Comunicación aceptada por el Comité Científico del III Congreso Internacional de la Red SIAL Alimentación y Territorios

La Ribera del Duero, de un espacio de especialización productiva agraria a un medio innovador en torno a la vitivinicultura. J. Aparicio Amador; J. L.

0 downloads 29 Views 900KB Size

Recommend Stories


PERIODISMO EN RED CONGRESO INTERNACIONAL
PERIODISMO EN RED CONGRESO INTERNACIONAL CD-ROM. ISBN: 978-84-615-6211-4 :: (V) : 31–38 Copyright © 2012 congresoperiodismoenred.es “ELECCIONES MUNIC

III SEMINARIO INTERNACIONAL DEL FRENTE PARLAMENTAR POR LA PRIMERA INFANCIA CONGRESO NACIONAL DEL BRASIL
ANEXO DEL PLAN DE TRABAJO 2016 – 2017 RECOMENDACIONES PARA PODER EJECUTIVO III SEMINARIO INTERNACIONAL DEL FRENTE PARLAMENTAR POR LA PRIMERA INFANCI

XV Congreso REDCOM "Mapas comunicacionales y territorios de la experiencia"
XV Congreso REDCOM "Mapas comunicacionales y territorios de la experiencia" Autores: Albarello Francisco Javier [email protected] Tsu

Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 El castigo de la mujer antago

Story Transcript

La Ribera del Duero, de un espacio de especialización productiva agraria a un medio innovador en torno a la vitivinicultura. J. Aparicio Amador; J. L. Sánchez Hernández; J. L. Alonso Santos; V. Rodero González (Universidad de Salamanca)

Comunicación aceptada por el Comité Científico del III Congreso Internacional de la Red SIAL “Alimentación y Territorios”

Copyright © 2006 de los autores. Todos los derechos reservados. Los lectores pueden hacer copias de este documento para fines no comerciales por cualquier método mecánico o digital siempre y cuando este anuncio de copyright aparezca en dichas copias.

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

LA RIBERA DEL DUERO, DE UN ESPACIO DE ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA AGRARIA A UN MEDIO INNOVADOR EN TORNO A LA VITIVINICULTURA1

Autores: L. Javier Aparicio Amador José Luis Sánchez Hernández José Luis Alonso Santos Valeriano Rodero González Vettonia-G.I. (Equipo de Investigación en Geografía Industrial) Departamento de Geografía. Universidad de Salamanca

TEMA 3- SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

PRESENTACIÓN ORAL

PALABRAS CLAVES: Vino, viñedo, medio innovador, calidad, comarcas vitivinícolas, Ribera de Duero, Castilla y León.

I.- EL COMPLEJO VITIVINÍCOLA DE CASTILLA Y LEÓN. El complejo vitivinícola de la comunidad autónoma de Castilla y León se ha definido claramente en los últimos treinta años por la producción de vino en el marco de figuras territoriales de elaboración de calidad (v.c.p.r.d.), tanto denominaciones de origen como vinos de calidad (antes asociaciones de vino de la tierra). La definición clara del Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 1

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

complejo a nivel regional ha llevado al abandono, prácticamente total, del cultivo en las comarcas que no han optado por esta tipología y a la concentración territorial del sector, que en 2004 suponía 45.608 has. y 553 bodegas englobadas en menciones de calidad, con una producción total de132 millones de botellas, un 18% más respecto al curso anterior (fuente). Esta vitalidad reciente está más marcada por la calidad de los vinos que por su aportación cuantitativa ya que, en el sector vitivinícola nacional, la región no ha recuperado todo el potencial productivo que tuvo hasta 1970. Únicamente en el transcurrir de los años ochenta se quiebra la tendencia descendente a la vez que se va fraguando una nueva dinámica marcada por el énfasis en la obtención de vinos de calidad. Los caldos de Castilla y León han ganado en los años noventa no sólo reconocimiento en el mercado nacional, sino que también han irrumpido con fuerza en el mercado exterior. Con datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para 2002, Castilla y León con 65.573 has. cultivadas, era la cuarta región en España por superficie de viñedo, pero sólo ocupa un modesto octavo puesto (4,07%) en la relación de regiones productoras de uva para vino nuevo. Datos que están dentro de una dinámica nacional y europea a la baja, aunque principalmente incida en el sector primario, mientras que en la elaboración se sigue en un proceso al alza. Frente a ello, en fecha tan reciente como 1996, Castilla y León apenas significaba el 1,65% del valor de las exportaciones nacionales de vinos, lo que la relegaba al octavo puesto. En el año 2001 su aportación exportadora se eleva al 3,91%, representando el séptimo puesto por regiones. Ello es fruto de su fuerte dinamismo en los últimos años ya que mientras el valor de las exportaciones nacionales en la última fecha fue el 157,50% respecto de las registradas en 1996, las correspondientes a la región representaron el 379,90%. De hecho, se puede afirmar que los vinos amparados por las cinco Denominaciones de Origen castellano-leonesas (Rueda, Ribera del Duero, Toro, Bierzo y Cigales) (Figura 1) que acogen en 2004 a unas 384 bodegas y 39.804 hectáreas de viñedo (a las que vienen a sumarse otras 69 empresas y más de 5.800 Has. que aportan conjuntamente las Asociaciones de Vino de Calidad y 100 bodegas inscritas en la Asociación de Vino de la Tierra de Castilla y León), constituyen un verdadero emblema y uno de los mejores embajadores de la industria agroalimentaria de Castilla y León, no sólo en España, sino también en los mercados extranjeros, hacia los que se dirige una proporción creciente de la Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 2

