Ciudades. La innovación, de Clase Mundial. trampolín para la competitividad. Vishaan Chakrabarti Las ciudades son la respuesta. Especial Financiero

Edición 60 - Marzo - Mayo de 2014 Revista de la Construcción Sostenible Ciudades de Clase Mundial Especial Financiero La innovación, trampolín p

10 downloads 71 Views 13MB Size

Recommend Stories


La arquitectura, las ciudades y la educación
La arquitectura, las ciudades y la educación. Intervención del Ministro de Educación, Francisco José Lloreda Mera, en el Foro “La Educación y la Práct

La función operativa de las ciudades
Colunga La function operative de la ciudades La función operativa de las ciudades El caso de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México Dr. Leopoldo COLUN

INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CIUDADES HISTÓRICAS
INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CIUDADES HISTÓRICAS Cecilia Hugony Unidad de construcción y Desarrollo del Territorio, Tecnalia Labein, Parque

Story Transcript

Edición 60 - Marzo - Mayo de 2014

Revista de la Construcción Sostenible

Ciudades de Clase Mundial

Especial Financiero

La

innovación,

trampolín para la competitividad

Vishaan Chakrabarti Las ciudades son la respuesta

2

3

8 18 20

6

Editorial Ciudades de calidad

Temporada de Asambleas

Del desuso al buen uso

26

Carátula Ciudades de clase mundial

32

“Hay que planear las ciudades para evitar los errores del futuro”

36

Especial financiero Banca y fiducia, aliados del sector constructor

44

Los profesionales que el sector necesita

48

Acompañamiento comunitario, factor clave para la sostenibilidad del Programa Nacional de Vivienda

50

La innovación, trampolín para la competitividad

54

Un objetivo en la mira económica mundial

56

Entrevista“ Las regiones deben esforzarse en innovación”

60

Vishaan Chakrabarti: Las ciudades son la respuesta

64

¿En qué va la formalización laboral?

66

Regiones Oportunidades de desarrollo para el Valle del Cauca 7

EDITORIAL

Revista de la Construcción Sostenible

Ciudades de calidad

E

l común denominador entre las ciudades que ofrecen mayor calidad de vida en el mundo es que incluyen una mezcla de servicios públicos óptimos, eficientes sistemas de transporte, amplia oferta cultural, zonas verdes, espacios al aire libre, y desde luego mecanismos de política que hacen garante el acceso a la vivienda formal como estrategia para el desarrollo económico y social. Alcanzar tales niveles, definitivamente implica pensar en la creación de estrategias que le apuesten al bienestar de sus ciudadanos, en tomar un rumbo hacia la competitividad y dinamizar el desarrollo sostenible, conjugando la vivienda, el espacio público, la actividad industrial y empresarial y la oferta social del Estado, en un marco de estabilidad y confianza público privada. La población mundial viene creciendo en mayor porcentaje en las zonas urbanas, y el Estado no debe olvidar que hoy se demandan ciudades preparadas para atender las necesidades de vivienda, salud, educación, empleo y todo lo que se requiere para su desarrollo integral. Colombia no es ajena a este fenómeno. De acuerdo con las

8

Sandra Forero Ramírez Presidenta Ejecutiva Camacol

cifras del Dane, el porcentaje de los hogares que viven en las ciudades ha pasado de 75% en el año 2000 a 79% en la actualidad. Este crecimiento de 4 puntos porcentuales en menos de 15 años se sigue acelerando, y las proyecciones oficiales indican que durante los próximos años este indicador superará el 80%.

articulado entre todos los actores. Unificar la visión del sector público, hacer partícipe al sector privado y orientar el desarrollo urbano hacia la ciudadanía, implica esfuerzos que se deben materializar con políticas incluyentes y concertadas, y que tengan como pilar fundamental la eficiencia en la relación público privada.

A esto se suma que más de un tercio de las ciudades del país se ha desarrollado en medio de la informalidad y en procesos precarios de autoconstrucción. Bajo este fenómeno con el que nacieron los centros urbanos en Colombia, se explica la baja calidad del espacio público, la deficiencia en equipamientos y la formación de comunidades insostenibles que restan competitividad a las ciudades. Por eso, es necesario compensar los desequilibrios que se han dado históricamente y promover estrategias de mediano y largo plazo que permitan revertir este panorama.

En este sentido, desde el sector privado se viene proponiendo como eje central para la construcción de ciudades de calidad, la generación de actuaciones urbanas integrales, donde además de promover creación de vivienda, se creen partes de ciudad con todo lo que su entorno requiere, y se garantice una gestión y uso eficiente del suelo urbanizable, el acceso de todos sus habitantes a servicios públicos esenciales, y donde se promueva la inversión productiva y el desarrollo de comunidades sostenibles. Esto debe materializarse en políticas que integren, más que la determinación de un modelo de ocupación, la inevitable interacción entre las necesidades de renovación de zonas deprimidas de las ciudades con iniciativas y reglas claras que motiven la expansión ordenada y formal de las mismas.

Con estas reflexiones, se pone en contexto el desafío de construir ciudades de calidad. Si bien la actividad edificadora formal viene trabajando en ofrecer mejores entornos integrales en la vivienda, superar estas condiciones históricas requiere un trabajo

9

Revista de la Construcción Sostenible • Edición No. 60, Marzo - Mayo de 2014 • www.camacol.org.co

COMITÉ EJECUTIVO JUAN ANTONIO PARDO SOTO, Presidente Junta Directiva de Camacol JUAN DAVID SÁNCHEZ ACOSTA, Primer Vicepresidente Junta Directiva de Camacol FERNANDO SARABIA BETTER, Segundo Vicepresidente Junta Directiva de Camacol SANDRA FORERO RAMÍREZ, Presidente Ejecutiva de Camacol DIRECCIÓN DE URBANA ADRIANA CAMARGO GANTÍVA COMITÉ EDITORIAL: Sandra Forero Ramírez, Edwin Chiriví, Adriana Camargo, Natalia Robayo, Rosa Ibel Pinzón, Nelson Hoyos. Producción y contenido editorial

A

PRENS

CTIVA S.A.S. Diseño y diagramación Arean Molina Caicedo

Investigación y redacción: Alfonso López Suárez, Adriana Paola Ramírez Leaño, Adriana Camargo Gantiva, Enrique Patiño, Liliana Arias Salgado, Nelson Hoyos Ortiz Fotos Gustavo Roa ASESORÍA COMERCIAL BOGOTÁ Y OTRAS CIUDADES: Mirella Bastidas Garcia, [email protected], cel. 320 304 9383 ANTIOQUIA: Sergio Tobón Castaño, [email protected], cel. 311 561 7539 URBANA, REVISTA DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE DERECHOS RESERVADOS POR LA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAMACOL) CIRCULA CUATRO VECES AL AÑO ISSN 2011-7388 IMPRESO EN COLOMBIA POR: OP GRÁFICAS Para cualquier comentario escríbanos a: [email protected] CAMACOL NO ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE POR LA INTEGRIDAD, VERACIDAD, EXACTITUD, OPORTUNIDAD, ACTUALIZACIÓN, CONVENIENCIA, CONTENIDO O USOS QUE SE DEN A LA INFORMACIÓN Y A LOS ARTÍCULOS QUE AQUÍ SE PRESENTAN. CAMACOL NO PROPORCIONA NINGÚN TIPO DE ASESORÍA, POR TANTO, LA INFORMACIÓN PUBLICADA NO PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA RECOMENDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN, COMERCIO, AHORRO, INVERSIÓN, NI PARA NINGÚN OTRO EFECTO. EL CONTE EL PENSAMIENTO DE LOS AUTORES Y NO EL DE CAMACOL.

SUSCRIPCIÓN Y VENTAS: Sede CAMACOL, Calle 70 A No 10-22, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected] P.B.X. (1) 743 0265, Exts. 1370 / 1366, fax: (1) 743 0265, Ext. 1101

10

11

LA IMAGEN

Glass Hall, Foro Internacional de Tokyo

Para la construcción del centro de convenciones más grande de Japón, el Gobierno Metropolitano de Tokio convocó la primera versión del concurso internacional de arquitectura de Japón. El proyecto ganador fue el del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, que diseñó una enorme estructura de cristal y acero, con pronunciadas curvas y un exterior que asemeja la forma de una alargada embarcación. El lugar más emblemático del complejo es el Glass Hall o Vestíbulo de Cristal, estructura compuesta por dos elipses que forman una red de acero y cristal de sesenta metros de altura. Para la construcción de la fachada se emplearon alrededor de veinte mil metros cuadrados de vidrio laminado reforzado por calor. A lo largo del hall se extiende una rampa comunicada por varios puentes peatonales, que a parte de facilitar el tráfico a través del recinto, sirven de refuerzo para resistir la fuerza que ejerce viento sobre los muros de cristal. 12

LA IMAGEN

El hotel Porta Fira de Barcelona, España, situado en la localidad de L’Hospitalet de Llobregat, ha sido reconocido con diversos premios de diseño entre los que se encuentra el Emporis Skyscraper Award. Este edificio vanguardista, con 26 pisos y 113 metros de altura, creación del arquitecto japonés Toyo Ito y del estudio b720, fue inspirado en la forma orgánica de una flor de loto. La fachada de la torre está conformada por tubos de aluminio que forman líneas continuas desde el suelo hasta la cima, para acompañar la compleja geometría de la torre que aumenta de tamaño a medida que se eleva. El arquitecto Toyo Ito, acumula gran cantidad de premios por su labor y acaba de ganar el Premio Pritzker de Arquitectura , por su obra desarrollada a lo largo de más de 40 años de carrera.

13

EN CONCRETO

La conquista hotelera La cadena de hoteles Best Western, conocida a nivel mundial por ser una de las más exigentes a la hora de abrir nuevos hoteles, puso los ojos en Colombia para seguir desarrollando grandes proyectos en los próximos años. Además de abrir el Best Western Santa Marta Business Hotel e iniciar operaciones Armenia, tiene en construcción el Best Western La Tebaida en el Quindío que entrará al servicio en Junio 2015. También se encuentran en etapa de comercialización de los proyectos de Best Western Business Hotel de Cartagena, Girardot, Puerto Gaitán, Yopal y Duitama. La firma Stanzia, que opera los derechos hoteleros de la cadena, ha encontrado en los derechos fiduciarios la mejor herramienta para desarrollar su estrategia de expansión para invertir y rentar en el sector hotelero del país.

La puerta al Llano

C

Otra cadena hotelera que avanza en su conquista por el mercado colombiano es Estelar, que recientemente anunció su llegada a la ciudad de Villavicencio, con la construcción del Estelar Villavicencio Hotel & Centro de Convenciones que estará operando para el segundo trimestre de 2014. La inversión del proyecto está estimada en 39.000 millones de pesos, para ofrecer 127 habitaciones y un centro de convenciones con capacidad para 600 personas, dotado de tecnología de punta para atender las necesidades del mercado corporativo y turístico de la ciudad.

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Sello con acreditación El centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín fue aprobado por el Comité Intersectorial de Zonas Francas como “Zona Franca Permanente Especial de Servicios”. Esto significa que en poco tiempo, se convertirá en un lugar libre de aranceles, posicionándose como una plataforma de negocios y de innovación. De igual manera, este reconocimiento le dará vía libre para ampliar su portafolio de actividades en bienes y servicios industriales, así como en actividades comerciales referentes al desarrollo de eventos bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.

14

15

EN CONCRETO

Todo listo para el Congreso Colombiano de la Construcción El líder mundial en innovación empresarial y cofundador del Innovation Excellence, Rowan Gibson, estará en Colombia el próximo 5 de junio durante el Congreso Colombiano de la Construcción. El estratega, ha sido asesor de reconocidas marcas como Apple, Bayer, Coca-Cola, Haier, Heineken, IBM, Microsoft, Motorola, Nokia, P&G, Roche, Siemens y Volkswagen, entre muchos otros. Gibson, quien viene a hablar de innovación como estrategia de la competitiviad, afirma que “donde no hay innovación no hay crecimiento”. Junto a él, estarán otras figuras de talla internacional como Vishaan Chakrabarti, director del Center for Urban Real Estate de la Universidad de Columbia, quien dará la conferencia “Innovación en la planeación urbana en un país de ciudades”, y el economista Kenneth Rogoff, con la conferencia ¿innovación o crisis? Perspectivas de crecimiento y riesgos para las economías avanzadas y los mercados emergentes. Para K. Rogoff “los países que fallan en innovación están condenados a un bajo crecimiento y a la marginalización económica. Mayores informes www.camacol.co

Barranquilla inicia obras de Urbanismo Con la instalación de 310 esferas de cemento, entre las calles 53 y 48, que sirven de separadores centrales, se inició la renovación urbana de uno de los sectores más transitados de la ciudad. Los bolardos, de un diámetro de 50 centímetros, están siendo instalados a una distancia de 70 centímetros entre uno y otro. El diseño de renovación, fue propuesto por el arquitecto Adolfo Schlegel, quien conceptualizó esta idea a partir de la importancia cultural del sector, pues esta vía separa al Barrio Abajo de Montecristo, ambos de trascendental aporte para el Carnaval de Barranquilla.

Crecen inversiones en Cundinamarca Proyectos por más de 200 millones de dólares se desarrollan actualmente en diferentes municipios de Cundinamarca, donde algunas empresas constructoras han identificado un importante potencial de desarrollo. Muestra de ello, es que el Grupo Empresarial Oikos, en alianza con las firmas Ambientti, Inversiones Diago y Cumbría, impulsa dos proyectos en el municipio de Ricaurte-Cundinamarca. El primero de ellos se denomina Cabo Verde, un complejo de más de 900 casas campestres, y el segundo es el Club Pazgua Golf and Resort. Por otra parte, en elmunicipio de Cota, se desarrollará un proyecto habitacional de 350 casas impulsado por el grupo colombiano Cumbria Holdings.

16

CAMACOL

INNOVA

Plan Estratégico de Innovación en el Sector de la

Construcción

En 2014 CAMACOL da inicio a la elaboración de su plan estratégico de innovación. Haga parte de este proyecto.

Mayor Información: Edwin Chirivi Tel: 7430265 ext. 1367 [email protected] Maria Paula Salcedo Tel: 7430265 ext. 1355 [email protected] 17

Temporada de Asambleas Desde el 18 de febrero, y hasta el 22 de abril, las 13 regionales y dos seccionales de la Cámara Colombiana de la Construcción realizan sus asambleas anuales de afiliados. Además de tomar decisiones importantes para la operación gremial, estos espacios sirven para realizar agendas académicas, así como para presentar el balance y las perspectivas de la actividad en Colombia.

