Comunismo en Costa Rica

Partido comunista costarricense. Reformas sociales. Estado Social de Derecho. Igualdad social. Sociedad de Costa Rica

1 downloads 370 Views 16KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

El Desarrollo del Partido Comunista en Costa Rica desde 1930−1949 Justificación Nuestro principal objetivo al desarrollar esta investigación es informar y plantear de un modo más comprensible las distintas inclinaciones políticas en el país, que han tenido notoria influencia en la consolidación de la realidad actual El proyecto es recalcar y dilucidar que gracias al influencia del partido comunista costarricense se impulsaron el desarrollo de las reformas sociales, lo que permitió pasar de un Estado Oligárquico a un Estado Social de Derecho más preocupado por las condiciones socio−económicas del país, hecho que dio paso a la creación de instituciones de bienestar social, como la CCSS, el Código de trabajo, las Universidades Publicas, estas últimas para impulsar un mayor desarrollo intelectual; lo que posteriormente logró una mejora en la calidad de vida y mayor desarrollo económico del país. Dicho sistema, caracterizado por sus inclinación social, a mantenido el país abante, sin embargo en la época actual este ha ido decayendo por las políticas liberales implantadas por los últimos gobiernos, sumado al desmembramiento que este ha sufrido a lo largo de las ultimas décadas Al mismo tiempo se pretende esclarecer todos los mitos y tabúes que rodean dicho tema, los cuales se han desarrollado desde la época posterior a la guerra civil, con la derrota de los comunistas en esta y la introducción de la ideología liberal impulsada principalmente por los Estados Unidos con la llamada guerra fría; lo que provocó la despolitización del partido comunista en el país y una mayor polarización socio−política, ejemplificada con la formación de grupos de extrema derecha como fue Movimiento Costa Rica Libre. Objetivos Generales • Conocer el legado del partido comunista en el desarrollo y consolidación del Estado y la Sociedad actual Costarricense • Indagar el Desarrollo de esta Ideología en el país Objetivos Específicos • Investigar los principales aportes del partido comunista a las reformas sociales impulsadas en el gobierno de Calderón Guardia • Investigar las huelgas y movimientos sociales desarrollados del 1930−1949 • Investigar los antecedentes de la guerra civil del 1948 • Conocer las corrientes ideológicas precursoras del comunismo en el país Problema ¿Fue realmente beneficioso el aporte del partido comunista a la realidad socio−política de costa rica? Referente conceptual El comunismo surgió en búsqueda de igualdad social y abolición de las clases sociales. Marco teórico La historia de la sociedad humana se ha visto caracterizada por la lucha de clases. 1

Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes. La última de estas revoluciones culminó en lo que en este momento se conoce como una sociedad capitalista. Pero aún así esta nueva sociedad, no ha logrado abolir las contradicciones de clase. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras nuevas. Nuestra época, la época de la burguesía, se distingue, sin embargo, por haber simplificado las contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividiéndose, cada vez más en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases que se enfrentan directamente: la burguesía y el proletariado. En este sentido surge el comunismo como una alternativa para la clase socialmente excluida, con ningún otro interés que no fuese el del conjunto proletario. No proclaman principios especiales a los que quisieran amoldar el movimiento proletario. Prácticamente, los comunistas son, pues, el sector más resuelto de los partidos obreros de todos los países, el sector que siempre impulsa adelante a los demás; teóricamente, tiene sobre el resto del proletariado la ventaja de su clara visión de las condiciones, de la marcha y de los resultados generales del movimiento proletario. El objetivo inmediato de los comunistas es el mismo que el de todos los demás partidos proletarios: constitución de los proletarios en clase, derrocamiento de la dominación burguesa, conquista del Poder político por el proletariado. Las tesis teóricas de los comunistas no se basan en modo alguno en ideas y principios inventados o descubiertos por tal o cual reformador del mundo. El rasgo distintivo del comunismo no es abolición de la propiedad en general, sino la abolición de la propiedad burguesa. Pero la propiedad privada actual, la propiedad burguesa, es la última y más acabada expresión del modo de producción y de apropiación de lo producido basado en los antagonismos de clase, en la explotación de los unos por los otros. En este sentido los comunistas pueden resumir su teoría en esta fórmula única: abolición de la propiedad privada y con ello la revocación de clases. Es importante aclarar que no es que se quiere abolir la propiedad creada a partir del trabajo, si no como lo dice el Manifiesto Comunista: Pero, ¿es que el trabajo asalariado, el trabajo del proletario, crea propiedad para el proletario? De ninguna manera. Lo que crea es capital, es decir, la propiedad que explota al trabajo asalariado y que no puede acrecentarse sino a condición de producir nuevo trabajo asalariado, para explotarlo a su vez. En su forma actual, la propiedad se mueve en el antagonismo entre el capital y el trabajo asalariado. Por lo tanto ser capitalista significa ocupar, no sólo una posición meramente personal en la producción, sino también una posición social. El capital es un producto colectivo; no puede ser puesto en movimiento sino por la actividad conjunta de muchos miembros de la sociedad. En consecuencia, el capitalista, lo que realiza es la explotación de la clase trabajadora, para así lograr una forma de dominación. Esta explotación es lograda por lo que la teoría marxista señala como la plusvalía, que es el mecanismo por el cual el capitalista logra mantener bajo su señorío a la clase trabajadora. Esto pagándole lo estrictamente necesario para que el obrero dependa de su trabajo para poder sobrevivir, dejándose así las ganancias obtenidas por la transformación de la materia prima, con lo que aumenta su capital y mantiene su dominio social. Antecedentes Históricos En Costa Rica, el desarrollo de las ideas políticas de corte socialista, antiimperialista, patrióticas, comenzaron 2

