Ciudad liquida, ciudad interrumpida; Manuel Delgado Ruiz

Antropología urbana. Urbanismo. Etnología. Ciudades. Espacios ciudadanos y urbanísticos. Costumbres ciudadanas. Población. Fiestas. Poder político. Gobierno de la polis

1 downloads 231 Views 27KB Size

Story Transcript

INTRODUCCION En este trabajo se pretende analizar la importancia de la antropología por medio del libro Ciudad liquida, ciudad interrumpida enfocándose en la antropología urbana, una de las ramas más importantes, debido a su influencia en la cotidianidad de nuestras vidas en las grandes ciudades. La antropología es fundamentalmente multicultural. Los primeros estudios antropológicos analizaban pueblos y culturas no occidentales, pero su labor actual se centra, en gran medida, en las modernas culturas occidentales (las aglomeraciones urbanas y la sociedad industrial. La antropología urbana no se centra solo en la ciudad, sino que profundiza mas en los esquemas de la calle, la naturaleza, las diferentes formas sociales, los usuarios de la urbe. Para realizar este trabajo se tuvo que visitar diferentes bibliotecas como la de la universidad de Antioquia y Comfenalco e Investigar en diferentes webs. 5. RESUMEN La antropología es ante todo, una disciplina empírica, que atiende a configuraciones sociales y culturales particulares. La antropología urbana no es, en un sentido estricto, una antropología de la ciudad, ni tampoco una antropología en la ciudad. Una ciudad es siempre algo así como una sociedad anónima y sus ventas, como sus inconvenientes, se deben a que una sociedad anónima no tiene alma. Ciudad se entiende como un organismo dotado de vida pero carente de espíritu. La antropología urbana este condenada a atender estructuras liquidas, ejes que organizan la vida social en torno a él, pero que no son casi nunca instituciones estables, sino una pauta de instantes. · ¿Cómo definir lo urbano? Un mecanismo biotico y subsocial. ( Moderno = urbano) Baudelaire se refiere a lo moderno como lo efímero, lo fugitivo, lo contingente, aquello de lo cual el artista seria el pintor del momento que pasa. Georg Simmel: La sociedad no era una cosa sino el resultado de una complejisima y tupida red de relaciones, la sociología debía asumir como objeto, según Simmel las formas de la interacción. Las formas sociales más complejas son extensión de interacciones más simples entre los individuos. Sociabilidad: Es el modo de estar vinculado a un todo y por un todo. La sociabilidad es la cualidad de estar socializado y se opone antinomicamente a la individualidad. · Lo urbano y la ciudad son una misma? La ciudad siempre esta en la ciudad, mientras que lo urbano trasciende sus fronteras físicas. Urbano: Escenario de metamorfosis constantes. Historia de la ciudad: Remite a la historia de una materialidad ( estable). 1