L

a necesidad de robustecer la oferta de vivienda, mantener y fortalecer los elementos que han sostenido una activa demanda, y el compromiso en la construcción de ciudades de calidad, fueron temas centrales en las asambleas anuales de afiliados de Camacol. Para el país es importante mantener la dinámica edificadora en muy alto nivel. Las razones están en el evidente aporte del sector al crecimiento económico. “En los últimos años hemos tenido 9.6% de crecimiento en el PIB de edificaciones. Creemos que el año va a cerrar en 11.4%, estaríamos multiplicando así por tres la economía que creemos será del 4.2%. La actividad merece ser mirada con respeto”, dijo la presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez en la intervención que hizo el 13 de marzo en la XLVIII Asamblea de Camacol Bogotá y Cundinamarca. Adicionalmente, el crecimiento en la producción y ventas impacta positivamente 26 líneas de insumos industriales diferentes al acero y el cemento que dependen de la actividad. Solo por mencionar un impacto positivo, el número de créditos desembolsados creció 20% el año pasado, cuando se

18

terminó con 131.000 créditos desembolsados y las ventas minoristas de artículos de ferretería lo hicieron en 25,6%. Lo anterior demuestra que el sector responde positivamente a su labor como locomotora de desarrollo. Los retos  a mediano plazo derivan de los que el Gremio ha  llamado la construcción de ciudades de calidad. Por eso, la dirigente gremial presentó la propuesta sectorial, donde la trasformación física de la ciudad es la base para su trasformación económica, social, cultural y ambiental. Para lograrlo, es indispensable contar con una eficiente gestión del suelo, pero además hay que respetar la autonomía de los municipios y mirarnos regionalmente. “La transformación física de las ciudades es definitiva para que el país crezca’, dijo la Presidente de Camacol. Otro de los mensajes que la Presidente del Gremio tuvo muy presente en las asambleas que ha participado, fue la importancia de fortalecer la oferta de vivienda; ya que mientras no se logre lanzar proyectos a la misma velocidad que se venden, la brecha se va a mantener entre la oferta y la demanda, que hoy está en un 11%. Forero Ramírez dijo que si bien las 75.000 unidades que representan la

oferta actual no es un nivel históricamente bajo, sí es necesario tener un mercado más robusto y acorde con la dinámica comercial. Garantizar la movilidad, proveer eficazmente los equipamientos sociales necesarios y desarrollar esquemas para la promoción de proyectos para arrendar, son elementos que contribuirían al fortalecimiento de la oferta. La propuesta del Gremio para fortalecer la demanda y el acceso a la vivienda, es que se debe garantizar el acceso a la financiación, fortalecer el subsidio a la tasa, promover el uso masivo de las garantías de crédito otorgadas por el FNG, y generar condiciones que permitan la reducción estructural del costo del crédito. Además se debe proporcionar los subsidios de adquisición necesarios y flexibilizar las exigencias de recursos previos para adquirir vivienda, en los segmentos requeridos. Para Forero, la articulación ideal de todos estos elementos está representada en programas como el de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (VIPA). Ese modelo de operación óptima del mercado se debe dar bajo la construcción de actuaciones urbanas integrales.

19

Del desuso al buen uso Recuperar estructuras que han caído en el abandono es una tarea que además de implicar una importante labor arquitectónica, impacta favorablemente el entorno y ayuda en la renovación de las ciudades. Urbana presenta algunos ejemplos de reciclaje de edificaciones en Bogotá y otros lugares del país.

En el terreno conocido como la Aduanilla de Paiba en Bogotá, donde en una época funcionó el matadero distrital, pronto se abrirá al público un centro cultural a cargo de la Universidad Distrital.

20

www.centralsas.com Venta • Alquiler • Servicio Tel. 369 0500 Bogotá • Colombia Cargadores y máquinas multipropósito

Doña Melba Correa, beneficiada de Apartadó, Antioquia.

Esa es la clave. Y para eso están los planes de ordenamiento territorial. Este año debe empezar la reformulación de 465 POT en todo el país. Por eso acompañamos los esfuerzos de las alcaldías, para que con las reformas al POT se impulse la oferta formal de vivienda para solucionar el déficit habitacional de las ciudades. En materia de créditos hipotecarios y de inversión en vivienda ¿cuáles son las principales propuestas del Ministerio?

E

Manejo de estibas

NELSONNacional HOYOS está ORTIZ ElPOR Gobierno otorgando coberturas a la tasa de interés para la compra de vivienda nueva de interés social (hasta 135 SMLV) y prioritaria (hasta 70 SMLV). Adicionalmente, en vuelto el marcotan delcomún Plan de para l término reciclaje, que se ha Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe), también se otorga el un la gente, se entiende como la práctica de someter beneficio de la tasa de interés para la compra de vivienda nueva no material usado a un proceso que permite que se pueda VIS, cuyo precio no supere los 197,4 millones de pesos. Y no olviden el volver a utilizar. para Esta práctica ha sido aplicada al nuevo programa de vivienda ahorradores que también tienen ingresos ejercicio de la arquitectura, pues cada vez se encuentran entre uno y dos SMLV, el cual vamos a promover con mucho ahínco, tal edificaciones ameritan como lo hemosmás hecho con el de lasque casas gratis. U ser tratadas para recuperar su importancia como estructura y darle un nuevo uso.

Pero el reciclaje va directamente ligado a la sostenibilidad, entonces se trata de recuperación, transformación y nuevo uso de elementos, proceso que debe repetirse las veces que sean necesarias con el objetivo de garantizar recursos a las generaciones futuras. Por lo menos así lo describe Pasqual Maragall, experto en urbanismo y exalcalde de Barcelona, en el libro Ciudades para un pequeño planeta de Gustavo Gilli. Para Maragall, la flexibilidad en el diseño de las estructuras es la manera de garantizar esa transformación. “Prudencia en el diseño de edificios y de barrios, en beneficio de la sostenibilidad de la especie, pero también en el beneficio de la flexibilidad: antes un teatro era un teatro y una fábrica una fábrica. Ahora es posible que esta fábrica acabe siendo teatro o centro cívico. Por tanto, no hay que ‘finalizar’ tanto cada contenedor, cada edificio. Hay que darle un grado de libertad”.

Telehandlers

Compactación

Excavadoras

Dumper volquete Martillo demolición

Para el arquitecto urbanista Camilo Santamaría, esta práctica en Colombia no es tan frecuente como debería, dejando en el olvidoElestructuras queCardona bien pudieran transformadas como Ministro Henao durante laser entrega de títulos de elemento importante deellamunicipio renovación él, el recipropiedad en de Laurbana. Pintada,Para Antioquia. claje de estructuras se da en tres aspectos: Manejo materiales

Barredora Recolectora

URBANA - 45 21

Los espacios renovados del nuevo centro cultural, estarán dispuestos para que los bogotanos acceden a servicios de biblioteca, salones de exposiciones y cafetería, entre otros.

Estructuras históricas: Se trata de la recuperación de arquitectura que tienen una importancia histórica. Ejemplo de esto es el monumento que es sede del Museo Nacional en Bogotá, estructura que por más de 70 años funcionó como prisión, y que después de un proceso de restauración que duró doce años, se dedicó a la exposición y divulgación de testimonios representativos de los valores culturales colombianos y a recibir las exposiciones de arte más importantes que llegan al país. Casas de barrio: Algunas zonas de las ciudades cuentan con construcciones con un importante valor arquitectónico, y que en otras épocas fueron de uso residencial. A causa de los cambios urbanísticos estas estructuras han modificado su uso y se ha descuidado su conservación. La recuperación de esta arquitectura hace parte también del reciclaje de estructuras, ejemplo de esto son casas recuperadas en barrios de Bogotá, como Chapinero Alto, Quinta Camacho y Teusaquillo, entre otras que hoy sirven de sede para universidades y empresas.

Estructuras industriales: Después de haber servido como fábricas o plantas industriales, las edificaciones se recuperan para nuevos usos y para cambiar de paso el entorno. Un buen ejemplo es la zona de Parque Central Bavaria, situada en el Centro Internacional de Bogotá y que después de haber servido de planta para la fabricación de la cervecería, se convirtió en el más ambicioso proyecto de renovación urbana hecho en Colombia en la década de los noventa. Son 70.000 metros cuadrados de los que 20.000 están destinados a zonas verdes. En su diseño se contempló el aprovechamiento de las antiguas cavas de la cervecería, donde hoy funcionan reconocidos restaurantes; así como las edificaciones comerciales y de oficinas, que dieron paso a multifamiliares, torres de oficinas y locales comerciales.

22

NUEVO CENTRO CULTURAL

Una transformación de estructuras está pasando en el terreno conocido como Aduanilla de Paiba en Bogotá, donde por muchos años (1929 y 1978) funcionó el matadero distrital; luego se convirtió en la sede de los habitantes de calle que fueron desalojados de la zona conocida como “El Cartucho”, y por estos días abrirá sus puertas allí el centro cultural de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Los encargados de los diseños de este proyecto de restauración, adecuación y construcción fueron los arquitectos Natalia López Aguilar y Rodolfo Ulloa Vergara, especialistas en patrimonio y urbanismo. Ellos cuidaron cada detalle de la obra para que garantizara el respeto a los elementos de este patrimonio arquitectónico. El rector de la universidad, Roberto Vergara, cuenta cómo la idea fue tomando forma, primero se pensó en hacer la biblioteca de la universidad, luego en una biblioteca pública y finalmente se logró consolidar un centro cultural al que podan acceder todos los bogotanos. Como parte del trabajo de restauración, que implicó una inversión superior a 28.000 millones de pesos, se hizo reforzamiento con fibras de carbono a la chimenea construida en 1926; los muros de la edificación se fortalecieron con columnas y con platinas, se restituyeron los

La estructura que un día alojó el tanque de abastecimiento de agua, y que sirvió de mirador para la selección y compra de reces, se convirtió en un observatorio pedagógico para los Bogotanos.

23

La estructura de un compactador de basuras fue reciclada y allí funciona hoy la Biblioteca Pública El Tintal. En los alrededores se desarrollaron nuevas vías, vivienda, un centro comercial, ciclorrutas, parques y alamedas.

faltantes que fueron suprimidos y se recuperaron segmentos valiosos que habían sido fusionados. Adicionalmente se abrieron las ventanas, que si bien eran muchas, cuando funcionó el matadero debieron ser cerradas para usos específicos. “Esto era una ruina… se rescataron las ventanas… cuando construyeron el matadero los arquitectos no sabían cuál era la apariencia en un matadero e hicieron muchas ventanas, la arquitectura debió ser más hermética… pero hicieron el edificio con tantas ventanas que parecía una biblioteca… esto nos ayuda ahora porque las ventanas refuerzan la concepción de biblioteca y salvo la chimenea, es una biblioteca”, señaló Rodolfo Ulloa en una publicación de la página web de la Universidad Distrital.

Otras estructuras recicladas • En la estructura que hoy sirve a la Biblioteca Pública El Tintal, hace un tiempo funcionó un motor que comprimía las basuras producidas por los habitantes de un sector de Bogotá. Para finales de siglo pasado, y con la urbanización de la zona, este compactador de basuras quedó en el abandono. Fue el arquitecto Daniel Bermúdez el encargado de recuperar la edificación ubicada en el sur occidente de Bogotá; el resultado fue una gran estructura blanca que conservó cuatro muros de hormigón como soporte principal, y en donde la iluminación, ventilación y funcionalidad de los espacios respetan elementos originales. Los espacios que un día estuvieron llenos de desechos, sirven hoy como auditorio, salas de conferencias, librería, cafetería y salas de lectura. Alrededor de la Biblioteca se desarrollaron nuevas vías, vivienda, un centro comercial, ciclorrutas, parques y alamedas. • El Centro Comercial Chipichape, al norte de Cali fue construido en donde antiguamente funcionó la primera estación y las bodegas del Ferrocarril del Pacífico, conocida también como Estación Chipichape. El trabajo de renovación surge en 1995 como parte de un complejo urbanístico diseñado para renovar una zona de la ciudad. En el proceso, se dejaron las fachadas intactas, se repararon los techos de algunas bodegas con estructuras metálicas de las antiguas vigas, se adaptaron nuevos muros y se cambiaron los vidrios, conservando así la arquitectura manchesteriana que hoy sirve para modernas zonas de compras, juegos, comidas, salas de cine y todos los servicios de una superficie comercial. • Los elegantes hoteles cartageneros de Santa Clara y Santa Teresa, ubicados en la zona amurallada de La Heroica, han tenido una historia parecida. Las dos edificaciones datan de siglo XVII, y sirvieron como iglesias, conventos, penitenciarias, hospitales y escuelas, entre otros usos. Las dos edificaciones conocieron el abandono por un buen tiempo, y ahora están destinadas a hospedar a visitantes de alto nivel. La estructura que hoy sirve de sede del Hotel Santa Clara fue sometida a una serie de intervenciones desde 1919 hasta la década de los 90, cuando se fue logrando el concepto de hotel que hoy funciona. Por su parte, el Claustro de Santa Teresa, fue sede el siglo pasado de la Policía de Cartagena, en los años 80 fue comprado por el Banco de la República y posteriormente por Hoteles Pedro Gómez. Esta organización se encargó de su restauración definitiva, logrando el exclusivo y lujoso hotel Charleston Santa Teresa.

24

Roberto Vergara cuenta que el matadero y la plaza de ferias donde se subastaba el ganado, requerían de grandes tanques de agua, por lo que en todo el centro de la estructura estaba ubicado el abastecimiento principal que servía al mismo tiempo de mirador para la selección y compra de reces. Dentro de la restauración, este emblemático lugar se convirtió en un observatorio pedagógico virtual para los Bogotanos, que incluye también espacios para exposiciones, conciertos, cafetería y todos los elementos de un centro cultural. “Si la universidad llega a algún sitio debe recuperar el entorno y generar una propuesta”, cuenta Vergara al referirse que la recuperación de la estructura es un gran aporte a los planes de renovación urbana del Gobierno Distrital.

7 – 10 de abril de 2014 Centro de Convenciones de Cartagena de Indias Cartagena, Colombia www.icsc.org/2014RLA

Este trabajo de recuperación de la estructura, que ganó el año pasado el premio Fiabci a la excelencia inmobiliaria categoría restauración, es solo parte del gran proyecto que impactará aún más el sector; pues además de los 6.600 metros cuadrados recuperados, el terreno se expande para lograr 65.000 metros cuadrados en los que funcionará el edificio administrativo de la universidad, el edificio de investigaciones, el edificio de posgrados, un auditorio para 1.500 personas y parqueaderos. “Será un espacio que le va a cambiar aún más la cara a este sector, con eventos culturales, conciertos, exposiciones, etcétera”, dice Vergara. Toda esta obra será entregada a los bogotanos en cinco años y pronto se habrirá la licitación para que la empresa privada se encargue de su desarrollo. “Es muy valioso rescatar lugares abandonados como estos, que tuvieron gran importancia en la ciudad. Recuperarlo tiene un impacto no solo histórico, sino también cultural. Más que el edificio es recuperar algo que para la ciudad tenía un significado especial”, concluye Vergara.

Regístrate hoy para la única conferencia y exhibición de su clase en Latinoamérica. Para mayor información visite www.icsc.org/2014RLA. En colaboración con:

25

Ciudades

clase mundial

de

Viena, Austria

26

Con políticas que buscan el bienestar de sus habitantes, varias ciudades del mundo se destacan por sus avances en infraestructura, sostenibilidad, oportunidades y calidad de vida. Algunos expertos califican los centros urbanos que ofrecen mayores elementos para ganarse el título de la ciudad con mejor calidad de vida del planeta, Urbana reúne a las cinco ciudades que se destacan en estos rankings.

