………………………………………... ……… RESUMEN………………………………………………………………… ……… ÌNDICE GENERAL……………..………………………………………………... INTRODUCCIÓN………………………………………………………… ……… CAPÍTULO I. EL PROBLEMA………………………………………………..... 1.1. Planteamiento del Problema…………………………..………………….. 1.2. Justificación de la Investigación…………………………………………. 1.3. Objetivos de la Investigación……………………………………………… 1.3.1. Objetivo General……………………….…………………………… 1.3.2. Objetivos Específicos……………………………………………… 1.4. Delimitación de la Investigación………………………………………….. CAPÍTULO II. REFERENTES TEÓRICOS…………………………………… 2.1. Antecedentes de la Investigación……………………………………….. 2.2. Bases Teóricas……….……………………….………………………….. 2.2.1. Capacidad Institucional..……………….………………………… 2.2.1.1. Capacidad Sostenible……………………………………… 2.2.2. Gerencia Social…………………………………………………… 2.2.2.1. Modelo Gerencial de Salud
ii iii iv v 1
3 8 10 10 10 11 12 11 18 18 22 24 25
Hospitalaria………………….. 2.2.3. Política de Salud Pública………………………………………… 2.2.3.1. Gobernanza de la Política Pública………………………… 2.2.3.2. Dimensión Conceptual de la Política Pública……………… 2.2.3.2. Modelo de Atención Integral de Salud…………………. 2.2.3.3.Plan Estratégico Social del Ministerio de Salud………... 2.2.3.4.Situación Política 2001-2002 y su Impacto en salud….. 2.2.4.Servicio Autónomo Hospital UniversitarioSAHUM……………… 2.3. Bases Legales……………………………………………………………… 2.4. Sistema de Variables……………………………………………………… 2.4.1. Conceptuaización de las Variables………………………………… 2.4.2. Descripción de las Variables……………………………….. CAPÍTULO III. REFERENTES METODOLÓGICOS………………………… 3.1. Paradigma de la Investigación……………………………………………. 3.2. Tipo de Investigación……….………………………..………….…………. 3.3. Diseño de la Investigación…………………………………..…….…….… 3.4. Unidades de Análisis………………………………………………………. 3.4.1. Población ………….………………………………………………. 3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………….. 3.6. Validez del Instrumento…………………………………………………… 3.7. Confiabilidad del Instrumento…………………………………………….. 3.8. Técnicas de Análisis de Datos…………………………………………… 3.9. Procedimiento de la Investigación………………………………………… CAPÍTULO IV. ANÁLISIS Y PREENTACIÓN DE LOS RESULTADOS…… 4.1. Análisis e Interpretación de los
28 33 35 37 38 39 40 42 45 45 47 48 48 49 50 51 51 52 54 56 57 60 62 62
Resultados…………………………..… 4.2. Presentación de los Resultados…………………………………………. CONCLUSIONES……………………………………………………........ RECOMENDACIONES…………………………………………………. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………….. ANEXOS……………………………………………………………………
65 76 79 80 83
INTRODUCCIÓN
Al hacer referencia de la salud, se parte del postulado de la regulación del estado en este servicio como una Política Pública, la cual dentro de la realidad social venezolana, ha suscitado varios cambios a partir de la promulgación de la Constitución Bolivariana del año 1999, donde el sistema de salud, está basado en un modelo segmentado, modelo criticado, siguiendo el orden asistencialista-contributivo; estructurándose a través de lo que se denomina actualmente Ministerio del Poder popular para la Salud, con vinculación Misión Barrio Adentro. Es por eso, que la Política Pública de Salud, incorpora Plan Estratégico Social, basado en estrategias de Promoción Calidad de Vida y Salud, siendo una modalidad de desarrollo que abarco el periodo de 2002 al 2009, estableciendo alianzas con el Ministerio de Energía y Petróleo, con lo que se denomina PDVSA-Social, a fin de ofrecer Bienestar Social a las demandas de las redes hospitalarias. Esto hizo que se duplicaran coordinaciones para la cobertura de los
programas del sector salud, como: los centros de alta
tecnología (CAT) Módulos Asistenciales Comunitarios, Corporación Zuliana de Salud, entre otros. Es así, como la capacidad institucional del estado impulso una gerencia social que permite orientar la toma de decisiones, las acciones a seguir, el seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados; siendo una propuesta específica para la gestión de políticas y programas en las áreas sociales. En tal sentido, se plantea el interés investigativo de “Analizar la Capacidad Institucional y Gerencia Social en la Política de Salud Pública en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, durante el periodo 2002-2009”, donde se han establecido líneas gerenciales que asumen una modalidad de capacidad institucional cónsona a proceso ideológico-político tratando de acoplarse a los estatutos en materia de Salud Pública Hospitalaria. A continuación se detalla, problemática planteada, justificación, los objetivos y delimitación de la investigación en el Capítulo I. Seguidamente fundamentos teóricos en el Capítulo II. Los aspectos metodológicos en el 1
Capítulo III, contiene el paradigma de investigación, el tipo de investigación, el diseño de la investigación, unidades de análisis, técnicas e instrumentos de recolección de información, diseño del instrumento, validez, confiabilidad, procedimientos y tratamiento estadístico. Asimismo, se presentan los análisis de los resultados en el Capítulo IV, presentándose los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento, así como los datos estadísticos que permitieron analizar los resultados. De igual modo las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, las referencias que detallan
los aspectos
autores que sustentan la investigación y los anexos.
2
bibliográficos de los
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1.- Planteamiento del Problema
En el marco del complejo proceso de transformación del rol del Estado, acontecido en el país en las últimas décadas, emerge la relevante cuestión de la conformación, funcionamiento y confiabilidad de su aparato institucional como valor público en sí mismo. La sociedad exige, cada vez más, una rendición de cuentas acerca de la estructura, el funcionamiento y la relación costo – beneficio de las instituciones públicas. Dicho de otra manera, “… la sociedad exige rendición de cuentas sobre la capacidad institucional actual del aparato público para producir resultados y la capacidad institucional potencial en tanto garante de la legítima administración de la agenda pública futura…” (Arteaga, 2002). En tal sentido, se acota que la capacidad institucional es uno de tantos conceptos “blandos” en la literatura de la administración pública que se puede interpretar de muchas maneras. Hilderbrand y Grindle ofrecen una definición básica que sirve como punto de partida para la discusión: “… capacidad es la habilidad para desempeñar tareas de una manera efectiva, eficiente y sostenible…” (1997: 34). Sin embargo, esta definición tan sencilla esconde la complejidad del concepto, en particular, cuando se trata de usarlo para hacer observaciones empíricas bien sea para investigar o para diseñar una intervención. Es por eso, que en las realidades de redes hospitalarias se hace necesario que se implemente la idea de capacidad institucional como proceso, capacidad como producto o resultado de un proceso en el manejo de las habilidades producidas, capacidad indicada para el potencial de cumplir las tareas y capacidad efectiva en la actuación del gobierno, o su desempeño; a fin de ver la efectividad entre la atención medica y dar respuesta a la demanda social en su cobertura. Es así, como el nuevo énfasis de la evaluación de los resultados de la gestión refleja una preocupación por aumentar la capacidad del sector público, en manejar las políticas sociales del Estado.
3
Por otra parte, se indica lo necesario que es la incorporación de
la
Teoría General de la Acción Social en la Activación de la Política Pública de Salud en los Centros Hospitalarios a fin de que se cumpla lo que el Estado a enmarcado en su orden Legal Constitucional, aunado al
Plan de la Nación,
marcándose históricamente un proceso de Calidad de Vida y Salud para Todos durante 1999 al 2009, porque la política estuvo basada en la consecución de los fines, es decir, en la capacidad de dar eficacia a los objetivos, esta es la función propia del sistema político, en el ámbito del funcionamiento complejo de la sociedad moderna; siendo la política social un proceso redistributivo de bienes y servicios orientado a la movilidad social, que pretende asegurar a toda la población un nivel mínimo de satisfacción de las necesidades básicas y se fundamenta en la equidad. (Juan Pedro Catepillán Tecay 2003, Ensayo: La Teoría General de la Acción Social y de la Sociedad de Talcott Parsons). Ahora bien, circunstancias que en los actuales momentos se ve desmembrada ante las disfuncionalidades de la capacidad –gerencia-estado y redes de apoyo (PDVSA-Social).Sin embargo, se acota que el mecanismo de desarrollo del estado venezolano por impulsar su capacidad y gerencia en la política Pública de Salud, lo instituye mediante Plan Estratégico, bajo los criterios de la equidad, la eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad, que permite orientar la toma de decisiones, las acciones a seguir y el seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados. Es por eso, que las políticas sociales y la gestión de las prácticas de la capacidad institucional y gerencia en el área de la Salud Hospitalaria, se constituyen en objeto de análisis, de reflexión y de intervención desde un enfoque que se destaca por su Atención Integral a las demandas sociales que se suscitan, en el plano medico-social. En tal sentido, el interés por analizar la vinculación entre la capacidad institucional y gerencia social con el accionar de la política pública en la red hospitalaria para alcanzar efectividad en los servicios de atención porque sería una propuesta específica para la gestión de políticas, programas y proyectos en las áreas de salud, que están enmarcados en el eje de “Lo Social”, que
4
implica
la integración social como paradigma de la participación; la
corresponsabilidad entre Estado y sociedad; la cohesión social y el restablecimiento de la ciudadanía; la participación social; la ciudadanización; la progresividad, priorizando los distintos niveles de demandas en el corto, mediano o largo plazo; la intersectorialidad; la familia como célula básica de los procesos de integración social y el desarrollo humano integral (Alvarado Chacín, 2002: 75-76). Todo eso, se enmarca en lo expresado en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007 Camino” y en el
“Venezuela Construye su
Plan de la Nación Simón Bolívar 2007-2013 el declarado
carácter integral y estructural de la política social de la V República, la mayor parte de sus programas constituyen, de nuevo, programas de corte asistencialistas y compensatorios orientados por el corto plazo, que se acoplan a la búsqueda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, respaldados por los gobiernos en Naciones Unidas en septiembre de 2000, que van a propiciar la mejora del bienestar humano mediante la reducción de la pobreza, del hambre y de la mortalidad infantil y materna, el acceso a la educación para todo el mundo, la gestión y control de epidemias y enfermedades, la eliminación de la discriminación por género, el desarrollo sostenible y el establecimiento de colaboraciones a nivel global. (Alvarado Chacín,2002) Sin embargo, todos se beneficiarían con un marco de políticas que incluyera el compromiso del acceso universal a la atención de salud y el fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública del Estado. Algunas de estas metas serán más fáciles de lograr que otras, pero para cumplir con el objetivo más amplio de reducir las inequidades, los países deben esforzarse más allá de alcanzar las metas mínimas del milenio basadas en promedios nacionales. Deben estar dispuestos a "subir el nivel", que es igual a generar bienestar social o alcanzar suprema felicidad posible. Esta es una tarea histórica que exigirá como nunca antes compromiso político, liderazgo, innovación y creatividad, la cual se alcanza para el periodo
5
venezolano de 1999 al 2009; en tanto, se requiere que la región de las Américas reúna la voluntad y los recursos necesarios para lograr que la salud haga su propia contribución a la cohesión social, la reducción de la pobreza y una mejor calidad de vida. Todos estos aspectos señalados anteriormente, implican la discusión sobre la construcción de capacidad institucional y gerencia sostenible en el sector público, que sugiere el enfoque de “buen gobierno” “un buen gerente” inmediatamente relaciona el problema de la capacidad del sector público con tres dimensiones: 1. El desarrollo del recurso humano como sistemas y procesos de personal. 2. El fortalecimiento organizacional de los sistemas de gestión. 3. La reforma institucional de las instituciones y sistemas a nivel macro. Esta posición apunta a la visión de “capacidad” con “desarrollo” y una visión de desarrollo de habilidades y competencias en el recurso humano, que ofrezca una gestión de efectividad (Grindle ,G1997) De acuerdo con esta definición, si solamente se incluyen variables organizacionales en el horizonte de atención, se ignoran fuerzas importantes para entender la naturaleza de la capacidad institucional y de gestión social del sector público. Grindle (1997) ofrece un marco conceptual que permite ubicar la organización dentro de un sistema que considera cinco dimensiones, y consecuentemente cinco niveles de análisis. Estos son, desde el nivel más micro hasta el más macro: los recursos talentos humanos dentro de cada organización; la organización misma; el conjunto de organizaciones con las cuales ella se relaciona para funcionar efectivamente; el contexto institucional del sector público; y finalmente, el entorno económico, político y social dentro del cual se enmarca el sector público. Estas dimensiones afectan tanto la capacidad como las intervenciones para construir la gestión social. Ellas sugieren los niveles de análisis que se deben considerar para hacer un diagnóstico adecuado de la capacidad institucional del sector público. Si bien el análisis comienza en el nivel de la organización, lo que ocurre allí está claramente influenciado por otros niveles. 6
Desde esta perspectiva, se evidencia el enigma investigativo, que parte de la ausencia de un marco conceptual que proporcione una plataforma en la gestión pública y su acción en la capacidad institucional de las redes hospitalarias para el manejo de la política pública de salud, lo que implica el desempeño en tres niveles analíticos diferentes: el desempeño del gobierno en la implementación de sus políticas públicas (nivel macro); el desempeño de las organizaciones públicas (nivel mezo); y el desempeño de los empleados en el cumplimiento de la misión, (nivel micro) (Ospina, 2001). En virtud a eso, se menciona que en Venezuela, con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-2007, trabajo bajo el sistema de Agenda Alternativa Bolivariana a fin de alcanzar la estabilidad política y social que significa responder a las demandas de los ciudadanos, mediante la capacidad institucional y gerencia social que permita: organizar la actuación de las instituciones del Estado con miras a la eficiencia en el logro de sus fines, proveer
de herramientas necesarias a los órganos que ejercían el Poder
Público, para el ejercicio eficaz de sus competencias, mediante el desarrollo de la capacidad estratégica de regulación y gestión. Mientras que en el nuevo modelo de desarrollo de la sociedad venezolana según Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 “Simón Bolívar”,
plantea la
capacidad institucional en el manejo de las políticas sociales de salud, mediante el órgano rector que es el Ministerio del Poder Popular para la Salud, quien desarrollará sus proyectos bajo las orientaciones contenidas en la línea de acción “construcción de la suprema felicidad social” y el objetivo estratégico “reducir la miseria a cero y acelerar la disminución de la pobreza”, profundizando en los derechos sociales universales, en este caso a través de la estrategia “profundizar la atención integral en salud de forma universal”, donde las redes hospitalarias tipificadas como Barrio Adentro I, II y III, tendrán la capacidad de gestión social para la optimización de los servicios. Aunado a eso, se llevara a cabo la estrategia “profundizar la atención integral en salud de forma universal, está enmarcada en las siguientes políticas:
7
1. Expandir y consolidar los servicios de salud de forma oportuna y gratuita. 2. Reducir la mortalidad materno infantil y en niños menores de 5 años. 3. Fortalecer la prevención y control de enfermedades. 4. Propiciar la seguridad y soberanía farmacéutica. 5. Incrementar la prevención de accidentes y de hechos violentos. 6. Optimizar la prevención del consumo de drogas y asegurar el tratamiento y la rehabilitación. En otro orden de ideas, se acota que la capacidad institucional de las redes hospitalarias se funda a través de los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, mediante la elaboración del Plan Operativo Anual Nacional, (POAN) y los Planes Operativos Anuales Institucionales (POAI), para el ejercicio fiscal, donde cada organización mediante la presentación de proyectos opta por la asignación del presupuesto y de esta manera efectúa la gestión pública del servicio a la salud. Todos estos aspectos señalados, permiten plantear la interrogante ¿Cómo se analiza a la Capacidad Institucional y Gerencia Social en la Política de Salud Pública en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, durante el periodo 2002-2009. ¿Qué concepción maneja el SAHUM con respecto a la capacidad institucional para la acción de la gerencia social en la atención de la política de salud pública. ¿Cuáles son las políticas de salud que caracterizan las competencias de la
capacidad institucional del Servicio
Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo y en qué medida la capacidad institucional y la gerencia social del servicio autónomo hospital universitario, corresponde con los criterios de capacidad sostenible en el sector público con la prestación del servicio en salud?.