Historia urbana: Historia de sus utilizadores, es decir sus usuarios ( Transformaciones). La urbanidad consiste en esa reunión de extraños, unidos por aquellos mismos que les separa: La distancia, la indiferencia, el anonimato y otras películas protectoras. Los No−Lugares: Son el escenario de sus camuflajes, de su zigzag, de sus juegos al escondite ( de los viandantes). El esquema de la calle, la naturaleza puramente diagramatica de lo que sucede en espacio publico puede asimilarse a la noción de No−Lugar. Por los No−Lugares se desparraman los paseantes, cuyos cuerpos escriben un texto que no pueden leer, que nadie puede leer, en tanto se escapa de toda legibilidad. La Ciudad−Otra: Poética, ciega y opaca, trashumante, metafórica, que mantiene con el usuario una relación parecida a la del cuerpo a cuerpos amorosos. Así de un lado tenemos la ciudad geométrica, geográfica, hecha de construcciones visuales, planificada, legible, del otra, la Ciudad−Otra Lugar: ( contrario a No−Lugar ) Orden cual sea según el cual ciertos elementos son distribuidos según relaciones de coexistencia , excluyendo la posibilidad de que dos cosas estén al mismo tiempo en el mismo sitio. Espacio: ( Espacio " Lugar ) Es un cruce de trayectos, de movilidades . Efecto producido por operaciones que lo orienten, lo circunstancian , lo temporizan, lo ponen a funcionar. Espacio = Inestabilidad " Lugar = Definido, fijado. Lefebure : Caracterizaba lo urbano como escenario de una curiosa independencia relativa entre la lógica de la forma y la dialéctica de los contenidos. Una antropología urbana no podía, por ello, sino aparecer condenada a atender estructuras liquidas , ejes que organizan la vida social en torno suyo, pero que nos son casi nunca instituciones estables, sino una pauta de instantes, ondas, situaciones, ritmos, confluencias, fluctuaciones,.. − Sociedades con estado: división entre dominados y dominantes. La violencia es por definición, el predicado del poder ( Nietzche y Weber ). Allí donde no existe división entre los que mandan y los que obedecen se entiende como Infrasociedad. El jefe depende exclusivamente de este modo sometido a un constante chantaje sino hace lo que se espera de el, se le abandona o se le mata . El poder existe pero no es nada. · Que es el poder y lo político? ( Premisas clastres ) • El poder político es universal puede expresarse de dos formas: Poder Coercitivo y poder No Coercitivo. • El poder coercitivo no es él autentico poder político. • No se puede pensar lo social sin lo político, pero si se puede pensar lo político sin la violencia. Estado y Sociedad: Según Pierre clastres es equiparable a la que Isaac Joseph ha sugerido entre Polis y Urbs. La Urbs no es la sociedad, sino la sociedad produciéndose. Polis o espacio publico. Son ahora las ciudades el nuevo escenario de los cultos a la cultura , aquella sacralización de ideosincrasis artificiales. 2

Baruj Spinoza : Las protestas se dan como capacidad de Dios de producir las cosas, la potencia como la fuerza que las produce. El poder es superstición , organización del miedo.( Henri Hubert y Marcel Mauss ) La potencia es también, sin duda, idéntica a la noción mágica de mana ( Mana : Fuerza mágica, energía que se desencadena a raíz de la ejecución de actos mágicos ). _ La fiesta es un dispositivo de representación cuya misión es la de espectaculizar una determinada comunidad humana, mostrándola, a sí misma y a las otras, como dotada de unos limites simbólicos específicos y otorgándole a sus miembros la posibilidad de experimentar un determinado sentido de la identidad compartida. La fiesta secciona la sociedad en dos : · Quienes celebran la fiesta y · Quienes no la celebran. La fiesta marca unos limites entre los invitados o participantes y los que se excluyen o son excluidos. Une a unos, al tiempo que separa a estos unos de los que no son ellos mismos, es decir de los otros. Sociedad Civil: Conjunto agregado de instituciones autorganizadas. La fiesta , en efecto, sirve para recordar la disponibilidad de la violencia como recurso que permitiría, en ultima instancia , resolver los contenidos intrasociales. La fiesta evita la guerra civil, al mismo tiempo que la institucionaliza. El paréntesis festivo crea la ilusión de una sociedad homogénea y uniformada que por unos momentos desmiente la pluralidad y la contradictoria complejidad de la sociedad real. La identidad no es elemento de la fiesta, sino su resultado. La identidad es así , un puro valor teatral, la cual sino fuera por los actos de enunciados de que depende , mostraría crudamente su verdadera condición de coartada que los intereses encuentran para legitimizarse y traducirse en emociones. Los participantes en la fiesta son víctimas de algo así como un espasmo colectivo, una convulsión que responde a un mandato que les obliga oscuramente a actuar de una forma excepcional. La fiesta subsume a sus participantes, y que supone una alteración radical de la vida ordinaria, funciona a la manera de una posesión. Cada uno que se deja arrastrar por el delirio festivo son víctimas de un trance en donde la personalidad ordinaria ha sido suplantada por otra. La fiesta funcionara a la manera de una vacuna, que inyecta en la vida social una dosis controlada e inofensiva de insumisión, precisamente para evitar los efectos que se producirían si esta se generalizase y se viera alcanzado el plano de lo real. − La fiesta puede adoptar dos modalidades: • Fiesta segmentaria y • Fiesta para todos • Sirve para indicar la naturaleza multiforme del componente socio−humano de la ciudad, de manera que sus segmentos−territoriales, asociativos, ideológicos, etc. pueden usar simbólicamente el espacio urbano como plataforma para recordar y hacer recordar su condición diferenciada. • Es el conjunto de la sociedad ciudadana la que celebra su propia existencia.