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

producción: más del 20% de las botellas de vino de calidad producidas como promedio regional en 2004, si bien en comarcas como Toro alcanza el 38% y Rueda el 20%, superando determinadas bodegas el 50%. FIGURA 1 Demarcaciones vinícolas de Castilla y León, 2006

Bierzo Tierra de León

Ribera del Arlanza

Valles de Benavente

Arribes del Duero

Cigales

Toro

Ribera del Duero Rueda

Tierra del Vino

Denominaciones de Origen Vinos de Calidad Otras zonas de producción

Cebreros Sierra de Salamanca

km 0

25

50

75

100

Bodegas por demarcación

Fuente: Junta de Castilla y León y Anuario Vinos 2006-El País. 2

109

216

FUENTE: Elaboración Vettonia-G.I

Este éxito competitivo del sector vinícola se asienta tanto sobre bases materiales y objetivas como sobre prácticas y relaciones socioinstitucionales. La riqueza de los recursos naturales (variedades de uva, suelos, clima) y el secular arraigo de la tradición vinícola en determinadas comarcas de Castilla y León conforman el contexto geográfico y sociocultural que sustenta la acelerada modernización de las estructuras productivas registrada desde mediados de los años setenta en las múltiples facetas del sector: •

el cultivo y la recolección de la vid: mejora de las variedades autóctonas e introducción de otras nuevas, cultivo en espaldera, recolección manual selectiva

Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 3

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

y

recolección

mecanizada,

tratamientos

fitosanitarios,

mecanismos

antiheladas... •

la clase de vinos obtenidos: elaboración de caldos más refinados, experimentación con nuevos productos (crianzas, envejecimientos, espumosos)



la tecnología y organización de las bodegas: nuevos procesos de vinificación, inversiones en diversas áreas vinícolas para ampliar la oferta de caldos, relaciones de subcontratación...



los canales de comercialización y los mercados de venta: presencia en ferias especializadas, acceso a mercados de calidad, constitución de consorcios de exportación, ampliación de la oferta, introducción en canales más generales...



profesionalización de la actividad: entre los propios viticultores y también en las bodegas, con presencia de enólogos, químicos, ingenieros agrónomos, economistas...



la articulación entre viticultores, bodegueros e instituciones públicas y privadas de representación y asesoramiento, en la que el papel de la Estación Enológica de Castilla y León (sita en Rueda) y de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen ha sido fundamental para estrechar las relaciones entre los agentes implicados y para difundir una mentalidad nueva basada en los principios de la calidad, la cooperación y la innovación.



diversificación del mercado vitívinícola, con la puesta en valor de aspectos de la cultura del vino que fomentan el enoturismo y otras actividades relacionadas con el sector y su territorio.

Esta comunicación se propone analizar el proceso evolutivo y de modernización del complejo productivo vitivinícola en la denominación de origen Ribera del Duero desde la constitución en 1982 de la v.c.p.r.d., realizando un pequeño bosquejo de la comarca de especialización productiva en vino a lo largo de la historia. Para acabar en el momento actual, su papel y posición regional y el futuro que se adivina de su evolución interna y de los pasos dados en el mercado en la UE y a nivel internacional.

II.- RIBERA DE DUERO EN EL CONTEXTO ACTUAL. La comarca de Ribera de Duero (Figura 2), situada en el valle medio del río (unos 11 kms. de largo y alrededor de 3.000 km²), entre las provincias de Burgos, Valladolid, Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 4

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

Soria y Segovia, es la personificación actual de la imagen y expansión de los vinos de calidad de la comunidad autónoma. El proceso de valorización del producto en zonas tradicionalmente atrasadas, como la tratada, ha generado territorios competitivos y cada vez más variados, insertos en un mercado internacionalizada. Se da una clara revitalización de su economía productiva y con ella, la ‘vida’ de la comarca agraria, con una mayor diversificación y valorización de sus recursos, la apertura de nuevos ‘nichos’ productivos en torno a la vid y la paralización de la ‘sangría’ poblacional que sufren los espacios rurales.

FIGURA 2: LA D.O. RIBERA DE DUERO

Roa Aranda de Duero

Río Duero Peñafiel San Esteban de Gormaz

Scale in Kilometers 0

10

20

30

40

FUENTE: Elaboración Vettonia-G.I.

Ribera, en Castilla y León y España, es sinónimo de bienestar social y de proceso económico innovador, de crecimiento constante y de ‘cambio’ continuo. Es un territorio vitivinícola que no ha dejado de crecer desde que decidió apostar por la producción de un tinto ligero y de calidad con una clara proyección hacia el circuito HORECA (Hostelería, Restauración y Catering), acorde a los nuevos gustos de los consumidores europeos. Crecimiento que nos ha llevado a constituir el principal territorio vinícola de la región, con (datos de la memoria de 2004 de la D.O.) 216 bodegas, casi un 40% de las situadas en zonas de producción de calidad, 19.438 has., el 42,6%, y casi 60 millones de botellas comercializadas, el 45%.

Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 5

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

III.- LA RIBERA EN LA HISTORIA El cultivo de la vid en Ribera se remonta de forma clara a la colonización romana pero, desde la Edad Media, son ya sólidos los testimonios que hablan de las cualidades de los vinos del Duero. Como ha documentado Huetz de Lemps (1967), las especies autóctonas que en la actualidad alimentan la calidad diferencial de las denominaciones de Ribera, Rueda o Toro fueron el soporte productivo de los codiciados caldos buscados por monjes, nobles o la propia realeza en épocas pasadas. Organización comercial de los vinos que se vio restringida a los vinos de calidad para los lugares más alejados y los grupos sociales privilegiados, debido a las dificultades en el transporte y al proteccionismo imperante en los principales mercados (Unwin,2001). Lo cierto es que la bibliografía histórica recuerda como grandes vinos los elaborados en la Tierra de Medina del Campo y en Toro, mientras que la Ribera del Duero, o los territorios de la Ribera burgalesa y Peñafiel, en ningún momento se percibe la imagen territorial unitaria que tenemos en la actualidad, cuentan en los siglos XII y XIII con importantes superficies de viñedo, pero sin un papel comercial apreciable en la época (Huetz de Lemps,1962). La Edad Moderna supone la consecución de una mayor importancia de la comarca en la viticultura regional, pero nunca al nivel de espacios como la actual Rueda o Toro. Aranda de Duero se constituye en el principal centro comarcal, con 54.000 hl de producción de vino a finales del XVI, pero su ‘estrella’ comienza a declinar a favor de los núcleos de alfoz en los siglos posteriores, consiguiendo para el conjunto a mediados del XVIII una extensión del cultivo que en ningún momento ha vuelto a ser alcanzada. Era ya un vino obtenido principalmente de la variedad tinta del país, tinto bastante oscuro, de gusto agradable, bajo en alcohol y que se conserva mal, un vino grueso que no pasa el verano, que no es apto para su conservación. Características que no impedían su ‘éxito’ comercial al estar rodeada la comarca de espacios no vitícolas propicios a la exportación y consumo del caldo de la Ribera, pero que, con el pésimo estado de los caminos de la región, impiden su venta en los principales mercados de noroeste peninsular, que no eran otros que los ricos y prósperos territorios del norte. La mitad del siglo XIX supone un gran cambio en el cultivo de la vid en España, al desparecer el cultivo de territorios otrora especializados o al arrancarse miles de hectáreas de las comarcas vitícolas. Las principales causas serán dos, la aparición de enfermedades Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 6

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

desconocidas hasta entonces, principalmente la filoxera, y el desarrollo del ferrocarril, un medio de transporte que acercó el caldo de las principales zonas productores del centro y sur del país al tradicional mercado del norte, generando una competencia que para muchos fue insalvable. La crisis de la filoxera en Francia provoca una fiebre productora en todo el país entre 1857 y 1889. Era el vino tinto fuerte, espeso y de unos 12º el que interesaba a los comerciantes franceses, introduciendo en dichas comarcas la elaboración por medios industriales, que no sólo favorecían la aparición de establecimientos fabriles, sino que estandarizaba el producto obtenido. Aunque la comarca de la Ribera burgalesa contaba con 27.000 has en 1889 (un 30% más que el total actual de la D.O.), no conocerán la fiebre de plantación que otros espacios. Su vino es tinto de mucho color, pero resulta áspero y no pasa de 11º, poca graduación para lo que buscan los comerciantes de la época. Pero el principal freno es la ausencia de un medio de comunicación rápido, el ferrocarril, ya que la línea CalatayudAriza-Valladolid comienza a construirse en 1883. Así, el vino destinado a la exportación debe cargarse en carros que lo llevan a las estaciones del valle del Pisuerga, siendo su costo, en ocasiones, mayor que el del propio ferrocarril, haciendo que estos caldos no sean rentables; el vino de la comarca se ‘vuelca’ en sus mercados tradicionales y próximos. La primera mitad del siglo XX, a partir de la superación de la filoxera, va a traer un abandono general del cultivo o su concentración en terrenos arenosos y pedregosos inhábiles para otros productos y todo ello debido principalmente al éxodo rural, a la extensión del regadío en las riberas de los ríos (la ley española del vino de 1933 prohibía el regadío de la vid), al desarrollo del cereal (el trigo estaba mucho mejor remunerado), a la concentración parcelaria y al abandono de la producción de carácter familiar. En la Ribera burgalesa y Peñafiel nos encontramos un viñedo reconstruido de forma tardía y relegado a un segundo plano por el regadío, fuertemente amenazado en los mercados por el vino de Castilla la Nueva y viendo ocupado su mercado local por caldos de Aragón a través de la vía férrea. Hasta los 60, sólo podemos hablar de la elaboración moderna de Vega Sicilia (Molinero, 1997), auténtica ‘isla’ en esta zona de especialización de tintos y claretes. La primera cooperativa se crea en Peñafiel en 1927 y en un primer momento intenta seguir el camino de calidad de la anterior, pero se impone en los 60 el ‘clarete’ ordinario que tan buen mercado tenía. Es la década de los grandes mercados urbanos y la formación de espacios agrarios de especialización productiva, la modernización a través del mayor Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 7

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

rendimiento y la desaparición de las elaboraciones individuales, el camión cisterna que amplia los horizontes del mercado y la cooperativa, hasta 32 en la comarca, que organiza la renovación y permite el mantenimiento del cultivo, aunque sin grandes ambiciones, al producir aquí un clarete a granel para la provincia (Huetz de Lemps,2000). Ya a finales de los sesenta el mercado nacional va cambiando de forma inexorable, se consume cada vez menos y se sustituye el llamado ‘vino de mesa’ por otro de más calidad y características individualizadas (‘marquista’). Es el momento del cambio, la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo rural en torno a un vino que con el tiempo conoceremos como ‘ribera’.