1.2.- Justificación de la Investigación
Esta investigación tiene relevancia científica porque permite incorporar aportes teóricos-prácticos que contribuirán con la ciencia médica y social que hoy en día requiere de cambios o redimensionar el enfoque de la acción profesional en el ámbito de la Salud Pública hospitalaria, donde está implícito el fenómeno
8
cultural, siendo una manera de entender la realidad de la gestión de las políticas sociales, mediante la Capacidad Institucional - Gestión Social Hospitalaria para enfrentar las demandas de la sociedad. De igual modo, es un aporte para el accionar contemporáneo de los actores sociales que están involucrados dentro de la política social de salud, porque se deben fijar nuevas líneas metodológicas que fortalezcan la atención integral; y por ende, contribuir con el desarrollo social. Por otra parte, este estudio ofrece un aporte humano a los ciudadanos que demandan la atención de la política social de salud pública, a fin de mejorar la eficacia-efectividad de la atención social que ofrecen los servicios hospitalarios. En tanto, la investigación pretende favorecer el desarrollo del potencial humano fortaleciendo el desarrollo biopsicosocial individual y colectivo de la sociedad. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación se basará en la aplicación de un instrumento de recolección de datos válido y confiable: la guía de observación, en el procesamiento de datos recogidos por ésta, el análisis de los mismos y su consecuente tratamiento estadístico, de los cuales se obtendrá información relevante y oportuna para la estructura organizacional en cuanto a su capacidad institucional y gerencia social para el seguimiento y control de políticas públicas en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM). Es por eso, que en el plano metodológico, se ofrecen perspectivas sobre la mirada de la política social en el equilibrio de la Salud, que implica integración, participación que conlleve al desarrollo humano integral, con lo cual se puede asumir una capacidad institucional concebida como un proceso-productoindicación-
efectividad,
con
lo
cual
se
produce
capacidades
humanas
institucionales para la habilidad para el desempeño con criterios de equidad, eficacia, eficiencia y sostenibilidad, que incorpora la toma de decisiones-acciones con la intersección de la gestión social de la aplicación de las políticas publica en el sector de salud hospitalaria, con lo que se generan los grandes aportes del desarrollo social. Asimismo, los resultados de la investigación contribuirán con otros investigadores quienes tengan interés en el estudio de la variable propuesta.
9
Desde la perspectiva social, el estudio representará una alternativa viable en cuanto al seguimiento, evaluación y control de políticas públicas de salud en el SAHUM, lo cual a futuro, tendría un impacto positivo en tanto en la detección como en la corrección de desviaciones encontradas en cuanto al cumplimiento de las mismas, ofreciendo la oportunidad de ser corregidas a tiempo, maximizando recursos y esfuerzos, lo cual se reflejaría a futuro en la prestación de servicios del SAHUM, abordando problemas de salud pública a través de intervenciones estratégicas y control de factores asociados y disminuyendo las brechas sociales e inequidades en pro de la mejora de la calidad de vida de zulianos y zulianas. Finalmente, desde el punto de vista académico, este trabajo de investigación
representará
la
conjunción
de
los
diferentes
tipos
de
conocimiento: científico y legal, administrativo y de salud, académico y metodológico, necesarios para el manejo de la capacidad institucional y gerencia social para el seguimiento y control de políticas públicas en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) cónsona con la realidad y necesidades del entorno.
1.3.-Objetivos de la Investigación 1.3.1.-Objetivo General Analizar la Capacidad Institucional y Gerencia Social en la Política de Salud Pública en
el Servicio Autónomo Hospital Universitario de
Maracaibo, durante el periodo 2002-2009. 1.3.1.2.- Objetivos Específicos Establecer la concepción de capacidad institucional que maneja el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo para la acción de la gerencia social en la atención de la política de salud pública. Caracterizar las políticas de salud pública que son competencia de la capacidad institucional del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo.
10
Determinar en qué medida la capacidad institucional y la gerencia social del servicio autónomo hospital universitario, corresponde con los criterios de capacidad sostenible en el sector público con la prestación del servicio en salud.
1.4.- Delimitación de la Investigación
Esta investigación, está basada en el análisis de la Capacidad Institucional y Gerencia Social en la Política de Salud Pública en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, durante el periodo 2002-2009; enmarcada desde el punto de vista de la gerencia y el desarrollo social; lo cual refleja la efectividad de la capacidad institucional que tienen esta entidad de salud pública en el manejo de las políticas sociales de sus competencias. Sin embargo, es de mencionar que se expone durante el periodo 2010 al 2013, dentro del mismo contexto institucional temporal y espacial. Dentro de los enfoques teóricos de capacidad institucional y gerencia social se considero a Hilderbrand y Grindle (1997), Nelissen (2002), GrindleTendler (2000) Unicef (1999), Hall (2002); Acuña y Respetto (2005) y el Plan de la Nación en el lineamiento de la Política Pública de Salud.
11
CAPITULO II REFERENTES TEORICOS
2.1.- Antecedentes de la Investigación
A continuación se exponen en forma resumida varios estudios que contemplan aspectos de interés, relacionados con la problemática objeto de esta investigación y que representan un referente teórico para la misma. De esta forma, el estudio titulado: “Modelos de Gestión de la Salud en Venezuela en la década de los 90”, realizado por: Pérez, Suárez y Betancourt, 2008. Exponiendo: El sistema de salud en Venezuela, ha experimentado en las últimas décadas una profunda crisis que se evidencia en los problemas de accesibilidad, cobertura, calidad y legitimidad que enfrentan las instituciones que prestan los servicios médico-asistenciales. En este contexto surgen, se desarrollan y consolidan nuevas formas de gestión dirigidas a elevar la eficacia, eficiencia y efectividad de los servicios en el marco de la descentralización, participación y democratización de la salud, como estrategias para la reforma del Estado, la redefinición de roles y mecanismos de diseño y ejecución de políticas y programas sociales y la incorporación de nuevos actores en el escenario de la salud. En el presente artículo se exploran e identifican algunas de esas nuevas formas de gestión de los servicios de salud en Venezuela y se concluye que la municipalización en salud, los Sistemas Locales de Salud, las Fundaciones y Microempresas constituyen experiencias innovadoras que pueden contribuir a mejorar y fortalecer el sistema de salud venezolano. En tal sentido, acotan Pérez, Suárez y Betancourt, que para finales de la década de los 80 y principios de los 90, en Venezuela, se evidenciaban signos de agotamiento del modelo médico hegemónico de funcionamiento del sistema de salud. Al respecto, y según la Comisión para la Reforma del Estado
12
(COPRE) en ese momento, “el modelo de atención médica implantado en el país se caracteriza por su poca capacidad para impactar positivamente en las condiciones de salud de grandes grupos poblacionales, dada su exagerada propensión al desarrollo de actividades enfáticamente curativas e individuales y el escaso apego a las acciones preventivas y de carácter colectivo. A ello se añade la dispersión y desarticulación institucional que caracteriza al conjunto de instituciones públicas y privadas del sector” (COPRE, 1989: 44). Una década más tarde, los establecimientos de salud en Venezuela, se caracterizan por presentar problemas de acceso, cobertura y calidad en la prestación de los servicios médico-asistenciales que se ofrecen a la población en general
(1).
Se cuentan -entre otras razones- la carencia de suministros, la
recurrente paralización de las actividades y las propias condiciones inadecuadas de la red de servicios, lo que permite afirmar que el sector salud experimenta en la actualidad una profunda crisis que se evidencia en el desmejoramiento de la atención, calidad y cobertura de los servicios médicoasistenciales que presta; así como en el deterioro progresivo de la salud de la población (2). Para
algunos
especialistas,
las
características
referidas,
deben
considerarse como consecuencias de la gestión pública de salud en Venezuela, que se ha adelantado bajo un sistema de administración que ha demostrado ser ineficiente, ineficaz e inefectivo; y por la injerencia política dentro del sector, que se expresa mediante los conflictos que enfrentan las instituciones gubernamentales encargadas del funcionamiento del Sistema de Salud en el país, destacándose entre los principales:
Falta de continuidad administrativa en la gestión.
Ausencia de evaluación de los programas de salud.
Falta de efectividad en la atención de la demanda de salud.
En el sector salud se precisa la presencia de varios modelos organizativos; una inadecuada administración de los recursos institucionales; un proceso lento y poco participativo para adelantar las negociaciones y la toma de decisiones; 13
déficit presupuestario; y fuertes tensiones generadas por los conflictos entre las diferentes instancias de poder que están presentes en el sistema de salud venezolano. (Manzanilla, 1989). Ante este contexto, se registra entonces un proceso de reforma y modernización dentro del sector salud, cuyas estrategias fundamentales las constituyen la descentralización de los servicios de salud, la participación y la democratización de la salud. Finalmente, indican que observar y analizar las experiencias que se pueden identificar en este nuevo milenio, en lo que a la prestación de salud se refiere, en Venezuela, permite profundizar los conocimientos acerca de modalidades de gestión que podrían constituir un modelo replicable en diferentes instituciones médico-asistenciales, modificando el funcionamiento de las mismas, implantando nuevos mecanismos y procedimientos para elevar la calidad del servicio que prestan y solventar muchos de los problemas que las caracterizan. Además, se debe considerar el alcance del macro-proceso de reforma en este contexto por todos los elementos y variables involucradas, tales como nuevos actores dentro y fuera del sector salud, que ahora participan en los procesos de planificación, ejecución y financiamiento de las políticas y programas en el área; nuevos procedimientos y mecanismos para el desarrollo de la gestión, incorporando paradigmas y técnicas que han dado resultados satisfactorios en el ámbito de la prestación de servicios dentro del sector privado; redefinición de los espacios políticos territoriales además de la redistribución del poder entre los agentes involucrados en la gestión de salud. En este sentido, se deben considerar aquellas alternativas de gestión implantadas en el sector y reconocidas por la opinión pública como exitosas, para identificar sus ventajas competitivas y trasladarlas a otros entornos que necesitan ser reformados y perfeccionados. Se deben entonces continuar y profundizar
las
reflexiones
e
investigaciones
para
contribuir
con
el
fortalecimiento y consolidación de la descentralización, la participación y la
14
democratización en salud, para optimizar el funcionamiento del sistema de salud en Venezuela. Por otra parte; se tiene el segundo estudio investigativo titulado: “La Dimensión Tecnológica en las Políticas de Salud: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y Corposalud del estado Aragua, Venezuela. CENDES-UCV. 2002. Autora: Virginia Aguirre.Tutor: Dra. Hebe Vessuri, la cual apunta al análisis de la dimensión tecnológica de las políticas en relación con los sistemas de salud implantados en los países de América Latina y el Caribe, en particular en el caso del Estado venezolano. El desarrollo del trabajo contempla tres partes. En la primera se hace un recorrido por la evolución
del
pensamiento sobre tecnología en salud, dividido en cuatro capítulos: el primero analiza el significado de lo tecnológico en salud, visto a través de diferentes enfoques; el segundo trata sobre la transferencia tecnológica dominante; el tercero se refiere a la relación entre tecnología y práctica de salud; y el cuarto, se refiere al abordaje tecnológico en el modelo de atención, contrastando el viejo y el nuevo paradigma en relación con la calidad, equidad y pertinencia tecnológica. La segunda parte, se concentra en el espacio institucional venezolano, representado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, como estructura de poder y como órgano rector de las políticas de salud. Se divide en dos capítulos: uno aborda la problemática del desarrollo tecnológico y el proceso de reforma que se está llevando a cabo en el país; el segundo analiza el modelo de sistema de salud que ha prevalecido, asignándole importancia al diseño y elaboración de una política tecnológica. La tercera parte se concentra en el proceso de descentralización y el desarrollo tecnológico del sistema de salud del estado Aragua. Se divide en dos capítulos: el primero trata sobre el modelo
de gestión como proceso
organizacional basado en las tecnologías leves; y el segundo, analiza el modelo de atención actual, centrado en tecnologías leves-duras. Se considera allí también lo que la propuesta de salud integral ha significado en relación con
15
el cambio técnico como paradigma para los centros de atención de salud. Por último, se desarrollan las conclusiones, contrastando las concepciones que se manejaron, las políticas que se llevaron a cabo
y los resultados que se han
obtenido en el servicio. En otro orden de ideas, se expone el tercer antecedente titulado: Las funciones esenciales de la salud un tema emergente en las reformas
del
sector de la salud: Fernando Muñoz, Daniel López-Acuña, Paul Halverson, Carlyle Guerra de Macedo, Wade Hanna, Mónica Larrieu, Soledad Ubilla, y José Luis Zeballos. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 8(1/2), 2000. En las Américas, las reformas del sector de la salud se enfrentan al desafío de fortalecer la función rectora de las autoridades sanitarias y una parte importante de este papel consiste en dar cumplimiento a las funciones esenciales de la salud pública (FESP) que competen al Estado en sus niveles central, intermedio y local. Para ello es crucial mejorar la práctica de la salud pública y los instrumentos para valorar su estado actual y las áreas en las que debe ser fortalecida. En virtud de lo anterior, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha puesto en marcha la iniciativa “La salud pública en las Américas”, dirigida a la definición y medición de las FESP como base para mejorar la práctica de la salud pública y fortalecer el liderazgo de las autoridades sanitarias en todos los niveles del Estado. El presente artículo resume aspectos conceptuales y metodológicos relacionados con la definición y medición de las FESP y analiza las implicaciones de la medición del desempeño de las mismas en el mejoramiento de las prácticas de la salud pública en las Américas. En tanto, las pruebas
piloto para la validación del instrumento y plan para su
aplicación en la región. Durante los meses de abril y mayo de 1999 se llevó a cabo un ejercicio de validación del instrumento de medición del desempeño de las FESP en tres países: Bolivia, Colombia y Jamaica. Esto se efectuó con un grupo de informantes clave que incluye funcionarios de los distintos niveles de autoridad sanitaria (central, intermedia y local), expertos académicos y representantes de sociedades profesionales de salud pública. El instrumento
16
fue ajustado en función de los resultados obtenidos en las pruebas piloto y se contó con una versión afinada a principios de septiembre de 2000. Con posterioridad se contempla su diseminación en todos los países miembros, a fin de definir mecanismos de aplicación del instrumento entre octubre de 2000 y abril de 2001. El objetivo fundamental es que cada país lo utilice como un instrumento de auto-valoración del estado de la práctica de la salud pública, como una herramienta de diagnóstico que sea comparable entre todos los países y como un vehículo para incentivar el desarrollo de planes nacionales de mejoramiento de la práctica de la salud pública. El uso de los resultados de la medición del desempeño para generar un plan de acción para mejorar la práctica de la salud pública en las Américas. La definición y medición de las FESP se concibe como una contribución al desarrollo institucional de la práctica de la salud pública y al mejoramiento del diálogo entre la salud pública y otras disciplinas involucradas en el quehacer de la salud. Por otra parte, una mejor definición de lo esencial debe contribuir a mejorar la calidad de los servicios y a obtener definiciones más precisas de las responsabilidades institucionales. En este sentido, parece lógico esperar que la disposición de la salud pública a rendir cuentas ante la ciudadanía de los resultados de su quehacer se inicie por lo que le es más propio y exclusivo, y no por las responsabilidades que comparte con los enfoques o disciplinas que intervienen en las decisiones generales en materia de política de salud o acerca del destino de los sistemas de salud. La legitimidad y la capacidad de convocatoria de la salud pública para el desarrollo de acciones intersectoriales deberían verse fortalecida por una medición más precisa de la esencia de su quehacer. Una mejor medición de las FESP debería permitir también una mejor cuantificación de los recursos necesarios para asegurar una infraestructura de salud pública adecuada, información que resulta esencial para gobiernos, personas responsables de tomar decisiones y agencias de cooperación internacional. Finalmente, la
17
definición y medición de las FESP son fundamentales para contribuir al fortalecimiento de la educación en salud pública en la Región, actividad que hoy vive una crisis en gran medida relacionada con la falta de definición de los papeles mencionados. En síntesis, se indica que la revisión del material teórico pertinente al tema, amplia la gama de nociones para poder analizar la capacidad institucional en la gestión social de la política de salud pública, representando una línea de acción social esencial en el modelo de desarrollo de la sociedad venezolana, a fin de alcanzar niveles en la calidad de vida saludable, siempre y cuando se efectué el nivel asertivo de eficiencia y efectividad en la prestación del servicio de las entidades de salud pública, en este caso apuntado mediante la realidad que se instaura en el eje institucional del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM).
2.2.- Bases Teóricas
Las bases teóricas de este estudio, se enfocaron a conceptualizar, caracterizar y describir los diversos criterios sobre las estrategias, paradigmas educativos, teoría para el aprendizaje, el rendimiento académico y evaluación del aprendizaje; aspectos de interés para efectos de esta investigación.