3

La fiesta , en efecto, no solo visibiliza la sociedad , sino que revela en gran medida sus tramas, sus ajustes y el sistema de negociaciones que hace posible la articulación entre los segmentos que la conforman. El uso extraordinario que recibe la calle o la plaza es una expresión mas de cómo una comunidad socializa el espacio para convertirlo en soporte para la creación y la evocación de significados. Existen diferentes modalidades de usos del espacio publico, mediante los cuales se pretende la autoproclamacion de una determinada unidad societaria: · Cósmicos : La comunidad se comporta de manera ordenada. · Caóticos : En los que la colectividad reunida escenifica las condiciones caóticas que se imaginan definiendo el principio o el final del tiempo social. • CUMULOS : En donde la comunidad reunida y proclamada se mantiene concentrada en un único punto del espacio urbano. · Cúmulos cósmicos : Mediante un movimiento centrípeto, un grupo autoidentificado se hace presente en un punto considerado elocuente de espacio urbano; permanece agrupado en él sin desplazarse y de manera mas bien ordenada. · Cúmulos caóticos: La comunidad concentrada se abandona a una escenificación del caos de la inauguración o muerte de lo social. Actúa a la manera de una metástasis que, sin orden, ni dirección especifica, inunda la totalidad de la retícula urbana a través de circulaciones en todos los sentidos; el grupo expresa su vitalidad y deja constancia de su existencia mediante una disolución en todas direcciones, que pretende que no quede ningún punto del espacio sin proclamar como propio. • TRANSCURSOS : Por los cuales el grupo se desplaza por un recorrido mas o menos preestablecido de la red viaria. · Transcursos cósmicos : Se trata de un movimiento colectivo, sincronizado en un tiempo y en un espacio prescritos de antemano. En todos estos casos es la comunidad o una de sus fracciones la que ocupa el espacio publico para proclamarse, la ciudad elige entre dos opciones. • Puede abrirse permitiendo el paso de las efusiones anormales procedentes del exterior, incluso dejándose inundar por ellas. • Pero también puede cerrarse, estableciendo muros que interrumpen él transito y cortocircuitan la comunicación entre puntos. · Transcursos caóticos: La potencia antisocial puede ser traída al centro de espacio publico por un destacamiento del orden social, que ha salido al exterior para atraerlo o captrurarlo, como se ve en la figura. − Las festivalizaciones que conoce periódicamente la ciudad son dispositivos sociales al mismo tiempo de cocción y de digestión. La idea de que la ciudad actúa a la manera de un dispositivo caníbal fue enunciado por los orfeotelestes en la Grecia clásica , El régimen de la ciudad generaliza el canibalismo, en tanto fueron los Titanes, ancestros de la humanidad, quienes la fundaron devorando al pequeño Dionisio. La noción fiesta debe emparentarse a su vez como la enunciada por Víctor Turner como comunistas, estado liminal en que se reconstruye tiempo−espacialmente un grado cero de lo social. Los momentos y los lugares 4