IV.- LA FORMACIÓN DE UN ‘TIPO’ Y UN TERRITORIO. LA RIBERA DEL DUERO. La Ribera de Duero se ha ido formando como territorio de vino de calidad desde muy poco antes de la formación del Consejo Regulador de Denominación de Origen el 21 de julio de 1982. Con anterioridad, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos, que no eran comarcas englobadas en las grandes zonas productoras de vino de mesa generadas en los años 50 y 60, de hecho Huetz no las cita en su tesis de 1967. La pregunta clave es cómo una zona que no llega a desplegar una producción ‘moderna’ durante el desarrollismo español se ha convertido en la DO señera de la Comunidad Autónoma. El momento también ha sido claro, la adaptación al mercado y los grandes cambios generados en él durante los años setenta: la modernización técnica de los procesos de elaboración de alimentos, sobre todo, de calidad; el descenso del consumo en los hogares españoles; la regresión de los graneles y del consumo de vino de mesa, ‘generalista y estandarizado’; su sustitución paulatina por vino de calidad, embotellado en origen e individualizado; y el fomento y expansión de la cultura del vino entre la sociedad, su carácter cada vez más internacional. El ‘tipo’ elegido como base para el desarrollo de la comarca se elaboraba ya en ella y era reconocido hasta en los mercados internacionales como un vino ‘profundo y generoso’, un vino joven excelente, afrutado y muy equilibrado en cuerpo, color y aromas y un vino de crianza de calidad excepcional. La delimitación de este modelo es posible gracias a la conjunción en esos años de una serie de factores:

Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 8

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

1. el más básico es el mantenimiento durante el desarrollismo español de un número de hectáreas de vid suficientes para la consideración de espacio de especialización productivo. La formación de 32 cooperativas de producción vitivinícolas, amparadas por la ley de 2 de enero de 1952, evitaron que gran parte del viñedo desapareciera, aunque el resultado no pasara de un vino clarete, corriente, vendido a granel en el año en el mercado regional. 2. la gran proporción de cepa autóctona que existía en la comarca durante el periodo de cambio y sobre las que se desarrollará el vino de calidad facilitó el rápido desarrollo del nuevo modelo. La Tinta del País ha cubierto durante el siglo XX la casi totalidad del territorio cultivado de vid, suponiendo más del 80% de las hectáreas inscritas en la DO en sus inicios. El aislamiento descrito anteriormente evitó la proliferación de variedades más productivas y de mayor grado alcohólico como la sufrida por la zona de Rueda (Sánchez Hernández, 2002). La existencia de otras variedades, como Garnacha y Albillo, era minoritaria y se utilizaban para ‘clarear’ los caldos obtenidos. 3. el vino tinto tiene una mayor acogida en los nuevos mercados, permitiendo un envejecimiento (valorización) que en los blancos no se ha dado hasta estos últimos años. Quizás ésta sea una de las características que explican el mayor desarrollo de este territorio respecto a DOs como la de Rueda, que nació unos años antes. 4. el proceso de formación de un complejo productivo local amparado por una D.O. deriva de la iniciativa de una/s bodega líder especializada en la elaboración de vinos de marca con variedades autóctonas. La labor y reconocimiento ya en 1884 del gran propietario Eloy Lecanda en Valbuena con la fundación de Vega Sicilia a partir de variedades propias traídas del Médoc, y el cambio de cooperativa (Coop. de la Ribera del Duero) a sociedad anónima de Protos en Peñafiel, decantándose por la elaboración de vino de calidad, es un ejemplo imitado rápidamente en la comarca por un grupo creciente de bodegas en torno a la constitución de unos órganos y agentes colectivos que garantizan el control de la calidad y la consecución de una imagen de marca territorial que asegura un segmento del mercado.

Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 9

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

Se va definiendo poco a poco un modelo productivo en torno al conjunto ‘viñedo-bodega’ dónde la empresa-tipo responde a estas señas: o primordialmente pequeña (produce menos de dos millones de botellas), o elabora con la variedad autóctona, pero las complementa con variedades internacionales para acomodarse a los gustos de los mercados externos o redondear la calidad, o aplica técnicas de envejecimiento en barrica, o dispone de viñedo propio, buscando una imagen de château, de producto diferenciado con personalidad propia en el mercado, o tendencia

a

las

series

cortas,

que

permiten

una

diversificación del catálogo y facilitan el acceso a los mercados exteriores, 5. la ‘red’ de agentes que fomentan y permiten la constitución del sistema productivo de calidad está muy participada por las directrices marcadas por la administración, hecho muy común en el agro europeo del último medio siglo. Si seguimos el esquema de Martin (2000) podemos distinguir entre el entorno institucional (sistemas informales de convenciones, costumbres, normas, rutinas... junto con los sistemas formales de leyes y regulaciones) que crea las condiciones para el comportamiento de los agentes económicos, y los acuerdos institucionales o formas organizativas que surgen en -o son propiciadas por- cada entorno institucional (empresas, mercados, sindicatos, agencias de desarrollo...). Entre los primeros, aparte de la cultura del vino y su sistema de convenciones que existían en la comarca desde tiempos remotos, hay que destacar la regulación y fomento de la formación por parte de la administración (el INDO –Instituto Nacional de Denominación de Origen- y, posteriormente, las Comunidades Autónomas) de territorios especializados en la producción de alimentos de calidad a partir de los años 70. Entre los segundos resaltamos el papel de las cooperativas en el mantenimiento del cultivo y de la estructura minifundista, participada por gran parte de la población, que va a fomentar la creación de una ‘identidad’ Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 10

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

colectiva, y el ejemplo de empresas que ya habían sondeado en los mercados de calidad y marcan la pauta.