2.2.1.- Capacidad Institucional La capacidad institucional es uno de tantos conceptos “blandos” en la literatura de la administración pública que se puede interpretar de muchas maneras. Hilderbrand y Grindle (1997) ofrecen una definición básica que sirve como punto de partida para la discusión: “capacidad es la habilidad para desempeñar tareas de una manera efectiva, eficiente y sostenible” (p. 34). Sin embargo, esta definición tan sencilla esconde la complejidad del concepto, en particular, cuando tratamos de usarlo para hacer observaciones empíricas bien sea para investigar o para diseñar una intervención. 18
Por ejemplo, algunos autores distinguen entre la idea de capacidad como proceso (esfuerzos por mejorar la capacidad) y capacidad como producto o resultado de un proceso (las habilidades producidas) (UNICEF, 1999). Nelissen (2002) separa además “capacidad indicada” (el potencial para cumplir las tareas) y “capacidad efectiva” (la actuación del gobierno, o su desempeño). Estas distinciones apuntan a la diferencia conceptual entre la capacidad institucional en sí misma, y las intervenciones para lograr esta capacidad. El nuevo énfasis de la evaluación de los resultados de la gestión refleja una preocupación por aumentar la capacidad del sector público. De allí la relevancia de explorar si la teoría detrás de las iniciativas de evaluación y la práctica en su implantación coinciden, y en qué medida los esfuerzos contribuyen a fortalecer no sólo la capacidad indicada sino también la capacidad efectiva del sector público. En general, los conceptos de capacidad y construcción de capacidad son bastante fluidos, y sus indicadores varían considerablemente, dependiendo de los referentes específicos y los valores del evaluador (Hall, 2002, p. 25). Pero en general, el discurso sobre la capacidad del sector público se caracteriza por su tono normativo: la capacidad institucional es una aspiración, algo que se busca mejorar constantemente. El concepto se asocia con la idea de que a mayor capacidad, mayor posibilidad de avanzar hacia el desarrollo sostenible. Por ejemplo, la creación de capacidad se presenta como un factor clave para la cooperación internacional, puesto que se afirma que sin ella, los países receptores de ayuda no podrán adquirir los niveles de sostenibilidad necesarios para que la cooperación produzca valor agregado (UN, 1999). Una revisión de la literatura sugiere que la preocupación por mejorar la capacidad institucional del estado para cumplir sus obligaciones tiene muchas acepciones. Los distintos énfasis asociados con este enfoque normativo han evolucionado a lo largo del tiempo. Durante la primera mitad de la década de los 80s, por ejemplo, las intervenciones para mejorar las habilidades para cumplir las funciones del estado se manifestaron a través del concepto de “fortalecimiento
institucional”,
referido
a
las
técnicas
de
reingeniería
organizacional. La atención se centraba en el mejoramiento de la estructura
19
interna, sistemas y estrategias de la organización. Las intervenciones buscaban solucionar problemas concretos, por lo general a través de consultores o donantes internacionales. Esta aproximación al problema de la capacidad institucional se quedó corta para los desafíos y complejidades del desarrollo (UN, 1999 y UNICEF, 1999). En los noventas el énfasis cambia. Una consecuencia inesperada de los procesos de ajuste estructural y del cambio de paradigma del estado de bienestar al estado mínimo es la reducción la capacidad del Estado para responder a los problemas de la sociedad. Se da entonces un viraje en las políticas de intervención, a partir de un nuevo consenso en la comunidad internacional sobre la necesidad de fortalecer las instituciones públicas para avanzar la agenda del desarrollo sostenible (Banco Mundial, 1998). Ni los mercados ni las democracias podrían funcionar bien a menos que los gobiernos fueran capaces de diseñar e implementar políticas públicas apropiadas, administrar los recursos equitativamente, con más transparencia y eficiencia, y responder efectivamente a las demandas ciudadanas para el bienestar social. La nueva aspiración en el cambio de siglo se convierte entonces en el “buen gobierno” (Grindle, p. 5, 1997; Tendler, 2000). El concepto emergente para aumentar capacidad es el de construcción de capacidad institucional (capacity building). Este asume una visión más compleja y un enfoque de sistemas que ubica los problemas organizacionales dentro de un entorno con varios niveles, actores e influencias, y con importantes interdependencias entre estos (UN, 1999 y UNICEF, 1999). Surgen entonces definiciones de “construcción de capacidad” que guían las intervenciones para promover el “buen gobierno” en los países en vías de desarrollo: “un proceso a través del cual individuos, grupos, instituciones, organizaciones y sociedades mejoran sus habilidades para identificar y alcanzar los desafíos del desarrollo de una manera sostenible” (CIDA, 1996) “el proceso a través del cual individuos, grupos, organizaciones, instituciones, y sociedades mejoran sus habilidades: para desempeñar
20
funciones, resolver problemas y alcanzar objetivos
para entender y
abordar sus necesidades de desarrollo en un contexto más amplio y de una manera sostenible” (UNDP, 1997) “inversión en capital humano, instituciones y prácticas…que permite a los países alcanzar sus metas de desarrollo” (Banco Mundial, 1996).Sin embargo, esta perspectiva reduce la utilidad del concepto, porque borra las fronteras que distinguen las intervenciones para construir capacidad institucional de las intervenciones para generar desarrollo sostenible (UNICEF, 1999). Si la construcción de capacidad abarca demasiados niveles y complejidades, es difícil evaluarla y determinar el impacto de las intervenciones (UN, 1999). El problema se acentúa porque en su acepción actual, el problema de la capacidad de las instituciones del sector público está relacionado con el problema de la “gobernanza” (governance) (Hall, 2002; Nelissen, 2002). El punto de partida es un marco “ecológico” bajo el cual los cambios en el rol del estado con relación a la resolución de problemas públicos afecta la forma y el contenido de las responsabilidades de las agencias públicas. En este contexto, la capacidad institucional se refiere a la habilidad de las organizaciones para absorber responsabilidades, operar más eficientemente y fortalecer la rendición de cuentas. Esta capacidad se construye fortaleciendo la organización a través de su diversidad, pluralismo, autonomía e interdependencia con relación a otras organizaciones en el sistema (Savitch, 1998). En este sentido, construir capacidad institucional significa también promover y crear redes de interacción entre las organizaciones del sector público, privado y las ONGs (Savitch, 1998; Hall, 2002). Finalmente, se expone que la capacidad institucional, es la nueva etapa de reformas del Estado (que nunca quedará limitada, más allá de las apariencias, a su aparato organizacional sino que lo afectará en tanto relación social), puede encontrar en el universalismo de la política social un rumbo y direccionalidad política diferente al del pasado reciente. Esto, en tanto la búsqueda de universalismo constituye un hito para redefinir también otras cuestiones que hacen a la propia reforma estatal, tales
21
como el papel de la macroeconomía en el desarrollo socioeconómico
de
países e individuos, el tipo de “contrato social y fiscal” que se requiere entre Estado, ciudadanos y grupos de interés. (Andrenacci y Repetto (2005). En tal sentido, para alcanzar un nuevo vinculo estado –sociedad dice Acuña y Repetto, 2005, que el Estado más capaz no implica ni requiere, se sabe hoy como parte de las promesas no cumplidas del neoliberalismo, una sociedad civil más debilitada, sino todo lo contrario. El camino hacia un fortalecimiento conjunto de Estado y sociedad, que habrá de implicar también nuevas pautas y arreglos institucionales, pasa necesariamente por la política, en particular la de impronta democrática. En general, Acuña y Repetto (2005) proponen unas perspectivas sobre la capacidad estatal, el cual puede ser contextualizado a las instituciones del mismo estado dentro de los que menciona: 1. la capacidad estatal es explorada solamente “puertas adentro” del aparato burocrático. 2. La capacidad estatal no es homogénea, puede variar entre sectores y ámbitos, así como a lo largo del tiempo. 3. La construcción de capacidad estatal requiere de largo plazo, pero su destrucción puede producirse con medidas coyunturales de corto plazo. 4. La capacidad estatal está conformada por una compleja combinación institucionalizada de capacidad técnico-burocrática + capacidad política (por sí mismas, cada una es “condición necesaria”, pero no “condición suficiente”).
2.2.1.1.- Capacidad Sostenible
El concepto de capacidad sostenibilidad refiere al manejo de
los
recursos y actitudes que tiene un individuo, entidad o institución para desempeñar una determinada tarea o cometido; así como satisfacer las necesidades, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras o de poblaciones de otras localidades para satisfacer sus necesidades. En el ámbito de la salud la capacidad y el desarrollo tienen una relación directa. Tanto el 22
desarrollo insuficiente que conduce a la pobreza como el desarrollo inadecuado que redunda en el consumo excesivo, combinados con el crecimiento de la población mundial. (Cantú Martínez, 1998). Por otra parte, se menciona que la capacidad sostenible en la salud se vincula con la administración hospitalaria que está enfocada a la autonomía de la gestión de los servicios y de las instituciones hospitalarias. En el pasado, la administración de un hospital estaba a cargo de uno de los médicos de mayor antigüedad. En América Latina, la administración hospitalaria se fortaleció como especialidad desde la descentralización o desconcentración de los hospitales, por lo tanto, históricamente se divide en dos periodos, uno de valores modernos y otro de valores posmodernos. Al igual que la gestión de empresas industriales, la administración hospitalaria se basa en estrategias para conseguir una mejor relación entre la calidad, precios y esfuerzos por lograr eficacias, efectividades y eficiencias en los servicios del hospital. En la práctica, especialmente en la administración de hospitales públicos, las recomendaciones y estrategias teóricas suelen presentar una indeseable divergencia con la experiencia real. (De Val-Pardo, Corella ;2005. La principal función de un hospital es proveer cuidados en salud para lo que demanda un porcentaje muy elevado del presupuesto sanitario. Naturalmente un hospital es también el principal empleador de los servicios en salud, tanto en médicos como en profesionales de enfermería y otras carreras. El hospital posmoderno también suele ir vinculado a la formación y educación e investigación influenciados por la evolución de las patologías humanas, la demografía de las comunidades y las tendencias de la globalización. La mayoría de las instituciones hospitalarias públicas son administradas con un modelo diseñado para optimizar la flexibilidad de poder adaptar las complejas necesidades de los pacientes. Debido a que la oferta varía tanto, el presupuesto suele ser basado en una tarifa por departamentos.
23
2.2.2.- Gerencia Social
La gerencia se refiere a los conocimientos y cualidades para orientar una acción institucional (nuestra sociedad), bajo un modelo que se quiere imponer, caso particular administrativo; el cambio es la forma de transformar, evolucionar, crear, trascender, aceptar y vencer, de manera paulatina los diferentes hechos sociales que impiden el desarrollo humano y por ende de la sociedad, por tanto debemos hablar de un cambio social, o un grupo afín. Como bien lo simplifica el sociólogo Anthony Giddens (2000), los cambios están inmersos en el ser humano, y en su interacción, por lo cual se debe cambiar el concepto de estructura a estructuración, porque describe la constitución humana y colectiva, en continua transformación. Por tanto, una gerencia social debería asumir el cambio desde diferentes perspectivas que se encuentran en lo que llamamos social y en él que el ser humano es el principal constructor e iniciador de un orden social, llamado cambio, pero, para ello es importante la educación como semillero, como fenómeno transformador, donde el conocimiento, la comunicación y la participación son la base. Por otra parte, se acota que la Gerencia Social es un
enfoque de
Derechos, comprende algunas dimensiones contextuales en el plano cultural, político, social que deben entenderse para ajustar nuestro estilo de gerencia. Entre el Estado y la Sociedad. La transformación social viene dada por una nueva relación de responsabilidad entre el Estado y la Sociedad. A la necesidad de reflexionar sobre los nuevos desafíos que implica la gerencia social en el proceso político de transformación en el que se está viviendo. Toda persona que esté dentro de la nueva institucionalidad que supone esta nueva Venezuela, debe estar consciente de los retos que se presentan. Es por eso que la gerencia social, es una gerencia con enfoque de derechos a la luz de lo que es la Política Social de Derechos, donde la gerencia que se está viviendo hoy en día se sucede dentro de un contexto que es el que se debe entender para poder ajustar a un estilo de gerencia a este contexto. Hay una primera dimensión que al entender, siendo la dimensión cultural, que está representado por los valores como: la vida, la libertad, la
24
justicia, la solidaridad, la igualdad, la democracia, la responsabilidad social y la preminencia de los Derechos Humanos, la ética y el pluralismo político. En síntesis, se menciona que la gerencia social es una propuesta específica para la gestión de políticas y programas en las áreas sociales con un enfoque de derechos comprende algunas dimensiones contextuales en el plano cultural, político, que deben entenderse para ajustar nuestro estilo de gerencia, entre el estado y la sociedad. Uno de los grandes retos de la gerencia social es lograr fomentar una sociedad protagónica cuya base sea la participación de la comunidad organizada. Se está construyendo una sociedad democrática de derecho social y de justicia donde hay una preminencia de los Derechos Humanos, la promoción de la igualdad, la justicia social y la corresponsabilidad. Asimismo, se apunta a la modalidad de la planificación estratégica, con sus múltiples teorías, se tienen pensadores como Porter, se habla de la planificación transformacional e incluso de la flexibilidad de los paradigmas. Como se puede notar el conocimiento y el progreso gerencial ha sido cumulativo y ha ido adaptándose a las exigencias del entorno en la búsqueda de solucionar problemas de gestión y de la sociedad. Es entonces, a partir de las teorías de Anthony Giddens y Poter, que se asume la postura de Gerencia Social, en esta investigación como un enfoque que permite la estructuración en orden y organización en cuanto a la forma o modalidad de establecer la capacidad institucional en el manejo de las políticas Públicas, favoreciendo los valores humanos y salvaguardando el Derecho a la Salud Pública Hospitalaria.
2.2.2.1- Modelo Gerencial de Salud Hospitalaria
Los cambios que ocurren en el mundo que nos rodea exigen de todas las organizaciones ya sean estas públicas o privadas una capacidad de adaptación e innovación constante, estas exigencias y tecnologías nuevas generan presiones para establecer nuevas formas de proceder para aumentar el impacto de la institución en la comunidad.
25
Los hospitales como prestadores de servicios de relevancia social deben estar atentos al desarrollo de tecnologías no solo para adaptaciones temporales para circunstancias favorables, sino para acciones gerenciales ya que el aprovechamiento al máximo de los conocimientos mejorara la eficiencia y eficacia al prestar los servicios. El progreso de los hospitales puede ser visto como resultado de la capacidad gerencial de responder a los desafíos impuestos por los cambios de la sociedad, económicos, políticos y tecnológicos. Entre estas condiciones y cambios podemos destacar: El progreso tecnológico en el área medico-hospitalaria, que brinda oportunidad de mejoría constante en la atención a la salud y genera un aumento en la productividad del hospital. El desarrollo socioeconómico de la región, puesto que es el responsable del crecimiento de enfermedades crónicas, sin reducir las causadas por dificultades físicas. Transferencia hacia el hospital de una serie de actividades medicas, que antes se desarrollaban domésticamente. Desarrollo de la ciencia médica que impone tratamientos variados e individuales que exigen una estructura compleja para su ejecución. La imagen externa que cualquier servicio médico es mejor prestado en el hospital, lo que logra que las personas no utilicen los centros de salud. Esos factores externos y muchos más hacen que el hospital moderno sea una institución compleja en la que la administración pasa hacer una preocupación principal. Esto mismo genera que se refuercen ideas sobre eficiencia y racionalidad que antes era de segundo plano, la función administrativa gana mayor espacio en el hospital ya que se integra a varias actividades de asistencia y no se ve como una instancia de apoyo aunque el énfasis sea en la dimensión gerencial, se entiende que el desarrollo de un hospital depende también de su desarrollo físico y tecnológico. El modelo de un hospital moderno proporcionado de tecnología y de una organización apta para prestar servicios de calidad causa satisfacción en los usuarios y en el ambiente interno del personal. De esta forma en el sentido de
26
modernización de un hospital se deben considerar tres dimensiones tecnológicas las cuales son: Dimensión tecnológica: esta debe ser vista como un proceso de innovación constante en la cual los nuevos equipos sean accesibles a la práctica médica por lo cual es necesario que la dirección del hospital preste atención continua para evitar que los equipos, prácticas y métodos de acción se vuelvan obsoletos. La experiencia ha demostrado que la tecnología médica es compensatoria. Pues ha proporcionado diagnósticos más rápidos y precisos además de tratamientos especializados, en la cuestión económica ha generado una disminución en los costos directos e indirectos de la salud pues reduce el tiempo de internamiento hospitalario. Dimensión física: la obtención de nueva tecnología exige muchas veces el cambio del espacio físico, la mayoría de las veces son hospitales que fueron construidos hace mucho tiempo y al introducir equipos nuevos se tiene la dificultad de tener que realizar modificaciones a la estructura ya existente, la modernización física es imprescindible para poder realizar la innovación tecnológica. El hospital moderno necesita de dependencias flexibles y apropiadas con las nuevas tecnologías y conceptos de administración y atención medico-hospitalaria, es preciso que el espacio pueda ser modificado con facilidad para que la adquisición de equipos sea más viable. Dimensión humana y gerencial: las estructuras y métodos poco actualizados hacen que los gerentes hagan un esfuerzo en busca de mejorar los resultados en el sistema administrativo de los hospitales los cuales son muy deficientes pero el todavía bajo nivel de inversión en la administración genera frustraciones lo que los desalienta e inicia un ciclo de ineficiencia como producto de la frustración lo que genera que se pierdan oportunidades de desarrollo personal y profesional, en el punto de vista gerencial la modernización es el desarrollo de un nuevo modelo de gestión medico-hospitalaria que apoyado con tecnologías avanzadas será más eficiente y satisfacer a los usuarios, por lo cual es necesario una capacitación gerencial para adquirir conocimientos sobre alternativas
gerenciales
modernas
que
medico/hospitalaria que se está utilizando.