liminales son espacios fuera del tiempo y de la estructura social. Aplicado a la experiencia colectiva en contextos urbanos, la communitas aparecería desplegándose en el marco de las festivalizaciones en donde se produce la ocupación tumultuosa del espacio publico por parte de personas ordinarias. El espacio publico , es el espacio de la liminalidad total, del trance permanente y generalizado. Los cultos extáticos , son religiones cuerpo a cuerpo: el sentido esta inscrito en la carne, no como daño o enfermedad sino como aparato conceptual. Cualquiera que sea el protagonista del trance lo único que de veras tiene, lo único que con ultima instancia puede contar, es con su cuerpo. ( Víctor Turner ) La idea de communitas implica una negación del orden social estructurado. La communitas en tanto comunidad existencial y espontanea esta constituida básicamente de performances, instantes fugaces, que surgen en los intervalos en los que ha quedado en suspenso el sistema de roles. Las nociones de liminalidad, communitas, multiplicidad de manada o cuerpo sin órganos, que han sido identificados con el espacio urbano podrían encontrar otros refuerzos conceptuales. En semiología se establecerá con la noción de sentido. El sentido es, por tanto, en sí mismo inaccesible al conocimiento es el análisis de algún tipo; el sentido solo puede conocerse a través de una conformación y carece de existencia científica fuera de esta. Espacio publico, espacio de los No−Lugares, espacios−movimiento, lo que no aparece constantemente a punto de constituirse en territorio, pero que nunca acaba por reconocer limites ni marcas: Liminalidad, communitas, cuerpo sin órganos, efervescencia , combustión, multiplicidad de manada. He ahí todo lo que esta' siempre en estado de latencia, organizando caóticamente la cotidianidad. Lejos de reproducir los esquemas explícitos de la cultura y la sociedad, la fiesta implica su negación, su desquiciamiento, por la vía ya sea del delirio dionisiaco de la fiesta caótica o de la ilusión y la parodia de la fiesta del orden. La fiesta pone entre paréntesis la ciudad. En la ciudad, la fiesta, impone lo salvaje , lo indomesticado, asilvestrado de una comunidad. Monstruo pensado como objeto procedente de fuera o de debajo de lo socializado, pero que esta dentro. − Lo que caracteriza las ciudades era su condición hetereogenica, es decir la de ser consecuencia de procesos basados en la pluralidad: No es que la ciudad tolere la diversidad, es que la estimula y la premia. Se trata al fin y al cabo, de la definición misma de lo urbano, sociedad heterogénea de sociedades ellas mismas hetereogenizadas, que adopta como escenario un espacio diferenciado. A la hora de inscribirse en un supuesto grupo , en un supuesto territorio delimitado, el cual consideraban como el suyo, sino que debía ser compartido con otros grupos, que llevaban a cabo otras oscilaciones en su seno a la hora de habitar, trabajar o divertirse. La ciudad por definición tenia que ser considerada como un espacio de las disoluciones, de las dispersiones y de los encabalgamientos entre identidades que tenia incluso su escenario en cada sujeto psicofisico particular. Ciudad asociado a lo liquido como la sangre y el agua. Esta misma exaltación de lo liquido es la consecuencia de la definición propuesta acerca de lo que es la ciudad : Estructura inestable entre espacios diferenciados y sociedades heterogéneas, en que las continuas fragmentaciones, discontinuidades, intervalos, cavidades e intersecciones obligan al urbanita a pasarse el día circulando, transitando dando saltos entre espacios; entre orden ritual y orden ritual; entre region y region; entre microsociedad y microsociedad. 5