V.- ESTRUCTURA DEL MODELO ‘RIBERA DE DUERO’. En las dos últimas décadas del siglo XX tiene lugar la formación de un ‘medio innovador’ en torno a la elaboración de vino de calidad bajo el ‘paraguas’ de la Denominación de Origen. Medio que podemos analizar a partir del sistema de cultivo, las técnicas de vinificación y los procesos de comercialización, como campos que estructuran el sistema, aunque sin olvidar el marco organizativo del territorio. El cultivo de la vid se vio relegado durante muchos años a los suelos arenosos y pedregosos que resultaban incultos para otros productos, como los cereales, trigo, a los que se reservaban los arcillones más productivos, o las producciones de regadío, que se situaban en las vegas (entre el cauce y los canales de irrigación). Así, el recurso esencial para la producción de calidad parte como el tercer cultivo en importancia, marcado por el minifundio y las técnicas más atrasadas de todo el sistema. Los rendimientos obtenidos, los problemas de superproducción del resto de la agricultura, la inminente entrada en el sistema agrario de la Comunidad Económica Europea fueron convirtiendo a la vid en el recurso principal, cambiando rápidamente el paisaje de la comarca. La ‘conquista’ de los suelos más productivos, antes considerados impropios, la extensión de los ‘majuelos’, la concentración de las explotaciones, pasando poco a poco a depender del bodeguero, la asunción de estructuras de cultivo que fomentan la aplicación de las últimas técnicas y adelantos son las características que marcan un paisaje que no ha dejado de evolucionar, en extensión y técnica, hasta nuestros días. Tiempo en el que se ha comenzado a considerar el problema de la elección de las zonas más adecuadas para el cultivo y sus incidencias sobre el producto, es la idea de ‘terruño’ o pago, suelo que va a aportar una serie de características al vino, individualizándolo dentro de la comarca. Todavía en 1996 las cooperativas existentes recibían las tres cuartas partes de la cosecha y en ellas las técnicas de vinificación han ido evolucionando a la sombra de las empresas privadas más innovadoras, verdadero motor del cambio producido. El tipo de empresa-líder es el de la ‘bodega-viñedo’2 con un empresario de la zona al frente y un porcentaje cada vez mayor de viñedo propio, pero siempre dependiente de las aportaciones de pequeños viticultores, con los que se van generando acuerdos de colaboración a fin de Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 11

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

asegurar la trazabilidad del producto, su abastecimiento y el coste de la materia prima. Lo limitado de la producción y su dedicación al envejecimiento decanta a las empresas hacia las serie cortas orientadas a segmentos del mercado muy determinados. No podemos olvidar la importancia que va adquiriendo en las empresas vinícolas la imagen externa, principalmente el lugar de la elaboración, la bodega que va abandonando ese aspecto de ‘nave’ en el interior del casco urbano de los inicios para decantarse por diseños que le doten de presencia propia en el imaginario popular, con las estructuras ‘californianas’ y el camino hacia los límites del núcleo (excepcionalmente aparecen en un polígono industrial) de los 90 o la irrupción de importantes firmas de la arquitectura mundial y la ‘inmersión’ en el terrazgo, en medio del viñedo, en el siglo XXI. Un territorio orientado históricamente a los mercados no vinícolas que lo rodean y a las capitales de provincia más próximas con un ‘clarete’ vendido a granel tiene que revolucionar todos sus procesos comerciales para hacerse un sitio en el segmento de vino de calidad, saltando del nivel regional al nacional hasta intuir, a finales de los setenta, que la internacionalización del mercado del vino hacía inexorable la ‘conquista’ y el mantenimiento de mercados más globales. Todo un hándicap para una estructura empresarial tan diversa y ‘minifundista’ que comienza a superarse con la consecución de un tipo de producto homogéneo que permite presentarse como un ‘todo’ en las principales ferias y canales de comercialización (Maby, 2002). El tipo de vino, su valor en el mercado, la proliferación de series cortas cada vez más personalizadas y el tamaño de la mayoría de las empresas decantará a la comarca hacia canales especializados en los que su presencia pueda ser permanente, como las tiendas especializadas y, sobre todo, el canal HORECA. El éxito del modelo trajo enseguida la progresiva individualización de la producción, la búsqueda de un número de bodegas importantes y señeras de una imagen propia, dentro del tipo genérico, que permita la consecución de su hueco en la cultura del vino (Hinnewinkel,2004). Movimientos de dispersión que diversificarán unas inversiones hasta ahora dedicadas exclusivamente a la renovación de la maquinaria, los procesos de elaboración y el desarrollo de un viñedo propio, hacia nuevos aspectos siempre relacionados con el producto, como la cultura, el territorio y la imagen. El marco organizativo (Sánchez, Aparicio y Alonso 2003) gira alrededor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen que ampara los vinos dotados de Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 12