27
equivalen
a
la
tecnología
2.2.3.- Política de Salud Pública
El primer paso para la construcción del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) es la voluntad política, estar convencido de su necesidad. Durante el proceso constituyente de 1999 se abrieron grandes discusiones públicas
con
todos
los actores
involucrados, el proceso
constituyente
venezolano tuvo la particularidad de que los líderes que lo llevaron adelante fueron escogidos en elecciones públicas, el pueblo decidió quienes iban a elaborar la nueva Constitución, los constituyentes hicieron una amplia
consulta
pública
donde
podían
participar
todos
los
sectores
involucrados: expertos en temas de salud nacionales e internacionales, sindicatos y
gremios
de
la
salud
y
las
organizaciones
privadas
relacionadas con la salud y las organizaciones sociales del área y los ciudadanos de a pie. Se acordó que la nueva Constitución incluyera como mecanismo básico para la garantía del derecho a la salud, la creación de un SPNS participativo,
regido
por
los
principios
de
universalidad, integralidad,
equidad y solidaridad; con financiamiento proveniente principalmente del fisco nacional, con la posibilidad de aportes y cotizaciones especiales que irían a un mismo fondo. Los costos de la salud no pueden
ser
transferidos a los usuarios de los servicios, por tanto, los servicios deben ser totalmente gratuitos para los usuarios y usuarias (Feo y Curcio, 2004). La CRBV integrado
al
establece
Sistema de
el mandato Seguridad
para
la
creación
del
SPNS
Social, señala el financiamiento del
sistema como obligación del Estado y prohíbe la privatización. Se define el Sistema de Seguridad Social al cual está integrado el SPNS y se indica que será regulado por una ley orgánica especial. (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999) En el 2002 se promulga la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) en la cual se crea un régimen prestacional de salud, en consonancia con los principios del SPNS, para garantizar el derecho a la salud como parte del derecho a la vida (artículo 52). El SPNS garantiza la 28
protección a la salud para todas las personas dentro del territorio nacional, sin discriminación alguna (art. 53). El SPNS integra todas las estructuras, órganos, programas y servicios que se
sostengan
total
o
parcialmente con recursos fiscales o parafiscales de manera descentralizada, intergubernamental,
intesectorial
y
participativa,
bajo
la
rectoría
del
Ministerio de Salud, en el marco de las competencias concurrentes entre las instancias nacional, estatal y municipal que fije la Ley que regula este régimen (artículo 54). Este régimen estará bajo la rectoría del Ministerio de Salud y se regirá por la ley que regula el régimen prestacional de salud (artículo 57), (Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, 2002) Como se deduce del articulado de la LOSSS, se debe crear un instrumento
legal que
regule
el
régimen prestacional de salud y, en
consecuencia, el SPNS. Esta situación, unida a la presión de los grupos poder económico, gremial y político, ha generado confusión y retardo en la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Salud por parte de la
Asamblea
Nacional venezolana, que se viene elaborando desde la aprobación de la CRBV. En Venezuela se mantiene vigente la Ley Orgánica de Salud de 1998, elaborada bajo otra concepción, en los artículos que no contradicen la Constitución, hasta la aprobación del nuevo instrumento legal. Hasta tanto se tenga la ley que instrumente la unificación de los diferentes entes prestadores
de
salud
bajo
la
misma
concepción,
organización y administración, se mantendrá en el país la multiplicidad de ejecutores dentro de los cuales destacan por su magnitud el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME), las direcciones, secretarías o institutos de salud de las gobernaciones y alcaldías descentralizadas, entre otros, que suman en total más de 400 diferentes prestadores de servicios de salud públicos o financiados parcialmente por el Estado. En este contexto surge la Misión Barrio Adentro, con un nuevo modelo en la concepción, gestión y prestación de los servicios de salud
29
y con un componente importante de participación comunitaria desde el inicio (Briggs y Mantinni-Briggs, 2007). Este proyecto de redes surgió de varios talleres de discusión, con la participación de los principales entes prestadores de salud, entre los que destaca el propio Ministerio, la Misión
Médica Cubana en Venezuela, la
Secretaría de Salud de Caracas, el IVSS, el IPASME y la coordinación Nacional de los Comités de Salud; dichas redes son: Red de Atención Primaria: Su centro es la propia comunidad, en ella conviven y confluyen las organizaciones comunitarias de salud, junto con todos los programas sociales de base popular del gobierno
(Misiones
educativas,
de
alimentación,
de
cultura,
deportivas, comités de tierras urbanas y rurales, mesas técnicas de agua, núcleos académicos, entre otros) con los establecimientos de salud de la localidad, donde se incluyen los módulos de Barrio Adentro I, el CDI, la SRI, las salas de odontología comunitaria, las ópticas comunitarias y los establecimientos del primer nivel de atención de la red convencional que progresivamente pasarán a formar parte de Barrio Adentro I. En esta red deben manejarse los aspectos relacionados con la salud de la población, en su concepción más amplia. Red
de
Atención
establecimientos
de
Ambulatoria salud
con
Especializada: capacidad
de
Incluye
los
atención
por
especialistas de las áreas clínicas y quirúrgicas que no requieran hospitalización o que la misma no supere las 48 horas, estos son las clínicas populares y los CAT de la nueva red, los Centros Ambulatorios Urbanos tipo II y III y los hospitales tipo I de la red convencional.
Cuenta
también
con
la
participación de
las
comunidades organizadas del área de influencia del establecimiento. Red de Atención Hospitalaria. Incluye los hospitales tipo II, III y IV de la red convencional (Barrio Adentro III) y los hospitales de Barrio Adentro IV /caso objeto de estudio: Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), con la respectiva participación
30
de las comunidades organizadas tanto en la planificación y ejecución, como en el control de la gestión (contraloría social). Red
de
Emergencias.
Es
transversal
a
las
redes
anteriores,
constituye la entrada al sistema en situaciones de emergencia, por lo que todas las instancias y establecimientos que integran las redes deben ofrecer las prestaciones de salud inicial, de acuerdo al lugar donde se presenta la emergencia y la capacidad resolutiva del establecimiento. La propuesta de redes del Ministerio de Salud señala dos formas de delimitación del espacio–territorio social de las redes de servicio de salud a nivel de las entidades federales: el Municipio, en el cual deben existir las cuatro redes relacionadas con las instancias municipales de decisión, tanto de salud como el resto de las decisiones políticas locales; y el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), definida como un sistema integrado de unidades asistenciales, docentes e investigativas que brindan un servicio de salud
de
calidad,
dotado
de
medios
diagnósticos
y
terapéuticos
adecuado, con especialistas capacitados, dónde se puede resolver el 90% de los problemas de salud de la población, se pueda capacitar el personal de salud requerido,
siempre
con
la
participación
activa
y
protagónica de la comunidad organizada. Para la delimitación y conformación de las ASIC no existen criterios rígidos, se deben delimitar tantas ASIC como sean necesarias para cubrir las necesidades de atención de salud del Municipio correspondiente (Ministerio de Salud, 2007). Por otro lado, se acota que una política pública de excelencia corresponde a aquellos cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo político definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el
sector privado. Una política pública de calidad incluirá
orientaciones o contenidos, instrumentos o
mecanismos, definiciones o
modificaciones institucionales, y la previsión de sus resultados. Lo principal es la idea, el punto de vista, o el objetivo desde el cual plantear o analizar normas
31
o disposiciones. Así es posible considerar a una norma o decisión o a varias (como el "programa" de Estados Unidos). También se ha usado la expresión “espacio de las políticas” para denotar un conjunto de políticas tan interrelacionadas que no se pueden hacer descripciones o enunciados analíticos útiles de ellas sin tener en cuenta los demás elementos del conjunto. Las políticas públicas de excelencia incluyen el aspecto político como su origen, objetivo, justificación o explicación pública. Si las políticas públicas no son enmarcadas en un amplio
proceso de
participación, ello puede sesgar a los actores públicos: los especialistas hacia la
tecnocracia y los comunicadores o encuestólogos hacia al populismo
inmediatista. Una alternativa a la inclusión de las consideraciones políticas en las políticas públicas es la
simple agregación de especialistas sobre algunos
temas, o de soportes comunicacionales - incluyendo el uso de cuñas y de encuestas- a las actividades tradicionales del gobierno. Las políticas públicas de excelencia tienen características que favorecen una mejor discusión
política; las principales que son comparables
formalmente:
1. Fundamentación amplia y no sólo específica (¿cuál es la idea?, ¿a dónde vamos?) 2. Estimación de costos y de alternativas de financiamiento 3. Factores para una evaluación de costo-beneficio social 4. Beneficio social marginal comparado con el de otras políticas (¿qué es prioritario?) 5. Consistencia interna y agregada (¿a qué se agrega?, o ¿qué inicia?) 6. De apoyos y críticas probables (políticas, corporativas, académicas) 7. Oportunidad política 8. Lugar en la secuencia de medidas pertinentes (¿qué es primero?, ¿qué condiciona qué?) 9. Claridad de objetivos 10. Funcionalidad de los instrumentos
32
11. Indicadores (costo unitario, economía, eficacia, eficiencia) Ellas son un marco,
una estructura procesal que permite la
especificación de las intenciones u objetivos que se desprenden de la agenda pública. Aún la excelencia formal de las políticas públicas no es una garantía respecto de la
corrección de sus contenidos sustantivos, los que pueden
terminar siendo perfectamente
equivocados o inconsistentes con los
mecanismos propuestos o las soluciones institucionales definidas en la misma política. En definitiva, es una cuestión de poder y de astucia quien “engloba” o incluye a quien.
2.2.3.1- Gobernanza de la Política Pública
En la literatura reciente, la evolución de las formas de acción pública, entre las cuales las redes de acción pública constituyen la manifestación más visible, suele resumirse en torno al concepto de gobernanza. El término es relativamente antiguo y, en inglés (governance) se ha venido utilizando como sinónimo de gobierno, término que en la literatura anglosajona se utiliza con preferencia al concepto de Estado para designar a la maquinaria de la acción pública. Después de haber sido empleado por los economistas para señalar las distintas
formas
de
intervención
de
las
empresas
en
su
espacio
socioeconómico, varios autores empiezan a recurrir a este concepto para interpretar los cambios más actuales que, de forma más o menos confusa, se aprecian en las formas de acción pública (Mayntz: 1993 y Jessop: 1995). Patrick Le Galès (1998) resume estas preocupaciones al insistir en la complejidad de las nuevas formas de interacción entre actores de las políticas públicas. Para él, “se encuentran en la gobernanza las ideas de dirección de gobierno sin otorgar primacía al Estado. Plantear la cuestión de la gobernanza sugiere la comprensión de la articulación de los diferentes modos de regulación de un territorio, a la vez en términos de integración política y social y en términos de capacidad de acción. Plantear esta cuestión supone replantear las interrelaciones entre el Estado, la Sociedad civil, el Mercado y las recomposiciones entre las variadas esferas de fronteras difusas”.
33
Desde una perspectiva más global, a través de los trabajos de Mayntz se constata que el ejercicio de las funciones de gobierno es cada vez más difícil toda vez que la tarea consiste en agregar demandas sociales contradictorias en el contexto de una sociedad plural. La traducción de esta dificultad toma la forma de un dilema entre la representatividad de los dirigentes y la eficacia de las políticas. La gobernanza, que Le Galès define como “un proceso de coordinación de actores, de grupos sociales, de instituciones para lograr metas definidas colectivamente
en
entornos
fragmentados
y
caracterizados
por
la
incertidumbre”, hace referencia a un triple problema que atañe a la acción pública: a) La densidad técnica y la complejidad de la acción pública aumentan, esto es, la elección pública ha de tener en cuenta datos relativos a universos científicos, técnicos, económicos, sociales o políticos cada vez más heterogéneos, lo que comporta necesariamente que la integración de los actores políticos de estos universos sea problemática. b) El entorno socio-organizativo de la acción pública es cada vez más fluido e incierto, es decir, cada decisión vincula a actores de estatuto diverso cuya integración niega la dicotomía público-privado. Además, en un contexto donde
se
combinan
elementos
de
descentralización
y
factores
de
concentración de decisiones, toda política pública adopta la forma de “gobernanza a múltiples niveles” o gobernanza multinivel (Hooghe: 1996), lo que debilita la capacidad de reacción de cualquier actor considerado aisladamente. c) La articulación entre los procesos de la “política electoral” (formas de selección de las elites políticas, formas del debate público, condiciones de la competición por los VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002, puestos de poder y la representación de los ciudadanos) y la “política de los problemas” (formulación de problemas públicos, representación de grupos de presión, procesos de ejecución de la acción pública) es cada vez más problemática (Leca: 1996). En particular, se pone de manifiesto la laxitud de la
34
relación entre las exigencias de la competición electoral y las necesidades de la ejecución de las políticas públicas. En estas condiciones, la gobernanza aparece como una forma de gobierno (en su sentido más amplio) en la que la coherencia de la acción pública (la definición de problemas, la toma de decisiones y su ejecución) no pasa por la acción aislada de una elite político-administrativa relativamente homogénea y centralizada, sino por la adopción de formas de coordinación a distintos niveles y multifactorial, cuyo resultado, siempre incierto, depende de la capacidad de los actores públicos y privados para definir un espacio común, de su capacidad para movilizar expertos de orígenes diversos y de implantar modos de responsabilización y de legitimación de las decisión, a un tiempo en el universo de la política electoral y de la política de los problemas. Así, los espacios políticos supranacionales se revelan como escenarios privilegiados en los que se desarrollan estas nuevas formas de acción pública que pondrían de manifiesto la transformación de las formas de representación en las sociedades complejas y, en particular, la tendencia a la ruptura entre la esfera de las políticas públicas y la esfera de la representación política (en el sentido de la constitución de un vínculo social de pertenencia entre el individuo y la sociedad), lo que implica una mayor opacidad e incertidumbre en los sistemas de representación de intereses. La noción de Estado como elemento director de la sociedad es central en las teorías de la gobernanza (Kooiman: 1993). Sin embargo, lo que se pone aquí en cuestión son dos problemas relacionados: por una parte, la medida en que esa capacidad de dirección de la esfera estatal continúa basándose en el control social o en el control de los recursos esenciales; y, por otra, le proceso de definición de los objetivos de la acción pública como fruto de la interacción de actores políticos, públicos y privados.
2.2.3.1.-Dimensión Conceptual de Salud una Política Pública
El proceso social y político venezolano actual se ha gestado a partir de múltiples movimientos sociales que históricamente lucharon para 35
construir nuevos paradigmas en salud y a oponerse a la avanzada neoliberal. Durante las jornadas de participación popular en el marco de la Asamblea Nacional Constituyente, en 1999, se abrieron espacios de encuentro donde se democratizó la discusión sobre la salud como derecho y su expresión como
producto
de
un
conjunto
de
determinantes
estructurales
y
condiciones que configuran la calidad de vida. Se avanzó en
la concepción de
la
salud como
parte
de
una
transformación general del modelo de país, en el cual sea posible la garantía real de todos los derechos sociales a través de la democracia participativa
y
de
un
nuevo modelo económico social, basado en
la
distribución equitativa de la riqueza. A partir de la constitución de 1999 se trabaja en el desarrollo de un nuevo marco
jurídico,
para
el
cual
se
ha
propuesto
la
siguiente
concepción de salud, instituida por el Ministerio de Salud (2006):
1. La salud se manifiesta como la condición individual y colectiva de calidad
de
materiales,
vida
y
bienestar,
psicológicas,
es el
culturales,
resultado
de
determinantes
condiciones sociales,
ambientales y biológicas, y de la organización y funcionamiento del Sector Salud. 2. Su realización define la condición de estar y permanecer sano, ejerciendo cada cual a plenitud sus capacidades potenciales a lo largo de cada etapa de la vida. 3. La
salud
se
considera
de
relevancia
pública,
adquiriendo
supremacía en todas las políticas nacionales y sobre cualquier acción que pueda contribuir a generar capacidades, medios y condiciones para garantizar su pleno ejercicio como derecho, sujetándose a la rectoría del Estado. 4. El Estado utilizará la atención primaria en salud como estrategia para garantizar el derecho a la salud, elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso universal y equitativo a condiciones, recursos y servicios de salud, respondiendo a las necesidades
36
sociales de toda la población, según sus diferentes expresiones en grupos
humanos, territorios y categorías sociales y acercando
la
atención en salud al lugar donde la gente vive y trabaja.