4.METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION El autor Manuel Delgado es un etnólogo. La etnología analiza y compara los resultados de la etnografía. «Lo refrescante que tiene la antropología es su eclecticismo, su disposición para inventar, tomar prestado o hurtar técnicas o conceptos disponibles en un momento dado y lanzarse al trabajo de campo» (Oscar Lewis 1975: 100−101). Una investigación antropológica no es el recurrir a un procedimiento, a un campo, a una técnica o conjunto de técnicas determinado, sino el uso que de ellas hace un investigador que se ha formado una 'mirada' que consideramos antropológica y que las sitúa en una situación etnográfica. Y, por supuesto, si la 'especificidad' de una investigación está en la 'mirada', en el 'enfoque', lo mismo cabe predicar de su calidad. La etnografía, puede consistir en hablar sobre aquello que no es, es decir, en ir cogiendo las nociones que cotidianamente se le asocian para ir desmontando las que se estime que, de una manera u otra, dificultan una correcta visión de su naturaleza. Este ejercicio es el que recomiendan los pedagogos constructivistas como arranque de todo proceso de aprendizaje, precisamente porque parten de la constatación de que los individuos siempre se enfrentan a los nuevos contenidos con ideas preconcebidas, sobre las cuales los van empotrando, de suerte que si se nos provoca su expresión (expresar=sacar fuera) y no se inicia un proceso de deconstrucción de las mismas, lo más probable es que el aprendizaje esté filtrado inexorablemente por ellas, que la adquisición de conocimientos se lleve a cabo sobre una base de arenas movedizas. Algunos personas siguen resistiéndonsen a abandonar ciertos estereotipos vinculados a la figura del etnógrafo, que nos han llegado a través de diferentes medios, como artículos de prensa, documentos audiovisuales y/o libros firmados por autores de variada adscripción académica, incluido algún antropólogo. Unos lo intuyen como un amante de antiguallas y rarezas culturales; otros como un impenitente cualitativista, que aborrece no sólo las encuestas sino todo lo que le huele a número; otros suponen que pasa, sin más mediaciones, de la elección del asunto a investigar a la realización del trabajo de campo; otros que se dedica a investigar absolutamente todo lo que atañe al grupo que ha escogido, desde la arquitectura de las viviendas a los tipos de cultivo, desde las estructuras de la familia a las prácticas rituales; otros piensan que no emprende investigaciones dirigidas a la puesta a prueba de teorías, porque su metodología se lo impide; otros que sus perspectivas teórico−metodológicas no son muy adecuadas para el estudio de las sociedades complejas; y, finalmente, otros están convencidos de que realiza una labor meramente descriptiva, puesto que los trabajos de comparación y generalización son diferentes y posteriores al etnográfico. «El proceso de observación en la etnografía [...] se ha caracterizado por la recopilación de una serie de detalles descriptivos sobre los 'imponderables de la vida real y el comportamiento diario' [...]. En algunos casos los etnógrafos han desarrollado y utilizado con menor frecuencia instrumentos de observación estructurada [...], cámaras [...] y películas o videos [...] para aumentar la precisión de sus observaciones. Sin embargo, estos instrumentos mecánicos de recopilación de datos no se consideran sustitutos de la presencia directa y activa del etnógrafo en el lugar» [Wilcox, 1993 (1982): 99]. A continuación se presenta una tabla con las diferentes técnicas de investigación y su desarrollo. 4.1. TABLA 1: TECNICAS DE INVESTIGACION TÉCNICAS DE El investigador INVESTIGACIÓN produce/ SOCIOCULTU recoge RAL

EJE CUANTITATIVO / CUALITATIVO Acciones no verbales (HECHOS)

− Inventario de hechos, acontecimientos,

Cuantitativas Cualitativa −Observación directa (participante o no−participante) de 6

Investigación con DATOS PRIMARIOS E J E

actos, objetos, etc. (encuesta etnográfica).

hechos, acontecimientos, acciones, objetos, etc.

V E R B A L / N O V E R B A L −Observación directa (participante o no−participante) de conductas verbales.

−Encuesta por cuestionario, por entrevista, telefónica, −Entrevista semidirectiva. etc. −Encuesta genealógica.

−Grupo de discusión. −Método biográfico.

−Historias de vida Acciones restringidas o verbales (DISCURSOS) biogramas.

Investigación con DATOS SECUNDARIOS

−Construcción/análisis cualitativo de redes sociales

−Construcción/análisis cuantitativo de redes −Grupos triangulares. sociales. −Técnicas de análisis cualitativo del discurso. Acciones no −Análisis cuantitativo −Análisis cualitativo verbales de documentos de contenido de (HECHOS) visuales. documentos visuales. −Análisis cuantitativo −Análisis cualitativo Acciones de contenido de de contenido de verbales documentos escritos, documentos escritos, (DISCURSOS) sonoros.. sonoros...

7

−Análisis de documentos 4.1.1. TABLA : TECNICAS DE INVESTIGACION Naturaleza de los datos que puede / suele producir: qué permite conocer Situación que Contenido suele crear de los Estructura fenómenos

−Reunio− Grupo de discusión

nes que buscan el consenso

Lo que se dice: representaciones sociales de los Sí diferentes grupos socioculturales

Lo que se dice y lo que se dice −Confesión que se hace: Entre− representaciones Sí −Entrevistas sociales vista en profundidad profesionales contenidas en la biografía del entrevistado

Obser− vación participante

Situaciones cotidianas variables

Lo que se hace, lo que se dice que se hace y lo que se dice: Sí discursos y conductas no verbales.