a gestarse en la segunda década del siglo XX. Fueron los maestros e intelectuales, como, Joaquín García Monge, Omar Dengo, Carlos Gagini. Aniceto Montero, Carmen Lyra, quienes comenzaron a sembrar las inquietudes sociales en la sociedad de la época. En ese entonces no existían ni el Código de Trabajo, Seguro Social, Garantías Sociales, era la época de auge del liberalismo político y económico del dejar hacer, dejar pasar. Fue en ese contexto que el joven liceísta Gutiérrez Mangel, se dio a la tarea de materializar sus ideas, y para el cumplimiento de tal propósito fundó la primera organización juvenil contestataria en nuestro país, el Ala Izquierda Estudiantil, en esta tarea trabajó al lado de Manuel Mora Valverde. Luis de la Ossa, Francisco Quirós, Guillermo Coto Conde, José Merino y Coronado, siendo esta organización el antecedente inmediato de la formación de la Juventud Comunista./www.itcr.ac.cr/revistacomunicación/Vol_12_num1/#11 Paralelo a esto en nuestro país, los representantes de la clase económica dominante por los diversos medios, insistían en que el comunismo, no era más que ideas exóticas que no tenían ninguna relación con nuestra realidad. Lo cierto y lo concreto. es que el Partido Comunista de Costa Rica, el cual había sido fundado el 6 de junio de 1931,en la capital San José, también conocido como Bloque de Obreros y Campesinos, desarrollaba una labor política de mucha agitación, organizaba a los desempleados producto de la crisis económica de 1929; ponía en práctica una labor parlamentaria a favor de los sectores populares, como nadie lo había hecho hasta el momento; fue el motor de la gran Huelga Bananera de 1934, era un defensor de la República Española y denunciaba constantemente la política nazi−fascista. En ese Partido Comunista, se integró Joaquín Gutiérrez Mangel; era la organización marxista−leninista de Costa Rica, en la cual habían encontrado abrigo las ideas de justicia social y, democracia económica, así como hombres y mujeres de la talla de Manuel Mora Valverde, Carmen Lyra, Carlos Luis Fallas, Luisa González, Jaime Cerdas, Emilia Prieto, entre otros. Para 1931, se funda la Unión General de Trabajadores, en el enclave bananero de la zona atlántica. El 19 de noviembre de 1932, el Partido Comunista logró movilizar a cerca de 600 personas, que asistieron a una manifestación efectuada en uno de los parques de San José, una de las oradoras en dicha protesta fue María Isabel Carvajal a quien la historia reconocería posteriormente como la insigne escritora comunista Carmen Lyra. Con el desfile del 1º de mayo de 1933 se hace patente el descontento de los trabajadores. La legislación laboral que existía en esa época era de corte civilista y favorecía en poco o prácticamente nada, el desarrollo del sindicalismo. El periodo comprendido entre 1934 y 1942, se caracteriza por una organización del proletariado rural en las zonas bananeras, y si bien, las empresas bananeras, nunca reconocieron oficialmente el sindicato, lo cierto es que el Partido Comunista desarrolló una labor de confrontación importante. Como indica el siguiente texto: Las protestas de los trabajadores bananeros y las frecuentes movilizaciones desembocaron a partir del 9 de agosto de 1934, con la conducción del Partido Comunista, en lo que se conoce como la gran Huelga Bananera de 1934.Dicha huelga fue el movimiento social más importante del año 1934, pero no fue el único. En efecto, a lo largo de aquel año hubo protestas, paros y huelgas de los diversos sectores laborales del país, los zapateros, los sastres, los panaderos, los tipógrafos, lo obreros agrícolas, etc. También en ese año los peones y medianos productores cafetaleros estaban enfrascados en una ruda batalla contra los beneficiadores, para elevar el precio de su producción... (Rojas, 1989: 72). Esta situación fue producto, en lo general, de la situación económica propia generada entre el fin de la primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, pero en lo particular, en la zona bananera, debido a las políticas de empleo de las empresas bananeras (United Fruit Company) y grandes finqueros. La participación activa del Partido Comunista en el conflicto, fue particularmente importante. Esta huelga bananera del 34 tuvo repercusiones internacionales importantes en el sector bananero latinoamericano. En 1935 el Bloque de Obreros y Campesinos (partido comunista) designa a Manuel Mora Valverde candidato a presidente sin embargo es León Cortés quien llega al poder al frente del Partido Republicano, consecuentemente al Bloque de Obreros y Campesinos se le dificulta el acceso a las masas, por una campaña 3