2.2.3.2.- Modelo de Atención Integral de Salud
En 1999, el Ministerio de Salud se planteó como prioridad la reestructuración del nivel central a través de la aplicación de un modelo de atención integral a la población y la creación del Sistema Público Nacional de Salud. Entre los objetivos más resaltantes del modelo, destaca la especial importancia que se le confiere a la promoción de la salud, la prevención
de
organizadas, así primer
nivel
de
las
enfermedades,
la
como el fortalecimiento atención
(Rincón
y
participación de comunidades de los
establecimientos
Rodríguez, 2004). En
la
del
nueva
estructura del Ministerio de Salud, los principios de la APS constituyen las bases que sustentan el Modelo de Atención Integral (MAI) en el ámbito de los servicios. Este modelo promueve la organización de los servicios en función de las necesidades de las personas, las familias y la comunidad. Supera la atención fragmentada y reduce las oportunidades perdidas para el cuidado de la salud brindando todas las acciones de salud posibles en el momento oportuno, según la capacidad resolutiva del establecimiento y con enfoque de ciclo de vida y de género. A la consulta clínica diaria se le incorporaron las consultas preventivas de promoción y prevención en tres grandes actividades: atención integral al niño, niña y adolescente; atención integral a la mujer y atención integral al adulto y adulto mayor. Toda persona que acuda a la red ambulatoria de cualquier edad, sexo u hora, debe recibir los servicios preventivos que requiera, aunque no los esté solicitando (Feo, 2003) La
organización
no
gubernamental
Programa
Venezolano
de
Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA), en su informe anual 2000 –2001, identifica como positivo el nuevo marco constitucional en
37
salud, el discurso estatal y la implementación de políticas que rescatan el
enfoque integral de salud; destaca igualmente que en este período el
aumento de
la cobertura de
los
servicios
de
atención
médica
y
la
eliminación progresiva del cobro directo a los pacientes por los servicios de salud mejoró la accesibilidad. En 16 estados se inició la aplicación del modelo de atención integral, tomándose al Estado Aragua como modelo piloto, donde se evidenció un incremento de las actividades preventivas y una disminución de las consultas de emergencia en los centros de mayor complejidad (PROVEA, 2001).
2.2.3.3.-Plan Estratégico Social del Ministerio de Salud El Plan Estratégico Social del Ministerio de Salud
(PES) es un
instrumento de planificación política, creado para desarrollar capacidad de conducción
estratégica y viabilización de cambios sustantivos
en
las
condiciones de calidad de vida de la población venezolana. En este plan se establecen los principios orientadores para cumplir en la práctica con el mandato constitucional de garantizar el derecho a la salud con universalidad, equidad,
participación popular, solidaridad y
gratuidad. Con este propósito se producen las directrices para una estrategia de promoción de calidad de vida y salud, a saber (Ministerio de Salud y Desarrollo Social. 2003): - Orientar la función de las políticas públicas hacia el imperativo ético de responder a las necesidades sociales de calidad de vida y salud. - Adoptar la estrategia de promoción de calidad de vida y salud que busca la preservación y desarrollo de la autonomía de individuos y colectividades. - Reorientar el modo de atención mediante la estructuración de repuestas regulares, públicas
suficientes, de calidad
integrales y equitativas de
conformadas en redes
vida y salud en los ámbitos nacional, estadal y
municipal. - Construir una nueva institucionalidad pública con capacidad rectora, conducción y liderazgo
dentro
de
una 38
estructura
intergubernamental,
descentralizada y participativa, comprometida con la transformación de los patrones de calidad de vida y salud. Con el PES se establece el marco filosófico y político requerido para desarrollar los lineamientos generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001 – 2007 en su eje de equilibrio social. Además, se constituyó en una herramienta fundamental para la construcción de la nueva legislación en salud y el sistema público nacional de salud (OPS, 2002).
2.2.3.4.-Situación Política 2001- 2002 y su Impacto en Salud
A raíz de la aprobación de la CRBV se ponen
en
marcha
las
principales decisiones del gobierno bolivariano en materia de derechos sociales, con un aumento importante del gasto público social, que se expresó en: la gratuidad de la salud y la educación, el incremento del con capacidad rectora, conducción y liderazgo
dentro
de
una
estructura
intergubernamental, descentralizada y participativa, comprometida con la transformación de los patrones de calidad de vida y salud. Con el PES se establece el marco filosófico y político requerido para desarrollar los lineamientos generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001 – 2007 en su eje de equilibrio social. Además, se constituyó en una herramienta fundamental salario mínimo y de las pensiones de vejez,
el
reconocimiento
de
pasivos
y otras
deudas
laborales, el control de la inflación, que se redujo de 29,9% en 1998 a 12, 3% en el 2001. En relación a las condiciones de vida y salud, en este período se logró reducir la pobreza extrema, medida según línea nacional de pobreza, de 20,6% en 1998 a 16,9% en el 2001; la tasa de mortalidad infantil se redujo de 21,3 x 1000 nacidos vivos registrados (nvr) en 1998 a 17,6 x 1000 nvr, en el 2001 (Naciones Unidas, 2004). A partir del año 2001, con la aprobación de un conjunto de leyes anti-neoliberales, como la Ley de
Tierras, la Ley de Pesca y la Ley de
39
Hidrocarburos
que
sentaron
las bases para
la
nacionalización de
la
empresa petrolera y la orientación de estos recursos hacia el gasto social, Venezuela atravesó
una
crisis
originada
por
las
acciones
desestabilizadoras y de sabotaje, que incluyeron el golpe de estado de abril de 2002 (Golinger, 2005); paro
patronal
de
la
industria
y
el
comercio;
paralización de la distribución y venta de alimentos y medicamentos; paro
parcial
de
la
actividad
bancaria
y
paro
médico
(Fundación
Defensoría del Pueblo, 2004). Tanto el golpe de estado como el sabotaje petrolero y el paro patronal, fueron apoyados por buena parte de los medios de comunicación privados, tanto dentro como fuera del país (Fundación Defensoría del Pueblo, 2004; López, 2006). Esta situación generó un deterioro agudo de todos los indicadores sociales, entre ellos, los de salud, que venían de tres años de franca mejoría. En el 2002, la pobreza extrema, medida por línea de pobreza nacional, llegó a 25%, con una inflación de 31,2% y una tasa de desempleo de 16,2%. La mortalidad infantil aumentó a 18,6 x 1000 nvr en 2002 y a 18,49 x 1000 nvr en 2003 (Naciones Unidas, 2004; SISOV, 2007 e INE, 2007).
2.2.4.- Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo El Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, se encuentra ubicado al Norte de la ciudad de Maracaibo en Parroquia Chiquinquirá del Municipio Maracaibo del Estado Zulia; ea cual limita por el Norte con la Avenida Universidad, por el Sur con el Rectorado y liceo Baralt, por el Este con la avenida Guajira, por el Este el Colegio Presentación y Facultad de Medicina. Dentro de su Reseña Histórica se parte de la década de los 50. Fue la etapa histórica la cual liderizó el Gral. Marco Pérez Jiménez se caracterizó por la búsqueda de la modernización de Venezuela. Con un proyecto realizado en Suecia se busco la construcción arquitectónica de un nuevo hospital donde requería la aplicación de una alta tecnología que cumpliera la política que obras públicas del Gobierno Pérez jimenista. 40
Esta fue una de las obras más importante que con excelencia futurista es construida, después de aproximadamente ocho años (8) de iniciado la construcción se inaugura en el Gobierno de Rómulo Betancourt el 18 de Noviembre de 1960. De igual manera, se puede reseñar que la Institución ha pasado por diferentes etapas con respecto a su nombre, la cual fue llamada Hospital Clínico, Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Con esta importante obra se busco velar por la atención médica y la salud de todo aquel que, en su momento, ha requerido de sus servicios, instalaciones y personal. El HUM no solamente se ha encargado de ofrecer servicios de atención médica y asistencial, también ha sido, y es, un aula permanente de enseñanza por la que ha pasado varias generaciones de profesionales de distintas ramas de la ciencia médica. Su misión es ser una institución dependiente del Ministerio de Poder Popular para la salud. (M.P.P.S); cuya misión es garantizar la salud de la población de su área de influencia mediante procesos de promoción, prevención, curación y rehabilitación, promocionando servicios eficientes y de calidad, los cuales sirven de apoyo a la función docente, de investigación, técnica y especializada del personal involucrado en el sector salud; contando igualmente con una Directiva colegiada a través de la oportuna participación de los miembros del Comité Directivo y el comité Asesor. Y como visión H.U.M. se concederá como una institución prestadora de servicios de salud y con amplio compromiso social en disposición permanente para atender íntegramente las expectativas y demandas de los pacientes; así mismo desarrolla alta tecnología y en condiciones de funcionar en un mundo de competencia a basa de excelencia. Entre sus Objetivos Generales de la institución son:
Impulsar el desarrollo de programas orientados hacia la optimización de la promoción, prevención, curación y rehabilitación de los pacientes de escasos recursos económicos.
41
Asistir en condiciones óptimas al mayor número de pacientes, con un mínimo de costo y en el tiempo más corto posible.
Fortalecer los programas de docencia e investigación que se realizan en la institución.
Implementar canales de comunicación e información para optimizar la atención de pacientes y mantener informada a la comunidad interna y externa del hospital
Optimizar los recursos humanos y financieros de la institución.
Instrumentar acciones para el mantenimiento, recuperación y dotación de la infraestructura física.
Fortalecer las relaciones con organismos e institución públicos y privados tanto regionales como nacionales.
2.3- Bases Legales Proceso constituyente y derecho a la Salud En diciembre de 1998 ganó
las
elecciones
en
Venezuela
Hugo
Chávez
Frías,
con
una
propuesta abiertamente antineoliberal. Dentro de las primeras medidas que
tomó
el
nuevo
gobierno
estuvo
la
convocatoria a
un proceso
constituyente de amplia participación y la suspensión de la aplicación de las leyes privatizadoras de seguridad social y salud del gobierno anterior. En diciembre de 1999 es aprobada en referéndum popular la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) que establece las bases para la construcción de la nueva República y que en su preámbulo expresa el propósito de: refundar la República para establecer una multiétnica
y
sociedad
democrática,
pluricultural
en
un
participativa
Estado
de
y
protagónica,
justicia,
federal y
descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la
paz,
la
solidaridad,
el
bien
común,
la
integridad
territorial,
la
convivencia y el imperio de la ley para ésta y las futuras generaciones;
42
asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva
la
cooperación
pacífica
entre
las
naciones
e
impulse
y
consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos
ambientales
como
patrimonio
común
e
irrenunciable de
la
humanidad (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999). En relación con la salud y la seguridad social, la CRBV señala a la salud como un derecho social fundamental obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida.” (Artículo 83); “el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. En tanto, los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación,
ejecución
y
control
de
la
política
específica
de
las
instituciones públicas de salud (Artículo 84). El financiamiento del sistema público de salud es obligación del Estado (Artículo 85). Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo. Es por eso, que se indica que la ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Las cotizaciones, podrán ser administradas sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado. El sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica especial (Artículo 86). Esta Constitución se convirtió en el principal combatir las políticas
instrumento para
neoliberales y la construcción de una nueva
sociedad basada en la garantía de los derechos sociales fundamentales por parte del Estado, de manera corresponsable con todos los sectores de la vida nacional, donde
juegan un
papel
43
fundamental
las
comunidades
organizadas. Las principales propuestas de salud implementadas hasta la fecha por el Gobierno del presidente Chávez, son, en orden cronológico: La aplicación del Modelo de Atención Integral de Salud (MAI), la formulación del Plan Estratégico Social (PES) y la implementación de la Misión Barrio Adentro. Por otro lado, se menciona la Ley Orgánica de Salud de Venezuela, publicada en gaceta oficial N° 36.579 el 11 de noviembre de 1998. Expresa claramente en su artículo 3°: Los servicios de salud garantizarán la protección de la salud a todos los habitantes del país y funcionarán de conformidad con los siguientes principios: Principio de Universalidad: Todos tienen el derecho de acceder y recibir los servicios para la salud, sin discriminación de ninguna naturaleza. Principio de Participación: Los ciudadanos individualmente o en sus organizaciones comunitarias deben preservar su salud, participar en la programación de los servicios de promoción y saneamiento ambiental y en la gestión y financiamiento de los establecimientos de salud a través de aportes voluntarios. Principio de Complementariedad: Los organismos públicos territoriales nacionales, estadales y municipales, así como los distintos niveles de atención se complementarán entre sí, de acuerdo a la capacidad científica, tecnológica, financiera y administrativa de los mismos. Principio de Coordinación: Las administraciones públicas y los establecimientos
de
atención
médica
cooperarán
y
concurrirán
armónicamente entre sí, en el ejercicio de sus funciones, acciones y utilización de sus recursos. Principio de Calidad: En los establecimientos de atención médica se desarrollarán mecanismos de control para garantizar a los usuarios la calidad en la prestación de los servicios, la cual deberá observar criterios de integridad, personalización, continuidad, suficiencia, oportunidad y
44
adecuación a las normas, procedimientos administrativos y prácticas profesionales.
2.4 .- Sistema de Variables
Al definir las variables según Hernández, Fernández y Baptista (2003) representa la propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible a medirse en el proceso investigativo. 2.4.1.-Conceptualización de las Variables
Capacidad Institucional: es el marco referencial organizacional para desarrollar el marco reglamentario con el fin de proteger la salud pública y fiscalizar su cumplimiento. La capacidad de generar nuevas leyes y reglamentos dirigidos a mejorar la salud de la población, así como a fomentar el desarrollo de entornos saludables. La protección de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud. La ejecución de todas estas actividades para asegurar el cumplimiento de las normas de manera oportuna, correcta, congruente y completa. Indicadores: 1. Revisión periódica, evaluación y modificación del marco regulador. 2. Hacer cumplir las normas de salud. 3. Conocimientos, aptitudes y mecanismos para revisar, perfeccionar y hacer cumplir el marco regulador. 4. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de salud pública en la generación y fiscalización de leyes y reglamentos. Gerencia Social:
ofrece la orientación para la acción institucional bajo un
modelo de administración pública que rige el estado a través del Plan de la Nación con sus diversos equilibrios que abarcan para este caso de estudio lo relacionado en materia de salud hospitalaria. Asimismo, se indica que es la gestión de políticas y programas en las áreas sociales con un enfoque de derechos que implica estilo de gerencia, entre el estado y la sociedad.
45
Política de Salud Pública: Indicadores: se demarcan por las funciones que ejerce la política de salud pública, siendo el conjunto de acciones que deben ser realizadas con fines concretos, para mejorar la salud de las poblaciones, dentro de las que se mencionan: 1.- Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.2.-Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.3.-Promoción de la salud.4.-Participación de los ciudadanos en la salud.4.-Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de salud pública. 5.-Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública.6.-Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.7.-Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. 8.-Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.9.-Investigación en salud pública.10.-Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.
46
Cuadro N°1: Descripción de las Variables
Objetivo General:
Analizar la Capacidad Institucional y Gerencia Social en la Política de Salud Pública en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, durante el periodo 2002-2009. Objetivos Específicos Variable Dimensiones Conocer la concepción de Habilidad para el desempeño capacidad institucional que maneja el Servicio Autónomo Capacidad Institucional Hospital Universitario de Maracaibo para la acción de la Cumplir Reglamentos gerencia social en la atención de la política de salud pública. Agenda de Trabajo
Indicadores Hacer cumplir las normas de salud. Trabajo efectivo-eficiente en prestación de servicio. Revisión periódica, evaluación y modificación del marco regulador.
Items 1,2,5
Avance hacia el desarrollo sostenible. La protección de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud. Derechos de Prestación del Servicio de Salud Publica.
6,7
Estructuración Institucional
Atención Medica, Social y Docente
10
Planificación
Estratégica-Visión Social-Bienestar
4
Tono Normativo
Plan de la Nación Sector Público –Estado Gobernanza
Acción Institucional Gerencia Social
Caracterizar las políticas de salud pública que son competencia de la capacidad institucional del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. Determinar en qué medida la capacidad institucional y la gerencia social del servicio autónomo hospital universitario, corresponde con los criterios de capacidad sostenible en el sector público con la prestación del servicio en salud.
Políticas Publicas
Ministerio del Poder Popular para la Salud Red Hospitalaria Capacidad Sostenible
3,9
8
11,12,13,14,15
16,17
Acción Normativa Políticas Públicas en Salud Efectivo, Eficiente, Eficaz en la prestación de la atención medica social
Servicio en la Salud
47
18,19
CAPITULO III REFERENTES METODOLÓGICOS
3.1.-Paradigma de la Investigación
Esta investigación, se concebirá dentro de un enfoque empírico analítico, marcada por un estilo de pensamiento racional, por una orientación concreta objetiva hacia los procesos, por un lenguaje teóricológico y numérico aritmético, por una vía deductiva y por unas referencias de validación situadas en la realidad objetiva, pretendiendo copiar la realidad sin deformarla, haciendo énfasis en la cohesión estructural y en la actividad humana,
estando encaminada a producir un conocimiento
objetivo, verificable y válido. En ese sentido, Florez señala que “… según la teoría Positivista lo que permite el progreso del conocimiento de la sociedad, de la civilización, son los experimentos replicables, que desde Kant parten de la percepción sensible espacio – temporal como materia y contenido imprescindibles que constituyen la verdadera ciencia…” (2001: 2). Por otra parte, lo ontológico del conocimiento se genera según Silva (2000) mediante verdades absolutas provenientes de una realidad externa, estática, inmutable y objetiva. En el estudio, esta dimensión se verificará a través de la explicación: en qué medida la capacidad institucional del servicio autónomo hospital universitario, corresponde con los criterios de capacidad sostenible en el sector público con la prestación del servicio en salud. De esta forma se llegará a una aproximación de la manera de concebir la realidad social en materia de salud-capacidad institucional, y en consecuencia la concepción del mundo de una forma tangible.