E

POR NELSON HOYOS ORTIZ

ncontrarse con una ciudad que haga a la gente suspirar y que por su mente pase la idea de: “aquí quiero pasar el resto de mi vida”, implica más que un paisaje espectacular. Requiere encontrarse con el lugar que ofrezca la mejor calidad de vida posible, con zonas verdes, cercanía al transporte público y acceso fácil a hospitales, centros comerciales, colegios y entidades financieras, entre otros. La calidad de las ciudades debe ser una oportunidad de trasformar las comunidades, generar espacios productivos y convertirse en un vehículo para el desarrollo de los países. Ese es el desafío de la política pública. De acuerdo con Urbanization Project de la universidad de Nueva York, antes del siglo XIX las ciudades no albergaban más del 10% de la población, hoy las estimaciones indican que durante los próximos 100 años, más del 80% de la población mundial habitará en los centros urbanos. La pregunta entonces es cómo prepararse para esa inevitable trasformación y cómo garantizar las condiciones mínimas para que este proceso brinde calidad de vida a sus habitantes.

población urbana, como vivienda, trasporte, espacio público y equipamientos, es importante reconocer que la primera pregunta es dónde proveer estos espacios, y es ahí en que la gestión eficiente del suelo, la correcta articulación institucional y la congruencia de las reglas de actuación para la iniciativa privada juegan un papel fundamental. Con todos los elementos descritos, es sensato pensar en que no existen países desarrollados con ciudades rezagadas, pero lo es más, pensar que el desarrollo del país debe tener como unidad fundamental de su estrategia de desarrollo, la promoción de la calidad de las ciudades. LO QUE DICEN LOS RANKINGS

A los ojos de quienes siguen la actividad citadina, en el mundo hay varias opciones en las que los residentes encuentran ese estado ideal. Son centros urbanos con niveles de bienestar superiores a los que ofrece el común de las ciudades. Ese bienestar se mide con una mezcla de servicios públicos de muy buena calidad, sistemas de transporte eficientes, mínimos niveles de contaminación, variedad en la oferta cultural y

gastronómica, y un nivel de seguridad que les permite a los habitantes disfrutar del espacio público las 24 horas. La consultora de recursos humanos Mercer, publicó el mes pasado la lista con las ciudades que ofrecen estos beneficios. Para esta multinacional, la importancia del ranking radica en que sirve de referencia a grandes empresas de todo el mundo que utilizan la información que allí se publica para determinar la movilización de sus trabajadores a diferentes destinos. Para ellos, factores como la estabilidad interna, la efectividad de las fuerzas del orden y los niveles de criminalidad, suman o quitan puntos a la hora de definir cada año el top de las mejores. En las conclusiones que salieron de los resultados presentados por Mercer, la empresa consultora publicó: “Las ciudades europeas siguen teniendo una alta calidad de vida como resultado de una combinación de mayor estabilidad, estándares de vida en aumento e infraestructuras avanzadas. Pero la agitación económica, la tensión política y el alto desempleo en algunos países europeos siguen siendo problemáticos en esta área”.

Para la presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, las ciudades y el desarrollo urbano deben fundamentarse en una estrategia integral en la que se contemple, además de las condiciones para fortalecer el acceso a la vivienda, la idea de planear su desarrollo mediante actuaciones urbanas integrales en el marco de una eficiente relación público privada. En ese sentido y haciendo uso de una plena abstracción de las necesidades básicas de la Sidney Australia

27

Pero además, la revista británica Monocle publica cada año su propio listado de las ciudades que ofrecen las mejores condiciones para vivir. Según el análisis que hace este medio, “una ciudad confortable tiene bajos índices de criminalidad, un clima decente, buena educación, un sistema de salud extraordinario, transporte público confiable y un aeropuerto con una gran variedad de conexiones internacionales. Es donde las galerías de arte abren hasta tarde y los museos son gratis. Donde se toma el reciclaje en serio y donde se promueve el comercio independiente”, dice el análisis de Monocle en el que publicó su más reciente clasificación a finales del año pasado. Por otra parte, la revista The Economist, que también cada año califica a las diferentes ciudades para darle un lugar en el escalafón mundial, señala que los puntajes aumentan cuando se observa una muy buena infraestructura, eficientes sistemas de salud y educación. En sus calificaciones también se tiene en cuenta la estabilidad, el acceso a la oferta cultural y el medio ambiente. Por el contrario, los conflictos internos hacen que las ciudades resulten mal calificadas.

Europa sigue siendo el continente que más ciudades tiene en los primeros lugares de los conteos de los expertos, seguido por Oceanía y América, siendo Canadá el único país de este continente que aporta ciudades en el top 5 de los listados. Asia registra una ciudad y de África no clasifica ninguna. Las ciudades de América Latina no tienen puestos destacados en estos rankings, en el de Mercel, por ejemplo, las primeras ciudades de la región que aparecen son: Montevideo en la posición 77, Buenos Aires en la 81 y Santiago de Chile en la 93. Bogotá aparece en el puesto 135 entre las 223 ciudades calificadas, lo que significó un descenso en el escalafón ya que en 2012, la capital colombiana aparecía en la posición 130.

28

Las mejores de las mejores ¿Qué tendrán estas ciudades que además de ser el top 5 de Mercer, también ocupan lugares destacados en las calificaciones de Monocle, y The Economist?

1

VIENA, AUSTRIA

La número uno en la medición de Mercer ocupa el quinto lugar para Monocle y el segundo para The Economist. El progreso de Viena sigue imparable. Desde su arquitectura se percibe cómo coexisten su larga historia con la ciudad contemporánea e innovadora, lo que genera múltiples estilos arquitectónicos. Con una población de 1,7 millones de habitantes, Viena cuenta con más 100 museos y unos 15.000 eventos de música clásica durante el año. En 2015 Viena terminará la ampliación y remodelación de su aeropuerto, que mueve más de 18.000 pasajeros al año, y la nueva estación de trenes. Además está por inaugurar el edificio más alto del país y varias cadenas hoteleras están abriendo sus construcciones ‘inteligentes’.

2

3 4

ZURICH, SUIZA

La número dos para Mercer resulta ser la sexta en el escalafón de Monocle, pero no clasifica en el top 10 de The Economist. La ciudad más importante de Suiza ofrece a sus habitantes un destacado dinamismo económico, estabilidad, seguridad, excelentes vías de comunicación y una exuberante belleza natural. En Zurich se ubican universidades de prestigio internacional, así como instituciones de investigación. La percepción para sus pobladores es que cuentan con una tranquilidad política y fiscal, altos salarios, mano de obra calificada y una excelente red de transporte. La oferta cultural y de entretenimiento es especialmente rica: innumerables restaurantes, bares, clubes y centros comerciales. La gente puede elegir alrededor de 70 opciones culturales cada día en las que se cuentan museos, galerías, salas de cine, teatros, clubes de música y centros de cultura alternativa. Acoger al visitante es una política, por eso hay varios departamentos de consultoría que ayudan a los extranjeros a integrarse con la ciudad.

AUCKLAND, NUEVA ZELANDA

La ciudad más grande de Nueva Zelanda es la tercera en el conteo de Mercer, mientras que las dos revistas británicas la ponen en décimo lugar. Cuenta con dos puertos y múltiples bahías que la hacen propicia para los deportes náuticos. Su población multicultural, además de disfrutar de una impresionante belleza natural tiene una atractiva vida nocturna y un escenario importante para la moda y las artes. Los eventos culturales tienen a la familia como espectador principal y también para ellos hay una amplia oferta educativa. De acuerdo con los resultados de Mercer, Auckland debe mejorar aspectos en la densificación de la población y perfeccionar su sistema de transporte público para lograr el primer lugar.

MUNICH, ALEMANIA

Según Mercer, Múnich es la cuarta ciudad del planeta con la mejor calidad de vida, Monocle la deja en la octava posición, pero no clasifica en el top 10 de The Economist. De acuerdo con la consultora internacional, es gracias a su excelente combinación entre estabilidad económica, infraestructuras, servicios públicos, ocio y cultura, que se gana el honroso lugar. Es considerada un moderno centro económico y una ciudad innovadora de gran belleza arquitectónica que se conjuga bien con la natural. La urbe se integra con sus alrededores para formar una de las regiones más prósperas del mundo. Como parte de su eficiente sistema de transporte, cuenta con 1.200 kilómetros de ciclovías señalizadas y una gran actividad al aire libre. En materia de infraestructura, Mercer destaca los servicios aeroportuarios y de movilidad, así como una óptima prestación de servicios públicos. El principal tema a superar es el acceso a la vivienda, pues la baja oferta y los precios altos hacen que comprar o rentar sean labores difíciles en Munich.

29

5 30

VANCOUVER, CANADÁ

Es la ciudad del nuevo continente mejor ubicada dentro de los rankings. The Ecnonomist la ubica en la tercera posición y para Mercel es la quinta con mayor calidad de vida. Y este lugar se lo gana gracias a su privilegiada ubicación y diversidad de clima. Costera y rodeada por imponentes montañas resulta el lugar ideal para practicar deportes y actividades de invierno y verano, para lo cual abundan los espacios para disfrutar el aire libre. Una gran oferta cultural que incluye entretenimiento y festivales nacionales e internacionales. Los parques y museos les permiten a las familias descubrir la fusión perfecta entre naturaleza y cultura. A la orden del día se encuentran sofisticadas exposiciones de arte, cultura e historia, además de una gastronomía reconocida a nivel mundial. La baja criminalidad y una eficiente infraestructura, además de su baja población que apenas supera los dos millones de habitantes, hace que Vancouver tenga la tranquilidad de una población pequeña pero con las ventajas de la gran ciudad moderna.

Top 10

Top 10

Top 10

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

de Mercer Viena, Austria. Zurich, Suiza. Auckland, Nueva Zelanda. Munich, Alemania. Vancouver, Canadá. Düsseldorf, Alemania. Frankfurt, Alemania. Ginebra, Suiza. Copenhague, Dinamarca. Sydney, Australia.

Monocle Copenhague, Dinamarca. Melbourne, Australia. Helsinki, Finlandia. Tokio, Japón. Viena, Austria. Zúrich, Suiza. Estocolmo, Suecia. Múnich, Alemania. Sídney, Australia. Auckland, Nueva Zelanda.

The Economist Melbourne, Australia. Viena, Austria. Vancouver , Canadá. Toronto, Canadá. Calgary, Canadá. Adelaida, Australia. Sidney, Australia. Helsinki, Finlandia. Perth, Australia. Auckland, Nueva Zelanda.

31

“Hay que planear las ciudades para evitar los errores del futuro” Jean Clos, director de ONU-Hábitat, participará como invitado central en el séptimo Foro Urbano Mundial. Durante la semana del 5 al 11 de abril, Medellín discutirá sobre urbanismo y ciudades. Para Clos, la importancia de pensar con antelación las ciudades y de defender el espacio público es determinante para afrontar el siglo presente. 32

J

Barcelona, la ciudad natal de Jean Clos, y de la que fue dos veces alcalde, se ha convertido en un ejemplo de renovación urbana a nivel mundial.

ean Clos se hizo médico pero con el tiempo se dedicó a trabajar en el lado más alejado de los quirófanos y de la medicina cotidiana: al frente de las organizaciones humanitarias, el servicio público y la diplomacia en Turquía y Azerbaiyán. Nacido en Barcelona en 1949, fue dos veces alcalde de Barcelona entre 1997 y 2006, Ministro de Turismo y Comercio en España y ahora es el director General del programa UN Hábitat de Naciones Unidas. Si está ahí es porque desde su labor al frente de Cataluña se dedicó a trabajar por la renovación de los proyectos urbanos y porque además estuvo al tanto de la reconversión urbanística de la llamada ‘ciudad vieja’ de Barcelona, sin dejar de lado su apoyo a las propuestas arquitectónicas catalanas por resignificar las zonas industriales abandonadas de la ciudad. Su fortaleza, entonces, ha sido la de entender que la cooperación entre las autoridades locales y la empresa privada da réditos en las ciudades. El mismo secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lo postuló al cargo y sin necesidad de enfrentar una votación pasó a ser el primer español en dirigir un programa de la ONU, en este caso en uno de los programas menos conocidos y recientes (ONU-Hábitat nació en 1978), que se ha concentrado sobre todo en medir el impacto de las construcciones en los asentamientos humanos.

Ese programa de Naciones Unidas, reciente también en el país, realizará en abril su Foro Urbano Mundial en Medellín con la intención de analizar cómo el crecimiento de la urbe se relaciona con los derechos de quienes la habitan, justo en un momento en que 3.300 millones de personas viven en las ciudades. Clos dice que “en 2007 la raza humana pasó a ser mayoritariamente citadina y en 2030, se estima que el 60% de la humanidad vivirá en las ciudades. Las consecuencias en el uso del agua, las reservas naturales y la energía, así como la responsabilidad de producir el 70% de las emisiones contaminantes que contribuyen al calentamiento global a pesar de ocupar solo el 2% de la atmósfera, hacen que las ciudades cobren protagonismo”. “La gente que vive en las áreas urbanas crece cada año, en especial en países en vía de desarrollo”, afirma. De hecho, cada semana los humanos se expanden en las ciudades a una tasa de construcción mundial equivalente al doble del tamaño de Bogotá. EL DILEMA En opinión de Jean Clos “vivimos en una era en la que la población mundial llegará a los 7 billones al final de este mes y donde más de la mitad vive en ciudades. Las proyecciones indican que aumentará en dos tercios en una generación, a partir de ahora. Por eso, el gran dilema y uno de los grandes desafíos 33

está en descubrir ¿cómo administrar esta rápida urbanización? “Vemos ahora cómo crecen las urbanizaciones. Hemos pasado el límite del 50% que vive en las áreas urbanas y no hay señales de que vayamos a disminuir ese ritmo de crecimiento, por lo cual la urbanización y el consumo de energía será más alto”, dice Clos, quien agrega que estos cambios afectan el suministro de agua, la infraestructura física, el transporte y los ecosistemas. El director General del programa UN Hábitat de Naciones Unidas, destaca que “la atmósfera es un bien común, de la cual todos dependemos. Cada emisión es una suma al problema y el consumo se lleva a niveles industriales, pero también es una opción individual. Por ello, los gobiernos locales y las comunidades pueden jugar un papel importante, incluso si sus gobiernos nacionales no aceptan los retos de cambiar”. Sobre la desestabilización que eso puede producir al planeta, Clos afirma que “se estima que para el 2050 puedan haber alrededor de 200 millones de refugiados climáticos en el mundo, muchos de los cuales tendrán que dejar sus casas por el aumento del nivel de agua de los océanos y las constantes inundaciones y sequias. La prevención debe ser observada a través de la planificación

El espacio público generoso y la bicicleta como alternativa efectiva de transporte, son características que se contemplen en la planeación de las ciudades.

urbana y códigos de construcción de manera que los habitantes de las ciudades, especialmente los pobres, estén protegidos de desastres. Tales medidas pueden ayudar también a mantener la huella ecológica al mínimo”. CIUDADES SOSTENIBLES

Surgen entonces opciones. La más importante, para Clos, son las ciudades sostenibles: “Una ciudad así contribuye al desarrollo y para poder hacerlo tiene que tener un nivel alto de urbanización. Esto es lo que sucede en muchas partes del mundo, donde para acelerar el desarrollo, es indispensable llevar a cabo un proceso de urbanización. Sin urbanización, es casi imposible tener un desarrollo importante y de paso, crecer económicamente.

El Foro

Del 5 al 11 de abril, Medellín será testigo del séptimo Foro Urbano Mundial, que contará con la presencia del director del organismo de la ONU Jean Clos, y de personalidades como el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz (2001) y el urbanista Richard Florida. Entre otros temas, se abordarán asuntos de legislación urbana, inclusión y equidad, servicios básicos, finanzas locales, resiliencia urbana y seguridad. En el marco del evento, la Presidente de Camacol dictará el 11 de abril la conferencia “Más allá de la construcción de vivienda, la construcción equitativa de comunidades sostenibles en países en desarrollo”.

34

Pero ¿cómo lograrlo? es la pregunta que más desvela a los dirigentes. Clos tiene una respuesta: “Tener una ciudad que genere bienestar, prosperidad y trabajos para los jóvenes requiere una organización planeada. Se necesita un plan de desarrollo urbano y espacios públicos, garantizando al mismo tiempo que se puedan llevar los servicios básicos. Es el precio que se tiene que pagar para que una ciudad se convierta en un mecanismo capaz de generar bienestar”. Y añade al respecto que “la manera de hacer que se genere riqueza es cuando se convierte en un espacio para las comunicaciones entre las personas y se facilita la movilidad de la gente y de los bienes y los servicios. Para lograrlo, se requiere el compromiso de los gobiernos locales”. ¿Cuál es la proporción justa para cada necesidad? “La atención debe estar centrada en los espacios públicos. En una ciudad, al menos debe dedicarse del 35 al 40% al espacio público y las comunicaciones. Si no es así, es difícil organizar un sistema de transporte que permita una intercomunicación apropiada entre las áreas de una ciudad, algo que no suele suceder en las ciudades en vías de desarrollo, que usualmente no exceden el 10%. ¿Cómo hacerlo, entonces? ¿Qué decisión tomar?  “Mi recomendación es planear con antelación el urbanismo porque la planeación permite que las políticas dirijan los procesos y prevengan los errores futuros”, remata Clos.