Encuesta −Examen mediante cuestionario −Censo

Lo que se dice y lo que se dice que se hace: representaciones sociales 'oficiales'.

Método biográfico

Lo que se dice Sí que se ha hecho.

Según la técnica

Permite conocer el proceso interactivo dentro del cual se producen las representaciones.

No

Depende de las situaciones observadas

No: el cuestionario No impone la suya.

Permite conocer un proceso

POSIBILIDADES Cuándo alcanza DE SU su mayor INSERCIÓN EN rentabilidad UN CONTEXTO ETNOGRÁFICO Se pueden salvar Cuando existen algunas ortodoxias, representaciones como la que sociales estipula que los divergentes en participantes en un torno a un grupo sean mismo asunto, y desconocidos entre se quiere conocer sí. las líneas de consenso Las que se derivan existentes. de la 'triangulación'. Cuando interesa conocer cómo esas representaciones Facilita el acceso a se plasman en las los informantes. practicas individuales, las Las que se derivan confesiones de la 'triangulación'. intimistas y acceder a las perspectivas individuales. Cuando interesa Permite la estudiar las complejas observación en relaciones entre diferentes situaciones de discursos y conductas no interacción. verbales. Ajustar las preguntas a las Cuando interesa cosmovisiones de conocer la los sujetos. distribución cuantitativa de Conocer el 'ethos' desde el que se un fenómeno. interpretan las preguntas. Cuando interesa Reconstruir las conocer las biografías a través 8

empleada para producir los datos

inscrito en un individuo.

Sí: es la técni− Método de redes

Según la El campo técnica ca estruc− relacional de los empleada individuos y/o de para producir tural por los grupos los datos exce− lencia.

Depende del enfoque de partida.

condiciones de vida en que se han ido gestando las representaciones sociales y/o las prácticas individuales. Cuando interesa 'explicar' la conducta de las agentes sociales como consecuencia de su participación en relaciones sociales estructuradas.

de variopintas fuentes de información.

Observar 'in situ' la instrumentalización concreta de las redes de relaciones.

7. APORTES DEL TEXTO AL LECTOR El libro Ciudad liquida, ciudad interrumpida de Manuel Delgado nos hace profundizar acerca del sitio que diariamente recorremos, y que nunca nos detenemos a pensar en él; la ciudad es un concepto complicado donde como viandantes interactuamos con sus calles, lugares, No−lugares, con los demás urbanistas, etc. En el texto se logra analizar desde la calle hasta nuestros transcursos en ella, nuestros comportamientos, hace mucho énfasis en las fiestas. La ciudad es liquida ,inestable, trasciende de sociedades heterogéneas, es un objeto invisible desde la perspectiva de la realidad rural. La antropología urbana tiene una tarea distinta: se trata de ocuparse de concepsiones del mundo y de la vida, de sistemas cognoscitivo−valorativos elaborados en y por contextos urbanos; contextos industriales, capitalistas, socialistas, o más bien globalizados y a punto de ser virtualizados. Las ciudades han sido siempre el punto de máxima tensión de todo sistema social, a causa de la marcada división del trabajo que las caracteriza, de la interdependencia de las funciones y del antagonismo de los intereses que de ellas derivan. Las ciudades siempre han sido realidades sociales altamente conflictivas; ya sea latente o manifiesto, el conflicto siempre ha caracterizado la situación urbana. 2. AUTOR Y TENDENCIAS ANTROPOLOGICAS 2.1. AUTOR Manuel Delgado Ruiz Doctor en Antropología de la Universidad de Barcelona, licenciado en Historia del Arte de la misma universidad, en donde también curso' estudios de filosofía y obtuvo diploma en psicología social. Profesor titular de Antropología de las religiones en la Universidad de Barcelona. Profesor visitante del posgrado de estética de la Universidad Nacional de Medellín. Entre sus libros se destacan:

9

· De la muerte de un Dios ( 1986 ) · La ira sagrada ( 1991 ) · La magia. La realidad encantada ( 1992 ) · Las palabras de otro hombre ( 1993 ) En 1998 adelanto un seminario Ciudad Liquida, Ciudad interrumpida en la Biblioteca Publica de Medellín. 2.2 TENDENCIAS ANTROPOLOGICAS El libro Ciudad liquida , ciudad interrumpida maneja la Antropología urbana. En la antropología urbana hay que tener claro dos conceptos: la ciudad y lo urbano. Si la ciudad es un gran asentamiento de construcciones estables, habitado por una población numerosa y densa, la urbanidad es un tipo de sociedad que puede darse en la ciudad. Lo urbano tiene lugar en otros muchos contextos que trasciende los limites de la ciudad en tanto que territorio, de igual modo que hay ciudades en las que la urbanidad como forma de vida aparece, por una causa u otra, inexistente o débil. Una Antropología urbana, en el sentido de lo urbano, seria, así pues, una antropología de configuraciones sociales escasamente orgánicas, poco o nada solidificadas, sometidas a oscilación constante y destinadas a desvanecerse enseguida. Dicho de otro modo una Antropología de lo inestable, de lo no estructurado, no porque este desestructurado, sino porque esta estructurándose, creando protoestructuras que quedaran finalmente abortadas. Una Antropología que no es ni de lo ordenado ni de lo desordenado, sino de lo que es sorprendido en el momento justo de ordenarse, pero sin que nunca nos sea dado ver finalizada su tarea. Los protagonistas de las ciudades; de sociedades dispersas , que se va haciendo y deshaciendo a cada momento son personajes sin nombre, seres desconocidos o apenas conocidos, que protegen su intimidad de un mundo que pueden percibir como potencialmente hostil, fuente de peligros posibles para la integridad personal. De la inmensa mayoría de esos urbanitas no sabemos casi nada puesto que gran parte de su actividad en los espacios por los que se desplazan consiste en ocultar o apenas insinuar quienes son, de donde vienen, a donde se dirigen, a que se dedican, cual es su ocupación o sus orígenes o que pretenden. No es otra cosa que el sentido de vulnerabilidad lo que hace que los protagonistas de la vida en publico pasen por otra parte de su tiempo escamoteando u ofreciendo señales parciales o falsas acerca de su identidad, manteniendo las distancias, poniendo a salvo sus sentimientos y lo que toman por su verdad. 4. UBICACIÓN GEOGRAFICA E HISTORICA DEL LIBRO El libro Ciudad liquida, ciudad interrumpida no se ubica específicamente en un lugar geográfico definido, durante todos sus capítulos solo se habla de la ciudad de la cual hablare en este punto. La palabra proviene del vocablo latino civitas, que se refería a una comunidad autogobernada. En la antigua Grecia se denominaba a este tipo de comunidad independiente con el término ciudad−estado. Estaba compuesta por el núcleo urbano y los alrededores más inmediatos. Los cantones que constituyen la Confederación Helvética no se diferencian mucho de las ciudades en este sentido. Durante la edad media la ciudad coincidía normalmente con la sede episcopal. 4.1 Desarrollo histórico Las ciudades comenzaron a surgir en el neolítico, cuando los grupos de cazadores y recolectores nómadas adoptaron una vida sedentaria y agrícola. Para protegerse ellos mismos y sus provisiones de alimentos de los ataques de los nómadas depredadores, construían sus viviendas dentro de zonas amuralladas o en espacios con defensas naturales, como la acrópolis de las ciudades de la antigua Grecia. También era un factor importante 10