48
En otro orden de ideas, lo epistemológico, en la concepción positivista, se manifiesta, según Silva (2001: 12), por “la tendencia que orienta
al
método
empírico
experimental,
utilizando
metodología
cuantitativa y cualitativa”, instituyéndose una mixtura metodológica en la generación de nuevas premisas teóricas concebidas a partir de cualidades y fenómenos de tendencias numéricas. El estudio estará basado, entonces, en un conocimiento hipotético-inductivo que parte de supuestos para abordar y/o aprehender la realidad a través de los procesos de capacidad institucional del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, mediante el ofrecimiento de las políticas sociales de salud pública.
3.2.-Tipo de Investigación
Esta investigación será de carácter analítica porque pretenderá ir más
allá
de
la
descripción
de
las
capacidades
institucionales
hospitalarias, donde el interés se centrará en analizar en qué medida la capacidad institucional del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo [en adelante, SAHUM], corresponde con los criterios de capacidad sostenible en el sector público con la prestación del servicio en salud. Asimismo, el estudio se sustentará con el criterio que establecen Hernández, Fernández y Baptista (2003) al plantear que analizar implica instituir
relaciones
entre
los
rasgos
de
un
objeto,
situación
y
acontecimiento, para lo cual es necesario utilizar la información proporcionada por la descripción y las observaciones que se realicen para detectar dichos rasgos, porque el fenómeno indagado y sus elementos no se presentan aisladamente sino interrelacionados, es decir, que no es suficiente describir un fenómeno, sino que se hace necesario ubicar el
49
comportamiento del objeto de investigación y así analizarlo con sus relaciones, con el contexto, además de sus componentes y estructura de relaciones internas (p. 126). Todo lo antes mencionado, se adapta al objetivo de la investigación que pretende: analizar la capacidad institucional y de gerencia social en la política de salud pública que gestiona el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) cumpliendo con las directrices del Ministerio del Poder Popular para la Salud durante el periodo 2002-2009, y se identificará el enfoque y los efectos que se generan en las demandas de la Sociedad.
3.3.-Diseño de la Investigación Es una investigación no experimental, según lo que establecen cuando alegan que es un diseño que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Fundamentalmente se observarán los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos (Hernández et al, 2003: 184).
En tal sentido, la investigación no experimental, de carácter transaccional o transversal, que permite
observar situaciones ya
existentes, no provocadas intencionalmente por la investigadora en el hecho de salud, enfocándose en Analizar la Capacidad Institucional y Gerencia Social en la Política de Salud Pública en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo durante el periodo 2002-2009, en un momento único en el tiempo con la aplicación de la entrevista estructurada.
50
3.4.-Unidades de Análisis 3.4.1.-Población La población objeto de estudio está constituida por los funcionarios que tienen capacidad institucional de gerenciar la política social de salud pública, donde el tamaño poblacional es la totalidad de los actores sociales que ejecutan la capacidad institucional del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, como muestra del estudio, teniendo en consecuencia un censo poblacional. Aunado a eso, se indica como dicen Hernández, Fernández y Baptista (2003) que el muestreo se caracteriza por ser no probabilístico con denominación de selección de expertos (gerentes) y sujetos tipo (jefes de servicios) con los cuales son muestras dirigidas, que suponen selección informal, pero con nominación de inclinación objeto tema de estudio; y a partir de ellas se tiene la inferencia de la población (p.326). En tal sentido, Chávez (2001, p. 162) afirma que “la población de un estudio es el universo de la investigación, sobre el cual se pretende generalizar los resultados. Está constituida por características o estratos que le permiten distinguir los sujetos, unos de otros.” En cuanto a la clasificación de la población, en ésta investigación en particular, se considera que la misma es finita o conocida, pues fue posible conocerla y registrarla en su totalidad. A tal efecto, Hurtado (2000) define como población finita aquella cuyos integrantes son conocidos y pueden ser identificados y listados por el investigador en su totalidad, aunque la autora antes citada prefiere utilizar el término conocida, y no finita. En tal sentido, la población objeto de estudio de la presente investigación estuvo conformada de la siguiente manera:
51
Tabla N° 1 Población Sujeto(s)
Descripción de Cargo
Grado de Instrucción
1 1 5 8
Director de Planificación Estratégica Director General Directores de Línea Analistas TOTAL SUJETOS
Profesional Profesional Profesional Profesional
15
Fuente: Guagnoni (2012).
Finalmente, es necesario aclarar que no toda investigación requiere de un procedimiento de muestreo, porque en muchos casos el investigador puede fácilmente tener acceso a toda la población o a una porción de la misma. Esto es lo que Hurtado (2000) define como censo poblacional, el cual será utilizado en el grupo de la población del presente estudio, por ser apenas de quince (15) sujetos. De allí que, no fue necesario tomar una muestra.
3.5.
Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos
Para Hurtado (2008), las técnicas de recolección de datos comprenden una serie de procedimientos y actividades los cuales permiten al investigador obtener la información necesaria para dar respuesta a sus preguntas de investigación: ¿la capacidad institucional y gerencia social del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), corresponde con los criterios de capacidad sostenible en el sector público con la prestación del servicio en salud?. De igual modo, ¿por qué si la red hospitalaria tiene capacidad institucional y gerencia social, se instituye crisis en la prestación del servicio?¿cuáles son las políticas sociales de salud que debe gerenciar la red hospitalaria según la capacidad institucional.
52
Se
pueden
mencionar
como
técnicas
de
recolección
de
información, la observación (ver o experienciar), la encuesta (preguntar), la entrevista (dialogar), la revisión documental (leer), las sesiones en profundidad (hacer o participar). A su vez, la misma autora establece que la recolección de datos es un proceso el cual comprende diversas actividades tales como la selección o elaboración de uno o varios instrumentos de medición ajustados a la realidad, contexto y eventos los cuales se desean medir, cumpliendo con los requisitos de validez y confiabilidad; la aplicación del instrumento de medición a las unidades de estudio y la organización y agrupación de los datos obtenidos mediante el mismo, para poder ser susceptibles de análisis. Debido a todo lo antes descrito, la técnica de recolección de datos a ser empleada en este estudio, será la encuesta, pues Hurtado (2008), afirma que esta es una técnica basada en la interacción personal, y se utiliza cuando la información requerida por el investigador es conocida por otras personas, o cuando lo que se investiga forma parte de la experiencia de éstas. En este sentido, la autora antes citada (p. 469), concibe la encuesta, como aquella “en que la información debe ser obtenida a través de preguntas a otras personas”, cuyos instrumentos propios son el cuestionario, la escala, la prueba de conocimiento o los tests. Así entonces, como instrumento de recolección de datos se diseño un cuestionario, el cual para Chávez (2007) es un documento, estructurado o no, el cual contiene un conjunto de reactivos, relativos a los indicadores de una variable y las alternativas de respuesta, dirigido al segundo grupo de la población. Este grupo está constituido por quince (15) funcionarios públicos adscritos a la Oficina Estratégica de Planificación y Presupuesto en la Activación de las Políticas Públicas del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Este contendrá un aproximado de (19) ítems, a manera de
53
preguntas cerradas, bajo una escala tipo Likert de cinco alternativas valoradas de la siguiente manera:
TDA DA NDA/NED ED TED
Tabla N° 2 Escala de Medición RESPUESTAS Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo Ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo
PUNTUACIÓN 5 4 3 2 1 Fuente:Guagnoni1(2012).
Finalmente, es pertinente acotar que esta técnica permitirá obtener información independientemente de la disposición que los sujetos encuestados tengan de proporcionarla: permitirá analizar los eventos dentro de una visión global, con un alto grado de naturalidad, pues el cuestionario es el instrumento ideal para identificar los elementos de la variable “capacidad institucional y gerencia social en las políticas públicas de salud hospitalaria”.
3.6. Validez del Instrumento Según Chávez (2007, p. 193) la validez es “la eficacia con la que un instrumento mide lo que se pretende y la confiabilidad es el grado con que se obtienen resultados similares en distintas ocasiones.” Asimismo, la autora antes citada (p. 194), afirma que “existen diversos tipos de validez: la de contenido, criterio y constructo.” Para determinar la validez del instrumento de recolección de datos diseñados, se utilizará, en primer lugar, la validez de contenido, la cual es para Chávez (2007, p. 194) “la correspondencia del instrumento con su contexto teórico.” Esto quiere decir que este tipo de validez no se basa en términos de índices
54
numéricos, sino en el discernimiento y juicios independientes entre los expertos consultados. Debido a lo antes descrito, el instrumento fue sometido a un proceso de validación de contenido para lo cual se solicitará la opinión de cinco (5) expertos: dos (2) de ellos en metodología de la investigación y tres (3) en el área de políticas públicas del sector salud, quienes validaron el cuestionario, analizando la pertinencia entre los ítems, los indicadores, las dimensiones de los objetivos específicos y la variable “capacidad institucional y gerencia social en las políticas públicas de salud hospitalaria ”. Para realizar esta actividad se empleo un formato de validación el cual contuvo
las instrucciones a seguir por los jueces o
expertos para sugerir las modificaciones a los instrumentos. Estos profesionales prestan sus servicios en instituciones de educación universitaria y de prestación de servicios de salud, específicamente como docentes en las áreas de conocimiento antes descritas. De este proceso se tomaron las consideraciones de
todas las
observaciones a las cuales hubo lugar. Además se tomaron en cuenta los criterios de los expertos con el propósito de determinar las preguntas pertinentes, los ítems a ser reformados y aquellos a ser eliminados o sustituidos. En segundo
lugar, y en relación con el cuestionario, se aplicó la
validez discriminante, concebida por Chávez (2007, p. 194), como “una de las pruebas más potentes, consiste en el análisis de ítems. Es de fácil aplicación en las escalas de actitudes, tipo Likert”. Asimismo, la autora antes citada, explica que el poder discriminatorio de cada ítem, se realiza posterior al cálculo de los valores promedios de cada uno de éstos, en los grupos altos y bajos, según la fórmula:
t
DM S 2 ga S 2 gb n 1 1 n 2 2 55
Dónde: t = validez discriminante. S2 ga= varianza de grupo alto. S2 gb = varianza de grupo bajo. n1 = sujetos con calificaciones más altas. n2 = sujetos con calificaciones más bajas. Empleando un programa de hoja de cálculo se tabularán los datos obtenidos a través de la aplicación del cuestionario a los quince (15) sujetos, organizándolos desde la puntuación más alta hasta la más baja para cada ítem, y dividiéndolos entonces en cuartiles, de los cuales se tomarán el cuartil superior como grupo alto y el cuartil inferior como grupo bajo. Aplicando la fórmula antes descrita, se obtendrá una t c (t calculada) para cada ítem, la cual será comparada con t t (t teórica), constante de 1,78 para el nivel = 1, como nivel seleccionado. Cada valor obtenido de tc mayor o igual que tt, determinará si el ítem será aceptado, corroborando los resultados con el Statistics Package for Social Sciences (SPSS).
3.7. Confiablidad del Instrumento
En relación con la confiabilidad, Hernández y otros (2006), establecen que la misma se refiere al grado en el cual la aplicación repetida de un instrumento al mismo sujeto u objeto, o unidades de estudio con características similares, produce los mismos resultados. Ahora bien, para Chávez (2007, p. 203), “la confiabilidad es el grado de congruencia con que se realiza la medición de una variable.” En este sentido, Hurtado (2008, p. 445) explica que “en el caso de las escalas, donde los ítems tienen varias alternativas de respuesta. Es conveniente utilizar el coeficiente de confiabilidad Alfa – Cronbach.” Dicha autora establece también, que la fórmula empleada para desarrollar dicho coeficiente es la siguiente:
56
2 K Si rtt 1 K 1 S2t
Dónde:
rtt= Coeficiente de Cronbach (alfa). K = número de ítems. Si2 = varianza de los puntajes de cada ítems. St2 = varianza de los puntajes totales. Finalmente, sustituyendo en el Statistics Package for Social Sciences (SPSS), se determinó el Coeficiente de Cronbach (alfa), el cual determinará la confiabilidad del instrumento, en este caso el cuestionario de preguntas cerradas con una escala tipo Likert. Dicho coeficiente fue de 0,80 interpretado según la clasificación de Ruiz (2002), a saber: Tabla N° 3 Escala para la Interpretación del Coeficiente de Confiabilidad Rango Intervalo Magnitud 1 0,81 a 1,00 Muy alta 2 0,61 a 0,80 Alta 0,40 a 0,60 3 Moderada 0,21 a 0,40 4 Baja 0,01 a 0,20 5 Muy Baja Fuente: Guagnoni (2012) adaptado de Ruiz (2002).
3.8. Técnicas de Análisis de Datos
En relación con las técnicas de análisis estadístico apropiadas para un cuestionario, Hurtado (2008) explica que las técnicas estadísticas se emplean para el análisis en investigaciones descriptivas cuando el interés del investigador está en conocer la magnitud o intensidad con la cual se presenta un evento, o con qué frecuencia aparece, ya sea en las unidades de estudio o por unidad de tiempo. Por lo tanto, en la presente 57
investigación se utilizará el método de la estadística descriptiva el cual permitirá, según Hernández y otros (2006) la descripción de la variable objeto de estudio: “capacidad institucional y gerencia social en las políticas públicas de salud hospitalaria”; específicamente a través del uso de índices y las técnicas de medidas de tendencia central y de dispersión. Al respecto, Hurtado (2008, p. 525) afirma que “un índice es un número que representa, de manera sencilla, la forma como se manifiesta un evento. Los índices simplifican las comparaciones.” y que dentro de los índices más empleados se encuentra el porcentaje, el cual es una proporción multiplicada por cien (100). En relación con las medidas de tendencia central, la autora antes citada (p. 525), explica que éstas “son números o valores que hacen referencia al centro de la distribución de puntajes obtenida por el investigador al recoger sus datos.” Dichas medidas son: moda, mediana y media aritmética.
En esta investigación en particular, y en relación con la técnica “medidas de tendencia central”, se utilizará la media aritmética (X), la cual según Hurtado (2008, p. 526) “es el valor promedio de todos los valores o puntajes que tiene un conjunto de unidades de estudio con respecto a una característica o evento que ha sido medido en una escala de intervalo.”Dicha medida permitirá la categorización de las variables objeto de estudio “capacidad institucional y gerencia social en las políticas públicas de salud hospitalaria”, sus dimensiones, indicadores e ítems. De allí que, el investigador presenta el siguiente cuadro donde se observan los rangos, intervalos y categorías:
58
Cuadro N°3 Categorías de Análisis para la Interpretación del Promedio
Rango
Intervalo
Categoría
Descripción
1
4,21 – 5
2
3,41– 4,20
3
2,61–3,40
Indica que la actividad que se analiza se ubica en una muy alta frecuencia Indica que la actividad que se analiza se ubica en una alta frecuencia Indica que la actividad que se analiza se ubica en una media frecuencia
4
1,81– 2,60
5
1 – 1,80
(TDA) Totalmente de acuerdo (DA) De acuerdo (NDA/NED) Ni de acuerdo no en desacuerdo (ED) En desacuerdo (TED) Totalmente en desacuerdo
Indica que la actividad que se analiza se ubica en una baja frecuencia Indica que la actividad que se analiza se ubica en una muy baja frecuencia
Fuente: Guagnoni (2012) adaptado de Bustamante (2006).
En cuanto a la técnica “medidas de dispersión”, Hurtado (2008, p. 528) explica que éstas “proporcionan un estimado de la forma como el conjunto de datos de una variable o característica se dispersa”. Dichas medidas son: rango, desviación media, desviación típica o estándar, varianza y desviación mediana.
Se utilizará entonces, la desviación típica o estándar, la cual según la autora antes citada (p. 526) “es la más importante de las medidas de dispersión, y la más utilizada. Es otra estimación del promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media. A mayor dispersión, mayor desviación estándar.” Esto permitirá indicar el grado de dispersión de las respuestas en relación con la escala de medición empleada y su rango, donde la puntuación mayor es cinco (5) y la menor uno (1) y para su respectivo análisis, se empleará la siguiente tabla contentiva de rangos, intervalos y categorías:
59
Cuadro N°4 Categorías de Análisis para la Interpretación de la Desviación Estándar
Rango
Intervalo
Categoría
Descripción
1
3–4
ALTA DISPERSIÓN
2
2 – 2,99
MODERADA DISPERSIÓN
3
1 – 1,99
BAJA DISPERSIÓN
4
0 – 0,99
MUY BAJA DISPERSIÓN
Indica muy baja confiabilidad de las respuestas debido a su muy alto nivel de dispersión Indica baja confiabilidad de las Respuestas debido a su moderado nivel de dispersión Indica alta confiabilidad de las Respuestas debido a su bajo nivel de dispersión Indica muy alta confiabilidad de las respuestas debido a su muy bajo nivel de dispersión Fuente: Guagnoni (2012) adaptado de Bustamante (2006).