35

Banca y fiducia, aliados del sector constructor Líneas de crédito y administración de recursos le ponen la mayor dinámica al sector.

C

POR: PAOLA RAMÍREZ LEAÑO

ada vez más las herramientas financieras al servicio de la construcción se diversifican y ganan terreno en el mercado. Tanto la banca (como prestadora de recursos), como la fiducia (como administradora de los mismos) se han convertido en importantes actores para impulsar el sector constructor colombiano.

Y es que gracias a los distintos instrumentos de crédito y a la administración de recursos se han logrado construir grandes proyectos inmobiliarios en el país, resultado de un proceso de acompañamiento en todas las etapas y necesidades financieras del empresario.

36

En el caso de la banca, ésta cuenta con distintas líneas de crédito con características diferenciales, a través de las cuales los empresarios han hecho realidad la construcción de sus proyectos de principio a fin. En materia de fiducia, se destacan tres tipos de negocio: administración y pagos, tesorería y preventas. Esta herramienta es desde hace unos años un instrumento fundamental para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, ya que genera confianza entre las partes que intervienen en el proceso: compradores, constructores, financiadores e inversionistas, entre otras.

La herramienta ha sido aplaudida tanto por el sector privado como por el Gobierno Nacional. Al respecto, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ha dicho que la fiducia es un instrumento confiable para el desarrollo del país y que es de gran importancia como un vehículo para la inversión. Lo mismo opina la presidente de Asofiduciarias, Stella Villegas de Osorio, quien afirma que cuando un constructor o generador de un proyecto es acompañado por un gestor fiduciario obtiene mejores resultados en cuanto a tiempo, número de adquirientes y percepción que sobre el proyecto se tenga. Según cifras de Asofiduciarias, a diciembre de 2013 se registró un total de 23 billones de pesos administrados por fiducia inmobiliaria, conformada por los tres tipos de negocio citados anteriormente.

Crédito para el constructor Conozca algunas líneas y herramientas de financiación al servicio de los empresarios. La banca ha diseñado diversas líneas de crédito que se adaptan a cada uno de los proyectos del empresario constructor y que responden a distintas necesidades. Entidades como el Banco Davivienda, por ejemplo, ofrecen algunas de las siguientes líneas de crédito: capital de trabajo, sobregiro y canje, anticipo de encargos fiduciarios, tarjeta de crédito empresarial y constructor y compra de lotes, según comenta Camilo Albán, vicepresidente de Constructores y Banca Hipotecaria de la entidad. Así mismo, cuenta con herramientas transaccionales que les permiten a los empresarios tener un movimiento completo de los activos y pasivos, tanto de ellos como personas, como de sus compañías (portal empresarial, tarjetas de crédito y captación, entre otros). Bancolombia es otra de las entidades que brinda soluciones y productos de acuerdo con las necesidades y el ciclo de vida de los proyectos del cliente constructor. María Cecilia Guarín, gerente de Estrategia Comercial Inmobiliaria del banco, asegura que las obras de urbanismo son apalancadas por créditos preoperativos (con garantía hipotecaria) y carteras comerciales, según la necesidad y los montos solicitados. Añade que existen otros productos más especializados como el factoring, que apalancan al constructor para facilitarle el manejo de sus obligaciones con proveedores y

clientes y líneas como leasing financiero y operativo para el manejo de maquinarias pesadas y alquiler de bodegas, entre otros. Además, con el apoyo de la firma comisionista del Grupo Bancolombia, se cubren las necesidades de moneda extranjera. Así mismo, comenta que los clientes también tienen acceso a diferentes líneas de crédito en cualquier momento de la obra para capital de trabajo, tales como carteras ordinarias y de tesorería, así como un amplio portafolio de tarjetas de crédito empresariales con las franquicias Visa, Mastercard y American Express. En la última etapa, cuando inicia el proceso de construcción, dice, “cuentan con el crédito constructor, producto destinado a la financiación de proyectos de vivienda. Este esquema de financiación y desembolsos se hace de acuerdo con las ventas y el avance de la obra”. Es así como transversal a todas las etapas del proyecto y de inicio a fin, el cliente constructor puede acceder a una completa gama de productos.

37

38

39

Adicionalmente, el banco tiene un modelo de atención que está apoyado por un gerente de cuenta y por ejecutivos de portafolio especializados en todo el conocimiento del cliente constructor, para que también encuentre apoyo en la financiación y subrogación de la vivienda. OTRAS ALTERNATIVAS

El Banco Caja Social es otra de las entidades bancarias que contribuye al desarrollo de proyectos inmobiliarios, con el apoyo que presta al constructor. Este banco tiene un producto denominado: Crédito Constructor, que se otorga a las empresas constructoras para financiar la obra y se cancela con el producto de las ventas de las unidades individuales construidas, a través de subrogación, pago de prorrata o cancelación directa por parte del constructor.

Pero la banca se ha dedicado no solamente a financiar al constructor como tal, sino a toda la cadena de proveedores que abarca un proyecto inmobiliario. De hecho, el vicepresidente Comercial de Bancoldex, Fernando Esmeral, manifiesta que la entidad ofrece apoyo a los contratistas que tienen dificultades por falta de recursos o desfases entre el pago del constructor y el bien que le entregan. “Estas empresas contratistas muchas veces no tienen la financiación apropiada y es ahí donde los apoyamos”. También ofrece crédito a los constructores que tienen necesidades de corto, mediano y largo plazo, por ejemplo, recursos de capital de trabajo para los que necesitan de forma inmediata el dinero para comenzar su proyecto.

La fiducia se ha convertido en un instrumento fundamental para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. BUENA PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS

Las empresas constructoras colombianas que exportan servicios también han sido beneficiarias de los recursos de Bancoldex. Por ejemplo, para las licitaciones internacionales las compañías muchas veces recurren a la entidad, que les ofrece financiación y garantías para facilitar su participación en procesos licitatorios. Todas las herramientas que ofrece la banca al servicio del constructor son muy importantes para el desarrollo del sector, dicen algunos empresarios como el presidente de Constructora Bolívar, Carlos Arango, para quien “los dos instrumentos más comunes son crédito y fiducia, pero también hay que destacar herramientas como los fondos de capital privado, que aunque no son exactamente figuras financieras, han apoyado a las empresas del sector, por ejemplo, en el sondeo de lotes”. En cuanto a los créditos, el empresario considera que éstos funcionan bien. En tal sentido, destaca que hoy en día no hay restricción por parte de la banca y que las tasas de interés son favorables e interesantes para los constructores y rentables para las entidades bancarias. Lo mismo opina el ingeniero Eliseo Ramírez, gerente de Rale Ingeniería Ltda, quien dice que actualmente la banca cuenta con productos especiales según la necesidad del constructor. El empresario destaca la línea a través de la cual se ofrecen recursos de capital de trabajo para los que como él requieren de forma inmediata el dinero.

40

Herramientas más conocidas

Líneas de crédito: capital de trabajo, sobregiro y canje, anticipo de encargos fiduciarios, tarjeta de crédito empresarial y constructor y compra de lotes.

• Créditos preoperativos (con garantía hipotecaria) y carteras comerciales • Factoring • Leasing financiero y operativo empresariales con las franquicias Visa, Mastercard y American Express. • Crédito Constructor con garantía hipotecaria • Crédito preoperativo • Crédito Constructor sin garantía hipotecaria • Cupo de ventas, que permite construir el proyecto de manera eficiente.

La fiducia gana espacio El instrumento ha tomado mucha fuerza en los últimos años. Cada vez más los constructores del país se han dado cuenta de que la fiducia es una figura que vuelve el proyecto inmobiliario más eficiente y efectivo. Así lo manifiesta Pablo Trujillo, presidente de Acción Fiduciaria, quien explica que “lo que el empresario paga por el servicio, después lo recupera con los márgenes de utilidad que alcanza”. Añade que la fiducia facilita las ventas al constructor, mejorando así su caja y pagos a proveedores, generando a su vez un ritmo de obra más rápido. Adicionalmente –señala- abre un universo de nuevos compradores de finca raíz y facilita la propiedad compartida, entre otros. Por éstas y otras características, Asofiduciarias, en alianza con Camacol, ha venido trabajando en acciones tendientes a que los constructores conozcan más la figura y puedan aprovecharla de una mejor forma.

Según cifras de Asofiduciarias, a diciembre de 2013 se tenían 23 billones de pesos administrados por fiducia inmobiliaria. 41

EL USO

El vicepresidente de Negocios Fiduciarios de Alianza Fiduciaria, Gustavo Martínez, explica que la fiducia puede ser útil en las distintas etapas de un proyecto, toda vez que en su fase preliminar, por ejemplo, los esquemas fiduciarios permiten consolidar tierra y adquirirla, con patrimonios autónomos que compran lotes o los reciben de los vendedores, con el objeto de facilitar toda la operación tanto para el que vende o aporta la tierra, como para el constructor que la compra o la desarrolla. Posteriormente, en la fase de preventas y construcción, la fiducia tiene mecanismos para que el constructor pueda vender su proyecto sobre planos, recaudar los recursos de los compradores hasta que el proyecto sea factible y,  posteriormente, construirlo a través de un patrimonio autónomo que garantice que el lote y los recursos sólo estarán vinculados al proyecto. Finalmente, la fiducia permite que una vez construido el proyecto, éste pueda dedicarse a generar rentas a inversionistas vinculados al patrimonio autónomo, si este fuera el caso. Para Martínez, todo lo anterior genera confianza y optimiza el proyecto en términos tributarios y financieros. El presidente de Credicorp Capital Fiduciaria, Ernesto Villamizar, también se refirió al tema, agregando que a través de las preventas y fideicomisos inmobiliarios se genera una estructura para determinar la viabilidad de un proyecto, esquema de recaudo, pago y escrituración, entre otros.

En cuanto a opciones de inversión, Martínez -de Alianza Fiduciaria- sostiene que dentro de la industria fiduciaria existen fondos creados para fines de inversión cuyo riesgo es acorde con las actividades del constructor y que tradicionalmente, a través de fiducias inmobiliarias, los recursos de los proyectos se han administrado de manera segura y líquida en instrumentos creados para tal fin. También dice que existen posibilidades de crear patrimonios autónomos o incluso fondos con capacidad de invertir en tierra para futuros proyectos y desarrollos inmobiliarios. “Esperamos que en el futuro existan más instrumentos con esta capacidad, como por ejemplo aquellos destinados a inmuebles que serán objeto de renovación urbana o expansión de las ciudades”, dice el ejecutivo.

“Los fideicomisos hoteleros, por ejemplo, permiten que los beneficios tributarios lleguen efectivamente a los inversionistas”, explica el directivo, quien dice que en definitiva los fideicomisos son un instrumento que facilita los negocios. 42

Por su parte, Villamizar destaca que los recursos de un proyecto inmobiliario son sagrados y que por eso deben invertirse en un fondo de inversión totalmente conservador y con las mejores calificaciones y que precisamente las fiduciarias son las que ofrecen fondos de inversión que cumplen con esas características. Algunos bancos cuentan también con fiduciarias. Davivienda tiene una fiducia que apoya a los constructores en sus proyectos con fideicomisos de preventas y de proyecto, así como inversión en sus diferentes fondos. En tanto, en el área de negocios fiduciarios de Bancolombia, por ejemplo, se contempla desde la planeación hasta la administración del proyecto, con fiducias de administración de inmuebles, esquema de preventas, tesorería e inmobiliario completo. Para el presidente de Constructora Bolívar, Carlos Arango, la fiducia es un instrumento clave en el desarrollo del sector. “Las fiducias son creativas, siempre innovan con el fin de facilitar la realización de los proyectos”.

Canalización de recursos Es importante destacar que el instrumento fiduciario canaliza los recursos hacia la inversión en construcción de muchas formas, pero especialmente generando confianza entre quienes intervienen en un proyecto, asegura el vicepresidente de Negocios Fiduciarios de Alianza Fiduciaria, Gustavo Martínez, quien explica que los recursos pueden ser aportados por compradores de los proyectos o por inversionistas interesados en la rentabilidad inmobiliaria. “La fiducia les genera confianza para invertir, ya que saben que los recursos que aportan sólo están destinados al proyecto, en un patrimonio autónomo dirigido exclusivamente a ese fin. De esta manera, se facilita y se hace posible la inversión de recursos mitigando los riesgos propios de la actividad”, indica el directivo, para quien la fiducia moderna al servicio de proyectos, resulta indispensable a la hora de integrar los intereses de quienes participan en éstos. De igual manera, las fiduciarias tienen la posibilidad de administrar fondos inmobiliarios, que son instrumentos justamente para canalizar recursos del ahorro a la compra y explotación de activos inmobiliarios de gran valor y con rentas muy atractivas. Según Martínez, estos fondos permiten que inversionistas institucionales y también pequeños, participen de proyectos e inmuebles importantes, canalizando el ahorro hacia la inversión.

Avanzan los Fidis Los Fidis son una modalidad de inversión en propiedad inmobiliaria que buscan permitir el acceso de pequeños capitales a inmuebles importantes. Según el vicepresidente de Negocios Fiduciarios de Alianza Fiduciaria, Gustavo Martínez, desde hace tiempo han venido apareciendo figuras similares a través de derechos representativos de renta y valorización, usualmente bajo esquemas fiduciarios. De acuerdo con el ejecutivo, para quienes desean invertir en propiedad raíz, estos mecanismos son muy interesantes y hoy existen varias alternativas en el mercado inmobiliario que permiten a estos inver-

sionistas escoger aquellos que se ajustan mejor a sus necesidades de inversión. Se trata de nuevas formas de comercializar propiedad inmobiliaria, lo importante siempre es que los inversionistas evalúen todas las alternativas disponibles. Esta figura permite poner el proyecto en manos de más personas y darle la oportunidad a una persona promedio de hacerse propietaria de un bien raíz, que además le garantiza una renta fija. En Colombia, los proyectos hoteleros, por ejemplo, se perfilan como una de las grandes inversiones, gracias a la exención total del impuesto sobre la renta para los ingresos por la prestación de servicios hoteleros dada por el Gobierno.

43

Los arquitectos e ingenieros son el núcleo de la operación para la actividad edificadora, y enfrentan cada día nuevos retos para apostarle a la competitividad sector. Urbana consultó a expertos en estos campos sobre el estado y los desafíos que enfrenta la academia en la formación de estos profesionales.

Los

profesionales del sector constructor

A

para quien toda la construcción de la infraestructura del sector energético es un ejemplo de las fortalezas de estos profesionales. “Si bien estamos atrasados en infraestructura vial y transporte, históricamente se han hecho cosas muy buenas y tenemos la capacidad de hacer cosas grandes y mejores para el futuro”, dijo Behrentz.

Pero ¿cuál es el estado actual y la efectividad de la formación académica que se ofrece en Colombia sobre arquitectura e ingeniería? Para resolver este interrogante y además evaluar los retos que impone el mundo de hoy, Urbana consultó a varios decanos de estas facultades.

Para el decano de la facultad de Arquitectura de la Universidad Piloto, Edgar Camacho, la academia ha tenido en cuenta el peso del sector de la construcción en la economía de los países. “Esto, inclusive en tiempos de crisis, cuando es un sector que las soporta, entre otras razones, por su capacidad para producir empleo en diversos niveles laborales”.