Anticomunista de parte de los partidos burgueses y los dirigentes de la iglesia de ese entonces. Esta campaña Anticomunista inicia gracias a las acusaciones hechas a León Cortés por parte del Partido Comunista que le acusa de fascista por los rumores que corren de que este mantenía vínculos con Somosa, Batista y algunos empresarios alemanes. En 1937 el Partido Comunista publica un manifiesto a nombre de su comité central titulado Frente al Fantasma de la Tiranía Por la defensa de la democracia, en este se critica al gobierno por no cumplir la ley de salarios mínimos, la falta de vivienda y la falta de un programa de política económica.; lo que genera un malestar en el gobierno. En 1939 Manuel Mora es una vez más elegido candidato a la presidencia para las elecciones de 1940. Es gracias a esto que se consideró que el partido comunista amenazaba con hacerse con el poder poniendo fin con ello al estado liberal, en perjuicio de la burguesía del país, para evitar esto la elite política del país busco entre sus miembros a una figura capaz de hacer frente a esto y ganar las elecciones, es a raíz de esto que de 1940−1948, surge en escena el Presidente Rafael Ángel Calderón Guardia. Sin embargo al llegar este al poder se pone fin al estado liberal. Al mismo tiempo en 1940 se presenta el Plan de Emergencia por parte del Partido Comunista en el que se proponía: • Control de precios • Mayor desarrollo agrícola • Mayor desarrollo industrial • Alternativas en la forma de administración de fondos públicos • El expandir la producción agrícola a varios productos • El desarrollo de las garantías sociales, código de trabajo y el seguro social Mas tarde ese año el Frente Antinazi organiza un acto popular al que asiste Calderón y Mora, que intercambian ideas, gracias a esto es que Calderón envía al congreso el proyecto de seguros sociales el cual es firmado el 1º de noviembre de ese año. A raíz de este hecho es que Calderón llega a distanciarse de Cortes y anuncia un proyecto de Seguridad social. A pesar de este pequeño entendimiento entre Manuel Mora y Calderón, tiempo después el Partido Comunista presenta una firme oposición hacia el gobierno, por las acciones tomadas por parte de este como son • El otorgamiento de la compañías eléctricas a empresas extranjeras • La entrega de contratos de obras sin licitación publica • La suspensión de algunas garantías individuales Posteriormente gracias al distanciamiento de Cortes y Calderón y la adopción de una ideología socialcristiana por parte de este ultimo, la cual daba gran importancia a los sindicatos y con ello representaba a una fracción no oligárquica de burguesía, es que se desplaza a la burguesía oligarca y se fortalece así el apoyo del Partido Comunista que era el que fomentaba el movimiento popular y, el apoyo ideológico de la iglesia que en ese momento estaba encabezada por Monseñor Sanabria hacia el gobierno de Calderón. Mientras tanto el 14 de junio de 1943; Manuel Mora Valverde jefe del Partido Comunista Costarricense escribe una carta a Monseñor Víctor Sanabria M. Arzobispo de San José en la que le comunica que el partido Comunista de Costa Rica fue disuelto el día anterior en la Conferencia Nacional de carácter extraordinario; y que en el mismo acto se constituyó un nuevo Partido que se denominó "Vanguardia Popular el cual iba a apoyar en las elecciones al Partido Republicano, hasta que en 1966 apoya al candidato presidencial del Partido Liberación El presidente Calderón Guardia rotos los nexos con los cafetaleros que lo llevaron al poder promulga en asocio con sus nuevos aliados (la poderosa iglesia católica y el partido comunista) una progresista legislación social y un no menos importante Código del Trabajo. Esta legislación produjo, directa e indirectamente un crecimiento rápido de sindicatos, entre los principales y mas destacables están la Confederación de 4