Finalmente, para la presentación de los resultados se diseñarán una serie de tablas las cuales mostrarán las medidas utilizadas para el análisis respectivo de los valores arrojados durante el procesamiento de datos, junto con los gráficos para cada una de las dimensiones e indicadores de las mismas. 3.9. Procedimiento de la Investigación
El procedimiento que la investigadora aplicó para la ejecución del presente estudio, fue el siguiente: Se identificó el área temática de estudio, en este caso, capacidad institucional y gerencia social en las políticas públicas de salud hospitalaria, ahondando en la problemática al respecto en el SAHUM, formulando la interrogante principal del estudio y determinado el paradigma de investigación bajo el cual se accionaria. Se analizó a
60
profundidad la situación y se buscaron antecedentes previos a la investigación. Se procedió a la observación y revisión documental, delimitando la investigación espacial, temporal y teóricamente, en el contexto del SAHUM y de la Oficina de Estratégica de Planificación y Presupuesto en la activación de Políticas Públicas del MPPPS, justificando el estudio. Se establecieron tanto el propósito general como los objetivos específicos del estudio para luego elaborar las bases teóricas y compilar las bases legales del mismo y establecer el sistema de la variable. Se desarrolló el marco metodológico con especial cuidado en determinar el tipo de investigación y diseño de la misma, según el enfoque metodológico y el paradigma de investigación seleccionado en un principio: el enfoque holístico y el paradigma positivista. Se seleccionó la técnica de recolección de datos a emplear, bajo la cual se diseñará un cuestionario como instrumento de recolección de datos, al cual se aplicará la validez de contenido, la validez discriminante y la confiabilidad según el Coeficiente de Cronbach (alfa). Finalmente, se determinaron las técnicas estadísticas a ser aplicadas en el análisis de la información recogida: la media aritmética y la desviación estándar.
61
CAPÍTULO IV
ANALISIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS En este capítulo, se va a presentar una recopilación detallada de los resultados obtenidos, que permiten exponer el análisis de la Capacidad Institucional
y Gerencia Social en la Política de Salud Pública en el
Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, durante el periodo 2002-2009.
4.1.- Análisis e Interpretación
Es importante mencionar que esta investigación tuvo su proceso inicial de investigación en el año 2010,donde el contexto histórico en el que se instaura vislumbraba el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007 “Venezuela Construye su Camino” y en el
Plan de la Nación Simón Bolívar 2007-2013 el declarado carácter
integral y estructural de la política social de la V República, que vinculo con el auge económico de PDVSA, que financiaba el Gasto Público, por lo que en el ámbito de la Salud Hospitalaria se desarrollaron los mejores proyectos de atención medico-social. En virtud, a eso se considero necesario la realización de esta investigación de Analizar la Capacidad Institucional y Gerencia Social en la Política de Salud Pública en
el Servicio Autónomo Hospital
Universitario de Maracaibo, durante el periodo 2002-2009, donde la población estuvo constituida por los funcionarios que tienen capacidad institucional de gerenciar la política social de salud pública. Por otra parte, se acota que al momento de la presentación final de esta investigación que fue en el 2013; se muestran los resultados generados durante el periodo 2002 al 2009, encontrándose una visión de
62
desarrollo en cobertura de la Política Pública de la Salud Hospitalaria a la postura de los actuales momentos. Una vez tabulados cada uno de los resultados, se procedió a explicarlos a partir de sus objetivos planteados, donde al analizar e interpretar la concepción de Capacidad Institucional que maneja el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo para la acción de la Gerencia Social en la atención de la Política de Salud Pública, se indica que es una habilidad para el desempeño para cumplir las normas de salud, representado en un 53%. A la vez, se acota que llevar a cabo un trabajo efectivo, eficiente en la prestación del servicio de salud hospitalaria, es una habilidad para el desempeño de la capacidad institucional y gerencia social que
debe
ofrecer el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo para la atención integral en la Política Publica de salud, así apuntan sus informantes con un 67%. Es por eso, que al utilizar estrategia de estructura organizacional de socialización permitirán la facilitación de los procesos de relación: Eficacia, Efectividad, Eficiencia, se instituye la mejor concepción de habilidad de desempeño en cuanto a la a capacidad institucional y gerencia social en materia de política pública de salud, expresado en un 83 %. El establecer la concepción de capacidad institucional y gerencia social que activa el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, para la acción-atención de la política pública de salud, señalan en un 80% que deben cumplir con los reglamentos que indica el estado, el MPPS haciendo revisión periódica, evaluación y modificación del marco regulador.
Asimismo, se acota que en un 60 % que dentro de la
capacidad institucional organizativa del SAHUM, es necesario realizar seguimiento y control de sus acciones en materia de la política pública de salud.
63
Por otra parte, se agrega que para alcanzar una capacidad institucional es necesario tener una agenda de trabajo que permite el avance hacia el desarrollo sostenible en un 93 % y a la vez la gerencia hospitalaria proporciona la protección de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud, representado en 87 %. En el ámbito de la gerencia social, las acciones institucionales permiten el derecho en la prestación del servicio de salud pública en un 67%. Es así, como la estructuración institucional en la gerencia social del SAHUM es, ofrecer atención médica-social y de docencia que se ajusta en un 93% al sistema de salud pública. En tanto, en un 93 % se expone que la gerencia social con capacidad institucional en la Política de Salud Pública, amerita de
planificación estratégica, con visión social de
Bienestar; con lo cual se hace significación a salud equilibrando alcancesbeneficios. Con respecto a la caracterización de las políticas públicas de salud que son competencia de la capacidad institucional y gerencia social hospitalaria, se plantea que nacen en el marco normativo del Plan de la Nación, en un 93 %; donde el estado acobija y respalda todo lo público, mediante el equilibrio en la acción presupuestaria para equilibrar
la
gobernanza en un 93 %. Es por eso, que la institución debe tener una visión organizacional en la aplicabilidad de la política pública en materia de salud según los estatutos legales que la rigen en un 93%. Finalmente, cuando se hace la determinación en qué medida la capacidad institucional del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, corresponden con los criterios de capacidad sostenible en el sector público con la prestación del servicio de salud, se parte de: El tipo de estructura organizativa que favorece para el seguimiento y control de la política pública en SAHUM, seria la acción normativa que rige el Ministerio del Poder popular para la Salud, representado por un 93%.
64
La capacidad sostenible de la red hospitalaria se establece a partir de la efectiva – eficiente capacidad institucional y gerencia social que se tenga para la prestación del servicio de la política pública en materia de salud, con un 93%. El servicio en la salud se determina efectivo, eficiente y eficaz de acuerdo a la calidad en la prestación y atención medica-social, que propicie bienestar social, con un 93%. Se hace necesaria la implementación de
procedimientos con
documentos legales según el estatus de la Administración de la Política
Pública,
formularios,
registros
y
cualquier
otra
documentación para la operación eficaz y eficiente de los procesos y por ende de la organización y sus beneficiarios, representado con el 93%
4.2.- Presentación de los Resultados
Con la finalidad de obtener estos resultados, se procedió a procesar la información obtenida; iniciando este proceso con una tabulación manual, registrándolos luego en una matriz de datos. Inmediatamente después, todos esos datos fueron agrupados o cotejados por indicadores; donde se muestran las frecuencias y porcentajes, según las respuestas que emitió la población investigada. Una vez agrupados y porcentualizados los datos, fueron sometidos a un posterior análisis estadístico, el cual fue de tipo analítico y correlativamente cónsono o correspondiente a este tipo de estudio. En tal sentido, la presentación de los resultados se muestra en gráficos de torta o grafico de sectores, con su respectivo enunciado de variable –dimensión reflejada como los ítems del instrumento aplicado y su respectivo análisis interpretativo.
65
Grafico Nº 1 Variable: Capacidad Institucional Dimensión: Habilidad para el Desempeño
Se plantea que un 53% de los informantes alegan estar de acuerdo con la concepción que la capacidad institucional que se maneja en el SAHUM que es una habilidad para el desempeño de hacer cumplir las normas de salud y funciona como un mecanismo de acción de gerencia social para prestar el servicio de la política pública en salud.
Grafico Nº 2 Variable: Capacidad Institucional Dimensión: Habilidad para el Desempeño
Se indica que un 67 % de los informantes expresan estar de acuerdo con la concepción de habilidad para el desempeño de la capacidad institucional y gerencia social en la Política de Salud Pública, llevando a cabo un trabajo efectivo y eficiente en la atención integral en el SAHUM. 66
Grafico Nº 5 Variable: Capacidad Institucional Dimensión: Habilidad para el Desempeño
Dentro de las concepciones de capacidad institucional y gerencia social una de las habilidades de desempeño, representado por un 83 % es activar estrategias de estructura organizacional con lo cual se instauran las relaciones de socialización para un efectivo y exitoso trabajo en la prestación del servicio de la política pública en salud.
Grafico Nº 3 Variable: Capacidad Institucional Dimensión: Cumplir Reglamentos
Se señala que si es necesario considerar cumplir reglamentos para la concepción de Capacidad Institucional que maneja el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo para la acción de la
67
Gerencia Social en la atención de la Política de Salud Pública, estando un 80% totalmente de acuerdo Grafico Nº 9 Variable: Capacidad Institucional Dimensión: Cumplir Reglamentos
El cumplir con los reglamentos, estableciendo revisiones sobre la capacidad organizativa que se gerencia en materia de política pública en salud en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, se está totalmente de acuerdo en un 60%, que se deben realizar seguimiento y control de sus acciones.
Grafico Nº 6 Variable: Capacidad Institucional Dimensión: Agenda de Trabajo
Para establecer la concepción de capacidad institucional y gerencia social, es necesaria una agenda de trabajo, representado por un 93%, a fin de tener avances hacia el desarrollo sostenible en la prestación del
68
servicio de la política pública de salud en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. Grafico Nº 7 Variable: Capacidad Institucional Dimensión: Agenda de Trabajo
Dentro de la capacidad institucional el llevar a cabo una agenda de trabajo, implica una gerencia social que establezca el sistema de relaciones con los ciudadanos, salvaguardando la protección de derechos según indica la política pública de salud, estando de acuerdo en un 87%.
Grafico Nº 8 Variable: Gerencia Social Dimensión: Acción Institucional
69
El 67 % está totalmente de acuerdo que toda acción institucional que gerencia la política pública de salud debe resguardar los derechos en la prestación de sus servicios.
Grafico Nº 10 Variable: Gerencia Social Dimensión: Estructuración Institucional
Con un 93%, se expresa que totalmente el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, tiene una estructura institucional en la gerencia social de ofrecer atención médica, social y de docencia que se ajusta al sistema de la política pública de salud hospitalaria.
Grafico Nº 4 Variable: Gerencia Social Dimensión: Planificación
Se indica que un 93 % de los informantes expresan estar de acuerdo que la gerencia social con capacidad institucional en la Política de Salud Pública, amerita una planificación estratégica, con visión social
70
de Bienestar, a fin de darle significación a los equilibrios entre alcancesbeneficios.
Grafico Nº 11 Variable: Políticas Públicas Dimensión: Tono Normativo
El Servicio Autónomo Hospital Universitario debe tener una visión organizacional con la tendencia de estar totalmente de acuerdo con un 93% en la aplicabilidad de la política pública en materia de salud según los estatutos legales que la rigen.
Grafico Nº 12 Variable: Políticas Públicas Dimensión: Tono Normativo
Es competencia de la capacidad institucional del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, totalmente de acuerdo en 71
un 93% tener un proceso de planificación y presupuesto articulado, ofrece alcance y cobertura de la política pública de salud, como sector público que rige el estado.
Grafico Nº 13 Variable: Políticas Públicas Dimensión: Tono Normativo
El Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, totalmente de acuerdo en un 60%, debe tener una estructuración institucional y gerencia social bajo los objetivos y metas planificadas en concordancia a lo que indica el estado en el Plan de la Nación en la línea de política pública de salud.
Grafico Nº 14 Variable: Políticas Públicas Dimensión: Tono Normativo
72
Con un 93%, totalmente de acuerdo, se indica que las políticas públicas están ajustadas a la capacidad institucional que maneja el SAHUM y que debe gerencia bajo los estantadares reglamentarios en materia de salud, según indica el plan de la nación. Grafico Nº 15 Variable: Políticas Públicas Dimensión: Tono Normativo
Para equilibrar la gobernanza de la política pública en salud, con un 93% totalmente de acuerdo, se indica que hay que establecer las prioridades estratégicas a fin de mantener el equilibrio en la acción institucional y la gerencia presupuestaria.
Grafico Nº 16 Variable: Capacidad Sostenible. Servicio en la Salud Dimensión: Acción Normativa. Políticas Públicas
73
Para que el Servicio Autónomo Hospital Universitario, tenga capacidad sostenible en el servicio de salud debe tener acción normativa estando totalmente de acuerdo en un 93% , que debe ajustarse a los criterios que indica el Ministerio del Poder Popular para la Salud en esa medida prestara los servicios que establece la política pública en salud. Grafico Nº 17 Variable: Capacidad Sostenible. Servicio en la Salud Dimensión: Acción Normativa. Políticas Públicas
En la medida en que el Servicio Autónomo Hospital Universitario se corresponda con la acción normativa de las políticas públicas en el servicio de salud y tenga vinculación entre capacidad institucional y gerencia social, se está en un 93 % totalmente de acuerdo que la prestación del servicio tendrá capacidad sostenible en la red hospitalaria y será efectiva - eficiente su atención médico – social.
Grafico Nº 18 Variable: Capacidad Sostenible. Servicio en la Salud Dimensión: Acción Normativa. Políticas Públicas
74
Con un 93%, totalmente de acuerdo se expresa que en la medida que se tenga una capacidad institucional y gerencia social en materia de la política pública de salud de calidad en la prestación y atención medicasocial, que propicie bienestar social, se determina que es eficiente y eficaz. Grafico Nº 19 Variable: Capacidad Sostenible. Servicio en la Salud Dimensión: Acción Normativa. Políticas Públicas
En la medida en que se tenga una implementación de los estatutos de la administración de la política pública en salud en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, con un 93% totalmente de acuerdo, se alcanzan procesos eficaces-eficientes en la prestación del servicio médico-social
75
CONCLUSIONES
Una vez, finalizado el proceso investigativo se exponen las siguientes conclusiones: La Capacidad Institucional y Gerencia Social en la Política de Salud Pública en
el Servicio Autónomo Hospital Universitario de
Maracaibo, durante el periodo 2002-2009, implico considerar habilidad para el desempeño, cumplir reglamentos, hacer agenda de trabajo, teniendo estructura y acciones institucionales que involucra planificar sobre las competencias que indica el Ministerio del Poder para la Salud, basados en el tono normativo que señala el Plan de la Nación. El establecer la concepción de capacidad institucional y gerencia social que activa el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, para la acción-atención de la política pública de salud, señalan en un 80% que deben cumplir con los reglamentos que indica el estado, el MPPS haciendo revisión periódica, evaluación y modificación del marco regulador. Asimismo, se expone que en un 60 % que dentro de la capacidad institucional organizativa del SAHUM, es necesario realizar seguimiento y control de sus acciones en materia de la política pública de salud. La concepción de capacidad institucional que maneja el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo para la acción de la gerencia social en la atención de la política de salud pública, versa sobre habilidad para el desempeño representado con un 67%, utilizando estrategias de estructura organizacional de socialización permitan la facilitación de los procesos de relación: Eficacia, Efectividad, Eficiencia, con un 83%. Para alcanzar una capacidad institucional es necesario tener una agenda de trabajo que permite el avance hacia el desarrollo
76
sostenible en un
93% y a la vez la gerencia hospitalaria
proporciona la protección de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud, representado en 87 %. En el ámbito de la gerencia social, las acciones institucionales permiten el derecho en la prestación del servicio de salud pública en un 67%. Es así, como la estructuración institucional en la gerencia social del SAHUM es, ofrecer atención médica-social y de docencia que se ajusta en un 93% al sistema de salud pública. En tanto, se indica que un 93 % plantean que la gerencia social con capacidad institucional en la Política de Salud Pública, amerita de planificación estratégica, con visión social de Bienestar; con lo cual se hace significación a salud equilibrando alcances-beneficios. La caracterización de las políticas públicas de salud que son competencia de la capacidad institucional y gerencia social hospitalaria, se plantea que nacen en el marco normativo del Plan de la Nación, en un 93 %; donde el estado acobija y respalda todo lo público, mediante el equilibrio en la acción presupuestaria para equilibrar la gobernanza en un 93 % . Es por eso, que la institución debe tener una visión organizacional en la aplicabilidad de la política pública en materia de salud según los estatutos legales que la rigen en un 93%. Los criterios de seguimiento y control de la política pública son una medida de capacidad sostenible en el sector público para la prestación del servicio de salud, siendo estructuras organizativas que se rigen por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, representado por un 93%. El servicio en la salud se determina efectivo, eficiente y eficaz de acuerdo a la calidad en la prestación y atención medica-social, que propicie bienestar social, con un 93%. En la medida en que se tenga una implementación de los estatutos de la administración de la política pública en salud en el Servicio
77
Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, con un 93% totalmente de acuerdo, se alcanzan procesos eficaces-eficientes en la prestación del servicio médico-social que indica el plan de la nación que apunta a la suprema felicidad, que es igual a bienestar social.