Tradicionalmente y en un contexto histórico estas profesiones han sido protagónicas en la formación y el crecimiento de la infraestructura, según opina el decano de Ingeniería de la Universidad de los Andes, Eduardo Behrentz,

Camacho cree que la responsabilidad de la academia es muy importante, pues corresponde a ella el que los procesos de la construcción se cumplan dentro de las mejores condiciones de pertinencia social y económica, con respe-

l analizar los orígenes de la arquitectura y la ingeniería como profesiones se entiende que las dos disciplinas, aunque aparentemente son independientes, son absolutamente dependientes la una de la otra. Ambas, resultan básicas en el desarrollo de la actividad del sector constructor.

44

to al patrimonio y sostenibilidad. “Se puede mejorar, y se está mejorando, en contemplar con mayor amplitud e integralidad, los territorios del país y la relación entre los mismos, desde la óptica tanto de arquitectos como de ingenieros”, agrega Camacho. Por su parte, la decana del programa de Ingeniería Civil, de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, María Paulina Villegas, destaca que entre las fortalezas de estas profesiones, particularmente de la ingeniería civil, está la capacidad que tienen para transformar el mundo, pues han contribuido significativamente a aumentar la expectativa de vida (saneamiento básico, suministro de agua potable) y mejorar la calidad de vida (vivienda, infraestructura de transporte, energía, agua) de las comunidades que atiende. Además, “sectores como vivienda e infraestructura de transporte están avanzando más rápido que el resto de la economía y constituyen campos que permiten impulsar la generación de empleo, atendiendo los objetivos de reducción de la pobreza”, asegura Villegas y añade que en el desarrollo ambiental sostenible de las ciudades -manejo y disposición de residuos y en el mejoramiento de la movilidad urbana-, en la construcción y operación de carreteras, puertos, aeropuertos, vías férreas, en la implementación de tecnologías limpias, en el manejo y preservación de los recursos hídricos, por mencionar unos pocos ejemplos, la ingeniería civil tiene un papel fundamental. “Colombia requiere de ingenieros civiles que logren atender, en el corto, mediano y largo plazo, los retos en estos temas”, dice la decana. Pero la clave está en resolver la pregunta: ¿cómo educar de la mejor manera a ingenieros civiles que sean líderes, capaces de balancear las ventajas que dan las nuevas tecnologías, con las vulnerabilidades creadas por sus efectos colaterales sin comprometer el bienestar de la sociedad y la humanidad? Por lo menos así lo

“La academia debe promover el fortalecimiento de las profesiones más allá del conocimiento técnico, lo que en el caso de los ingenieros y arquitectos se debe complementar con habilidades de liderazgo y otras disciplinas que permitan participar en la toma de decisiones”, Eduardo Behrentz, decano de Ingeniería de la Universidad de los Andes.

plantea Jorge Luis Sanchez, decano de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana, para quien las principales fortalezas de los actuales profesionales están en que tienen adecuados conocimientos en matemáticas, ciencias e Ingeniería; cuentan con la capacidad de diseñar sistemas, componentes o procesos; saben de experimentación, y poco a poco han comprendido que la formación no termina con la carrera y que se debe haber continuidad permanente en procesos de formación y actualización. De acuerdo con Julián Vidal Valencia, decano de Ingeniería Civil de la Universidad Eafit, estas profesiones requieren individuos que ayuden a desarrollar la infraestructura de un país pensando desde los social, lo económico, lo técnico y lo ambiental.

Para la decana de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, los profesionales que exige el mundo actual deben ser integrales, capaces de comunicarse adecuadamente, de trabajar en equipos multidisciplinarios, de aprender de manera autónoma y durante toda la vida, que dominen una segunda lengua, emprendedores e innovadores. Y es precisamente estos aspectos es que las universidades han enfocado sus esfuerzos; buscando acercar de manera objetiva el futuro profesional a las realidades, contextos y tendencias locales, nacionales y mundiales, con un enfoque sistémico, multi y transdisciplinario, que permita desarrollar una sensibilidad y responsabilidad social, un compromiso con el desarrollo y una conciencia ambiental.

45

Según Behrentz, la academia debe promover el fortalecimiento de las profesiones más allá del conocimiento técnico, lo que en el caso de los ingenieros y arquitectos se debe complementar con habilidades de liderazgo y otras disciplinas que permitan la toma acertada de decisiones. Los académicos están de acuerdo en que las facultades de arquitectura han optado por formar profesionales cada vez más aptos para desempeñarse por igual en contextos locales, nacionales e internacionales, y buscan ofrecer egresados que equilibren valores urbanos y rurales propios del país, con valores provenientes de la influencia de la globalización. Las predicciones apuntan a que la arquitectura y la ingeniería civil deberán asumir uno de los desafíos de desarrollo más importantes para el mundo. “A largo plazo, la arquitectura será la profesión que, junto con la ingeniería civil, tienen la mayor responsabilidad de la construcción artificial del mundo en armonía con la naturaleza y apropiada a la diversidad cultural de los habitantes para ejemplo de todo el planeta”, asegura Camacho. Vidal Valencia opina que a la hora de preparar a los profesionales, hay que hacer un trabajo frente a lo urbano y en lo ambiental, de tal manera que el desarrollo además de organizado sea autosostenible. “Debemos repensar nuestras ciudades y reorganizarlas de tal manera que se trabaje de forma más eficiente y se aprovechen las energías alternativas que ayuden a preservar nuestros recursos naturales no renovables”, dice Vidal. Por eso los retos se dirigen hacia la innovación e ingenio y a trabajo mancomunado con otras disciplinas en los campos técnico, humanístico, económico–administrativo, y aunque no es muy nombrado, en el campo jurídico. Es fundamental y corresponde a todo profesional estar actualizado en la reglamentación; estar al día en las

46

Profesiones con historia “La historia de la civilización es, en cierto sentido, la de la ingeniería: largo y arduo esfuerzo por hacer que las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del hombre” Sprague de Camp En sus orígenes, la ingeniería y la arquitectura formaban una sola disciplina. A los profesionales se les conocía con el término de arquitecto, y contaban con los conocimientos arquitectónicos, estructurales, geológicos e hidráulicos; todos ellos enfocados a la construcción de obras de carácter militar. Para el siglo XIX se dio el desarrollo de modelos matemáticos para el diseño de estructuras, canales y estudios de suelos, entre otros que permitieron el desarrollo eficiente de obras civiles. Fue por este avance que se dieron los primeros colegios de ingenieros y se definió a la ingeniería como la disciplina encargada de desarrollar un fuerte componente de organización; no solo en términos de construcción de obras sino de mantenimiento, control y operación de lo construido. Por su parte, la arquitectura se definió como el arte y la técnica de proyectar y construir edificaciones. La arquitectura es una disciplina a la vez técnica, artística y práctica. novedades obligatorias de las reglas que en un momento se aprendieron en el pregrado.

construyendo su infraestructura, ya que esta en muchos casos tiene un atraso de más de 50 años”.

Villegas considera que existen algunos temas que se deben considerar para que sean ampliados por la academia de manera específica y que responderían a los retos mencionados. Estos son: ciencia del cambio climático, sostenibilidad en términos de construcción y de diseño (mitigación de emisiones de GHG, adaptación de la infraestructura al cambio climático, reutilización de materiales), administración de riesgo, evaluación de vulnerabilidad, evaluación económica, social y ambiental del ciclo de vida de los materiales, políticas públicas y marco regulatorio, y procesos de toma de decisiones.

Por su parte, Behrentz opina que los arquitectos y los ingenieros son protagonistas de las condiciones actuales de las ciudades, y lo seguirán siendo en el desarrollo de estas. “Las ciudades de Colombia, especialmente las intermedias, están por desarrollarse de manera significativa, y deben aprender de los errores del pasado para que puedan hacer el salto tecnológico y urbanístico que se requiere para que sean competitivas”, opina Behrentz.

Para el decano de la Universidad Javeriana, el trabajo que se está dando en la formación de estos profesionales, es que sean capaces de afrontar los grandes retos para el desarrollo de la infraestructura del país. Para él, el proceso de crecimiento “demanda Ingenieros Civiles que tengan una muy buena formación técnico-científica que a su vez tengan un liderazgo que les permita afrontar el actual escenario de un país que está

Para no repetir los errores que se han cometido en el desarrollo de los centros urbanos, es fundamental la visión de los profesionales encargados del diseño y la planeación. “Las ciudades intermedias no pueden cometer los errores de Bogotá, que dejó en el olvido las inversiones en transporte y al reemplazar zonas de baja densidad fue acabando con las zonas verdes. No se puede repetir el equivocado paradigma en la densificación, y ahí los profesionales también tienen mucho que aprender para ayudar en el crecimiento de estas ciudades”, concluye Behrentz.

47

Acompañamiento comunitario, factor clave para la sostenibilidad del Programa Nacional de Vivienda

En ocho meses de vigencia del programa “Comunidad Somos Todos: Viviendas Vidas y Vínculos”, liderado por Camacol, se ha brindado acompañamiento a cerca de 20.000 familias beneficiarias de vivienda 100% subsidiada en 15 proyectos de todo el país. Si bien esta cifra es importante, es necesario que más empresas se vinculen a este programa para asegurar la sostenibilidad de los proyectos.



Cuando empezó el programa de las 100.000 viviendas con subsidio pleno vimos con preocupación el tema del acompañamiento social a las familias para lograr su adaptación en el entorno y enseñarles todo lo que implica vivir en comunidad. Por eso no dudamos en vincularnos al programa Comunidad Somos

48

Todos que lanzó Camacol en julio del año pasado, donde se articulan todas las iniciativas público privadas y se orientan a los empresarios en el proceso de acompañamiento con las comunidades”. Con estas palabras, el gerente de ECO, Eduardo Jaramillo, ilustra la importancia que tiene el programa para los constructores y para las comunidades, ya que permite fortalecer el trabajo de articulación de los actores,

teniendo presentes a todos los grupos de interés: clientes, vecinos, familias beneficiarias y entidades del Estado. ECO viene implementando el programa de acompañamiento en los proyectos de Manizales y Malambo, inicialmente, donde se ha encontrando con dificultades y nuevos aprendizajes para fortalecer el acompañamiento. Por ejemplo, en el proyecto Bosques de Bengala, en Manizales, los vecinos se negaron desde un principio a vivir junto a personas desplazadas y demás beneficiarios de las viviendas subsidiadas, interponiendo una acción popular para hacer valer sus derechos y tratar de impedir la construcción del proyecto. En medio de un entorno difícil, con problemas relativamente graves de seguridad y con una población realmente vulnerable desde el punto de vista físico, económico y social, la constructora implementó una estrategia que consistió en crear competencias al interior para trabajar con los vecinos, identificando aspectos claves que permitieran generar confianza y avanzar en proceso. De esta forma, se identificó una gran incapacidad para hacer gestión colectiva. “El individualismo y la profunda desconfianza eran el común denominador por parte de los vecinos, lo cual se sumaba a la falta de educación, especialmente en los adultos, y la poca credibilidad en la organización de la sociedad colombiana”, explico Eduardo Jaramillo, durante la primera mesa nacional de resultados del programa Comunidad Somos Todos. Luego de hacer este reconocimiento del entorno, ECO determinó un objetivo específico y los puntos de partida y de llegada para avanzar en la misión de contribuir al desarrollo de las comunidades y a la convivencia armónica para progresar. Bajo este panorama, identificó líderes positivos en cada uno de los grupos de interés y les brindó información sobre el proyecto, convenciéndolos de que

sí vale la pena trabajar por el progreso de las comunidades. Con la ayuda de cinco trabajadoras sociales de la organización, una psicóloga y el grupo asesor del programa Comunidad Somos Todos se logró ir más allá, fomentando la convivencia y generando confianza entre las comunidades.

Después de varios talleres con los diferentes grupos y de la gestión con el Estado y los vecinos, la comunidad abandonó la acción popular y mejoró la actitud frente a la llegada de nuevos vecinos al proyecto. Las comunidades, por su parte, vienen adquiriendo conocimientos y entrenamiento para manejar de manera organizada la copropiedad. Como ECO, hay 13 empresas más que le apuestan al acompañamiento comunitario como una alternativa viable para garantizar la sostenibilidad del programa. No obstante el número aún es bajo, si se tiene en cuenta que a nivel nacional hay más de 40 empresas agremiadas a Camacol que hacen parte del proceso de construcción de las 100.000 viviendas con subsidio pleno.

Por eso, el llamado que ha hecho el Gremio, la Anspe, el Gobierno y los mismos empresarios que se han vinculado al programa es a que las empresas se vinculen en este proceso para asegurar que las comunidades logren una mejor inserción en los grupos y aprendan todo lo que implica vivir en una propiedad horizontal.

¿Cómo lograrlo? El acompañamiento comunitario implica un compromiso de los empresarios, que va mucho más allá de la entrega de las viviendas, profundizando en aspectos como: •

Brindar información del proyecto a los beneficiarios, de la oferta social y de los servicios a los que tiene acceso.



Promover el buen uso de zonas comunes y el cuidado de los elementos que son para uso de todos.



Implementar estrategias pedagógicas para capacitar a los beneficiarios sobre el cuidado de las viviendas.



Apoyar a las comunidades en la creación de los órganos de administración de la copropiedad, como la Asamblea de propietarios, el consejo administrativo y la elección de un administrador.



Divulgar la información sobre el pago de servicios públicos y de cuotas de mantenimiento y administración.



Articularse muy bien con el programa de acompañamiento que tiene el Estado para recoger los problemas sociales y remitirlos a las entidades encargadas de buscar posibles soluciones.

49

La

innovación,

trampolín para la competitividad POR ALFONSO LÓPEZ

E

La innovación será el tema central del Congreso Colombiano de la Construcción 2014 que se realizará del 4 al 6 de junio en Cartagena. La creatividad en el diseño, eficacia y eficiencia en los procesos gerenciales de un proyecto y la eco-sostenibilidad son tres variables que debe conjugar el sector para ser innovador.

l más reciente informe COTEC sobre “Innovación en Construcción”, que analiza la situación de la I+D (Innovación + Diseño) en el sector de la construcción en España, resalta que, salvo las grandes constructoras, las empresas medianas y pequeñas que directamente o indirectamente participan de esta industria, no consideran a la innovación como un factor determinante de su estrategia para posicionar nuevos proyectos urbanísticos. Es decir, que como resultado, la inversión en I+D sólo representa el 0,010% de la facturación del sector.

El citado estudio señala, además, que las pequeñas y medianas empresas constructoras no aplican los conceptos de innovación por considerar que esto traería cambios que podrían alterar las condiciones estructurales del sector, como por ejemplo los cronogramas y plazos de ejecución, así como la sostenibilidad y reducción del impacto ambiental; es decir que, si por un lado mientras las constructoras tienen presupuestado un tope de 20% en sus rubros de gastos generales (equipo humano y material) el cual se inmovilizaría si le apuestan a la innovación; por el otro lado, se incrementaría a más del 70% la extracción de materias primas de la naturaleza. 50

La innovación en arquitectura es la creación de espacios amplios, agradables y diferenciales.