Trabajadores de Costa Rica (principal instrumento del partido comunista) y la Confederación Costarricense de Trabajadores Rerum Novarum De los Tiempos nuevos (surge para contrarrestar al comunismo).(Backer, 1974: 14−15). El Código nace en la época de la Segunda Guerra Mundial (1943) y para proteger la producción agrícola, establece limitaciones importantes al uso de la huelga. Sin embargo, el Código fue un verdadero hito en la historia de este país, y es importante resaltar que los partidos Vanguardia Popular (Comunista) y Republicano (Calderonista), a pesar de sus diferencias, en conjunto alzaron la bandera por los derechos de los trabajadores, resultando el Código de Trabajo, y además, una legislación social importante, que genera el Seguro Social, y una serie de leyes relativas a la seguridad social, incluyendo regímenes de pensión. A pesar de las mejoras en materia social, la alianza entre el Gobierno, el Partido Comunista y la Iglesia, generó una creciente oposición al comunismo, que rechazaba el acercamiento de este al gobierno calderonista al que consideraban como corrupto e ineficiente. Así mismo se disparó el déficit público, aumentó el costo de la vida, escasearon los productos básicos, hubo desordenes de administración. (www.elespiritudel48.org/docu/h035.htm)

Estado de la cuestión Iniciaremos este análisis con Gerardo Contreras, quien en su ensayo titulado Algunos antecedentes para comprender la política de alianzas del partido comunista de Costa Rica en la década de los años 40, plantea que el partido comunista (P.C) tuvo una orientación antiimperialista y antinazi, ejemplo de ello, dice el autor fue, la total oposición del partido a las pautas de los contratos bananeros que la United Fruit Company planteaba. Al mismo tiempo expone, que mientras el P.C hacia todo lo posible para posicionarse fuertemente en el ámbito político los burgueses de la época hacían hasta lo imposible para evitarlo. Plantea que el P.C tuvo como fin principal el bien de la clase trabajadora, por lo que le propone al gobierno de la época replantear su política social, es con esto que el P.C logra promover la reforma a la constitución política con la que incorpora el capitulo de las garantías sociales, el código de trabajo y la creación de la CCSS. Sugiere que la iglesia católica jugo un papel fundamental en la vida política del país, tanto así que para aprobar una candidatura o proyecto se requería el consentimiento de el gobierno, la iglesia católica y la intervención de un capital. Posteriormente el autor le adjudica al partido Vanguardia Popular (P.C), el incremento de movimientos sindicales, caracterizados por los grandes movimientos de masas, ya que según este, muchas de las garantías sociales instauradas en conjunto con el código de trabajo, avivaron el desarrollo de estos movimientos. Por ultimo expone que el partido comunista fue el principal opositor del gobierno caderonista, ya que este inicio su gobierno atendiendo los intereses de la clase burguesa en detrimento de la obrera. Continuaremos nuestro análisis con el historiador costarricense Iván Molina, en su libro titulado Ensayos Políticos,en el cual plantea la posición de dos personajes fuertemente vinculados con el comunismo en el país, la primera a la que hace referencia es Carmen Lyra ( Mª Isabel Carvajal), en esta obra relata que ella deseosa de expresar lo correcto o lo que invadia su pensamiento, se une con un grupo de jóvenes estudiantes de derecho, con el fin de proteger los intereses del obrero, y establece con esto el punto de partida del movimiento comunista. Posteriormente hace referencia a Carlos Luis Fallas (calufa) importante autor naturalista costarricense, a quien designa como líder del partido comunista, este personaje, debió incorporarse a la vida laboral de la bananeras con lo que fue victima de la explotación, es por esto que se une al movimiento comunista y se constituye como uno de los grandes impulsores de la gran huelga bananera del 34. Por ultimo, con esta obra el autor pretende recalcar la importancia de estos dos personajes en la lucha por las mejoras en la calidad de vida de los obreros y en la consolidación del partido comunista.

5

Proseguiremos con la escritora costarricense Marielos Aguilar Hernández, la mayoría de sus escritos tratan de la clase trabajadora. Particularmente el Libro Clase Trabajadora y Organización Sindical en Costa Rica 1943 − 1971, tal y como el titulo lo dice, se refiere a la clase trabajadora y sus principales luchas en dicho periodo, es un periodo esencial para la consolidación de la izquierda costarricense, y específicamente el Partido Comunista (llamado después Partido Vanguardia Popular), pero no solo es trascendente para la izquierda sino para toda la historia costarricense en su conjunto. Esto debido a que es después de 1946, y de una u otra forma, influenciado por el PVP, que se reordenan todas las relaciones entre el Estado y la sociedad. Este cambio es impulsado por el movimiento sindical, que se encontraba bajo la influencia del comunismo, principalmente en la Confederación de Trabajadores de Costa Rica. 3

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.