78
RECOMENDACIONES
Luego de llegar a las conclusiones de este estudio investigativo, se infieren las siguientes sugerencias: En los actuales momentos la capacidad y gerencia social en el SAHUM con respecto al Manejo de la Política Pública se ve afectada por los cambios socio-históricos y/o cambios en el plano directivo, por lo que los resultados obtenidos durante el proceso de la recolección de información de 2002-2009, muestran proyección distinta a la realidad de hoy 2013; por eso se sugiere: Que el comité Directivo del SAHUM, estudie la factibilidad de articulación con la Oficina Estratégica de Planificación, Presupuesto, Seguimiento y Control de Políticas Públicas que auspicia el Ministerio del Poder popular para la Salud, para que se conciba la capacidad institucional y gerencia social como mecanismos que arrojan resultados efectivos, eficientes y eficaces en la prestación del servicio médico-social y se optimizan los recursos beneficios. Generar espacios de socialización y formación para la implementación de la gestión y capacidad institucional que tiene el SAHUM para asumir la Política Pública en materia de Salud Hospitalaria. Fomentar sesiones educativas orientadoras, informativas y formativas sobre la acción de las políticas públicas en el sector de salud hospitalaria, porque persiste el desconocimiento del accionar según los estatutos del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
79
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Abreu, Maglée et al. (1995). Perfil y potencialidad de los Sistemas Locales de Salud en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Tesis de Grado. Universidad del Zulia. Escuela de Sociología. 2. Barrios, Fermín (2001). “La Constitución y la participación ciudadana en la gestión municipal”. En Elecciones y poder local en la nueva gestión municipal. Consejo Nacional Electoral. Caracas, Venezuela. 3. Carquéz, Freddy. y León, José. (1995). La crisis sanitario-asistencial venezolana, los proyectos privatizadores y las políticas del Estado. Carabobo, Venezuela: Editorial Tatum, C.A. 4. COPRE (1988). “La reforma del Estado”: Proyecto de Reforma Integral del Estado. Volumen 1, Caracas, Venezuela. 5. COPRE (1989). Una Política Social para la Reafirmación de la Democracia. Caracas, Venezuela: Editorial Arte. Volumen 8. 6. Crosier, Michel (1997). “La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestión pública” I Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Anales 3. Hacia Nuevos Enfoques de Gestión Pública. 7. Dror, Yehezkel (1997). “Mejoramiento de la capacidad para gobernar en América Latina” En Reforma y Democracia. Revista del CLAD Nº 7. Pp. 47-62. Enero. Caracas, Venezuela. 8. Finot, Ivan (2001). Descentralización en América Latina: teoría y práctica. CEPAL-Serie Gestión Pública Nº 12. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Santiago de Chile. 9. Gruber-Sucre, Félix. (1995). Una nueva gerencia en los servicios públicos de salud en Venezuela. Caracas, Venezuela: Fundación Polar. 10. Herrera, Ernesto. (2001). “El municipio en la nueva Constitución”. En: Elecciones y poder local en la nueva gestión municipal. Consejo Nacional Electoral. Caracas, Venezuela. 11. Manzanilla, Luis. (1989). “Un Sistema Nacional de Salud”. En Salud para todos...en Venezuela. Fundación Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. Caracas, Venezuela. 12. Ríos, Argelia. (1995). “A mi que me resuelvan todo” Economía Hoy. 02/04/1995. Caracas, Venezuela. Pp. 14. 13. Rodríguez, Isabel y Pérez, Jorge. (1996). “Salud y participación social comunitaria” Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología. Volumen V Nº 3. Septiembre-Diciembre. Maracaibo, Venezuela. 14. Rodríguez, Isabel y Pérez, Jorge. (1997). “Balance y perspectiva de la participación social en salud, en el municipio Maracaibo del Edo. Zulia en la década de los 90” Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología. Volumen 6 Nº 2. Mayo-Agosto. Maracaibo, Venezuela. 15. Rofman, Alejandro. (1996). “El proceso de descentralización en América Latina. Causas, desarrollo, perspectivas” Documento del CLAD. 16. Toba, María. (1996). “Desarrollo de las experiencias de Municipios hacia la Salud en Venezuela” En: Proyectos Municipios hacia la Salud: experiencia venezolana. OPS/OMS. Caracas, Venezuela. 17. Zárraga, Pedro. (2001). 20 experiencias exitosas de gestión en salud pública. Caracas, Venezuela: Fundación Polar. 18. Aguilar , L. La hechura de las politicas. México, 1992. M.A. Porrua Editores. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453. Extraordinaria. 24 de marzo de 2000. 19. Asamblea Nacional. Ley Orgánica de la Administración Pública. (2008). Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.890. Extraordinaria. 31 de julio de 2008. 20. Baena, M. (2000). Curso de Ciencia de la Administración. Tecnos, Madrid, p. 262. 21. Canales, J. y Pérez, Pedro. (2002). Introducción al Gobierno y a la
80
Gestión Local. Alicante, España: Editorial Club Universitario. Cartay, I. (2010). Planificación y control de proyectos. Maracaibo, Venezuela: EdiLUZ, Universidad del Zulia. 22.Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Talleres de Gráfica González. 23. Curcio, P. (2007). Metodología para la evaluación de políticas públicas de salud. Revista Politeia 30(39). Documento en línea. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S030397572007000100003&lng=es&nrm=is. Última consulta: 13 de junio de 2012. 24. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. 25. Hurtado, J. (2008). Metodología de la investigación holística. Caracas: Fundación SYPAL. 26.Maggiolo, I. y Perozo, J. (2007). Políticas públicas: proceso de concertación Estado – sociedad. Revista Venezolana de gerencia 12(39). 27. Documento en línea. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131599842007000300004&script=sci_arttext. Última consulta: 12 de junio de 2012. Molina, G. y Cabrera, G. (2008). Políticas públicas en salud: aproximación a un análisis. Colombia: Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abada Gómez”. Informe del Grupo de Investigación en Gestión y Políticas en Salud. 28. Peters, G. (1986). American Public Policy. Chatam House, Chatam, p. 6. Project Management Institute Global Standard (2008). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). 4ª ed. Pennsylvania, Estados Unidos: Project Management Institute (PMI). 29. Ruiz, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Barquisimeto, Venezuela: CIDEG. 30. Stephen Robbins. (2005).La estructura organizacional como herramienta de desarrollo.
81
OTROS REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS ALVARADO CHACIN. La atención a la pobreza en Venezuela: del “Gran Viraje” a la “V República” (1989-2002). Maracaibo. Mimeo. 2002. ARTEAGA, Jahín; BERNARDO, José Luis y ROA, Ernesto. Redes promociónales de calidad de vida, vínculos y respuestas a las necesidades sociales. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS)/Agencia de Cooperación Alemana (GTZ). Caracas. 2002. 87 p. BALESTRINI, M. (1997). Metodología de la Investigación. Bogotá: Norma. BISQUERRA. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. GUTIÉRREZ BRICEÑO, Thais. “La Política Social en situaciones de crisis generalizada e incertidumbre en Venezuela”. En Revista Venezolana de Gerencia. Maracaibo. Universidad del Zulia. 2002. Año 7, No. 18, p.220-236. Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. República Bolivariana de Venezuela. MORÁN, Alberto E. Desarrollo Local Sostenible. Apuntes para introducir el sistema de análisis del déficit de la capacidad institucional. Vol.1, Octubre 2007. Universidad Nacional de San Martín. Argentina.
[email protected]. NELISSEN, Nico (2002) “The Administrative Capacity of New Types of Governance” en Public Organization Review: A Global Journal 2, 2002. Kluwer Academic Publishers. pp. 5-22. OSPINA, Sonia (2001) “Evaluación de la gestión pública: conceptos y aplicaciones en el caso. OSPINA, Sonia, OCHOA, Doris (2002) “El sistema nacional de evaluación de resultados de la gestión pública (SINGERGIA) de Colombia”. Documento de Trabajo. CLAD. SABINO, Carlos. “Concepciones y tendencias actuales en la definición de Políticas Sociales”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Caracas. 1996. No.1. p. 71-84. SILVA. (2001). Proceso Metodológico en la Investigación Socio – Educativa. Módulo de Aprendizaje. Material Mimeografiado. Cabimas.
Cantú Martínez, P.C. 1998. Apreciación Ecológica de la Salud. Ambiente Sin Fronteras Vol. 1 No. 11/12; 4 pp De Val-Pardo, Isabel; José María Corella (2005). Dirección y gestión hospitalaria de vanguardia. Ediciones Díaz de Santos. pp. Prólogo. ISBN 8479786833.
82
ANEXO N° 1 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA MAESTRÍA EN DESARROLLO SOCIAL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y GERENCIA SOCIAL EN LA POLÍTICA DE SALUD
PÚBLICA. CASO: SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO S.A.H.UM. 2002-2009. AUTORA: LCDA. MAIRETT LORENA GUAGNONI FERNANDEZ TURORA: MGS. ANARILIS GOMEZ GONZALEZ
Este cuestionario pretende recoger su opinión sobre la CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y GERENCIA SOCIAL EN LA POLÍTICA DE SALUD PÚBLICA. Los resultados de este cuestionario permitirán orientar la investigación en la Acción Organizacional del SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA en la puesta en marcha de la Efectiva y Eficiente POLITCA DE SALUD PÚBLICA HOSPITALARIA TIPO IV. Por tanto, se necesita de tu opinión sea, como siempre: SINCERA Y OBJETIVA
INSTRUCCIONES A continuación se presentan una serie de preguntas que deberás responder
marcando con una
X
el número que de acuerdo a tu criterio
corresponda a la interrogante planteada, según la escala de calificaciones siguiente:
1 2 3 4 5
TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO TOTALMENTE EN DESACUERDO
Recuerda marcar con una X la respuesta y contestar todas las preguntas.
83
En relación a analizar la concepción de Capacidad Institucional que maneja el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo para la acción de la gerencia social en la atención de la política de salud pública, cual es su opinión: Nº 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ITEM
5
Es la habilidad para el desempeño de hacer cumplir las normas de salud. Llevar a cabo un trabajo efectivo, eficiente en la prestación del servicio de salud hospitalaria. Hacer cumplir el reglamento, estableciendo revisión, evaluación y modificación del marco regulador. Considerar la significación de la política pública de salud en el alcance y beneficios, mediante la planificación institucional. Utilizar estrategias de estructura organizacional de socialización permitirán la facilitación de los procesos de relación: Eficacia, Efectividad, Eficiencia Se requiere una agenda de trabajo para el avance hacia el desarrollo sostenible La gerencia hospitalaria debe establecer la protección de los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud La acción institucional permite el derecho en la prestación del servicio de salud pública. Dentro de la capacidad institucional organizativa del Servicio autónomo Universitario de Maracaibo, es necesario realizar seguimiento y control de sus acciones en materia de la política pública La estructuración institucional en la gerencia social del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, es ofrecer atención medica, social y de docencia que se ajusta al sistema de la política pública.
84
4
3
2
1
Para caracterizar las políticas
de salud pública que son
competencia de la capacidad institucional del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, se requiere:
Nº
ITEM La institución debe tener una visión organizacional en la aplicabilidad de la 11 política pública en materia de salud según los estatutos legales que la rigen El tener un proceso de planificación y presupuesto articulado, ofrece alcance y 12
cobertura de la política pública, como sector publico que rige el estado. Es necesario que la estructura organizacional se plantee los objetivos y
13
metas planificadas de acuerdo al estatus del plan de la nación.
El tener un tono normativo justado a los estantadares reglamentarios es 14 competencia de la capacidad institucional del servicio autónomo hospital universitario de Maracaibo. Se debe establecer las prioridades estratégicas en la política pública y la 15 organización, a fin de mantener el equilibrio en la acción presupuestaria, para equilibrar la gobernanza
85
5
4
3
2
1
Determinar en qué medida la capacidad institucional del Servicio Autónomo Hospital Universitario, corresponde con los criterios de capacidad sostenible en el sector público con la prestación del servicio en salud.
Nº 16
17
18
19
ITEM
5
El tipo de estructura organizativa que favorece para el seguimiento y control de la política pública en SAHUM, seria la acción normativa que rige el Ministerio del Poder popular para la Salud La capacidad sostenible de la red hospitalaria se establece a partir de la efectiva – eficiente capacidad institucional y gerencia social que se tenga para la prestación del servicio de la política pública en materia de salud El servicio en la salud se determina efectivo, eficiente y eficaz de acuerdo a la calidad en la prestación y atención medica-social, que propicie bienestar social. Se hace necesaria la implementación de procedimientos con documentos legales según el estatus de la Administración de la Política Pública, formularios, registros y cualquier otra documentación para la operación eficaz y eficiente de los procesos y por ende de la organización y sus beneficiarios.
86
4
3
2
1
ANEXO N° 2 ORGANIGRAMA DE LA ESTRUCTURA DE SALUD PÚBLICA MINISTERIAL
87
ANEXO N° 3
Notas Complementarias: Capacidad Institucional 1. Ver al respecto “La crisis sanitario-asistencial venezolana, los proyectos privatizadores y las políticas del Estado” donde Carquez y León (1995:129) concluyen que en el campo de la salud vivimos una realidad distinta a la que el discurso del gobierno de turno, a través de sus autoridades, pretende hacer creer, definitivamente la infraestructura sanitario asistencial del país ha colapsado; independientemente de que aún subsista una amplia y valiosa red de centros e instituciones, y un amplio y calificado personal adscrito a ellas, pero la funcionalidad, la eficiencia, la exigencia de resultados positivos en expansión ha desaparecido. 2. En la prensa nacional se reseñan la crisis de salud que se registra en Venezuela, con noticias sobre las condiciones en que se encuentran las instituciones que prestan servicios médicoasistenciales. Ver al respecto artículos de prensa como los aparecidos en el diario El Nacional con fecha del jueves 14 de mayo de 1998, cuerpo C, página 2. En el diario Panorama con fecha del domingo 24 de mayo de 1998, cuerpo 2, página 1y cuerpo 3, página 2; con fecha del viernes 25 de agosto de 2000, 1/16; con fecha del jueves 7 de septiembre, 1/12; con fecha del viernes 8 de septiembre de 2000, 1/9. Y en el diario El Universal con fecha del viernes 9 de julio de 1999, cuerpo 4, página 1. 3. Se entiende por Sistema de Salud “un conjunto de mecanismos a través de los cuales los recursos humanos y la capacidad instalada se organizan por medio de un proceso administrativo y de una tecnología médica para ofrecer prestaciones de salud integrales, en cantidad suficiente y de calidad adecuada para cubrir la demanda de servicios de la comunidad a un costo compatible con los fondos disponibles” (Manzanilla, 1989:10). 4. La información que se dispone de las Juntas Socio-sanitarias en el Sistema Integrado de Atención Médica revela que desde Mayo de 1994 hasta Marzo de 1997 solamente hay el registro de la constitución de 16 Juntas de los 43 ambulatorios tipo I, II y III que corresponden al municipio Maracaibo. Ver al respecto Rodríguez y Pérez: Balance y perspectiva de la participación social en salud, en el municipio Maracaibo del Edo. Zulia en la década de los 90. Revista Espacio Abierto. Vol. 6 Nº 2. Mayo-Agosto de 1997. 5. Para conocer sobre los SILOS y su implantación y desarrollo en el Estado Zulia ver al respecto ABREU, Maglée et all (1995): Perfil y potencialidad de los Sistemas Locales de Salud en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Tesis de Grado. Universidad del Zulia. Escuela de Sociología. También para conocer algunas de las experiencias registradas en diferentes estados del país ver los boletines: Desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud en Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. OMS/OPS. Investigación operativa Nº 1. Caracas, Octubre de 1989; Material de apoyo Nº 2. Caracas, Marzo de 1990; Material de apoyo Nº 3. Caracas, Junio de 1990; Material de apoyo Nº 4. Caracas, Septiembre de 1990; y Material de apoyo Nº 5. Caracas, Noviembre de 1990. 6. Se puede profundizar la información sobre el Proyecto y su ejecución en Venezuela en TOBA, María (1996): “Desarrollo de las experiencias de Municipios hacia la Salud en Venezuela” En Proyectos Municipios hacia la Salud: experiencia venezolana. OPS/OMS. Caracas, Venezuela. La información sobre el municipio Zamora aparece en Zárraga, Pedro (2001): 20 experiencias exitosas de gestión en salud pública. Fundación Polar. Caracas, Venezuela. 7. Para conocer estas experiencias ver al respecto Zárraga, Pedro (2001): 20 experiencias exitosas de gestión en salud pública. Fundación Polar. Caracas, Venezuela. 8. Se puede profundizar la información al respecto en Gruber-Sucre, Félix (1995): Una nueva gerencia en los servicios públicos de salud en Venezuela. Fundación Polar. Caracas, Venezuela; y en Zárraga, Pedro (2001): 20 experiencias exitosas de gestión en salud pública. Fundación Polar. Caracas, Venezuela.
88