Edificio de cristal, en Barcelona, España, diseñado por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue

51

Sin embargo, en Colombia, el panorama es distinto para el sector de la construcción, ya que la prioridad y principal consigna de las constructoras es precisamente aplicar el concepto de la innovación en los proyectos habitacionales y urbanísticos que desarrollan. Además de los diseños, que para la arquitectura nacional es la esencia misma de las obras y la sostenibilidad ha hecho que los mismos arquitectos no limiten su creatividad a la hora de concebir un proyecto. Pero la misma innovación que hoy en día aplican en sus diseños y proyectos las constructoras colombianas viene de la academia, ya que sus programas de internacionalización ayudaron a que los arquitectos colombianos en formación, además de obtener los conceptos y conocimientos de la arquitectura colombiana y al referirlos con las tendencias de la arquitectura en el mundo, terminaron por desarrollar estilos innovadores que hoy son conocidos en todo el mundo. CREATIVIDAD EN EL DISEÑO

La innovación en arquitectura es la creación o la generación de un espacio específico, entendiendo que este debe ser amplio, agradable y confortable. Es generarlo a partir de un cierto número de elementos como la luz, clima y materiales. Es en esa generación del espacio desde el punto de vista de los conceptos arquitectónicos es dónde radica la pasión de un arquitecto por la arquitectura. “Hay que establecer cómo es el modo y estilo de vida de una persona para proyectar de manera tridimensional ese espacio para habitar, y para el arquitecto la espacialidad es inminente”, señala el arquitecto Gregorio Sokoloff, especialista en el tema, al explicar que el entendimiento tridimensional de ese espacio es la verdadera razón de ser del diseño arquitectónico. “No mucha gente comprende el concepto de la tridimensionalidad a la hora de trabajar un espacio en

52

arquitectura. Al analizar la frontalidad, la profundidad y la altura, se resuelve la precepción espacial para desarrollar el concepto”, dice. Insiste, además, que el arquitecto debe tener presente el análisis tridimensional del espacio a pesar de los avances de la tecnología ya que se puede perder la habilidad de analizar la misma tridimensionalidad a través de las manos. “El arquitecto debe tener habilidad y facilidad para expresar sus conceptos en un espacio de forma tridimensional. La arquitectura es un oficio muy completo y a la vez muy complejo desde el punto de vista del diseño, la administración, la construcción y la promoción” explica. La innovación en arquitectura, también debe generarse desde la contextualización. Además de trabajar espacios habitables, estos deben estar acordes a las expectativas de los clientes. “No son obras para nuestro ego, sino para el bien de nuestros clientes. Tenemos ya un estilo y un trazo particular que hace identificable a esta firma en sus proyectos. Los proyectos no lo hacemos para nosotros, es una obra que debe ir acorde a suplir las necesidades y expectativas que tiene el cliente”, señala Sokoloff.

“CONSTRUCTION MANAGMENT”

El concepto del “construction managment”, cuya metodología dio buenos resultados en la industria de la construcción en Estados Unidos y Europa -para inversionistas y firmas del sector-, por entregar edificaciones vistosas teniendo en cuenta el tiempo de ejecución, la calidad de los materiales y el ahorro en costos, está comenzando a llamar la atención entre los constructores del país. La característica principal del “construction managment” es la no generación de eventuales conflictos de intereses entre el constructor y el inversionista. Es equilibrar el diseño y la ingeniería con los suministros y el costo. Así mismo, hay que desarrollar una metodología de trabajo enfocada desde el punto de vista de la producción industrial en la que los procesos son supervisados desde las primeras fases con los tiempos de ejecución. Es preferible a cada etapa del proceso darle un compás de tiempo porque siempre surgen imprevistos.

La innovación en arquitectura es la creación de espacios amplios, agradables y diferenciales. El pionero en América Latina en aplicar la metodología del “construction managment” fue el ingeniero argentino Rodolfo Seminario, presidente del Grupo Syasa, empresa que a través de sus proyectos de construcción orientan su estrategia en mejorar el tiempo de entrega, maximizando la calidad y garantizando el ahorro en la inversión de forma significante con certificaciones LEDD de grado superior. “La clave está en participar de forma directa y gerencial desde la génesis del proyecto. El plan está en calcular la inversión teniendo en cuenta, y de forma detallada, los gastos por los insumos y mano de obra. Es controlar y equilibrar ambos lados de la balanza”, señala el ingeniero Seminario, al insistir que el inversor puede establecer si el proyecto es rentable y cómo convertirse en una ganancia. “Los números se controlan de forma continua y se busca desde el primer momento utilizar al máximo la inversión sin dejar de lado la calidad de la obra. Estos números pueden ajustarse a medida que el proyecto se ejecute, incluso se hace reinversión de los recursos”, explica. Agrega el ingeniero Seminario que con el “construction managment” se pueden utilizar procedimientos en los controles presupuestarios con métodos estadísticos en donde se juegan con los precios y su variación de valores. Esto ofrece la posibilidad de tener costos por debajo del promedio. Aquí se abre el espacio para ir ajustando cada rubro de la inversión a medida que la obra se esté desarrollando; así, no se pierden o despilfarran recursos, materiales y tiempo ya que se maximizan.

HUMANIZACIÓN EN LA ECOTECTURA

Otra de las innovaciones en materia de construcción es la relacionada con establecer pautas que ayuden a mitigar posibles daños al medio ambiente y que cada proyecto urbanístico, además de ser sostenible, se adapte al paisaje que lo rodea. Es por esta razón que la Ecotectura se pone nuevamente sobre la mesa, ya que quienes se acogen a sus premisas, tienen en cuenta al momento de diseñar una estructura arquitectónica, las características climáticas, así como las variables del entorno medio ambiental que las circundará y los materiales que se emplearán. Es decir, la naturaleza determina cómo se debe construir esa edificación. Así mismo, la innovación en la Ecotectura se aplica no solo a cómo el entorno de la naturaleza incide en el diseño de una edificación; sino que además, determina el mismo proceso de construcción de principio a fin, el cual debe estar amparado en técnicas que mitiguen el impacto ambiental. Por esto, no es raro ver que firmas constructoras utilicen en sus proyectos el agua lluvia almacenada en tanques o la reutilización de escombros, los cuales se trituran para armar morteros con cemento. Esto, también sumado a que los diseños toman en cuenta el clima, los vientos, así como la salida y puesta del sol para reducir las emisiones de CO2 y utilizar al máximo la energía ambiental. La innovación está en construir con responsabilidad siendo amigo de la naturaleza con proyectos que mitiguen lo menor posible el medio ambiente, por ello de principio a fin se busca la no alteración de las diferentes variables que componen el ecosistema. La razón fundamental que tienen presente los arquitectos que basan su trabajo en la sostenibilidad ambiental al momento de diseñar una edificación radica en mantener intacto al paisaje en un esfuerzo de cooperación para desarrollar normas y directrices dirigidas a proteger y mejorar la capacidad de los ecosistemas para así regular el clima, el aire limpio y el agua, la calidad de vida y complementar la edificación existente con su entorno natural. “Más allá de ayudar a conservar el medio ambiente con un proceso óptimo de construcción para ahorrar energía y evitar la contaminación con el CO2, en diseños que buscan refrigerar las estructuras con techos altos en zonas cálidas o de mantener la calefacción de forma natural en zonas frías, los materiales que se utilizan son los que determinarán en últimas el beneficio ambiental”, explica el ingeniero Eduardo Behrentz, decano de ingeniería de la Universidad de los Andes y socio consultor de Multivac, firma especializada en desarrollo urbano sostenible, al precisar que una edificación debe imprimir su huella ecológica en el entorno ambiental. Añade que la Ecotectura y/o arquitectura sostenible, tiene como plataforma el concepto de la responsabilidad social, y aquellas firmas que buscan darle a sus proyectos de construcción el sello ambiental ya están aplicando controles en todos sus procesos, incluso a los mismos proveedores que los surten de insumos y a quienes les indagan si son fabricados de manera que no impacten al ecosistema. Ahí está la innovación.

53

Un objetivo

en la mira económica mundial

54

POR EDWIN CHIRIVI BONILLA DIRECTOR DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS DE CAMACOL

E

xisten múltiples definiciones de innovación. Desde aproximaciones generales soportadas en la raíz latina “innovare” que supone que cambiar o alterar las cosas introduciendo novedades es en sí mismo innovación, hasta las más elaboradas tesis que establecen tipos de innovación asociadas a la sofisticación de procesos, productos y servicios. Lo cierto es que independientemente del enfoque que se analice o de los indicadores que pretendan su medición, la innovación ha estado dentro del pensamiento económico explicativo del desarrollo de las empresas y naciones.

Los razonamientos derivados de las teorías del crecimiento endógeno (Romer, Lucas y Barro 1986-1991) consideran que sumado a los tradicionales factores de producción asociados al capital y al trabajo, existen externalidades positivas que potencializan el desarrollo económico. En ese sentido, muchas consideraciones se pueden tener en cuenta: el cambio tecnológico, el acervo de capital humano, la evolución de los procesos de gestión, los nuevos mercados domésticos o foráneos y la eficiencia de la inversión productiva, entre otros.

En la arena internacional coexisten incontables mediciones que buscan entender las diferencias relacionadas con la innovación entre países. Por ejemplo, el Reporte de Competitividad Global 2013-2014 establece, dentro de los doce pilares que determinan la competitividad, la innovación como uno de ellos, cobra mayor ponderación en la medida que aumenta el nivel de desarrollo de las economías. Sin embargo, se debe tener claro que bajo esos criterios se orientan los flujos de inversión internacional y se evalúa la sostenibilidad económica de las regiones. En el mencionado reporte, y con una muestra de 148 países, Colombia se encuentra en la posición 74, lo cual sugiere que hay amplio terreno por recorrer. Al revisar cada uno de los factores que ponderan la medición del componente de innovación, los resultados muestran: capacidad de innovar (83), calidad de las instituciones de investigación científica (95), gasto de las empresas en investigación y desarrollo (73), colaboración universidad-empresa en I&D (53), adquisición pública de nuevas tecnologías (49), disponibilidad de científicos e ingenieros (97), y número de patentes por cada millón de habitantes (70). Otras mediciones como el Índice de Innovación Global, realizadas por reconocidas instituciones como la Universidad de Cornell, Insead, y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, complementan la visión internacional al respecto. En este ranking, Colombia se encuentra en la posición 60 entre 142 países que componen el estudio. Se evalúan aspectos relacionados con las instituciones, el capital humano y la investigación, la infraestructura, la sofisticación del mercado y los negocios, la creatividad, la tecnología y el conocimiento. En este reporte, se identifican algunas fortalezas relativas del país en frentes como los servicios electrónicos del gobierno, el desempeño ambiental, los procesos de capacitación formal de las empresas y las certificaciones de calidad. En otros frentes se observan grandes retos como la estabilidad política, la inversión pública en investigación y desarrollo, los impuestos al comercio, el número de patentes y los gastos en el desarrollo de software, entre otros. Otros rankings internacionales como el “Most Innovative Countries” realizado por la agencia Bloomberg, o el “Top 100 Innovation Cities” de la Agencia Global de Innovación dejan por fuera de sus listados el nombre de Colombia en el entorno global. Eso hace reflexionar sobre el camino que tanto las estrategias públicas como el sector privado deben abordar en un mundo cada vez más globalizado. No son medidas de corto plazo, pero la importancia de fortalecer la innovación en todos sus frentes, requiere de visión de largo plazo, con acciones que marquen desde ahora una senda estratégica y que pongan al país en la mira económica global.

55

“Las regiones deben esforzarse en innovación”: Rosario Córdoba

La Presidente del Consejo Privado de Competitividad, quien participará en el Congreso Colombiano de la Construcción 2014, habla de algunas estrategias encaminadas al fortalecimiento de la competitividad del país, en forma sostenible. POR PAOLA RAMÍREZ LEAÑO REVISTA URBANA

56

T

ras la reciente presentación del Índice Departamental de Competitividad 2013, la presidente del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba, habló con Revista Urbana acerca de los retos que tiene Colombia para aumentar su competitividad. Aseguró que es urgente sofisticar y diversificar el aparato productivo del país, con el fin de incrementar el valor agregado y los ingresos regionales, destacando que para lograrlo es fundamental contar con una capacidad relevante de innovación, que en su concepto puede robustecerse mediante la adecuada utilización de los recursos del Sistema General de Regalías. La ejecutiva hizo un análisis de los principales hallazgos del Índice, que midió el desempeño de 81 variables estadísticas agrupadas en 10 pilares de competitividad y según el cual el desempeño del país no es satisfactorio en áreas como el acceso a educación de calidad; formalización laboral y empresarial; ciencia, tecnología e innovación; e infraestructura, transpor te y logística. Para Córdoba, es ahí donde el país tiene el gran desafío de mejorar su desempeño de manera significativa, pues de lo contrario será muy difícil que fortalezca su competitividad de forma importante.

robustecerse mediante la adecuada utilización de los recursos del Sistema General de Regalías. ¿Dentro del tema de competitividad, cómo observa el sector constructor y qué recomendaciones haría para su mayor dinamización?   El sector de la construcción sin lugar a dudas es uno de los que más jalona la inversión y el empleo y, por consiguiente, el crecimiento de la economía. De hecho, el sector fue el que más contribuyó al crecimiento del

PIB durante el tercer trimestre del año pasado. Creo que vamos por buen camino, lo importante es que las obras se comiencen a ejecutar de manera eficiente y en los tiempos acordados. ¿Cómo ve la competitividad departamental en materia de infraestructura? Colombia está bastante rezagada y las mediciones a nivel internacional evidencian incluso un deterioro a lo largo de los años. De acuerdo con el

“EL GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DEL DISEÑO Y LA ADECUADA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, IMPACTA DIRECTAMENTE LA CAPACIDAD COMPETITIVA DEL PAÍS”.

¿Qué conclusiones generales destaca con respecto al Índice de Competitividad Departamental? En términos generales, los resultados evidencian que las regiones del país deben hacer esfuerzos importantes en condiciones básicas, eficiencia y sofisticación e innovación. En cuanto a condiciones básicas, se deben fortalecer las instituciones, mejorar la infraestructura y facilitar el acceso a educación y salud de calidad. De la misma manera, es necesario sofisticar y diversificar el aparato productivo, con el fin de incrementar el valor agregado y los ingresos regionales. Para esto último, es fundamental contar con una capacidad relevante de innovación que puede

Según Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad, los empresarios deben buscar el incremento de la productividad en sus negocios, mediante una mayor innovación.

57

Reporte Global de Competitividad 2007-2008 del Foro Económico Mundial, 65,6% de los países medidos se ubicaron en una mejor posición que Colombia en esta materia, en tanto que en el último reporte (2013-2014) este porcentaje se incrementó a 79,1%, ubicando al país en el puesto 117 entre 148. A nivel regional, ningún departamento en Colombia cuenta con todas sus vías en buen estado. Según información reportada por el Ministerio de Transporte, Quindío, Risaralda y Cesar son los departamentos que cuentan con el mayor porcentaje de vías primarias en buen estado con relación al total de vías pavimentadas que tiene el país. En este sentido, ¿en qué líneas de trabajo hay que enfocarse? Es fundamental agilizar la implementación de los proyectos de la cuar ta generación de c o n c e sione s. También es impor tante aprovechar la Comisión Intersectorial de Infraestructura para generar una mayor articulación no sólo entre los ministerios, sino entre las entidades que tienen a cargo la estructuración de proyectos. Igualmente, es necesario seguir estimulando la participación del sector privado en el desarrollo de proyectos de infraestructura. Pero más allá de la infraestructura, hay que enfocarse en acciones que mejoren el desempeño logístico en el corto plazo. ¿Cuál debe ser la contribución del gobierno en pro de la competitividad?  Es clave que las actuaciones de las diferentes entidades del Gobierno estén encaminadas a fortalecer la competitividad del país de manera sostenible. El país cuenta actualmente con un Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, liderado por la Presidencia de la República y que aglutina al sector público,

58

¿Cómo está Colombia versus otros países?  Si se compara a Colombia frente a otros países, en términos generales no va muy bien. Esto no significa que en el país no se estén haciendo esfuerzos por avanzar en términos de competitividad, sino que las políticas en otros países, como Panamá, Ecuador, Perú, entre otros, han tenido un mayor impacto. Esta situación se evidencia claramente si observamos índices como el del Doing Business o el del WEF. En el Doing Business podemos ver que caímos un puesto entre 2012 y 2013 frente a una muestra de 189 países, pasando del puesto 42 al 43, lo que refleja una tendencia negativa durante los últimos años, pues hemos venido perdiendo posiciones desde 2011. En el reporte del WEF, vemos que la posición del país no ha cambiado de manera importante desde 2009. En el último reporte (2013-2014), Colombia ocupó el puesto 69 entre 148 países, lo cual es preocupante porque evidencia un estancamiento en términos de competitividad.

“EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ES UNO DE LOS RENGLONES QUE MÁS JALONA LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO”. al sector privado, a la academia y a las organizaciones laborales. Esta institucionalidad permite identificar objetivos en materia de competitividad en el largo plazo y facilita la coordinación entre las diferentes entidades involucradas en cada una de las iniciativas. Pero además de esto, el Informe Nacional de Competitividad 2013-2014 del Consejo Privado de Competitividad contiene recomendaciones al Gobierno nacional en 15 áreas relevantes, tales como: educación, salud, pensiones, mercado laboral y

formalización, ciencia, tecnología e innovación, infraestructura, transporte y logística, tecnologías de la información y las telecomunicaciones, sistema financiero, sistema tributario, promoción y protección de la competencia, justicia, corrupción, energía, política comercial y política de cambio estructural. En cada una de estas áreas, el gobierno debe redoblar esfuerzos para cerrar las brechas que presenta el país con relación a países relevantes para nuestra economía. ¿Y la del sector privado? El sector privado también tiene la responsabilidad de contribuir al fortalecimiento de la competitividad del país. En efecto, los empresarios deben buscar de manera permanente el incremento de la productividad en sus negocios, mediante una mayor innovación, adopción de mejores prácticas empresariales e implementación de estrategias que les permita reducir costos en las diferentes fases de su proceso productivo.

PERSONAJE

60

Las ciudades son la respuesta La degradación del medio ambiente, el estancamiento económico, los mayores costos de salud pública y la movilidad social se podrían solucionar con urbes mejor diseñadas. Esta es la visión de Vishaan Chakrabarti, uno de los conferencistas clave del Congreso de la Construcción 2014.

C

ontrario a lo que muchos piensan, la mejor manera de cuidar la naturaleza, los espacios verdes y el medio ambiente, es construyendo más y mejores ciudades. Esa es la opinión del arquitecto indioamericano Vishaan Chakrabarti, quien es un convencido de que las urbes bien planeadas son la forma ideal de enfrentar los retos del mundo en el frente de sobrepoblación y sostenibilidad.

Muy a su pesar, Chakrabarti, quien será uno de los conferencistas principales del Congreso Colombiano de la Construcción, a realizarse del 4 a al 6 de junio en Cartagena, atribuye el desorden con que se han construido muchas ciudades a la imitación del modelo de los suburbios estadounidenses, con casas unifamiliares, de grandes tamaños y que requieren de autopistas y carreteras muy costosas de construir para que sus habitantes puedan viajar a diario de la casa al trabajo. “Este es un mundo cada vez más suburbano que urbano, pues a las grandes ciudades se unen estas poblaciones dormitorio, con casas unifamiliares y grandes carros. Es la ideología del suburbio que nació en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. El resultado es que ahora usamos demasiada tierra para unas casas cada vez más grandes, pese a que el tamaño de las familias se ha reducido”, expresa en sus conferencias.

61

Chakrabarti, quien es actualmente director del Centro de finca raíz urbana de la Universidad de Columbia (Cure por sus siglas en inglés), explica que a medida que se van construyendo esos suburbios o ciudades dormitorio, se van destruyendo espacios, que se podrían transformar en partes integrales de ciudad. De acuerdo con sus investigaciones, que recientemente plasmó en el libro A Country of Cities A Manifesto for an Urban America (Un país de ciudades, un manifiesto para la América urbana), lo ideal es que las ciudades tengan 75 unidades de vivienda por hectárea y esta medida no se cumple en la mayoría de urbes. En las pocas donde sí se presenta, hay problemas de inequidad. Pone como ejemplo el caso de París, donde se manejan 200 unidades por hectárea, pero con el agravante de que dejaron a los pobres e inmigrantes en las zonas más alejadas, quedando atrapados en una burbuja de bajos ingresos, que se convierte en el detonante de una bomba social. NO AL TRANCÓN

Para Chakrabarti lo que se debe hacer, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, es volver las ciudades interconectadas. Esto tiene impacto en la calidad de vida, pues la gente puede reducir sus recorridos diarios, al tiempo que afecta temas como la

Infografía: www.metropolisbooks.com

62

salud pública, el estrés, las tasas de divorcios y las depresiones. “Indiscutiblemente manejar es divertido y más si se hace por las carreteras que unen una ciudad con otra, pero no los es cuando hay que estar dos horas en un trancón para hacer un recorrido corto”, insiste. También aclara que las ciudades son muy atractivas para las personas jóvenes, los llamados millennials (aquellos alrededor de los 30 años), pues es un grupo al que no le interesa irse a vivir lejos del trabajo, ni las casas grandes, ni tener carro. Esa generación no se puede ignorar, pues es la que hoy está cambiando el mundo, y tan solo en Estados Unidos son 80 millones de personas. Otro punto que destaca a favor de las ciudades bien planeadas, donde se construye en altura no por falta de tierra, sino para dejar espacio a zonas verdes o espacios colectivos como bibliotecas o museos, es que producen riqueza. Quienes allí viven, crecen aprendiendo cómo producir bienes y servicios, lo que los vuelve más innovadores. Prueba de ello, es que 90% del PIB estadounidense se produce en tres áreas metropolitanas, así como 86% del empleo. Es más, tan solo la ciudad de Chicago produce más que 42 estados. Su recomendación es que si se va a apostar por las ciudades como una buena idea de desarrollo, hay que

Chakrabarti insiste en la reorganización y adecuada planeación de las ciudades, teniendo en cuenta el crecimiento de la población y el hecho de que cada vez más personas están saliendo de la pobreza y requieren condiciones dignas para vivir. mejorarlas, no solo para que en ellas viva más gente, sino para que sean bonitas y divertidas y ese es el reto de los arquitectos. CADA VEZ SOMOS MÁS

Chakrabarti insiste en la reorganización y adecuada planeación de las ciudades, teniendo en cuenta el crecimiento de la población y el hecho de que cada vez más personas están saliendo de la pobreza y requieren condiciones dignas para vivir. Se estima que 7.000 millones de niños nacen cada año, lo que va a producir una crisis de población si no se toman medidas, pues se proyecta que en 2020 unos 20.000 millones de personas vivirán en el mundo. “Hay que pensar en una infraestructura para el mañana, pero con espacio para todos”, recalca este arquitecto, quien pone el caso de la expansión del metro en Nueva York, para el cual se están planeando 2 kilómetros adicionales, mientras en Shanghái están construyendo 106 kilómetros más para 2020.

Otro punto en el que deben hacerse cambios, según sus estudios, es en el crear unidades multifamiliares que mezclen personas de altos y bajos ingresos, para que estos no queden atrapados en la pobreza. Señala que desde la década de los 80 se están haciendo experimentos en este frente, donde ricos y pobres usan la misma entrada, los mismos ascensores y comparten el mismo barrio. Así los menos favorecidos no van a vivir solo con otros igual a ellos, sino que sus hijos van a poder ir a colegios con otros niños que tienen mejores condiciones económicas. El problema de ese modelo, admite el experto, es que es costoso por la tierra, la construcción y la financiación, pero insiste en que vale la pena estudiarlo. Adicionalmente, considera clave promover un cambio del transporte privado al público, pues las carreteras son muy caras de construir y mantener. En suma, la propuesta de Chakrabarti es desarrollar ciudades que en vez autopistas, casas grandes y millones de carros, tengan trenes, torres y muchos árboles.

Un visionario Vishaan Chakrabarti nació en Calcuta, India en 1966, pero llegó a vivir a Arizona dos años después. Estudió historia del arte e ingeniería en la Universidad de Cornell y luego realizó una maestría en arquitectura en la Universidad de California, Berkeley, así como una maestría en Planificación Urbana en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Es miembro de la Junta directiva de la Architectural League de Nueva York, del consejo de la Comisión de Presupuesto Ciudadano de Nueva York y del Foro de Jóvenes Líderes del Consejo Nacional de

Relaciones EEUU-China. En 2000, Chakrabarti fue nombrado una de las 40 personas que han alcanzado el éxito en los negocios antes de cumplir los 40 años y en 2012 entró en la lista de los 12 Game Changers del año, que son elegidos por la revista de arquitectura Metrópolis y que destaca a las personas claves de la industria. También recibió el Premio Visionario Urbano del Centro para un Futuro Urbano en 2012. Chakrabarti vive en Manhattan con su esposa, la arquitecta María Alataris y sus hijos.

63

¿En qué va la formalización laboral? En junio de 2012 Camacol y el Ministerio de Trabajo firmaron el Pacto Nacional por la Formalidad en el Sector de la Construcción, bajo el cual se han emprendido una serie de estrategias para reducir la informalidad. En este tiempo, 94 contratistas han participado en el proceso.

S

egún la Organización Internacional de Trabajo (OIT ) 47,7% del total de trabajadores en América Latina están en condición de informalidad y algunos países, incluso, están por encima de este promedio como es el caso de Honduras (70,7%), Perú (68,8%), Paraguay (65,8%), El Salvador (65,7%), Colombia (56,8%) y México (54,2%), entre otros. A pesar de que Colombia es una de las economías de la región con mayor generación de empleo, tras la creación de cerca de 2,2 millones de puestos de trabajo durante los últimos tres años, y ha venido reduciendo las tasas de informalidad en los últimos años, la tasa de informalidad sigue siendo alta, especialmente en sectores que vinculan mano de obra de todo nivel de calificación y donde la construcción es un ejemplo claro de ello. Es por esto que el Ministerio de Trabajo, viene implementando desde hace dos años estrategias encaminadas a reducir la informalidad, para lo cual ha realizado alianzas con representantes de los diversos sectores económicos. En el caso de la construcción, en junio de 2012 se firmó el Pacto por la Formalidad, con la visión de reducir la informalidad laboral, que en ese momento se ubicaba en 70,1%. En el sector edificador colombiano existen algunas características propias del modelo de operación que hacen que la informalidad laboral ronde el 53% del total de ocupados.

64

AVANCES DEL PACTO Bajo este panorama, el Pacto inició tomando como referente la experiencia adelantada por Camacol Antioquia, que sirvió como base para establecer el programa nacional del Pacto por la Formalización que hoy se desarrolla en varias regiones del país.

En el estudio de caracterización de los contratistas del sector edificador, realizado entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Camacol, se encontraron aspectos que caracterizan el panorama de informalidad laboral y empresarial, en los cuales el tamaño, la complejidad de trámites y el desconocimiento de los procesos, se convertían en el foco del fenómeno.

Camacol emprendió un plan de sensibilización para contratistas del sector, buscando reducir la informalidad por medio de capacitaciones y asesorías que permitieran orientar a los participantes sobre temas de formalización empresarial y laboral y en efecto estimular su incorporación al mercado formal. Este proceso se realiza a través de aliados estratégicos como el Sena, Ministerio de Trabajo, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ministerio de Comercio y el programa de Confecámaras, Brigadas para la Formalización. Durante la ejecución del Pacto se identificó la ausencia de elementos que permitieran tener una política integral de formalización que unifique y oriente el camino a seguir por parte de los contratistas. Ante esta situación, y tomando como base los resultados del estudio de caracterización de los contratistas del sector edificador, el Gremio se dio a la tarea de cruzar las diferentes variables y obligaciones en temas empresariales, tributarios y laborales, para tratar de buscar su articulación. En aspectos tributarios, por ejemplo, se evidenciaron cargas que el contratista no está en capacidad de soportar, tal es el caso de la retención

en la fuente para contratos de construcción, la nueva determinación del impuesto de renta y el ingreso base de cotización sobre el cual se liquidan las prestaciones sociales. De otra parte, están los trámites para constitución de empresas y la exigencia de complejos sistemas de salud laboral, entre otros. No obstante, se requiere un esfuerzo y articulación tanto privado como gubernamental, que implica inclusive cambios normativos, para lograr el objetivo de reducir los índices de informalidad en el sector. Es por esto que el programa impulsado por Camacol en el marco de este Pacto, involucra la divulgación de temas básicos como los beneficios que otorga la Ley 1429, diferencias entre persona natural y jurídica, tipos de sociedades, contratación laboral, aportes al sistema de seguridad social y todo lo relacionado con seguridad industrial-salud ocupacional. No obstante, el programa busca ir más allá para establecer alianzas estratégicas regionales que permitan fortalecer temas de gestión empresarial, en el cual algunas regionales han avanzado con actividades de contabilidad, sistemas, planeación de presupuestos, servicio al cliente, entre otros. Algunos contratistas que han dado el paso hacia la formalización, cuentan que esta decisión les ha permitido crecer, tener acceso a más y mejores contratos y garantizar la cobertura en seguridad social para sus trabajadores. Es el caso de la empresa Construcciones y Proyectos J.C. S.A.S, que se formalizó hace dos años bajo este nombre, luego de funcionar 16 años como persona natural mediante contratos de prestación de servicios. Cony Gizell Cabeza, representante legal de la compañía, cuenta que este proceso le ha permitido a la empresa obtener mejores resultados económicos, llevar mayor control sobre los ingresos y gastos y elevar el número de empleos, pasando de 10 en promedio por cada contrato a 30 ó 40 actualmente. LOS APORTES DEL GOBIERNO

El Ministerio es consciente de que al empleador hay que generarle estruc-

Lo que falta Bajo la premisa de que existen normas demasiado rígidas, que podrían convertirse en barreras a la entrada del mercado formal, la reducción de la informalidad laboral y empresarial en el país, sólo será posible si en el marco de una alianza público/privada se promueven los siguientes aspectos: • Adopción de un régimen simplificado para el pago de impuestos de empresas de menos de 10 trabajadores y de establecimientos unipersonales. • Creación de un sistema unificado de aportes parafiscales y contribuciones a la seguridad social, que trate de manera diferenciada a las empresas de menor tamaño. • Fortalecer iniciativas para reducir y facilitar los procesos relacionados con la apertura del negocio. • Impulso al Microcrédito. turas racionales de costos, al igual que una racionalización de procesos, pero advierte que también es importante estimular al trabajador porque en ocasiones éste no quiere perder coberturas de régimen subsidiado o simplemente prefiere tener mayor liquidez, en lugar de acogerse a un trabajo donde le descuentan prestaciones sociales. El viceministro de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Cortés González, reconoce que es necesario seguir trabajando en la búsqueda de mecanismos que permitan avanzar en la formalización de los contratistas y trabajadores por días, es decir, aquellos operarios de la construcción que laboran por épocas inferiores a un mes con las empresas. Igualmente, dice que es fundamental que se logre la vinculación plena a seguridad social. En opinión del funcionario “este último aspecto es crítico porque inicialmente los empresarios perciben el proceso como una amenaza o una posibilidad de reducción de márgenes, pero al evaluar los esfuerzos que hacen todas las partes involucradas en el proceso de formalización se puede lograr que el empresario entienda que ha habido reducciones importantes en los costos parafiscales (13,5%) y que al formalizarse logra beneficios importantes, como por ejemplo cobertura de riesgos y eventuales contingencias”, dice Cortés, para quien

un trabajador con condiciones de seguridad social y esquema de formalización, es mucho más productivo. Adicionalmente, el viceministro Juan Carlos Cortés, explica que hay otras normas administrativas con las que se pretende romper la trampa de la informalidad: los beneficios económicos periódicos y la posibilidad de acceder a pensión familiar. También hay medidas que tienen el objetivo de facilitar la cotización de seguridad social para trabajadores de tiempo parcial, una trampa de la informalidad en la que se encuentra un sector muy amplio de la población, pues “cerca de 1´350.000 trabajadores, que en registros de pila figuran con menos de 21 días laborados al mes, tenían que cotizarse por ellos a seguridad social estimando un ingreso como si hubieran trabajado el mes completo”, explica Cortés. Pero ahora, la cotización a pensión, riesgos laborales y cajas de compensación se hace por parte del empleador en forma proporcional, estimando en semanas de cotización, y dejando la posibilidad de que personas en estas condiciones sigan vinculadas y cubiertas por el régimen subsidiado de salud. El reto del Gobierno, es seguir trabajando con aliados estratégicos en cada sector para seguir reduciendo la informalidad y con ello asegurando mejores beneficios para los trabajadores.