poder disponer de agua, motivo por el cual normalmente se establecían a la orilla de un río. Estos asentamientos estables condujeron a la especialización y división del trabajo. Surgieron mercados en los que los artesanos podían cambiar sus productos por otros diferentes; una clase religiosa iba apareciendo y contribuía a la vida intelectual. De este modo las ciudades fueron el lugar adecuado tanto del desarrollo del comercio y de la industria, como del arte y las ciencias, y desempeñaron una función esencial en el nacimiento de las grandes civilizaciones. Entre las ciudades más notables de la antigüedad se encontraban, según el orden de su desarrollo, Tebas, Menfis, Babilonia, Nínive, Susa, Tiro, Cartago y Jerusalén. Se cree que Alejandría llegó a superar los 500.000 habitantes, y que Roma fue aún mayor. Constantinopla, capital del Imperio romano de Oriente, sucedió a Roma como la ciudad más importante de Europa. En el Oriente islámico, durante parte de la edad media, Bagdad, Damasco y El Cairo contaban con las poblaciones más numerosas; Córdoba fue la mayor ciudad del Occidente Islámico y, durante un tiempo, de toda Europa. En el Lejano Oriente, Chang−An (actual Xi'an), la capital de la dinastía Han, era hacia el siglo VI la mayor ciudad del mundo construida con anchas vías públicas trazadas a cordel. En la América precolombina la civilización maya y otras construyeron vastas ciudades de piedra. En América Latina en el siglo VI existía ya la ciudad de Teotihuacán, de 21 km2 con toda clase de servicios. Hacia el siglo IX se ha localizado la ciudad de Chab Chan (cerca de la actual Trujillo, en Perú: llegó a tener una población de 200.000 habitantes. La ciudad de Cuzco se fundó en el siglo XI y a la llegada de los españoles, a comienzos del XVI tenía entre 150.000 y 200.000 habitantes. Tenochtitlán (el México actual) se fundó en 1325. Capital del Imperio azteca o méxica pronto inició una expansión que la convirtió en la urbe cabeza de una red de ciudades cercanas, con más de 300.000 habitantes en el momento de la llegada de los españoles. El desarrollo de las ciudades en Europa fue uno de los signos de la desintegración del feudalismo. A principios del siglo XVI, Europa poseía 6 o 7 ciudades con 100.000 o más habitantes y a finales de siglo ya eran unas 13 o 14. Aunque aumentó la de las ciudades durante el siglo XVII, la población de Europa permaneció estacionaria. La mayor urbe del mundo a finales del siglo XVIII era Edo (la actual Tokio), con 1,4 millones de habitantes, producto de la civilización comercial del periodo Tokugawa. 4.1.1 Ciudades modernas Una de las tendencias notables de los siglos XIX y XX ha sido el constante crecimiento de las comunidades urbanas a expensas de las zonas rurales. La proporción de la población urbana aumenta, no sólo en los países muy industrializados, sino también en los agrícolas. Las causas principales de este crecimiento han sido: el desarrollo del sistema fabril, las mejoras del transporte y la mecanización de la agricultura, que redujo la necesidad de mano de obra en el campo. Muchas ciudades modernas fueron concebidas como centros industriales cercanos a las fuentes de materias primas. En la Unión Soviética se construyeron más de 350 ciudades de este tipo. Una de las características del desarrollo urbano moderno es el crecimiento de las zonas suburbiales que dependen económicamente del núcleo de la ciudad. Gran parte de esta creciente población de las ciudades modernas se aloja en el extrarradio. Los habitantes de las zonas más antiguas de la ciudad van siendo desplazados por la proliferación de comercios e industrias; las instalaciones de transporte rápido hacen posible que las personas que trabajan en la ciudad puedan residir en los distritos más apartados. Tras la II Guerra Mundial, las ciudades de todo el mundo continuaron extendiéndose más allá de sus límites administrativos. Este fenómeno ha determinado la creación de gran número de organismos oficiales y semioficiales para atender a los problemas de las zonas metropolitanas. En América Latina se encuentran algunas de las metrópolis más habitadas del planeta, como Ciudad de México (10 millones), San Paulo (12 millones), Buenos Aires (10 millones), y algunas más en torno a los 5 millones de habitantes. En 1982 se creó, a iniciativa de las ciudades de Lima y Madrid, la Unión de Ciudades Capitales 11

Iberoamericanas (UCCI), organización que agrupa a las capitales iberoamericanas, para la cooperación, promoción y defensa de sus intereses. 8. REFLEXION PERSONAL El libro me pareció interesante por que nos ayuda a entender mas la vida en la ciudad y analizar nuestros comportamientos y transcursos en ella, nos trata de ubicar dentro del contexto del espacio e identificarnos como urbanitas que somos, sin embargo me pareció muy teórico para alguien que no se siente apasionado por el tema de la antropología.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.