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

personalidad propia, nacida de la combinación de la variedad de uva dominante, del clima y de los suelos, y esa singularidad debe demostrarse ante la Administración regional mediante estudios previos acreditativos (Pérez-Tenessa, 2000). El Consejo Regulador, integrado por bodegas, viticultores y la Junta de Castilla y León, está regido por el derecho público y constituye un nítido ejemplo de la evolución hacia una administración regional contractual, responsable de la gobernación consociativa del sector a través de sus dos cometidos fundacionales: velar por la calidad de los vinos elaborados bajo su nombre (que funciona en la práctica como una imagen de marca colectiva) y promocionarlos en los mercados nacionales y extranjeros lo que, según los tipos de vino propios de la D.O., puede generar tanto motivos para la competencia como campos de cooperación. Dispone de personal encargado de velar por el cumplimiento de sus reglamentos (en lo tocante a viñedo, vinificación y etiquetado), de calificar las añadas y de desarrollar campañas de divulgación de los vinos, todo ello financiado con tasas que cobran a los agricultores por su producción de uva y a las bodegas por las contraetiquetas que avalan las botellas. Pero calidad y promoción son, en realidad, las preocupaciones recurrentes de todos los agentes del sector. En la escala comarcal, corresponde al Consejo la máxima responsabilidad en ambos terrenos, pero su importancia estratégica ha conducido a la aparición de formas institucionales especializadas de carácter regional. Siguiendo el modelo descentralizado de los institutos tecnológicos sectoriales valencianos (Mas y Cubel, 1997), la Estación Enológica de Castilla y León, abierta en Rueda en 1987 y financiada por la Junta de Castilla y León, es el centro tecnológico regional de referencia para el sector. En esta línea de refuerzo de la dotación tecnológica y formativa regional deben situarse las titulaciones de Licenciado en Enología e Ingeniero Agrónomo ofrecidas en la Universidad de Valladolid (campus de Palencia), de donde proceden numerosos enólogos al servicio de las bodegas y donde, al igual que en otras de la región, se desarrollan investigaciones básicas y aplicadas (levaduras para vinificación, diferenciación de variedades, aptitud de suelos, tratamientos químicos, procesos de envejecimiento, caracterización organoléptica de vinos...) en conexión con las demandas del sector. Por otro lado, Exportaciones de Castilla y León (EXCAL) es una empresa pública del gobierno regional dedicada a impulsar las exportaciones, sobre todo en sectores dominados por la empresa pequeña y mediana como es el agroalimentario. Esa promoción se lleva a cabo mediante misiones comerciales y presentaciones en países extranjeros, Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 13

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

donde se invita a participar a bodegas de la región. También presta asesoramiento a las bodegas que desean participar en ferias o iniciarse en los mercados internacionales, pero carecen de formación, información y personal suficientes para ello. Una tercera línea de trabajo es el apoyo a la constitución de consorcios de exportación, VINEXCAL, integrados por bodegas de diferentes comarcas para buscar la complementariedad de sus catálogos y la acumulación del volumen de producción imprescindible para atender las demandas de los importadores en mercados amplios como el alemán, el inglés o el estadounidense. La búsqueda de la calidad y su utilización como argumento comercial descansan, de forma ineludible, en una viticultura moderna. Todos los agentes coinciden al señalar que el vino se hace en la viña y muchas bodegas pagan precios mayores por las uvas de calidad contrastada, lo que supone un incentivo eficaz para difundir nuevas prácticas vitícolas entre los agricultores. La Junta de Castilla y León dispone de una plantación vitícola experimental en Zamadueñas (Valladolid), donde lleva a cabo un plan de selección genética de los clones varietales distintivos de las comarcas vitícolas de la región, con resultados prometedores hasta el momento para la obtención de variedades de gran pureza, capaces de dar vinos de mayor personalidad. Los sindicatos agrarios y la asociaciones de viticultores Ribera del Duero representan a sus asociados en los Consejos Reguladores y en las negociaciones que tienen lugar cada campaña para fijar precios de referencia de las uvas en cada comarca. Además, la Administración los reconoce como interlocutores cuando se apresta a elaborar nuevas normas reguladoras. Su apoyo a los viticultores en todo lo referido al cumplimiento de la legislación vigente (comunitaria, nacional, autonómica), la impartición periódica de cursos de capacitación y su propia naturaleza como lugar de encuentro entre profesionales del campo los convierte en foros de difusión de conocimiento (codificado y tácito) imprescindible para la modernización del sector, precisamente en un terreno crítico para la mejora de la calidad, como se ha indicado. A este elenco institucional casi común a toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León hay que incorporar los principales agentes específicos de la Ribera del Duero: •

Las asociaciones empresariales y similares: Asociación de Bodegas de la Ribera del Duero (ASEBOR), Asociación de Viticultores de la Ribera del Duero y agrupaciones locales de empresarios en Aranda de Duero, Peñafiel o Roa.

Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 14

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.



Los grupos de acción local reconocidos en el territorio de la Denominación de Origen: PRODER Duero-Esgueva (Valladolid), Ribera del Duero Burgalesa (Burgos) y Tierras Sorianas del Cid (Soria) y LEADER Coordinadora para el Desarrollo del Noreste de Segovia-CODINSE (Segovia).