65

REGIONES

Oportunidades de desarrollo

para el Valle del Cauca

La llegada de nuevas empresas nacionales y extranjeras, la construcción de proyectos empresariales y habitacionales, la disminución del desempleo y nuevas obras de infraestructura que son claves para el desarrollo de la región, hacen que los ojos de los inversionistas se vuelvan al Valle del Cauca.

E

l estado actual de sector edificador en Cali muestra un importante potencial. Según Camacol Valle, se trata de la tercera ciudad del país donde se inicia el mayor número de unidades de vivienda después de Bogotá y Medellín, con una participación de 8% sobre el total nacional. Así lo muestran las cifras presentadas por el Gremio, que reflejan que las iniciaciones de vivienda en el tercer trimestre de 2013 llegaron a 3.708 unidades, lo que representa un crecimiento de 18,5% respecto al mismo periodo del año anterior. El 60,1% de esas iniciaciones corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS) mientras que el 39,9% a No VIS. Sobre el túnel de la Avenida Colombia en Cali, se construyó un bulevar que además de conectar con lugares emblemáticos de la ciudad como la iglesia de La Ermita, la zona administrativa, el Instituto de Bellas Artes, ofrece zonas de encuentro y espacios para el disfrute de los peatones.

66

estos resultados son el fruto de los esfuerzos que se han hecho durante los dos últimos años. Por su parte, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, le dijo a Urbana que el buen momento de la ciudad se debe a las ventajas que la ciudad ofrece y a su posición geográfica. “Servicios públicos de excelente calidad con cobertura al 100% y la ventaja estratégica que da la cercanía y la conectividad con Buenaventura, que definitivamente no tiene ninguna otra ciudad de Colombia. Eso en un panorama de mercados de libre comercio es de gran importancia”. La renovación urbana de Cali se está logrando con voluntad de todos los actores. El sector público, el sector privado y los caleños, tienen conciencia de la necesidad de transformación de su ciudad.

En cuanto a las viviendas ya terminadas, Cali representa el 10% del total nacional, siendo también la tercera ciudad más importante en esta categoría después de Bogotá y Medellín, capitales que presentaron participaciones de 25% y 15% respectivamente. El total de unidades culminadas en la capital del Valle en el tercer trimestre de 2013 fue de 3.593, cifra que representa un incremento de 64,7% frente al mismo periodo de 2012. El 59,6% de las unidades culminadas en Cali corresponden al sector VIS, mientras que 40,4% a No VIS. Para el presidente de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), Esteban Piedrahita, una ventaja que tiene el departamento en comparación con otras regiones, es que el precio de la tierra es relativamente bajo. “Hay empresas que están llegando a la región porque sale más barato ubicar a los ejecutivos y trabajadores. Ese nivel de precios atrae inversión, porque uno invierte donde está barato y no donde está caro”, asegura Piedrahita. BOOM DE OBRAS

Orgullosamente los caleños cuentan que las 21 megaobras que inició la anterior alcaldía, no solo le están cambiando la cara a la ciudad, sino que abrieron el camino hacia un de-

sarrollo más profundo que se proyecta a futuro. Parte de este desarrollo se ve reflejado en el empleo, pues de acuerdo a las cifras más recientes del Dane, Cali se ubica como la ciudad que más redujo el desempleo en Colombia. Solo en el último trimestre de 2013, el desempleo en Cali y Yumbo cayó al 11,6 %, el registro más bajo de los últimos cinco años, después de haber alcanzado 14,1 % en 2011. A pesar de que la cifra sigue siendo alta, la Alcaldía de Cali destaca que en el último año se crearon 37.000 nuevos puestos de trabajo en la ciudad, y que

Pero además, para Cali están planeadas unas importantes obras públicas que impactarán las edificaciones y que resultan atractivas para las empresas constructoras. El reforzamiento del Jarillón del Rio Cauca, por ejemplo, va a demandar la construcción de unas 8.000 unidades de vivienda de interés prioritario para los procesos de reubicación; hay un gran proyecto de renovación urbana en el centro en el que además de vivienda se incluyen edificaciones para usos comerciales, institucionales y demás; hay 1.400 hectáreas urbanas planas para expansión en la que se espera desarrollar un nuevo concepto de ciudad. En este último se desarrollará la Ciudadela Calida, donde “se incorporan tecnologías en busca de la sostenibilidad. Serán 6.000 viviendas de interés social y prioritario”, dice Guerrero. Ese potencial es bien conocido por gobernantes, empresarios y los propios vallunos, es por eso que el director del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación del Valle, Christian Garcés Aljure, presentó los proyectos que transformarán el Valle del Cauca en los próximos años, con lo que espera seguir atrayendo inversión extranjera. “La Visión 2032 del Valle del Cauca es importante como un ejercicio de focalización que permitirá identificar las ventajas competitivas y potencialidades de la región entre otros propósitos”, dijo Garcés.

67

Entre los proyectos presentados, está el mejoramiento del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y el Plan Vial del departamento, para lo cual, el gobierno departamental tiene 500.000 millones de pesos provenientes de diferentes entidades del orden nacional como Invías, Aeronáutica, Fonade, la Gobernación y recursos de regalías. Carlos Hernando Navia, secretario de Infraestructura del Valle, explicó que el departamento ha hecho una labor importante para atraer inversiones que permitan llegar a los diferentes municipios. El Presidente de la Cámara de Comercio de Cali, dice que cada día nuevas empresas extranjeras montan sus centros de operaciones en la región, y que hoy hay una confluencia de factores que la hacen muy interesante. “Colombia tiene un buen nombre para la inversión, y aunque el Pacífico es la zona del país menos desarrollada, sí tiene un gran potencial que atrae a cualquier inversionista con visión a largo plazo. Además, hoy existe una mayor confianza en la gestión pública, tanto en Cali como en los municipios”.

INTEGRACIÓN REGIONAL Cali y sus poblaciones aledañas le apuestan a convertirse en ciudadregión. Por eso se constituyó el G11, que es una asociación entre la capital del Valle y los diez municipios que la rodean para hacer un trabajo en conjunto respecto a proyectos de desarrollo regional y ordenamiento territorial articulado. El sistema de transporte masivo MIO, que hoy sirve a Cali, está pensado para que llegue a los municipios vecinos. Se planea también la construcción de un corredor verde, que es un proyecto urbanístico que sale desde Jamundí, atraviesa todo Cali y llega a Yumbo y luego hasta Palmira. Este corredor contará con transporte masivo sostenible, parques, zonas verdes y proyectos de vivienda. En cuanto a infraestructura, la región adelanta desarrollos importantes como la doble calzada Loboguerrero - Buga. Una obra con la que se busca impulsar la consolidación de corredores de transporte de carga y la conexión con los principales centros de producción y consumo con el puerto marítimo y el aeropuerto. Se adelantan tramos de la doble calzada Buga – Buenaventura, que permitirá que fluya el tráfico de carga y pasajeros desde y hacia el puerto.

UN PUERTO CON MUCHO POTENCIAL Considerado el puerto de carga más importante de Colombia, Buenaventura enfrenta una etapa en la que el desarrollo parece estar a la vuelta de la esquina. En los últimos cinco años, el movimiento de carga creció 50%, según cifras reportadas por la Superintendencia de Puertos y Transporte. El movimiento pasó de 10,6 millones de toneladas en 2008 a 15,5 millones en 2013. Esa actividad ha seducido a jugadores de talla mundial a hacer sus inversiones. “Hoy hay una nueva realización de la importancia del Pacífico con inversiones interesantes en temas portuarios para Buenaventura”, destacó el Presidente de la CCC. Se trata de inversiones como las que hizo a mediados del año pasado Dubai Port Authority, cuando compró por 150 millones de dólares el 19% de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura. Estar en la mira de este tipo de expertos que manejan más de 80 terminales portuarias en el mundo, es muestra del gran potencial de la región. Otro impulso lo recibió el Ferrocarril del Pacífico, que durante el año pasado tuvo un plan de mejoramiento, y adicionalmente recibió una inyección de capital por parte del grupo suizo Impala, quien como socio mayoritario asumió el control total de la empresa. La meta es que al finalizar este año, el ferrocarril mueva 80.000 toneladas de carga al mes. Hoy, se maneja un promedio de 12.000 toneladas.

68

CONECTANDO CON EL MUNDO Esteban Piedrahita y el alcalde Gerrero están de acuerdo en que la región tiene unas ventajas naturales como ninguna otra, lo que es especialmente positivo para la actividad del terminal aéreo Alfonso Bonilla Aragón. “El aeropuerto jamás se cierra por temas climáticos, y hay inmensas extensiones de tierra que le permiten crecer, además de una perfecta conectividad que incluye una gran autopista de seis carriles que conecta con Cali”, explica Piedrahita. Y es que las obras de la construcción del muelle internacional de pasajeros empezarán en el primer semestre del año, para lo que según la Aerocivil ya están los recursos por 190.000 millones de pesos. Lo cierto es que la obra es una realidad, “están totalmente

comprometidas las vigencias futuras aprobadas por Confis; fue declarado proyecto estratégico por Conpes, y tenemos el contrato adicionado con un ‘otro sí’, ya firmado, que obliga a las partes”, dijo el director de la Aerocivil, Santiago Castro, en un foro realizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura sobre los retos para el Valle en el 2014. “Hay que explotar el potencial que tiene el aeropuerto, porque las condiciones de altura permiten decolar con más combustible, lo que hace que desde el Bonilla Aragón puedan salir vuelos a destinos lejanos sin tener que hacer escalas. La compañía KLM está interesada en hacer la ruta Amsterdam-Bogotá-Cali-Amsterdam”, cuenta Piedrahita. Por su parte, Guerrero considera que no solo se trata de fortalecer el tránsito de pasajeros, sino que “Palmira debe ser el gran centro de carga del país”.

UNIENDO FUERZAS Más que renovar espacios, lo que va a pasar en Cali es una transformación como una ciudad de clase mundial, así lo cuenta Sonia Fabiola Amaya Montoya, directora de la Alianza para la Renovación Urbana de Cali, una iniciativa del sector privado que busca viabilizar proyectos que impacten positivamente el desarrollo de la ciudad. Para esto se creó el Clúster de la Construcción, conformado por las regionales de Camacol, la Lonja de Propiedad Raíz y la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Ellos encontraron una forma de trabajar en asocio con el sector público, y con la construcción de confianza se creó de la alianza con la Empresa Municipal de Renovación Urbana de Cali (EMRU), lo que logró en tiempo record que los empresarios se interesaran y aportaran recursos por 5.840 millones de pesos para los estudios de los proyectos en puntos estratégicos de la ciudad. Las zonas fueron definidas en conjunto teniendo en cuenta: la vinculación directa con los corredores troncales del MIO y el corredor verde; el deterioro físico y la vulnerabilidad social en el centro de la ciudad, y algún impacto industrial que requieren reconversión. Así se definieron los proyectos que están dentro del Plan de Ordenamiento Territorial y en planes parciales, lo que da mayor seguridad para que se realicen estas iniciativas. “Los procesos de renovación son muy complejos y requieren esfuerzos muy grandes, pero aquí logramos que los sectores público y privado lo hicieran juntos”, dice Amaya. De acuerdo a la directora de la Alianza, una proyección conservadora de las cifras arroja que estos proyectos dejaran para los inversionistas ingresos por ventas de 4,5 billones de pesos y una utilidad de 0,7 billones.

CIUDAD PARAÍSO Se trata de una zona estratégica en el centro de la ciudad con 30 manzanas en 23 hectáreas, que integra cuatro planes parciales. La alianza trabajará el Plan Parcial San Pascual, que está bordeado por tres troncales del MIO y que hoy está dedicada en su mayoría a la actividad comercial. Se proyectan construir 30.000 metros cuadrados de espacio público, vivienda, usos institucionales y complementarios, centro comercial y una nueva sede de la Fiscalía. PLAN PARCIAL EL HOYO Y EL PILOTO En este desarrollo se busca recuperar espacios públicos y elementos centrales de la estructura urbana de la ciudad con procesos de renovación en los barrios El Hoyo, El Piloto y San Vicente. AVENIDA SEXTA Y RIO CALI Uno de los corredores más tradicionales de la ciudad tendrá un desarrollo integral con espacio público y elementos sostenibles que permitan articular la avenida con el río y renovar 54 manzanas que están a los costados del corredor. ARCHIVO MUNICIPAL El Archivo Histórico Municipal se construirá bajo el modelo de APP, integrado a un desarrollo inmobiliario y posibles desarrollos comerciales de tipo complementario.

69

AGENDA Foro Urbano Mundial Medellín será sede de la Séptima Sesión del Foro Urbano Mundial, evento auspiciado por ONU-Habitat y cuya agenda se abordará del 5 al 11 de abril de 2014 con el tema “La equidad en el Desarrollo Urbano - Ciudades por la Vida”. En la cita se harán presentes alrededor de 100 ministros de estado, 500 alcaldes, cuatro jefes de gobierno y 10 mil participantes provenientes de distintos sectores y de diversos lugares del mundo, quienes abordarán temas de urbanismo y políticas sociales para afrontar los desafíos que demandarán las ciudades del futuro. Además, se analizarán fenómenos como la equidad urbana, bajo el concepto de “ciudades para la vida”. El evento mundial se realizará en el centro de convenciones Plaza Mayor, , donde la Presidente de Camacol dará el 11 de abril la conferencia titulada “Más allá de la construcción de vivienda, la construcción equitativa de comunidades sostenibles.

Reunión de la FIIC

BIAU 2014 Del 13 al 18 de octubre de 2014, en la ciudad de Rosario (Argentina), se celebrará la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo - BIAU, bajo el lema: “Nuevas geografías, contextos Iberoamericanos”. Tendrán espacio aquellas obras de arquitectura y urbanismo construidas en Iberoamérica, Portugal y España cuya fecha de finalización esté comprendida entre el primero de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2013. Así mismo, en el marco de este evento se entregará el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo como un reconocimiento a la meritoria labor de un profesional de la arquitectura y/o el urbanismo. También podrán presentarse trabajos publicados en Iberoamérica, Portugal y España entre el primero de enero del 2011 y el 31 de diciembre de 2013 y que no se hayan presentado en anteriores ediciones de la Bienal. Los términos de referencia para cada convocatoria se encuentran en la página oficial del evento: www.bienalesdearquitectura.es.

X Premio Obras Cemex Con el objetivo de fomentar la innovación aplicada a la construcción, se realiza desde 1991 el Premio Obras Cemex, que reconoce el trabajo de pequeños, medianos y grandes empresarios que desarrollan obras en concreto, que respondan a los desafíos sociales y de sostenibilidad que actualmente enfrenta la sociedad. Esta iniciativa premia cuatro categorías: Habitacional, Institucional e Industrial, Infraestructura y Urbanismo y Vivienda de Interés Social. El plazo para inscribir las obras vence el 4 de abril. Mayores informes en http://cemexcolombia. com/NuestraEmpresa/PremioObras2013.aspx

70

La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción celebrará los día 7y 8 de abril de l2014 su LXX Reunión de Consejo Directivo, en Buenos Aires. La Cámara Argentina de la Construcción (CAC), será la anfitriona del evento. La Federación promueve y organiza a través de sus miembros, reuniones especializadas y de intercambio de información, como son las Reuniones Interamericanas de Capacitación, de Desarrollo Urbano y de Concesiones, entre otros.

71

72

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.