Las once mancomunidades de ayuntamientos. Provincia de Burgos: Ribera del Duero-Comarca de Roa, Ruta del Vino-Afluente Rural, Río Arandilla, Valle del Río Riaza y La Yecla. Provincia de Valladolid: Campo de Peñafiel, Pinoduero y Comarca de la Churrería. Provincia de Segovia: Nuestra Señora de Hornuez. Provincia de Soria: Mío Cid y Tierras del Suroeste Soriano.



Los ayuntamientos y diputaciones provinciales.



Las cámaras oficiales de comercio e industria, también muy activas en la promoción internacional de las economías provinciales.



La Fundación Michelín Desarrollo, que opera a escala nacional para estimular el fortalecimiento del tejido empresarial en las ciudades y comarcas donde está implantada, en este caso Valladolid y Aranda de Duero.

VI.- AFIRMACIÓN Y APERTURA DEL MODELO La década de los 90 supone la formación de un medio innovador en torno al vino de calidad que generará una especialización cada vez más profunda y una imagen exterior más asentada. Todo ello a partir, como ya hemos indicado, de un capital principalmente endógeno que incide especialmente en la innovación, la comercialización y la reproducción del modelo en otros territorios vitícolas de Castilla y León. El objetivo es diversificar el catálogo a la vez que se aprovechan las sinergias generadas en torno al producto de calidad en otras comarcas, exportando el modelo de ‘ribera’. A finales del siglo diversos factores rompen o paralizan en parte la dinámica ‘expansionista’ de los bodegueros de la zona. Por un lado, la ‘ralentización’ de la administración regional en los plazos y exigencias de las demás comarcas de la región para conseguir la declaración de denominación de origen (v.c.p.r.d.). Una vez más una disposición política marca las ‘reglas’ del juego en la agricultura y genera una dinámica de Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 15

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

repliegue de los vinicultores más importantes hacia los espacios de calidad ya reconocida, con la constitución de nuevas empresas en el mismo valle y hasta municipio en el que estaban, dando una concentración de establecimientos y a la vez de viñedo en la mitad oeste, en torno a Peñafiel (Valladolid) y Roa (Burgos) (Figura 3)

FIGURA 3: BODEGAS Y VIÑEDO EN RIBERA DE DUERO

Bodegas 2006 Hectáreas de viñedo 1999

Scale in Kilometers 1

8

15

22

0

10

20

30

40

Each Dot = 5.34 Units Dots for max data value = 200

Fuente: elaborado por Vettonia G.I. con datos del Consejo Regulador y el INE.

Quizás más definitorio para los nuevos tiempos haya supuesto, a partir de 1997, la llegada cada vez más numerosa, desde otras zonas de producción de vino de calidad, de grandes grupos bodegueros nacionales (Domecq Wines, Nueva Rumasa, Leon-Vile, Bodegas y Bebidas, Codorniu, Freixenet, García Carrión y un largo etc) para incluir en su ya variado catálogo un vino de gran proyección comercial. Acciones que han generado un fuerte boom inversor, endógeno y exógeno, que puede desproporcionar un sistema que hasta el momento era equilibrado y transparente y sobre el que se avecinan unas consecuencias que dibujan un mañana de cambios importantes:

Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 16

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

TABLA 1: RIBERA DE DUERO Nº Hectáreas

Años

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

9.250 9.500 10.000 10.277 10.947 11.300 11.700 12.226 12.577 13.536 14.054 15.262 17.103 18.452 19.438

Crecimiento

Nº Viticultores

100 103 108 111 118 122 126 132 136 146 152 165 185 199 210

Crecimiento

6.385

100

7.153 7.280 7.548 7.844 8.135 8.362

112 114 118 123 127 131

Nº Bodegas

64 71 75 80 87 92 109 124 140 165 178 219

Crecimiento

100 111 117 125 136 144 170 194 219 258 278 342

FUENTE: Memorias anuales de la DO Ribera de Duero



la representatividad de los viticultores tradicionales es cada vez menor. El importante aumento de las hectáreas controladas por el Consejo, se ha doblado desde 1996 (Tabla 1), ha sido generado desde el sector elaborador. La progresión del tipo ‘bodega-viñedo’, con parcelas que superan las 200 y 300 has, es la principal responsable del papel cada vez más ‘secundario’ en el que se encuentra el sector primario ‘independiente’ y que puede verse ‘herido de muerte’ si prospera la nueva OCM del vino.



el fuerte crecimiento del volumen, en torno al 20% cada uno de los tres últimos años (datos de ALIMARKET) ha llegado a plantear fuertes dudas sobre los excedentes, pero a la vez ha decantado más el modelo hacia el envejecimiento y la valorización de los recursos



se han abierto nuevos mercados. Los grandes grupos han logrado ampliar el modelo, no han incidido sobre el canal HORECA, sino que se han dirigido hacia los canales de alimentación, consiguiendo trasladar parte de la clientela. Según la consultora IRI, en abril de 2006 (en un periodo de 52 semanas) Ribera había comercializado 10,6 millones de litros en la gran distribución (un 9,5 % del volumen y un 8% del valor), muy cerca ya de La Mancha.

Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 17

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.



la búsqueda de la individualidad, la personalización del producto, está generando rupturas en el ‘tipo’, en la imagen colectiva. ¿Comenzamos a ver la superación del modelo, la ruptura de la denominación de origen?



se ha diversificado la oferta ‘territorial’, ya no todo es vino, aunque esté directamente ligado a él. Los logros obtenidos por otras comarcas nacionales e internacionales en la ampliación de la oferta relacionada con el caldo va obteniendo cada vez más inversiones. El turismo (LignonDarmaillac,2002), la hostelería, los eventos culturales y deportivos, la profundización en la cultura del producto, su difusión detraen cada vez más recursos del sector y apoyan, a la vez, la relación del territorio con el vino.

Para la Ribera del Duero es un periodo de transformación, de cambio, pero esta es quizás la primera vez en toda su historia que tiene unas bases productivas sólidas, que trasmite una imagen clara y, aunque los grandes ‘gurus’ del vino como el estadounidense Parker le predigan un futuro incierto, cierta decadencia, la adaptación de la comarca ante los nuevos retos siempre ha sido ágil.

BIBLIOGRAFÍA Alonso Santos, J.L. (2003): "Redes y procesos de innovación en las comarcas vinícolas de Castilla y León: el ejemplo de la D.O. Bierzo". Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles nº 36: 43-60. Alonso Santos, J.L.; Aparicio Amador, J. y Sánchez Hernández, J.L. (2003): "Los espacios vitivinícolas en Castilla y León: la evolución hacia un sistema productivo de calidad". Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles nº 35: 101-122 Alonso Santos, J.L.; Aparicio Amador, J. y Sánchez Hernández, J.L. (2004): "Redes y procesos de innovación en la industria vinícola de Castilla y León: hacia la formación de un entorno innovador". En Alonso, J.L.; Aparicio, J. y Sánchez, J.L. (eds.): Recursos territoriales y geografía de la innovación industrial en España. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca Hinnewinkel, J.-C. (2004): “Les AOC dans la mondialisation”. Anthropology of food nº 03: 2-15 (www.aofood.org) Huetz de Lemps, A. (1962): “Principales aspectos de los viñedos del sur de la cuenca del Duero”. Estudios Geográficos nº 86-89: 57-78 Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 18

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

Huetz de Lemps, A. (1967): Vignobles et vins du Nord-Ouest de l´Espagne.Université et École des Hautes Études Hispaniques. Burdeos. 2 vol, 1004 p. Huetz de Lemps, A. (2000): “La resurrection des vignobles du Duero en Espagne”. Annales de Géographie nº 614-615: 488-504. Lignon-Darmaillac, S. (2002): "L'emergence du tourisme viticole en Espagne". Sud-Ouest Européen nº 14: 69-78. Maby, J. (2002): "Paysage et imaginaire: l'exploitation des nouvelles valeurs ajoutées dans les terroirs viticoles". Annales de Géographie nº 624: 198-211. Martin, R. (2000): "Institutional Approaches in Economic Geography". En Sheppard, E. y Barnes, T.J. (eds.): A Companion to Economic Geography. Basil Blackwell. Oxford, pp. 77-94. Mas, F. y Cubel, L.E. (1997): "Servicios a empresas y centros tecnológicos. Un análisis comparado de modelos europeos". Economía Industrial nº 313: 141-156. Molinero Hernando, F. (1997): “La Ribera del Duero. Transformaciones y dinamismo de una comarca vitícola”. Medio Ambiente nº 1: 488-504 Pérez-Tenessa, A. (2000): El vino y su régimen jurídico. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. Sánchez Hernández, J.L. (2002): "La renovación de las bases productivas en la industria vinícola de Rueda". En Méndez, R. y Alonso, J.L. (eds.): Sistemas locales de empresas y redes de innovación en Castilla-La Mancha y Castilla y León. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca: 231-257. Sánchez Hernández, J.L. (2003): "Capital exógeno y procesos de innovación en la industria vinícola de la Denominación de Origen «Toro»". Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles nº 36: 61-79. Sánchez Hernández, J.L.; Aparicio Amador, J. y Alonso Santos, J.L. (2003): "Densidad institucional, gestión del conocimiento y procesos de innovación en la industria vinícola de Castilla y León". Ería nº 61: 177-195. Unwin, T. (2001): El vino y la viña. Geografía histórica de la viticultura y el comercio del vino. Tusquets editores, Barcelona. 529 págs.

Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 19

Vettonia - G.I. Equipo de Investigación en Geografía Industrial. Universidad de Salamanca.

1

Esta comunicación presenta resultados de los proyectos de investigación «Desarrollo territorial y procesos de innovación socioeconómica en las comarcas vinícolas de Castilla y León» (Plan Nacional de I+D+I, ref. BSO-200307603-C08-05, años 2004-2006) y «La contribución del sector vitivinícola al desarrollo rural en Castilla y León» (Junta de Castilla y León, ref. SA103/04, años 2004-2006). 2 No es exactamente la figura del “chateau” ya que la totalidad de la uva vendimiada no se cultiva en los alrededores de la bodega como en el vino de pago.

Equipo: José Luis Alonso Santos, Javier Aparicio Amador, José Luis Sánchez Hernández y Valeriano Rodero González. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía, calle Cervantes s/n. 37071 Salamanca. Tfno. 923-294500, extensiones 1410 y 1418. E-mail: [email protected] 20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.